Resumen Pir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

INDICE

Introduccin a las condiciones de trabajo...Pag 1


Los accidentes de trabajo..Pag 5
Introduccin a la Seguridad en el Trabajo....Pag 9
Planificacin de la prevencin.....Pag 12
La inspeccin de Seguridad....Pag 14
Notificacin, registro y estadsticas de seguridad.....Pag 17
Investigacin de accidentes...Pag 20
Equipos de proteccin individual...Pag 24
Proteccin de maquinas...Pag 29
Normas y sealizacin...Pag 35
Prevencin de incendios...Pag 43






1

Tema 1: Introduccin a las condiciones de trabajo.
1. Conceptos generales de trabajo.
Concepto de trabajo: Actividad social convenientemente organizada, que a travs de la
combinacin de una serie de recursos de materias diferentes, como pueden ser
principalmente, los propios trabajadores, los materiales, productos, equipos, mquinas,
energa, tecnologas y organizacin, permite al ser humano alcanzar unos objetivos prefijados y
satisfacer unas necesidades.
La tecnificacin es el proceso mediante el cual, el hombre elabora y fabrica aquellas
herramientas, maquinas y equipos materiales, dirigidas a la realizacin de una actividad
especfica, lo que le debe permitir posteriormente realizar el trabajo de una forma mucho ms
cmoda y rentable.
La organizacin de trabajo es el proceso mediante el cual el hombre, como animal social que
es, planifica y distribuye las diferentes actividades a desarrollar, buscando generalmente
obtener los mayores beneficios econmicos.
Estos dos elementos unidos al progreso tecnolgico y social deberan comportar una
importante mejora de la calidad de vida laboral.

2. Conceptos generales sobre la salud y el trabajo.
La salud desde un punto de vista mdico, dicho concepto se podra interpretar como la
ausencia de enfermedad, o el preservar, mantener o recuperar la salud colectiva.
Desde un punto de vista social, la salud podra considerarse como un derecho de las personas,
como un logro social o como un mero resultado econmico.
La definicin segn la Organizacin Mundial de la Salud (O.M.S.): "La salud es un estado de
bienestar fsico, mental y social completo y no meramente la ausencia de dao y enfermedad".
Dentro del sentido que tiene esta definicin habra que resaltar algunos aspectos, que a
nuestro juicio parecen fundamentales, como pueden ser:
La orientacin positiva que la O.M.S. confiere a la salud, al considerarla como la
ausencia de todo sntoma de enfermedad.
La concepcin de la salud de una manera integral y multidisciplinar, adems de salud
fsica, tambin psquicos y los sociales.
El concepto de condiciones de trabajo va a englobar a todo aquel conjunto de variables que
definen la realizacin de una tarea concreta y el entorno en que sta se realiza.
La revolucin industrial produjo modificaciones debido a la mecanizacin y parcelacin del
trabajo, lo que condujo a tomar medidas encaminadas a la reduccin y control de los
accidentes laborales originados por la nuevas maquinas y la organizacin del trabajo.
En los momentos actuales se puede decir que las Condiciones de Trabajo abarcan todas
aquellas series de elementos y circunstancias que rodean la actividad laboral y que entre otros
aspectos pueden ser los siguientes:
Las condiciones materiales correspondientes a la propia realizacin del trabajo, como
pueden ser entre otras:
El esfuerzo.
La fatiga.
La temperatura.
La ventilacin.
2

Las condiciones de seguridad.
La presencia de contaminantes en el lugar de trabajo, que a su vez pueden ser:
Contaminantes de tipo fsico.
Contaminantes de tipo qumico.
Contaminantes de tipo biolgico.
Las caractersticas de la tarea, destacando su contenido psicolgico y profesional debido
entre otros aspectos a su carcter repetitivo, a la monotona, tensin y carga mental que
ello puede comportar, posibilidades de comunicacin, etc.
Las caractersticas de la jornada de trabajo, entre cuyos aspectos se podran considerar:
Duracin de la jornada.
Distribucin de horarios.
Grado de flexibilidad, etc.
En el siglo XIX el empresario es el encarga de reparar la salud perdida por el trabajador durante
el trabajo. Posteriormente la ley Dato de 1900 modifico este modelo, siendo el Estado el
encargado de proteger la salud de los trabajadores.
En los momentos actuales la ley 31/1995 "Se entender como condicin de trabajo cualquier
caracterstica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generacin de
riesgos para la seguridad y salud del trabajador".
Quedan especficamente incluidas en esta definicin:
a) Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y dems
tiles existentes en el centro de trabajo.
b) La naturaleza de los agentes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el ambiente de
trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
c) Los procedimientos para la utilizacin de los agentes citados anteriormente que
influyan en la generacin de los riesgos mencionados.
d) Todas aquellas otras caractersticas del trabajo, incluidas las relativas a su organizacin
y ordenacin, que influyan en la magnitud de los riesgos a que est expuesto el
trabajador.
Hay una serie de disciplinas preventivas dirigidas bsicamente a identificar, prevenir y
controlar aquellos riesgos que podran llegar a provocar los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales como son:
La Seguridad en el Trabajo se considera como aquella disciplina preventiva que estudia
todos los riesgos y condiciones materiales relacionadas con el trabajo, que podran llegar
a afectar directa o indirectamente, a la integridad fsica de los trabajadores.
La Higiene Industrial se considera como aquella disciplina preventiva cuyo objeto
fundamental es identificar, evaluar y controlar, las concentraciones de los diferentes
contaminantes ya fueran de carcter fsico, qumico o biolgico presentes en los puestos
de trabajo y que pueden llegar a producir determinadas alteraciones de la salud de los
trabajadores.
La Medicina del Trabajo que se considera como aquella disciplina dirigida
fundamentalmente a estudiar las consecuencias derivadas de las condiciones materiales
y ambientales sobre las personas, procurando establecer junto a las anteriores disciplinas
preventivas indicadas unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni
daos a los trabajadores.

3

Ampliamos estas disciplinas con la Ergonoma, que se define como el estudio de datos
biolgicos y tecnolgicos aplicados a problemas de mutua adaptacin entre el ser humano y la
maquina. La ergonoma considera todos los aspectos que afectan al trabajo, desde un punto
de vista fsico, mental y social.

3. Evaluacin de las condiciones de trabajo.
El proceso de evaluacin de los riesgos constituye la herramienta o medio de que va a poder
disponer el empresario, para poder planificar todas aquellas actividades preventivas que sean
precisas realizar en el seno de la empresa, tendentes a controlar los riesgos para la seguridad y
salud de los trabajadores.
Para mayor claridad a la hora de abordar dicho estudio se pueden clasificar las Condiciones de
Trabajo en cinco grupos de diferente ndole, que en un nmero muy importante de ocasiones
pueden afectar de una manera simultnea a los trabajadores.
Los citados grupos son los siguientes:
Condiciones de Seguridad: Dentro de este grupo se pueden considerar todas aquellas
condiciones materiales que van a tener una relacin directa con la posible produccin
de accidentes de tipo laboral. En stas habra que incluir a los elementos mviles,
cortantes, sometidos a tensin, combustibles, etc...Para poder controlar todos estos
elementos sera necesario estudiar desde ste punto de vista a las mquinas y
herramientas, equipos de transporte, instalaciones elctricas, sistemas contra
incendios, etc...
Medio ambiente fsico de trabajo: Dentro de este grupo se encuadran principalmente
el medio ambiente de trabajo relacionado fundamentalmente con las condiciones
fsicas como son las condiciones acsticas, vibraciones, iluminacin, radiaciones
ionizantes y no ionizantes, condiciones termohigromtricas, con el objeto de
establecer no solo unos niveles de exposicin a estos agentes por debajo de aquellos
que se pueden considerar como perjudiciales para la salud de los trabajadores, sino
que tambin permitan desarrollar las tareas de una forma eficiente sin afectar a su
rendimiento.
Contaminantes qumicos y biolgicos: Dentro de este grupo se incluyen aquellos
contaminantes de carcter qumico o biolgico, que pueden estar presentes en el
medio ambiente de trabajo produciendo no solo efectos negativos para la salud, sino
que tambin pueden provocar molestias y alterar el desarrollo de las tareas, motivos
por lo que es necesario identificarlos, evaluarlos y controlarlos.
La carga de trabajo: Dentro de este grupo se incluyen todos aquellos aspectos
relacionados con las exigencias tanto de tipo fsico como mental, que precisa la
realizacin de una determinada tarea, como pueden ser los esfuerzos y fuerzas
aplicadas, posturas de trabajo, movimientos y movimientos repetitivos, manipulacin
manual de cargas, niveles de atencin, niveles de responsabilidad, etc., y que pueden
llegar a provocar una determinada carga de trabajo a la persona, bien sea fsica o
mental.
La organizacin del trabajo: En este grupo se estudian todos aquellos factores
pertenecientes a la organizacin, como pueden ser los relacionados con la distribucin
de tareas, reparto de funciones y responsabilidades, distribucin horaria, velocidad de
ejecucin, relaciones interpersonales, etc., que pueden llegar a producir unas
consecuencias negativas sobre la salud del trabajador, no slo a nivel fsico, sino que
tambin a nivel social y mental.
4

A la hora de evaluar las Condiciones de Trabajo sera necesario tambin tener en cuenta las
diferentes consecuencias que podran tener sobre la salud de los trabajadores, por lo que si
quisiramos listar dichas consecuencias lo ms adecuado parece el hacerlo siguiendo el mismo
esquema que se ha seguido para realizar la evaluacin, con lo que se podran considerar las
siguientes:
Accidentes de trabajo.
Enfermedades profesionales y derivadas del trabajo.
Fatiga fsica o muscular.
Fatiga mental.
Trastornos debidos a los trabajos a turnos o nocturnos.
Falta de autonoma temporal.
Falta de autonoma decisional.
Dificultades de comunicacin.
Falta de inters.
Relaciones conflictivas.
Incertidumbre frente al futuro.
5

Tema 2: Los accidentes de trabajo.
1. Definicin de accidente de trabajo.
Un accidente de trabajo puede ser:
Sufridos en el trayecto al trabajo.
Como consecuencia del desempeo de cargos electivos de carcter sindical.
El sufrido por cumplir su trabajo tanto en sus horas contratadas, como horas
extras.
Los acaecidos en actos de salvamento cuando tengan conexin con el trabajo.
Las enfermedades por causa exclusiva de la realizacin del trabajo.
Las enfermedades padecidas anteriormente renazcan como consecuencia de la
lesin constitutiva del accidente.
Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza,
duracin, gravedad o terminacin por enfermedades intercurrentes.

2. Razones fundamentales de los accidentes de trabajo.
Las razones fundamentales sobre por qu suceden tantos accidentes:
Por desconocimiento de los riesgos y su prevencin.
Por confianza en que los riesgos no van a generar precisamente hoy el accidente.
Por desconocimiento de la verdadera magnitud de las consecuencias de los
accidentes.
POR UNA FALTA DE CULTURA PREVENTIVA hacia el trabajo que acepta como
normal la existencia de accidentes.
Por la ausencia de un SISTEMA DE GESTIN DE LA PREVENCIN que permita un
cumplimiento estructurado y sistemtico de la legislacin.

3. Tipos de Accidentes.
Los diferentes tipos de accidentes son:
a) Incidentes: Suceso que no ha producido perdidas, pero variando ligeramente las
circunstancias, se podra transformar en ACCIDENTE laboral.
b) Accidentes sin baja: Pinchazos, cortes, golpes, etc., que no tienen gran
importancia, pero que es preciso cuidar. Se aconseja curarse en el mdico de la
empresa por si la lesin empeora, que exista una constancia de los hechos.
c) Accidentes con baja: Son accidentes o recadas que causan ausencia del
accidentado durante al menos un da. A su vez, stos se clasifican en leves, graves
y mortales, dependiendo de la lesin sufrida.






6

4. Proporcin de accidentes/incidentes.
Las relaciones sealadas en las figuras anteriores demuestran el error que cometemos al
orientar todo nuestro esfuerzo sobre el pequeo nmero de sucesos que producen daos
graves y dejar a un lado todas las oportunidades de poder aplicar un control sobre cualquier
suceso no deseado.


5. Los costes de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Costes directos: Plizas de seguros, indemnizaciones, gastos de ndole sanitario,
importe de sanciones por faltas de medidas de seguridad.
Costes Indirectos: Prdidas productivas, de tiempo, de mercado, de equipamiento,
de materiales y otros costes.

6. Datos de accidentes de trabajo.
El balance humano y econmico de los accidentes laborales y de las enfermedades
profesionales es considerable. De los 150 millones de trabajadores con que cuenta la Unin
Europea, casi 10 millones sufren cada ao incidentes, accidentes o enfermedades en el lugar
de trabajo. Sus efectos son mortales para 8.000 trabajadores. Se estiman en 20.000 millones
de euros las indemnizaciones abonadas anualmente en concepto de accidentes y
enfermedades laborales, aparte de los costes indirectos, difciles de calcular, pero cuya cuanta
es muy importante.

7. Costes de empresas.
Segn la III Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 1997 realizada por el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, tan slo cuatro de cada diez empresas sealan
disponer de datos sobre los costes econmicos anuales de los accidentes de trabajo ocurridos
en su centro (42,2%); por otra parte, cuando se contabilizan los costes, la mayora (35,2% del
total) slo considera los costes asegurados relativos a cuotas del seguro con la Mutua de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales o el Instituto Nacional de la Seguridad
Social.


7

8. Elementos del concepto de enfermedad profesional.
El trabajo por cuenta ajena: Se excluye la que pudiera ser contrada por el
trabajador autnomo.
Que sea consecuencia de las actividades que se especifiquen en el cuadro que se
apruebe por las disposiciones de aplicacin y desarrollo de la Ley: Por tanto las
enfermedades adquiridas por consecuencia del trabajo que no se encuentren
reflejadas en dicho cuadro puedan quedar incluidas en el concepto de accidente
laboral, pero no tiene la consideracin de enfermedad profesional.
Que proceda de la accin de sustancias o elementos que en dicho cuadro se
indiquen para cada enfermedad: Es necesario que la Enfermedad Profesional se
haya producido precisamente por los elementos o sustancias que detalla el cuadro
aprobado por el Real Decreto 1995/1978 mencionado para cada tipo de
enfermedad. Si las sustancias, agentes, etc. provienen del trabajo pero no se
encuentran entre las que en el indicado cuadro dan lugar a la enfermedad
profesional, estaramos ante una enfermedad que podra tener la consideracin de
accidente de trabajo.

9. Factores que determinan una enfermedad profesional.
La concentracin del agente contaminante en el ambiente de Trabajo.
El tiempo de exposicin.
Las caractersticas personales de cada individuo.
La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.

10. Planteamiento de la accin preventiva para mejorar la salud.
Punto de vista tcnico-preventivo: Se denomina enfermedad derivada del trabajo
a aquel deterioro producido por una exposicin crnica a situaciones adversas.
Dolencias de tipo somtico o psicosomtico: Existen agresivos en el trabajo que
son susceptibles de ocasionar trastornos que sin ser de naturaleza fsica pueden
causar dao al trabajador.
Efecto positivo de la salud: El trabajo tiene que favorecer el acercamiento
progresivo a una meta de "estado de bienestar" que es la salud.

11. Fallos en el control de accidentes, enfermedades e incidentes.
La mayora de los accidentes e incidentes no son causados por "trabajadores descuidados"
sino por fallos en el control (bien de la organizacin o del trabajo en particular) que son
responsabilidad de la direccin.



8

12. Teora de la causalidad.
Primer Principio: Todo accidente tiene una causa natural que se explica de forma
natural.
Segundo Principio: En la mayora de los accidentes, no existe una causa concreta, sino
una nube de causas interrelacionadas y conectadas entre s.
Tercer Principio: Las diversas causas de los accidentes estn interrelacionadas en
forma de producto y no de suma.

13. Factores que influyen en el comportamiento en el seno de las organizaciones.
a) Factores organizativos: Los que ms influyen en el comportamiento de los individuos.
Hay que establecer clima que promueva la implicacin del trabajador.
b) Factores personales: Son los atributos de los trabajadores, tales como la fuerza,
actitudes, habilidades y personalidad, que influyen en el comportamiento de forma
compleja.
c) Tarea: Las tareas deberan ser diseadas de acuerdo con principios ergonmicos que
consideren las limitaciones humanas. Adaptando la tarea al individuo

9

Tema 3: Introduccin a la Seguridad en el Trabajo.
1. Condiciones de trabajo.
Engloba a todo el conjunto de variables que definen la realizacin de una tarea concreta y el
entorno en que est se realiza.
Estas variables son las que van a permitir determinar la salud del trabajador.
2. Condiciones de trabajo en la actualidad.
En los momentos actuales las Condiciones de Trabajo abarcan todas aquellas series de
elementos y circunstancias que rodean la actividad laboral con aspectos como:
Las condiciones materiales.
Las condiciones de seguridad.
La presencia de contaminantes.
Las caractersticas de la tarea.
Las caractersticas de la jornada de trabajo.
3. Estudio de las condiciones de trabajo y sus actuaciones.
El estudio de las Condiciones de Trabajo y sus actuaciones encaminadas a su mejora va a
depender en gran medida del entorno social en que se mueve nuestra sociedad, lo que
condiciona a su vez que el propio Estado promueva una serie de legislaciones o actuaciones
encaminadas a su estudio y mejora.
Segn la Constitucin Espaola y ms concretamente dentro de su artculo 40.2, se encarga a
los poderes pblicos el velar por la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.
Segn la Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales, establece la necesidad de que por
parte del empresario y a fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo,
se lleve a efecto, una planificacin de la actividad preventiva que proceda en la empresa, a
partir de una evaluacin de todos los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
4. Tcnicas y disciplinas de prevencin extrajurdicas.
Disciplinas mdicas: Medicina en el trabajo.
Disciplinas no mdicas: Seguridad laboral, higiene industrial, psicosiciologa industrial,
economa industrial, ergonoma.
5. Disciplinas mdicas.
1) Medicina en el trabajo.
Dedicada a la deteccin, diagnostico y tratamiento de enfermedades en el entorno laboral. La
ley obliga al empresario a realizar reconocimientos mdicos a los trabajadores. Existen unos
especialistas en medicina preventiva laboral acreditados por la administracin. Tres reas:
El mdico de la empresa.
El mdico de la MATEPSS.
El mdico de la administracin sanitaria.

10

6. Disciplinas no mdicas.
2) Seguridad laboral.
Aplicacin de medidas de seguridad para prevenir los riesgos laborales. Crea las medidas de
seguridad en las maquinas a utilizar.
Los ingenieros crean la seguridad industrial. Bsicamente se opera sobre riesgos mecnicos.
Las tcnicas de seguridad se pueden aplicar durante la prestacin laboral con vistas de
prevenir la produccin del dao.
3) Higiene industrial.
Se centra en la deteccin, estudio y prevencin de riesgos: Biolgicos, fsicos y qumicos.
Los higienistas industriales tienen que detectar estos agentes de riesgo, orientndose hacia la
prevencin de enfermedades profesionales.
La diferencia que hay con la medicina laboral, es que la higiene se centra en los agentes de
riesgo, mientras que la medicina acta sobre las Enfermedades o Patologas.
4) Psicosociologa industrial.
Estudia los factores que inciden en el grado de confort y bienestar durante el trabajo. Busca
aquellas circunstancias que dentro de una prestacin laboral produce el estrs. Podra incidir
en el trabajo una jornada de trabajo mal estructurada.
Se estudian las relaciones psquicas entre el hombre y el trabajo y las disfunciones
psicosociales. Tambin actividades contrariadas en el desempeo del trabajo las
consideraremos accidente de trabajo.
5) Economa industrial.
No tiene incidencia directa en la prevencin de los riesgos laborales. Se centra en la relacin
entre prevencin de riesgos laborales en la empresa y los costes preventivos.
Se busca demostrar al empresario que le sale ms caro no introducir medidas de seguridad en
sus centros de trabajo. No introduccin de medidas de seguridad genera una serie de
consecuencias, que implica a tres sujetos: Trabajador, empresario y sociedad.
6) Ergonoma.
Los ergnomos, suelen ser psiclogos o ingenieros. La ergonoma toca los aspectos tcnicos,
medioambientales y psicosociolgicos orientados a la confortabilidad del trabajador dentro de
su empresa, a la calidad de vida laboral.
Estudiar cmo optimizar las condiciones de confort tcnico, medioambiental, psicosociolgico
y organizativo de los mtodos de trabajo. Varias ramas de la ergonoma:
Ergonoma del puesto de trabajo.
Ergonoma Geomtrica.
Ergonoma Medioambiental.


11

7. Otras tcnicas preventivas.
Se plantea la incorporacin al estudio de las condiciones de trabajo de otras ciencias como
son: Ingeniera, arquitectura, fsica, qumica y biologa.
Son utilizadas para el desarrollo de otras actividades empresariales.
Para la mejora de las Condiciones de Trabajo es fundamental la participacin de los
trabajadores.
8. Tcnicas de seguridad.
Son aquellas tcnicas que estn encaminadas a actuar directamente sobre los riesgos antes de
que se puedan llegar a materializar.
9. Tcnicas de proteccin.
Son aquellas tcnicas activas, con un carcter previo a que se materialice el riesgo, su objetivo
fundamental es actuar nicamente sobre las posibles consecuencias bien reducindolas o
incluso eliminndolas, aunque siempre con la particularidad de que no realiza ningn tipo de
actuacin sobre la probabilidad de que se produjera el riesgo.
Son aquellas tcnicas reactivas, con un carcter posterior a que se materialice el riesgo. Su
objetivo fundamental es analizar las causas y consecuencias para evitar en el futuro accidentes
del mismo tipo. Son fuente de datos para la mejora continua de las condiciones de seguridad.
Tcnicas de proteccin colectiva.
Tcnicas de proteccin individual.















12

Tema 4: Planificacin de la prevencin.
1. Caractersticas de la prevencin.
Prevencin Cientfica e interdisciplinar.
Prevencin Integral.
Prevencin Integrada.
Prevencin Participativa.
2. Principios de la accin preventiva.
Los principales principios de la accin preventiva son:
1) Evitar riesgos.
2) Evaluar los riesgos.
3) Combatir los riesgos en su origen.
El objetivo de estos principios es cuidar la seguridad y salud de los trabajadores llevndose a
cabo mediante:
Una accin planificada y organizada.
Anteponiendo la proteccin colectiva a la individual.
Informando a los trabajadores sobre los riesgos a los que estn sometidos.
Adaptando el trabajo a la persona.
Teniendo en cuenta la evolucin de la tcnica.
Dando las debidas instrucciones a los trabajadores.
3. Organizacin de gestin de la prevencin de riesgos laborales.
Reactiva: Cultura preventiva basada en factores externos. Se encarga de las normas derivadas
de reclamaciones sindicales, de accidentes y de sanciones.
Activa: Cultura preventiva basada en factores internos. Se encarga de la evaluacin y control
de los riesgos, de la planificacin de prevencin, y la revisin del sistema.
4. Prevencin de los riesgos laborales: De un enfoque reactivo a un enfoque activo.
Cuando se habla de Reactivo se trata de despus de producirse el accidente, en el caso
contrario, cuando se habla de Activo se trata de antes de que produzca el accidente.
Para ello primero tendremos en cuenta los principios de los sistemas activos y luego los
fundamentos de la gestin activa de la prevencin con los que se consigue identificar de los
peligros, evaluar y controlar los riesgos, y ver cules son las medidas preventivas. Para los
fundamentos de gestin activa emplearemos diversos mtodos como la poltica, organizacin,
planificacin (siendo este caso el ms importante), medicin de las actuaciones y auditorias.

13


5. Preguntas por las que se define la planificacin.
Qu hay que hacer en materia de la prevencin de riesgos laborales?
Quin es el responsable de hacerlo?
Cundo hay que hacerlo?
Cul es el objetivo a alcanzar?
Qu recursos hay que destinar?


14

Tema 5: La inspeccin de Seguridad.
1. Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos laborales.
En cumplimiento del deber de proteccin de los trabajadores, el empresario deba aplicar unos
principios de accin preventiva:
Evitar los riesgos.
Reducir la exposicin del hombre a los peligros.
Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
Combatir los riesgos en su origen.
2. La inspeccin de Seguridad.
Tcnica Analtica Activa: La inspeccin de seguridad es una tcnica analtica activa para
comprobar y verificar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo, tanto las
relativas a factores materiales como a factores humanos.
Finalidad: Se realiza "in situ", sobre el terreno, en vivo y en directo. Su finalidad es
identificar los peligros existentes, para evaluar los riesgos y posteriormente proponer
las medidas preventivas ms adecuadas que garanticen que los riesgos estn dentro
de mrgenes tolerables.
No evita riesgos: La inspeccin de seguridad no evita los riesgos, pero permite obtener
los conocimientos necesarios para proponer las medidas preventivas que si evitarn,
eliminarn o reducirn los riesgos a lmites aceptables.
3. Inspecciones de Seguridad.
Las inspecciones de seguridad estn dividas en tres fases que son:
Trabajo de oficina (1 y 3)
Trabajo de campo (2)
4. Trabajo de Oficina.
PRIMERA FASE: Fase previa a la visita al centro, consistente en la bsqueda, anlisis y estudio
de las fuentes de informacin.
Anlisis documental.
Anlisis estadstico.
5. Sistemtica de actuacin.
Eleccin de la persona o personas que han de llevar acabo la inspeccin. Es preciso recoger y
estudiar la informacin previa.
Recoger y estudiar toda la informacin previa sobre los posibles riesgos. Confeccionar un
"check-list".
Decidir si la inspeccin se realizar sin previo aviso o con conocimiento previo de los
responsables de las reas a inspeccionar.

15

6. Trabajo de Campo.
SEGUNDA FASE: Anlisis directo, visita al centro o puesto de trabajo.
TERCERA FASE: Explotacin de los resultados de la visita al centro de trabajo.
7. El Check-List.
Se puede definir como "una lista de comprobacin de determinadas condiciones de trabajo
compuesta por varios items los cuales pueden contener una o varias preguntas con dos
posibles respuestas contrarias, afirmativa o negativa, que nos sirvan de recordatorio de los
elementos que debemos inspeccionar y de las condiciones en que se encuentran dichos
elementos".
El check-list puede referirse a cuatro aspectos distintos de la prevencin de los riesgos
laborales:
Al agente material.
Al entorno ambiental.
A las caractersticas personales de cada trabajador.
A la organizacin.
Los check-list deben ser:
Solo orientativos.
Adaptables a cada circunstancia.
Se pueden hacer check-list de los cuatro tipos para todas las instalaciones, procesos,
mquinas...
Lo ms claros, inteligibles y simples que sea posible.
Las preguntas han de hacer referencia a un solo elemento y no a varios.
8. Ejecucin de la Inspeccin.
Se deben inspeccionar todas las instalaciones y la inspeccin debe ser exhaustiva.
Es conveniente realizar la visita acompaado de los responsables de las distintas reas. La
inspeccin se realizar siguiendo los pasos de los procesos desde su inicio hasta su fin.
Se tomarn en cuenta tambin los aspectos relativos al comportamiento humano,
organizacin, metodologa de trabajo, aptitud fsica y actitud de los trabajadores, etc.
Sugerir medidas preventivas para los defectos de seguridad ms graves observados, sin
perjuicio del posterior informe ms preciso y detallado.
En la ejecucin de la visita hay que ver los siguientes aspectos:
Instalaciones generales.
EPIs.
Herramientas porttiles.
Recipientes a presin.
Condiciones ambientales.
Manutencin.
Trabajos con riesgos especiales.
Maquinaria.
16

9. Explotacin de los resultados.
Ordenar y completar los datos recogidos durante la inspeccin con la mayor brevedad posible
despus de finalizarla.
Disear las medidas preventivas para los riesgos detectados Siempre que sea posible, dar un
tratamiento informtico y estadstico a los datos recogidos.
La inspeccin de seguridad es una tcnica analtica activa para comprobar y verificar las
condiciones de seguridad en los centros de trabajo
Resumen de este tema
Se realiza "in situ", sobre el terreno, en vivo y en directo
La inspeccin de seguridad permite obtener los conocimientos necesarios para proponer
medidas preventivas
La inspeccin de seguridad es un medio para lograr garantizar la proteccin de los trabajadores
frente a los riesgos laborales.
Aplicaremos para valorar el riesgo debido a las condiciones de Seguridad, el mtodo de W. T:
Fine, y para los riesgo debidos al Entorno Fsico, Carga Fsica y la Organizacin del Trabajo (
factores de tipo psicosocial ), el mtodo L.E.S.T..
Con el fin de ayudar en el proceso de identificacin de peligros, es til categorizarlos en
distintas formas, por ejemplo, por temas: mecnicos, elctricos, radiaciones, sustancias,
incendios, explosiones, etc...
Golpes y cortes.
Cadas al mismo nivel.
Cadas de personas a distinto nivel.
Cadas de herramientas, materiales, etc., desde altura.
Espacio inadecuado.
Peligros asociados con manejo manual de cargas.
Peligros en las instalaciones y en las mquinas asociados con el montaje, la
consignacin, la operacin, el mantenimiento, la modificacin, la reparacin y el
desmontaje.
Peligros de los vehculos, tanto en el transporte interno como el transporte por
carretera.
Incendios y explosiones.
Sustancias que pueden inhalarse.
Sustancias o agentes que pueden daar los ojos.
Sustancias que pueden causar dao por el contacto o la absorcin por la piel.
Sustancias que pueden causar daos al ser ingeridas.
Energas peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones).
Trastornos msculo-esquelticos derivados de movimientos repetitivos.
Condiciones de iluminacin inadecuadas.
Barandillas inadecuadas en escaleras.
17

Tema 6: Notificacin, registro y estadsticas de seguridad.
1. Notificacin de accidentes.
Consiste en la confeccin de un soporte de informacin que nos describa el accidente de
trabajo. Debe contener el dnde, el cmo y el porqu del suceso.
ORDEN TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la
notificacin de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisin por procedimiento
electrnico.
BOE nm. 279 de 21 de noviembre de 2002:
(http://www.mtas.es/insht/legislation/OM/accident_notif_m1.htm)
2. Que se considera accidente de trabajo?
Las lesiones corporales con ocasin o por consecuencia del trabajo por cuenta ajena.
El accidente debe producirse en el "propio puesto de trabajo".
Se incluyen tambin aquellos que no se producen en el puesto de trabajo porque al
trabajador se le han encomendado, por parte del empresario, tareas distintas a las
habituales.
3. Cuales son los modelos oficiales para la notificacin?
Parte de accidente de trabajo.
Relacin de accidentes de trabajo ocurridos sin baja mdica.
Relacin de altas o fallecimientos de accidentados.
4. Cuando se rellena cada modelo?
1) Parte de accidente de trabajo:
Cuando el trabajador falta ms de un da a su lugar de trabajo (previo baja mdica)
2) Accidentes sin baja mdica:
Mensualmente, cuando el accidente no provoque la baja mdica.
3) Relacin de altas o fallecimientos:
Mensualmente, en l se notifican las altas mdicas o los fallecimientos que
hubiesen acontecido.
5. Quin debe cumplimentar los modelos oficiales?
a) Empresario: Las partes de accidentes de trabajo y la relacin de accidentes de
trabajo ocurridos sin baja mdica.
b) Entidad gestora: La relacin de altas o fallecimientos de accidentes.



18

6. Quines son los destinatarios de los modelos?
1)

2)

3)
7. Existen otras notificaciones?
No existen otros modelos oficiales, pero se pueden hacer otros modelos de notificacin, como
por ejemplo: Notificacin de botiqun, parte interno de la empresa, etc...
8. Registro de accidentes.
El registro de accidentes es una elaboracin de base de datos, que sirve para comparar los
accidentes, identificar las causas y elaborar fuentes de datos sobre los accidentes.
9. Documentos del registro.
Hoja de registro: Factores claves del accidente y otros datos de inters.
Tarjetas de registro personal: Historia individual de los accidentes, Orden
cronolgico.
Listados cruzados de anlisis: Relaciona la influencia de dos o tres factores en un
accidente.
Hoja resumen: Contiene los datos bsicos del accidente agrupados de una forma
determinada.
10. Indices estadsticos de accidentibilidad.
ndice de Frecuencia: representa el nmero de accidentes ocurridos por cada milln de horas
trabajadas.

ndice de Gravedad: Representa ste ndice el nmero de jornadas perdidas por cada mil horas
de exposicin al riesgo (las trabajadas).

19

ndice de Incidencia: se define como la relacin entre el nmero de accidentes registrados en
un periodo de tiempo y el nmero promedio de personas expuestas al riesgo considerado.

ndice de Duracin media: da una idea del tiempo promedio que ha durado cada accidente.

20

Tema 7: Investigacin de accidentes.
1. Secuencia de un accidente.

2. Consideraciones de la investigacin.
La investigacin de un accidente trata de responder a las siguientes preguntas:
Qu se ha producido?
Cmo se ha producido?
Por qu se ha producido?
Dar respuesta a estas preguntas nos va a permitir conocer la secuencia de los hechos, las
causas que motivaron el accidente y nos ayudar a establecer medidas preventivas.
Se debe profundizar lo mximo posible en las causas hasta llegar a las ms sencillas y alejadas
de la lesin o dao, denominadas causas bsicas, para realizar una labor preventiva ms eficaz
y de forma global.
3. Objetivos de una investigacin.
1) Obtener la informacin ms completa y precisa de cmo se desarrollaron los
hechos y determinar las causas del accidente.
2) Evitar que sucedan en el futuro accidentes iguales o similares.
3) Descubrir nuevos peligros existentes, que pueden materializarse en otros
accidentes.
4) Implantar medidas correctoras.



21

4. Metodologa de actuacin.
a) Recopilacin de datos:
In Situ y lo antes posible.
Reconocer en profundidad el lugar y el puesto de trabajo.
Si es necesario, realizar medidas, coger muestras, etc...
Obtener pruebas documentales como fotos, videos, etc...
No alterar las condiciones del lugar.
Realizar entrevistas personales e individuales a los testigos.
Evitar preguntas que fuercen al entrevistado.
No tomar notas delante del entrevistado.
Recabar informacin propia.
No buscar responsabilidades.
No hacer juicios a priori.
b) Integracin de los datos recogidos.
Lo que se pretende es obtener una descripcin fidedigna de los acontecimientos, que a juicio
del investigador sea conforme a los hechos reales.
Se debe hacer una valoracin global de toda la informacin obtenida, atendiendo a su
fiabilidad y ligazn lgica con el contexto, de forma que permita llegar a comprender el
accidente.
c) Determinacin de las causas.
Una vez conocidos los hechos, se debern analizar para determinar sus posibles causas, que
debern ser siempre agentes, hechos o circunstancias reales existentes en el suceso, y nunca
las que se presupone han existido.
Slo se aceptarn como causas las demostradas y no las apoyadas en suposiciones.
d) Seleccin de las causas principales.
Entre todas las causas determinadas, se seleccionarn las que tienen mayor importancia
preventiva al eliminarlas (preferiblemente las causas bsicas), y que lgicamente, sean
factibles de eliminar.
e) Ordenamiento de los resultados, conclusiones y propuestas.
Se agrupan las causas en orden de actuacin preventiva y exponiendo una serie de medidas
que hagan posibles su eliminacin de la forma ms eficaz.
5. Mtodo del rbol de causas.
Este mtodo considera el trabajo como un sistema, y las disfunciones de dicho sistema es lo
que conducen al accidente: Parte de un accidente que ha ocurrido, y utiliza una lgica de
razonamiento, siguiendo un camino ascendente y hacia atrs en el tiempo, identificar y
estudiar las disfunciones que se han producido, y que han dado lugar a la aparicin del
accidente, permitiendo profundizar en los hechos causantes del accidente ms alejados de la
lesin, hechos bsicos.
22

Para construir el rbol se parte de la lesin y se delimitan sus antecedentes ms inmediatos,
para lo cual se plantea la siguiente pregunta, qu tuvo que ocurrir para que el hecho se
produjera? Se repetir esta misma pregunta bajando en los niveles de los hechos que
componen el rbol hasta llegar a los hechos bsicos.
6. Relacin entre los hechos del rbol.
Los tipos de relacin con los hechos del rbol son:
1) CADENA.
El hecho X tiene un solo antecedente Y, y su relacin es tal que el hecho X no se producira si el
hecho Y no se hubiera producido antes. Representacin grfica de la relacin:

2) CONJUNCION.
El hecho X no se producira si el hecho Y y el hecho Z no se hubieran producido antes ambos. El
hecho X tiene dos antecedentes Y y Z. Representacin grfica de la relacin:

3) DISJUNCION.
Ni el hecho Y ni el hecho Z se produciran si no se produjese el hecho X. Se dice entonces que
los hechos Y y Z tienen un antecedente comn X. Representacin grfica de la relacin:

4) INDEPENDENCIA.
No existe ninguna relacin entre el hecho X y el hecho Y. Se dice entonces que son dos hechos
independientes. Representacin grfica de la relacin:

23

7. Acciones a tomar.
Una vez confeccionado el rbol deberemos actuar, para lo cual, basta con que cualquier hecho
no se produzca para que el accidente no tenga lugar.
Actuacin sobre hechos prximos a la lesin: De aplicacin sencilla e inmediata, pero
puntual y slo vlida para ese accidente.
Actuacin sobre las causas bsicas: Evitar la produccin de todos los accidentes
donde se presente, al romper con la cadena causal desde el nivel ms inferior.
24

Tema 8: Equipos de proteccin individual.
1. Introduccin.
El Real Decreto 1407/1992 de 20 de noviembre, define los equipos de proteccin individual(en
adelante EPI), como cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer
una persona, con el objeto de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar
su salud y su seguridad.
Se trata de equipos individuales ya que slo son usados por la persona que realiza el trabajo,
es decir, el trabajador es el nico que se aprovecha de de la proteccin de dichos equipos.
Son gran cantidad de equipos los que encontramos en el mercado, cosa que no ocurre con los
equipos de proteccin de maquinaria o instalaciones.
Los EPI son considerados la ltima barrera entre el trabajador y el riesgo.
Antes de tomar medidas de cualquier equipo hay que tener en cuenta la proteccin colectiva.
La actuacin a tener en cuenta ante la prevencin son:
Eliminar el peligro.
Proteger el peligro.
Proteger a la persona.
2. Obligaciones del empresario.
El empresario est obligado a:
Elegir adecuadamente los equipos de proteccin individual
Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos a utilizar
Garantizar que la utilizacin y el mantenimiento de los equipos se realicen
Informar a los trabajadores de los riesgos a los que les protegen los equipos
utilizados y cuando se utilizan, tambin deben de informar de la forma correcta de
usarlos.
3. Obligaciones de los trabajadores.
Estn obligados a:
Utilizar y cuidar los equipos, segn instrucciones del empresario.
Colocarlos en el lugar adecuado al finalizar su uso.
Informar de inmediato sobre cualquier defecto, anomalas o daos observado en
los equipos.





25

4. Categoras de los EPIs.
Las categoras de los EPIs son:
1) Categora I.
En esta categora los EPI debern tener el marcado CE de conformidad, sin ser sometido a
examen. Pertenecen a esta categora los EPI que protegen al usuario de:
Agresiones mecnicas de efectos superficiales (dedales).
Los productos de mantenimiento poco nocivos cuyos efectos sean reversibles
fcilmente (guantes).
Los riesgos en que se incurran en tareas de manipulacin de piezas calientes que
no se expongan al usuario a temperaturas superiores a los 50 ni a choques
peligrosos.
Los agentes atmosfricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, botas,
etc.)
La radiacin solar (gafas de sol).
2) Categora II.
Estos equipos debern pasar el examen CE por un organismo competente.
Estos equipos no se incluyen en la categora anterior, pero tampoco tienen la magnitud de la
Categora III.
3) Categora III
Estos equipos estn diseados para proteger de un peligro mortal o un dao grave irreversible.
En esta categora entran:
Los equipos de proteccin respiratorio filtrantes que protejan contra los aerosoles
slidos y lquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, txicos o radiotxicos
Los equipos de proteccin respiratoria completamente aislantes de la atmsfera.
Los EPI que protejan limitadamente contra agresiones qumicas o radiaciones
Los equipos de intervencin que protejan en ambientes clidos comparables a
temperaturas igual o superior a 100C
Los equipos de intervencin que protejan en ambientes fros comparables a
temperaturas igual o inferior a 50C
Los EPI destinados a la proteccin de cadas de altura
Los EPI destinados a proteger de riesgos elctricos o los utilizados de aislantes de
alta tensin.








26

5. Marcado de los EPIs.
El marcado de conformidad establecido por el Real decreto 1407/1992 fue modificado por la
directiva del consejo 93/68/CEE y transpuesta al derecho espaol por el R.D.1591/95 de 8 de
marzo, el cual modifica el marcado en los siguientes trminos:
Categora I CE
Categora II CE-96
Categora III CE-96-YYYY
El marcado CE de Tipo en el EPI lleva 96 aos de colocacin.
YYYY Nmero distintivo del organismo notificador que intervienen en la fase de produccin
como se indica en el artculo 9 del R.D. 1407/1992.
Los requisitos que deben reunir el marcado de CE de conformidad son:
a) El marcado CE se colocar en cada uno de los EPI, visible, legible e indeleble.
b) Queda prohibido colocar en los EPI nada que pueda inducir a error o confusin del
logotipo CE de marcado.
c) En caso de reducir o aumentar el tamao este ser proporcional
d) Los elementos del marcado CE tendrn una dimensin vertical apreciablemente
igual y que no sea inferior a 5mm.Podr haber excepciones en el caso de EPI de
pequeo tamao
e) Estar compuesto por las iniciales de CE diseadas segn las figura expresada en el
R.D. 159/1995
6. Tipos de EPIs.
Quedan incluidos dentro de EPI:
El conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya
asociado de forma solidaria.
Un dispositivo o medio protector solidario de un equipo no protector.
Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables para su
funcionamiento y se utilicen exclusivamente para dicho EPI.
Quedan excluidos de EPI:
Los concebidos y fabricados para las fuerzas armadas o las fuerzas de orden
pblico.
Los de autodefensa contra agresores.
Los diseados y fabricados para uso particular contra las condiciones atmosfricas.
Los destinados a la proteccin y salvamento de personas embarcadas en buques,
que no se lleven permanentemente.




27

Clasificacin de EPIs
Parte del cuerpo EPIs
Cabeza Cascos de proteccin.
Gorros, gorras, sombreros.
Odo Tapones para los odos de usos mltiples o desechables.
Cascos envolventes.
Protectores auriculares.
Ojos y cara Gafas de proteccin.
Pantallas faciales.
Mascaras de soldaduras.
Vas respiratorias Mascaras filtrantes contra polvo y gases.
Equipos aislantes con suministro de aire.
Aparatos y material de buceadores.
Manos y brazos Guantes.
Manoplas, dedales, muequeras.
Pies y piernas Zapatos y botas de seguridad.
Zapatos y botas de proteccin.
Polainas, suelas.
Piel Cremas de proteccin.
Pomadas.
Tronco y abdomen Chalecos, mandiles contra agresiones mecnicas y qumicas.
Chalecos trmicos y salvavidas.
Cinturones de proteccin lumbar.
Mandiles contra rayos X.
Todo el cuerpo Equipos de proteccin contra cadas.
Ropa de proteccin.

7. Folleto de informacin.
Este deber ser elaborado y entregado por el fabricante, incluir el nombre y direccin del
fabricante e informacin til:
Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza y revisin.
Rendimientos alcanzados en los exmenes tcnicos.
Accesorios que se pueden utilizar en los EPI.
Clases de proteccin adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y lmites de uso.
Fecha de caducidad o limite del equipo.
Tipo de embalaje adecuado para su transporte.
Explicacin de las marcas o pictogramas, si los hubiese.





28

8. Homologacin de los EPIs.
Para garantizar su idoneidad y calidad es necesario que sea homologado, que es un certificado
de calidad mnima. Si se usase una no homologada se considerar como si no se usase
ninguna.
Deber de llevar el sello de homologacin visible. Para la homologacin se sigue una serie de
pasos:
Verificaciones y ensayos
Inspecciones peridicas sobre el producto
Inspecciones en las instalaciones del fabricante
Homogeneizacin del producto
Establecimiento de un nivel mnimo de calidad
Con este proceso se favorece la competencia leal y se elimina los sucedneos.
9. Eleccin de los EPIs.
Para la eleccin de los EPI, el empresario deber de seguir las actuaciones siguientes:
Analizar y evaluar los riesgos existentes.
Definir las caractersticas de los EPI teniendo en cuenta la naturaleza y la magnitud
de los riesgos.
Comparar de los EPI existentes en el mercado.
29

Tema 9: Proteccin de maquinas.
1. Definicin de mquina.
Conjunto de piezas u rganos unidos entre si de los cuales uno por lo menos habr de ser
mvil y en su caso de rganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, asociados
de forma solidaria para una aplicacin determinada, en particular para la transformacin y
acondicionamiento de un material.
2. Diseo de maquinaria.
El diseador debe: Especificar los lmites de la mquina (utilizacin, espacio, tiempo de
servicio, etc.).
Identificar los peligros y evaluar los riesgos.
Eliminar o reducir los riesgos.
Concebir resguardos y/o dispositivos de proteccin contra los riesgos residuales.
Adoptar las precauciones suplementarias necesarias.
3. Riesgos en maquinas.
Contacto directo con partes mviles sin proteger de una mquina, ya sean puntos
de operacin de una mquina o partes de mecanismos que transmiten energa.
Trabajo en proceso, por ejemplo, viruta metlica despedida de la mquina.
Fallo de una mquina, generalmente debida a la falta de mantenimiento
preventivo, a una sobrecarga, a fatiga o a abuso.
Fallo elctrico, que puede provocar una avera en la mquina, quemaduras o
descargas elctricas.
Fallo humano, causado por distraccin, preocupacin, equivocacin, fatiga, etc.
4. Situaciones peligrosas.
En el funcionamiento normal de la maquina por deficiente proteccin de la misma o por la
violacin de la proteccin existente.
En las fases de ajuste reglaje reparacin mantenimiento, montaje, etc.
Con ocasin de perturbaciones transitorias en el proceso de trabajo de la mquina.
5. Tipos de accidentes.
a) Entrar en contacto con la mquina o ser atrapado entre ella y cualquier material o
estructura fija.
b) Ser golpeado o arrastrado por cualquier material en movimiento de la mquina.
c) Ser golpeado por otros materiales proyectados desde la mquina.



30

6. Clasificacin de los riesgos.
Se clasifican de acuerdo con los movimientos de las distintas partes de la mquina.
1) Rotacin.
Los elementos aislados son los siguientes:
rboles: Incluye acoplamientos, brocas, tornillos. Suponen un peligro aun cuando giren
lentamente.
Salientes y aberturas: Algunas partes giratorias son ms peligrosas por los salientes o
aberturas, como ventiladores, poleas, etc.
tiles abrasivos y de corte: Aquellos que entran en contacto con el material para
alterar su forma o tamao.
Los puntos de atrapamiento son los siguientes:
Entre piezas girando en sentido contrario: Este caso se presenta donde dos o ms
cilindros giran con ejes paralelos y en sentido contrario.
Entre partes giratorias y otras con desplazamiento tangencial a ellas: Esta situacin
puede darse entre un engranaje de cremalleras y sus piones, una cadena y una rueda
dentada.
Entre partes giratorias y entre partes fijas: El peligro esta en el cizallamiento, abrasin
o aplastamiento producido por una pieza giratoria en relacin con otra fija, en la
mquina.
2) Traslacin.
Formas de aproximacin: Martillos de forja, prensas, etc. Originan peligro de
aplastamiento.
Formas de sobrepaso: Cuchillas de guillotina, mesas de mquinas-herramienta.
Originan peligros de aplastamiento o cizallamiento.
Formas de traslacin simple: El riesgo de traslacin por si mismo se debe generalmente
a la naturaleza intrnseca de la parte o elemento que se mueve (dientes de una cuchilla,
costuras de correas, etc.). Presentan peligros de corte y enganche.
3) Alternativos (Movimiento de Rotacin y Traslacin).
Estos movimientos se pueden presentar en las distribuciones con levas excntricas las
conexiones de bielas y vstagos con ruedas o volantes, etc. Peligros de arrastre, enganche o
aplastamiento.
4) Combinacin de los anteriores (Movimiento de Oscilacin).
Algunas partes o elementos de una mquina presentan movimientos de oscilacin pendular.
Peligro de aplastamiento, cizallamiento, enganche, etc.



31

7. Medidas de seguridad.
Integradas en la mquina:
Eliminacin-Reduccin del peligro.
Proteccin.
Informacin.
Precauciones suplementarias.
No integradas en la mquina:
Proteccin personal.
Formacin.
Mtodo de trabajo.
Mantenimiento.
8. Medidas de seguridad integradas en la maquina.
1) Prevencin intrnseca (Nivel alto): Evitan o reducen al mximo el peligro,
fundamentalmente por el diseo.
2) Medidas de proteccin (Nivel medio): Protegen contra los peligros que no es posible
evitar o reducir por diseo.
3) Advertencias (Nivel bajo): Advierten e informan a los usuarios de los peligros, cuando no
cabe la proteccin total.
4) Precauciones suplementarias (Nivel auxiliar): Son medidas de emergencia, que se usan
fuera de las condiciones y de los usos normales de la mquina. Slo se usan cuando el
resto de las medidas no son aplicables, o como complemento a las mismas.
9. Prevencin intrnseca.
Sirven para evitar el mayor nmero de peligros o reducir los riesgos, eliminando los factores
determinantes en el diseo de la mquina. Consiste en limitar la exposicin del trabajador a
los peligros inevitables, reduciendo la necesidad de operar en zonas peligrosas.
Para evitar o reducir los riesgos:
Evitar partes salientes y aristas cortantes.
Tener en cuenta las normas sobre clculo, diseo y construccin de maquinaria.
Evitar sobreesfuerzos y fatiga en los materiales.
Usar materiales adecuados a las condiciones de aplicacin.
Tener en cuenta los principios ergonmicos.
Prevencin de los riesgos ligados a los equipos neumticos, hidrulicos y
elctricos.
Para limitar la exposicin se necesita:
Fiabilidad del equipo.
Mecanizacin y automatizacin de las operaciones de alimentacin y extraccin.
Ubicacin de los puntos de operacin y ajuste fuera de las zonas peligrosas.
32

10. Medidas de proteccin.
Existen dos medidas de proteccin, que son:
1) Resguardos y defensas.
Es un medio de proteccin que dificulta el acceso a las personas o de sus miembros al punto o
zona de peligro. En general, es un elemento de la mquina que garantiza la proteccin
mediante una barrera material.
Durante el funcionamiento no son necesarios los resguardos y defensas como son los
envolventes, resguardos fijos, resguardos distanciadores, resguardos con enclavamiento.
Durante el funcionamiento son necesarios los resguardos y defensas como son los resguardos
con enclavamiento y los apartacuerpos, tambin se necesitan los dispositivos de seguridad
como son los dispositivos sensibles, dispositivos residuales de inercia y mando a dos manos.
En las operaciones de reglaje con bajo riesgo emplearemos los dispositivos de proteccin
como son los dispositivos de proteccin de bajo nivel y dispositivos sensitivos.
Los tipos de resguardos son:
Resguardo fijo: No tiene partes mviles asociadas a los mecanismos de una mquina y
que impide el paso a la zona de peligro.
Resguardo regulable: Es un resguardo fijo con un elemento incorporado y que cuando
se ajusta a una cierta posicin, permanece en la misma durante una operacin
determinada.
Resguardo distanciador: Es un resguardo fijo que no cubre completamente la zona o
punto de peligro pero lo coloca fuera del alcance normal.
Resguardo de enclavamiento: Es un resguardo que tiene determinadas partes mviles
conectadas a los mecnicos de mando de la mquina de tal forma que se cumplan las
siguientes condiciones:
La parte de la maquina origen del riesgo no pueden ser expuestas en
funcionamiento hasta que el resguardo este en posicin de cierre.
No puede accederse al punto o zona de peligro mientras el mismo
existe. Se pueden considerar en esta categora de resguardos de
enclavamiento aquellos resguardos asociados al mando de la maquina y
los de gran sensibilidad.
Apartacuerpos y apartamanos: Es un resguardo asociado y sujeto a elementos en
movimiento de la maquina y funciona de tal forma que aleja o separa fsicamente de
la zona de peligro parte de una persona expuesta al mismo.
Resguardo de ajuste automtico: Es un resguardo mvil que evita el acceso accidental
de una persona a un punto o zona de peligro pero permite la introduccin de la pieza
a trabajar, la cual acta parcialmente de medio de proteccin. El resguardo vuelve
automticamente a la posicin de seguridad cuando finaliza la operacin.

33


Para el diseo de resguardos tenemos que tener en cuenta:
Dimensiones, ranuras, accesos, etc., realizados segn tablas normalizadas.
Resistencia, material, etc., debern ser los adecuados y no generarn otros riesgos,
o dificultades en el trabajo.
La fijacin deber ser razonablemente segura.
La visibilidad a travs del resguardo deber ser la suficiente para no necesitar
ventanas improvisadas.
Rigidizar los bordes de las aberturas para evitar su deformacin.
2) Dispositivos de seguridad.
Elementos (distintos de los resguardos) que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda
alcanzarse la zona de peligro.
Los tipos de dispositivos de seguridad son:
Detector de presencia: Dispositivo que es accionado cuando una persona franquea el
lmite de la zona de seguridad de una maquina en funcionamiento, y que detiene la
maquina o invierte su movimiento, reduciendo el riesgo.
Dispositivo de movimiento residual o de inercia: Dispositivo que, asociado a un
resguardo, est diseado para evitar el acceso a las partes mecnicas que se
mantienen en movimiento por inercia una vez cortada la energa.
Dispositivo de retencin mecnica: Es aquel que retiene mecnicamente una parte
peligrosa de una maquina que se ha puesto en movimiento a causa de un fallo en los
circuitos o mecanismos de mando de la maquina o de otros elementos.
Dispositivo de mando a dos manos: Es un dispositivo que requiere ambas manos para
accionar la mquina de esta forma se tiene una medida de proteccin que solo es
vlida para el maquinista.
Para el diseo de dispositivos de seguridad tenemos que tener en cuenta:
Deben ser de construccin robusta.
No deben ocasionar peligros suplementarios.
No deben ser fcilmente anulados.
Deben situarse a una distancia razonable de la zona peligrosa.
Deben restringir lo menos posible la observacin del ciclo de trabajo.
Deben permitir las intervenciones de colocacin y/o sustitucin de las
herramientas, as como los trabajos de mantenimiento.


34

11. Advertencias.
Los tipos de advertencias son:
Instrucciones tcnicas.
Libro de instrucciones.
Indicaciones de transporte, almacenamiento, instalacin y montaje.
Mantenimiento y mtodos.
Planos y esquemas.
Marcas y signos, indicando puntos peligrosos.
Seales visuales o acsticas, fcilmente identificables y reconocibles.
12. Precauciones suplementarias.
Los tipos de precauciones suplementarias son:
Dispositivo de parada de emergencia: En caso de emergencia, este dispositivo pasa la
mquina a condiciones de seguridad lo ms rpido posible. No se puede usar como
alternativa a una proteccin.
Dispositivo de rescate de personas: Debe evitar que las personas queden encerradas o
atrapadas, fundamentalmente, tras una parada de emergencia. Un ejemplo puede ser
las vas de salida o refugio.
Consignacin de mquinas: Consiste en dejar una mquina a nivel 0 de energa y
bloqueada a fin de poder acceder a la misma.
13. Ergonoma.
La maquinaria debe proyectarse para que no se originen esfuerzos ni fatiga excesiva para los
operadores. Se debe tener en cuenta:
Dimensiones, posturas, movimientos y esfuerzos fsicos y mentales.
Diseo de pantallas de informacin, seales, dispositivos de control y mandos.
Influencia de las interacciones con el ambiente fsico del trabajo (ruido, temperatura).
14. Distribucin y mantenimiento de la maquinaria.
Debe existir un espacio adecuado alrededor de cada mquina para:
Facilitar el acceso para trabajar o supervisar.
Facilitar el trabajo de mantenimiento, ajuste y limpieza.
Facilitar los trabajos en curso.



35

Tema 10: Normas y sealizacin.
1. Normas de seguridad.
Las Normas de Seguridad son directrices, instrucciones u rdenes orientadas a instruir y a
indicar a los trabajadores las medidas de seguridad, obligndoles o prohibindoles la
realizacin de alguna accin con el fin de reducir los riesgos detectados.
Las Normas de Seguridad informarn, orientarn, advertirn y obligarn al trabajador a
practicar unas determinadas actitudes o mtodos en su trabajo para evitar los riesgos
detectados.
Se han de incorporar y adaptar a cada situacin de la empresa que as lo requiera.
Incide slo en el factor humano. Slo debe usarse si no se puede actuar sobre el factor tcnico
o si no se anula por completo el riesgo.
Las normas de seguridad se clasifican en:
Normas generales: Dirigida a cualquier trabajador de la empresa o centro de trabajo. A
su vez se clasifican en:
Normas tcnicas generales: Para las actividades del proceso productivo
Normas para situaciones de emergencia: Para el supuesto de que se
desencadene alguna catstrofe (incendios, inundaciones,)
Normas particulares: Para operaciones, puestos de trabajo, actividades o a riesgos
concretos.
2. El proceso para la elaboracin de normas de seguridad, su implantacin.
El desarrollo del proceso normalizador en una empresa consta de varias etapas:
1) Necesidad de una norma de seguridad.
Una vez detectado el riesgo y en el proceso del anlisis preventivo, habr que establecerse una
Norma de Seguridad bien como medida complementaria o como nica respuesta a la
condicin laboral.
Un nmero elevado de normas llega a la confusin, por lo tanto una Norma se debe de hacer
cuando se est convencido de su necesidad.
2) Redaccin de la Norma.
La redaccin de la norma consta de las siguientes fases:
a) Redaccin: Realizada por las personas asignadas por la comisin encargada del
tema.
b) Discusin y correccin: Han de intervenir todos los integrantes de la comisin y
otras personas que aporten algo de inters.
c) Redaccin final y aprobacin: Ser aprobada por la comisin y refrendada por la
Direccin.
d) Publicacin: Se pasa al documento normalizado que tenga la empresa.

36

3) Difusin y Divulgacin.
Para la difusin general puede acudirse a los recursos habituales y sencillos como carteles y
avisos, entrega de textos (folletos) o reuniones. La difusin de normas particulares, adems de
la informacin escrita, requiere una comunicacin ms directa, siendo la oral la ms
aconsejable, hacindolo de forma individual o a travs de reuniones, dependiendo del nmero
de personas a las que vaya dirigida.
4) Seguimiento y Control.
Para observar el cumplimiento de las normas es preciso establecer un plan de seguimiento y
control. Hay que asignar a alguien esta funcin y habr que decidir qu acciones habr que
aplicar a aquellos que no las cumplan. Normalmente los responsables directos de los afectados
son los que se encargan de que ellos cumplan las normas.
3. Sealizacin de seguridad.
La definicin de sealizacin por el Real Decreto 485/1997 dice as Es una sealizacin que,
referida a un objeto, actividad o situacin determinada, expresa una indicacin u obligacin
relativa a la seguridad o a la salud en el trabajo. Segn la seal, puede ser un panel, un color,
una seal luminosa o acstica, una comunicacin verbal o una sealizacin gestual.
Los distintos tipos de seales de seguridad son:
Seal de prohibicin: Seal que prohbe un comportamiento que puede provocar un
peligro.
Seal de advertencia: Advierte un peligro o riesgo.
Seal de obligacin: Obliga un comportamiento determinado.
Seal de salvamento o socorro: Son seales que indican salidas de socorro, los
primeros auxilios, o a los dispositivos de salvamento.
Seal indicativa: Otras seales que proporciona otras indicaciones que no son ni una
seal de obligacin ni una seal de salvamento o socorro.
Seal en forma de panel: Seal que, combinando con una forma geomtrica, unos
colores y de un smbolo o pictograma, proporciona una determinada informacin
cuya visibilidad est asegurada por una iluminacin de suficiente intensidad.
Seal adicional: Es una seal complementaria a la de forma de panel que aade
informacin adicional importante.
Color de seguridad: Un color que se le atribuye un significado especial relacionado con
la seguridad y la salud.
Smbolo o pictograma: Es una imagen que describe una situacin u obliga un
comportamiento determinado. Se utiliza en una seal en forma de panel o sobre una
superficie luminosa.
Seal acstica: Es una seal sonora codificada, emitida y difundida por el dispositivo
apropiado, sin intervencin de la voz humana.
Comunicacin verbal: Un mensaje verbal predeterminado. Se utiliza la voz humana.
Seal gestual: Un movimiento o disposicin de los brazos o de las manos en forma
codificada para guiar a las personas que estn realizando maniobras que constituyas
un riesgo o peligro para los trabajadores.
37

La sealizacin deber utilizarse siempre que en anlisis de riesgos existentes pongan de
manifiesto:
Avisar a los trabajadores sobre la existencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones.
Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situacin de emergencia que
requiera de medidas urgentes como proteccin o evacuacin.
Facilitar a los trabajadores la informacin sobre la ubicacin e identificacin de medios
o instalaciones de proteccin, evacuacin o primeros auxilios.
Orientar a los trabajadores que realicen maniobras peligrosas.
La sealizacin deber utilizarse cuando, una vez intentado eliminar los riesgos, no han
desaparecido del todo o reducidos suficientemente.
Las obligaciones en materia de formacin e informacin son:
Sin perjuicio de lo establecido en el Artculo 18 de la L.P.R.L. el empresario establecer
las medidas adecuadas para que los trabajadores y sus representantes sean
informados de todas las medidas que se hayan de tomar con respecto a la utilizacin
de la sealizacin de seguridad.
Sin perjuicio de lo establecido en el Artculo 19 el empresario proporcionar a los
trabajadores una formacin adecuada en materia de sealizacin de seguridad.
La consulta y participacin de los trabajadores se realizarn de conformidad con lo dispuesto
en el apartado 2 del artculo 18 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.
La sealizacin debe ser lo ms eficaz posible en cuanto a evitar riesgos se refiere. Para ello
debemos de elegir acertadamente el tipo de seal, la cantidad de ellas y el lugar en la que se
pondr. Para poder realizar lo dicho debemos de tener en cuenta lo siguiente:
a) Las caractersticas de la seal.
b) Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan que sealizar la zona a cubrir.
c) El nmero de trabajadores afectados.
Las seales no deben de aadir informacin ni darla de forma distinta a los que constituyen su
objetivo propio.
Si algn empleado, por cualquier motivo, no percibe del todo la informacin de la seal se
deber de tomar las medidas suplementarias o de sustitucin pertinentes.
Las seales deben de tener un buen mantenimiento para que produzca el mismo efecto que
produca al principio y deben ser reparadas en los casos en que estn daadas o defectuosas.
Aquellas que necesiten alimentacin elctrica dispondrn de una fuente de emergencia para
garantizar su funcionamiento si se interrumpe la electricidad.





38

Color Significado Indicaciones y precisin.


Rojo
Seal de prohibicin Comportamientos peligrosos
Peligro Alarma Alto, parada, dispositivos de desconexin de
emergencia, evacuacin
Material y equipos de lucha
contra incendios
Identificacin y localizacin
Amarillo Seal de advertencia Atencin, Precaucin, Verificacin.
Azul Seal de obligacin Comportamiento o accin especfica. Obligacin de
utilizar un equipo de proteccin individual

Verde
Seal de salvamento o auxilio Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de
salvamento o de socorro, locales.
Situacin de seguridad Vuelta a la normalidad

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepcin de este ltimo, se utilizar un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad.
Color de Seguridad Color de Contraste
Rojo Blanco
Amarillo Negro
Azul Blanco
Verde Blanco

Existen tambin las seales en forma de panel, que sus caractersticas intrnsecas son:
Pictogramas sencillos
El material de las seales debe ser resistente a los golpes, al tiempo y a las
condiciones meteorolgicas.
Dimensiones y colores para garantizar la visibilidad y comprensin.
Los requisitos de utilizacin de este tipo de seales son:
Las seales deben de estar a una altura con un buen ngulo de visin
El lugar donde va a estar la seal debe ser luminoso, accesible y fcil de ver. Si falla
la iluminacin se usar materiales fluorescentes.
Una vez desaparecido el peligro se debern de quitar las seales.
4. Tipos de seales.
Seales de advertencia: Son de forma triangular, con pictogramas negros con fondo amarillo y
con bordes negro. Se excepta la seal Materias nocivas e irritantes con un fondo
anaranjado para evitar confusin con una seal parecida a una de trfico.

39

Seales de prohibicin: Son de forma redonda. El pictograma es de color negro con un fondo
blanco, y los bordes es de color rojo.

Seales de obligacin: Son de forma redonda. El pictograma es blanco con el fondo azul.

Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios: Forma rectangular o cuadrada. El
pictograma es blanco con el fondo rojo.

Seales de salvamento o socorro: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre
fondo verde.

Seales luminosas: Sus caractersticas y requisitos para estos tipos de seales son:
La luz emitida debe ser lo suficientemente intensa para garantizar una buena
visibilidad de ella, sin llegar a producir deslumbramientos.
La seal luminosa puede ser de un color uniforme o puede contener un
pictograma con un fondo determinado.
Si se tiene un aparato en el que emite luces continuas e intermitentes. Se utilizar
las luces intermitentes para indicar que el peligro es ms grave de lo normal.
Seales acsticas: Sus caractersticas y requisitos para estos tipos de seales son:
Debe ser ms fuerte que el ruido ambiental sin llegar a molestar. No se
recomienda utilizar este tipo de seales en sitios con mucho ruido.
El tono de la seal debe ser diferenciada con respecto al ruido ambiental o con
respecto a otras seales acsticas.
Al igual que las seales luminosas. Si se tiene un dispositivo que emite seales
acsticas con distintos tonos o con tonos intermitentes, stas se utilizarn para
indicar un mayor peligro.
El sonido de una seal de evacuacin deber ser continuo.


40

Estas dos ltimas tienen disposiciones comunes como cuales:
Una seal luminosa o acstica cuando se ponga en marcha indicar que se haga
alguna accin y persistir mientras se quiera que se haga dicha accin.
Se harn pruebas peridicas para comprobar el buen funcionamiento de las
seales.
Las seales luminosas y acsticas intermitentes previstas para su utilizacin alterna
o complementaria debern emplear idntico cdigo.
Tambin tienen comunicacin verbal, cuyas caractersticas intrnsecas son:
Se establece entre un emisor y uno o varios receptores
El lenguaje utilizado son textos cortos, frases, palabras agrupadas o palabras
aisladas.
La emisin del mensaje se har o bien directa (con la voz humana) o bien indirecta
(con una voz sinttica emitida con un aparato apropiado)
Las reglas particulares para su utilizacin son:
Las personas a las que van dirigida el mensaje debern conocer el lenguaje
utilizado
Cuando se utiliza la comunicacin verbal como suplemento a la gestual se utilizan
palabras claves como: Comienzo (para indicar la toma del mando), Alto (para
interrumpir un movimiento), etc.
Seales gestuales Una seal gestual debe ser clara, precisa, fcil de realizar y comprender y
claramente distinguible de otras seales gestuales. Si se utiliza los dos brazos al mismo tiempo
se har de forma simtrica para realizar una sola seal gestual. Las reglas particulares para su
utilizacin son:
El encargado de realizar las seales gestuales se llamar encargado de
seales y el que las recibe se llamar operador.
El encargado de seales deber poder seguir visualmente el desarrollo de las
maniobras sin estar amenazados por ellas.
El encargado de seales se deber de encargar slo de dirigir las maniobras y
de velar por la seguridad de los trabajadores de los que se encarga.
El operador suspender la maniobra y solicitar otras cuando no pueda realizar
la que est ejecutando por no poseer las garantas de seguridad necesarias
El encargado de seales llevar uno o varios elementos de identificacin como
chaquetas, brazal o casco y, cuando sea necesario, raquetas.
Los elementos de identificacin debern poseer colores vivos y slo los
utilizar el encargado de seales.






41

Significado Descripcin Ilustracin




Gestos
codificados
Comienzo:
Atencin.
Toma de mando.
Los dos brazos extendidos de forma
horizontal, las palmas de las manos
hacia delante.


Alto:
Interrupcin.
Fin de movimiento.
El brazo derecho extendido hacia arriba,
la palma de la mano derecha hacia
delante.



Fin de operaciones.
Las dos manos juntas a la altura del
pecho.





Movimientos
verticales


Izar
Brazo derecho extendido hacia arriba, la
palma de la mano derecha hacia
delante, describiendo lentamente un
circulo.


Bajar
Brazo derecho extendido hacia abajo, la
palma de la mano derecha hacia el
interior, describiendo lentamente un
circulo.

Distancia vertical
Las manos indican la distancia.








Movimientos
horizontales

Avanzar.
Los dos brazos doblados, las palmas de
las manos hacia el interior, los
antebrazos se mueven lentamente
hacia el cuerpo.


Retroceder.
Los dos brazos doblados, las palmas de
las manos hacia el interior, los
antebrazos se mueven lentamente
hacia el cuerpo.

Hacia la derecha:
Con respecto al
encargado de las
seales.
El brazo derecho extendido ms o
menos en horizontal, la palma de la
mano derecha hacia abajo, hace
pequeos movimientos lentos
indicando la direccin.

Hacia la izquierda:
Con respecto al
encargado de las
seales.
El brazo izquierdo extendido ms o
menos en horizontal, la palma de la
mano izquierda hacia abajo, hace
pequeos movimientos lentos
indicando la direccin.

Distancia
horizontal

Las manos indican la distancia.




Peligro
Peligro.
Alto o parada de
emergencia.
Los dos brazos extendidos hacia arriba,
las palmas de las manos hacia delante.

Rpido. Los gestos codificados referidos a los
movimientos se hacen con rapidez.

Lento. Los gestos codificados referidos a los
movimientos.


42

5. Las diferentes medidas de sealizacin.
1) Riesgos de cadas, choques y golpes.
Para las cadas se utilizarn o bien las seales en forma de panel, por un color de seguridad
o por ambos a la vez. Las zonas donde puedan ocurrir cadas de personas, cadas de
objetos, choques o golpes se usarn colores de seguridad. La seal de color ms usada es la
siguiente:

2) Vas de circulacin.
Si es necesario para la proteccin de los trabajadores, se podrn delimitar las vas de
circulacin de vehculos mediante franjas continuas o con colores visibles, segn la carretera.
Las vas exteriores que estn en los alrededores debern estar delimitadas cuando sea
necesario.
3) Tuberas, recipientes y reas de almacenamiento de sustancias y preparados peligrosos.
Debern de estar debidamente etiquetadas aquellas sustancias y preparados cuyo contenido
sean peligrosos. Las etiquetas debern de estar en un lugar visible. En caso de tuberas
debern de estar a lo largo de sta en un nmero suficiente.
Las etiquetas pueden ser sustituidas por seales de advertencia. Los almacenes donde se
guarden estas sustancias debern estar debidamente sealizados con las seales de
advertencia.
4) Equipos de proteccin contra incendios.
Los equipos de proteccin contra incendios debern ser de color rojo o que predomine el rojo
para facilitar su identificacin. El lugar donde se encuentren los equipos de proteccin deber
de estar debidamente sealizado con un color rojo o con una seal en forma de panel.
5) Medios y equipos de salvamento y socorro.
La sealizacin para localizar los sitios de va de evacuacin y de los equipos de salvamento se
realizar mediante seales en forma de panel.
6) Situaciones de emergencia.
Cuando se quiera alertar a los trabajadores o a terceros de una situacin de peligro y de la
consiguiente actuacin para evitarlo se realizar mediante una seal luminosa, una seal
acstica o una comunicacin verbal. Tambin se puede combinar una seal luminosa con una
seal acstica o con una comunicacin verbal.
7) Maniobras peligrosas.
La sealizacin que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante la realizacin
de maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros, se
realizar mediante seales gestuales o comunicaciones verbales. A igualdad de eficacia podr
optarse por cualquiera de ellas, o podrn emplearse de forma combinada.
43

Tema 11: Prevencin de incendios.
1. El fuego.
Para crear fuego se necesita un combustible, un comburente y alguna energa de activacin.
La combustin funciona as y a este proceso lo llamamos reaccin en cadena.

2. Tipos de combustibles.
1) Combustibles slidos.
Calor especfico y densidad.
Factor de forma y distribucin de la masa del material.
Temperatura de ignicin y Pirlisis.
Poder calorfico y Carga trmica.
Coeficiente de dilatacin.
Conductividad trmica.
2) Combustibles lquidos.
Lmite inferior de inflamabilidad.
Punto de inflamacin:
Lquidos inflamables: P. I. <38.
Lquidos combustible: P. I. >38.
Lmite superior de inflamabilidad.
Dilatacin de un lquido.
Poder calorfico.
3) Combustibles gaseosos.
Temperatura crtica.
Presin crtica.
Temperatura de saturacin a la presin atmosfrica.
Los distintos tipos de gases son:
Gases comprimidos.
Gases licuados.
Gas criognico.
Gases disueltos a presin.
44

4) Materiales con un comportamiento especial.
Los incendios son ocasionados por:
Llamas Abiertas: Son chispas por el contacto de mquinas.
Superficies Calientes: Es la mezcla entre el material combustible con la friccin de
la mquina.
Origen Elctrico: Es el calentamiento de una instalacin elctrica a travs de un
cortocircuito o una sobrecarga.
Utensilios de fumadores.
Actos vandlicos.
3. Propagacin del calor.
Conduccin: El calor se transmite de un punto a otro del cuerpo slido, que ha sufrido una
variacin de temperatura. Habr mejores y peores conductores de calor.
Conveccin: Se denomina a la transmisin del calor a travs del movimiento de fluidos.
Radiacin: El calor se transmite sin ningn medio o soporte material a travs de ondas
electromagnticas en el espacio que transportan paquetes de energa trmica.
4. Proteccin contra incendios.
La proteccin pasiva se consigue mediante el diseo y comportamiento de los elementos
constructivos.
1) Estructura: Ante un fuego, la estructura no debe perder su funcin y facilitar las salidas
en caso de evacuacin.
2) Cerramientos: Su misin es la de separacin de unas zonas con respecto a otras.
3) Acabados: Funcin decorativa y de confort.
4) Resistencia al fuego: Caractersticas exigidas a los elementos constructivos ante su
comportamiento con el fuego:
Aptitud en cuanto a su resistencia mecnica, capacidad de soporte de
cargas durante un tiempo determinado.
Su impedimento al paso de las llamas.
La no admisin de gases inflamables por la cara no expuesta al fuego.
Como aislante trmico.
Segn las anteriores caractersticas los materiales se clasifican en:
Estabilidad al fuego (EF): Aptitud de permanecer inalterado durante cierto tiempo.
Estanqueidad al fuego (RF): Aptitud de impedir el paso de las llamas durante un
determinado tiempo.
Parallamas: Propiedad de asegurar a la vez estabilidad, estanqueidad y la no
emisin de gases inflamables.
Resistencia al fuego: Aptitud de un elemento de conservar durante un tiempo
determinado: estabilidad, estanqueidad, aislamiento trmico y la no emisin de
gases inflamables.
45

Los materiales se han clasificado en las siguientes categoras segn su Grado de Reaccin al
fuego:
Incombustible (M0).
Combustible, no inflamable (M1).
Poco inflamable (M2).
Moderadamente inflamable (M3).
Medianamente inflamable (M4).
Material no clasificable.
5. Sistemas Activos.
Los sistemas activos son los sistemas de deteccin y las alarmas.
La deteccin es la tcnica que nos indica la existencia del incendio, en otras palabras, es el
proceso de percepcin del incendio y transmisin de la seal de percepcin.
Existen dos tipos de deteccin:
Deteccin humana: Que son los pulsadores de alarma y las caractersticas de las
seales acsticas.
Deteccin automtica: Que son las detecciones por calor (sensibles al aumento de
temperatura), las detecciones por humo (sensible a los iones originados de la
pirolisis), las detecciones por gases (captan la atmsfera explosiva) y las llamas
(sensible a las radiaciones IR y UV).
6. Tipos de Sistemas Activos.
a) Sistemas Unidireccionales y Bidireccionales: Emisin de seales a cada detector.
b) Deteccin y Alarma Convencional: Circuito elctrico con los detectores conectados en
paralelo.
c) Deteccin y Alarma Analgica: Parecido al convencional, incluyendo un sistema digital.
d) Deteccin y Alarma Inteligente: Al sistema anterior se le incorpora un filtro con
memoria.
e) Deteccin y Alarma Incipiente o Precoz: Sistema basado en la aspiracin de micro
partculas y radicales, procedentes de la primera fase del fuego.
7. Extincin de Incendios.
Los factores que intervienen en la generacin del fuego son el combustible, el oxigeno del aire,
la temperatura y la reaccin en cadena.

46

Los agentes extintores ms empleados son:
Los extintores de agua apagan los fuegos de combustibles slidos de clase A
mediante extincin de enfriamiento, sofocacin y dilucin.
Los extintores de espuma apagan los fuegos de combustibles slidos de clase A y
lquidos de clase B mediante extincin de sofocacin.
Los polvos qumicos son buenos para los fuegos de tipo A, B, C y D. Con estos
extintores se extinguen los fuegos por sofocacin o inhibicin.
Los anhdridos caronicos son adecuados para los combustibles de clase A y B.
Actan por sofocacin y enfriamiento.
Los agentes gaseosos inertes pretende disminuir la concentracin de oxigeno, por
sofocacin.
Los agentes gaseosos activos inhiben la reaccin en cadena.
8. Sistema de extincin.
El sistema de extincin destinado a controlar un conato de incendio es el extintor porttil que
es un aparato autnomo de uso manual que contiene un agente extintor, el cual puede ser
proyectado y dirigido sobre el fuego por la accin de una presin interna.
El uso del extintor deber realizar en la misma direccin del viento. Adems, los extintores
debern llevar una etiqueta homologada y otra donde explica su funcionamiento. Esto ltimo
tendr los siguientes pasos:
1) Quitar el seguro.
2) Hundir el percursor.
3) Presionar la palanca del disparador.
El sistema de extincin para hacer frente a un incendio de serias proporciones es la boca de
incendios equipada (BIE). Si queremos manipular una BIE los pasos a seguir son:
1) Primero tenemos que desenrollar o desplegar la manguera, de tal forma que quede
recta en el suelo del lugar donde est ubicada.
2) Posteriormente, la sostengo en el extremo de la lanza y abro la vlvula de apertura.
3) Despus me dirigir al lugar del siniestro.
4) Al principio, usar " agua a chorro" para alcanzar al fuego y, mientras me voy
acercando al mismo, voy pasando paulatinamente "agua niebla".

También podría gustarte