Repaso de Etica
Repaso de Etica
Repaso de Etica
Etica Moral
Interioridad Comunidad
demas.
La Ok a m •N Un a d e h r, e ie n c l ic , q i t n .n i g e n e i a e n e l n m n d o n a i t l , •1 n o ; o i que
puede 1111o /lacer. 1.3 1.3311• 1 I'd es u n a d e las mama' ap licad a!, co n u la i. fu el ra en la ac tu aliciad .
42 ETICA DE LA VIDA COTIDIANA. VALORES PARA EL NUEVO SIGLO I
Este planteamiento, mas alla de ser algo teorico, intenta mas bien ofre-
cer la realidad autentica de la actualidad. Ya no existen esclavos y senores, o
vasallos y nobles, quienes mandan y quienes obedecen. El ser humano de hoy,
el ciudadano, tiene su propia responsabilidad y da razon de sus actos
cotidianos como fruto de su propia autonomia.
Diferencias:
La principal diferencia tiene su origen no en los
contenidos, sino en la forma en que obligan. La moral
tiene su fuente en el interior de la persona; el
derecho, en el exterior. Esto implica que, desde el
punto de vista juridico, el no conocer una ley no exime
de su cumplimiento (ignorancia coma ate-
nuante, no como eximente); desde el punto de vis-
ta moral el desconocimiento si exime del cumpli-
miento porque aqui la intencion de quien obra es
esencial. Para obedecer normas juridicas existen
razones estrategicas, mientras que para obedecer
I )iosa Lt esparla .1113
normas morales no puede existir ninguna razon \ 0. La 1. vntla
•ia b l ia d Si tu
estrategica. Todo esto por tres razones: en ler, 4)11r, la
a. Udell 1111Ittlaniviale
los organizaciones competentes del Estado, part
mientras que
las morales proceden del propio sujeto autonomo.
2. Es el Estado el que esta legitimado para exigir que se cumplan las normas
juridicas mediante coaccion, mientras que en el caso de lo moral el sujeto se
autoobliga.
3. Es tambien el Estado quien tiene el poder de castigar a quien trans-
grede las normas legales. En el mundo moral no hay mas sancion que el
remordimiento que experimenta quien ha violado su propia ley.
1.5 Eticidad o moralidad
Que trata de una realidad humana que afecta su conducta y mas en concre-
to su parte consciente y libre. El hombre es un ser que tiene inteligencia y
voluntad.
- Moral. Conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente que re-
gulan la conducta individual y social de los hombres. Las normas son reglas,
leyes (escuadras) que regulan la conducta en sociedad
- Etica. Analiza el fundament° de los hechos morales, trata de la doctrina que
sustenta las normas. Se encuentra en el piano de derecho.
- Moralidad. Son los actos realizados conforme a la moral imperante. Es la
moral efectiva, hecha realidad. Esta en el piano de hecho.
Segun estas definiciones, algo es bueno o es malo. La bondad tiene que ver
con la accion concreta y la reflexión que va de la mano. El termino bueno puede
tener varias acepciones que hay que tener en cuenta:
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ETICA 51
El eudemonismo aristotélico
Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años 384 y
322 antes de Cristo. Fue el primero en escribir un tratado de ética.
Su obra, titulada Ética a Nicómaco, ha sido motivo de estudios y
controversias que llegan aún hasta nuestros días.
Para Aristóteles todos los actos humanos tienen un fin. Siempre
que hacemos algo lo hacemos para llegar a una meta o un objetivo.
Y esa meta u objetivo es el que le da sentido a nuestro accionar. Por
ejemplo: un alumno va a la escuela para aprender, y aprende para
poder entrar en la universidad y quiere entrar en una universidad
para recibirse y quiere recibirse para conseguir un buen empleo y
quiere tener un buen empleo para ganar un buen sueldo y quiere
ganar un buen sueldo para poder comprar una casa confortable, y
así sucesivamente. Según Aristóteles, nuestra vida se va confor-
mando como una cadena de fines. Actuamos para conseguir un fin 71
que nos proponemos, pero ese fin es a la vez un medio para otro fin.
Si el acto no tuviera ningún fin, aunque sólo fuera el de sentir pla-
cer realizándolo, carecería de sentido. Pero, entonces, tiene que
existir un fin último, un fin que no sea, a su vez, medio para llegar
a otra cosa. Es necesario, afirma este filósofo, que exista un fin que
se quiera por sí mismo, que tenga un valor intrínseco. Es necesario
que exista, pues, si no existiese, la cadena de fines que es nuestra
propia vida, quedaría vaciada de sentido ¿Para qué hacemos todo lo
que hacemos? Si esa pregunta no tuviera respuesta, nuestra activi-
dad sería inútil, absurda.
Pero ese fin último existe. Ese fin último, ese fin que no se desea
por ninguna otra cosa sino que se desea en sí mismo, es, según
Aristóteles, la felicidad. Todos los seres humanos desean ser felices.
Y nadie desea ser feliz para llegar a otra cosa. La felicidad es el fin
Formación ética básica para docentes de secundaria
Stuart Mill, filósofo inglés del siglo XIX, elaboró la teoría ética
conocida como “utilitarismo”. Para el utilitarismo lo bueno es lo
útil y lo útil es lo placentero o lo que nos lleva hacia el placer.
Como Aristóteles, Mill consideró que todas las personas buscan ser
felices. Y relacionó la felicidad con el placer. Las acciones son bue-
nas si tienden a promover la felicidad y son malas si producen lo
contrario de la felicidad, es decir, el dolor. La felicidad es el placer
y la ausencia del dolor, la infelicidad es el dolor y la ausencia del
placer.
Todo lo que deseamos lo deseamos porque es placentero o por-
que es un medio para eliminar el dolor y producir placer. Pero no
todo placer es deseable. Hay placeres fugaces que nos terminan
Formación ética básica para docentes de secundaria
mentir suele ser un acto malo pero la mentira piadosa puede ser
buena. Si se miente para conseguir algún fin útil para nosotros o
para los demás, por ejemplo, si se miente para salvar la propia vida
o para salvar de una desgracia a otros, o para no dar noticias malas
a una persona gravemente enferma, ese acto puede ser considerado
bueno. Por supuesto, el cultivo de la veracidad es lo que más puede
servirnos a nosotros y a la comunidad. Pero esta regla, como cual-
quier otra, admite excepciones. Lo que es justo en casos ordinarios,
no es justo en un caso particular. En determinadas circunstancias,
la mentira puede producir más beneficios que daños. En ese caso,
la mentira no sería condenable sino recomendable.
¿Cómo sabemos cómo actuar en cada situación particular? Es
cierto que cada situación es única pero también es cierto que exis-
ten situaciones similares que nosotros hemos vivido o que han vivi-
do otros antes que nosotros. Las experiencias de nuestros antepasa-
76
dos nos han ido mostrando las posibles consecuencias de las accio-
nes. Conocemos los efectos que tienen los actos humanos porque
hemos podido ver esos efectos en acciones realizadas por otros. Por
eso, no es preciso en cada situación particular calcular los efectos de
nuestra acción. Ya sabemos, aproximadamente, cómo debemos
actuar.
¿Siempre los actos se miden por sus consecuencias? ¿No existen
actos que valgan por sí mismos? ¿Siempre todo lo que hacemos lo
hacemos en pos de un fin superior, como la felicidad? Aquí puede
haber una confusión. La felicidad tiene partes o ingredientes: cada
parte es deseable por sí misma. La salud, por ejemplo, es una parte
de la felicidad. La salud es un fin en sí mismo, no es medio para
otro fin. El placer de escuchar música o de conversar con un amigo,
son partes de la felicidad. Son actos deseables por sí mismos pues
nos hacen felices. No son medios para alcanzar la felicidad. Tam-
Teorías éticas
El deontologismo kantiano
como las que viven los desocupados o los chicos de la calle. Algu-
nos críticos de estas teorías afirman que la ética no puede estar des-
ligada de lo económico. Si el sistema económico impone situacio-
nes injustas, hace también que las relaciones entre las personas sean
injustas. Si la riqueza de un país se distribuye de manera injusta, la
felicidad de unos pocos se logra a costa del sufrimiento de muchos.
En la Grecia de Aristóteles la economía estaba basada en la
explotación de un gran número de esclavos. La felicidad de la que
hablaba Aristóteles era sólo posible para los hombres libres pues los
esclavos no merecían esa felicidad. La felicidad de los hombres
libres se sustentaba, entonces, en la infelicidad de una mayoría: la
de los esclavos. Además, el mismo Aristóteles se refiere a la impor-
tancia de la educación en el desarrollo de las virtudes. La existen-
cia de virtudes requiere una serie de condiciones sociales concretas.
No se puede hablar de virtudes en abstracto. El desarrollo de los
80
individuos se ve favorecido o entorpecido por ciertas condiciones
sociales. Un analfabeto, por ejemplo, no ha elegido ser analfabeto;
es el sistema el que no le ha permitido aprender a leer y escribir.
Esa persona, por lo tanto, se ve impedida de desarrollar muchas
facetas de su personalidad, se encuentra limitada por las condicio-
nes impuestas por la sociedad.
El utilitarismo toma en cuenta en mayor medida la cuestión
social y señala la necesidad de nivelar las desigualdades entre los
individuos. Pero el problema sigue siendo el mismo: el bienestar
del mayor número, en un sistema económico injusto, no puede ser
separada de la infelicidad que hace posible ese bienestar. Por tal
razón, se debería pensar en moralizar la economía para que todos
tengan efectivamente derecho a ser felices.
En el caso de la teoría kantiana, se puede formular otro tipo de
crítica. Para Kant sólo importa el “querer”, no importan los resul-
Teorías éticas
Propuestas didácticas
Juicio es el acto mental por medio del que el ser humano se forma una
opinion de algo. Las opiniones reflejan la apatia o simpatia por un objeto.
Sujeto moral significa que las opiniones e ideas no son solamente de una
persona, sino que comprometen a todos los seres humanos con los demas.
o el mal de unos hechos. Todos los juicios morales juzgan, evallian positiva o
negativamente una determinada conducta o accion)
Los principios son conceptos o ideas fundamentales que sirven como base
a un orden determinado de conocimientos o sobre los que se apoya un
razonamiento.
Algunos juicios se llaman principios porque son las últimas y definitivas
afirmaciones alas que se recurre para justificar los juicios de hecho o de va-
lor. En las ciencias se postulan principios en los que se definen los conceptos
fundamentales de una teoría sobre ciertos hechos: principio de Arquirne-
des, principio de conservation de la materia, etcetera.
De igual forma, algunos juicios de valor son principios porque constitu-
yen un apoyo solido de las valoraciones. Y según la clase de valor implicado, el
principio sera estetico, etico o religioso, entre otros. Los principios mo-
rales son proposiciones que expresan un juicio moral fundamental que rige el
pensamiento o conducta. Verbigracia: La que no quieras para ti, no se lo
desees a los demas; ama a to projimo...
Por otra parte, los criterios son reglas que ayudan a decidir sobre la vali-
dez y la aceptacion de las palabras a los hechos. Los criterios son importan-
tes por dos razones:
* Dan solidez a las afirmaciones.
* Ayudan en la elección de las acciones a realizar.
60 ETICA DE LA VIDA COTIDIANA. VALORES PARA EL NUEVO SIGLO I
Una carrera puede quedar a la mitad del camino, terminarse una amis-
tad, caducar un proyecto de vida, pero (lo unico que no puede cambiar es ser
inevitablemente libre)
'La paradoja de la libertad es que no puede dejar de elegir. Una profesion, una
pareja, un compromiso se eligen, pero jamas no ser libre, porque aun cuando
se permanezca inmóvil e indiferente hacia la vida se elige no elegir y esto ya
es una elección.
elln ■ 1,1 (1.0,10% Sal:-,Ida
V ierto,
rk . c t r in g id a . No trata de liberarat,
absoluta) Hay elementos que nulifican o c o nd iv ion e s sin (' (le la l i l k . r ta i l de to -
disminuyen el caracter libre de un acto hu- mar una pu7,tura attic rondiciones... El
hombre no t'Ntil to ta ln ic Tit• co n d ic io n a tlo v
mano. El acto de hombre es un terreno de cb.tt.Jimim,b,; t l q u i c a d e • t e r n s i n a •, i h a In
carencia de moral. No todos los actos son e n t r e g a r w a la, ,attlilt•f itlf. ; hae rr 6 1 . I r tt' a
ella `,"
libres ni tienen el mismo grado de libertad.
"iDeber! Nombre sublime y grande, tú que no contienes nada de placer y nada que
insinfie lisonja, que exiges sumision, pero sin amenazas que hagan nacer en el
ammo repugnancia natural y miedo para mover la voluntad, sino que so-
lamente expones una ley que por si misma encuentra entrada en el amo, y
conquista veneración, aun contra la voluntad y frente a la que enmudecen todas las
inclinaciones aún si obran secretamente contra ella..." (Kant, 2001:83-84).
El deber, tal y como Kant lo expresa, es lo que se impone por si mismo, sin
placer, vanaglorias ni sumisiones. Esta imposición, por la propia fuerza de la ley
moral, empuja hacia la vinculacion y seguimiento de la misma por compro-
miso con ella. Nada se puede sobreponer al deber cuando este es aceptado de
manera personal.
La vinculación se transforma en obligacion. Esta palabra, ob-ligation,
significa literalmente: ligazon con el que esta enfrente (ob)'. No se trata de
una carga que alguien impone a otra persona, sino de la vinculación que uno
siente con la otra persona.
El problema ético no esta solamente en la libertad, sino en la obligacion, que
es necesidad de atender un llamado, compulsion, coaccion, exigencia del otro.
Pero al mismo tiempo, la etica es un movimiento interno del alma, un cuidado
de si que no necesariamente esta disociado de la proyeccion ha-
cia los demas. En el fondo siempre resuena en el interior de la persona la
pregunta por el fundamento y por la razon de por que obrar moralmente
mejor que obrar inmoralmente.
La palabra motivo deriva del latin motere, que significa 'mover'. Asi, un mo-
tivo es algo que mueve o tiene el poder de mover, de provocar algo; es el
motor de la acción, o bien la causa o razón de ella.
En el caso de un acto bueno, es pertinente para juzgar, tomar en cuenta la
relación entre el código y la forma como cada sujeto lo interioriza, con el fin de
detectar los motivos o razones del actuar.
Hay motivos normativos . Muchas veces se cumple con la norma moral por
temor a la reprobación social, por el deseo de proyectar una cierta ima-
gen o por la costumbre adquirida al desarrollar ciertos habitos.
Existen los motivos formativos. El acto responde a motivos internos, a un
deseo de perfeccionamiento.
68 ETICA DE LA VIDA COTIDIANA. VALORES PARA EL NUEVO SIGLO
Por último, únicamente cuando ha sido consumado, el acto podra ser va-
lorado, contrastando sus consecuencias con el codigo y moralidad vigentes. El
suicidio, por ejemplo, actualmente es reprobable, sin embargo no siem-
pre fue asi. En la Roma antigua era un acto honorable que reflejaba la liber-
tad humana para decidir el momento de la muerte.
Los fines son los ideales por cumplir. Estos fines pareciera que son los últi-
mos en conseguirse o lograrse, pero en realidad son los primeros en corn-
prenderse y buscarse, de tal manera que se canvierten en motores de la ac-
cion. Se hace lo que es necesario porque se desea conseguir un determinado fin.
Existen fines inmediatos como satisfacción del hambre, supervivencia, placer;
y fines a largo plazo: solidaridad, respeto, limpieza.
Por intención se entiende la determinación de la voluntad hacia un fin.
En tanto, los resultados y consecuencias son el producto de dichas acciones.
La finalidad en el contexto del acto moral es el proposito o la intention que
persigue quien realiza el acto. Para juzgar si el acto es o no moral, es preciso
conocer la intención para actuar. Esto excluye los actos realizados de manera
inconsciente, por ejemplo, los que se suceden durante el sumo, los fisiologicos o
cometidos par coercion externa. Es necesario que el acto sea consciente y libre.
ANALISIS DE LOS AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL bg
"Que, en el orden de los fines,61 hombre (y con el todo ser rational) sea un
fin en si mismo, es decir, que nunca pueda ser utilizado solamente como medio
para nadi)(ni siquiera por Dios), sin ser al mismo tiempo fin, que por tanto,
la humanidad, en nuestra persona, deba sernos sagrada, es algo que ahora se
sigue de si, porque el hombre es el sujeto de la ley moral ,y por tanto, de lo que
es santo en y que permite dar el nomb re de santo a todo lo que este de acuerdo
con ello. Pues esta ley moral se funda en la autonomia de su propia voluntad
como voluntad libre, la que, segun su ley universal, debe necesariarnente poder
concordar con aquello a lo que debe someterse"
(Kant, 2001:127).
Para el pensador ilustrado aleman queda muy claro que la persona en nin-
glin caso puede ser un medio para conseguir cualquier fin. El hombre es asi,
quien mas obligado esta con la ley moral. Por su propia autonomia, expresion de
su dignidad, se siente comprometido con la ley moral personal y universal.
El peso de la libertad
Julian Marias
ningan heroismo especial para tomar posesión de el. Otras veces no ha sido asi,
y la diferencia mas profunda entre las personas reside en su disposicion a no
aceptar ese peso de la libertad, que puede ser considerable, aunque pocas veces
abrumador.
Uno de los peligros mayores es la disminución o la extincion del gusto por la
libertad; hay quienes sienten temor ante ella; otros, indiferencia, incluso falta de
claridad: se dejan literalmente "empujar" por los que ejercen sobre ellos
presion; no usan la libertad que tienen, y ni siquiera se dan cuenta de ello. Es lo que
muestran las encuestas y sondeos que se multiplican, cuyos resultados son
previsibles y que responde en su mayoria a una dejacion de la libertad personal.
Pero hay otro fenomeno que a la larga resulta todavia mas peligroso, yes la
actitud de aquellas personas que tienen plena conciencia de lo que es libertad, que
saben en que consiste y la "ejercerian" si no reclamase ningan esfuerzo, si no
tuviese peso. Saben to que esta bien y lo que esta mal, lo que es decente y lo que no
lo es, lo que tiene valor o carece de el —o tiene un valor negativo, como la
falsedad—. Saben tambien lo que conviene o es dafioso, tal vez pernicioso.
Es posible que sientan un conato de ejercer su libertad, de seguir su
"gusto" por ella; pero, llegado el momento de ponerla en practica, renuncian a
ella, desisten, aceptan la incoherencia. Regatean el esfuerzo requerido para
sostener el peso de la libertad, aunque no sea excesivo. La mayoria de las veces no
es gran cosa, no expone a fieros males, si se la mantiene alegremente en vilo no pasa
nada.
Tal vez se puede perder algan dinero, un puesto que se considera apetecible, una
distincion, elogios, publicidad, el ingreso en un grupo que puede ser siniestro
y peligroso, dentro del cual sera dificil sentirse seguro. Poca cosa.
Esta tentación, tan difundida entre los que tienen responsabilidad y no
podrian alegar ignorancia, engendra confusion. No se sabe donde se esta porque
cuando se cree saberlo resulta que no es asi, que aquel espacio ha sido ocupado por
otros con los que no se contaba, "nose puede circular", decia Ortega despues de
volver a España, tras nueve anos de exilio, y durante muchos; efectivamente era
asi, y no circulaba, apenas se movia en limitadisimos circulos privados o bien
ante el "público", los lectores o los oyentes que ejercian personalmente su libertad.
En el fondo se trata, como casi siempre, de la verdad. Una de las conferencias
del curso En torn a Galileo que of a Ortega en la Universidad de Madrid, en
1933, se titulaba "La verdad como coincidencia del hombre consigo mismo". Es
decir, como autenticidad. No es ya la verdad del deck o del pensar, sino la verdad
de la vida.
ANALISIS DE LOS AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL 71
V
Son apreciaciones mentales, es decir, no materiales. Los valores existen de
una manera distinta a como existen los objetos y los hechos del mundo. Se
puede ser sujeto u objeto de una action valiosa solidaria, pero no tocar el valor
solidaridad.
Los valores son a la vez individuales y colectivos. Son individuales en el
sentido de que siempre son interiorizados por algún individuo; siempre aca-
ban formando parte de la manera de ser de una persona. Pero son colectivos
porque los valores son compartidos por una comunidad de individuos.
Los valores son bipolares; siempre pueden mencionarse por pares. A
cada valor positivo corresponde uno negativo: belleza-fealdad; bondad-
maldad; riqueza-miseria; verdad-falsedad; virtud-vicio.
¿En que consiste el valor negativo? Los escolasticos distinguen entre pri-
vacion (privatio) y negation (negatio). La privation es la negation de algo que
deberia de existir por propia naturaleza. Por ejemplo, un niño sin bra-
zos esta privado de algo que por naturaleza deberia tener. La negación es la
simple ausencia de algo. Por ejemplo, un pez sin brazos adolece de una simple
negation, no le corresponde por su propia naturaleza tenerlos.
Un valor negativo es la privation. Por
eso, valor neggivoes la ausencia de algo clue
deberia existir, aquello que falta o de lo que esta
privado un ser. "No existe el mal pero existen
cosas malas". Si el valor positivo existe
efectivamente, el valor negativo sola-
mente es una privation del correspondiente
valor positivo.
Los valores son trascendentes. Se dan de
modo perfecto solamente en esencia. Una vez
encarnados en los seres materiales, exis-
ten de modo imperfecto. Trascender signifi-
ca it mas alla. Los valores solamente se dan
) eaptti2 adt Annque en el ejempin
con perfection mas alla de este mundo. Se
vacion larva dewrit,) is ine‘iqencia dan con graduation diversa. En este mundo no
un miembna ledeo, taniblen se dan cg>n
ha freciteneia eirenn-Aaneix, dc, se dan valores perfectos. Por eso, el ado-
de la libertad. del dereebo a hablar can lescente se desilusiona.
.rtad, r lel hive triirr•,i1.0, de justicia igua
ria... Los derecluvs hi, anol;, clemently; Los valores son preferibles. Atraen la
lanientale!i del bienestar ju5ti) del ser -atención, las facultades y en especial la vo-
,no, ,t, wn enticuicaiic),-; y tie4u-Thill irr
tads•,, luntad del hombre. El hombre tiene una ten-
76 ETICA DE LA VIDA COTIDIANA. VALORES PARA EL NUEVO SIGLO I
dencia para dirigirse a lo valioso. El animo se deja guiar por algo cuando se
considera valioso. El valor es una especie de iman que polariza la energia
humana. Sin embargo, se da el caso de la ceguera axiologica o incapacidad
para constatar por si mismo cierto tipo de valores. Lo peor en moral es la
ceguera axiologica: juzgar lo mismo la virtud que el vicio.
Son objetivos. Los valores se dan en las cosas o personas (objetos) inde-
pendientemente de que sean conocidos o no por alguien en particular. Es
conveniente distinguir entre valor y valoracion. El valor es objetivo se da
independientemente del conocimiento que de o se tenga. La valoracion es
subjetiva: depende de las personas que juzgan. Sin embargo, para que esta sea
valiosa, necesita ser objetiva. Con esto surge la critica al relativismo que
considera que los valores dependen de la persona que los juzga.
Son inherentes. Los valores no exis-
ten en si mismos sino en un sujeto. Es
una propiedad del ser, por tanto, para no
hablar de puras ideas o nociones, estas
tienen que tener su reflejo en la realidad
conocida.
Es notorio que los valores son jerar-
quicos. Estan ordenados según su im-
portancia. Hay valores superiores e infe-
riores. Esta jerarquia puede ayudar para no
confundir un valor con otro en cuanto
a su importancia. No es lo mismo el va-
relativisuto intphea gut- eada per,ona se eurtviette en la lor que tiene la vida humana que
norms exciusiva di, sit propia vida, sin ?:mite alguno de los
dernlis„ ITno do los probleinas true se plieden plantear ante
el valor que se le puede atribuir al
esta pus tura is eiitno orE,,anizarse pars vivir en comuni- dinero, por ejemplo.
dad in (rue ias decisionec particular es afecten a1 grupo.
Tambien son heterogeneos. Ni
son totalmente diferentes ni total-
mente identicos (analogia). Queda claro que la axiologia concreta tiene su
propia evolución, pero también hay que reconocer que no cambian tanto los
valores como para que unos no tengan que ver con otros. Si en el cris-
tianismo todos los seres humanos se podian considerar hijos de Dios, en la
modernidad ya no se puede hablar en estos terminos, aunque la fraternidad ha
ocupado su puesto como uno de los valores rectores de la democracia.
Los valores son historicosociales, es decir, se atribuyen en una epoca y en
una sociedad determinada. El individuo que valora no puede prescindir de
ANALISIS DE LOS AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL 77
las condicionantes que han marcado su vida en una epoca. Todos saben que sus
padres tenian unos codigos de valores que no necesariamente corres-
ponden con los actuales o con los que los jovenes defienden hoy.
2.2.1 Jerarquia
Segiin la clasificacion de Max Scheler, puede hacerse una lista como esta:
Los valores tienen, a menudo, una polaridad, es decir, un polo positivo y uno
negativo. A cada cualidad positiva se opone una negativa.
Para recordar
Infrahumanos. Perfeccionan al hombre en lo que tiene de comOn con los animales. Son los valores de la
sensibilidad (lo placentero y lo desagradable o doloroso) y vitales o biologicos (de la salad o enfermedad). El
placer sensible ni es siempre malo, como dice el puritanismo, ni es lo maxima, como sefiala el hedonismo.
Religiosos. Relacionan al hombre con el ser supremo, fuente de todo valor, santo, profano, limpid, reverente.
Moral y religion son distintas. De todas formas, no hay moralidad perfecta sin religion, ni religion
autentica sin moralidad. Este tema permanece sin practicamente tocarse hasta hay. De una sociedad
medieval donde se confundia a Dios con la Iey, se pas6 desde el sigjo XV a la separation entre el ambito
espiritual y ellaical. Sin embargo, en una epoca coma la actual, en que todas las fuerzas yvalores son
Utiles, habria que volver a recorrer el camino del dialog° y entendimiento.
Eticos. Son un tipo de valor, un subgrupo, que se caracteriza par dirigir, orientar los comportarniento-s i
segan las distintas conceptions sobre lo bueno y lo malo, sobre lo justo e injusto.
"Los valores morales son los mejor conocidos. La caracteristico en ellos es su imperativo de action. Es decir,
contienen un deber-hacer, no solo un deber-ser, coma todos los valores. Los valores esteticos son tarnbien notorios. Lo
caracterfstico de ellos es que contienen un deber-ser, pero no un deber-hacer. AI contempIar unhermosa edfficio, se ve
tambien que asi debe ser, pero este valor no lieva consigo, por lo menos de manera inmedi ata, un
llamandento a la conciencia" (Bochenski 1997-30).
ANALISIS DE LOS AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL 79
Carnbio de valores
ser que se exageren. El equilibrio entre ellos ofrece una vision mas Clara la
autentica realidad axiologica. Tanto lo universal como lo historico son las que
acompañan la valorativa general.
2.2.3 Objetividad y subjetividad de los valores
Entre las diversas teorias sobre los valores, destacan dos que aportan
mucho a la discusion moderna.
Las teorias subjetivistas defienden que las cosas no tienen valor en si. Va-
len en la medida en que son apreciadas por un sujeto. El hombre crea los
valores. Algo es valioso no porque en si mismo lo sea, sino porqiie un sujeto se
lo confiere. Si no hubiera alguien que los valorara, no habria valor en los
objetos.
Las teorias objetivistas defienden que los valores son independientes del ser
human, es decir, propiedades reales de las cosas. El hombre es descu-
82 ETICA DE LA VIDA COTIDLANA. VALORES PARA EL NUEVO SIGLO I
bridor de los valores pero no los crea. Aunque no hubiera una persona que lo
valorara, el objeto seria valioso en si mismo, como una pepita de oro, pues aunque
nadie la conociera o la viera seria valiosa en si misma.
Subjetivistas Objetivistas
que parece tan simple, la eleccion puede ser libre o constreñida, formativa o
normativa, por motivos internos o externos. Asi sucesivamente, podra de-
tectarse silos pasos en la vida son conscientes, libres, o estan determinados por
el terror, la desidia y la pereza.
Ambito social. La sociedad es el entorno propio de la persona. Sola-
mente en ella puede desarrollarse y vivir plenamente, gozando de sus ven-
tajas como la compania, la education, la diversion, la seguridad, el trabajo
colectivo, etc.
En la relacion con los demás, puede observarse si los actos son producto del
compromiso, de la solidaridad, de la búsqueda de justicia, o si el largo
compromiso es para consigo mismo. Conforme surge la reflexion, lo que se
hace con la vida concierne mas al sujeto moral, pero siempre en el marco del
compromiso con la familia, los compañeros, la naturaleza y las relaciones
directas e indirectas con todo lo demas.
Ambitos de la
practica moral
2.2.5 Virtudes
Las virtudes pueden entenderse como la realización constante de los valores en
el mayor grado de ejecucion. Las virtudes (arete, en griego) de alguna ma-
nera resumen en gran medida lo dicho en este capitulo. Al ser libre hay que
elegir. La motivacion y el sentido moral impelen a elegir a quien quiere ser una
persona cada vez mas humana. Esta serie de repeticiones con una inten-
tion honrada acercan a conquistar una mayor facilidad a la hora de la acción. A
esta facilidad se le llama habito.
Los habitos facilitan las elecciones morales y las fortalecen. Conforme las
tomas de decisiones resultan mas faciles y se va desarrollando el sentido mo-
ral, la virtud se acerca. La virtud, pues, es la mayor cercania con los valores. A ella
se tiende, a ella se Ilega con mucho esfuerzo y con una exigencia personal. A esto
le llamaban los griegos excelencia.
Elecciones Virtudes en
Habitos
fibres -- su maxima
conquistador
cotidianas expresion