Ponencia Luis Guerrero Ortiz
Ponencia Luis Guerrero Ortiz
Ponencia Luis Guerrero Ortiz
La pedagoga en el contexto de los desafos actuales a los aprendizajes y las escuelas en el Per
Ha muerto la pedagoga?
Ha muerto la pedagoga?
La pedagoga en el contexto de los desafos actuales a los aprendizajes y las escuelas en el Per
Luis Guerrero Ortiz
Lima, agosto de 2012
Jorge Luis Borges, en Los telogos, uno de sus cuentos compendiados en El Aleph, relata cmo en un oscuro da de la lejana edad media el temible ejrcito de los hunos arras e incendi un monasterio y su biblioteca temerosos de que sus libros contuvieran blasfemias contra su dios. Todo se quem menos el libro duodcimo de la Civitas Dei, donde se dice que Platn ense en Atenas que al cabo de los siglos, todas las cosas recuperarn su estado anterior, y l, en Atenas, ante el mismo auditorio, de nuevo ensear esa doctrina. Como producto de ese misterioso hecho, el texto que derrot el poder del fuego empez a ser especialmente venerado en esa pequea provincia y sus admirados lectores perdieron de vista que el autor invent esa doctrina slo para poder impugnarla. Un siglo ms tarde, relata Borges, Aureliano, coadjutor de Aquilea, supo que a orillas del Danubio la novsima secta de los montonos (llamados tambin anulares) profesaba que la historia es un crculo y que nada es que no haya sido y que no ser1. Esta fijacin pertinaz a ideas cuya validez es o se ha revelado insostenible, convirtindolas en premisas inobjetables de una determinada manera de actuar, nos recuerda en buena medida lo que ha ocurrido con la pedagoga en los ltimos 400 aos, no necesariamente en el mundo acadmico, donde la investigacin y la innovacin ha sido fecunda, sino en el mundo de las escuelas y en la prctica cotidiana de los maestros.
Borges, Jorge Luis (2012), Cuentos Completos, 1 Edicin, Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Biblioteca Jorge Luis Borges; p. 207ss.
Ha muerto la pedagoga?
Dicho de otro modo, como producto de la evolucin del conocimiento acumulado en este campo desde fines del siglo XIX en adelante y ms all del clsico debate acerca de si constituye una ciencia en s misma o un saber multidisciplinario, hoy existe un acuerdo muy amplio en que la pedagoga se ocupa fundamentalmente de los fenmenos relacionados a la enseanza y el aprendizaje: de comprender su naturaleza, sus rasgos distintivos, las condiciones en que se producen, los factores que intervienen, sus implicancias y consecuencias en los roles y en las capacidades de las personas, sus variaciones en distintos contextos y circunstancias. La importancia de esta comprensin es que permite aportar rutas y soluciones a los desafos derivados de la intencin de producir aprendizajes en un mbito determinado. En la medida que puede explicar cmo es que estos aprendizajes se producen, puede predecir el tipo de acciones, organizacin, tiempo, roles, espacios y dems factores que se requiere para que el proceso educativo sea eficaz, es decir, para que logre sus propsitos satisfactoriamente. Para lograr esa comprensin tratndose sobre todo de interacciones complejas que se producen en contextos y condiciones diversas, en funcin de propsitos y resultados distintos que influyen en las maneras de sentir, pensar y actuar de las personas al interior de grupos y culturas diferentes- necesita recurrir a una amplia gama de saberes e instrumentos, filosficos, psicolgicos, biolgicos, sociolgicos, antropolgicos, histricos. Como producto de esa comprensin, la pedagoga crea y utiliza conjuntos diversos de tcnicas, recursos, mtodos y procedimientos para que el proceso educativo pueda obtener resultados efectivos, en funcin a la naturaleza de estos resultados y de las personas que deben alcanzarlos. Estos conjuntos son los que se conocen como didcticas. Hacer esta clase de distinciones que muchos podran considerar ociosa pero que son literalmente fundamentales, porque nos remiten a las bases del edificio que habitamos los educadores, tiene en la actualidad una importancia crtica. Todos estarn de acuerdo en que el concepto de pedagoga suele confundirse en el habla comn y en la prctica cotidiana del docente, con la didctica e incluso la didctica, a su vez, tiende a ser asociada a sus herramientas. Luego, hablar de pedagoga es casi equivalente a hablar de secuencias metodolgicas predefinidas y de materiales concretos. Casi como si saber manejar un tensimetro o dominar los pasos para suturar una herida fuese equivalente al saber mdico y a sus teraputicas especficas.
Ha muerto la pedagoga?
Esto quiere decir que nos hemos habituado a prescindir de la comprensin de los fenmenos sobre los que buscamos intervenir a travs de la educacin, es decir, de los grupos humanos y sus contextos, en un rango amplsimo de diferencias, de sus necesidades y posibilidades en cada situacin, as como de los procesos ms o menos adecuados a sus caractersticas y a la naturaleza de los resultados que se buscan. Nos hemos habituado ms bien a aplicar de manera ciega los mismos procedimientos e instrumentos didcticos para todos los casos, en la certeza de que con eso basta para que surja el aprendizaje. Las pruebas PISA aplicadas el 2009 buscaban comprobar, por ejemplo, para el nivel 3 en una escala de 6, si estudiantes cursando el ltimo tramo de la secundaria podan identificar temas cientficos en una variedad de contextos, seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenmenos, aplicando modelos o estrategias de investigacin simples, as como interpretar conceptos cientficos de diferentes dominios y aplicarlos directamente. Esto quiere decir que medio milln de adolescentes peruanos matriculados en 4to. Grado de secundaria, de distintos niveles socioeconmicos, cuya lengua de origen es el castellano, el quechua, el aimara, el awajn o el shipibo, entre muchas otras, que viven en sociedades de pescadores en la costa norte, en sociedades agricultoras en el sur andino o en sociedades industriales en la costa sur, provenientes de tradiciones culturales y experiencias de socializacin diferentes, muchos de ellos con algn tipo de discapacidad visual, auditiva, motora o cognitiva, y alternando en buena proporcin el estudio con el trabajo o las responsabilidades domsticas, deberan haber pasado por procesos educativos ajustados tanto a sus caractersticas como a la envergadura de los resultados esperados. Que slo el 8% de ellos pudo acreditarlas nos est revelando un problema que no se explica por las diferencias sociales ms all de un 28% segn el informe oficial. Por el contrario, que en el grupo de otros factores explicativos2 estn reunidas cuestiones tan gravitantes como el clima emocional del aula, lase el nivel de motivacin as como de agrado o desagrado de los estudiantes por la calidad de las relaciones humanas que existen a su interior; la subestimacin, que induce al maestro a obviar la enseanza de capacidades que presume por debajo de las posibilidades de sus alumnos o a invertir poco esfuerzo en ellos; la subjetividad de las evaluaciones pedaggicas, su sesgo hacia aspectos no relevantes del aprendizaje y la ausencia de retroalimentacin a los estudiantes, nos est planteando un problema pedaggico. Es la pedagoga la que tendra
2
Vase Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Educacin LLECE (2010), Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de Amrica Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago DE Chile.
Ha muerto la pedagoga?
que concurrir a explicar, valorar y dimensionar estos y otros factores, para poder disear procesos adecuados a los desafos especficos que se derivan de cada situacin. El problema no es slo que ese esfuerzo de comprensin y de coherencia entre medios y fines, por lo general, no ocurra, sino que tampoco tenemos tradicin de hacerlo en nuestro sistema educativo. La planificacin de las clases no suele basarse en informacin y el recojo de evidencias sobre los factores que ayudan o dificultan los aprendizajes a lo largo del proceso educativo, tampoco forma parte de los hbitos de enseanza. La sistematizacin de numerosos dilogos con maestros de todo el pas efectuados desde el Consejo Nacional de Educacin el 2010, alrededor de lo que debiera caracterizar el buen desempeo de un profesor, realizada por Ricardo Cuenca3, fue muy revelador. Pareciera ser que lo que define a un buen docente es fundamentalmente su prctica metodolgica dice el informe, destacando respuestas que resaltan el valor de ensear jugando, cantando, bailando, manejar estrategias diversas e innovadoras, etc. o que cuestionan que un docente domine su asignatura pero no tenga estrategias para ensear, hacindolo de manera aburrida o intimidante (p.26ss). Desde esta perspectiva, la funcin de la pedagoga pareciera ser en el mejor de los casos- posibilitar una clase amena en un clima acogedor, antes que la de garantizar resultados a travs de procesos coherentes con el propsito y las personas. Incluso cuando sealan el valor de la planificacin, es para subrayar la importancia de no improvisar, antes que la de construir un diseo asentado en un conocimiento preciso de las caractersticas de la situacin y de las respuestas ms pertinentes (Ibd. p.30). De este modo, el carcter estrictamente pedaggico del ejercicio de la docencia pareciera expresarse en su capacidad de ser promotores de una participacin activa de sus estudiantes, expertos en el uso de mtodos y tcnicas activas de enseanza o la de diseadores de materiales educativos, entre otras cualidades que no pasan por la de saber situarse en el contexto de los desafos que supone lograr que un determinado grupo humano con una determinada identidad, desarrolle determinadas capacidades de manera efectiva. Es interesante anotar que en todas las profesiones el anlisis de la situacin y de las posibilidades que ofrece en funcin a determinados objetivos, es una premisa indiscutible de la intervencin. Este anlisis se efecta desde los sabe3
Cuenca, Ricardo (2010), Discursos y Nociones sobre el Desempeo Docente. Dilogos con maestros. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Diciembre (indito).
Ha muerto la pedagoga?
res propios a cada profesin, para asegurar la comprensin del caso que se necesita abordar, as como de las alternativas ms pertinentes y poder disear la intervencin dirigida a resolverlo con la lucidez necesaria. Estos mismos saberes son los que concurren para la verificacin e interpretacin de los resultados obtenidos, para la evaluacin del proceso en su conjunto y para hacer los replanteamientos que se deriven de ella. Curiosamente, esta forma de proceder que es tpica en los profesionales de la salud, el derecho, la economa o las ingenieras, por mencionar slo algunos4, no es tpico en la docencia. La ausencia de este rasgo en el ejercicio profesional de la medicina, la psicologa, la arquitectura o la contabilidad, por ejemplo, tiene sancin social, pues se censura y hasta se denuncia. Es significativo que la queja ante esta forma de proceder ms bien mecnica e irreflexiva, de graves consecuencias en los resultados, se dirija muchas veces a las instituciones de las que forman parte los profesionales, pues se espera que stas puedan cumplir una funcin de garantes de la idoneidad de la prctica profesional. No es el caso en el ejercicio de la docencia. El fracaso en los aprendizajes tiende a explicarse socialmente como el fracaso del estudiante o de su familia, casi nunca de la intervencin del docente, de su diseo, de su falta de pertinencia, de su inadecuacin a la situacin, de su inflexibilidad o su incapacidad para la autocorreccin. Las escuelas tampoco se hacen cargo de esta deficiencia, pues a las instituciones educativas en general, en el mejor de los casos, les interesa ms que los procesos de enseanza ocurran en los tiempos y plazos previstos, que la manera como son diseados y conducidos. Quienes niegan el carcter profesional de la docencia, la acusan precisamente de ejercerse como una aplicacin ciega e irreflexiva de procedimientos estandarizados, supuestamente vlidos para cualquier grupo, contexto, tiempo y circunstancia. Estamos entonces ante un problema de gran envergadura, que no ha logrado visualizarse ni formularse con claridad hasta el da de hoy. Podemos plantearlo de dos maneras: la prctica docente se ha venido vaciando de pedagoga y reduciendo al manejo de instrumentos, lo que implica que ha tendido a mecanizarse, a volverse irreflexiva y rutinaria; o, en su defecto, est anclada en un tipo de pedagoga que ha vuelto innecesario todo esfuerzo de comprensin de las necesidades de aprendizaje de las personas y de las mejores respuestas disponibles a esas necesidades. Quizs ambas posibilidades sean verdad.
Snchez, Mariano y Sez, Juan (2002), El estudio de las profesiones: la potencialidad del concepto de profesionalizacin, Universidad de Granada-Universidad de Murcia, pp.103-107.
Ha muerto la pedagoga?
5 Peter Senge (2002), Las escuelas que aprenden: Un manual de la Quinta Disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educacin. Bogot, Grupo Editorial Norma. 6 Noel McGinn (2002), Reformas o mejoramiento continuo? Harvard University, Washington, D.C., Dilogo Regional de Poltica-Banco Interamericano de Desarrollo, 4 y 5 de abril de 2002
Ha muerto la pedagoga?
seres humanos sin excepcin pueden acceder al conocimiento de todas las cosas o al menos de sus fundamentos, gracias al poder del mtodo7. Un mtodo racionalmente fundado y correctamente implementado, sera capaz de lograr que cualquier persona, no importan su edad, su sexo o su condicin social, pueda aprender lo que sea. Un mtodo aplicado de manera rigurosamente gradual y prescriptiva, dosificando la informacin, partiendo de lo simple para llegar a lo complejo, yendo de menos a ms, de lo general a lo particular. Un mtodo que empleado de manera simultnea permitira a un solo profesor lograr que extensos grupos de personas puedan aprender lo mismo a la vez, utilizando los mismos medios y a travs de los mismos procedimientos. La nocin del texto nico escolar y currculo nico surge de aqu y es absolutamente coherente con el enfoque de la simultaneidad y la homogeneidad. He ah entonces el ideal de Comenius, sin duda revolucionario para su poca: el acceso masivo y adems econmico por la proporcionalidad entre maestro y alumnos- al conocimiento, gracias al poder del mtodo. Naturalmente, esta visin tena un conjunto de condiciones8. La primera era que la familia entregue a sus hijos a las instituciones encargadas de educarlos, delegando en el maestro plena autoridad sobre ellos, con plena conciencia de que estaran en manos de sus maestros hasta el fin de su infancia. La segunda era el estricto control del tiempo, pues la maquinaria deba funcionar de manera sincronizada para garantizar la simultaneidad, lo que permitira que todos lleguen a la meta al mismo tiempo. La tercera condicin era el orden y la disciplina, pues la disposicin de los aprendices a seguir estrictamente las reglas y procedimientos sin distracciones ni perturbaciones era esencial, debindose castigar ejemplarmente toda clase de transgresiones. Una condicin para todo esto cae por su propio peso, a pesar de la audacia que representaba para su tiempo: la proliferacin de escuelas en cada poblacin, plaza o aldea. A poco ms de un siglo de publicada la Didctica Magna, Juan Jacobo Rousseau escribir otra obra no menos fundacional para la pedagoga moderna: Emilio o De la Educacin, publicada en los albores de la revolucin industrial. Las ideas contenidas en el Emilio van a causar un impacto profundo en la constitucin de la pedagoga moderna, reconociendo al nio una identidad propia y definindolo a partir de su educabilidad, de su posibilidad de aprender y por lo tanto de ser objeto de educacin.
Jean Chateau (2001), Los grandes pedagogos. Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Vase Mariano Narodowski (1994), Infancia y poder: la conformacin de la pedagoga moderna. Buenos Aires, AIQUE Grupo Editor.
8
Ha muerto la pedagoga?
Habra que recordar que en los tiempos de Rousseau, en pleno siglo XVIII, el nio todava segua siendo percibido socialmente como una entidad indiferenciada, marginal y transitoria, como un adulto en pequeo sujeto a reglas y exigencias severas, con escasas consideraciones y portadora de una suerte de maldad innata que los predispona a actuar de manera intencionalmente perjudicial contra los dems. A partir del Emilio, en cambio, la infancia es planteada como la edad de la inocencia, empieza a ser diferenciada, reivindicada y reconocida en su identidad, mejor comprendida y adems protegida. La naturaleza quiere que los nios sean nios antes de ser hombres deca Rousseau9. Estas ideas, muy impopulares en su momento el Emilio fue quemado en pblico y su autor desterrado de Francia- tuvieron una enorme difusin en la Europa de entonces, inspiraron el sistema educativo de su pas durante la revolucin francesa y la obra se consideran hoy en da el primer tratado filosfico sobre la educacin en occidente. Al mismo tiempo, sin embargo, en el Emilio los nios son definidos como carentes de razn y es por este motivo que educarlos resulta indispensable. Si los nios entendieran razones, no tendran necesidad de ser enseados dice Rousseau, lo que implica a la vez el reconocimiento de su incapacidad para comportarse de manera autnoma y, por lo tanto, la necesidad de someterlos a las leyes del adulto. El nio debe hacer slo lo que debe, pero l debe querer slo lo que vosotros queris que l haga, aconseja a los padres y educadores10. Luego, as como deben ser comprendidos, respetados y protegidos, los nios necesitan a la vez ser sometidos, controlados y subordinados. La educacin surge entonces como el camino ineludible de la infancia a la adultez y, por lo tanto, a la razn. Pero necesita ser impartida de manera sistemtica por personas especializadas los pedagogos- en espacios que aseguren el control y la proteccin de los nios de su propia conducta irracional. La tesis rousseauniana nos remite as al ideal de Comenius, es decir, a la educacin posible y obligatoria de todos en este caso de todos los nios- en contextos institucionalizados. En ambos autores, la idea del control y la subordinacin no constituye la preocupacin principal. Es un supuesto lgico. El desorden, si surge, debe ser corregido y evitar la discontinuidad de la ruta iniciada. La racionalidad del mtodo, en el caso de Comenius, y el apego del mtodo a la evolucin natural de las facultades tpicas del nio en cada edad, en el caso de Rousseau, seran sufi9
10
Ha muerto la pedagoga?
cientes para asegurar en general una efectividad sin contratiempos del proceso educativo y con una gran aceptacin de los aprendices. La gran diferencia es que para Comenius la infancia no constituye un objeto peculiar de anlisis y la caracteriza bsicamente por su simplicidad e inmadurez, no necesitando ser considerada ni protegida sino conducida a la racionalidad a travs del mtodo. Para Rousseau, en cambio, hay que comprender a la infancia en su diferencia y adecuar los procedimientos pedaggicos a su naturaleza y a su evolucin. Es importante detenernos a analizar lo que ocurri despus con las ideas de autores tan gravitantes en la historia de la pedagoga. Del siglo XVIII en adelante la educacin se consolida como una oferta pblica a cargo de los Estados y las instituciones escolares se organizan como sistemas nacionales, muy inspirados en los planteamientos pedaggicos de Rousseau y Comenius. Sus planteamientos han tenido una influencia muy grande en el desarrollo posterior de la pedagoga, que ha tendido a girar alrededor de ellos de una manera u otra. Quedaron instalados definitivamente como axiomas pedaggicos las nociones de educacin simultnea y homognea, la primaca del mtodo sobre las personas, su gradualidad y racionalidad, as como la subestimacin, subordinacin e institucionalizacin de los nios hasta el fin de su adolescencia. Esos sern los rasgos institucionalizados del paisaje escolar y, en adelante, sus principales indicadores de normalidad. Todas las pedagogas que los cuestionen o contradigan, terminarn estrellndose contra una enorme muralla de escepticismo o resistencia. En el mejor de los casos, sern acogidas como frmulas interesantes pero complementarias y opcionales, cuando no arrinconadas a ser probadas en los mrgenes del sistema, siempre a pequea escala. Incluso la idea rousseauniana de una educacin pertinente a las caractersticas de la infancia segn la edad tambin se instala de manera general, pues los sistemas distinguirn niveles y grados en correspondencia a las edades, adecuando textos y mtodos a las distintas etapas de la vida del nio. Naturalmente, el referente de este esfuerzo de adecuacin no han sido los nios de carne y hueso, con nombre, cultura e historia, que el maestro tiene delante en su saln de clase cada da, sino el nio universal, es decir, una abstraccin que termina borrando sus diferencias individuales, sociales y culturales y las reduce no slo a un perfil homogneo de infancia, sino a la nocin de alumno, la nueva categora desde la que empezar a definirse y amalgamarse a la infancia, a todas las infancias, en adelante.
10
Ha muerto la pedagoga?
Andreas Schleicher (2009), Lo que el Per puede aprender de los resultados comparados de las pruebas Pisa. Boletn CNE N 21, Junio 2009.
11
Ha muerto la pedagoga?
interactivas- que ms se valoran hoy son aquellas que exigen pensar, y adems resolver situaciones o desafos con eficacia, mostrando determinacin, autonoma y creatividad. Ahora bien, si la insercin en las economas del siglo XXI tiene un grado de exigencia mucho ms alto que en el mundo conocido por Comenius y Rousseau hace ms de tres siglos, es por razones ampliamente conocidas. Los saltos en el desarrollo del conocimiento cientfico y tecnolgico han sido constantes e impresionantes, cambiando radicalmente la naturaleza de los procesos productivos y posibilitando un crecimiento exponencial de la riqueza producida en el mundo, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Hoy en da nadie podr negar que estos saltos tengan directa relacin con la educacin, pues han sido capacidades humanas desplegadas las que han generado los nuevos conocimientos, las que han estado detrs de los nuevos procedimientos tecnolgicos y las que han aportado trabajo creativo e innovador. Sensiblemente, como tambin sabemos, este fenmeno global se ha producido a travs de procesos que le han hecho pagar al mundo tres facturas sumamente costosas: 1) han perjudicado al planeta, depredando los recursos naturales o alentando un tipo de consumo nocivo para el ambiente; 2) han multiplicado las desigualdades sociales, por la enorme y creciente concentracin en pocas manos de la riqueza producida; y 3) ha sacado el mximo provecho del trabajo humano al menor costo posible, generando un problema de injusticia social muy extendido12. Esto quiere decir que la educacin tiene ahora retos y responsabilidades diferentes, pues necesita formar personas capaces de insertarse en la economa no slo mejor alfabetizados y con mayores competencias tecnolgicas, sino tambin con las calificaciones necesarias para innovar y producir con valor agregado, y para moverse en los mercados nacionales e internacionales con mayor fluidez, imaginacin, emprendimiento y a mayor escala. Es decir, personas cada vez ms capaces de seguir produciendo riqueza y de sostener a largo plazo el crecimiento econmico que viene experimentando el pas. Pero como no se trata de repetir sino de enmendar la historia, la educacin necesita formar tambin personas capaces de producir no para multiplicar fortunas personales sino para desarrollarnos como pas, rompiendo el ciclo intergeneracional de la pobreza y redistribuyendo la riqueza con sentido de solidaridad y justicia social.
12
Delors, Jacques (1995), La educacin encierra un tesoro. UNESCO. Captulo 3: Del crecimiento econmico, al desarrollo humano (Pags. 75-95).
12
Ha muerto la pedagoga?
En esa misma perspectiva, necesitamos educar personas capaces de ejercer su ciudadana de manera plena, con conciencia de derechos pero tambin con compromiso con el bien comn. En consecuencia, personas que cuiden el medio ambiente con responsabilidad y se empeen en construir sociedades menos desiguales y discriminatorias, mucho ms cohesionadas alrededor de una identidad comn. Personas convencidas de formar parte de una comunidad de iguales y, por lo mismo, comprometidas con la democracia, como forma de gobierno y como modelo de convivencia social. Por ltimo, insertarse en la economa para producir desarrollo e insertarse en la sociedad para construir ciudadana, exige que la educacin forme personas con un alto grado de conocimiento sobre s mismas, autnomas, con sentido de autoeficacia, capaces de cuidar, modelar y dirigir su propia vida, de aprender por s mismas y de trabajar en equipo. Sin embargo, ntese que ninguno de estos aprendizajes puede ser logrado como consecuencia automtica del uso de un conjunto de didcticas especficas, menos an desde un rol pedaggico que pone mayor celo en la simultaneidad y homogeneidad de la aplicacin de un mtodo nico, que en su pertinencia con las necesidades y posibilidades heterogneas de las personas que aprenden. Este conjunto de competencias requieren de aprendices entusiastas y empoderados en sus propios saberes, que se sientan protagonistas del esfuerzo por alcanzar sus propias metas, no de una masa annima, temerosa y vigilada, subordinada a un rol pasivo y receptivo. Como dice Narodowski, no es casual que el ttulo de la obra de mayor influencia en el pensamiento pedaggico moderno lleve el nombre de Didctica Magna, porque lo que propuso Comenius fue esencialmente una didctica. Como tal, le dio a la pedagoga un carcter normativo que acentuaba el deber ser de los caminos que debieran conducir a todos a un mismo resultado, pues el aprendizaje era imaginado como el producto de una accin que iba de afuera hacia adentro. La coherencia de fondo entre personas, medios y fines que supone una comprensin multidisciplinaria de la situacin, los desafos y las alternativas- no era motivo de preocupacin. Si los fines educacionales ya fueron estipulados, si se tiene confianza en la naturaleza humana en lo que respecta al aprender si se estipula que la educacin escolar debe llegar a todos y se prescribe que el Estado garantizar qu otra problemtica a resolver queda (ms) que la construccin precisa de un mtodo de enseanza?13.
13
13
Ha muerto la pedagoga?
En otras palabras, si los maestros de hoy traducen la enseanza como la simple aplicacin de secuencias metodolgicas homogneas, no es por indolencia o desconocimiento sino porque con el respaldo de 400 aos de historiacreen honestamente que en eso consiste la pedagoga y que cualquier otro dispositivo, llmese diagnstico del alumno, recuperacin de saberes previos, trabajo en equipo, reflexin crtica, investigacin o formulacin de proyectos, o est sobrando o es absolutamente accesorio. Pues bien, esa es la pedagoga reducida a sus metodologas e instrumentosque hoy carece de respuestas a los retos que este momento de la historia le plantea a la educacin. Y esa es la pedagoga hegemnica en nuestro sistema escolar, la que se sigue respirando como el aire ms natural en la mayora de nuestras escuelas.
Pedagogas de la subjetividad
La pregunta central desde la que se discute la tradicin pedaggica an hegemnica en el sistema escolar es cmo se producen los aprendizajes. Es comn en el mundo de los educadores responder a esta pregunta interrogando a la psicologa, pero vale la pena ir ms al fondo de las cosas e interrogar primero a la teora del conocimiento14. La pedagoga de Comenius esta basada en una epistemologa objetivista, que enfatiza la descripcin del objeto observado y se preocupa principalmente por enfocar qu es lo que se conoce. Parte de la premisa que el mundo es real, que ya est estructurado y que puede ser aprendido por todos objetivamente. Naturalmente, si el mundo es objetivo, las escuelas se limitarn a transmitirlo, pues las personas no tienen, no podran tener, participacin alguna en la definicin de la verdad. La otra teora del conocimiento, que discute con la anterior desde los tiempos de Protgoras, enfatiza ms bien la descripcin de los observadores y de sus propias descripciones, pues su preocupacin est enfocada sobre todo en cmo conocemos. Desde esta orilla se asume que el mundo est en las mentes de las personas, que lo recrean e interpretan segn la informacin que disponen y sus propias creencias. Ciertamente, si no existe una realidad nica sino muchas versiones, las escuelas tendran que ayudar a las personas a conectar lo que ya saben con lo que interpretan y descubren de cada experiencia.
14
Watzlawick, Paul (1995), El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido, Barcelona. Editorial Herder. Pgs. 31-52
14
Ha muerto la pedagoga?
Albert Einstein sostena que las observaciones de la realidad no son absolutas sino relativas al punto de vista del observador, tesis que demostr con su famosa Teora de la Relatividad a principios del siglo XX. Pero si este enfoque epistemolgico, que reivindicaba y demostraba el papel activo de las personas en la produccin del conocimiento, tard buen tiempo en remecer y reconstituir los cimientos de la teora general de la Fsica, demasiado leal a los principios newtonianos, ha tardado an ms tiempo en ser acogida en el mundo de la pedagoga, fuertemente anclada al enfoque comeniano y por lo tanto a una epistemologa ms bien objetivista. Han sido ms bien las teoras del aprendizaje formuladas desde la psicologa las que han ejercido mayor influencia en la pedagoga a lo largo del siglo XX. No es casualidad que haya sido la teora conductista la que tuvo mayor fortuna, pues es la que explica el aprendizaje a partir de los cambios observados en la conducta humana a consecuencia de determinados estmulos de entrada y condiciones externas. Tesis bastante congruente, como hemos visto hasta ahora, con la tradicin pedaggica moderna. Los que tuvieron menos xito en su deseo de impregnar las prcticas docentes a gran escala, pese a su solidez y difusin o a la talla de sus autores, como Brunner, Piaget o Vygotsky, fueron los aportes de las teoras cognitivas y socio histricas, justamente las que enfatizan el factor subjetivo, sea cumpliendo la funcin de procesamiento mental de la informacin recibida desde fuera, a travs de procesos como la percepcin, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, el anlisis y sntesis, etc. sea destacando la influencia del contexto social, histrico y cultural en ese procesamiento, as como de las interacciones entre las personas. Ocurre que si al estudiante se le reconoce un papel ms activo y a los resultados de su participacin una inevitable singularidad, querra decir que hay que interactuar con ellos para lograr aprendizajes, lo que desmorona todo el andamiaje sostenido en la primaca absoluta del mtodo, la simultaneidad y la homogeneizacin. La razn por la cual el enfoque de competencias surgido a mediados de los aos 90 en los albores de la reforma curricular- tampoco ha logrado el impacto esperado en nuestro medio es justamente porque tambin enfatiza el rol de la subjetividad en la produccin del conocimiento. Desarrollar competencias supone justamente aprender a movilizar el bagaje de conocimientos, habilidades y cualidades de cada persona, en direccin a la creacin de respuestas pertinentes a desafos especficos en situaciones determinadas. En este mismo espritu es que Gardner, basado en los hallazgos de sus notables investigaciones en el campo de la inteligencia humana, plantea su pedagoga para la compren-
15
Ha muerto la pedagoga?
sin. Cuando una persona comprende algo -un concepto, una tcnica, una teora o un mbito de conocimiento-, lo puede aplicar de forma apropiada en una nueva situacin. Y, aunque alguien con muy buena memoria bien puede comprender un tema, es posible que slo recuerde la informacin y no tenga ni la menor idea de cmo emplearla adecuadamente en circunstancias poco familiares dice el autor15. A propsito de este enfoque, Paula Pogr nos explica que comprender es pensar y actuar flexiblemente en cualquier circunstancia a partir de lo que uno sabe acerca de algo, pero que lamentablemente, a pesar de la sencillez de este procedimiento, nuestras escuelas y nuestra enseanza no estn organizadas para producir comprensin en un conjunto de estudiantes que poseen diferentes talentos y habilidades, que provienen de diferentes contextos socioculturales y que se vinculan con la realidad de diferentes maneras16. Es natural, desde la premisa de que el mtodo lo es todo, dar oportunidades a los estudiantes para que pongan en prctica lo que saben o empiezan a aprender, develando as la diversidad existente en el aula, es probable que se perciba no slo complicado sino innecesario. Una propuesta bastante afn a este enfoque pedaggico, aunque un poco ms antigua, es la del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se inicia en los aos 60 en la escuela de medicina de la Universidad de Case Western Reserve de los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canad 17. Surge para cambiar la formacin mdica basada convencionalmente en las exposiciones de los maestros. No parte de presentar una informacin que luego se aplica en la resolucin de un problema, sino que presenta primero el problema, identifica las necesidades de aprendizaje, se pasa a buscar la informacin necesaria y se retorna finalmente al problema con propuestas de solucin. Para eso, los alumnos trabajan en grupos, poniendo en prctica diversas habilidades, actitudes y valores, asumiendo roles, responsabilidades y tareas que resultan esenciales para sus aprendizajes. Ahora bien, el compromiso personal con el aprendizaje, algo que Comenius, el propio Rousseau y otros notable pedagogos posteriores como La Salle daban por tcito o lo afrontaban punitivamente, resulta en este enfoque no slo indispensable sino absolutamente posible.
15
Gardner, Howard (2000), Una Introduccin Formal a la Enseanza para la Comprensin, en: H. Gardner. La educacin de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Barcelona, Paids, 2000, pgs. 136 -157. 16 Pogr Paula, en Enseanza para la comprensin, un marco para innovar en la intervencin didctica en Aguerro ndo I. y colaboradoras (2001) La escuela del Futuro II cmo planifican las escuelas que innovan Ed Papers, Argentina. 17 Este documento puede ser consultado en: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/
16
Ha muerto la pedagoga?
Mihaly Csikszentmihalyi, profesor de la Universidad de Claremont, en California (EEUU), donde investiga desde hace aos los aspectos positivos del pensamiento, como el optimismo, la creatividad, la motivacin intrnseca y la responsabilidad, se ha hecho clebre por su teora del fluir. Sostiene que El estado de fluidez tiende a producirse cuando las capacidades de una persona estn plenamente involucradas en superar un reto que es posible afrontar. As, una persona ingresa en estado de flujo cuando logra una inmersin total en la tarea que realiza, viviendo una experiencia tan grata y atractiva que puede sobrepasar el umbral del cansancio sin darse cuenta, logrando niveles muy altos de concentracin y, por lo tanto, de productividad intelectual. En ese estado, todo fluye con claridad en la mente de las personas, conectando ideas y experiencias con mayor facilidad y velocidad. Cmo se logra esto en el saln de clase? Dice Csikszentmihalyi que Las experiencias ptimas habitualmente implican un delicado equilibrio entre las capacidades que tenemos para actuar y las oportunidades disponibles para la accin. Si los desafos son demasiado altos, nos quedamos frustrados, despus preocupados y, por ltimo, ansiosos. Si los desafos son demasiado bajos con relacin a nuestras capacidades nos sentimos relajados y despus aburridos. Si percibimos que los desafos y las capacidades presentan un bajo nivel nos sentimos apticos. Pero cuando tenemos que enfrentarnos a un alto nivel de desafos que implica la aplicacin de un alto nivel de capacidades, es probable que se produzca una profunda participacin y es sta la que separa los estados de fluidez de las experiencias ordinarias18. Queda claro entonces que emociones como la ansiedad, el aburrimiento o la apata no surgen en el aula arbitrariamente ni por motivaciones ajenas a la experiencia proporcionada por el maestro, pero tambin que ninguna de ellas son aliadas del aprendizaje. No obstante, producir el efecto inverso, es decir, ofrecer desafos en el aula que conecten los niveles de exigencia que ste implica con el nivel de capacidades de un aula heterognea, supone un maestro que conoce a sus estudiantes y que est listo para diferenciar propuestas. Siempre ser ms simple para el docente aplicar el mtodo nico, si acaso no est convencido de que el compromiso y la identificacin de sus alumnos con el proceso de aprendizaje sea un requisito necesario para alcanzar resultados.
18
Mihaly C sikszentmihalyi (2007), Aprender a fluir. Barcelona, Editorial Kairs. Pgs. 27-47.
17
Ha muerto la pedagoga?
Ensear y aprender
La otra pregunta desde la que se cuestiona la tradicin pedaggica en que se asienta nuestro sistema escolar tiene que ver con la eficacia de la enseanza, es decir, con la cualidad pedaggica que requiere para lograr aprendizajes efectivos en los estudiantes. El tipo de respuesta a tal pregunta que puede surgir espontneamente a estas alturas, nos podra remitir nuevamente a la didctica. Si al cabo de 4 siglos la pedagoga del mtodo nico demostr sus lmites hasta el cansancio por su reduccionismo a la didctica, por su incapacidad para adecuarse a la diversidad del aula y para conectarse adems con la subjetividad de las personas que aprenden, muchos podran pensar que la salida est en la diversificacin de los mtodos. Este tipo de respuesta es parcialmente cierta, aunque requiere ciertas condiciones. Ernesto Schiefelbein, reconocido investigador y ex Ministro de Educacin de Chile, public a fines de la pasada dcada del 90 un libro muy importante denominado Veinte modelos didcticos para Amrica Latina. Dice el autor a propsito de la variedad reunida en ese estudio: Hay muy buenos relatos de algunas modalidades muy especiales. Platn describi la mayutica socrtica; los evangelistas relatan un buen nmero de los mtodos de enseanza usados por Jess; los telogos en la edad media emplearon la controversia; los caballeros feudales utilizaron la simulacin (de la guerra); los cantores y juglares aprendieron en una prctica autodidacta o en talleres; los artesanos se formaron mediante contratos de aprendizaje con los gremios; juristas y abogados utilizaron el mtodo de casos y muchos maestros de escuela han desarrollado el mtodo frontal19. Subraya Schiefelbein que estos modelos permiten que los profesores, cada vez que generen un proceso de aprendizaje, seleccionen modelos adecuados tanto al tipo y estilo de aprendizaje como a los intereses de los estudiantes y al contexto en que se debe aprender20. He aqu las condiciones innegociables para que este repertorio pueda ser til a la fundacin de una tradicin pedaggica diferente: poner las didcticas, como corresponde, al servicio de la pedagoga, para que su utilizacin en el aula no sea ciega sino ms bien congruente con un conocimiento cercano de las caractersticas de las personas y sus contextos, y producto de un discernimiento serio sobre las mejores alternativas posibles.
19
Karl-Heinz Flechsig y Ernesto Schiefelbein (Editores), 20 Modelos Didcticos para Amrica Latina, Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEA), 2003. 20 Ibd.
18
Ha muerto la pedagoga?
Schiefelbein lamenta que, amparado en el marco legal o en los condicionamientos de su organizacin, el sistema siempre tratar de aplicar un modelo didctico nico, con el agravante que en Amrica Latina, donde existe una gran heterogeneidad cultural en las escuelas que operan en barrios marginales y rurales, prevalece el modelo frontal. Concluye, sin embargo, que esto puede ser el resultado de una larga tradicin, pero ha llegado el momento de cambiarla21. El segundo tipo de respuesta a la pregunta por la efectividad de la enseanza tiene que ver con el carcter de la planificacin pedaggica. La tradicin pone un nfasis absoluto en la formulacin de planes rigurosos y detallados de las clases, desde una lgica lineal y unidireccional, que slo considera la intencin del maestro, que no parte de ninguna informacin ni evaluacin previa sobre la situacin que se busca modificar, y que convierten despus a la enseanza en la simple aplicacin de ese guin predefinido. Aunque este procedimiento se ha relajado en muchos sectores, no pierde vigencia la valoracin de llegar con un libreto hecho a la clase, listo para aplicar sin ms trmite, as sea prestado, comprado o copiado de terceros. Este determinismo que la ciencia abandon en la primera mitad del siglo XX, desde el surgimiento de la ciberntica, sigue marcando la pauta de la planificacin en la pedagoga vigente. Edgar Morin, en su clebre ensayo Siete saberes necesarios para la educacin del futuro, difundido mundialmente por la UNESCO, seala que si la realidad no es legible objetivamente y si las ideas o teoras nunca reflejan sino slo traducen la realidad, pudiendo hacerlo de manera errnea, entonces habra que admitir con humildad que el conocimiento es una aventura incierta, porque conlleva en s mismo el riesgo de ilusin y error. Conocer supone saber navegar en un ocano de incertidumbres en medio de archipilagos de certezas22. Esta afirmacin tiene consecuencias directas para el tema de la planificacin. Si la accin humana es decisin y es eleccin, es tambin apuesta dice Morin, justamente porque existe conciencia de riesgo e incertidumbre. Desde que un individuo emprende una accin, sta empieza a escapar a sus intenciones. Esto no quiere decir que no se pueda planificar el futuro. Es posible enfrentar la incertidumbre de la accin teniendo plena conciencia de la apuesta que conlleva cada decisin y, sobre todo, recurriendo a la estrategia, a sabiendas que el azar se puede manejar pero nunca eliminar a largo plazo.
21 22
Ibd. Edgar Morin. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Paids Studio. Barcelona, 2001. I
19
Ha muerto la pedagoga?
Dice Morin que la estrategia debe prevalecer sobre el programa. El programa establece una secuencia de acciones que deben ser ejecutadas sin variacin en un entorno estable; pero desde el momento en que se establece una modificacin de las condiciones exteriores el programa se bloquea. En cambio, la estrategia elabora un escenario de accin examinando las certezas y las incertidumbres de la situacin, las probabilidades, las improbabilidades. Esto quiere decir que en un aula heterognea, donde estn reunidos estudiantes que expresan necesidades y posibilidades diversas, las acciones programadas deben estar respaldadas en una estrategia global que anticipe varios escenarios posibles y prevea planes de contingencia. Discernir y producir estrategias asociadas al diseo de procesos educativos es, justamente, una funcin tradicionalmente abandonada de la pedagoga23. Segn Morin, el escenario puede y debe ser modificado segn las informaciones recogidas, los azares, contratiempos u oportunidades encontradas en el curso del camino. Podemos, dentro de nuestras estrategias, utilizar secuencias cortas programadas, pero para todo aquello que se efecte en un entorno inestable e incierto, se impone la estrategia; sta debe privilegiar tanto la prudencia como la audacia y si es posible las dos a la vez. Esta es la manera de disear y conducir un proceso educativo, con los ojos muy abiertos, con un anlisis previo de las posibilidades, con flexibilidad y sentido de la oportunidad, teniendo sumamente claro cul es el horizonte, es decir, los resultados que queremos obtener al final del camino24. La tercera clase de respuesta a la pregunta por la efectividad de la enseanza tiene que ver con la evaluacin y comprobacin de los aprendizajes. Aunque suene paradjico, la concentracin de la enseanza en la didctica, sus secuencias y sus plazos, ha tendido a sacar de las preocupaciones del docente la verificacin estricta de los resultados buscados. Pareciera que la antigua creencia de que el aprendizaje tiene que sobrevenir necesariamente como una consecuencia lgica e inevitable de la aplicacin del mtodo, ha relativizado cualquier esfuerzo de seguimiento y control al impacto especfico de las acciones en las capacidades de los estudiantes. En una reciente investigacin denominada La evaluacin de aprendizajes en las aulas de primaria en Amrica Latina, realizada entre el 2008 y el 2009 desde la Universidad Catlica del Uruguay en varios pases de la regin, Pedro Ravela parte de diferenciar dos modalidades de evaluacin que los docentes tienden
23 24
Ibd. Ibd.
20
Ha muerto la pedagoga?
a confundir mucho: 1) La evaluacin formativa, realizada para aportar a la mejora del aprendizaje, se enfoca en la reflexin sobre lo que se va aprendiendo, el contraste entre lo que se intenta y lo que se logra, la bsqueda de nuevos caminos para avanzar hacia los aprendizajes que se buscan; 2) La evaluacin certificadora, realizada para verificar el aprendizaje, se enfoca en constatar el aprendizaje alcanzado y certificarlo pblicamente, es decir, dar fe pblica de cules son las capacidades logradas por cada estudiante25. Lo que encuentra esta investigacin es que, en la mayora de casos, la enseanza est muy centrada en tareas simples y descontextualizadas, que no demandan usar el conocimiento en situaciones concretas, sino aprender rutinas. En ausencia de actividades y metas de aprendizaje complejas, el primer tipo de evaluacin, la formativa, no fluye. Si los aprendizajes son mecnicos y memorsticos no se puede ofrecer devoluciones que propicien reflexin y autorregulacin de procesos de aprendizaje, dice el estudio. La evaluacin formativa y la evaluacin para la certificacin, adems, suelen confundirse. Toda actividad y tarea es calificada. Las calificaciones finales tampoco derivan de un anlisis sistemtico de los desempeos de los estudiantes, sino de la suma y promedio de puntos de pruebas y actividades diversas, a lo cual se agregan, valoraciones subjetivas de la conducta. Por lo tanto, en ausencia de descripciones claras de los desempeos esperados, las calificaciones no pueden certificar realmente las competencias del alumno, derivando en algo ambiguo y poco predecible. Las conclusiones de este estudio tienen mucho que ver con la necesidad de reconstituir la pedagoga sobre las bases que hemos venido exponiendo hasta aqu, con pleno reconocimiento de la diversidad del sujeto que aprende y de todas las dimensiones de su subjetividad. En primer lugar, se destaca la necesidad imperiosa de enfocar la enseanza en desempeos. Se requiere que los maestros piensen y planifiquen las clases en trminos de los desempeos precisos que deben lograr los estudiantes, no en trminos de temas a tratar. Se necesita adems comunicar siempre a los estudiantes cules son dichos desempeos. En segundo lugar, se enfatiza la necesidad de proponer tareas que demanden a los alumnos hacer uso de saberes. Se requiere que los maestros propongan tareas complejas, que exijan a los estudiantes usar los conocimientos y proce25
Pedro Ravela (2010), Consignas, devoluciones y calificaciones: los problemas de la evaluacin en las aulas de educacin primaria en Amrica Latina. Montevideo, Revista Pginas de Educacin, Universidad Catlica del Uruguay.
21
Ha muerto la pedagoga?
dimientos aprendidos para resolver situaciones determinadas, planteadas adems en contextos que sean plausibles en la vida real. En tercer lugar, se destaca la necesidad de una retroalimentacin continua. Es decir, idear mecanismos de devolucin de informacin al alumno de carcter descriptivo, reflexivo y orientador, que le ayuden a autoevaluarse, a reflexionar acerca de las respuestas que da a las tareas, de la calidad de todo lo que produce. En cuarto lugar, se subraya la importancia de contar con criterios claros de evaluacin. Se requieren mecanismos para definir las calificaciones, basados en buenas descripciones de los desempeos esperados y en evidencia emprica apropiada, descripciones comprensibles para los estudiantes y sus familias. Esto incluye diferenciar la certificacin, de cualquier juicio de valor sobre las actitudes y conducta de los estudiantes. Ntese que las cuatro conclusiones suponen romper el anonimato del aula, observar de manera personal y sistemtica la evolucin de cada estudiante, manejar criterios que permitan juzgar e interpretar las diferencias, ir recogiendo y anotando informacin en el camino, tener apertura para hacer replanteamientos si las evidencias lo justifican. Nada de eso se puede hacer desde prcticas pedaggicas ancladas en la implementacin rutinaria y homognea de metodologas nicas, que enseen lo mismo a todos de manera simultnea. Menos an en un clima de control, vigilancia y castigo o de subestimacin de las posibilidades de los estudiantes. Esa pedagoga ha muerto, porque vaciada de discernimiento, reducida al mtodo, prisionera de la simultaneidad, basada en una imagen prejuiciada y ahistrica de la niez, agot su capacidad de respuesta a las exigencias de los nuevos aprendizajes.
22
Ha muerto la pedagoga?
que todos pueden aprender de todo. Pero al mismo tiempo, han consolidado el mito de que es posible aprender cualquier cosa de manera impersonal y simultnea, a travs de procedimientos uniformes, an en tiempos histricos y escenarios sociales tan distintos a los que vieron nacer estas certezas. Es verdad que hay pases como los integrantes del Foro Asia Pacfico- que han iniciado el viraje de esta tradicin secular, sea con apoyo de dispositivos tecnolgicos o con el empleo creciente de una pedagoga de proyectos que privilegian la ciencia como eje integrador de capacidades ms diversas. Lo cierto es que en Amrica Latina y particularmente en el Per, ese indispensable viraje no slo no se ha empezado, sino que en general no pareciera haber estado antes en la agenda de las polticas pblicas. En el mbito de las polticas, ms bien, ha estado muy instalado el enfoque de que los cambios en la calidad de las prcticas de los actores son consecuencia casi inevitable de la reglamentacin, la capacitacin y la distribucin de insumos. Esas tres medidas han sido el mtodo nico de las polticas educativas para lograr que los docentes mejoren su desempeo y eleven los rendimientos de sus alumnos, sin que la palabra mejorar suponga necesariamente un giro en su formacin, su visin y su prctica pedaggicas en sentido estricto. Es por eso que muchos maestros han adoptado con eclecticismo las metodologas enseadas porque ese ha sido siempre el nfasis de las capacitaciones a maestros- sin abandonar sus antiguas prcticas, firmemente ancladas en la frontalidad y la homogeneidad. Es por eso tambin que la poltica educativa necesita avanzar en constituir mecanismos muy slidos de soporte y asistencia tcnica a estos procesos de cambio, como el acompaamiento pedaggico especializado, el fortalecimiento de los directores como lderes pedaggicos, la movilizacin de los propios estudiantes alrededor de proyectos pedaggicos muy atractivos basados en la indagacin y el trabajo colaborativo, la proliferacin de bibliotecas escolares asociadas a estrategias efectivas de promocin de lectura, consultorios pedaggicos de excelencia que hagan uso intensivo de los medios de comunicacin y otras plataformas tecnolgicas, o la reforma misma de las instituciones educativas, para que los procesos pedaggicos al interior de ellas se conviertan por primera vez en su principal objeto de gestin. Lo cierto es que revertir la vigencia de la pedagoga comeniana en las escuelas supone un cambio cultural, que no ocurrir a gran escala en el corto plazo. En el cuento de Borges, la secta de los montonos, adoradores de la rueda como smbolo de que todo se repite en la historia, fue acusada de hereja y Euforbo,
23
Ha muerto la pedagoga?
su lder, condenado a la hoguera durante el Concilio de Prgamo. Antes de morir y envuelto en llamas, Euforbo grit desafiante: Esto ha ocurrido y volver a ocurrir!. Lo que me lleva a pensar que los mitos son duros de matar. No obstante, la otra pedagoga, la que abre los ojos, la mente y el corazn a los sujetos y a las subjetividades en el saln de clases, la que reconoce la diversidad y acepta que educar supone adaptarse a las posibilidades del otro y ayudarle a sacar lo mejor de s mismo, ya est entre nosotros desde hace muchos aos. Es posible adems que cada uno pueda dar testimonio personal de algn docente que sea un discreto y silencioso exponente de esa pedagoga, no slo en escuelas privadas de excelencia, sino tambin en escuelas pblicas y an en el mbito rural, en medio de condiciones adversas. Esos son los ejemplos que debemos empezar sacar del anonimato, para que las polticas educativas con el respaldo de la opinin pblica empiecen a reconocer, estimular y fortalecer. Creo que es el mejor camino para demostrar a los escpticos que el cambio pedaggico tambin es posible y que los maestros peruanos s podemos ser la levadura de la nueva generacin de ciudadanos que nuestro pas merece y necesita.
24