Tesis Contra Incendios de La San Carlos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 211

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


TESIS DE GRADUACIN

JORGE JONATHAN PAOLO BATRES GUERRA


GUATEMALA, 2007

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


TESIS DE GRADUACIN

JORGE JONATHAN PAOLO BATRES GUERRA


GUATEMALA, 2007

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA


Decano: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Vocal I: Arq. Jorge Arturo Gonzlez Peate Vocal II: Arq. Ral Estuardo Monterroso Jurez Vocal III: Arq. Carlos Enrique Martini Herrera Vocal IV: Br. Javier Alberto Girn Daz Vocal V: Br. Omar Alexander Serrano De La Vega Secretario: Arq. Alejandro Muoz Caldern

TRIBUNAL EXAMINADOR
Decano: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Secretario: Arq. Alejandro Muoz Caldern Examinador: Arq. Julio Roberto Zuchini Guzmn Examinador: Arq. Rafael Morn

ASESOR DE TESIS
Arq. Julio Roberto Zuchini Guzmn

DEDICATORIA
A Dios, por darme sabidura, paciencia y las fuerzas necesarias para poder alcanzar todas mis metas y por permitirme hacerlo al lado de todos mis seres queridos. A mis padres y mis hermanos, por estar siempre a mi lado, por darme todo su apoyo incondicional en mi carrera y en vida, por no dejarme caer y ayudarme siempre a levantarme para poder seguir adelante y lograr mis objetivos. A mis amigos, por estar conmigo en las buenas y en las malas, por apoyarme y ayudarme para que el camino hacia mis metas no fuera tan difcil.

AGRADECIMIENTOS
Por mis logros y por el apoyo en el camino hacia ellos le agradezco: a Dios, a mis paps, a mis hermanos, a mis tos, a mis primos, a mis abuelos, a mis amigos y a las familias de algunos de ellos que me recibieron con los brazos abiertos en sus hogares y a los arquitectos que me brindaron su tiempo y apoyo. En especial quiero darle las gracias a mis mejores amigos: Hayde Zuchini, Farha, Ingrid, Jessica, Claudia vila, Jackeline Lpez de Mansilla, Mitzy Recinos, Maria Mercedes y Henry, Cristian Cordn, Jos Rodrguez, Alex Cruz, Vctor Galn, Miguel Mansilla, Juan Pablo Castillo, Jos Ventura, Gabriel Lpez, Hugo, Juan Ramn Jimnez, Oscar Sologaistoa, Ludwin, Paolo, Sal, Chiqui y Greysy, Juan Pablo Samayoa, Danny, Fredy Castelln, Werner, Seo Marieta, Vinicio Santizo, William Valenzuela, Benjamn, Olmar y Paola, Miguel Cottn, Alfredo, Rodrigo, Carlos Maldonado, Marvin Rosales, Gustavo y Jonathan Casasola, Antonio Vega, Billy Orozco, Jimmy, Hctor Centes, Erick Najarro, Kim, Gaby, Analci, Vctor, Meme, Amilcar, Dennis Lemus, Chepn y Clely, Nery y Tysb, Gerardo, Luis, Eduardo Xiomara, Sergio y Sara, Lester y Alberto Ortiz.

INDICE
Introduccin... 001 CAPTULO I. MARCO CONCEPTUAL 1.1 Antecedentes......003 1.2 Planteamiento del Problema.003 1.3 Justificacin..004 1.4 Alcances y Lmites......005 1.4.1 mbito Conceptual.....005 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General..005 1.5.2 Objetivos Especficos.005 1.6 Metodologa.007 1.6.1 Resultados y Metas. 007 1.6.2 Tcnicas.007
.

CAPTULO III. MARCO LEGAL Entidades o Instituciones que rigen las Normas de Seguridad en los Edificios...016 CAPTULO IV. MARCO TERICO 4.1 ANLISIS Y EVALUACIN DE RIESGOS 4.1.1 Anlisis Fiabilstico de la Seguridad018 4.1.2 Anlisis y Evaluacin de Riesgos020 4.1.3 Control de Riesgos.....021 4.1.4 Informe de Seguridad....022 4.1.5 Plan de Emergencia Interno....023 4.1.6 Plan de Emergencia Externo...026 4.2 CAUSAS DE INCENDIOS Y ACCIDENTES 4.2.1 Clases de Riesgo de Incendios..027 4.2.2 Tipos de Fuego.......027 4.2.3 Causas de Incendios.....028 4.2.4 Factores causantes de la propagacin del humo y fuego en Edificios..029 4.2.5 Factores que impiden el escape de edificios durante un incendio........030 4.2.6 Algunas causas de muerte por incendio en los edificios..030 4.3 SISTEMAS CONTRA INCENDIOS 4.3.1 Sistema de Deteccin y Alarma.....031 A. Detectores de Fuego....032

CAPTULO II. MARCO REFERENCIAL 2.1 Edificio..............008 2.1.1 Formas de los Edificios............008 2.1.2 Clasificacin de los Edificios..........008 2.2 Planificacin en el Diseo de Edificios..008 2.2.1 Prevencin de Daos por Incendio.......009 2.3 Fundamentos de estudio.............011 2.4 La funcin del arquitecto en la seguridad contra incendios......012 2.5 Delimitacin del tema.....014

B. Detectores de Humo........033 C. Alarma Contra Incendio......034 D. Criterios de Seleccin de Detectores..... 036 4.3.2 Sistemas de Extincin.......037 A. Extintores........038 Caractersticas generales de los Extintores.040 Clasificacin de los agentes Extintores segn el tipo de fuego042 B. Bocas de Incendio...048 C. Hidrantes........051 D. Columna Seca......052 E. Rociadores Automticos....053 Tipos de Sistemas de Rociadores.055 Tipos de Rociadores056 Parmetros de los Rociadores...059 Ventajas y Desventajas de los Rociadores Automticos..061 4.3.3 Sistemas para la Ventilacin de Humo y Calor.............................................................061 4.3.4 Medidas de Prevencin para la Proteccin Contra Incendios.062
.

B. Sistemas para Proporcionar el Gasto y Presin necesarios..065 4.4.2 Planta de Emergencia....067 4.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD EN LOS EDIFICIOS 4.5.1 Consideraciones para brindar una mayor Seguridad en los Edificios en caso de incendio.068 4.5.2 Accesibilidad para el combate de Incendios....068 4.5.3 Proteccin Contra Aberturas................069 4.5.4 Puertas Contra Incendios......070 A. Clasificacin de Aberturas para Puertas Contra Incendios..071 B. Tipos de Puertas Contra Incendios....071 C. Mtodos de Operacin de Puertas.....072 D. Medios de Cierre de Puertas...075 E. Mantenimiento de Puertas Contra Incendios.076 4.5.5 Puertas Contra Humo.....077 4.5.6 Mtodos Especiales para Proteccin de Aberturas...078 A. Mtodo de Rociadores de Venteo..078 B. Mtodo de Roco de Agua....078 C. Mtodo del Obturador Enrollable...079 D. Proteccin mnima de Aberturas....079 4.5.7 Diseo de Pisos.......080 A. Impermeabilidad y Desage de Pisos.......................................................080 B. Coladeras Adicionales..........081

4.4 INSTALACIONES DE APOYO PARA LA PROTECCIN CONTRA INCENDIOS 4.4.1 Suministro de Agua.....063 A. Fuentes de Agua.........064

4.5.8 Block de Vidrio......082 4.5.9 Proteccin contra la Electricidad Atmosfrica para evitar Riesgos de Incendios..082 A. Los Pararrayos................083 B. Toma de tierra de los Pararrayos...........084 C. Intensidad de las Cargas Elctricas...085 D. Tipos de Pararrayos..........086 4.6 EVACUACIN DE EDIFICIOS 4.6.1 Consideraciones para la evacuacin de un Edificio. 088 A. La Seguridad de las personas al momento de la Evacuacin.........088 B. Salidas de Emergencia............089 C. Factores Psicolgicos y Fisiolgicos............................................091 D. Importancia de las Salidas ante los equipos de Proteccin Contra Incendios.......................................................092 4.6.2 Definicin de Salida.....092 A. El Acceso a la Salida...........092 B. La proteccin de la Salida.......093 C. La descarga de la Salida.....094 D. Unidad de Ancho de Salida (UAS)...094 E. Carga por Ocupantes.......095 F. Clculo del Ancho de Salida......095 4.6.3 Medios y Dispositivos de Salidas.........098
.

A. Puertas..098 B. Salidas Horizontal100 C. Corredores.......101 D. Escaleras.........102 E. Torres Contra Humo.....104 F. Escaleras Contra Incendio......104 G. Escaleras Elctricas, Elevador y Bandas Transportadoras.........106 H. Rampas..............................107 I . Cables y Escalas......107 J. Ventanas....................107 4.6.4 Alumbrado y Seales de Salidas A. Alumbrado....................108 B. Seales..109 4.6.5 Espejos o Retrovisores......112 4.6.6 Simulacros de Incendio.........113 4.7 SEALIZACIN 4.7.1 Elementos Fundamentales de la Sealizacin Visual.114 A. Color de las Seales..114 B. Forma de las Seales......114 C. Esquemas de Seales...126 4.7.2 Otro Tipo de Sealizacin..126 4.7.3 Sealizacin de las Obras..126 4.7.4 Sealizacin Personal.127 4.7.5 Sealizacin que no afecta al sentido

de la Vista..........................................................................127 En dnde se colocan las Seales?...........................127 4.8 PREVENCIN DE ACCIDENTES 4.8.1 Medidas de Seguridad para Trabajos de Remodelacin y Demolicin...129 A. Trabajos de Remodelacin.....................129 B. Trabajos de Demolicin..........................129 C. Elementos que hay que prever en la Construccin...........................................130 4.9 PROTECCIN PERSONAL 4.9.1 Condiciones de Eficacia.....................................131 4.9.2 Elementos o Equipos de Proteccin.................132 A. Proteccin de la Cabeza.......................132 B. Proteccin de los Odos........................134 C. Proteccin de los Ojos...........................134 D. Proteccin de las Vas Respiratorias...137 E. Proteccin del Cuerpo...........................139 F. Proteccin de las Manos.......................140 G. Proteccin de los Pies...........................141 H. Protecciones Diversas............................141 CAPTULO V. ANLISIS FOTOGRFICO Anlisis de Normas de Seguridad para la Proteccin Contra Incendios en el Edificio de

la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.........143 Planos de la Facultad de Arquitectura para la Ubicacin de fotografas del Anlisis.........................168 Conclusiones.............................................................171 Recomendaciones.....................................................173 ANEXOS Glosario.....................................................................174 Simbologa para Planos Sistemas de Seguridad..................................................................180 BIBLIOGRAFA Bibliografa A Libros y Enciclopedias...................181 Bibliografa B Folletos y Manuales.......................182 Bibliografa C Tesis..............................................183 Bibliografa D Direcciones de Internet.................184

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


INTRODUCCIN
El presente trabajo de tesis tiene como propsito principal realizar una investigacin en base a un estudio, anlisis, interpretacin y aplicacin a la arquitectura, de normas de seguridad para el combate contra incendios y los aspectos ms relevantes de la prevencin de accidentes. Se espera que esta investigacin sea un aporte que despierte la inquietud en las personas encargadas de autorizar la planificacin, ejecucin y ocupacin de los edificios, para que se realice una recopilacin y revisin de las escasas normas de seguridad contra incendios, para estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a nuestro medio. Tomando en cuenta los riesgos a los que estn expuestos diariamente todas las personas que hacen uso de las edificaciones. El auge que ha tenido la construccin de edificios en nuestro pas, debe llevarnos tambin a tener destreza en el rescate de personas recordando que estamos expuestos a desastres naturales o provocados, y que cada edificio presenta caractersticas particulares al momento de realizarse una evacuacin, debido a las diferencias de diseo, altura, distribucin espacial, construccin, uso, etc. Adems debemos estar concientes de la carencia de equipo especializado de nuestros cuerpos de bomberos. Como caso de estudio se tom el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el que se observa la infortunada prctica de disear sin tomar en cuenta las medidas de prevencin contra incendio que son esenciales para salvaguardar la vida de los ocupantes y reducir el mnimo los daos materiales. La falta de planificacin urbana y la creciente necesidad de albergar cada vez ms personas y sus actividades, ha conducido a construir edificios altos en reas congestionadas y terrenos reducidos ocasionando un gran nmero de problemas urbanos difciles de resolver. Paralelamente, el problema de seguridad que en materia de prevencin de incendios se agrava an ms. As, el peligro de la construccin nace con la construccin misma. El arquitecto generalmente se encuentra obligado a construir los mejores edificios al ms bajo costo posible, con las reas econmicamente ms rentables y el mejor aspecto, descuidando o considerando menos importante los medios para la prevencin de incendios que a la larga resultan ms caros por el constante peligro a que se expone la vida de los ocupantes, la construccin misma, los bienes que en ella se contienen y terceros. Con frecuencia, una vez concluido un edificio se intenta como sea posible agregar las medidas preventivas con objeto de cumplir, nicamente con los requerimientos legales o de seguros, por que son exigidas por autoridades o porque se puede reducir una prima del seguro, en lugar de estudiar las condiciones y

Introduccin
JB3

1
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


aplicar los elementos adecuados para la prevencin de incendios. Los elementos no sustentadores del viejo mtodo de construccin eran en su totalidad ms resistentes al fuego por lo masivo del tabique incombustible y eran relativamente ms pequeas las superficies de cristal que al explotar hacan que se extendiera el fuego por la fachada a las plantas siguientes. Por todo lo mencionado anteriormente es que nace la inquietud de realizar el presente trabajo, con la finalidad de poder aportar al mbito de la arquitectura un documento que se refiere a normas de seguridad contra incendios y prevencin de accidentes en edificaciones, para que sirva tanto en el diseo, planificacin o ejecucin de un proyecto arquitectnico. As mismo brindar un apoyo a los cursos acordes al tema en estudio, que se imparten en las facultades de Arquitectura e Ingeniera de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el propsito de fomentar y crear conciencia en los estudiantes de la necesidad de prever en las distintas etapas de un proyecto, las normas de seguridad adecuadas para el combate contra incendios y ponerlas en prctica en todos los proyectos arquitectnicos que realicen de aqu en adelante.

Introduccin
JB3

2
185

CAPTULO I
MARCO CONCEPTUAL

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


1. MARCO CONCEPTUAL
Uno de los problemas ms comunes en el rea de la arquitectura o ingeniera civil es que no se esta tomando en cuenta con mayor responsabilidad la aplicacin de normas de seguridad en las edificaciones, tanto en la planificacin y en la ejecucin como en las ya terminadas. Emergencia, la Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario y la Organizacin Panamericana de la Salud. Sin embargo son pocos los profesionales dedicados a la construccin, que analizan y se preocupan por proporcionar a sus edificios la mayor cantidad de normas de seguridad como por ejemplo: las rutas de evacuacin, salidas de emergencia, etc., siendo estos aspectos tan importantes, pues nuestro pas est expuesto a tener emergencias, las cuales pueden ser de origen natural o provocadas por las condiciones socioeconmicas y polticas que vivimos.

1.1 ANTECEDENTES
Dentro del mbito de la construccin existen normas de seguridad que se aplican en el rea de las instalaciones especiales (en la arquitectura) y en el rea de la seguridad industrial, (en ingeniera civil). En la arquitectura dentro de las instalaciones especiales de una obra, se encuentran unas que son muy importantes al momento de que se requiera que sta sea segura, tanto desde su construccin hasta el momento en que sea utilizada por los usuarios. La mayor parte del tiempo los planificadores de proyectos no le ponen mayor importancia al rubro de las instalaciones especiales, ya que por lo regular estas suelen elevar los costos en el presupuesto y por lo tanto deciden no incluirlas y ahorrarse el monto de ese rengln de trabajo. En el ao de 1984 se realiz el primer Seminario Nacional sobre Atencin de Desastres, coordinado por el Colegio de Arquitectos, copatrocinado por la universidad de San Carlos de Guatemala, el Comit Nacional de

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la mayora de los edificios de nuestro pas, se observa la falta de seguridad, tanto para el inmueble en s como para la de sus usuarios. Desde la planificacin de los proyectos no se toma en cuenta la seguridad de la obra, ni se hace un anlisis de que es lo que pasara en caso de accidentes o riesgos naturales a los que los usuarios puede estar expuestos, como por ejemplo: un incendio, un terremoto, una inundacin, etc. Un dato que hizo necesario la elaboracin de este documento fue la limitada bibliografa relacionada con los temas en estudio ya que se encuentran slo de manera general o con escasa aplicacin y enfoque en el mbito de la arquitectura. Es por ello que luego de realizar varias reuniones preliminares de consulta y asesora con especialistas en el tema, se propuso realizar este trabajo

Marco Conceptual
JB3

3
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


de manera que de forma sencilla y concreta exponga los principales conocimientos sobre las normas de seguridad en edificios, en especial sobre el riesgo de incendios y los diferentes tipos de sistemas de combate para repelerlos, as como los aspectos ms importantes sobre la prevencin de accidentes en las edificaciones de nuestro pas. sealizacin, etc. Es por esto que se har un anlisis que explique la manera ms adecuada en que deben encontrarse las instalaciones de stos para hacer de ellos lugares ms seguros para sus usuarios. En un proyecto existen varias etapas en las que se aplican normas de seguridad, como por ejemplo: en la planificacin al momento de hacer el pliego de especificaciones, durante la ejecucin del proyecto y luego de ser entregado el mismo. Tomando en cuenta que en el diseo o planificacin de un edificio se pueden encontrar deficiencias de seguridad, las cuales se pueden corregir haciendo un anlisis a conciencia en base al tipo de edificacin que ser y detectar la carencia de normas de seguridad para as poder proponerlas con el objetivo de hacer de la edificacin un lugar ms seguro para sus usuarios. Adems, se pueden aplicar normas de seguridad en la etapa de ejecucin, puesto que durante esta etapa hay que tomar en cuenta que existen riesgos para los trabajadores y para las personas que circulan o se encuentran cerca del proyecto. El anlisis de la situacin actual de los edificios, conjuntamente con la conceptualizacin de los temas que se refieren a las normas de seguridad y prevencin de accidentes, ser de mucha ayuda para los proyectos que se encuentran en la etapa de diseo y planificacin, para la construccin de edificaciones futuras y para las ya construidas. Una de las razones por la que se hizo ms grande el inters por el tema fue la necesidad sentida dentro de
4
185

1.3 JUSTIFICACIN
Actualmente en nuestro pas existe un crecimiento demogrfico considerable, esto hace necesaria la construccin de proyectos como urbanizaciones y edificios destinados al comercio, ya que es la fuente principal de ingresos en la mayora de la poblacin. Con la constante construccin de edificaciones se hace necesario que se apliquen normas de seguridad, principalmente en las de carcter pblico, para que la poblacin se sienta segura en cualquier edificio en el que se encuentre, ya sea este un lugar de diversin, de trabajo, centro de estudios, un lugar de compras, etc. En los edificios del pas se hace notar claramente la falta de normas de seguridad a pesar de que stos poseen diversas instalaciones especiales como ascensores, escaleras elctricas, etc. pero a veces se olvidan de las ms importantes como lo son las instalaciones que ayudarn a resguardar al edificio y su contenido como la vida de sus usuarios. Entre las normas que estos edificios carecen se pueden mencionar: salidas de emergencia, extinguidores, rutas de evacuacin,

Marco Conceptual
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


algunos cursos de la carrera de arquitectura, ya que en ninguna materia se nos enseo algo al respecto. Por lo que este documento brindar al arquitecto, ingeniero o constructor los conocimientos necesarios sobre el tema de normas de seguridad en las obras que ejecute que sean de pequea, mediana o gran magnitud y que alberguen a una gran afluencia de agentes y usuarios. para lograr el ordenamiento de toda la informacin y llegar a culminar con el estudio de las principales normas de seguridad que han influenciado a la arquitectura a travs de las diferentes pocas; por lo tanto, se propone: Delimitar el tema a solamente las normas de seguridad que se apliquen al tema de combate de incendios y prevencin de accidentes en edificaciones de pequea, mediana y gran altura.

1.4 ALCANCES Y LMITES


Tanto en nuestro pas como en cualquier otra parte del mundo todas las diferentes clases de edificaciones estn propensas a riesgos de catstrofes siendo estas: terremotos, huracanes, tormentas elctricas, incendios, amenaza de bomba, etc. En este trabajo se realizar un estudio a fondo en los temas de riesgos de incendios, tipos de fuego que pueden producirse, tipos de sistemas contra incendios, instalaciones de apoyo a dichos sistemas de combate, evacuacin de edificios, sealizacin, requerimientos para la prevencin de incendios y de accidentes ya sean estos por alguna emergencia o por algn tipo de trabajo a realizarse en las edificaciones, proteccin personal, etc.

1.5 OBJETIVOS 1.5.1 OBJETIVO GENERAL


Realizar una investigacin sobre Normas de Seguridad, en especial las referentes a los sistemas de combate contra incendios y los aspectos ms importantes para la prevencin de accidentes; tomando como caso de estudio, el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Crear un documento de consulta tcnica, que


contenga temas bsicos acerca de normas de seguridad ya que a travs de este documento, se presentar toda la informacin necesaria para que un estudiante o un profesional puedan realizar una

1.4.1 MBITO CONCEPTUAL Es necesario plantear el mbito conceptual del tema en estudio para hacer un enfoque certero, condensado, de consulta rpida, sencillo e instructivo

Marco Conceptual
JB3

5
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


buena planificacin y ejecucin de un proyecto arquitectnico que sea seguro. Dicha informacin se presentar de una forma desglosada especificando cuales son las normas de seguridad ms importantes y aplicables a cada una de las etapas de un proyecto de actual o futura ejecucin en nuestro pas. Que el presente trabajo sea un documento que sirva para consulta bibliogrfica tanto para estudiantes, profesionales en la construccin y catedrticos de Arquitectura e Ingeniera que imparten la materia de Instalaciones 3, Construccin y/o Diseo Arquitectnico de la Facultad de Arquitectura o cualquier otra materia que se relacione con el tema. Investigar cules son las especificaciones tcnicas sobre normas de seguridad que se aplican a cada una de las etapas de un proyecto, siendo stas: el diseo, desarrollo de planos, ejecucin y supervisin de la obra. Definir cuales son los aspectos ms importantes para la prevencin de accidentes en las edificaciones ya sean de trabajo o por alguna emergencia. Determinar cuales son los accesorios ms importantes descritos en el tema de proteccin personal.

1.6 METODOLOGA
El proceso que nos permite ordenar una actividad determinada es definido como Mtodo. El procedimiento para llevar a cabo un mtodo de anlisis consiste en un desarrollo formal, sistemtico e intensivo, conocido como Investigacin. Constituyendo entonces una Metodologa, es decir, la estrategia a seguir para el estudio de algo, la cual se basa en el uso de mtodos y tcnicas adecuadas al objeto en estudio, que nos proporciona la estrategia correcta para abordar el tema. Este documento lograr sus objetivos con el desarrollo de un mtodo de investigacin cientfico, en donde el marco conceptual y el marco terico sern de apoyo para el desarrollo en forma lgica, orientada a la explicacin y control de los procesos para llegar a determinar el resultado de la investigacin. Todo el proceso de investigacin se desarrollar en una conceptualizacin de las Normas de Seguridad aplicadas a las instalaciones especiales y a la obra civil; la parte de anlisis estar estructurada en la formulacin de los criterios para la aplicacin de seguridad en obra y prevencin de accidentes y para concluir se graficarn los conceptos necesarios para que el lector comprenda de una mejor manera la teora y as pueda ponerla en prctica. Se desarrollar una metodologa de investigacin descriptiva y de campo con un enfoque experimental y un

Marco Conceptual
JB3

6
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


anlisis que por medio de imgenes y cuadros representativos del tema en estudio se promover el inters para aplicar las normas de seguridad en edificios de baja, mediana y gran altura de nuestro pas, referentes al tema de riesgos de incendios y prevencin de accidentes. En la investigacin descriptiva como en la de campo se pondr en evidencia la situacin actual de las edificaciones de nuestro pas, el propsito de esto es para dar a conocer las deficiencias que poseen respecto al tema de seguridad y prevencin de accidentes. En esta investigacin se dar a conocer los diferentes riesgos de incendios o accidentes a los que estn propensos los edificios y sus usuarios respectivamente. El enfoque experimental ser de gran ayuda a la metodologa puesto que lleva a la investigacin a un nivel lgico-emprico, donde las caractersticas del tema en estudio son comprendidas con mayor facilidad por medio de la documentacin referente al tema y la comprobacin emprica de la situacin actual de las edificaciones. Como apoyo a la investigacin y para trabajar con aspectos ms reales se tomar como variables los diferentes tipos de incendios y accidentes que pueden presentarse en las edificaciones. Y como control de variables se presentarn los diferentes tipos de sistemas contra incendios aplicables a nuestro pas y los aspectos ms importantes para la prevencin de accidentes, segn sea el caso. 1.6.1 RESULTADOS Y METAS Se espera un resultado positivo de la realizacin de este documento, para lo cual se determinar un planteamiento, la realizacin de un anlisis y as, finalmente, concluir con la elaboracin de este documento explicando a fondo el tema de riesgo de incendios y prevencin de accidentes en edificaciones de nuestro pas.

1.6.2 TCNICAS Para lograr concluir las metas anteriormente descritas se utilizarn las siguientes tcnicas: 1. recopilacin de informacin bibliogrfica. 2. Visita en situ de algunas edificaciones del pas. 3. Toma de Fotografas que ayuden al lector a tener una mejor comprensin del tema en estudio. 4. realizar cuadros y tablas explicando de una manera ms fcil las caractersticas ms importantes del tema en estudio.

Marco Conceptual
JB3

7
185

CAPTULO II
MARCO REFERENCIAL

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


2. MARCO REFERENCIAL 2.1 EDIFICIO
El concepto de lo que es un edificio se define de la siguiente manera: es una construccin fija, hecha con materiales resistentes, para habitacin humana o para otros usos y con ellos se abarca una determinada zona del amplio espectro de tipos arquitectnicos que integran nuestro paisaje urbano.

Edificio gubernamental: para uso de personal gubernamental u oficial. Edificio residencial: el destinado a ser usado como vivienda. Edificio comercial: el destinado al comercio. Edificio industrial: el destinado a actividades productivas. Edificio deportivo, etc.

B. Segn la propiedad: 2.1.1 FORMAS DE LOS EDIFICIOS Considerando la planta de los edificios pueden denominarse:

Edificio pblico: el perteneciente a una propiedad pblica, local, estatal, etc. Edificio privado: para el caso de que el propietario sea una persona fsica o jurdica.

Cela, si la planta es rectangular y sencilla. Rotonda, si es circular. Polgono, si la planta es poligonal.

C. Segn su disposicin:

2.1.2 CLASIFICACIN DE LOS EDIFICIOS Los edificios se pueden clasificar de distintas maneras, dependiendo de su uso, propiedad o disposicin. A. Segn su uso:

Entre medianeras. Exento. Adosado.

2.2 PLANIFICACIN EN EL DISEO DE EDIFICIOS Se utiliza la planificacin para reglamentar el uso del suelo, controlar el tipo de habitaciones y el tamao de los edificios, as como para proteger la salud pblica, la seguridad y el bienestar general. Los reglamentos de

Edificio Militar: destinado a usos militares.

Marco Referencial
JB3

8
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


planificacin complementan los requisitos de los cdigos de construccin.1 Algunos pases protegen la salud pblica, la seguridad y el bienestar comn, al controlar el proyecto y la construccin de los edificios a travs de los cdigos o reglamentos de construccin. Los cdigos que norman el funcionamiento especifican el resultado final que ha de obtener en trminos de caractersticas como el esfuerzo, estabilidad, permeabilidad, dureza y la resistencia al fuego. En 1971, en Warrenton, Virginia, EE.UU., se celebr una conferencia internacional sobre la seguridad contra incendio en edificios altos, llegndose a determinar el siguiente concepto: Un edificio alto es aquel en el que la evacuacin de emergencia no es prctica, y en el que los incendios tienen que ser combatidos desde el interior debido a la altura. Las caractersticas de estos edificios son: No estn al alcance del equipo de bomberos del departamento de incendios de la localidad. Poseen un gran potencial, por tener un importante efecto en la acumulacin de la combustin. Requieren un tiempo irrazonable de evacuacin.2
1 2

2.2.1 PREVENCIN DE DAOS POR INCENDIOS El arquitecto, desde su formacin acadmica hasta su desarrollo profesional, podr ceirse a los lineamientos indispensables para la planeacin y construccin de mejores edificios. Con estas bases no slo los arquitectos sino tambin los tcnicos y los constructores podrn ayudar a mejorar los medios preventivos y asumir la responsabilidad de edificar no slo conforme a costo, materiales, funcin, aspecto o tiempo de construccin sino tambin a la seguridad de nuestros patrimonios y de quien ocupar tal edificacin. Un aspecto importante de la seguridad es de proveer los medios para que los ocupantes de los edificios puedan escapar sanos y salvos cuando ocurra un incendio y asegurar la integridad de las personas, aunque cabe admitir el riesgo de que el inmueble quede reducido a cenizas. Las soluciones se pueden encontrar mediante el anlisis de los diversos elementos, tanto humanos como materiales, que intervienen en la construccin de edificios. Estudiando su comportamiento en casos de peligro y con estas bases se pueden establecer reglas mnimas de seguridad. Algunos de los elementos ms importantes que se deberan estudiar para reglamentar la construccin de un edificio son: EL COMPORTAMIENTO HUMANO ANTE EL PELIGRO: este es un factor importante en la

Ver bibliografa B. 7 Captulo 15. Mnchener Rckversicherungs-Gesellschaft Schaden Spiegel. Boletn de siniestros. Octubre, 1974.

Marco Referencial
JB3

9
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


determinacin de las dimensiones de pasillos, salidas, escaleras, pasos, etc., mediante las que se programan las circulaciones, las dimensiones de vanos de ventilacin de gases y humo, la iluminacin natural y la proteccin de los espacios interiores que se usen como rutas de escape. Tambin se determinaran dimensiones de ventanas para usarlas como salidas en la evacuacin de personas o bienes importantes (obras de arte, objetos o materiales valiosos). Se programaran espacios o zonas de resguardo para invlidos o mientras llega el rescate, etc. LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES ANTE LA ACCIN DEL FUEGO: en base a la resistencia de los materiales se determinarn los tipos de construccin, alturas que se pueden alcanzar, calidad y cantidad de materiales que se deben colocar en las reas a proteger. LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIN Y COMBATE DE INCENDIOS: mediante un anlisis del uso, ocupacin y tipo de construccin del edificio se proveeran los equipos y sistemas adecuados para combatir el incendio desde su inicio. artificios de palabras o con demostraciones increbles. El hecho estar ah inevitablemente expuesto a la crtica y a la aprobacin del hombre. Pero ms an, le reprocharn severamente el no haber tomado las medidas necesarias para afrontar un evento fatal por incendio, en que adems de los daos materiales haya prdida de vidas por falta de previsin. La responsabilidad directa recaer en quien adquiri el compromiso de proyectar, dirigir y realizar una obra. Durante este proceso delegar responsabilidades en otros, pero siempre ser parte de su tarea ver que todo se haga como l lo ha dispuesto y deber comprobarlo como nico director responsable. Los efectos de un dao, no slo se concretarn a hechos aislados, sino que en relacin directa a su magnitud podrn repercutir en toda una organizacin y sus consecuencias podrn llegar a ser catastrficas. Es por ello que debemos conocer y adoptar de una manera definitiva todas las garantas que ofrece la previsin para beneficio del hombre, de la arquitectura y de modo caracterstico y personal para nosotros mismos. Se deben adoptar programas de seguridad para la prevencin de daos necesarios, desde la concepcin, pasando por el proyecto y la ejecucin de una obra, hasta su terminacin, con sus posibles consecuencias futuras, para la proteccin de vidas y propiedades. Adems, hay que considerar que la carrera del progreso socioeconmico, poltico y tecnolgico no nos permite detenernos. Tenemos que avanzar al mismo
10
185

Es indiscutible el riesgo que representa para el arquitecto el asumir la responsabilidad de proporcionar espacios adecuados a las necesidades del hombre. Sus equivocaciones y omisiones estarn a la vista de todos, por lo que no le ser posible ocultarlas nunca con

Marco Referencial
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


paso del conjunto, desarrollando nuevas tcnicas y procedimientos que vayan siguiendo y adelantndose a este ritmo para que no produzcan desequilibrios y trastornos en nuestra organizacin. Uno de los problemas particularmente difciles de solucionar a satisfaccin en nuestra sociedad es el que se refiere al rengln econmico que en trminos generales nos obliga a idear formas para obtener una mayor utilidad con la mnima inversin. En nuestro campo podemos ver que esta situacin mal entendida pude provocar grandes daos. Con frecuencia encontramos en los proyectos arquitectnicos que, adems de que nos se han incluido en los costos las medidas y los programas de prevencin de daos, existe un abatimiento irreflexivo de costos debido a que no se han tomado en cuenta la calidad y cualidad de los elementos de construccin para prevenir o al menos minimizar el peligro de incendio que representa, por ejemplo, un material combustible que se utiliza en grandes cantidades, una instalacin elctrica cargada al mximo, espacios para actividades segn funcin del edificio, en que no se consideran las reas necesarias para circulaciones y salidas de emergencia, rescate y combate de incendios, etc., o espacios apropiados y definidos para el equipo, las instalaciones y los sistemas preventivos y de seguridad en general. En muchas ocasiones nos encontramos acorralados porque un cliente, ya sea ste una institucin pblica o privada o un particular, nos limita a un costo mximo por unidad, adems de imponer el diseo de su edificio, situacin que pasa a menudo en nuestra profesin, de lo cual depender la aceptacin del trabajo. Pero tambin depender del conocimiento y la habilidad del arquitecto para que, adems de nivelar los costos, ofrezca dentro de su limitacin un programa de seguridad contra incendios o cuando menos las medidas mnimas pertinentes para la prevencin de daos.

2.3 FUNDAMENTOS DE ESTUDIO El gran sentido de responsabilidad y el alto grado de moralidad que debe poseer el arquitecto, a nivel estudiantil y profesional, hacen necesario que cuente con una vasta gama de conocimientos, de entre los cuales destaca el campo de la seguridad, cuyo estudio es tan necesario, tan amplio y tan complejo como la existencia del ser humano y su desarrollo. Con el firme propsito y el compromiso de tratar de satisfacer las necesidades de nuestra sociedad, y conscientes de esta obligacin, el estudio de la prevencin de daos por incendio en la arquitectura como uno de los tantos campos de la seguridad, se hace indispensable en nuestra profesin, ya que le permiten satisfacer las crecientes y complejas necesidades que la civilizacin le va creando. Las actividades y responsabilidades del arquitecto no se deben limitar a la bsqueda de soluciones ptimas
11
185

Marco Referencial
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


para proporcionar un espacio habitable al ser humano, objetivo medular de nuestra profesin, sino que su obligacin se debe extender ms all de la concepcin y realizacin de tales soluciones a fin de mantenerlas y desarrollarlas positivamente mediante el conocimiento de la prevencin. La prevencin es, en su ms amplio sentido, un efectivo e indispensable medio de defensa, y debe estar a la vanguardia en la lucha por la seguridad. Las alternativas que presenta la tecnologa actual son amplias y variadas, pero desafortunadamente y para nuestra inquietud no existen los suficientes medios informativos, como poltica, normas, cdigos y reglamentos, de los cuales podamos disponer. Adems, hay apata y falta de recursos, principalmente econmicos, para la proteccin de nuestros bienes, y son pocas, y siempre lo sern, las medidas que se tomen para prevenir y consecuentemente evitar la prdida de vidas humanas. Teniendo en cuenta estos hechos y conscientes de la amplitud y complejidad de la materia, no se pretende que este trabajo constituya una solucin total al problema, ya que existen riesgos y peligros inevitables y otros factores que no estn al alcance del hombre. Pero s tiene el propsito de aportar una base para un anlisis ms a fondo de la seguridad en las edificaciones que satisfaga las necesidades del desarrollo de uno de los ms importantes complementos de la arquitectura. 2.4 LA FUNCIN DEL ARQUITECTO SEGURIDAD CONTRA INCENDIO EN LA

Varios peligros de incendio eran aceptados como necesarios en el pasado, como por ejemplo: calentar habitaciones, dar iluminacin a un cuarto o cocinar alimentos, porque el fuego tena que ser parte del modo de vivir del hombre. As que la seguridad de la vida y la propiedad contra el fuego no era parte del diseo de la construccin de un edificio comn. En la actualidad algunas estructuras del pasado siguen en pie debido esencialmente a sus caractersticas constructivas y de materiales. Comparadas con los edificios actuales, compuestos de mayor cantidad de materiales combustibles, aquellas cuentan con una serie de ventajas, como la escasa posibilidad de arder fcilmente y las tcnicas de construccin a base de mampostera y materiales similares no combustibles que minimizaban las posibilidades de una catstrofe. Los materiales que se usaban en los interiores eran slidos y proporcionaban relativamente muy poca oportunidad de que el fuego se extendiera. No fue sino hasta la Revolucin Industrial cuando el hombre comprendi y comparti para su propio bien y fortuna la necesidad del desarrollo de la seguridad convirtindose en esencial la preservacin de la vida y la propiedad. Vinieron entonces los primeros intentos de prever la seguridad contra incendios.

Marco Referencial
JB3

12
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Histricamente, la profesin de arquitecto ha sido de aquellos que han sabido visualizar la construccin de edificios. De acuerdo con la tradicin, la funcin del arquitecto se podra dividir en dos partes; la primera, conocer la resistencia de los materiales que se usen y saber proteger de las inclemencias del tiempo; y la segunda, crear un espacio placentero o de cualidades previstas. Las escuelas de arquitectura de nuestro tiempo siguen en su mayora programas obsoletos. La importancia de la tcnica en electricidad y otras ramas de la construccin han aumentado, y las vitales reas tcnicas de seguridad, especialmente contra incendios, han sido ignoradas casi por completo. Debido a su escaso conocimiento del campo de la seguridad contra incendios algunos arquitectos no logran concebir correctamente un razonable programa de seguridad contra incendios en un edificio, sobre todo para la seguridad de la vida. Y es por eso que los arquitectos han delegado a los reglamentos la responsabilidad de establecer qu es lo permitido conveniente e impuesto, en vez de estudiar lo que constituye una condicin de seguridad y ser capaces de demostrar lo que se necesita para elaborar un programa de seguridad para la prevencin de daos por incendio. Algunas de las ms importantes medidas de seguridad contra incendios son: la proteccin a la exposicin de otros edificios, la planeacin de salidas y circulaciones de emergencia y disposicin de la organizacin de tal manera que la afluencia de trnsito interior sea fcilmente comprendida durante la evacuacin y el rescate; especificacin de alturas y reas conforme al tipo de construccin y ocupacin, acabados interiores, las caractersticas de la propagacin del fuego, el calor y el humo dentro de los edificios, as como la resistencia de los materiales a la accin del fuego; alarmas, controles de seguridad, y suficiente espacio integrado en la construccin para el equipo de combate y extincin de incendio. Las medidas mencionadas se deben tomar en cuenta en todos los casos, durante las fases de planeacin y posteriormente en la ejecucin y terminacin de la obra. En la seleccin del tipo de construccin y de los materiales, el arquitecto se enfrentar a factores econmicos. El costo y disponibilidad de los materiales y costo de mano de obra, el grado en que los materiales influyen en el diseo y la composicin de la estructura y el grado en que los reglamentos locales restringen la construccin. El arquitecto debe considerar que todo hombre, no importa qu tan capacitado est para visualizar los edificios, con lo mucho o poco que sepa de materiales, procedimientos, requisitos, con su experiencia personal y la de otros crea y establece las limitaciones en el diseo. Por lo tanto, en un clima de nuevas ideas para lograr costos ms bajos y edificios ms imaginativos y seguros, los arquitectos debern acertar en su trabajo y exigir la atencin de la poblacin, de su cliente y de los fabricantes en los aspectos de seguridad contra incendio.

Marco Referencial
JB3

13
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Por ello debern aprender los fundamentos para disponer el nmero y dimensiones de escaleras, las reas protegidas dentro de los edificio, el uso de puertas contra humo e incendio y todas las muchas posibilidades que las tcnicas de proteccin de incendios han desarrollado para salvar vidas y propiedades, para asegurarse ellos mismos y convencer a los propietarios de edificios, de la necesidad de que algunas veces se incremente un rea o se adopten determinadas dimensiones o materiales para mantener la seguridad. El arquitecto deber capacitarse en el campo de la deteccin y extincin de incendios. Deber entender las necesidades de proveer seguridad contra incendios en edificios y las caractersticas de las corrientes de aire, la propagacin del calor y el humo, etc. Debe estar en todo esto e integrarse a los profesionales de la prevencin de incendios y dar guas y recomendaciones en la construccin y diseo de tal manera que los reglamentos, la negligencia o la ignorancia no interrumpan los esfuerzos para tener mejores edificios.

2.5 DELIMITACIN
El siguiente tema en estudio se limitar a las normas de seguridad contra incendios y a los aspectos ms relevantes para la prevencin de accidentes aplicados en edificaciones de pequea, mediana y gran altura y segn su clasificacin ya sea de uso, propiedad o disposicin. En la teora se desarrollarn temas que sern de inters para el planificador de una edificacin al momento de hacer las especificaciones y la elaboracin del diseo o ejecucin de un inmueble, teniendo en cuenta las normas de seguridad aplicables al proyecto y las caractersticas principales que se deben prever, desde los inicios del proyecto, para evitar accidentes. Los temas a desarrollar son: A. Conceptualizacin de normas de seguridad. B. Instituciones o entidades que rigen el tema de normas de seguridad para el combate contra incendios. C. Aplicacin de normas de seguridad en las diferentes fases de un proyecto. D. Especificaciones tcnicas que aplican como normas de seguridad y en qu etapa del proyecto son aplicadas. E. Normas de seguridad que dan parmetros y/o lineamientos de diseo al momento de ser aplicadas a una edificacin.
14
185

Marco Referencial
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


F. Instalaciones especiales relacionadas con el tema de seguridad contra incendios y prevencin de accidentes: Sistemas Contra Incendios: Extinguidores. Sistemas de Rociadores. Mangueras de Emergencia. Hidrantes. Detectores de Humo. Columna Seca. Alarmas de Incendio. Materiales. Sistemas de Evacuacin: Rutas de escape. Corredores y pasillos. Salidas de emergencia. Escaleras de emergencia. Sealizacin. Materiales. Sistemas de Alerta: Sirenas. Luces. Campanas. Dispositivos de accin. Sistemas de Emergencia: Sealizacin. Luces de Emergencia.
Planta Elctrica de Emergencia para Sistema

de rociadores.

Sistemas de Prevencin de Accidentes: Proteccin en Escaleras. Proteccin en Parqueos. Proteccin en Pasillos. Identificacin de Puertas y Ventanas. Materiales.

G. Equipo de seguridad: Tipos de equipo segn Etapa de proyecto: Fase de Construccin. Fase de Supervisin. Fase de Mantenimiento y Conservacin.

H. Sealizacin y Simbologa Dimensiones. Materiales. Especificaciones.

I.

Especificaciones Generales.

J. Anlisis y diagnostico de edificaciones. K. Aplicacin de normas de seguridad especificas para edificios existentes.

Marco Referencial
JB3

15
185

CAPTULO III
MARCO LEGAL

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


3. MARCO LEGAL
En un sentido estricto, norma de seguridad es un concepto de obligado cumplimiento que se establece, se divulga y se impone para determinar el comportamiento que se debe seguir o al que se deben ajustar las operaciones de las personas en una edificacin para evitar o minimizar los riesgos de accidentes o de incendios. Las normas relativas a un mismo tema especfico o que afecten a un mbito de aplicacin determinado constituyen un reglamento. Cabra suponer que las normas legales son suficientes para prevenir los mltiples peligros que pueden aparecer en una industria o centro de trabajo y por que no, en un complejo habitacional. Pero esto no es as por mltiples razones que se sealarn ms adelante. Las empresas debern dictar sus propias normas de seguridad aparte de las que dictarn las leyes y reglamentos nacionales, ajustndolas a sus necesidades reales, con el objetivo de concretar lo que les afecta legalmente y complementar lo que esa legislacin nunca podr contemplar, ya sea por su especificidad o por no adaptarse al nivel de seguridad que la empresa pueda alcanzar. Algunos de los requisitos o condiciones que deben cumplir las normas internas de una edificacin con respecto a las establecidas por entidades nacionales en lo que se refiere a la seguridad del inmueble y sus usuarios son: No debe entrar en conflicto con las leyes o reglamentos oficiales en vigor. Debe existir una adecuada conexin entre ellas. Deben ser necesarias, por ello se redactarn de forma imperativa. Se plantearn en su aspecto positivo, es decir, se especificar lo que debe hacerse. Excepcionalmente se recurrir a la prohibicin. Deben destinarse a la solucin de un problema nico y con el mnimo de palabras. Como su contenido ser tcnico, deber tenerse presente en su redaccin los aspectos de normalizacin existentes. Se reservarn para los casos verdaderamente importantes desde el punto de vista preventivo. Se presentarn con ilustraciones si se quiere que su asimilacin sea ms fcil.

En este trabajo no se realiz una descripcin minuciosa de las leyes y normas que rigen el tema de seguridad en edificaciones y prevencin de accidentes de nuestro pas, por lo contrario se muestra de forma general una lista de reglamentos y normativos de algunas de las entidades o instituciones nacionales donde se dictan ciertas especificaciones referentes al tema en estudio y son:

Marco Legal
JB3

16
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


El reglamento de construccin de la municipalidad capitalina, el de las municipalidades departamentales y municipales. Los reglamentos del Seguridad Social, IGSS. Instituto Guatemalteco de Organizacin Iberoamericana de Proteccin Contra Incendios, de Bogot, Colombia. Ministerio de la Vivienda, de Madrid, Espaa. Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismo, de Madrid, Espaa. Instituto Espaol de Normalizacin IRANOR, de Madrid, Espaa.

El reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsin Social, direccin general de previsin social. Normativo del Ministerio de Comunicaciones y Obras Pblicas. Normativo de la Direccin General de Aeronutica Civil, departamento de Infraestructura. Normativo del Instituto Guatemalteco de Turismo. El reglamento de seguridad en edificios de la Municipalidad de Guatemala.

Por otra parte no slo los reglamentos y normativos nacionales rigen las especificaciones de seguridad y prevencin de accidentes en edificaciones de nuestro pas, sino que tambin lo hacen algunas instituciones internacionales muy reconocidas como: Occupational Safety and Health Administration, OSHA, de Washington, Estados Unidos. National Fire Protection Association, Massachusetts, Estados Unidos NFPA, de

Marco Legal
JB3

17
185

CAPTULO IV
MARCO TERICO

4.1 ANLISIS Y EVALUACIN DE RIESGOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.1.1 ANLISIS SEGURIDAD FIABILSTICO DE LA
embargo s ocurran accidentes, con la consiguiente contrapartida econmica, al menos, cuando no de vidas humanas, las cuales tambin tienen su valoracin econmica. En definitiva, la gerencia de riesgos debe tener en mente la existencia de estos costes ocultos de la inseguridad, por la probabilidad de que se hagan realidad y supongan un grave quebranto econmico. La exigencia de una economa de seguridad se plasma en la confeccin de un Manual de Seguridad que incluya todos los aspectos de los diferentes mbitos de la seguridad que tienen que tenerse en cuenta. En concreto, parte esencial del Manual de Seguridad Industrial de una empresa tendra que contemplar los aspectos siguientes: Misin de la empresa y compromiso de sta con sus objetivos y con la seguridad. Descripcin de la empresa y de su organigrama funcional, incluyendo los compromisos de los diversos elementos directivos con la seguridad. Responsabilidades de los diferentes elementos componentes de la empresa, desde la direccin al trabajador en general, con nfasis especial en los servicios de prevencin y en gerencia de riesgos. Identificacin de todas las exigencias legales y reglamentarias que quepa observar, formando con ellas un bloque de informacin que sirve de punto de referencia fundamental para las actuaciones en seguridad.
18
185

Para una instalacin dada, en cuyo proyecto se hayan acordado una serie de sistemas de seguridad, y sobre la cual quepa calcular cul es el coste del nivel de seguridad que se ha proyectado, es posible hacer anlisis de tipo probabilstico con objeto de determinar cual es el grado de inseguridad y de consecuencias perjudiciales que puede asociarse a esa instalacin segn el proyecto concreto realizado. Lgicamente, de incrementar las medidas de seguridad del proyecto, se estara realmente en otra instalacin concreta, aunque fuese la misma, pero no lo sera en su contenido. De haberse incrementado el conjunto de medidas de seguridad, se habra incrementado el coste real de la inversin, pero al mismo tiempo habra aumentado el grado de seguridad asociado, o alternativamente, habra disminuido su grado de inseguridad, con lo cual se ahorrara mucho ms dinero en los denominados costes hipotticos. Estos costes ciertamente son de naturaleza hipottica, y solo apareceran en la realidad de producirse accidentes, que en principio no se pueden predecir de manera determinista, sino todo lo contrario. Es probable que para una instalacin determinada no ocurra ningn accidente a lo largo de toda su vida til, y que para otra instalacin similar, pero que se haya gastado ms dinero en sistemas de seguridad, sin

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Establecimiento de un sistema de gestin de la seguridad, para conocer con precisin suficiente la situacin de la seguridad en sus diversos mbitos, laboral, de productos, y de la propia instalacin; incluyendo la revisin sistemtica de dicho sistema de gestin. Estructura organizativa de la seguridad, con nfasis especial en las funciones de la direccin y de los servicios de prevencin. Documentacin y registros sobre la seguridad, imprescindibles para mantener una actualizacin de la ingeniera de seguridad de acuerdo con la situacin real de los procesos de la empresa y personal involucrado; y as mismo para entender de los requisitos de las inspecciones oficiales, o eventualmente de la autoridad judicial. Seguridad en las diversas fases o procesos de la empresa, desde el aprovisionamiento hasta el servicio postventa, incluyendo la seguridad en las actividades que sean subcontratadas. Seguridad en el diseo de nuevas instalaciones y en reforma de las existentes, todo lo cual debe quedar suficientemente documentado en los registros. Establecimiento de Manuales de Proteccin para la seguridad laboral. Establecimiento de un Plan de Emergencia interior para la reaccin ante accidentes o incidentes sin repercusin al exterior. Plan de Emergencia exterior que prevea la conexin con las autoridades pblicas y en los servicios de proteccin civil. Sistemas de control que afecten a las actividades de seguridad, incluyendo el control de la aplicacin de los medios de proteccin. Programa de formacin y entrenamiento de todo el personal con las correspondientes caractersticas de cada nivel de clase o productor. Elaboracin de los informes de seguridad que de manera especfica se requieran por la legislacin aplicable. Existen dos cuestiones esenciales para conferir validez a un Plan de Emergencia: Conocimiento de la situacin. Idoneidad de la reaccin. Lo primero requiere haber previsto de antemano un buen nmero de canales informativos para acopiar todos los datos relevantes de las magnitudes fsicas y qumicas a vigilar. Estos canales requieren detectores, transmisores y registradores con sus correspondientes alarmas. Todo ello ha de formar parte de un riguroso anlisis de las posibles secuencias de sucesos que puedan ocurrir en la instalacin.
19
185

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Slo previendo en el diseo y la construccin este tipo de necesidades, se podr implantar un Plan de Emergencia verdaderamente operativo. El punto crtico definitivo en esta funcin ser la idoneidad de la reaccin. Ello implica que los responsables tcnicos deben conocer muy bien las caractersticas de su instalacin y, tambin de antemano, deben conocer la lgica de seguridad que hay que aplicar, y que conducir a identificar la reaccin idnea a adoptar. En casi todos los grandes accidentes estas dos condiciones: conocimiento e idoneidad, no se cumplieron. De raz, esos accidentes fueron graves fallos en la Metodologa de la Seguridad. La idea es aceptar un determinado nivel de riesgo en esta escala y determinar cuando y dnde los elementos vulnerables situados en la zona con posibilidad de ser afectados, estn sometidos a valores superiores a los niveles umbral previamente definidos. Esto nos permite cumplir los requisitos legales y priorizar las actuaciones e inversiones en seguridad para reducir y limitar los riesgos hasta ese nivel determinado, adems, las zonas de planificacin. Se trata, en general, de establecer unos criterios de vulnerabilidad y en base a ellos fijar unos valores umbral que sean representativos de las magnitudes peligrosas de los fenmenos mecnicos, trmicos y qumicos. Estos valores se utilizan para definir los lmites de las zonas de riesgo al estimarse la vulnerabilidad con modelos de clculo apropiados que cuantifican los valores que pueden alcanzar espacial y temporalmente las magnitudes representativas de los fenmenos peligrosos. Existen diferentes metodologas y herramientas internacionalmente aceptadas para llevar a cabo la valoracin de los riesgos identificados. Cada uno de estos mtodos presenta sus aspectos comunes y diferenciados con sus ventajas e inconvenientes que deben tenerse en cuenta para decidir el ms apropiado en casa caso en funcin de los parmetros siguientes: Objeto: qu buscamos? Momento: cundo lo vamos a utilizar?

4.1.2 ANLISIS Y EVALUACIN DE RIESGOS


El anlisis y evaluacin de riesgos es el proceso que permite cuantificar los riesgos en base al producto del clculo de la probabilidad de que el accidente tenga un lugar en un perodo de tiempo determinado la intensidad o severidad del mismo en funcin de la magnitud de las consecuencias sobre los elementos vulnerables, especialmente del nmero de personas expuestas. El valor de este producto es un indicador de la peligrosidad al compararlo con una escala previamente establecida.

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

20
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Resultados: lista de riesgos y ranking de los mismos. Naturaleza de los resultados: cualitativos cuantitativos. Personal: calificacin. Tiempo y coste: de la evaluacin. Adems, para decidir el ms conveniente par un cierto establecimiento industrial hay que tener en cuenta la experiencia de los tcnicos, los anlisis de los datos histricos de incidencia en establecimientos similares, experiencias realizadas en la propia instalacin que pueda confirmar la bondad del modelo e incluso que el mtodo haya sido calibrado en un escenario de accidente similar al estudiado. Una vez decidido el mtodo, ste debe ser utilizado para evaluar todos los riesgos del establecimiento para simplificar los factores extrnsecos e intrnsecos que los condicionan tales como el lugar o localizacin, poca del dao, hora y turno de trabajo, meteorologa, proximidad de otras industrias, etc. El anlisis del rbol de fallos es una tcnica deductiva que supone que un suceso no deseado ya ha ocurrido y busca las causas del mismo y la cadena de sucesos que pueden hacer que tenga lugar identificando en todos ellos sus causas. El mtodo del rbol de sucesos evala las consecuencias que pueden tener lugar a partir del suceso determinado permitiendo dar directrices de medidas preventivas para evitar el accidente. Una vez efectuada la estimacin de consecuencias y el clculo de probabilidades de ocurrencia del accidente se tiene determinado el riesgo. Si este valor es aceptable se permite operar el sistema, si por el contrario el valor del riesgo es mayor que el umbral se tiene que modificar el sistema repitiendo el proceso con una nueva identificacin de escenarios y causas de accidentes hasta que la valoracin resulte aceptable.

4.1.3 CONTROL DE RIESGOS


Las medidas de proteccin son los procedimientos, actuaciones y medios previstos con el fin de evitar o atenuar las consecuencias inmediatas o diferidas para las personas, instalaciones o bienes materiales y medio ambiente que pueden ocasionar los accidentes graves. Concretando un poco ms, esto quiere decir que con un sistema de proteccin se trata de evitar la materializacin de un peligro reduciendo la probabilidad del accidente lo que requiere determinar los medios materiales y humanos precisos para garantizar la prevencin de riesgos y el control de emergencias. El control de los riesgos se basa en la buena prctica y en la evaluacin predictiva de riesgos con alguno de los mtodos descritos previamente. La buena prctica consiste, esencialmente, en la utilizacin, en el diseo o proyecto, construccin y operacin de normas y cdigos internacionalmente aceptados y por otra parte

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

21
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


que las medidas adoptadas sean fiables en el sentido de no fallar cuando realmente se necesitan. Generalmente, cuanto antes se apliquen estas medidas el coste ser menor, su aplicacin ms fcil y probablemente su eficacia ser mayor. Entre las medidas, se pueden mencionar: Condiciones de almacenamiento para generar y mantener menor cantidad de sustancias peligrosas. Sustitucin de productos peligrosos. Instalacin de sistemas de deteccin para conocer la existencia del riesgo prontamente y poder ejercitar las acciones de control y evitar su propagacin. Instalacin de sistemas de proteccin para mitigar las consecuencias. Mejora de la operabilidad y funcionamiento de la instalacin. seguridad de ofrecen una seguridad y fiabilidad suficientes y que, adems, se han elaborado planes de emergencia internos y que se facilita la informacin suficiente que posibilite, a la autoridad, la elaboracin del plan de emergencia externo. La autoridad competente, tras recibir el informe de seguridad, debe comunicar sus conclusiones. Adems, este informe de seguridad, que debe ser revisado y, en su caso actualizado peridicamente, incluir junto con el inventario actualizado de las sustancias peligrosas existentes en el establecimiento, los siguientes datos e informacin mnimos: 1. Informacin sobre el sistema de gestin y la organizacin del establecimiento con vistas a la prevencin de accidentes graves. 2. Presentacin del entorno del establecimiento: a) Descripcin del lugar y de su entorno, incluida la localizacin geogrfica, las condiciones meteorolgicas, ecolgicas, hidrogrficas y, en su caso, sus antecedentes. Personas a evacuar en cada zona. b) Descripcin de las instalaciones y dems actividades que dentro del establecimiento pueden presentar peligro de accidente grave. c) Descripcin de las zonas que pueden verse afectadas por un accidente grave y de las actividades que se desarrollan en las mismas.

Mejora en las instalaciones de la edificacin.

4.1.4 INFORME DE SEGURIDAD


El objetivo de este informe de seguridad es demostrar a la autoridad competente la existencia de una poltica de prevencin de accidentes graves y un sistema de gestin para asegurar que el diseo, la construccin, la explotacin y el mantenimiento del establecimiento

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

22
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


3. Descripcin de la instalacin: a) Descripcin de las principales actividades y producciones de las partes del establecimiento que sean importantes desde el punto de vista de la seguridad, de las fuentes de riesgo de accidentes graves y de las condiciones en las que dichos accidentes graves se puedan producir, acompaada de una descripcin de las medidas preventivas previstas. b) Descripcin de los modos operativos. c) Descripcin de las sustancias peligrosas: c) Descripcin de los parmetros tcnicos y de los equipos instalados para la seguridad de las instalaciones.

5. Medidas de proteccin y de intervencin para limitar las consecuencias del accidente: a) Descripcin de los equipos con que cuenta la instalacin para limitar las consecuencias de los accidentes graves. b) Organizacin de la vigilancia y de la intervencin. c) Descripcin de los medios internos o externos que puedan movilizarse.

4. Identificacin y anlisis de los riesgos de accidente y medios preventivos: a) Descripcin detallada de las situaciones o posibles escenarios en que pueden presentarse los posibles accidentes y en qu condiciones se pueden producir, incluido el resumen de los acontecimientos que puedan desempear algn papel en la activacin de cada una de las situaciones, ya sean causadas de origen interno o externo a la instalacin. b) Evaluacin de la extensin y de la gravedad de las consecuencias de los accidentes graves que puedan producirse para las personas, bienes y medio ambiente.

d) Sntesis de los elementos descritos constituir el plan de emergencia interno.

para

4.1.5 PLAN DE EMERGENCIA INTERNO (PEI)


Como consecuencia de la normativa se desarrollan una serie de actuaciones en las que se han recogido y analizado la informacin sobre los riesgos que pueden requerir la redaccin e implantacin de planes de emergencia, dentro y fuera del establecimiento. Un PEI es un instrumento tcnico constituido por los documentos en los que se contempla la organizacin con sus organigramas y diagramas de flujo as como el
23
185

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


conjunto de medios y procedimientos de actuacin previstos en el interior de un establecimiento con el fin de garantizar la fiabilidad de los medios de proteccin y la toma de decisiones correctas para contener y controlar los accidentes graves o cualquier suceso incontrolado que por su naturaleza pueda inducirlos, limitando las consecuencias para las personas, bienes o medio ambiente. El responsable de elaborar el PEI, en base al contenido del informe de seguridad, debe consultar con el personal empleado en el establecimiento mientras que la autoridad competente debe laborar el correspondiente plan de emergencia exterior con la informacin recibida de los investigadores y tras la consulta con la poblacin afectada. Los datos e informacin que deben incluirse en el PEI, complementados con otros que tambin se consideran de inters son: Nombres o cargos de las personas autorizadas para poner en marcha procedimientos de emergencia y persona responsable de aplicar y coordinar in situ las medidas destinadas a paliar los efectos del accidente. Nombre o cargo de la persona responsable de la coordinacin con la autoridad responsable del plan de emergencia externo. Fijar criterios operativos de respuesta en cada circunstancia o acontecimiento que pueda llegar a propiciar un accidente grave, anlisis y clasificacin de las diferentes posibilidades de emergencia, descripcin de las medidas que debern adoptarse para controlar la circunstancia o acontecimiento y limitar sus consecuencias, incluida una descripcin del equipo de seguridad y los recursos disponibles. Medidas para limitar los riesgos para las personas in situ, incluido el sistema de alerta y el comportamiento que se espera observen las personas una vez desencadenada. Equipamiento de las mismas. Medidas para alertar rpidamente del incidente a la autoridad responsable de poner en marcha el plan de emergencia externo, el tipo de informacin que deber facilitarse de inmediato y medidas para facilitar informacin ms detallada a medida que se disponga de la misma. Medidas de formacin del personal en las tareas que se espera que cumplan para que el PEI sea operativo y, en su caso, de coordinacin con los servicios de emergencia exteriores. Medidas para prestar, asistencia a las operaciones paliativas externas. Aqu hay que prever adems el restablecimiento de las condiciones medioambientales y la limpieza del lugar tras el accidente. Plano de situacin y emplazamiento de las instalaciones por sectores y/o plantas con escalas y formatos adecuados. Criterios para su mantenimiento y revisin.
24
185

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Prever la realizacin de simulacros para mantener actualizado el plan. Pactos de ayuda mutua para generar recursos, entre las empresas e instituciones de la zona durante la emergencia en aquellos casos que puedan requerir ayuda externa para combatirlos. Emergencia general que puede afectar a empresas o zonas externas y puede conllevar la activacin del plan de emergencia exterior incluida la evacuacin del personal.

En un PEI es necesario resaltara la importancia de una correcta asignacin de responsabilidades especificando la cadena de mando. En efecto, el Director del mismo debe ser consultado en todas las situaciones que involucran aspectos de seguridad, quien tras evaluar la gravedad de la incidencia, debe decidir el tipo de emergencia iniciando en su caso el plan de emergencia con las comunicaciones necesarias y acciones requeridas de los equipos de emergencia especialmente organizados y entrenados para actuar. Los tipos de emergencia que se suelen considerar en funcin del tipo de gravedad o disponibilidades que condicionan el tipo de respuesta son: Alerta o conato de emergencia, con efectos pequeos o inexistentes, que pone en accin al personal de los equipos de primera intervencin internos. Alarma o emergencia parcial o de planta, en la que se pueden generar efectos externos fuera de la planta que pueden requerir ayuda exterior.

Cuando se dan las circunstancias para dar por terminada la situacin de emergencia se debe declarar el fin de la misma. Otro aspecto importante del PEI y que condiciona en muchos casos el xito o fracaso del mismo es la implantacin del mismo en donde, adems, se tienen que tener en cuenta las peculiaridades respecto a que la emergencia ocurra durante el turno de noche, en un da festivo, etc. En ausencia la implantacin consiste en: El ejercicio de divulgacin del plan con la documentacin y procedimientos orales y escritos correspondientes. La realizacin de la formacin especfica del personal con sesiones de sensibilizacin y cursos de adiestramiento en el manejo y mantenimiento de equipos. La realizacin de simulacros, para lograr un alto grado de seguridad, comprobando la adecuacin del plan, estado de medios, preparacin y conocimiento del personal y su capacidad de respuestas. La revisin y actualizacin del plan como consecuencia de la realizacin de simulacros, las

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

25
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


inspecciones de seguridad, la incorporacin de nuevas instalaciones y riesgos en el establecimiento. Auditorias internas y externas especialmente de la investigacin de siniestros. diferenciadores que debemos comentar. La informacin que debe incluir los planes de emergencia externos es: Nombres o cargos de las personas autorizadas a poner en marcha procedimientos de emergencia y de personas autorizadas a dirigir y coordinar las operaciones externas. Medidas para recibir una informacin rpida de los incidentes y procedimientos de alerta y movilizacin de ayuda. Medidas para coordinar los recursos necesarios para aplicar el plan de emergencia externa. Medidas para prestar asistencia en las operaciones paliativas in situ. Medidas para operaciones paliativas externas. Medidas para facilitar al pblico informacin especfica sobre el accidente y el comportamiento que debe observar. Por ejemplo, con sistemas de aviso a la poblacin, campaas de divulgacin, sistemas de alerta. Medidas para facilitar informacin a los servicios de emergencia de otros Estados, en el caso de que se produzca un accidente grave con posibles consecuencias ms all de las fronteras.

En conclusin, se puede pensar en el PEI como un instrumento vivo generador de una cultura preventiva que presenta un cierto grado de flexibilidad para permitir el ajuste del plan con el marco real de cada una de las emergencias que puedan afectar al establecimiento tratando de optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos y los medios de prevencin disponibles.

4.1.6 PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO (PEE)


El Plan de emergencia externo es el marco orgnico y funcional para prevenir o, en su caso, mitigar, las consecuencias de los accidentes graves fuera de los lmites del establecimiento, previamente analizados, clasificados y evaluados, que establece las medidas de proteccin ms idneas, los recursos humanos y materiales necesarios para su aplicacin y el esquema de coordinacin de las autoridades, organismos y servicios llamados a intervenir. Aunque los objetivos, la realizacin, etc., de estos planes tienen un paralelismo con lo comentado en el plan de emergencia interno, presentan aspectos

Anlisis y Evaluacin de Riesgos


JB3

26
185

4.2 CAUSAS DE INCENDIOS Y ACCIDENTES

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.2. CAUSAS DE INCENDIOS Y ACCIDENTES 4.2.1 CLASES DE RIESGO DE INCENDIO
En todo tipo de edificacin nos encontramos con diferentes tipos de riesgo de incendio dependiendo del uso al que est destinado el edificio, tipo de construccin, etc. Se identifican las siguientes clases de riesgos de incendio: CLASE 1: Riesgos de escaso peligro. En oficinas, habitaciones, hospitales, escuelas y similares. CLASE 2: Riesgos de peligro normal. No comprendidos en la clase 1, como bodegas, comercios o talleres de los ramos de artculos metlicos, materiales de construccin, vestido, calzado, vehculos, alimentos y similares. CLASE 3: Riesgos peligrosos. No comprendidos en la clase 2, como industrias o talleres donde se manejan productos inflamables y/o combustibles, como productos qumicos, pinturas, plsticos, algodn y similares. CLASE 4: Riesgos muy peligrosos. No comprendidos en la clase 3, por sus productos o procesos, como maderas, cereales, dinamita, plvora y similares.

4.2.2 TIPOS DE FUEGO QUE EXISTEN


Los combustibles pueden ser slidos, lquidos o gaseosos, por lo que se debe saber qu elemento o medio extintor es conveniente usar en cada uno de ellos y es as como se ha clasificado desde el punto de vista prctico en cuatro grupos: A, B, C y D. Los diferentes tipos de fuego se clasifican segn la materia combustible que los produce. A continuacin se describen:

FUEGO TIPO A: Sustancias carbonosas Es la forma en que arden la madera, papel, telas y sustancias celulsicas en general. Su caracterstica principal es que tienen dos maneras de combustin posible, con produccin de flama y en forma incandescente, pudiendo realizarse las dos al mismo tiempo. Generalmente mediante la combustin se produce el carbn lo cual explica el nombre de sustancias carbonosas con que se les designa. En el proceso de la extincin generalmente se observa al principio el abatimiento de las flamas, quedando la combustin incandescente que es ms difcil de apagar; por lo tanto, para lograr la extincin total es necesario que no quede incandescencia. Por lo contrario, la fase de combustin lenta es importante antes de la aparicin de las primeras flamas, ya que puede causar grandes daos aun sin la aparicin de flamas. A esto se le llama fuego latente.

Causas de Incendio y Accidentes


JB3

27
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FUEGO TIPO B: Lquidos inflamables Se trata de fuegos en lquidos como gasolina, petrleo, tractolina, diesel, aceites, grasas, alcoholes, acetonas, etc., cuya caracterstica principal es que son ms ligeros que el agua, ya que los lquidos ms pesados que el agua pueden ser tratados como si fueran del tipo A. Estos tipos de combustibles generalmente no tienen combustin incandescente, por lo que con el abatimiento de la flama se logra su extincin total. FUEGO TIPO C: Elctricos Se trata de fuegos en aparatos que producen, transforman, utilizan o transportan energa elctrica, como el fuego tipo A (madera de un tablero elctrico, materiales aislantes de los cables), o fuegos tipo B (aceite de un transformador), pero con la particularidad de que existe el peligro de electrocutacin para la persona que trate de extinguir el fuego, motivo por el cual se les ha agrupado aparte. FUEGO TIPO D: Fuegos especiales En esta clasificacin entran todas aquellas sustancias (qumicas en su mayora) que necesitan sistemas o agentes especiales para su extincin debido a la forma particular en que se realiza en ellas la combustin. Como ejemplo se mencionan el sodio y el nitrato de celulosa.

4.2.3 CAUSAS DE INCENDIOS


Dentro de una edificacin se encuentra una diversidad de causas o situaciones que provocan peligro de incendio. A continuacin se enumeran algunas de ellas: 1. Incendios elctricos causados por herramientas y equipo o extensiones defectuosas. 2. Incendios ocasionados por cigarrillos, puros o llamas que entran en contacto con productos de papel u otros materiales fcilmente combustibles. 3. Materiales combustibles de la construccin que prenden fuego por su proximidad con actividades de soldaduras en caliente. 4. combustin espontnea causada por materiales de desecho mal almacenados. 5. Uso de calentadores temporales con llamas abiertas que estn mal ajustados, mal conectados o demasiado cerca de materiales combustibles. Como ya le hemos visto, son muchas las causas de incendio, y tal vez una de las ms comunes es el uso de extensiones expuestas, por ejemplo: las extensiones no deben quedar en esquinas porque pueden provocar sacudidas elctricas, quemaduras o incendios; no deben pasar a travs de agujeros en paredes o pisos, a travs de puertas o ventanas ni debajo de alfombras ya que el paso continuo de las personas puede llegar a desgastar su aislamiento y as originar un incendio.
28
185

Causas de Incendio y Accidentes


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.2.4 FACTORES CAUSANTES DE LA PROPAGACIN DEL HUMO Y FUEGO EN EDIFICIOS
PROPAGACIN VERTICAL: Cubos de escaleras (forman chimeneas). Puertas Combustibles. Cubos de elevadores (forman chimeneas). Ductos de Instalacin (forman chimeneas). Falta de muros corta fuego. Propagacin exterior por fachadas. Otras aberturas sin proteccin. EQUIPOS E INSTALACIONES: Ductos de aire acondicionado. Aberturas por transportadores y maquinaria. Ventiladores. Tuberas de plstico. ACABADOS INTERIORES: Acabados combustibles de techos. Acabados combustibles en muros. Pisos recubiertos o terminados con materiales combustibles.

PROPAGACIN HORIZONTAL: Falla o falta de muros cortafuego o divisiones incombustibles. Aberturas sin proteccin en los muros o divisiones contra incendio. Puertas contra incendio con diseo o instalacin inapropiados. Imprevisin de barreras contra humo. reas con plafones combustibles. reas de fuego no divididas. Propagacin exterior.

CONTENIDOS DE EDIFICIOS: Decorados combustibles. Mobiliarios combustibles. Alfombrados. Encortinados. Archivos. Materiales y mercancas combustibles almacenadas. Procesos peligrosos. Lquidos y gases inflamables. Trabajos con fuego y explosivos.

Causas de Incendio y Accidentes


JB3

29
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.2.5 FACTORES QUE IMPIDEN EL ESCAPE DE EDIFICIOS DURANTE UN INCENDIO
SALIDAS: Cantidad insuficiente. Diseo inadecuado. Puertas cerradas con llave. Puertas que abaten en sentido equivocado. Puertas marcadas inadecuadamente. Puertas bloqueadas por personas, muebles u otros objetos. Explosin, bloqueo de salidas, muertos heridos. PANICO E HISTERIA. Mutilados. Enfermos mentales. Entorpecimiento por humo o calor. Actos impropios de personas no entrenadas para emergencias. Atrapados en reas cerradas.

4.2.6 ALGUNAS CAUSAS DE MUERTE POR INCENDIO EN LOS EDIFICIOS


Asfixia o intoxicacin por gases producidos por la combustin. Quemaduras por incendios incontrolables. Heridas mortales por: explosiones, colapso de piso o muros, saltos por ventanas. Ataques cardiacos por tensin debido a la explosin del incendio.

FALLAS DE LOS SISTEMAS DE ALARMA: No hay alarma donde se requiere. Falla del sonido de alarmas. Falla de sistemas automticos de deteccin.

OBSTCULO PERSONAL: Nios. Dormidos. Intoxicados o drogados. Enfermos.

Causas de Incendio y Accidentes


JB3

30
185

4.3 SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Desde el punto de vista de la construccin del edificio, un cuidadoso y detallado estudio de prevencin de incendios es el primer y ms importante requisito para disminuir una catstrofe al menor grado posible. Pero como apenas es posible extinguir y dominar un incendio inicial, solamente con medidas constructivas es indispensable estar preparado tambin con otros medios que eviten el desencadenamiento de un incendio, como son las instalaciones para el combate de incendios. Estas instalaciones requieren considerar un gran nmero de elementos para su buen funcionamiento y es por eso que se dividen en tres sistemas bsicos que son: Sistema de deteccin y alarma. Sistema de extincin. Sistemas para la ventilacin de humo y calor.

4.3.1 SISTEMA DE DETECCIN Y ALARMA


Los dispositivos para la deteccin de incendios se activan tan pronto como captan alguno de los fenmenos que se consideran causados por el fuego.1 El equipo de control y sealizacin estar provisto de seales pticas y/o acsticas para la vigilancia de cada una de las zonas en las que se haya dividido el lugar a proteger. Dichos aparatos estarn situados en un lugar fcilmente accesible y de forma que sus seales puedan ser percibidas permanentemente. Los detectores de incendios pueden trabajar en presencia de varios sntomas, principalmente los que se derivan de la elevacin anormal de la temperatura y la irradiacin que provocar el aumento del calor, o bien captando la presencia de llamas, la emisin de humos o la de gases producidos por la combustin. En los sistemas de deteccin existen dos tipos de detectores que son: los de fuego y los de humo.

Ver bibliografa A.12 Pg. 52

Sistemas Contra Incendios


JB3

31
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A. DETECTORES DE FUEGO: estos pueden ser: Trmicos: en estos el calor por conveccin activa de forma directa una seal de aviso y generalmente se sitan cerca del techo. Estn regidos por un termostato, se disparan cuando la temperatura ambiente rebasa el nivel preestablecido, que por trmino medio suele ser el de los 58C, con una fluctuacin de mxima de ms o menos 4C. Son aparatos muy ligeros (pesan menos de 200 gramos), provistos de una carcasa de material plstico de diseo atractivo y moderno. Funcionan conectados a la red general elctrica o a un circuito de emergencia alimentado con acumuladores recargables. Tienen una tensin de alimentacin de 16 a 27 voltios y apenas consumen energa en situacin de reposo. Tratndose de zonas a cubrir cuya superficie sea igual o menor a los 40 metros cuadrados, bastar con montar un nico detector. Si el espacio a proteger supera dicha superficie debe instalarse un aparato por cada 30 metros cuadrados. Estas dimensiones se refieren a cada una de las plantas que componen el edificio. Termoestticos: estos dan una seal cuando la temperatura del detector alcanza un valor especificado. Termovelocimtricos: funcionan cuando se detecta un aumento en la temperatura prefijada de 7 u 8 C. por minuto.
32
185

Termoelctrico: posee un termopar que genera un aumento de potencial cuando la temperatura aumenta, activndose as la seal.

Sistemas Contra Incendios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


B. DETECTORES DE HUMO: existen dos tipos que son: ioloelctricos: estos poseen un has luminoso en el centro del detector y que al ser interrumpido por el paso de humo a travs de el, emite la seal de alarma. inicos: este tipo de detector funciona con una cmara donde se ioniza el aire lo que lo hace altamente conductor, pero esta propiedad la pierde cuando los productos de la combustin que estn en el aire al iniciarse un incendio entran en esta cmara, generando un aviso, lo ms rpido posible e indicando el lugar de peligro para que se pueda extinguir con mayor anticipacin. Las ventajas de este tipo de detector son: cubre un rea de 300 metros cuadrados, pudindose ajustar su sensibilidad, su consumo es menor que el de una lmpara de 25 watts, no contiene partes movibles y no requiere reacondicionamiento para volver a operar.

Detector de humo.

Detector de humo.

Detector inico.

Sistemas Contra Incendios


JB3

33
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


C. ALARMA CONTRA INCENDIO
La mayora de los detectores de incendios llevan incorporado un piloto indicador de alarma de tipo acstico u ptico. En el supuesto de que no fuese as, deber conectarse el aparato a un dispositivo de alarma complementario, encargado de poner en accin una sirena electrnica. Esta puede ir o no acompaada de destellos que emitir un foco auxiliar.

Detector con indicador acstico y ptico.

Existen tambin aparatos de alarma provistos de un pulsador que no son automticos, por lo que tienen que ponerlos en funcionamiento cualquiera que se percate del peligro y tenga oportunidad de apretar el mando que los ponga en marcha. Son aparatos proyectados para poder comunicar el estado de emergencia a las zonas cercanas al lugar donde se ha producido el incendio.

Sistemas Contra Incendios


JB3

34
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Es muy importante que un incendio se pueda detectar rpida y automticamente en su fase inicial, por medio de algn sistema de alarma, para tomar las medidas de emergencia necesarias. Los detectores de incendio del sistema de alarma deben estar centralizados a un tablero o consola localizada en un lugar accesible, por ejemplo, recepcin, entrada principal, centro de control del edificio o algn lugar vigilado continuamente, que a su vez se pueda comunicar al cuerpo de bomberos.

Alarma visual y auditiva e indicadores de salida

Detector conectado a un sistema de alarma.

Los detectores habrn de conectarse y ubicarse dentro del edificio de tal forma que pueda localizarse rpidamente el lugar del incendio. Para alertar a los ocupantes se puede utilizar un sistema a base de sirenas, campanas, etc. manual o automtico directo de los detectores o un sistema de sonido en todos los niveles del edificio.

Sistemas Contra Incendios


JB3

35
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Es importante que exista una distribucin efectiva de estos aparatos para que pueda escucharse en cada cuarto del edificio por encima de otros sonidos.
Alarmas de Timbre.

En edificaciones altas deber existir por lo menos un telfono directo desde cada piso al centro de control del edificio para tomar las medidas necesarias y un telfono directo del centro de control al departamento de bomberos.2

D. CRITERIOS DE SELECCIN DE DETECTORES Se instalarn detectores en los edificios mediante una clase y sensibilidad adecuada, de forma que estn capacitados para detectar el tipo de incendio que previsiblemente se pueda producir en el local, llamado riesgo de incendio. Para escoger el tipo de detector hace falta tener en cuenta las fases de desarrollo de los incendios. Por ejemplo, cuando se prevea un incendio con desarrollo lento en el que hay un gran desprendimiento de humo, poca emisin de calor y llamas casi nulas, ser recomendable instalar detectores de humo. Cuando se prevea un desarrollo rpido, gran emisin de calor, llamas intensas, produccin de humo, etc., se debern utilizar detectores trmicos, de llamas, de humos o combinaciones de varios tipos como solucin ms idnea. La instalacin, al funcionar por impulsos elctricos, deber disponer de una fuente secundaria de
2

Alarmas de Sirena.

Ver bibliografa A.14 Pg. 292.

Sistemas Contra Incendios


JB3

36
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


alimentacin con autonoma de 72 horas, que entrar en servicio automticamente en caso de fallo de la fuente principal. De igual forma de dispondr de pulsadores de alarma manuales para casos en los que sea posible una deteccin directa por algn usuario del edificio, tambin conectados de la misma forma a la central de alarma. y columnas secas y los sistemas automticos, que comprenden los rociadores de agua, las cortinas o sistemas de refrigeracin, los gases tipo CO2 o inergen y los que funcionan por polvo seco. Las instalaciones en edificios por medio de un sistema de extinguidores son las ms sencillas por ser equipos porttiles de poca capacidad que slo sirven para combatir conatos de incendio, y tienen gran utilidad en riesgos de escaso peligro de incendio. Las instalaciones a base de un sistema de hidrantes tienen gran utilidad en edificios de usos industriales o comerciales en que exista el peligro de incendios de gran magnitud. Las instalaciones a base de un sistema de rociadores automticos se circunscribe generalmente a edificios de gran altura o a edificios de poca altura con locales inaccesibles que contengan materiales combustibles peligrosos y a edificios destinados a almacenes de mercancas o bodegas, en que al iniciarse un incendio se pueda localizar y controlar fcilmente abriendo automticamente una o dos vlvulas rociadoras y los daos por el agua no sean mayores que el incendio, como podra suceder al tener un sistema de hidrantes. Durante las etapas de proyecto de un edificio se deben tomar en cuenta stos y muchos otros factores, para seleccionar las instalaciones de un sistema de proteccin contra incendios apropiado.

4.3.2 SISTEMAS DE EXTINCIN


Los sistemas de extincin se disean en funcin del riesgo de fuego y del tipo de edificio a proteger. Para poder proteger a las edificaciones y sus ocupantes de los diferentes tipos de riesgos de incendio que se mencionaron en el captulo anterior, existen los sistemas de extincin que se clasifican de la siguiente manera: Extintores. Bocas de incendio. Hidrantes. Columna seca. Rociadores Automticos. Los sistemas de extincin se dividen en dos grandes tipos: los sistemas manuales que son los extintores, las bocas de incendio equipadas, los hidrantes

Sistemas Contra Incendios


JB3

37
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A. EXTINTORES
Son aparatos autnomos que contienen agentes capaces de apagar las llamas por medio de una presin interna. Los extintores se clasifican en 6 tipos diferentes, en funcin del agente extintor que utilizan y segn las normas UNE. Los ms comunes son: Extintores hdricos. Extintor de espuma. Extintor de polvo seco. Extintor de anhdrido carbnico. Extintor de hidrocarburos halogenados. Extintor especfico para fuegos de metales.

Existen extinguidores para todo tipo de fuego que se empezaron a utilizar a base de bicarbonato de potasio llamado por algunos fabricantes Prpura K, y finalmente se disearon a base de fosfato de monoamonio.3 Los productos extintores que se usan en los equipos domsticos para combatir el fuego son, bsicamente, los de agua, los de nieve carbnica, los de hidrocarburo halogenado (haln) y los de polvo. Se suministran contenidos en unos envases metlicos de forma cilndrica, con cuello de botella, con paredes capaces de resistir la presin de su contenido, y porttiles.4 La extincin de un fuego a base de agua el sistema contra incendios ms conocido y divulgado y el que tericamente, tiene una mayor aplicacin en las edificaciones. Los extintores hdricos funcionan provocando una presin elevada en el interior de la botella, que est llena de agua, la cual se proyecta en forma pulverizada. La capacidad de los que tienen los de uso domstico es pequea; normalmente disponen de una carga de 10 a 15 litros, con un peso inferior a los 20 kilogramos incluyendo el recipiente, el contenido y el equipo de proyeccin.
3 4

Ver bibliografa A.14 Pg. 89. Ver bibliografa A.5 Pg. 181.

Sistemas Contra Incendios


JB3

38
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Este suele consistir en una pistola con manguera y difusor, para permitir la regulacin de salida de agua y un reparto uniforme de la misma sobre el foco del incendio. Los extintores hdricos se utilizan para combatir incendios o fuegos de materiales slidos. Su efecto es refrigerante, o sea que rebaja el calor por debajo de la temperatura de ignicin. Como su nombre lo indica, por su base de agua, son conductivos de electricidad. Elementos manuales de primera intervencin, destinados a la lucha contra el fuego, tan pronto como ste sea descubierto, son tambin los extintores de anhdrido carbnico (CO2) en forma de nieve carbnica, que actan por sofocacin de las llamas en la zona que alcancen a cubrir. La nieve carbnica es aceptable para combatir la combustin de materiales slidos, y adecuados para extinguir fuegos lquidos de materiales inflamables, tales como gasolina, alcohol, aceites, grasas de cocina, hornos y campanas de evacuacin de humos, etc.. No son conductivos de electricidad. Tambin se utilizan agentes extintores a base de lquidos voltiles incombustibles, como los componentes halogenados que obran conjuntamente por sofocacin del fuego y absorcin del oxgeno, haciendo imposible la continuacin de la combustin. El hidrocarburo halogenado, ms conocido como haln, acta con la misma eficacia que la nieve carbnica sobre la combustin de cuerpos slidos y lquidos inflamables, pero adems puede utilizarse contra ignicin de cuerpos gaseosos. Asimismo, pueden aplicarse como agentes extintores el polvo, en sus dos modalidades de polvo seco y polvo polivalente. El polvo seco convencional es muy adecuado para combatir la combustin de

Aplicacin del agente extintor directo a la base del fuego y en direccin del viento.

Sistemas Contra Incendios


JB3

39
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


lquidos inflamables y para la de gases; pero no debe utilizarse para apagar fuegos de materiales slidos. Por el contrario, el polvo polivalente si que puede actuar con eficacia contra la brasa y por ello es denominado polvo antibrasa. La mayora de las caractersticas particulares de estos agentes extintores son comunes para todos ellos. Siendo de mayor importancia las siguientes: Facilidad de manejo. Gran distancia de proyeccin. Simplicidad de recarga. No son txicos, irritantes ni corrosivos. No estropean los materiales tratados. Todos van provistos de manmetro de control. DESVENTAJAS: Si no se detecta el incendio en estado de conato, su utilidad es muy discutible. Para que rindan eficientemente es necesario que las personas que los utilicen hayan recibido instruccin acerca de su manejo. No hay uniformidad en la forma de usarlos, lo que puede crear confusin, haciendo necesario el adiestramiento.

CARACTERSTICAS EXTINGUIDORES:

GENERALES

DE

LOS

Los extinguidores son los aparatos ms sencillos que existen para combatir incendios. Son de gran utilidad en incendios de primer grado o conatos. PRINCIPALES VENTAJAS: Fcil manejo; cualquier persona puede aprender a manejar un extinguidor. Fciles de transportar hasta el lugar del incendio. Muy efectivos cuando se utilizan debidamente por una persona adiestrada.

Al seleccionar el equipo de extinguidores hay que escoger los tipos de acuerdo con la clase o clases de
40
185

Sistemas Contra Incendios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


fuego que se puedan presentar. Sin embargo, en determinadas condiciones es til y hasta recomendable el uso de extinguidores de diferente tipo al requerido para la clase de fuego que se necesita combatir. Las siguientes condiciones son las mnimas e indispensable para que los extinguidores resulten eficaces: Intervencin oportuna. El fuego se debe atacar desde el momento en que se declara o por lo menos en su estado de iniciacin, por lo que los extinguidores se deben colocar a la distancia apropiada y en cantidad suficiente. Adaptacin a la naturaleza del fuego. El tipo de extinguidor que se utilice debe ser adecuado al tipo de fuego que se combata, por lo que se debe colocar en un sitio cercano. Conocimiento del modo de aplicacin y funcionamiento. El personal encargado de utilizar los aparatos debe estar familiarizado con la forma de aplicacin y operacin de cada uno de ellos, ya que varan segn el fabricante, lo que implica un adiestramiento constante. Mantenimiento y estado de funcionamiento. Los aparatos deben estar constantemente en estado de buen funcionamiento, lo que implica un mantenimiento concienzudo. Utilizacin. Es muy importante que se sepa la forma de operar de todos los aparatos extinguidores, ya que sta A. puede ser variada. Hay aparatos que funcionan simplemente al voltearse, otros se tienen que voltear y golpear contra el suelo o abrir la manivela o apretar un maneral. En otros, el operador puede controlar la descarga, o por lo contrario, una vez puestos en funcionamiento se descargan totalmente. Los aparatos siempre se deben utilizar en el sentido de la corriente de aire del fuego si es interior. Nunca se debe perder de vista dnde se queda la salida.5

B.

Ver bibliografa A.14 Pg. 93.

Sistemas Contra Incendios


JB3

41
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Lo anterior da una idea de lo importante que es hacer que todas las personas interesadas sepan las instrucciones y segn sus caractersticas pensar en su tipo y cantidad, determinar su colocacin y uso de acuerdo con el riesgo que se proteja.

CLASIFICACIN DE LOS AGENTES EXTINTORES SEGN LOS TIPOS DE FUEGO QUE EXISTEN
C. A-B-C y D, son las distintas formas de aplicar los agentes extintores dependiendo del tipo de extintor que sea y para que tipo de fuego. Al elegir un aparato extintor debe tenerse en cuenta la funcin para la que va destinado, que no es otra que hacer frente el fuego y atajarlo. El comportamiento de un incendio, sin embargo, vara segn sean los materiales que se queman, por lo que la eleccin estar de acuerdo con los materiales que cada recinto pueda contener, mayoritariamente, al riesgo de las llamas. Los agentes extintores de los fuegos tipo A, cuya caracterstica es la de formar brasas, deben ser capaces de impregnar el objeto incendiado, debido precisamente a la necesidad de apagar las brasas. Los tipos que ms se usan son el agua y las soluciones acuosas. Los agentes extintores de los fuegos tipo B, actan ahogando la flama o enfriando el combustible por debajo de su punto de inflamacin, o por inhibicin qumica. Los tipos que ms se usan son las espumas, el

D.

Sistemas Contra Incendios


JB3

42
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


bixido de carbono y los polvos qumicos a base de bicarbonato de sodio o de potasio, o fosfato de monoamonio, el agua en forma de neblina y las sustancias halogenadas. Los agentes extintores de los fuegos tipo C, deben tener la capacidad extintora necesaria y la de no ser conductores de la energa elctrica. Los tipos que ms se usan son los mencionados para el tipo B, a excepcin de las espumas. Las reas que comnmente utilizan este tipo de agentes extintores, son las salas de transformadores elctricos, bancos de energa, salas de equipo de cmputo y de telecomunicaciones, etc., ya que estn propensas a que ocurra un incendio por algn corto circuito o por alguna descarga elctrica. Para evitar en parte esto, todas las reas deben contar con tierra fsica. Si el fuego se produce en presencia de tensin elctrica superior a 25 voltios, cualquiera que sea su clase, se utilizarn los siguientes extintores con la adecuacin que se seala: Polvo polivalente. 1,000 voltios. Aceptable hasta una tensin de
Uno de los agentes extintores para fuego tipo C es el agente extintor FM200.

Polvo convencional. Adecuado. Anhdrido carbnico. Muy adecuado. Hidrocarburos halogenados. Muy adecuados.

Sistemas Contra Incendios


JB3

43
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Los agentes extintores de los fuegos tipo D, deben tener caractersticas especiales segn el combustible de que se trata, por lo que se determinan mediante estudios especiales. Ver en cuadro No.1 la correcta aplicacin de los diferentes tipos de extintores segn tipo de fuego y en los cuadros No.2 y No.3 la colocacin ideal de los mismos.

Sistemas Contra Incendios


JB3

44
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

CLASE DE FUEGO

COMBUSTIBLE

TIPO DE EXTINGUIDOR

AGENTE EXTINTOR

ELEMENTO AL QUE ATACAN LOS AGENTES EXTINTORES


CALOR CALOR CALOR

Todos los combustibles slidos excluyendo materiales con corriente elctrica.

AGUA - CARTUCHO AGUA - PRESIN AGUA - BOMBA

AGUA AGUA AGUA


Solucin de bicarbonato de sodio y cido sulfrico o clorhdrico diluido. Soluciones de sulfato de aluminio y bicarbonato de sodio.

SODA - CIDO

CALOR

ESPUMA

CALOR - OXGENO

POLVO - QUMICOS

Todos los combustibles lquidos y gaseosos.


Bixido de carbono (Co)

Polvos secos de bicarbonato de sodio, potasio o fosfato de monoamonio. Bixido de carbono lquido.

OXGENO

OXGENO

Para esta clase de fuego tambin se utilizan los extinguidores de espuma o neblina de agua que atacan al oxgeno y al calor de la combustin respectivamente.

Todos aquellos en que exista corriente elctrica.

Para esta clase de fuego tambin se utilizan los extinguidores de bixido de carbono y polvos qumicos (no conductores de electricidad) que atacan al Oxgeno de la combustin.

Cuadro No.1 Elaboracin Propia.

Sistemas Contra Incendios


JB3

45
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


COLOCACIN DE EXTINGUIDORES SIN APOYO DE OTRO SISTEMA CONTRA INCENDIOS

RIESGO CLASE:
Superficie mxima que podr cubrir un extinguidor: Distancia mxima que deber recorrer una persona para llegar al extinguidor ms cercano.

I
300 m

II
200 m

III
150 m

IV
150 m

30 m

15 m

15 m

12.50 m

Cuadro No.2 Elaboracin Propia.

COLOCACIN DE EXTINGUIDORES CON APOYO DE UN SISTEMA DE HIDRANTES

CASOS: RIESGO CLASE:


Superficie mxima que podr cubrir un extinguidor protegido por un hidrante: Distancia mxima que deber recorrer una persona para llegar al extinguidor ms cercano.

1. CUALQUIER TIPO DE RIESGO AL CUBIERTO

2. CUALQUIER TIPO DE RIESGO AL AIRE LIBRE

II

III

IV

Todas las clases

500 m

300 m

200 m

150 m

250 m

30 m.

15 m.

15 m.

12.50 m.

15 m.

Cuadro No.3 Elaboracin Propia.


46
185

Sistemas Contra Incendios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Todos los aparatos extintores deben llevar una etiqueta perfectamente visible y de fcil lectura con la identificacin del producto extintor que contienen, as como hacer referencia a su grado de eficiencia y aplicacin aconsejable. Los equipos que tengan un peso de 18 kilogramos se instalarn de modo que la parte superior del extintor este a 1.50 metros del piso. En caso de que se excedan en el peso y no sean montados sobre ruedas, se instalarn en forma tal que la parte superior del extintor est a 1 metro del piso.

Debe estar a una altura de 1.50 metros del nivel del piso.

El nmero de extintores y su ubicacin en el edificio depender de la capacidad de extincin, del tipo de fuego y de la superficie. Los extintores manuales debern estar provistos de por lo menos 6 kilogramos de contenido por cada 150 metros cuadrados.1
Debe estar bien identificado.
1

Ver bibliografa A.14 Pg.294.

Sistemas Contra Incendios


JB3

47
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


B. BOCAS DE INCENDIO
Este tipo de sistema consta de varios elementos que son: unas redes de tuberas y una fuente de alimentacin de agua, dispuestas a distribuir el agente extintor sobre un rea determinada. Son sistemas fijos pero que por medio de las bocas de incendio tienen capacidad de movimiento con el que podrn alcanzar un radio de 36 metros. Este sistema deber garantizar su utilizacin durante una hora, por lo que, si la red no nos garantiza suficiente caudal y presin, se debe de utilizar depsitos.

Localizacin ideal para la colocacin de los extintores.

Sistemas Contra Incendios


JB3

48
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Las bocas de incendio estn formadas por un armario soporte que contendr la boquilla, la lanza, la manguera, los rcores y vlvulas, el manmetro y los soportes. Las bocas de incendio que generalmente se utilizan en edificios de gran altura son las de 25mm y las de 45mm con longitudes de manguera de 20 y 30 metros para las principales y de 15 metros para las segundarias.

Sistemas Contra Incendios


JB3

49
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Los diferentes elementos de la boca de incendios equipada, estarn slidamente unidos a los elementos a conectar y cumplirn con las normativas vigentes; relativas a los rcores de conexin.2 Las lanzas son el nombre que se les da a las bocas o cabezas de las mangueras, constituyendo una pieza terminal de latn o aluminio que se acopla para dirigir el chorro de agua. Pueden ser cortas, cilndricas o bien largas, en forma de punta alanceada. Estas ltimas, denominadas de tipo alemn incorporando un mando manual para la regulacin de la presin y seccin del chorro. El conjunto de mangueras, soporte y accesorios est encerrado en un armario, que puede estar empotrado o adosado a un muro, lo que se considera un armario de superficie. En todos los casos, la tapa ser de marco metlico y estar provista de un cristal que posibilite la fcil visin y la accesibilidad al interior. Asimismo, el armario dispondr de un cierre que facilite su apertura para las operaciones de mantenimiento, por lo general resuelto por medio de cerradura con llave. En previsin de que en el momento de necesitarse utilizar la manguera pudiera surgir cualquier dificultad para abrir la puerta del armario, el cristal estar montado de forma que pueda romperse sin esfuerzo alguno. El interior del armario contar con ventilacin.3

Ver bibliografa A.5 Pg.188.

Ver bibliografa A.5 Pg.188.

Sistemas Contra Incendios


JB3

50
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A partir de los 250 metros cuadrados por planta, conviene ir pensando en instalar una unidad. Cada boca de incendio se situar de manera que el centro del equipo quede, como mximo, a una altura de 1.50 o 1.60 metros sobre el nivel del suelo. Debe colocarse cercano a las puertas o salidas y a una distancia mxima de 5 metros de stas. Debe tenerse en cuenta que la presencia de la boca de incendios no tiene que constituir obstculo alguno para la utilizacin de dicha puerta.

C. HIDRANTES
Se conocen con este nombre a los sistemas de proteccin contra incendio fijos, a diferencia de los extinguidores que son porttiles o mviles. Estn constituidos por un conjunto de vlvulas que sirven para conectar varias mangueras o para tomas de agua para los cuerpos de bomberos.

La separacin mxima entre dos bocas de incendios consecutivas ser de 50 metros; la distancia desde cualquier punto del local protegido hasta la boca de incendios ms prxima no deber exceder de los 25 metros.

Sistemas Contra Incendios


JB3

51
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Generalmente estos se encuentran ubicados en la va pblica o en el exterior de las edificaciones y su uso es exclusivo para los cuerpos de extincin.

D. COLUMNA SECA
Cuando un incendio se ha desencadenado, las dificultades con que se enfrentan los bomberos se pueden apreciar si se piensa en los cubos de gradas llenos de humo, por donde descienden en se huda las personas presas del pnico y por donde los bomberos tienen que irse aproximando con dificultad cargados con su pesado equipo (cascos, herramientas, aparatos respiratorios, palas, hachas, botas, mangueras, etc.) hasta el foco del incendio, a la vez que van montando un sistema de abastecimiento de agua a travs de varias plantas del edificio.

Se deben colocar preferentemente a una distancia de 5 metros de las paredes de los edificios a proteger. Constan de los siguientes elementos: Abastecimiento de agua con volumen suficiente para proporcionar la cantidad necesaria para combatir incendios durante el tiempo que se requiera segn las necesidades particulares de la propiedad protegida. Cuando menos un dispositivo para proporcionar la cantidad necesaria y la presin mnima requerida. Conjunto formado por vlvula, manguera y boquerel llamado propiamente hidrante, colocado de manera que con la longitud de manguera requerida ms la distancia aceptada como enlace del chorro se pueda cubrir ntegramente el rea por proteger.

Sistemas Contra Incendios


JB3

52
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Esto puede evitarse previendo en el cubo de gradas por lo menos una columna seca que consiste en una tubera de gran dimetro de acero galvanizado, colocada verticalmente, que partiendo desde la fachada del edificio discurre generalmente por la caja de escalera, alcanzando las diferentes plantas del edificio. Esta Provista de bocas de salida, del tipo doble siams, a cada dos pisos para la conexin de los servicios de extincin que son los que proporcionan caudal y presin a la instalacin.

E. ROCIADORES AUTOMTICOS
Este sistema de proteccin contra incendios est previsto para trabajar por medio de una red hidrulica en la que se instalan los denominados rociadores automticos (sprinklers) que al abrirse de forma automtica, distribuyen agua en cantidad suficiente para extinguir el fuego o evitar su propagacin. Son consideradas como el medio de proteccin contra incendios de mayor fiabilidad, esencialmente porque cumplen con su cometido de proteger las propiedades con mayores factores de seguridad y rapidez efectiva. Adems no se requiere de la intervencin de hombres y esfuerzos para combatir un incendio.

Sistemas Contra Incendios


JB3

53
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Se instalan en los techos de las plantas a proteger, a intervalos regulares y se conectan entre s mediante tuberas de acero que vienen alimentadas por una red general de la compaa o por un depsito de agua y un grupo de presin exclusivos para la red de extincin. Los rociadores deben descargar agua a ms tardar un minuto despus de haberse activado los detectores. sistema de preaccin que es un poco ms costoso y se emplea en lugares en que se desea tener un mayor ndice de seguridad, ya que su operacin es por detectores de incendio que es un sistema auxiliar que detecta un fuego antes de que los rociadores se abran. Existen tambin una variedad de vlvulas rociadoras cuyas caractersticas particulares dependen del fabricante, pero todas tienen los elementos bsicos para rociar el agua. Por ejemplo los rociadores de pared se utilizan para crear cortinas de agua y proteger muros u otros elementos estructurales expuestos al fuego o separar por este medio unos espacios de otros, o aislar el fuego en una determinada rea considerada peligrosa, etc. Los rociadores decorativos (flush) se utilizan con tubera oculta para lugares donde se requieran determinadas condiciones estticas (museos, almacenes, tiendas, oficinas, centros de reunin, etc.).

Existen diferentes sistemas de rociadores segn su tipo de operacin, como el sistema de tubera llena de agua o hmeda, que es el que ms se usa, por su facilidad y economa en todo tipo de propiedades que se desean proteger; el sistema de tubera seca que se emplea generalmente en los lugares donde existe peligro de congelacin del agua por la temperatura exterior o por algn proceso particular en el interior de los edificios; el

Sistemas Contra Incendios


JB3

54
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


SISTEMAS DE TUBERA SECA Son sistemas de rociadores automticos instalados en una tubera de distribucin que contiene aire o nitrgeno a presin y que al abrir un rociador se pierde la presin y se activa un dispositivo llamado vlvula de tubera seca, la cual permite el paso del agua. Este sistema se usa en lugares donde existe el peligro de congelacin en las tuberas.

Los sistemas de operacin de rociadores que se podrn emplear de acuerdo con las condiciones especiales del riesgo que protegen, son los siguientes:

TIPOS DE SISTEMAS DE ROCIADORES


SISTEMAS DE TUBERA LLENA DE AGUA Son sistemas de rociadores automticos instalados en una tubera de distribucin que contiene agua, la que se descarga inmediatamente cuando se abre cualquier rociador.

SISTEMAS DE PREACCIN En este la red de tubera se encuentra vaca, accionndose el sistema mediante detectores de incendio por temperatura, colocados en las reas protegidas por los rociadores. Al activarse los detectores se abre una vlvula que permite llenar de agua la tubera para descargar por los rociadores abiertos. En determinados casos se prev que al mismo tiempo que el detector abre la vlvula de paso de agua se d una seal
55
185

Sistemas Contra Incendios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


de alarma o que sta se d antes con el objeto de combatir el fuego en su primera etapa. Todo esto se logra por medio de detectores. ROCIADORES SIN SEAL DE ALARMA Son bsicamente vlvulas hidrulicas automticas con salidas de 12 milmetros de dimetro obturadas con un tapn, sostenidos por un juego de palancas inestables sujetas por un arco de metal que se funde a una determinada temperatura (70 C, regulable) permitiendo que se destape. Un marco metlico sostiene al deflector contra el cual el agua golpea pulverizndose y lloviendo sobre el rea afectada por el fuego. Este tipo de rociadores se consideran automticos por el mecanismo de operacin que poseen, el cual se abre solamente en el rea donde se localiza el fuego, ya que se funde por temperatura el metal o fusible que sostiene el tapn de salida de agua. Esto posibilita que se abran uno o varios rociadores automticamente dependiendo de la magnitud del incendio. Estos rociadores se pueden utilizar en los sistemas de tubera llena de agua y en el de tubera seca. En el de preaccin se puede utilizar siempre y cuando se cuente con detectores de incendio ya que de lo contrario no habra un dispositivo que emita una seal para permitir el paso del agua a la tubera.

TIPOS DE ROCIADORES
Existen bsicamente dos tipos de rociadores que se utilizan en los diferentes sistemas automticos y se clasifican de la siguiente manera:

Sistemas Contra Incendios


JB3

56
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Rociadores automticos sin seal de alarma.

Los rociadores pueden quedar en las dos posiciones.

Sistemas Contra Incendios


JB3

57
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


ROCIADORES CON SEAL DE ALARMA Estos sistemas realizan automticamente tres funciones en su actuacin frente a un incendio: detectan el incendio gracias al rociador, que dispone de una ampolla con un lquido termosensible, que por efecto del calor del incendio se rompe y abre el paso del agua por l; conectan y ponen en marcha la instalacin, lo que activa la alarma por accionamiento de seales sonoras hidrulicas; y extinguen el fuego directamente en la zona donde han detectado el aumento de calor. Segn la altura a la que se coloquen tendrn un elemento termosensible de mayor o menor sensibilidad, diferenciados mediante colores para su mejor interpretacin. Dentro de las ampollas se introduce un lquido como alcohol o cetona con una burbuja de aire y un elemento fusible de metal con muy bajo punto de fusin.

Rociador con indicador de alarma.

Sistemas Contra Incendios


JB3

58
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


PARMETROS DE LOS ROCIADORES
Los rociadores se colocan a diferentes distancias dependiendo de ciertos factores, los cuales marcan tambin su capacidad de respuesta, por ejemplo:

A
A y B - Ver cuadro No.4 C, D y E Ver cuadro No.4

Sistemas Contra Incendios


JB3

59
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

CLASE DE RIESGO O GRUPO I II III IV V

VOLUMEN MNIMO DE AGUA (M)


90 200 250 275 300

GASTO MNIMO A PRESIN DE 5 KG/CM (LT/MIN)


1,500 2,200 2,750 3,000 3,300

REA MXIMA POR ROCIADOR (M)


18.60 12.10 12.10 12.10 8.35

SEPARACIN MXIMA POR ROCIADOR (M)

DISTANCIA MXIMA ENTRE MURO Y ROCIADOR


2.22 2.22 2.22 2.22 1.82

DISTANCIA MXIMA ENTRE RAMALES (M)


4.55 4.55 4.55 4.55 3.65

4.55 4.55 4.55 4.55 3.65

Cuadro No.4 Elaboracin Propia.

Sistemas Contra Incendios


JB3

60
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


VENTAJAS Y DESVENTAJAS ROCIADORES AUTOMTICOS DE LOS
ser ms necesario ofrecer a los ocupantes, una oportunidad de sobrevivir en caso de un incendio o un lujo excesivo.1 De no ser posible la instalacin en todo el edificio, cuando menos debe hacerse en las reas ms peligrosas como stanos, tiendas, almacenes, bodegas, restaurantes, talleres, salas de reunin, etc., o donde la carga de fuego sea mayor de 60 kilocaloras por metro.2

Se argumenta contra los rociadores automticos, que causan grandes daos por agua. La prctica ha demostrado que en ms del 50% de los casos no hacen falta ms de 5 rociadores para dominar un incendio, quedando restringidos los daos por agua a los locales donde se da el incendio. Adems los daos por agua pierden casi toda su importancia si se compara su magnitud con la de los que produce un incendio catastrfico. Actualmente, en algunos pases es obligatoria la instalacin de rociadores automticos en edificios. Adems esto beneficia a las operaciones de combate ya que se requieren de 4 a 6 bomberos ms en el incendio de un edificio que no tiene tal instalacin. Es verdad que los sistemas de rociadores no son baratos pero los gastos que origina son econmicamente soportables y quedan compensados por la seguridad que se obtiene. Los propietarios y arquitectos deben hacer las consideraciones econmicas pertinentes para la instalacin de este sistema de proteccin, en relacin con los aparatos sofisticados que se instalan en un edificio, tal como ojos operados electrnicamente y muchos otros apartados lujosos para comodidad de los futuros inquilinos; si esto sucede debe existir tambin suficiente dinero para proveer la necesaria proteccin contra incendios. Adems se debe hacer la pregunta de lo que

4.3.3 SISTEMAS PARA LA VENTILACIN DE HUMO Y CALOR


Durante un incendio los cubos ascensores tanto como los corredores, etc. que se usan como rutas de permanecer libres de humo y calor evacuacin de los ocupantes y el bomberos. de escaleras y pasillos, tneles, escape, deben para permitir la ataque por los

Este problema se resuelve con una instalacin de ductos para ventilacin, separados y situados a un lado del cajn de escaleras y conectados a ste y a las otras rutas de escape con aparatos de succin controlados automticamente por medio de detectores de humo colocados estratgicamente.
1 2

Ver bibliografa A.14 Pg. 295. Ver bibliografa A.14 Pg.290.

Sistemas Contra Incendios


JB3

61
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.3.4 MEDIDAS DE PREVENCIN PARA LA PROTECCIN CONTRA INCENDIOS
A continuacin se enumerarn algunas de las medidas de prevencin que se deben de tomar en cuenta en un edificio para la proteccin contra incendios: Se deber colocar extintores en zonas comunes, en sitios muy visibles y de fcil acceso en cualquier momento, con una distancia mxima de 25 metros, desde un posible punto de fuego. Se colocar un extinguidor con una potencia no menor de 2A a cada 3000 pies cuadrados de distancia al rea protegida. Se colocar al menos un extinguidor en cada piso y cercano al rea de gradas. Quedan prohibidos los extintores de tetracloruro de carbono y otros de lquido vaporizante txico. Si el edificio tiene una altura menor a 24 metros, entonces no se colocar columna seca. Se colocarn detectores de humo en zonas de riesgo de un incendio, como archivos, bibliotecas, etc. Se excluir el rea de cocina puesto que esta zona est propensa a humos producidos por los alimentos cocinados. Se debe de colocar una red de rociadores de agua conectada a una bomba hidroneumtica o a un tanque elevado. Se debe instalar una bomba hidroneumtica independiente para el sistema de rociadores contra incendios. En salas de computo, de tableros de telefona o similares, se colocar un sistema parecido al de rociadores con la excepcin de que en lugar de agua saldr un agente qumico tipo espuma. Se debe colocar hidrantes en el exterior de la edificacin si la distancia de evacuacin descendente no es menor de 30 metros. Se deber colocar por lo menos una boca de incendio equipada, por cada nivel de la edificacin. De ser posible se colocar un sistema de alarma para que en caso de un incendio pueda alertarse a toda la gente del edificio y al cuerpo de bomberos ms cercano de la localidad. En caso de que en el edificio exista un sistema de alarma se debern colocar en un lugar visible y a una altura prudente los dispositivos para accionar las sirenas que indican que se esta produciendo un incendio. Colocar botes con arena en lugares estratgicos donde no se pueda colocar un extintor. Los materiales de paredes y techos de pasillos de evacuacin, debern ser resistentes al fuego. Se debe colocar luces de emergencia en zonas comunes.
62
185

Sistemas Contra Incendios


JB3

4.4 INSTALACIONES DE APOYO PARA LA PROTECCINCONTRA INCENDIOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.4.1 SUMINISTRO DE AGUA
Todo edificio debe contar con un depsito y una instalacin hidrulica exclusiva para el combate de incendios. Si el edificio es muy alto se deber seccionar verticalmente a cada 20 pisos como mximo. Cada seccin deber tener en su lmite superior uno o varios tanques de agua que alimentarn por gravedad a la red de distribucin de su seccin, que estar interconectada en forma de circuito. Se deber contar con bombas hidroneumticas para suministrar el agua a los tanques desde la cisterna o depsito general, abastecido por el servicio municipal. Se deber proveer un adecuado abastecimiento de agua tanto para el suministro de la instalacin como para uso de los bomberos.1 Los abastecimientos o depsitos de agua para los sistemas contra incendio pueden ser: Naturales: mar, lagos, ros, pozos. Artificiales: presas, canales, cisternas, depsitos elevados, tanques.

Se considera que los abastecimientos de agua del servicio pblico no son aceptables para alimentar directamente las protecciones contra incendio a no ser que dichos servicios pblicos se utilicen para proporcionar el agua necesaria a un depsito, de donde se deber tomar el agua para la red de los sistemas contra incendio.

Ver bibliografa A.14 Pg. 292.

Instalaciones de Apoyo
JB3

63
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


La razn es obvia, ya que la alimentacin del servicio pblico no est bajo el control del usuario, por lo que se puede dar el caso de que por reparaciones o exceso de servicio a otros usuarios en determinadas ocasiones carezca del lquido necesario para combatir incendios. Adems, generalmente las redes del servicio pblico de nuestras comunidades no estn diseadas para proporcionar la cantidad y presin necesarias en caso de incendio. Para determinar el volumen de agua necesario, intervienen varios factores, como el dimetro y nmero de dispositivos contra incendios (rociadores, bocas de incendio, hidrantes, etc.), que sean precisos utilizar en un fuego supuesto en el rea ms peligrosa y el tiempo que se tuvieran que usar dichos dispositivos. En ambos factores influye una serie de consideraciones, como el tiempo que tardaran en llegar los bomberos con sus carros cisterna, la peligrosidad de la propiedad en cuanto a sus procesos o cantidad de combustible que contengan, tipo de construcciones, si se encuentran en reas aglomeradas o no, etc. Los abastecimientos mnimos de agua que se aceptan son: 7,500 galones (28,500 litros) para sistema de bombeo. 4,500 galones hidroneumticos. (17,000 litros) para tanques

A. FUENTES DE AGUA
El agua que se usa en las redes de hidrantes deber ser de calidad apropiada; es decir, no deber contener en su solucin sustancias que daen o entorpezcan el equipo de proteccin contra incendio ni que constituyan un peligro el mezclarse con las materias que sean presas del incendio. Las fuentes de agua se dividen en dos clases: FUENTES PRIMARIAS: son aquellas que alimentan con agua al riesgo protegido y pueden ser de cualquier clase, siempre y cuando proporcionen agua de calidad y en volumen adecuados para cumplir con su cometido. Estas fuentes pueden ser ros, presas, cisternas, pozos, servicios municipales, etc. FUENTES DIRECTAS: son aquellas que proveen permanentemente de agua con la calidad, volumen y la presin exigidos, a la red de dispositivos contra incendio, y pueden ser los: depsitos por gravedad y a presin y equipos de bombeo.

5,000 galones (19,000 litros) para tanques elevados.

Instalaciones de Apoyo
JB3

64
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


B. SISTEMAS PARA PROPORCIONAR EL GASTO Y PRESIN NECESARIOS
Con el objeto de que a los dispositivos contra incendio colocados en situacin ms desventajosa se les pueda proporcionar la presin y el gasto mnimo requeridos, es necesario que del abastecimiento de agua se entregue el lquido a la red contra incendio por medio de sistemas o dispositivos apropiados para el objeto, por ejemplo: SISTEMAS POR GRAVEDAD: Si el depsito de agua se encuentra a una altura suficiente, por gravedad se podrn vencer las prdidas por friccin de altura u otras que se puedan presentar en la tubera y tener en los dispositivos ms alejados o ms desventajosos la presin y los gastos mnimos requeridos. Adems, lo anterior ser automtico en el momento de abrir la vlvula de cualquiera de los dispositivos, debido a la presin esttica que existir en toda la tubera. Por su eficiencia, esto es lo ms recomendable en sistemas, aunque desafortunadamente no es el ms econmico a nos ser que el depsito elevado ya exista o sea necesario para los servicios generales, en cuyo caso se aprovecha para utilizarlo en sistemas contra incendios, cuando se pueda contar siempre con el volumen de agua requerido. Cuando un depsito elevado se utiliza a la vez para el sistema contra incendio y para el servicio general se debe cuidar de que las lneas de tubera sean independientes, adems de que la salida para la red de tubera de servicio est a una altura tal dentro del taque, que siempre quede como reserva en el mismo, el volumen mnimo requerido para las protecciones contra incendio.

Si la altura del tanque no es suficiente para que se cumpla con el requisito de presin en los dispositivos contra incendio ms alejados o ms desventajosos, ser necesario instalar una bomba incrementadota de presin, a la base del tanque donde se conecta la tubera de protecciones contra incendio. La bomba debe ser automtica de manera que al abrir un hidrante se accione el motor de la misma.2
2

Ver bibliografa A.14 Pg. 104.

Instalaciones de Apoyo
JB3

65
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


SISTEMAS DE BOMBEO O HIDRONEUMTICOS: Cuando el depsito de agua se encuentre al nivel del suelo o sea subterrneo, es necesario contar con un sistema de bombeo para poder proporcionar la presin y el gasto requeridos. Generalmente las bombas que se utilizan en los sistemas de protecciones contra incendios son centrifugas, ya que stas pueden ser acopladas a motores elctricos, de combustin interna o turbinas de vapor, adems de que pueden fcilmente adaptarse para que su funcionamiento sea automtico. Cuando las bombas se utilizan para proporcionar una mayor presin que de otra manera sera insuficiente, se les conoce como bombas incrementadotas de presin, o bombas booster. Generalmente se instalan en una tubera de derivacin sobre la tubera matriz de manera que sta se pueda usar directamente cuando as se desee. Si las bombas se utilizan para proporcionar pequeos gastos para compensar posibles prdidas o fugas, se les llama bombas jockey, y se emplean generalmente para conservar la presin en las redes de tubera, evitando que la bomba contra incendio empiece a funcionar por fugas insignificantes. Las bombas que formen parte del equipo contra incendio debern tener las siguientes caractersticas: Poder rendir 150% de su capacidad normal con 65% de su presin normal. Ser siempre del tipo cebadas o autocebantes.
66
185

Lo anterior es necesario, ya que el tubo de succin de la bomba debe estar siempre lleno de agua para que trabaje eficientemente. De preferencia, la alimentacin de la bomba debe ser por presin, pero cuando sea por succin, la altura de la misma no deber exceder de 4.50 metros y adems deber estar provista de una vlvula de pie, su pichacha y una manera de cmo cebarla. La red hidrulica se compone de tubera, vlvulas, conexiones, etc. del tipo y dimetros adecuados para conducir el agua desde el abastecimiento hasta la salida por mangueras, rociadores, hidrantes, etc. Dadas las caractersticas de cada riesgo protegido se deber estudiar y disear la misma, ya que esto depender del tipo de abastecimiento, sistema, presin y gasto a la red, longitud y recorrido de la tubera, tipos de dispositivos contra incendio y otros factores.

Instalaciones de Apoyo
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.4.2 PLANTA DE EMERGENCIA Un edificio debe estar equipado con una o varias unidades generadoras de corriente elctrica de emergencia que en caso de falla del servicio normal, alimente de energa las bombas de las instalaciones hidrulicas de extincin, ascensores, iluminacin de pasillos, escaleras, salidas, seales y dems medios de evacuacin y aparatos, equipos y sistemas necesarios para la prevencin de incendios. Estas unidades deben ser independientes del sistema de energa normal del edificio y deben encontrarse en un rea separada de las dems partes del edificio y en un lugar accesible desde la calle. Los cables de corriente no deben ir juntos a los del servicio normal; se deben colocar en un ducto propio y resistente al fuego. La operacin de la planta debe ser automtica.

Instalaciones de Apoyo
JB3

67
185

4.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD EN LOS EDIFICIOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.5.1 CONSIDERACIONES PARA BRINDAR UNA MAYOR SEGURIDAD EN LOS EDIFICIOS EN CASO DE UN INCENDIO
En un edificio se deben tomar en cuenta algunas consideraciones para resguardar la integridad de las personas que lo ocupan en caso de que se produzca un incendio. Comnmente estas consideraciones se toman en cuenta desde la etapa de diseo del edificio, aunque a veces se hace cuando ya se ha terminado de construir. Lo importante es saber cuales son los aspectos de seguridad que se deben tener en mente al momento de disear un edificio, o en su defecto, cuales son los que hay que tomar en cuenta para brindar seguridad en un edificio ya terminado. La ubicacin geogrfica de un edificio tambin presenta dificultades; por ejemplo, construcciones en acantilados, cerros o lomas con mucha pendiente, de tal manera que las mangueras y los chorros no pueden alcanzar o acercarse al incendio. El acceso al interior de edificios puede ser muy difcil donde existen grandes reas techadas, edificios con muros ciegos, fachadas falsas, o anuncios cubriendo gran parte de muros exteriores y donde hay medios inadecuados de ventilacin; todo esto puede retardar seriamente el ataque efectivo en el interior por los bomberos e impedir el rescate de los ocupantes atrapados.1 Existen varios mtodos para proveer accesos para los bomberos al interior de edificios, como las aberturas y paneles de acceso en muros, ventilas en techos, etc. Una de las mejores soluciones a este problema es un sistema completo de rociadores automticos con una conexin para el equipo de bomberos.

4.5.2 ACCESIBILIDAD PARA EL COMBATE DE INCENDIOS


En un edificio, la accesibilidad exterior es ideal cuando los bomberos pueden operar por todos sus lados. Es necesario limitar las reas de pisos por varias razones; una de ellas es el nmero de lados por los cuales es accesible un edificio. En reas congestionadas solamente las caras de los edificios que dan a la calle son accesibles. Algunos problemas tpicos que afectan la accesibilidad exterior son: almacenamiento en los patios, zonas de estacionamiento, zonas de carga y descarga de vehculos y ferrocarriles, edificios muy congestionados y muy juntos entre s y barandales construidos de tal manera que restringen el paso.

En determinados casos las ventanas se pueden utilizar como vas de acceso al edificio.
1

Ver bibliografa A.12 Pg. 149.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

68
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.5.3 PROTECCIN DE ABERTURAS
La apropiada proteccin de aberturas en entrepisos, muros y divisiones es de suma importancia para la prevencin de incendio. El objeto es evitar la prdida de vidas y el aumento de daos materiales en edificios, debido a la propagacin de fuego y humo. Las aberturas se clasifican en dos tipos generales: Aberturas Verticales. Aberturas horizontales. La proteccin de aberturas verticales se obtiene cerrando las aberturas hechas en muros y entrepisos para el paso de escaleras, elevadores, sistemas de ventilacin, iluminacin, tuberas, etc., con muros o divisiones resistentes al fuego y colocando puertas u otros tipos de proteccin contra incendio. Lo ms importante es proteger la vida de las personas y bomberos que deben entrar al edificio para el rescate y combate del incendio.

ABERTURAS VERTICALES: la falta de cerramiento en aberturas verticales es la causa por la que el fuego se propaga a los contenidos combustibles situados en los pisos superiores y encima del incendio, adems de que cortan totalmente los medios de escape de los ocupantes. El peligro potencial en edificios como los de tiendas de departamentos, son las escaleras elctricas y las fijas, elevadores, montacargas y otras aberturas sin proteccin. El fuego y el humo se propagan rpidamente a travs de tales aberturas. Los equipos automticos de extincin no sustituyen la proteccin que se debe tener en tales aberturas. Los requerimientos de resistencia a incendio de los medios usados para la proteccin de aberturas verticales, varan con el tipo de construccin ocupacin y altura del edificio.2
2

Ver bibliografa A.14 Pg. 210.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

69
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Una proteccin adecuada para el cubo de gradas es la colocacin de puertas contra incendio en cada piso, ya que permite a los ocupantes del edificio la evacuacin de todos los pisos hasta el nivel de la calle, y adems limita el incendio en cada piso. Estos elementos se deben construir con materiales suficientemente resistentes al fuego, para dar un amplio margen de tiempo para la evacuacin y tambin proveer acceso y posibilidad de refugio a los bomberos y otras personas durante un incendio. Los tiros para desperdicios y ropa sucia deben ser de aluminio, acero aluminizado o acero inoxidable. Estos deben estar encerrados con materiales que tengan la misma resistencia al fuego que la requerida para otras aberturas verticales en el edificio. ABERTURAS HORIZONTALES: son aquellas hechas en muros y divisiones interiores y muros exteriores. 1. Muros y divisiones interiores: las aberturas en muros y divisiones que requieren un grado de resistencia al fuego se deben proteger con puertas contra incendio. Estas puertas deben ser de un diseo y rango de resistencia apropiado el peligro e importancia de la situacin. 2. Muros exteriores: se deben usar puertas, ventanas, materiales contra incendio o bloques de vidrio para proteger las aberturas en los muros exteriores.

4.5.4 PUERTAS CONTRA INCENDIO


Las puertas contra incendio son los medios que se utilizan y aceptan ms ampliamente para la proteccin de aberturas tanto verticales como horizontales. Estas puertas se deben construir de acuerdo a un diseo y especificaciones para que puedan soportar varios grados de temperatura durante un incendio, por lo que la capacidad y conveniencia de una puerta contra incendio se deben probar en laboratorio.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

70
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Las puertas se deben probar tal como se instalar en la realidad, con su marco, accesorios, paneles de vidrio alambrado y otros elementos necesarios que complementan la instalacin. La prueba determinar el comportamiento bajo curva estndar de tiempotemperatura, midiendo el tiempo y la temperatura de la superficie no expuesta de la puerta, y sujeta a las presiones del chorro de las mangueras aplicadas a 6 metros de distancia de la puerta en diferentes perodos que dependern de la dimensin de la puerta y el rango en horas para el cual se prueba la puerta. Con esto se obtendr el rango de resistencia de la puerta en horas, el tipo de abertura para el cual es apropiada y la elevacin de temperatura en la superficie no expuesta, a los 30 minutos de fuego.3 Tipo B: son las situadas en cerramientos de comunicacin vertical de un edificio (escaleras, elevadores, etc.). Las puertas para proteger estas aberturas deben tener un rango de resistencia a incendio de 1 1 horas. Tipo C: son las situadas en corredores y divisiones de cuartos. Las puertas para proteger estas aberturas deben tener un rango de resistencia a incendio de de hora. Tipo D: son las localizadas en los muros exteriores y que estn expuestas a un fuego severo desde el exterior del edificio. Las puertas para proteger estas aberturas deben tener un rango de resistencia a incendio de 1 horas. Tipo E y F: son las localizadas en los muros exteriores y que estn expuestas a un fuego moderado o ligero desde el exterior del edificio. Las ventanas o tapas para proteger estas aberturas deben tener un rango de resistencia a incendio de de hora.

A. CLASIFICACIN DE ABERTURAS PARA PUERTAS CONTRA INCENDIO Esta clasificacin tiene el propsito de definir los tipos ms comunes de aberturas y con este dato seleccionar la puerta adecuada. Se clasifican de la A a la F, de acuerdo con sus caractersticas y localizacin. Tipo A: son las situadas en muros que separan edificios o dividen reas de un solo edificio. Las puertas para proteger estas aberturas deben tener un rango de resistencia a incendio de 3 horas.
3

B. TIPOS DE PUERTAS CONTRA INCENDIO Los tipos de construccin de puertas contra incendio son los siguientes: Puertas Compuestas: hechas con un material central qumicamente tratado, con forro y marco de madera tratados contra incendio, o forrada y enmarcada con metal calibre No. 24 o menor.
71
185

Ver bibliografa A.14 Pg. 212.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Puertas Metlicas: son huecas (tipo tambor). Estn hechas con bastidor metlico y forradas con lmina calibre No. 20 o menor. Puertas Mixtas: (tipo tambor). Estn hechas con bastidor de madera y forradas con lminas calibre No. 24 o menor. Puertas de Hojas Metlicas: estn hechas con un marco metlico y una hoja de lmina calibre No. 22 o menor. Cortinas de Acero Enrollables: estn hechas de acero con tiras movibles y cerradas con lmina calibre No. 20 o menor. Puertas de Lmina Delgada: estn hechas de dos o tres hojas de madera ensamblada recubierta con lmina de acero galvanizado calibre No. 30 o menor: Las puertas abatibles sencillas, en medidas estndar, operan fcilmente y cierran hermticamente. En grandes aberturas las puertas pueden instalarse por pares; stas tienen algunas complicaciones como la colocacin de un astrgalo en el centro y requieren aparatos que coordinen y aseguren del cierre de las puertas en la secuencia apropiada; por tanto puede complicarse su instalacin.

C. MTODO DE OPERACIN DE PUERTAS El mtodo de operacin de una puerta contra incendio est generalmente en funcin del tipo de la puerta y las limitaciones fsicas de la abertura donde se instalar. Puertas Abatibles: es obvio que debe existir el espacio necesario para el abatimiento de este tipo de puertas; pero en algunos casos sera preferible una puerta deslizable como en los elevadores o montacargas.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

72
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Puertas abatibles.

Puertas abatibles.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

73
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Puertas Corredizas: este tipo de puertas es generalmente aceptable donde el espacio y condiciones de servicio lo permiten excepto para salidas de emergencia. Estas se pueden montar pegadas al muro y requieren poco espacio de piso. Pueden ser inoperantes debido a que se apilan materiales contra ellas; esto se puede evitar usando las guardas convenientes. Las puertas corredizas se usan slo donde existe suficiente espacio sobre el muro alrededor de la abertura y deben estar normalmente abiertas pero arregladas para cerrar automticamente en caso de incendio; normalmente estn cerradas y se abren slo ocasionalmente.4 Puertas con Deslizamiento Vertical: estas puertas slo deben instalarse donde no se puedan usar las abatibles o las corredizas. Por lo general no se deben permitir puertas de este tipo en salidas, excepto en determinadas circunstancias, debido a la dificultad de abrirse despus de que se cierran y porque pueden operar mientras hay personas en la abertura. Puertas Enrollables: este tipo de puertas se puede instalar donde las limitaciones de espacio no permiten usar otro tipo; pueden montarse dentro de una abertura donde no estn expuestas a daos por cadas de materiales, colocadas por el interior de aberturas exteriores donde existe un severo peligro de incendio y arregladas para cerrar automticamente. Estas son relativamente hermticas y tienen las mismas objeciones de las puertas con deslizamiento vertical.

Ver bibliografa A.14 Pg. 222.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

74
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Puertas de Paso, Tiros, Montacargas y Tableros de Servicio: son de abatimiento sencillo, con marco, mecanismo de cerrojo y nicamente para aberturas que no excedan de 80 centmetros de ancho o alto. Estas se colocan tambin en ductos de instalaciones.

D. MEDIOS DE CIERRE DE PUERTAS Existen dos tipos de medios de operacin de cierre de puerta contra incendio, y son: Puertas de cierre propio. Puertas de cierre automtico.

Puertas de Cierre Propio: son aquellas que cuando se abren regresan a la posicin cerrada. Se puede hacer de cierre propio mediante un sistema de pesos suspendidos por cuerdas, cables o cadenas sobre poleas o por medio de algn aparato montado en la puerta, que haga esa funcin. Desde el punto de vista de la seguridad de la vida es preferible tener puertas en las aberturas de elevadores y montacargas en posicin normalmente cerrada. Las puertas en escaleras y como barreras de humo en corredores que son medio de evacuacin, deben ser del tipo de cierre propio. Las puertas en escaleras y corredores no deben mantenerse abiertas.
Puerta con dispositivo de cierre propio.

Puertas de Cierre Automtico: este tipo de puertas se puede hacer de cierre automtico mediante: a) Algn aparato que haga la funcin de cierre y otro que la mantenga abierta y operen por calor, humo u otros productos de la combustin.
75
185

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


b) Un sistema de pesos suspendidos por cuerdas, cables o cadenas sobre poleas y arreglado de tal manera que al fundirse un fusible u otro aparato que trabaje por los productos de la combustin, accione el sistema que permite cerrar la puerta. E. MANTENIMIENTO INCENDIO DE PUERTAS CONTRA

El mantenimiento continuo de las puertas contra incendio es esencial, ya que de otra manera se podra anular su efectividad. Algunos de los aspectos que se deben observar para el buen funcionamiento de las puertas son los siguientes: a) Las puerta deben ser operables en todo momento; por lo tanto es necesario un programa de inspeccin y mantenimiento continuo para asegurarse que las puertas estn cerradas o se cerrarn cuando ocurra un incendio. b) Las guas deben estar bien lubricados para facilitar la operacin. c) Es necesario mantener los alrededores de la puerta y la abertura, limpios y despejados de cualquier objeto que obstruya o interfiera es su operacin. d) Cuando sea necesario se deber construir un marco o proteccin de tubos o barras alrededor de las puertas corredizas para evitar el apilamiento de materiales contra la puerta. e) Las puertas deben estar cerradas o arregladas para el cierre automtico. El bloqueo o los bordes abiertos de las puertas las hacen ineficaces. f) Los sistemas de cierre propio o automticos deben estar en apropiadas condiciones de trabajo en todo momento.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

76
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


g) Los herrajes se deben examinar frecuentemente y reemplazar de inmediato las partes defectuosas, (bisagras, cerrojos, rodamientos, etc.). h) Cualquier fisura en las partes metlicas se debe reparar rpidamente. Las puertas de lmina especialmente estn expuestas a oxidacin y desintegracin. i) Los fusibles y otros elementos activados por calor no se deben pintar. Se debe cuidar que no haya acumulacin de pintura en los rodamientos y partes deslizables. j) Todas las puertas colocadas en posicin cerrada se deben operar en intervalos frecuentes para asegurar su operacin. k) Los cables o cadenas de puertas suspendidas se pudren, oxidan o fuerzan, por lo que se deben inspeccionar frecuentemente. l) Las puertas deben estar cerradas durante la noche, das de asueto. minutos por un fuego relativamente pequeo que haga peligrosos los corredores y ocasione el pnico entre los que tratan de evacuar el edificio. Para evitar la propagacin del humo se puede usar barreras contra humo de construccin ligera y resistencia limitada al fuego pero de material incombustible.5 En edificios donde el ltimo recurso son las barreras contra humo para lograr la evacuacin, stas deben tener una resistencia al fuego de ms de 1 hora. Las puertas contra humo pueden ser de metal, forradas de metal o madera tratada con paneles de vidrio alambrado. En edificios de no ms de dos pisos y de construccin no resistente a incendio las puertas contra humo pueden ser de madera slida tratada, de no menos de 3.5 cms. de espesor y ser de tipo de cierre propio.

4.5.5 PUERTAS CONTRA HUMO


En edificios donde requieren especial atencin la seguridad y la rpida evacuacin de muchos ocupantes, es esencial que el humo y el fuego se confinen tanto como sea posible al rea donde se origin el incendio. Se puede generar suficiente humo en unos cuantos

Ver bibliografa A.14 Pg. 227.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

77
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.5.6 MTODOS ESPECIALES PROTECCIN DE ABERTURAS PARA
minuto por metro lineal de abertura. La operacin se inicia por el mismo aparato de deteccin que acciona el sistema de abastecimiento.

Si una escalera elctrica sirve como salida de emergencia debe ser encerrada de la misma manera que los cubos de escaleras comunes; pero si por razones arquitectnicas y si no se programa como salida de emergencia y existe un sistema de rociadores automticos, la abertura de esta escalera puede estar protegida por alguno de los siguientes mtodos. Rociadores de venteo. Roco de agua. Obturador enrollable. Proteccin mnima de aberturas.

B. MTODO DE ROCO DE AGUA La proteccin de aberturas en muros y pisos, por las que pasan los transportadores, presenta ciertas dificultades en algunos casos. Donde las puertas contra incendio u obturadores son imprcticos, es ms adecuado el mtodo de proteccin que incorpora directamente el efecto de la presin y enfriamiento del agua de roco por boquillas rociadoras. Con el diseo apropiado de boquillas y presin de agua para proveer la velocidad y dimensin de partculas, el efecto de presin de las boquillas se convierte en cortina debido a la diferencia de temperatura entre un lado y otro del muro y por la altura de la abertura sobre el nivel del piso, a menos que las corrientes de aire sean adversas. El efecto de enfriamiento del roco es directamente proporcional al tiempo de exposicin de los gases calientes sobre el plano de roco; la efectividad de la absorcin del calor se puede incrementar agregando un cerramiento a la abertura.6 Cuando el incendio se puede originar en cualquier lado de la abertura, se deben instalar boquillas en ambos lados. Las boquillas deben ser controladas por una
6

A. MTODO DE ROCIADORES DE VENTEO Consiste en la combinacin de sistemas automticos de deteccin de fuego y humo, sistema automtico de abastecimiento de agua y cortina automtica de agua. El sistema automtico de abastecimiento debe tener suficiente capacidad para crear una cada de agua de no menos de 900 metros por minuto. El sistema puede actuar por aparatos trmicos o por detectores de humo. La cortina automtica de agua consiste en rociadores abiertos o boquillas de roco que rodean la abertura del piso y descargan no menos de 35 litros por

Ver bibliografa A.14 Pg. 228.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

78
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


vlvula automtica que acte por un detector de calor y adems deben existir vlvulas de control manual para prevenir daos excesivos por agua. Cuatro boquillas por lado son recomendables para dar una proteccin completa a la abertura. La descarga de agua debe ser de 80 a 160 litros por m por minuto, o ms dependiendo de la altura de la abertura y los efectos desfavorables de la cortina. Las boquillas deben tener un ngulo de no ms de 30 entre la lnea de centro de la descarga de la boquilla y la lnea perpendicular al plano de la abertura. Para evitar la entrada de aire forzado del rea de fuego a otras reas, las dems aberturas de comunicacin del rea de fuego se deben proteger de la manera comn. el obturador puede hacerse de cierre manual y diseado para mantener un determinado peso vertical.

D. PROTECCIN MNIMA DE ABERTURAS La proteccin mnima que se debe proveer para aberturas de pisos consiste en rodear la abertura con salientes incombustibles en forma de mampara y colocar rociadores automticos muy juntos por fuera de los salientes. Estas salientes se deben extender un mnimo de 60 centmetros abajo del plafn y debajo de los rociadores. Si existe la posibilidad de un incendio rpido e intenso la dimensin anterior se debe incrementar. Estas salientes en forma de cortina estancarn el calor, acelerarn la operacin de los rociadores y el sistema de alarma; inducen la accin de enfriamiento y reducen la posibilidad de que un gran nmero de rociadores operen.

C. MTODO DEL OBTURADOR ENROLLABLE Este mtodo consiste en una tapa enrollable de cierre propio que cierra completamente la parte superior de la escalera elctrica o abertura. El obturador acta por un sistema automtico de deteccin de calor o humo. La velocidad a la cual cierra el obturador est limitada a 90 metros por minuto y el borde de conduccin del obturador debe ser sensitivo a una fuerza aplicada a l, que obliga a detener el cierre del obturador y retroceder 15 centmetros y cerrar otra vez. Esta medida de seguridad tiene el objeto de evitar daos a personas que puedan estar en la abertura cuando el obturador comienza a cerrarse. Sin embargo

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

79
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.5.7 DISEO DE PISOS
Uno de los factores ms importantes para limitar los daos por incendio, es el diseo de los pisos para resistir el paso de calor, humo, gases y agua, de un nivel a otro. Como el fuego se propaga hacia arriba mucho ms rpidamente que hacia abajo la construccin de la parte inferior del piso es mucho ms importante que la superficie superior. Los pisos de madera (parquet, duela y similares) colocados sobre una losa firme de concreto u otra construccin resistente a incendio, slo representan un pequeo aspecto en la seguridad contra incendio del edificio, a menos que estn colocados de manera que se forme un espacio entre el suelo y la losa a travs del cual pueda propagarse el fuego.7 Los alfombrados o encarpetados contribuyen a la propagacin del fuego dependiendo de la superficie y densidad del material fibroso, su estructura qumica y otros factores. An no se ha desarrollado un mtodo de prueba especfico que ayuda a evaluar la potencialidad de la propagacin del fuego en tales materiales.

A. IMPERMEABILIDAD Y DESAGE DE PISOS La impermeabilidad y el drenaje apropiado de pisos son conceptos importantes en el diseo de edificios, para
7

Ver bibliografa A.12 Pg. 159.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

80
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


reducir los daos potenciales por agua a los niveles inferiores. Las encuestas de prdidas por incendio han mostrado que muchos de los grandes daos son atribuibles a la falta de impermeabilidad y drenajes de pisos. La impermeabilidad del piso debe ser total y cubrir hasta 10 o 15 centmetros arriba de muros y columnas. Toda la tubera, ductos y aberturas que atraviesan el piso, as como los sostenes de la maquinaria empotrados al mismo deben estar provistos de collares impermeables. Sin drenaje y en un piso impermeable el agua pronto se eleva sobre los muros y aumenta considerablemente la carga sobre el piso. Las coladeras o salidas de agua colocadas sobre los muros son los desages ms satisfactorios, aunque tambin son aceptables las coladeras de pisos conectadas a tubos de dimetro adecuado o una combinacin de coladeras en muros y pisos. El nmero de coladeras o desages depende del peligro y cantidad de agua probable que se tendr. Para condiciones promedio, se da la siguiente tabla que est basada en el uso de coladeras de 10 centmetros de dimetro:

NMERO MNIMO DE COLADERAS


REA DE PISO Hasta 45 m. Hasta 68 m. Hasta 90 m. No. DE COLADERAS PARA MURO O PISO 2 3 4

B. COLADERAS ADICIONALES: Para riesgos con ocupaciones muy peligrosas o pisos con impermeabilidad cuestionable, 1 coladera adicional por cada 45 m. Para riesgos con ocupaciones moderadamente peligrosas con pisos impermeables, 1 coladera por cada 90 m. Para riesgos con ocupaciones ordinarias con pisos perfectamente impermeables, 1 coladera por cada 180 m.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

81
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Las instalaciones de drenaje deben estar diseadas para desalojar totalmente el agua de los rociadores e hidrantes desde que los sistemas entren en operacin.

4.5.9 PROTECCIN CONTRA ELECTRICIDAD ATMOSFRICA EVITAR RIESGOS DE INCENDIOS

LA PARA

La proteccin tradicional de un edificio contra las descargas de electricidad atmosfrica se encomienda a la instalacin de un pararrayos situado en la parte ms alta de la construccin. La misin del pararrayos no es otra que la de facilitar la captacin, recepcin y conduccin del rayo cuya descarga acepta para trasladar su terrible potencial elctrico a tierra, lo que hace por intermedio de un cable aislado que transportar al suelo introducindole hasta cierta profundidad del terreno donde se disipar.

4.5.8 BLOCK DE VIDRIO


En algunos casos el block de vidrio puede ser particularmente conveniente por razones estructurales y arquitectnicas y tambin puede proveer un buen grado de proteccin contra incendio. Sus ventajas son su ligereza, no permiten la filtracin de aire, controlan la transmisin y difusin de luz, tienen relativamente alto aislamiento trmico y dan proteccin contra incendios ligeros. Su uso se debe restringir a aberturas que no excedan de 12 m de rea o 3.60 metros de ancho o alto, que estn expuestos a incendios ligeros.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

82
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A. LOS PARARRAYOS
De manera fundamental, un pararrayos se basa en el invento de Benjamn Franklin, que data de 1,572 y que, prcticamente no ha sufrido grandes innovaciones en cuanto se refiere a los pararrayos de tipo convencional que se utiliza todava en nuestros das, despus de 250 aos de su aparicin, y que por esto se llaman tcnica y comercialmente con el nombre de su inventor. El pararrayos es una aplicacin prctica del denominado efecto de las puntas. Formado generalmente por barra metlica de cobre o de acero galvanizado terminada con un punta, a veces por un conjunto de varillas del mismo material constituyendo un haz que coloca en la parte ms alta de la casa para proteger. Por su parte inferior la barra metlica se conecta a tierra por intermedio de un cable de cobre exterior, de seccin adecuada. Esta conexin ha de ser de muy baja resistencia hmica, para que el pararrayos se encuentre en todo momento al mismo potencial que pudiera producir en el instante de absorber la descarga elctrica atmosfrica. La instalacin debe garantizar que ninguna diferencia de tensin peligrosa pueda alcanzar a las personas, as como evitar que aparezcan descargas elctricas entre las partes metlicas de los edificios. La instalacin de un pararrayos se compone de tres elementos: el captador, la instalacin de cableado y la puesta a tierra.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

83
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


En tales condiciones, la acumulacin de carga elctrica en el pararrayos favorece la formacin y desprendimiento de electrones en la punta de la varilla. Este fenmeno se hace ms patente cuando en su vertical se halla una nube cargada. El inconveniente que ofrece el sistema es que la mencionada emisin de electrones es tan dbil, que nicamente afectar sensiblemente a la conductividad elctrica del aire dentro de un radio de accin muy corto de solo unos pocos metros. Prcticamente, para que el pararrayos convencional sea capaz de atraer la descarga, sta deber producirse a una distancia que sobrepase los 10 metros. Por tanto, en aquellos edificios que solo cuentan con la proteccin de este tipo de pararrayos, para que la accin defensiva contra las descargas elctricas sea realmente eficaz, la instalacin tendr que contar con un pararrayos cada 10 metros como mnimo, conectados todos entre s y a tierra. Con el objetivo de ampliar el radio de actuacin de los pararrayos clsicos, las barras son dotadas con un collarn en el que se incorporan una serie de puntas auxiliares en un ngulo de 45 con lo que pueden duplicar su valor de proteccin. Modelos semejantes a los reproducidos constituyen las versiones actualizadas de los pararrayos convencionales, como un intermedio entre los viejos pararrayos y los que pretenden sustituir por otros de mayor alcance y la importante mejora en la seguridad que comportan.

B. TOMA DE TIERRA DE LOS PARARRAYOS


Las puntas de los pararrayos, suelen ser de cobre, se fijan a barras de pararrayos, tambin de forma cnica pero en hierro forjado macizo de slida construccin con mecha incorporada en la base que en la gama estndar puede tener entre uno y siete metros.8 Los conductores de evacuacin suelen construirse de aluminio, cobre rojo y a veces combinando ambos materiales. Se instalan exteriormente paralelos a la fachada, aislados convenientemente de la obra con la ayuda de portaconductores especiales de latn. A su vez, los herrajes para la fijacin de las barras de los pararrayos, que acostumbran a trabajarse en hierro de forja, se suministran en una amplia gama de modelos.

Ver bibliografa A.5 Pg. 266.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

84
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


C. INTENSIDAD DE LAS CARGAS ELCTRICAS
La intensidad del campo elctrico es la que determina si una descarga es o no peligrosa; normalmente se estima cinco grados de menor a mayor intensidad, denominados: Descargas silenciosas. Fuego de San Telmo.
Abrazaderas de hierro forjado y portaconductores de latn, para la toma de tierra. Conductor (cable desnudo).

Luz de los Andes. Relmpagos de Calor. Rayos.

La punta del pararrayos tiene tres misiones: 1. 2. Captar la corriente necesaria para la alimentacin del dispositivo elctrico contenido en el cilindro. Evitar los efluvios elctricos generados por los impulsos de alta tensin, la que ser diferente para cada modelo de pararrayos. Conducir la corriente del rayo hasta Tierra.

3.

El conjunto esta soportado por una barra que permite la fijacin del pararrayos en su sitio. A su vez, la barra es sostenida por medio de una abrazadera a la que est conectada directamente la bajante o cable de descarga. La altura total del pararrayos, incluida la barra, es de 2 metros.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

85
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


D. TIPOS DE PARARRAYOS
Atmosfricos de impulsos de alta Tensin, (pulsar), con un penacho elctrico en la cabeza, fuertemente ionizado que atrae la descarga elctrica. Piezoelctrico, (Saint-Elmo), en el que una barra conductora convencional trabaja alterando las curvas del campo elctrico equipotencial excitando el efecto de captacin.

Pararrayos Piezoelctrico Saint - Elmo y su corte en Seccin de la cabeza del Pararrayos. Detalle de los tres modelos de pararrayos tipo Pulsar.

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

86
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Con acelerador, (Raythor-D), que es capaz de ionizar hacia arriba y atrae la posible descarga.

Pararrayos tipo Raythor con aros incorporados que forman parte del sistema de mdulo acelerador.

Todos estos tipo de pararrayos estn acoplados a un vstago soportado a los puntos ms altos de los edificios y conectados con cableado metlico de 100 mm que protegido en tubos de fibrocemento baja hasta el suelo para conectar con las arquetas de puesta a tierra.9
9

Ver bibliografa A.12 Pg. 56

Aspectos de Seguridad en los Edificios


JB3

87
185

4.6 EVACUACIN DE EDIFICIOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.6.1 CONSIDERACIONES EVACUACIN DE UN EDIFICIO
A. LA SEGURIDAD DE LAS MOMENTO DE LA EVACUACIN

PARA

LA

La capacidad de evacuacin de las escaleras ser: - Para evacuacin ascendente, de 102 personas. - Para evacuacin descendente, de 160 personas. Un mnimo de dos salidas de emergencia para evacuar todo el edificio, si ste fuera pequeo, de lo contrario deber tener ms de dos puertas. El ancho total de la salida de emergencia deber tener un ancho mnimo de 1.60 metros con puerta de dos hoja cada una de 80 centmetros. El ancho de los pasillos deber tener un ancho mnimo de 1.20 metro. Las puertas para zonas comunes debern ser abatibles con eje de giro vertical que permita abrir la puerta en los dos sentidos, hacia adentro y hacia fuera (doble abatimiento); fcilmente operables y con ancho mnimo de 0.80 metros. Cuando las puertas sean de dos hojas cada hoja tendr un ancho mnimo que oscile entre 0.60 y 1.20 metros. Las puertas que den hacia ductos de gradas debern ser resistentes al fuego con cierre automtico. Afuera de toda edificacin deber haber un espacio abierto y seguro al que acceden las personas por una salida de emergencia y tiene que tener una superficie ocupable de 0.50 metros cuadrados por

PERSONAS

AL

El problema principal de este factor es la previsin de salidas adecuadas, planeadas de tal manera que los ocupantes de un edificio puedan evacuarlo en el menor tiempo posible, a travs de vas libres protegidas del fuego, calor y humo.1 Es necesario considerar las caractersticas de la combustin de los materiales empleados en los acabados interiores, ya que los que poseen acentuadas caractersticas de propagacin de flama o que puedan producir grandes cantidades de humo o calor pueden cobrar un gran nmero de vctimas por asfixia o intoxicacin; adems de la confusin durante la evacuacin, pueden anular la efectividad de los sistemas y equipos de proteccin antes que el incendio adquiera grandes proporciones. En caso de la evacuacin de una edificacin se deber tomar en cuenta los siguientes lineamientos: Las plantas piso o de stano tendrn una dos salidas, dependiendo del rea a evacuar.
1

Ver bibliografa A.14 Pg.143.

Evacuacin de Edificios
JB3

88
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


persona, dentro de un radio con una distancia de salida mayor o igual a 8 metros cuadrados. El recorrido de evacuacin hasta la salida de la zona debe de ser menor o igual a 25 metros. El recorrido hasta una salida de planta ser menor o igual a 25 metros. En general, para proveer la seguridad de la vida en caso de incendio en edificios, se requiere lo siguiente: a) Nmero suficiente de salidas, sin obstrucciones, de capacidad y diseo apropiados, con acceso conveniente por ellas y hacia ellas. b) Proteccin de salidas contra fuego y humo durante el tiempo designado para su uso. c) Salidas alternativas y caminos hacia ellas para usarse en caso de que una salida est bloqueada por el fuego. d) Subdivisin de reas para proveer lugares de refugio, especialmente aquellos edificios donde la evacuacin es el ltimo recurso de seguridad. e) Sistema de alarma para avisar a los ocupantes en caso de incendio. f) Alumbrado apropiado de salidas y rutas de viaje. g) Seales que indiquen las rutas hacia la salida. h) Proteccin de equipos y reas de peligro que puedan propagar el fuego y humo, comprometiendo la seguridad durante la salida. i) j) Ejercicios de evacuacin para asegurar el orden de salida de las personas. Control de factores psicolgicos generadores de pnico.

B. SALIDAS DE EMERGENCIA
La seguridad de los ocupantes de un edificio depende de la efectividad de las salidas que provean rutas seguras de escape, dispuestas para un uso inmediato en caso de emergencia y suficientes para permitir que todos los ocupantes lleguen a un lugar seguro antes de encontrarse en peligro por el incendio, humo o pnico. Las salidas debern permitir que cualquier persona salga de un rea de incendio en el tiempo ms corto posible. El tiempo de salida debe ser ms corto en riesgos altamente peligrosos.2 Existe siempre la posibilidad de que el fuego o el humo impidan el uso de una salida; por lo tanto se debe proveer cuando menos otra salida en un lugar alejado de la primera. La nica excepcin es en edificios o locales tan pequeos que una segunda salida no incrementa apreciablemente la seguridad.
2

k) Control de acabados internos del edificio para evitar la propagacin del fuego en salidas.

Ver bibliografa A.14 Pg.233.

Evacuacin de Edificios
JB3

89
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Suficientes salidas de acuerdo a la cantidad de personas que ocupan el rea y como mnimo dos salidas en caso no se puedan colocar ms.

Salidas disponibles y a distancias razonables.

Evacuacin de Edificios
JB3

90
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Los factores constructivos ms importantes para la seguridad de la vida en edificios, es el diseo de salidas y la proteccin de aberturas verticales. El mayor peligro para la vida son los incendios que se originan en stanos o pisos inferiores a los de los ocupantes. En incendios originados por encima o en ltimos pisos, el escape es relativamente simple cuando se han previsto alarmas y salidas adecuadas. Los requerimientos para salidas estn basados en edificios de diseo convencional; los edificios se deben tratar individualmente. Los edificios sin ventanas o muy altos son un ejemplo. Las ventanas ofrecen una ventaja psicolgica; las personas tienen acceso al aire fresco, pueden ver las maniobras de rescate y combate y estn menos sujetas al pnico; asimismo, ofrecen un medio de escape y rescate y sirven para el acceso de los bomberos para el combate del incendio. En los edificios sin ventanas o en estructuras subterrneas se debe considerar la instalacin de un sistema de rociadores automticos. Las salientes en edificios o balcones tienen ventajas similares a las ventanas, ya que es un rea donde se tiene acceso al aire fresco y donde los equipos de recate pueden acceder con mayor facilidad desde afuera por medio de escaleras. No se puede esperar que la gente se conduzca lgicamente bajo la tensin que representa un incendio. El pnico es contagioso y el peligro se incrementa en una gran multitud, como en los edificios que tienen salones pblicos o de reunin. El temor es el factor principal del pnico, ms que el peligro del incendio. Se han provocado acontecimientos fatales donde no haba incendio pero la gente pens que exista. Por otro lado, cuando la gente tiene confianza en un edificio y sus salidas, las evacuaciones son ordenadas, sin pnico, aunque el peligro est presente. Mientras la gente est en movimiento de evacuacin, aunque sea un lugar de reconocida seguridad, siempre existe un poco de peligro de pnico y cualquier obstruccin durante el movimiento de evacuacin conducir al pnico y un vez que ste comienza, las salidas se bloquean. Durante un incendio es seguro que la gente trate de salir del edificio por la misma ruta que entr, sin tomar en cuenta los medios alternativos de salida. Por esta razn es importante marcar llamativamente todas las salidas de un edificio e inducir su uso rutinario; as los ocupantes se familiarizarn con ellas. Es indispensable que la salida principal, misma que sirve de entrada en edificios para salas pblicas o de reunin sea de tales dimensiones que sirva para desalojar un mnimo de 50% del total de los ocupantes.

C. FACTORES PSICOLGICOS Y FISIOLGICOS


En la planeacin de salidas se deben considerar factores psicolgicos y fisiolgicos adems de los fsicos.

Evacuacin de Edificios
JB3

91
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


D. IMPORTANCIA DE LAS SALIDAS ANTE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN CONTRA INCENDIO
Es muy cuestionable confiar en la extincin del incendio y descuidar las salidas, debido a la posibilidad de fallas humanas y mecnicas, y porque puede haber prdida de vidas antes de que el combate del fuego sea efectivo. Aunque el equipo de proteccin manual y automtico es siempre de gran valor, no debe ser aceptado como excusa para no prever las salidas apropiadas. Las salidas se miden en unidades de 55 a 60 centmetros que es el ancho promedio de un hombre a la altura de los hombros. La colocacin de las salidas depende de las situaciones especficas y diseo total del edificio.

A. EL ACCESO A LA SALIDA Este puede ser un corredor, una nave lateral, un balcn, una galera, un vestbulo o un techado, y su longitud establece la distancia de viaje de una salida. Este es un medio extremadamente importante de egreso ya que un ocupante puede estar expuesto al fuego en este lugar durante el tiempo que toma para llegar a la salida.

4.6.2 DEFINICIN DE SALIDA


Una salida se define como el conjunto de medios de egreso, las cuales deben existir en un trayecto continuo desde cualquier punto del edificio hacia el exterior y a nivel de calle. Una salida consta de tres partes separadas y distintas, que son: El acceso a la salida. La proteccin de la salida. La descarga de salida. Los tipos de salidas son: las puertas que encauzan directamente hacia fuera o a travs de pasajes protegidos; salidas horizontales, torres a prueba de humo, escaleras interiores o exteriores y rampas que cumplan los requisitos especficos. Los elevadores no se aceptan como salidas.

Evacuacin de Edificios
JB3

92
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


La distancia mxima recomendada es de 30 metros, la cual se puede reducir segn la ocupacin del edificio y su peligro de incendio, la habilidad fsica y diligencia de los ocupantes. La distancia de recorrido se debe medir desde la puerta de un cuarto hasta la salida; en los edificios donde existe gran cantidad de gente en grandes reas abiertas de piso, la distancia de recorrido se mide desde el punto ms lejano del piso a la salida. Y donde hay poca gente en pequeas reas o cuartos, la distancia se mide desde la puerta del cuarto o rea ms alejada a la salida. La nica excepcin es para edificios de oficinas; por el tipo de contenidos en stos la distancia se mide del punto ms lejano del piso a las salidas. En algunos casos la distancia de recorrido se puede incrementar en un 50% si el edificio est protegido con un sistema de rociadores automticos. El ancho de acceso de salida debe ser suficiente para el mayor nmero posible de personas. En algunos edificios este ancho lo determina el tipo de ocupacin; por ejemplo, en hospitales, donde los pacientes sern evacuados en camas. Los pisos de un acceso de salida deben estar a nivel y si esto no es posible, las pequeas diferencias se pueden absorber mediante rampas y las grandes mediante escaleras.

B. LA PROTECCIN DE LA SALIDA Esta es la parte ms importante de la salida ya que aqu es donde las personas se encontrarn tratando de salir del edificio por medio de una escalera, una rampa, un pasaje, etc. que conducir la descarga de la salida. Se debe tener en cuanta que las personas que se aglomeran en este punto pueden tener dificultades por
93
185

Distancia medida desde una puerta o el centro del vestbulo.

Evacuacin de Edificios
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


pnico, cadas, tumulto o agolpamiento por exceso de personas, equivocaciones, la entrada de los bomberos y su equipo, etc.; por lo tanto antes de la descarga directa de la salida el rea debe encontrarse perfectamente protegida con puertas, muros, pisos y techos resistentes al fuego, de tal manera que el incendio pueda desarrollarse hasta su punto mximo y el rea protegida de la salida permanezca intacta sirviendo como refugio de los ocupantes; adems, servir como punto de resguardo de los bomberos y cuerpos de rescate. Si la salida descarga a un callejn, ste debe ser lo suficientemente ancho para la capacidad de todas las salidas que descargan a l. Todas las aberturas en los muros del edificio que bordean el callejn deben estar protegidas para evitar exponer al fuego a los ocupantes que descargan al callejn. Cuando las salidas por escaleras continan a pisos inferiores del nivel de la calle, los ocupantes que evacan el edificio pueden perder la puerta del nivel de la calle y continuar bajando escaleras y entrar al piso inferior, por lo que es recomendable colocar una barrera fsica u otro medio efectivo en el descanso de la escalera al nivel del piso de calle para prevenir este error.

D. UNIDAD DE ANCHO DE SALIDA (UAS) La capacidad de personas por unidad de ancho de salida vara con el tipo de edificio; desde 30 personas por minuto por UAS en hospitales y hasta 100 personas por minuto por UAS en edificios de oficinas para recorrido en superficie horizontal. Para recorrido en superficie inclinada, como escaleras, las cantidades varan de 22 personas por minuto por UAS en hospitales y 75 personas por minuto por UAS en lugares de reunin. En edificios donde la gente duerme o estn internados para su cuidado, el tiempo que se requiere para alcanzar la salida ser mucho mayor que en otros edificios, por lo que las salidas deben ser lo suficientemente anchas para evitar la espera para tomar la salida.

C. LA DESCARGA DE LA SALIDA Idealmente todas las salidas de un edificio deben descargar al exterior directamente o a travs de un pasaje resistente al fuego. Si la salida descarga a un patio, se debe proveer suficiente rea para retener la carga de ocupantes esperada y suficientemente lejos del edificio para que los ocupantes no se encuentren expuestos al incendio del edificio.

Evacuacin de Edificios
JB3

94
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Es posible que en los edificios de reunin la gente se precipite hacia las salidas y trate de llegar a ellas al mismo tiempo. El agolpamiento esperado se puede evitar parcialmente previendo la entrada principal para recibir un mnimo del 50% de la ocupacin total y asumiendo que la gente tratar de salir por el mismo lugar que entr. La capacidad de las salidas se usa para establecer una regularidad en el tiempo de evacuacin sobre la base del rango de recorrido, siendo de: 60 personas por minuto por UAS a travs de una puerta. 45 personas por minuto por UAS bajando escaleras. determinado de personas sentadas. Obviamente el nmero de asientos dar una cantidad ms aproximada que el multiplicar los metros cuadrados por persona por el rea neta de piso.

F. CLCULO DEL ANCHO DE SALIDA Para calcular los anchos de salidas que se requieren individualmente en cada piso de un edificio, se necesita lo siguiente: 1. 2. Calcular el rea por piso (neta). Determinar el nmero de metros cuadrados por personas (ver cuadro No.5 de cargas por ocupantes y capacidad de salidas). Dividir el rea de piso entre el nmero de metros cuadrados por persona, para determinar el nmero de personas para las cuales se debe proveer la salida en ese piso. Determinar la capacidad del tipo de salidas que se usarn para el tipo de edificio diseado. calcular el nmero de unidades de ancho de salida (UAS) para cada tipo de salida usada, basado en su capacidad.

3. E. CARGA POR OCUPANTES La carga por ocupantes o nmero de personas que se espera tener en un edificio en cualquier momento y para quienes deben proveerse salidas, se determina dividiendo el rea en metros cuadrados por persona entre el rea total construida del edificio o el rea neta de una porcin especfica del edificio. El rea de piso permitida para cada persona vara segn el tipo de edificio. El nmero real de personas que se tendrn en un edificio se puede determinar desde la etapa de proyecto, a fin de disear las salidas. Un ejemplo tpico es un edificio de reuniones donde existe un nmero 4. 5.

Debe hacerse notar que si en un edificio de muchos pisos se requieren x unidades de ancho de salida para cada piso, las escaleras que sirvan esos pisos no

Evacuacin de Edificios
JB3

95
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


necesitan ser x veces el nmero de pisos servidos en UAS. Las escaleras necesitan ser solamente lo suficientemente anchas para servir a cada piso, pero no menores del mnimo requerido. Es necesario que tales salidas sean de las dimensiones apropiadas para manejar no slo la carga de ocupantes del piso de calle sino tambin un porcentaje de la carga de las salidas que descargan a este piso, procedentes de los pisos superiores e inferiores. Tambin debe tenerse en cuenta que el ancho de las salidas nunca deben disminuir a lo largo del recorrido; si dos o ms salidas convergen en una salida comn, esta ltima nunca debe ser ms angosta que la suma de los anchos de las salidas que convergen en ella. Generalmente, el nmero mnimo de salidas es de dos y slo en ciertos edificios donde exista una baja carga de ocupantes y bajo peligro de incendio se puede permitir una sola.3 Por otro lado tomando en cuenta el rea construida y el nmero de personas que albergan en dicha edificacin se podrn considerar las siguientes normas establecidas por la municipalidad de Guatemala, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: a) para un rea construida de 750 a 2,000 metros cuadrados se requerirn dos salidas a una distancia de 3 metros entre una y otra.
3

b) Para un rea superior a 2,000 metros cuadrados, se exigirn 3 salidas a 20 metros una de la otra como mnimo.

c) Y para locales con una capacidad superior a las 1,000 personas, se usarn 4 salidas como mnimo, y a 20 metros una de la otra como mximo.

Ver bibliografa A.14 Pg.246.

Evacuacin de Edificios
JB3

96
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


CAPACIDAD DE SALIDAS
Nmero de Personas por Unidad de Ancho de Salida
Puertas Exteriores Salidas Horizontales Rampas Escalera Elctrica Escalera Comn

OCUPACIN DEL EDIFICIO

CARGA POR OCUPANTES

m por Personas

EDIFICIOS PARA REUNIONES


reas de uso concentrado sin asientos.. Espacio de pie.

1.50 0.70 0.30 100 100 75 75 75

EDIFICIOS ESCOLARES
reas de salones de clase.. rea profesional y tiendas.

2.00 5.00

100

100

60

NO APLICA

60

EDIFICIOS PARA HOSPITALES E INSTITUCIONES SIMILARES


reas de dormitorios.. reas de enfermos.

12.00 24.00 20.00

30

30

30

NO APLICA

22

EDIFICIOS DE VIVIENDAS EDIFICIOS DE COMERCIOS


Nivel de calle y stanos con comercio Otros Niveles. Bodegas..

100

60

60

45

45

3.00 6.00 10.00 10.00 10.00

100

100

45

60

60

EDIFICIOS DE OFICINAS EDIFICIOS INDUSTRIALES

100 100

100 100

60 60

60 60

60 60

Cuadro No.5 Elaboracin Propia.

Evacuacin de Edificios
JB3

97
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.6.3 MEDIOS Y DISPOSITIVOS DE SALIDAS
A. PUERTAS
Las puertas deben abatir en el sentido del trayecto de salida excepto en cuartos pequeos. No se deben usar las puertas de deslizamiento vertical o enrollables. En las puertas de salida de edificios de reunin y escuelas se deben instalar cerraduras contra pnico. Cuando las puertas sirven para proteger los medios de salida, como en cerramientos de escaleras y barreras contra humo, stas se deben mantener cerradas para cumplir su funcin de detener la propagacin de humo y fuego, o si estn abiertas deben cerrarse de forma automtica en caso de incendio. Los medios de operacin con fusibles para cerrar puertas en caso de incendio funcionarn para detener la propagacin del fuego pero no para detener la propagacin de humo, lo cual puede tener efectos fatales an a temperaturas relativamente bajas. Existen personas ignorantes o inconscientes del peligro de incendio que bloquean puertas colocndole cuas para evitar que se abra o se cierre una puerta, lo cual puede provocar accidentes al momento de evacuar el edificio. Para evitar tales situaciones se pueden usar los siguientes mtodos: a) Uso de torres a prueba de humo que protegen an si las puertas estn abiertas. b) Uso de puertas elctricas o neumticas que abren al acercarse personas. Estas puertas normalmente estn cerradas. c) Uso de puertas que se mantienen abiertas por monitores manuales, como en escuelas. Estas puertas normalmente estn cerradas. d) Uso de puertas con dispositivos magnticos que las mantienen abiertas y cierran cuando opera un sistema de rociadores automticos o un sistema de deteccin automtica de fuego, humo u otros productos de la combustin. Estas puertas normalmente estn abiertas. Existen limitaciones en la aplicacin de tales mtodos, por ejemplo, la falta de energa en puertas con dispositivos elctricos donde una puerta cierra y slo puede abrirse manualmente para el escape. Otra dificultad es que hay salidas con puertas cerradas con pasadores para evitar el paso de personas no autorizadas o por otras razones. Todas las puertas se deben mantener sin cerrojo por el lado donde se debe hacer el egreso, en todo momento que un edificio est ocupado; existen cerraduras que dejan salir pero no entrar a las personas.1 Algunas de las medidas de seguridad para prevenir el uso no autorizado de las puertas de salidas son:
1

Ver bibliografa A.14 Pg.247.

Evacuacin de Edificios
JB3

98
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


a) Alarmas automticas que timbran cuando la puerta se abre. b) Supervisin visual por medio de mirillas de vidrio alambrado y espejos. c) Dispositivos automticos de fotografa. d) Unidades de caja con cerradura automtica que se instala a un lado de la puerta, con virio que al romperlo con algn objeto se puede jalar una palanca que hace operar la puerta o sacar la llave para abrir. porque la llave en cuestin la tena un encargado del local que, en tales momentos, no se encontraba presente en el lugar del suceso ni era posible localizarlo. O que la apertura de la misma puerta dependa de un circuito electrnico cuyo nexo haba sido destruido por el incendio. Las puertas de emergencia se convertan as en una trampa mortal. Por tal motivo se ha investigado en el campo de la cerrajera para crear mecanismos de cierre que aseguren con firmeza una puerta de emergencia en posicin cerrada, pero que al mismo tiempo permita al usuario accionarla sin necesidad de llave ni instrumento ajeno a la propia puerta, para que en un momento determinado los pestillos puedan desbloquearse con suma facilidad y, en consecuencia, la puerta se abra sin esfuerzo. Los ingenios diseados al efecto han sido varios, pero la experiencia acumulada, tanto como los resultados obtenidos hasta el momento autorizan a destacar, entre los sistemas denominados antiptico, los de tipo barra, que se parecen por su forma y posicin a un toallero.

CERRADURAS CONTRA PNICO Las puertas de salida de edificios, especialmente en cines, escuelas, teatros y salas de reunin deben tener lo que se denomina cerradura contra pnico barras contra pnico o cerrojo de salida contra incendio. Los sistemas antiptico es el nombre que se aplica a un tipo de cierres hermticos para puertas de evacuacin en casos de emergencia, que ofrecen la particularidad de poderse abrir con facilidad cuando la situacin as lo requiera. Han sido creados para hacer frente a la situacin de pnico que suele darse en las gentes atrapadas por un siniestro, que los sistemas de emergencia anteriores no solucionaban en la medida necesaria. Anteriormente la puerta de socorro estaba cerrada con llave y a menudo no poda abrirse oportunamente

Evacuacin de Edificios
JB3

99
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Este dispositivo de barra est diseado para facilitar la salida con seguridad en caso de emergencia. Se coloca en la direccin del recorrido de salida y abre aplicando una presin no mayor de 30kg. sobre el dispositivo que suelta el cerrojo, y lo constituyen unas barras o paneles que se extienden no menos de 2/3 del ancho de la puerta y situadas a una altura no mayor de 1.10 metros y no menor de 0.75 metros arriba del piso.

B. SALIDAS HORIZONTALES
Una salida horizontal consiste en un pasaje de un edificio a un rea de refugio en otro edificio en un mismo nivel o a un pasaje a travs de muros contra incendio hacia un rea de refugio del mismo edificio en un mismo nivel que proporcione seguridad contra el fuego y humo y sean un lugar apropiado para el rescate de personas. Es obvio que donde se planea una salida horizontal debe existir el espacio apropiado en el rea de refugio para las personas que se espera recibir, calculando 1 metro cuadrado por persona.

Evacuacin de Edificios
JB3

100
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Este tipo de salida es particularmente importante en hospitales e instituciones similares, debido a que la evacuacin de pacientes por las escaleras es lenta; en tal caso, la capacidad por unidad de ancho de salida debe ser 1/3 mayor de la requerida.

C. CORREDORES
Los corredores o pasillos de un piso deben ser siempre rutas de escape, protegidas con muros y puertas resistentes a incendio y con un ancho mnimo de 1.20 metros. En caso de existir corredores muertos o sin salida, por razn de aprovechamiento de los espacios, stos deben estar igualmente protegidos y marcarse claramente que no tienen salida y obviamente marcarse los que s la tienen.

Evacuacin de Edificios
JB3

101
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


D. ESCALERAS
Las escaleras de salida deben estar dispuestas de tal modo que reduzcan el riesgo de cadas, ya que una persona que cae puede bloquearla completamente. Una escalera debe ser lo suficientemente ancha (1.20 metros como mnimo) para que dos personas puedan bajar juntas y las personas ancianas o enfermas puedan hacer el recorrido lentamente por un lado. No debe diminuirse el ancho a lo largo del camino del recorrido; esto puede crear congestiones y en un tumulto de pnico se puede hacer una cua de gente bloqueando la salida. El recorrido de evacuacin al exterior deber ser menor de 100 metros Las escaleras escarpadas son peligrosas. La huella debe ser lo suficientemente amplia para permitir una buena pisada. La profundidad de la huella ser mayor o igual de 28 centmetros y la contrahuella ha de tener unas dimensiones comprendidas entre 13 centmetros a 18,5 centmetros. En lo referente a los peldaos, la suma de dos veces la contrahuella sumado a la dimensin de la huella ha de ser mayor o igual de 60 centmetros. Deben tener descanso para evitar un recorrido excesivo. Para la seguridad en el uso de la escalera deben tener pasamanos y las que son muy anchas deben tener uno o ms pasamanos centrales. Adems de los pasamanos las escaleras deben de llevar sobre el borde de la huella que se une con la parte superior de la contrahuella una tira o banda de material antideslizante con el fin de proteger a las personas de algn resbaln que les pueda ocasionar lo liso de los escalones, ms an si estn mojados. Generalmente estas bandas se aplican a escaleras de materiales lisos como: piso de granito, piso cermico, azulejo, metal sin textura o madera pulida. Estas bandas antideslizantes pueden ser de materiales como: lija, caucho, lminas delgadas con textura, etc. Las escaleras deben estar en el interior del edificio, pero tambin pueden ser exteriores si tienen las mismas caractersticas que las interiores y ser adecuadas para que las usen personas con temor a lugares altos y no estar expuestas al fuego que se puede originar en el edificio. Las escaleras exteriores no se deben confundir con las escaleras contra incendio.

Evacuacin de Edificios
JB3

102
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Es esencial la instalacin de puertas contra incendio en las aberturas de cada piso para evitar que la escalera sirva como tiro de chimenea y se propague el fuego. Los cerramientos de escaleras no slo deben hacerse en ellas sino tambin en el trayecto de recorrido hasta llegar a ellas y luego a la calle, de tal manera que las personas estn protegidas durante todo el camino de evacuacin dentro del edificio. Adems es obvio que se debe evitar el uso de escaleras de madera.

En un edificio alto debera de tener dos cubos de escaleras independientes y situadas de preferencia en un muro exterior. Un solo cubo de escaleras es suficiente si se sita a no ms de 30 metros de cualquier punto de un piso y si se puede mantener libre de calor y humo eficientemente.
103
185

Evacuacin de Edificios
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


E. TORRES CONTRA HUMO
La torre contra humo es la forma de cerramiento de escaleras ms segura. El acceso a la torre escalera es slo por balcones abiertos al exterior, por lo que el humo y fuego no se propagan dentro de la torre aunque las puertas se hayan dejado accidentalmente abiertas.

F. ESCALERAS CONTRA INCENDIO


Las escaleras de escape o contra incendio constituyen un substituto poco eficaz de las escaleras comunes protegidas. Su uso principal es el de corregir deficiencias de las salidas de edificios existentes, donde no se pueden proveer escaleras protegidas. Sin embargo, el criterio de diseo para este tipo de escaleras es el siguiente: Las escaleras contra incendio deben extenderse hasta llegar al nivel de calle. Cuando las banquetas puedan quedar obstruidas por este tipo de escaleras o cuando se quiera evitar el acceso ilcito de personas al edificio, se deben usar secciones de escaleras abatibles diseadas para abatir y bajar con el peso de una persona la ltima seccin que llega a la banqueta. El rea bajo la seccin mvil debe estar libre de obstculos, para que pueda alcanzar directamente el nivel de calle o banqueta. Muchas personas tienen el temor a lugares altos y son reacias al uso de este tipo de escaleras. El diseo debe proveer en lo posible cierta seguridad, como pasamanos convenientes y otros detalles necesarios para la seguridad. Adems deben estar bien anclados a los muros del edificio y mantenerse pintados para evitar oxidamiento y deterioro.

Evacuacin de Edificios
JB3

104
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


El acceso a las escaleras contra incendio debe ser a travs de puertas desde las reas principales del edificio o desde corredores; nunca a travs de cuartos, excepto cuando cada cuarto o apartamento tenga acceso separado a una escalera. Sin embargo tambin se pueden usar ventanas como acceso, en cuyo caso el sillar de las mismas no debe ser muy alto y deben ser bastante amplias. Si se colocan pantallas contra insectos u otras protecciones similares stas deben ser fciles y rpidas de quitar.

Las escaleras contra incendio no deben ser del tipo marinero o de caracol. Aunque generalmente son metlicas, deben tener similares caractersticas a las de las escaleras ordinarias.

Evacuacin de Edificios
JB3

105
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


G. ESCALERAS ELCTRICAS, ELEVADOR Y BANDAS TRANSPORTADORAS
Si las escaleras elctricas estn cerradas y cumplen los requerimientos de las escaleras protegidas, pueden considerarse como salidas. Pocas veces se instalan as y es comn que presenten el mismo peligro que las aberturas desprotegidas de los pisos. Los peldaos de las escaleras elctricas deben tener en el vrtice o ngulo externo una pieza de plstico o material suave y antideslizante para evitar que alguien resbale y pueda resultar herido.

Los elevadores no se aceptan como salidas. Estos se convierten en trampas mortales cuando se atoran por el peso, entre dos pisos o cuando el sistema de control permite la entrada de una llamada de los pisos en incendio si alguien presiona el botn en ellos. Durante incidentes por incendio se ha mostrado el hecho de que las personas que usan diariamente el ascensor, no saben donde estn las escaleras.

Las personas deberan saber exactamente qu hacer, pero en la mayora de los casos es aqu donde comienza el drama. Las bandas transportadoras se pueden usar como medios de egreso si se ajustan a los requerimientos para rampas.
106
185

Evacuacin de Edificios
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


H. RAMPAS
Las rampas cerradas o protegidas como las escaleras, se pueden usar en lugar de stas donde existe gran cantidad de personas; y en otros casos son necesarias donde la diferencia de niveles es menor de 3 escalones. Las rampas deben tener una pendiente muy pequea para que puedan considerarse salidas de emergencia seguras. Las rampas debern tener un mximo del 12% de pendiente en sus recorridos para que funcionen adecuadamente como una ruta de evacuacin. Si en un caso las rampas por alguna razn x, poseen ms del 12% de pendiente, de preferencia se deber colocar pasamanos o baranda a los lados de esta.

J. VENTANAS
Las ventanas no son salidas. En caso de incendio una ventana sirve para la ventilacin de los productos de la combustin y para proveer aire fresco a los ocupantes, sin embargo tambin pueden servir como un medio de escape en edificios bajos o para el acceso de los bomberos, si tienen las dimensiones apropiadas y si la altura del sillar es baja, por lo que se debe estudiar su diseo.

I. CABLES Y ESCALAS
Los cables y escalas generalmente no se aceptan como sustitutos de salidas en edificios. En excepciones se pueden emplear en viviendas para 1, 2 3 familias donde es antieconmico agregar un segundo medio de egreso. Sin embargo las personas de edad avanzada, o fsicamente incapacitadas no pueden usar las escalas o cables y si stas pasan cerca o sobre una ventana de un piso inferior las llamas impiden su uso o pueden quemar a las personas que las usen.

Evacuacin de Edificios
JB3

107
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.6.4 ALUMBRADO Y SEALES DE SALIDAS
A. ALUMBRADO En edificios con alumbrado de uso normal se debe pensar en instalar tambin alumbrado en las salidas y el acceso a ellas para asegurar que los ocupantes puedan evacuar rpidamente el edificio. La intensidad de alumbrado no debe ser muy opaca y es recomendable que las luces sean colocadas en los muros a una altura de 0.30 metros de altura del piso. De esta manera el alumbrado no se oscurecer con el humo. En auditorios, cines, teatros o lugares de reunin donde se hacen proyecciones, la iluminacin se puede reducir en el perodo de proyeccin a un nivel donde no este totalmente apagado, es decir que la luz se vea tenue. Existen diferentes formas para asegurar la iluminacin requerida en las salidas durante una emergencia. El uso de materiales luminiscentes o fluorescentes u otros reflectivos no se deben usar como sustitutos de la iluminacin ya que stos no proveen la suficiente intensidad luminosa. En edificios para reuniones pblicas la iluminacin de emergencia en salidas se debe mantener por un perodo mnimo de hora y en hospitales e instituciones similares el perodo mnimo debe ser de 1 hora; en estos edificios no ser problema ya que generalmente se requiere para el uso de los mismos la instalacin de plantas generadoras de energa, no slo para alumbrado
108
185

Evacuacin de Edificios
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


de salidas sino para usos de emergencia en casos de falla del servicio pblico durante huracanes, sismos, u otras catstrofes. Lo ms recomendable en todos los casos es tener un generador activado por un motor de combustin interna que opere automticamente cuando exista alguna falla en el sistema normal de energa (planta de emergencia), cuya capacidad depender del tipo de ocupacin del edificio. Existen equipos para alumbrado de emergencia que funcionan con bateras recargables, cuya duracin suele ser de 2 a 3 horas, excepcionalmente en algunos modelos puede alcanzar las 5 horas. El tiempo es muy corto en relacin con los elementos para alumbrado de emergencia, pero es suficiente para hacer frente a la iniciacin del siniestro y tomar las disposiciones adecuadas mientras llegan los bomberos. Y en una gran mayora de casos, incluso, ser posible atajar el incendio o extinguirlo.2 B. SEALES Todas las salidas y medios de acceso a stas se deben identificar con seales fcilmente visibles. El tipo de ocupacin del edificio determinar la necesidad y conveniencia de tales seales. En edificios de reuniones pblicas, hoteles, tiendas o almacenes de departamentos y similares, en que la ocupacin es transitoria y fluctuante, la necesidad de seales ser ms grande que en edificios cuya ocupacin es permanente; an as, en estos edificios existe la necesidad de seales para identificar los medios de salida, como en escaleras que no estn en uso regular durante la ocupacin normal del edificio debido a la existencia de elevadores.

Los aparatos para alumbrado de emergencia funcionan con lmparas incandescentes o con tubo de fluorescencia.
2

Ver bibliografa A.5 Pg.193.

Evacuacin de Edificios
JB3

109
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


La sealizacin es de extrema importancia ya que generalmente las puertas, pasajes, corredores o escaleras que no son salidas, pero que estn situadas o dispuestas de alguna manera, pueden confundirse con las salidas de emergencia, por lo que se deben identificar plenamente o colocar la leyenda NO ES SALIDA DE EMERGENCIA. Las seales deben estar situadas de tal manera y de tener tal tamao, color y diseo que sean fcilmente visibles. madera o de metal, sino que tambin las hay de vidrio. Estas son poco visibles al momento de salir corriendo en caso de un incendio; por lo que se les debe identificar, colocndoles una franja de color a una altura de 1.50 o 1.60 metros. Esta franja puede ser pintada, con cinta adhesiva o se le puede colocar un logotipo o nombre de la empresa, o simplemente el rtulo de salida.

Adems de la indicacin de salidas de emergencia, existe otro tipo de sealizacin, el cual se da en la misma puerta, por ejemplo, en algunas reas, las puertas que comunican un ambiente con otro, la entrada a una oficina, el acceso a un corredor, etc., no son todas de
110
185

Evacuacin de Edificios
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Estas lneas debern ser visibles para que las personas puedan seguirlas al momento de la evacuacin y no perderse en el camino hacia la salida, ya que de este modo podran quedar atrapadas dentro de la edificacin.

Al momento de la evacuacin de la edificacin debe existir tambin como sealizacin importante, aparte de la pegada en la pared; debera existir una en el piso en forma de franjas o lneas continuas que vayan desde vestbulos hasta salidas de emergencia, escaleras de incendios, mdulos de gradas, corredores, patios, etc.

Evacuacin de Edificios
JB3

111
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.6.5 ESPEJOS O RETROVISORES
En algunos edificios se hace imprescindible la utilizacin de espejos perifricos o retrovisores para una mejor visualizacin en: parqueos, esquinas en corredores, salas con tabicacin, acceso a salidas de emergencia y escaleras, etc. Estos dispositivos son de gran importancia puesto que evita accidentes. Por ejemplo, es posible que dos o ms personas que corren huyendo de un incendio y buscando la salida o el mdulo de escaleras se topen en una esquina que une dos corredores y que se lastimen. Para evitar este tipo de accidentes es muy til colocar uno de estos espejos en la esquina superior, y de esta forma poder visualizar quien viene en el otro extremo del corredor.

Evacuacin de Edificios
JB3

112
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Adems de utilizarse en pasillos y corredores, tambin se utilizan en parqueos, ya que en situacin de evacuacin alguien podra venir corriendo son su automvil buscando la salida y chocarse con otra que viene en direccin contraria.

4.6.6 SIMULACROS DE INCENDIO


Los simulacros de evacuacin son esenciales en escuelas y fbricas y son convenientes en todo tipo de edificios, con objeto de familiarizarse con las salidas y su uso ordenado. En edificios como hospitales, guarderas, tiendas departamentales, hoteles y similares, los simulacros deben limitarse a un ejercicio de empleados, sin alarmar a pacientes, huspedes o clientes. Los simulacros se deben planear para sacar a todas las personas del edificio a un lugar seguro, al momento y en orden constante. El combate del fuego ser secundario a la seguridad de la vida y las operaciones de combate no deben iniciarse hasta que todas las personas estn afuera del edificio, excepto en los casos que exista personal adiestrado o los bomberos conduzcan las operaciones de evacuacin, rescate y combate simultneamente. Los simulacros deben hacerse una vez al mes o menos, pero nunca a intervalos regulares o programados para evitar la costumbre ya que los incendios son espontneos y deben ser manejados sin intimidar a los ocupantes pero deben simular condiciones reales de incendio. Los simulacros son un ejercicio de disciplina. No se deben tolerar el juego y el desorden ya que es importante el rpido desalojo del edificio. La vida de las personas puede depender de ello, en caso de incendio.

Evacuacin de Edificios
JB3

113
185

4.7 SEALIZACIN

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


La sealizacin es un llamamiento a los rganos de los sentidos, generalmente a la vista, pretende conseguir una reaccin de la persona ante la posibilidad de un accidente, aunque no elimina el peligro por s misma, y es por tal motivo que se dice que un peligro que no puede suprimirse debe ser sealizado. Las seales, las vallas, los indicadores, son autnticas luces de seguridad.1 La sealizacin debe ser percibida, comprendida o interpretada en un tiempo inferior al necesario para que el sujeto entre en contacto con el peligro, es decir, a la consecucin del accidente.2 Entonces, los colores de las seales de seguridad se distinguen de la siguiente manera: ROJO, que indica PELIGRO INMINENTE. AMARILLO, que indica CUIDADO, PRECAUCIN. VERDE, que indica SEGURIDAD. AZUL, que indica ADVERTENCIA OBLIGATORIA. (Ver tabla No.1 y No.2).

B. FORMA DE LAS SEALES Para distinguir mejor las seales de seguridad, se ha convenido internacionalmente la forma de la superficie donde irn pintados los colores de seguridad, siendo estas: CIRCULARES, para advertir de peligro inminente: ALTO! TRIANGULARES, PRECAUCIN! para indicar cuidado:

4.7.1 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE TODA SEALIZACIN VISUAL La sealizacin visual tiene tres elementos fundamentales que son: colores, formas y esquemas.

A. COLOR DE LAS SEALES En las seales de seguridad se utiliza la misma terminologa de colores que la de un semforo, siendo los colores: rojo, amarillo y verde, ms el azul, como en las seales de trfico, que indica obligacin.

RECTANGULARES O CUADRADAS, para indicar INFORMACIN. (Ver tabla No.3). Los colores pintados sobre sus formas correspondientes, nos indican: PLIGRO, CUIDADO Y SEGURIDAD. Conociendo los colores y las formas, ya podramos entendernos mejor porque ya habra un lenguaje en comn para todos. (Ver tabla No.4).
114
185

1 2

Ver bibliografa B.12 Pg.185 Ver bibliografa B.12 Pg.185

Sealizacin
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

COLOR DE SEGURIDAD

SIGNIFICADO

APLICACIN
Seales de parada.

Parada. Prohibicin.

Seales de prohibicin. Dispositivos de desconexin de urgencia.

ROJO

Este color se utiliza para designar a los equipos de lucha contra incendios.

AMARILLO

Atencin. Peligro.

Sealizacin de riesgos. Sealizacin de umbrales, pasajes peligrosos y obstculos. Sealizacin de pasajes y salidas de socorro. Duchas de socorro. Puestos de primeros auxilios y salvamento.

VERDE

Situacin de seguridad. Primeros auxilios.

AZUL

Seales de obligacin. Indicaciones.

Obligacin de llevar equipos de proteccin personal. Emplazamiento de telfono, talleres, etc.

Tabla No.1 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

115
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

COLOR DE SEGURIDAD
ROJO AMARILLO VERDE AZUL
Tabla No.2 Elaboracin Propia.

COLOR DE CONTRASTE
BLANCO NEGRO BLANCO BLANCO

COLOR DE SMBOLOS
NEGRO NEGRO BLANCO BLANCO

FORMA GEOMTRICA

SIGNIFICADO

Prohibicin u Obligacin

Advertencia de Peligro

Salvamento, indicacin, otras.

Tabla No.3 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

116
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FORMA GEOMTRICA

COLOR DE SEGURIDAD

ROJO

Prohibicin

Material de lucha contra incendios.

AMARILLO

Atencin. Peligro.
Zona de seguridad.

VERDE

Salidas de socorro. Duchas de socorro. Puestos de primeros auxilios y salvamento.

AZUL

Obligacin

Informacin. Instruccin.

Tabla No.4 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

117
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE PROHIBICIN ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

PROHIBIDO FUMAR

NEGRO

ROJO

BLANCO

PROHIBIDO APAGAR CON AGUA

NEGRO

ROJO

BLANCO

PROHIBIDO FUMAR Y ENCENDER FUEGO

NEGRO

ROJO

BLANCO

AGUA NO POTABLE

NEGRO

ROJO

BLANCO

Tabla No.5 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

118
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE OBLIGACIN ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

USO OBLIGATORIO DE GUANTES

BLANCO

AZUL

BLANCO

USO OBLIGATORIO DE BOTAS

BLANCO

AZUL

BLANCO

USO OBLIGATORIO DE GAFAS

BLANCO

AZUL

BLANCO

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA

BLANCO

AZUL

BLANCO

Tabla No.6 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

119
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE ADVERTENCIA ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

RIESGO DE CORROSIN

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

RIESGO ELCTRICO

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

PELIGRO PRECAUCIN

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

CADA DE OBJETOS

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

Tabla No.7 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

120
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE ADVERTENCIA ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

RIESGO DE INCENDIO

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

RIESGO DE EXPLOSIN

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

RIESGO DE CARGA SUSPENDIDA

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

RIESGO DE SUSTANCIAS TXICAS

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

Tabla No.8 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

121
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE ADVERTENCIA ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

ALTA PRESIN

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

ALTA TEMPERATURA

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

BAJA TEMPERATURA

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

RADIASIONES LASER

NEGRO

AMARILLO

NEGRO

Tabla No.9 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

122
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE SALVAMENTO ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS

BLANCO

VERDE

BLANCO

UBICACIN DE PRIMEROS AUXILIOS

BLANCO

VERDE

BLANCO

DIRECCIN HACIA PRIMEROS AUXILIOS

BLANCO

VERDE

BLANCO

UBICACIN SALIDA DE EMERGENCIA

BLANCO

VERDE

BLANCO

Tabla No.10 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

123
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE SALVAMENTO ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

DIRECCIN DE SALIDA DE EMERGENCIA

BLANCO

VERDE

BLANCO

UBICACIN DE DUCHA DE EMERGENCIA

BLANCO

VERDE

BLANCO

DIRECCIN HACIA DUCHA DE EMERGENCIA

BLANCO

VERDE

BLANCO

DIRECCIN DE SALIDA O RUTA DE EVACUACIN

BLANCO

VERDE

BLANCO

Tabla No.11 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

124
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

SEALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS ESQUEMA - SEAL


SIGNIFICADO DIBUJO COLOR

COLORES
SEGURIDAD CONTRASTE

SEAL ESTABLECIDA

EXTINTOR DE INCENDIOS

NEGRO

ROJO

BLANCO

UBICACIN DE EXTINTOR DE INCENDIOS

NEGRO

ROJO

BLANCO

DIRECCIN HAC IA EXTINTOR DE INCENDIOS

NEGRO

ROJO

BLANCO

BOCA DE INCENDIO

NEGRO

ROJO

BLANCO

Tabla No.12 Elaboracin Propia.

Sealizacin
JB3

125
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


C. ESQUEMAS DE SEALES Los esquemas son dibujos que nos advierten de los posibles peligros y se dibujan en el centro de las seales. Como se ha podido observar, todo se dice por los colores, las formas de las seales, y por los dibujos de los esquemas. Se consigue, por tanto, un lenguaje universal que todos pueden entender. VALLADO: el vallado consiste en delimitar reas o emplazamientos reservados a usos particulares (almacenaje, circulacin, etc.). Si el vallado se aplica a zonas peligrosas, es necesario complementarlo con seales que indiquen el peligro de que se trate.

4.7.2 OTRO TIPO DE SEALIZACIN


En el tema de sealizacin existen otros tipos de seales, como lo son: las etiquetas, el balizamiento y el vallado. ETIQUETAS: los productos peligrosos y los recipientes que los contienen deben llevar puestas etiquetas. En efecto, son deplorables los numerosos accidentes ocurridos porque las sustancias txicas, corrosivas o inflamables que se conservaban en recipientes, no indicaban nada acerca de su peligroso contenido. Evidentemente lo ms peligroso es almacenar tales productos en botellas destinadas a bebidas corrientes. BALIZAMIENTO: el balizamiento tiene por objeto hacer perfectamente visibles los obstculos y objetos que puedan provocar accidentes, por ejemplo: un obstculo difcilmente perceptible puede rodearse con objetos visibles, es decir, con balizas.

4.7.3 SEALIZACIN DE LAS OBRAS


Todo tipo de obra hay que sealizarla y para este caso se puede realizar de dos maneras: sealizacin adelantada y sealizacin de posicin. SEALIZACIN ADELANTADA: antes de llegar a cualquier tipo de obra, deben colocarse unos paneles o tringulos con sealizacin. SEALIZACIN DE POSICIN: las obras ms importantes se sealizan de la forma siguiente:
126
185

Sealizacin
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


a) Un bandern rojo. b) Un vallado con bandas verticales rojas y blancas. c) Un panel que indique la naturaleza de los trabajos (compactacin, drenajes, etc.). d) Las vallas deben ser reflectantes. e) Los paneles y vallas deben ser complementados por la noche con luces parpadeantes de color amarillo, visibles a 150 metros al menos por la noche en tiempo claro. f) El borde de los obstculos debe estar sealizado con balizas de iluminacin.

4.7.5 SEALIZACIN QUE NO AFECTA AL SENTIDO DE LA VISTA


Existen otros tipos de seales que no tienen relacin directa con el sentido de la vista y son: SEALIZACIN ACSTICA: Esta sealizacin debe poder percibirse en un ambiente sonoro. Puede ser utilizada por vehculos o maquinaria y puede ser un claxon, pito, sirena, bocina, etc. SEALIZACIN TCTIL: puede utilizarse en la proximidad de obstculos situados en lugares obscuros. Por ejemplo se utilizarse cuerdas de lado a lado a travs de pasadizos. SEALIZACIN OLFATIVA: la adicin de un producto de olor caracterstico, a gases inodoros peligrosos es un excelente medio de sealar el peligro en caso de fuga. Por ejemplo en una residencia se utiliza gas propano, el olor que emana este cuando existe una fuga no se podra percibir sin la ayuda de un producto qumico que se le adiciona.

4.7.4 SEALIZACIN PERSONAL


Otro tipo de sealizacin visual es la que lleva incorporada o porta una persona para efectuar distintos trabajos, sobre todo en obras lineales donde hay trfico y, por lo tanto, peligro de accidente prximo. Estas seales son: a) Chalecos reflectantes. b) Manguitos reflectantes. c) Paletas reflectantes o luminosas. d) Cintas adhesivas reflexivas. e) Banderines. f) Trajes.

4.7.6 EN DONDE SE COLOCAN LAS SEALES?


a) Se deben colocar en los puntos de peligro y donde sean necesarias. b) En caminos y vas de acceso. c) Si hay muchas empiezan a perder valor. Uno termina por no respetarlas.

Sealizacin
JB3

127
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

B.

A.
(A, B Y C) Ejemplos de aplicacin de la sealizacin.

C.

Sealizacin
JB3

128
185

4.8 PREVENCIN DE ACCIDENTES

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.8.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE REMODELACIN Y DEMOLICIN
Toda edificacin est propensa a que en cierto tiempo se realicen trabajos de remodelacin o en el peor de los casos de demolicin, para esto se deben tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad para prevenir accidentes, teniendo como prioridad las siguientes: e) f) Que se observe orden y limpieza en gradas, rampas, andamios y pasillos. Que se revisen las herramientas y sustituir las que se encuentran en mal estado, principalmente cabos de palas, azadones, piochas y almganas. Que se instale iluminacin cuando se realicen trabajos nocturnos. Se deben contar con un botiqun de primeros auxilios. Proporcionar a los trabajadores el siguiente equipo de proteccin personal: Guantes de cuero curtido al cromo, botas de hule, cinturones de seguridad, arns con cuerdas para trabajos en alturas, anteojos y mascarillas protectoras contra el polvo.

g) h) i)

A. TRABAJOS DE REMODELACIN
a) Los andamios pequeos debern construirse con tablones sobre burros adecuados, no con ladrillos, blocks o trozos de madera. Los andamios mayores debern construirse dotndolos de breizas adecuadas, madera en buen estado, barandas, rodapis, traslapes y uniones seguras; los tablones debern estar sin clavos salientes, hoyos, nudos, etc. Que las escaleras se construyan incrustando los peldaos en las reglas de los lados, utilizando madera en buenas condiciones. Que se protejan con barandas de no menos de 1.50 metros, los espacios destinados para el ascensor si hubiese.

b)

B. TRABAJOS DE DEMOLICIN
a) Circular el edificio que se va a demoler y sealar por medio de rtulos visibles y banderolas rojas, las reas de peligro, para evitar accidentes. Desconectar previamente todas las instalaciones elctricas, de agua, de vapor, etc., as como quitar todos los vidrios de las puertas y ventanas que hayan en el edificio. Iniciar la demolicin en los pisos superiores despus de haber reforzado los inferiores.

c)

b)

d)

c)

Prevencin de Accidentes
JB3

129
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


d) e) Apuntalar las paredes de edificios vecinos, cuando la demolicin amenace su seguridad. Evitar en lo posible la produccin de polvo humedeciendo con agua el repello y paredes que se botarn. La demolicin de las paredes debe hacerse desde andamios construidos con las requeridas condiciones de seguridad y nunca parndose sobre las mismas paredes. Para remover el material demolido de los pisos superiores, deben utilizarse garruchas y cuerdas o conductos cerrados en toda su extensin. Quitar los clavos a toda la madera y apilarla en lugares seguros. Proporcionar el siguiente equipo de proteccin a los trabajadores: Guantes de cuero curtido al cromo, botas de hule, cinturones de seguridad, arns con cuerdas para trabajos en alturas, anteojos y mascarillas protectoras contra el polvo. - La aplicacin de la legislacin vigente en materia de seguridad, higiene y bienestar. - El anlisis y la solucin preventiva de los riesgos derivados de: Las actuaciones personales. Las instalaciones. La maquinaria, tiles y medios auxiliares. Las zonas de acceso, paso y trabajo. Los aparatos de elevacin y transporte. El entorno exterior de la obra. La acumulacin de distintos oficios teniendo en cuenta su dependencia. El medio ambiente en general de la obra y particular de ciertas zonas (polvo, ruidos, contaminantes, vibraciones, iluminacin, condiciones atmosfricas, etc.).

f)

g)

h) i)

C. ELEMENTOS QUE HAY QUE PREVER EN LA CONSTRUCCIN:


Es necesario, entre otros elementos, prever con antelacin al comienzo de la obra e integrar en el estudio de la misma:

Prevencin de Accidentes
JB3

130
185

4.9 PROTECCIN PERSONAL

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Los equipos de proteccin personal estn constituidos por las prendas necesarias para efectuar un trabajo de forma que no se vean afectados ni la salud ni el estado fsico del trabajador en la realizacin del mismo.1 El problema de estas protecciones es que, en su mayor parte, su utilizacin no es consecuencia de la tarea a realizar, sino del accidente que no se pudo eliminar. Antes de proteger a la persona, lo que hay que evitar es la causa del accidente, y antes de esto, evitar el riesgo, la posibilidad que se produzca. Para decirlo ms claro: 1. Evitar el riesgo. 2. Evitar la causa del accidente. 3. Proteger al personal. La proteccin debe ser adaptada a la naturaleza del trabajo, pero causar el menor estorbo posible. El aspecto esttico no debe ser tampoco descuidado. Los trabajadores no aceptan a gusto equipos que les afean o les parecen ridculos. Es preciso convencer al trabajador de la necesidad de su utilizacin. Es un problema psicolgico y motivando, hay que conseguir que la utilizacin de los equipos individuales de proteccin personal se convierta en una costumbre. Hay que llegar a alcanzar que el personal pida usar los equipos de proteccin, que psicolgicamente lo tomen, no como un deber, sino como un derecho.
131
185

4.9.1 CONDICIONES DE EFICACIA


Para que estos equipos cumplan con el ltimo objetivo antes citado, es necesario que tengan las siguientes cualidades: 1. Estar adaptados a la naturaleza del trabajo y del riesgo. 2. Causar la menor molestia posible. 3. Que sienten bien (esttica). 4. Que sean eficaces. El hecho de dotar al trabajador de guantes gruesos, de un delantal de cuero reforzado, de calzado fuerte, etc., con el objeto de incrementar se seguridad, no constituye siempre la solucin acertada.

Aunque las protecciones personales no son la solucin del problema, si son una Solucin y muchas veces la nica solucin viable, al menos de momento, en algunas obras. Mientras no hayamos conseguido eliminar unos riesgos, habr que seguir usando equipos de proteccin personal.

Ver bibliografa B.12 Pg. 117

Proteccin Personal
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


4.9.2 ELEMENTOS PROTECCIN O EQUIPOS DE
A. PROTECCIN DE LA CABEZA
CASCO: Las caractersticas necesarias para un casco de proteccin son las siguientes: Solidez y ligereza. Superficie lisa. Resistencia a la intemperie y a los agentes qumicos. Posibilidad de aireacin de la parte interior. Entre los riegos ms habituales, que nos pueden afectar la zona de la cabeza, podemos citar: - Condiciones atmosfricas. - Choques, impactos y cadas de objetos. - Enganches de cabello. - Radiaciones. - Sustancias contaminantes. - Agresivos qumicos diversos. Para la proteccin del crneo, el equipo ms utilizado es el casco de proteccin que, en casos especiales puede ofrecer tambin proteccin frente a condiciones climticas como bajas de temperatura, etc. Pero a pesar de eso, tambin se usan bastante los cascos de seguridad (en obras pblicas de construccin, minas e industrias diversas), las prendas de proteccin para la cabeza (gorros, sombreros de tejido recubierto, etc.)

Para seguir un orden e ir viendo los elementos de proteccin de cabeza a pies, los enumeraremos de la siguiente forma: 1. Proteccin de cabeza. 2. Proteccin de odos. 3. Proteccin de ojos y cara. 4. Proteccin de vas respiratorias. 5. Proteccin del cuerpo. 6. Proteccin de las manos. 7. Proteccin de pies. 8. Protecciones diversas.

Proteccin Personal
JB3

132
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


El casco de proteccin puede estar fabricado de diferentes materiales, siendo los ms habituales, los no metlicos como el polietileno, polipropileno, polister o nylon. Para cumplir con los requisitos de seguridad el casco debe estar compuesto de: - Casquete: es la parte resistente del mismo que acta como pantalla frente los golpes, choques o impactos. - Arns: es la parte interna formada por un sistema de cintas o bandas, que permiten la sujecin del casco la cabeza, amortiguando los efectos de los choques e impactos y facilitan la aireacin.

Proteccin Personal
JB3

133
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


B. PROTECCIN DE LOS ODOS
Reducen el nivel de presin acstica a fin de no producir dao en el aparato auditivo del individuo expuesto. Existen dos tipos de protectores acsticos: Protectores auditivos externos (orejeras y cascos) y Protectores auditivos internos (tapones y vlvulas). CASCO ANTI-RUIDO: Los cascos anti-ruido estn formados generalmente por dos orejeras unidas por una lmina. TAPONES PROTECTORES: son tapones auriculares que se adaptan a la cavidad del odo externo.2 Estos pueden ser de diversos materiales.

C. PROTECCIN DE LOS OJOS


Dentro de este grupo se incluyen los equipos entregados para proteger al trabajador frente a aquellos riesgos existentes en medio laboral que puedan afectar la vista y/o la cara.
2

Ver bibliografa B.12 Pg. 130.

Proteccin Personal
JB3

134
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Los principales agentes agresores que pueden causar accidentes o enfermedades profesionales son, entre otros: - Impactos de partculas. - Salpicaduras de lquidos. - Atmsferas contaminadas. - Radiaciones nocivas. - Trabajos de soldadura, esmerilados, pulido o corte. - Trabajos de perforacin. - Tallado y tratamiento de piedras. - Manipulacin de pistolas grapadoras. - Trabajos de estampado. - Molienda y fragmentacin de vidrio, cermica. - Trabajo con chorro protector de abrasivos granulares. - Utilizacin de mquinas que al funcionar levantan virutas. - Manipulacin de productos cidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos. - Manipulacin de dispositivos con chorro lquido. - Manipulacin de masas en fusin y permanencia cerca de ellas. - Actividades al entorno de calor radiante.

Los equipos de proteccin de las cavidades de la cara se pueden considerar en dos grandes grupos: GAFAS: segn los cascos, se podrn adaptar diversos tipos de gafas: Dependiendo del tipo de trabajo es el equipo que tenemos que usar. Agregamos una lista indicativa y no exhaustiva de actividades que pueden requerir la utilizacin de equipos de proteccin para las cavidades faciales: Gafas normales. Gafas de cazoleta o con protecciones laterales. Gafas con proteccin perimetral completa.

Proteccin Personal
JB3

135
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

GAFAS Y PANTALLAS DE SEGURIDAD: se puede establecer una clasificacin de acuerdo con las diferentes formas: Gafas normales. Gafas con protecciones laterales. Gafas filtrantes de cazoleta. Gafas de cazoleta. Gafas de cazoleta estanca, con montura de caucho. Gafas de rejilla metlica. Gafas con proteccin perimetral completa (en plstico). Pantallas faciales en material plstico.

Pantallas faciales de seguridad, parcial y completa.

Proteccin Personal
JB3

136
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


D. PROTECCIN DE LAS VAS RESPIRATORIAS
Estos equipos tienen como misin proporcionar a los trabajadores que se encuentren en un ambiente contaminado, con una seria deficiencia de oxgeno, o aire que precisa para respirar unas debidas condiciones higinicas. El uso de estos equipos est indicado en los casos de: - Deficiencia de oxgeno (menos del 17% en volumen de aire). - Aire contaminado (partculas, gases o vapores). Es importante saber, que es de sumo inters llevar los equipos puestos ya que podemos evitar alergias, irritaciones, fibrosis pulmonar, asfixias, etc., que derivarn de las reacciones bioqumicas que tengan lugar en nuestro cuerpo, al llegar partculas o gases txicos a las parte ms profunda de los pulmones. La definicin de equipo de proteccin respiratoria entindase como constituido por un adaptador facial y un sistema encargado de lavar el aire respirable en dicho adaptador. Es necesario resguardar las vas respiratorias de los agentes agresivos (polvo, humos, vapores y gases txicos). Para lograrlo, se pueden utilizar dos procedimientos: Filtracin fsica o qumica del aire inhalado. Aislamiento de las vas respiratorias respecto al aire ambiente.

Gafas tipo cazoleta con proteccin lateral.

Proteccin Personal
JB3

137
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Basndonos en su modo de actuar, se pueden clasificar en la forma siguiente: 1. Sistemas filtrantes: - Mscaras antipolvo. - Mscaras antigs. 2. Sistemas Aislantes: - En circuito abierto - En circuito cerrado.

SISTEMAS FILTRANTES: son esencialmente, filtros mecnicos cuyo empleo est justificado en atmsferas cargadas de polvo.

SISTEMA ANTIGS: presenta la propiedad de retener gases como si fuera polvo fino por filtros fsicos, que dejan pasar el aire.

SISTEMAS AISLANTES: estos se dividen en los siguientes tipos: 1. Equipos abastecidos con aire puro. 2. Equipos aislantes en circuito abierto. 3. Aparatos autnomos en circuito cerrado. 4. Aparatos autnomos en circuito abierto, dotados con botellas de aire comprimido.

Proteccin Personal
JB3

138
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


E. PROTECCIN DEL CUERPO
La proteccin integral sta destinada a proteger al individuo frente a los riesgos que actan sobre todo el cuerpo. La ropa de trabajo protege al individuo frente a los riesgos especficos concretos. Para la proteccin del cuerpo los trabajadores podrn utilizar cualquiera de las siguientes prendas o ropas de trabajo: Pantaln grueso. Chaquetilla. Chaquetn. Mono, Buzo u Overol. Prendas de sealizacin. 4. Prendas de sealizacin: En lugares de poca iluminacin o en trabajos nocturnos donde exista el riesgo de atropello, colisin, etc., se utilizaran cinturones, brazaletes, guantes y chalecos, todos reflectantes, como en el caso de los policas, bomberos, etc. 2. Ropa contra el fro: Suelen ser basndose en tejidos acolchados con materiales aislantes; y debern ser utilizadas por las personas que realicen un trabajo la intemperie en lugares de temperaturas extremas o en cmaras frigorficas. 3. Ropa especial contra radiaciones: Donde exista riesgo de exposicin a rayos X o radiaciones gamma se utilizaran trajes confeccionados con fibras textiles.

ROPA ESPECIAL CONTRA AGRESIVOS TRMICOS: 1. Ropa especial contra el calor: Generalmente son de cuero o tejidos aluminados. Los equipos de cuero se usan en trabajos con peligro de calor ardiente. En lugares donde existen altas temperaturas, hornos, personal de extincin de incendios, etc. Y los casos en que el usuario pueda verse rpidamente envuelto en fuego (pilotos de automviles) se utilizan trajes fabricados con fibras especiales como el Nomex, kevlar, etc. que adems de poseer ajuste y ligereza, resultan ignfugos e incombustibles.

Proteccin Personal
JB3

139
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


F. PROTECCIN DE LAS MANOS
El hombre utiliza comnmente las manos para manipular herramientas, equipo, materiales, etc., por lo que son una parte del cuerpo muy vulnerable a sufrir algn tipo de agresin, lenta o rpida, por ejemplo: 1. Proteccin individual contra las agresiones lentas: Es posible proteger las manos contra las agresiones lentas de dos maneras: Cremas barreras o pelculas (dermatosis profesionales). Guantes adecuados. siliconadas Caucho (para trabajos elctricos). Neopreno (resistente a la abrasin y a los agentes qumicos). Algodn o punto (para trabajos ligeros). Cuero (manipulacin en general). Plstico (protegen de productos qumicos y abrasivos). Malla metlica cortantes). (manipulacin de piezas

Lona (manipulacin de objetos sin grandes asperezas).

2. Proteccin individual contra las agresiones rpidas: La proteccin individual de la mano contra una agresin rpida (cortes, araazos, pinchazos, quemaduras, etc.), se logra con guantes, manoplas, etc.

GUANTES: Los guantes deben ser confortables (en la forma y el material) y eficaces (solidez, resistencia, a los agentes externos).3 Los tipos son muy diversos: manoplas, guantes de tres dedos, guantes de cinco dedos, etc. Los guantes estn hechos de diferentes materiales, segn la utilizacin que se les quiera dar:
3

Ver bibliografa B.12 Pg. 138.

Proteccin Personal
JB3

140
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


G. PROTECCIN DE LOS PIES
Los accidentes en los pies representan en la industria de la construccin el 17 % de los accidentes de trabajo, es decir, casi uno de cada ocho.4 Para evitar este tipo de accidentes es necesario utilizar un adecuado calzado de seguridad, el cual se compone de los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4. una suela antideslizante. una puntera que protege los dedos del pie. una plantilla imperforable. una proteccin de los tobillos.

H. PROTECCIONES DIVERSAS
En este rengln se toman en cuenta diferentes elementos de seguridad como lo son: cinturones de seguridad, anclajes, amortiguadores de cada, dispositivos anti-cada, etc. CINTURN DE SEGURIDAD: El cinturn de seguridad es ciertamente el equipo de proteccin individual cuya eficacia se demuestra ms concretamente.5 El cinturn debe tener una concepcin ergonmica y, en consecuencia, debe ofrecer: - La posibilidad de llevarlo durante el trabajo de una manera prolongada. - Una perfecta recogida en caso de cada, sin riesgo de provocar lesiones orgnicas. - La posibilidad de esperar ayuda mientras se permanece suspendido.

El calzado de seguridad constituye un elemento de proteccin de extremidades inferiores de uso ms generalizado, existiendo un tipo de calzado para cada riesgo. La clasificacin de estos equipos puede ser: Bota, Zapato, Sandalia, Polainas y Cubrepis

Ver bibliografa B.12 Pg. 138.

Ver bibliografa B.12 Pg. 144.

Proteccin Personal
JB3

141
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


ANCLAJES DE SEGURIDAD: los cinturones de montaje se unen por medio de la cuerda de seguridad, a un punto fijo (anclaje), cuya solidez debe ser excelente. El anclaje puede realizarse por medio de un enganche de corredera, que desliza sobre una cuerda que puede estar anclada a un punto muy alejado. El enganche de corredera se bloquea sobre la propia cuerda. Una simple presin de la mano permite el deslizamiento del aparato por la cuerda, y basta son que cese esta presin para que el bloqueo se realice de nuevo.
Cinturones de seguridad y dispositivos de anclaje.

AMORTIGUADOR DE CADA: el amortiguador es un dispositivo que permite frenarla, y de hecho, limita el esfuerzo transmitido a todo el conjunto. El uso de amortiguador es obligatorio a partir de alturas de cada libre superiores a un metro y medio. DISPOSITIVOS ANTI-CADA: son aparatos que, unidos a un punto de anclaje situado por encima del plano de trabajo, aseguran una parada casi instantnea en caso de cada. ACCESORIOS DE ANCLAJE: el equipo de proteccin individual para cada de altura debe estar dotado de los siguientes elementos: mosquetones, anillas, hebillas, etc., que permiten el anclaje y la regulacin de sus diferentes partes.

Proteccin Personal
JB3

142
185

CAPTULO V
ANLISIS FOTOGRFICO

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


ANLISIS FOTOGRFICO
Para concluir el tema de Normas de Seguridad Contra Incendios y Prevencin de Accidentes se expone a continuacin un anlisis fotogrfico para poder explicar con mayor detalle todo lo anteriormente descrito en este trabajo de graduacin; as de esta manera poder dejar en claro todos los factores que se deben tomar en cuenta en cualquier edificacin para hacer de sta un lugar ms seguro para sus usuarios. Como caso anlogo para poder realizar un anlisis de las Normas de Seguridad Contra Incendios y Prevencin de Accidentes, se tomo el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En este edificio se alberga a ms de 5,000 estudiantes entre sus diferentes jornadas; razn suficiente para hacer de este un objeto de estudio, exponiendo sus deficiencias para as poder brindar las soluciones ms adecuadas con la finalidad de hacer de este establecimiento un lugar ms seguro para los estudiantes, catedrticos, personal administrativo y personal de servicios. Las razones por las que se tomo este edificio para realizar un anlisis en la seguridad que brinda a sus usuarios fueron las siguientes: 1. Hacer conciencia en las autoridades de la Facultad para hacer del edificio un lugar ms confiable y seguro. 2. Hacer conciencia en los estudiantes, catedrticos, personal administrativo y personal de servicios para exigir sus derechos referentes a su seguridad. 3. Tratar de mejorar la seguridad del edificio para que este sea tomado como ejemplo para las dems edificaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala y as sucesivamente con todas las edificaciones de nuestro pas. 4. Proponer el desarrollo de un plan de contingencia para saber que se debe de hacer en caso de una emergencia.

El objetivo primordial de este anlisis fotogrfico es el de demostrar la situacin actual de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, demostrando la deficiencia en la seguridad referente a: los sistemas contra incendios y la falta de conciencia para evitar accidentes, ya sean estos laborales o por causa de alguna emergencia. En el siguiente anlisis fotogrfico se realizar una descripcin breve de las imgenes explicando el problema que se observa en la actualidad y la posible solucin para mejorar la seguridad del edificio.

Anlisis Fotogrfico
JB3

143
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.1

FICHA No.2

LUGAR: Ingreso por el ala Este de la Facultad de Arquitectura. PROBLEMA: el ingreso del edificio carece de: sistema contra incendio. SOLUCIN: colocar una boca de incendio con un extintor manual mediano.

LUGAR: Salida por el ala Este de la Facultad de Arquitectura. PROBLEMA: la salida del edificio carece de: sistema contra incendio, iluminacin y sealizacin. SOLUCIN: colocar una boca de incendio con un extintor manual mediano, sealizar la ruta de evacuacin y colocar luces emergencia en la puerta o algn indicador de salida.

Ficha No.1 y No.2 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

144
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.3

FICHA No.4

LUGAR: Mdulo de gradas - Ala Este. PROBLEMA: el mdulo de gradas carece de: sistema contra incendio, sealizacin e iluminacin de emergencia que funcione. SOLUCIN: colocar un sistema de columna seca o un extintor manual mediano, sealizar la ruta de evacuacin y salida de emergencia y colocar dispositivos de alumbrado de emergencia.
Ficha No.3 y No.4 Elaboracin Propia.

LUGAR: Mdulo de gradas Ala Sur-Oeste. PROBLEMA: el mdulo de gradas carece de: sistema contra incendio y sealizacin.

SOLUCIN: colocar un sistema de columna seca o un extintor manual mediano y sealizar la ruta de evacuacin y salida de emergencia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

145
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.5

FICHA No.6

LUGAR: Mdulo de gradas y Pasillo 1er. Nivel lado de Administracin. PROBLEMA: el sistema emergencia no funciona. de iluminacin de

LUGAR: Vestbulo de mdulo de gradas Ala SurOeste. PROBLEMA: el vestbulo del mdulo de gradas carece de: sistema contra incendio y sealizacin. SOLUCIN: colocar una boca de incendio con un extintor manual mediano y sealizar la ruta de evacuacin y salida de emergencia.

SOLUCIN: Reparar los dispositivos de alumbrado de emergencia y darles un mantenimiento peridico. Deben estar conectados a los sistemas de alarma de incendio para alumbrar la ruta de evacuacin.
Ficha No.5 y No.6 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

146
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.7

FICHA No.8

LUGAR: Ingreso secundario hacia Administracin y Oficina adjunta al Ingreso del Ala Este. PROBLEMA: el abatimiento de la puerta est en sentido contrario. Esto ocasiona accidentes al momento de evacuar el edificio. || SOLUCIN: el abatimiento debe ser hacia afuera, en el sentido de la evacuacin y debera colocarse una proteccin para que las personas que pasan afuera no sean golpeadas al abrir la puerta. En estos ambientes se debe de colocar un extintor.
Ficha No.7 y No.8 Elaboracin Propia.

LUGAR: Laboratorio de Computo y oficinas en 2do. Nivel y Asociacin de Estudiantes de Arquitectura. PROBLEMA: el abatimiento de la puerta est en sentido contrario. El Laboratorio de Computo carece de Tierra Fsica y de un extintor. SOLUCIN: el abatimiento debe ser hacia afuera y debera colocarse una proteccin para que las personas que pasan afuera no sean golpeadas al abrir la puerta. Se debe colocar en el Laboratorio una tierra fsica y un extintor para Fuego tipo C.

Anlisis Fotogrfico
JB3

147
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.9

LUGAR: Unidad de Tesis, CIFA y EPS, Salones 108, 109 y 215, Biblioteca, Cubculos de Instalaciones y Dibujo, Oficina de Control Acadmico y Servicios Sanitarios de Aula Virtual. PROBLEMA: el abatimiento de la puerta est en sentido contrario. Esto ocasiona accidentes al momento de evacuar el edificio. Todos los ambientes carecen de extintores. SOLUCIN: el abatimiento debe ser hacia fuera y debera meterse ms la puerta o colocarse una proteccin para que las personas que pasan afuera no sean golpeadas al abrir la puerta. Se debe colocar extintores en estas reas.
Ficha No.9 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

148
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.10

LUGAR: Aula Virtual, Saln de Exposiciones y Parqueo que colinda con ambos ambientes en el Ala Norte. PROBLEMA: tanto en el Aula Virtual como en el Saln de Exposiciones, las puertas tienen un correcto abatimiento pero si existiera una emergencia las personas no podran salir de forma directa hacia un rea abierta puesto que enfrente de las salidas hay carros parqueados, lo que provocara accidentes el momento de la evacuacin. SOLUCIN: dejar libre de parqueos el rea frente a las salidas de emergencia de ambos ambientes. Marcar en el piso No Estacionar Salida de Emergencia.
Ficha No.10 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

149
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.11

FICHA No.12

LUGAR: Ingreso Principal hacia Administracin. PROBLEMA: el abatimiento de la puerta est en sentido contrario y la chapa esta muy abajo lo que puede ocasionar accidentes si no funciona el sistema de salida al momento de una evacuacin. SOLUCIN: el abatimiento debe ser hacia afuera, en el sentido de la evacuacin y se deber colocar ms arriba la chapa para evitar accidentes.
Ficha No.11 y No.12 Elaboracin Propia.

LUGAR: Ingreso hacia la Unidad de Tesis (vista desde adentro). PROBLEMA: el abatimiento de la puerta est en sentido contrario y no esta sealizada. SOLUCIN: el abatimiento debe ser hacia afuera y se deber colocar una franja de color a la puerta para poder verla en caso de una evacuacin. Colocar detectores de fuego y un extintor en este ambiente.

Anlisis Fotogrfico
JB3

150
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

FICHA No.13

FICHA No.14

LUGAR: Librera Grafos. PROBLEMA: existe un extintor pero se encuentra escondido detrs de la puerta y sin mantenimiento adecuado. Ausencia de detectores en el rea. SOLUCIN: se debe colocar a la vista y alcance de cualquiera de los trabajadores de la librera y debe estar sealizado. Debe drsele mantenimiento peridico. Se deben colocar detectores de incendio.
Ficha No.13 y No.14 Elaboracin Propia.

LUGAR: Reproduccin de Fotocopias y Bodega. PROBLEMA: el extintor que existe en la bodega no tiene el mantenimiento adecuado y no se da abasto. SOLUCIN: se les debe dar mantenimiento peridico y el de la bodega debe colocarse en un lugar de fcil acceso y no sujetado al mueble con un alambre. Adems del extintor, el rea debera estar protegida con rociadores y detectores de incendio.

Anlisis Fotogrfico
JB3

151
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.15

LUGAR: Biblioteca. PROBLEMA: el extintor que existe en la biblioteca no se encuentra a la vista ni tiene un fcil acceso ya que se encuentra debajo del mostrador. Ya no sirve puesto que tiene tiempo sin recibir mantenimiento. SOLUCIN: se debe de colocar en un lugar visible y al alcance de cualquiera de los que all trabajan. Se debe de colocar otro en el rea de mesas para ser utilizado por los estudiantes. Se le debe dar mantenimiento peridico antes de que llegue a su prxima fecha de recarga, establecida en la etiqueta de informacin del extintor.
Ficha No.15 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

152
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.16

LUGAR: Mdulo de gradas del Ala Sur-Oeste frente a Cafetera, Mdulo de gradas Ala Este, rea de archivo frente a Decanatura, Antigua oficina de Coordinador de Tesis, rea de Lockers, Oficinas de Arquitectos de Diseo. PROBLEMA: todas estas reas se encuentran vulnerables de que se produzca un incendio. SOLUCIN: los recipientes con materiales combustibles deben almacenarse en bodegas protegidas por sistemas contra incendios. Las reas donde se encuentran grandes cantidades de papel se deben proteger con detectores de incendios y con extintores. Las reas de lockers y oficinas deben estar protegidas con extintores o rociadores.
Ficha No.16 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

153
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.17

LUGAR: Caf Internet, Laboratorio de Computo en rea Administrativa y Terraza de la Facultad de Arquitectura. PROBLEMA: en el caf Internet no existe una conexin a tierra lo que puede provocar una sobrecarga y por ende podra iniciarse un incendio. En la terraza no existe ningn pararrayos para proteger de descargas elctricas. SOLUCIN: en el Caf Internet, en el Laboratorio de Computo y en toda rea del edificio donde se utilicen computadoras u otros aparatos elctricos, se deben realizar instalaciones conectadas a una tierra fsica para proteger tanto el equipo de Computo como a los usuarios de un posible incendio y colocar extintores para fuego tipo C. Instalar Pararrayos en la terraza para evitar descargas elctricas que puedan provocar incendios.
Ficha No.17 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

154
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.18

LUGAR: Pasillo del 2do.Nivel sobre la biblioteca, gradas del saln 108 y Salida del edificio por el Ala Sur-Oeste. PROBLEMA: en las restauraciones que se estn realizando en los pasillos del 2do. Nivel no se cuenta con una proteccin adecuada en los andamios. Las gradas no cuentan con bandas antideslizantes. La puerta est con llave. SOLUCIN: se le debe colocar al andamio una proteccin a una altura de 1.00 metro para evitar que quien este arriba no se vaya a caer. A las gradas de los salones 108 y 109 se les debe colocar bandas antideslizantes en los bordes para evitar accidentes. La puerta de salida del Ala Sur-Oeste debe estar abierta en caso de emergencias.
Ficha No.18 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

155
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.19

LUGAR: rea de Lockers, Pasillos del 2do. Nivel, Cubculos de Dibujo, Post-Grado, etc. y Pasillo de Salida Oeste. PROBLEMA: todos estos pasillos carecen de sealizacin e iluminacin y de algn sistema contra incendios. Los pasillos del rea de cubculos son muy irregulares lo que hace ms difcil la evacuacin. SOLUCIN: en estos pasillos se debe colocar extintores o bocas de incendio, iluminacin de emergencia, dispositivos de accin de alarma y sistemas de aviso de incendio; y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salidas de emergencia y ubicacin de sistemas contra incendios. La ruta de salida puede estar pintada en el piso.
Ficha No.19 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

156
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.20

LUGAR: Pasillos en: 2do.Nivel, 1er. Nivel frente a biblioteca, cubculos de diseo y Admn. y rea Administrativa. PROBLEMA: todos estos pasillos carecen de sealizacin e iluminacin y de algn sistema contra incendios. SOLUCIN: en estos pasillos se debe colocar extintores o bocas de incendio, iluminacin de emergencia, dispositivos de accin de alarma y sistemas de aviso de incendio; y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salidas de emergencia y ubicacin de sistemas contra incendios. La ruta de salida puede estar pintada en el piso. En los pasillos del rea administrativa deberan colocarse rociadores para mayor seguridad.
Ficha No.20 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

157
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.21

LUGAR: Vestbulo frente a Laboratorio de Computo, Cocineta Administrativa, Vestbulo en rea de Servicios Sanitarios del Aula Virtual y rea de Lockers en el 2do. Nivel junto a mdulo de gradas del Ala Este. PROBLEMA: todas estas reas carecen de sealizacin e iluminacin y de algn sistema contra incendios. SOLUCIN: en estas reas se debe colocar extintores o bocas de incendio, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salidas de emergencia y ubicacin de sistemas contra incendios. La ruta de salida puede estar pintada en el piso.
Ficha No.21 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

158
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.22

LUGAR: Saln 108, saln 109 y Aula Virtual. PROBLEMA: todas estas reas carecen de sealizacin e iluminacin de emergencia y de algn sistema contra incendios. SOLUCIN: en estos salones se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salidas de emergencia y ubicacin de sistemas contra incendios. Las puertas de salida del Aula Virtual deberan de ser del tipo Contra Pnico.
Ficha No.22 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

159
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.23

LUGAR: Salones tpicos en el 2do. Nivel. PROBLEMA: todas los salones carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. SOLUCIN: en todos los salones se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores.
Ficha No.23 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

160
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.24

LUGAR: Hemiciclo y Saln para Trabajos Extra-Aula. PROBLEMA: estos salones carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. SOLUCIN: se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores.
Ficha No.24 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

161
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.25

LUGAR: Vestbulo de: Unidad de EPS, CIFA y Unidad de Tesis, y Oficina de Unidad de EPS. PROBLEMA: estos ambientes carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. El rea de archivo no cuenta con ninguna proteccin contra incendio. SOLUCIN: se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores.
Ficha No.25 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

162
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.26

LUGAR: Unidad de EPS y Secretara. PROBLEMA: stas reas carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. Los sillones de la sala de espera hacen estorbo al momento de una evacuacin. SOLUCIN: se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores. Quitar tropiezos.
Ficha No.26 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

163
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.27

LUGAR: rea de reproduccin de Fotocopias y Bodega de Suministros. PROBLEMA: estos ambientes carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y de mantenimiento de los extintores. En el rea de Bodega un solo extintor no es suficiente. SOLUCIN: colocar iluminacin emergente, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salidas y ubicacin de extintores. Dar mantenimiento a los extintores y poner otro en Bodega.
Ficha No.27 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

164
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.28

LUGAR: Tesorera y Control Acadmico. PROBLEMA: estas oficinas carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. Puesto que estas 2 reas poseen muchos archivos deberan estar ms protegidas. SOLUCIN: se debe colocar rociadores y/o extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores.
Ficha No.28 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

165
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.29

LUGAR: Saln de Exposiciones y Biblioteca. PROBLEMA: estos ambientes carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia y detectores de incendio. La Biblioteca posee un extintor que est vencido y el saln de Exposiciones no posee ningn sistema contra incendio. SOLUCIN: se debe colocar rociadores y/o extintores (mnimo 2), iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores.
Ficha No.29 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

166
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


FICHA No.30

LUGAR: Local de Fotocopias en 2do. Nivel y Panormica de Pasillos de 1ero. Y 2do. Nivel. PROBLEMA: stas reas carecen de: sealizacin e iluminacin de emergencia, detectores de incendio y algn sistema contra incendios. SOLUCIN: en stas reas se debe colocar extintores, iluminacin de emergencia, detectores de incendio y sealizacin que indique: rutas de evacuacin, salida de emergencia y ubicacin de extintores. En Pasillos colocar Bocas de Incendio y dispositivos de accin de alarma y sistemas de aviso de incendio.
Ficha No.30 Elaboracin Propia.

Anlisis Fotogrfico
JB3

167
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

NOTA: los planos aparecen sin escala porque


slo sirven de referencia para la ubicacin de las fotografas de las fichas descritas anteriormente.

Planos de Referencia
JB3

168
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

NOTA: los planos aparecen sin escala porque slo sirven de referencia para la ubicacin de las fotografas de las fichas descritas anteriormente.

Planos de Referencia
JB3

169
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

NOTA: los planos aparecen sin escala porque slo sirven de referencia para la ubicacin de las fotografas de las fichas descritas anteriormente.

Planos de Referencia
JB3

170
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


CONCLUSIONES
El arquitecto sabe que sus proyectos realizados sobre la mesa de trabajo deben ser construibles, ya que de otra manera no tendra objeto su esfuerzo. Adems debe saber que lo hecho requiere fundamentalmente tener una gran seguridad para quienes va dirigido su trabajo, los usuarios, y tambin evitar la prdida material de la construccin y bienes contenidos en ella. El arquitecto debe conocer en toda su magnitud el riesgo de incendio que existe en todo edificio, para poder tomar las medidas para prevenirlo y evitarlo desde el momento en que se disea. Esto rara vez se toma en consideracin en los niveles acadmicos y profesional. En la arquitectura se debe estudiar la manera en que se presentan los riesgos de incendio en los edificios en relacin con sus medios de prevencin. La falta de reglas e informacin para la prevencin de incendios en la arquitectura, se refleja en la falta de atencin y desconocimiento del problema que nos corresponde solucionar. Los medios y procedimientos constructivos explicados anteriormente en este trabajo, son elementos que debern disearse en un edificio para prevenir y evitar un incendio. El arquitecto debe conocer el comportamiento del fuego destructor, tanto como las medidas para prevenirlo y combatirlo, a fin de integrarlos como elementos indispensables en el diseo y la construccin de edificios, para garantizar la seguridad de los usuarios, del edificio mismo, de los bienes contenidos en l y de terceros. El arquitecto debe conocer cuales son los sistemas y equipos de proteccin para evitar o combatir un incendio. Debe poder distinguir que tipo de sistema o equipo utilizar en un edificio segn el grado de vulnerabilidad de incendio que este posea en sus reas. Comnmente en las reas de reunin se observa la falta de sistemas adecuados para brindar seguridad a todos sus usuarios, como por ejemplo, la falta de equipo contra incendios, pocas salidas de emergencia, escasa sealizacin, etc. Por todo esto es que dichas reas se consideran con un alto grado de riesgo de prdidas materiales y en el peor de los casos humanas, al momento de producirse un incendio. Los sistemas fijos de extincin son los que tienen como objetivo principal el de extinguir rpidamente un incendio, desde sus inicios y as evitar que ste adquiera magnitudes difciles de combatir y que provoque grandes prdidas. Comnmente se instalan en lugares de mayor riesgo como el rea de transformadores elctricos.

Conclusiones
JB3

171
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


Los sistemas mviles de extincin son los ms utilizados para extinguir incendios en los edificios, pero hay que tomar en cuenta que la efectividad de stos sistemas depende en gran parte de un sistemtico y adecuado mantenimiento, de un correcto uso para combatir incendios dependiendo del tipo de fuego y de un previo adiestramiento para optimizar su rendimiento. Tambin es importante tomar en cuanta que los sistemas mviles de extincin tienen una capacidad limitada para combatir incendios, por lo que su uso es indicado slo para pequeos incendios o inicios de estos. El plan de seguridad de una edificacin debe considerarse desde el inicio de su planificacin, debindose enfocar en la defensa del edificio en su totalidad, por ejemplo: los bienes que guarda y fundamentalmente la seguridad de las personas que lo utilizan. No se brinda orientacin al usuario en cuanto a la conducta a seguir en un edificio en el momento de presentarse una emergencia, logrando as tener mayores complicaciones al encontrarnos con reacciones de pnico y descontrol. No se cumple con las dimensiones mnimas de anchos de gradas, en relacin con el nmero de pisos, cantidad de metros cuadrados construidos por nivel y nmero de usuarios. El mdulo de gradas se toma slo como un elemento que sustituir a los ascensores en el caso de que estos se descompongan o se les de mantenimiento. Aunque en las normas de seguridad de la municipalidad, est contemplada la necesidad de las escaleras de emergencia, se ha autorizado la licencia de construccin y de ocupacin a edificios construidos en los ltimos aos y que no cumplen con dicha norma. En muchas edificaciones existen varias deficiencias en lo que se refiere a la seguridad, como la ausencia de sistemas contra incendios, planta elctrica de emergencia, sistema de distribucin de agua independiente al de uso diario, plan de emergencia, etc. Desde el momento en que el arquitecto se dispone a disear un edificio debe tener en mente todas los aspectos de seguridad que debera contener la edificacin puesto que as podr garantizar de una mejor manera la seguridad del inmueble y todo lo que este contenga, y la vida de las personas que lo utilizarn. Es importante tomar en cuenta la seguridad dentro de una edificacin, la cual debe ser parte del proceso de diseo, para garantizar y optimizar las diversas actividades de los usuarios.

Conclusiones
JB3

172
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


RECOMENDACIONES
Que sea responsabilidad de ingenieros, arquitectos, diseadores, constructores, y propietarios, velar por la correcta aplicacin de las leyes y reglamentos de seguridad, nacionales e internacionales, garantizando as el cumplimiento de estas para poder brindar a los usuarios de las edificaciones una mayor tranquilidad en sus trabajos, hogares, etc., en lo que se refiere al tema de seguridad. Promover la capacitacin sobre normas de seguridad en edificaciones, a estudiantes de las carreras de arquitectura e ingeniera impartindola en cursos acordes al tema. Que adems de ser necesario que los edificios cumplan con todos los requerimientos de seguridad contra incendios, tambin los usuarios de los mismos adquieran los conocimientos necesarios sobre la actitud ms adecuada a tomar frente a los riesgos de un incendio, como por ejemplo: uso correcto de equipo de extincin de incendios, primeros auxilios, como evacuar un edificio, etc. No debe autorizarse la construccin de ningn edificio que no cumpla con las dimensiones mnimas de anchos de gradas, tomando en cuenta el nmero de niveles, metros cuadrados construidos por nivel y el nmero de usuarios que pueda albergar segn su uso. Debe propiciarse en todos los edificios del pas la implementacin de salidas de emergencia, adecuadas y suficientes, as como una adecuada sealizacin para llegar a ellas con rapidez. Todos los edificios deben contar con vas de evacuacin, seguras y suficientes, con un trayecto claro y sin obstculos, lo ms prximas a las reas exteriores, para poder evacuar a la mayor cantidad de personas en un corto lapso de tiempo. Analizar la necesidad de efectuar campaas informativas a nivel de Gobierno Central y la Iniciativa Privada, sobre la conducta a mantener dentro de un edificio al momento de una emergencia, as como el incremento de prcticas de simulacros de evacuacin y la elaboracin de planes de emergencia involucrando a los usuarios de los edificios y no slo a nivel de personal de mantenimiento como se acostumbra normalmente. Establecer una comisin que regule y controle el diseo, la construccin y el uso permanente de las edificaciones para que no se cambie el uso para el cual fueron destinados; ya que podra darse el caso en que las que un da fueron vas de evacuacin para salvaguardar la vida de las personas al momento de una emergencia, podran llegar a tener otro uso, inapropiado para brindar la seguridad a los nuevos usuarios.

Recomendaciones
JB3

173
185

ANEXOS

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


GLOSARIO
ABASTECER: proveer de bastimentos, vveres u otras cosas necesarias. ABERTURA: boca, hendidura, agujero. ACCESIBILIDAD: indica la facilidad con la que algo puede ser usado, visitado o accedido en general por todas las personas, especialmente por aquellas que poseen algn tipo de discapacidad. ACCESO: entrada o paso. Accin de llegar o acercarse. ACCIDENTE: es un elemento material de carcter generalmente sbito y violento, con origen en una causa exterior, que sobreviene durante el trabajo y en lugar del mismo, debido al, o con ocasin del mismo trabajo y que suele provocar en el trabajador una lesin corporal o la muerte. Es un acontecimiento fortuito e imprevisible, con ocasin del cual la accin o reaccin de un objeto se traduce en lesiones personales o al menos en riesgo de que ocurran stas. ACCIDENTE GRAVE: un hecho como una emisin, incendio o explosin importantes, que resulte de un proceso no controlado durante el funcionamiento de cualquier establecimiento, y sea inmediato o diferido, para la salud humana o el medio ambiente, dentro o fuera del establecimiento, y en el que intervengan, una o varias sustancias peligrosas. ACCIONAR: poner en funcionamiento un mecanismo o parte de l, dar movimiento. ACTIVAR: hacer que un proceso sea o parezca ms vivo. Hacer que se ponga en funcionamiento un mecanismo. ALARMA: mecanismo que, por diversos procedimientos, tiene por funcin avisar de algo. ALMACENAMIENTO: la presencia de una cantidad determinada de sustancias peligrosas confines de almacenamiento, depsito en custodia o reserva. ANTICIPACIN: es la capacidad de apreciar avanzadamente los riesgos que se corren y de actuar en consecuencia, constituye el mejor medio para evitar el accidente. AMPOLLA: vasija de vidrio o de cristal, de cuello largo y estrecho, y de cuerpo ancho y redondo en la parte inferior. Es utilizada por algunos rociadores y contiene mercurio en su interior para detectar temperaturas altas. ARMARIO: compartimiento preferentemente de metal ubicado en las paredes ya sea empotrado o superficial, destinado al acondicionamiento de hidrantes y de equipos para combatir incendios. ATAJAR: cortar o interrumpir alguna accin o proceso. (Atajar el fuego).

Anexo 1 - Glosario
JB3

174
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


AUTOMTICO: dicho de un mecanismo que funciona en todo o en parte por s solo. Que sigue a determinadas circunstancias de un modo inmediato y la mayora de las veces indefectible. AVISO: noticia o advertencia que se comunica a alguien. Indicio, seal, precaucin, atencin, prudencia, discrecin, etc. BARRERA: valla, compuerta, madero, cadena u otro obstculo semejante con que se cierra un paso o se cerca un lugar. BOCA DE INCENDIO: equipo y accesorios de mangueras ubicados todos dentro de un armario instalado en un muro y conectado a una red de abastecimiento de agua, de tal forma que su uso sea de rpido y fcil funcionamiento. BOQUILLA: pieza pequea y hueca, y en general cnica, de metal, marfil o madera, que se adapta al tubo de algunos dispositivos contra incendios. CAPACIDAD: propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos lmites. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. COLADERA: manga, cedazo, pao, cesto o vasija en que se cuela un lquido. CONDUCTOR: dicho de un cuerpo: que conduce el calor o la electricidad. CONTROL: comprobacin, inspeccin, fiscalizacin, intervencin. Dominio, mando, preponderancia. Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla. Regulacin, manual o automtica, sobre un sistema. DESCARGA: aligeramiento de un cuerpo de construccin cuando se teme que su excesivo peso la arruine. Accin y efecto de descargar. DETECTOR: aparato que sirve para detectar. Circuito que realiza la deteccin de la seal transmitida. Un detector de humo es un aparato de seguridad que detecta la presencia de humo en el aire y emite una seal acstica avisando del peligro de incendio. CERRADERO: parte de la cerradura, en forma de cajuela, en la cual penetra el pestillo. Se pone en el marco o en la otra hoja de la puerta o mueble que se ha de cerrar. Agujero que se hace en algunos marcos para el mismo fin, aunque no se le ponga caja de chapa. DAO: la prdida de vidas humanas, las lesiones corporales, los perjuicios materiales y el deterioro grave del medio ambiente, como resultado directo o indirecto, inmediato o diferido de las propiedades txicas, inflamables, explosivas u oxidantes de las sustancias peligrosas, y otros efectos fsicos o fisicoqumicos consecuencia del desarrollo de actividades industriales. DAMNIFICADO: que ha sufrido grave dao de carcter colectivo.

Anexo 1 - Glosario
JB3

175
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


EFECTO DOMIN: unin de efectos que multiplica las consecuencias debido a que los fenmenos peligrosos pueden afectar, adems de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberas o equipos de la instalacin provocando otros fenmenos peligrosos con consecuencias adicionales. ELEMENTO VULNERABLE: las personas, el medio ambiente y los bienes que pueden sufrir dao como consecuencia de los accidentes graves. EMERGENCIA: suceso, accidente que sobreviene. Situacin de peligro o desastre que requiere una accin inmediata. ESCALAS: escalera de mano, hecha de madera, de cuerda o de ambas cosas. ESCALERA: serie de escalones que sirven para subir a los pisos de un edificio o a un plano ms elevado, o para bajar de ellos. Destinada a facilitar la salida de un edificio o la entrada en l en caso de incendio. ESCARPADA: que tiene gran pendiente. No tiene ni subida ni bajada transitable, muy peligrosa. Con demasiada inclinacin. ESPUMA: es una capa de lquido globular enclaustrando vapor o gas. La espuma de manganeso es un xido de manganeso que se encuentra en estado terroso. Es utilizada como agente extintor en algunos casos. ESTABLECIMIENTO: lugar donde habitualmente se ejerce una industria o profesin. EVACUAR: desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algn dao. Desocupar algo. EXPLOSIN: liberacin brusca de una gran cantidad de energa, de origen trmico, qumico o nuclear, encerrada en un volumen relativamente pequeo, la cual produce un incremento violento y rpido de la presin, con desprendimiento de calor, luz y gases. Va acompaada de estruendo y rotura violenta del recipiente que la contiene. Dilatacin repentina del gas contenido o producido en un dispositivo mecnico con el fin de obtener el movimiento de una de las partes de este, como en el motor del automvil. EXTINTOR: es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metlico que contiene un agente extintor a presin, de modo que al abrir una vlvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevencin de activado accidental, el cual debe ser quitado antes de emplear el artefacto. GASTO: cantidad de lquido o de gas que, en determinadas circunstancias, pasa por un orificio o por una tubera cada unidad de tiempo. HERMTICO: que se cierra de tal modo que no deja pasar el aire u otros fluidos. Impenetrable, cerrado, aun tratndose de algo inmaterial.
176
185

Anexo 1 - Glosario
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


HIDRANTE: boca de fuego exterior o tubo de descarga de lquidos con vlvula y boca. Utilizado por los cuerpos de bomberos. Es aqu donde se acoplan las mangueras que utilizan los bomberos para apagar un incendio. HUMO: es una suspensin en el aire de pequeas partculas slidas que resultan de la combustin incompleta de un combustible. Es un subproducto no deseado de la combustin, producido en fogatas o brasas. INCENDIO: fuego grande que destruye lo que no debera quemarse. INCOMBUSTIBLE: que no se puede quemar. Que no sufre merma o desgaste a pesar del tiempo y las dificultades. INFLAMABLE: que se enciende desprende inmediatamente llamas. con facilidad y LUMINISCENTE: quiere decir que despide luz sin elevacin de temperatura y visible casi solo en la oscuridad, como la que se observa en las lucirnagas. MANGUERA: es un tubo hueco diseado para transportar fluidos de un lugar a otro. Una manguera para incendios es usada por los bomberos para apagar el fuego con agua. MANMETRO: instrumento que mide la presin. MAMPARA: panel o tabique de vidrio, madera u otro material, generalmente mvil, que sirve para dividir o aislar un espacio. Se extiende de forma perpendicular al muro existente y regularmente son de hasta 1m. de largo. MTODO: modo de decir o hacer con orden. Modo de obrar o proceder, hbito o costumbre que cada uno tiene y observa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla. OBTURAR: tapar o cerrar una abertura o conducto introduciendo o aplicando un cuerpo. PELIGRO: la capacidad intrnseca de una sustancia peligrosa o una situacin fsica de ocasionar daos a la salud humana o al medio ambiente. PESTILLO: pasador con que se asegura una puerta, corrindolo a modo de cerrojo. Pieza prismtica que sale de la cerradura por la accin de la llave o a impulso de un muelle y entra en el cerradero.
177
185

INICO: dicho de un aparato o dispositivo que detecta los iones que se encuentran en el ambiente, por ejemplo los iones de la combustin del fuego. LANZA: tubo de metal con que se rematan las mangas de las bombas para dirigir bien el chorro de agua. LLAMA: masa gaseosa en combustin, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color.

Anexo 1 - Glosario
JB3

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


PLAFN: plano inferior del saliente de una cornisa. PREVENCIN: consiste en evitar las situaciones de riesgo. Es la que se hace protegiendo al sujeto, pero no evitando los riesgos, individuales o colectivos. PULSOR MANUAL: mecanismo en el sistema de alarma que tiene como finalidad la transmisin de una seal a un puesto de control centralizado y vigilado permanentemente, que localiza la zona del pulsor que ha sido activado manualmente, accionando al mismo tiempo el sistema de alarma de incendio en el edificio. RCORES: piezas metlicas con dos roscas internas en sentido inverso, que sirve para unir tubos y otros perfiles cilndricos. REACIO: contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo. RED: conjunto de elementos organizados para determinado fin, por ejemplo, la red del abastecimiento de aguas. REFUGIO: lugar adecuado para resguardarse de algn acontecimiento que atente con la integridad de las personas. RIESGO: es una situacin en la que por darse una serie de condiciones peligrosas se produce una posibilidad de accidente. RESCATAR: liberar de un peligro, dao, trabajo, molestia, opresin, etc. RESISTENCIA: causa que se opone a la accin de una fuerza. Accin y efecto de resistir o resistirse. Capacidad para resistir. RESPUESTA: satisfaccin a una pregunta, duda o dificultad. Accin con que alguien corresponde a la de otra persona. Efecto que se pretende conseguir con una accin. ROCIADOR: es un dispositivo para la extincin de incendios. Consiste en una armadura, con un cao conectado a una tubera de agua a presin. El cao se cierra con un tapn sujeto por una cpsula de vidrio rellena de un lquido que tiene su punto de ebullicin a una temperatura determinada, la cual est sujeta contra un dispersor. Cuando se produce un incendio, hierve el lquido y el vapor rompe la cpsula; el tapn salta, sale el agua, y choca contra el dispersor rociando la zona incendiada. RUTA: camino o direccin que se toma para un propsito. SALIDA DE EMERGENCIA: camino debidamente protegido, a ser recorrido por el usuario de una edificacin, en caso de incendio, hasta alcanzar la va pblica o a un espacio abierto que comunique a ella. Esta debe estar sealizada.

Anexo 1 - Glosario
JB3

178
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


SEGURIDAD: cualidad de alguna entidad, mecanismo, objeto, etc. que libra de todo peligro, dao o riesgo a alguien o a algo. SEAL: marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras. SISTEMA: conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre s. Es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre s. SUSTANCIAS PELIGROSAS: las sustancias, mezclas o preparados que estn presentes en forma de materia prima, productos, subproductos, residuos o productos intermedios, incluidos aquellos de los que se pueda pensar justificadamente que se forman en caso de accidente. TRMICO: perteneciente o relativo al calor o la temperatura. Que conserva la temperatura. TERMOELCTRICO: dicho de un aparato: En que se desarrolla electricidad por la accin del calor. TERMOSENSIBLE: sensible a ciertas temperaturas. UMBRAL: valor de la magnitud fsica peligrosa a partir de la cual se justifica la aplicacin de una determinada medida de proteccin y sirve, para definir los lmites de las zonas objeto de planificacin. VENTEAR: soplar el viento o hacer aire fuerte para empujar o sacar algo. Por ejemplo expulsar agua por medio de presin de aire. VULNERABLE: que puede ser herido o recibir lesin, fsica o moralmente. ZONA DE ALERTA: aquella en la que las consecuencias de los accidentes provocan efectos perceptibles pero no justifican proteccin. ZONA DE INTERVENCIN: aquella en la que las consecuencias de los accidentes produce un nivel de daos que justifican la aplicacin inmediata de medidas de proteccin. ZONA MUERTA: es la extensin del pasillo ms all de una salida o acceso a la salida en el cual los ocupantes son susceptibles de quedar atrapados, como en el caso de que los usuarios tengan que desplazarse hacia una salida en un ambiente lleno de humo, pudiendo quedar atrapados en dicha zona. ZONA VULNERABLE: rea de mayor riesgo de ser herido o recibir lesin, fsica o moralmente. Esto depende del uso que se le d al rea y los materiales con que est construida.

Anexo 1 - Glosario
JB3

179
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES

Neufert, Pg.21.

Anexo 2 - Simbologa
JB3

180
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A.8 Garca, Alfonso. Almacenes, Planeacin, Organizacin y Control. Editorial Trillas S.A. de C.V. 2004. A.9 Garca-Pelayo y Gross, Ramn. Diccionario Enciclopdico, Pequeo Larousse en Color. Editorial Noguer. Espaa. 1975. A.10 Garca-Pelayo y Gross, Ramn. Diccionario Prctico, Espaol Moderno Larousse. Editorial Larousse. 1ra. Edicin. Mxico. 1983. A.11 Gay, Fawcett y Mc Guinnes, Estein. Instalaciones en los edificios. Editorial Gustavo Pili. Espaa, Barcelona. 1979. A.12 Gonzlez, Jose Luis, Casals, Albert y Falcones Alejandro. Claves del Construir Arquitectnico Tomo III. Elementos de las Instalaciones y la Envolvente. Editorial Gustavo Pili. Espaa. 2001. A.13 Hernandez Sifontes, Julio. Como Investigar en Guatemala. Imprenta Llerena. Guatemala. 1987. A.14 Herrera Zogby, Luis L. Prevencin de Daos por Incendio en Arquitectura. Editorial Limusa. Mxico. 1981. A.15 Levy, Sydney M. Administracin de Proyectos de Construccin. Editorial Mc Graw Hill. Mxico. 1997.

BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA A LIBROS Y ENCICLOPEDIAS A.1 Asfahl, Ray. Industrial Safety and Health Management. Cuarta Edicin. Pearson Educacin de Mxico. 1999. A.2 Asti Vera, Armando. Metodologa de Investigacin. Editorial Kapelusa. Argentina. 1968. la

A.3 ATYCA, MINER y FFII La Seguridad Industrial, Fundamentos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill. Espaa. 2005. A.4 Chvez Zepeda, Juan Jos. Elaboracin de Proyectos de Investigacin. XL Publicaciones. Guatemala. 1998. A.5 De Cusa, Juan. Seguridad en la Vivienda. Ediciones CEAC. Espaa. 1992. A.6 Dounce Villanueva, Enrique. La Productividad en el Mantenimiento Industrial. Grupo Patria Cultural. 2005. A.7 Eco, Humberto. Como se Hace una Tesis. Editorial Gedisa. Mxico. 1986.

Bibliografa
JB3

182
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


A.16 Merrit, Frederick S. Enciclopedia de la Construccin, Arquitectura e Ingeniera. Editorial Ocano/Centrum. Tomo 1. Espaa, Barcelona. 1990. A.17 Mondelo, Pedro. Ergonoma 1 Fundamentos. Alfa Omega Grupo Editor. 2000. A.18 Pinzn Gmez, Victor Manuel. Recursos Humanos en la Construccin. Carcas Editores. Colombia. 1995. A.19 Plazola Cisneros, Alfredo y Plazola Anguiano, Alfredo. Arquitectura Habitacional Volumen 2. Editorial Limusa. Mxico. 1986. A.20 Ramsey y Slleper. Estndares Grficos de Arquitectura. UTEHA. Espaa. 1969 A.21 Rodellar Lisa, Adolfo. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Editorial Alfaomega. Colombia. 1999. A.22 Saad, Eduardo y Castellanos, Carlos. Transportacin vertical en edificios. Primera edicin. Editorial mexicana. Mxico. 1998. A.23 Safford Jr., Edgard L. Instalaciones Elctricas e Iluminacin Para Hogares Y Oficinas. Noriega Editores. Editorial Limusa. Mxico. 1989. A.24 Schmitt H. Tratado de la Construccin. Editorial Gustavo Pili. Espaa, Barcelona. 1980. BIBLIOGRAFA B FOLLETOS Y MANUALES B.1 Comit de Seguridad e Higiene Industrial. Reglamento Interno de Seguridad e Higiene Industrial, Molinos Modernos. Edicin No. 1. Guatemala. 2006. B.2 Glass, Robert A. y Rubin, Arthur I. Fire Safety for High-Rise Buildings: The Role of Communications. 1979. B.3 Harp, Enrique. Manual residenciales e industriales. de Instalaciones A.25 Sleeper, Harold R. Planeacin de Edificios y Modelos de Diseo. Editorial UTEHA. Mxico. 1981. A.26 Smith, David; Simpson, Kenneth. Functional Safety. Editorial Bootterworth-Heinemann. A.27 Varios. Folletos proporcionados en las ctedras de Instalaciones 3 (Instalaciones Especiales) de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad de San Carlos. A.28 Varios. Ocano Color. Diccionario Enciclopdico Universal. Tomo 4. Ediciones Ocano. Espaa. 1993.

Bibliografa
JB3

183
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


B.4 Ing. Leiva, Augusto. Medidas de Seguridad Contra Incendios. 1991. B.5 Ing. Leiva, Augusto. Sistemas de Evacuacin para Edificios Elevados. 1991. B.6 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, I.G.S.S. Seccin de Seguridad e Higiene y Prevencin de Accidentes. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala. B.7 Merrit, F., Loftin, Kent y Ricketts, Jonathan. Manual del Ingeniero Civil. Tomo 2. Editorial McGraw-Hill. Mxico. 1999. B.8 Nacional FIRE Protection Association. Fires In HighRise Buildings. Editorial NFPA Publications. U.S.A., Boston Mass. 1974. B.9 Niebel, Benjamn y Freivalds, Andris. Ingenieria Industrial, Mtodos Estndares y Diseo del Trabajo. Alfa Omega Grupo Editor. 2004. B.10 Norma Bsica de la Edificacin. Condiciones de Proteccin Contra Incendios en los Edificios. Editorial MOPU. Espaa, Madrid. 1982. B.11 Pre-Fire Plannins for High-Rise Office and Apartment Buildings. Operation Skyline. Editorial NFPA Publications. USA. 1975. BIBLIOGRAFA C TESIS C.1 Aycinena, Eduardo y del Busto, Humberto. Normas de Seguridad en Edificios. Universidad Rafael Landvar, Facultad de Arquitectura. Guatemala. 1980. C.2 Donis Fonseca, Nidia Amanda. Vas de Evacuacin en Edificios Altos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala. 1996. C.3 Fuentes Martnez, Pedro Augusto. Instalaciones Especiales en Edificios para Apartamentos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala. 1991. B.12 SEOPAN, Comisin de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Manual Tcnico de Prevencin de Riesgos Profesionales en la Construccin. Tomo I. Espaa. 1991. B.13 US. Department of Housing and Urban Development. People+ Fire. Editorial Oficina de Impresin de la Supervisin de Documentos del Gobierno de los Estados Unidos. Estados Unidos, Washington D.C. 1977.

Bibliografa
JB3

184
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


C.4 Gonzlez Soto, Supertino. Seguridad Contra Incendio en Edificios de Gran Altura. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala. 1991. C.5 Lpez Palacios, Victor Hugo. Instalaciones Especiales de Circulacin Vertical, Seguridad Interior y Baos Recreativos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala. 1992. C.6 Lucero Torres, Hector A. Normas de Seguridad en el Proceso de Construccin y en Edificaciones Terminadas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera. Guatemala. 1984. C.7 Morales, Julio. Tesis. Instalaciones especiales en hospitales. Universidad Rafael Landvar. C.8 Reyes Berdo, Joaqun Leonel. Tesis. Sistemas de prevencin de incendios en edificios. Facultad de Ingeniera, USAC. 1975. C.9 Tabay Reina, Jose Luis. Organizacin y Control de Trabajos de Demolicin y Excavacin Urbanas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera. Guatemala. 1970. C.10 Woc Chang, Miguel Francisco. Tesis. Instalaciones especiales en bancos. Universidad Rafael Landvar. 1986. BIBLIOGRAFA D DIRECCIONES DE INTERNET D.1 www.1911encyclopedia.org D.2 www.arqhys.com D.3 www.arquinauta.com D.4 www.bnv.bib.ve D.5 www.deguate.com D.6 www.encarta.msn.com D.7 www.experts.about.com D.8 www.ffii.nova.es D.9 www.geocities.com D.10 www.guate360.com D.11 www.ilustrados.com D.12 www.mapasdeguatemala.com D.13 www.monografias.com D.14 www.nga.gov

Bibliografa
JB3

185
185

ANLISIS DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SU APLICACIN; CASO ESPECFICO: INCENDIOS Y ACCIDENTES


D.15 www.obras.unam.mx D.16 www.osha.gob D.17 www.puntodis.com D.18 www.solomantenimiento.com D.19 www.soloarquitectura.com D.20 www.wikipedia.org D.21 www.wikipedia.gob D.22 www.yahoo.images.com

Bibliografa
JB3

186
185

IMPRIMASE

También podría gustarte