Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pgina 1 Tema 3.

Los instrumentos para la escritura


La escritura se ha esculpido, modelado o se
ha realizado por incisin en piedras, tablillas
de barro o cera. Pero con la llegada de el
papiro, el pergamino y el papel se necesit
un nuevo material, el clamo, y despus la
caa, que absorbe la tinta por capilaridad.
Las plumas no se usan hasta el siglo XIV.

En cuanto a las tintas, la ms importante es
la negra, que tiene base vegetal y cenizas de
madera. A partir del siglo II se empieza a
usar una nueva tinta de base mineral
mezclada con goma arbiga.

Entre los tiles de escritura
encontramos:

Estilo (stilus)

La palabra stilus designa una especie de
punzn del tamao de un lpiz de nuestros
das, que se utilizaba para escribir sobre las
tablillas enceradas. Se relaciona con el
griego stlos, 'columna', y tambin 'punzn',
si bien el trmino griego ms corriente con
este ltimo significado es grphion. El ms
comn era de hierro, pero poda ser de
hueso, marfil, plata, etc. El extremo usado
para escribir tena una punta afilada,
mientras que el opuesto, ms ancho y
aplanado, se utilizaba para borrar o raspar la
cera y aplastarla de nuevo en caso de error.

Caa (calamus)

Los romanos conocieron la plumilla de
bronce para escribir con tinta, pero su falta
de flexibilidad hizo que cayera en desuso.
Para escribir con tinta sobre el papiro o el
pergamino se empleaba el calamus
scriptorius, es decir, una caita de junco, uno
de cuyos extremos se afilaba con el culter o
scalprum librarium, una especie de
cortaplumas, y se henda de modo anlogo a
las plumillas, para que el corte absorbiese la
tinta por capilaridad. Plinio (Historia Natural,
XVI 157) asegura que las mejores procedan
de Egipto y de Gnido. Se guardaban en la
theca calamaria. En espaol conservamos la
expresin latina lapsus clami con el
significado de error cometido al correr de la
pluma, es decir, al escribir.



Pluma (penna)

Adems de los calami, en el siglo IV
comenzaron a usarse para escribir las
plumas de ave, preferentemente de oca, que
eran ms flexibles y se adaptaban mejor a la
escritura sobre pergamino. La pluma (penna)
Pgina 2 Tema 3. Los instrumentos para la escritura
se endureca calentndola e introducindola
en arena. Lo mismo que en el calamus, la
extremidad del can de la pluma se cortaba
en bisel mediante un cortaplumas, con
distintos ngulos que determinaban la forma
de los caracteres; luego se practicaba una
incisin en el centro para que absorbiera la
tinta.

Raspador (rasorium)

Con el fin de eliminar las manchas de tinta o
de efectuar correcciones (rasurae) sobre el
texto, el copista se vala para raspar el
pergamino del rasorium.

Tinta (atramentum)

La tinta, de color negro, se llamaba
atramentum (del lat. ater, negro)
scriptorium o librarium. En la Edad Media se
impuso el vocablo de origen griego
encaustum, de donde deriva el italiano
inchiostro, el francs encre y el ingls ink.
Nuestra palabra tinta as como el alemn
Tinte vienen del latn medieval tincta,
teida. El recipiente para la tinta se llamaba
atramentarium, tambin scriptorium y
calamarium. El molusco que llamamos
calamar, con su bolsa de tinta negra,
recibi su nombre precisamente por ser una
especie de tintero porttil.

De acuerdo con Plinio (Historia Natural,
XXXV, 6), la tinta se haca al principio a base
Pgina 3 Tema 3. Los instrumentos para la escritura
de holln, resina, heces de vino o tinta de
sepia, que se mezclaban con goma. Ms
tarde se emplearon otros ingredientes,
como la agalla de encina o el sulfato de
hierro, diluidos en vitriolo, vinagre o incluso
cerveza, con lo que la tinta negra tom otros
tonos y matices, adems del negro. La tinta
roja, a base de minium, o terra rubrica (de
ruber, rojo, era el bermelln, es decir,
cinabrio reducido a polvo), se usaba en las
rubricae, ttulos e iniciales, y para todo lo
que se quera resaltar.

La tinta era espesa y untuosa, y su
adherencia era muy variable, dependiendo
tambin de la capacidad de absorcin de
cada material; en fresco, poda borrarse
simplemente restregndola con una esponja
hmeda (spongia deletilis). Suetonio, Cal.
XX., cuenta que el emperador Calgula
obligaba a los poetas que no le agradaban a
borrar sus obras con la lengua. Los romanos
tambin utilizaron tinta invisible: Ovidio
recomienda a los amantes escribir con leche
fresca, que sera ilegible hasta que sus cartas
fueran espolvoreadas con carbn, y Plinio
menciona para este uso la savia de
determinadas plantas.

Colores para iluminar (pigmenta)

El copista reservaba en el pergamino los
espacios en blanco sobre los que
posteriormente trabajara el miniaturista. La
miniatura era la tcnica por medio de la cual
se embellecan las pginas de los
ma nus c r i t os , l o que a f ec t a ba
particularmente a las iniciales. El vocablo
miniatura procede del ya citado minium.
Se utiliz tambin el trmino alluminare, que
significaba 'dar alumbre', es decir, iluminar
con lacas obtenidas por reaccin qumica del
alumbre (alumen) mezclado con materias
colorantes vegetales.

Las diversas clases de tintas y sustancias
colorantes, los pigmentos de origen animal,
mineral o vegetal, se hacan ms
consistentes y tenaces con goma arbiga,
Pgina 4 Tema 3. Los instrumentos para la escritura
aunque tambin se utiliz miel o clara de
huevo; hasta el cerumen se emple,
precisamente para combatir la espuma de la
clara de huevo batida. Gracias a la hiel de
buey, el pergamino reciba mejor los colores
al agua. En occidente no se utiliz la
decoracin de oro (pan de oro) o plata tanto
como en los cdices bizantinos, debido a la
peor adherencia de los pergaminos, aunque
se ide el procedimiento de dorarlos con
purpurina, es decir, con el metal pulverizado.
En cuanto a la decoracin de plata, se
sustituy con hoja de estao. En los cdices
de gran valor se utiliz tambin el extico
lapislzuli para preparar un pigmento muy
vivo de color azul ultramar.


BIBLIOGRAFA


MARN MARTNEZ, T. y RUIZ ASENCIO, J. M.,
Paleografa y Diplomtica (UNED.), Madrid,
1977

MILLARES CARLO, A., Tratado de Paleografa
Espaola (con la colaboracin de J. M. Ruiz
Asencio), 3 vols., Madrid, 1983

ROMERO TALLAFIGO, M., RODRGUEZ
LIAEZ, L. y SNCHEZ GONZLEZ, A., Arte de
leer escrituras antiguas en Espaa.
Paleografia de lectura, Universidad de
Huelva, 1995

También podría gustarte