Como Escribir Un Haiku Carlos Fleitas
Como Escribir Un Haiku Carlos Fleitas
Como Escribir Un Haiku Carlos Fleitas
Es el mejor de los buenos quien sabe que en esta vida, todo es cuestin de medida: un poco ms, algo menos... escriba Antonio Machado. Y de esto se trata el hai u, la justa medida en la poesa. !incelada antes que retrato de"initivo, se mueve en estrechos mrgenes, donde el poeta se acerca ms a la maestra de un cocinero que a la de un ingeniero, pues es la cenestesia de la mano la que determina la e#acta cantidad de ingredientes que deciden la calidad de un plato. $e all que debemos comen%ar por una desilusin antes que por una e#altacin: el arte de escribir hai u no puede ser ense&ado, slo puede ser aprendido. A pesar de ello, seguir' el consejo de (scar )ilde, quien deca que la mejor manera de resistir una tentacin es ceder a ella, por ende cedo ante el impulso de reali%ar algunos comentarios *naderas* sobre este di"cil o"icio de escribir hai u.
Introduccin
El hai u es una "orma + g'nero po'tico que va a surgir en el ,apn en el siglo -.//, debido a la inspiracin de Matsuo 0asho. El t'rmino utili%ado actualmente para re"erirse a 'l 1hai u2 es introducido en el siglo -/- por 3hi i, considerado el ms encumbrado maestro moderno + el revitali%ador del g'nero. En tiempos de 0asho, una "orma po'tica era la que se ense&oreaba "rente a todas las dems: el hai ai*no*renga. 4a misma era una creacin colectiva en la que un poeta completaba un poema introductorio de otro poeta + as sucesivamente, llegando a composiciones de gran e#tensin. El poema introductorio se llamaba ho u 1que signi"ica poema inicial2 + tena una m'trica de 56 slabas. 4o segua uno de 57 slabas, que se continuaba con otro de 56 slabas + as. El ho u tena otro requisito: incluir una palabra que describiese la estacin 1 igo2 p.ej: nieve, crisantemo, cere%o en "lor, etc... 0asho particip en estas "ormas colectivas de creacin 1renga2, pero independi% el poema inicial 1ho u2 + le dio un nuevo destino. !ues el hai ai*no*renga haba derivado hacia una modo po'tico donde, seg8n aclara (ctavio !a%, se daba ms importancia al e"ecto de las palabras que al signi"icado pro"undo, con una desmedida inclinacin por la imagen brillante e ingeniosa + el retru'cano. 0asho, desligar el ho u de 56 slabas de las cadenas del hai ai + le con"erir una autonoma sin precedentes. El ho u en manos de 0asho cobrar una hondura + e#presividad inimitables. Mantendr el esquema m'trico de 56 slabas + el igo, pero se convertir en el instrumento de una honda e#periencia espiritual para el poeta. A partir de 'l, el nuevo g'nero po'tico ser llevado a e#traordinarios logros por maestros como /ssa + 0uson. !ero corresponder a 3hi i en el siglo -/-, dar nuevos mpetus al mismo, al sacarlo de una cierta decadencia en que haba cado. 3hi i revitali%ar el esquema m'trico de 56 slabas con igo obligado. / Escribir hai u, es un orientalismo imposible9 !ues quien comien%a a escribir hai u en espa&ol se hace adems de 'sta, otras dos preguntas: :es posible transplantar a la mentalidad ibero*americana + a su lengua, un g'nero po'tico nacido en el entorno cultural del ,apn del siglo -.// tan ajeno e inaccesible a nuestras culturas9 Y, es posible mantener el esquema m'trico ;*6*; + el igo o palabra de la estacin9 4a respuesta a las dos preguntas es sorprendentemente, s. Y ms sorprendente es, que de todas las lenguas + culturas, el espa&ol es la que est ms cerca desde el punto de vista po'tico + lingustico al ,apn del hai u, que cualquier otra. Antonio <abe%as en un magistral artculo, retoma el notable descubrimiento de Arthur )ale+, el erudito ingl's que "ue uno de los primeros occidentales en traducir a una lengua occidental, la antigua poesa china + japonesa. )ale+ encontr un marcado paralelismo entre los poemas de la primera compilacin de poesa japonesa, el Man+oshu 1<oleccin de las $ie% Mil =ojas *6>? $<*2, + las coplas populares del sur de Espa&a. Y agrega el erudito espa&ol que @de los nueve idiomas modernos ms di"undidos el espa&ol es, despu's del italiano, el que ms se parece al japon's en "on'tica + longitud de vocablos + "rases@A Y <abe%as, luego de proseguir su esmerado anlisis de las semejan%as linguisticas, po'ticas + est'ticas del Man+oshu con la poesa popular espa&ola, conclu+e:@los antiguos japoneses, se parecan ms a los espa&oles actuales que a sus propios bi%tataranientos@A. <onclusin que, en mi caso, hara e#tensiva a los pueblos iberoamericanos. !ero esto no es todo. En la poesa espa&ola ha+ una "orma + g'nero llamado BseguidillaB que tiene el mismo patrn silbico del hai u. 4a di"erencia es que se agrupa en estro"as de cuatro + siete versos + que siempre guarda una rima asonante. 4a seguidilla simple consiste en 7 versos con un esquema silbico 6*;aB*6*;aB
con rima asonante en aB. 4a compuesta, en 6 versos con esquema silbico: 6*;aB*6*;aB*;bB*6*;bB con rima asonante en aB + bB. 3e observa que los tres 8ltimos versos tienen un esquema ;*6*; como el del jai u. Es decir, el esquema silbico del hai u se aviene per"ectamente a las caractersticas "ormales + rtmicas de la lengua castellana. // En la actualidad, el hai u antiguo + tradicional japon's, ha su"rido pro"undas trans"ormaciones despu's de haber emigrado a (ccidente + de que su prctica se ha generali%ado. El poeta occidental contemporneo, nace en culturas donde a partir del siglo -/- el verso libre, desprendido de las estrictas reglas m'tricas de la poesa de siglos anteriores, se ense&orea solitario. $e all que escribir hai u con el patrn silbico de 56 slabas, suponga no slo una disciplina ardua sino tambi'n una regla restrictiva para la mentalidad actual, algo as como un lecho de !rocusto que limita la vo% de la inspiracin. Es por ello, que los hai u con el esquema silbico tradicional sean ms la e#cepcin que la regla. !ero como hemos visto, en el caso del castellano, no ha+ impedimentos estructurales que lo impidan. 4a 8nica regla a tener en cuenta al escribir hai u sin un esquema silbico predeterminado 1hai u libre2, es que guarde la debida t'cnica, "undamentalmente la brevedad + la prosodia del idioma. 4a inspiracin en este caso no es su"iciente, pues como deca Carca 4orca:@3i es verdad que so+ poeta por la gracia de $ios o del demonio, tambi'n es que lo so+ por la gracia de la t'cnica + del es"uer%o@. /// El tema del igo o palabra re"erente a la estacin en el hai u tradicional, supone un ma+or obstculo al comen%ar a escribir hai u. En un primer momento nos parece algo arbitrario tener que delimitar temticamente el poema. En realidad, a8n en el hai u japon's no es un elemento indispensable, aunque si tradicional. 4a idea de la naturale%a en el entorno cultural de (riente es totalmente di"erente de la de (ccidente. $ebido a la in"luencia del budismo + del taoismo principalmente, el poeta japon's tiene una concepcin di"erente de su signi"icado + dimensin. El hombre no es algo separado de la naturale%a + 'sta a la ve% no es algo e#tra&o + que discurre en "orma paralela u oponi'ndose al e#istir humano. !ara (ccidente la naturale%a ha sido algo a conquistar, mientras que para el Este algo que encierra las ms pro"undas ense&an%as. 4a contemplacin + no la accin es la meta de estos poetas. $e ella surgir una leccin sin palabras, que el poeta luego plasmar *esta ve% mediante el lenguaje escrito* en su hai u. 4a insistencia de los que proclaman la inclusin del igo en un hai u, obra pues en este sentido, en particular despu's de los logros po'ticos de 0asho, /ssa, 0uson + 3hi i. !ero tambi'n la emigracin a (ccidente a diversi"icado la temtica del hai u. Es com8n encontrar temas urbanos, e#presin po'tica de sentimientos, temas erticos, humorsticos + a veces una "ranca autore"erencia a trav's del uso del pronombre de primera persona. A la ve% muchos hai u contemporneos, presentan innovaciones m8ltiples en su estilo + "orma. 3on aquellos que pertenecen al shintai*hai u 1hai u nuevo*estilo2 + son compuestos por poetas tanto del ,apn como de (ccidente. Algunos recurren a la repeticin de palabras, onomatope+as, eventualmente e#clamaciones + as. Actualmente el hai u se escribe en D; lenguas 1algunos a"irman que en 6?2, que representan corrientes culturales di"erentes en sus "undamentos. Es lgico entonces, que junto a la escuela tradicional, nuevas escuelas + estilos surgan con gran vigor + diversidad. Y es del caso destacar, que el igo variar seg8n la cultura + regin geogr"ica en la que el haijin 1poeta de hai u2 se encuentre. !ero es necesario en"ati%ar, que actualmente el uso del igo + del esquema de 56 slabas no de"inen ni son esenciales a la hora de componer un hai u. E#traordinarios poemas han sido escrito sin seguir las reglas tradicionales tanto en ,apn como en (ccidente. Es de destacar en particular, al poeta japon's /ppe iro Ea atsu a15FF6*5G7>2 que inici la escuela del llamado @=ai u 4ibre@ es decir un hai u que no se atena al esquema de 56 slabas + del uso del igo, movimiento que ha tenido una e#traordinaria e#pansin + aceptacin por parte de los haijin de todo el mundo. Ea atsu a promovi el hai u libre, a partir de su conviccin de que haba que introducir en el hai u el lenguaje com8n, sin recurrir al lenguaje elevado del hai u tradicional. Al hacerlo observ que necesariamente deba romper con el esquema de ; + 6 slabas, pues en el lenguaje hablado, la estructura silbica utili%a predominantemente > u F en su idioma.172 En resumen: podramos tra%ar una clara linea divisoria entre el hai u tradicional + el hai u no*tradicional. 4a di"erencia est bsicamente en el uso del igo + del esquema silbico en el primero + las m8liples variaciones que presenta el segundo, donde uno o los dos requisitos antes mencionados "altan. /. Es necesario en"ati%ar que en el hai u tradicional, la esceni"icacin de la naturale%a no es tan limitante + montona
como podra parecer al principio. $entro de la propia escuela tradicional surgieron diversas corrientes que ampliaron + enriquecieron el hai u hasta grados impensados. Es as que uno de sus renovadores 3hi i 15F>6*5G?D2, considerado el cuarto gran maestro junto a 0asho, /ssa + 0uson, introdujo la t'cnica llamada @shasei@ es decir @bosquejar@. 3hi i luego de una pro"unda revisin crtica de los hai u de sus antecesores, consider que los hai u de 0asho muchas veces era ms e#plicatorios que po'ticos. 4leg as a la conclusin de que el ms importante maestro del hai u haba sido Yosa 0uson, que tambi'n "u' un e#traordinario artista plstico. 3hi i a trav's de su t'cnica de @shasei@ intent producir hai u de "uerte contenido plstico, sin introducir ning8n elemento narrativo, e#plicativo o similar. ,unto a sus colaboradores "und la revista @=ototogisu@ 1una variedad de pjaro cuc82 que di lugar a una e#traordinaria renovacin + reverdecimiento del hai u tradicional. Es as que muchos de los poetas nucleados en esta publicacin, utili%aron una t'cnica sumamente novedosa. <rearon hai u donde se da una esmerada combinacin entre "igura + "ondo distante. !or ejemplo: una mariposa pasa volando sobre el "ondo distante de un valle, o una hoja que cae sobre el "ondo de monta&as. Estos hai u resultaron sumamente innovadores en su construccin + contenido, creando un e"ecto especial por la a"inada superposicin de estos dos elementos. Es de destacar que en este crculo, las mujeres tuvieron un lugar mu+ destacado en la revista, aportando su talento como haijin. Es el caso de Hanajo =asegaIa 15FF6*5G>G2, Midorijo Abe 15FF>*5GF?2, e =isajo 3ugita 15FG?*5G7>2.172 En la actualidad, la mujer haijin tiene un preponderante rol en la comunidad =ai u internacional. . (tro elemento a tener en cuenta a la hora de escribir un hai u, es la regla que desalienta el uso de la met"ora, de las "iguras de la retrica + del pronombre personal. !osiblemente esto se deba, a que en el hai u antiguo, la personalidad, el @ego@ del poeta, se es"uma para dar paso a una completa absorcin con un evento de la naturale%a. Y que el hai u se re"iere a @lo que es@ + no a un elemento interpretativo introducido por el poeta, como sera el caso de la met"ora al estilo occidental o de otros arti"icios retricos. Jna posible e#plicacin para comprender el alcance de esta regla, es tener en cuenta, que el hai u japon's nace en un entorno "uertemente in"ludo por el budismo, donde la realidad es algo que no es susceptible de atributo o comparacin alguna. Es lo que es. Esidad, como dicen los budistas. !ues el budismo hace ms hincapi' en la contemplacin que en el pensamiento, en la captacin de lo que es, sin la distorsin que 'ste pueda introducir. Y a partir de all, se puede e#traer lo que llamabamos una leccin sin palabras, de lo que est ms all de la mente con sus distorsiones, ilusiones + percepciones errneas. Es de destacar la decisiva in"luencia del Ken en los haijin estadounidenses. Esto se debe a la di"usin del mismo "undamentalmente por la in"luencia de la obra de $aiset% 3u%u i, Alan )atts, Lomas <lear+ + muchos otros. Es interesantsmo destacar que (ctavio !a%,se&ala que a partir del periodo Muromachi 15MMM*5>???2la cultura japonesa @se impregna de [email protected] !a% en"ati%a la importancia de la in"luencia del Ken en la poesa + el estilo de vida de 0asho. En su artculo @Lres momentos de la literatura japonesa@ !a% a"irma: =ai u is @satori@. Lambi'n llama la atencin al hecho de que 0asho era discpulo de un monje Ken llamado 0uccho.1F2 Este modo de considerar al hai u ha adquirido mucha popularidad entre los haijin occidentales, en lo que a mi entender es un cierto modo de reaccin a la literatura occidental en sus e#cesos respeto al uso de la met"ora, el smil, la analoga, as como a el @ego@ del poeta que ocupa muchas veces, el eje de la poesa. $e todos modos la in"luencia del budismo en el hai u es objeto de debate, pero no ha+ duda que ha in"luido no slo en 0asho, 0uson, /ssa + 3hi i sino tambi'n en el hai u occidental, aunque en este caso en "orma al menos indirecta + tangencial. En (ccidente, la e#clusin del uso de la met"ora + el pronombre personal es mu+ respetada por gran cantidad de haijin, hasta el punto de que se considera que el uso de las mismas, descali"ica a una poesa como hai u. Eo puedo encontrar un ejemplo ms per"ecto que el de un hai u de Yosha 0uson: @ante el crisantemo blanco las tijeras dudan un momento@. Aqu queda despla%ada sobre las tijeras un sentimiento del poeta, pero dada la maravillosa maestra t'cnica de 0uson, ni siquiera es percibido como un sentimiento proveniente de persona, de @ego@ alguno. !ero es de hacer notar que 3erge Lome, luego de un pro"undo anlisis ha comprobado que en la actualidad en el ,apn, el uso del pronombre personal Yo en los hai u, es mucho ms elevado que en el pasado + mucho ma+or que en el de los hai u contemporneos en (ccidente. Lome a"irma que hemos creado una imagen de la cultura japonesa 1en este caso el hai u2 que luego es pro+ectada sobre la misma + que por ende, no es la verdadera esencia de lo japon's.1>2 ./
(tra ra%n que limita el uso de la met"ora como el de la analoga, es que, como veremos ms adelante, el hai u en su misma esencia es inacabado, dejando a la imaginacin del lector establecer ne#os entre los elementos de la escena o evento que describe. 4a met"ora es de alg8n modo un ne#o entre dos elementos + no dejara espacio para la construccin de un vnculo entre ambos por parte del lector. 3i decimos @la luna es una perla@, estamos comparando la luna por una parte con una perla por otro. El vnculo entre ambas lo representa algo en com8n: el blanco. $e este modo presentamos al lector una escena totalmente resuelta, sin lugar para que el lector recree un sentido. Esta regla, es justo decirlo, muchas veces no es seguida a8n por los grandes maestros del hai u japon's, pues ocasionalmente utili%an la met"ora + la alusin a s mismos en "orma sutil + natural, de tal modo que quedan absorbidos por el poema en s. En la actualidad, como hemos visto, el hai u se ha diversi"icado de tal modo, que cada una de las escuelas tiene sus propias caractersticas + reglas que distan mucho de la antigua + tradicional, tanto en (ccidente como en ,apn. Es as que el uso de la met"ora + la analoga es considerado per"ectamente vlido por muchos, como es el caso de uno de sus pioneros: el poeta japon's Ha io Lomi%aIa 15G?D*5G>D2, quien comen% a utili%ar la met"ora, la analoga + la abstraccin en sus hai u, in"luido por la poesa occidental, en particular por los simbolistas. /n"luenciados por 'l, los poetas jvenes iniciaron el movimiento @3hin o =ai u@ 1nuevo + joven hai u2, + a la ve% recha%aron el uso del igo.172 En cuanto al uso del pronombre personal, es decir, marcar la presencia del poeta en el hai u, o bien de otros en el mismo, si bien la regla general, es eludirlo, tampoco supone una prohibicin absoluta. En este sentido, la re"erencia en primera persona se utili%a, siempre + cuando el poeta est' incluido en el evento que es tema del hai u como parte de 'l + no como un observador que divide la escena en un adentro + a"uera. Muchos hai u considerados paradigmas del g'nero, inclu+en al poeta o hacen re"erencia al segundo + tercer pronombre personal, pero siempre dentro de un es"umado cuidadoso que no centra en el ser humano la escena, sino que lo inclu+e como una parte de la misma. .// El hai u es en su n8cleo 8ltimo una escena + 'sta una combinacin de imgenes. <omo tal se puede volver mu+ compleja seg8n como se elabore la relacin entre las mismas. El tan conocido hai u de 0asho: @Jn viejo estanqueN se %ambulle una rana, ruido de agua@, presenta una combinacin de dos elementos + un tercero como e"ecto de la intercone#in de ellos en el presente. 3e origina asi una nueva gestalt que resulta de la combinacin de varias imgenes para dar lugar a un escena 8nica + sinteti%adora. 4a habilidad del haijin para lograrlo, es lo que, unido a su inspiracin + pro"undidad po'tica, dar lugar a un hai u del ms alto logro en cuanto a recortar + e#presar un sentido nuevo a hechos aparentemente simples + cotidianos. El hai u de alguna manera es esa cuarta dimensin de la realidad que siempre el ser humano ha buscado en el mundo. Y si el haijin logra plasmarla renueva nuestra conciencia cotidiana que se amplia para dar cabida a otra visin del Jniverso en el que habitamos. Muchos han insistido en que el verdadero hai u es aquel que produce @satori@, es decir el @despertar@ de la conciencia b8dica. Algo as como un s8bito relmpago que ilumina por primera ve% aquello que la mente humana ha desatendido, omitido o distorsionado. ./// (tro aspecto re"erente al hai u, es si es conveniente utili%ar signos de puntuacin + ma+8sculas. 4a tendencia actual en el hai u escrito en ingl's es prescindir de hacerlo. Ello se debe a que, por una parte, el hai u tradicional en japon's est escrito en pictogramas que no llevan signo alguno de puntuacin ni ma+8scula. !or otra parte, en el siglo -- muchos poetas modernistas, llegaron a desechar el uso de los mismos, in"ludos por las nuevas tendencias est'ticas como es el caso de E.E. <ummings. A su ve% los haijin de habla inglesa, consideran que introducir la ma+8scula + el signo de puntuacin es, de alguna manera, cerrar el hai u a la posibilidad de la interpretacin imaginativa por parte del lector. Esto se debe a que el uso de la coma por ejemplo, produce una pausa + el punto un cierre. Y el uso de la ma+8scula, destacara una palabra en particular, cuando a juicio de estos haijin, el hai u debe ser homog'neo en su presentacin + no poner 'n"asis en alg8n vocablo espec"ico, para dotarlo *de este modo* de la levedad que es su caracterstica. En el hai u escrito en espa&ol actualmente, muchos haijin han optado por el signo de puntuacin +Oo el empleo de la ma+8scula. !ara "inali%ar es necesario destacar que en general un hai u no lleva ttulo, pues se considera que todo debe estar encerrado en el hai u en s, siempre siguiendo la tendencia de no destacar ninguno de sus elementos.1;2 /Lambi'n se ha se&alado, cuando se emprende la tarea de aprender a escribir hai u, que tradicionalmente los
sentimientos + emociones, no son mencionados directamente en el poema. 3i se lo hace, se los describe a trav's de otros elementos, como ser un color, un momento del ciclo de las estaciones., i.e ciruelo en "lor, hojas marchitas + asi. En cuanto al manejo del tiempo, en general el hai u, o mejor dicho, la escena que 'ste plantea, se desarrolla en el presente + es elaborada po'ticamente. Es all donde el poeta se ubica, por lo que es di"cil que inclu+a elementos re"eridos al pasado o al "uturo. Es ms, se ha insistido, que el hai u describe una e#periencia de @lo que est sucediendo en este momento + en este lugar@ como ense&aba Matsuo 0asho + que esa es la captacin "ecunda de la realidad que nos brinda. Jna captacin s8bita, que encierra una pro"unda leccin + que slo puede ser aprehendida en "orma intuitiva, ms all del ra%onamiento. El hai u es una invitacin a descubrir la vida misma, con los arabescos que tra%a a su paso por doquier. En este sentido, nada queda al margen de la mirada del poeta. Ei siquiera los detalles de un evento, paisaje o mani"estacin. En este sentido hai u es el arte de lo peque&o. !ues como dice el proverbio taoista: @Puien ve lo peque&o posee entendimiento.@ !ero todo tiene su contraparte, pues en un "amoso artculo, el !ro". =aruo 3hirane da por tierra una serie de ideas respecto a como se percibe en (ccidente al hai u tradicional japon's. Eos dice que el hai u occidental se basa en ciertos supuestos: a2 en la observacin directa + la propia e#periencia personalN b2 que e#clu+e la met"oraN c2 que se re"iere a la naturale%aN d2 que trata con hechos + no con la imaginacinN e2 que se re"iere slo al presente 1aqu + ahora2. A continuacin demuestra que estos cnones, no son vlidos en el hai u japon's + con ejemplos tomados principalmente de 0asho + 0uson, observa que en 'ste estas reglas nunca han sido vlidas. 3eg8n 3hirane el u tradicional tiene dos ejes, uno hori%ontal que lo ubica en el presente, + uno vertical que lo ubica en el pasado 1asociaciones con la historia, culturales, con poemas clsicos, etc.2 Y resalta el hecho de que en el lector japon's la resonancia del segundo de los ejes, es mu+ intensa, pues se trata de signi"icaciones que han pasado de generacin en generacin durante cientos de a&os. A8n el igo, tendra resonancias especialsimas en ,apn que no tiene en (ccidente. 3hirane en su convincente e#posicin muestra como la met"ora, el smil + la analoga, se encuentran sutil + pro"undamente encerradas en muchos hai u clsicos. Y considera que las mismas, son la precondicin del nivel de pro"undidad que pueda alcan%ar un hai u. A la ve%, es sumamente agudo en su consideracin acerca del supuesto de que el hai u se re"iere a hechos + no a cierta "iccin. El ejemplo mas contundente que brinda es el de un u de 0uson, que se re"iere a la muerte de su esposa. !ero lo cierto es que su esposa lo sobrevivi muchos a&osQ !ara resumir: el !ro". 3hirane llega a la conclusin de que el hai u tradicional japon's no se puede implantar en (ccidente sin ms pues corresponde a una <ultura + est'tica radicalmente di"erente como lo es la japonesa. A"irma que lo que en realidad sucedi, es que luego de que ,apn se abriera a (ccidente durante la Era Meiji en el siglo -/-, el realismo literario europeo, in"lu+ en la literatura japonesa, que a su ve% lo ree#porto a (ccidente. Es decir aquello que consideramos como hai u en (ccidente + que tiene los supuestos mencionados, es el re"lejo de nosotros mismos en el espejoQ162 -/ =a+ algo que de"ina + di"erencie al hai u de otras "ormas + g'neros po'ticos9 :<ual es su esencia, el n8cleo de su identidad9 :Pue es esa misteriosa + evanescente esencia que los poetas llaman @el espritu del hai u@9 4a respuesta la dieron una serie de eruditos japoneses, del siglo -./// + en particular uno de ellos Motori Eoorinaga. Estos estudiosos, se propusieron el objetivo de encontrar que es lo que sub+ace a todas las e#presiones artsticas del ,apn + que le dan una especi"icidad 8nica a las mismas. Eoorinaga "ue quien acu& el concepto contenido en la e#presin @mono*no*aIare@, que signi"ica en este conte#to sensitividad o sensibilidad por las cosas, en el ms amplio sentido del t'rmino. !ara el erudito, lo que de"ine el carcter japon's + por ende su <ultura, es su modo peculiarsimo de percibir la realidad + relacionarse con ella. Y conclu+e que este rasgo distintivo es la capacidad de e#perimentar el mundo natural + de los objetos en "orma inmediata, sin la necesidad de intermediacin ninguna. Esto lleva a que los japoneses *seg8n Eoorinaga* puedan entender el mundo e#terior + sus objetos, identi"icndose directamente con los mismos, en una suerte de empata directa, que lleva a la comprensin de la esencia de la realidad. -// Ms cerca de nosotros, (ctavio !a% en su prlogo a @3endas de ( u@ de Matsuo 0asho, sit8a como elemento
esencial de la cultura japonesa su sensibilidad. Y aclara que este modo de sentir no se reduce al sentimiento ni a la sensacin, sino que representa un estado intermedio entre ella + el pensamiento . Y esa peculiar AsensibilidadA ese AsentirA estara e#presado por la palabra que usan los japoneses para re"erirse a 'l: o oro, de di"cil traduccin seg8n el escritor. Y siguiendo al poeta ,uan ,os' Lablada considera que en este t'rmino se unen dos sentidos el a"ectivo e intelectual, pero sin quedar indi"erenciados, pues ese AsentirA esa AsensibilidadA es un perpetuo vaiv'n entre el pensamiento + la sensacin. !ero el Arte ,apon's no slo se reduce a un sentir, a una sensibilidad, aclara !a%. =a+ dos claves ms: su indeterminacin, + su @voluntario inacabamiento@. En cuanto a la primera, cita a $onald Heene que se&ala el primer rasgo como "undamental, + pone como ejemplo un hai u de Matsuo 0asho. Y muestra como es "inalmente el lector, el que escoge + decide uno de los m8ltiples sentidos que o"rece el poema, sin que su eleccin pueda ser meramemente arbitraria.1D2 Es una invitacin a la participacin, a la que el poeta, convoca al lector. /nvitacin a que sea 'l, el que clausure un posible sentido. !ara que rehaga su signi"icado una + otra ve%, sin coagular el mismo en una 8nica posibilidad. /ndeterminacin. Jn arte que es como un abanico. Lan pronto lo desplegamos, nos ense&a su multiplicidad est'tica + sus signi"icaciones intelectuales... :Y en cuanto a la otra clave que el escritor me#icano llama @voluntario inacabamiento@9 3e trata ante todo, de la conciencia de la @"ragilidad + precariedad de la e#istencia@, que nos revela de modo l8cido + pleno, esos @instantes entre la vida + la muerte@ 1M2 !arecera entonces que de acuerdo a !a%, el arte japon's renunciase a un acabamiento, a una plenitud + clausura, para dejar siempre abierta la inclusin del observador. /nclusin que es participacin s, pero mensaje pro"undo + aleccionante.En cuanto al hai u especi"icamente, 0asho consideraba que la caracterstica predominate de sus @ho u@ era que los mismos deban ser inacabados, +a que el mismo era el comien%o de un dilogo entre poeta + lector, quedando librado a este 8ltimo el completarlo. En el caso del hai ai, el ho u era el poema inicial que iba a ser completado por otros poetas en los siguientes versos ligados, llegando a presentarse como una secuencia pregunta*respuesta o poema*respuesta*poema*respuesta, + as. Es decir, en el origen mismo del hai u se encuentra este @voluntario inacabamiento@ del que habla !a%. 162 Es obvio que la culturas occidentales, como en el caso de la ibero*americana, tienen races sumamente di"erentes de la japonesa. !ero encuentro que la esencia del hai u, es universal, por lo tanto susceptible de adaptarse a las variaciones culturales de otros pueblos que no sea el japon's. <omo hemos visto, el eje sobre el cual gira es lo que Eoorinaga + !a% llaman sensibilidad o sensitividad ante la vida en sus m8ltiples mani"estaciones. Es a partir de all, donde comien%a la labor del poeta. /mpregnarse de esa caracterstica del arte + la cultura japonesa, es el primer paso a plasmar en el poema, lo que se ha llamado Bel espritu del hai uB, ese elemento tan evanescente a la conceptuacin + que es la esencia de 'ste g'nero po'tico. !or mi parte, me atrevera a de"inir la misma, diciendo que el hai u es descubrir lo e#traordinario en lo ordinario de la vida cotidiana. -/// 3on muchas las recomendaciones que poetas + eruditos han dado, como claves para escribir un hai u. Enumerarlas todas sera abrumar al lector de tal modo, que lo dejara no slo con"undido, sino con la impresin de que escribir un hai u es ms di"cil que escalar el Everest. $e all que he reali%ado una seleccin que como toda eleccin es arbitraria + evita el hecho de que si reunimos todas las claves dadas por los estudiosos, encontraramos que "inalmente, todos terminan re"utndose unos a otros, lo que nos hara concluir que el Jniverso es una gigantesta tautologa...!ara evitar tal escndalo, tratar' de encontrar el com8n denominador de todas ellas. Y en este caso, recurrir' nuevamente a la met"ora culinaria, que es amiga + bienhechora, pues un recetario es, de alg8n modo, una cuestin de medida... <iertas sugerencias para escribir hai u tradicional de acuerdo a su moderna re"ormulacin en (ccidente. centrarse en @lo que est sucediendo en este momento + en este lugar@ 10asho2 utili%ar el lenguaje com8n + directo evitar el uso de la met"ora u otros arti"icios retricos concisin en el uso del lenguaje tener en cuenta que el mismo es maleable + por ende una "uente de creatividad e innovacin evitar en lo posible el uso de adjetivos + adverbios
sugerir ms que e#plicar concluir cada lnea siguiendo las pausas naturales del habla lograr una adecuada "luencia entre ellas observar con atencin receptiva la naturale%a + la vida cotidiana sensibilidad al entorno natural 1que inclu+e el humano2 + a sus mani"estaciones evitar la autore"erencia directa mediante el uso del pronombre personal, salvo que est' integrada plenamente a la escena del hai u utili%ar imgenes sencillas que no sean arti"iciales o so"isticadas + de buena pregnancia. evitar la racionali%acin, la abstraccin + la morali%acin dejar inacabado 1en el sentido que le da (ctavio !a%2, es decir, abierto en lo posible, el hai u, de tal modo que posibilite la recreacin de un signi"icado por parte del lector atenerse a las reglas al comen%ar la tarea de aprender a escribir hai u no hacer reglas de @clis's@ ni @clis's@ de las reglas tener la libertad de modi"icar las reglas con osada + talento, manteniendo la calidad po'tica del hai u, una ve% que se las domina
En caso de a"iliar a la escuela antigua + tradicional, hacer uso del igo. Y de no utili%ar el esquema de 56 slabas, mantener la concisin. Jn recurso para disminuir el n8mero de slabas es la utili%acin apropiada, en nuestra lengua, de la sinale"a. -/. El hai u es en apariencia sumamente "cil de componer, sobre todo cuando el poeta no se atiene al esquema de 56 slabas + al uso del igo. !ero en esta aparente sencille% est su debilidad. !ues cuando la composicin de un hai u no guarda ning8n requisito "ormal, ni calidad po'tica, se convierte en otra cosa: mal gusto. !ues a8n la inspiracin, sin la debida t'cnica, es slo mala gramtica. $e all que al comen%ar a escribir hai u, es conveniente ser mu+ estricto + autoe#igente, respetando un conjunto de reglas cualesquiera que 'stas sean. <omen%ar con las clsicas, es recorrer el mismo camino que recorrieron aquellos que han hecho del hai u un instrumento po'tico e#presivo del ma+or logro artstico. 4a "orma puede parecer al principio limitante + arti"iciosa, pero una ve% que se la domina es un elemento ordenador inigualable, a partir del cual la m#ima libertad es posible. $aiset% 3u%u i, el magistral e#positor del Ken, deca que la m#ima espontaneidad se logra luego de haber practicado la m#ima disciplina. Y como hemos se&alado, la lengua + tradicin po'tica bero*americana, se prestan como ninguna al esquema "ormal del hai u japon's tradicional. Rue Matsuo 0asho el que escribi: @Aprende las reglas + luego olvdalas@. Lodos los grandes maestros, han in"ringido una o ms reglas en muchsimas oportunidades, pero lo han hecho luego de un largo ejercitarse en los principios bsicos del arte de componer hai u. !or ello a la hora de comen%ar a escribir, es buena prctica tenerlas presente + ejercitarse en ellas. !oco a poco vendr la libertad creativa que no conoce de reglas, sino que las utili%a a manera de pista de despege para volar sin lmites. Clenn Could el m8sico + pensador canadiense, deca que cuando queremos aprender un arte cualesquiera, debemos comen%ar imitando a los grandes creadores. 4uego vendr la vo% + el estilo propio. !ersonalmente, creo que es un desa"o 8nico, pues escribir un hai u, es el arte de bailar en un centmetro cuadrado...
1. Octavio Paz y Eikichi Hayashiya: Matsuo Basho Sendas de Oku, Breve Biblioteca de Res uesta Barral Editores Barcelona 1!"#$ %. &de'. a(.11 ). &de' *(.11 +. Ryu ,otsuya History o- Haiku .. Estas recisiones se deben a la Sra. /eborah 0oolard Bender en una co'unicaci1n ersonal 2. Ser(e 3o'e:4a on et 5a onaiseries ". Haruo Shirane:Beyond the Haiku Mo'ent 6. Octavio Paz:3res 'o'entos de la literatura 5a onesa 78ntonio 9abezas: $Manyoshu y cantos o ulares es a:oles$
Por 9arlos ;leitas <autorizada su ublicaci1n en esta =eb>. 'ayo %##%. Home