Pampas Bayas Alto Siguas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

h

INRENA
Biblioteca
REPBLICA DEL PERU
MINISTERIO DE AGRICULTURA
in^NR
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
- INRENA -
OFICINA DE INFORMACIN DE RECURSOS NATURALES - OIRN
ESTUDIO A NIVEL PRELIMINAR
PROYECTO BE RR1GACIN
"PAMPAS BAYAS - ALTO SIGUAS"
(Distrito de Santa Isabel de Siguas, provincia y departamento de
Arequipa)
LEMA-JULIO 2001
1
I , '
a i B L.
A
roc^Hencia:
ireso:
1
2
HffJ CfOS'
Tit)
MINISTERIO DE AGRICULTURA
IP
INRENA
Biblioteca
f ^ ^ Q N S T I T U T O N A C I O N A L D E R E C U R S O S N A T U R A L E S
INRENA
PERSONAL DIRECTIVO:
ING. MATAS PRIETO CELI
Jefe del INRENA
ING. JOS PEREA CACERES
Secretario General
ING. ROQUE FERNANDEZ GUTIRREZ
Director General de la Oficina de Informacin de Recursos Naturales
PERSONAL PARTICIPANTE
PROFESIONAL:
Ing
0
Justo Salcedo Baquerizo
Ing
0
Demetrio Noa Pacheco
Ing
0
Mara Luisa Caro Ramos
TCNICO:
Tec
0
Raymundo Carrin Guillen
Tec
0
Alejandro Loayza Poma
Tec
0
Gladys Wong Vsquez
Coordinador
Geologa y Geotecna
Diseo Hidrulico
Topgrafo
Metrados, Presupuesto SIG-
AutoCad
PAD y SIG-AutoCad
3
PRESENTACIN
El Instituto Nacional de Recursos Naturales - I NRENA, creado por Decreto
Ley N
0
25902 el 27 de noviembre de 1992, constituye un esfuerzo del
gobierno para fortalecer la poltica del sector agrario. En tal sentido y dentro
de su estructura orgnica, una de las funciones es la promocin directa o por
encargo la elaboracin de los estudios de pre - inversin de proyectos de
pequeas y medianos irrigaciones, drenajes as como las exploraciones de
aguas subterrneas.
Con el conocimiento de lo expuesto, el COMI T de damnificados por
erosin de suelos y salinidad, solicita al I NRENA, la evaluacin tcnica del
rea propuesta para el desarrollo del Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas, lo
cual lo cual se concretiz el 28 de febrero de 1999 entre el COMI T y el
I NRENA, para realizar los estudios del proyecto mencionado en los niveles de
Preliminar y Prefactibilldad.
El presente Volumen es un Estudio elaborado a Nivel Preliminar en la que se
enfoca el Planteamiento Hidrulico para derivar las aguas del ro Sihuas hacia
el rea de riego propuesto Pampas Bayas; en la siguiente etapa de Pre -
Factibilidad se desarrollar las caracterstica generales del Proyecto en las
especialidades inherentes

Finalmente, el I NRENA expresa su agradecimiento al COMI T de
damnificados por la confianza depositada en nuestra institucin para el
cumplimiento de la tarea encomendada.
OFICINA DE INFORMACIN DE RECURSOS NATURALES
OIRN-INRENA
4
RESUMEN
El Captulo I: INTRODUCCIN, se hace una sumaria de acciones realizadas por
el COMIT previo a la elaboracin del presente estudio; describe las
caractersticas generales del Proyecto; enfoca la problemtica agrcola de los
sectores del valle de Quilca (afectados por la salinidad extrema), sectores
agrcolas de Huanca - Lluta - Taya (afectado por la erosin de suelos y cenizas
del volcn Sabanccay) y del sector agrcola Querque (afectado durante la
construccin en el ltimo tnel del Proyecto Majes que fuera capturada un flujo
subterrneo de agua que al verter en superficie serva para el riego).
Tambin describe las contrastaciones o implicancias que habra al desarrollarse el
Proyecto; se indica la situacin actual del terreno eriazo Pampas Bayas, y se
menciona la buena intencin del CEPRI - Tierras que autoriza a AUTODEMA
para la independizacin de dicho sector y adjudicar al COMIT de damnificados
por corresponderle, de conformidad a las conclusiones y recomendaciones de las
Comisiones Multisectoriales del que AUTODEMA fue tambin integrante.
El Captulo I I : PLANTEAMIENTO HIDRULICO, se describe la necesidad de
derivar las aguas del ro Sihuas un volumen de 4,0 mS/seg (por mejorar) hacia la
Pampa Bayas del alto Siguas con la finalidad de irrigar una extensin de 5 200
has, para el cual se plantea dos alternativas y una variante; los anlisis tcnico -
econmico a este nivel de estudio indica como la ms factible la Variante, la
misma consiste en una Captacin, un tramo inicial en canal abierto de 3+500 km
hasta la quebrada Santa Rosa, luego la proyeccin de 3 tneles con una longitud
sub total de 6+400 km aproximado, que en total esta variante tendra una longitud
de 10+400 km y cuya entrega sera en la quebrada Los Matorrales muy prximo a
la gradiente del canal de la alternativa II.
Las proyecciones de los tneles se debe a la fisiografa muy accidentada en las
rutas de las alternativas I y II; asimismo, los Costos de construccin indica ser
ms econmico, pero con la condicin de proyectar y desarrollar las vas de
acceso por la superficie hacia las entradas y salidas de los tneles.
El Captulo III: RECURSO SUELO, se describe las caractersticas fisiogrficas y
agrolgicas del rea de riego propuesto Pampas Bayas de una extensin superior
a las 5 200 has son aptas para el riego, as como su condicin de tierras eriazas
indica su libre disponibilidad, dado tambin que la proyeccin de la segunda etapa
del Proyecto Majes no abarcara dicho sector por encontrarse en una altitud
superior respecto al Canal de Derivacin a partir de la Captacin Pitay ubicada en
el cauce del ro Sihuas (ya instalada) no obstante encontrarse como rea de
reserva y bajo el dominio del Proyecto Majes
El Captulo IV: RECURSO AGUA, se describe las extensiones de tierras
agrcolas afectadas con las correspondientes dotaciones de agua de los sectores
agrcolas de: valle Quilca, Huanca, Lluta, Taya y Querque que hacen un total de
5
1600 l/s; tambin se menciona a los estudios hidrolgicos preliminares de los
sectores mencionados incluyendo el sector de Murco, determinando un caudal por
trasladarse de 1769,501/s; pero, el Proyecto considera una extensin de 5 200 has
como rea de riego en las Pampas Bayas, para el cual, en las siguientes etapas
de estudio se determinar la demanda hdrica para esta extensin as como se
definir el sistema de riego por aplicarse dado que se prev un dficit hdrico en
algunos meses del aos.
El Captulo V: GEOLOGA DE LAS ALTERNATIVAS, se identifica las diferentes
unidades estratigrficos aflorantes en el rea del Proyecto. La zona de Captacin
Sihuas y el tramo del canal 3+500 km hasta la quebrada Santa Rosa es una roca
metamrfica representado por el gneis gris verdoso bandeado, pero en una
pequea extensin de la progresiva 2+000 km existe un remanente de pizarras y
lutitas pizarrosas que corresponden al Precmbrico (la ms antigua de la regin).
La Variante de la Alternativa II mencionada y hasta la progresiva 5+900 km es un
granito rojizo de edad ms reciente que intruye al gneis, y hasta el final progresiva
10+400 km quebrada Los Matorrales se expone la Formacin Moquegua
representado por estratos de arcilla rojiza (miembro inferior) y grava gruesa con
capas tufceas (miembro superior), con cobertura parcial del Depsito Aluvial
Pleistocnico conformado por una mezcla de gravas, arenas y arcilla limosa.
El Captulo VI : DISEO HIDRULICO, se describe a las estructuras diseadas
tanto para la Captacin Sihuas, canales abiertos y tneles. La Captacin consiste
en un barraje fijo con compuertas mviles, ventanas de captacin, desarenador,
aliviadero de demasas y un medidor; mientras el canal de la alternativa II es de
seccin trapezoidal, revestido con concreto ciclpeo e incluye el camino de
vigilancia; la Variante consiste de tneles tipo bal para conducir un caudal de
4,0 m3/seg incluido el camino de vigilancia.
El Captulo Vil: COSTOS Y PRESUPUESTOS, se describe los procesos
seguidos para determinar los costos que significar cada alternativa, de los cuales
la Variante de la Alternativa II sin incluir el tnel interior sera el ms indicado y
representa un costo de $ 4 641 221,80.
El Captulo VIII: Finalmente, en CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, se
indica que el Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas es factible de realizar los
estudios as como su ejecucin, para el cual existen muchos argumentos
suficientes y que ms bien se necesita el apoyo por parte de las instituciones del
estado y privado, por tratarse de usuarios damnificados por causas de la
naturaleza, y recomienda que debe realizarse los estudios ms detallados en las
siguientes etapas siguiendo la ruta propuesta en la Variante de la Alternativa II.
V J
6
NDICE
PRESENTACI N
RESUMEN
CAPITULO I
Pag
I NTRODUCCI N 01
1.1.1 Generalidades 01
1.2.0 Objetivos 08
1.3.0 Metas 08
1.4.0 Ubicacin 08
1.5.0 Accesibilidad 11
1.5.1 Area De Riego 11
1.5.2 Captacin Ro Sihuas 11
1.6.0 Problemtica Agrcola 11
1.6.1 Salinidad Del Valle Ro Quilca 12
1.6.2 Erosin De Suelos Y Contaminacin De Las Aguas 16
1.7.0 Justificaciones 18
1.7.1 Sector Agrcola Valle Ro Quilca 19
1.7.2 Sectores Agrcolas: Huanca, Lf uta, Taya, Y Querque 20
1.7.3 Nuevo Proyecto De Irrigacin 21
1.7.4 Implicaciones Al Nuevo Proyecto 23
1.8.0 Situacin Actual 24
1.9.0 Familias Beneficiaras 28
CAPITULO II
PLANTEAMI ENTO HI DRULI CO 29
2.1.0 Consideraciones Generales 29
2.1.1 Soluciones Propuestas 30
2.1.2 Alternativa I 30
2.1.2 Alternativa II 30
2.1.3 Variante I De La Alternativa II 31
2.1.4 Anlisis De Las Alternativas 31
7
CAPITULO III
RECURSO SUELO 33
3.1.0 Perfil del Proyecto 33
3.2.0 Nueva Ubicacin Del Proyecto 33
3.2.1 Delimitacin Perimtrica 33
3.2.2 Medidas Perimtricas 35
3.2.3 Altitud del Area 36
3.3.0 Fisiografa del Area 36
3.4.0 Origen de los Suelos 36
CAPITULO IV
RECURSO AGUA 37
4.1.0 Perfil del Proyecto 37
4.2.0 Estudio Hidrolgico 37
4.2.1 Extensin del Area Agrcola 38
4.2.2 Disponibilidad de Agua 38
4.2.3 Mdulo de Riego 38
4.2.4 Caudal de Agua a Trasladar 39
4.2.5 Incremento del Caudal de Agua 39
CAPITULO V
GEOLOGA DE LAS ALTERNATI VAS 40
5.1.0 Zonas de Captaciones 40
5.2.0 zona de Canales 40
5.2.1 Morfologa de los Canales 40
5.2.2 Litologa de los Canales 41
5.3.0 Variante I de la Alternativa II 41
5.4.0 Geologa de Pampas Bayas 42
5.5.0 Clasificacin de los Materiales de Cimentacin 42
5.5.1 Zona de Captaciones 42
5.5.2 Canales de Derivacin 42
5.5.3 Canal y Variante: Tneles 43
8
CAPITULO i
DI SEO HI DRULI CO 44
6.1.0 Alternativa I 44
6.1.1 Bocatoma Ro Sihuas 44
6.1.2 Canal de Derivacin 44
6.2.0 Alternativa II 44
6.2.1 Bocatoma Ro Sihuas 44
6.2.2 Canal de Derivacin 45
6.3.0 Variante: Tneles 46
CAPTVIG Wi
COSTOS Y PRESUPUESTOS 47
7.1.0 Alternativa I 47
7.2.0 Alternativa II 47
7.3.0 Variante I de la Alternativa II 48
MPfTtJlf Vil!
CONCLUSI ONES Y RECOMENDACI ONES 49
49
49
50
51
52
53
53
54
54
55
55
55
8.1.0
8.1.1
8.1.2
8.1.3
8.1.4
8.1.5
8.1.6
8.2.0
8.2.1
8.2.2
8.2.3
8.2.4
8.2.5
Conclusiones
Generalidades
Planteamiento Hidrulico
Recurso Suelo
Recursos Agua
Geologa
Diseo Hidrulico
Recomendaciones
Planteamiento Hidrulico
Hidrologa
Topografa
Geologa
Diseo Hidrulico
9
RELACI N PE FI GURAS
Fig. N
0
1-1 Mapa del Per
Fig. N
0
1 -2 Departamento de Arequipa
Fig. N
0
3-1 Ubicacin del Proyecto de Riego Pampas Bayas
Fig. N
0
3-2 Plano Pampas Bayas
RELACI N BE FOTOGRAFAS
Foto N
0
3-1 Area de Riego Pampas Bayas
Foto N
0
3-2 Ubicacin del Area de Riego Pampas Bayas Parte Alta
y Margen I zquierda del ro Sihuas
RELACI N BE PLANOS
P - 1 Planteamiento Hidrulico.
D - 1 Diseo de la Bocatoma ro Sihuas.
D - 2 Diseo de Desarenador.
D - 3 Perfil longitudinal km. 0+000 -16+000.
D - 4 Perfil longitudinal km. 16+000 - 30+500.
D - 5 Secciones transversales km. 0+000 -14+500.
D - 6 Secciones transversales km. 15+000 - 30+500.
D - 7 Variante: perfil longitudinal y secciones transversales
Canal y tneles km. 0+000 -10+500.
P* F* F it R "T % ** l A S
Archivo documentacin del COMI T
Evaluacin Tcnico - econmico del I NRENA (1999)
I nformes de avances topogrfico (2000)
# - * - * , - - i -i -
Planilla de Movimiento de Tierras
Anlisis de Costos Unitarios
Presupuestos Generales de las Obras
Planos
10
CMPTULO
I NTRODUCCI N
1.1.0 GENERALIDADES
La idea de impulsar un nuevo Proyecto de Irrigacin surge como
resultado del anlisis crtico de las reas agrcolas de la subcuenca ro
Sihuas, tales como Huanca, Lluta, Taya y Querque; los cuales tienen
como cobertura superficial a una morfologa accidentada con pendientes
fuertes, espesor delgado de los suelos y que vienen siendo degradados
constantemente por la erosin intensa, con rendimientos de la produccin
agrcola mnima, que no permite el normal autosostenemiento de las
familias asentadas en la zona, menos la comercializacin de los
productos agrcolas en el mercado regional.
A raz de este problema agrario, las Comisiones de Regantes de los
sectores antes mencionados se agrupan en un COMIT, al que
posteriormente se adhiere como integrante la Comisin de Regantes del
Valle de Quilca, dando al nacimiento de la denominada "Comit de
Damnificados por Erosin, degradacin de los suelos y Salinidad de las
aguas".
Este COMIT realiza gestiones en todas las instancias de la Regin
Arequipa con el propsito de hacer entender la situacin crtica de los
agricultores y obtener de ellos las respectivas resoluciones legales de
autorizacin para del recurso suelo (Pampas Bayas), y la realizacin de
los estudios en sus diferentes etapas del Proyecto dada la magnitud de
tamao mediano.
Para tales casos existen argumentos ms que suficientes y demuestran el
grado de damnificados por los desastres de la naturaleza como son: la
erupcin del volcn Sabanccay (cenizas que contaminan el agua de
riego), suelo agrcola muy pobre, superficie muy accidentada, erosin por
las precipitaciones pluviales intensas de la zona y la salinidad extrema de
las aguas del ro Vitor que alimentaba al Valle de Quilca.
A continuacin, hacemos referencia a las diversas acciones ms
importantes realizadas por el COMIT ante las instituciones de la
Regin, que en orden cronolgico son las siguientes:
- En 1993 (sin especificar fecha y mes) el COMIT realiza una serie
de gestiones en todas las Instituciones del Regin Arequipa, con el
nico propsito de exponer la situacin crtica que pasaban los
agricultores a causa de la erosin intensiva de los suelos y la
contaminacin de las aguas por las cenizas del volcn, Sabanccay, y
obtener de ellos la comprensin y recomendaciones basados en
11
documentos legales para continuar con las gestiones necesarias
solicita audiencia.
En fecha posterior solicitan una audiencia en la Oficina Regional de
Defensa Civil (ORDC) de la Regin Arequipa, en la cual el COMIT
pide interceder ante AUTODEMA sobre las Pampas Bayas del Alto
Siguas, donde podran reubicarse.
En otra oportunidad (posterior) el titular de la ORDC manifest haber
presentado la mocin a la AUTODEMA propietaria del rea eriaza
propuesta, indicando que ste requiere mayor informacin tcnica,
especialmente al porcentaje de agua necesaria para el probable Proyecto
de Irrigacin, al respecto el COMIT toma la decisin de realizar aforos
en todos los sectores agrcolas y cuyos datos seran remitidos a
AUTODEMA.
- En julio de 1994 el Ing
0
M. Mena V. Titular de la ORDC hace
entrega al COMIT un Perfil "Proyecto de Irrigacin Querque -
Lluta - y Huanca", la misma fuera solicitada por los interesados. En
dicho perfil se describe las primeras caractersticas del rea solicitada
con una extensin de 4 200 has.
En el mes de agosto del mismo ao el COMIT presenta a
AUTODEMA el Perfil del Proyecto para su revisin correspondiente,
ste mediante el oficio N
0
3662-44-PEMA-1201/57 aclara a la
ODNRA (autor del Perfil de Proyecto), lo siguiente:
1).- El rea considerada est ubicada en la pampa Siguas comprendida
dentro del rea de reserva del Proyecto Majes.
2).- Es necesaria la justificacin tcnica y administrativa sobre la
disponibilidad del uso del recurso hdrico, y
3).- Contar con mayor informacin tcnica y econmica, para emitir
opinin correspondiente.
Al respecto, el Perfil del Proyecto es el primero y a nivel de idea
(hiptesis) elaborada en base a las informaciones de los interesados; con
el cual realmente no se puede tomar decisiones, pero s puede
recomendar la elaboracin de estudios a mayor nivel que justifique la
concepcin del Proyecto de Irrigacin tcnicamente y de acuerdo a las
leyes vigentes, ste Estudio sera a Nivel Preliminar como el presente..
- La AUTODEMA con oficio N
0
023-94.PEMA-611 de fecha 18 de
agosto de 1994 aclara al Director de Operacin y Mantenimiento
respecto al Perfil del Proyecto, lo siguiente:
1).-" el esquema "Delimitacin Perimtrica del rea de reserva es
de dominio del Proyecto Majes".
2
12
2).- La superficie en mencin no interfiere con el desarrollo agrcola
del Proyecto Majes en sus dos etapas.
3.)- El recurso hdrico ser transferido al rea del Proyecto Irrigacin
Pampas Bayas de las reas agrcolas que se deje de regar en los
anexos de Taya, Querque y distritos de Huanca y Lluta, con un
caudal de 1200 1/s, y derivar las aguas de la laguna glaciar Mucurca
un caudal de 400 1/s.
Con esta aclaracin y segn el perfil presentado, realmente no interfiere
al desarrollo agrcola planificado por AUTODEMA, aunque el rea
eriaza reservada es de su dominio, as como no afectar al recurso hdrico
del Proyecto Majes, dado que ser simplemente un traslado del agua,
adems hay la opcin de explotar la laguna glaciar Mucurca; con lo cual
AUTODEMA permite una clara viabilidad para la ejecucin del nuevo
Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas ubicada dentro de la juridiccin del
distrito de Santa Isabel de Siguas margen izquierda y parte alta.
- El 12 de noviembre de 1994, la ORDC mediante el informe N
0
190-
94-GRA/P.ORDC hace de conocimiento a la Presidencia de la
Regin Arequipa, luego de los argumentos y teniendo conocimiento
la apreciacin favorable por parte de AUTODEMA, concluye
afirmando lo siguiente:
1).- Es posible habilitar 2500 has en las pampas de Alto Siguas
(Pampas Bayas), por cuanto no interfiere con el desarrollo agrcola
del Proyecto Majes.
2).- El informe hidrolgico realizado determina que se necesita
trasladar una extensin de 1497 has. un caudal de 1700 1/s.
El informe hidrolgico exploratorio a que se refiere, fue realizado por los
interesados en cada sector de riego, por cuanto dichos caudales necesita
verificar con precisin mediante aforos (instrumental), el cual fue
realizada posteriormente por la ATDRCSCh.
- El 19 de enero de 1995, mediante oficio N
0
038-95 AUTODEMA-
1201/5 reitera a ODNRA referente al Perfil del Proyecto, entre otros
afirmando:
1).- En cuanto al recurso hdrico, es necesario disponer del Balance
Hdrico del ro Sihuas, teniendo en cuenta el Decreto Supremo N
0
50-
94-AG, y
2).- Sugiere la elaboracin de estudios necesarios segn normas
vigentes para su trmite y gestin.
Por el mismo tema, el 24 de agosto de 1995 el Ministerio de Agricultura
mediante oficio N
0
619-MAG-DRAA, comunica al Comit, que debern
3
13
elaborar los Estudios Definitivos del Proyecto de traslado de las aguas
para el rea solicitada y sean aprobadas a nivel regional.
- El 30 de enero del996, INADE con oficio N
0
013-96-AUTODEMA-
INADE-8501/68 comunica al COMIT, lo siguiente:
1).- El Proyecto de aprovechar parte de las aguas que se utilizan en
tierras actualmente cultivadas y afectadas por degradacin de suelos,
parecen ser atendibles s se adecan a la Ley.
2).- Dado que han presentado el informe hidrolgico elaborado en
1994 por la Administracin Tcnica del Distrito de Riego Coica -
Siguas- Chivay - ATDRCSCh.
3).- Falta la Resolucin Administrativa de parte del Ministerio de
Agricultura, que les autorice la ejecucin de Estudios Definitivos del
Proyecto, slo existe un oficio.
El 04 de marzo de 1996, mediante la Resolucin Administrativa N
0
051-96.MAG.DRAA.ATDRCSCh, a solicitud del COMIT para el
traslado de aguas hacia la Irrigacin denominada Alto Siguas-
Pampas Bayas, se resuelve:
1).- Autorizar al COMIT el traslado de 135,50 1/s para el Proyecto
de Irrigacin Pampas Bayas.
2.)-Autorizar al citado COMIT iniciar los Estudios Definitivos del
Proyecto arriba indicado en el trmino de 30 das calendarios
El 28 de junio de 1996 con Resolucin Administrativa N
0
170-
96.MAG.DRAA-ATDRCSCh a solicitud del Comit para ampliar el
inicio de los estudios definitivos, resuelve:
1).- Ampliar el plazo otorgado mediante la Resolucin
Administrativa anterior a favor del Comit.
2).- El nuevo plazo ser de seis meses contados a partir de notificada
la presente.
El 01 de julio de 1996, el Congresista de la Repblica Sr. Denis
Vargas Marn, presenta una mocin en la sesin del Congreso, en la
cual solicita lo siguiente:
1).-Solicitar al Instituto Nacional de Defensa Civil, declare zona de
emergencia a los pueblos de Lluta, Murco, y Taya (no menciona a
Huanca) de la povincia de Caylloma (Chivay).
2).-Solicitar a la Municipalidad Provincial de Caylloma (Chivay)
coordine con la Oficina Regional de Defensa Civil y el Ministerio de
4
14
la Presidencia a fin de sensibilizar a la poblacin para su reubicacin
en zonas de mayor seguridad.
Este documento es puesto de conocimiento del Ministro de Estado en el
despacho de la Presidencia mediante oficio N
0
2020LO.CR-DL-M por
parte del Tercer Vicepresidente del Congreso de la Repblica Samuel
Matsuda Nishimura, ste a su vez comunica a Defensa Civil de Arequipa.
Como resultado del anterior la ODNRA comunica al COMIT, que se ha
programado realizar una Inspeccin Tcnica Multisectorial que el caso
amerita, para la evaluacin y establecer la implementacin de las
medidas a que hubiere lugar, la misma se llevar a efecto los das 19 y 20
del mes en curso, cuyos resultados sern tiles para sustentar la
declaracin de emergencia.
El 20 de octubre de 1996 la Municipalidad Provincial de Caylloma
mediante su informe N
0
601-96-DCC-MP. Chivay, comunica la
Secretario Tcnico del Comit Regional de Defensa Civil haberse
realizado la Inspeccin Tcnica Multisectorial. En la cual se ha
evaluado la Problemtica ambiental de los pueblos: Lluta, Taya,
Querque, Murco y Huanca; donde los habitantes estn consumiendo
agua contaminada, existe prdidas de terrenos agrcolas por erosin
en 70 %, deterioro de los canales de riego y reservorios, prdida de
ganadera a consecuencia de las fumarolas que emana el volcn
Sabanccay y el deshielo del nevado Ampato; dando su opinin
favorable para que sean reubicados hacia Alto Siguas (Pampas
Bayas) en forma urgente, as como hay la necesidad de elaborar
Estudios Definitivos.
- Por otro lado, el 06 de diciembre de 1996 el Administrador Tcnico
Distrito de Riego Coica - Siguas -Chivay. pone en conocimiento al
Ministerio de Agricultura el informe N
0
039-96-MAG-DRAA-
ATDRCSCh, donde indica haberse inspeccionado los daos causado
por los relaves de los vasos reguladores de la seccin "D" del
Proyecto Majes, y las filtraciones de los irrigaciones Joya antigua y
Joya nueva, cuyas aguas son altamente salinas, citando a un sesin
de trabajo para buscar una alternativa de solucin definitiva.
El 30 de diciembre de 1996, la Comisin Multisectorial remite un
informe al Presidente del Comit Regional de Defensa Civil, dando
cuenta de una Inspeccin Tcnica que evalu la problemtica de los
pueblos de Huanca, Lluta y Taya, y entre sus recomendaciones
sugiri el traslado parcial de las aguas al sector de Pampas Bayas-
Alto Siguas previo cumplimiento de la normatividad vigente.
- Por otra parte el 24 de marzo de 1997, AUTODEMA con oficio N
0
117-97-MAG-DRAA-ATDECSCh y el informe N
0
11-97 comunica
al Comit Regional de Defensa Civil Arequipa, en los cuales se da
cuenta la problemtica hdrica del valle de Quilca.(Ver 1,6,1).
5
15
- Mediante el informe N
0
08-97, la misma entidad manifiesta a la
Direccin Regional de Agricultura de los daos causados en la
infraestructura de riego, a consecuencia de las precipitaciones
pluviales ocurridos el 26 de febrero hasta el 03 de marzo.
Dentro de la jurisdiccin de la Junta de Regantes Ampato- Siguas -
Quilca, las comisiones de riego fueron los ms afectados por las
corrientes de aguas, que en pocos minutos alcanzaron caudales hasta
de 300 MC/s en el ro Sihuas y 600 MC/s en el ro Quilca.
- El 15 de julio 1997, con informe N
0
015-MAG-DRAA-ATDRCSCh
pone en conocimiento al Director Regional de Agricultura sobre la
problemtica de los pueblos de Huanca, Taya, Lluta, Querque y Valle
de Quilca, afirmando:
a).- Es factible y necesaria la reubicacin mediante el traslado del
agua a las Pampas Bayas de Siguas, a los usuarios de los pueblos
afectados arriba mencionados.
b).- Se podra de ser posible, dar el apoyo necesario consistente en
equipo tcnico para ejecutar los Estudios Definitivos de la Captacin
y Canal madre.
- El 21 de agosto de 1997, con oficio N
0
1131-97-MAG-DRAA-
OFIREMA comunica al COMIT respecto al saneamiento de la
transferencia del terreno, del siguiente modo:
a).- Referente al equipo tcnico de topografa para el trazado del
canal, no habra inconveniente, siendo necesaria para ello contar
previamente con el rea de transferencia del terreno Alto Siguas -
Pampas Bayas al COMIT, el cual deber gestionarse ante
AUTODEMA.
Esta transferencia del terreno mencionado no se ha realizado hasta la
fecha.
- El 29 de octubre de 1997, mediante Resolucin Administrativa N
0
345-97.MAG.DRAA.ATDRCSCh a solicitud del COMIT, se
resuelve:
1).- Adicionar un caudal de 518 1/s correspondiente a las campias
agrcolas de Quilca y Murco.
2).-Ampliar el plazo para la presentacin de los Estudios Definitivos
a 180 das calendarios a partir de notificada la presente.
- En 1999, el COMIT Multisectorial de damnificados solicita al
INRENA una evaluacin tcnica del rea propuesta para el desarrollo
del Proyecto Irrigacin Alto Siguas - Pampas Bayas, lo cual se
concretiza en el mes de febrero del mismo ao.
6
16
La evaluacin tcnica fue realizada en el campo, habindose constatado
que existen dos sectores agrcolas ubicados en la subcuenca del ro
Sihuas, con problemas en la produccin agrcola, dichos sectores son:
a).- En la parte alta de la subcuenca, conformados por los sub
sectores agrcolas de Huanca, Lluta, Taya y Querque, con ubicacin
prxima al volcn Sabanccay en actividad, cuyos efectos vienen
creando graves daos a la agricultura y pastoreo con la acumulacin
de las cenizas, as como la contaminacin de las aguas de regado en
todos los cauces y canales de riego; por otro lado los procesos de
erosin y degradacin de los suelos agrcolas es intensa; son las
causas principales para que los usuarios abandonen sus parcelas.
b).- En la parte baja, el Valle de Quilca con una extensin de 350 has,
est afectada seriamente por la salinidad extrema de las aguas de
regado principalmente del ro Vitor y secundariamente por las aguas
del ro Sihuas, los cuales han causado serios problemas a las
producciones agrcolas y ganaderas, as como dificulta al consumo
humano llegando al extremo de transportar agua potable desde la
ciudad de Caman para poder sobrevivir, estas anomalas ha obligado
a los propietarios abandonar las parcelas.
Asimismo, desde el punto de vista administrativo, el COMIT demuestra
haber gestionado desde tiempo atrs ante las diversas instancias de la
Regin, habindose obtenido de ellos sendos resoluciones justificatorios
de damnificados, a su vez una viabilidad favorable para la reubicacin en
las Pampas Bayas del Alto Siguas a todos los damnificados de ambos
sectores; sta alternativa aunque signifique ser costosa y de riesgo es la
nica solucin ms aparente ya que los proyectos de irrigaciones en
actual produccin tienen limitaciones para admitirlos, y para que sea ms
viable es necesario realizar estudios ingenieriles que demuestre y
garantice los altos niveles de rendimientos agrcolas.
Algunas de las conclusiones y recomendaciones ms importantes de esta
evaluacin tcnica son las siguientes:
a) Existen buenas condiciones agrcolas (suelo y climas) en el rea
propuesta para el desarrollo del Proyecto de Irrigacin Pampas
Bayas.
b) Tericamente, el caudal determinado para su traslado es factible
realizarlo, sin embargo es necesario verificarlo mediante el Estudio
Hidrolgico respectivo, de tal manera se pueda evitar en afectar los
derechos terceros.
c) Las aguas del ro Sihuas seran conducidos mediante canal abierto,
cuyo desarrollo ser aproximadamente de 18 k m hasta llegar al rea
de riego, y la ruta del canal presenta una topografa abrupta (laderas
7
17
empinadas y cerros rocosos), caractersticas que encarecern el valor
de la obra.
d) Para la elaboracin del Estudio Definitivo del Proyecto es necesario
ejecutar los estudios especficos en Hidrologa, Topografa, geologa
y Diseo Hidrulico principalmente.
Finalmente, en 1999, INRENA realiza una Evaluacin Tcnico
Econmico del rea de Pampas Bayas, concluyendo que es favorable
realizar del Proyecto en sus diferentes etapas de estudios.
En efecto, en diciembre 1999, suscriben un Convenio entre el COMIT y
el INRENA, para realizar los estudios necesarios en los niveles
correspondientes.
1.2.0 OBJETIVOS
Los objetivos del presente Estudio a Nivel Preliminar son:
e) Proponer el Planteamiento Hidrulico, que consistir en diferentes
alternativas para derivar las aguas del ro Sihuas hasta el rea de riego
propuesto Pampas Bayas.
f) Realizando el gradiente hidrulico desde la cabecera del rea de riego
hasta interceptar al ro Sihuas, se pueda ubicar y definir la cota de la
Captacin y la probable ruta del Canal de Derivacin previa una
evaluacin fisiogrfica , geolgica, diseo y costos de obra.
1.3.0 METAS
g) Realizar el Estudio del Proyecto de Irrigacin a un Nivel Preliminar.
h) Definir la ubicacin y extensin del rea de riego Pampas Bayas.
i) Ampliar la Frontera agrcola como compensacin de los sectores
agrcolas afectados por la salinidad y degradacin de suelos.
j) Incremento de la produccin y productividad agrcola.
k) Generar fuentes de trabajo en la fase de obra y operacin del
Proyecto.
1.4.0 UBICACIN
El rea de influencia del Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas,
polticamente pertenece a la jurisdiccin del distrito de Santa Isabel de
Siguas, provincia y departamento de Arequipa y regin Sur del pas. Ver
figuras N
0
s 1 - 1 y 1 - 2.
8
18
Fig N" 1-1
MAPA DEL PERU
0
o
4
o
\
i
ir!
12
16
69
19
Fig N
0
1-2
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
t.
I CA
PUNO
PLANO DEPARTAMENTAL
DE AREQUI PA
Escala 2 500,000
20
Geogrficamente, el rea de riego propuesto Pampas Bayas est limitado
por las coordenada geogrficas aproximadas siguientes: Ver Plano P-l.
Captacin Entrega de canal
820 300 N 817 450 N
8' 213 550 E 8'206 000 E
Desde el punto de vista de la altitud, el rea de riego est comprendida
entre las cotas de 1 800 hasta 2 000 metros sobre el nivel del mar, segn
se indica en la figura N
0
3-2; mientras la infraestructura mayor de riego
como la Captacin esta ubicada en la cota 1944,30 m s n m. y el final del
Canal Principal ser en 1914,60 msnm aproximadamente, en la Quebrada
Matorral .Ver Plano P-l.
Hidrogrficamente, el rea propuesta est ubicada en la vertiente
Occidental de los Andes, margen izquierda y parte media de la subcuenca
del ro Sihuas, cuenca del ro Quilca y hoya hidrogrfica del Ocano
Pacfico.
Esta rea se encuentra bajo la Administracin Tcnica Distrito de Riego
Coica - Siguas - Chivay (ATDRCSCh).
1.5.0 ACCESIBILIDAD
El Proyecto en cuestin est enlazada con la capital del pas (Lima)
mediante la Panamerica Sur Lima - Tacna.
1.5.1 Area de Riego
Para llegar al rea de riego Pampas Bayas se desva hacia el lado Noreste
a partir de la progresiva Km. 926 en trocha carrozable, con un recorrido
aproximado de 15 km empleando un tiempo promedio de 45 minutos.
1.5.2 Captacin Ro Sihuas
Por otro lado, para llegar a la Captacin del Canal Principal se desva en
la progresiva km. 913 El Alto, se dirige en carretera afirmada hacia el
lado Este hasta el sector de Pitay (Captacin) una longitud estimado de
20 km. cruzando el ro Sihuas contina por la margen izquierda aguas
arriba una longitud menos de un km. hasta el centro poblado de Lluclla.
Sigue en camino herradura aguas arriba hasta el sector de Algodonal
(campamento provisional), luego ascendiendo hasta el trazo de Canal
Principal progresiva km. 3+000 y siguiendo en trocha se llega a la
Captacin en el ro Sihuas.
1.6.0 PROBLEMTICA AGRCOLA
El COMIT tiene dos frentes considerados como problemticos desde el
punto de vista agrcola, stos son: Valle del ro Quilca y los pueblos
11
21
ubicados dentro del permetro de la subcuenca ro Sihuas (parte alta)
como son Huanca, Taya, Lluta y Querque respectivamente.
De los sectores agrcolas mencionados Quilca tiene los efectos negativos
de una salinidad en exceso (superior a los lmites tolerantes para
cualquier especie vegetal); Querque ubicada antes del tnel Huasamayo y
parte inferior del Canal Principal del Proyecto Majes es inundada
constantemente el rea agrcola por los relaves (arenamiento del canal
mencionado); y los pueblos de Huanca, Lluta y Taya fueron vctimas de
la erupcin del volcn Sabancaya cuyas cenizas (compuestos por
minerales ferrosos) contaminaron al agua de riego y consumo domstico
(intoxicacin), aparte de la morfologa muy accidentada del rea agrcola
con pendientes inclinadas hasta empinadas y el lavado intenso de la
escasa cobertura del suelo arable (drenaje) por las precipitaciones
pluviales muy frecuentes durante el verano.
A continuacin se resume las caractersticas problemticas de cada
sector, las mismas son de conocimiento oportuno de las instituciones en
la Regin de Arequipa, quienes certificaron los procesos activos de la
geodinmica interna (volcn Sabanccay) y los procesos de salinizacin
de las aguas del ro Vitor, como resultado de la actividad del hombre en
su afn de ampliar la frontera agrcola al proyectar nuevas irrigaciones en
ambas mrgenes del ro Vitor sin sopesar las consecuencias futuras como
son las filtraciones masivas.
1.6.1 Salinidad del Valle Ro Quilca
La Comisin de Regantes del Valle de Quilca en 1993 (no especifica
fecha y mes) solicita a la Administracin Tcnica Distrito Riego Coica -
Siguas - Chivay (ATDRCSCh), para que realice una inspeccin ocular al
problema de salinidad del ro Vitor que afecta a su sector, la ATDRCSCh
atiende esta peticin por tratarse de su jurisdiccin y realiza la inspeccin
ocular el da 24 de noviembre de 1993, cuyos resultados es puesta de
conocimiento de la Direccin Regional de Agricultura y la Comisin de
Regantes del Valle de Quilca con oficios N
0
s 053 y 057 MAG-
DRAA.ATDRCSCh respectivamente.
Durante la inspeccin del campo se ha constatado la existencia de 354
has que se riegan con las aguas de los ros Sihuas y Vitor, y desde cinco
aos atrs (1988) segn manifiestan los agricultores vienen siendo
afectados por la mala calidad de las aguas especialmente del ro Vitor
que antes era agua dulce propicios para los cultivos. Esta contaminacin
repercute negativamente en la produccin agrcola (cultivo de arroz) y la
economa de los agricultores.
Al realizar el reconocimiento del Valle ro Vitor (aguas arriba) se ha
observado numerosos filtraciones de ocurrencia muy recientes en los
flancos y parte baja de la margen izquierda estimndose un caudal de
hasta 150 1/s en uno de las vertientes ms importante; se deduce que las
filtraciones proceden de las irrigaciones ubicadas en la Penillanura
12
22
costanera (parte alta) como son: La Cano, San Isidro, San Camilo, Joya
antigua y Joya nueva; y para determinar el causal se tom muestras de
agua, cuyos resultados se indica:
- Bocatoma Platanal CE. = 9,80 MHO/m y p H = 7,7
- Bocatoma La Dehesa CE. = 8,70 MHO/m y p H = 7,8
- Pozo de arroz La Dehesa CE. = 9,80 MHO/m y p H = 7,62
Las caractersticas fsicas entre otras de estas aguas llevadas al paladar
son por lo general de sabor salado, amargo; y por lo cual es considerado
como no aceptable para el organismo.
Del mismo modo, la evaluacin del Valle ro Sihuas y a 5 km. aguas
abajo del sector "La Cornejo" existen geoformas de encaonamiento en
el cauce con caudales de hasta 200 1/s, una muestra de agua llevada al
paladar ste tiene un sabor dulce considerado como aceptable tanto para
el consumo humano y el riego (hasta ste ao no existan an las
filtraciones proveniente de la irrigacin Santa Rita de Siguas)
Considerando el problema de salinidad de las aguas del ro Vitor que
ocasiona negativamente a la agricultura del Valle de Quilca, la
ATDRCSCh con criterio de diluir (hacer bajar la salinidad) la
concentracin excesiva de sales y p H, y de hacer posible el uso de las
aguas y con la coordinacin de AUTODEMA respecto al balance hdrico
de los meses de abril a diciembre, es que consideran necesario la
dotacin de agua (incremento) para el Valle de Quilca un caudal de 200
1/s.
Como la salinidad de las aguas persista (no obstante al aporte de las 200
1/s para diluir la concentracin de sales), es entonces la ATDRCSCh
convoca a una asamblea de las Comisiones de Regantes, AUTODEMA y
DRAA, en la cual se acord tomar las medidas del caso, que en entre
otras se menciona lo siguiente:
1) Una quiebra de un volumen de 6 MC/s del sistema regulado por seis
hrs. de los das 30 de noviembre hasta el 01 de diciembre, en la
Captacin Pitay del ro Sihuas.
2) Proponen el cambio de cdula de los cultivos como el arroz por
plantas tolerantes al p H altos (alcalinos).
Un ao despus (1994) la ATDRCSCh y en base a los resultados de la
etapa prospectiva (1993) se propone evaluar nuevamente y a nivel
detallado la calidad de las aguas de los ros Sihuas, Vitor, bajo los
siguientes criterios:
A.- Contenido de sales solubles:
a. 1 Conductividad Elctrica CE
a-2 Salinidad Efectiva S.E.
13
23
a-3 Salinidad Potencial S.P.
B.- Efecto probable del sodio:
b-1 Relacin de Absorcin del Sodio A.A.S.
sobre las caractersticas fsicas
del suelo.
b-2 Carbonato de Sodio Residual C.S.R.
. b-3 Porcentaje de Sodio Posible P.S.P.
C- Contenido de elementos:
c-1 Contenido de Boro B
c-2 Contenido de cloruros Cl.
Los resultados obtenidos de los ensayos qumicos nos indican que las
aguas del sector Querque (Proyecto Majes) as como del ro Sihuas aguas
abajo hasta el sector del Puente carretero San Juan de Siguas est
condicionada por sales y cloruros, correspondiendo a C2 Si, pudindose
usar en riego de suelos con textura gruesa y para cualquier tipo de
cultivos
En cambio desde San Juan de Siguas aguas abajo no es recomendable
porque tiene una alta salinidad y media sodicidad ( ya aparecieron las
primeras vertientes agua de la Irrigacin Santa Rita de Siguas), y al
comparar los resultados se determinan que la salinidad potencial y
cloruros del ro Vitor es siete veces mayor respecto al ro Sihuas.
En las siguientes etapas de estudios (niveles de Prefactibilidad y
Factibilidad) se desarrollar con detalle la calidad de las aguas de ambos
ros.
De toda esta informacin se puede colegir la siguiente:
a). Antes de la implantacin de los proyectos de irrigaciones,
probablemente no exista la contaminacin de las aguas en el ro
Vitor y Sihuas porque no existan las filtraciones.
b).- La quiebra de agua del sistema regulado fue para diluir el
grado de salinidad del ro Sihuas con la finalidad de beneficiar al
sector agrcola de Quilca propuesta por ATDRCSCh, esta medida
fue por una sola vez y por tres das, cesado esta medida la
salinidad del agua era normal.
c).- Las filtraciones en el Valle ro Vitor son el resultado del riego
a gravedad de las irrigaciones en produccin como son: La Cano,
San Isidro, San Camilo, Joya antigua, Joya nueva, Yuramayo (I-
II etapas) y las filtraciones existentes en el cauce del ro Sihuas
procede de la Irrigacin Santa Rita de Siguas.
14
24
d).- El mismo proceso hidrogeolgico ocurrir muy pronto de las
irrigaciones Yuramayo (III-IV etapas) y La Caleta al ro Vitor y
Majes al ro Sihuas.
e).- Desde el punto de vista geolgico, hidrogeolgico y
geoqumico, ste proceso de salinizacin de las aguas iniciada no
tiene solucin ni parcial, ms bien es de esperar el incremento
an, as como las filtraciones (vertientes) sera masiva en todos
los flancos de los valles Vitor y Sihuas, dado que el sistema de
riego practicado es de gravedad en todas; la Irrigacin Majes
practica riego tecnificado de aspersin no controlada como se ha
podido observar al que se considera similar al de gravedad, y los
efectos de filtraciones es muy posible ocurra hacia el cauce del ro
Sihuas tambin contaminado de sales.
f).- Todas las irrigaciones estn emplazadas en una misma unidad
y litologa denominada Formacin Moquegua de edad Cretceo
superior, es de ambiente continental pero su litologa es de origen
marino con predominio, y por tal razn contiene una variedad de
sales, cloruros, sulfates, carbonates, etc. que no fuera bien lavada
en la poca de depositacin.
g).- Esta unidad estratigrfica presenta hasta tres miembros en el
valle ro Vitor, de los cuales el miembro medio es un
conglomerado, la superior es un manto volcnico (tufos) o es un
intercalacin de ambos, se encuentra en estado fracturado
(ejemplo carretera de Tambillo a La Joya), la densidad de tales
fracturamientos varan por sectores y hacia los flancos del valle,
los cuales son vas propicias para los flujos subterrneo
(filtraciones).
El miembro inferior es una arcilla compacta, poco fracturada en
algunos sectores y hasta impermeable, este paquete incluido el
miembro medio contiene en su seno compuestos de cloruros,
sulfates, sales, etc. los cuales son fciles de disolverse
qumicamente por el agua de infiltracin.
Posteriormente el 29 de enero de 1997, una Comisin Multisectorial
integrado por representantes de las siguientes entidades: CTAR,
AUTODEMA, ATDRCSCh, Direccin Regional de Agricultura y
representantes de Caman, Defensa Civil, Comisiones de Regantes de
Quilca, Platanal - Huaamarca, La Dehesa, Pampa Majes, Alcalde y
Gobernador del distrito Quilca y miembros del COMIT, se
constituyeron al rea agrcola del Valle de Quilca con la finalidad de
inspeccionar y evaluar el estado actual con relacin al problema hdrico,
y que posteriormente se pueda tomar las decisiones que el caso amerita y
proponer las probables soluciones; de esta labor la ATDRCSCh,
comunica al Presidente del Comit Regional de Defensa Civil con
informe N
0
011-97-MAG. ORDA - ATDRCSCh.
15
25
En esta misin, se constat el alto grado de salinidad de los suelos, y el
abandono de las parcelas en un 80 % aproximadamente; ste proceso de
salinidad extrema ha causado la muerte de los cultivos ya instalados.
Asimismo, el cauce de los ros confluyentes est casi al nivel con los
terrenos adyacentes lo cual favorece a la inundacin de las mismas.
Otra inspeccin realizada en diciembre de 1996 a la quebrada seca del
Valle ro Sihuas (margen derecha) a solicitud de la Comisin de Regantes
Platanal -Huaamarca, habindose constatado que las aguas de limpieza
de los vasos reguladores de la seccin "D" del Proyecto Majes, haban
transportado ingentes volmenes de lodo totalmente saladas, las misma
ha acumulado formando un cono de deyeccin y represado el ro en la
desembocadura de la quebrada seca del sector Huarango y que al regar
con esta agua haban muerto casi todos los cultivos en el valle, como
antecedente de otro similar caso ocurri en el mes de octubre pasado
segn deduccin de los inspectores.
1.6.2 Erosin de Suelos y Contaminacin de las Aguas en la parte alta.
Desde 1990 aproximadamente, entra en actividad eruptiva el volcn
Sabanccay, la intensidad y frecuencia de los temblores, emanacin de los
gases y cenizas es notoria la que persisti hasta el ao de 1980,
disminuyendo el ritmo hasta alcanzar una quietud relativa (actual).
Durante este perodo las cenizas se precipitaron y colmataron en el rea
circundante al crter, pero la incidencia de la corriente area procedente
del lado Este (Ocano Atlntico) arrastra hacia el Oeste al polvo emitido
por el volcn. La consiguiente sedimentacin sobre pastos naturales de la
puna obliga a evacuar los ganados (vacuno, lanar, y camlidos); en los
perodos hmedos del ao las precipitaciones pluviales originan las
escorrentas superficiales que lavan y transportan las cenizas hasta
desembocar a los cauces y canales de riego, contaminando el agua al 100
% hasta al estado de turbidez, denso y de color plomo oscuro, con esta
aguas as contaminadas se regaban los cultivos para evitar se marchiten
(pues no haba otra forma), as como los animales y el consumo humano
fue muy difcil dada la necesidad de sobrevivir; como resultado de esta
contaminacin fueron las intoxicaciones, alergias y otras enfermedades
desconocidas; las especies vegetales simplemente secaban y los
habitantes fueron obligados a emigrar en gran porcentaje dejando
abandonadas las parcelas, sus animales y los bienes.
Segn la ORDC el proceso eruptivo del volcn Sabanccay caus el
recalentamiento de la cobertura rocosa en su entorno, a su vez afectaba
al nevado Ampato causando el deshielo de la nieve permanente y como
consecuencia se incrementa las corrientes de agua, estas corrientes de
aspecto masivo realizaban el lavaje de las cenizas y transportaban con
facilidad hasta las reas de cultivos donde se sedimentan luego de
colmatar los canales.
16
26
Estos y otros fueron los motivos para que el Congresista de la Repblica
Sr Denis Vargas Marn y a peticin del COMIT en 1996, presentara una
mocin en la sesin del Congreso, en la cual se solicita:
"Que el Instituto Nacional de Defensa Civil, declare a la zona en
emergencia a los pueblos de Lluta, Huanca, Taya y Murco , a
fin de poner a salvo las vidas y economas de estas comunidades".
Este tema fue puesto en conocimiento por parte del Tercer Vice
Presidente del Congreso de la Repblica al Director de la Oficina
Regional de Defensa Civil Arequipa, mediante el oficio N
0
173-LO-CR-
DL-M. el 19 de julio de 1996.
La ORDC, considerando que es una tarea ineludible por su naturaleza
que dichos pueblos se encuentran a expensas de la accin de fuerzas
naturales, comunica al COMIT sobre la necesidad de una Inspeccin
Tcnica Multisectorial a dichos centros poblados, la misma debe
realizarse los das 19 y 20 del mes de setiembre de 1996.
En efecto, la Comisin Tcnica Multisectorial estaba conformado por los
representantes de las siguientes instituciones: III Direccin Nacional de
Defensa Nacional, Oficina Regional de Defensa Civil, CTAR Arequipa,
Instituto Geofsico del Per, Direccin Regional de Agricultura,
Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental (MINSA), Area del Medio
Ambiente de CTAR Arequipa, Municipalidad Provincial Caylloma
(Chivay), Minicipalidades distritales de Huanca y Lluta, Consejo menor
de Taya, miembros del Comit y pobladores de la zona.
Durante la inspeccin se ha constatado varios factores, los mismos fueron
resumidas por la Comisin que entre otros son las siguiente:
m) El grave proceso de degradacin de los suelos agrcolas es
evidente, motivo por el cual est abandonada extensas reas
de cultivos con el consiguiente deterioro de su actividad
econmica, derivando entre otros factores por el efecto del
volcn Sabanccay cuyo proceso eruptivo desde hace aos ha
modificado bruscamente el medio ambiente de la zona,
generando problemas subsecuentes que comprometen
seriamente la actividad productiva de los sectores agrcolas de
Huanca, Lluta y Taya; donde la turbidez del agua y el
arenamiento de los canales de riego es permanente as como
de las parcelas agrcolas.
n) Estos efectos no slo son soportados por los cultivos diversos
sino tambin por los pobladores y por los animales que
pueden morir al beber agua turbia colmada con gran cantidad
de partculas de arena fina y su consiguiente acumulacin y
sequedad dentro del organismo.
17
27
o) A consecuencia de estos problemas originados por el volcn
Sabanccay la poblacin debe movilizarse permanentemente
para mantener sus canales principales de conduccin del agua,
debiendo invertir para ello recursos humanos, materiales y
financieros extras, desequilibrando los presupuestos y
actividades que deben ser establecidos normalmente, tal es el
caso de Lluta que cuenta con un canal en tierra de 70 km. de
longitud, la misma se inicia en los alrededores del nevado
Ampato.
En trminos generales se deduce que la erosin y degradacin de
los suelos agrcolas de los pueblos constituye un proceso gradual
que se halle en pleno evolucin geomorfolgica, estimndose que
en un perodo no mayor de 10 aos se pueda llegar a perder el 70
% del suelo agrcola, lo que significa dejar de cultivar alrededor
de 1500 has.
Estos procesos son graduales y se fundamenta por:
A).- Arenamiento de los canales de riego y rea de cultivo, as
como la contaminacin ambiental causada como consecuencia de
la actividad volcnica de Sabanccay.
B).- Mala calidad del suelo, de reducido espesor de la capa arable
(0,30 m) y a veces del afloramiento de la roca madre.
c).- Fuerte pendiente del terreno, con inclinaciones hasta de 40,
lo que impide su mecanizacin e inclusive dificulta el uso de
yuntas, lo que redunda en la mala preparacin de los terrenos y la
consiguiente baja productividad y escaso nivel competitivo.
La degradacin de los suelos causada por la actividad erosiva y la
ubicacin en laderas con fuertes pendientes conjugadas y con el
sistema de riego practicado (a gravedad), est desapareciendo
prcticamente la capa arable.
p) La ubicacin altimtrica de las campias a mayor altura respecto
al nivel del mar y la baja temperatura de la zona causa las heladas
a los cultivos, por lo cual se logra una sola campaa al ao.
q) Ante la problemtica suscitada, los agricultores afectados vienen
gestionando desde el ao de 1992 una reubicacin y habilitacin
de 5 200 has en la zona de Alto Siguas (Pampas Bayas), el cual
est comprendido dentro del rea de reserva del Proyecto Majes,
y que no interfiere al Programa de Desarrollo Agrcola.
1.7.0 JUSTIFICACIONES
La situaciones crticas expuestas en el numeral 1.6.0 de ambos sectores
agrcolas son los resultados de las inspecciones tcnicas multisectoriales
18
28
de la Regin Arequipa, que emitieron sendos informes de evaluacin por
separado, en las cuales claramente se justifica por unanimidad y
sensibilidad aunque no declararon el estado de emergencia, pero s
sostienen la necesidad de trasladar y reubicar a otra zona que ofrece una
mayor seguridad fsica, y donde la vulnerabilidad sea de menor riesgo.
A continuacin transcribimos las conclusiones justificatorias de cada
sector agrcola tanto por las Comisiones Tcnicas Multisectoriales y otras
instituciones independientemente.
1.7.1 Sector Agrcola del Valle de Quilca
La Administracin Tcnica de Riego Coica - Siguas - Chivay
(ATDRCSCh) en noviembre de 1993, sostiene la psima calidad de las
aguas del ro Vitor con pH alto y concentracin salina tambin alto,
segn las muestras tomadas y analizadas correspondientes a las vertientes
de los sectores: Huachipa, La Trabada y Cossio; cuyos flujos
subterrneos provienen de las irrigaciones ubicadas en la margen
izquierda: La Cano, San Camilo, Joya antigua y Joya nueva
respectivamente.
Por otro lado, la Comisin Tcnica Multisectorial en marzo de 1997
sostiene:
a).- La situacin econmica de los agricultores es en extremo
delecada por los problemas de salinidad de las aguas del ro Vitor
con el cual riegan parte de sus parcelas.
b).- La solucin de este grave problema es la reubicacin de los
agricultores en la Irrigacin Alto Siguas - Pampas Bayas, al cual
se debe apoyar a fin de que se cristalice a la brevedad posible.
c).- Se ejecute los estudios definitivos de tal Proyecto, en forma
urgente con apoyo del Estado, en vista de la precaria situacin
econmica de los usuarios damnificados.
El Estudio de la calidad de agua realizada por la ATDRCSCh en 1994
con fines agrcolas y consumo humano, tienen como resultado entre otras
la siguiente:
a).- Los resultados de las muestras tomadas en Querque (Canal
Principal del Proyecto Majes) y la Captacin Pitay - Puente
carretero del ro Sihuas est condicionada por sales y cloruros, y
corresponde a Ci Si.
b).- La muestra de agua tomada del puente carretero aguas abajo
del ro Sihuas son clasificados como agua no recomendable, por
la alta salinidad y media sodicidad. Este caso puede deberse a las
vertientes existentes en el cauce y sea proveniente de la Irrigacin
Santa Rita de Siguas, similar a los existentes del Valle ro Vitor
19
29
c).- Las aguas del ro Vitor fue clasificado como no
recomendable, debido al contenido de las sales y cloruros,
correspondiendo a la clase C4 S2, es decir con peligro muy alto de
salinidad y media sodicidad.
d).- Al comparar los resultados de la salinidad potencial y de los
ro cloruros antes de la confluencia Vitor y Sihuas en el Valle de
Quilca, se demuestra inobjetablemente que la salinidad potencial
y cloruros del ro Vitor es siete veces mayor respecto al ro
Sihuas.
La ATDRCSCh en su informe N
0
015-97-MAG.DRAA.ATDRCSCh de
fecha 15 de julio de 1997, al tener los resultados de la salinidad de las
aguas del ro Vitor fuente principal para el Valle de Quilca, opina
corroborando con el emitido por la Comisin Tcnica Multisectorial del
siguiente modo:
"En el sentido que es factible y necesaria la reubicacin, mediante
el traslado del agua a las Pampas Bayas o Pampas de Siguas junto
a los usuarios damnificados de Huanca, Taya, Lluta y
Querque ", cuyos caudales de cada sector agrcola se describe
en 3.0.0 Recurso Agua.
1.7.2 Sectores Agrcolas de Huanca - Taya - Lluta - Querque.
La mocin presentada en la sesin del Congreso de la Repblica por el
Congresista Sr. Denis Vargas Marn, consista en declarar en estado de
emergencia a los centros poblados de Huanca - Taya - Lluta; ste pedido
fue tramitada al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y otros.
Al respecto, el Director de INDECI Arequipa se ha pronunciado
mediante Oficio N
0
579.TRDC/PPEV de fecha 9 de julio de 1996
aclarando que, desde el punto de vista administrativo la gestin de
declaratoria de emergencia no la efecta el INDECI, debiendo ser
solicitada por el Gobierno Regional a la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) adjuntando la evaluacin y opinin del INDECI.
Para tal efecto en el punto 5 de su oficio sugiere, debe realizarse una
Inspeccin Tcnica Multisectorial con participacin de la Direccin de
Agricultura, Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud
(contaminacin) y entre otros.
En efecto, la Inspeccin Tcnica Multisectorial se lleva a cabo los das 19
y 20 de setiembre de 1996, del que se da cuenta en el informe N
0
243-96-
CTAR/PE-ST-ORDN con fecha 30 de diciembre de 1996, justificando la
problemtica agraria existente, habindose considerado en las
conclusiones y recomendaciones, que entre otras es como sigue:
20
30
1).- Con los antecedente acumulados y opiniones favorables de
parte de los integrantes de la Comisin Tcnica Multisectorial de
la Regin, se considera factible efectuar la reubicacin de los
pueblos de Huanca, Taya, Lluta y Querque; mediante el traslado
parcial de las aguas al sector de Pampas Bayas-Alto Siguas, para
tal efecto debe cumplirse con los requerimientos establecidos por
la normatividad vigente.
2).- Para la reubicacin de los pueblos antes mencionados resulta
imprescindible elaborar los estudios definitivos del Proyecto de
traslado del agua y de la Irrigacin Alto Siguas, para tramitar su
aprobacin a nivel regional.
3).- La comisin mencionada por el Comit Regional de Defensa
Civil, para evaluar la problemtica ambiental de los centros
poblados debe efectuar la inspeccin pertinente tanto en Querque,
que resulta ser el ms afectado como tambin de Murco, para
evaluar la posibilidad de incluirlo en la gestin de la reubicacin.
4).- Considerando que la problemtica agraria existente no puede
ser atribuida slo y directamente a la ocurrencia de un desastre
natural (volcn Sabanccay), sino que se debe a la interaccin
conjugada de una serie de factores y que el pedido de reubicacin
no involucre la denominada rehabilitacin de las zonas afectadas,
sino ms bien la ejecucin de un nuevo Proyecto de Irrigacin.
5).- Es indispensable sensibilizar a la poblacin afectada con la
finalidad de que puedan participar activamente en las acciones
que se vienen emprendiendo para posibilitar su reubicacin en el
sector de Alto Siguas, debiendo asumir papel protagonice los
gobiernos locales involucrados en estrecha coordinacin con el
COMIT de damnificados.
6).- El peligro de erupcin potencial del volcn Sabanccay es alto,
su nivel de actividad es persistente con episodios de
intensificacin peligrosa, la misma est activa desde el mes de
mayo de 1990 a la fecha con baja frecuencia de temblores y
emanacin de cenizas, pero no menos peligrosa.
7).- La vigilancia instrumental y fenomenolgica del volcn debe
continuar e intensificarse ya que no se descarta un cambio de
actividad eruptiva hacia un rgimen ms peligroso y paroximal o
hacia un rgimen efusivo (coladas de lava) con el consiguiente
riesgo; sta vigilancia es de suma importancia para la declaratoria
de emergencia ante una erupcin catastrfica potencial.
1.7.3 Nuevo Proyecto de Irrigacin.
Las opiniones de las Comisiones Tcnicas Multisectoriales y otras
instancias del Estado, siempre se han referido al Perfil del Proyecto que
21
31
fuera elaborada por la ORDC en 1994 a solicitud del COMIT, la misma
es presentada a AUTODEMA para su opinin.
El Perfil del Proyecto concebido considera como infraestructura de riego
mayor descrito en 2.0.0, como la Alternativa I, la misma est
conformada por las siguientes estructruras hidrulicas:
a).- La Captacin estar ubicada en la cota de 1950 msnm. del ro
Sihuas, aguas debajo de la confluencia de los ros Lluta y Lihualla
o Sihuas y a 1 km de distancia aproximadamente.
b).- El Canal de Derivacin tendra una longitud e 17 km.
Los recursos hdricos a utilizarse son los existentes en la subcuenca ro
Sihuas conformada por los ros Lihualla, Lluta, Pichirigma, y la laguna
glaciar Mucurca. El caudal de agua de los sectores agrcolas suman en
total 1650 1/s por trasladar.
El recurso suelo ubicados en las Pampas Alto Siguas, concretamente
Pampas Bayas, tiene una extensin bruta mayor de 5 200 has de terrenos
eriazos, que estn reservadas para el Proyecto Majes y con altitudes
superiores a los 1 800 msnm.; mientras tanto el Proyecto Majes slo
podra irrigar los terrenos eriazos ubicados por debajo de la cota 1650
msnm. debido a la ubicacin de la Captacin Pitay en el ro Sihuas.
En consecuencia, AUTODEMA con varios oficios en los aos de 1994-
95 y 96 se ha pronunciado dando la viabilidad, los mismos se resume
como sigue:
A.- Que la superficie en mencin no interfiere con el desarrollo
agrcola del Proyecto Majes en sus dos etapas.
El recurso hdrico ser transferido al rea del Proyecto de
Irrigacin Pampas Bayas de las reas agrcolas que se dejen de
regar en los sectores de Querque, Lluta, Taya y Huanca; con un
caudal de 1200 1/s y derivar las aguas de la laguna glaciar
Mucurca un caudal de 400 1/s.
En este ltimo prrafo no est considerada el caudal de agua para
Quilca, la misma segn el Estudio Hidrolgico realizado por la
ATDRCSCh en 1994 incluye un caudal de 396 1/s, que s
sumamos al afirmado por AUTODEMA el volumen total a
trasladar sera de 1 596 1/s.
B.- En cuanto al recurso hdrico es necesario disponer el balance
hdrico del ro Sihuas, teniendo en cuenta el Decreto Supremo N
0
50-94-AG.
22
32
Asimismo, se sugiere la elaboracin y realizacin de estudios
necesarios segn normas vigentes para su trmite y gestin en los
organismos correspondientes.
C- El proyecto de aprovechar parte de las aguas que se utilizan en
tierras actualmente cultivadas y afectadas por la degradacin de
suelos, parece ser atendible si se cien a los procedimientos que
seala la Ley, para el cual es necesaria una Resolucin
Administrativa de autorizacin por parte del Ministerio de
Agricultura en lugar de un oficio existente.
En materia de estudios por realizar para el Proyecto de Irrigacin Pampas
Bayas al que se ha dado la viabilidad a las problemticas descritas en
numerales anteriores, podemos afirmar que dada la magnitud del
Proyecto segn el Planteamiento Hidrulico que se describe en 2,0,0 del
presente es de tamao mediano tanto por su infraestructura mayor y el
rea por irrigar, es un Proyecto nuevo y slo se cuenta con un perfil a
nivel de idea (Hiptesis), en la cual hay pues la necesidad de desarrollar
en varias etapas o niveles de estudios para luego dejarlo a un Nivel de
Factibilidad con Diseo Constructivo.
1.7.4 Implicaciones al Proyecto de Irrigacin.
En una sesin de trabajo entre AUTODEMA, ATDRCSCH, Presidente
de CEPRI Chavimochic y el COMIT realizada el 3 de marzo de 1988,
se analiz la viabilidad del Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas - Alto
Siguas, habindose concluido que AUTODEMA llevar a cabo un
detallado anlisis del Perfil del Proyecto existente y de la informacin
disponible, para dictaminar la posibilidad de llevar adelante dicho
propsito.
En los comentarios finales de esta sesin se presenta seis puntos
referentes al Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas para avanzar con los
estudios respectivos, de los cuales transcribimos los cuatro prrafos
finales:
r) En el caso de que ste Proyecto se concretara, es poco probable que
se puede trasladar el 100 % de los recursos hdricos actualmente
disponibles, porque experiencias anteriores han demostrado que los
fundos que deben abandonarse, despus continan siendo explotadas
por los mismos por nuevos agricultores, lo cual se toma
inmanejable.
s) El rea exacta aun no precisada, en la que se ubicara las nuevas
tierras por habilitar son colindantes con la propuesta de parcelacin
de la Segunda Etapa del Proyecto Majes, considerada en el Estudio
de Factibilidad original. Slo los Estudios de Diseo Definitivo para
su construccin podrn definir la parcelacin definitiva, el cual debe
considerar las reas de retiro que se requiere para generar la presin
23
33
por gravedad que se aplica al riego por aspersin; por ello no se
puede precisar a esta alturas los lmites fijos.
t) Como no forma parte de la poltica del Gobierno invertir en este tipo
de proyectos, la financiacin tendra que estar a cargo de los
Agricultores Beneficiarios en forma individual o asociada, para lo
cual tendran que acreditar una determinada capacidad de
endeudamiento (poseer un patrimonio equivalente o superior al
monto de crdito) y la consecuente capacidad de pago para amortizar
la deuda, que depende del rendimiento que se espera obtener de las
nuevas parcelas habilitadas.
u) Finalmente, cualquier otra apreciacin puntual sobre la viabilidad de
ste Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas, est condicionada al
desarrollo y profundizacin de la informacin tcnica disponible, sin
embargo los aspectos hasta aqu analizados, permiten asegurar que se
trata de una alternativa muy costosa, de alto riesgo y viable slo si se
garantiza altos niveles de rendimientos para las tierras que se quiere
habilitar.
1.8.0 SITUACIN ACTUAL
Uno de los objetivos del COMIT durante este primer semestre del
presente ao a la que est abocada sus actividades consiste en la
obtencin o adjudicacin en propiedad el sector denominada Pampas
Bayas para fines agrcolas, que para tal caso INRENA a solicitud del
COMIT viene ejecutando estudios correspondientes a las etapas de
Preliminar, Prefactibilidad y Factibilidad inclusive, en las especialidades
de Topografa (proyeccin del Canal Principal desde la Captacin en el
ro Sihuas hasta el rea de riego) tomando como referencia a la cota de
1944,50 msnm, con la cual se cree abarcar dicha rea en su totalidad al
100 %, e inclusive la especialidad de Hidrologa.
Tratndose que sta rea se encuentra en la condicin como terrenos
eriazos de propiedad del estado, pero que se encuentra bajo dominio del
Proyecto Majes en calidad de reserva, ver figura N
0
3 - 1 . Los estudios
posteriores (esquemas hidrulicos) realizados demuestran que el sector
Pampas Bayas tiene una altitud superior a la cota de 1 800 msnm. y que
ser imposible incorporar para fines agrcolas, por no contar para ello con
infraestructura de riego y por encontrarse en cota mayor a los 1650
msnm. la misma corresponde a la Captacin Pitay ya instalada y ubicada
en el curso medio del ro Sihuas.
Precisamente, AUTODEMA proyectar a partir de esta Captacin un
nuevo trazo del Canal por la margen izquierda hacia las Pampas de
Siguas por debajo de la cota 1650 msnm; Proyecto con el cual no habr
interferencia menos una superposicin, ms an habra una franja
intermedia libre para cualquier otra actividad entre las cotas 1650 y 1800
segn se observa en el plano P - 1, Planteamiento Hidrulico del
presente, ver figuras N
0
s 3 - 1 y 3 - 2.
24
34
Fig N
0
3-1
UBICACIN DEL PROYECTO DE RIEGO PAMPAS BAJAS
LEYtMOA
P^itliw** dla Ftmpalija
MBI TO DEL PROYECTO
DE RI EGO PAMPA BAJAS
Rante: MAOE
Zona 18 - Datum WGS84
Escala 1:700,000
SIMBQLei I
j. I Parcelas del Proyecta KaUs en
1 1
Produccin a ampliacin
i:
;
! i;; \ Sania Rita de SSniasy Pampa
l
""'"'' Siguas
WrVBSZKEF*
35
Fig N
0
3-2
PLANO PAMPAS BAJAS
36
Por esta razn y a peticin del COMIT, AUTODEMA realiza las
coordinaciones del caso ante CEPRI - TIERRAS teniendo como base al
Perfil del Proyecto elaborada por la ORDC (1994), con oficio N
0
2495/2000 - INADE - 1100 - GE con fecha 26 de setiembre del 2000,
sobre el "Plan de Promocin de la inversin privada de 5200 has. en
Pampas Bayas - Alto Siguas", precisando en el punto 1 Diagnstico del
lote, entre otras afirma lo siguiente:
a) "El rea a subastarse (se refiere a la Pampas Bayas) se encuentra en la
cabecera de la Pampa Siguas, localizada sobre la cota 1 800 msnm. y
no dispone ni dispondr del abastecimiento de agua del Sistema
Hidrulico construido por el Proyecto Majes - Siguas".
Con esta precisin queda demostrada que efectivamente dicha rea
Pampas Bayas se encuentra libre y en condicin de ociosa actualmente.
Estos conceptos fue ratificadas con lo expresado en el punto 2.1
Situacin Actual (en su oficio arriba indicada), que en el segundo prrafo
dice:
"Las reas agrcolas de Huanca, Taya, Lluta, Querque y Murco
son en total 2 921 has, de los cuales se ha autorizado el traslado
de las aguas correspondientes a 2 130 has, y en el valle de Quilca
el rea agrcola total es de 350 has que fueron autorizadas - por la
ATDRCSCH - al traslado de todo el recurso hdrico que les
corresponde..."
Asimismo en el numeral 2,5 Conclusiones y Recomendaciones, entre
otras se expresa lo siguiente:
b) El rea exacta de inters de los solicitantes se refiere al COMIT -
no est definida, es necesaria que se efecte una delimitacin
topogrfica adecuada, a fin de ser el caso, proceder a su posterior
independizacin.
c) Sobre la posibilidad de Captacin y abastecimiento de agua, que se
indica en el item B - Situacin del Predio, dice: "El Plan de
Promocin remitido, no es procedente incluirlo, puesto que
dichas posibilidades slo las tiene el actual interesado - o sea el
COMIT - y no as los dems posibles postores.
d) De igual forma en el item C - Modalidad, afirma: "No se debe
incluirse la posibilidad de complementarse con una concesin para la
ejecucin de obras de irrigacin y O&M de la infraestructura
hidrulica, porque esta posibilidad no es para todos los postores,
puesto que no tendran acceso a un derecho de agua, como s las
tiene el actual interesado - se refiere a los integrantes del
COMIT.
27
37
Estas expresiones de AUTODEMA al CEPRI - TIERRAS con claras,
reales y definitivas para ser tomadas en cuenta en el proceso de la
subasta, donde el beneficiario sera el COMIT de damnificados, la
misma que desde tiempo atrs viene gestionando la consecucin en
cualquier modalidad el sector de Pampas Bayas largamente anhelado.
1.9.0 FAMILIAS BENEFICIADAS
El COMIT tiene registrada en su padrn de asociados el total de las
familias damnificados por sectores agrcolas, las mismas seran los
beneficiarios directos con el Proyecto de Irrigacin Pampas Bayas, en
concordancia con las conclusiones y recomendaciones emitidas por las
Comisiones Mutisectoriales de la Regin y otras instituciones, que para
tales fines se constituyeron e inspeccionaron las incidencias negativas por
separado a los sectores agrcolas afectadas de la parte alta y baja de la
subcuenca del ro Sihuas.
En el siguiente cuadro se indica los nmeros de familias beneficiaras por
sectores y el porcentaje que representan.
Sectores
Huanca
Murco
Lluta
Taya
Querque
Quilca
T OT AL
Nmero de familias
85
10
102
83
85
136
500
Porcentaje %
17,0
2,0
20,4
16,6
17,0
27,0
100,0
38
CAPTULO
PLANTEAMI ENTO HI DRULI CO
2.1.0 CONSIDERACIONES GENERALES
Las nuevas tierras denominada "Pampas Bayas" de una extensin
superior a los 5 200 has, ubicada en la terraza superior y margen
izquierda del valle ro Sihuas, con relieve casi plana sin accidentes
fisiogrficos negativos, de aspecto desrtico y un clima de costa, son
favorables para el desarrollo agropecuario intensiva.
La litologa de esta rea son depsitos aluviales que fueron colmatadas
durante la poca del Cuaternario, presenta una textura gruesa, lo cual es
tambin favorable para el riego de los cultivos.
El rea propuesta tiene acceso directo desde la Panamericana Sur a partir
de la progresiva km. 954 mediante una trocha del tercer orden, la misma
durante el desarrollo del Proyecto puede mejorar hasta un nivel de
afirmado y de segundo orden y que dara una viabilidad ms ptima al
servicio de transporte.
Sin embargo, a la fecha esta superficie de Pampas Bayas y otras no
obstante a su situacin de terrenos eriazos del Estado se encuentran bajo
el dominio del Proyecto Majes, pero sin posibilidad de incorporar al
riego porque su esquema hidrulico depende de la Captacin Pitay ya
instalada, la misma tiene una altitud de 1650 msnm el cual es muy
inferior al de las Pampas Bayas que es superior a los 1800 msnm, entre
tanto dicha rea se encontrara en condicin de poder habilitarlo y
realizar el proceso de una adjudicacin directa.
Este sector Pampas Bayas sera para reubicar a los usuarios tanto del
Valle de Quilca (parte baja) afectado por la salinidad excesiva del ro
Vitor que es la fuente hdrica para su campia, como los usuarios de los
sectores agrcolas de Huanca, Lluta, Taya y Querque (parte alta de la
misma subcuenca del ro Sihuas) tambin afectados por la erosin de los
suelos agrcolas y la actividad del volcn Sabanccay; los daos causados
en los sectores sealados fueron evaluados y declarados como
damnificados de la naturaleza por las dos Comisiones Tcnicas
Multisectoriales de la Regin de Arequipa durante el ao de 1994, ambas
Comisiones emitieron Resoluciones por separado en la que recomiendan
buscar zonas propicias de mayor seguridad para la reubicacin urgente de
los usuarios afectados.
Con esta motivacin, el COMIT realiza gestiones en la Oficina
Regional de Defensa Civil de la Regin Arequipa - ORDC, donde se
elabora un Perfil del Proyecto en la cual se propone a las Pampas Bayas,
39
documento con el cual recurren al Proyecto Majes solicitando la
adjudicacin de las Pampas Bayas.
2.2.0 SOLUCIONES PROPUESTAS
El resultado de las gestiones del COMIT, el reconocimiento y
evaluacin realizada por el INRENA en los meses de marzo y abril del
1999, ha permitido plantear una alternativa ms para la derivacin de las
aguas del ro Sihuas, sta y la anterior son propuestas de probables
soluciones para los objetivos del COMIT; a continuacin describimos
ambas Alternativas y la Variante.
2.2.1 Alternativa I
La Alternativa I es la primera realizada en 1994 por la Oficina Regional
de Defensa Civil - ORDC de la Regin Arequipa, bajo el denominado
"Perfil del Proyecto", en la cual se plantea derivar las aguas del ro
Sihuas hacia las Pampas Baya, mediante la construccin de una
Bocatoma y Canal de Derivacin, ver plano P-l.
La Bocatoma estara ubicada a 1,0 km. aguas abajo de la confluencia de
los ros Lluta y Sihuas aproximadamente en la cota de 1950 msnm.
El Canal de Derivacin se desarrollara por el flanco izquierdo y tendra
una longitud estimada de 17,0 km., de los cuales un tramo de 200 m sera
en tnel (sin especificar en que progresiva estara ubicada), para conducir
un volumen de 1650 1/s.
2.2.2 Alternativa II
Recientemente, el INRENA ha planteado la Alternativa II
indistintamente a la Alternativa I del Perfil del Proyecto arriba descrita,
para el cual se ha tomado en cuenta la altitud del rea de riego (cabecera)
Pampas Bayas, fijando varios puntos topogrficos se procedi a la
gradiente hidrulica valle arriba hasta interceptar el cauce del ro Sihuas.
Este gradiente fue ploteada en la carta del catastro rural a la escala 1 ".25
000 y evaluada en el campo desde los puntos de vista fisiogrfico,
geomorfolgico, geolgico, drenaje superficial y principalmente el
aspecto constructivo, cuyos resultados se describen ms adelante. Ver
plano P-l.
En dicho plano observamos que las Alternativas I y II estn en la misma
franja, casi juntas, paralelas (no se superponen) y tienen la misma
litologa.
La Alternativa II tendra una Captacin en el ro Sihuas en una zona de
can prcticamente cuya cimentacin es una roca fija, y un Canal de
Derivacin con una longitud de 31 km. siendo su entrega en la quebrada
30
40
Los Matorrales y para una capacidad de conduccin 4,0 m3/s (por definir
en la siguiente etapa).
2.2.3 Variante de la Alternativa II
Como resultado de las evaluaciones realizadas tanto en el campo como
en gabinete y dada las caractersticas del terreno, se ha proyectado una
Variante a partir de la Alternativa II para la conduccin del agua sin
variar la zona de Captacin y la entrega respectivamente.
Esta Variante consiste en tomar la misma Captacin y el primer tramo
del Canal hasta la quebrada Santa Rosa en la progresiva km. 3+500 de la
Alternativa II, se proyecta en adelante tres tneles consecutivos con una
longitud aproximado de 6+900 km. con lo cual se llega a la misma zona
de entrega del Canal en la progresiva 30+500 quebrada Los Matorrales;
la variante tendra una longitud total estimada de 10+400 km. Ver plano
P-l.
2.3.0 ANLISIS DE LAS ALTERNATIVAS
La Alternativa I es una proyeccin realizada en gabinete a un nivel de
Perfil, por ello la longitud del canal de 17,0 km. es estimada con el cual
no se arriba al rea de riego como se observa en el plano P-l, as como el
presupuesto de obras considerado no tiene concordancia con la magnitud
de las estructuras hidrulicos del Proyecto, por esta razn se considera a
esta alternativa I como referencial.
En cambio, la concepcin del Perfil del Proyecto ha causado un impacto
positivo creando un ambiente de espectativa (motivacin) entre los
integrantes del COMIT y la Instituciones de la Regin que integraron
las Comisiones Tcnicas Multisectoriales.
La ruta de la Alternativa II es de mayor longitud (30,500 km.) y el
Presupuesto de las Obras alcanza a un monto de S/. 34 834 287.12
considerado alto (respecto a la de Variante), sin tomar en cuenta las
numerosas estructuras menores (obras de arte) con los cuales se
incrementaran los costos.
El costo de las obras se debe principalmente a los factores fsicos de la
cimentacin como son: terreno accidentado por los acantilados con
pendientes subverticales, verticales inclusive y muy elevadas
ocasionando un movimiento de materiales excesivos, quebradas
profundas que aumentan la curvatura, drenaje masivo en pocas hmedas
que colmatarn al canal con clastos gruesos, existen claros indicios de
zonas con derrumbes antiguos y recientes en los tramos con
conglomerados evidenciando una inestabilidad de taludes, deflaccin en
este mismo material ( tramos escarpados) por la accin de la corriente
area antes de la progresiva 21+000 y falta la accesibilidad; estos factores
hacen que la ejecucin del canal por esta Alternativa sera costosa y
riesgosa as como en la etapa de mantenimiento.
31
41
La Variante de los tneles se ha proyectado precisamente para evitar
todos los factores adversos que ocurren al construir un canal superficial
en el tramo comprendido desde la progresiva km. 3+500 hasta su entrega
km. 30+500.
Los tneles estn proyectados en roca fija y roca blanda. El primero esta
representado por el granito rojo que se caracteriza por su alta resistencia
y buena estabilidad, y comprende el tnel N
0
1 y unos 500 m iniciales del
tnel N
0
2.
El segundo de los nombrados es un conglomerado bien compacto a
medianamente compacto y resistencia media, comprende los tneles N
0
s
2 y 3, empero en los cuales habr necesidad de revestimiento y los
factores que obliguen a ello se definirn en los estudios siguientes.
La longitud de los tneles suman 6+900 km. frente a (30+500 - 3+500)
27+000 km. del canal que representa una disminucin en un 65 %. y la
relacin es 27+000 : 6+900 = 3,9 que podemos asumir como de 4 en 1 y
consideramos como aceptable en este caso.
La longitud total de esta Variante sera 3+500 km del Canal ms 6+900
km. de los tneles es igual a 10+400 km. aproximadamente, que ser
definida en la siguiente etapa de estudio.
En cuanto se refiere a los costos preliminares de las obras, se ha
calculado para las diferentes alternativas y estructuras diseadas (8,0,0) y
el Anlisis de costos unitarios (Anexo 1), de los cuales los diferentes
presupuestos son los siguientes:
Alternativa I
Perfil del Proyecto 1994: $ 1 400 000,00
Alternativa II
INRENA, Canal abierto S/. 34 834 287,12 $. 9 596 222,34
Variante de la Alternativa II
a) Con carretera interior del tnel S/. 27 183 849,52 $. 7 488 663,76
b) Sin carretera SA 16 847 635,12 $. 4 641221,80
32
42
CMPTJtO M
RECURSO SUELO
3.1.0 PERFIL DEL PROYECTO
El rea del Proyecto de Irrigacin elaborada en 1994 por la ORDC de
Arequipa, se ubica en las pampas altas del distrito de Santa Isabel de
Siguas, margen izquierda entre las cotas 1 924 y 2 000 m. s. n. m.
El rea del Proyecto se enmarca aproximadamente dentro de las
coordenadas UTM zona 19:
8 202 km. N y 8 196 km. N y
173 km. E y 182 km. E.
Los suelos para el Proyecto tiene una extensin bruta mayor de 5 200
Has. de terrenos eriazos del estado reservados por el Proyecto Majes,
pero los cuales no se hallan dentro de las reas a irrigar, ya que el
Proyecto Majes tan slo irrigar las Pampas de Siguas ms abajo de la
cota 1 650 m. s. n. m. debido por la ubicacin de la Bocatoma de Pitay.
Los suelos de esta rea para el Proyecto son relativamente planas con
pendientes promedios del 4%, los que se hallan cortados por algunas
quebradas secas como el Matorral, Chillihua e Impertinente. Ver figura
N
0
3-2.
3.2.0 NUEVA UBICACIN DEL PROYECTO
Gestiones realizadas posteriormente por los directivos del COMIT ante
INADE-AUTODEMA, permitieron obtener informaciones tcnicas ms
precisas del rea de riego Pampas Bayas, aunque falta una Resolucin de
transferencia definitiva, dicha rea tiene las siguientes caractersticas.
En la figura N
0
3-1 se muestra claramente la ubicacin de las Pampas
Bayas, la misma est dentro del dominio del Proyecto Majes, como rea
de reserva y sin posibilidades de riego segn los esquemas hidrulicos.
Ver fotografas 3-1 y 3-2.
3 2.1 Delimitacin Perimtrica
AUTODEMA proporciona la siguiente informacin tcnica de las
Pampas Bayas, cuyo permetro est conformado por seis lados y seis
vrtices. Ver fig. N
0
3-2.
La delimitacin del rea est definida mediante las coordenadas UTM, la
misma est ubicada en la cuadrcula zona 19 y cuyas vrtices son:
Punto 1 8 202 000 k m N y 184 000 k m E
43
PAMPAS BAYA
FOTO No 3-1 ; Area de riego propuesto Pampas Bayas
PAMPAS BAYAS
FOTO No 3-2 : Ubicacin del rea de riego, en la parte alta y margen Izquierda
del ro Sihuas
44
Punto 2 8 196 000 k mN y 184 000 km E
Punto 3 8 196 000 k m N y 176 000 k m E
Punto 4 8 200 000 k mN y 176 000 km E
PuntoS 8 200 000 k mN y 176 000 k m E
Punto 6 8 202 000 k m N y 174 000 k m E.
3.2.2 Medidas Perimtricas
Las longitudes de los lados del permetro son las siguientes: Ver Figura
3-2.
a) Por el lado Norte.
Mediante un segmento de una longitud de 6 000 metros lineales.
b) Por el lado Sur.
Mediante un segmento que suman una longitud de 10 000 metros
lineales, cuyos tramos son:
Tramo P-5 al P-4 = 2 000 metros lineales.
Tramo P-3 al P-2 = 8 000 metros lineales.
c) Por el lado Este.
Mediante un segmento de una longitud de 6 000 metros lineales.
Tramo P-l al P-2 = 6 000 metros lineales.
d) Por el lado Oeste.
Mediante dos segmentos que suman una longitud de 6 000 metros
lineales cuyos tramos son:
Tramo P-5 al P-6 = 2 000 metros lineales.
Tramo P-3 al P-4 = 4 000 metros lineales.
La sumatoria de los lados del permetro es de 32 000 metros lineales,
equivalente a 32 kilmetros (Fuente de informacin AUTODEMA)
3.2.3 Altitud del Area
La altitud del rea referida est comprendida entre las cotas de 1 800
hasta 2 000 metros sobre el nivel del mar, indicada en la figura N
0
3-2 y
plano P - 1.
De acuerdo al documento de la referencia y la figura 3,2 de los
permetros, se ha calculado geomtricamente la extensin del polgono
regular en 5 200 Has. de rea bruta.
Esta extensin sin embargo ser verificada en la siguiente etapa de
estudios (Nivel de Pre Factibilidad) con levantamiento topogrfico al
35
45
detalle y con curvas de medio metro y dibujada a escalas ms
convenientes, luego del replanteo de los vrtices que delimitan al
permetro.
3.3.0 FISIOGRAFA DEL AREA
En el rea de riego se distinguen geoformas cuyo modelado es el
resultado de los procesos geodinmicos extemos y los fenmenos que
han actuado sobre el medio fsico, expresados por factores tectnicos,
orognicos, litolgicos y por accin de los agentes erosivos y
deposicionales en estrecha interrelacin.
Las formas y caractersticas en general permiten la diferenciacin de dos
grandes paisajes. El primero, denominado Gran Paisaj e de Llanura
Costera, agrupa geoformas originadas por procesos fluviales y aluviales
desde antes y despus de la desglaciacin de los nevados ubicados en la
Cordillera Occidental, est conformado por la intercalacin de
sedimentos finos y gruesos; el segundo, denominado Gran paisaj e
Colinoso, que se caracteriza por su levantamiento brusco sobre los llanos
costeros.
3.4.0 ORIGEN DE LOS SUELOS
Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales litolgicos parentales
existentes en el rea de riego se describe preliminarmente hasta cuatro
suelos.
Los suelos fluviales de ocurrencia en los cauces de las quebradas secas,
presentan un perfil generalmente estratificado pero sin desarrollo
gentico, de espesor variable, con aspecto de depsitos gravosos y cuyos
clastos son de formas redondeadas a subredondeadas, la textura
dominante es media a gruesa; la reaccin (pH) dominantemente neutra y
ocasionalmente de moderada alcalina y es de fertilidad natural baja.
Los suelos aluviales es el resultado del transporte y depositados de forma
violenta formando extensas planicies de relieve plano a ligeramente
ondulado;.presenta un perfil no estratificado y sin desarrollo gentico,
espesor variable, con aspecto gravoso y formas redondeadas, textura
grueso con predominio, reaccin (pH) dominantemente alcalina, son de
fertilidad natural baja.
Los suelos coluvio - aluviales, conformados por cantos rodados
transportados y depositados en forma local por la accin conjunta del
agua de escorrenta y la gravedad distribuidas en las partes bajas y de
ladera con pendientes de 8 a 15 %.; presenta un perfil no estratificado y
sin desarrollo gentico, morfologa irregular, poco espesor, textura media
a moderadamente gruesa, con presencia de una mezcla de clastos
redondeados, subredondeados hasta subangulosos, de diversos tamaos y
proporciones variables, son de reaccin (p H) muy frecuentemente acida
a ligeramente alcalina.
36
46
CAPITULO IV
RECURSO AGUA
4.1.0 PERFIL DEL PROYECTO
Segn la concepcin del Perfil de Proyecto elaborado en 1994 se
considera:
Los recursos hdricos a utilizar seran los existentes en la subcuenca del
ro Sihuas conformado por las micro cuencas de los ros Lihualla, Lluta,
Pichirigma y la cuenca ciega de la laguna Mucurca, siendo estos:
a) El rea agrcola de Querque (a esa fecha) se regaba con 250 1/s, de
los cuales 100 1/s es otorgado por AUTODEMA como compensacin
(por la construccin del tnel se secaron gran parte de los
manantiales), el total del rea ser traslada al Proyecto.
b) En Lluta se abandonar 500 Has de tierras de cultivo por problemas
de degradacin de suelos, los cuales son regados con 500 1/s, que
sern trasladados a las pampas del Proyecto.
c) En Huanca la situacin es similar a Lluta por lo tanto son 500 1/s que
se trasladarn al Proyecto.
d) La laguna Mucurca posee recursos hdricos no explotado, y puede
ser derivados al ro Lluta,. se estima que el caudal posible de
adicionar a la subcuenca del ro Sihuas es de 400 1/s entre los meses
de mayo a diciembre.
El resumen del recursos hdrico disponible por trasladar es el siguiente:
Sectores
Huanca
Lluta
Querque
Laguna Mucurca
T o t a l
Caudales It/s
500
500
250
400
1650 1/s.
4.2.0 ESTUDIO HIDROLGICO
Por las razones expuestas en la problemtica y justificaciones de los
sectores agrcolas mencionadas, la ATDRCSCh en 1994 realiz el
Estudio Hidrolgico para el cambio de campia de los damnificados, y
que se ha visto por conveniente trasladar a las Pampas Bayas.
47
4.2.1 Extensiones de las Areas Agrcolas
Las reas que se dejarn de cultivar por trasladar el agua a las Pampas
Bayas es como se indica:
Sector
Agrcola
Huanca
Taya
Lluta
Querque
Quilca
TOTAL
Area total
Has.
.1060
580
857
221
396
3 114
Area a
trasladar
470
119
291
221
396
1497
Porcentaj e
%
34,04
18,63
27,52
7,10
12,71
100,00
4.2.2 Disponibilidad del Agua
Es conveniente indicar que: en las vertientes o fuentes de agua en los
pueblos de Huanca, Taya y Lluta, se disponen de agua abundante y que al
ser trasladada en canales de tierra se pierde el 40 % de este recurso.
Los clculos efectuados en base al volumen de agua que se tiene en las
nacientes, los mismos se trasladara por el ro, y asumindose en este
caso las prdidas seran mucho menores, se determina que el caudal
total sera:.
Sectores
Huanca
Taya
Lluta
Querque
Quilca
TOTAL
Caudal 1/s
1 344
680
1239
203
350
3 816
Masa Anual MC
42 384 384
21444 480
39 073 104
6 401 808
11 037 900
120 341 376 MC
4.2.3 Mdulo de Riego
E base al mdulo de riego calculado para cada sector agrcola, se tiene un
caudal de agua por trasladar de los mismos sectores hacia Pampas Bayas,
un volumen total de 1,7 MC/s.
Los mdulos de riego calculados con relacin a la disponibilidad del
agua en las nacientes (no del agua que disponen en el primer predio) es el
siguiente:
Sectores
Huanca
Taya
Lluta
Querque
Quilca
Mdulo
1,26
1,17
1,44
0,91
0,88
38
48
4.2.4 Caudal del Agua a Trasladar
Sectores
Huanca
Taya
Lluta
Querque
Quilca
Totales
1/s por
Trasladar
470
119
291
221
396
1497
Mdulo
1,26
1,17
1,44
0,91
0,88
Caudal por
Trasladar 1/s
592,2
139,2
419,0
201,1
348,5
1 700,0 1/s
4.2.5 Incremento del Caudal de Agua
Posteriormente, el 29 de octubre 1997, mediante la Resolucin
Administrativa N
a
345-97.MAG.ATDRCSCH, se incrementa el caudal
de agua a favor del COMIT, considerando a un nuevo Estudio
Hidrolgico realizado para el cambio de campia y traslado de agua,
arroja los siguientes resultados en detalle:
Campia
Huanca
Taya
Lluta
Querque
Quilca
Murco
TOTALES
Area total
Has
1060
580
857
221
350
203
Caudal
1/s
1344
680
1239
203
315
203
Mdulo
1/s/h
1,26
1,17
1,44
0,91
0,90
1,00
Has por
Trasladar
470
119
291
221
350
203
1654
Caudal a
trasladar
592,20
139,20
419,00
101,10
315,00
203,00
1 769,50
Estas informaciones hidrolgicas son netamente con fines
administrativos basados en las extensiones de las parcelas bajo riego,
donde una parte supuestamente sern trasladados.
Posteriormente y en las siguientes etapas de estudio, se realizar una
evaluacin integral del recurso agua de la subcuenca del ro Sihuas, para
el cual se ha adquerido entre otras, del SENAMHI informaciones
hidrometeorolgicas de las estaciones instaladas dentro de la subcuenca
(estacin de Huanca) y otras ubicadas fuera del rea pero las ms
inmediatas como: Cabanaconde, Yanque, Chivay, Pampa de Arrieros y
otros de la parte baja.
Asimismo, se tomar en cuenta las informaciones hidromtricas de la
estacin Lluclla (Captacin Pitay) y los aforos del Canal Principal del
Proyecto Majes sector Huambo.
39
49
En la evaluacin hidrolgica por ejecutarse debe incidir en los siguientes
aspectos:
e) Parmetros hidrogrficas de la subcuenca
f) Caractersticas climticas
g) Zonas ecolgica
h) Balance hdrico: oferta y demanda
i) Derechos terceros
j) Mximas avenidas del ro Sihuas
k) Calidad de las aguas
1) Diagnstico del mdulo de riego.
m) Caudal de diseo del canal.
40
50
CAPiTULO v
GEOLOGA DE LAS ALTERNATI VAS
5.0.0 GEOLOGA DE LAS ALTERNATIVAS
Las alternativas proyectadas para derivar las aguas del ro Sihuas al rea
de riego propuesto tienen las siguientes estructuras hidrulicas:
captaciones, canales de derivacin y los tneles, los cuales se
desarrollaran en terrenos cuyos afloramientos superficiales presentan una
morfologa accidentada e inaccesible y de aspecto desrtico.
5.1.0 ZONA DE CAPTACIN
Las captaciones de las Alternativas I - II estn ubicadas en el can del
ro Sihuas, que en seccin transversal presentan la forma de una "U"
perfecta, estrecha, profunda, paredes rocosas y perfil simtrico; en
sentido longitudinal el curso del ro es sinuoso, orientado de Este a Sur
oeste (localmente), cauce nico y bien definido, lechos rocosos y piso de
material suelto de poco espesor, pendiente baja a moderado (pequeas
rpidas), conduce agua permanentemente con volumen mayor a 10
m3/seg.
La litologa de las captaciones propuestas consiste de rocas metamrficas
de edad Precambriana o Paleozoico inferior, de origen gneo
representado por la unidad Gneis granodiortico gris verdoso bandeado,
estado fresco, sin indicios de meteorizacin y erosin salvo en zonas
fuera de las captaciones y cauce.
En esta zona no se manifiestan la presencia de estructuras tectnicas
como fallas geolgicas que podran comprometer al diseo de estructuras
de captacin, salvo algunas estructuras menores como son las diaclasas
en un slo sistema con magnitudes muy localizados y superficiales sin
importancia.
5.2.0 ZONA DE CANALES
Los canales de derivacin estn proyectadas por la margen izquierda,
parte media del flanco y can del ro Sihuas,
La zona de los canales de derivacin de las alternativas I , n y la variante
presentan caractersticas bien definidas desde los puntos de vista
morfolgico y litolgico.
5.2.1 Morfologa de los Canales
El primer tramo, desde la captacin hasta la progresiva 21+000 km. es
una zona rocosa con pendientes empinadas hasta subverticales con
51
relieve accidentado, seccionado por numerosas quebradas secas y
paralelas, las mismas son profundas de cursos rectilneos y sinuosos, con
indicios claros de actividad del drenaje intenso con ciclos hmedos
(crisis climtico) que habran ocurrido anteriormente, como consecuencia
de ello existen numerosos acantilados con pendientes hasta verticales e
indicios de derrumbes relativamente recientes en los tramos de 14+000 -
17+000 y 20+500 - 21+000 de la Alternativa II.
El segundo tramo comprendido desde la progresiva km. 21+000 hasta el
final km. 30+500 quebrada Los Matorrales tiene un relieve moderado y
aceptable, con laderas de pendientes inclinados a suaves y forma de
lomadas, disectadas por varias quebradas secas de perfil en forma de una
"V" muy abiertas; las zona del canal es el lmite entre las unidades de
laderas o cerros (Torconta) y Penillanura costanera Pampas Bayas.
La proyeccin de los tneles estn en afloramiento rocosos que alcanzan
altitudes de 2500 msnm representados por los cerros Santa Rosa, El
Sauce y Torconta, de aspecto masivo en cuyas superficies se desarrollan
varias quebradas secas.
5.2.2 Litologa de los Canales
La zona de los canales de derivacin desde la Captacin ro Sihuas hasta
la entrega en el rea por irrigar (Alternativa II y la Variante) est
conformado por unidades litoestratigrficos siguientes:
El primer tramo hasta la progresiva 3+500 quebrada Santa Rosa
(Alternativa II) consiste del Gneis granodiortico gris verdoso y
bandeado, con coberturas parciales en algunos tramos cortos por los
depsitos coluvial, deluvial, coluvio - deluvial y aluvial.
Del 5+500 hasta 14+000 de la Alternativa II corresponde al Granito rojo
de edad ms reciente que intruy a la unidad del tramo anterior,
presentando en su cobertura un proceso de meteorizacin formando un
depsito de suelos residuales
El tramo siguiente hasta la progresiva km. 19+500 es un conglomerado
compacto de la Formacin Moquegua miembro superior, y finalmente el
ltimo tramo hasta la quebrada Los Matorrales progresiva km. 30+500 de
la alternativa II la litologa corresponde al Depsito Aluvial
conglomerdico del Pleistoceno.
5.3.0 VARIANTE DE LA ALTERNATIVA II
Esta variante est proyectado desde la progresiva km. 3+500 del Canal de
Derivacin de la Alternativa II hasta la quebrada Los Matorrales con tres
tneles sucesivos, tiene la siguiente litologa:
El tnel N
0
1 se desarrollar ntegramente en Granito rojo.
42
52
El tnel N
0
2 comparte la litologa, hasta los primeros 500 m
aproximadamente contina el Granito rojo del tnel N
0
1, siguiendo
luego con el conglomerado compacto de la Formacin Moquegua, y
El Tnel N
0
3 est proyectado en el conglomerado de la Formacin
Moquegua complementado en ms del 50 % con el Depsito Aluvial
conglomerdico Pleistocno.
5.4.0 GEOLOGA DE PAMPAS BAYAS
El rea de riego Pampas Bayas es una planicie con pendiente baja
(mxima 4
o
), est seccionado con algunas quebradas secas en proceso de
desarrollo incipiente y de poca profundidad.
La litologa de esta rea superficialmente corresponde a la unidad de
Depsito Aluvial conglomerdico Pleistocene, tiene como piso en
contacto discordancia angular con el miembro superior de la Formacin
Moquegua y una cobertura parcial con: depsitos Aluvial reciente y
Elico ( dunas aislados).
5.5.0 CLASIFICACIN DEL MATERIAL DE CIMENTACIN
Las zonas de implantacin de las estructuras hidrulicas tienen como
cimentacin al material rocoso, las mismas se clasifican
aproximadamente como sigue:
5.5.1 Zona de Captaciones
El rea de bocatomas son rocas fijas al 98 % y 2 % de materiales sueltos
que se encuentran slo en las orillas y el cauce.
5.5.2 Canales de Derivacin
De acuerdo a la litologa definida y al nivel de estudio preliminar, las
diferentes alternativas y la variante, se estima tenga la siguiente
clasificacin de los materiales de cimentacin de las obras con fines de
excavacin.
Los canales proyectados de la alternativas I y II casi coinciden en la
gradiente hidrulica, por tanto los materiales tiene la misma clasificacin
pero la Alternativa II est demarcada en el terreno, por lo cual se hace la
referencia a sus progresivas.
Hasta la progresiva km. 14 + 000
- Roca fija =80%
- Material suelto =2 0 %
43
53
Hasta la progresiva km. 30 + 500 (final).
- Roca blanda = 80 %
- Material suelto = 20 %
5.5.3 Canal y la Variante .
Tramo del Canal de Derivacin, longitud 3 + 500 km.
-Rocafija - 90%
- Material suelto = 10%
Tnel N
0
1, longitud 2+ 400 km.
-Roca fija = 98%
- Roca blanda = 2 %
Tnel N
0
2, longitud 1 + 600 km.
- Roca fija = 30%
- Roca blanda = 70%
Tnel N
0
3, longitud 2+ 900 km.
- Roca blanda = 96%
- Material suelto = 04 %
44
54
CAPTULO VI
DI SEO HI DRULI CO
6.0.0 DISEO HIDRULICO
Al realizar los diseos de las estructuras en las diferentes alternativas y la
variante a este nivel de estudio se ha definido las caractersticas
hidrulicas, los costos que representan, y de esta manera ha permitido
seleccionar la alternativa tcnico - econmica ms conveniente, la misma
que deber analizarse en la siguiente etapa de estudio; a continuacin se
describen dichas caractersticas.
6.1.0 ALTERNATIVA I
El diseo fue realizado en 1994 por la oficina Regional de Defensa Civil
de Arequipa - ORDC, habiendo estimado las siguientes estructuras.
6.1.1 Bocatoma Ro Sihuas
Esta estructura hidrulica se ubicara a 1,0 km. aguas abajo de la
afluencia del ro Lluta al ro Sihuas a una cota de 1 950 msnm, la cual
consistira de: un barraje fijo, compuertas mviles, ventana de captacin,
desarenador, aliviador de demasas y medidor.
6.1.2 Canal de Derivacin
El Canal de Derivacin tendra una longitud de 17 km.
aproximadamente, de los cuales 200 metros en tnel, el caudal de diseo
ser de 1950 1/s en la cual se considera una prdida de 150 1/s por
conduccin y distribucin.
El canal de conduccin ser revestido con concreto simple f e = 140
kg/cm2 de espesor 10 cm, y la seccin ser trapezoidal con taludes de Z
= 0,5 y una rugosidad de 0,015, con base de 1,20 metros y una altura de
0,95 metros (siendo el tirante normal de 0,70 metros y el borde libre de
0,25 metros).
6.2.0 ALTERNATIVA H
Recientemente, se ha proyectado la Alternativa II y considerado las
estructuras hidrulicas a un Nivel Preliminar, cuyas caractersticas
hidrulicas estn diseadas ( D- l al D-7) se describen a continuacin:
6.2.1 Bocatoma Ro Sihuas
Esta estructura esta ubicada en el ro Sihuas, sobre la cota 1943,80 m. s.
n. m., margen izquierda, es del tipo convencional, con barraje fijo
55
diseado para captar un caudal mximo de 4 m3/seg, la ventana de
captacin es de 3,75 m de ancho por 0,65 m de alto, llevar rejillas de
platinas de Vi" espaciadas cada 5 cm, se colocarn dos compuertas de
regulacin con 1,10 m de ancho por 1,10 m de alto, inmediatamente
despus del canal desripiador, a su vez sta llevar una compuerta de
1.00 m de ancho por 0,80 m de alto. Ver Diseos D-l.
Tanto la zona de rejilla como la zona de compuertas llevarn una losa de
maniobras de compuertas y/o limpieza.
El canal desripiador evacuar al ro todos los materiales gruesos
ingresados por el bocal (gravas, arenas, etc.), este canal ser un marco de
concreto con dimensiones de 1,00 m de ancho por 0,80 m de alto.
El canal de limpia ser 1,50 m de ancho, con pendiente s=0,05 y llevar
una losa de maniobras de compuerta, la misma ser de 1,50 m de ancho
por 2,35 m de alto.
El barraje ser de 8,90 m de longitud, 1,75 m de altura , del tipo Creager,
llevar una poza disipadora con 8,20 m de longitud y estar confinado
por los muros de encauce en ambas mrgenes del ro.
Las dimensiones de los muros, pisos, paredes y losas se detallarn en las
siguientes etapas de estudio, cuando se dispongan al detalle los
parmetros geotcnicos de la cimentacin.
A.- Desarenador
Esta estructura se ha diseado para sedimentar partculas con dimetro de
0,4 mm, las dimensiones sern de 15 m de largo, 8,00 m de ancho y 2,50
m. de altura, la pendiente de fondo con s= 0,05, el orificio de purga estar
ubicado en la parte lateral con 0,60 m. de ancho por 0,60 m. de alto y
llevar una compuerta de purga de las mismas dimensiones que el
orificio; el canal desarenador ser de 0,70 m. de ancho por 0,70 m. de
alto por facilidades de limpieza y mantenimiento, en la parte final de esta
estructura se colocar un vertedero y por rebose pasar el agua al canal
de derivacin segn se indica el dise D-2.
La entrada y salida del desarenador esta conformada por una transicin
de 15,00 m. de longitud tanto en la entrada y salida respectivamente.
La estructura de desarenador ser de concreto f c = 210 kg/cm2 y espesor
de paredes y losa indicado a nivel preliminar en los planos respectivos,
se detallar en las siguientes etapas de estudio o cuando se tenga en
detalle los parmetros geotcnicos de cimentacin.
6.2.2 Canal de Derivacin
Se ha denominado as al canal que llevar el recurso hdrico desde la
Bocatoma hasta la zona a irrigar Pampas Bayas.
46
56
El canal propiamente dicho se inicia inmediatamente despus del
aliviadero de excedencias, est proyectada en zona rocosa con pendientes
transversales empinadas, con una longitud de 30+500 km. cuya entrega
ser en la quebrada Los Matorrales, ver diseos D-3, D-4, D-5 y D-6.
Por el canal circular un caudal de 4 m3/seg, hasta la zona del aliviadero,
diseado de seccin rectangular con 2,30 m de ancho en la base, 3,00 m
de altura, pendiente s= 0,001, paredes y losas de concreto con 0,20 m de
espesor; despus de la zona del aliviadero la seccin del canal ser
trapezoidal de 1,50 m de ancho en la base, 1,60 m de altura, pendiente
s=0,001, talud 1//2:1, paredes y losa de concreto f e = 175 Kg/cm2con
0,075 m de espesor.
El canal en toda su longitud llevar bermas de 3,00 m de ancho (camino
de acceso) a la margen derecha, y de 1,00 m de ancho a la margen
izquierda, el talud de corte se ha considerado 1:10 %;1 como se
especifica en el plano de secciones transversales del canal.
En la siguiente etapa de estudios se precisar los taludes de corte, tipo y
espesor de revestimiento.
6.3.0 VARIANTE TNELES
Se ha denominado as al canal que tiene la misma cota de captacin,
hasta la progresiva Km. 3+500 quebrada Santa Rosa, con las mismas
secciones transversales y dimensiones indicadas en la alternativa II de
canal, a partir de esta progresiva la conduccin ser en tnel de seccin
tipo bal de 1,90 m de ancho en la base, 1,25 m de altura, seccin
rectangular, pendiente s= 0,003, revestimiento de concreto f e = 175
Kg/cm2, bermas de 3,00 m. y de 1,00 m de ancho a la margen derecha e
izquierda respectivamente, la altura sobre la berma ser de 1,80 m y el
radio de la clave del tnel ser de 2,95 m. incluido el espesor del
revestimiento, el cual ser de concreto armado f e = 210 Kg/cm2 tal
como se indica en los planos respectivos y se definir a detalle en las
siguientes etapas de estudios cuando se tenga los parmetros geotcnicos
de la cimentacin, ver diseos D-7.
47
57
CMPTUl^ ii
COSTOS Y PRESUPUESTOS
7 0.0 COSTOS Y PRESUPUESTOS
Cada alternativa planteada y descrita en el numeral 2,0,0, representa un
costo y un presupuesto para su ejecucin, los mismos se describen a
continuacin
7.1.0 ALTERNATIVA I
En el Perfil del Proyecto elaborado en 1994 por la ORDC, se ha estimado
los Costos de las obras, considerando como estructuras a la Bocatoma y
Canal de Derivacin, y tratndose de un perfil los costos calculados son
estimados, el cual es como sigue:
A.- BOCATOMA $ 200 000,00
-Materiales $ 90 000,00
- Maquinaria 50 000,00
- Mano de Obra 60 000,00
B.- CANAL DE DERIVACIN $ 1 200 000,00
- Materiales $ 350 000,00
- Maquinaria 450 000,00
- Mano de Obra 400 000,00
T OT A L $ 1 400 000,00
7.2.0 ALTERNATIVA II
Los anlisis de costos unitarios de las diferentes estructuras hidrulicos
se ha calculado en base a los diseos preliminares realizados, tanto para
esta Alternativa II como para el Variante con y sin carretera en el interior
del tnel (Ver Anexo) al mes de junio 2001 y con cambio a la moneda
extranjera equivalente de S/. 3,63 = $ 1,00 USA; a continuacin se
resume los Presupuestos de las obras.
Esta Alternativa comprende el diseo del canal abierto en una longitud
total de 30+500 km.
A.-Obras Preliminares S/. 157 482,00 $ 43 383,47
B-Trabajos Preliminares 33 289,00 9 170,52
C- Bocatoma 217 492,60 59 915,31
D- Desarenador 69 360,00 19 107,44
E.- Varios 24 200,00 6 666,67
58
F.- Canal de Conduccin 34 232 463,52 9 430 430,72
G.-Obras de Arte 100 000,00 27 548,21
T O T A L E S S/. 34 834 287,12 $ 9 596 222,34
7.3.0 VARIANTE DE LA ALTERNATIVA II
a).- Con carretera dentro del tnel.
A.-Obras Preliminares. S/. 157 482,00 $ 43 383,47
B.- Trabajos Preliminares. 33 289,00 9 170,52
C-Bocatoma. 217 492,60 59 915,31
D.-Canal abierto. 6 457 019,92 1778 793,36
E.- Tnel - canal. 20 149 206,00 5 550 745,45
F,-Desarenador 69 360,00 19 107,44
G.- Obras de Arte. 100 000,00 27 548,21
T OT A L E S S/. 27 183 849,52 $ 7 488 663,76
b).- Sin carretera, pero con la condicin de proyectar las vas de acceso
por la superficie en las siguientes etapas de estudios, especialmente para
la zona de los tneles.
A.-Obras Preliminares. S/. 157 482,00 $ 43 383,47
B.- Trabajos Preliminares. 33 289,00 9 170,52
C-Bocatoma. 217 492,60 59 915,31
D.-Canal abierto. 6 457 019,92 1778 793,37
E.- Tnel - canal. 9 812 991,60 2 703 303,47
F.-Desarenador. 69 360,00 19 107,44
G.-Obras de arte. 100 000,00 27 548,21
T O T A L E S S/. 16 847 635,12 $ 4 641 221,80
49
59
CAPTULO Wii
CONCLUSI ONES Y RECOMENDACI ONES
8.1.0 CONCLUSIONES
8.1.1 GENERALIDADES
1) El COMIT de damnificados est conformada por dos sectores
agrcolas ubicados en la subcuenca del ro Sihuas parte alta y baja.
2) El sector agrcola de la parte alta conforman los distritos de Huanca,
Lluta y los anexos Taya y Querque, los cuales son afectados por la
reciente actividad del volcn Sabanccay contaminando al agua que
sirve para el riego, los animales y consumo humano, con las cenizas
hasta el grado de turbidez densa; adems la degradacin o erosin del
suelo agrcola ocasionado por las precipitaciones pluviales intensas
en los meses hmedos del ao; y lo accidentado de la morfologa
superficial debido a los procesos tectnicos.
3) Particularmente, en el sector de Querque debido a la construccin del
ltimo tnel para el Proyecto Irrigacin Majes fue interceptada los
flujos subterrneos, la misma que al verter en superficie serva para el
riego de los cultivos, el ganado y el consumo humano, que hoy
presenta un aspecto de sequa.
4) El sector agrcola de la parte baja constituye el valle del distrito de
Quilca, es afectada seriamente por la contaminacin de sus fuentes
hdricas ros Vitor y Sihuas, donde la salinizacin segn los anlisis
realizados es muy alta (fuera de los lmites de tolerancia), por lo cual
los cultivos prcticamente han muerto, obligando a los usuarios el
abandono forzado de sus predios, causando un serio problemas de
orden econmico y social de sus habitantes.
5) Ambos sectores agrcolas fueron evaluados en el campo por dos
Comisiones Tcnicas Multisectoriales y otras instituciones de la
Regin Arequipa, quienes luego de los analices tcnicos emiten
sendos resoluciones por separado calificando a ambos sectores como
damnificados y recomiendan realizar acciones para una reubicacin
urgente en otras reas que ofrezcan una mayor seguridad fsica donde
la vulnerabilidad represente un menor riesgo.
6) Ante esta situacin desesperante, el COMIT recurre a la Oficina
Regional de Defensa Civil ORDC de Arequipa, ste elabora un Perfil
del Proyecto proponiendo al sector de Pampas Bayas ubicada en la
jurisdiccin del distrito de Santa Isabel de Siguas margen izquierda y
parte alta, cuya superficie son terrenos eriazos del Estado pero que se
encuentra bajo el dominio (reserva) del Proyecto Majes
60
AUTODEMA; al respecto la ORDC recomienda que se debe
gestionar ante esta institucin adjuntando dicho Perfil del Proyecto.
7) Realizada la gestin por adjudicacin de las Pampas Bayas,
AUTODEMA acoge la peticin del COMIT, emitiendo varios
documentos del caso dando la viabilidad de la transferencia,
afirmando entre otros lo siguiente: " Es posible habilitar dicho sector
Pampas Bayas considerado como terreno eriazo por cuanto no
interfiere con el desarrollo agrcola del Proyecto Majes en sus dos
etapas, desde la cota 1800 hasta 2000 metros sobre el nivel del mar,
para lo cual es necesaria la justificacin tcnica y administrativa.
8) Mientras tanto la ATDRCSCh manifiesta que el recurso hdrico ser
transferido al Proyecto Pampas Bayas, la misma ser de las reas
agrcolas que se deje de regar en los sectores de Querque, Taya, Lluta
y Huanca hasta un caudal de 1700 1/s, adems de la derivacin de la
laguna Mucurca un caudal estimado de 400 1/s.
En cuanto se refiere al Valle de Quilca, los usuarios pasaran a dicho
Proyecto con la misma dotacin de agua que disponen el cual es
equivalente a 350 ha.
9) Por otro lado la Direccin Regional de Agricultura Arequipa, sugiere
la elaboracin de estudios del Proyecto necesarios segn normas
vigentes para dar trmite y la gestin correspondiente, inclusive se
dan plazos reiterativos para su elaboracin.
10) Recientemente, y a mrito de las gestiones es que la CEPRI -
TIERRAS autoriza a AUTODEMA realizar la independizacin
del sector Pampas Bayas con nes de adj udicar a favor del
COMIT por el ser nico interesado con causa j ustificada.
ll)Inicialmente AUTODEMA asign al COMIT, dicho terreno tiene la
forma de un rectngulo, limitado con seis vrtices y seis lados, con
una longitud perimetral de 32 km y comprende una extensin de 5200
ha.
8.1.2 PLANTEAMIENTO HIDRULICO
1) En el presente estudio se ha planteado hasta tres alternativas para
conducir las aguas del ro Sihuas hasta las Pampas Bayas, con el
mismo objetivo, estn ubicados en la misma zona, por consiguiente
la cimentacin de las estructuras por disear son las mismas
caractersticas morfolgicas, geolgicas y constructivas.
2) La Alternativa I no tiene labores de Topografa realizada en el
terreno, fue concebida en el gabinete, por lo cual los costos
indicados son referenciales.
51
61
3) La Alternativa II fue realizada en el campo y consiste en un canal
abierto de 30+500 km. de longitud y cuyo costo sera de $ 9 596
222,34.
4) La Variante de la Alternativa II tendra tres tneles consecutivos
para evitar la morfologa muy accidentada del canal abierto
propuesto en la Alternativa II, con una longitud de 6+400 km. ms
el canal abierto de 3+500 km. de la Alternativa II, hacen un total de
10+500 km.
5) En esta Variante que prcticamente sera la Alternativa III, se
podra disearse tneles con carretera interior (dado que la zona no
tiene acceso vial), el costo se estima en $ 7 488 663.76.
6) La misma Variante pero sin carretera interior en los tneles, el
costo estimado sera de $ 4 641 221,80.
7) De todos los posibles rutas mencionadas, el ms aparente y
recomendable sera la Variante de la Alternativa II pero sin
carretera en el interior de los tneles, la misma podra proyectarse
y desarrollarse por la superficie.
8.1.3 RECURSO SUELO
1) La superficie de Pampas Bayas comprendida desde las cotas
inferiores a 1800 hasta 2000 msnm es una Peniplanicie costanera o
Penillanura de Arequipa, limitado por el Norte con el pie de los
cerros La Torconta, por el Oeste con el valle del ro Sihuas, por el
Sureste con la quebrada Impertinente y por el Sur con la Pampa
Siguas y la carretera Panamericana Sur.
2) El rea mencionada se encuentra en condicin de terrenos eriazos
pero se encuentra bajo el dominio del Proyecto Majes AUTODEMA
en condicin de reservado, pero segn el Esquema Hidrulico de esta
Institucin con la Captacin Pitay y Canal de Derivacin hacia las
Pampas de Siguas, ste irrigar a terrenos con cotas inferiores a 1650
msnm, en consecuencia las reas de Pampas Bayas estn fuera del
dicho esquema hidrulico.
3) El relieve del rea de riego es una superficie plana que se denomina
como Peniplanicie Costanera o Penillanura de Arequipa, con
pendiente muy baja mximo 4
o
, orientados de Noreste hacia el
Suroeste, en la que se desarrolla algunos drenajes con quebradas
secas las mismas en periodos hmedos drenan hacia el ro Vitor
4) Los suelos superficialmente son de origen Aluvial con acumulaciones
antiguos y recientes, conformados por una litologas consistente de
gravas redondeadas con matriz de arena, arena limosa y arena - limo
- arcillosa.
52
62
8.1.4. RECURSO AGUA
1) La elaboracin del Perfil del Proyecto en 1994, est basada
nicamente en los recursos hdricos existentes dentro de la sub
cuenca del ro Sihuas, conformados por los ros Lluta, Pichirigma,
Lihualla y la laguna Mucurca respectivamente.
2) Los datos que abajo se consignan son con fines administrativos y
referenciales, como las que se mencionan.
3) Una evaluacin del recurso hdrico por la ATDRCSCh realizado en
1994, para efectos del presente Proyecto de los sectores agrcolas de
Huanca, Lluta, Taya incluido el sector de Querque (afectado por el
Proyecto Majes), ha determinado la extensin del terreno agrcola por
trasladar es de 1497 has de un total de 3 114 has. Y el volumen de
agua disponible en las nacientes sera de 3 816 1/s que se trasladara
asumiendo que las prdidas sean menores; del cual se trasladara un
caudal de 1650 1/s.
4) Una evaluacin posterior realizada en 1997, con los clculos de
mdulo de riego determina un caudal de 1700 1/s por trasladar.
5) Posteriormente, la ATDRCSCh a adicionado el sector de Murco con
203 1/s sumando un Q = 1769.5 1/s por trasladar sin incluir el de la
laguna Mucurca.
Este caudal de agua no es suficiente para el riego de 5200 ha en las
Pampas Bayas, lo que supone proponer un sistema de riego
tecnificado de micro aspersin goteo, an as habr dficit hdrico,
el cual ser demostrada en el balance hdrico de los estudios
siguientes.
6) En cuanto se refiere a la calidad del agua del ro Sihuas, se sabe que
en 1993 segn la ATDRCSCh al realizar la etapa prospectiva (junto
al del ro Vitor) el agua al llevar al paladar era dulce y aceptable para
el consumo humano y el riego de los cultivos.
7) Un ao despus (1994) la misma Institucin continua evaluando las
calidades de las aguas de los ros Vitor y Sihuas, habindose obtenido
en el caso del ro Sihuas mediante muestreo desde Querque hasta la
Captacin Pitay y los anlisis respectivos un resultado como agua
condicionada de sales y cloruros, correspondiendo a la CLASE C2 SI
pudindose usar en riego de suelos con textura gruesa.
8) Mientras aguas abajo de San Juan de Siguas los resultados indicaban
como no recomendable por presentar una salinidad y media
sodicidad, y se sabe que las aguas estaran contaminadas por las
aguas de filtracin procedente de la Irrigacin Santa Rita de Siguas
que a partir de este ao precisamente aparecan las primeras
humedades.
53
63
8.1.5. GEOLOGA
-El rea de las proyecciones del Canal de Derivacin tiene dos tramos
bien definidos desde el punto de vista fisiogrfico, estos son:
1) La zona de la Captacin y proyeccin del Canal hasta la progresiva
km. 21 + 000 de la Alternativa II corresponde a la zona del can y
flancos de la margen izquierda del valle ro Sihuas, es de relieve
accidentado, escarpada y numerosas quebradas secas, con pendientes
inclinadas hasta sub verticales por ciertos tramos.
2) El siguiente tramo hasta la progresiva 30 + 500 (final) es una zona
con cambio de pendientes entre la Penillanura costanera y las laderas
del cerro Torconta, con pendientes moderadas, cuyo relieve es
favorable para el desarrollo de cualquier actividad ingenieril.
3) Desde la zona de Captacin hasta la quebrada Santa Rosa progresiva
4 + 000 km., litolgicamente es un afloramiento de rocas
metamrficas de origen gneo representado por el Gneis
granodioritico gris verdoso bandeado.
4) Hasta la progresiva km. 14+000 de la Alternativa II y 6+400 de la
Variante (tnel N
0
2) es otro afloramiento gneo representado por el
Granito rojo que intruy al Gneis granodioritico del tramo anterior.
5) Hasta la progresiva km. 18+500 de la Alternativa II y 7+500 de la
Variante (tnel N
0
2) quebrada Sauce N
0
2, es un conglomerado
compacto correspondiente al miembro superior de la Formacin
Moquegua.
6) El tramo restante hasta la entrega en la quebrada Los Matorrales
progresiva 30+500 de la Alternativa II y 10+900 de la Variante (tnel
N
0
3), comparten la litologa con 30 % aproximado y hasta cierto
tramo es la continuacin de la unidad anterior, complementando con
el Depsito Aluvial conglomerdico del Peistoceno medianamente
consolidado.
7) Es bien notorio observar una lnea de discontinuidad en la progresiva
14+700 de la Alternativa II y tnel N
0
2 de la Variante, que consiste
de un contacto sellado entre el Granito rojo y la Formacin
Moquegua, de posicin inclinada y transversal al eje del tnel o
canal, con buzamiento hacia el Suroeste.
8.1.6 DISEO HIDRULICO
Las estructuras hidrulicas de la alternativa I son asumidas en base
una simple proyeccin en el plano, por lo tanto no existen diseos de
tales estructuras.
54
64
1) La Alternativa n s tiene diseos hidrulicos elaborados para este
nivel de estudios, los cuales se ha basado en las informaciones
preliminares de topografa. Geologa y Hidrologa.; por lo que los
datos obtenidos de ella se justifican: Costos.
2) La captacin estar ubicada en el cauce del rio Sihuas en la cota de
1943,80 msnm, ser del tipo convencional con barraje fijo, para
captar un caudal de 4 m3/seg,
3) Aguas abajo estar ubicada el desarenador para sedimentar partculas
con dimetros mayores de 0,40 mm, ser de 15,0 x 8,0 m y de 2,50 m
de alto, con pendiente s = 0,05; en la parte final del desarenador se
colocar un vertedero de demasas y por reboce pasar el agua hacia
el canal.
4) El Canal de Derivacin tiene una longitud de 30 + 500 km. con
cimentacin entre roca fija y roca blanda, una capacidad de
conduccin de 4,0 m3/seg. y una pendiente general de s = 0,001
5) Desde la Captacin hasta la zona del aliviadero la seccin ser
rectangular, de 2,30 ancho x 3,0 m alto; despus del aliviadero ser
de seccin trapezoidal con 1,50 m de ancho en la base, 1,60 m de
alto y talud % -1 revestido de concreto.
6) El canal en todo su recorrido llevar una berma de 3,0 m de ancho
por la margen derecha para el camino de vigilancia, y 1,0 m en la
berma izquierda con talud de corte segn el tipo del material que
puede ser Vz - 1 y Vi -1.
7) La variante consiste en el tramo inicial del canal de aproximadamente
de 3 + 500 km. quebrada Santa Rosa y tres tneles con un estimado
de 6 + 900 km. para ser entregado en la quebrada Los Matorrales y
cabecera de las Pampas Bayas que es el rea de riego.
8) Los tneles diseados son del tipo bal con 1,40 m de ancho x 1,25
m de altura, seccin rectangular y pendientes s = 0,003 como mnimo
aceptable.
9) Los costos de cada alternativa varan segn la longitud del canal
abierto, tnel - canal ms carretera y tnel - canal sin carretera, de
los cuales la Variante de la Alternativa II (sin carretera en el interior
del tnel) es la ms aparente.
8.2.0 RECOMENDACIONES
8.2.1 PLANTEAMIENTO HTORAUICO
- Elaborar los estudios a un nivel ms detallado en ruta indicada para la
Variante de la Alternativa n sin carretera interior en los tneles.
- Los resultados de las especialidades de Hidrologa, Topografa y
Geologa, permitir disear las estructuras hidrulicas a un nivel de
Pre - Factibilidad.
55
rooedeTHW
65
Los diseos que se realicen determinaran aproximar los costos reales
de las obras..
8.2.2 HIDROLOGA
1) Realizar el Estudio Hidrolgico integral de la subcuenca ro Sihuas
que es la fuente principal, incluido el aporte del Proyecto Majes que
ingresa a la subcuenca para luego ser captado en las bocatomas de Pitay y
Santa Rita de Siguas, cuyo balance hidrolgico debe ser favorable para el
Proyecto.
2) Realizar el estudio de la calidad de agua de los ros confluyentes en la
subcuenca as como el aporte del Proyecto Majes.
8.2.3 TOPOGRAFA
1) En base a la informacin topogrfica existente en el campo a nivel
Preliminar, se ha elaborado los trminos de referencia de esta
especialidad, que debe servir para ser ejecutado en el campo las
actividades a un nivel de factibilidad.
8.2.4 GEOLOGA
1) Realizar en el campo el mapeo de geologa General del Proyecto,
con identificacin de las unidades estratigrficos y estructurales ms
importantes.
2) Realizar el estudio de Sismicidad Regional relacionando con la
ubicacin de las diferentes estructuras del Proyecto, determinando el
Riesgo Ssmico y el Coeficiente Ssmico, entre otras.
3) Identificar las zonas de canteras por los materiales de construccin,
como son: roca, agregados y fuentes de agua.
8.2.5 DISEO HIDRULICO
4) Para el diseo en la siguiente etapa de estudios debe definirse los
aspectos de hidrologa, como la mxima avenida del ro Sihuas para
los meses crticos, as como el caudal de diseo para una extensin de
5 200 has del rea de riego.
5) Realizar las actividades de topografa en las estructuras de la
Captacin, Canal Principal y la zona de los tneles, segn los
trminos de referencia que para tal fin se ha elaborado previa una
evaluacin de los planteamientos de las alternativas sugeridas.
6) Con los datos obtenidos de hidrologa, topografa y geologa, elaborar
los diseos de las estructuras propuestas aun nivel de Pre factibilidad.
Lima, julio 2001.
56
66
ANEXOS
67
- ! -
PI AMI.I \ HI MO\ I I . MO III
Til-'URAS
68
PLANILLA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
CANAL DE DERIVACIN RIO SIHUAS
PROGRESI VA
0+000
0+500
1+000
1+500
2+000
2+500
3+000
3+500
4+000
4+500
5+000
5+500
6+000
6+500
7+000
7+500
8+000
8+500
9+000
9+500
10+000
10+500
11+000
11+500
12+000
12+500
13+000
13+500
14+000
14+500
15+000
15+500
16+000
16+500
17+000
17+500
18+000
18+500
19+000
19+500
20+000
20+500
21+000
21+500
22+000
22+500
23+000
23+500
24+000
24+500
25+000
25+500
26+000
26+500
27+000
27+500
28+000
28+500
29+000
29+500
30+000
30+500
DI STANCI A
--
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
C. CANAL
--
4,10
4,10
4,10
4, 10
4, 10
4,10
4,10
4, 10
4,1
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4 10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4 10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
AREA m2
C. PLATAF.
95,20
95,20
95,20
95,20
38,34
38,34
38,34
38,34
57,60
57,60
57,60
57,60
57,60
57,60
57,60
57,60
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38 34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
127,00
127,00
127,00
127,00
127,00
38,34
38,34
38,34
28,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
38,34
27,00
27,00
27,00
27,00
VOLUMEN nn3
C. CANAL
1 025
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
2 050
C. PLATAF.
23 800
47 600
47 600
47 600
33 385
19 170
19 170
19 170
23 985
28 800
28 800
28 800
28 800
28 800
28 800
28 800
23 985
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 179
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 179
19 170
41 335
63 500
63 500
63 500
63 500
41 335
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
19 170
16 335
13 500
13 500
13 500
124 025
124 000 m3 1552 350 m3
CLASI FI CACI N DE MATERI ALES
ALTERNATI VA II
TI PO DE MATERI AL
ROCA FIJA
ROCA SUELTA
MATERIAL SUELTO
TOTAL
%
45
54
1
100
Corte Canal
55 800
66 960
1 240
124 000
Corte Plataforma
698 558
838 269
15 523
1 552 350
69
PLANILLA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRA . VARIANTE CANAL ABIERTO
PROGRESIVA
0+000
0+500
1+000
1+500
2+000
2+500
3+000
3+500
4+000
DISTANCIA
500
500
500
500
500
500
500
500
C. CANAL
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
4,10
AREA m2
C. PLATAF.
87,00
87,00
87,00
87,00
34,00
34,00
34,00
34,00
RELLENO
VOLUMEN m3
C. CANAL
1 025
2 050
2 050
2 050
2 050
2.050
2 050
2 050
13325m3
C. PLATAF.
21.750
43 500
43 500
43 500
43 500
43 500
43.500
43.500
282750m3
CLASIFICACIN DE MATERIALES CANAL ABIERTO
TIPO DE
MATERIAL
ROCA FIJA
%
100,00
VOLUMEN
PLATAFORMA CNAL m3
13 325
CANAL m3
282.750
70
PLANILLA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRA . VARIANTE CANAL - TNEL
PROGRESI VA
3+500
4+000
4+500
5+000
5+500
6+000
6+500
7+000
7+500
8+000
8+500
9+000
9+500
10+000
10+500
DISTANCIA
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
AREA m2
CORTE
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
40,34
VOLUMEN m3
CORTE
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
20 170
282 380m3
CLASIFICACIN DE MATERIALES
TNELES
TIPO DE MAT.
ROCA FIJA 42 %
ROCA SUELTA 58 %
TOTAL
%
42
58
100
VOL. M3
118 600
163 780
282 380
71
- I I -
72
Cuadro N
0
1
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Trazo y control topogrfico
Costo por km
Rendimiento 0,600 km /da Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1) - MANO DE OBRA
Capataz (0,1)
Topgrafo (1)
Nivelador (1)
Peones (6)
2) - MATERIALES
3) - EQUIPO Y/MAQUINARIA
Teodolito (1)
Nivel (1)
Mira (1)
Jalones (4)
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
h- h
h - m
h - m
h - m
Estimado
UNITARIO
1,33
13,33
13,33
80,00
13,33
13,33
13,33
1,00
P UNITARIO
10,38
8,65
8,65
3,5
8,1
7
0,91
0,5
P PARCIAL
13,81
115,31
115,31
280
107,97
93,31
12,13
0,5
TOTAL
524,43
213,91
I
Costo Directo S/ 738,34
Costo asumido SI 738
Cuadro N
0
2
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Instalacin de Campamento
Costo porm2
Rendimiento 24 m2/da Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Pen
2 - MATERIALES
Madera tornillo
Calamina galvanizada
Clavos 2"
Triplay
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
UNIDAD
h - h
h - h
h - h
h - h
P2
m2
kg
pl
%MO
CANTIDAD
0,033
0,333
0,333
0,333
3,8
0,9
0,25
2,2
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
6,95
2,48
9,86
2,12
8
8,09
P PARCIAL
0,34
2,88
2,56
2,31
9,42
8,87
0,53
17,6
0,41
TOTAL
8,09
36,42
0,41
Costo Directo SI 44,92
Costo Asumido SI 45,00
73
Cuadro N
0
3
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Cartel de Obra
Costo por unidad
Especificaciones 2,40 x 4,80 m Tnplay
Rendimiento 1 unidad
0,1 Cap + 1 Of Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Oficial
2 - MATERIALES
Global
3 -EQUIPO Y/O HERRAMIENTA
Desgaste
UNIDAD
h- h
h- h
Unidad
%MO
CANTIDAD
0,08
8
1
0,05
P UNITARIO
10,38
7,7
300
62,43
P PARCIAL
0,83
61,6
300
3,12
TOTAL
62,43
300
3,12
Costo Directo S/ 365,55
Costo asumido S/ 366,00
Cuadro N
0
4
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Corte en roca fija para Plataforma del canal
Costo por m3
Rendimiento 180 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 2 Of + 5 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Pen
2 - MATERIALES
Dinamita
Gua
Fulminante
Barreno
Nitrato
3 -EQUIPO Y/ MAQUINARIA
Tractor 140 HP
Compresora 125 PCM
Martillo 24 kg
Desgaste de herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
kg
m
Unidad
Unidad
kg
h - m
h - m
h - m
%MO
CANTIDAD
0,004
0,044
0,088
0,222
0,35
2
2
0,006
0,34
0,044
0,044
0,088
0,05
P UNITARIO
10,3
8,65
7,7
2,5
7,62
1,01
0,35
560
1,75
158,9
34,57
8,17
1,66
P PARCIAL
0,04
0,38
0,68
0,56
2,67
2,02
0,7
3,36
0,6
6,99
1,52
0,72
0,08
TOTAL
1,66
9,35
9,31
Costo Directo SI 20,32
Costo asumido SI 20,00
74
Cuadro N
0
5
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Corte en roca suelta para plataforma de canal
Costo m3
Especificaciones con maquinaria
Rendimiento 200 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 2 =f + 4 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Pen
2 - MATERIALES
Dinamita
Gua
Fulminante
Barreno
Nitrato
3 -EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Tractor 140 HP
Compresora 125 PCM
Martillo 24 kg
Desgaste de herramienta
UNIDAD
h-h
h-h
h- h
h- h
kg
m
Unidad
Unidad
Kg
h - m
h - m
h - m
%MO
CANTIDAD
0,004
0,04
0,08
0,16
0,15
1,5
2
0,003
0,34
0,04
0,04
0,08
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
3,5
7,62
1,01
0,35
560
1,75
158,9
34,57
8,17
1,57
P PARCIAL
0,042
0,35
0,62
0,56
1,14
1,52
0,7
1,68
0,6
6,36
1,38
0,65
0,08
TOTAL
1,57
5,64
8,47
Costo Directo S/ 15,68
Costo asumido S/ 16,00
Cuadro N
0
6
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Corte en material suelto para plataforma de canal
Costo m3
Rendimiento 300 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 4 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Pen
2 - MATERIALES
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Tractor 140 HP
Desgaste
UNIDAD
h - h
h - h
h- h
h - m
%MO
CANTIDAD
0,003
0,027
0,107
0,027
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
2,5
158
0,53
P PARCIAL
0,03
0,23
0,27
4,29
0,03
TOTAL
0,53
4,32
Costo Directo S/ 4,85
Costo asumido SI 5,00
75
Cuadro N
0
7
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida : Excavacin en material suelto de caja de canal
Costo m3
Rendimiento 40 m3/da
Especificaciones . a mano.
0,2 Cap +10 peones Fecha- mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Pen
2 - MATERIALES
3.- EQUIPO Y/ O MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h - h
h- h
%MO
CANTIDAD
0,04
2,00
0,05
P UNITARIO
10,38
3,5
7,41
P PARCIAL
0,41
7
0,37
TOTAL
7,41
0,37
Costo Directo SI 7,78
Costo asumido SI 8 00
Cuadro N
0
8
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida ' Excavacin en roca suelta de caja de canal.
Costo m3
Rendimiento : 30 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 10 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Pen(1)
2 - MATERIALES
Dinamita
Gua de agua
Fulminante
Barreno
3.-EQUIPO Y70 HERRAMIENTAS
4 - HERRAMIENTAS
Desgaste herramientas
UNIDAD
h - h
h - h
h- h
kg
m
Unidad
Kg
%MO
CANTIDAD
0,026
0,26
2,66
0,2
5
2
0,006
0,05
P.UNITARIO
10,38
8,65
3,5
7,62
1,01
0,35
560
11 83
P PARCIAL
0,27
2,25
9,31
1,52
5,05
0,70
3,36
0,59
TOTAL
11,83
10,63
0,59
Costo Directo SI 24,05
Costo asumido SI 24,00
76
Cuadro N
0
9
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Excavacin en roca fija de caja de canal
Costo m3
Especificaciones a mano
Rendimiento 20 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 10 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Peones
2 - MATERIALES
Dinamita
Guia de agua
Fulminante
Nitrato
Barreno
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Desgaste de herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
kg
m
Unidad
kg
Unidad
%MO
CANTIDAD
0,04
0,4
4
0,35
2
2
0,34
0,006
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
3,5
7,62
1,01
0,35
1,75
560
17
P PARCIAL
0,41
3,46
14
2,67
2,02
0,7
0,6
3,36
0,85
TOTAL
17
9,35
0,85
Costo Directo S/ 27,20
Costo asumido S/ 27,00
Cuadro N
0
10
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Perforacin del tnel
Costo m I
Rendimiento 2,5 m I /da
0,1 Cap + 1 Op + 1 Of + 4 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peones
2 - MATERIALES
Dinamita
Guia de agua
Fulminante
Barreno
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Compresora 125 PCM
Martillo 25 kg
Barra de avance
Sistema de iluminacin
Sistema de extraccin
Desgaste de herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h-h
h- h
kg
m
Unidad
Unidad
h - m
h - m
h - m
h - m
h - m
%MO
CANTIDAD
0,32
3,2
3,2
12,8
9
105
21
0,05
3,2
3,2
3,2
3,2
3,2
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
3,5
7,62
1,01
0,35
560
58,43
8,17
17
21,91
15,3
100,44
P PARCIAL
3,32
27,68
24,64
44,8
68,58
106 05
7,35
28
186,98
26,14
54,4
70,11
48,96
5,02
TOTAL
100,44
209,96
391,61
Copsto Directo SI 702,01
Costo asumido SI 702,00
77
Cuadro N
0
11
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Perforacin de tnel
Costo m I
Rendimiento 1,5 m I
0,1 Cap + 1 Op + 1 Of + 4 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peones
2 - MATERIALES
Dinamita
Guia de agua
Fulminante
Barreno
3 -EQUIPO Y70 MAQUINARIA
Compresora 125 PCM
Martillo 25 kg
Barra de avance
Sistema de iluminacin
Sistema de extraccin
Desgaste de herramientas
UNIDAD
h- h
h- h
h-h
h-h
kg
m
Unidad
Unidad
h - m
h - m
h - m
h - m
h - m
%MO
CANTIDA
0,533
5,33
5,33
21,33
9
105
21
0,05
5,33
5,33
5,33
5,33
5,33
0,05
P UNITARIO
10 38
8,65
7,7
53,5
7,62
1,01
0,35
560
58,43
8,17
17
21,91
15,3
167,34
P PARCIAL
5,53
46,11
41,04
74,66
68,58
106,05
7,35
28
311,43
43,55
90,61
116,79
81,55
8,37
TOTAL
167,34
209,96
652,29
Costo Directo SI 1 029,59
Costo asumido SI 1030,00
Cuadro N
0
12
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Excavacin en roca fija de caja del canal en tnel
Costo m3
Especificaciones a mano
Rendimiento 20 m3/da
0,1 Cap + 1 Op + 10 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Pen
2 - MATERIALES
Dinamita
Guia de agua
Fulminante
Nitrato
Barreno
3, EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Sistema de iluminacin
Sistema de extraccin
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h-h
h-h
kg
m
Unidad
kg
Unidad
h - m
h - m
%MO
CANTIDAD
0,04
0,4
4
0,35
2
2
0,34
0,006
0,4
0,4
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
3,5
7,62
1,01
0,35
1,75
560
21,91
15,3
17
P PARCIAL
0,42
3,46
14
2,67
2,02
0,7
0,6
3,36
8,76
6,12
0,85
TOTAL
17
9,35
15,73
Costo Directo SI 42,08
Costo asumido SI 42,00
78
Cuadro N
0
13
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Concreto f c = 210 kg/cm2
Costo m3
Rendimiento 20 m3/da
0,2 Cap + 2 Op + 2 Of + 12 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 -- MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peones
2 - MATERIALES
Cemento
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Mezcladora 11 p2
Vibrador 4 HP
Desgaste Herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
h- h
bis
m3
m3m3
h - m
h -m
%MO
CANTIDAD
0,08
0,8
0,8
0,8
9
0,91
0,48
0,18
0,4
0,4
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
6,95
17
41,5
18
5
22,77
6,21
47,27
P PARCIAL
0,83
6,92
6,16
33,36
153
37,77
8,64
0,9
9,11
2,48
2,36
TOTAL
47 27
200,31
13,95
Costo Directo S/ 261,53
Costo asumido SI 262,000
Cuadro N
0
14
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Concreto 175kg/cm2
Costo por m3
Rendimiento 20 m2/da
0,2 Cap + 2 Op + 2 Of + 12 Peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operaio
Oficial
Peones
2 - MATERIALES
Cemento
'piedra chancada
Arena gruesa
Agua
3 - EQUIPO Y/O MATERIALES
Mezcladora 11 p2
Vibrador 4 HP
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
h- h
Bis
m3
m3
m3
h - m
h- m
%MO
CANTIDAD
0,08
0,8
0,8
4,8
8
0,8
0,5
0,18
0,4
0,4
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
6,95
17
41,5
18
5
22,77
6,21
47,27
P PARCIAL
0,83
6,92
6,16
33,36
136
33,2
9
0,9
9,11
2,48
2,36
TOTAL
47,27
179,10
13,95
Costo Directo SI 239,42
Costo asumido S/ 240,00
79
Cuadro N
0
15
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Concreto simple fe = 100 kg/cm2
Costo por m3
Rendimiento 18 m3/da
2 Op + 2 Of + 8 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIUON
1 - MANO DE OBRA
Operario
Oficial
Pen
2 - MATERIALES
Cemento
Grava
Arena
Agua
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Mezcladora 11 p3
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h - h
h- h
bis
m3
m3
m3
h - m
%MO
CANTIDAD
0,889
0,889
3,556
3,85
0,7
0,36
0,18
0,444
0,05
P UNITARIO
8,65
7,7
6,95
17
20
20
5
22,77
39,25
P PARCIAL
7,69
6,85
24,71
65,45
14
7,2
0,9
10,11
1,96
P TOTAL
39,25
87,55
12,07
Costo Directo SI 138,87
Costo asumido SI 139,00
Cuadro N
0
16
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Concreto simple fe = 175 kg/cm2
Costo m3
Rendimiento 25 m3/da
2 Op + 2 Of + 8 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peones
2 - MATERIALES
Cemento
Piedra chancada
Arena gruesa
Piedra grande
Agua
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Mezcladora 11 p3
Desgaste herramienta
UNIDAD
h - h
h- h
h- h
h-h
bis
m3
m3
m3
m3
h - m
%MO
CANTIDAD
0,064
0,064
0,32
2,56
5,46
0,56
0,35
0,3
0,16
0,32
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
6,95
17
41,5
20
27
5
22,77
26,45
P PARCIAL
0,66
5,54
2,46
17,79
92,82
23,24
7
8,1
0,8
7,29
1,32
P TOTAL
26,45
131,96
8,61
Costo Direcxto SI 167,02
Costo asumido SI 167,00
80
Cuadro N
0
17
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Concreto f c = 175 kg/cm2 para revestimiento de canal e = 0,075 m
Costo m2
Rendimiento 130m2/da
0,1 Cap + 1 Op + 1 Of + 10 peones Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Pen
2 - MATERIALES
Cemento
Arena gruesa
Piedra 1/2"
Agua
Cerchas
3 -EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Mescladora 11 p2
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h-h
h- h
h-h
bis
m3
m3
m3
P2
h - m
%MO
CANTIDAD
0,006
0,186
0,062
0,62
0,53
0,03
0,07
0,02
0,18
0,062
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
6,95
17
20
41,5
5
2,48
22,77
6,46
P PARCIAL
0,06
1,61
0,48
4,31
9,01
0,6
2,91
0,1
0,45
1,41
0,32
P TOTAL
6,46
13,07
1,73
Costo Directo S/ 21,26
Cuadro N
0
18
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Juntas asflticas
Costo m I
Rendimiento 40 mi /da
1 Op + 1 Of + 1 Pen Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Operario
Oficial
Pen
2 -MATERIALES
Asfalto RC - 250
Arena
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
Gl
m3
%MO
CANTIDAD
0,02
0,2
0,2
0,4
0,002
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
6,95
4,3
20
3,33
P PARCIAL
0,21
1,73
1,39
1,72
0,04
0,17
P TOTAL
3,33
1,76
0,17
Costo Directo SI 5,26
Costo asumido SI 5,00
81
Cuadro N
0
19
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida encofrado y desencofrado de muros y cimentaciones
Costo m2
Rendimiento 16m2/da 0,1 Cap + 1 Op + 1 Pen Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
2 - MATERIALES
Madera
Alambre N
0
8
Clavos 2", 3", 4"
1 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
P2
kg
kg
%MO
CANTIDAD
0,05
0,5
0,5
3,5
0,2
0,2
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
2,48
2,12
2,12
8,7
P PARCIAL
0,52
4,33
3,85
8,68
0,42
0,42
0,44
P TOTAL
8,7
9,52
0,44
Costo Directo SI 18,66
Costo asumido SI 19,00
Cuadro N
0
20
ANLISIS COSTOS UNITARIOS
Partida encofrado y desencofrado de losas, pantalla y vigas
Costo m2
Rendimiento 14m2/da
0,1 Cap + 1 Op + 1 of Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Ofcial
2 - MATERIALES
Madera
Alambre N
0
16
Clavos 2",3",4"
3 -EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h- h
h- h
h- h
P2
kg
kg
%MO
CANTIDAD
0,057
0,57
0,57
4,2
0,2
0,2
0,05
P UNITARIO
10,28
8,57
7,7
2,48
2,12
2,12
9,87
P PARCIAL
0,59
4,89
4,89
10,42
0,42
0,42
0,49
P TOTAL
9,87
11,26
0,49
Costo Directo SI 21,62
Costo asumido SI 22,00
82
Cuadro N
0
21
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida Encofrado y desencofrado de bveda del tnel
Costo m2
Rendimiento 10m2/da 0,1 Cap+ 2 Op + 1 Of Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
2 - MATERIALES
Madera
Alambre N
0
8
Clavos 2", 3", 4"
3 - EQUIPO Y70 MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h-h
h-h
h-h
P2
kg
kg
%M0
CANTIDAD
0,16
1,6
0,8
5
0,3
0,3
0,05
P UNITARIO
10,28
8,65
7,7
2,48
2,12
2,12
21,64
P PARCIAL
1,64
13,84
6,16
1,24
0,64
0,64
1,08
P TOTAL
21,64
2,52
1,08
Costo Directo SI 25,24
Costo asumido SI 25,00
Cuadro N
0
22
ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Partida acero refuerzo
Costo kg
Rendimiento 50 m2/da
0,1 Cap + 1 Op + 1 Of Fecha mayo 2001
DESCRIPCIN
1 - MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
2 - MATERIALES
Alambre negro N
0
16
Fierro fe = 4200 kg/cm2
3 - EQUIPO Y/O MAQUINARIA
Desgaste herramienta
UNIDAD
h-h
h-h
h-h
kg
kg
%MO
CANTIDAD
0,004
0,04
0,04
0,02
1,05
0,05
P UNITARIO
10,38
8,65
7,7
2,12
1,5
0,7
P PARCIAL
0,04
0,35
0,31
0,04
1,58
0,04
P TOTAL
0,7
1,62
0,04
Costo Directo SI 2,36
Costo asumido SI 2,40
83
- I I I -
PRF.SI' STLSIOS UV.NLRALLS iL LAS
OltKAS
84
CUADRO N1
PRESUPUESTO GENERAL DE OBRAS
ALTERNATIVA II
PARTIDA DESCRIPCIN
Precios en S/
P Unitano | p Parcial
OBRAS PRELIMINARES
1,01 Instalacin de campamentos
1 02 Cartel de Obra
1 03 Camino de accesos
TRABAJOS PRELIMINARES
1.01 Trazo y replanteo
1.02 Movilizacin de equipos
1.03 Fletes
BOCATOMA
1.00 Movimiento de tierra
1.01 Corte en roca fija
1.02 Corte en roca suelta
1.03 Relleno compactado matenal propio
2.00 Concreto armado
2.01 Encofrado y desencofrado
2.02 Concreto f c = 175 kg/cm2
2.03 Acero f y = 4 200 kg/cm2
3.00 Concreto ciclpeo fe = 175 kg/cm2 + 30 % Pg % PG
3.01 Encofrado y desencofrado
3.02 Concreto f c = 175 kg/cm2 + 30 % PG
4,00 Concreto simple f e = 100 kg/cm2
VARIOS
1,00 Compuerta ARMCO o similar de 1,00 x 1,00 con
mecanismo de izaje tipo HPB - 24
2,00 Compuerta ARMCO o similar H -10 de 1,30x2,35 con
mecanismo de izaje tipo CPE -12
3,00 Compuerta ARMCO o similar de 1,0x0,8 m con
mecanismo de e izaje tipo HPB - 24
4 00 Regilla de dimetro 1/2" de 3,0x 0,65 m
5 00 Varandas de dimetro 2" losa captacin
6,00 Varandas de dimetro 2" losa denvacion
7,00 Varandas de dimetro 2" losa desnpiado
CANAL DE DERIVACIN
1.00 Movimiento de tierras
1.01 Corte en roca fija para plataforma
1.02 Corte en roca suelta para plataforma
1.03 Corte en matenal suelto para plataforma
1.04 Corte en roca fija de canal
1.05 Corte en roca s suelta de canal
1.06 Corte en matewnal suelto de canal
1.07 Relleno compactado matenal propio
1.08 Eliminacin de desmonte
2 00 Concreto simple
2.01 Concreto f c = 175 kg/cm2 e = 0,075 m
3,00 Juntas
3 01 Juntas asflticas e = 1", cada 3 metros
OBRAS DE ARTE
Desarenador
1.00 Movimiento de tierra
1 01 Corle en roca fija
1.02 Corte en material suelto
1.03 Relleno compactado matenal propio
2 00 Concreto armado
2.01 Encofrado y desencofrado
2.02 Concreto fe = 210 kg/cm2
2.03 Acero refuerzo
3,00 Concreto simple
3 01 Concreto f c = 100 kg/cm2
4.00 Otros
4.01 Compuerta ARMCO o similar tipo H - 10 con
mecanismo de izaje HPB - 24
4 02 Varanda F,G Dimetro 1 1/2"
OBRAS DE ARTE COMPLENTARIAS
m2
Unid
Global
km
Global
Global
m3
m3
m2
m2
m3
kg
m2
m3
m3
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Global
Global
Global
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m2
m3
m3
m3
m2
m3
kg
150
2
30 5
1
1
450
50
140
210
183
7 419
857
695
698 558
838 296
15 523
55 800
66 960
1 240
Unidad
mi
Global
400
123
5 700
16
45
366
7 000
5 000
22
262
2,4
1
167
139
4 000
700
1 500
1 500
1 500
21,26
6 750
732
150
21 289
7 000
5 000
13 800
9 450
850
3 500
70 371.60
4 620
47 946
17 805,60
132 348.00
16 283
116 065
973
6 000
4 000
700
1 500
1 500
1 500
30 684 271,00
13 971 160
13 412 736
77 615
1 506 600
1 607 040
9 920
99 200
3 290 027,52
258 165
3 530.00
22
262
2,4
139
4 000
2 500
1 680
850
1 000
57 106.00
8 800
32 226
16 080
2 224
i 500.00
4 000
2 500
100 000
69 360,00
Total costo diercto 34 834 287,12
85
Cuadro N
0
2
RESUMEN DE PRESUPUESTO GENERAL DE OBRAS
Variante de Alternativa II con Carretera Tnel Interior
PARTI DA
A
B
C
D
D- 1
1,00
1,01
1,02
1,03
2,00
2,01
2,02
2,03
2,04
D- 2
1,00
1,01
1,02
2,00
2,02
2,03
2,04
3,00
3,01
3,02
3,03
E
1,00
2,00
DESCRI PCI N
OBRAS PRELIMINARES
TRABAJOS PRELIMINARES
BOCATOMA
CANAL DE DERIVACIN
CANAL ABIERTO
Movimiento de tierras
Corte en roca fija para plataforma
Coprte en roca fija para canal
Eliminacin de desmontes
Concreto simple
Encofrado y desencofrado canal seccin
rectangular
Concreto f c = 175 kg/cm2 revestimiento
de canal de seccin rectangular
Concreto f e = 175 kg/cm2 revestimiento
de canal seccin trapezoidal
Junstas asflticas 2 = 1" cada 3 metros
Tnel - canal
Movimiento de tierras
Perforacin del tnel
Corte en roca fija caja de canal
Concreto armado
Encofrado y desencoifrado
Bveda del tnel
Concreto f e = 210 kg/cm2
Acero de refuerzo
Concreto simple
Encofrado y desencofrado de canal
seccin rectangular
Concreto f e = 175 kg/cm2 para
revestimiento de canal seccin rectang
Juntas asflticas e = cada 3 metros
OBRAS DE ARTE
Desarenador
Obras de arte complementarias
UNI DAD METRADO
G l o b a l
Gl o
Gl o
m3
m3
m3
m2
m3
m2
mi
mi
m3
m2
m3
kg
m2
m3
mi
Global
Global
b a l
b a l
282 750
13 325
6 663
175
51
17 592
5 949
6 900
23 012
88 560
17712
1 555 000
17 250
6 624
11 040
P R E C I O S
UNI TARO
20
27
4
19
167
21,26
5
1 030
42
25
262
2,4
19
167
5
SI.
PARCI AL
157 482
33 289
217 492,60
6 457 019.92
5 655 000,00
359 775,00
26 652,00
415 592,22
3 325
8517
374 005,92
29 745
20 149 206
8 073 504
7 107 000
966 504
10 586 544
2 214 000
4 640 544
3 732 000
1 489 158.00
327 750
1 106 208
55 200
69 360
100 000
TOTAL
157 482,00
33 289,00
217 492,60
26 606 225,92
69 360
100 000,00
Costo Directo SI. 27 183 849,52
86
Cuadro N3
RESUMEN DE PRESUPUESTO GENERAL DE OBRAS
Variante de la Alternativa II Con Carretera sin Tnel Interior.
PARTIDA
A -
B-
C-
D-
D-1
D-2
E-
1,00
1,01
1,02
1,03
2,00
2,01
2,02
2,03
2,04
1,00
1,01
2,00
2,01
2,02
2,03
3,00
3,01
3,02
3,03
1,00
2,00
DESCRIPCIN
OBRAS PRELIMINARES
TRABAJOS PRELIMINARES
BOCATOMA
CANAL DE DERIVACIN
CANAL ABIERTO
Movimiento de tierras
Corte en roca fija de plataforma
Corte en roca fija caja de canal
Eliminacin de desmonte
CONCRETO SIMPLE
Encofrado y desencofrado de canal
seccin rectangular
Concreto f e = 175 kg/cm2 para el
revestimiento de canal seccin rectangular
Concreto f e = 175kg/cm2 para el
revestimiento canal seccin trapezoidal
Juntas asflticas e = 1" cada 3,0 m
TNEL - CANAL
Movi mi ento de tierras
Perforacin de tnel
Concreto armado
Encofrado y desencofrado bveda bveda tnel
Concreto f e = 210 kg/cm2
Acero de refuerzo f y = 420 kg/cm2
Concreto simple
Encofrado y desencofrado de canal
seccin rectangular
Concreto f e = 175 kg/cm2 para el
revestimiento canal rectanguilar
Juntas asflticas e = 1", cada 3,0 m
OBRAS DE ARTE
Desarenador
Obras de arte complementarios
Unidad
G L O B A L
G L O B A L
1
1
G L O B A L
m3
m3
m3
m2
m3
m2
mi
mi
m2
m3
kg
m2
m3
mi
G L O B A L
G L O B A L
Metrado
282 750
13 325
6 663
175
51
17 592
5 949
6 900
28 920
5 784
517 344
17 250
6 624
11 044
P R E C I
Unitario
20
27
4
19
167
21,26
5
702
25
262
2,4
19
167
5
O S
Parcial
6 457 019,92
6 041 427
5 655 000
359 775
26 652
415 592,92
3 325
8 517
374 005,92
29 745
9 812 991,60
4 843 800
4 843 800
3 480 033,60
723 000
1 515 408
1 241 625,60
1 489 158
327 750
1 106 208
55 200
Total
157 482
33 289,00
217 492,60
16 270 011,52
69 360,00
100 000,00
TOTAL SI 16 847 635,12
87
PI \ivrv
P - 1 Planteamiento Hidrulico
D - 1 Diseo de la Bocatoma ro Sihuas
D - 2 Diseo de Desarenador
D - 3 Perfil longitudinal km. 0+000 - 10+400
D - 4 Perfil longitudinal km. 0+000 - 30+500
D - 5 Secciones transversales km. 0+000 - 14+500
D - 6 Secciones transversales km. 15+000 - 30+500
D - 7 Variante: perfil longitudinal y secciones transversales
Canal y tneles km. 0+000 - 10+500
88
INVENTflRIO DE BIENES CULTURSLES
1 ^
iNftcrth 03441
89

También podría gustarte