Moral Social. La Vida en Comunidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

JOS-ROMN FLECHA ANDRS

MORAL SOCIAL
La vida en comunidad
EDICIONES SGUEME
SALAMANCA
2007

Cubierta diseada por Christian Hugo Martn
Ediciones Sgueme S.A.U., 2007
C/ Garca Tejado, 23-27 - 37007 Salamanca / Espaa
Telf: (+34) 923 218 203 - Fax (+34) 923 270 563
E-mail: [email protected]
www.sigueme.es
ISBN: 978-84-301-1633-1
Depsito legal: S. 335-2007
Impreso en Espaa / Unin Europea
Fotocomposicin Rico Adrados S.L., Burgos
Imprime: Grficas Varona S.A.
Polgono El Montalvo, Salamanca 2007
CONTENIDO
Presentacin ............................................................................. 9
Bibliografa y siglas ................................................................. 15
I
PREMISAS Y FUNDAMENTOS
1. Fundamentos de la moral social cristiana ......................... 23
2. Fe cristiana y moral social ................................................. 43
3. El hombre, centro de la cuestin social ............................. 63
4. Los ideales de la modernidad ............................................ 89
5. Verdad, justicia, amor y libertad como normas ticas para
la convivencia .................................................................... 113
6. Valores ticos en una sociedad plural ................................ 131
II
ESCENARIOS Y PROBLEMAS
7. Los derechos humanos ...................................................... 155
8. La familia .......................................................................... 177
9. La demografa como cuestin tica ................................... 207
10. El trabajo humano ............................................................. 231
11. Las migraciones ................................................................. 255
12. La opcin por los pobres ................................................... 279
13. Salud y enfermedad ........................................................... 305
14. Poder y autoridad ............................................................... 333
15. Legalidad y tica ............................................................... 357
16. El voluntariado .................................................................. 381
17. Medios de comunicacin social ........................................ 403
18. El dinero, el mercado y los mercados ............................... 431
19. El desafo de la globalizacin ............................................ 459
20. Ecologa y fe cristiana ....................................................... 481
21. La guerra y la paz .............................................................. 509
III
DESAFOS Y ESPERANZA
22. Responsabilidad moral ante la nueva cultura .................... 537
23. La esperanza escatolgica ................................................. 557
ndice general ........................................................................... 579
8 Contenido
PRESENTACIN
1. Teologa y tica
La teologa nos acerca, no sin temor y respeto, al misterio de Dios.
La teologa se profesa de rodillas. La racionalidad acompaa a la fe
para que la fe pueda iluminar la racionalidad. Esta disciplina resume y
compromete la fe.
Tambin la tica se nos presenta como una disciplina acadmica y
como un estilo de vida. La tica, como la teologa, nunca se da por sa-
tisfecha en el mbito de los saberes si no llega a poder reflejarse en el
mundo de los sabores. Una y otra pueden ser presentadas como scien-
tia y como sapientia.
Durante siglos marcharon ntimamente unidas ambas disciplinas,
que eran a la vez creencia y creancia, experiencia y vivencia. Esa con-
vivencia no siempre ha sido armnica. Con una reincidencia pendular
y obstinada, la una ha corrido el riesgo de usurpar el tesoro y hasta
la identidad de la otra. Y la otra ha hecho lo propio con la una. Cuando la
teologa ha sido reducida a tica, se ha profanado el misterio, redu-
cindolo a lmites pragmticos. Cuando la tica ha sido reducida a teo-
loga, se ha dificultado el dilogo y la tolerancia entre los humanos,
relegando el discernimiento racional al mbito del positivismo reli-
gioso-magisterial
1
.
Al parecer, el mundo secular ha tratado de concederles, o ms bien
imponerles, un divorcio. Pero ni el otorgamiento ni la exigencia han
sobrevenido sin malestar y desasosiego para todos. Cuando la teologa
se queda sin las ventanas a la calle que le ofrece la tica, se asfixia en
su buhardilla de nica claraboya abierta a las nubes. Cuando la tica se
aleja de la teologa corre el riesgo de convertirse en algaraba de patio
de Monipodio, en gritero de mercado, en pregn de bando municipal
o en demanda de juzgado.
1. A estas cuestiones nos hemos referido ampliamente en nuestra Teologa moral
fundamental, Madrid 1994, 122-127.
Quiz la dificultad fundamental est precisamente en el funda-
mento. En esa inevitable querencia y querella entre lo absoluto y lo re-
lativo. Si el Absoluto absoluto no se encarna en la historia diaria, mal
puede ser evocado como norma. Pero si el Absoluto se convierte en re-
lativo, puede perder el norte aquel que ya no sabe dnde queda la es-
trella polar. Si la peripecia y el negocio de lo relativo no se relacionan
con el Absoluto, todo queda relativizado: todo vale y nada vale. Pero si
lo relativo se convierte en un Absoluto, la nacin o la raza, el dinero o
el poder pueden resucitar el viejo itinerario que va del cainismo al na-
zismo, de la romanizacin a la talibanizacin. Lo malo de tales proce-
sos es que siempre hay algn hermano-extrao que queda yaciendo
por tierra.
Como ya se adivina, el problema viene de lejos. A la cultura occi-
dental hace mucho tiempo que le resulta, casi tan complejo como lo-
grar la cuadratura del crculo, intentar plantear adecuadamente la rela-
cin entre la naturaleza y la gracia, entre la fe y la razn, entre la
mstica y la asctica, entre lo divino y lo humano, entre la trascenden-
cia y la inmanencia
2
. En el Occidente y sus arrabales el pndulo se nos
dispara siempre por la tangente. Seguramente nos hace falta tomar en
serio de una vez el misterio de la encarnacin de Dios en una natura-
leza humana. La sntesis cristolgica nos ayudara a vislumbrar la re-
lacin dialgica y diacnica entre la tesis de la contemplacin teologal
y la anttesis de la accin antropologal. Slo entonces el logos y el ico-
no cristolgicos se nos haran a la vez cristonmicos.
En este punto y hora de los comienzos del nuevo milenio, una de
las cuestiones pendientes es precisamente la de la clarificacin de esa
parentela o vecindad entre la teologa y la tica. De su bienquerencia o
malquerencia dependen muchas preguntas difciles y brotan muchas
respuestas logradas o malogradas.
2. Teologa moral y Doctrina social de la Iglesia
El 30 de diciembre de 1988 la Congregacin para la Educacin ca-
tlica publicaba unas Orientaciones para el estudio de la Doctrina so-
cial de la Iglesia, que venan a inscribirse en un momento de recupe-
racin de la misma. Su referente inmediato era la celebracin de la III
Asamblea general del episcopado latinoamericano en Puebla de los
10 Presentacin
2. La reflexin sobre la relacin entre la fe y la razn lleva a plantearse inmediata-
mente la cuestin sobre los cometidos actuales de la teologa, cf. Juan Pablo II, Fides et
ratio (14.9.1998), 92-99.
ngeles (Mxico)
3
, adems de su significativa presencia en los docu-
mentos que jalonaron el debate sobre la teologa de la liberacin
4
; su
culminacin se encuentra en diversos documentos pontificios como
las encclicas Laborem exercens, Sollicitudo rei socialis y Centesimus
annus, sin dejar de lado la encclica misional Redemptoris missio
5
.
El documento a que nos referimos se articula en seis partes, distri-
buidas con una lgica que se podra calificar de clsica. Se comienza,
en efecto, considerando la naturaleza de la Doctrina social de la Igle-
sia, pasando en la segunda parte a evocar su recorrido a lo largo de ca-
si cien aos. La tercera parte est destinada a exponer algunos princi-
pios y valores permanentes que animan dicha doctrina. La parte cuarta
se ocupa de los criterios de juicio que la informan, mientras que las
dos partes ltimas ofrecen orientaciones para la accin social y para la
formacin de los aspirantes al sacerdocio, pero tambin de los laicos.
De todo este conjunto, para la reflexin moral resulta especial-
mente significativa la segunda parte, que constituye una vlida refle-
xin sobre la necesaria fundamentacin axiolgica del comportamien-
to socio-poltico y del estudio sobre tal comportamiento.
Resulta interesante tomar conciencia de los primeros principios
que han orientado la Doctrina social de la Iglesia. Principios que son
expresin y mediacin de otros tantos valores humanos y sociales: la
dignidad de la persona, la importancia del bien comn, la necesidad de
la solidaridad y la promocin de la participacin. Principios todos que,
lejos de ser solamente percibidos a la luz de la revelacin, vinculan la
Doctrina social de la Iglesia con lo ms vlido de la reflexin filosfi-
ca (nm. 30).
En esta encrucijada de puntos cardinales, el documento explici-
ta la concepcin cristiana de la persona, a la vez que subraya el pues-
3. Congregacin para la Educacin catlica, Orientaciones para el estudio y ense-
anza de la Doctrina social de la Iglesia en la formacin de los sacerdotes (30.12.1988).
Cf. la III Conferencia general del episcopado latinoamericano, La evangelizacin en el
presente y en el futuro de Amrica Latina (Documento de Puebla), 472-479, 793, 1008,
1196; J. C. Scannone, Teologa de la liberacin y Doctrina social de la Iglesia, Madrid
1987. Cf. I. Camacho, Doctrina social de la Iglesia, Madrid 1991, 566-569.
4. Congregacin para la Doctrina de la fe, Libertatis nuntius (6.8.1984), Instruc-
cin sobre algunos aspectos de la teologa de la liberacin, en AAS 76 (1984), 876-909;
Libertatis conscientia (22.3.1986), Instruccin sobre libertad cristiana y liberacin, 72-
80, en AAS 79 (1987), 585-591. Cf. R. Antoncich, Teologa de la liberacin y Doctri-
na social de la Iglesia, en I. Ellacura-J. Sobrino, Mysterium liberationis. Conceptos
fundamentales de la teologa de la liberacin I, Madrid 1990, 145-168.
5. Juan Pablo II, Laborem exercens (14.9.1981), en AAS 73 (1981), 577-647; So-
llicitudo rei socialis (30.12.1987), en AAS 80 (1988), 513-586; Redemptoris missio (7.
12.1990), en AAS 83 (1991), 249-340; y Centesimus annus (1.5.1991), en AAS 83
(1991), 793-867.
Presentacin 11
to que el ser humano encuentra en el dilogo de la Iglesia con el mun-
do. Respecto a la reflexin sobre los derechos humanos, es interesan-
te que la Doctrina social de la Iglesia confiese su propia permeabili-
dad ante los hechos histricos, las reivindicaciones sociales y la
misma reflexin filosfica (nm. 32).
La segunda parte del tercer captulo est dedicada a una rpida re-
flexin sobre los valores ticos fundamentales, que si aqu se presen-
tan en nmero de seis (nm. 43), ms adelante sern recogidos en el
nmero simblico de siete (nm. 51). Conviene subrayar que, en ese
contexto de reflexin decididamente moral, se afirma el derecho-de-
ber de la Iglesia para pronunciarse sobre las situaciones coyunturales
de la sociedad (nm. 47).
Tal derecho-deber de pronunciamiento sobre problemas histricos
lleva consigo la capacidad para juzgar objetivamente las diversas si-
tuaciones y estructuras, amn de los diversos sistemas econmico-so-
ciales (nm. 48). Si en otros tiempos la Iglesia pareca fundamentar su
derecho a opinar sobre cuestiones sociales en la tutela del mismo or-
den social o en su capacidad para interpretar autorizadamente las exi-
gencias de la ley natural, en estos ltimos aos se hace cada vez ms
frecuente la afirmacin de tal derecho sobre el inters que a la Iglesia
le merece la suerte del hombre. La atencin al hombre y su destino
forma parte, segn la Iglesia, de su misma misin evangelizadora, a la
que sera infiel si no considerase con ojos compasivos y no atendiese
con eficaz cercana al hombre cado a la vera del camino.
3. Un manual de moral social
Esta obra se presenta como un manual de teologa moral social. Su
objeto es el anlisis de la vida del ser humano en la sociedad a la que
pertenece y su responsabilidad ante la misma. Y su perspectiva propia
viene determinada tanto por la tica racional como por la luz de la re-
velacin cristiana, tal como ha sido acogida y vivida en el seno de la
comunidad eclesial.
En consecuencia, la presente obra pretende analizar, aunque sea
brevemente, la estructura misma de la teologa moral social. En un se-
gundo momento aborda algunos de los problemas y escenarios socia-
les. Finalmente, incluye una mirada a la tarea de la nueva evangeliza-
cin que convoca a los creyentes a ser testigos de la esperanza en
medio de los desafos de la nueva cultura.
La responsabilidad moral cristiana nicamente es concebible como
una respuesta a una vocacin. Se trata de la llamada de un Dios amor
12 Presentacin
a realizar el servicio humano del amor en las diversas realidades en las
que se desarrolla la vida de la persona. En ningn momento se preten-
de ofrecer aqu un estudio exhaustivo de todas las situaciones sociales
en las que se refleja la vocacin moral del cristiano. Nuestro manual
busca compaginar la seriedad acadmica con el atractivo de un libro de
lectura. En virtud de la primera caracterstica podra ser ofrecido como
sencillo libro de texto en centros de estudio, institutos de ciencias reli-
giosas y similares. Por la segunda, podra ser acogido como obra de
consulta para cristianos laicos interesados en reflexionar sobre el mun-
do que nos rodea y su peripecia, y para conocer la doctrina de la Igle-
sia catlica relativa a las realidades del momento actual. Precisamente,
en virtud de esa intencin, la mayor parte de los temas aqu expuestos
siguen las lneas generales que configuran el esquema habitual de la
catequesis cristiana.
Presentacin 13

También podría gustarte