Crecimiento Económico y Cambio Estructural

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Crecimiento Económico y Cambio

Estructural
Introducción
Objetivo:
Estudio de los principales rasgos y características
generales del crecimiento económico español
desde
1960, de sus determinantes y de sus desequilibrios
Situación en la 2ª mitad del siglo XX:
. Crecimiento muy elevado de la renta p.c. hasta
1970
Acercamiento a los niveles de vida de los países
más
avanzados.
. Crecimiento económico que implicó cambios
profundos
en los modos de vida y trabajo, en la organización
y
Gobierno.
PROGRESO ECONÓMICO->MODERNIZACIÓN
INSTITUCIONAL->APERTURA ECONÓMICA
Y POLÍTICA
Objetivo:
Estudio de los principales rasgos y características
generales del crecimiento económico español
desde
1960, de sus determinantes y de sus
desequilibrios.
1.1. Principales Rasgos del Crecimiento Económico
Español
Análisis del período 1961-2006 del que se dispone
de información homogénea y comparable con el
resto de países de la UE.
1. El PIB p.c. ha alcanzado una tasa de crecimiento
media anual del 3,1 por ciento (0,6 puntos por
encima de la media de los países comunitarios).
Crecimiento español > Crecimiento europeo,
mostrándose
la mayor capacidad de crecimiento de las Naciones
con menor nivel de desarrollo (Grecia, Italia,
Portugal…)
2. El perfil temporal seguido por la renta p.c.
española se asemeja al de los países comunitarios
(incremento rápido)
Podemos distinguir cuatro etapas:
a) 1960-1975:
. Rápido aumento del PIB p.c. y CONVERGENCIA en
renta media con Europa.
. Crecimiento Industrial Acelerado- Desagrarización.
. Apertura al Comercio Exterior y a la Inversión
Extranjera.
b) 1975- 1984:
. Crisis Económica y DIVERGENCIA con Europa.
. Alteraciones Profundas en el escenario económico
Internacional.
. Cambios Institucionales Internos.
c) 1985-1993:
. Incorporación de España a la Unión Europea.
. Perfil ajustado al de los países comunitarios:
- Fase Expansiva: 1985-1989
- Fase Recesiva: 1990-1993
d) 1994-2006:
. Apreciable crecimiento de la Renta p.c.
. Notable estabilidad macroeconómica.
Debido al eficaz ajuste realizado para la incorporación al
euro.
3. Mayor profundidad en la crisis de los 70
(petróleo) y en el ajuste posterior (donde a lo
anterior se sumaron las importantes subidas
salariales durante la Transición).
Consecuencia: Retroceso en el proceso de
Convergencia
. Renta p.c. española crecía a una tasa media anual
del 6,1
hasta 1974, del 0,5 hasta 1984 y del 2,6 en el
siguiente período.
4. Las fluctuaciones que se producen a lo largo de
todo el período poseen un carácter más
pronunciado en España, tanto en los primeros años
del decenio de 1960, como a a partir de 1975.
Factores:
a) La zona Geográfica de comparación es mayor lo
que implica que experimenta menos fluctuaciones
que las regiones que la integran.
b) Proceso de Homogeneización política y
Económica con los países de su entorno. Así las
etapas de mayor expansión coinciden con los
momentos de apertura exterior:
- Principios de los 60: Final de Autarquía.
- Finales de los 80: Ingreso en la U.E.
- 1972-1973: Desarme arancelario y acuerdos
comerciales con la CEE.
Y la pronunciada desaceleración en renta p.c. de
1980 coincide con la transición política.
La similitud a partir de 1995 se debe a similitud de
políticas aplicadas en el seno de la UE con el
objetivo de la instauración de la moneda única.

1.2. Determinantes del Crecimiento a largo plazo


El papel de la Productividad del Trabajo
Un aumento de la renta p.c. se puede conseguir:
- Aumento del porcentaje de población que trabaja
Δ (L/Pob)
- Aumento de la productividad por trabajador
Δ (Y/L)

Concretamente: Y/POB = Y/L x L/POB


Aproximadamente:
∂ Y/Pob=∂Y/L +∂ L/POB (Tasas de Variación)
Crecimiento de la tasa de ocupación; Limites:
-Demográficos –Culturales –Sociales
Ampliación Capacidad de Producción <-Eficacia con la que
se producen los bienes y servicios <-Rendimiento de la
mano de obra.
Productividad del Trabajo Pieza CLAVE Del
Crecimiento

. El crecimiento económico en España entre 1961 y


2006, al igual que en el resto de los países
comunitarios, y a diferencia de los EE.UU., se basó
de forma decisiva en el aumento de la
productividad del Trabajo, lo que implica una
moderada generación de empleo.
. En los últimos años está cambiando esta
tendencia.
* Causas por las que el crecimiento económico en
los países comunitarios se ha basado en un
aumento de la Productividad de los trabajadores:
1. De orden técnico: tipo de productos que
fabrican y por la competencia externa (EE.UU.
Tiene mayor
productividad.
2. De orden económico: rigideces en los mercados
de producto y factores (sectores protegidos). Si
aumenta el desempleo no ocurre una caída de los
salarios, el ajuste en el mercado de trabajo se
realiza vía cantidad y no vía precios.
En España, debido a la rigidez de los mercados de
productos y factores, los años en que el aumento
en la Productividad era mayor al aumento de la
renta p.c. y por consiguiente, con una caída de la
tasa de ocupación, son los
de ralentización o disminución del crecimiento de
la
producción total.
. Desde 1986 el crecimiento económico en España y
el resto de Europa responde a otra pauta con
mayor
capacidad generadora de empleo, debido a la
flexibilización de los mercados y de la presión a la
baja sobre los salarios por la entrada masiva de
inmigrantes.
Productividad, capital y progreso técnico.
. Determinantes del aumento de la productividad
del trabajo:
1. Mayor capitalización de las explotaciones
(aumento del capital por trabajador).
2. Progreso tecnológico: mejora en la eficiencia
conjunta del trabajo y el capital aplicado al
proceso productivo.
Es un hecho estilizado (Regularidad del
Crecimiento
Económico) que el capital por trabajador ha
presentado una tendencia creciente en los Países
Desarrollados (Kaldor 1961)
Estimando una función de producción se puede
calcular el impacto de ambos determinantes sobre
la productividad del trabajo, observándose que,
tras finalizar la fase de industrialización de la
economía española, la contribución del capital
físico por trabajador al aumento de la
productividad media del trabajo se hace
gradualmente menor.

Resultados para la Economía Española


a precios constantes de 2006:
K/L en 1960 era de 45.000 €
K/L en 2000 era más de 180.000€

Producto por trabajador <-Y/L en 2006 era de


52.000 €: 22.000 € se deben a la capitalización
(42%) ; 30.000 € se deben al Progreso Técnico
(58%)

La desaceleración en el crecimiento de la
productividad desde la 2ª mitad de 1970 se
justifica por la desaceleración en el capital por
trabajador: Hasta 1980 la tasa anual media de K/L
era 4% y en la última década por debajo del 1%.

* Causas del descenso:


-Considerable dimensión alcanzada por el stock de
capital. FBKf/PIB = 21% (Mayor que la media
europea)
-Rendimientos decrecientes por acumulación de
capital que implica mayor dependencia del
Progreso Técnico.

Causas que explican el proceso de Capitalización:


1. Necesidad de introducir progreso técnico
incorporado en los nuevos bienes de capital.
Empresas de Capital Extranjero.
2. Encarecimiento del Factor Trabajo respecto al
Capital.
3. Incremento en el PIB del peso de Industrias y
Servicios Intensivos en Capital físico.
4. El impulso a las infraestructuras desde 1986.

Causas que explican el Progreso Técnico logrado:


1. El propio avance en el capital por trabajador.
Dificultades de cuantificación.
2. La mejora en el capital humano.
3. Avance en el conocimiento científico: aumento
de los
gastos dedicados a adquirir o crear nuevos
procedimientos de producción más eficaces (eleva
la
productividad del trabajo por el ahorro en mano
de
obra por unidad de producción) y nuevos productos
de mayor valor (eleva la productividad por el
incremento del valor real del producto).
Adquisición tecnológica: importación, patentes etc.

4. Otros factores de índole estructural e


institucional:
•Apertura al comercio exterior
•Cambio en la estructura productiva
•Respecto a las leyes e instituciones
•Control de la inflación.

El más lento aumento del progreso tecnológico


desde 1995 debe atribuirse a la desaceleración en
el ritmo de aumento del capital físico, a la
ralentización del avance del progreso técnico y a la
reducción de la capacidad de asimilación de este
avance por parte de las empresas españolas.
Por ello, España necesita urgentemente reforzar
su
capacidad de innovación, como mecanismo para
incrementar la productividad del trabajo.

1.3. Transformaciones estructurales.


A Largo Plazo, el crecimiento de la renta p.c. suele
ir
acompañado de Transformaciones Estructurales
que
favorecen su continuidad o hacen más equitativa
su
distribución.

1. Cambio de la Estructura Productiva:


Aumento de los sectores Industria y Servicios,
caída
de la Agricultura (“Desagrarización”). Esto implica
incremento en la renta p.c: la productividad del
trabajo es mayor en la industria y en los servicios,
sectores más intensivos en capital; en etapas más
avanzadas del desarrollo económico porque
aumenta el producto por trabajador en la
agricultura
conforme se moderniza este sector.

2. Apertura Comercial al Exterior:


Transformación impulsada por la necesidad de
aprovechar las ventajas de especialización que
ofrece el comercio exterior, que favorece la
eficacia del proceso productivo y la capacidad de
crecimiento. Medida: Tasa de Apertura =
(Exportaciones + Importaciones)/PIB.

3. Mayor importancia de las Administraciones


Públicas:
Ha implicado Resultados positivos sobre la
distribución de la renta pero ralentización del
crecimiento económico. Medida por el peso del
Gasto Publico Sobre el PIB.
Gasto Público que aumenta la productividad del
sector privado (inv. Infraestructuras, energía,
educación, sanidad) < Gasto público en
transferencias (pensiones, desempleo).

4. Mayor equidad en la Distribución de la Renta:


En tres vertientes:
a) Funcional: Tiende a crecer el peso de la
Remuneración de los Asalariados en el PIB. Aunque
a largo plazo, la distribución del PIB entre Rentas
salariales y Rentas del Capital permanecen
constantes (Kaldor).
b) Personal: El peso de la renta por persona
acumulada en la decila de población con más
riqueza tiende a descender en todos los países. En
España, entre 1950-1960 (momentos iniciales de
industrialización) empeoramiento, a partir de 1970
mejora.
c) Espacial: Mayor equidad entre las principales
demarcaciones territoriales que pueden
distinguirse
en el territorio nacional. Medida: Coeficiente de
Variación de la renta p.c. entre regiones. Mayor
equidad implica concentración de producción y
mano
de obra en determinadas regiones: emigración
interregional.
NOTA: La distribución Funcional de la Renta
Objetivo: Analizar cómo se distribuye el PIB
entre la
Remuneración de los Asalariados (RA) ye el
Excedente Bruto de Explotación (EBE).
PIB = RA + EBE
La proporción de la renta que corresponde a la RA
depende:
-Coste Laboral Unitario: coste del trabajo
empleado en obtener una unidad de producto.
-Tasa de Asalarización: proporción de empleados
que son asalariados.
La participación de la RA en el PIB depende de la
evolución de los costes laborales unitarios y de la
tasa de asalarización.
RA/PIB = CLU x TA
CLU = CLA(= RA/ AS) / Prod (=PIB/O)
TA = As/ O
CLA= coste laboral por asalariado; O= ocupados

También podría gustarte