MAYORGAS Arqueologia de La Palabra
MAYORGAS Arqueologia de La Palabra
MAYORGAS Arqueologia de La Palabra
27/7/10
10:05
Pgina 5
Ana R. Mayorgas
LA ARQUEOLOGA
DE LA PALABRA
ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL
MUNDO ANTIGUO
Prlogo de Bruce G. Trigger
bellaterra
arqueologa
27/7/10
10:05
Pgina 7
A mi abuelo, Francisco Rodrguez Ogallar, que a sus 94 aos y con dos inviernos de escuela ha sobrevivido en un mundo que ya es inconcebible sin la escritura
27/7/10
10:05
Pgina 9
NDICE
PRLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Oralidad frente a escritura: una teora revolucionaria . . . . . . . . . . . 2.1. La racionalidad de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. De las listas a la imprenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. La composicin potica oral y la psicodinmica de la oralidad 2.4. La memoria oral ms all de la poesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Consideraciones crticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La escritura en el mundo antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Qu es la escritura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Diversidad de escrituras antiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Reflexiones sobre el contexto oral y sobre la materialidad de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El poder de la escritura: aspectos econmicos, sociales y polticos . 4.1. Fichas, bullae y textos: en el origen del cuneiforme . . . . . . . . 4.2. Economa estatal y redes de comercio e intercambio . . . . . . . . 4.3. Lo oral y lo escrito en la administracin del estado . . . . . . . . . 4.4. El prestigio social de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. La escritura en la ciudad: de la poltico a lo cotidiano . . . . . . . . . . . 5.1. Escritura pblica y democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. En las calles y plazas: mensajes y monumentos de la vida urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27/7/10
10:05
Pgina 10
10 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
5.3. Escritura cotidiana y escritura privada. De las aldeas egipcias a los cuarteles de Britania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Signos mgicos: religin y escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Textos sagrados, sacerdotes y conocimiento religioso . . . . . . . 6.2. La comunicacin con lo divino: escritura y ritual . . . . . . . . . . . 6.3. Violencia inscrita: imprecaciones y maleficios . . . . . . . . . . . . . 7. Literatura y lectura en el mundo antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ndice analtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27/7/10
10:05
Pgina 11
PRLOGO
Este es un libro sobre el uso de la escritura en el mundo antiguo ms que sobre las escrituras del mundo antiguo. A ellas se aludir brevemente en el tercer captulo y hay a disposicin del lector un buen nmero de libros y de artculos que pueden ilustrar el funcionamiento de estos cdigos en la medida que han sido descifrados en los ltimos siglos. Sin embargo, la pregunta de fondo que articula este libro es por qu y cmo se utiliz la escritura en el mundo antiguo, para lo cual ser necesario tener en consideracin tambin la comunicacin oral, a la cual suplanta en ocasiones la escritura, pero con la que, las ms de las veces, convive. Ningn estudio de la escritura alcanzar su objetivo si no entiende que el recurso a la palabra escrita es una opcin y que su alternativa, la oralidad, puede ofrecer ventajas para una sociedad en determinados contextos. La escritura ha posibilitado el pensamiento tal y como lo conocemos en la actualidad, pero tambin supone un grado de desvinculacin con su productor, el ser humano, que los propios antiguos ya temieron e intentaron remediar. La escritura, adems, no slo congela la palabra en el tiempo, sino que la convierte en un elemento fsico del entorno que se puede ver y tocar. En este sentido la escritura forma parte de la cultura material de una sociedad y como tal debe ser estudiada. Esta dimensin es la que hemos querido poner de relieve en el ttulo Arqueologa de la palabra y ser abordada a lo largo del libro. Finalmente, es posible que requiera un comentario la gran amplitud geogrfica y temporal de la obra, que va de los orgenes de la escritura en Mesopotamia y Egipto a los ltimos siglos del Imperio romano. Desde un primer momento el objetivo fue hacer una sntesis que recogiera y contrastara las investigaciones ms sobresalientes acerca de la materia, pero que adems mostrara el potencial que el estudio de la oralidad y la escritura tiene en el mbito del mundo antiguo. La variedad de escrituras y los distintos usos que recibieron excluyen casi cualquier generalizacin lapidaria y no sin cierta reticencia
27/7/10
10:05
Pgina 12
12 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
se ha consentido la comparacin amplia entre Oriente y Occidente en algn captulo, con la certeza, sin embargo, de que se pueden encontrar contraejemplos en ambos lados. Pero ms all de ofrecer una visin general de la materia, la decisin de contraponer usos de la escritura lejanos en el tiempo y el espacio, y pertenecientes a diferentes culturas, est basada en el convencimiento de su potencial valor heurstico. Los contextos histricos de cada caso son evidentemente diversos y deben, en ltima instancia, ser siempre tenidos en cuenta, pero la comparacin genera lneas de investigacin que no deberan ser desperdiciadas. Para finalizar querra agradecer a la directora de la coleccin, M. Eugenia Aubet, la aceptacin de la obra para su publicacin en esta coleccin de Arqueologa y a Marisa Ruiz Glvez la iniciativa y confianza que me otorg ante el proyecto de un libro de estas caractersticas. Suya fue la idea de escribir una introduccin a la oralidad y la escritura en el mundo antiguo y me gustara que el resultado final haya colmado, aunque sea parcialmente, sus expectativas. Sus comentarios y consejos, sin duda, han ayudado a mejorar el resultado final. He tenido la suerte, adems, de contar con lectores atentos. Pedro Lpez Barja, Estela Garca Fernndez, Fernando Echeverra Rey y Roco Orsi Prtalo han tenido la amabilidad de leer partes o la totalidad de la obra y les agradezco sinceramente sus comentarios, sugerencias y valoraciones, que, sin duda, la han enriquecido y que han permitido, de paso, reparar alguna incorreccin. Otro lector atento ha sido Alfredo Gonzlez Ruibal, sin el cual, adems, las figuras que ilustran el texto seran una plida sombra de lo que son. A l le debo igualmente la determinacin y disciplina necesarias para finalizar un libro como este, aunque en ms de una ocasin me he mostrado como una desobediente pupila. Por ltimo y de forma retrospectiva veo claro que no podra haber hecho este libro sin las bibliotecas de humanidades y ciencias sociales de Stanford y Berkeley, a las cuales tuve acceso gracias a la concesin de una beca posdoctoral MEC/ Fulbright. Tanto la Green Library de Stanford como la Doe Library de Berkeley me permitieron profundizar y ampliar el marco de este libro tan lejos como dieron mi imaginacin y mi capacidad. Pero, como toda moneda tiene dos caras, el acercamiento a esas bibliotecas supuso el alejamiento de otras instituciones espaolas que poseen un magnfico fondo documental para el tema que ocupa este libro. Me refiero en concreto al Archivo Epigrfico de Hispania de la Universidad Complutense, que slo frecuent de forma tarda. No obstante, gracias a la ayuda de Jos Luis Gamallo, Rosario Hernando y Ana Nieva pude consultar el archivo de forma rpida y eficiente. Les agradezco, por ello, el tiempo y la atencin prestados. Madrid, 8 de marzo de 2010
27/7/10
10:05
Pgina 13
I. I NTRODUCCIN
La escritura ha sido siempre un elemento para tener en cuenta por parte de los estudiosos del mundo antiguo. La razn bsica es que su propia disciplina se sustenta en el hecho de que las sociedades antiguas se preocuparon por dejar escrita su historia y utilizaron ampliamente distintos tipos de escritura con fines administrativos, religiosos o literarios. En griego y latn ha llegado hasta nosotros una literatura relativamente amplia que constituye la base de la disciplina filolgica clsica, mientras que para el resto de escrituras mediterrneas todos los esfuerzos se han concentrado en el desciframiento y comprensin de los textos conservados como paso previo indispensable para acceder a dicha documentacin. La escritura, adems, ha contribuido firmemente a establecer barreras acadmicas entre los especialistas, que, aun conscientes de su inutilidad, seguimos hoy en da. En primer lugar porque la propia distincin entre Historia y Prehistoria est basada exclusivamente en la existencia o no de escritura. Esta distincin, adems, est lejos de ser inocente. La escritura se consideraba, en las reflexiones de pensadores ilustrados como Rousseau (Calvet, 1996: 8-16), un signo de progreso y de civilizacin que, por tanto, permita clasificar las sociedades. En la actualidad, aunque superado el prejuicio sobre la civilizacin y la barbarie, los investigadores dedicados a la Antigedad siguen diferencindose entre aquellos que estudian un pueblo a travs de su cultura material (arquelogos) y los que lo hacen a travs de los textos escritos (historiadores), pero tambin entre los estudiosos del mundo grecorromano y prximooriental (historiadores) y aquellos interesados en sociedades antiguas que, o bien desconocan la escritura, o hacan un uso muy restringido de ella (prehistoriadores). A pesar de todo ello, resulta sorprendente comprobar que el fenmeno de la escritura en s mismo no ha suscitado mucho inters hasta fechas recientes. En un principio parecera lgico que la cantidad y variedad de escrituras inven-
27/7/10
10:05
Pgina 14
14 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
tadas y utilizadas por los pueblos antiguos hubiera llevado a una reflexin ms amplia que el simple estudio particular de cada cdigo. Sin embargo, una vez descifrados los signos y traducidos los textos, el investigador ha dejado de lado el medio de comunicacin y se ha centrado exclusivamente en el contenido del mensaje en busca de los datos necesarios para responder a sus preguntas histricas. La tecnologa que de forma milagrosa haba conseguido preservar intactas las palabras de los actores durante miles de aos no ha despertado ninguna curiosidad intelectual. En realidad, no sera justo achacar este descuido de forma exclusiva a los historiadores y arquelogos del mundo antiguo, ni siquiera a los historiadores en general. Dentro de las ciencias humanas, slo muy recientemente se ha tomado en consideracin la escritura como una manifestacin cultural de importantes repercusiones. Este cambio de perspectiva es fruto de la reflexin antropolgica, que abandonando los presupuestos evolucionistas del siglo XIX ha dejado de observar ese fenmeno simplemente como un elemento significativo del grado de civilizacin de un pueblo, para comenzar a valorar su importancia dentro del marco ms amplio de la comunicacin humana (Basso, 1974: 425-426). Pero cmo es posible que en una sociedad tan compleja como es la occidental, que difcilmente podra funcionar sin escritura, no se haya percibido antes la intrincada, pero tambin variable, posicin que esta puede adoptar? Posiblemente la respuesta est ya implcita en la pregunta. En el mundo actual hemos llegado a interiorizar de tal forma los hbitos de escritura y de lectura que nos resulta sumamente difcil analizar de forma reflexiva su funcionamiento. Se podra decir que han pasado a ser tan vitales para nuestra existencia diaria que no slo hemos olvidado su contingencia, es decir, el hecho de que el ser humano haya vivido durante muchos siglos sin necesidad de la palabra escrita, sino que adems los concebimos a travs de nuestra propia experiencia moderna y tendemos a proyectarlos a cualquier mbito de estudio en el que estemos ocupados, ya sea la Atenas antigua o las actuales sociedades premodernas. No obstante, posiblemente se pueda encontrar una causa ms profunda aun de este desinters por la escritura que manifiesta el pensamiento occidental. Desde la filosofa de Platn hasta la lingstica estructural de Saussure el lenguaje oral se ha considerado siempre el elemento principal de la comunicacin humana. El signo grfico no es ms que un deficiente sustituto que, aunque supone una gran ayuda para la frgil memoria, refleja, sin embargo, de forma imperfecta el mensaje original, y en cualquier caso tiene claramente un carcter secundario. As pues, en primer lugar est el lenguaje y luego la escritura, de forma que la segunda es un mero reflejo del primero y no puede comprenderse sin relacin a l. Esta concepcin ha favorecido, sin duda, que sea la comunicacin oral la que haya acaparado toda la atencin de los investigado-
27/7/10
10:05
Pgina 15
I NTRODUCCIN
15
res y explica adems el hecho de que los lingistas se desentendieran de este fenmeno y que no existiera ningn intento de establecer una teora general de la escritura hasta fecha reciente (Harris, 1999: 11-16). Sin un marco terico slido se comprende que durante mucho tiempo las escrituras del mundo antiguo no plantearan ningn reto intelectual, ms all, eso s, del arduo esfuerzo que a veces requera y requiere el desciframiento. Su inters resida exclusivamente en su capacidad de transmitir un discurso que de otra forma habramos perdido, y cuyo contenido quedaba en manos de los historiadores. A partir de los aos sesenta, sin embargo, este panorama ha cambiado sustancialmente y en la actualidad la importante cantidad de publicaciones dedicadas a cuestiones relacionadas con la comunicacin escrita delata claramente que se ha inaugurado una nueva lnea de investigacin, si no una nueva disciplina, en la que confluyen los intereses de diversos campos de estudio; psicologa, lingstica y semiologa, antropologa, historia de la tecnologa, etc. Por lo que respecta a la historia antigua desde los aos ochenta se ha multiplicado tambin el nmero de artculos y libros dedicados a los ms diversos aspectos de la comunicacin oral y escrita. Se han analizado desde la transmisin de la poesa hasta los archivos pblicos pasando por el mercado de libros o los materiales de escritura como se puede observar en el reciente artculo bibliogrfico de Shirley Werner (2009), que compendia 20 aos de investigacin. Por lo tanto, lejos de ser una moda, como a veces se suelen considerar las investigaciones novedosas, y a pesar de los debates y disensiones que ha generado, no hay duda de que la escritura como tecnologa creada por el ser humano con una diversidad cultural e histrica asombrosa ha demostrado ser un elemento de relevancia en el estudio de aquellas sociedades que la han utilizado. Esta variabilidad, adems, debe prevenirnos contra las generalizaciones, simplificaciones e ideas preconcebidas que, las ms de las veces inconscientemente, se han manejado con respecto al uso y concepcin de la escritura en diferentes lugares y pocas. En efecto, ambos elementos pueden cambiar radicalmente no slo de un pueblo a otro, sino incluso dentro de una misma cultura, y nuestro mundo occidental es una buena muestra de ello: de los cdices medievales al libro electrnico el papel de la escritura en nuestra sociedad se ha modificado sustancialmente en los ltimos siglos. Por otro lado, no es casualidad que sea en la segunda mitad del siglo XX cuando los investigadores hayan comenzado a preguntarse por el fenmeno de la escritura. Los cambios que estamos experimentando en el mbito de las comunicaciones en los ltimos decenios no podan ser indiferentes. En menos de una generacin, nos hemos acostumbrado a la tecnologa digital, a los ordenadores y a internet en nuestra vida tanto privada como laboral, has-
27/7/10
10:05
Pgina 16
16 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
ta el punto de que ya nos parecen insustituibles. La llamada revolucin informtica ha planteado muchas cuestiones e incgnitas; y una de ellas es precisamente la propia definicin del concepto de escritura. Por eso no faltan ya los estudios que tratan de analizar las repercusiones que puede tener el uso de la informtica en nuestros hbitos de escritura y lectura (por ejemplo, Haas, 1996: 51-133). Aunque posiblemente sea pronto para arrojar conclusiones definitivas, y, como acertadamente indica esta autora, no hay que precipitarse con pronsticos extremistas, ni analogas anacrnicas tomadas de experiencias previas como la de la imprenta, s parece evidente que este nuevo fenmeno es irreversible y que a largo plazo terminar por modificar de un modo u otro nuestra actual relacin con la escritura. No menos importante es la preponderancia de los medios audiovisuales como forma de comunicacin por encima de la palabra escrita lo que est causando un retroceso de la lectura como prctica individual y como fenmeno sociocultural (Maci, 2000: 326). La radio, la televisin, el cine e internet especialmente en su faceta audiovisual son en la actualidad las fuentes de informacin ms utilizadas por encima de los medios escritos. Son de forma conjunta el odo y la vista los sentidos que posibilitan esta comunicacin, de forma que parece haberse contrarrestado la primaca de la vista que se impuso en el mundo occidental a raz de la invencin y extensin de la imprenta segn apunt en su da Marshall McLuhan. Este hecho no carece de relevancia. Es evidente que la informacin audiovisual llega ms fcil y rpidamente a un nmero mayor de personas dado que no requiere ningn aprendizaje previo, pero esto no se consigue sin ciertos inconvenientes. El principal puede ser la falta de comprensin y de reflexin. La escritura, como veremos ms adelante, ofrece la posibilidad de reconsiderar y meditar de manera detenida sobre la informacin de un texto, algo que la rapidez impuesta por los medios audiovisuales dificulta en gran medida. Llevado al extremo posiblemente sea acertado incluso hablar de analfabetos audiovisuales, como afirma Mateo Maci (2000: 319), es decir, gente capaz de or y de ver, pero no de interpretar la informacin recibida. En definitiva la revolucin informtica y audiovisual est imponiendo un rgimen de comunicacin novedoso cuyas consecuencias todava no estamos en disposicin de sopesar. Pero no es de extraar que, como testigos de estas transformaciones, los investigadores en la actualidad se interroguen por el origen y esencia de la comunicacin grfica, sus implicaciones cognoscitivas y su relevancia cultural y social a lo largo de los siglos. Esta inquietud es, en esencia, la que, por ejemplo, llev a McLuhan a reconsiderar el fenmeno de la imprenta en el mundo moderno. Este procedimiento en el que un hecho del mundo contemporneo obliga a la reflexin sobre el pasado desde una nueva perspectiva es frecuente en la investigacin histrica.
27/7/10
10:05
Pgina 17
I NTRODUCCIN
17
En el segundo captulo analizaremos de forma detenida en qu ha consistido exactamente esta nueva aproximacin a la escritura que se ha realizado desde disciplinas diferentes como son la antropologa y la historia, y estudiaremos igualmente el fenmeno de la oralidad y de la memoria en sociedades por completo grafas para concluir haciendo una valoracin crtica de las teoras planteadas por Jack Goody y Erick Havelock. El tercer captulo tiene un carcter introductorio. En l repasaremos la controversia acerca de la naturaleza de la escritura y a continuacin revisaremos de forma sucinta las diversas escrituras que existieron en el mundo antiguo. No es nuestra intencin abordar detenidamente el funcionamiento de cada uno de estos cdigos, pues ya hay publicaciones que ofrecen esta informacin. Pero creemos que es necesario comprender en esencia la forma en que representaban el lenguaje porque este hecho no es ajeno por completo a la finalidad con la que fue utilizado. Por ltimo, el apartado se cierra con algunas reflexiones sobre los usos diferenciales de la escritura en la Antigedad con respecto al mundo actual y sobre su relacin con la oralidad. Ms que una casustica pormenorizada, que aparecer de forma temtica en los siguientes captulos, lo que pretende este apartado es mostrar la sensibilidad con la que el investigador debe enfrentarse a este tema huyendo de los estereotipos y aproximndose a las condiciones originales de creacin y de utilizacin de los textos dentro de los distintos marcos culturales. La finalidad del cuarto captulo es explorar los aspectos polticos, econmicos y sociales de la escritura, los tres ntimamente unidos, a travs de los mejores ejemplos que ofrece el mundo antiguo. Comienza abordando la cuestin del origen de la escritura en Mesopotamia y su relacin con el surgimiento del estado en la Antigedad, tambin se evaluar el papel de la oralidad. El ltimo apartado est dedicado de forma ntegra a analizar la valoracin social de la escritura. El quinto captulo desciende de las cimas del poder a la cotidianeidad de los signos escritos. Un primer apartado est dedicado a la relacin entre alfabeto y democracia que tanto ha hecho reflexionar a los investigadores, mientras en los siguientes se pretende valorar en qu medida era cercana la escritura para los antiguos, en qu contextos convivan con ella y qu tipo de mensajes transmita. El sexto captulo aborda el papel de la escritura en las religiones antiguas en sus dos facetas como medio de conservacin de un conocimiento que afecta o proviene del mbito de lo divino y como medio de comunicacin con los dioses, lo que supondr entrar en el campo de la magia antigua Por ltimo, el sptimo captulo analiza el concepto de literatura antigua y la formas de lectura que le daban vida en la Antigedad.
27/7/10
10:05
Pgina 18
27/7/10
10:05
Pgina 19
27/7/10
10:05
Pgina 20
20 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
parte de algunos de sus miembros, poda tener repercusiones ms importantes que el simple ahorro de tiempo y esfuerzo en la comunicacin. Este, sin duda, era manifiesto, pero el uso de un soporte duradero y de un cdigo de signos tena adems consecuencias mucho ms drsticas. Los estudios posteriores no han hecho sino profundizar en esta interpretacin: el medio que se usa para transmitir informacin es capaz de modificar el contenido o dicho de forma ms radical the medium is the message, como afirma M. McLuhan (Finnegan, 1988: 25). Las consecuencias del uso de la escritura son tan evidentes que es posible establecer claras diferencias en la forma que una sociedad grafa y una alfabetizada tienen de aprehender la realidad y configurar el conocimiento del mundo que las rodea. Por ello la investigacin ha girado, en gran medida, en torno a dos conceptos, que en realidad no son completamente opuestos, pero que s articulan dos polos diferenciados de la comunicacin. Estos conceptos son los de oralidad y escritura. En la actualidad existen pocas sociedades estrictamente orales, en las que la comunicacin de informacin se realice de forma personal a travs del dilogo, aunque todava podemos encontrar algunas, por desgracia en vas de extincin. Lo ms frecuente, desde la formacin de los estados complejos, es que en una misma cultura convivan la oralidad y la escritura, en una relacin que casi siempre dista mucho de ser sencilla. Sin embargo, durante miles de aos el ser humano vivi sin necesidad de un cdigo escrito y, por tanto, su creacin puede muy bien considerarse un elemento contingente para la humanidad. Es contingente pero no superficial en cuanto a la trascendencia, por ello la investigacin desde el comienzo ha tratado de establecer las consecuencias de la dicotoma oralidad/ escritura. El famoso artculo de Jack Goody y Ian Watt, Las consecuencias de la cultura escrita, publicado inicialmente en 1968 (1996: 39-82), representa el primer esfuerzo por conceptualizar el funcionamiento diverso de la tradicin en sociedades con y sin escritura. Desde una postura conservadora y etnocntrica se haba enfatizado siempre la existencia de un pensamiento primitivo en contraposicin con el pensamiento lgico y racional que caracterizaba el mundo occidental (Pareto, 1968; Lvy-Bruhl, 1978: 21-33), aceptando que tales discrepancias en la forma de comprender el mundo se deban a que los pueblos primitivos tenan una mente prelgica y mstica que no razonaba como la del hombre moderno. Tal presupuesto ha sido ampliamente rebatido en la segunda mitad del siglo XX, hasta el punto de que se han minimizado por completo aquellos aspectos en los que anteriormente se perciba un claro distanciamiento entre sociedades simples y complejas, o se han puesto en relacin y dependencia directa con una determinada estructura social (Fabian, 1983). Es precisamente en este contexto en el que hay que situar la propuesta de Goody y Watt. En ella se rechaza cualquier di-
27/7/10
10:05
Pgina 21
21
visin extrema entre las sociedades que ellos denominan non-literate y literate (y que nosotros denominaremos sociedades orales o grafas, y alfabetizadas, teniendo en cuenta que este ltimo trmino hace referencia a cualquier tipo de escritura y no exclusivamente al alfabeto), a la vez que se intenta demostrar que el uso de la escritura tiene repercusiones de largo alcance que en ltima instancia afectan al funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Segn estos autores, en las sociedades orales, en las que la comunicacin se realiza de forma directa entre individuos, la informacin transmitida est estrechamente vinculada al interlocutor y al escenario en que se realiza. Los conceptos que reflejan la cosmovisin del grupo son ratificados a diario por el uso cotidiano, y dado que no cuentan con un sistema de conservacin de informacin que no sea el de la propia mente humana, todo aquello que carezca de vital importancia para la vida de la comunidad simplemente cae en el olvido. Por lo tanto, de una generacin a otra la tradicin es reinterpretada a partir de la experiencia presente, adaptada a las necesidades del momento y despojada del contenido que ya no tenga relevancia objetiva para el grupo. Este proceso, que Goody y Watt denominan homeoestasis, supone un constante reajuste entre pasado y presente; y lo que es ms importante la preeminencia del segundo con respecto al primero. De este modo, lo que nosotros consideramos Historia, no es para una sociedad oral ms que la explicacin de la situacin actual en la que vive, y por tanto carece de cualquier entidad en s misma. Trabajos de campo realizados en sociedades africanas han llegado a esta misma conclusin y han puesto de manifiesto igualmente no slo la inestabilidad del recuerdo oral, sino su dependencia absoluta con respecto a la situacin poltica y social que vive la sociedad que se impone la tarea de recordar el pasado (Vansina, 1985: 94-123; Bastide, 1960). Frente a esta imagen de constante olvido y reajuste del conocimiento de una comunidad, el uso de la escritura introdujo un elemento de desequilibrio. Goody y Watt (1996) consideran que el ejemplo ms evidente de este cambio se puede observar en la sociedad griega antigua. En realidad, como es bien sabido, el origen de la escritura data de mucho ms antiguo. Pero los signos cuneiformes que pueden encontrarse desde el VI milenio a.C. en adelante en Mesopotamia, al igual que otras escrituras prximoorientales como el hitita o el jeroglfico egipcio, adolecen de una complejidad excesiva que las hace imposibles de manejar, si no es despus un largo proceso de aprendizaje. De este modo, slo un reducido nmero de especialistas, los escribas, tiene una estrecha relacin con la escritura, y por ello sta acta en dichas sociedades como una poderosa fuerza conservadora que reifica y reafirma el orden social y natural. Segn estos autores, por el contrario, la creacin del alfabeto griego en el siglo VIII a.C. y su extensin introdujo una novedad sig-
27/7/10
10:05
Pgina 22
22 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
nificativa: los signos grficos no representan esta vez ideas o cosas, sino exclusivamente sonidos (consonantes y vocales), de forma que, segn estos autores, pueden expresar de un modo ms preciso los matices del pensamiento individual. La economa del alfabeto griego, cuyo manejo no obliga a recordar ms de una veintena de smbolos, contribuy adems a que la poblacin de las ciudades-estado de la Grecia continental y de Jonia tuviera un mayor conocimiento de la escritura y presentara un mayor nivel de alfabetizacin. El carcter democrtico del alfabeto griego, que ya puso de relieve D. Diringer (1968), se vio asistido por otros factores importantes que favorecieron su conversin en un elemento cultural revolucionario, como la inexistencia de un poder poltico fuertemente centralizado, los contactos comerciales y culturales con el Este, la importacin de papiro, etc. Como resultado de todo ello, segn Goody y Watt (1996), la sociedad griega comenz a hacer un uso extenso de la escritura, conservando y acumulando documentos, de fcil acceso, que hicieron imposible el anterior funcionamiento autorregulador de la memoria oral. El alfabeto les oblig, por decirlo de algn modo, a enfrentarse a la palabra escrita que ellos mismos haban producido en el pasado y que transmita sus creencias y su conocimiento. Las consecuencias culturales de este desafo fueron, para estos autores, de gran relevancia y desde entonces estaran presentes en toda sociedad que alcanza un grado elevado de alfabetizacin (Goody, 1985: 21-26 y 47-63). La primera de ellas fue el paso de un pensamiento mtico a uno lgico-emprico que vemos reflejado en la obra de los filsofos griegos. En este sentido la escritura contribuy a crear una nueva relacin ms abstracta y general con el orden natural y social, que va a poner en duda la anterior visin mtica del mundo. Esta nueva visin afecta igualmente a la nocin de pasado, que se convierte en un objeto de investigacin al mismo nivel que la naturaleza y hace surgir una historiografa crtica, basada en la autopsia del documento y en la informacin contrastada. De este modo, el escepticismo y la crtica, que en las sociedades orales se producen de forma aislada y circunstancial, sin mayor trascendencia para las generaciones posteriores, se convirtieron en la sociedad griega en el instrumento bsico para reinterpretar la realidad en contra de la visin tradicional del mundo. Goody y Watt sealan a la escritura como el factor determinante de todo este proceso epistemolgico que desemboc en la formacin de diferentes reas de actividad intelectual, que se convirtieron a su vez en otras tantas disciplinas cognitivas autnomas, vigentes hasta el presente en el mundo occidental. La clave de esta nueva forma de conocimiento era una cultura de lo escrito que nada tiene que ver con la escritura religiosa y estatal del Prximo Oriente. En ella los autores establecen un dilogo que supera las limitaciones de espacio y de tiempo de la comunicacin oral y que se manifiesta en una continua refe-
27/7/10
10:05
Pgina 23
23
rencia crtica y polmica de unos a otros en busca de la verdad, lo que Assmann denomina el horizonte hipolptico (1997: 235-246). Goody y Watt (1996) destacan otro aspecto relevante del uso de la escritura en la Grecia antigua: sus consecuencias sociales. Por un lado, la existencia de un cuerpo de ciudadanos en gran medida alfabetizados, capaces, por tanto, de leer las leyes y otros documentos pblicos, facilit, segn estos autores, el desarrollo de sistemas de gobierno ms democrticos. Pero al mismo tiempo, introdujo un nuevo elemento de diferenciacin social inexistente hasta entonces, pues el dominio de cualquier escritura, no slo la alfabtica, est vinculado a una educacin superior, que no siempre est al alcance de todos. Por ello, en las sociedades con escritura, la diferencia de estatus social, marcada por la posesin de riquezas y la vinculacin a una familia noble, se ve reforzada igualmente por el uso de la escritura. Estos autores sugieren, igualmente, que cuando ese grupo de privilegiados tiene un amplio dominio del alfabeto y un hbito de escritura y de lectura arraigado desarrolla tambin una percepcin ms individual de su experiencia vital, que les distancia cada vez ms de la solidaridad de grupo en la que el individuo est completamente definido por sus lazos sociales y humanos. En este sentido se podra decir que la escritura contribuye a distanciarse de la realidad y en cierto sentido a dominarla mediante la representacin, y esta es precisamente una de las claves de la formacin de una identidad individual como ha puesto de manifiesto Almudena Hernando (2002: 53-63). Dado que la crtica a la tradicin ha acabado con esa transmisin homeoesttica del conocimiento que ofreca una nica visin coherente del pasado, el individuo alfabetizado se encuentra ante la posibilidad de discriminacin y de seleccin de sus creencias, especialmente aquel que podemos denominar intelectual. La vinculacin que establecen Goody y Watt entre la escritura y el desarrollo de un pensamiento racional y crtico es una propuesta revolucionaria y, en gran medida, provocadora, pues en ltima instancia pretende explicar en trminos culturales claramente identificables lo que hasta ese momento se haba relacionado con nebulosos conceptos como los de mente primitiva o espritu griego. Su iniciativa, adems, no es un hecho aislado. Poco antes en 1963 otro autor, esta vez un clasicista, haba publicado una obra, Prefacio a Platn, en la que igualmente desafiaba esta visin romntica de la cultura y pensamiento helenos. Su autor, Erick Havelock, considera igualmente que la alfabetizacin est en la base del desarrollo conceptual que se percibe en el pensamiento griego arcaico y ha dedicado gran parte de su investigacin a explicar de qu forma una sociedad oral, educada a travs de los poemas picos, cre y utiliz un nuevo tipo de escritura que finalmente acabara por reordenar y reconfigurar el pensamiento tradicional (Gonzlez Garca, 1991: 105-111). Como punto de partida, Havelock analiza la educacin que
27/7/10
10:05
Pgina 24
24 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
exista en Grecia en el siglo VIII a.C. y en la que desempeaba un papel indiscutible la pica oral. En este contexto el trmino clave es el de mmesis, es decir, la imitacin en el sentido de representacin, que realizaba el aedo para transmitir los relatos heroicos a su pblico (Havelock, 1994: 49-92). Este era el modo en que las jvenes generaciones aprendan las claves culturales de la sociedad en la que vivan, es decir, aprendan a ser griegos. Los poemas picos eran, por tanto, una especie de enciclopedia tribal, como l mismo los denomina, porque contenan los actos, actitudes, juicios y procedimientos que regan en la sociedad de ese momento, pero nada tenan que ver con una educacin libresca, sino que eran transmitidos en el contexto festivo de las recitaciones. En tales reuniones, el aedo se converta en el protagonista principal y mediante la meloda, el ritmo, la msica y el movimiento, ms que ensear en el concepto moderno del trmino, hipnotizaba y encantaba a la audiencia. Para Havelock la invencin y difusin del alfabeto griego modific notablemente esta dinmica. Al igual que Goody, considera que la escritura alfabtica es una herramienta objetivamente superior a cualquier otro cdigo de signos que existiera anteriormente (1982: 60-88). Y esto es as no slo por el hecho de que requiera nicamente el manejo de un nmero reducido de elementos grficos, sino porque su desciframiento es ms fcil y evita en gran medida las ambigedades que acompaan a la escritura silbica. Siguiendo la clasificacin de Ignace Gelb (Havelock, 1976: 193-201), Havelock insiste en que las escrituras semticas antiguas, incluido el fenicio, no pueden situarse al mismo nivel que el alfabeto griego. No son, por tanto, verdaderos alfabetos, sino silabarios, algo ms complejos por el hecho de que las vocales no quedan registradas. A partir de este modelo, los griegos alcanzaron un grado ms de abstraccin en la representacin del lenguaje, por el cual el discurso oral se dividi en sus partculas ms reducidas, los fonemas. De este modo, por vez primera la escritura distingua dos elementos que no tenan existencia independiente en la realidad, vocales y consonantes. Estas ltimas, especialmente, impronunciables sin sonidos voclicos que las acompaen, representan el nivel mximo de abstraccin de la escritura alfabtica que de este modo era capaz de reproducir de forma ms ajustada el discurso oral. Esta novedad es, para Havelock, la clave que explica la literatura griega. Slo un sistema alfabtico puede abandonar los estrechos cauces de la escritura de los escribas, artesana, mnemotcnica (en el sentido de que simplemente ayuda a recordar ideas) y conservadora, para abrirse a nuevos pensamientos y experiencias. Slo el alfabeto poda transcribir la complejidad de la cultura oral y eso es precisamente para lo que sirvi en un principio en la Grecia arcaica. Los poemas homricos y en general la poesa arcaica son, por tanto, re-
27/7/10
10:05
Pgina 25
25
flejo de esa cultura oral. Pero, segn Havelock (1994: 187-198), la transcripcin del conocimiento tradicional va a provocar algo ms profundo que un simple almacenamiento de informacin. El nuevo soporte permite que tanto lector como autor puedan analizar y considerar el contenido de los poemas con un distanciamiento que era impensable en las recitaciones del aedo, en las que la audiencia se identificaba emocionalmente con el relato representado. El ojo va a sustituir al odo en el proceso de comunicacin, y el contenido de esa cultura oral va a pasar a convertirse en objeto de reflexin y de pensamiento. Segn Havelock (1994: 219-253) esto es precisamente lo que refleja la obra de Platn, en especial la Repblica, en la que se critica la educacin tradicional de los aedos. Platn, como representante de una cultura escrita, consideraba la poesa simple opinin infundada, y frente a ella se esfuerza por crear un nuevo discurso con un nuevo vocabulario, en el cual la palabra queda despojada de su particularidad espacio-temporal para alcanzar el nivel de un concepto abstracto. Este pensamiento conceptual, aunque no se origina completamente con l, s alcanza en este momento una nueva dimensin con la formulacin de la teora de las Formas, y su aparicin debe entenderse en el contexto de la transformacin de la educacin oral en una cultura literaria que en mayor medida depende y se basa en la palabra escrita. Posiblemente estas dos publicaciones de Goody y Havelock han sido las ms influyentes en el campo de investigacin de la oralidad y la escritura; y la obra posterior de ambos autores no ha venido sino a reforzar y detallar las premisas originales de las que partieron. Tanto para uno como para otro, la escritura, y en especial la escritura alfabtica, marca un punto de no retorno en la evolucin de una sociedad, cuya mayor consecuencia es el abandono progresivo de una percepcin mtica de la realidad para dar paso a un conocimiento ms lgico y racional. De este modo, estas teoras permiten concluir que existe una evidente diferencia entre los pueblos que son por completo grafos o que utilizan de forma muy circunstancial la escritura y aquellos que la han interiorizado de tal forma que difcilmente podran vivir sin ella. Ambos se comunican y perciben el mundo que los rodea de forma muy diferente. No obstante, habra que insistir en que tales diferencias no deben percibirse de forma dicotmica y por completo excluyente. En este aspecto Goody (1985: 11-20) ha insistido en ms de una ocasin en que no pretende fomentar divisiones radicales entre formas de pensamiento opuestas, por ello rechaza los modelos interpretativos que han utilizado antroplogos e historiadores para distinguir a las sociedades, como pensamiento primitivo y avanzado, mgico y lgico-emprico, salvaje y domesticado, etc. As pues, al hablar de sociedades grafas y alfabetizadas no quiere que estos trminos se interpreten nuevamente como elementos de un binarismo etno-
27/7/10
10:05
Pgina 26
26 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
cntrico que promueve una divisin insalvable entre nosotros (se entiende el mundo occidental) y ellos (el resto de sociedades pasadas y presentes). Por el contrario, entre ambos trminos existe una gradacin importante que se refleja en el conocimiento y manejo diversos de la escritura por parte de una sociedad y en su relacin con la tradicin oral, que puede dar pie a una variedad de situaciones y contextos que no encajan fcilmente en un esquema binario. Adems, del mismo modo que el uso prioritario de la escritura no supone la desaparicin de los mecanismos de transmisin oral del conocimiento, tampoco las sociedades que desconocen por completo los signos grficos dejan de manifestar en cierta medida algunos de los elementos cognoscitivos que se han vinculado estrechamente con la escritura. Esta permeabilidad de la oralidad y la escritura, que no hay que perder nunca de vista, no invalida, sin embargo, segn Goody, el hecho de que la invencin o adopcin de un cdigo de signos grficos facilite y fomente un cambio en la adquisicin y transmisin del conocimiento. Por ello, aunque en los estudios sobre la oralidad y la escritura se insiste en el papel determinante que puede tener el signo grfico en la evolucin de una sociedad, con ello no se quiere, en ningn caso, insistir en el tradicional prejuicio que relega a un segundo plano intelectual a aquellos grupos humanos que se comunican exclusivamente de forma oral. La escritura no inaugura un pensamiento superior, aunque esto es precisamente lo que las sociedades alfabetizadas han pensado siempre. Por el contrario, los trabajos de Goody y Havelock han llamado la atencin y han denunciado el prejuicio claramente perceptible en las sociedades actuales hacia aquellas personas que han quedado excluidas del sistema educativo dominante y por extensin hacia toda sociedad grafa (Goody, 1985: 29-45; Havelock, 1982: 39-59). En realidad, con o sin escritura el ser humano ha desarrollado siempre un complejo sistema epistemolgico para descifrar y comprender el mundo que le rodea y en el que habita. Y en toda sociedad ha existido siempre la figura del intelectual, por mucho que nosotros estemos acostumbrados a utilizar dicho trmino exclusivamente en el contexto acadmico y literario. Desde una perspectiva antropolgica habra que considerar que un intelectual es aquella persona dentro de una comunidad que maneja y transmite de forma especial smbolos y referencias abstractas para referirse al ser humano, a la sociedad, a la naturaleza y al cosmos (Shills, 1968). Ya se trate de una figura religiosa con dedicacin parcial o de un personaje en la cspide del sistema acadmico occidental, en ambos casos cumplen una misma funcin como administradores de un saber superior que estn capacitados para transmitir al resto de la comunidad, tanto para satisfacer su curiosidad como para contribuir a su buen funcionamiento. En ambos casos est presente la reflexin intelectual y la creatividad, aunque, como apunta Goody, en sociedades sin es-
27/7/10
10:05
Pgina 27
27
critura es muy probable que las novedades y los hallazgos sean incorporados rpidamente y de forma annima a la tradicin, mientras que en aquellas en las que el conocimiento se transmite mediante la escritura el pensamiento puede tener autora y en l se pueden enfrentar de forma dialctica sus participantes. Esta similitud original, sin embargo, se desvanece rpidamente a ojos de los que utilizan la escritura para codificar ese pensamiento, pues el hecho mismo de utilizar un soporte duradero que conserva el discurso para la posteridad le otorga una dimensin superior. Este prejuicio es evidente ya en el mundo antiguo. En gran parte, en l se sustentaba la crtica de Platn a los poetas que vivan inmersos todava en una cultura oral y tambin se observa en la percepcin que los romanos tenan de los primeros habitantes de la ciudad, a los que se conceda ms capacidad de accin que de pensamiento, y se tildaba de indoctos por no conocer las disciplinas acadmicas que se practicaban a fines de la Repblica (Rodrguez Mayorgas, 2005: 557-568).
27/7/10
10:05
Pgina 28
28 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
sabido, el uso y conocimiento del cuneiforme estaban restringidos a una minora de escribas. Slo ellos eran capaces de manejar ese complejo sistema grfico, que les requera un largo proceso de aprendizaje dado el nmero elevado de signos que deban memorizar. La clave de esta escritura, como veremos ms adelante, se basaba en una combinacin de pictografa y fonetismo, y ambos elementos daban pie a reforzar una concepcin ms abstracta de la realidad (Bottro, 1995: 31-43). En efecto, los pictogramas, o dibujos que representaban ideas, suponan un proceso de uniformizacin de los objetos del mundo exterior que deban encajar en las categoras que creaban los signos. Dicho de otro modo: los dibujos, que estaban estandarizados, no representaban una realidad concreta e individual, sino una categora o un concepto que englobaba una diversidad de realidades particulares. De este modo, la escritura afianzaba y representaba materialmente la categorizacin que ya estaba implcita en el lenguaje. El proceso era an ms complejo porque en realidad cada signo no corresponda a una sola idea, sino que abarcaba un abanico de significados para incluir conceptos afines; as, el dibujo de un pie no slo representaba esta extremidad corporal, sino todas aquellas actividades en las que ste desempeaba un papel esencial: deambular, transportar, etc. Finalmente con el fonetismo, que nunca desbanc por completo la pictografa, el signo grfico se apartaba ms an de la realidad inmediata. Cada signo, adems de representar ideas, transmita sonidos, fonemas. La escritura cuneiforme, por tanto, promova la abstraccin, pero no es menos significativo a este respecto el uso que los escribas mesopotmicos hicieron de ella. Su misin principal era poner por escrito informacin relativa, en su mayor parte, a cuestiones econmicas y administrativas. Con el paso del tiempo los textos se hicieron ms complejos y se diversificaron. Pero desde los momentos ms tempranos del cuneiforme, la mayora de los documentos atestiguados siguen siendo registros, algunos de los cuales adoptan la forma de listas, que se copiaron durante cientos de aos (Nissen, 1985: 353354, 360; Englund, 1998: 82-85). Probablemente servan como material de estudio para el aprendizaje de la escritura, pero lo interesante de estos listados es precisamente que reflejan una ordenacin del pensamiento que difiere esencialmente del discurso oral. El ejemplo ms destacado es el de las numerosas tablillas sumerias que contienen listas lexicales, una especie de protodiccionarios que presentan inventarios de conceptos (Goody, 1985: 90105; Glassner, 2003: 194-197). Frente a la continuidad, contextualizacin y fluidez de la comunicacin oral, las listas de palabras imponen una ordenacin del pensamiento que slo puede producirse si las ideas se transmiten a un soporte fijo mediante la escritura. La permanencia del texto facilita que su contenido pueda ser ledo y reledo en diferentes direcciones, de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha y viceversa. Permite, adems, que los
27/7/10
10:05
Pgina 29
29
elementos inventariados puedan ser ordenados segn diversos criterios: sonido, nmero, categora, etc. En resumidas cuentas, transforma las palabras pronunciadas en objetos materiales manipulables mentalmente y por ello las abstrae y las desconecta del contexto particular de la enunciacin. En este sentido, las listas no son una transcripcin de un discurso oral, sino una elaboracin que se manifiesta esencialmente en el lenguaje escrito. Estas tablillas eran utilizadas en gran medida como textos de estudio para aquellos que comenzaban el aprendizaje del cuneiforme; y manifiestan un grado de sistematizacin y de formalizacin importantes, como sucede con el texto botnico-zoolgico de Tell Harmal (Irak) que data de principios del II milenio, y en el que estn inscritos y agrupados por categoras cientos de nombres de rboles, caas, objetos de madera y pjaros. Ms relevancia aun tienen, si cabe, las listas de signos cuneiformes silbicos en las que se establece un orden por sonido, o por forma, o se relacionan en dos columnas los trminos en sumerio con su equivalente en acadio. Esta manipulacin de las palabras mediante la escritura demuestra una comprensin del lenguaje como entidad abstracta separada del discurso oral y, segn Goody (1985), podra estar en la base de la creacin de la escritura alfabtica por los fenicios. La invencin del alfabeto permiti, sin duda, que se agilizara el aprendizaje. El cdigo de signos se redujo drsticamente y, con l, el tiempo y el esfuerzo necesarios para dominar esta tecnologa. En gran medida, la teora de la escritura, como hemos visto, gira en torno al sistema alfabtico, porque su simplicidad contribuy a que saliera del reducido grupo de especialistas que lo custodiaban en las culturas mesopotmica y egipcia. No obstante, incluso en los perodos de mayor expansin, como la Grecia clsica o la Roma imperial, donde la exposicin pblica de documentos pone de manifiesto su relevancia en la vida cvica, la plena alfabetizacin sigui reducida a una minora que reciba una educacin completa (Harris, 1989). Una de las razones bsicas para ello era que la produccin de textos segua siendo una tarea artesanal lenta. El precio de los materiales de escritura, especialmente del papiro, era adems elevado y su conservacin difcil. A mediados del siglo XV, sin embargo, se produjo un hecho que revolucionara el mundo de la escritura en Occidente. El alemn Johannes Gutenberg concibi y construy la primera imprenta de tipos mviles. Naca de este modo la tipografa y, con ella, la posibilidad de reproducir de forma mecnica y a gran velocidad cualquier documento escrito. La rpida expansin de este invento junto con el uso del papel como nuevo soporte, que haba llegado a Europa hacia el siglo XIII, proveniente de China donde fue creado en el siglo II a.C., facilit la difusin de la cultura escrita en el Viejo y en el Nuevo Mundo. Que la tipografa haba jugado un papel decisivo en el Renacimiento, era algo evidente que haba sido siempre ampliamente reconoci-
27/7/10
10:05
Pgina 30
30 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
do. Sin embargo, a principios de los aos sesenta, coincidiendo en gran medida con los trabajos de Goody y Havelock, Herbert McLuhan volvi a plantear la cuestin desde una nueva perspectiva. Su teora principal, que vertebra la compleja obra La galaxia Gutenberg, era precisamente que la expansin de la tipografa haba modificado las formas de expresin y de percepcin del mundo por parte del ser humano. La cultura de la imprenta haba reemplazado a la cultura tradicional del manuscrito, y esta ruptura separaba dos mundos tan diferentes como lo eran los de un pueblo grafo y uno alfabetizado. En realidad, la imprenta no haba hecho ms que fomentar el proceso de interiorizacin de la escritura y potenciar, de ese modo, lo que ya se encontraba implcito en la tecnologa del alfabeto. Para McLuhan esto se resuma en un cambio sensorial, en la sustitucin del odo por el ojo en la percepcin de la realidad (1962: 18-21). Lejos de ser un hecho anecdtico, esta alteracin de los sentidos era la piedra angular de la nueva cultura de la imprenta en la que el conocimiento se aprehenda y se fijaba de forma visual y no ya auditiva. La lectura antigua y medieval de textos no haba conseguido dar este paso por la propia esencia del manuscrito, una copia manual de un documento, sin puntuacin sistemtica o separacin clara de palabras y no carente normalmente de errores (1962: 82-94). Todo ello haca que su lectura se asemejara ms a un desciframiento, en el que el lector transmita oralmente el discurso que estaba contenido en el libro. Efectivamente, hasta la poca moderna la lectura en voz alta haba sido la predominante, porque en gran medida los textos eran simplemente depositarios de un saber que deba memorizarse y transmitirse oralmente, de ah la importancia del arte retrico que enseaba a recordar y pronunciar los discursos. La llegada de la imprenta, por el contrario, modific notablemente los hbitos de lectura (McLuhan, 1962: 111-130; Ong, 1987: 118-132). Los textos tipografiados no slo eran mucho ms uniformes y legibles que los manuscritos, sino que eran fcilmente reproducibles, lo que contribuy a que la lectura privada e individual en silencio ganara terreno. Por el contrario, la retrica y la dialctica perdieron sentido como instrumentos del pensamiento y comenzaron a declinar (Ong, 1976). El conocimiento dej de ser un discurso auditivo, fluido, dinmico e interactivo mediante la glosa y el comentario para convertirse en una imagen cerrada, esttica y lineal. De este modo, la imprenta reforz an ms la imagen material del lenguaje, y contribuy a diferenciarlo del pensamiento. McLuhan insiste tambin en el hecho de que la relacin entre el autor y el lector cambi radicalmente con la introduccin de la imprenta. La venta de ejemplares se convierte en un negocio y aparece la idea de un pblico lector que consume obras escritas cada vez ms variadas (1962: 130-158). Sin embargo, los dos acontecimientos ms destacados con respecto al pensamiento son la conversin de la lectura en
27/7/10
10:05
Pgina 31
31
una actividad privada y la presentacin del conocimiento como un objeto impersonal y aislado del emisor en forma de libro, una obra independiente y completa en s misma, identificada por un ttulo y expuesta a la observacin y juicio del lector. La investigacin posterior ha dado la razn a la genial intuicin de McLuhan y ha insistido en la necesidad de estudiar con detenimiento la amplitud y profundidad del impacto que caus la imprenta en la cultura europea, de la educacin a la ciencia, de la vida privada a las manifestaciones religiosas (Eisenstein, 1968). En este sentido, la extensin de la doctrina protestante y el fenmeno de la Contrarreforma o el desarrollo de la ciencia moderna son fenmenos que no pueden entenderse sin la presencia de los libros impresos (Eisenstein, 1979: 303-375; 422-450; 453-488; 683-708). Lo que a nosotros nos interesa destacar es que el fenmeno de la tipografa pone nuevamente de manifiesto que el canal por el que se transmite el conocimiento no es un medio neutro e independiente del contenido, sino que afecta directamente a las formas de pensamiento y de comprensin. En el caso de la imprenta, esto se llev a cabo con la produccin uniforme de textos que facilitaron la consulta y lectura de las obras antiguas y la creacin de nuevos libros, contribuyendo decididamente a la acumulacin y progreso del conocimiento. La informacin, adems, fue ordenada de forma ms racional mediante ndices, tablas y catlogos que facilitaban su consulta y asimilacin (Eisenstein, 1979: 43-159; 1983: 41-77). Esta communication revolution, como la denomina Elizabeth Eisenstein, en un primer momento afect de forma ms directa a aquellos sectores de la poblacin que dominaban la escritura y la lectura, y sobre todo al grupo de estudiosos europeos que estaba ms estrechamente vinculado con el conocimiento escrito. Sus consecuencias culturales, sin embargo, deben entenderse en el marco del conjunto de la sociedad, que de un modo u otro estaba en contacto con la palabra impresa. A largo plazo, la extensin de la alfabetizacin en los siglos XIX y XX proceso al cual contribuy activamente la imprenta convirti prcticamente en universal la palabra escrita e hizo que a da de hoy la transmisin del conocimiento sea impensable sin los libros impresos. Un ejemplo destacado del cambio de la cultura del manuscrito a la de la imprenta es la evolucin de la representacin grfica. La imprenta contribuy no slo a que los mapas fueran reproducidos de forma fiel y se multiplicaran desde la segunda mitad del siglo XV, sino a que fueran cada vez ms estandarizados y representaran la realidad de forma ms convencional, a lo que colabor tambin la mejora de los sistemas de medicin. El resultado fue que, frente a los tradicionales portulanos, el nuevo mapa del mundo integraba informacin de cualquier localizacin en una sola imagen para todo el planeta. De este modo, se convirti en el soporte terico con el
27/7/10
10:05
Pgina 32
32 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
que explorar las tierras ignotas y a travs del cual se conceba espacialmente la Tierra. Slo entonces nace la idea del explorador, que se mueve con el mapa como principal gua y no ya exclusivamente con la observacin de las estrellas y del paisaje, y que utiliza esta representacin grfica para localizarse a s mismo en el espacio y para orientarse sin necesidad de conocer previamente cada una de las regiones que atraviesa (Olson, 1994: 195221). Mediante los mapas y los textos tipografiados, la imprenta modific drsticamente los hbitos de lectura y, con ello, la asimilacin del conocimiento. El contexto de oralidad en el que todava estaban insertos los textos termin por desaparecer casi por completo y la distancia entre el discurso escrito, objeto de conocimiento, y el lector aument significativamente, porque, como McLuhan seala, el odo y la vista son sentidos que imponen un rgimen diferente; mientras que el odo une, el ojo separa y asla. El discurso intelectual, de este modo, abandon el medio dinmico del dilogo y del enunciado oral para encerrarse en gran medida en los libros. Esto no significa, sin embargo, que toda la cultura renacentista automticamente se transmitiera mediante libros impresos, ni que desaparecieran los manuscritos o que la oralidad se convirtiera exclusivamente en el medio del conocimiento popular. En realidad, a pesar de la trascendencia que a largo plazo tuvo la imprenta y su vinculacin directa con la razn y el progreso que siglos posteriores proclamaron, en ningn caso sustituy por completo a los dems medios de comunicacin e incluso despert ciertas dudas en un primer momento en cuanto a su utilidad en algunos crculos (Bouza, 1999: 27-29). El documento impreso y el manuscrito convivieron estrechamente en los siglos XVI y XVII . Se diferenciaban no tanto por sus contenidos como por las necesidades comunicativas del momento; de este modo, mientras que la Corona y la Iglesia recurran al primero cuando se buscaba rapidez y bajo coste, estos mismos elementos lo hacan poco deseable para textos que requeran solemnidad y privacidad. En ese caso el manuscrito, especialmente si era holgrafo, es decir, de puo y letra del autor, satisfaca el requisito de exclusividad (Bouza, 1999: 71-74). La revolucin que supuso la imprenta, por tanto, no excluy por completo el uso del manuscrito ni de la transmisin oral que continan en la actualidad formando parte de la transmisin del conocimiento. No obstante, como demuestran los trabajos de Fernando Bouza, el significado y trascendencia de estos ltimos a partir del Renacimiento slo puede establecerse en el marco comunicativo que impuso la aparicin de la imprenta.
27/7/10
10:05
Pgina 33
33
La teora de la escritura que venimos analizando hace hincapi en el papel determinante que esta tecnologa, en un primer lugar con la invencin y difusin del alfabeto y ms tarde con la de la imprenta, desempe en el desarrollo del pensamiento, especialmente en el caso de Occidente. Esta afirmacin no supone, en modo alguno, que no pueda existir pensamiento complejo sin la mediacin de la escritura. Este prejuicio, como ya vimos, es muy comn entre los pueblos alfabetizados, pero es evidentemente falso. Sin embargo, s sostiene que la escritura es una causa directa del surgimiento de la crtica y del discurso racional que son la base del conocimiento en el mundo moderno tal y como nosotros lo concebimos. De este modo, deja abierta una cuestin de extrema relevancia: cmo piensan entonces los pueblos grafos? Esta es, sin duda, una de las preguntas que requiere una respuesta con ms urgencia si se pretende mantener la anterior afirmacin. Por ello los investigadores han prestado especial atencin a las formas de transmisin del conocimiento en sociedades grafas y a las consecuencias que estas formas pueden tener en la percepcin de la realidad, o para decirlo en palabras de Walter Ong, a la psicodinmica de la oralidad. En esta investigacin el fenmeno que mayor atencin ha recibido es el de la poesa. Como veremos en el siguiente apartado, el conocimiento que puede transmitirse oralmente en una sociedad excede con mucho el formato potico. Pero el hecho de que sea la ms llamativa de todas las manifestaciones culturales de un grupo por su compleja elaboracin y el carcter especial de su contenido (religioso o pico las ms de las veces) ha contribuido ostensiblemente a que ocupe un lugar privilegiado en el estudio de la transmisin oral del pensamiento. El origen de este inters vuelve de nuevo a llevarnos a la Grecia arcaica porque fue en gran medida la contribucin que el clasicista americano Milman Parry hizo a la llamada cuestin homrica la que activ la investigacin sobre la composicin oral de la poesa (Ong, 1987: 26-31; Gonzlez Garca, 1991: 37-89; Havelock, 1996: 32, 80-83; Signes Codoer, 2004: 140-150). Los poemas homricos haban recibido tradicionalmente el ttulo de obras literarias; es ms, eran considerados y ensalzados, en especial la Ilada, como los primeros ejemplos de literatura occidental y el responsable de su creacin era un personaje casi por completo desconocido, Homero, al que, no obstante, los propios antiguos ya haban reconocido como su autor. Partiendo de esta consideracin, que se perciba como irrefutable, los estudiosos de los poemas picos discutan a principios del siglo XX sobre la formacin del texto final: los analistas crean que la narracin era el resultado de la suma de diferentes obras independientes, mientras que los
27/7/10
10:05
Pgina 34
34 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
unitarios valoraban ms la armona del conjunto que los elementos discordantes y entendan, por ello, que slo poda haber sido creada por un nico autor. La propuesta de Parry (1971) situ el debate en un contexto completamente diferente. En su tesis doctoral defendida en Pars en 1928 sostena que las frmulas literarias relacionadas con nombres propios, que se repetan de manera constante en los poemas, respondan a las necesidades de la composicin oral, que se serva de fragmentos mtricos fijos y los utilizaba de forma estandarizada para crear nuevos versos. En su origen, por tanto, lo que se haba considerado un elemento estilstico, no era ms que un recurso fcil para favorecer la recitacin. Por lo tanto, los poemas que conservamos no podan tener una fecha concreta de elaboracin, sino que se haban formado con el paso del tiempo. Se trataba, pues, de una obra colectiva que haba pasado de un recitador a otro, lo que explicaba satisfactoriamente la mezcla de elementos elicos y jonios de distintas pocas que se haban detectado. La tesis oralista chocaba frontalmente con el persistente prejuicio decimonnico de que la Ilada y la Odisea haban nacido como obras escritas y se deban al genio literario de Homero (Gonzlez Garca, 1991: 165-171). Consciente de ello, Parry decidi buscar una prueba fehaciente de la existencia de poesa oral compleja transmitida de generacin en generacin. Y la encontr en la pica tradicional de la ex Yugoslavia, donde todava a principios de siglo se componan y representaban poemas picos de considerable longitud. El resultado de su trabajo de campo, en el que colabor Albert B. Lord, fue la creacin de un importante corpus de textos sureslvicos que estn en el origen del Centro de Estudios de Literatura Oral de Harvard. La primera constatacin que se hizo evidente con el ejemplo de las actuaciones de los bardos yugoslavos que quedaron registradas fue que era posible la transmisin de extensas composiciones orales en verso. No era necesario, por tanto, suponer que los poemas picos haban sido creados por escrito. Esta no era ms que su ltima fase, a la que habran llegado despus de circular indefinidamente por Grecia en boca de los bardos. Su aspecto final, en la versin que nos ha llegado, no puede considerarse, sin embargo, una transcripcin directa de una recitacin oral, sino ms bien una elaboracin escrita de un poema pico tradicional (Goody, 1987: 107-108; Havelock, 1996: 32-33). Pero, adems, el estudio pormenorizado de un nmero importante de representaciones y la observacin del aprendizaje de los jvenes recitadores permiti comprender en profundidad el proceso de composicin y transmisin de la poesa oral (Lord, 1981: 13-123; 1982: 243-257). Sin la mediacin de la escritura, los poemas picos eran creados mentalmente sobre la base de dos elementos estructurales: la frmula y el tema. La primera es, segn la definicin de Parry, un grupo de palabras que se usan regularmente en las
27/7/10
10:05
Pgina 35
35
mismas condiciones mtricas para expresar una determinada idea esencial, mientras que el tema hace referencia a los contenidos narrativos que aparecen de forma repetitiva en los poemas, como la escena del consejo o la de la formacin de las tropas. Frmulas y temas articulan la poesa oral y facilitan su memorizacin y repeticin, de manera que hacen posible recordar extensas composiciones mtricas. Sin embargo, se comprob tambin que la repeticin de los poemas no era nunca completamente fiel, ni siquiera por boca del mismo recitador, a pesar de que ellos insistan en que estaban representando siempre el mismo poema. Este fenmeno, lejos de ser un hecho aislado, refleja una de las caractersticas de la composicin en verso, y en general de la transmisin oral del conocimiento. As Goody ha reconocido esta misma indiferencia por la repeticin perfecta en el caso de los lodagaa del norte de Ghana, quienes conservan un poema mtico, el Bagre, que da cuenta de su origen y de determinados ritos de iniciacin (Goody, 1972; 1977: 30-42; 1987: 167-182). Mientras el denominado Bagre blanco, vinculado a una representacin fija que deja poca oportunidad para la variacin, parece haberse mantenido ms estable con el paso del tiempo, en las versiones que se han documentado de 1951/ 52 y 1969/ 70 del Bagre negro se perciben variaciones evidentes. Lo que estos ejemplos ponen de manifiesto no es realmente que las culturas orales tengan menos inters por mantener el conocimiento inalterado en su estado primigenio, sino que en una cultura que desconoce cualquier tipo de escritura no existen los conceptos de versin original y de creador o autor como los que manejamos en una alfabetizada. Slo con la aparicin del texto escrito surgen estas ideas, porque se convierte en el referente fijo con el que contrastar cualquier repeticin posterior del contenido. Nada de eso existe en una sociedad grafa, porque no hay nada antes, ni despus, de la recitacin concreta, que significa en s misma el momento de creacin. Estas caractersticas de la poesa se han observado en el resto de gneros orales: cada representacin debe entenderse como una obra prcticamente independiente, y cada recitador un autor diferente, y no un simple transmisor, porque en realidad su funcin no es exclusivamente la de conservar una tradicin recordndola de memoria, sino la de recrearla, contribuyendo a ello, eso s, con su propia originalidad (Finnegan, 1970: 2-25). Por eso resulta inapropiada y contradictoria, en gran medida, la denominacin de literatura oral que han recibido estas recitaciones y presentaciones, que Ong prefiere designar como tradicin oral o formas artsticas verbales, pues el trmino literatura ya implica irremediablemente el uso de la escritura en el proceso creativo y todo lo que ste conlleva. De este modo, la creacin oral no deja de entenderse como una variante incompleta o a medio camino de la verdadera literatura (Ong, 1987: 19-24). En realidad, se trata de dos fen-
27/7/10
10:05
Pgina 36
36 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
menos radicalmente distintos, que slo pueden tener lugar en sociedades donde las formas de transmisin cultural son esencialmente diferentes y, por ello, conviene no interpretar uno partiendo de la base del otro. Esta misma advertencia es vlida igualmente para cualquier otra forma de conocimiento, y tiene repercusiones ms importantes que el simple hecho de que en las sociedades orales no exista una reproduccin literal de las ideas. En realidad, del mismo modo que, desde nuestra perspectiva de sociedad alfabetizada, tendemos a ver las formas de expresin verbales como literatura oral, tambin existe la inclinacin a suponer que lo nico que diferencia a una cultura que no tiene un registro escrito es que maneja una menor cantidad de informacin, que el mundo actual en que vivimos no est tan alejado de esa situacin porque los medios de comunicacin oral son esenciales todava para la vida cotidiana, especialmente con el desarrollo del telfono, la radio y la televisin en el siglo XX (Havelock, 1996: 55-59). Existe, sin embargo, una notable distancia entre la oralidad primaria, es decir, la oralidad en sociedades que desconocen por completo la escritura, y la oralidad secundaria. Los cambios que supone para el pensamiento la utilizacin de signos grficos no son en modo alguno reversibles. Una vez que una sociedad ha interiorizado el uso de la escritura, sus consecuencias no se reducen exclusivamente al espacio de la comunicacin escrita, sino que afectan a cualquier mbito del conocimiento y modifican radicalmente sus formas de adquisicin y transmisin. En estos casos la oralidad secundaria no puede equipararse con la de aquellos grupos que desconocen la escritura, pues directa o indirectamente su funcionamiento se ver influido por la tendencia a la ordenacin, a la abstraccin o a la repeticin literal que promueve el signo grfico. As sucede, por ejemplo, con los textos sagrados de los hindes los Vedas que, a pesar de ser una tradicin escrita, son memorizados y recitados por los brahamanes, quienes insisten en el carcter oral de estas composiciones (Goody, 1987: 110-122). La oralidad secundaria, por lo tanto, requiere un tratamiento especial en el que se tomen en consideracin las interrelaciones entre textos y formas de expresin verbales, que no tienen por qu ajustarse a un nico esquema. Por el contrario, la oralidad primaria se caracteriza por la ausencia total de escritura y por la preeminencia absoluta de la comunicacin oral. Este hecho impone ciertas pautas en la adquisicin y transmisin del conocimiento e influye en las formas de pensamiento y de expresin de tal modo que es posible establecer ciertos rasgos como particulares o ms caractersticos de las sociedades grafas. Es lo que Ong ha denominado la psicodinmica de la oralidad. Para Goody, como ya vimos, una de las consecuencias fundamentales de la ausencia de escritura es el predominio de un olvido que podramos llamar estructural, que mantena la cultura en un proceso de homeoestasis cons-
27/7/10
10:05
Pgina 37
37
tante. La falta de un texto cannico que fije la tradicin permite explicar, adems, las alteraciones y transformaciones a las que se puede ver sometida sin necesidad de que se perciba como una novedad, del mismo modo que los bardos no consideran que estn ofreciendo una versin diferente cada vez que recrean un poema (Goody, 2000: 36-40). Por ello, en cierta medida las sociedades grafas no son tan inmovilistas y conservadores como se puede pensar en un primer momento, y s son capaces de adaptarse al cambio sin que suponga un desafo a su tradicin. Adems de la homeoestasis se han destacado otros rasgos que son el resultado del predominio de la comunicacin oral (Ong, 1987: 38-80). As, por ejemplo, se ha puesto de manifiesto en repetidas ocasiones que frente al desarrollo de la vista como principal sentido en la recepcin del conocimiento que caracteriza las sociedades modernas, en las grafas es el odo el que acta en estos casos. El pensamiento no tiene otro espacio que el de la fluida y efmera transmisin verbal. No existe realmente por s mismo. Y la comunicacin est ntimamente asociada con el emisor del mensaje. Por ello se le concede una fuerza creadora a la articulacin sonora de las palabras, en especial de los nombres, como si tuvieran el poder de dar vida o de quitarla (Tambiah, 1968: 182-184). Los ejemplos ms elocuentes, sin duda, aparecen en la Biblia donde por un lado Dios crea el mundo asignndole nombres (Gnesis, 1.5): dijo Dios: Haya luz y hubo luz; y ms tarde traspasa al ser humano esa funcin (Gnesis, 2.20) de forma que Adn nombra a los animales. Est presente tambin en otras composiciones de Prximo Oriente como el Poema de la Creacin babilnico, donde para explicar que la Tierra y el Cielo no existan todava se dice que no haban sido nombrados (Bottro, 1995: 26-27). Tambin tiene como consecuencia que el contenido de los mensajes no pueda desvincularse del contexto de comunicacin. Mientras que la escritura abre el camino al aislamiento de la actividad intelectual y al distanciamiento del pensamiento con respecto a su creador, en las sociedades orales el discurso slo tiene pleno sentido en el escenario en que tiene lugar; y la accin e interaccin humanas dependen en mucha mayor medida del intercambio verbal entre las personas. Por ello han recibido el nombre tambin de culturas verbomotoras, porque el dilogo acompaa de forma generalizada cualquier accin. El principal argumento de la teora de la escritura, segn vimos, seala la existencia de una estrecha relacin entre el uso de esta tecnologa y el desarrollo del escepticismo, la lgica y en general la abstraccin (Goody, 1985: 55-56; 1987: 219-221). Esta vinculacin se ve confirmada en gran medida por la tendencia al lenguaje proverbial y al conocimiento situacional de las sociedades orales (Ong, 1987: 41-62). En efecto, los discursos que caracterizan la oralidad primaria tienden, por una parte, a la repeticin del contenido y a su acumulacin en estructuras coordinadas; y estn bastante alejados,
27/7/10
10:05
Pgina 38
38 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
por tanto, de la sintaxis compleja que desarrollan los discursos textuales. Pero, adems, utilizan refranes y proverbios que son el equivalente de las frmulas en poesa. Su funcin es sintetizar el pensamiento, pero lo hacen siempre a travs de ejemplos y situaciones concretas y no de expresiones abstractas (Havelock, 1996:110-112). Este lenguaje se emplea especialmente en mensajes de carcter tico o legal, como ojo por ojo, diente por diente o divide y vencers. As, por ejemplo, el dicho a quien a buen rbol se arrima buena sombra le cobija refleja en un enunciado tpicamente oral lo que el pensamiento abstracto formulara como la bsqueda de influencias es siempre una buena poltica. El pensamiento situacional hace referencia igualmente a la tendencia a lo concreto e individual por encima de las categoras y conceptos abstractos, que son el resultado del desarrollo de la escritura. Eso es lo que observ Havelock (1978) en su estudio del concepto griego de justicia, que con anterioridad a los tratados presocrticos y platnicos no exista salvo en un sentido operacional. Pero, sin duda, el estudio ms influyente a este respecto ha sido el que realiz Luria (1976: 161-164) entre la poblacin analfabeta, en distintos grados, de Uzbekistn y Kirghizia en la ex Unin Sovitica. Las respuestas a las preguntas y tareas que se les planteaba a aquellos que no haban recibido ninguna educacin eran claramente diferentes de las de aquellos que saban leer y escribir. De este modo, por ejemplo, siempre identificaban los dibujos con representaciones de cosas reales, no eran capaces de agruparlo en categoras, sino desde el punto de vista de situaciones prcticas, nunca definan los objetos de forma abstracta sino mediante ejemplos concretos y no parecan operar en ningn momento con razonamientos silogsticos. Todo ello induce claramente a considerar que en realidad el pensamiento abstracto y la lgica, tal y como nosotros la concebimos, no son en ningn caso procedimientos bsicos de la mente humana, sino el resultado de un desarrollo que est ntimamente relacionado con la escritura. Esto no significa evidentemente que los pueblos grafos sean por completo ilgicos (en el sentido de irracionales) y que carezcan de conceptos, sino que razonan y expresan su pensamiento siguiendo otras pautas que tienen ms que ver con la experiencia inmediata que con la ordenacin de la mente que facilita y promueve la escritura (Goody, 1986: 182).
27/7/10
10:05
Pgina 39
39
ne marcado por un discurso especial, que acta en cierta medida como un almacn de la memoria, lo ms parecido a la escritura que existe en un contexto oral. As, en una sociedad oral el medio principal por el que se preserva la tradicin y se transmite el cdigo cultural que educa a las jvenes generaciones es lo que l denomina el habla artificial o ritualizada (contrived speech), es decir, un lenguaje no cotidiano regido por la msica y el ritmo que permite memorizar y recordar el contenido con mayor facilidad. El mejor ejemplo de este tipo de discurso es la poesa, ya que la rigidez del verso, de las frmulas y de los temas recurrentes fija con mayor facilidad el conocimiento tradicional. Posiblemente Goody (1987: 293-300) est en lo cierto al considerar que Havelock tiende a presentar la tradicin en un sentido demasiado esttico, ya que incide sobre todo en la capacidad que tiene la poesa de conservar inalterado el pensamiento. En realidad, como ya vimos, el discurso rtmico no puede equipararse en ningn caso a la escritura. A pesar de su rigidez, la falta de un referente textual y la recreacin que ejecuta cada bardo hacen que se modifique sensiblemente de generacin en generacin y se adapte a las nuevas circunstancias. Pero adems se podra aadir que la teora de la oralidad primaria que propone Havelock est posiblemente demasiado condicionada por su objeto de estudio, es decir, por la Grecia arcaica y por la relevancia de la pica en este perodo de la cultura helena. Por ello concede una importancia extraordinaria a la poesa como elemento principal de conservacin de la tradicin, sin reparar en que probablemente en otras sociedades, como es el caso de Roma, el fenmeno de la pica no exista o no tena un papel cultural tan destacado, y sobre todo en que existen otros elementos, a parte del habla ritualizada, que pueden transmitir la memoria. En este apartado nos ocuparemos de este fenmeno. En un famoso pasaje del Fedro (274c-275a) en el que Scrates recuerda una conversacin que el dios Amn tuvo con el dios Thot, inventor de la escritura, Platn lanza una dura acusacin contra la escritura:
este invento dar origen en las almas de quienes lo aprendan al olvido, por descuido del cultivo de la memoria, ya que los hombres, por culpa de su confianza en la escritura, sern atrados al recuerdo desde fuera, por unos caracteres ajenos a ellos, no desde dentro, por su propio esfuerzo. Apariencia de sabidura y no sabidura verdadera procuras a tus discpulos.
Sin signos escritos, por el contrario, la memoria se robusteca significativamente. Encontramos la misma idea en Roma, en un comentario de Csar sobre los galos, quienes, segn l, no hacan mucho uso de la escritura griega, pese a que la conocan, para evitar as que los jvenes confiaran excesivamente en las letras y abandonaran la prctica de la memoria (Guerra de
27/7/10
10:05
Pgina 40
40 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
las Galias, 6.14.3-5). Aunque estas afirmaciones puedan parecer lgicas en un primer momento, no se ha demostrado en ningn caso que la ausencia de escritura contribuya a que el ser humano desarrolle una mayor capacidad memorstica. En realidad, lo que s parece claro es el fenmeno opuesto, es decir, que la alfabetizacin y la educacin escolar obligan al individuo a ejercitar su memoria de forma constante en el proceso de aprendizaje (Neisser, 1982: 21-242). Estos comentarios son, sin embargo, interesantes, porque muestran hasta qu punto los antiguos vean en la escritura un alivio para la memoria, pero tambin un estorbo para el pensamiento. A pesar de esta confianza en la memoria, es evidente que la capacidad humana para recordar tiene un lmite y que con el paso del tiempo los acontecimientos que vivieron las generaciones anteriores van perdindose progresivamente. De hecho, segn Vansina (1985: 162-173), los sucesos de lo que nosotros podramos llamar historia reciente no sobreviven ms all de tres generaciones, es decir, no superan la vida de los nietos. A partir de ese momento, lo ms probable es que se olviden de forma irremediable. Si por alguna razn tienen un inters especial para la comunidad, porque contribuyan a hacer comprensible el mundo que les rodea, la situacin presente en la que viven y su propia identidad como grupo, es decir, si no tienen un simple carcter anecdtico, en ese caso habr ms posibilidades de que se conserven por ms tiempo en la memoria colectiva (lo que no quiere decir para siempre), aunque lo harn de forma simplificada y segn unas estructuras significativas recurrentes. Este olvido es parte esencial, de la homeoestasis, en la que no slo es difcil, sino poco deseada, la acumulacin de conocimiento. No obstante, habra que puntualizar que este olvido impuesto por la falta de un registro escrito no siempre sirve de forma totalmente coherente los intereses y preocupaciones del grupo. En ocasiones la memoria es pertinaz, y conserva hechos y personajes que ya no encajan perfectamente con la situacin actual y de los cuales, sin embargo, no es fcil deshacerse (Vansina, 1985: 120-123). De este modo, los cambios sociales y culturales pueden dar lugar, de forma inmediata, a nuevas aportaciones y reinterpretaciones de la tradicin, sin que aquellos elementos que han perdido su antiguo significado se desvanezcan con la misma rapidez. Esta dinmica pone de manifiesto que en realidad tanto en las sociedades orales como en las grafas el pasado no es una materia de recuerdo tan manipulable como normalmente se da por sentado. En realidad no slo el ser humano carece de completa libertad para modelarlo a su antojo, sino que adems hay que tener en consideracin precisamente el fenmeno contrario, es decir, hasta qu punto no nos vemos abocados a interpretar y vivir el presente a travs de lo que consideramos ha sido nuestro pasado (Schudson, 1989). Este puede convertirse a veces en un provocador desafo ms que en una herramienta de legitimacin. No obs-
27/7/10
10:05
Pgina 41
41
tante, y es aqu donde reside la validez de la apreciacin de Goody, en una sociedad oral la falta de documentos escritos juega a favor de aquellos que ostentan poder y conocimiento, mientras que la acumulacin de archivos y de libros supone un importante reto para aquellos que quieren interpretar el pasado. Por otro lado, tampoco habra que caer en el error de considerar el olvido simplemente como una irremediable consecuencia de la falibilidad de la mente humana. Aunque exista una gran diferencia en trminos cuantitativos entre aquellas sociedades que confan su pasado a la escritura y las que no, en realidad el hecho de olvidar, como el de recordar ambos, podra considerarse, son las dos caras de una misma moneda, es en gran medida una decisin cultural tomada consciente o inconscientemente. Por ello incluso en los contextos en los que no existe la escritura, la memoria de un pueblo puede variar de forma ostensible de unos casos a otros. El recuerdo del pasado que conservan los pueblos grafos no se limita a los acontecimientos ms recientes. En realidad una parte fundamental de esa memoria la constituyen los relatos sobre los orgenes tanto del mundo como del propio grupo. Frente a la vaguedad y esquematismo con que pueden transmitirse a veces los sucesos ms cercanos, los mitos de origen, por el contrario, suelen estar cargados de detalles e informacin pormenorizada, que explican de forma coherente la existencia del mundo en su forma actual y de los seres humanos que lo habitan. Huelga decir que tanto estos relatos como las historias recientes carecen por completo de una cronologa fija algo propio de las organizaciones estatales, preocupadas por controlar el tiempo a travs de los calendarios (Goody, 1968; 1986: 94-96) y como mucho consiguen organizarse en una inestable cronologa relativa, que suele adoptar la forma de genealogas (Henige, 1974: 4). Pero posiblemente lo ms importante, como ha puesto de manifiesto Vansina, es que esta ordenacin temporal est sujeta a una evolucin permanente. Como descubri Vansina (1985: 17-24) en su trabajo de campo en frica el punto fijo lo marcan siempre los mitos de creacin que se sitan en el origen ms lejano. El otro extremo de la lnea temporal lo ocupan los acontecimientos ms cercanos que no remontan ms all de la generacin de los abuelos. A partir de ese punto las historias y relatos que se transmiten son mucho ms escasos, por lo tanto existe un verdadero lapso temporal de la memoria entre el origen y la historia ms reciente, que avanza a medida que se suceden las generaciones. Este floating gap (lapso flotante) como lo ha denominado Vansina, cada vez abarca un espacio de tiempo mayor conforme las nuevas generaciones olvidan en gran medida lo que vivieron y recordaron sus bisabuelos y tatarabuelos. Recientemente Jan Assmann (1995:125-133 y 1997: 23-30) ha retomado este mismo esquema para proponer una teora de la memoria en el mundo antiguo basada igualmente en dos tipos de recuerdo, el de los orgenes, sa-
27/7/10
10:05
Pgina 42
42 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
grado y ritualizado, la memoria cultural, y el reciente que se mantiene en la esfera informal de la comunicacin diaria, la memoria comunicativa. En proceso continuo de homeoestasis y estructurada segn un modelo temporalmente desequilibrado de recuerdo, la memoria en las sociedades grafas depende exclusivamente de la comunicacin repetitiva de la informacin, de padres a hijos, de una generacin a otra. La forma ms perceptible de esta transmisin es el discurso directo. Por ello podra considerarse en un primer momento que la verbalizacin del conocimiento es el medio principal por el que los jvenes aprenden todo lo necesario para poder reconocer su pertenencia al grupo y para desempear la funcin que se les ha encomendado en la sociedad. Este discurso, que puede adoptar la forma de cuento o mito, se transmite normalmente en un contexto especfico y como veremos forma parte de toda una representacin en esta categora entraran los poemas homricos segn Havelock. Pero sera un error considerar que slo la palabra puede conservar la memoria, porque posiblemente tan vital para el recuerdo como lo es el discurso lo sean tambin los artefactos que crea el ser humano y su comportamiento en sociedad cuando ste est cargado del simbolismo del ejemplo este ltimo aspecto es lo que Paul Connerton ha llamado bodily practices o incorporating practices (1989: 72-79). Por lo que respecta al mundo material en el que vivimos, tanto psiclogos (Radley, 1990) como arquelogos (Kuechler, 1987; Rowlands, 1993: 143-146; Lillios, 1999) han puesto de manifiesto en repetidas ocasiones el destacado papel que desempean los objetos materiales en la construccin de nuestra memoria. Ya sea conscientemente, a travs por ejemplo de monumentos funerarios o de memoriales, o inconscientemente, mediante artefactos de uso ms cotidiano cuya principal funcin no es inicialmente la de mantener el recuerdo, el ser humano percibe el pasado a travs de los objetos que lo representan y lo simbolizan. En ocasiones estos artefactos estn estrechamente vinculados a la transmisin verbal del conocimiento y sirven de forma activa como recursos mnemotcnicos (mnemonic devices, aide-mmoire) que, si bien no facilitan en sentido estricto que la informacin se conserve de forma inalterada como sucede con la escritura, s al menos estimulan el recuerdo y le dan forma fsica. Existen bastantes ejemplos antropolgicos de esta estrecha relacin entre la memoria y determinados elementos de la cultura material de un pueblo. Se trata siempre de objetos que no tienen un uso cotidiano, sino que estn en relacin con momentos muy particulares de la vida de un determinado pueblo. Tampoco suelen ser de dominio pblico. Muy al contrario, slo un determinado grupo de personas tienen normalmente acceso a ellos y son capaces de interpretarlos gracias al conocimiento que les ha sido transmitido oralmente. As, por ejemplo, el trono real de los asante de Ghana ayudaba al heraldo de la monarqua a contar su historia junto con otros elementos pre-
27/7/10
10:05
Pgina 43
43
sentes en lugares sagrados en los que se celebran sacrificios; y las representaciones pictogrficas que los ojibwa de Canad escriban sobre rollos de corteza de abedul eran utilizados por el chamn para ensear a los aprendices el viaje de un hroe o la migracin de un clan (Vansina, 1965: 36-39 y Goody, 2000: 29-33; Glassner, 2003: 86-91). Los maores de Nueva Zelanda tenan bastones de madera con forma de sierra que les permitan conservar el recuerdo de sus genealogas, de forma que los jvenes recitaban el nombre de los antepasados en relacin con cada una de las muescas del bastn (Gaur, 1985: 25). Entre los luba del Congo, slo los miembros de una sociedad secreta podan manejar los lukasa, paneles de madera transportables, decorados con conchas y cuentas o tallados (fig. 1). Se conceban como la expresin
FIGURA 1. Lukasa del pueblo luba (Repblica Democrtica del Congo). Las caras humanas representan jefes, personajes histricos y miembros de la sociedad secreta mbuyde. Los rectngulos y crculos reflejan la casa de reuniones y las posesiones del jefe. Museo Metropolitano de Nueva York (1977: 467.3).
27/7/10
10:05
Pgina 44
44 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
FIGURA 2. Churinga de un miembro del ttem de la rana compuesto por crculos y lneas que representan elementos vegetales (segn Spencer y Gillen, 1914: 146-147).
escultrica de revelaciones divinas y se utilizaban para transmitir enseanzas polticas, mitolgicas y morales a los iniciados. Pero posiblemente el ejemplo ms conocido sean las churingas de los aborgenes del centro de Australia, objetos sagrados, sobre todo placas de piedra o de madera con dibujos abstractos grabados, que estaban asociadas a ttems, es decir, a ancestros protectores sobrehumanos y tenan un papel relevante en determinadas ceremonias (fig. 2). Slo los iniciados tenan acceso a estos objetos, que estaban envueltos en misterio: nicamente los ancianos saban interpretar los smbolos, espirales, crculos, semicrculos, curvas y lneas, que representaban los elementos clave de la historia del ttem (Spencer y Gillen, 1914: 128166; Black, 1964: 63-70). Aunque todos estos objetos mnemotcnicos pertenecen a culturas en las que no exista indicio alguno de escritura, no es del todo cierto que se trate
27/7/10
10:05
Pgina 45
45
de un recurso exclusivo de sociedades grafas. Los cristianos catlicos, por ejemplo, se sirven hasta el da de hoy, para rezar el rosario, de una sarta de cuentas circular de la que cuelga una cruz. Esta cadena, que recibe igualmente el nombre de rosario, tiene cinco series de diez cuentas ms tres cuentas que cuelgan, que sirven para marcar los avemaras y los padrenuestros que componen la oracin, y por tanto ayudan a recordar el orden correcto de sta. En el Mediterrneo antiguo tenemos tambin ejemplos de recursos mnemotcnicos como las mscaras que desfilaban en los funerales de los miembros de la aristocracia romana. Estas imgenes, que, segn nos cuenta Polibio en sus Historias (6.53-54), eran llevadas por personas de la misma estatura y complexin que el muerto cuya mscara portaban, representaban cada uno de los antepasados del difunto y lo acompaaban en el cortejo fnebre. Los actores vestan adems la toga, que tena un color o decoracin diferente dependiendo del cargo que hubiera alcanzado ese antepasado en vida. Una vez en el tribunal del foro se sentaban en fila en sillas de marfil; y el orador, normalmente el hijo del fallecido, pronunciaba un discurso en el que recordaba no slo los mritos y magistraturas del difunto, sino tambin los de sus antepasados comenzando por el de mayor antigedad. Es evidente que en este contexto las mscaras y el vestido ayudaban al orador y al pblico a recordar la gloria de la familia gentilicia a travs de cada uno de los miembros, antes de que los elogios comenzaran a ponerse por escrito (Flower, 1996). En estos ejemplos el recuerdo se materializa en pequeos objetos transportables, manipulados por el ser humano en determinadas circunstancias, pero la materialidad de la memoria puede tambin manifestarse en el paisaje natural (Bradley, 2000), y en aquel que transforman los seres humanos mediante la construccin de monumentos (Tilley, 1994). En ambos casos, determinados lugares vinculados a acontecimientos o a personajes relevantes actan nuevamente como recursos mnemotcnicos al permitir que se mantenga vivo el recuerdo de hechos pasados. Estos mnemotopoi, como los ha denominado Assmann (1997: 33-34), no slo tienden a mantenerse inalterados con el paso del tiempo, sino que en muchas ocasiones, adems, se sitan en lugares conspicuos y relevantes en el medio fsico en el que se desenvuelve la vida cotidiana, lo que refuerza en gran medida su valor mnemotcnico. Pero, adems, no es inusual que estos mnemotopoi tengan un estrecho vnculo con las creencias religiosas del grupo y, por ello, sean el escenario de ceremonias y rituales en los que de forma explcita, y consciente esta vez, la comunidad recuerda colectivamente el pasado. Posiblemente el ejemplo ms relevante de esta semantizacin del paisaje desde el punto de la memoria sea el estudio que Maurice Halbwachs (1941: 117-164) hizo de la topografa legendaria de Tierra Santa. En esta obra se analiza en detalle
27/7/10
10:05
Pgina 46
46 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
el proceso por el que los pasajes conocidos de la vida de Jess, su muerte y su resurreccin fueron localizados y fijados en la geografa de Palestina, y muy especialmente en la ciudad de Jerusaln, para convertirse en smbolos de toda la cristiandad. Sin duda, la ciudad santa por excelencia es un ejemplo difcilmente equiparable en lo que se refiere a la semantizacin del paisaje urbano, pero, en cualquier caso, lo que la obra consigue demostrar claramente, a un nivel ms general, es la estrecha relacin que el recuerdo del pasado puede tener con el paisaje. Hay que entender, sin embargo, el paisaje en un sentido amplio, no exclusivamente como el medio urbano construido artificialmente, sino en general como el medio fsico que habita el ser humano. As lo demuestran los recientes trabajos antropolgicos que han mostrado un especial inters por esta cuestin y que independientemente de su objeto de estudio, ponen de manifiesto unnimemente el poderoso valor mnemotcnico del paisaje (Morphy, 1995; Stewart y Strathern, 2003). En este sentido, se puede afirmar, como ha hecho Donald McKenzie (2005: 5657), que la topografa puede tener una clara funcin textual, es decir, puede actuar como un texto porque sobre sus rasgos fsicos y visuales pueden descansar la caracterizacin, el contenido descriptivo, la accin y el sentido simblico que forman una narracin. Sin abandonar la cuestin de la materializacin de la memoria, cabra mencionar a otro autor que ha acuado un trmino de gran xito, los lugares de la memoria (les lieux de mmoire), aunque de difcil aplicacin en la tarea que nos ocupa, requiere un breve comentario (Nora, 1984: XIX-XXV). En la introduccin a la inmensa obra colectiva sobre la memoria nacional de la Francia contempornea que l mismo dirige, Pierre Nora hace hincapi, como ya hiciera Halbwachs, en la diferencia entre memoria e historia. Esta ltima es el paradigma existente en la sociedad actual a travs del cual comprendemos y asimilamos el pasado. Es un estudio que se dice crtico y cientfico de unos hechos y personajes con los que difcilmente nos identificamos ya. La memoria, sin embargo, es el fenmeno cotidiano que nos hace vivir y sentir un vnculo con el pasado, que excluye cualquier atisbo de razonamiento o anlisis. En el mundo en que vivimos esta memoria espontnea ha desaparecido casi por completo, y de ella no quedan ms que restos, atrofiados y petrificados por el predominio de la historia. Son estos restos a los que Nora denomina lieux de mmoire, y con el trmino lugar no hace referencia nicamente a un espacio fsico no son exclusivamente mnemotopoi, sino a cualquier elemento que todava produce un cierto sentimiento de pertenencia, aunque sea con evidente frialdad y orquestado de forma oficial por el estado, del Panten al 14 de julio, de la Marsellesa a la conmemoracin de la muerte de Vctor Hugo. Por lo tanto, tal y como los concibe Nora los lugares de la memoria surgen una vez que el recuerdo oral del pasado comparti-
27/7/10
10:05
Pgina 47
47
do por una sociedad al que hemos venido haciendo referencia ha desaparecido por completo o se encuentra recluido en la tradicin familiar. Paisaje y cultura material son los dos elementos principales en los que se refleja la memoria, que es transmitida de generacin en generacin y que no necesita de la comunicacin verbal. Pero como ya comentamos, en la memoria no slo tiene una funcin significativa el recuerdo positivo, sino tambin el olvido intencionado; y a sto puede contribuir igualmente el mundo material. El ejemplo ms evidente es lo que los antiguos denominaban damnatio memoriae, es decir, la destruccin fsica de aquellos objetos, como monumentos o casas, que haban pertenecido a una determinada persona o familia. Una vez muerto, exiliado o desaparecido el personaje en cuestin, la aniquilacin de todo aquello que pudiera traerle a la memoria de la comunidad contribua activamente a anular cualquier recuerdo posible. Esto es precisamente lo que pretenda el tribuno de la plebe, Clodio, cuando, tras la salida de Cicern de Roma en marzo del 58 a.C., hizo aprobar una serie de medidas que legalizaron el saqueo sufrido por su villa de Tsculo y por la casa en el Palatino, que fue reconvertida en un lugar de culto a la Libertad. En este caso, no obstante, los planes no salieron del todo bien para el enemigo del orador, ya que ste regres al ao siguiente y recuper sus posesiones. Sin embargo, otros ejemplos de la historia de Roma demuestran la efectividad de la damnatio memoriae, como la que sufri el gobernador de Siria, Gneo Pisn, acusado de envenenar a Germnico durante el reinado de Tiberio (Flower, 1996: 56-57, 248-254). Los artefactos, no obstante, pueden tomar parte activa en el proceso social del olvido de una forma mucho ms sutil, por ejemplo, mediante la exclusin u omisin de determinados elementos en la construccin de un monumento que pretende erigirse en memorial o pueden causar el efecto contrario al deseado cuando el abandono de un edificio o de un objeto, lejos de facilitar, contribuye a mantener el recuerdo (Forty, 1999: 8-12). El paisaje, por su parte, puede favorecer igualmente el olvido, a pesar de que su ubicuidad y permanencia pudieran indicar lo contrario en un primer momento. La razn de ello est en la propia agencia humana y en la decisin consciente de un pueblo de olvidar el pasado o al menos determinados aspectos de ste. Para ello no se requiere otra cosa que evitar cualquier accin sobre el medio que pudiera ser reconocible en un futuro como humana. Este es el caso, por ejemplo, de los avatip de Papa Nueva Guinea, que viven en un paisaje pantanoso y cambiante del ro Sepik, sobre el que conscientemente no dejan ninguna huella que no pudiera ser obra igualmente de la naturaleza. Borrando de este modo su intervencin en el medio fsico que les rodea pueden mantener una interpretacin mtica del paisaje del que hacen responsables nicamente a los antepasados totmicos (Harrison, 2004).
27/7/10
10:05
Pgina 48
48 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
La memoria es una parte importante del conocimiento que comparte y transmite una sociedad, y en ella estn reflejados los valores y principios que la guan y mediante los que expresa su identidad. Para ello no es necesaria la elaboracin de un discurso especial. Como hemos visto, los objetos y el paisaje pueden contribuir a esta memoria de forma muda. No hay que olvidar, adems, que la observacin e imitacin de los comportamientos y las actividades de los mayores es tambin una forma de aprendizaje bsica en las sociedades orales y debe considerarse uno de los elementos principales de la comunicacin de conocimiento (Ong, 1987: 18). En realidad, no es necesario verbalizar una informacin para transmitirla, la actuacin de una persona no slo puede servir de ejemplo para las jvenes generaciones, sino que al mismo tiempo materializa o codifica, por decirlo de alguna forma, un mensaje cultural y social que de esta forma puede ser aprendido fcilmente y de forma inconsciente. Por ello, Connerton ha insistido acertadamente en lo que l denomina prcticas del cuerpo (bodily practices o incorporating practices) y en su capacidad para conservar y transmitir la informacin que rige el comportamiento de un grupo sin necesidad de recurrir a un discurso de instruccin (1989: 72-102). As, por ejemplo, un determinado estatus social, y la posicin de poder y autoridad que lo acompaan en una comunidad es algo que casi siempre se transmite en gran medida por el comportamiento del cuerpo, y no tanto a travs de un discurso educativo. Este tipo de aprendizaje es automtico e inconsciente, por ello no se verbaliza, de tal forma que se convierte en algo mucho ms efectivo y duradero, incluso en nuestra sociedad actual. Sin embargo, segn Connerton (1989: 75), mientras que en las sociedades orales cumple un papel central e irremplazable, en aquellas que transmiten su cultura a travs de la escritura, es sta la que termina por codificar la informacin que esa sociedad considera necesaria para su funcionamiento. De ese modo, el peso de la memoria de una sociedad pasa de las incorporating practices a las inscribing practices, es decir, deja de estar incorporado inconscientemente en la accin para quedar inscrito y almacenado de forma consciente mediante la escritura. El tipo de aprendizaje social y de memoria que rigen ambas prcticas es claramente diferente, como lo ha puesto de manifiesto Whitehouse (1992) en su estudio de la transmisin del conocimiento religioso en ciertos grupos melanesios. En esta ocasin, sin embargo, la divisin entre incorporating e inscribing practices no est marcada por el uso de la escritura, desconocido en estas sociedades, sino por la codificacin de la informacin en un discurso verbal que requiere un aprendizaje por medio de la memorizacin y de la repeticin.
27/7/10
10:05
Pgina 49
49
27/7/10
10:05
Pgina 50
50 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
Ese es el caso del desarrollo de formas de gobierno democrticas, que en el ejemplo griego se entenda como el resultado de la expansin del alfabeto, y que ms tarde, sin embargo, Goody ha desvinculado de la utilizacin de la escritura (Goody, 1986: 120). A pesar de todas las crticas y reconsideraciones de la teora inicial, hay que reconocer, sin embargo, que gracias a l se ha planteado como objeto de estudio de gran relevancia la relacin entre el pensamiento y la escritura (Bloch, 1989: 15). La importancia y trascendencia de la teora de la escritura puede apreciarse claramente en el detenimiento con que sus detractores han elaborado sus rplicas. En alguna ocasin, la crtica se ha convertido en una enmienda a la totalidad, que slo concede el hecho, por otra parte evidente, de que los textos permiten acumular ms informacin que la mente humana, de modo que cada generacin de pensadores puede basar su trabajo sobre un cmulo de obras previas (Halverson, 1992: 314-316). Sin embargo, las ms de las veces se reconoce que la escritura es un factor importante en el desarrollo del pensamiento, pero se disiente abiertamente en la posicin que ese factor ocupa en el devenir histrico. De este modo, para muchos las afirmaciones de Goody no son directamente falsas, sino simplemente algo exageradas. Podramos resumir las crticas que la teora de escritura ha recibido en tres puntos centrales: la falsa superioridad del alfabeto, el etnocentrismo y el determinismo tecnolgico. Por lo que respecta a la primera, el representante ms destacado ha sido, sin duda, Havelock, pero en lneas generales esta idea subyace en muchos otros autores, y en ltima instancia est implcita en las obras clsicas de Gelb (1976) y Diringer (1968) en las que se presenta la historia de la escritura como una evolucin hacia el alfabeto. Desde este punto de vista, la finalidad de cada nuevo sistema de signos creado era representar de forma ms precisa y econmica el discurso oral y el ltimo de ellos, el alfabeto, sera el ms eficaz y habra alcanzado, de este modo, la fase ltima de desarrollo. La deduccin que se impone es que la complejidad de los dems sistemas debera contribuir a que progresivamente desaparecieran en beneficio del alfabeto, que terminar por imponerse. La prediccin de esta interpretacin exclusivamente utilitarista de la escritura, sin embargo, est lejos de cumplirse. Un ejemplo elocuente es el de Japn donde existe un complejo sistema mixto, silbico y logogrfico, que est ampliamente extendido entre la poblacin y que, en ningn caso, tiende a simplificarse hacia un alfabeto. Segn Bloch (1989: 29-34), la razn de ello es que los japoneses no conciben la relacin entre oralidad y escritura en los mismos trminos que hacemos los occidentales. Si para nosotros la escritura es simplemente un reflejo del discurso oral, para ellos, especialmente cuando utilizan los caracteres logogrficos de origen chino, sta es capaz de transmitir ms informacin que la co-
27/7/10
10:05
Pgina 51
51
municacin verbal. Por ello se resisten a reducir el nmero de signos, a pesar de su cuanta. Este hecho pone de manifiesto que las interpretaciones tradicionales de la escritura han tomado como punto de referencia el alfabeto como ejemplo de sistema grfico ideal y a travs de l han evaluado el resto de escrituras. Por ello se ha considerado que el fonetismo y el nmero limitado de caracteres determinaban su superioridad porque lo convertan en el mejor sistema para transcribir el discurso oral. Esta interpretacin evolucionista de la escritura ha recibido con razn duras crticas y la ms elemental de todas ellas es que no se puede valorar la escritura simplemente como representacin del discurso, sino como un sistema propio de comunicacin (Harris, 1986: 57-75; 1999: 35-39). En este sentido, no cabe considerar unos sistemas ms eficaces que otros. Tambin ha sido objeto de debate la definicin de alfabeto. Como veamos, Gelb y Havelock defendan que nicamente el sistema de escritura griego poda recibir dicho nombre, dado que el semtico segua siendo un silabario en el que no se especificaban las diferencias voclicas. Sin embargo, utilizar un solo smbolo consonntico para representar varias slabas diferentes es un cambio muy significativo, porque supone una importante simplificacin y el descubrimiento de un elemento comn a diferentes signos (Olson, 1994: 83-84). El sistema fenicio es, por tanto, un alfabeto y est mucho ms cerca del sistema griego que de cualquier cdigo de escritura silbico anterior. La acusacin de teora etnocntrica tiene, en parte, mucho que ver con todo lo dicho hasta ahora. Tomar como punto de referencia el alfabeto y la imprenta significa partir de una visin occidental de la escritura. Inconscientemente ste ha sido el punto de referencia de la investigacin. Por ello puede percibirse la tendencia a analizar en negativo a otras culturas, mientras se toma como normal el desarrollo que la escritura ha tenido en Europa (Street, 1987: 7-10). Esto es evidente si tenemos en cuenta que las teoras sobre la escritura se han formulado siempre sobre la base de un ejemplo concreto, la Grecia clsica. Y este ejemplo se ha tomado como la norma, cuando muy posiblemente haya que verlo como la excepcin. En este sentido, Goody (2000: 4-5) ha utilizado el trmino escritura restringida (restricted literacy ) para referirse a aquellos sistemas que no utilizan de forma plena las posibilidades tcnicas del alfabeto o aquellos en los que est limitada por causas religiosas como en el cristianismo y el islam primitivos. Esta terminologa, sin embargo, apunta claramente al uso actual de la escritura como el modelo en el que se cumplen las potencialidades inherentes al cdigo de signos grficos y sigue considerando que a este modelo tenderan el resto de manifestaciones, si no fuera por impedimentos externos a la propia tecnologa de la escritura.
27/7/10
10:05
Pgina 52
52 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
Pero, sin duda, la crtica ms reiterada desde distintos sectores es la que denuncia una clara tendencia al determinismo por parte de los defensores de la teora de la escritura. La insistencia en que simplemente una tecnologa concreta es capaz de producir profundos cambios en el pensamiento abstraccin, lgica y escepticismo se puede leer como una defensa abierta de la monocausalidad, tendencia que actualmente no despierta gran simpata entre los historiadores. Por ello sus detractores han insistido en que es necesario comprender cada escritura en su contexto, tener en cuenta el uso que se le confiere y las condiciones sociales y culturales en las que se inserta (Finnegan, 1988: 160-161; Street, 1984: 64-65). En ningn caso es posible aislar el fenmeno de la escritura de estas variables, y analizarlo como un elemento autnomo es excesivamente simplificador. En este sentido, el propio ejemplo de Grecia, como veamos, pone de manifiesto que la situacin histrica en la que surgi el alfabeto era favorable a un cambio en el pensamiento que resulta inimaginable en Mesopotamia o Egipto por la existencia de una minora religiosa que monopolizaba el conocimiento y el poder. Por lo tanto, habra que concluir que la escritura no impone directamente determinados modelos cognoscitivos, pero debe considerarse un factor necesario en ese proceso, segn unos, o al menos un elemento coadyuvante, segn otros (Finnegan, 1988: 159; Larsen, 1989: 8). Por ahora no hay acuerdo sobre estas dos ltimas posibilidades, que matizan la trascendencia del uso de la escritura, aunque lo que parece innegable en el estado actual de la investigacin es que su aparicin inevitablemente afect a las formas de pensamiento. El determinismo tecnolgico supone adems que un solo elemento cultural es capaz de dividir a la humanidad en dos grupos claramente diferenciados respecto a algo tan trascendental como las formas de conocimiento. En efecto, los defensores de la teora de la escritura consideran que, una vez interiorizada esta tecnologa, no hay vuelta atrs en el proceso de cambio gnoseolgico y cualquier resurgimiento de la comunicacin oral en este tipo de sociedades, como el que sucedi en el siglo XX con la aparicin de la radio, el telfono y la televisin, no invierte en modo alguno el fenmeno. Por ello, a sta la denominan oralidad secundaria, frente a la oralidad primaria de las comunidades en las que se desconoce por completo la escritura. Esta clasificacin ofrece pocas posibilidades para seguir estudiando la oralidad en su estado originario, porque actualmente no existen muchas sociedades que no estn en contacto con el mundo occidental y por ende con la escritura. Pero, al mismo tiempo, asegura que histricamente los primeros grupos humanos que no se servan de esta tecnologa compartan una serie de caractersticas que los diferenciaba de las sociedades actuales. Las crticas, en este caso, han subrayado que la divisin es en exceso rgida y que hasta cierto
27/7/10
10:05
Pgina 53
53
punto retoma la antigua clasificacin de mente primitiva y mente actual que defenda Lvy-Bruhl, cambiando simplemente las etiquetas (Finnegan, 1973: 143-144; 1988: 151). En otras palabras, se ha afirmado que ni las sociedades alfabetizadas son del todo racionales, lgicas y escpticas, ni las grafas carecen por completo de estos elementos. En este sentido los estudios con sociedades orales han puesto de manifiesto que puede existir cierta conciencia sobre el lenguaje y sobre las distintas interpretaciones de un discurso sin necesidad de que medie escritura alguna (Feldman, 1998: 47-65), mientras que sociedades que conocan esta tecnologa, como la medieval, no experimentaron ningn cambio en sus formas de pensamiento, dado que la utilizaron no como un sustituto de la memoria, sino como una ayuda para sta. En efecto, la cultural medieval era ms memorstica que documental, es decir, que se basaba no en la acumulacin y conservacin de documentos para su posterior consulta como sucede en el mundo actual, sino en la rememoracin y meditacin del pensamiento de los autores con los que el lector entablaba un dilogo (Carruthers, 1990: 156-188). Estos ejemplos pueden utilizarse para relativizar el papel que desempea la escritura en las formas de pensamiento y sobre todo son un aviso importante contra las interpretaciones simplistas que aceptan de forma rgida una divisin entre pueblos con y sin escritura. Sin embargo, estn lejos de suponer un argumento definitivo en su contra. En primer lugar, porque sus defensores en ningn caso afirman que las sociedades grafas sean incapaces de reflexionar sobre sus propias afirmaciones, ni ser crticas con sus creencias. Sin duda, pueden serlo, pero estas crticas no sobreviven al momento concreto de su enunciacin o a su emisor, y sobre todo no se convierten en un principio de pensamiento para las generaciones venideras. Esto es difcilmente realizable sin la escritura y la conservacin de los textos. Pero a un mismo tiempo, este fenmeno no asegura que inmediatamente la sociedad alfabetizada experimente una revolucin en sus formas de adquisicin y transmisin del conocimiento. La existencia de la escritura puede fomentarlo, si el uso que recibe, lo posibilita. En este sentido, es especialmente relevante el trabajo de campo realizado por Scribner y Cole (1981: 126-133) con los vai de Liberia en el que se pona de manifiesto que era la escolarizacin de corte occidental, y no simplemente el conocimiento de la escritura, ya fuera el rabe o su propio sistema vai, lo que fomentaba en los estudiantes un desarrollo de las capacidades cognitivas. De este modo, slo aquellos que haban pasado por las aulas desempeaban correctamente tareas que requeran de un razonamiento silogstico. Pero, como ha subrayado correctamente Olson (2009: 388-391), este estudio no contradice, como algunos han querido deducir, la teora de la escritura, dado que la escolarizacin no es otra cosa que el uso continuado y la interio-
27/7/10
10:05
Pgina 54
54 LA ARQUEOLOGA DE LA PALABRA
rizacin de un sistema de escritura. Efectivamente tener un conocimiento bsico del cdigo grfico y hacer un uso relativo de l no marca una gran diferencia. Pero aquellos que, como Goody, han defendido un cambio en el pensamiento estn dando por sentado que se parte de la base de una utilizacin significativa de la escritura y de la existencia de una cultura de lo escrito dentro de esa sociedad. En cualquier caso, todos estos trabajos demuestran que hay que ser precavidos a la hora de aplicar cualquier teora sobre la oralidad y la escritura de forma automtica o simplista, porque ms all de las generalidades en cada caso y en cada contexto existen elementos y factores diversos que condicionan la escritura y, por tanto, pueden limitar aquellos aspectos que el cdigo grfico de forma terica favorece, y que de forma efectiva ha supuesto en Occidente. Es en este mbito donde incluso los ms reticentes a aceptar la existencia de diferentes modos de pensamiento entre las sociedades grafas y las alfabetizadas reconocen que la escritura ha creado un hbito de descontextualizacin del conocimiento muy alejado de la prctica que impera en la comunicacin oral (Denny, 1998: 107-116). De este modo, lo que bsicamente nos diferencia de aquellos grupos cuya cultura no descansa, como la nuestra, en la escritura es que no han llegado a asimilar que los enunciados pueden convertirse en realidades independientes del pensamiento o intencin inicial de sus creadores y que el lenguaje puede convertirse tambin en un objeto de reflexin (Olson, 1994: 257-271; 1998: 343-354; 2009: 391-401). Nosotros, por el contrario, no slo hemos reconocido las reglas de la lgica y de la gramtica que ordenan nuestro discurso, sino que una vez descubiertas las aplicamos conscientemente para estructurar nuestro pensamiento.