Modulo Ix. Seguridad Contra Incendios 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

MODULO IX.

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS.


CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

ÍNDICE

CAPITULO - 1 BREVE TEORÍA DEL FUEGO ................................................................... 5


1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 5
2. LA COMBUSTIÓN. ...................................................................................... 11
3 COMBUSTIBLES ........................................................................................ 15
4 FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR ........................................................ 17
5 MÉTODOS DE EXTINCIÓN ........................................................................... 18
CAPITULO - 2 CLASES DE FUEGOS ........................................................................... 19
1. CLASES DE FUEGOS .................................................................................. 19
2. ANEXOS................................................................................................... 20
CAPITULO - 3 AGENTES EXTINTORES. EFECTIVIDAD, VENTAJAS E INCONVENIENTES..... 24
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 24
2. AGENTES EXTINTORES: SÓLIDOS................................................................ 25
3. AGENTES EXTINTORES: LÍQUIDOS .............................................................. 28
4. AGENTES EXTINTORES: ESPUMAS ............................................................... 32
5. AGENTES EXTINTORES: GASEOSOS ............................................................. 36
CAPITULO - 4 MEDIOS MANUALES DE EXTINCIÓN ...................................................... 41
1. SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTÁTILES ........................................................ 41
1.1 ELEMENTOS QUE COMPONEN UN EXTINTOR ................................................ 41
1.2 CARACTERÍSTICAS ................................................................................... 42
2. TIPOS DE EXTINTORES. ............................................................................. 43
2.2. POR SU SISTEMA DE PRESURIZACIÓN. ....................................................... 43
2.2.1 AGENTES PRESURIZADORES ...................................................................... 43
2.3 POR EL TIPO DE AGENTE EXTINTOR UTILIZADO ........................................... 44
3. REVISIONES. MANTENIMIENTO: Real Decreto 513/2017 Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios .................................................. 45
3.1 TIMBRADOS ............................................................................................. 46
4. EFICACIA ................................................................................................. 48
5. DOTACION DE EXTINTORES. MODO DE UTILIZACIÓN. .................................... 49
CAPITULO - 5 ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA) ....................................................... 52
1. ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA). RED GENERAL PCI. ................................... 52
1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA) ............................ 52
1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA ABA .............................................................. 53
1.2.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ...................................................... 53

2
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD
1.2.2 SISTEMA DE IMPULSION. TIPOS DE BOMBAS ............................................... 55
1.2.3 RED GENERAL PCI .................................................................................... 57
CAPITULO - 6 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN .......................................................... 58
1. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR AGUA. ............................... 58
1.1 HIDRANTES ............................................................................................. 58
1.2 BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) ...................................................... 64
1.3 MONITORES FIJOS Y PORTÁTILES ............................................................... 69
1.4 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN................................................................. 69
2. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR ESPUMA ............................ 76
3. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR GASES .............................. 79
3.1 ALMACENAJE, ALTA O BAJA PRESIÓN .......................................................... 80
3.2 SISTEMAS DE APLICACIÓN. CONTROL MANUAL O AUTOMÁTICO ..................... 81
3.3 INUNDACIÓN LOCAL O TOTAL .................................................................... 82
3.4 VÁLVULAS DE DISPARO ............................................................................. 83
CAPITULO - 7 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN .................................... 87
1. TIPOS DE SISTEMAS DE DETECCIÓN. ........................................................... 87
1.1. SISTEMA CONVENCIONAL .......................................................................... 89
1.2 SISTEMA ANALÓGICO O DIRECCIONAL .......................................................... 89
2. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DE DETECCIÓN ........................................ 90
2.1 TIPOS DE DETECTORES ............................................................................. 90
3. CENTRAL DE SEÑALIZACIÓN, ALIMENTACIÓN Y CONTROL. .............................. 94
4. DISPOSITIVOS DE ALARMA. SEÑALES ÓPTICAS Y/O ACÚSTICAS ...................... 97
5. TRANSMISIÓN DE SEÑALES ........................................................................ 98
5.1 ELÉCTRICA. ............................................................................................. 98
5.2 TELEFÓNICA ............................................................................................ 98
5.3 RADIOFRECUENCIA ................................................................................... 98
6. PULSADOR DE ALARMA .............................................................................. 98
7. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA ......................................................... 99
8. APLICACIONES ....................................................................................... 101
9. MANTENIMIENTO .................................................................................... 101
CAPITULO - 8 SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD CONTRA
INCENDIOS ................................................................................................. 104
1. SEÑALIZACIÓN ....................................................................................... 104
1.1 UTILIZACIÓN ......................................................................................... 104
1.2 TIPOS DE SEÑALES ................................................................................. 105
1.3 SEÑALES PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.............................................. 107
1.4 SEÑALES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ................................................ 107

3
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PASIVA ........................................................ 109

4
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 1 BREVE TEORÍA DEL FUEGO

1. INTRODUCCIÓN

11 abril 2002.- Cuatro personas fallecieron en un


incendio de un edificio de ocho plantas en el paseo de la
Habana, de Madrid. El fuego se originó en la portería del
inmueble y se extendió rápidamente por la escalera a
consecuencia del "efecto chimenea".

El incendio de un hospital en la India causa al menos 89


muertos, la mayoría han fallecido por asfixia, y los
pacientes más afectados han sido los de la unidad de cuidados intensivos; el gas y el
humo que se había acumulado en el interior no tenían por dónde salir debido a la
inexistencia de sistemas de extracción.

Si se declara un incendio en sus instalaciones…


¿Tiene suficientes medios de protección? ¿Sabe
cómo utilizarlos? ¿Conoce al menos como
confinar el fuego? ¿Conoce el sistema de aviso?

Muchas preguntas que a veces no tienen


respuestas afirmativas por lo que una situación
declarada de emergencia podría tener
consecuencias incalculables en cuanto a pérdidas
de vidas humanas.

Existen por desgracia innumerables casos reales como el incendio y posterior colapso
de los almacenes Arias, el incendio de la discoteca Alcalá 20 en Madrid, o el atentado
contra el Hipercor de Barcelona debido a una explosión de un coche bomba en
Barcelona, todos ellos con innumerables pérdidas de vidas humanas.

Los incendios pueden destruir fabricas completas y con ellas, fuentes de trabajo en
perjuicio del trabajador y de la economía del país. Para evitarlos se requiere que los
trabajadores observen las medidas preventivas de seguridad y sepan aplicar los
procedimientos de actuación en caso de que se produzca su inicio para reducir sus
consecuencias; por ello se hace indispensable, capacitar al personal en las técnicas
de extinción de incendios.

El fuego fue conocido por el hombre hace 500.000 años antes de Cristo. Sus primeros
usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas. Ya en la época de los romanos,
la deficiencia en los materiales y la superpoblación, hicieron muy frecuentes los
colapsos de los edificios e incendios.

En un principio las ínsulas fueron construidas en madera y adobe, materiales muy


débiles que no soportaban grandes alturas. Por ello se hicieron habituales los
hundimientos y la propagación de fuegos (por la madera). Estos incendios abarcaban
grandes espacios. Para dar solución a los hundimientos, unas leyes

5
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

posteriores obligaron a que las ínsulas se construyeran en ladrillo cocido. Y para evitar
los incendios se decidió que entre dos ínsulas debía de haber un espacio.

La primera tentativa de controlar las consecuencias del fuego tuvo lugar hacia el año
300 a. de C. en Roma, cuando las obligaciones de lucha contra incendios y servicios
de vigilancia nocturna se asignaban a grupos de esclavos, que eran supervisados por
comités de ciudadanos.

El emperador Nerón, tras el incendio de Roma ordenó que


las paredes medianeras de las nuevas construcciones
fueran de piedra de Alba, que pagaba el gobierno para
evitar una repetición del fuego: Es la noticia más antigua
que se tiene de la sectorización de incendios.

Había que esperar a Lavoisier para que a través de sus


investigaciones llegara a la conclusión de que los cuerpos arden en presencia de
oxígeno cuando aparece una fuente de calor que active la reacción; por fin en 1827
(otros lo datan en el año 1832) se logra disponer de un invento como los fósforos,
para lograr un encendido fácil.

Los efectos producidos por los incendios pueden ser devastadores tanto a nivel
humano, como de destrucciones de valores tangibles y del medio ambiente; los
podemos dividir en:

- Efectos ecológicos, como la desaparición de especies singulares y únicas,


destrucción de hábitats, muerte de especies animales, favorecimiento de la
aparición y extensión de enfermedades y plagas, esterilizado y erosión del
suelo, o la modificación de la calidad y el régimen de cauces.

- Efectos socioeconómicos, como por ejemplo carreteras y líneas férreas


cortadas, interrupción del servicio eléctrico y de telefonía fija y móvil,
destrucción de hogares, industrias y sobre todo,

- Pérdida de vidas humanas. Existen multitud de definiciones sobre el fuego o


incendio; de todas ellas destacamos las siguientes:

• Fuego: (RAE) calor y luz producidos por la combustión.

• Fuego: Combustión auto soportada que ha sido deliberadamente puesta


en marcha para beneficiarse de sus efectos y que está controlada en su
duración y extensión espacial. (Norma UNE EN 13943:2000).

• Incendio: (RAE) Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse.

• Incendio: Una combustión auto soportada que se propaga incontrolada


en el tiempo y en el espacio. (Norma une-en 13943:2000).

6
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

• Incendio: La combustión y el abrasamiento con llama capaz de


propagarse, de un objeto u objetos que no estaban destinados a ser
quemados en el lugar y momento en que se produce. (Art. 45 Ley 50/1980
de 8 de octubre de Contrato de Seguro)

Existen varios tipos de reacciones químicas en las cuales se manifiesta el calor como
resultante de las mismas; éstas, pueden ser EXOTÉRMICAS (desprendimiento de
calor) o ENDOTERMICAS (absorción de calor).

El fuego es el resultado de una reacción química de oxidación-reducción que se


caracteriza por la emisión de luz y calor; además puede contar con la “participación”
de humo y llamas; dicha reacción química es de las consideradas EXOTERMICA. Para
que la reacción de oxidación se produzca, además de disponer de un agente oxidante
y un reductor (que se verá más adelante) debemos disponer de una cierta energía
que se la conoce como energía de activación.

Siempre se ha hablado del famoso triángulo del fuego ya que sirve para entender el
inicio del mismo: “la base sobre lo que se apoya la prevención del incendio y la lucha
contra el mismo consiste en romper el triángulo del fuego”, pero para que se pueda
producir este tipo de reacción y continuar en el tiempo, es necesaria la participación
simultánea de los cuatro elementos que se enumeran a continuación:

- Combustible
- Comburente
- Energía de Activación
- Reacción en Cadena

Por tanto, para que el fuego se mantenga, es condición indispensable del concurso
de estos cuatro elementos; la ausencia de uno de ellos, implica la no continuidad del
mismo.

7
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

1.1 COMBUSTIBLE

Es la sustancia que es capaz de


arder; actúa como agente
reductor y es capaz de reaccionar
con una sustancia comburente
(oxidante) dando lugar a una
reacción exotérmica.
Los combustibles se clasifican
en:

- Combustibles sólidos
- Combustibles líquidos.
- Combustibles gaseosos

Todas las sustancias


combustibles son capaces de arder en su estado gaseoso; cuando su estado es sólido
o líquido es necesario un aporte previo de energía (calor) suficiente para que éstas
emitan vapores o gases, materias que en definitiva arden.

1.2 COMBURENTE

Es la sustancia que actúa como agente oxidante en una reacción exotérmica. Un


oxidante es la sustancia que provoca o favorece la combustión.

El oxígeno es un excelente agente oxidante, que se encuentra en el aire en una


proporción del 20,90% en volumen, por lo que se puede tomar, dada la proporción,
como comburente en general al aire; otros pueden liberar fácilmente oxígeno en
condiciones adecuadas (nitrato de sodio, clorato de potasio, peróxido de hidrógeno,
aluminio, magnesio...) y que, por tanto, pueden arder sin contacto con el aire.

8
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Incluso existen determinados combustibles que incluyen oxígeno como parte de su


composición (nitrocelulosa).

Con un contenido en oxígeno del aire por debajo del 16% la combustión no se puede
realizar.

La composición del aire está en las siguientes proporciones:

- O2: 20,99 % (Oxígeno)


- N2: 78,03 % (Nitrógeno)
- Ar: 0,94 % (Argón)
- CO2: 0,03 % (Dióxido de Carbono)
- H2: 0,01 % (Hidrógeno)

Las consecuencias de una reducción en el porcentaje de oxígeno en el aire pueden


ser fatales en concentraciones de menos del 6 %.

1.3 ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Es la energía calorífica que hay que aportar a la mezcla de combustible-comburente


para iniciar la reacción de combustión. Esta energía según el tipo de fuente puede
ser:

- Natural: sol, tormentas eléctricas


(rayos).

- Artificial:

• Eléctricas, como sobrecargas,


cortocircuitos.
• Químicas, como reacciones,
fermentaciones en
vertederos.

• Mecánicas, como cortes,


soldaduras, llama abierta.

- Otras: provocado de forma intencionada, fumadores, soplado de plásticos,


etc.

Se conoce como temperatura de ignición a la temperatura mínima que necesita


alcanzar una sustancia para inflamarse.

9
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

1.4 REACCIÓN EN CADENA

Al calentarse una sustancia se produce un desprendimiento de vapores o gases, que


en combinación con el oxígeno del aire (comburente) y una fuente de ignición, entran
en combustión y producen a su vez calor.

Si la cantidad de calor que se


produce es suficiente, la sustancia
combustible seguirá
descomponiéndose y
desprendiendo vapores que se
combinarán con el oxígeno
inflamándose y aumentando el
fuego, pero parte de esa energía
(calor) se perderá en el ambiente no
mezclándose en un primer
momento con la mezcla
combustible-comburente (radicales
libres). Dichos radicales provocarán
el mantenimiento de la reacción
junto con los materiales que todavía
no han entrado en combustión. Este
proceso se denomina "Reacción en
Cadena".

Si, por el contrario, la cantidad de calor desprendida no fuera suficiente para producir
más vapores de la sustancia combustible, el fuego se auto extinguirá, no dando lugar
a la reacción en cadena.

En general, en la reacción en cadena podemos hablar de dos procesos:

- Térmico, mediante un desprendimiento de calor.

- De transformación de material, o sea, para que la reacción continúe, ese


calor deberá “calentar” el comburente y el combustible.

10
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. LA COMBUSTIÓN.

2.1 TIPOS.

Combustión: reacción química de oxidación entre un combustible (agente reductor)


y un comburente (agente oxidante) iniciada por una cierta energía de activación y
con desprendimiento de calor (reacción exotérmica).

Las reacciones químicas pueden clasificarse en:

- Exotérmicas: desprenden energía calorífica.


- Endotérmicas: absorben calor.

La energía desprendida de esa reacción hace que se calienten los productos gaseosos
formándose lo que se conoce como llama.

Ocurre en fase de vapor; esa descomposición molecular a elevada temperatura se la


conoce como PIRÓLISIS

Las sustancias en combustión, desprenden principalmente CO2 y H2O pero también


una gran variedad de productos dependiendo de su composición.

Si la reacción de oxidación-reducción ha sido incompleta o bien el aporte de


oxígeno ha sido pobre, se va a producir monóxido de carbono (CO)

Los productos que intervienen en la combustión podemos clasificarlos en:

LLAMAS:

- Gases incandescentes en una atmósfera rica en Oxígeno.

- Son visibles.

11
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

HUMO: suspensión de partículas sólidas en un gas. Los gases de combustión


contienen fundamentalmente monóxido de carbono (CO):

- Se debe a combustiones incompletas.

- Dificulta la visión, produce desorientación y puede


producir pánico.

- Dificultades en la respiración.

El humo produce:

- Intoxicación: Por lo general asociado a una mezcla de


gases en su interior que forman un conjunto.

- Asfixia: Provocada por la insuficiencia de oxígeno en el aire al disminuir en


proporción por ser diluido el mismo por los gases de combustión.

- Desorientación: De las personas (evacuación difícil) e impedimento en la


extinción al eliminar prácticamente la posibilidad de visión.

- Quemaduras: Por la normalmente elevada temperatura de los gases próximos al


foco.

GASES:

- Muy peligrosos, suelen ser tóxicos y/o asfixiantes

- Los más comunes son Dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de


azufre entre otros.

Uno de los gases más peligrosos es el monóxido de carbono; el porcentaje de


mezcla en aire se puede medir en partes por millón (ppm) o el %:

- 0,32% o 3 ppm: dolor de cabeza, a los 5-10 minutos náuseas y vómitos, a los
30 minutos muerte.

- 0,64%: dolor de cabeza en 1-2 minutos, a los 10-15 minutos muerte.

- 1,28%: inmediata pérdida de conocimiento, en 1-2 minutos muerte.

12
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CALOR:

- Principal responsable de que el fuego se propague por movimiento del aire o por
calentamiento de los materiales.

- No hay que confundir con temperatura:

o Calor: traslado de energía calorífica entre dos cuerpos con diferente


temperatura.

o Temperatura: nivel de energía que tiene cada cuerpo.

TIPOS DE COMBUSTIÓN

• EN FUNCIÓN DE LA MEZCLA:

- Con exceso de aire: existe más aire del necesario para producirse una
combustión estequiométrica. El oxígeno formará parte de los humos.
- Con defecto de aire: cuando el combustible no se ha quemado por completo
por lo que aparece en los humos.
- Combustión estequiométrica: cuando el comburente y el combustible se
consumen completamente.

Recuerda:

REDUCTOR = COMBUSTIBLE

OXIDANTE = COMBURENTE

COMBUSTIBLE + COMBURENTE = COMBUSTION


• EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN:

- Lenta: Se produce sin emisión de luz y con poca emisión de calor. Se conoce
como fuego Latente y sus características son:

o Escasez de aire
o Combustibles muy compactos
o Zonas confinadas: muy peligrosas

Por ejemplo el amarilleado del papel o la oxidación del hierro.

- Normal: Se produce con emisión de luz con llamas y al aire libre. El frente
de llama de unos centímetros por segundo (inferior al metro/segundo).

Por ejemplo las combustiones del papel o la madera.

- Rápida: Se produce con fuerte emisión de luz y calor con llamas y con gran
velocidad de frente de llamas; si esta es muy elevada se generará una onda
de presión conocida como EXPLOSIÓN. Dicha explosión.

13
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Si la velocidad de desplazamiento es menor que la velocidad del sonido (340


m/s): DEFLAGRACIÓN.
Si la velocidad es mayor que la velocidad del sonido (340 m/s):
DETONACIÓN

- Espontánea: Combustión rápida que se produce al mezclarse y reaccionar


con productos químicos sin aporte de energía externa.

Por ejemplo el Hipoclorito de sodio (NaCIO-Lejia) con amoniaco (NH3) produce


quemaduras, destruye células…muerte. El aluminio con agua fuerte, genera
gases y actúa por sobrepresión en un espacio confinado En toda reacción de
combustión se puede producir calor, gases, humo y llamas.
.

14
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3 COMBUSTIBLES

3.1 CARACTERÍSTICAS

Estados de la materia. Los combustibles se dividen en:

- Sólidos: forma y volumen constante.

- Líquidos: no forma fija, se adapta al recipiente.

- Gaseosos: no tienen ni forma fija ni volumen; ocupan todo el espacio


disponible.

Depende de la presión y temperatura que se encuentre una sustancia se encontrará


en un estado o en otro; algunas se encuentran en tres estados, como el agua aunque
la mayoría en uno solamente como los metales o minerales en estado sólido, o el
oxígeno o dióxido de C en estado gaseoso.

Lo que sí se puede realizar es un cambio de estado, por ejemplo el Dióxido de Carbono


está en estado gaseoso pero si aumentamos la presión a 67 atm se convertirá en
líquido.

3.2 PROPIEDADES

15
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Hay algunos conceptos que nos van a ayudar a conocer mejor el comportamiento
de un combustible debido a una serie de propiedades que vamos a analizar:

• Densidad relativa: es una comparación de la densidad de una sustancia con la


densidad de otra que se toma como referencia; para los gases, la referencia es el
aire que tiene una densidad relativa de1 atm., y determina entre otras, si el gas
se acumula en el techo o en el suelo; muy importante en caso de fuga en un local
cerrado.

• Rango de Inflamabilidad: las mezclas de un combustible con un comburente solo


reaccionan si se encuentran dentro de un intervalo concreto de porcentajes; dicho
rango de inflamabilidad se debe encontrar entre el:

- Límite inferior de inflamabilidad (LII): el menor porcentaje de gas o vapor


que mezclado con el oxígeno del aire es capaz de arder con una fuente de
ignición.

- Límite superior de inflamabilidad (LSI): mayor porcentaje de gas o vapor


que mezclado con el oxígeno del aire es capaz de arder con una fuente de
ignición.

Por debajo del LII o por encima del LSI estará fuera del rango, por lo que no se
producirá la combustión.

• Temperatura de Ignición: Tª mínima necesaria que necesita un combustible


para que los vapores se inflamen y pueda alcanzar el LII. Si se retira el foco
de ignición la combustión no continua:” Combustión momentánea”

• Temperatura de Inflamación: La mínima temperatura a la cual un combustible


en aire debe ser calentado para emitir una cantidad suficiente de vapores a
fin de iniciar y mantener una combustión auto sostenida hasta que el
combustible termine de consumirse.

• Temperatura de Auto inflamación: Tª mínima para que los vapores que emite
el combustible ardan espontáneamente sin presencia de un foco de ignición.

16
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

4 FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR

El calor se desplaza de los lugares de más temperatura a los de menos con el fin de
estabilizar el sistema energético y conseguir un equilibrio de temperaturas.

El calor puede transmitirse por uno, dos o tres métodos. Estos pueden ser
independientes o simultáneos y en mayor o menor proporción uno que otro en
función de múltiples condicionamientos.

El calor puede transmitirse de tres formas diferentes:

- Por conducción, es decir por contacto directo de las llamas o de dos materias
a distinta temperatura. Es mejor la conducción en sólidos que en los líquidos,
y mejor en estos que en gases.

o La conductividad térmica es fundamental para conocer si el conductor


es mejor o peor; los conductores metálicos como la plata o el cobre
son los mejores; por el contrario los peores son los no metálicos.

Ejemplo: la conducción a través de una barra de metal

- Por convección, transmitiendo el calor a través del aire entre fluidos (líquidos
o gases).

Ejemplo: cuando calentamos un líquido se produce un movimiento en el interior


pasando la parte de líquido más caliente a la superficie mientras que el menos
caliente pasa al fondo.

- Por radiación, transmitiendo el calor a través de ondas electromagnéticas. El calor


desprendido por un combustible viaja por el espacio hasta llegar a otro
combustible que se inflama y produce la continuidad de la transmisión de energía.

17
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

5 MÉTODOS DE EXTINCIÓN

Los métodos de extinción trabajarán sobre uno o varios de los componentes del
tetraedro del fuego para evitar que el incendio progrese o que este quede aislado.

El fuego no existiría si eliminamos uno cualquiera de los factores representados en


el tetraedro del fuego, dependiendo del elemento que se elimine obtendremos las
diferentes formas de extinción.

No olvidemos que cuando se produce la intervención es que han fallado las medidas
preventivas y que estas deben primar sobre cualquier otra (evitar los riesgos). Los
métodos de extinción son:

• Dilución: Rebajando su concentración en el caso de los líquidos, por debajo de


los límites necesarios para su combustión (que quede fuera del rango de
inflamabilidad).

• Eliminación: Separando el elemento combustible (madera) o por corte de flujo


en caso de gases (válvula de paso).

• Enfriamiento: Eliminando la energía de activación, reduciendo por tanto la


temperatura del combustible (absorbiendo calor) e impidiendo la continuidad
de la combustión (agua).

• Sofocación: Eliminando el comburente, o en su caso reduciéndolo por debajo


de la una concentración del 21%, impidiendo que los vapores combustibles
que se desprenden se pongan en contacto con el oxígeno del aire. Esto puede
conseguirse desplazando el oxígeno por medio de una concentración de gas
inerte (inertización), o cubriendo la superficie del combustible con alguna
sustancia incombustible que impida este contacto (actuando con una tapa en
un fuego de aceite de una sartén).

• Inhibición: es romper la reacción en cadena actuando sobre los radicales


libres; se impide la transmisión iónica de calor entre las partículas que
conforman el combustible por medio de catalizadores (polvo químico por
ejemplo). Este mecanismo de extinción es el más eficaz.

18
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 2 CLASES DE FUEGOS

1. CLASES DE FUEGOS

Atendiendo al tipo de las sustancias combustibles que intervienen en la reacción de


combustión según la Norma UNE-EN 2: 1994 y UNE-EN 2:1994/A1:2005, clasifica los
fuegos en las siguientes clases:

1.1 Fuego clase A

Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, generalmente de
origen orgánico en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el
papel, la goma, los plásticos y los tejidos.

1.2 Fuego clase B

Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente fundibles, por ejemplo,
el etano, metano, la gasolina, parafina; además, no retienen el oxígeno en su interior,
por lo que únicamente arden superficialmente.

1.3 Fuego clase C

Son los fuegos de gases, o sea, combustibles que se encuentran en estado gaseoso
(gas natural, metano, propano, etc.)

1.4 Fuego clase D

Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el


potasio y el sodio, y compuestos químicos reactivos. Estos metales arden a altas
temperaturas.

1.5 Fuego clase F

Involucran a fuegos de aceites y grasas vegetales y animales derivados de la


utilización para cocinar.

19
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

RIESGO ELÉCTRICO

Hay que tener presente la peligrosidad del mismo; como medida preventiva y antes
de proceder a la extinción hay que cortar la corriente eléctrica antes de utilizar
cualquier agente extintor; hay agentes extintores apropiados para intervenir ante un
incendio con componentes eléctricos (CO2)

2. ANEXOS.

2.1 CAUSAS MÁS FRECUENTES EN INCENDIOS

Nueve de cada diez incendios en España son provocados; parece que casi todos los
incendios son intencionados y provocados por las personas; aquí caben los que sin
intención o por desconocimiento, generan acciones que desencadenan en un
incendio. Vamos a describir las causas pero también las características que pueden
agravar las consecuencias.

Las causas las podemos dividir en cinco (5) categorías:

- Accidentales: o debido a un factor no humano

- Naturales: factores climatológicos

- Provocados: intencionado (pirómanos o incendiarios)


- Negligencias: por accidente o descuido

- Causas desconocidas: cuando no se pueden identificar los orígenes o causas.

Además, tenemos que hacer mención a una serie de factores que van a influir en las
consecuencias de un incendio, como son:

- Ocupación: mayor o menor ocupación o aforo y grado de conocimiento del


entorno.

- Continente: materiales utilizados en su construcción, disposición


constructiva, altura de evacuación.

- Contenido: materiales más o menos inflamables o ignifugados.

20
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

El siniestro más grave en edificios ocupados que produjo un mayor número de


víctimas ocurrió en Sevilla en enero de 2010. El incendio se originó a las 12 de la
noche del 8 de enero en un dormitorio de una residencia de mayores y dejó un saldo
de 7 personas fallecidas.

21
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

El segundo más grave se produjo también en Sevilla en una explosión de una


industria pirotécnica con un balance de 5 trabajadores muertos. Otros incidentes con
graves repercusiones fueron un incendio a las 4 de la mañana en una vivienda en
Barcelona con un saldo de cuatro muertos de una misma familia y una explosión
nocturna de gas en una vivienda en La Rioja dejando 4 muertos.

Conclusiones.

- El índice de incendios por millón de habitantes en España en comparación con los


países de nuestro entorno está en valores bajos con respecto de otros países de
la Unión Europea.

- El buen comportamiento ante el fuego de los materiales utilizados en la


construcción en España: ladrillo, cemento, yeso, escayola, teja, pizarra, terrazo,
materiales cerámicos, reduce el inicio y posterior propagación.

- Mejora de la legislación española en materia de PCI.

- En los meses de invierno se producen el 48% de las víctimas mortales de los


incendios, casi la mitad de todo el año.

- Los mayores de 65 años suponen el 40% de todos los fallecidos en incendios.

2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS.

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como


uno de los principios rectores de la política social y económica, el velar por la
seguridad e higiene en el trabajo.

Aunque van a disponer de un módulo específico sobre la Prevención de Riesgos


Laborales, el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, principios de
la acción preventiva, unos de los artículos más importantes de la citada ley nos dice:

22
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

“El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención
previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales”:

- Evitar los riesgos.


- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

- Combatir los riesgos en su origen.


- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción
de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de
trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono
y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.

- Tener en cuenta la evolución de la técnica.

- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la


técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones
sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Como medidas preventivas en general podemos hablar de:

- Eliminar la presencia de residuos inflamables.


- Evitando los depósitos de productos inflamables, guardando sólo los necesarios.

- Programar un buen mantenimiento de las instalaciones.

- Sustituir si se puede, los combustibles inflamables por otros de menor poder de


inflamabilidad.

- Almacenamiento y transporte de los combustibles en recipientes estancos.


- Recubrir los combustibles de capas incombustibles.

- Ventilación general, natural o forzada en los locales donde pueda haber


acumulación de combustible o mezclas de inflamables.

- Aspiración localizada en puntos donde puedan formarse mezclas inflamables por


manipulación de combustibles, a temperatura superior a la de inflamación.

- Método de trabajo en manipulación y trasvase de inflamables que evite el


vertido por caída libre, derrames, etc.

- Señalización adecuada de recipientes y conducciones que contengan o


conduzcan líquidos inflamables, evitando errores involuntarios.

- Limpieza y orden.

23
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 3 AGENTES EXTINTORES. EFECTIVIDAD,


VENTAJAS E INCONVENIENTES

1. INTRODUCCIÓN

Según Norma UNE 23600, Definimos agente extintor aquel producto o compuesto
que gracias a sus propiedades físicas o químicas, al ser proyectado sobre un fuego
provoca la extinción del mismo.

Para que sea efectiva la acción de un determinado agente extintor, antes de utilizarlo
y en caso de duda, observar el dibujo y letra indicado en el exterior del recipiente.
Ya hemos comentado que los agentes extintores actúan sobre los lados del tetraedro
del fuego eliminando uno o varios de ellos (combustible-comburente- energía de
activación-reacción en cadena).

NORMATIVA DE APLICACIÓN

UNE 23-601 y UNE 23-602: Recogen las características generales y métodos de


ensayo EN 615: Recoge propiedades físico-químicas, ISO 7202: Contempla ensayos
de fuego.

HISTORIA

Los primeros agentes de este tipo que se desarrollaron fueron a base de bórax y de
bicarbonato sódico. El bicarbonato sódico llegó a ser el más empleado por su mayor
eficacia como agente extintor. En 1960 se modificó el polvo seco a base de
bicarbonato sódico y aparecieron los polvos polivalentes (a base de fosfato
monoamónico y "Purple - K" (a base de bicarbonato potásico).

Poco después apareció el Super-K (a base de cloruro potásico), con igual eficacia que
el Purple-K, y ya a finales de los 60 los británicos crearon un polvo seco a base de
bicarbonato de urea-potasio.

24
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. AGENTES EXTINTORES: SÓLIDOS

Es el agente extintor formado por partículas finas (polvo) de sustancias inorgánicas


(químico) sin humedad que pueda producir grumos (seco) para que tenga una gran
fluidez en su proyección al fuego.

PROPIEDADES

- División en finas partículas: Estas partículas pueden oscilar entre 10 y 75 micras,


siendo su dimensión adecuada entre 20 y 25 micras.
- Productos no tóxicos: Los productos empleados normalmente no son tóxicos,
aunque su descarga en grandes cantidades puede producir trastornos
respiratorios y dificultad de visibilidad.

- Mal conductor de la electricidad: puede utilizarse, dependiendo de sus


características en incendios con presencia de tensión eléctrica (BT)

- Estabilidad: se mantienen estables a Tª de hasta 50º C.

2.1 POLVO EXTINTOR. CARACTERÍSTICAS.

CARACTERÍSTICAS

Los agentes extintores SÓLIDOS, atendiendo a su estado físico, en general se pueden


clasificar en Polvo seco, polivalente y especiales. Al combinarse con los productos de
la combustión, paralizan la reacción en cadena.

Las sustancias químicas que lo componen suelen ser bicarbonatos, potasio y fosfato
en general.

Su funcionamiento es:

- Por inhibición: Al reaccionar con los radicales libres impide la continuación de la


combustión produciendo la rotura de la reacción en cadena. Es el efecto más
importante de la extinción con polvo.
- Por sofocación: Basada en la descomposición del polvo cuyo residuo se deposita sobre
el material incendiado creando una capa aislante entre combustible y comburente.

25
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- POLVO QUÍMICO SECO (BC)

También conocido como “normal”, está compuesto principalmente por bicarbonato


sódico o potásico en un 95-98 % mas aditivos, apropiado para la extinción de fuegos
de las clases B (combustibles líquidos) y C (combustibles gaseosos).

- El aditivo es adecuado para evitar el apelmazamiento, facilitar la fluidez y proteger


contra la humedad y su posterior inutilización.

- La forma de extinción es por sofocación e inhibición de la reacción en cadena.

- POLVO QUÍMICO SECO POLIVALENTE (ABC)

También conocido como “anti brasa”. Su compuesto principal es el fosfato mono


amónico mas aditivos, apropiado para la extinción de fuegos de las clases A, B y C
(combustibles sólidos, líquidos y gaseosos).

- La forma de extinción es por sofocación e inhibición de la reacción en cadena,


pero recubriendo el combustible - si es sólido - impidiendo (de manera relativa)
la reignición de la brasa.

- No obstante, siempre será necesario enfriar después con agua el combustible


sólido.

Los dos tipos de polvo BC y ABC sirven para apagar fuegos de CLASE C – GASES; en
algunos casos es mejor refrigerar el recipiente evitando la posible propagación.

26
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- VENTAJAS E INCONVENIENTES. PRECAUCIONES DE USO

VENTAJAS

- Eléctricamente malos conductores.


- Altamente eficaces en la extinción de combustibles tipo B

- Fáciles de usar
- Económicos, tanto las instalaciones como el agente extintor

- Tienen baja reactividad con otros materiales

- Son estables
- Baja toxicidad

- Alta velocidad de extinción

INCONVENIENTES

- Produce residuos abrasivos: problemas en equipos electrónicos y


maquinaria de precisión, por lo que no se recomienda su uso en estos
casos.

- Después de la extinción, el polvo debe ser retirado de todas las


superficies que no han sido dañadas, ya que éste es ligeramente
corrosivo.
- No extingue incendios de tipo profundo.

- No tienen presión propia, por lo tanto necesitan de un agente


presurizador para hacerlo salir del recipiente y que llegue al fuego. El
agente de presurización usado es el nitrógeno seco.

- Dificultades temporales de la respiración durante e inmediatamente después


de la descarga y puede interferir gravemente con la visibilidad.

PRECAUCIONES

- El polvo químico seco BC es un excelente agente extintor para


fuegos de líquidos inflamables, pero no es capaz de extinguir
fuegos de tipo A (combustibles sólidos), para los que debe
recurrirse a la utilización de polvo polivalente ABC, muy apto y
adecuado para este tipo de fuegos.

- Dado que el fosfato monoamónico (Polvo ABC) produce


residuos abrasivos, puede representar problemas en equipos
electrónicos y maquinaria de precisión, por lo que no se recomienda su uso
en estos casos.

- Como ya se ha mencionado tanto el polvo químico seco como el polivalente


solo se debe aplicar a elementos o cuadros eléctricos de baja tensión. No

27
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

obstante SIEMPRE consultar la capacidad extintora y recomendaciones y


precauciones inscrito en el propio extintor.

- Nunca debe aplicarse polvo químico seco a una quemadura o sofocar a una
persona que se encuentre afectada por el fuego: Contacto con una piel dañada
por efecto de quemaduras adiciona una quemadura química.

- No utilizar este tipo de agente extintor para fuegos de clase F.

- POLVO ESPECIAL METALES (D)

Debido a las propiedades específicas, la materia base la constituye una mezcla de


sales adecuada a cada tipo de metal; viene especificado en el extintor como fuego
tipo D.

Los productos que se suelen utilizar son cloruro sódico con aditivos, coque de
fundición con aditivos, polvo de cobre, carbonato sódico con aditivos, grafito, etc.,
aunque estos productos son comercializados con distintos nombres como Polvo MET-
L-X, Polvo NA-X, Polvos G-1 y METAL GUARD, Polvo LITH-X, Polvo de Cloruro
Eutéctico Ternario (TEC), Boralón, etc.

Hay productos que, aun no patentados por sí solo, son adecuados a este tipo de
fuegos como son polvo de talco (fuegos de magnesio), polvo de grafito (magnesio
seco, titanio, uranio, zirconio, sodio, potasio, litio y aluminio), arena seca (ciertos
fuegos de metales) limaduras de hierro (magnesio).

3. AGENTES EXTINTORES: LÍQUIDOS

3.1 AGUA. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES

El agua es el agente extintor más antiguo, abundante y económico, utilizado por el


hombre desde que existe el fuego. Sus características son:

- Actúa por enfriamiento sobre todo.

- Depende como se utilice será más eficaz


(pulverizada o nebulizada)

- Es conductora de la electricidad (salvo


nebulizada) hay que respetar las medidas de
seguridad

- Extraordinaria capacidad de absorción de energía


calorífica, sobre todo nebulizada.

- No es adecuada en la extinción de la mayoría de combustibles líquidos ya que


tiene mayor densidad

- Puede actuar por sofocación

28
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

VENTAJAS

- Agente adecuado para fuegos de sólidos.


- Adecuado para refrigerar las paredes de los recipientes que contienen los
líquidos.

- Adecuado para incendios clase C para refrigeración de sus recipientes.

INCONVENIENTES

- No adecuado para metales ya que pueden reaccionar violentamente.

- No adecuado para productos químicos; pueden desprender gases


inflamables.

- Algunos metales se descomponen con el agua formando acetileno.

- EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO. INERTIZACIÓN. DILUCIÓN

ENFRIAMIENTO

Debido a la cantidad de calor que absorbe para vaporizarse, produce un


enfriamiento de las materias en combustión, llegando incluso a producir la rotura
de la reacción en cadena, anulando la combustión. Aproximadamente el 20 % del
producto es eficaz; el resto se evapora.

INERTIZACION.

Debido a la atmósfera que se genera al


vaporizarse el agua, reduce la
concentración de oxígeno en las
proximidades del combustible.

DILUCION.

Se actuaría reduciendo la concentración de


combustible por debajo del mínimo
necesario para que pueda producirse la
combustión. Únicamente puede aplicarse
en el caso de productos solubles al agua
(alcoholes, etc.).

- EXTINCIÓN POR SOFOCACIÓN

A consecuencia de la alta temperatura que se produce en un incendio, el agua se


evapora. Si la cantidad de vapor producida es suficiente, desplaza el aire y por
tanto el oxígeno, provocando la extinción del fuego.

Esto solo puede darse en recintos cerrados en los que pueda llegar a concentrarse
la cantidad necesaria de vapor de agua.

29
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- CONDUCTIVIDAD Y RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA. DISTANCIAS DE


SEGURIDAD

Por sus propiedades físicas es preciso advertir ciertos


inconvenientes que se plantean en su aplicación sobre el
fuego. Su punto de congelación, capacidad conductora de
la electricidad, tensión superficial, viscosidad, etc. limitan
su campo de utilización.

En fuegos bajo tensión eléctrica, únicamente debe aplicarse


el agua en forma nebulizada ya que la separación entre las
finas gotas impide la conducción de la electricidad. Esta
aplicación debe ser realizada por personal especializado y
entrenado.

El agua es más o menos conductora de la electricidad dependiendo de las sales


que contenga. El agua en su estado natural contiene impurezas que la hacen
conductora de la electricidad

La técnica más segura sigue siendo, siempre que esto sea posible, la de eliminar la
tensión de los equipos o instalaciones afectadas, de modo tal de convertir un fuego
con riesgo eléctrico en un fuego de tipo normalizado (A-B-C-D-F).

El defecto más habitual de incendio en contacto eléctrico es el deterioro de los


aislamientos de los cables de la instalación, debido entre otras causas a:

- Ruptura brusca y accidental del aislamiento del conductor.

- Envejecimiento y ruptura final del aislamiento del conductor.

- Cables mal dimensionados, sometidos periódicamente a sobrecargas de


corriente que recalientan excesivamente los cables en los que se acelera su
proceso de envejecimiento.
Según condiciones del entorno, particularmente en presencia o no de agua, la tensión
aconsejada de seguridad es de:
- 48 V para zonas secas
- 24 V para zonas húmedas.
- 2 V para zonas mojadas (por ejemplo obras en el exterior)

Se recomienda la utilización de medidas de seguridad adecuadas si nos ponemos en


contacto con equipos en tensión. A dichas medidas se las conoce como las “cinco
reglas de oro para trabajos eléctricos”; estas son:

- Corte efectivo de todas las fuentes de tensión.


- Bloqueo y etiquetado de los aparatos de corte
- Comprobación de ausencia de tensión
- Puesta a tierra

30
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Señalizar la zona de trabajo

No obstante, la manipulación se realizará por personal formado y con la acreditación


correspondiente para trabajos bajo tensión.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD

En todo momento o circunstancia debemos respetar unas distancias de seguridad


que garanticen nuestra protección al utilizar un aparato extintor.

En general el mejor agente extintor para fuegos en presencia de electricidad es el


CO2, y en determinadas circunstancias, como ya hemos hablado anteriormente, el
polvo químico en baja tensión y según recomendaciones de utilización según marque
el propio extintor.

- EMPLEO DEL AGUA EN LÍQUIDOS INFLAMABLES

Existen compuestos que, al reaccionar con el agua, producen gases inflamables, o su


reacción con ella es de tipo exotérmico, por ello es contraproducente su utilización
(Sodio metálico, magnesio, peróxidos, etc.).

CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO


FRENTE AL AGUA

- Hidrocarburos: Son insolubles en agua. Átomos de carbono enlazados entre


sí y con átomos de hidrógeno (petróleo crudo, gasolina, queroseno, gasóleos,
butano, etc.).

- Líquidos polares: Son total o parcialmente solubles en agua. Moléculas de


hidrocarburos con átomos de nitrógeno y azufre (alcoholes, cetonas, etc.)

El agua es apta para la refrigeración de tanques de líquidos y gases expuestos al


calor del incendio y depósitos de gases incendiados, cuando no se puede cortar la
fuga.

- APLICACIÓN DEL AGUA. ADITIVOS

El agua puede ser aplicada sobre un incendio en las siguientes formas:

• A CHORRO: Se consigue una mayor velocidad de salida y por tanto un mayor


alcance. Su aplicación de esta forma se utiliza para sofocar incendios de clase
A (combustibles sólidos) en los que se producen elevadas temperaturas o
productos tóxicos, que impiden el acercamiento para la proyección a corta
distancia. Debe tomarse la precaución de no dirigir el agua a chorro contra
combustibles líquidos o sólidos ligeros para evitar su esparcimiento. Muy
adecuada para utilizar en la fase de liquidación en

31
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

incendios forestales.

• PULVERIZADA: Se obtiene un mayor poder de enfriamiento cuanto más fina sea


la pulverización ya que se consigue una mayor superficie de contacto, una
absorción de calor más rápida que agiliza el paso de líquido a gas (vapor). Su
salida se produce a menor velocidad, siendo por tanto, su alcance menor.
• NEBULIZADA: Como su propia definición indica, este tipo de proyección del agua,
se obtiene utilizando boquillas o difusores de menor diámetro con los que se
disminuye el tamaño de gota, efecto, que produce una mayor generación de
vapor y por lo tanto basa su principio de extinción en tres acciones diferentes:
Enfriamiento, Sofocación y Apantallamiento de la acción del calor por radiación.

ADITIVOS

Debido a su alta efectividad como agente extintor del fuego y de la gran


disponibilidad, se han realizado estudios para mejorar su eficacia y efectividad en
determinadas situaciones. Estas mejoras se consiguen con aditivos que producen
diferentes efectos:

- Humectantes: Son productos aditivos que rebajan la viscosidad del agua y por lo
tanto facilitan su penetración en los materiales.

- Espesantes: Son productos aditivos que aumentan la viscosidad del agua,


limitando la capacidad de expansión de ésta a fin de poder sofocar el fuego más
efectivamente. A ello hay que añadir la capacidad de formar una película al
secarse, que actúa como aislante del combustible frente al oxígeno del aire.

- Anticongelantes: Se utilizan para reducir el punto de congelación del agua.

4. AGENTES EXTINTORES: ESPUMAS


La espuma es una masa de burbujas, obtenida
mediante la introducción de aire en una solución
espumante. Aplicada sobre la superficie del
combustible incendiado, crea una capa que lo aísla
del comburente extinguiendo el fuego por
sofocación.

Todos los tipos de espumas actúan en mayor o


menor medida según el principio anterior pero
cada uno de ellos presenta unas características
peculiares que las hacen más o menos eficaces al
tipo de fuego a combatir.

El tipo de producto que se utiliza para generarla es el espumógeno, un concentrado


líquido de agente emulsor que es capaz de producir soluciones espumantes
generadoras de espumas; cuando se mezcla con agua se le denomina espumante.

32
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Existen dos tipos de espumas: espumas físicas, que es la resultante de la introducción


de un gas auxiliar mediante presión formándose la espuma al batirse la mezcla agua
- emulsor con el aire, o espumas químicas, la resultante de la acción de una solución
ácida sobre una solución básica, cuya combinación produce gas anhídrido carbónico
que forma burbujas de espuma.

- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ESPUMAS

Las características generales de las espumas son:

- Adherencia entre las burbujas para formar una


película aislante suficientemente resistente.
- Estabilidad o capacidad de retención del agua con
el fin de conseguir el adecuado grado de
enfriamiento del combustible en ignición.

- Fluidez que le permita cubrir rápidamente un


fuego, salvando cualquier obstáculo que impida su
deslizamiento.

- TIPOS DE ESPUMÓGENOS

Los principales agentes espumógenos PARA LÍQUIDOS que se utilizan son:

DE BASE PROTEÍNICA (en desuso)

- Proteínicos (P)

- Fluoroproteínicos (FP): facilita el deslizamiento de la espuma, etc.

DE BASE SINTÉTICA.

- Espumas sintéticas simples (S): especialmente adecuadas para combatir


incendios por inundación total; muy estable y no son tóxicas.

- AFFF: Aqueous Film Foam Forming, es decir, espuma formadora de película


acuosa, más conocida como "A3F". Al formar una película acuosa aporta
mayor protección frente a la reignición. Extinción de grandes tanques de
almacenamiento de hidrocarburos.

- Espumas anti alcohol (AFFF-AR), desarrolladas para resistir la acción de los


combustibles solubles al agua. No se mezclan con acetonas, alcoholes etc.;
resistencia a la contaminación.

33
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- DENSIDAD DE APLICACIÓN. PORCENTAJE DE MEZCLA

Los espumógenos se mezclan con el agua y aire para formar una solución de espuma.
Los espumógenos se diseñan específicamente para el tipo de fuego a extinguir, o
para el equipo de mezcla (proporcionador) y equipo de descarga con el que será
aplicada la espuma.

Las proporciones son el 1%, 3% y el 6%. El porcentaje indica cuanto espumógeno


se ha de añadir al agua para formar la solución, 1 parte de concentrado en 99 partes
de agua para el 1% AFFF y así sucesivamente.

Los espumógenos AFFF al 1% son los más concentrados, por lo que se utilizan
generalmente cuando hay poco espacio para su almacenamiento o cuando ofrece
ventajas de coste frente al espumógeno AFFF al 3%.

La espuma AFFF al 3% es el rango estándar de la industria para sistemas fijos y se


presentan en dos tipos, uno de calidad comercial y otro con especificaciones militares.

Los espumógenos al 6% normalmente son utilizados por el cuerpo de bomberos


municipal quienes lo descargan mediante mangueras.

- ALTA, MEDIA Y BAJA EXPANSIÓN

En primer lugar, para saber qué es la expansión del producto final, si es de alta,
media o baja expansión, hay que conocer lo que se conoce como expansión: es la
relación entre el volumen final de la espuma y el volumen inicial de la mezcla antes
de aplicársele el aire.

IE - Índice de Expansión = volumen de espuma generado/volumen de líquido


empleado).

Espumas de baja expansión: Sus coeficientes de expansión se encuentran


comprendidos entre 3 y 30. Estas espumas son muy sólidas y resistentes,
consiguiendo un gran alcance en su lanzamiento, con valores muy próximos a los
obtenidos con agua sola.

Espumas de media expansión: Sus coeficientes de expansión se encuentran


comprendidos entre 30 y 250. Estas espumas son más ligeras y por lo tanto los
alcances que se obtienen en su aplicación son más cortos (5 ó 6 metros).

Espumas de alta expansión: Son las que consiguen obtener mayor volumen de
burbuja. Sus coeficientes de expansión se encuentran comprendidos entre 250 y
1000 l. Estas espumas son muy ligeras y no poseen prácticamente ningún alcance.
Son más conocidas como Hi-Ex (High-Expansion).

34
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- PROPIEDADES EXTINTORAS DE LAS ESPUMAS

Las espumas actúan en general, en mayor o menor grado dependiendo del tipo de
espumógeno que contenga, por alguno de las siguientes formas de extinción:

- Por enfriamiento: Absorbiendo gran cantidad de calor y transformándolo en


vapor.
- Por sofocación: Impidiendo que el aire alcance al combustible mediante la
formación de una capa sobre su superficie, o bien desplazándolo, en el caso
de locales cerrados (túneles y galerías).

EFECTIVIDAD. VENTAJAS E INCONVENIENTES

El empleo fundamental de las espumas es el ataque a fuegos de líquidos


inflamables, pudiéndose utilizar también en fuegos de combustibles sólidos.

Las espumas de alta expansión se utilizan en locales cerrados cuyo acceso puede
ser problemático en caso de desarrollarse un incendio.

Por analogía con el agua presentan los mismos inconvenientes y peligros en su


utilización.

No son eficaces en fuegos de gases o en fugas de líquidos a presión.

35
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

5. AGENTES EXTINTORES: GASEOSOS


Dentro de los agentes extintores gaseosos nos encontramos el Dióxido de Carbono,
Halones, Agentes limpios, etc.

5.1 ANHÍDRIDO CARBÓNICO (CO2)

El anhídrido carbónico es el gas más utilizado por las propiedades que reúne; está en
estado líquido en condiciones de presurización; en condiciones normales es un gas
incoloro, inodoro y no combustible.

- CARACTERÍSTICAS. VENTAJAS E INCONVENIENTES

CARACTERÍSTICAS
- No es corrosivo, dañino, ni deja residuos.

- Aprovecha la propia presión de almacenamiento para su impulsión al fuego.

- Al ser un gas tiene mayor capacidad de penetración.

- Muy mal conductor de la electricidad, por lo que se convierte en el agente extintor


ideal para fuegos en presencia de tensión eléctrica.

- En las mismas condiciones que el aire tiene una densidad del 50% superior, por
lo que al desplazar el aire y por tanto el oxígeno se convierte en un producto
asfixiante (en concentraciones superiores al 9%), por lo que es necesario tomar
las debidas precauciones cuando se utiliza en recintos cerrados con presencia de
personas (ventilar).

VENTAJAS E INCONVENIENTES

- Es efectivo frente a fuegos de clase A (sólidos) superficiales. Frente a fuegos


de las clases B (líquidos) es efectivo, pero para fuegos clase C y D es ineficaz;
su aplicación más adecuada en sistemas fijos es por inundación total o por
aplicación local. En fuegos clase F no aplicar ya que se considera peligroso;
por esta razón los extintores de polvo y de dióxido de carbono no deben
ensayar ni marcar con el pictograma F.

- No es conductor de la electricidad, por lo que su aplicación más adecuada son


los fuegos de origen eléctrico y sobre equipos sometidos a tensión eléctrica,
maquinaria delicada y equipos electrónicos.

- Sin embargo es necesario tener en cuenta el choque térmico que se produce,


pudiendo ocasionar graves daños a ciertos equipos y circuitos sensibles a
cambios significativos de temperatura. El agente sale propulsado a una
temperatura de unos -79ºC por lo que se deberá tener cuidado de no
aplicarlo sobre las personas; produciría quemaduras por congelación.

- Su eficacia en ambientes abiertos, es reducida, necesitando de una gran


estanqueidad en el caso de extinción por inundación total.

36
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- PROPIEDADES EXTINTORAS DEL CO2

Por sofocación: Desplaza el aire reduciendo por tanto la concentración del


oxígeno a valores inferiores a los necesarios para la combustión.

Por enfriamiento: Su temperatura durante la descarga, al pasar de estado


líquido a gaseoso como ya hemos dicho es -78ºC, por lo que al aplicarlo
directamente sobre el combustible origina un descenso importante de la
temperatura de éste.

- LIMITACIONES

Ya hemos comentado que la extinción por CO2 tiene limitación debido a que desplaza
el oxígeno, por lo que está muy limitado a recintos con ocupación de personas.

5.2 HIDROCARBUROS HALOGENADOS (HALÓN)

- INTRODUCCIÓN

Conocidos con el nombre de halones, son hidrocarburos gaseosos a los que se les ha
sustituido átomos de hidrógeno por átomos de elementos halógenos (flúor, cloro,
bromo o iodo).

Aunque la producción de halones sólo representa el 2% del total de CFCs, estos son
la causa en un 19% de la destrucción de la capa de ozono.

La palabra halón proviene de su denominación inglesa halogenated hydrocarbón. La


identificación de los halones viene dada por un número que indica su composición:

- El primer dígito representa el número de átomos de carbono de su molécula.


- El segundo indica el número de átomos de flúor.
- El tercero, el número de átomos de cloro.
- El cuarto, el número de átomos de bromo.
- El quinto, de existir, el número de átomos de iodo.

37
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Por ejemplo: HALON 1211 (CBrClF2) está compuesto por 1átomo de Carbono, 2 de
Flúor, 1 de Cloro y 1 de Bromo.

- NORMATIVA

En los últimos 25 años, los halones, han sido el agente extintor más utilizado después
del agua.

La firma en 1.986 del primer Protocolo de Montreal restringía su producción a los


niveles alcanzados en ese año para, paulatinamente, restringir su producción y
anularla por completo en el año 2.000, dando tiempo para el desarrollo de productos
alternativos.

Las posteriores investigaciones sobre el impacto de estos productos en la destrucción


de la capa de ozono revelaron que el daño de estos productos era muy superior al
calculado inicialmente, por lo que en 1.992 algunos países decidieron adelantar el
cese de producción al final de 1.995.

Desde el 31 de diciembre de 2003 según el reglamento CE/2037/2000 está prohibida


su fabricación por parte de la UE.

- PROPIEDADES. VENTAJAS E INCONVENIENTES

PROPIEDADES

Los dos compuestos más utilizados como agentes extintores del fuego son el halón
1301 y el halón 1211.

- Halón 1211, Bromoclorodifluormetano (CF2ClBr2):

Se encuentra en estado gaseoso en condiciones normales; es incoloro y de


olor dulce. - Se utiliza fundamentalmente para medios manuales (extintores
portátiles).

- Halón 1301, Bromotrifluormetano (CF3Br):

Compuesto incoloro e inodoro, aunque, al entrar en contacto con el fuego y


descomponerse, desprende un olor (sabor) picante característico
Se utiliza sobre todo en instalaciones de aplicación total en áreas ocupadas,
donde la descarga de este agente no suponga un riesgo para las personas

Si existe ocupación de personas, el sistema tiene que disponer de un preaviso


para abandonar el local.

En cuanto a sus propiedades extintoras, actúa sobre todo por INHIBICIÓN.

• Fuegos clase A: es eficaz siempre que la brasa no sea profunda


• Fuegos clase B: eficaces
• Fuegos clases C y D: ineficaces

38
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Al ser malos conductores de la electricidad son adecuados con las mismas


limitaciones que en el caso del polvo.

VENTAJAS

- Es un gas con un alto poder de extinción sobre todo en espacios confinados


y en instalaciones estratégicas o críticas (CPD, etc.)

- Sobre todo, el bromo frena la reacción en cadena.

INCONVENIENTES

- Es un agente extintor limpio, no corrosivo (aunque sí lo son los productos de


su descomposición por efecto de las elevadas temperaturas)

- No indicado para proteger recintos frecuentados por personas

- Después de la extinción del fuego debe ventilarse el local lo más rápidamente


posible

- Se recomienda no entrar en él antes de finalizar la ventilación a menos de


estar provisto de los medios de protección apropiados que permitan no
respirar los gases tóxicos que pudieran existir (CO-CLH) producidos por la
descomposición del halón.

39
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

5.3 GASES ALTERNATIVOS AL HALÓN

La normativa sobre la desaparición de los Halones ha hecho que se investigue


soluciones alternativas que no dañen, o lo hagan lo menos posible, la capa de ozono.

Este tipo de productos son gases nobles (básicamente argón) y nitrógeno. Su


utilización se ha extendido a partir de la desaparición de los halones clásicos. El
mecanismo de extinción es, en este caso, mediante la inertización del recinto
protegido.

Como ventajas, no se descomponen, son baratos y no dañan al medio ambiente.

Características comunes: son gases licuados o comprimidos, o líquidos compresibles;


se vaporizan sin dejar residuos después de su aplicación y no son conductores de la
electricidad.

En cuanto a los mecanismos de extinción, además de la inertización, actúan por


inhibición y enfriamiento, sobre todo el Argón, ya que es estable y no tóxico.

Como ejemplos nos encontramos los agentes IG-01, IG-55, IG-100, con sus
respectivos nombres comerciales (Argonite, Inergen, etc.) que actúan por sofocación.

TÉCNICAS ALTERNATIVAS

Existen sistemas como son: CO2, rociadores, utilizando técnicas de nebulización de


agua, aerosoles de polvo y espumas.

En cuanto a otros medios de acción física estarían las mantas, bate fuegos,
explosivos, palas, hachas, azadas, etc.

40
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 4 MEDIOS MANUALES DE EXTINCIÓN

1. SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTÁTILES

Según la norma UNE- EN 3-7:2004 +A1, Extintor de incendios es un aparato que


contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego por la
acción de una presión interna.

Esta presión puede ser una presión almacenada o una presión producida por la
liberación de un gas auxiliar contenido en un cartucho.

También en la citada norma, se define Extintor portátil de incendios: es un extintor


diseñado para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de funcionamiento,
tiene una masa inferior o igual a 20 kg.

El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente visibles y


accesibles, estarán situados próximos a los juntos donde se estime mayor
probabilidad de iniciarse un incendio, a ser posible, próximos a las salidas de
evacuación y, preferentemente, sobre soportes fijados a parámetros verticales, de
modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 120 cm
sobre el suelo (en extintores de nueva instalación, en los extintores de antigua
instalación, o ya instalados, se les respetara la altura máxima de 170 cm.)
Su distribución será tal que el recorrido máximo horizontal, desde cualquier
punto del sector de incendio, que deba ser considerado origen de evacuación, hasta
el extintor, no supere 15m. ( en el uso residencial de viviendas, dicho recorrido,
se entiende por planta).
Los extintores de incendio estarán señalizados. En el caso de que el extintor
este situado dentro de un armario, la señalización se colocara inmediatamente
junto al armario y no sobre la superficie del mismo, de manera que sea visible y
aclare la situación del extintor.

1.1 ELEMENTOS QUE COMPONEN UN EXTINTOR

A simple vista un extintor está compuesto por un recipiente metálico que se conoce
con el nombre de “cuerpo”, en el interior se encuentra el agente extintor, el agente
impulsor y una serie de elementos y dispositivos de seguridad que van a ser los
responsables de garantizar su adecuada utilización con garantías de seguridad:

- Cuerpo: carcasa del extintor sin sus accesorios, pero con todos sus
componentes soldados/cobre soldados.

- Accesorios del cuerpo: que se fijan o roscan al mismo, e incluyen al menos:

• Dispositivos de control: pasador de seguridad y manómetro indicador


de la presión del gas impulsor, con tres zonas, dos de color rojo y una
de color verde donde marca la presión comprendida entre
temperatura máxima y mínima.

• Conjunto de la manguera y/o boquillas.

41
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

• Conjunto del cabezal, que también constituye el cierre principal.

• Dispositivo de disparo: manetas de accionamiento.

- Agente extintor: es la sustancia contenida en el extintor cuya acción provoca


la extinción de un fuego.

- Agente impulsor: es el medio utilizado para conseguir que el agente extintor


pueda salir al exterior.

1.2 CARACTERÍSTICAS

Un extintor será eficaz cuando se produzca un conato, o sea, un fuego (incendio) de


pequeñas dimensiones; será además el medio con el que más rápido se puede actuar.

Pero debemos tener en cuenta que debe disponer de:

- una adecuada eficacia extintora

- tiempo de funcionamiento

- ser compatible con la clase de fuego a extinguir.


- Adecuada movilidad

- Seguridad en su utilización.

La temperatura máxima de utilización es de 60º C y la mínima de -20ºC excepto los


de agua, que sin protección para la congelación debe ser de +5ºC.

El color del cuerpo debe ser rojo; los reglamentos nacionales pueden pedir que se
utilice una zona de color para identificar el agente extintor.

42
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. TIPOS DE EXTINTORES.

2.1 POR SU MOVILIDAD

- Extintores portátiles manuales: Aquellos cuya masa total a transportar es


igual o inferior a 20 kg.

- Extintores portátiles móviles: Aquellos cuya masa total a transportar supera


los 20 kg, y disponen de ruedas; generalmente se fabrican para 25, 50 y 100
kg de agente extintor.

- Extintores fijos: son los que se encuentran en una instalación fija para su
accionamiento automático sobre el fuego.

2.2. POR SU SISTEMA DE PRESURIZACIÓN.

Los aparatos extintores se clasifican, en función de donde se encuentre localizado el


agente impulsor en los siguientes tipos:

PRESIÓN PERMANENTE

- Extintores de Presión Incorporada (PI): el agente extintor necesita un agente


impulsor para salir al exterior y sofocar un fuego.

- Extintores de presión propia (PP): es el propio agente extintor el que dispone


de suficiente presión y hace de gas impulsor. Carecen de manómetro

PRESIÓN NO PERMANENTE

- Extintores de Presión Adosada (PA): Son aquellos cuya presión de impulsión


se consigue mediante un gas auxiliar (propelente) contenido bajo presión en
un botellín dentro o fuera del extintor. Por lo que el extintor únicamente se
presuriza en el momento de su utilización.

2.2.1 AGENTES PRESURIZADORES

Para que tenga eficacia el agente extintor tiene que disponer de un sistema de
presión para su funcionamiento.

Los gases impulsores más empleados son:

- CO2: es el más utilizado. Se emplea en seco para presurizar extintores de


polvo seco, agua y espumas.
- Nitrógeno: se emplea a veces en sustitución del CO2 como impulsor de
extintores de polvo, agua, espuma y halones.

- Aire: solo se utiliza para presurizar extintores de agua.

43
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- También se permite la utilización de argón y helio.

2.3 POR EL TIPO DE AGENTE EXTINTOR UTILIZADO

Atendiendo al tipo de agente extintor que contienen los aparatos extintores, se


clasifican en:

- Extintores de agua: También conocidos como hídricos. La descarga del


extintor debe hacerse a través de un filtro con objeto de retener cuerpos
extraños.

- Extintores de espuma

- Extintores de polvo químico seco:


• Normal-BC.
• Polivalente-ABC o antibrasa.

• Especiales (metales)
- Extintores de dióxido de carbono - (CO2).

- Extintores de hidrocarburos halogenados:


• Halón 1211.

• Halón 1301.

44
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3. REVISIONES. MANTENIMIENTO: Real Decreto 513/2017


Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios

Según este Real Decreto, en el Anexo 2 figuran las operaciones de mantenimiento


mínimo de las instalaciones de protección contra incendios:

MANTENIMIENTO DE EXTINTORES

45
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3.1 TIMBRADOS

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Todo extintor debe de ir provisto de una serie de identificaciones e informaciones


para el usuario.

Estos datos deberán recogerse en una placa metálica (excepto los extintores de
dióxido de carbono) y una etiqueta, según la normativa reflejada en la ITC-MIE-AP5
del Reglamento de Aparatos a Presión (BOE n1 149 de 23 de junio de 1982, y orden
10 de marzo de 1998 que modifica la anterior ITC-MIE-AP5).

En el caso de extintores de incendio, la empresa mantenedora colocará en todo


extintor que haya mantenido, fuera de la etiqueta del fabricante del mismo, una
etiqueta con su número de identificación, nombre, dirección, fecha en la que se ha
realizado la operación, fecha en que debe realizarse la próxima revisión. Asimismo,
las empresas mantenedoras de extintores de incendio llevarán un registro en el que
figurarán los extintores y las operaciones realizadas a los mismos.

PLACA DE TIMBRE

En la placa de timbre se reflejarán los siguientes datos:

- Número de registro, dado por el Ministerio de Industria y Energía o bien los


órganos de la Administración Local competentes.

- Presión de servicio.

- Fecha de las pruebas hidráulicas periódicas obligatorias (timbrado), que


deberán realizarse cada cinco años. Únicamente se pueden realizar tres, por
lo que la vida máxima de un extintor es de veinte años.
- Todos estos datos irán redactados en castellano. La fijación de la placa al
extintor se realizará mediante remache o soldadura eléctrica al soporte.

- Cuando los extintores carezcan de soporte se autorizará su fijación por otros


medios que garanticen su inmovilidad.

- En el caso de los extintores de Dióxido de carbono CO2 y atendiendo a las


características de su envase, este dato se troquelará en el casco.

ETIQUETA DE CARACTERÍSTICAS

Deberá ser visible y fácilmente identificable, puesta en el cuerpo del extintor y de


material plástico o simplemente serigrafiada, de tal manera que no se pueda borrar
fácilmente. En ella se reflejarán los siguientes datos, redactados en castellano:

- Tipo y cantidad del agente extintor contenido.

46
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Debajo de éste las instrucciones de manejo, preferiblemente pictográficas,


de fácil compresión, debido a la necesaria rapidez de utilización.

- Temperatura máxima y mínima de servicio.

- Nombre del fabricante o importador/Nombre del distribuidor.

- Eficacia del extintor.

- Fecha y contraseña del registro del tipo de extintor.

- Peligros de empleo y recomendaciones.

- Etiqueta de características

- Placa de timbre

-Ejemplo de marcado de un extintor-

47
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

4. EFICACIA

La eficacia viene mostrada en los extintores por dos tipos de símbolos:

Letras: Indican la clase de fuego que puede extinguir. Las etiquetas de características
de los extintores pueden reflejar las letras A (fuego de sólidos), B (fuegos de
líquidos), C (fuego de gases), D (fuegos especiales) y F (grasas y aceites de cocina).

Números: está definida como la capacidad de extinción de un fuego de características


y tamaños determinados, según criterios de ensayos sobre un hogar tipo mediante
un número específico para cada tipo de fuego.

Ejemplo:

Un extintor de eficacia 21 A quiere decir que es capaz de extinguir un fuego de un


combustible sólido, concretamente 21 vigas de madera de 500 mm. de capa
transversal de 14 capas.

Un extintor de eficacia 113 B, quiere decir que es capaz de extinguir un fuego de


113 litros de un combustible líquido en un recipiente cilíndrico de unas características
determinadas dependiendo de la eficacia que se quiere conseguir, concretamente 113
litros de una mezcla de 1/3 agua y 2/3 de heptano.

La eficacia mínima de un extintor de polvo de 6 kg es de 21 A – 113 B; para un


extintor de 9 kg. Es de 27 A – 144 B.

En cuanto a la eficacia de agentes limpios, la eficacia mínima es de 5 A y/o 21 B.

En relación a los extintores portátiles que se utilizan sobre fuegos de aceite de


cocinar, deben tener la eficacia de ensayo sobre fuegos de la clase F. Deben tener
una eficacia 5 F, 25 F, 40 F, 75 F. Dichos ensayos se deben realizar utilizando un
recipiente de acero que simule una sartén plana y profunda con un aceite vegetal
puro y comestible cuya temperatura de autoinflamación esté entre 330º C y 380º C.

En cuanto a los tiempos mínimos de funcionamiento para, por ejemplo un extintor de


polvo de eficacia 21 A es de 9 segundos, para eficacia 113 B de 12 segundos. Para
extintor de CO2, de halón y de espuma, para eficacia 113 B es de 12 segundos.

48
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

5. DOTACION DE EXTINTORES. MODO DE UTILIZACIÓN.

DOTACIÓN DE EXTINTORES

Los extintores se situarán conforme a los siguientes criterios:

- Donde exista mayor posibilidad de producirse un incendio, próximos a las


salidas de los locales y siempre en lugares de fácil localización y accesibilidad.

El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente


visibles y accesibles, estarán situados próximos a los puntos
donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a ser
posible, próximos a las salidas de evacuación y, preferentemente,
sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la
parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 120 cm
sobre el suelo.

Su distribución será tal que el recorrido máximo horizontal, desde


cualquier punto del sector de incendio, que deba ser
considerado origen de evacuación, hasta el extintor, no supere 15 m.

- Los extintores de incendio estarán señalizados conforme indica el anexo I,


sección 2.ª, del presente Reglamento. En el caso de que el extintor esté
situado dentro de un armario, la señalización se colocará inmediatamente
junto al armario, y no sobre la superficie del mismo, de manera que sea visible
y aclare la situación del extintor.
- Los extintores portátiles se colocarán sobre soportes fijados a paramentos
verticales o pilares, de forma que la parte superior del extintor quede como
máximo a 1,70 m del suelo. El soporte, cuando se fija en un muro, debe
soportar una carga de al menos dos veces el peso total del extintor. Los
extintores portátiles, que deberán ser instalados por empresas instaladoras
de sistemas de protección contra incendios, por empresas mantenedoras de
extintores portátiles o por el fabricante de los extintores. Cuando la
superficie del establecimiento no sea mayor de 100 m2 o se trate de una
vivienda unifamiliar, también podrán ser instalados por el usuario. En el caso
de extintores portátiles, la entidad de certificación acreditada deberá tener
en cuenta los requisitos adicionales recogidos en la norma UNE 23120 sobre
«Mantenimiento de extintores portátiles contra incendios».

- Los extintores que estén sujetos a posibles daños físicos, químicos o


atmosféricos, deberán estar protegidos pero (Armario con cristal), nunca en
habitáculos que impidan su localización.

Pero siempre utilizar la normativa en vigor para saber dónde ubicarlos y en número
suficiente; recomendamos como normativa de referencia estatal:

- Código Técnico de la Edificación, RD 314/2006

- Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, RD 513/2017

49
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales,


RD 2267/2004

PRECAUCIONES

El extintor de uso más conocido y de manejo


más sencillo es del tipo de presión
incorporada, por lo que generalmente será
éste el seleccionado en la mayoría de los
casos.

Para utilizar el extintor es recomendable


lanzar una pequeña descarga con objeto, de
prueba y comprobar su alcance y correcto
funcionamiento.

Es preciso tener en cuenta la posible descarga eléctrica que puede sufrir el operario
al aplicar un agente extintor no adecuado sobre equipos sometidos a tensión
eléctrica.

Aunque dicho agente extintor no sea conductor de la electricidad, como es el caso


del dióxido de carbono, su descarga puede formar escarcha en el difusor por causa
de la condensación de vapor de agua ambiental. Si la boquilla está en contacto con
la fuente eléctrica puede producirse la descarga de tensión.

También es necesario tener precaución al utilizar extintores de presión adosada. Si


el mantenimiento no ha sido correcto el aparato puede estar defectuoso (por
corrosiones u otras causas).

Expuesto a una súbita presión interior, provocada por la liberación del gas propelente,
puede producirse la rotura violenta de algún elemento del extintor, con el
consiguiente peligro para el usuario, por lo que, una vez extraídos los seguros deberá
mantenerse pulsado el pistolete mientras se libera el paso al gas propelente evitando
los posibles accidentes por causa de sobrepresiones.

Para este mismo tipo de extintores es preciso que la carga sea la correcta, ya que si
excede de los márgenes permitidos, el gas impulsor queda alojado en un volumen
menor, aumentando la presión interior y pudiendo provocar el mismo efecto anterior
(caso de no funcionar o estar defectuosa la válvula de seguridad). Esto mismo puede
suceder si el botellín del gas propelente se encuentra sobrecargado.

Siempre que se utilice un extintor debe de vaciarse completamente y retirarlo de su


lugar de ubicación y ser sustituido por otro mientras se procede a su recarga
(retimbrado).

El dispositivo de seguridad tiene que ser capaz de evitar un disparo involuntario o


falsa operación.

50
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

MODO DE UTILIZACIÓN.

Los pasos a seguir cuando se quiere utilizar un extintor son los siguientes:

- Conocer la clase de combustible

- Elegir el extintor adecuado

- Situarse siempre de espaldas al viento

- Revisar el manómetro y retirar el precinto de seguridad

- Realizar una prueba de funcionamiento

- Atacar el incendio por la base y utilizar el extintor en zigzag desde la parte


más cercana a nosotros

- Actuar por binomios (dos componentes) a ser posible

Recuerda

LA UTILIZACIÓN DEL EXTINTOR SIEMPRE POR PERSONAL CON LA


FORMACIÓN ADECUADA Y EN PEQUEÑOS INCENDIOS (CONATOS)

51
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO – 5 ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA)

1. ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA). RED GENERAL PCI.

El Abastecimiento de Agua (ABA) es un conjunto de fuentes de agua, equipos de


impulsión y una red general de incendios destinado a asegurar, para uno o varios
sistemas específicos de protección, el caudal y presión de agua necesarios durante el
tiempo de autonomía requerido. Sus características y especificaciones se ajustarán a
lo establecido en la norma UNE 23500.

El sistema podrá alimentar a varios sistemas de protección si es


capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización
simultánea, los caudales y previsiones de cada uno.

La red de abastecimiento debe garantizar la presión y caudal


necesarios para los casos de máxima demanda por parte de los
sistemas de extinción, ya sean instalaciones fijas como las BIEs,
hidrantes, como sistemas automáticos (rociadores) o para los
medios de apoyo externo de extinción.

Para los sistemas de extinción de incendios que dispongan de


una evaluación técnica favorable de la idoneidad para su uso previsto, según se
establece en el artículo 5.3 de este Reglamento, los sistemas de abastecimiento de
agua contra incendios, contemplados en dichos documentos, se considerarán
conformes con este Reglamento.

Otro de los requisitos de este sistema es que se permita un fácil acceso y localización
de sus componentes, lo cual se consigue manteniendo libre de obstáculos las zonas
inmediatas y con una adecuada señalización.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA)

El abastecimiento de agua será de uso exclusivo para los sistemas de lucha contra
incendios, no permitiéndose tomas para cualquier otro tipo de actividad. No obstante
las redes públicas constituyen una excepción a la citada norma.

El funcionamiento deberá ser automático en todos los casos estando


permanentemente en disposición de uso, para lo cual se deberán tener previstas
alternativas eficaces para paliar fallos en los suministros de agua, corriente eléctrica,
etc.

Dependiendo de las condiciones climáticas del entorno deberá protegerse los


elementos del sistema contra heladas, sequías, inundaciones u otras condiciones que
podrían reducir el caudal, la capacidad efectiva o dejar el abastecimiento fuera de
servicio, evitando las roturas de tuberías, obstrucciones, mal funcionamiento del
equipo de bombeo, etc.

Las válvulas de corte instaladas deben permanecer siempre abiertas y poseer


señalización visible de su estado (abiertas o cerradas).

52
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Deberá preverse los efectos de "golpe de ariete", dependiendo de las fuentes de


alimentación y los sistemas de impulsión instalados, mediante depósitos neumáticos
u otro tipo de elementos que amortigüen los esfuerzos soportados por la red.

Todo abastecimiento deberá poseer una conexión para los bomberos, consistente en
una toma roscada de 100 mm o bien tomas siamesas de 70 mm ó de 45 mm con
racor tipo Barcelona.

Para utilizar como fuente de alimentación la red pública de suministro es necesario


realizar un estudio preliminar de su fiabilidad en las condiciones más adversas, o sea
en épocas de estío y en el momento de mayor demanda, así como la frecuencia de
cortes de agua. Todo ello debe permitir que se cumplan las condiciones mínimas de
presión, caudal y tiempo de autonomía requeridos, para considerarla como fuente
aceptable.

Si la fuente de alimentación es un depósito, su capacidad deberá asegurar el caudal


durante el tiempo de autonomía establecido para el nivel de riesgo de la instalación
a proteger.

El agua a utilizar en las instalaciones de PCI debe ser limpia, y puede ser dulce o
salada.

La reposición de la reserva de agua destinada a la lucha contra incendios deberá


efectuarse en un período menor de 36 horas.

La capacidad mínima de agua debe ser la máxima demandada por las instalaciones
que abastece y nunca inferior a 15 m3 de agua.

1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA ABA

1.2.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

- FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE AGUA, que es el suministro natural o


artificial, capaz de garantizar el caudal de agua requerido por la instalación de
protección durante el tiempo de autonomía necesario.

53
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Las fuentes de alimentación de agua para un sistema de protección contra


incendios pueden ser de tres tipos: DE RED PÚBLICA, DE DEPÓSITOS Y DE
FUENTES INAGOTABLES.

• La red de distribución pública de agua puede constituir una fuente de


alimentación segura, siempre que se respeten las condiciones de caudal
y presión que el sistema requiera, durante el tiempo de autonomía
establecido en función al nivel de riesgo de la instalación a proteger. La
reserva de agua desde donde se alimenta la red de uso público debe
tener una capacidad de al menos 5 veces la calculada para la instalación
de extinción de incendios.
• En cuanto a los depósitos, pueden utilizar:

o un sistema de impulsión propia al estar elevados; (depósitos de


gravedad) son recipientes de almacenamiento de agua situado a
una altura suficiente para suministrar la presión necesaria de
funcionamiento a los sistemas contra incendios.

o mediante un grupo de bombeo

o mediante un depósito de presión, conteniendo agua presurizada


con aire o gas comprimido.

• La tercera fuente de alimentación de agua son las fuentes inagotables.


Estas fuentes pueden proceder de recursos naturales tales como ríos,
lagos, mares, y artificiales, como pozos, embalses, canales, etc. Es
preciso tener en cuenta que el agua de estas fuentes no tiene las mismas
características que la aportada por la red pública de suministro.

Generalmente son de menor pureza pudiendo arrastrar elementos


sólidos en suspensión o contener sustancias disueltas (por ejemplo sales
en agua de mar); estas sustancias pueden dañar los elementos
constituyentes del abastecimiento de agua por lo que, se deben
mantener presurizadas las tuberías con agua dulce y limpia mientras el
sistema se encuentre en reposo, y proceder a su limpieza una vez
finalizado su uso.

La instalación de PCI debe alimentarse normalmente de fuentes de agua


dulce.

Se consideran inagotables, siempre que sean capaces de garantizar


durante todas las épocas del año el caudal máximo requerido por el
sistema durante el tiempo de autonomía adecuado.

54
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

1.2.2 SISTEMA DE IMPULSION. TIPOS DE BOMBAS

- SISTEMA DE IMPULSIÓN, que garantiza el caudal y presión necesarios en la


red, cuando no lo haga la red pública, y donde ya hemos hablado
anteriormente, compuesto por el sistema de bombas. Se establecen tres tipos
de sistemas de impulsión:

• PRESIÓN DE LA RED DE USO PÚBLICO

• PRESIÓN PROPORCIONADA POR LA GRAVEDAD

• SISTEMA POR BOMBEO

-tipos de sistemas de impulsión-


En general, los elementos componentes de un SISTEMA POR BOMBEO son:

• Bomba mantenedora de presión “jockey".

• Una o varias Bombas principales.

• Cuadro de control (valvulería, instrumentación, controles, etc.).

La Bomba mantenedora de presión “Jockey” es una bomba automática pequeña que


se utiliza para compensar las pérdidas de agua y mantener la presión del sistema.

La bomba jockey es una bomba auxiliar de pequeño caudal diseñada para mantener
la presión en la red contraincendios y evitar la puesta en marcha de las bombas
principales en caso de pequeñas demandas generadas en la red.

55
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

A diferencia de las bombas principales


contraincendios, la bomba jockey sí tiene
parada de funcionamiento automático una vez
se haya obtenido la presión de trabajo
máxima tarada mediante los preóstatos de
arranque/paro. De ahí la importancia de esta
bomba, ya que absorbe las pequeñas pérdidas
de carga de forma automática.

La función de la bomba principal, es


garantizar la presión y caudal necesarios para
el sistema. Puede alimentarse bien por
energía eléctrica o mediante combustible
líquido (gasóleo).

El equipo de bombeo más fiable es el formado


por una bomba principal eléctrica y una
bomba principal diesel (con capacidad de dar
las mismas prestaciones que la eléctrica).

Se consideran más seguras las bombas diesel


que las eléctricas, ya que en un incendio la
energía eléctrica puede cortarse como medida
de seguridad en las labores de extinción o por
causa de los efectos del propio incendio. El
arranque automático y funcionamiento del
grupo de bombeo no
deben depender de ninguna fuente de energía que no sean el motor y sus baterías.

Hay que vincular el equipo de bombeo a un grupo electrógeno que garantice la


disposición de energía eléctrica ante interrupciones o ausencias de suministro
público. Este suministro eléctrico por tanto debe estar disponible permanentemente.

INSTALACIÓN

Los grupos de bombeo contra incendios se deben instalar en un recinto de fácil


acceso, independiente, protegido contra incendios y otros riesgos de la naturaleza y
dotado de un sistema de drenaje.

Deben estar previstos y calculados los sistemas de ventilación y renovación natural


de aire necesarios para la sala de bombas, en función del tipo de motores instalados
y sus sistemas de refrigeración.

Los grupos de bombeo se deben ubicar en un compartimento con resistencia al fuego


no inferior a 60 minutos, destinado únicamente a la protección contra incendios.
Pueden ser:

56
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Un edificio independiente.

- Un edificio vecino a un edificio protegido y con acceso directo desde el


exterior.

- Un compartimento con acceso directo desde el exterior.

La sala de bombas se debe mantener a una temperatura no inferior a 4º C y no


superior a 40º C. La sala de bombas para grupos diésel debe estar provista de una
ventilación y renovación naturales de aire adecuados.

1.2.3 RED GENERAL PCI

- RED GENERAL DE INCENDIOS, que son las conducciones que llevan el agua
desde las fuentes de alimentación hasta los medios de extinción: conjunto de
tuberías, válvulas y accesorios.

• La red general de incendios será exclusiva para esta finalidad, no


permitiéndose tomas para ningún otro uso.

• Siempre que sea posible se debe realizar la instalación en anillo,


obligatorio con más de seis salidas, con válvulas de seccionamiento, para
asegurar la máxima eficiencia del sistema incluso en el caso de averías
parciales.

• Cuando exista riesgo de congelación del agua, las tuberías deberán


discurrir enterradas o protegidas mediante aislantes o productos
anticongelantes.

• Las tuberías pueden ser de acero, hierro fundido dúctil, cemento


centrifugado, fibra de vidrio reforzado o de polietileno de alta densidad.

57
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO 6 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN

INTRODUCCIÓN.

Son un conjunto de elementos que forman una instalación cuya misión es la de


activar los medios de extinción o también el conjunto de elementos que forman una
instalación de detección, alarma y extinción.

El reglamento de instalaciones de protección contra incendios, en función del agente


extintor empleado clasifica los siguientes sistemas:

- Rociadores de agua
- Agua pulverizada

- Espuma física de baja expansión

- Polvo químico

- Agentes gaseosos

1. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR AGUA.

Toda instalación de extinción de incendios por agua, requiere un abastecimiento y un


almacenamiento de agua. El abastecimiento lo suministra normalmente la red
pública, y el almacenamiento lo debe asegurar el propietario de la instalación.

1.1 HIDRANTES

La norma UNE-EN 14267 los define como un sistema de válvula integrada


diseñado para asegurar el suministro de agua a una red comunitaria desde
una red de distribución presurizada que se localiza generalmente bajo
tierra; existen otras definiciones que explican el mismo concepto, o sea,
una toma de agua no equipada o boca de incendios dotada de diversas
conexiones que permite la conexión y abastecimiento de mangueras y
vehículos motobombas de los servicios de extinción de incendios y que está
situada en la vía pública.

El manejo de los hidrantes, el despliegue y acoplamiento de su equipo de


mangueras, y el uso de éstas requieren un adiestramiento específico. Por
ello, los hidrantes deben ser exclusivamente utilizados por personal con
adiestramiento específico o por miembros de los servicios públicos de extinción.

58
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Para considerar una zona protegida por hidrantes contra incendios se harán
cumplir las condiciones que se indican a continuación, salvo que otra legislación
aplicable imponga requisitos diferentes:

La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante,


será inferior a 100 m en zonas urbanas y 40 m en el resto.

Al menos, uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada del


edificio) deberá tener una salida de 100 mm, orientada perpendicular a la fachada y
de espaldas a la misma.

En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia


entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona
protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre
5 m y 15 m.

En cualquier caso, se deberá cumplir que:


a) Los hidrantes contra incendios deberán estar situados en lugares fácilmente
accesibles, fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento
de vehículos y debidamente señalizados.

b) En lugares donde el nivel de las aguas subterráneas quede por encima de la


válvula de drenaje, ésta debe taponarse antes de la instalación. En estos
casos, si se trata de zonas con peligro de heladas, el agua de la columna
deberá sacarse por otros medios después de cada utilización. Se identificarán
estos hidrantes para indicar esta necesidad.

c) c) El caudal ininterrumpido mínimo a suministrar por cada boca de hidrante


contra incendios será de 500 l/min. En zonas urbanas, donde la utilización
prevista del hidrante contra incendios sea únicamente el llenado de camiones,
la presión mínima requerida será 100 kPa (1 kg/cm2) en la boca de salida. En
el resto de zonas, la presión mínima requerida en la boca de salida será 500
kPa (5 kg/cm2), para contrarrestar la pérdida de carga de las mangueras y
lanzas, durante la impulsión directa del agua sobre el incendio.

REVISIÓN
Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa
mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación:

Cada 3 meses

Hidrantes.

Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes


enterrados.
Inspección visual, comprobando la estanquidad del conjunto.
Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las
juntas de los racores.
Comprobación de la señalización de los hidrantes.

59
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Cada 6 meses

Hidrantes

Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del mismo.


Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula
principal y del sistema de drenaje.

Columnas secas.

Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso.


Comprobación de la señalización.
Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es
necesario).
Maniobrar todas las llaves de la instalación, verificando el funcionamiento correcto
de las mismas.
Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.
Comprobar que las válvulas de seccionamiento están abiertas.
Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas.

TIPOS DE HIDRANTES

POR SU SITUACIÓN

- Hidrante privado.

Son de propiedad privada. Están situados dentro del recinto y conectados a la


red contra incendios del establecimiento a cuya protección están destinados.
Pueden ser utilizados tanto por la brigada contraincendios del establecimiento
como por el servicio público de extinción.

- Hidrante público.

Son de propiedad pública (municipal, territorial, etc.). Están situados en las vías
públicas y conectados a la red pública contra incendios. Son de uso exclusivo
del servicio público de extinción.

POR SU DISEÑO

- Hidrante de boca (boca hidrante): Simple boca de salida en una tubería de


abastecimiento, provista de un racor de conexión para mangueras.

Se encuentran situados generalmente en el interior de locales y edificios.


Consta de una válvula de corte y un racor de conexión a manguera protegido
por un tapón. Todo el conjunto se une por derivación a la red principal,
pudiéndose situar anclados sobre paramentos verticales, pilares, etc., o bien
protegidas en un armario.

Las bocas de salida pueden ser de 45, 70 ó 100 mm de diámetro.

60
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Hidrante de columna (columna hidrante): tubería/columna que, conectada a


una red subterránea, emerge del suelo, y en la que está situada la boca (o
bocas) de salida.
Para asegurar los niveles de protección de los distintos hidrantes contra
incendios, solo se admiten hidrantes de columna de rango de par «2» y de
tipos «B» o «C». Cuando se prevean riesgos de heladas, solo se admitirán los
de tipo «C». El mST, requerido para el tipo «C» será de 250 N·m. Solo se
admiten hidrantes bajo tierra, con PFA de 1600 kPa (16 kg/cm 2).

• Hay dos tipos de hidrantes de columna: seco y húmedo.

• Hidrante de columna seca (UNE 23045)

Permite la entrada de agua en el interior del cuerpo únicamente al abrir la


válvula principal para ser utilizado, evitando así la congelación del agua en su
interior.

Un hidrante de columna seca está compuesto por los siguientes elementos:

• Cuerpo superior: Es la parte del hidrante que se encuentra sobre


superficie. Porta las conexiones para las mangueras, con sus
correspondientes racores, así como el mecanismo de la válvula principal.
Contiene el eje que comanda dicha válvula. El mecanismo de cierre y
apertura del hidrante, se sitúa en esta parte y consta de un eje giratorio
con cabeza cuadrada que acciona la válvula principal.

• Cuerpo inferior: Contiene la válvula principal. Está conectado a la


conducción de agua de la red contra incendios.

• Cuerpo intermedio: Une el cuerpo inferior y el superior mediante una


conducción de longitud variable que ajusta la distancia entre las dos
partes.

Hidrante de columna húmeda (UNE EN 14384)

Cada conexión a manguera lleva una válvula de apertura individual.


Su utilización es más problemática en lugares donde se alcancen bajas
temperaturas, debido a la posible congelación del agua dentro del cuerpo del
hidrante.

En el caso de que el hidrante sufra daños por impacto mecánico se pueden


producir graves trastornos: fuga de agua, despresurización e inutilización total
o parcial de la red contra incendios.

Por ello, debe extremarse su protección con una adecuada localización y con el
uso de parapetos.

61
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Dimensiones y bocas de salida:

Los tamaños normalizados más comunes son:

• Hidrante de 80 mm con 1 boca de 70 mm. y dos de 45 mm. El número


máximo de bocas en funcionamiento simultáneo son 1 x 70 mm (una
manguera de 70 mm) ó 2 x 45 mm (dos mangueras de 45 mm).

• Hidrante de 100 mm con 1 boca de 100 mm y 2 bocas de 70 mm. El


número máximo de bocas en funcionamiento simultáneo son 1 x 100
mm (conexión a vehículo autobomba) ó 2 x 70 mm (dos mangueras de
70 mm).

• Hidrante de 150 mm con 1 boca de 100 mm y 2 bocas de 70 mm. El


número máximo de bocas en funcionamiento simultáneo son 1 x 100
mm (conexión a Vehículo autobomba) y 2 x 70 mm (dos mangueras de
70 mm).

- Hidrante de arqueta (UNE EN 14339): Boca de salida de una red subterránea,


alojada en una arqueta enterrada y cubierta con una tapa a ras del
suelo.

Los hidrantes de arqueta son utilizados generalmente por los Servicios


Públicos de Extinción por lo que su conexión es de tipo roscada de 100
mm de diámetro, protegida con un tapón y situada en la vía pública.

Dimensiones, bocas de salida y material:

• Para un hidrante de boca de 45 mm el equipo unitario será 1 manguera


de 45 mm de 20 m de longitud con lanza multiefecto.

• Para una hidrante de 70, 100 ó 150 mm, el equipo será 1 manguera de
70 mm de 20 m de longitud, 2 mangueras de 45 mm de 20 m de
longitud, 1 bifurcación de 70 a 45 mm, una reducción de 70 a 45 mm.,
2 lanzas multiefecto de 45 mm., 1 lanza multiefecto de 70 mm (en
caso necesario).

Deberá existir un equipo completo, al menos, por cada cuatro hidrantes


exteriores y uno por cada seis hidrantes interiores.

Estos equipos deberán estar dispuestos en casetas metálicas (protegidas contra


la corrosión) o de fibra, con puertas de fácil apertura, convenientemente
ventilados y evitando humedades.

La distancia entre un hidrante y la caseta de equipamiento más próxima no


debe de exceder de 120 m.

62
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

EMPLAZAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

- Se situarán preferiblemente en anillo, alrededor del riesgo que protejan.

- La distancia entre el hidrante y la zona a proteger (fachadas, depósitos, etc.)


debe estar comprendida entre 5 y 15 metros.

- Los hidrantes interiores deben situarse cerca de las vías de acceso/salida del
recinto a proteger.

- La distancia máxima entre hidrantes no debe sobrepasar los 100 m. en zonas


urbanas y 40 metros en el resto.

- Deben situarse en zonas de fácil accesibilidad, protegidos contra impactos, y


libres de obstáculos que imposibiliten su funcionamiento.

- Debe contar con al menos un hidrante todo edificio de altura de evacuación


descendente superior a 28 metros y 6 metros en evacuación ascendente, con
densidad de ocupación elevada con superficie construida mayor de 2000 m2
(CTE)

- COLUMNA SECA

Sera una Columna de tubería de acero galvanizado DN80.

1. º Los sistemas de columna seca ascendentes constarán de salidas en las plantas


pares hasta la octava y en todas a partir de ésta, provistas de conexión siamesa, con
llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa; cada cuatro plantas, se instalará
una válvula de seccionamiento, por encima de la salida de planta correspondiente.

2. º En los sistemas de columna seca descendentes se instalará válvula de


seccionamiento y salida en cada planta; la llave justo por debajo de la salida; la salida
estará provista, en todas las plantas, de conexión siamesa con llaves incorporadas y
racores de 45 mm con tapa.

2. Las bocas de salida de la columna seca estarán situadas en recintos de


escaleras o en vestíbulos previos a ellas.

La toma situada en el exterior y las salidas en las plantas tendrán el centro de


sus bocas a 0,90 m sobre el nivel del suelo.

Las válvulas serán de bola, con palanca de accionamiento incorporada.

Los racores deberán, antes de su fabricación o importación, ser aprobados, de


acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.2 de este Reglamento, justificándose el
cumplimiento de lo establecido en la norma UNE 23400.

63
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3. Cada edificio contará con el número de columnas secas suficientes para que
la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación, sea menor de 60
m. Cada columna, ascendente o descendente, dispondrá de su toma independiente
en fachada.

La zona próxima a la toma de fachada de la columna seca, se deberá mantener


libre de obstáculos, reservando un emplazamiento, debidamente señalizado, para el
camión de bombeo.

El sistema de columna seca, se someterá, antes de su puesta en servicio, a


una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión
estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo de 1470 kPa (15 kg/cm2) en
columnas de hasta 30 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 30 m
de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún
punto de la instalación.

El sistema de columna seca, estará señalizado, conforme indica el anexo I,


sección 2.ª, del presente Reglamento, con el texto «USO EXCLUSIVO BOMBEROS».
La señalización se colocará inmediatamente junto al armario del sistema de columna
seca y no sobre el mismo, identificando las plantas y/o zonas a las que da servicio
cada toma de agua, así como la presión máxima de servicio.

1.2 BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE)

Es una instalación de lucha contra incendios compuesta por una toma de agua con
sus accesorios, que está conectada a la red de ABA y que posee la capacidad de
transportar y proyectar agua.

Los sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE) estarán compuestos por una
red de tuberías para la alimentación de agua y las BIE necesarias.

Las BIE pueden estar equipadas con manguera plana o con manguera semirrígida.

La toma adicional de 45 mm de las BIE con manguera semirrígida, para ser usada
por los servicios profesionales de extinción, estará equipada con válvula, racor y
tapón para uso normal.

Las bocas de incendio equipadas pueden ser de 25 ó 45 mm, de diámetro y se les


aplica la norma UNE EN 671-1 para manguera semirrígida de 25 mm., y la norma
UNE EN 671-2 para mangueras flexibles de 45 mm., y se componen de los siguientes
elementos:

MANGUERA

Es un tubo (flexible o semirrígido) provisto en sus extremos de racores que permiten


su conexión a la lanza, a la válvula o a otra manguera. Sus diámetros interiores serán
de 45 ó 25 mm.

64
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

La manguera de diámetro 25 mm será de trama semirrígida no autocolapsable,


debiendo recuperar la forma cilíndrica una vez eliminada la causa del colapsamiento
y de 45 mm de diámetro interior , para manguera planas.

Para asegurar los niveles de protección, el factor K mínimo, según se define en la


norma de aplicación, para las BIE con manguera semirrígida será de 42, y para las
BIE con manguera plana de 85.

Los sistemas de BIE de alta presión demostrarán su conformidad con este


Reglamento mediante una evaluación técnica favorable, según lo indicado en el
artículo 5.3 de este Reglamento. Las mangueras que equipan estas BIE deben ser de
diámetro interior nominal no superior a 12 mm. Se admitirán diámetros superiores
siempre que en la evaluación técnica se justifique su manejabilidad.

Su presión de servicio será de 15 kg/cm2 con un margen de seguridad de 1,3 kg/cm2


debiendo soportar una carga mínima de rotura a la tracción de 1.500 kg.

MANÓMETRO

Instrumento para medir la presión de la red, deberá situarse antes de la válvula. Será
apto para medir presiones entre cero y la máxima presión que se alcance en la red.

VÁLVULA

Dispositivo que permite la apertura y cierre del paso de agua a la manguera.

Deberá estar fabricada en material metálico resistente a la oxidación y corrosión. Se


admitirán las de cierre rápido (1/4 de vuelta) siempre que se prevean los efectos del
golpe de ariete, y las de volante, si el número de vueltas para su apertura y cierre
está comprendido entre 2 1/4 y 3 1/2.

En las BIE de 25 mm la válvula podrá ser de apertura automática al girar la


devanadera.

SOPORTE

Elemento de sujeción de la manguera enrollada o plegada que permite su extensión


rápida y eficaz. Deberá tener suficiente resistencia mecánica para soportar además
del peso de la manguera, las acciones derivadas de su funcionamiento. Se admite
tanto el de tipo devanadera (carrete para conservar la manguera enrollada) como el
de tipo plegadera (soporte para conservar la manguera doblada en zig-zag), excepto
para mangueras de 25 mm que será siempre de tipo devanadera.

ARMARIO

Elemento destinado a contener la boca de incendio equipada (BIE).

Todos los elementos que componen la boca de incendios equipada deberán estar
alojados en un armario de dimensiones suficientes para permitir el despliegue rápido
y completo de la manguera, excepto las BIE de 25 mm para las cuales no es exigible
el armario.

65
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Podrá ser empotrado o de superficie, siendo en este caso metálico. En todos los casos
la tapa será de marco metálico provista de un vidrio que posibilite la visión,
accesibilidad y rotura fácil del mismo.

Su interior estará ventilado y provisto de sumideros en su parte inferior.

RED DE TUBERÍAS

Es el conjunto de canalizaciones destinadas a la alimentación exclusiva de una


instalación de BIEs.

Estas condiciones de presión y caudal se deberán mantener durante una hora bajo la
hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIEs hidráulicamente más
desfavorables.

DISTRIBUCIÓN Y EMPLAZAMIENTO

Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la
válvula de apertura manual y el sistema de apertura del armario, si existen, estén
situadas, como máximo, a 1,50 m. sobre el nivel del suelo.

Las BIE se situarán siempre a una distancia, máxima, de 5 m, de las salidas del
sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan
obstáculo para su utilización.

El número y distribución de las BIE tanto en un espacio diáfano como


compartimentado, será tal que la totalidad de la superficie del sector de incendio en
que estén instaladas quede cubierta por, al menos, una BIE, considerando como radio
de acción de ésta la longitud de su manguera incrementada en 5 m.

Para las BIE con manguera semirrígida o manguera plana, la separación máxima
entre cada BIE y su más cercana será de 50 m. La distancia desde cualquier punto
del área protegida hasta la BIE más próxima no deberá exceder del radio de acción
de la misma. Tanto la separación, como la distancia máxima y el radio de acción se
medirán siguiendo recorridos de evacuación.

Para facilitar su manejo, la longitud máxima de la manguera de las BIE con


manguera plana será de 20 m y con manguera semirrígida será de 30 m.

Para las BIE de alta presión, la separación máxima entre cada BIE y su más
cercana será el doble de su radio de acción. La distancia desde cualquier punto del
local protegido hasta la BIE más próxima no deberá exceder del radio de acción de
la misma. Tanto la separación, como la distancia máxima y el radio de acción, se
medirán siguiendo recorridos de evacuación. La longitud máxima de las mangueras
que se utilicen en estas B.I.E de alta presión, será de 30 m.

Se deberá mantener alrededor de cada BIE una zona libre de obstáculos, que
permita el acceso a ella y su maniobra sin dificultad.

Para las BIE con manguera semirrígida o con manguera plana, la red de BIE
deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos
hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada
comprendida entre un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6
kg/cm2).

66
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Para las BIE de alta presión, la red de tuberías deberá proporcionar, durante una
hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE
hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 3.450 kPa (35
kg/cm2), en el orificio de salida de cualquier BIE

Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán estar


adecuadamente garantizadas.

Para las BIE con manguera semirrígida o con manguera plana, el sistema de BIE
se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y
resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima
de servicio y, como mínimo, a 980 kPa (10 kg/cm 2), manteniendo dicha presión de
prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún
punto de la instalación.

En el caso de las BIE de alta presión, el sistema de BIE se someterá, antes de su


puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo
a la red a una presión de 1,5 veces la presión de trabajo máxima, manteniendo dicha
presión de prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en
ningún punto de la instalación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Las BIEs a instalar preferentemente serán las de 25 mm debido a las siguientes


ventajas:

- No son autocolapsables.

- Son más fáciles de manejar pues no se precisa desenrollar totalmente la


manguera; la de 45 completamente extendida (en zig-zag)

- Pueden ser manejadas por personal sin adiestramiento específico.

- No precisan más que un sólo operario para su funcionamiento, en


contraposición con las BIE,s de 45 mm que precisan al menos dos
personas adiestradas en su uso.

- No obstante cuando el local a proteger posea una carga térmica elevada


se tendrán en cuenta las BIE,s de 45 mm para su protección.

- RACORES

Pieza metálica normalizada que permite el acoplamiento rápido de mangueras, lanzas


y válvulas.

Todos los racores de conexión de los diferentes elementos de la boca de incendio


equipada estarán sólidamente unidos a los elementos a conectar mediante una
ligadura de hilo de acero cincado y recocido consistente en 4 u 8 vueltas, dependiendo
del grosor del alambre, anudado al final y protegido para evitar daños durante su
utilización.

67
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

En España, la normativa obliga al racor normalizado denominado Barcelona (RD


824/1982)

Presentan tres diámetros de 25,45 y de 70 mm.

- LANZAS

Elemento que permite regular, conformar y dirigir el chorro de agua. Es un tubo


cilíndrico o troncocónico que une la boquilla de descarga con el racor de la manguera.

La boquilla es el elemento situado en el extremo de la lanza o directamente unido a


la manguera que permite regular el chorro de agua.

La lanza debe estar fabricada en material resistente a la corrosión y a los esfuerzos


mecánicos a los que vaya a ser sometida en utilización normal. Tendrá la posibilidad
de accionamiento que permita la salida del agua en forma de chorro o pulverizada
(triple efecto, chorro, cortina y cono de ataque).

No es exigible la lanza si la boquilla se acopla directamente a la manguera.

- BIFURCACIONES

Son piezas de unión entre mangueras que tienen por objetivo repartir el caudal en
dos chorros de agua. Existe una entrada de 70 mm. y dos de 45 mm., o bien una de
45 mm. y dos de 25 mm.

Todas ellas vienen con válvulas de cierre en las salidas de diámetro inferior.

El objeto es unir racores de mangueras de distinto tamaño.

- REDUCCIONES

El objeto de la reducción es unir mangueras de distinto tamaño; van de un racor de


100 mm. a uno de 70, uno de 70 a uno de 45 mm. o bien uno de 45 mm. a uno de
25 mm.

68
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

1.3 MONITORES FIJOS Y PORTÁTILES

Los monitores disponen como característica principal que una vez que se fijan no es
necesario el manejo por ninguna persona.

Básicamente los monitores los podemos dividir en dos:

- Fijos

- Portátiles

Fijos: pueden ir sobre vehículos, en la cesta de la autoescala o en remolque; en


industrias se utilizan en instalaciones fijas; también en buques, puertos o refinerías.

Poseen la posibilidad de poder trabajar con espumas. Pueden trabajar con un caudal
de 600 hasta 8000 l/m.

Portátiles: se pueden instalar en el lugar más adecuado que consideremos; son de


dimensiones compactas para poderlos introducir en cofres de los vehículos. Como los
fijos, se les pueden instalar adaptadores para generar espumas. Pueden trabajar con
caudales entre los 200 l/m. hasta los 5000 l/m.

1.4 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN.

- ROCIADORES (SPRINKLERS)

Toda instalación de rociadores automáticos se


compone en general de:

- Cabezas rociadoras (SPRINKLERS).

- Ramales: tuberías a las que están unidas


directamente las cabezas rociadoras.

- Colectores: tuberías a las que se encuentran unidos directamente los


ramales.

- Tuberías de distribución: Alimentan a los colectores desde la tubería


vertical.

- Tubería vertical: En la que se sitúa la válvula de alarma del sistema.

- Válvula de alarma: Válvula de retención o anti retorno, para montaje


vertical, que incorpora los medios necesarios para producir una alarma al
fluir el agua a través de ella.

- Válvula de control: Válvula de corte, con señalización, que permite abrir


o cerrar el paso de agua al sistema de rociadores.

69
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Las instalaciones de rociadores automáticos realizan las siguientes funciones:

- Detectan el incendio.

- Transmiten la alarma.
- Controlan el fuego.

- Protegen la estructura del edificio.


- Protegen el contenido.

Un ROCIADOR, o cabeza rociadora, es elementos destinado a proyectar agua, dotado


de un componente termo fusible, que actúa automáticamente al alcanzar una
temperatura predeterminada, liberando la salida de agua a través suyo y
difundiéndola uniformemente sobre aquellas zonas en las que exista un incendio.

El rociador automático desde su origen se ha convertido en el elemento automático


más fiable y utilizado en la protección contra incendios.

Se compone de:

- Cuerpo del rociador

- Orificio de salida del agua

- Obturador de salida del agua

- Elemento termofusible tarado a una temperatura fija, que lo convierte


en un detector térmico
- Deflector, es el elemento que proporciona la adecuada pulverización al
agua.

Los rociadores automáticos son más eficientes que el agua procedente de las
mangueras lanzadas desde el exterior del edificio; esto es así porque:

o Normalmente el agua penetra a través de aberturas de la fachada.


o No alcanza su objetivo por falta de visión (humo, etc.).
o Falta de alcance de las mangueras.
o Edificios altos.
o Gasto excesivo de agua.
o Peligro para acercarse al foco del incendio.

Y permiten:
- Cubrir áreas de incendio mayores.

- Materiales de construcción más baratos.


- Mayor proximidad entre edificios.

- Primas de seguro más reducidas.

- Abren solamente los necesarios.

70
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Según estadísticas de incendios (NFPA) El 76% de los incendios son controlados con
menos de 5 rociadores.

El éxito de los rociadores automáticos es superior al 95%. Respecto a los líquidos


inflamables, aunque los rociadores automáticos normalmente no extingan el
incendio:

- Reducen la temperatura del edificio y su estructura.

- Reducen la intensidad y extensión del incendio.

- Facilitan la lucha manual contra el fuego.

TIPOS DE ROCIADORES

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Según la posición y tipo de deflector:

• Montante (Upright): Es el rociador diseñado para ser colocado por


encima del ramal de distribución. Se utilizan para proteger espacios o
estructuras superiores.

• Colgante (Pendent): Es el rociador diseñado para ser colocado por


debajo del ramal de distribución. Se utilizan para proteger el contenido
de los locales.

• Horizontal: Es el rociador diseñado para ser colocado lateralmente al


ramal de distribución. Sólo se utilizan para la protección de muros o
paredes.

Según su elemento termofusible:

• Elemento termofusible metálico.

• Ampolla de vidrio, que contiene un líquido de alto coeficiente de


dilatación (alcohol, acetona, etc.).

Según la temperatura de tarado, de elemento termofusible:

• Incoloro: 68 – 74º C.
• Blanco: 93 – 100º C.
• Azul: 141º C.
• Amarillo: 182º C.
• Rojo: 227º C.

71
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Según la temperatura de tarado, de ampolla de vidrio:

• Ampolla naranja: 57º C.


• Ampolla roja: 68º C.
• Ampolla amarilla: 79º C.
• Ampolla verde: 93º C.
• Ampolla azul: 141º C.
• Ampolla malva: 182º C.
• Ampolla negra: 204 – 260º C.

Según el diámetro del orificio de descarga:

• Pequeño orificio: 9,5 mm. (3/8").


• Standard: 12,7 mm. (1/2").
• Gran orificio: 13,5 mm. (17/32").
• Gota gorda: 16,3 mm. (0,64").

Según la descarga:

• Convencional: El diseño del deflector obliga al agua (en cantidad


comprendida entre el 40 y el 60%) a dirigirse hacia la cubierta,
cayendo posteriormente en forma de gotas de gran tamaño.

• Standard o pulverizador: La descarga de este tipo de rociadores se


realiza de forma pulverizada hacia el suelo. El deflector es diferente
dependiendo del tipo de rociador, ya sea colgante o montante.

• Gota gorda: Se utilizan para la protección de locales en los que se


prevé el desarrollo de incendios con gran desprendimiento de calor.
Sólo se fabrican para posición montante y con orificio de 16,3 mm. El
deflector de estos rociadores pulveriza el agua en forma de gotas más
gruesas que los de tipo convencional, para aumentar la capacidad de
penetración.

• De pared: Su deflector es asimétrico. Se sitúan próximos a muros o


paredes, de forma que la descarga de agua sea mínima sobre estos
paramentos verticales.

Existen otros tipos de rociadores que se montan en sistemas que funcionan


asociados a instalaciones de detección automática de incendios.

Pueden utilizarse redes de rociadores para arrojar espuma de baja expansión


instalando cabezas especiales con sistema "Venturi".

72
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

PUESTO DE CONTROL

Toda instalación deberá estar provista, al menos, de un puesto de control. Estos


deberán incorporar los siguientes elementos:

- Válvula de cierre principal.

- Válvula de alarma.
- Turbina hidráulica de alarma.

- Válvula de cierre principal.

Válvula principal corta el suministro de agua al sistema, debiendo estar todos los
abastecimientos de agua conectados antes de esta válvula.

Válvula de alarma ya sea para sistemas de tubería mojada o seca, se instala


inmediatamente después de la válvula de cierre principal y antes de cualquier
conexión que suministre agua a parte alguna de la instalación.

Turbinas hidráulicas de alarma estas turbinas hidráulicas deben instalarse lo más


cerca posible a las válvulas de alarma, y en cualquier caso producir una señal audible
al producirse una descarga de agua por cualquier rociador.

Es conveniente que exista una transmisión de alarma automática a la central de


detección de incendios.

TIPOS DE INSTALACIONES DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS

Las instalaciones más generales de rociadores automáticos son las siguientes:

- Instalación de tubería mojada.

- Instalación de tubería seca.

- Instalación de tubería mojada-seca.

- Instalación de acción previa.


- Instalación de inundación.

Tubería mojada.

Antes y después de la válvula de alarma, en definitiva cualquier tramo de conducción,


se encuentra permanentemente lleno de agua a presión. Los rociadores descargan
agua inmediatamente, cuando se abren a causa del calor generado por el fuego.

73
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Tubería seca.

En este tipo de instalaciones, las conducciones a partir de la válvula de alarma se


mantienen llenas de aire o nitrógeno a presión. Antes de dicha válvula la tubería se
encuentra llena de agua a presión.

Debido a la apertura de un rociador se abre una "válvula de tubería seca" entrando


el agua en ese momento por las conducciones y descargando a través de los
rociadores abiertos.

El mantenimiento de la presión de aire se efectúa mediante un compresor.

Tubería mojada-seca.

Instalaciones de uso alterno, durante los meses de heladas el sistema se comporta


como tubería seca, respondiendo como tubería mojada durante el resto del tiempo.

Llevan instaladas una válvula de alarma mixta o bien una válvula de tubería mojada
y otra de tubería seca.

Acción previa.

Este sistema está conectado a otro auxiliar de detección de incendios instalado en la


misma zona que cubren los rociadores. La red de tuberías, del tipo seco, puede estar
o no presurizada.

Al activarse la detección se abre una válvula que permite la entrada de agua a la red,
comportándose a partir de ese momento como una instalación de tubería húmeda.

Inundación.

Utiliza cabezas rociadoras abiertas en una red de tubería seca. Mediante un sistema
de detección de incendios se procede a la apertura de la válvula, y el agua descarga
a través de todos los rociadores del sistema.

REQUERIMIENTOS HIDRÁULICOS

Los abastecimientos de agua para una red de rociadores deben de cumplir los
requisitos de caudal y presión que el sistema requiera dependiendo de las
características de diseño, así como máxima fiabilidad, pero aplicando la Norma UNE
23590 y UNE 23595.

74
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

ANILLOS DE REFRIGERACIÓN

Una red de protección contra incendios es un conjunto de equipos y accesorios que,


formando anillos, se utilizan para conducir y distribuir agua a los sistemas de
protección de instalaciones.

- Ante un eventual siniestro, se considera refrigerar el recinto a proteger


circundantes al mismo mediante anillos con rociadores de agua en altura.

- El requerimiento de refrigeración es para el material a proteger por una


emergencia producto del incendio.

- Los anillos estarán ubicados en la parte superior del recinto.

- Los rociadores estarán conectados a las cañerías que forman los anillos.
Las superficies cubiertas por lo rociadores, deben asegurar la total
cobertura del área expuesta.

- Para la protección de edificios (oficinas administrativas, CPD) se instalarán


rociadores en los techos de cada edificio para la aplicación de agua. Los
rociadores serán automáticos.

- En la CPD se contempla el uso de CO2 o sustitutivos de los halones


utilizando también rociadores.

75
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR ESPUMA

2.1 EQUIPOS GENERADORES DE ESPUMAS

Los sistemas de aplicación de la espuma se pueden clasificar según varios factores:

POR EL TIPO DE ESPUMA

- Baja expansión.

- Media expansión.
- Alta expansión.

POR SU MOVILIDAD

- Sistemas fijos: No es necesario la movilización de ningún tipo de elemento


del sistema, para su puesta en funcionamiento.
- Semifijos: En este caso la instalación suele ser la conducción y
abastecimiento de agua, siendo los elementos móviles el espumógeno,
dosificadores o elementos de descarga.

- Móviles: Todos los elementos del sistema son desplazados bien por medio
de vehículos, sobre carros especiales o de forma manual, para proceder
a su utilización en el lugar del siniestro.

76
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

POR SU ACCIONAMIENTO

- Sistemas automáticos.

- Sistemas semiautomáticos.
- Sistemas manuales. El más utilizado es por aspiración.

Todo sistema de espuma consta al menos de los siguientes componentes


fundamentales:

- Abastecimiento de agua.

- Conducciones.
- Espumógeno.

- Dosificador.
- Generador de espuma.

La generación de espuma se consigue mediante el paso de agua por una red o


conducción y su mezcla con el espumógeno apropiado por medio del dosificador o
proporcionador. Esta solución espumante es conducida hasta las boquillas,
generadores de espuma, etc., que mediante el aporte de aire de forma adecuada
crea la espuma, que es aplicada sobre el material incendiado.

- PROPORCIONADORES

También llamados Dosificadores o Pre mezcladores, son elementos que mezclan y


regulan en la proporción adecuada el espumógeno con el agua para formar la mezcla
espumante.

En general funcionan por aspiración aunque también pueden funcionar por presión,
donde se introduce el agua en el propio depósito de espumógeno y por presión sale
expulsado el líquido, que mediante un equipo de bombeo se impulsa la cantidad
previa de espumógeno.

POR ASPIRACIÓN

Existen diferentes tipos de dosificadores ya sea para instalaciones fijas como para
utilización manual acoplados a mangueras.

No permiten variaciones de presión y caudal elevadas aunque su manejo, en


contrapartida es sencillo.

77
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Su funcionamiento se basa en el efecto "Venturi". El agua, al pasar por el dosificador


que posee una toma calibrada en perpendicular para el espumógeno, crea una
diferencia de presión negativa, la cual provoca la aspiración de éste último que pasa
a la conducción de agua en la cual se mezcla en la proporción establecida por el
calibrado del Venturi.

La aspiración se puede efectuar en la línea de conducciones o mangueras, lo que se


denomina “dosificador en línea”, o bien en el punto final de lanzamiento, “lanza auto
aspirante”.

- LANZAS

Existen elementos para la generación de espuma denominados Lanzas.

Existen dos tipos:

- Unas que disponen de orificios por donde por efecto Venturi, entra aire
para que en la descarga se produzca la espuma.

- Las segundas, sirven como lanzas para descargar agua solamente para
espumas AFFF, las cuales requieren menos cantidades de aire y de energía
para producir la Película Acuosa de espuma.

- GENERADORES

Estos elementos son los encargados de formar la espuma propiamente dicha


mediante la expansión del espumógeno por mezcla con el aire.

La aspiración del aire se produce por efecto "Venturi" a través de un orificio calibrado.

Generadores: para la generación de espuma de alta expansión requiere una mayor


proporción de aire y una mayor agitación de la solución espumante.

- CÁMARAS DE ESPUMA

La cámara de espuma se instala en un tanque de almacenamiento de líquidos


inflamables, justo debajo de la junta del techo.

La solución de espuma está conectada a la cámara por la parte exterior del depósito.
Al entrar el espumante en la cámara, la solución se expande y se descarga contra un
deflector ubicado dentro del tanque de almacenamiento.

El deflector dirige la espuma contra la pared interna del tanque de almacenamiento.

Las cámaras de espuma son usadas como parte de un sistema fijo o semifijo de
protección contra incendios de aplicación superficial en tanques de almacenamiento
exteriores.

78
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- ALMACENAMIENTO DE ESPUMÓGENO

Los depósitos podrán ser construidos de materiales plásticos, acero al carbono sin
protección o acero inoxidable, con capacidad suficiente para albergar la reserva de
espumógeno necesaria.

APLICACIONES PARA PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS

Ya hemos hablado de la aplicación de las espumas en el módulo anterior pero se


quiere reseñar otro sistema que se puede aplicar en la protección de depósitos.

• Inyección bajo superficie: El sistema consiste en la inyección de espuma


en el interior del tanque, por debajo de la superficie del nivel máximo del
combustible. Las entradas de espuma se sitúan generalmente a un tercio
del límite máximo de llenado. La espuma asciende en el seno del líquido
combustible, debido a su menor densidad.

Este tipo de protección requiere espumas que se contaminen poco con el líquido
combustible, siendo las más apropiadas para ello las de tipo AFFF.

3. SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE EXTINTOR GASES

SISTEMA DE EXTINCIÓN POR CO2

El dióxido de carbono no sólo es empleado


como agente extintor mediante su aplicación
con extintores móviles, sino que es
profusamente utilizado en instalaciones fijas.
Producto utilizado por su limpieza, aislamiento
eléctrico y por su propia presión de vapor que
se utiliza para propeler el gas a través de las
conducciones y boquillas de descarga.

Hay que notar como inconveniente su


propiedad asfixiante que aporta riesgos a las
personas presentes en los locales donde puede
ser descargado ya que desplaza el oxígeno.

Sin embargo, en estos casos, se toman las


pertinentes medidas de seguridad para eliminar este tipo de riesgos.

79
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3.1 ALMACENAJE, ALTA O BAJA PRESIÓN

El dióxido de carbono es almacenado a presión en contenedores diseñados a tal

efecto, y deben cumplir la normativa específica para los recipientes sometidos a


alta presión.

Deben de estar protegidos contra daños físicos, golpes, etc., y daños ambientales
debidos a atmósferas agresivas que puedan debilitarlos.

Pueden existir dos tipos de almacenamientos:

Sistemas de alta presión

El CO2 líquido puede almacenarse en cilindros donde alcanza presiones de 62 bares


para una temperatura ambiente de 21º C. Es un ejemplo de sistema de alta presión
los extintores portátiles.

Deben tomarse ciertas precauciones en caso de instalación de este tipo de cilindros


para instalaciones fijas, como situarlos en el exterior del riesgo a proteger, evitar
temperaturas superiores a 50º C e inferiores a 0º C, y prever dispositivos de alivio
que eviten sobrepresiones.

Sistemas de baja presión

En este caso los contenedores son de mayor tamaño y deben estar refrigerados, el
gas se encuentra a una temperatura próxima a – 20º C y a una presión de 20 bares.

En este caso de almacenamiento de baja presión se utiliza cuando la temperatura


ambiente es homogénea y sobre los 18º y no se prevé que baje durante largo periodo
de tiempo.

80
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3.2 SISTEMAS DE APLICACIÓN. CONTROL MANUAL O


AUTOMÁTICO

SISTEMAS DE APLICACIÓN

Los principales métodos de aplicación del dióxido de carbono son:

- Sistemas de inundación total: Consiste en la descarga del gas en un


recinto cerrado hasta alcanzar la concentración precisa para formar una
atmósfera inerte que extinga el fuego.

- Sistemas de aplicación local: Mediante la descarga del gas extintor sobre


la superficie del riesgo protegido.

- Sistemas modulares: Son pequeños sistemas de inundación total que


protegen equipos e instalaciones en pequeños compartimentos.

- Sistemas fijos manuales: Las botellas se encuentran conectadas a


conducciones flexibles o mangueras de forma que el agente extintor es
aplicado sobre el fuego de forma manual.

Esto permite disponer de una gran capacidad de agente extintor y a la vez una gran
movilidad sin tener que portar un pesado extintor.

SISTEMAS DE CONTROL

Los sistemas pueden funcionar bien por control automático de disparo, bien por
sistema manual, aunque en cualquier caso debe de existir un medio de accionamiento
manual que asegure en cualquier circunstancia el funcionamiento del sistema.

Así mismo se debe instalar un sistema de pre alarma que avise del inminente disparo
de la extinción dando un margen de tiempo para abandonar y cerrar la estancia.

81
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3.3 INUNDACIÓN LOCAL O TOTAL

SISTEMAS DE INUNDACIÓN LOCAL

Estos sistemas descargan el agente extintor sobre la superficie del material o


combustible incendiado, eliminando por desplazamiento el aire cercano al
combustible y por tanto el oxígeno, procediendo de esta forma a la extinción del
fuego.

Los cálculos para la cantidad de agente extintor necesario se realizan generalmente


en base a la superficie protegida, tomando como dato general la cantidad de 25
kg/min por metro cuadrado protegido, tomándose como tiempo mínimo de descarga
30 sg.

SISTEMAS DE INUNDACIÓN TOTAL

Estos sistemas actúan en recintos cerrados, donde se descarga el


gas hasta alcanzar una concentración determinada.

El sistema está compuesto por baterías de botellas de dióxido de


carbono, tuberías de distribución, boquillas de descarga, sistemas
de mando y control.

Es necesario tener en cuenta las posibles aberturas del recinto


que pueden impedir alcanzar la concentración de extinción, lo que puede subsanarse
con una descarga mayor y más prolongada.

APLICACIONES

El dióxido de carbono es eficaz para la extinción de los siguientes tipos de fuegos:

- Clases B y C, en recintos cerrados instalando sistemas de inundación


total.

- Clase A, se utiliza teniendo en cuenta su capacidad de refrigeración, por


lo que se aplicarán sobre fuegos poco profundos de sólidos.

Es efectivo por su capacidad extintora, limpieza y seguridad (no es conductor de la


corriente eléctrica) en fuegos de origen eléctrico o aparatos sometidos a tensión, así
como en aparatos electrónicos delicados.

Las descargas de dióxido de carbono pueden originar electricidad estática, por lo que
todos sus elementos deben ser metálicos y correctamente puestos a tierra, sobre
todo cuando protegen materiales que pueden ser susceptibles de ignición por
descargas eléctricas.

Es preciso adoptar precauciones en el caso de descargas donde exista presencia


humana, mediante sistemas de preaviso, o bien temporizadores que retarden el
disparo de los sistemas.

82
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

3.4 VÁLVULAS DE DISPARO

Las válvulas de cierre de los contenedores deben cumplir la reglamentación existente


para aparatos a presión. Estas deben resistir hasta siete veces la presión nominal del
contenedor y funcionar en un intervalo de 160-200 bares para sistemas de alta
presión y de 30-35 bares para sistemas de baja presión.

BOQUILLAS DE DESCARGA

Existen dos tipos de boquillas de descarga, de baja y de alta velocidad.

- En el caso de sistemas de aplicación local se suelen utilizar boquillas de


baja velocidad para aumentar el tiempo de descarga y por tanto la acción
del agente extintor.

- Por el contrario en los sistemas por inundación total se necesita una alta
velocidad de descarga para alcanzar cuanto antes la concentración
necesaria para la extinción del fuego, por lo que se utilizan generalmente
las boquillas de alta velocidad

SISTEMA DE EXTINCIÓN POR HALÓN

Para la utilización del halón 1301 en instalaciones fijas de protección


contra incendios, deben ser respetados ciertos criterios:

- Determinar en función del combustible la concentración de


halón en % de volumen necesaria (habitualmente 5%).

- La mezcla halón/aire debe ser lo más perfecta posible.

- El tiempo de descarga debe ser inferior a 10 segundos, para que se


alcance la concentración prevista antes de que el halón sufra pérdidas o
comience su proceso de descomposición.

- Si dos riesgos coexisten el sistema deberá ser calculado para el riesgo


que mayor porcentaje precise.

TIEMPO DE IMPREGNACIÓN

En aquellos casos donde puede formarse un fuego profundo (es decir, con combustión
lenta, sin llama, pero con formación de brasas incandescentes) la concentración
deberá mantenerse como mínimo durante 5 minutos antes de intervenir para permitir
la neutralización del fuego.

83
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

PRINCIPIO DE LA DETECCIÓN

La detección como siempre en la protección antiincendios es primordial. En el caso


del halón 1301 debe ser lo más rápida posible, los detectores deben ser escogidos y
situados cuidadosamente, teniendo en cuenta el ambiente y el riesgo. Para evitar el
funcionamiento intempestivo de una instalación fija y automática es aconsejable la
utilización de zonas cruzadas de detección.

DETERMINACIÓN DE LOS SISTEMAS

En todas las instalaciones fijas el halón 1301 debe estar presurizado con nitrógeno
seco para obtener una velocidad de salida rápida, incluso con las bajas temperaturas
que pueden producirse y que disminuyen considerablemente la presión del halón
1301, y para mantener una velocidad de salida lo más constante posible y para evitar
la corrosión en el interior de los recipientes.

TIPOS DE SISTEMAS:

- MODULARES

- CENTRALIZADOS

- MODULARES

• Modular Sprinkler: La apertura es automática cuando la temperatura


en el entorno del sprinkler alcance el valor seleccionado (56, 70, 90, 120º
C).
• Modular Extintor: Sistemas ideales para pequeñas protecciones como
campanas de cocinas, quemadores de calderas, etc. Pueden incorporar
accionamiento manual o automático o ambos conjuntamente.
• Modular Cilindro: Se persigue lo mismo que para los sistemas
centralizados, pero en este caso, los cilindros se sitúan dentro del recinto
a proteger descargándose todos uniformemente.

Este tipo modular cilindro se utiliza para la protección de pequeños y medianos


riesgos y en general en todos aquellos lugares donde los trabajos de instalación
de una red de tuberías sean dificultosos y puedan causar molestias o la
interrupción de la actividad que se está desarrollando.

Se sitúan y reparten uniformemente dentro del riesgo para obtener la descarga


lo más homogénea posible. Con este método se minimizan los gastos de
instalación y se elimina la complejidad del cálculo de tuberías al no precisar
conductos para el agente extintor desde el almacenamiento al riesgo protegido.

Todos ellos deben ir equipados con válvula de gran caudal de accionamiento


automático y manual, manómetro, boquilla y soporte de fijación.

84
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- CENTRALIZADOS

Empleados para la inundación total del riesgo, mediante la descarga del agente
extintor en un espacio cerrado, a la concentración exigida para conseguir la
efectiva extinción del fuego de materiales combustibles específicos.

Es el mejor método como protección, permitiendo descargas muy homogéneas


del agente extintor.

Los sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos estarán compuestos,


como mínimo, por los siguientes elementos:

- Mecanismo de disparo.
- Equipos de control de funcionamiento eléctrico o neumático.
- Recipientes para gas a presión.
- Conductos para el agente extintor.
- Difusores de descarga.

REVISIONES:

Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa


mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación:

Sistemas fijos de extinción:


Rociadores automáticos de agua. Agua pulverizada. Agua nebulizada. Espuma
física. Polvo. Agentes extintores gaseosos. Aerosoles condensados.

3 meses

Comprobación de que los dispositivos de descarga del agente extintor (boquillas,


rociadores, difusores,…) están en buen estado y libres de obstáculos para su
funcionamiento correcto.
Comprobación visual del buen estado general de los componentes del sistema,
especialmente de los dispositivos de puesta en marcha y las conexiones.
Lectura de manómetros y comprobación de que los niveles de presión se
encuentran dentro de los márgenes permitidos.
Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc.; en los sistemas con
indicaciones de control.
Comprobación de la señalización de los mandos manuales de paro y disparo.
Limpieza general de todos los componentes.

6 meses

Comprobación visual de las tuberías, depósitos y latiguillos contra la corrosión,


deterioro o manipulación.
En sistemas que utilizan agua, verificar que las válvulas, cuyo cierre podría impedir
que el agua llegase a los rociadores o pudiera perjudicar el correcto funcionamiento
de una alarma o dispositivo de indicación, se encuentran completamente abiertas.
Verificar el suministro eléctrico a los grupos de bombeo eléctricos u otros equipos
eléctricos críticos.

85
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

SISTEMAS DE EXTINCIÓN SUSTITUTOS DE HALONES

Existe en el mercado sistemas de extinción de agentes limpios, entre ellos el Argonite,


Inergen (CO2 + Ar + N2), 3M NOVEC, etc. que evitan dañar la capa de ozono y
generar residuos. Por el contrario se rompen en demasía los discos de seguridad.

Donde en mayor medida se están utilizando es en zonas críticas dentro de las


Empresas como por ejemplo en Centros de Proceso de Datos donde se hace muy
difícil su sustitución.

Lo primero las personas, por tanto desde el exterior se tiene que disponer de
información suficiente para saber cómo se encuentra el sistema. Deben instalarse los
siguientes elementos:

- Panel luminoso y/o señal acústica de activación de alarma y señal de


disparo de agente extintor

- Pulsador de paro
- Pulsador de disparo

- Central de incendios
- Botellas de descarga de hasta 300 bar de presión

- Boquillas de descarga

- Instalación propiamente dicha

Como ejemplo, para cubrir una instalación de 30 metros cuadrados se necesitan:

- 3 botellas de 25 kg cada una de agente extintor INERGÉN IG-541

- Solo 2 boquillas de descarga

86
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 7 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE


DETECCIÓN

INTRODUCCIÓN.

La protección activa contra incendios es el conjunto de medios, equipos y sistemas


instalados para alertar sobre un incendio e impedir que éste se propague evitando
las pérdidas y daños producidos por el fuego.

Se puede definir una instalación automática de detección de incendios como un


sistema que descubre, señala y avisa la presencia de un incendio sin intervención
humana.

Sus diferentes elementos, diseñados e instalados correctamente, contribuirán en


gran manera a minimizar las consecuencias de un incendio, no sólo de la pérdida
producida por los daños materiales, sino también protegiendo las vidas humanas,
gracias a su detección en los primeros momentos.

Su correcta puesta a punto que evite falsas alarmas, permitirá poner en marcha con
mayor rapidez medidas y actuaciones encaminadas a la lucha por el control y la
extinción de un incendio.

Así pues una instalación automática de protección contra incendios no debe ser una
medida aislada, sino estar inmersa en un plan de emergencia, como un elemento
más que complemente actuaciones humanas u otros sistemas automáticos de
extinción de incendios.

1. TIPOS DE SISTEMAS DE DETECCIÓN.

De forma general, a detección puede ser humana o automática.

- Detección humana: es aquella que como su propia palabra indica se realiza por
las personas; es obvio que la rapidez de detección en este caso es baja.

- Detección automática: permiten su detección y localización, así como la puesta


en marcha del plan de alarma. Opcionalmente pueden accionar los sistemas fijos
de extinción de incendios:

• Pueden vigilar permanentemente zonas inaccesibles a la detección


humana, y con más rapidez, si bien caben las detecciones erróneas.

• Normalmente están supervisadas por un vigilante, pero pueden


programarse para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia o
si el vigilante no actúa correctamente según el plan preestablecido.

87
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Las Funciones del sistema de detección


automática de incendios son:

- Detectar la presencia de un conato de


incendio con rapidez, dando una
alarma preestablecida mediante una
señal óptica o acústica.

- Esta detección ha de ser fiable.


Normalmente antes de sonar la
alarma principal, el vigilante debe
comprobar la realidad del fuego
detectado:

• Localizar el incendio en el espacio.

• Ejecutar el plan de emergencia, con o sin intervención humana.

• Realizar funciones auxiliares: transmitir automáticamente la alarma a


distancia, disparar una instalación de extinción fija, parar máquinas (aire
acondicionado), cerrar puertas, abrir exutorios. etc.

• El sistema debe poseer seguridad de funcionamiento por lo que


necesariamente debe realizarse un chequeo.

Los componentes principales de una instalación automática de detección son:

- Zona: Conjunto de detectores y pulsadores cuya señal de alarma se refleja en la


central de control de manera inequívoca y diferenciada de otras zonas o grupos.

- Detectores automáticos.

- Central de señalización y mando a distancia.

- Línea: Se entiende como tal una conducción eléctrica compuesta generalmente


por dos conductores. Existen:

• Línea en bucle: Es una línea cableada de entrada y salida, de tal manera


que una rotura en alguna parte de ella no deja fuera de servicio a los
detectores o pulsadores, al estar alimentada por sus dos extremos.

• Línea abierta: Es una línea cableada en un solo sentido, cuya rotura en


cualquier parte dejaría fuera de servicio aquellos elementos instalados
desde el punto de rotura hasta el final.

88
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Aparatos auxiliares: Alarma general, teléfono directo a bomberos,


accionamiento sistema de extinción, etc.

Según su configuración los sistemas se pueden clasificar en:

- CONVENCIONALES.

- DIRECCIONALES O ANALÓGICOS.

1.1. SISTEMA CONVENCIONAL

Las zonas se definen mediante el tendido de cableado, a la que se habrá conectado


una serie de detectores o pulsadores.

No es posible identificar individualmente a los detectores asociados a ellas.

El recurso de indicadores de acción asociados a cada detector o grupo de ellos exige


la supervisión personal como único medio de localizar exactamente el punto de
alarma de incendio.

1.2 SISTEMA ANALÓGICO O DIRECCIONAL

Las zonas se definen por programación en la central de control independientemente


de las líneas, por tanto los elementos conectados a una línea son independientes
dentro de la misma línea, o sea, Indican el elemento exacto que envía la señal de
alarma a la central por lo que se podrá actuar mucho más rápido.

Están distribuidos en lazos, zonas y subzonas, mediante los cuales es posible


identificar un número determinado de puntos de alarma de incendio.

A su vez las líneas pueden ser:

- Direccionamiento colectivo: cuando todos los elementos conectados a una


línea corresponden a la misma zona de la central de control.

- Direccionamiento individual: cuando cada elemento de la línea puede ser


identificado de forma exclusiva en la central, pudiéndose dar el caso que
elementos de una misma línea puedan pertenecer a zonas distintas.

89
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DE DETECCIÓN

Todo sistema de detección se compone de:

- Elementos que envían señales: pulsadores de alarma y detectores


distribuidos por toda la instalación, capaces de señalar la presencia de un
incendio en su estado inicial.

- Elementos que reciben señales: están asociados al sistema de detección;


estos darán aviso de alarma de forma acústica y óptica, o a través de
sistemas de altavoces; pueden estar asociados otros equipos como
puertas cortafuego, exutorios, alarmas a bomberos, policía, etc.

- Elementos de control: La central de señalización y mando, también


denominada central de control donde reside la lógica del funcionamiento
por lo que se llevan a cabo una serie de acciones programadas.

2.1 TIPOS DE DETECTORES

Un detector es el elemento de la instalación que reacciona ante alguno de los


fenómenos físico-químicos inherentes al fuego, descubriendo un incendio en su zona
de cobertura. Son los elementos que envían señales de alarma.

En función del número de sensores que incorpora, los detectores se clasifican en:

- Unisensoriales. El detector dispone de un único sensor de acuerdo a un


único principio de funcionamiento (iónico, óptico o térmico).

- Multisensoriales. El detector dispone de dos o tres sensores de acuerdo a


dos o tres principios de funcionamiento (iónico+ óptico,
iónico+óptico+térmico, etc.).

Existe una adecuación de aplicación de cada tipo de detector en función de


determinados parámetros ambientales.

Por el tipo de sensor y ubicación existen los siguientes tipos:

- DETECTORES TÉRMICOS

- DETECTORES DE HUMO
- DETECTORES DE LLAMA

- DETECTORES DE GASES
- DETECCIÓN POR ASPIRACIÓN

- DETECCIÓN POR INFRARROJOS

90
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- TÉRMICOS

• Termostáticos o térmicos: El método de funcionamiento se produce al


alcanzar una determinada temperatura, y es en ese momento cuando
activa el detector produciendo la señal de alarma.

La temperatura de tarado de este detector debe de estar calculada con


margen suficiente para no producir alarmas debidas a la temperatura
habitual de su entorno.

La temperatura mínima de tarado de estos detectores es del orden de


57ºC.

• Termovelocimétricos: Su funcionamiento se basa en un dispositivo


sensible a la velocidad de aumento de temperatura. Cuando esta
velocidad de aumento es del orden de 6º- 10 ºC por minuto o debido a
un incremento brusco el detector se activa y produce la señal de alarma.

Pueden producir falsas alarmas los aumentos bruscos de temperatura


debidos a causas ajenas a un incendio, tal como la presencia cercana de
hornos, cocinas, secaderos por aire caliente o llama directa, techos sin
una protección térmica adecuada, etc.

Se instalará a razón de un detector en zonas con superficie igual o inferior


a 40 m2; en zonas superiores a 40 m. un detector cada 30 m2. En pasillos
con una anchura de hasta 3 metros se instalará un detector cada 9 m.

- HUMOS

Los sistemas de control de calor y humos limitan los efectos del calor y de los
humos en caso de incendio. Estos sistemas pueden extraer los gases calientes
generados al inicio de un incendio y crear áreas libres de humo por debajo de capas
de humo flotante, favoreciendo así las condiciones de evacuación y facilitando las
labores de extinción.
Los sistemas de control de calor y humos pueden adoptar cuatro principales
estrategias para el movimiento de los gases de combustión: flotabilidad de los gases
calientes (edificios de techo alto), presurización diferencial (vías de evacuación),
ventilación horizontal (edificios de reducida esbeltez, como túneles o aparcamientos)
y extracción de humos (en aparcamientos o tras la actuación de un sistema de
supresión del incendio).

• Ópticos: Disponen de un pequeño emisor de luz y una célula fotoeléctrica


capaz de captarla. Pueden producirse falsas alarmas por causa de humos,
polvos o aerosoles ajenos a un incendio.

Se instalará a razón de un detector en zonas con superficie igual o inferior


a 80 m2, y en zonas superiores a 80 m2 al menos uno cada 60 m2. En
pasillos de hasta 3 metros de anchura se instalará un detector cada 12
metros.

91
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

• Iónicos: Analizan la conductividad eléctrica del aire y son capaces de


detectar la presencia de aerosoles desprendidos del fuego que modifican
dicha conductividad por estar cargados eléctricamente. Disponen de un
elemento radiactivo: la ionización hace conductor al aire y si hay humo
hace variar dicha conductividad, se convierte en una señal eléctrica y
activa la alarma.

La velocidad máxima del aire permitida para un correcto funcionamiento


no debe sobrepasar los 5 km/h.

Pueden existir interferencias de otros elementos distintos de los gases de


combustión que pueden dar lugar a falsas alarmas como son los humos
procedentes de fuentes distintas de un incendio, polvo, aerosoles, etc.,
procedentes de actividades industriales, limpieza u otras causas.

• Estrategias de flotabilidad, estarán compuestos por un conjunto de aberturas


(aireadores naturales) o equipos mecánicos de extracción (aireadores
mecánicos) para la evacuación de los humos y gases calientes de la
combustión de un incendio, por aberturas de admisión de aire limpio o
ventiladores mecánicos de aportación de aire limpio y, en su caso, por
barreras de control de humo, dimensionadas de manera que se genere una
capa libre de humos por encima del nivel de piso del incendio y se mantenga
la temperatura media de los humos dentro de unos niveles aceptables.

• Presión diferencial son sistemas concebidos para limitar la propagación de


humo de un espacio a otro, dentro de un edificio, a través de resquicios entre
las barreras físicas (por ej.: rendijas alrededor de puertas cerradas), o por las
puertas abiertas. Estos sistemas permiten mantener condiciones seguras para
las personas y los servicios de extinción en los espacios protegidos.

- DE LLAMAS

Este tipo de detector incorpora una célula fotosensible a la radiación infrarroja a partir
de un nivel prefijado. La recepción de radiación en la célula se consigue mediante
unos sistemas de filtros que apantallan radiaciones distintas a la infrarroja y una serie
de lentes que conducen la radiación hasta la fotocélula.

Las llamas producidas en un incendio emiten radiación infrarroja que al ser captada
por el detector activa una señal de alarma.

Pueden producirse interferencias por la luz solar, debido a que parte de su radiación
está comprendida en el espectro infrarrojo, por lo que si incide directamente o es
reflejada, puede llegar a producir falsas alarmas; para ello se deben apantallar.

Se utilizan, dada su rapidez de actuación, en la protección de zonas de alto riesgo


como, gasolineras, almacenes de combustible, procesos industriales, etc.

92
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Tienen una gran sensibilidad y un gran campo de actuación, por lo que su utilización
se hace aconsejable en zonas de gran altura, donde el humo llegará demasiado tarde.

Otros equipos emisores de radiaciones en estos márgenes de frecuencias pueden


producir interferencias, por ejemplo, emisores de infrarrojos utilizados para la
protección contra la intrusión.

- GASES

Monóxido de carbono: son los dispositivos que permiten detectar los niveles de
monóxido de carbono en una casa, edificio o garaje, y alerta cuando los niveles son
demasiado altos.

El uso más generalizado de los detectores de monóxido es en garajes dado la


concentración de dicho gas en estos recintos.

En España, y según la norma española UNE 100166:2004 (ventilación de


aparcamientos), se instalará un detector de monóxido de carbono cada 200 m2.

La altura óptima de instalación de los detectores de monóxido es entre 1,5 y 2 metros


(como máximo) del suelo, en paredes o columnas. En los aparcamientos
subterráneos deben protegerse los pasillos de circulación de vehículos.

- POR ASPIRACIÓN

Los detectores por aspiración disponen de una red de tuberías con orificios capaces
de realizar una detección altamente fiable debido a la incorporación de sensores de
alta sensibilidad, que detectan la presencia de fuego antes de que el humo sea visible.

Este sistema de aspiración reduce las falsas alarmas en situaciones difíciles, techos
altos, temperaturas extremas, suciedad o humedad.

Otra de las posibles aplicaciones de dicha instalación es en CPD utilizando un sistema


de rociadores con agua nebulizada.

Los detectores han de cumplir las siguientes características:

- Sensibilidad: ha de ser alta pero evitando falsas alarmas.

- Fiabilidad: debe tener una calidad que nos garantice el factor detectado.

- Estabilidad: la sensibilidad detectada debe perdurar un cierto tiempo.

- Mantenimiento: necesitan un cierto mantenimiento para estar en


correcto funcionamiento.

93
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- BARRERA DE INFRARROJOS. (DETECTOR DE HUMOS)

Este detector es sensible al oscurecimiento por humo visible.

Es de gran sensibilidad, siendo su alcance de unos 120 m. como máximo y una


cobertura de unos 1200 metros cuadrados.

Basa su funcionamiento en la emisión y recepción de infrarrojos. Cuando se


interrumpe la barrera por la presencia de humo, hace activar la central. (Al igual que
ocurre en los detectores de barreras contra intrusión).

Por tener una gran cobertura, se hace aconsejable su uso en grandes superficies
donde la colocación de detectores normales en techos muy altos se hace
desaconsejable. Por ejemplo, almacenes, garajes, iglesias, museos, etc.

-MANTAS IGNÍFUGAS

Las mantas ignífugas son láminas de material flexible destinadas a extinguir por
sofocación pequeños fuegos.
• Las mantas ignífugas necesitarán, antes de su fabricación o importación, ser
aprobadas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2 de este
Reglamento, a efectos de justificar el cumplimiento de lo dispuesto en la
norma UNE-EN 1869.
• Las mantas ignífugas deberán mantenerse adecuadamente envasadas hasta
su uso, con el fin de protegerlas de condiciones ambientales adversas.
• En el envase o en el folleto que acompaña al producto, se indicarán las
instrucciones de mantenimiento previstas por el fabricante.
• Dada la naturaleza de este producto, deberá indicarse la caducidad del
mismo, que no debe exceder los 20 años.

• El emplazamiento de las mantas ignífugas permitirá que sean fácilmente


visibles y accesibles. Estarán situadas próximas a los puntos donde se estime
mayor probabilidad de uso.

3. CENTRAL DE SEÑALIZACIÓN, ALIMENTACIÓN Y CONTROL.

La central de alarmas es la que recibe la señal eléctrica de los sensores que por algún
motivo son activados. Al recibir esta señal, los circuitos electrónicos que lleva en su
interior, hacen que se pongan en marcha el sistema de alarma y aviso.

Los sensores son elementos capaces de comprobar las variaciones de una condición
de reposo en un lugar determinado y envían información de esa variación a la Central
de Alarmas.

Son de reducido tamaño y se alimentan a través de una fuente de alimentación de


baja tensión. En la parte exterior de la carcasa, dispone de una serie de pilotos
indicadores que dan información del estado del sistema (funcionamiento de los
detectores, alimentación, etc.).

En el interior dispone de una batería auto recargable por medio de la tensión de red,
en previsión de posibles cortes de suministro eléctrico.

94
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Es el cerebro del sistema y a ella están unidas las líneas de detectores y las de
pulsadores de alarma.

Entre las funciones a desarrollar por una central de señalización y control destacan:

- Alimentar el sistema a partir de la red; debe disponer de batería para


alimentación de socorro por fallo de red. Debe recargar la batería y avisar
de sus averías.

- Dar señales ópticas o acústicas a través del panel de control y supervisar


y localizar la línea donde se ha producido la alarma, posibles averías, etc.

- Controlar la realización del plan de alarma: Controlar presencia del


vigilante y de extinción del fuego. En caso contrario disparar la alarma
general, etc.

- Transmitir la alarma a los servicios de Bomberos.

Las salidas para señales que posee la central se pueden utilizar para producir
actuaciones sobre otras instalaciones:

- Activación de avisadores de alarma.

- Apertura de exutorios de humos.

- Cierre de puertas cortafuegos.


- Cierre de compuertas en conductos de ventilación.

- Bloqueo de ascensores en la planta baja.

- Activación de sistemas de extinción automáticos.

- Activación de transmisores telefónicos de alarmas.

La central se ubicará preferentemente en las proximidades del acceso al local


protegido, en lugar que no sea afectada por las inclemencias ambientales
(humedades, calor o frío extremo, etc.), daños físicos (golpes, etc.) o por los efectos
de un posible incendio.

En cuanto a la fuente de alimentación, la instalación estará alimentada


eléctricamente, como mínimo, por dos fuentes de suministro, de las cuales la
principal será la red general del edificio. La fuente secundaria podrá ser específica
para esta instalación o común con otras de protección contra incendios.

95
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Hay tres tipos de centrales según su aplicación y número de detectores que debe
de alimentar. Son:

CENTRAL EXTERIOR, CENTRAL INTERIOR Y CENTRAL SELECTORA DE ZONA.

Central exterior:

- Las centrales exteriores son las más simples y sencillas; van colocadas en el
exterior de los lugares a avisar. Los elementos de detección que se usan van
conectados a ella y en la misma caja de la central están ubicados una sirena y
un foco intermitente.

- Su utilización cada vez es menos frecuente, siendo su aplicación más usual en


pequeños establecimientos y viviendas.

- En general, son propensas a ser ignoradas y el ruido que provocan es más


motivo de rechazo que de situación de alarma.

Central interior:

- La central interior se ubica dentro del inmueble a proteger y tiene la posibilidad


de controlar numerosos puntos de detección de incendio siendo en general
supervisadas.

RESPUESTA DE LA CENTRAL DE ALARMAS.

Cuando se produce un incendio en un inmueble, caben tres tipos de actuaciones,


para sofocar el incendio producido:

- Avisar a Los bomberos.

- Usar sistemas de extintores portátiles o BIEs.


- Extinción automática.

96
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

4. DISPOSITIVOS DE ALARMA. SEÑALES ÓPTICAS Y/O


ACÚSTICAS

Son los elementos del sistema de detección que reciben señales desde el
propio elemento detector o desde una central de incendios. Comunican de
forma instantánea una determinada información; es preciso que toda
persona que se encuentre próxima al campo de aplicación de este tipo de
señal la reciba y la identifique sin posibilidad de equívocos, que permita el
conocimiento de la existencia de un incendio por parte de sus ocupantes.

El plan de emergencias contemplará la forma de utilización y serán acústicas siempre


y luminosas o visuales dependiendo de las características de la actividad del edificio
y de sus ocupantes.

Estas señales pueden ser:

Ópticas: Los sistemas de señalización luminiscente tendrán como función informar


sobre la situación de los equipos e instalaciones de protección contra
incendios, de utilización manual, aun en caso de fallo en el suministro del
alumbrado normal. Los sistemas de señalización luminiscente incluyen las
señales que identifican la posición de los equipos o instalaciones de protección
contra incendios.
Los sistemas de señalización podrán ser fotoluminiscentes o bien sistemas
alimentados eléctricamente (fluorescencia, diodos de emisión de luz,
electroluminiscencia…).

A través de iluminación de un dispositivo; esta será obligatoria cuando el nivel


de ruido donde deba ser percibida supere los 60 db.
Como ejemplo de señales ópticas se encuentran los pilotos, bombillas o faros
rotativos, que son luces intermitentes y tienen como misión llamar la atención
para ayudar a localizar el lugar donde se ha producido la alarma.

Normalmente, las centrales de alarma que funcionan por detectores o zonas


indican, por medio de un piloto, la zona donde se produce la alarma.

Los faros rotativos encarecen la instalación, ya que tienen un consumo de


corriente mucho mayor y gastan más batería. Existen elementos que
contienen dentro de una misma ubicación la sirena y el piloto: una sirena
como forma acústica, y un flash estroboscópico de gran potencia, como parte
óptica.

Acústicas: a través de un sonido característico que todo el personal próximo


lo entienda o a través de indicaciones tipo mensajes utilizando el sistema de
megafonía. En caso de disponer de sirena exterior, si se corta el cable que la
une con la central, ésta seguirá activada, con lo que continuará sonando ya
que dispone de una batería.

97
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Pulsadores de alarma: es otro dispositivo de alarma que se tratará en el


punto 6 de este tema.

5. TRANSMISIÓN DE SEÑALES

Se realiza a través de los elementos de control y mando denominada Central de


Alarma.

5.1 ELÉCTRICA.

Sistema de transmisión de alarma, que se utilizará en cualquier instalación ya sea


convencional o direccional mediante cable.

5.2 TELEFÓNICA

Se realiza a través de un circuito electrónico que se encarga de marcar


automáticamente el número de teléfono previamente fijado en la memoria,
posibilitando de esta forma la conexión con la central receptora de alarmas; incluso
se puede enviar una señal a una línea telefónica cliente.

En este sentido hay que decir que si en el momento de la activación de la alarma, la


línea telefónica estuviese ocupada, el circuito automáticamente la corta,
estableciendo de esta forma prioridad en su comunicación.

5.3 RADIOFRECUENCIA

Los sistemas vía radio son idóneos para aquellas instalaciones en las que es inviable
la conexión de los dispositivos vía cable o en edificios históricos y culturales que no
permiten transformación alguna.

También es recomendable utilizarlos como sistemas de protección temporal en


edificios con riesgo potencial de incendio durante la realización de obras o reformas,
en las que el sistema de detección haya quedado temporalmente sin servicio.

Igualmente, un sistema vía radio puede ampliar un sistema de detección de incendios


por cable de forma sencilla y económica.

6. PULSADOR DE ALARMA

Son los elementos del sistema de detección encargados de enviar señales de


alarma voluntariamente a un puesto de control vigilado de forma que resulte
localizable la zona del pulsador que ha sido activado y puedan ser tomadas
las medidas pertinentes, Estos elementos se utilizan para provocar
manualmente la transmisión de la señal de alarma, mediante una presión.

Generalmente están dotados de un cristal o plástico protector para impedir


su accionamiento de forma accidental.

98
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Está diseñado para ser activado en caso de incendio, apretando un botón (tipo
europeo) o tirando de una palanca (tipo americano).

Los pulsadores modernos cuentan con un LED de color rojo para indicar que han sido
activados.

Los pulsadores habrán de ser fácilmente visibles y la distancia a recorrer desde


cualquier punto de un edificio protegido por la instalación de pulsadores hasta
alcanzar el pulsador más próximo, habrá de ser inferior a 25 metros.

Algunos pulsadores tienen una llave para rearmarlos tras su activación.

Por normativa europea EN54, las centrales de detección de incendios deben ser
reseteadas después de haber recibido la señal de un pulsador manual de incendios o
de cualquier otro elemento para que el sistema vuelva a la normalidad, incluso si no
se han activado las sirenas.

7. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA

Unen los detectores y pulsadores de alarma a la central y ésta a las alarmas ópticas,
acústicas o sistema de mando a distancia.

Entre las características de las líneas destacan:

- Las líneas deben estar vigiladas. Una avería (rotura) debe ser
detectada y señalizada en la central.

- Alcanzar longitudes de hasta 1000 metros y 20 detector/línea. No tiene


sentido controlar zonas muy alejadas de la central ya que requerirán
un tiempo alto de localización del detector excitado, con la demora en
la toma de decisiones que esto supone.

- El material de las líneas es normal de iluminación o telefonía, con las


secciones adecuadas a la carga. De última generación se utilizan
cableados de fibra óptica.

Las características de la instalación en líneas generales serán las siguientes:

- En el caso de atravesar el cableado ambientes corrosivos, húmedos,


etc., deberá ir
- convenientemente protegido.

- En general, en cualquier instalación conviene que sea protegida


mediante algún tipo de conducción segura, preferentemente metálica,
exceptuando el caso en que el cable a utilizar sea apantallado.

99
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Es conveniente que las líneas se diferencien de otro tipo de


canalizaciones, así como la existencia de una separación entre éstas y
otras instalaciones eléctricas para evitar interferencias.

- El diámetro del conductor debe ser como mínimo de 0,6 mm.

100
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

8. APLICACIONES

La elección del tipo de detector o detectores que deben instalarse en el local o riesgo
a proteger debe realizarse en función de las características de desarrollo del incendio
previsible, así como de las actividades y entorno que puedan afectar al correcto
funcionamiento, a causa de las interferencias descritas en párrafos anteriores sin
olvidar la altura de los locales donde se proceda a su instalación.

Como ejemplo de riesgos protegidos por instalaciones de detección de incendios


podemos citar:

- Locales con instalaciones automáticas de extinción de incendios por


dióxido de carbono o halón.
- Patinillos, conductos y galerías de cableado.
- Los espacios creados por falsos techos o falsos suelos, sobre todo si
llevan algún tipo de instalación o conducción.
- Huecos de aparatos elevadores.
- En general, la instalación de detección automática de incendios puede
conferir un nivel aceptable de seguridad siempre y cuando, por causas
constructivas o de otra índole, no puedan adoptarse sistemas más
apropiados, como rociadores automáticos, que detectan y controlan un
incendio.

9. MANTENIMIENTO

Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento


de instalaciones de protección contra incendios. (RIPCI)

APENDICE ANEXO I

CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN DE LOS APARATOS, EQUIPOS Y SISTEMAS DE


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Los aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes y componentes, y la instalación
de los mismos, deben reunir las características que se especifican a continuación:

1.- Sistemas automáticos de detección de incendios.

Los sistemas automáticos de detección de incendios y sus características y


especificaciones se ajustarán a la norma UNE 23.007.

Los detectores de incendios necesitarán, antes de su fabricación o importación, ser


aprobados de acuerdo al Reglamento vigente , justificándose el cumplimiento de lo
establecido en la Norma UNE 23.007.

101
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2.- Sistemas manuales de alarma de incendios

Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto


de pulsadores que permitirán provocar voluntariamente y transmitir una señal a una
central de control y señalización permanentemente vigilada, de tal forma que sea
fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador.

Las fuentes de alimentación del sistema manual de pulsadores de alarma, sus


características y especificaciones deberán cumplir idénticos requisitos que las fuentes
de alimentación de los sistemas automáticos de detección, pudiendo ser la fuente
secundaria común a ambos sistemas.

Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer,


desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros.

3.- Sistemas de comunicación de alarma.

El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada,


generada voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo caso,
audible, debiendo ser, además visible cuando el nivel de ruido donde deba ser
percibida supere los 60 dB.

El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el


ámbito de cada sector de incendio donde este instalada.

El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación,


con las mismas condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de
alarma, pudiendo ser la fuente secundaria común con la del sistema automático de
detección y del sistema manual de alarma o de ambos.

MANTENIMIENTO DE LOS DETECTORES DE INCENDIO.

ANEXO II

Los detectores de incendio deberán de tener un pequeño mantenimiento periódico,


que garantice su correcto funcionamiento. Los equipos y sistemas de protección
activa contra incendios, se someterán al programa de mantenimiento establecido por
el fabricante.

Las operaciones de mantenimiento serán efectuadas por personal del fabricante o de


la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16
del presente Reglamento (RD 513/2017) ; o bien por el personal del usuario o
titular de la instalación.

Para seguimiento de los programas de mantenimiento de los equipos y sistemas


de protección contra incendios se deberán elaborar unas actas que serán conformes
con la serie de normas UNE 23580 y que contendrán como mínimo la información
siguiente:

102
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

a) Información general.

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la instalación.


2. Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable de la
instalación.
3. Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable ante las
operaciones de mantenimiento que se van a llevar a cabo.
4. Domicilio de localización de la instalación y fecha de instalación.
5. Empresa responsable de la última inspección y fecha de la misma.
6. Empresa responsable del último mantenimiento y fecha del mismo.
7. Nombre, n.º de identificación y domicilio de la empresa mantenedora.
Declaración de que se está habilitada para todos y cada uno de los productos y
sistemas sobre los que va a efectuar el mantenimiento.
8. Nombre de la/s persona/s responsable/s de realizar las operaciones de
mantenimiento. Declaración de que dicha/s persona/s se encuentra/n cualificada/s
para realizar los mantenimientos.
9. Tipos de productos y sistemas que van a ser objeto de mantenimiento.

b) Para cada producto o sistema sobre el que se realice mantenimiento.

1. Tipo de producto o sistema, marca y modelo.


2. Identificación unívoca del producto o sistema (ej.: mediante identificación de
número de serie, ubicación…).
3. Operaciones de mantenimiento realizadas y resultado. En caso de
presentarse incidencias, acciones propuestas.

Dichas actas deben ir firmadas por la empresa mantenedora y el representante de


la propiedad de la instalación.

La acumulación de suciedad en los detectores que están instalados en lugares que


existe mucho polvo, hace que pierdan eficacia e incluso pueden llegar a anularla.

103
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CAPITULO - 8 SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN Y


ELEMENTOS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

1. SEÑALIZACIÓN

Es una técnica de seguridad complementaria, que tiene por objeto llamara la atención
sobre situaciones de riesgo pero no elimina el riesgo por sí mismo y que su puesta
en práctica no dispensa, en ningún caso, de la adopción de las medidas de prevención
y control que correspondan.

Señalización es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de aquel que


los recibe frente a la circunstancia que se pretende resaltar. Más concretamente, la
señalización de seguridad, es aquella que suministra una indicación relativa a la
seguridad de personas y/o bienes; además, informa sobre el emplazamiento de los
equipos de PCI.

De acuerdo al R.D. 485/97 de 14 de abril (BOE 23-4-97) sobre Disposiciones


Mínimas en Materia de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, se define
como señalización de seguridad y salud en el trabajo:

“Una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas,


proporcione una indicación o una
obligación relativa a la seguridad o la
salud en el trabajo mediante una señal
en forma de panel, un color, una señal
luminosa o acústica, una comunicación
verbal o una señal gestual, según
proceda”.

1.1 UTILIZACIÓN

La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el


análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de
las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:

- Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de


determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.

- Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada


situación de emergencia.

- Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de


determinados medios o instalaciones de protección, evacuación,
emergencia o primeros auxilios.

- Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas


maniobras peligrosas.

104
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de las medidas


técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante
estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente.
Tampoco deberá considerarse una
medida sustitutoria de la formación e información de
los trabajadores en materia de seguridad y salud en
el trabajo.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que la


señalización es una información y como tal, un exceso
de la misma puede generar confusión.

Las situaciones que se deben señalizar son, entre


otras:

- Señalización en todo el centro de trabajo, que permitan a todos sus


trabajadores conocer las situaciones de emergencia y/o las
instrucciones de protección en su caso.

- La señalización de los equipos de lucha contra incendios, las salidas y


recorridos de evacuación y la ubicación de primeros auxilios se
señalizaran en forma de panel.

1.2 TIPOS DE SEÑALES

El R.D. 485/97 de 14 de abril sobre


Disposiciones Mínimas en Materia de
Señalización de Seguridad y Salud en
el Trabajo, establece la siguiente
clasificación:

Según el significado de la señal:

- Prohibición: Prohíbe un comportamiento que puede comportar un


peligro.

- Obligación: Señal que obliga a un comportamiento determinado.

- Advertencia: Advierte de un riesgo o peligro.

- Salvamento o socorro: Indicación relativa a salidas de socorro o


primeros auxilios, o a los dispositivos de salvamento.

- Indicativa: Proporciona informaciones distintas a las anteriormente


indicadas.

105
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Según las características de las señales:

- Señal en forma de panel: Una señal que por la combinación de una


forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma,
proporciona una determinada información, cuya visibilidad está
asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.

COLOR SIGNIFICADO

ROJO PELIGRO-ALARMA-PROHIBICIÓN

AMARILLO ADVERTENCIA-PRECAUCIÓN

AZUL OBLIGACIÓN

VERDE SALVAMENTO-AUXILIO-SEGURIDAD

- Señal luminosa: Señal emitida por medio de un dispositivo formado


por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o
desde el interior de tal manera que
aparezca por sí misma como una
superficie luminosa.

- Señal acústica: Señal sonora


codificada y emitida y difundida por
medio de un dispositivo apropiado, sin
intervención de voz humana o sintética.

- Comunicación verbal: Un mensaje


verbal predeterminado, en el que se
utiliza voz humana o sintética.

- Señal gestual: Un movimiento o


disposición de los brazos o de las manos
en forma codificada para guiar a las
personas que estén realizando
maniobras que constituyan un riesgo o
peligro para los trabajadores.

- Señal adicional: Una señal utilizada


junto a otra señal de las características
de las utilizadas en forma de panel y que facilite informaciones
complementarias.

106
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

1.3 SEÑALES PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Nos indican el lugar donde se encuentran los


dispositivos o instrumentos de lucha contra
incendios como extintores, mangueras, etc.

Presentan las siguientes características:

- Forma rectangular o cuadrada.

- Pictograma blanco sobre fondo rojo (el


rojo deberá cubrir como mínimo el
50% de la superficie de la señal).

- Su emplazamiento se señalizará por el


color rojo o por una señal en forma de
panel de las establecidas en el R.D.
485/97.

- Cuando sea necesario, las vías de


acceso a estos equipos se mostrarán
mediante señales adicionales.

1.4 SEÑALES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Nos advierten del lugar donde se encuentran las vías de evacuación, salidas de
emergencia, lugares de primeros auxilios o de llamadas de socorro, emplazamiento
para lavabos o duchas de descontaminación etc.

Se caracterizan por:
- Forma rectangular o
cuadrada.

- Pictograma blanco sobre


fondo verde (el verde deberá cubrir como
mínimo el 50% de la superficie de la
señal).
- La señalización e
identificación de las vías de evacuación y
de los equipos de salvamento o socorro se
realizará mediante las señales en forma de
panel que a tal fin establece el R.D.
485/97.

107
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- En situaciones de emergencia, la señalización dirigida a alertar a los


trabajadores o a terceros de la aparición de una situación de peligro y
de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma
determinada o de evacuar la zona de peligro se realizará:

• Mediante una señal luminosa, una señal acústica o una


comunicación verbal. A igualdad de eficacia podrá optarse por
una cualquiera de las tres.

• También podrá emplearse una combinación de una señal


luminosa con una señal acústica o con una comunicación verbal.

La iluminación va a ser un elemento fundamental, sobre todo en locales de pública


concurrencia. Se distinguen tres tipos de alumbrado:

- De Emergencia: debe permitir en caso de fallo del alumbrado general


la evacuación segura hacia un espacio exterior seguro, debiendo
funcionar al menos durante una hora.

- De Señalización: el que se instala para funcionar de modo constante


durante determinados periodos de tiempo; debe señalar de modo
permanente la situación de puertas, pasillos, escaleras y salidas de
los locales durante el tiempo que permanezca con público.

- De Reemplazamiento: debe permitir la continuación normal del


alumbrado durante un mínimo de dos horas y deberá ser alimentado
por fuentes propias de energía, no por ningún suministro exterior.

108
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PASIVA

El Real Decreto 842/2013, de 31 de octubre, aprueba la Clasificación de los


Productos de Construcción y de los Elementos Constructivos en Función de sus
Propiedades de Reacción y de Resistencia Frente al Fuego. Establece una serie de
requisitos esenciales que deben satisfacer los edificios y las obras de ingeniería civil,
entre los que interesa mencionar, los relativos a la seguridad en caso de incendio.

Los sistemas pasivos contra incendios no son propiamente instalaciones, salvo


algunas excepciones. Consisten principalmente en disposiciones constructivas en los
edificios, con los siguientes fines:

- Permitir la evacuación de los ocupantes para evitar daños personales,


con unas medidas según normativas de anchos de pasillos, escaleras,
etc.

- Dificultar la propagación del fuego mediante barreras constructivas


resistentes, como dividir en sectores de incendio.

- Facilitar el acceso de los cuerpos de extinción, cuidando en su


construcción a los entornos del propio edificio.

Todo ello se consigue en un primer momento asegurando la estabilidad del edificio.

Lo más importante es la evacuación de los ocupantes del edificio en caso de


emergencia, etc., muy importante las características y ancho de puertas que sea
adecuado, pasillos, diseño de escaleras, etc.; los sistemas de protección pasiva van
a jugar un papel determinante ya que van a impedir la propagación del fuego.

109
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Esto se va a realizar dividiendo el edificio en


sectores de incendio mediante muros resistentes
con vestíbulos de independencia para la
protección del humo y llama la mayor cantidad
de tiempo posible.

Las instalaciones juegan un papel fundamental si


no se manejan con cuidado; tienen que discurrir
por áreas compartimentadas (patinillos), ya que
en caso de incendio se podría propagar al resto
del edificio.

Los edificios están dotados de sistemas


eléctricos y mecánicos que ofrecen comodidades
para los usuarios: electricidad, calefacción, aire
acondicionado, ascensores, cuarto de
contadores, que son los causantes de
innumerables incendios que se producen en los
edificios facilitando la propagación del fuego y de
los productos de la combustión; cualquier hueco
(escaleras, ascensor) pueden hacer de
chimenea. Hay que utilizar sistemas de sellado que lo eviten.

LA COMPARTIMENTACIÓN

Es un sistema de separación de áreas cuya misión es


evitar la propagación de un incendio. La delimitación
de sectores de incendio y de áreas de riesgo debe
garantizar el confinamiento en origen de un incendio
durante un tiempo determinado para facilitar la
evacuación de las personas hacia lugares libres de
riesgo utilizando barreras física como puertas,
tabiquería, techos, suelos no combustibles, etc.

El objetivo es:

- Retrasar la propagación del incendio el tiempo necesario para la


evacuación de las personas

- Limitar las dimensiones de un incendio reduciendo lo más posible la


cantidad de material combustible, lo que conlleva reducir la carga de
fuego.

- Separación de espacios con niveles de riesgo especial (almacenes,


cuartos de calderas, centros de transformación)
- Evitar tanto la propagación horizontal como la vertical, sobre todo
conociendo los espacios ocultos (conducciones de climatización,
calefacción, tuberías…).

110
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

LA EVACUACIÓN

La ocupación del edificio varía dependiendo la actividad, grado de ocupación y


tipología del usuario. El edificio debe estar acondicionado para que, en caso de
evacuación todo el personal sepa por donde abandonar dicho edificio, por lo que las
vías de evacuación deben estar señalizadas para orientarnos hacia un lugar seguro;
por tanto se hace necesario:

- Las puertas de salida deben disponer de los medios suficientes para


no bloquear al usuario en el interior.

- Deben estar libres de obstáculos y no deben de utilizarse como


almacenes.

- Los ascensores o montacargas no se consideran vías de evacuación


por lo que dispondrá de su pictograma correspondiente de “no utilizar
en caso de emergencia”.

2.1 RESISTENCIA Y REACCIÓN AL FUEGO

Las propiedades de reacción al fuego son aquellas que limitan la aparición y


propagación del fuego y del humo dentro de la obra, y las propiedades de resistencia
al fuego son las que establecen el mantenimiento de la capacidad de sustentación de
la obra durante un período de tiempo determinado en caso de incendio.

111
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

RESISTENCIA AL FUEGO: propiedad de un elemento de construcción de resistir a la


acción del fuego durante un periodo de tiempo manteniendo la seguridad estructural
y no incrementando el peligro de propagación del incendio.

La Normativa de aplicación es el Real Decreto (842/2013) anteriormente citado.

En cuanto a las propiedades de aplicación de resistencia al fuego están las de


Capacidad portante (R), Integridad al paso (E) y Aislamiento térmico (I) de dichos
elementos constructivos; Estas son las más utilizadas pero hay más:

- R: Capacidad portante: es la aptitud del elemento constructivo de


permanecer inalterado en su función mecánica bajo la acción del fuego
por un determinado período de tiempo.

- E: Integridad: Aptitud de un elemento de construcción de impedir el


paso de las llamas o gases calientes a través de él, por un determinado
período de tiempo.

- I: Aislamiento térmico: es la propiedad de un material o elemento de


construcción de dificultar la transmisión de calor a través de él, durante
un determinado periodo de tiempo, que evita que la temperatura en la
cara no expuesta al fuego sufra un incremento con relación a la
temperatura inicial a la aplicación del fuego.

- W: Radiación

- C: Cierre automático

- S: Estanqueidad al paso de humos, etc.

La resistencia al fuego viene definida por el tiempo en minutos; la escala de tiempos


empleada es de: 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240 y 360.

Ejemplo: puerta REI 60 quiere decir que dicha puerta cumple con las
características de capacidad portante, integridad y aislamiento térmico
durante 60 minutos, o sea que durante ese tiempo ve inalteradas sus
propiedades.

112
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

No obstante, además de las propiedades de dichos elementos constructivos, un


aspecto muy importante es quien va a realizar la instalación; en muchas ocasiones
un buen producto ve mermadas sus características por una inadecuada instalación.

REACCIÓN AL FUEGO: Es la propiedad de un material para favorecer o contribuir en


mayor o menor medida al desarrollo de un incendio, según sea su naturaleza.

La nomenclatura de la clasificación se compone de tres términos que figuran en las


características del producto; se basa en el euro clases según la UNE EN 13501-
1:2002

- El primero: hace referencia al índice general (A1, A2, B, C, D, E y F)

ÍNDICE
GENERAL CARACTERÍSTICAS
NO COMBUSTIBLE. SIN CONTRIBUIR AL FUEGO EN GRADO
A1 MÁXIMO
NO COMBUSTIBLE. SIN CONTRIBUIR AL FUEGO EN GRADO
A2 MENOR
B COMBUSTIBLE CON CONTRIBUCIÓN MUY LIMITADA AL FUEGO
C COMBUSTIBLE CON CONTRIBUCIÓN LIMITADA AL FUEGO
D COMBUSTIBLE CON CONTRIBUCIÓN MEDIA AL FUEGO
E COMBUSTIBLE CON CONTRIBUCIÓN ALTA AL FUEGO
F SIN CLASIFICAR

113
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- El segundo: indica la producción de humo (s1, s2 o s3)

ÍNDICE GENERAL CARACTERÍSTICAS


S1 PRODUCCIÓN BAJA DE HUMOS
S2 PRODUCCIÓN MEDIA DE HUMOS
S3 PRODUCCIÓN ALTA DE HUMOS

- El último: indica la caída de gotas/partículas inflamadas (d0,


d1 o d2) teniendo en cuenta que los términos son más
desfavorables en sentido creciente.

ÍNDICE GENERAL CARACTERÍSTICAS


D0 NO LAS PRODUCE
D1 LAS PRODUCE EN GRADO MEDIO
D2 LAS PRODUCE EN GRADO ALTO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. ESTABILIDAD ESTRUCTURAL.

En cuanto a los materiales más utilizados en la construcción podemos


considerar el hormigón armado, acero estructural y la madera; vamos a
conocer alguna de sus propiedades:

Hormigón armado: es el hormigón (mezcla de cemento con grava/arena y agua)


que tiene su interior reforzado por barras o mallas de acero. En el interior del
hormigón la tª es baja aunque en el exterior sea alta; la reacción al fuego es A1
(incombustible).

A partir de los 400º empieza a perder su capacidad mecánica (carga crítica) y puede
colapsar; también le afecta el cambio de estado del agua del hormigón: el agua en
estado líquido pasa a vapor en caso de incendio, y por sobrepresión se produce
desprendimiento por explosión (efecto spalling). Las características del hormigón
armado son:

114
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Gran comportamiento a compresión

- Comportamiento a tracción prácticamente nulo (para contrarrestar este problema


se usa hormigón armado, donde el hormigón absorbe los esfuerzos de compresión
y el acero los de tracción)

- Buen aislante térmico (se calienta en sus capas interiores con dificultad)
- Incombustible

Acero: es material incombustible. La reacción al fuego es A1; el acero funde a 1300º-


1400º pero mucho antes pierde su resistencia, reduciéndose a la mitad a los 500º
(tª critica) por lo que es necesario la protección de estructuras metálicas con placas,
morteros, o pinturas intumescentes. Características:

- Gran resistencia estructural, tanto a compresión y tracción (en torno a


10 veces más que el hormigón a compresión).

- Gran conductor térmico (el calor del incendio le afecta rápidamente).

- En elementos estructurales de gran longitud pueden producirse


dilataciones importantes como consecuencia de verse involucrados en
un incendio.

- Al calentarse el acero se dilata, en un primer momento de manera


elástica (es decir, que cuando se vuelve a enfriar recupera su
dimensión inicial), pero superado un umbral de temperatura, la
deformación pasa a ser plástica (es decir, una deformación
permanente, sin recuperar su longitud inicial).

115
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Madera: es un material con una pobre reacción al fuego pero con una sección
adecuada puede tener una buena resistencia al fuego, por lo que la pérdida de
capacidad portante es por la reducción de dicha sección de la madera.

Características:

- Al inicio del incendio: combustión rápida creando una capa


carbonizada. otra capa que va produciendo la pirolisis y otra
más interior no afectada.

- Hasta 200º: deshidratación desprende co2, vapor de agua.

- De 200 a 280º: las reacciones son exotérmicas aparecen llamas a 280º (punto
de inflamación de la madera) se desprende CO.

- De 280 a 500º se desprende elevadas cantidades de gases y vapores; pirolisis


grande y exotérmica. desprende CO.

- Incremento de la capa carbonosa que retrasa la penetración del calor en su


interior

- + de 500º: color cereza. el O2 va ganando superficie carbonosa hasta los 1000º


(color rojo amarillento).

- La capa carbonosa es 6 veces + aislante que la propia madera.

- La pérdida de capacidad portante es por la reducción de la sección de la


madera.

- Tasa de carbonización: 6mm/min

- Resistencia estructural similar a tracción y compresión. (aproximadamente la


mitad que el hormigón a compresión)

- Buen aislante térmico.

- Pocas dilataciones térmicas.

- Es combustible, por lo que en caso de verse implicado en un incendio, la parte


quemada iría reduciendo la sección resistente del elemento estructural.

Los productos y elementos interiores de construcción y decoración también juegan


un papel importante en la propagación del fuego. Cada vez se utilizan más elementos
no combustibles debido, entre otras, a la obligatoriedad de la normativa en vigor. Se
consideran interiores a los materiales que integran las superficies interiores a la vista
en paredes, techos y pavimentos; no se consideran los elementos de material
mobiliario fijo.

En general los incendios comienzan por la ignición de estos materiales y contribuyen


significativamente en la propagación del mismo.

116
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

-Productos de interior y su punto de fusión-


VENTILACIÓN

El consejo ante una situación de emergencia por un


incendio es cerrar puertas y ventanas para evitar su
propagación. Ante un incendio declarado en el interior de la
vivienda y si no se puede sofocar, debemos evacuar
cerrando las puertas y ventanas y avisando a los vecinos y
al 112. Esto se hace para, como ya se ha dicho
anteriormente, confinar el incendio en origen y facilitar la
evacuación de sus ocupantes.

Pero entonces, ¿por qué


la ventilación puede ser aconsejable?

Supongamos que en un local de pública


concurrencia y a consecuencia de un incendio se
produce una cantidad de humo y este se acumula
en el interior y no se puede evacuar al exterior; las
consecuencias serían que el personal respira dicho
humo y sería irreversible.

Funciones:

- Mejorar la atmósfera respirable.


- Evacuar los gases combustibles no quemados (combustiones incompletas)
- Control del sentido de la propagación del fuego.

Aunque debe ser una operación muy controlada puesto que en caso contrario puede
favorecer la propagación del fuego.

Existen dos tipos de ventilaciones:

- Natural: a través de puertas, ventanas, huecos varios.


- Forzada: utilizando ventiladores y extractores.

117
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

Cada vez más edificios disponen de elementos de extracción de humos (exutorios)


pero deben ser controlados por los profesionales de la extinción de incendios.

CAPITULO – 9 ORGANIZACIÓN DE MEDIOS HUMANOS

1. PLAN DE EMERGENCIA

“La obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la


integridad física, como el más importante de todos los derechos fundamentales,
incluido en el artículo 15 de la Constitución Española, debe plantearse no sólo de
forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones
Públicas, sino que se ha de procurar la adopción de medidas destinadas a la
prevención y control de riesgos en su origen, así como a la actuación inicial en las
situaciones de emergencia que pudieran presentarse”.

Así comienza el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la


Norma Básica de Autoprotección de los Centros, Establecimientos y Dependencias
Dedicados a Actividades que Puedan dar Origen a Situaciones de Emergencia.

Esto quiere decir que nos obliga a que sea la propia empresa o establecimiento el
que adopte sus propios medios y con sus propios recursos para solventar en su inicio
las emergencias que se produzcan en el lugar de trabajo.

Esto no quiere decir que no se prevea la actuación de medios de apoyo externos


como son policía, bomberos, servicios de atención médica urgente, etc. quiere decir
que en un primer momento de la emergencia seamos capaces con nuestros medios
de evitar sus consecuencias.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos


Laborales, cuyo objeto es promover la seguridad y salud de los
trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de
las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados
del trabajo, en su artículo 20 también obliga al empresario a adoptar
medidas de emergencia, en concreto dice:

- El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de


la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas
a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las
medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de
poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su
correcto funcionamiento.

- El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número


y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes
señaladas.

118
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las


relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular
en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y
lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de
las mismas.

Por tanto, y resumiendo, hay una adecuada y muy variada normativa que contempla
las actuaciones en caso de emergencia, a través por un lado de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales (Ley 31/95) y de otro de la Norma Básica de Autoprotección
(RD 393/2007).

Hay que indicar que además de las contempladas en el


párrafo anterior, existen actividades que disponen de su
propia reglamentación sectorial específica como son:

- Actividades industriales, de almacenamiento y de


investigación.

- Actividades de infraestructuras de transporte:


puertos, aeropuertos, túneles.

- Actividades e infraestructuras energéticas: instalaciones nucleares, presas.

- Actividades de espectáculos públicos y recreativos.

1.1 MEDIOS HUMANOS. COMETIDOS

Se establecerá una estructura organizativa y jerarquizada, dentro de la organización


con el personal adecuado, fijando las funciones y responsabilidades de todos sus
miembros en situaciones de emergencia.

Para lograr una correcta coordinación entre todo el personal actuante (equipos de
emergencia) será muy importante disponer de un Centro de Control de Seguridad
que garantice la centralización de todas las acciones y comunicaciones, tanto internas
como externas, y que además se tomen las decisiones adecuadas a través de la
persona designada a tal efecto. Esta persona (cargo) es el Director del Plan de
Actuación en emergencias.

Tiene tanta importancia que va a centralizar entre otros los siguientes elementos:

- Central de Incendios.

- Central de Detección de Alarma.


- Central telefónica.

- Sistema de aviso a los equipos de emergencia, propios de la actividad.


- Sistema de aviso a los Apoyos Externos.

119
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

- Listado telefónico de Emergencias.

Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona responsable única,
con autoridad y capacidad de gestión, que será el Director del Plan de Actuación en
Emergencias. Esta persona que desempeña dicho cometido es el coordinador y
máxima autoridad en situaciones de Emergencia. Entre otros tiene los siguientes
cometidos:

- Coordinación de la Emergencia

- Decisión de los equipos que tienen que intervenir

- Decide la evacuación

- Solicita el Apoyo de Equipos de emergencia Externos.

Además del Director del Plan de Actuación en Emergencias, se nombrará a personal


suficiente para los cometidos de Intervención; sus misiones serán de forma general:

- Intervenir para el control de un conato de incendio o accidente menor,


con el uso de los medios disponibles del propio establecimiento
(extintor, BIEs).

- Cuando el establecimiento sea de grandes dimensiones se deberán


nombrar varios equipos de intervención y la actuación recaerá en el
equipo más próximo a la emergencia.

- Dar la alarma utilizando los medios disponibles (teléfono, rtf, pulsador de alarma,
etc.)

- A este equipo de intervención se le conoce como Equipo de Primera Intervención


(EPI)

- En caso de que este equipo EPI no sea capaz de solventar dicha emergencia,
avisará al Centro de Control para que, o bien se avise a personal de refuerzo,
conocido como Equipo de Segunda Intervención (ESI) o por el contrario se avise
al Servicio de Extinción de Incendios.
- Se suele nombrar, siempre que las circunstancias lo permitan, un Jefe de
Intervención (JI) que entre sus responsabilidades se encuentran las de coordinar
las labores de extinción in situ, e informar al Director del Plan de Actuación ante
emergencias de la situación.

- Todos estos equipos que actúan en una emergencia con labores de intervención
se les conocen como “Brigadas contraincendios”.

- Hay que resaltar que cuando se produce una situación de emergencia debemos
pensar que cuando tomamos la decisión de continuar con la intervención con
medios propios durante un tiempo prolongado puede resultar no adecuado debido
a que se nos puede ir de la mano. Ante la duda debemos avisar a los

120
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

apoyos externos y, si tienen que intervenir, habremos reducido el tiempo de


respuesta; en caso contrario podemos encontrarnos con una situación muy
peligrosa para la integridad de las personas debido a que posiblemente el Director
del Plan ha debido tomar la decisión de evacuar mucho antes.

1.2 EVACUACIÓN. CONFINAMIENTO

En caso de que las labores de intervención con personal propio no


sean suficientes para sofocar el incendio, se pensará en abandonar la
instalación de manera ordenada por las vías de evacuación
disponibles utilizando las puertas de salida, tanto las habituales como
las de emergencia.

Para ello, y según órdenes del Director del Plan de Emergencias se


procederá a evacuar; se habrá designado al personal suficiente para
realizar dichas labores; estos equipos se conocen como Equipos de Alarma y
Evacuación (EAE) y se nombrarán los adecuados a la extensión y ocupación de la
instalación. Las misiones de estos equipos EAE son:

- Informar al personal bajo su responsabilidad de que hay que evacuar.

- Dirigirlos por las vías de evacuación seleccionadas previamente.


- Comprobar que no queda nadie incluidas las zonas comunes (aseos,
almacenes, etc.)

- Informar al Director del Plan o a la persona designada de como se ha


producido la evacuación, si ha habido algún herido y cualquier incidencia
producida.

Todo el personal afectado por la emergencia, deberá dirigirse a un punto o varios


puntos de reunión para un control efectivo del personal; se hará un recuento para
saber si se encuentra todo el personal.

En ocasiones, esto es prácticamente imposible debido a que no conocemos el número


exacto de usuarios (centros comerciales por ejemplo) por lo que nos esforzaremos
en informar al usuario hacia donde se debe dirigir para localizar dicho punto de
reunión; si hay personas que no llegan, nos esforzaremos en comprobar
exhaustivamente que no queda nadie en el interior.

Dependiendo de la actividad desarrollada, tipología de usuario, ocupación o aforo de


la empresa, edificio, etc. se deberá tener en cuenta que puede haber casos en los
que una evacuación sea bastante compleja (hospitales, centros penitenciarios, etc.)
En tal caso tendremos previsto o bien una evacuación parcial, o bien una evacuación
horizontal (dentro de la propia planta pero en otra zona separada mediante
elementos compartimentadores, como puertas, ventanas, o tabiques que impidan la
propagación de un incendio.

121
CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

CONFINAMIENTO

Hay que tener presente que ante una situación de emergencia no siempre se tiene
que evacuar; determinados riesgos inherentes a la empresa o instalación pueden
presentarse debido a actividades próximas como por ejemplo industrias químicas que
en ocasiones puedan enviar a la atmósfera sustancias peligrosas; es en estos casos
en los que no hay que evacuar, sino en confinar al personal cerrando todos los
posibles accesos del edificio para evitar la introducción de vapores peligrosos.

122

También podría gustarte