Resumen Conflicto Callejón Con Salida
Resumen Conflicto Callejón Con Salida
Resumen Conflicto Callejón Con Salida
c
u
l
o
s
q
u
e
i
m
p
i
d
e
n
l
a
e
x
p
r
e
s
i
n
p
a
c
f
i
c
a
d
e
l
d
e
s
c
o
n
t
e
n
t
o
p
o
p
u
l
a
r
A. Legitimar la protesta social
1. Amenaza a los lderes sociales. Reforzar el programa de proteccin a personasamenazadascon msrecursos, descentralizacin,
flexibilidad, presencia en zonasde alto riesgo, prevencin (observatorio ysistema de alerta temprana) yreaccin inmediata.
2. Infiltracin de los movimientos por parte de los grupos armados. Blindarse con msdemocracia interna, rendicin de cuentas,
direccin colegiada yrotativa, mando escalonado yrelevosque obstaculicen la cooptacin de dirigentes.
3. Suspicacia sobre las protestas populares. Cambiar esta cultura con el concurso de:
a. Los medios de comunicacin: De la manera como sea representada depende el peso y la validez en la agenda pblica.
Deben dar voz a todoslosestamentosyorganizaciones, as como al descontento ya la protesta pacfica.
b. La Fuerza Pblica: No debe ser percibida como aliada de la derecha sino como garante de seguridad yprotectora de la libre
expresin de lasprotestassociales. Debe aprender a trabajar junto con la dirigencia social para que no se haga juego al actor
armado.
c. Las autoridades. No eslegtimo que descalifiquen un reclamo ciudadano con el pretexto de que est capitalizado por un
grupo armado. Su obligacin escapitalizar a favor del Estado.
d. Los gestores y lderes de la protesta. El discurso enemigo/amigo debe virar hacia interlocutores/aliados. Juego limpio y
respeto a lasreglasdel juego. Actitud contestataria debe dar paso a posicionesconstructivas.
4. Represin de las luchas sociales. Evitar losabusosque prosperan al amparo de: a) losEstadosde excepcin; b) el uso amaado
del derecho penal; c) la declaracin de ilegalidad de la protesta yla autorizacin de losdespidos; d) restriccionesa lasmarchasy
manifestaciones; e) el uso de la Fuerza Pblica para poner fin a la protesta. No confundir el terrorismo con la protesta social.
5. Falta de prevencin estatal. Q uienesrecurren a lasvasde hecho reciben msatencin que quienesintentan el dilogo o las
vasjurdicas. Lasautoridadestoman partido por el lado mspudiente o suscriben acuerdosque no pueden cumplir. Se requiere:
a) rendicin de cuentaspor parte de losgobiernosy agenciasdel orden nacional o territorial; b) estimular la planeacin y el
seguimiento participativos(captulo 14); c) dotar de eficacia a loscabildosyaudienciaspblicas, yd) aplicar el silencio administra-
tivo en favor del reclamante.
6. Cooptacin de los dirigentes populares por parte del Estado, los partidos de cuadros ylas organizaciones armadas. Esnecesario:
a) ahondar en el papel de los partidos polticos, y b) reforzar la autonoma del movimiento social mediante acciones que
consoliden su democracia interna ylasque aseguren su presencia no mediada en toda suerte de instanciasdecisorias.
16
58 Fichas
Captulo 16
Redescubrir la poltica: votos en vez de balas
En Colombia, el ejercicio de la poltica, y en particular el de la oposicin, est trabado por la apropiacin
maosa del poder en las regiones ms afectadas por el conicto armado.
Lasorganizacionessociales(lossindicatos,
por ejemplo) representan al ciudadano en
uno solo de suspapeles(obrero) ydejan
por fuera a gran parte de la poblacin.
Por eso, no basta con que se expresen
libremente para que la violencia sea re-
emplazada por la poltica.
Hace falta que los proyectos de sociedad, las
propuestaspropiamente polticas, sean asumi-
dos por los partidos, pieza fundamental para
ampliar la democracia.
Ellos podran reemplazar a las organizaciones
armadas.
El papel protagnico lescorresponde a lospar-
tidosde oposicin, porque deben captar el des-
contento social que subyace a la violencia.
Pero...
B. Redescubrir la poltica
1. El sist ema de par t idos
Los hechos Impacto sobre el conflicto armado
1. Lospartidoscolombianosson de cuadros, no de masas. El pre-
sidencialismo favoreci ese modelo que facilita el consenso. Son
menosideolgicosque losde masasporque no se conciben como
expresin poltica de una sola clase o estamento.
2. A pesar de la fragmentacin de laslites, ese modelo facilit la
conciliacin y el consenso: acuerdos mnimos, pactos de gober-
nabilidad, uniones, movimientosbipartidistas, Frente Nacional. Sin
embargo, no impidi guerrascivilesni la Violencia
3. El Frente Nacional los despoj de contenido ideolgico y de
base social diferenciada ylosconfin slo a la funcin electoral en
detrimento de otrasfunciones(aglutinadora, representativa, reso-
lucin de conflictos, definicin de metasde gobierno, democrati-
zacin del sistema, funcin frente al cambio, organizativa, como
gobierno).
4. Con el Frente Nacional abandonaron la competencia program-
tica ypracticaron el clientelismo.
5. Despusdel Frente Nacional, al reabrirse la competencia elec-
toral, lucharon por votosdesprovistosde ideologa y base social
diferenciada. Democracia competitiva entre opcionesopacas.
1. El consenso de litesypartidosde cuadro beneficia slo a la mi-
nora presente en el sistema. Zanja disputasentre quienesestn
adentro, permite la apata de losexcluidosyesincapaz de nego-
ciar con ellos.
2. Lospartidosrepresentan al elector, no al ciudadano. Se escoge
al funcionario pero no proyectosalternativosde sociedad, se ha-
cen eleccionespero se niega la poltica y, por eso, se recurre a la
violencia.
3. En el Frente Nacional lospartidosse distanciaron de lasorgani-
zacionesymovimientossocialesypracticaron la cooptacin clien-
telista de suslderes.
Esto dej al garete lasluchassociales, laspriv de su marco in-
tegrador, dej el conflicto social sin salida poltica yprodujo seve-
rosdaosal movimiento social.
SALIDAS SALIDAS SALIDAS SALIDAS
Fichas 59
Captulo 16
Redescubrir la poltica: votos en vez de balas
Qu hacer? Cambios esperados
1 Partidoscon mscobertura, mscohesin ymsdisciplina.
No lasempresasunipersonalesde hoy.
2 Partidoscon un grado msalto de militancia yde democra-
cia interna. No losactualesclubes de parlamentarios.
3 Partidoscon nexosmsestrechosyorgnicoscon organiza-
cionesymovimientossociales, no episdicosni clientelizados.
4 Partidospolifuncionales, yno slo electorales
La reciente reforma poltica esun avance, pero esnecesario supri-
mir el voto preferente (yopcional), elevar el umbral yexigir que
cada partido tenga milesde militantesyno un puado de votantes.
La lista nica no hara mucho si resulta de simplescomponendas
entre candidatos. Se trata de que laslistasylasbancadasencarnen
un proyecto poltico. El partido debe, pues, tener identidad yvida
independientesyanterioresa loscandidatosyque loscandidatos
sean escogidospor ciudadanosque comparten el proyecto.
Losmilitanteshan de tener cierta homogeneidad en susidease
intereses. El partido acenta la vocera de un determinado sector
social. No son monoclasistas pero s implica que organizaciones
socialestengan voz decisiva yautnoma en la direccin yen la vida
interna del partido.
En los partidos Liberal y Conservador trabajan las personas que
aspiran a ser candidatoso a ocupar algn cargo en el gobierno:
por eso el esfuerzo se reduce a ganar elecciones. En cambio, mi-
lesde militantesde partidosreformadosno podran aspirar a pues-
tospblicos: muchosse dedicaran a tareasideolgicas, de organi-
zacin social yotrasmspropiasdel partido de masas.
2. El papel de l a oposicin
La paz poltica consiste en cambiar la oposicin
armada por la oposicin desarmada. No se trata
de negar el conflicto social, ni del conformismo o
el unanimismo. Se trata de que lasdiferenciasde
inters y de visin del mundo fluyan con entera
libertad, de que se expresen todoslosproyectos
de sociedad posiblespara que el ciudadano pueda
escoger entre ellos.
... pero en Colombia la oposicin desarmada ha sido vctima
de la oposicin armada.
La marginalidad, ceguera y criminalidad de la guerrilla ha
pesado quizsmsque otro factor para impedir la gestacin
de una izquierda democrtica robusta.
1. Cooptacin yconfusin de algu-
nosdirigentesyactivistas.
2. Purgassectariasysangrientas.
3. Destierro o muerte de lderespa-
cficosque estorban al grupo ar-
mado.
4. Da pie ypbulo a la extrema de-
recha para que asesine o aterro-
rice a directivosyactivistasde la
izquierda desarmada.
Por eso
La oposicin pas a ser un asunto de congresistasdescontentoscon el
gobierno de turno.
No logra ser mayora.
Dura poco porque el gobierno deshace fcilmente la bancada: con
nmina o presupuesto.
Este sistema estil para la gobernabilidad pero esinepto para tramitar
grandesdesacuerdosy para incorporar las tensiones subyacentes al con-
flicto armado ypara reemplazar la guerra por la poltica.
Los remedios competen tanto a la izquierda civilista
como al diseo del rgimen poltico
60 Fichas
Captulo 16
Redescubrir la poltica: votos en vez de balas
Como la guerrilla con sushechos
ha bloqueado, pospuesto y des-
legitimado las reformas sociales,
la izquierda democrtica debera:
1. Repudiar losmtodosguerri-
lleros degradados en su ori-
gen, el desborde de susobje-
tivosyla violacin al derecho
humanitario.
2. Interesarse msque nadie en
la desmovilizacin de la insur-
gencia.
3. Ahondar su democracia inter-
na (incluyendo la pluralidad y
rotacin de susdirectivos) por
conviccin ycomo medio de
defensa.
1. Partidos fuertes: con base social amplia y diferencias, con democracia interna y con disciplina
parlamentaria.
2. Si se forman coalicionesde gobierno, deberan ser msprogramticas, orgnicasyestables.
3. No se puede impedir que el Congreso participe en la discusin del presupuesto. El problema est
en que congresistasinescrupulososaprueben recursospara el lucro personal o interesesmezqui-
nos. El remedio escastigar al congresista corrupto, al ministro o al alcalde que conceden el auxilio.
4. Suponiendo que lospartidosse transformen, espreciso ampliar el estatuto de la oposicin.
Libertad es cuanto libertad tenga tu oponente (T horeau). Adems de proteger la vida y la
integridad de losadversariosypartidariosdel gobierno, esnecesario:
a. Acceso a informacin ymediosde comunicacin, derecho de rplica yparticipacin en orga-
nismosinternacionales(estn en la Constitucin yen la ltima reforma poltica).
b. Financiacin suficiente de las campaas, topes al gasto electoral, presencia opositora en la
rama electoral yen la direccin de cuerposcolegiados.
c. Refuerzo al rgimen de bancadasy al de vigilancia de finanzasy eleccionesinternasde los
partidos.
d. Categora automtica de senador o jefe de bancada a loscandidatospresidencialesperdedo-
res.
e. Titularidad sobre losorganismosdel Ministerio Pblico yde control fiscal.
f. Prohibicin de nombrar ministro o secretario a un militante de la oposicin que acepte a ttulo
personal.
El aporte de la izquierda El aporte del sistema: diseo del rgimen poltico
3. Limpiar l a pol t ica l ocal
La mezcla entre latifundismo autoritario, clientelismo electoral, narcotrco y conicto armado hizo que el
poder econmico y poltico recayera en una especie de maa , mezcla de seores de la guerra, criminales de
cuello blanco y delincuentes que posan de seores. Es la captura plena de la poltica por la violencia en vez de
ser el destierro de la violencia por la poltica.
Enfocar la estrategia de recuperacin del control estatal del territorio a liberar a lasregionesque hoyestn en
manos de una mafia: operaciones de fuerza pblica, unidades de soldados regulares, carabineros, soldados
campesinos y accin de Fiscala, Procuradura, Polica y DAS para identificar y judicializar a quienes cometen
delitosde alto impacto social.
Reajustesen el sistema electoral:
a) Actualizar el censo; b) conceder menosrepresentantesfijospor unidad territorial y
aumentar el peso del factor poblacional; c) redisear peridicamente losdistritoso
circunscripciones, ajustadosa loscambiosen la distribucin espacial de la poblacin; d)
giro de lospartidoshacia un modelo de masasycomposicin interregionales.
Fortalecer la democracia municipal yampliar la participacin de lascomunidades(captulo 14).
Repensar el papel de entidadesterritorialescuya escasa poblacin y poco desarrollo institucional lashace fcil
presa de lasmafias: adoptar alguna forma especial de categorizacin para diferenciarlosyrevivir para algunosel
rgimen tutelado de la constitucin de 1886, con un esquema flexible de facultadesycontroles.
Medidas
represivas
Medidas
electorales
Medidas
de contrapeso
Fichas 61
Captulo 16
Redescubrir la poltica: votos en vez de balas
C. Poder de las minoras
Colombia adopt el centralismo y el presidencialismo
como bases de su sistema poltico y garantas de uni-
dad nacional. La desventaja es que concentran el po-
der y son un rgimen de mayoras. Pensando en quela
poltica sustituya a la guerra, en ampliar el reparto
del poder y en darles ms espacio a las minoras, las
soluciones estaran en el federalismo y el parlamenta-
rismo, extraos a la tradicin colombiana.
Los cambios seran cuestin de grado porque regio-
nes ms autnomas y un Congreso ms robusto sir-
ven a la democracia, porque el centralismo y el presi-
dencialismo se han venido atenuando y porque el
esquema podra ser el centro de una negociacin po-
ltica con la insurgencia.
1. Un est at ut o nuevo: l as r egiones
Los actuales departamentos podran ser remplazados por regiones como unidades intermedias entre la nacin
y el municipio. Sin afectar la unidad nacional ni las fronteras del Estado, las regiones seran unidades polticas,
autogobernadas, con funciones autnomas y no apenas delegadas, con capacidad de gestin, con liderazgo y
con ingresos scales abundantes.
Funcionesyrecur-
sospodran ser
transferidosde
manera gradual y
diferenciada
Criteriosde iden-
tificacin, demar-
cacin yregla-
mentacin de la
regin:
La nacin mantendra el
manejo de la poltica exte-
rior, la defensa nacional, el
control constitucional, la
emisin de moneda ylas
leyesorgnicasyestatu-
tarias.
a. Q ue refleje ycultive
especificidad cultural e
histrica.
b. Q ue estimule la partici-
pacin democrtica.
c. Q ue no se encierre sino
que se abra al mundo.
La nacin decidira mate-
riascomo si losactosde
una regin pueden lesio-
nar losinteresesde otras,
si stasno puedan emitir
regulacioneseficienteso si
se compromete la unidad
nacional.
No seran merasasociacio-
nesde departamentos, ni
grandesdepartamentos, ni
agregacin de stos
o de lasprovinciascolin-
dantes.
Lasregionesasumiran
funcioneslegislativaslimi-
tadas, pero extensas, en
aspectosreglamentarios,
administrativos, de pla-
neacin, promocin del
desarrollo econmico yen
regulacin de polticas
sectoriales.
Seran msextensasque
un departamento yten-
dran msfuncionesy
poderes.
Deberan desaparecer las
Asambleasyser readecua-
doslosConcejosMunici-
pales.
Lasfuncionesno asignadas
explcitamente a la nacin
se entienden como pro-
piasde la regin.
La Constitucin debera
hacer explcito el derecho
de autogobierno.
Habra un acuerdo inicial
sobre nmero, composi-
cin ylmites.
Losterritoriospostulados
decidiran con un cuerpo
elegido al efecto o por
consulta popular.
Esta redistribucin del poder poltico multiplicara los espacios donde las minoras pueden competir
y dara a los ex combatientes escenarios para poner a prueba su vocacin poltica y sus ideas sobre el
Estado, el servicio pblico y la manera de lograr el bienestar colectivo, despus de haber conseguido
para ellas el favor popular en franca lid democrtica .
62 Fichas
Captulo 16
Redescubrir la poltica: votos en vez de balas
2. Un congr eso con ms poder
L o s h ech o s
Colombia ha tenido un rgimen presi-
dencialista con claros componentes ple-
biscitarios.
Quien gana es jefe de Estado y jefe de
gobierno.
El triunfo implica ganar todo y la de-
rrota perder todo . El derrotado no tiene
incentivos para continuar en el juego de-
mocrtico.
El poder se personaliza y se concentra
en la gura presidencial y el presidencia-
lismo crea temor a hacer la oposicin.
Por eso, hemos cado en el uso excesivo
de los estados de excepcin, en asxiar la
protesta social y en legislar desde el Eje-
cutivo.
El r g i m en p ar l am en t ar i o
. El partido o coalicin mayoritaria elige y puede
cambiar al jefe de gobierno o al primer ministro.
. Puede aumentar la inestabilidad, pero asegura coor-
dinacin entre Ejecutivo y Legislativo, obliga a la
rendicin de cuentas y facilita las reformas o el
cambio de lderes desgastados.
. Implica una distribucin ms amplia del poder.
. La permanencia del gobierno depende de banca-
das relativamente numerosas, de diversas vertien-
tes o partidos.
. Las minoras tienen ms capacidad de negociacin,
son a menudo el el de la balanza y pueden has-
ta convertir al gobierno en su rehn .
. Los perdedores no salen de la escena poltica, se
oponen desde el parlamento, pueden forzar la con-
vocatoria de elecciones y convertirse en el partido
de gobierno.
El desprestigio del Congreso hace difcil imaginar el parlamentarismo o el semiparlamentarismo.
Es esencial que los partidos remedien su dcit de representatividad social, su dispersin y sus
personalismos.
El parlamentarismo supone partidos fuertes, y viceversa.
L a Co n st i t u ci n d e 1 9 9 1 :
1. Limit la delegacin de funcioneslegislativasal Ejecutivo.
2. Le dio al legislativo el poder de destituir ministros(voto de censura).
Ni la mocin de censura se ha estrenado, ni esel claro que el Con-
greso legisle de modo msautnomo porque el gobierno mantiene
losdosresortesde la gobernabilidad tarifada (puestosypresupues-
tos) que funcionan con congresistasindisciplinadosydependientesde
susclientelas.
Fichas 63
Pactar la paz:
implicaciones para una negociacin
Captulo 17
La condicin sinequa non de un proceso de paz es
la voluntad de negociar, o cuando menos de dialo-
gar para saber si es posible negociar.
El m o m en t o p ar a u n a p az h o n r o sa se est ag o t an d o m u y r p i d am en t e p ar a l a i n su r -
g en ci a. U n p r o y ect o r evo l u ci o n ar i o t an p o co vi ab l e en su i n i ci o , u n a d eg r ad aci n q u e
r o m p e t o d o s l o s l m i t es y ah o r a el p r o sp ect o d e r et r o ceso o d er r o t a p o l t i ca y m i l i t ar ,
h ab r an d e p er su ad i r a l o s i n su r g en t es d e q u e l l eg l a h o r a d e n eg o ci ar .
Bajo el convencimiento de que la salida negociada
del conicto seguira siendo la mejor para Colombia,
este captulo ilustra cmo esa salida negociada sera,
adems, posible: Apelando a la libertad de los actores
para invitarles a escoger la opcin mas racional, que es
negociar; sugiriendo algunas pautas para avanzar en el
proceso, derivadas de la propia experiencia de Co-
lombia; ocupndose de una posible agenda sustantiva
y de algunos acuerdos complementarios, y, nalmente,
adelantando algunas ideas sobre el caso especco de la
negociacin entre el Estado y las autodefensas. El cap-
tulo intenta esbozar algunas implicaciones del enfoque
de desarrollo humano para el proceso de negociacin.
La decisin de dialogar
Entendiendo que la voluntad de dilogo debe ser cons-
truida deliberadamente, y ojal con el concurso de
todas las partes afectadas, los actores que deben estar
comprometidos a apostarle a la va negociada de ma-
nera leal y persistente; no son solamente el Estado y el
ala poltica los mandos ms lcidos de cada organi-
zacin armada; no, la sociedad civil, los partidos pol-
ticos y la comunidad internacional tambin tienen
aportes sustanciales al proceso. La guerrilla ve un Es-
tado corrupto, inepto e inconstante; expone motivos
para ver sobreestimadas sus propias capacidades y se
siente engaada o abofeteada en su disposicin de
negociar. De la misma manera, el gobierno y la opi-
nin mayoritaria ven unos grupos de bandidos y
narcoterroristas ; exponen motivos para verse a s
mismos como defensores del Estado de derecho y se
sienten como una clase dirigente y un pas que siem-
pre han querido negociar pero siempre han sido en-
gaados o abofeteados.
Reconociendo que estas dos visiones necesitan con-
verger en algn punto y que el dilogo es la herramienta
para lograrlo, el entorno propicio slo se crear si ese
dilogo incluye una amplia deliberacin pblica, el u-
jo de informacin veraz, el cambio de las percepciones
simplistas, el desmonte gradual de los prejuicios, la ex-
ploracin abierta de escenarios y frmulas tentativas.
17
64 Fichas
Captulo 17
Pactar la paz: implicaciones para una negociacin
Capitalizar la experiencia de cada gobierno, evalundola cuidadosa yserenamente por el equi-
po entrante, por la academia ypor losmedios.
Un acuerdo nacional que le d constancia al Estado, recupere la credibilidad de laspolticasde
paz y no le d ventajas a la insurgencia. Un acuerdo que, reconociendo la complejidad del
conflicto, incluya a todoslosactorespolticosycivilespara usar simultneamente losinstrumentos
disponibles.
El ideal esnegociar en forma unificada con toda la insurgencia, pero en la prctica se avanza con
quienes tengan voluntad de dilogo. Las condiciones de cada negociacin dependern del
contexto, de la correlacin de fuerzas.
Primera condicin para un dilogo exitoso. Conocer implica sopesar cada propuesta desde la
racionalidad del otro. El respeto est en tomar en serio al otro, sin insultos.
Tiene que ser construida desde el conocimiento yel respeto. Reconocer que haydiferencias,
yhondas, hace viable mantenerse en el dilogo, cumpliendo la palabra empeada.
Deciden el xito o fracaso del proceso. Requieren un enfoque de mediano plazo que contem-
ple variasfases, comenzando por un dilogo relativamente abierto, sin exigenciasni expectati-
vasde la contraparte.
A la hora de construir voluntad y blindar el proceso de dilogo desde temprano, el medio
mseficaz escontar con la neutralidad y la influencia o la capacidad de presin sobre ambas
partes, que slo puede ofrecer un tercero.
Lecciones del pasado
Aprender
Paz como poltica de Estado
El ideal yla prctica en la negociacin
Conocer yrespetar a la contraparte
Confianza
Condicionesiniciales
Dinmica del proceso
Lostemasa negociar deben ser tan pocosytan precisoscomo sea posible, para no dar lugar a negociaciones
difusasyprolongadas.
Con base en losprogramaso plataformaspolticasde lasorganizacionesarmadas, advirtiendo que en stasno
se agotan lasverdaderasintenciones del grupo.
Losgobiernosse inclinan, como esnatural, por el Congreso. LasAucno parecen tener mayoresdiscrepanciascon
el gobierno. El Eln abandera la Convencin Nacional para llegar a acuerdossobre un nuevo gobierno de amplia
participacin yestablecer una nueva legitimidad. LasFarc, por su parte, sin descartar el referendo, se han inclinado
por una Asamblea Constituyente con amplia representacin de todaslasvertientespolticas, sociales, del campesi-
nado yla insurgencia; en igualdad de condiciones, que abra laspuertasa una nueva democracia.
Loscriteriospara priorizar deben ser: 1) el actual centro de gravedad del conflicto est en el plano internacional;
2) pese a su dficit de representatividad, cada guerrilla tiene una base social, unosnexoshistricoscon ciertos
gruposde poblacin yque en su ttulo deben incluirse en la agenda, y3) la opcin de negociar reformasesvlida
ante una insurgencia o rebelin poltica y por ende los acuerdos deben versar sobre las condiciones de su
regreso a la poltica.
Un acuerdo de paz necesita precisar el tratamiento que recibirn quieneshacen dejacin de lasarmas, en el
marco de la tensin entre el valor de la paz yel valor de la justicia, entre la reconciliacin yla memoria, yentre el
perdn yla precaucin. Para tramitar la real-politikque implica esta situacin, lasgarantasque han de otorgarse a
losinsurrectossern de carcter jurdico, poltico yeconmico.
Acer ca de l a agenda
Extensin
Alcance
Mtodo para adoptar
lasreformas
Temasprioritarios
Acuerdos
complementarios
Fichas 65
Negociacin Estado-autodefensas
Las cuatro especicidades que diferencian el dilogo
con las autodefensas de una eventual negociacin con
las guerrillas son:
El dilogo y la negociacin tambin pueden ser he-
rramientas tiles para erradicar el paramilitarismo.
Y tanto como en el caso de la guerrilla, la tica y el
superior inters de Colombia aconsejan optar por
una pronta salida negociada.
Para la guerrilla se trata de derrotar al Estado, de hacer la revolucin; para lasautodefensasse trata de
asumir un papel que el Estado no escapaz de cumplir en defensa del orden vigente.
El movimiento paramilitar esmsdisperso que el guerrillero yeso dificulta el proceso. LasAucson un
conjunto de ejrcitossin ideologa que losunifique.
La insurgencia se desmoviliza cuando triunfa o la derrotan; losparamilitaresse desmovilizan cuando
dejan de ser necesarios, esdecir, cuando el Estado garantiza la seguridad o cuando la guerrilla ha
sido derrotada.
Por un lado, estarn losprivilegiosjurdicosyeconmicos, ypor el otro, estar su vnculo futuro con
lasFuerzasArmadas, en calidad de soldadoscampesinoso como informantes.
El carcter poltico de la lucha
El interlocutor
Momento de la desmovilizacin
Tratamiento de losdesmovilizados
Captulo 17
Pactar la paz: implicaciones para una negociacin
Fichas 67
Cambiar imaginarios:
sistema educativo
Captulo
18-A
Escuela y educacin: mejores opciones
para el aprendizaje
La paz es una manera de vivir. Quienes la practican
aprendieron a luchar por sus intereses y a resolver sus
conictos sin acudir a la violencia. La educacin es la
clave de la paz, pero no basta con asistir a la escuela
para aprender a vivir en paz.
La escuela es apenas una forma de educacin, y la
educacin, uno de los medios de aprendizaje. La vio-
lencia se puede aprender por fuera de la escuela, aun-
que el agente educador no lo quiera. La educacin no
es la varita mgica, pero sabemos que ella en general, y
la escuela en particular, son los mecanismos ms eca-
ces de los cuales disponemos para lograr el aprendi-
zaje. Y si la paz es un aprendizaje, la escuela y la edu-
cacin siguen siendo la mejor de nuestras opciones
para el aprendizaje.
Po r q u cam b i ar l o s i m ag i n ar i o s?
En un conicto tan prolongado y traumtico, la violencia acaba por afectar el modo en que pensamos, y el modo en
que pensamos puede traer ms violencia. En el proceso de cambiar las seales o estmulos que dan pie a las
acciones violentas, es crucial incluir los imaginarios, vale decir, las representaciones generalizadas sobre el ser y el
deber ser de la sociedad en que vivimos.
D i m en si o n es q u e p u ed en
ay u d ar a:
Mitigar los daos
:. Las que proveen servicio educativo a las vctimas.
:. Las que aislan a la escuela de la accin de los arma-
dos.
Desmontar la espiral deviolencia:
:. Las que inculcan valores de paz a travs del siste-
ma educativo.
:. Las que vinculan a los jvenes al proceso de cons-
truccin de la paz.
El % de los desplazados son nios entre y :
aos.
Segn Unicef, siete de cada diez nios desplaza-
dos no vuelven a la escuela. Son los nios vulnera-
bles al reclutamiento, la delincuencia y al consumo
de drogas y alcohol.
Las entidades territoriales son responsables de
educarlos, junto con el Ministerio de Educacin, a
travs del Programa de Atencin a la Poblacin en
Edad Escolar Desplazada (Papeed).
Bl oqueos al acceso o r egr eso a l a escuel a del despl azado
La prioridad que se lesda a lospobres
localessobre losrecin llegados
La reticencia a enviar a losniosa la
escuela por razonesde seguridad
Necesidad de que el nio trabaje
para sostenerse
Falta de recursose infraestructura
El cambio frecuente de residencia
del desplazado
Temor al estigma
Dificultad de ajustar transferenciasfiscales
con el nmero de alumnos
El sesgo de la atencin humanitaria
hacia lasnecesidadesmateriales
Incapacidad econmica
18
68 Fichas
Captulo 18-A
Cambiar imaginarios: sistema educativo
L n eas d e acci n p o si b l es
:. Rediseo institucional y nanciacin de programas de emer-
gencia.
:. Cuerpo mvil de profesores y expertos en educacin bsica en
situacin de conicto.
. Contenidos pertinentes: actividades ldicas, reconocimiento del
otro y autovaloracin del nio; historia del poblado, sensibili-
zacin sobre riesgos de drogas, armas y dems.
. Reconstruir y aprovechar espacios pertinentes: templos, plazas.
Ejemplo: Aula Abierta.
. Sensibilizar a la comunidad, mediante medios de comunicacin
y lderes locales, sobre importancia de proteger la escuela.
6. Subsidios integrales ms generosos que a otros grupos sociales.
Incluye matrcula, uniformes, tiles, transporte y nutricin.
Pr ot eccin de l as aul as
Lasaulasson bienesprotegidospor el DIH. Actosyacuerdoshumanitariosen Meta yAntioquia han logrado xitosmodestos. Este asunto
no parece prioritario entre quienesse dedican a la gestin humanitaria. Por tanto sera conveniente:
1. Campaa nacional de comunicacin, con mediosnacionalesylocales.
2. Acompaamiento ydifusin de procesosexitosos.
3. El Ministerio yla RSS sistematizaran lasexperiencias, lasdifundiran yestableceran pequeosestmulos.
Educacin par a l a convivencia
Desde el currculo. Valoresde respeto al otro, democracia, civismo.
Desde el entorno de creencias, valores yactitudes. Existen herramientaspoderosascomo losPEI ylosmanualesde convivencia, siempre
que losprimerossean concertadosylossegundosno sean cdigosdisciplinarios.
Obstculos. La formacin heredada de losmaestros, la resistencia sindical, la dificultad tcnica de lasnuevastecnologasy, por supuesto,
el autoritarismo yla violencia.
Estrategia de aceleracin
1) Formacin yevaluacin de maestrosyalumnosen suscompetenciaspara convivir de manera pacfica; 2) acompaamiento de buenas
experiencias;
3) apoyo de losgobiernoslocales; 4) un programa especial de convivencia, y5) limitar el aislamiento: que la escuela no se sienta sola.
Los j venes como f uer za de paz
Muchasiniciativasextraescolares, pblicasyprivadas, apelan a la proverbial capacidad de entrega de losjvenes.
El xito depende del liderazgo de individuosmuycomprometidosydel grado de interferencia del conflicto.
Opciones:
1. Diversificar la oferta de programaspara el uso del tiempo libre: msica, danza, pintura, manualidades, deporte, excursionismo.
2. Voluntariado para involucrar a miles de jvenes entre 15 y 25 aos. Pasantas en zonas crticas, avaladas por O NU o Cruz Roja
Internacional. Intercambios juveniles entre regiones. Simulaciones polticas: aprender, por ejemplo, cmo funcionan el Concejo o el
Congreso. O pcionescomo el servicio ambiental en reemplazo del servicio militar obligatorio.
M en o r es en escen ar i o s d e
co n f r o n t aci n b l i ca
La desercin estudiantil es muy alta de-
bido a la muerte violenta de los maes-
tros, la destruccin fsica de las escuelas
y el miedo y la polarizacin dentro del
aula.
El actual Plan de Desarrollo conside-
ra seriamente el problema y propone
subsidios educativos especiales, aten-
cin psicosocial y reconstruccin de la
infraestructura escolar.
No queda claro a quin corresponde
la tarea.
Fichas 69
Cambiar imaginarios:
medios de comunicacin
Captulo
18-B
La realidad es un hecho que alguien percibe de cier-
ta manera. La responsabilidad de los medios de co-
municacin frente al conicto est en su manera de
percibir y relatar la realidad. sta depende del con-
texto, de su organizacin interna y de la tecnologa.
En el contexto importan las dinmicas del conicto, la
percepcin dominante urbana o rural, remota o cer-
cana, soluble o insoluble, compleja o sencilla y las
estrategias para atenuarlo, acabarlo y prevenirlo.
Aos
50-60
Aos70
Aos80
Aos90
La prensa escrita informaba
sobre una violencia rural yle-
jana.
La radio hace del conflicto una
realidad un poco mscer-
cana.
La TV lo muestra casi en vivo.
Las cmaras porttiles y las
microondastraen el conflicto
al centro del pas.
Lasantenassatelitalessitan el
conflicto en el aqu yel ahora.
La internet instala el conflicto
en un presente continuo.
Hegemona de la prensa escrita, confesio-
nal ypartidista. Se representa el conflicto
como episodio fraticida, rural y distante
que, una vez superado, pervive en ban-
dolerosinsumisosa loscualesesnecesa-
rio yfcil reprimir militarmente.
La radio predomina y trae vocesde una
lucha insurgente, de origen rural, en ex-
pansin hacia lasciudadese inscrita en la
Guerra Fra. Se representa a combatien-
tesirregularesque confrontan al Estado,
proclaman el cambio de sistema yse auto-
legitiman como defensoresde lospobres.
La TV muestra ymultiplica rostrosde vc-
timasciviles, escenariosinditosyeviden-
cias de la degradacin del conflicto. Los
paramilitares son presentados como un
mal necesario para suplir la incapacidad del
Estado.
Losmediosse especializan y se concen-
tran en el juego del mercado globalizado
yse concentran en la guerra antesque en
replantear su papel en un conflicto que los
desborda. Esms: cambian la naturaleza
del conflicto yla tecnologa, pero losme-
diosno modifican susrutinasymtodos.
El sentido filial partidista. No trabajan para
informar sino para reclutar y adoctrinar
clientelas; no responden a un cdigo de
tica civil sino a doctrinas, magisterios e
ideologas; anteponen el interspartidista
al interspblico, el nombre de un lder a
la verdad histrica, la impunidad pactada a
la justicia, yla verdad oficial a la de la otra
Colombia.
El sndrome del verde oliva. Los medios,
como parte de la clase dirigente, compar-
tieron este sndrome desde el Frente Na-
cional, cuando loscivilesdelegaron en la
Fuerza Pblica el manejo del orden pbli-
co. Desde entonces, cubrir el conflicto con-
sisti en reportar operaciones militares
contra la guerrilla. La Fuerza Pblica que-
d convertida en relatora oficial, sin la vee-
dura del Congreso, lospartidosylosme-
dios.
La guerra por las audiencias. Con tecnolo-
ga, estudios de audiencias, tcnicas de
mercadeo yalianzasestratgicas. Loselec-
toresfueron reemplazadospor consumi-
dores, la oratoria por cpsulasnoticiosas,
lasideaspor emociones, lasdirectricesdel
partido por concursosysuscripciones, yla
filiacin partidista por hbitosde consumo.
Un poco de hist or ia
poca Desarrollo tecnolgico Rasgo principal El sello de la poca
70 Fichas
Captulo 18-B
Cambiar imaginarios: medios de comunicacin
Cmo r ect if icar el r umbo?
El hecho La salida
El remedio no puede ser sino multiplicar las maneras de percibir ytransmitir la realidad. Para
eso esnecesario que losmedios:
1. Pasen de su actitud reactiva frente al conflicto a una estrategia que evite que losatropelle.
2. Superen su dbil sentido de lo pblico.
3. Renuncien a lassimplificacionesequivocadassobre lassoluciones, losactores, losproce-
sospolticos, la racionalidad de losactoresylasconexionesdel conflicto con losdesarrollos
econmicos, sociales, polticosyculturales.
En Colombia esnotable que losmedios:
1. Prestan atencin a ciertoselementosde
un todo complejo, sobre todo al hecho
violento.
2. Escuchan msa losactoresarmadosque
a losdesarmados.
3. Algunasvocesse escuchan mucho, otras
no tanto o nunca se escuchan.
La concentracin en la noticia es indeseable
La principal tarea es informar, es decir, transmitir la
noticia, esto es, lo nuevo. No todos los hechos reales
calican para ser noticia. Deben ser sorpresivos y con-
ictivos, violar las convenciones sociales, ser censura-
bles, ser de inters local, cuanticables, mostrar el lado
humano de una gura pblica y referirse a hechos in-
dividualizables. En un conicto, el predominio del
episodio violento y de la noticia como el modo casi
exclusivo de cubrirlo, tiene al menos cinco inconve-
nientes:
Cinco inconvenient es del nfasis en l a not icia y en el episodio viol ent o
Por el afn de contar algo nuevo, se pierde el rigor periodstico. La urgencia prima sobre el anlisis.
La tecnologa resuelve la inmediatez, pero no deja tiempo para el contexto yel anlisis. El conflicto
se queda sin memoria, sin contexto. No se explica por qu las discrepancias se expresan con
semejante grado de violencia.
La sumatoria de noticiasno produce necesariamente msinformacin, esdecir, el insumo mnimo
necesario para entender el conflicto e identificar lasopciones.
Si se pasa del hacer saber (la noticia) hacia el hacer creer (persuasin) yel hacer sentir (sensaciona-
lismo emocional) se puede ocultar lo que sucede, mostrando una parte aunque sea la msllamati-
va. Losmediostienen forma de escurrir el bulto. Dejan de informar yasumen funcionessecunda-
rias: opinar, entretener, vender.
La fijacin en la noticia tiende a crear una imagen errada acerca de losconflictosblicos: descon-
textualiza la violencia, la presenta como irracional, reduce losactoresa dosbandos, esmaniquea,
hace que la violencia parezca inevitable, no analiza el impacto de la cobertura misma yconfunde la
paz con el fin de lashostilidades.
Sndrome de la chiva
Prdida de textura
Falta de informacin
Gato por liebre
Lasnoticiasengaan
Opciones: explorar otros gneros
Otros gneros, bien usados, aaden informacin. Sin
embargo, hay una relacin inversa entre la utilidad y
el espacio relativo que les dedican los medios. De me-
nor a mayor utilidad son: los relatos testimoniales, los
informes especiales, el despliegue de las ideologas y
argumentos de los actores del conicto especialmen-
te durante procesos de paz, seguimiento a la rendi-
cin de cuentas (scales, cumplimiento en ddhh), an-
El hecho Consecuencia
Fichas 71
lisis, difusin de buenas prcticas, indagacin de sali-
das y construccin de compromisos. Exponer sere-
namente los hechos ayuda a que la voz de la razn se
eleve por encima del estruendo y la furia que generan
el odio y los prejuicios .
Dnde se informan los medios? (las fuentes)
El periodismo consiste en transmitir a un pblico am-
plio lo que hacen, dicen, opinan y ansan comunida-
des conocedoras, o sea, las fuentes que saben de un
asunto pero tienen intereses en l. Los medios no in-
ventan los hechos ni deciden por los interesados: casi
siempre son medios, es decir, vehculos de expresin
de las comunidades conocedoras (las fuentes). Mien-
tras existan libertad y pluralismo, los medios tienen me-
nos poder del quecreen, y del quesuelen creerselos pe-
riodistas.
Maner as de cont r ol ar l a inf or macin en un conf l ict o ar mado
Puede mentir o censurar porque: 1) prevalezcan consideracionestcticaso estratgicas; 2) desconfe del
medio o periodista; 3) carezca de habilidad para informar oportuna yadecuadamente; 4) suponga que el
medio la ha estigmatizado o proscrito, y5) subvalore o sobredimensione al medio en funcin de su trayec-
toria, su tecnologa o su cobertura.
Puede autocensurarse porque: 1) est con un bando ycolabora con l; 2) cree que el otro bando sabe o
presume de sussimpatascon el enemigo; 3) decide no meterse en problemasypasa de largo; 4) supone
que su decisin esconveniente para preservar la institucionalidad, contribuir a la paz o anticipar la batalla
final, y5) recibe la solicitud amable de aplazar la noticia por razonesde Estado o de coyuntura (poltica,
econmica, social, humanitaria, internacional o militar).
Como en el ftbol, quien no hace goles, losve hacer. Sin una actitud proactiva, la agenda informativa
termina infiltrada por laslgicas, percepciones, lenguajesyvaloresde otrosactores.
La forma mscruda esintimidar al periodista. La prctica burda del soborno, losengaos, sobre todo cuan-
do el reportero ingresa a la zona de conflicto con la bendicin de alguno de losbandos. Montajeselabo-
rados. La inmersin sicolgica del periodista en el conflicto. El manejo refinado de smbolosymensajes
subliminales, como la escogencia del escenario, la disposicin de loscadveresdel enemigo. El prescindir
de losmediosconvencionalesycomunicarse directamente con el pblico (va internet, por ejemplo).
Censura de la fuente
Autocensura del medio o
del periodista
La falta de una actitud
proactiva en losmedios
Manipulacin informativa
La Fuerza Pblica como fuente
La Fuerza Pblica es la principal fuente de informa-
cin sobre el conicto; sin embargo, ni ella, ni los me-
dios, ni la sociedad son conscientes de que ese saber
es un bien pblico que, por eso, debe cumplir con al-
tas exigencias de veracidad y de oportunidad. Ella y
los actores armados sacrican la verdad. So pretexto
de no ltrarle informacin al enemigo o de mantener
alta la moral de las tropas, los hechos se ocultan, se fa-
brican, se distorsionan o se esconden en un mar de
pseudoinformaciones.
Exigencia a la Fuerza Pblica
No debe reducir la informacin a una herramienta de
guerra sicolgica; debe entenderla como un servicio de
inters pblico y parte del manejo integral del conicto,
Captulo 18-B
Cambiar imaginarios: medios de comunicacin
72 Fichas
El m i l i t ar t i en e el d eb er d e g u ar d ar ci er t o s secr et o s, p er o l o s p er i o d i st as d eb en
si em p r e eval u ar q u t an t o sab en p o r el l o s m i sm o s . D i r ect o r d e Th e N ew Yo r k Ti m es
Exigencia a los medios. Respetar los lmites que un
estado de guerra impone sobre el derecho a informar.
Hay materias donde el inters pblico impone el de-
ber de no informar: :) secretos que comprometan la
seguridad de las tropas o las operaciones militares y
policiales legtimas; :) los antecedentes que puedan
aumentar el valor de los civiles como blanco de gue-
rra, y ) las gestiones y actos humanitarios a favor de
no combatientes y prisioneros de guerra .
Los actores armados como fuente
Las organizaciones armadas tienen una razn adicio-
nal para ocultar, fabricar o distorsionar los hechos: su
propia condicin de ilegalidad y, con frecuencia, de
criminalidad. Pero eso no implica que la Fuerza P-
blica diga siempre la verdad o diga toda la verdad, ni
que los grupos ilegales digan siempre la mentira o que
todo sea mentira. Ms an: porque estn en desventa-
ja pueden usar la verdad para mostrar que el Estado
miente. El punto no es simple. Tiene que ver con: :)
la consistencia: la credibilidad de la fuente no se esta-
blece en un episodio, sino con el paso de los aos; :)
la reserva: fuera de los casos donde el inters pblico
exige no informar, el periodista debe consultar y con-
trastar las fuentes pertinentes, caso por caso; ) el o-
cio: salvo cuando su conciencia le mande callar, el
periodista debe decir toda la verdad, independiente-
mente de dnde la averige, a quien afecte o a quien le
disguste.
Quin habla y quin no habla en los medios?
La primera plana dene quin existe y cul es la
agenda de inters colectivo. En un pas democrtico
es esencial que la informacin cubra estratos altos y
bajos, el centro y las regiones, las mayoras y las mino-
ras. Sobre todo, en situaciones de conicto. Al excluir
o incluir, los medios toman partido en el conicto.
Con frecuencia, los medios: :) evaden su responsa-
bilidad poltica y moral, invocando la opinin pblica,
es decir, la que se expresa en los medios, o la que los
medios expresan como opinin del pblico, y :) dan
presencia excesiva a los armados, en detrimento de los
desarmados. Una alternativa: La experiencia de El
dilogo por Urab impulsado por El Colombianoen
:qq. Es comprensible que se reeje el modo de pen-
sar de las mayoras, pero en democracia es necesario
garantizar la expresin de las minoras. Por eso, aun
en el conicto, resulta inaceptable prohibir las ideas
subversivas : un rgimen incapaz desoportar la luz de
las ideas no mereceser defendido con las armas.
Asumir las consecuencias
El conicto no es invento de los medios, ni puede ser
resuelto por ellos. Pero, cualquiera sea su inuencia, hay
que ejercer el ocio como si de l dependiera el univer-
so. La responsabilidad comienza con sus trabajadores;
se extiende de manea especial a las vctimas directas del
conicto, pues hay una tica para ocuparsedel dolor
humano: el dueo de la imagen es la vctima; termina
en la defensa del inters pblico, es decir, sin amaar la
informacin a ningn inters particular y obrando, ver-
dad sabida y buena fe guardada, con la intencin exclusi-
va de que el pblico se entere de lo que debe enterarse.
Captulo 18-B
Cambiar imaginarios: medios de comunicacin
donde lo militar es apenas uno de los instrumentos.
Para obtener la solidaridad de los ciudadanos, la Fuer-
za Pblica tiene que ser creda porque sea conable.
Fichas 73
El asunto es con todos:
sociedad civil
Captulo
19-A
Este captulo mira la sociedad civil como un todofren-
te al conicto y la paz. Como un todo signica pro-
cesos ampliamente incluyentes, aunque la mayor de-
bilidad de la sociedad civil es la vaguedad en sus
lmites, su falta de cobertura y su gran fragmentacin.
Nuestra sociedad civil seconstituy o seautodescubri
frenteal conicto. Su mayor grado de cobertura, de
unidad y de visibilidad se ha producido en torno a la
condena de la guerra y el clamor por la paz. En la
dcada del ;0, menos del :% por ciento de las movi-
lizaciones estuvieron vinculadas a la paz; entre :q86
y :qq la proporcin salt al :;%, y en :qq ::% en
las ciudades y :8% en zonas rurales. Hay cuatro ac-
tores destacados: la Iglesia catlica, las oxo de paz y
derechos humanos, el sector privado y la intelectua-
lidad.
La escalada del conflicto yel que ste toc el centro del siste-
ma poltico
La mayor autonoma de la sociedad civil frente al Estado
El intento de relegitimar, e incluso, de refundar el Estado
La Constitucin de 1991
El xito de losprocesosde paz con el M-19 yel Epl
Como se explic en el captulo 1, el conflicto se ensa con la periferia
campesina yse instal en ella sin tocar el centro del sistema poltico.
Porque perdi el control de algunosmovimientospopulares, como el
sindicalismo yla Asociacin Nacional de UsuariosCampesinos, ANUC.
En respuesta a la crisisdel narcotrfico yviolencia que estall al final de
los80 ydesemboc en la Constitucin del 91.
En su redaccin participaron indgenas, no catlicosyreinsertados, entre
otros. La Constitucin de la Paz abri espacio a muchasformasde parti-
cipacin ciudadana.
Aport lderesvisiblesa la izquierda democrtica, quit legitimidad a la
opcin armada yayud a formar una opinin pblica mstolerante.
Fact or es por l os cual es se hizo visibl e l a sociedad civil
Balance
La sociedad civil ha logrado avances en su empeo
por frenar la guerra y ancar la paz, pero de modos
disparejos y limitados. Veamos algunos obstculos:
:. En su organizacin. Ha demostrado ser inestable,
frgil y poco duradera, porque: :) no ha escapado a la
opinin pendular que salta de la ilusin del acuerdo ne-
gociado a la conanza en el triunfo militar; :) los movi-
mientos cvicos y sociales y las oxo son a veces un con-
junto de propuestas con inters particular, es decir, no
estn exentos de la privatizacin de lo pblico; ) las an-
teriores y otras tensiones suelen acabar en la divisin y
en la parlisis, como ocurri luego del Mandato Ciuda-
dano por la Paz cuando no hubo consenso sobre la con-
veniencia de formalizarlo como movimiento poltico; o
cuando no se pusieron de acuerdo sobre cmo organi-
zarse, condenar a los actores armados o identicar el
papel de las reformas sociales en la paz. Estas organiza-
ciones no logran sostener sus acciones en el tiempo y
son ms bien una carrera de relevos.
:. En la apropiacin. Las marchas y el resultado en
las urnas del Mandato dan fe del xito de la sociedad
civil en difundir sus mensajes entre el pblico, pero:
:) necesitan grandes inversiones, o ser adoptadas por
alguno o algunos medios de comunicacin, con el ries-
19
74 Fichas
Captulo 19-A
El asunto es con todos: sociedad civil
go de exagerar la voz de los dueos; :) si el liderazgo
recae en lderes con personalidades entusiastas, inu-
yentes y conocidas, se puede tambin exagerar su voz,
y ) no es fcil denir ni transmitir mensajes espec-
cos, propsitos o prcticas que de veras eduquen al
gran pblico.
Los hit os pr incipal es
Impulsado por activistasde izquierda, el Programa por la Paz de la Compaa de Jessyel Cinep. Puso en
marcha la Semana por la Paz.
Creada en 1992 por el Movimiento por la Vida ydoce organizacionesms. Trabaja para hacer realidad el
art. 22 de la Constitucin (derecho a la paz). Incidi en la creacin por leydel Consejo Nacional de Paz.
Impulsada por la Iglesia catlica. Rene a un grupo de personalidadesque acta como gestora de buenos
oficios.
Convergencia similar a Redepaz (1992). Participaron lasconfederacionesobrerasyvariasO NG de dere-
choshumanos(1994).
Un ejercicio pluralista de planeacin por escenarios(1997).
Se reuni por invitacin de la Fundacin Social (1997).
PasLibre yRedepaz, apoyadospor Unicef, promovieron una consulta a losniosyniasque ordenaron a
losadultosun mandato en favor de la paz, el cual fue votado en laseleccioneslocalesde 1997 por cerca de
10 millonesde electores. Condujo al Acuerdo de Maguncia con el Eln yfue tomado por el gobierno Pastrana
en 1998 para legitimar su poltica de paz.
Esun proceso pedaggico de formacin de sujetossociales, orientado a fortalecer el movimiento social
de paz ylasexpresionesde poder ciudadano en la perspectiva de construir un nuevo pas, con fundamen-
to en la justicia social (1998).
Creada a finalesde 1999 por un grupo de empresarios. Busca constituirse en un centro de pensamiento
desde el cual se pueda contribuir de manera significativa al logro de una paz yun bienestar duraderos, ya
la reconciliacin nacional.
El Instituto de Estudiospara el Desarrollo yla Paz (Indepaz) esuna organizacin gubernamental que tiene
como objeto ayudar a gestar yconsolidar en Colombia un clima de reconciliacin, dilogo, no violencia y
respeto a la vida humana.
Surgi como una respuesta de la sociedad civil frente a la estrategia de guerra que significa la aprobacin
yejecucin del Plan Colombia. Tuvo su mxima expresin en la Conferencia Internacional sobre Paz,
DerechosHumanosy Derecho Humanitario (octubre de 2000, San Jos de Costa Rica), que reuni
delegadosde 32 gobiernos, de diversasagenciasde NacionesUnidas, del gobierno, del Eln yde sectores
de la sociedad colombiana.
M ovimiento por la Vida
(1985)
Redepaz
Comisin de Conciliacin
Nacional
Comit de Bsqueda de la
Paz
Destino Colombia
Empresariospor la Paz
Mandato Ciudadano por la
Paz, la Vida yla Libertad
Asamblea Permanente de la
Sociedad Civil por la Paz
Fundacin Ideaspara la Paz
Indepaz
Paz Colombia
Fichas 75
Captulo 19-A
El asunto es con todos: sociedad civil
. En el impacto. Las acciones organizadas de la
sociedad civil colombiana no parecen alejar la guerra
ni acercar la paz. Hay al menos seis razones:
:) El lmite de la violencia misma.
:) Su aporte en el proceso de paz depende de que las
partes involucradas en el conicto le reconozca un pa-
pel importante.
) El conicto es marginal a la poltica. La gue-
rrilla tiene pocos entronques con la sociedad civil en
su conjunto. Las autodefensas predominan, precisa-
mente, donde no hay sociedad civil y el poder es mili-
tarizado y personalista. Y la Fuerza Pblica adminis-
tra el orden pblico por delegacin de la sociedad
civil.
) La relacin con el Estado. Las oxo, por ejemplo,
establecen relaciones de dependencia nanciera, de
oposicin crtica o de eventual colaboracin.
) La receptividad del gobierno a las campaas: de-
pende de si coinciden o no con su lnea .
6) El ser parte de las movilizaciones en contra de la
guerra y a favor de la paz, sobre todo las oxo de dere-
chos humanos. El gobierno las considera oposicin.
Las salidas
El prximo Informe de Desarrollo Humano profun-
dizar en el papel que puedan o deban cumplir la so-
ciedad civil y la comunidad internacional en la cons-
truccin de la paz, y en cmo hacerlo. El presente In-
forme se ha concentrado en el papel del Estado. La
sociedad civil no debera olvidar quees un poder, queel
poder existepara ser usado y queusarlo bien es traba-
jarlea la paz. En los momentos dems aguda polari-
zacin o cuando lo popular es apostarlea la guerra, la
dirigencia dela sociedad civil deberedoblar esfuerzos
por la paz en vez dereplegarse. Sugerimos unas prime-
ras puntadas sobre el tema en materia de organizacin,
penetracin y utilidad del movimiento por la paz.
Punt adas par a f or t al ecer el papel de l a sociedad civil
Unirse por la paz debe abarcar el universo de gruposque hacen paz desde todoslosngulosyno
slo desde la humanizacin del conflicto yla negociacin.
Hacer un esfuerzo por superar la disyuntiva negociacin/guerra. Tiene ventajas: el movimiento se
blindara contra loscambiosen el clima de opinin, se evitara la prdida de esfuerzos, se diversificara
la agenda yatraera a otrospblicos, habra una mejor divisin de trabajo.
Dejar en claro que las convocatorias no tienen segundas intenciones, sobre todo, que no son
antesala de organizacionespolticasque competiran con lospartidos.
Esto implica mspaciencia ymirar mshacia el mediano plazo.
Para que quede claro que no se contemporiza de modo explcito o implcito con algn bando.
Junto a la agenda enriquecida, aumenta la eficacia del movimiento ciudadano, porque al lado de
propuestasconstructivasacompaan lasposicionescrticas.
Y menosdesconfianza en lasiniciativasde la sociedad civil. Volver a reunir el Consejo Nacional de
Paz o crear un mecanismo de coordinacin permanente.
Voluntad de organizarse
Un punto de vista mscom-
prensivo
Claridad en el lenguaje
ylasconductas
Mseducacin ciudadana
Exigenciasa actoresarmados
Un banco de buenasprcticas
Msapertura del Estado
Fichas 77
El asunto es con todos:
comunidad internacional
Captulo
19-B
El futuro de Colombia y la solucin del conicto ten-
dr que denirse en las relaciones exteriores, sobre
todo con Estados Unidos. El papel dela diplomacia
colombiana dependedesu capacidad para modular la
respuesta estadounidenseantelos ms altos intereses
colombianos. Todo comienza por entender que el
narcotrco desgarr la forma como Colombia haba
adoptado el orden que haba en el mundo y, adems,
cambi la percepcin en el exterior sobre el pas y el
conicto. Veamos:
Per cepcin en el ext er ior de Col ombia y el conf l ict o
ANTES DEL NARCOTRFICO CON EL NARCOTRFICO CONSECUENCIAS
En medio de una sociedad fragmentada y de un Estado en
construccin, la droga ysu represin:
1. Crearon msdesorden
2. Debilitaron msel orden
3. Generaron riqueza fcil ycorrupcin
4. Desviaron la poca capacidad de gobierno para combatir la
droga
Estado colapsado
Un dolor de cabeza
Un proveedor del vicio con una eco-
noma en dficit creciente
Una guerrilla que, ademsde comu-
nista, esnarcoterrorista
Democracia estable
Buen vecino
Proveedor cumplido de caf y
petrleo; economa ortodoxa
Guerrilla campesina ycomunista
que no molestaba demasiado
Dilogo desigual con Estados Unidos
La compleja agenda con Estados Unidos comprende
cuatro prioridades que inciden ms directamente so-
bre el conicto armado. Colombia comparte esos -
nes, pero la diferencia est en el peso decada uno res-
pecto deotros objetivos propios deColombia y delos
efectos colaterales delos medios usados para alcanzar-
los. Cobran relevancia las reservas que varios sectores
tienen frente a la ayuda militar y judicial (analizadas
en el captulo ;) y la estrategia contra la droga (captu-
lo :).
Obj et ivos comunes de Col ombia y Est ados Unidos
Nospone entre dosfuerzasgigantescasyopuestasen EstadosUnidos:
La fuerza econmica de losconsumidores: la rentabilidad irresistible.
La fuerza poltica del gobierno de EstadosUnidos: la rigidez prohibicionista.
Esla obsesin del presidente Bush, aunque la variedad que padece Colombia no amenaza de frente a
EstadosUnidos.
El petrleo esun intersestratgico que, sobre todo, incide en nuestraszonasproductoras.
Son una restriccin tica ypoltica que piden muchosvotantesestadounidenses.
Drogas
Terrorismo
Recursosenergticos
Derechoshumanos
Cmo ha reaccionado Colombia?
Las respuestas a las iniciativas de Washington han sido
una mezcla de: :) quejaspor la resistencia de Estados
Unidos a aceptar su corresponsabilidad en la industria
de la droga, por la ayuda insuciente y por las certica-
ciones o condicionamientos sobre derechos humanos
y otros asuntos; :) ofrecimientos: en cierta forma quiere
78 Fichas
Captulo 19-B
El asunto es con todos: comunidad internacional
curarse en salud con, por ejemplo, fumigaciones in-
discriminadas, interdiccin area y el apoyo a Bush
en su discutible y discutida guerra contra Irak; )
adaptaciones, ms bien marginales, como lograr que
parte de los fondos del Plan Colombia o la Iniciativa
Regional Andina sean destinados al desarrollo social.
Rel aciones con l a Unin Eur opea, l os vecinos y l os or ganismos int er nacional es
Son msque todo comercialesyvaran segn el pas. En general, esosEstadospromueven la opcin no militar para
Colombia. Desde Bogot velan por losderechoshumanos, suministran ayuda humanitaria, prestan buenosoficios
para acercar a laspartesen conflicto yconsultan susprogramasde cooperacin con la sociedad civil colombiana.
Con suspropiosrescoldosde guerrilla, est msdispuesto a colaborar en el control de fronterasyen algunasacciones
militares.
Teme al contagio de la droga ya lasincursionesde lasFarc, de modo que vacila entre la lnea dura yla lnea blanda.
Est protegida por el Tapn del Darin, carece de fuerza militar yse mantiene a distancia.
Esun gigante que cuida celosamente susfronterasyse guarda de secundar a EstadosUnidosen el Plan Colombia.
El mscontroversial. Se ha polarizado entre un gobierno bolivariano que coquetea con lasFarc yuna oposicin
decididamente antiguerrillera.
La diplomacia colombiana no aprovecha lasventajasdel multilateralismo.
Casi siempre adhiere a la opinin de EstadosUnidos.
Esbastante inconsistente frente al conflicto: Fiscala yMindefensa la inspiran para la guerra yel Alto Comisionado,
para la paz.
Concierta la guerra con Washington, conversa la paz con Europa yest msdispuesta a aceptar ayuda para la guerra
que para la paz.
Salta de la diplomacia para la paz a la diplomacia de guerra, segn el clima de opinin interna.
En general, losvecinos, que tienen suspropiasygravescrisis, escogen el camino del medio: no le fallan al gobierno
colombiano (ortodoxo) pero van a la guerra por su causa. Msque el conflicto, lespreocupa la delincuencia armada y,
sobre todo, el trfico de drogas, esdecir, la relacin con Colombia est mediada por losinteresesde EstadosUnidos.
Unin Europea
Per
Ecuador
Panam
Brasil
Venezuela
Forosyorganismos
Cmo cont r ibuir a mej or l a dipl omacia a super ar el conf l ict o?
Definindose con
polticas de Estado
Coincidiendo con las
polticas de Estado
para la paz
Superando reclamos
y desconfianzas
con y de los vecinos
Adoptando una
estrategia de
seguridad regional
Pactando un
entendimiento poltico
ms amplio
No desde polticasde gobierno, para evitar que cada gobierno adopte su estrategia de supervivencia en la arena
internacional, con giros, contramarchasregularesymanejosindividuales.
El Acuerdo Nacional mencionado en el captulo 17 tendra que extenderse a asuntosexternosmsasociados
con el conflicto armado: narcotrfico, financiacin yaprovisionamiento de losactoresarmados, humanizacin
de lashostilidades, negociacionesde paz yseguridad regional.
Esuna condicin para definir una estrategia de seguridad regional conjunta en medio de: incursionesde grupos
armadoscolombianos; episodiosconfusoscon fuerzasmilitaresvecinas; flujosde armas, drogas, precursores
qumicosypoblacionesdesplazadas; el temor de losvecinosde que el passe lescolombianice, yla descon-
fianza colombiana de que el vecino sea cmplice o se haga el de la vista gorda.
1. Intercambio de informacin de inteligencia, por ejemplo, sobre trasladosfronterizosde losgruposarmados.
2. Cooperacin judicial, policial ymilitar: definir problemasyno pasescomo amenazasregionales.
3. Control ydesarrollo fronterizo con programasbinacionalesapoyadospor la banca multilateral, como sugiere
el International CrisisGroup.
Agrupadosen bloques, lospasesvecinosganaran un margen de autonoma para enfrentar la economa de la
coca, el narcotrfico ylosconflictosarmadosmucho mayor del que disponen actuando en solitario.