Roger Chartiier Último
Roger Chartiier Último
Roger Chartiier Último
Historia cultural: entre prctica y representacin, Barcelona, Gedisa, 1992, pp. 13-62. Mayo de 2012. Clase SIGLOS DE IMGENES E IMAGINARIOS CVICOS, DRA. ALICIA AZUELA DE LA CUEVA. Alumna Susi Wendolin Ramrez Pea.
El texto es complejo pero muy interesante, con contenido historiogrfico y epistemolgico reciente entorno a los estudios de las mentalidades o el devenir intelectual moderno. Para este curso lemos dos captulos, el primero est ms enfocado precisamente a la forma en que se ha configurado en Estados Unidos y en Francia, y las luchas intelectuales del campo de las mentalidades. Chartier nos recuerda la fuerza de la escuela de Annales desde su primera generacin en los 1930s y su bsqueda de la originalidad del pensamiento en un anlisis histrico determinado, o cmo en la siguiente generacin se inclin por las estructuras del pensamiento relacionadas con aspectos socioeconmicos, es decir la relacin entre productores intelectuales y sus productos, la siguiente se enfoc entonces en estudios cuantitativos de las palabras y conceptos, que al parecer del autor no llevaron mucho provecho. Finalmente el enfoque persigui la forma de organizacin y percepcin del mundo en las relaciones propias de cada espacio y poca. Chartier, va presentando problemas de perspectiva o prctica en el estudio de las mentalidades, por un lado el enfoque en fenmenos colectivos en una misma poca, lo que los acerc mucho a los estudios de historia sociocultural (que ya tena sus dificultades no resueltas) que privilegiaba documentos y la idea serializacin del objeto a estudiar; o por otro lado la forma de ver las relaciones entre los grupos sociales y los niveles culturales como un estudio del gesto colectivo o una visin del mundo. En este apartado el autor critica la postura cuantitativa en los estudios culturales, por reduccionista, dice que no slo es importante la presencia de una idea, sino la encarnacin, el uso de la misma, lo que requerira un estudio global ideolgico de cada representacin. Luego presenta una cuestin interesante, ahora no slo es importante el estudio de elementos ideolgicos por produccin o recepcin de la misma, sino por la reificacin de los contenidos de su pensamiento en objetos culturales, ah si sera til la serializacin o enumeracin como una forma de medir la distribucin de una forma de apropiacin. Aunque bien advierte cmo el paso de un sistema de representaciones a otro puede ser entendido como una ruptura de conocimiento y de estructuras mismas del pensamiento, y lo deja entrever en el ejemplo de la
cultura popular francesa, que fue creada por profesionales e impresores (no por el pueblo) quienes bajaron de nivel los textos eruditos para ofrecerlos a un nuevo pblico; no obstante en contraparte Chartier presenta el caso atpico de Menocchio estudiado por Ginzburg, en el que se gesta una relacin muy distinta a la que haba descrito: divisin popular/erudito. De esa manera trata de plantearnos cmo la reapropiacin intelectual es una produccin distinta no pasiva, es un fenmeno ms complejo de lo que se le ha atribuido originalmente. En el segundo captulo da ttulo al libro en cuestin tambin aborda cuestiones epistemolgicas e historiogrficas en el estudio de las representaciones al interior de las disciplinas entre los aos sesenta, setenta y el retorno a la filosofa del sujeto y el retorno a lo poltico en los aos ochenta. Chartier ubica tres desplazamientos, primero dejaron de lado las visiones globales para buscar puntos particulares, despus, buscaron construir leyes generales en lugar de especificidades regionales (pedradota para los regionalistas mexicanos jeje), y renunciaron a calificar los motivos o prcticas culturales en trminos inmediatamente sociolgicos. Entonces se dio un regreso a la hermenutica de los texto, la historia del libro y el anlisis de prcticas culturales, en los que la lectura fue tomada como un momento nico de recepcin (tan importante en su momento de produccin como en el de reproduccin atemporal), la historia intelectual fue problematizada como polifactica y necesariamente abordada entre disciplinas tanto del pensamiento como del objeto (su materialidad: historia del libro). Chartier se toma un tiempo para discutir la diferencia ente la historia social de la cultura y la historia cultural de lo social, y finalmente le da ms peso a lo social, pues es el uso del texto lo que le parece ms relevante, detrs del que estn tambin estrategias de impresin, escritura y edicin, de todo un grupo de personas aparte del autor. Tampoco deja de lado el papel de las representaciones colectivas en la construccin de identidades sociales, en relaciones que normalmente no son tan forzadas como lo haba descrito la historia cultural, es decir, plantea la posibilidad de un acuerdo grupal o social, nuevamente privilegia el rol social detrs del fenmeno. A m me gust mucho que recurriera a la posibilidad de imaginacin como un elemento clave en las significaciones colectivas que pueden dar poder a un signo, hasta el punto de convertirlo en una seal de la realidad, en ese sentido la imaginacin se vuelve una poderosa herramienta de convencimiento y de resistencia intelectual. Pero el anlisis no queda en el mundo etreo del pensamiento, Chartier interviene con la importancia del sentido formal en la organizacin de nuestra percepcin, el formato influye y mucho, y ah retoma la cuestin del orden como catalizador, limitante de la recepcin y acreditacin que damos a la informacin recibida, como 2
otra forma de ver el poder detrs de la produccin literaria. Para concluir cmo las figuras de poder y las prcticas culturales siempre son visibles y pueden ser estudiados para comprender la relacin entre las obras y las representaciones del mundo social. Ambos captulos me parecieron revisionistas y escritos para intelectuales. Hubo momentos en los que me sent reflejada en tal o cual forma de escribir historia cultural, supongo que nadie escapa a la cruz de su parroquia, y mi parroquia fue bastante sermoneada por la produccin de Annales. Pero a la vez, sent que Chartier deja entre ver no slo cuestionamientos crticos sino caminos, si hubo problemas en cierta ruta, presenta recovecos que podran dejar ver otra historia, otra interpretacin. Queda la sensacin de que los fenmenos sociales del pasado siempre estarn ah, y nosotros sin vergenza, tendramos que ser capaces de volver una y otra vez con preguntas ms afiladas a escudriarlos.