LOIS, Carla Mare Occidentale PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Perla Zusman, Carla Lois y

Hortensia Castro (eds.)


VIAjES Y GEOGRAFAS
Exploraciones, turismo y migraciones en la
construccin de lugares
Autores:
Hortensia Castro, Maria Dolors Garcia Ramon,
Femanda Gonzlez Maraschio, Cristina Hevilla, Carla Lois,
Matas Molina, Claudia Pedone, Helion Pvoa, Melina Piglia,
Mara Laura Silveira, John Urry, Perla Zusman
Mare Occidentale: el territorio atlntico
en los mapamundis del siglo XVI
Carla Lois
Introduccin
Desde el descubnm1ento de Amrica y a lo largo de todo el siglo XVI,
una de las pnnctpales preocupaciones de los cartgrafos en la era de los
descubnmientos fue el dtbUJO cada vez ms preciso de las costas del
contmente y de las tslas atlntH..as Congruentemente, los estudios que se
han hecho sobre los mapas de id poca suelen concentrarse en los ensa-
yos, los aciertos y los error es de los cartgrafos para disear las tierras
nuevas (en especial, el contmente americano). En ese sentido, el ocano
Atlntico pareca ser el espacio que se defina por la negativa: aquello
que no era tierra y que quedaba entre Amrica y Europa.
Sin embargo, en el nuevo mundo geogrfico que se configuraba en el
marco de la expansin ibrica, el ocano Atlntico cobraba tambin una
entidad nueva y propia. Por un lado, comenzaba a ser diseado y recor-
tado en los mapas del mundo, y dejaba de ser una mar ocano prctica-
mente ilimitada, tal como haba sido percibida hasta el viaje colombino.
Por otro lado, el Atlntico, lejos de ser un espacio "hueco", era parte de
los territorios nuevos que se estaban conquistando. Era un espacio transi-
tado, un espacio que los navegantes escudriaban agudamente, cuya tra-
vesa implicaba indagar sus corrientes, individualizar sus islas, conocer
sus vientos, interpretar su fauna y domesticar su naturaleza. Y, como tal,
fue objeto tanto de estudios para aprender a recorrerlo como de valora-
ciones simblicas que fueron relevantes en la reorganizacin del imagi-
nano geogrfico de la poca: en el quinientos la experiencia atlntica y
americana les devolvia a los europeos una imagen, casi como un espejo,
"\
-
33.
para que Europa se ptense a s1 mtsma. y as1 vemos que ciertas estructuras
polnc::J.s, espaciales. econmtcas (y hasta toponmiCas) europeas fueron
rephcadas especularmente en Amn ca.
En este trabaj o proponemos exp lorar algunos tptcos relacionados
con la representact n del Atl ntico en los mapamundis europeos del
siglo A.'Vl, en especial, la apertura y la clausu ra de su d iseo, su indivi-
duahzactn a travs de la toponimia y algunos de los tpicos que lo
caractenzaron en el tmaginario geogrfico de la poca. No obstante, sabe-
mos que sera tmpostble hacer un recorrido mmucioso por los centena-
res de mapamundts del quinientos en un artculo de esta naturaleza, de
modo que nos centraremos en analizar algunos aspectos que considera-
mos originales, claves y significativos para aproximam os a la re lacin
entre conoctmiento geogrfico, viajes y cartografa durante el siglo XVI.
De Mar Ten ebroso a Oceanus Occidentales
Aunque las empresas de conquista que emprendieron las potencias
ibricas y la irrupcin de Amrica como una quarta pars fueron, sin du-
das, dos procesos neurlgicos de la historia europea de ultramar, no de-
beramos perder de vista que la principal motivacin de los navegantes
del siglo XV haba sido buscar rutas martimas altemattvas hacia la India
con fines comerciales; en esas circunstancias, la exploracin del mar era
cada vez ms precisa y el mar en s mismo mereca rigurosos anlisis.
Ciertamente, cuando john Parry afirma que la llamada era de los descubri-
mientos es, en rigor, el descubrimiento del mar' est haciendo hincapi
en las preocupaciones prcticas, y en la creciente y cada vez ms refinada
atencin que se prest al conocimiento de los mares en los siglos XV y XVl
2
.
1
En su ltbro titulado El descubrimiento del mar, comienza afirmando: "Todos los mares
del mundo son uno solo Con unas cuantas excepciones de escasa 1mponancia -lagos
salados ms que mares-. todos estn conectados unos con otros. [ .. [ El de
que eXlstian pasos martimos continuos de un ocano a otro en todo el mundo (me ref1ero
al conocimiento comprobado y no a las hipteSIS geogrficas) fue el fruto del pe nodo de un
siglo y ptco durante el cual los europeos exploraron los mares y que en hbros de
suele aparecer con el ttulo de 'la edad de los descubnm1entos . Hasta el ulnmo
cuano del s1glo XV la mayora de estos pasos eran desconocidos en Europa, Y algunos lo
eran de forma absoiuta, es dec1r, no solo en Europa smo en todo el mundo". Parry,john. El
descubrimiento del mar, Barcelona Critica, 1989[ 19741. 9 .
2
Estas afirmaciones, en luma instanCia, tambin llevan a desesnmar las mterpretacJOnes
retrospecnvas que qu1eren leer esas experiencias transadnucas como exploraciOnes. Y
bsquedas emmentemente intelectuales. jerry Brotton sosuene que el desarrollo comerCial
de la ruta africana a la Ind1a fue uno de los ms 1mponantes es t!mulos para el desarrollo de
34
i\lare Occldcrualc el 1ern1ono Allnuco en los mapamundts del sglo XVI
Cmo se tmagmaban ese mar? En ese contexto, nada parece haber
refutado la nocin generalizada de que haba un mar abierto extenss
1
mo
que separaba Europa Occidental de las Indias asttlcas, m s1qmera algu-
nas ideas mal y p oco conocidas que c1rculaban en las regiones ms sep-
tentrionales de EuropaJ Esas aguas -oscuras, msondables, sm fondo, sm
fi n- fueron el Mar Teneb ros o que el musulmn AI- Idns1 descnbi en el
siglo XII Pero en el despunte del siglo XVI, la expenene1a de la navega-
cin transatlnnca puso en jaque a gran parte de ese tipo de ideas sobre
la mar ocano, y d ej aba demostrado "que ay passo a nosotros a las antipo-
des, contra la comun opinin de filosofos", lo que significaba, ni ms ni
menos, que declarar "la ignorancia de la sabia antigedad"4 .
Tal vez inducidos por la experiencia de una interminable navegacin
o por los relatos que pintaban la penosa y prolongada travesa, los prime-
ros cartgrafos europeos dedicaron los nombres del actual Atlntico a
hablar de _,._ mmensidad ocenica. El amplio Mar Oceanum del mapa de
Juan de la (lSOO) abre un espacio muy sugerente y, por cierto,
la cartografa, dado que los mapas habran sido una herramienta logstica necesaria para la
amculacin de u na red de terntorios puerros, b1enes y personas implicados en el mundo
comercial portugus del s1glo XV Brotton enfatiza slidamente que las empresas de Enrique
el Navegante es taban motorizadas por propsnos mercannles y no por preocupaciones
eruditas. aunque la historiografa portuguesa decimonnica haya preferido estereotiparlo
como "el primer hombre del Renacimiento" en trmmos buckhardnanos Brotton, jerry,
Trading terntories. Mapping che early modem world, Londres. Reaktion Books, 1997.
3
"La creencia habitual entre los autores escandinavos. que puede rastrearse hasta el gegra-
fo islands del siglo Xll Nikolus Saemundarson era que el Atlntico era un mar cerrado,
como el Mediterrneo. Groenlandia estaba unida por un puente de tierra al continente
europeo, en algn punto situado al norte de Noruega; Helluland se encontraba al sur de
Groenlandia; al lado Markland; y no muy lejos estaba Vinland 'que algunos piensan
estaba conectado con A frica' . El equivalente atlntico del estrecho de Gibraltar estaba entre
Markland y Vinland, en un pasadizo que lo conectaba con el gran ocano que rodeaba el
mundo. Con excepcin del puente de tierra entre Groenlandia y Europa, que pas a la
carrograf!a de Europa meridional en los aos 1420 por medio del cartgrafo dans Clau-
dius Clavus, nmguna de estas ideas se conoca fuera de Escandinavia. La opinin habitual
fuera de ella, empezando por el intento de Adam de Bremen en el siglo XI de dar un sentido
a la mformacin que habia obtenido en la corte danesa. era que los descubrimientos
v1kmgos en el Atlntico se referan totalmente a islas". Phillips,j. R. S .. La apansin medieval
en Europa, Madrid: Fondo de Cultura Econmica, 1994, 222-3.
Lpez de Gmara, La historia de las Indias y la ConqUISUl de Mxtco. Real Biblioteca del
Monasterio de El Escorial, 1552: Sr y v.
' El marino santonsjuan de la Cosa (1462?-1510) se desempe como armador, navegan-
te y cartgrafo en la villa gaditana del Puerro de Santa Maria Al de la corona de
Casulla pamcip de d1versas empresas de exploracin. Slo se conserva un mapa de su
autorla: el que nene la particularidad de haber s1do el pnmero en incorporar los descubri-
mientos de la empresa de las Indias como parte del registro de la expenencia propia. En este
manuscrno (cuyas medidas son 96 cm x 183 cm), Amnca -que todava no era .llamada
35
C.uh Lots
prot:J.gmco: ocupa cast un tercio del mapa y ms de la mitad de la
secctn ocCldental; su topmmo alcanza el mtsmo rango (la tipografa y
el tamao) que nenen los continentes, est tachonado con pequeas islas
( ms visibles por las banderas que afirman las soberanas regias que por
su trazado); se lo ve atravesado por la lnea mendiana de las Azores, el
Ecuador y el trpico de Capricomto, adems de la densa red loxodrmi-
ca y una de las ilustraciones ms acabadas del mapa (la de San Cristbal).
En otro mapa contemporneo, el conocido como mapa de Cantino
6
(1502) se repite la leyenda Mar Oceanum, y en la parte norte se agrega
Oceanus Occidentalis. Hacia la de-recha del mapa se lee Oceanus Orientalis.
Es cierto que este planisferio despliega 257 grados de longitud y el resto
(103, que equivalen casi a un tercio de la superficie terrestre) permane-
ce en la incgnita totaL Pero el uso de dos denominaciones diferentes
parece sugerir que son dos ocanos diferentes (de todos modos, esto no
puede afirmarse a ciencia cierta, ya que el archipilago que ocupa el
norte de Sudamrica bien podra estar unido a la masa asitica, cuyo
lmite oriental tampoco fue definido en el mapa). Otros mapas han sido
ms explcitos para diferenciar el Oceanus Occidentalis del Oceanus Orien-
talis: es el caso del mapamundi de Waldsemller de 1507, en el que el
Occidentales Occeanvs separa todas las Amricas de Europa y, al otro lado
del mapa, aparece el Occeanvs Orientalis lndicvs. El mapa de Caveri (1504)1
repite la inscripcin Oceanus Occidentalis en la seccin correspondiente al
Atlntico Norte. En este mapa, este es el nico cuerpo de agua distinguido
por su nombre, lo que insina una singularidad que amerita ser destacada.
En 1511, Vesconte de Maggiolo (un cartgrafo genovs que trabaj en
Npoles en las primeras dcadas del siglo XVI) hizo una serie de mapas
por peticin de una familia noble de Crcega. Uno de esos mapas era un
mapamundi conocido hoy como "carta del Atlntico"
8
, seguramente por-
as- est representada solo en su costa oriental , y parece "caerse del mapa", porque las
tierras termman ah mismo donde termina el portulano. sm ninguna delimitacin occiden-
tal del conuneme AC[ualmente se expone en"el Museo Naval, Madrid.
6
Es un manuscrito coloreado, formado por tres hojas de pergamino unidas, que mide 102
cm x 218 cm. Es conocido con ese nombre porque en su reverso se lee "esta cana nutica
sobre las islas rectn descubiertas en la regtn de las Indias ha stdo ofrecida al duque de
Ferrara Ercole d'Este por Alberto Camino" (citado en Nebenzhal. Kenneth, Atlas de Coln y
los grandes descubnmtencos, Madnd: Magtsterio 1990, 34). Actualmente se conserva en la
Btbhoteca Estnse. Mdena. !taha
7
Es un manuscrito coloreado sobre diez hojas de pergamino umdas. que miden 115 cm x
225 cm. Acwalmente se conserva en la Btbliotheque Nauonale (Paris, Francta).
Es un manuscrito coloreado en cuero, realizado con la proyecctn cmca norpolar y
atravesado por una red de paralelos y meridianos. Sus medidas son 39 x 56 cm y actual-
mente se conserva en la john Carter Brown Ubrary (ProVldence. Estados Umdos).
36
Mcur OcCiclt:IHale el termorio Atl,\nuco en los mapamundis del stglo XVI
que ese ocano -el Mare Oceanus- ocupa cast la mttad del mapa. El Mare
Oceamts es una parte de un nico mar, y est conectado con el Mare
Mendwnales y con el Mare Indicum En este mapa se representan Europa,
frica y Asia (sin su extremo oriental), Coba, lsabella y unas tlerras vacas
(Terra trovata par Colombo par Ret de Spanw y Yerra de Corte Reale, al Rey de
Portugal!, entre otras) cuyos lmites quedan fuera del mapa Nos intere-
san tres aspectos de este mapa: la apertura clara y amplia del ocano
Atlntico, la ausencia de islas (que se agrupan frente a las costas africanas
y a las grandes Antillas, pero dejan libre la inmensidad del Mar Ocano)
y la ilustracin de tres barcos en el Mare Meridionalis, por debajo de la
lnea equinoccial, cuyas velas hinchadas sugieren que se desplazan hacia
el Atlntico Esas tierras descubiertas parecen insertarse en el extremo
asitico (por cierto, ninguno de los continentes tiene nombre): mientras
que la extstencta de Amrica todavia generaba dudas, la emergencia del
Atlntico parece aceptada entre los cartgrafos de los primeros aos del
siglo XVI.
Esto no sign.rica que hubiera un amplio consenso sobre los lmnes y
las formas que este ocano tena. En rigor, el hecho de que varios mapas
hubieran designado a: tlntico "Mar del Norte" y al Pacfico "Mar del
Sur"
9
resulta, por lo menos, ambiguo si se tiene en cuenta el desarrollo
longitudinal que estos ocanos presentan en los respectivos mapas (re-
cordaremos que todos los mapas mencionados estn orientados con el
norte en la parte superior, de modo que una diferenciacin de los mares
apelando a las categoras "norte" y "sur" tambin podra haber figurado
una organizacin geogrfica traducible en "arriba" y "abajo").
Si bien el Atlntico fue inscripto en los mapas del quinientos con
diversos nombres, puede rastrearse, en este siglo, un proceso de indivi-
dualizacin toponmica (es decir, de designacin propia, independien-
temente del nombre asignado) en el que el Atlntico va adquiriendo
forma y especificidad. Aunque algunos de los mapas ms tempranos no
le asignaron nombre o usaron el genrico Mare Oceanum, ya desde las
primeras dcadas del siglo aparecen tambin Mar del Norte y Mare Occi-
dentale. Esta u otras expresiones derivadas -como Oceanus Occidentale-
fueron el topnimo ms usado para designar al Atlntico en la cartografa
del periodo. Incluso, la utilizacin ms temprana del nombre "Atlntico"
Uno los mapas manuscritos del siglo XVI que us estas desigpaciones es el de Lafreri
(1556) Hacia fmes del stglo XVI, e incluso durame el XVII, hubo mapas que incluyeron las
mscripc10nes Mar del Sur y Mar del None con las respectivas Pacificum Mare y Ma1e Aclancicvm
(es el caso del mapamundi Novsima ac exacclstma wcius orbis cerrarum dejodocus Hondius
que abre el atlas pubhcado en Amsterdam en 1634 por Henncus Hondius)
37
que encontramos aparece JUnto a la de "ocano Occtdental" (Occanvs
O<. ... dcntahs sivc Achlanocvs) en el mapamundi Typus Cosmographtcus tmtver-
salts tmpreso en Zurich en 1534
10
A lo largo del stglo XVI, el topmmo Atlntico ser escrito solo err-
ncamente en algunos mapas si b1en podemos encontrarlo en mapas rela-
tivamente tempranos, como el de Oroncio Fmeo de 1536
11
, vemos que
haeta el final del stglo todava no se ha consohdado como el nombre
propto de esa masa ocenica. Incluso encontramos que en el Atlas de
Ortehus de 1570, algunas lminas lo baunzan Mare Atlanticvm u Oceanvs
Atlancicvs, pero en las hojas del mapamundi y de Amnca perviven los
nombres relanvos al Mar Occidental.
Hasta aqu, hemos afirmado que el ocano Atlntico se abri en los
mapas muy tempranamente e incluso alcanz una figuracin muy aproxi-
mada a la que tiene hoy en da mucho antes de que fuera efectivamente
ex-plorado en sus lmites. Pero ello, sin embargo, no debe hacernos creer
que tales cartgrafos hubieran sabido con certeza de qu se trataba ese
Oceanus Occidentale, ni que la existencia y la forma del Atlntico fueran
datos ampliamente conocidos y aceptados. De aqu queremos despren-
der un breve comentario con la intencin de enfatizar que la inclusin
de la nueva informacin geogrfica trada por los navegantes en los ma-
pas del quinientos no fue un proceso lineal ascendente, sino que tuvo
muchos vaivenes. Tomamos como punto de partida que la apertura del
Atlntico en los mapas fue una avanzada del conocimiento asociado a la
experiencia del viaje y, en gran medida, una sospecha profticamente
cartografiada. Pero esta actitud, llammosle laxamente empirista, no ha
sido uniforme y excluyente en la praxis cartogrfica: si bien es cierto que
ha predominado en la confeccin de los mapas manuscritos del periodo,
tambin es cierto que en algunos crculos ms comprometidos con otras
tradiciones del saber geogrfico, la emergencia del Atlntico tuvo un de-
rrotero ms lento y errtico. Mencionaremos un caso. Ruysch (1508) ofrece
"un mapa ampliado del mundo col1'6cido, dibujado a partir de los des-
10
Se trata del mapamundi del suizo joachtm von Watt (o joachim Vadianus). quien haba
estudiado en Viena y se habla sumado al circulo de humamstas del emperador habsburgo
Maxirniliano l. Emre sus trabaJOS tambin se encuentran publicados poemas y obras de
hlStona y teologa relacionadas con la Refonna. El mapamundi menciOnado (cuyas medi-
das son 40,5 x 31 cm) apareci en Epilome Trium Trrea Partium Asiae Africae et Europae
compendianum (Zunch. 1534) y es extremadamente parecido al mapamundi de Mnster de
1532, aunque menos ornamentado. Vase. Wolf. Hans (editor). Amenca. Early maps of the
New World, Munich Preste!, 1992. 71-72
11
Nos referirnos al mapamundi cordiforme titulado Recencs ec Integra Orbis Descripcio. en el
que el Admico aparece denominado Oceanvs Aclanocvs.
38
Mwc Orcrclcncale el Iermono Atl.lnuco t:n los mapamund1s del s1glo XVI
cubnmientos rectentes" (as reza el t tulo del mapa [ Untversalor Cognrti
Orbts Tabula Ex Recenttbus Confecta Observatwntbusj) incluido en la pnme-
ra edicin de la Geografa de Ptolomeo tmpresa con posterioridad al des-
cubrimiento europeo ele Amrica n Adems ele las Anttllas parece haber
representado solo a Amrica del Sur (con el nombre Terra Sancte Crucis
sive Mundus Novus) Curiosamente , usa las letras ele mayor tamao de
todo el mapa para sealar el ocano ndico (Indicum Pelagus) y no bautiza
las aguas que rodean esas varias islas "nuevas". Los otros ocanos parecen
constituir una masa de agua indiferenciada, interrumpida por islas de
diferente tamao y conocidas de manera desigual, muy parecida a la mar
ocano descrita por Parry.
Dicho en otras palabras: en los mapas europeos de la primera mitad
del siglo XVI, e l micio del diseo atlntico y su inscripcin toponmica
implicaban que esas aguas dejaban de ser una mar ocano prcticamente
ilimitada, tal como haba sido percibida hasta el viaje colombino
13
. Pero
todava las aguas atlnucas generaban ms preguntas que respuestas, ms
incertidumbres que certezas.
Islas y monstruos
Dos elementos caractenzaron el imaginario europeo sobre el Atlnti-
co en el siglo XV: la abundancia de islas y la existencia de monstruos
marinos. Ambos elementos representaron la tensin inherente a la expe-
riencia de la navegacin ultramarina del siglo XV: las islas alentaban la
posibilidad de atravesar las aguas ofreciendo amparo a los intrpidos
marineros; los monstruos recordaban cun temeraria era esa aventura. La
literatura medieval y los "descubrimientos" de las islas atlnticas que los
portugueses hicieron en el quinientos animaron esas imgenes del Atlntico.
Las islas, se sabe, fueron protagonistas de muchas leyendas que circu-
laban vidamente entre los navegantes. Como lugar mtico, la isla tena la
virtud de condensar muchos atractivos para los espritus inquietos: la
aventura de la bsqueda y la conquista, la experiencia del viaje, el aisla-
miento y la lejana, y la dificultad de su localizacin de manera certera.
12
Se trata de un mapamundi trnpreso que ha sido mclUido en diversas obras (algunas de
ellas se conservan en la Harvard College Llbrary. en la Biblioteca del Congreso en Washing-
ton y en la Anhur Holzhe1mer Collecnon).
13
Sobre la percepc1n y la representacin de la mar oceano en Europa en tiempos preco-
lombinos, vase Corbain y Richard (editores). Lamer. Terreur ecfascinauon, Pars: Bibliothe-
que Nalionale de France - Seuil. 2004. En parncular los captulos: Damelle Lecoq ~ e s
eaux primitives a l'ocan infranchissable": Christiane Deluz. "La rner, mfranchtssable": y
Hlene Richard. "La rner. sans fond?" 1
..
-- 39
'1, o m l ~ si ello no fuera sufictente, la existencia de 1slas atlnticas sgm-
hcaba la pos1bil1dad de dar la n1elta al mundo sobre un barco La tradi-
Cin oral ,. algunos ltbros de vi.aJes inspiraron a varios cartgrafos, qme-
nes mcluveron islas reales y fantaswsas en sus mapas hoy podemos dis-
tmguir que los navegantes conocan Island1a o las Cananas y que imagna-
ban las islas de Brasll o San Brandn
14
, pero hac1a principiOs del siglo
\.\'1, las notlClas que Circulaban sobre todas esas islas no permitan esta-
blecer esa diferenciacin entre verdadero y fictiCiO, y, acaso, establecerla
no estuv1era entre los pnncipales objetivos de la gente de la poca (por
cierto, la navegacin transocenica alteraria, necesariamente, estos mo-
dos de concebir la geografa y, en trmmos generales, de pensar el cono-
Cimiento moderno a lo largo del siglo XVI)
15
.
En la Carta portulano del Mediterrneo y de las costas atlnticas de Europa y
A frica de Juan Yespucci,
16
aparecen doce rosas de los vientos de ocho
puntas cada una y treinta rumbos, seis de las cuales se emplazan sobre el
Atlntico. El diseo de las costas africanas es incompleto, lo que revela
un estilo de escritura que discrimina la geografa "verificada" en la expe-
riencia: la interrupcin de la lnea de costa no solo significa que se trata
de una zona desconocida ("no vi.sta") , sino que tambin es una afirma-
cin de autoridad sobre aquello que s se dibuja. Las seis rosas de los
vientos y las dos escalas de longitudes alojadas en el Atlntico parecen
insistir en el asunto de la navegabilidad transatlntica. Sin embargo,
encontramos que aun en este tipo de mapas nuticos hay huellas de
un islario que todavia es ambiguo respecto de lo que hoy podramos
llamar "existencia real": en el Atlntico del mapa de Juan Yespucci se
asienta la mtica isla de Brasil.
.. Brasil y San Brandn son dos de las islas legendanas del Atlntico, que aparecieron
recurremememe en la carcograf!a desde el siglo XIV. Vase, Vigneras, Louis Andr, "La
bsqueda del Paraso y las legendarias islas del Atlntico", Cuadernos Colombi nos, 6. (1976).
Is Aunque pensando en otros problemas, Juan P1mentel ha estudtado la relacin entre
viajes y literatura, y relacionado con ello, la cuestin de la verosimilitud en los modos de
producctn de conoc1m1ento en la modernidad. En particular, nos interesan sus palabras
sobre el empirismo moderno: ~ s i hubo algo que realmente distingui a los modernos de los
anoguos fue su declaractn programtica de hacer conocimiento no desde el testimonio de
los hombres, smo desde las evidencias del mundo, desde los hechos y no desde las pala-
bras. No es casual que ello coincidiera con el descubrimtemo del Nuevo Mundo y el
ensanchamiento del honzome, con la avalancha de nuevos hechos que dteron al traste con
los VIeJOS sistemas ptolemeatco y aristmlico" P1memel, Juan. Tesugos del mundo. Ciencia.
l!u:rawra y vta)tS en la Ilustracin, Madrid: Marcial Pons, 2003, 49
AGI, MP-Europa_Africa, 125. Hay dos escalas de longttudes sobre el Atlntico, en roJo y
azul, aliado de la ms meridional se lee: "[rbnca] Joan Vespucht, ptloto de su Alteza, me
fecit en SeVIlla, anno de 1 520"
40
/VICII e Ocwknta/e d terntono Al,inlico en los mapamund1s del s1glo XV!
Ms ampliamente, las Islas son el tpico central de un gnero de lite-
ratura geogrfica los tslarios. Uno de ellos, el de Benedetto Bordone'7,
com1enza su descnpCJn por las islas del Occeano Occ1dentale Llama la
atencin una anotac1n marginal que se lee en la parte del ind1ce corres-
pondiente a las 1slas de este ocano, donde acota "queste tutte son per
lcuante alla Spagnola". Este gesto de prudencia parece hablar de un ocano
en expansin, que podra aportar ms 1slas al pomente de la Espaola
(recordemos que esta edicin es de 1528). En la introduccin Bordone
apunta que su obra actualiza los conocimientos sobre las islas indica los
nombres antiguos junto a los modernos y tambin mcluye las islas re-
cientemente encontradas de las que no se tenia noticias porque anterior-
mente "le lar nauigationi no inuestigorono piu oltre che quello che dagli loro antichi
ritrouorono scntto" (Bordone, 1528: 2). Efectivamente, la experiencia at-
lntica dPl qumientos tiene que haber reactualizado el inters por los
islarios. En rigor no es casual que otro de los ms clebres islarios sea el
que hizo Alonso de Santa Cruz (1505-1567), "cosmgrafo de hacer cartas
y fabricar instrumentos para la navegacin" en la Casa de la Contratacin
de Sevilla. En esta obra, mulada Islario general de todas las islas del mundo,
Santa Cruz se ocupa del conJunto islas ("que no son otra cosa que cierta
parte de tierra cercada por todas partes de agua, principalmente de la
mar"
18
), isletas o peascos, y otras "que del todo no estn cercada de mar,
a que los latinos llaman pennsulas, que en castellano suena casi islas" (p.
288). Santa Cruz plantea que su Islario es una obra que rene la cosmo-
grafa, la geografa y la coro grafa
19
, por lo que los textos descriptivos se
17
El titulo completo es Libro di Benedetto Bordone 1 Nel qual si raciona de tutte l'isole del mondo
con li lor nomi antichi & modemi, historie.fauole, & modi del loro uiuere, & m qual parallelo &
clima giacciono. La edicin consultada es la veneciana de 1528. Biblioteca Capitular y
Colombina (Sevilla, Espaa), 2-5-5.
'" Esta y todas las citas del Isla no . .. corresponden a la edicin de Mariano Cuesta Domingo.
Sama Cruz. Alonso de Ca 1542, Islario general de todas las islas del mundo. Edicin de
Mariano Cuesta Domingo, Alonso de Santa Cruz y su obra cosmogrfica. Tomo 1 y 11, Madrid:
CSIC. El extracto citado. en pgina 287.
19
Otee Alonso de Santa Cruz: "Cosmografa, que quiere tamo dec1r como descripcin del
mundo. porque grafa es lo mtsmo que pintura y cosmos que mundo, y as trata esta ciencia
de la descripcin del mundo superior e inferior [ ... ). Geografa vale tamo como descrip-
Cin o pintura de la tierra, porque geos quiere dectr tierra y grafia descnpcin o pintura,
porque en ella se trata de la correspondencta que tienen las panes del cielo a las de la tierra,
pontendo los grados de altura y su mayor y menor da con otras muchas paroculandades.
Corografia quiere tanto decir como particular descripcin de alguna provincia o parte de la
uerra, no temendo en respecto a la del cielo. como si quisisemos hacer la pintura de
Francta o de Espaa do[nde] se pusiesen todos los lugares y ros y monees que en ellas hay,
cada cosa en su proporcin y como en ella estn. l ... 1 Podramos aadtr otro trmino, a
4 1
Cula Lots
ahan con lmmas cartogrficas (segn palabras del prop10 autor, "grafa
es lo m1smo que pmtura"), en las que encontramos un extenso y exhaus-
tlYO mYentano 1sleo. Y, en tamo nos ha adverudo que "la matena de la
geografa cons1ste en la canndad o med1da de los lugares", no resulta
asombroso que en sus mapas corogrficos o regwnales, las islas aparezcan
alineadas, es decir, repitiendo un patrn estnco que no est vmculado
con la posicin geogrfica "real" de las islas y que parece un mventano
sm pretensiones de estricta georeferenC\acin.
Algunas de las 1slas menos conoCldas, e incluso algunas de las islas
inventadas, fueron refugio de seres monstruosos y maravillosos. La crea-
Cin imaginana de estos seres no era solo una cuestin de tradiciones de
los VIajeros temeranos, smo que, en buena med1da, tambin se alimenta-
ba de algunas afirmaciones de autores clsicos y contemporneos sobre el
clima y sobre la habitabilidad de las zonas trridas, ya que "para los
autores medievales (como para los del siglo XVI), el clima no solamente
eJerce una influencia sobre el fsico o la moral de los hombres los produ-
ce, los forma a su imagen"
20
. Ello es particularmente reconocible en los
intenores de Sudamnca, en la recurrente representacin figurativa o
toponmica de canbales, amazonas y patagones
21
.
Mucho se ha insistido en que, durante el siglo XVI, los monstruos se
desplazaban sigilosamente hacia los mrgenes del mapa, arrinconndose
en aqu ellos lugares que no haban sido visitados por viajeros europeos
22

que llamamos topografla. que es la pintura muy precisa de alguna cosa. y de sta usa ms
el pmtor, queriendo pmtar una ciudad que el propio con todas las particularidades que
dentro y fuera de ella estn, ponindoles sus colores para que mejor se entiendan".Sama
Cruz, Alonso de Ca 1542. Isla no general de todas las tslas del mundo, 288.
20
La ex1stencia de zonas lejanas con climas diferentes al europeo y las dudas que existfan
sobre su habuabilidad favorecieron el establecimiento de relaciones causales entre clima y
monstruosidad, espeCialmente en el tardo medioevo. Ms adelante, la dtversidad chmtica
seguira insp1rando la creaCin de razas monstruosas como un modo de restablecer todos
los eslabones de las cadenas de la Naturaleza Vese, Kappler, Claude (1980). Monslrlos,
demonios y maravillas afines de la Edad Med,i.a, Madrid: AKAL, 11980] 1986, 40- 45.
21
Los canbales, las amazonas y los patagones son tpicos de la cartografa del periodo. A
modo tlustranvo. menciOnamos algunos de los cartgrafos que los han incluido en sus
mapas: Manm Waldsemller (1516), Diego Ribero (1529), Mnster (1532 y 1552), Diego
Homen (1558) En el mapamundi Typus Cosmograplucus Umversahs, la obra de Sbastian
Mnster (junto a S. Grynaeus y H. Hoblein, 1532), se mcluy una escena de canibalismo en
la esquma mferior tzqu1erda (fuera del cuadro del mapa), donde puede aprec1arse a dos
hombres secc1onando un cuerpo a hachazos y a un tercero asando parte de un cadver, en
tanto los tres aparecen rodeados de cuerpos mutilados. Valga remarcar que en ese mapa, los
mteriores de los continentes estn vacios y todas las figuras se mduyeron fuera del cuadro
scnccu sensu cartogrfico
12
Bree, Numa, La de la Rena1ssance, Parfs: B1blaheque Nauonal, 1976. Livmgsto-
ne, David, The Geograph1Ca1 Tradtlton, Oxford Blackwell, 1992
42
Mene Ocuclcnlclle el tcrnwno Atlnuco en los mapamund1s del s
1
glo XVI
Pero Lno _estuvieron s1empre en los mrgenes, en los mrgenes del saber,
en los margenes de la expenenc1a, en los mrgenes de lo reconocible?23
No es esa localizacin una forma de sltuar y asimtlar la alteridad? Sin
embargo, no vamos a detenernos en el ya muy transitado anlis
1
s de la
relacin entre monstruos y alteridadH Ms bien prefenmos enfauzar que
los monstruos que apareC\eron en los mapas contnbuyeron a ofrecer una
imagen congruente con los esquemas intelectuales, rehgiosos
y cosmograflcos de la poca y, en ese sentido, ocuparon en los mapas un
lugar anlogo al que tenan en esos esquemas. Es bien sabido que la
lejana garantizaba la distancia necesaria para la creacin de seres mara-
villosos , cuya existencia permita reconstituir simetras morales y geogr-
ficas, as1 como ordenar la naturaleza y explicar la creacin divina en su
conjunto Entonces no sorprende que hacia fines del siglo XVI los mons-
truos perviVIeran en lugares temidos por los navegantes
0
remotamente
conocidos. Eso ht.w que los ocanos, y el ocano Atlntico en pan
1
cular,
sean el lugar prefendo para alojarlos. A veces lo hicieron atemorizando a
l?s barcos que osaban tr- nsnarlo, como puede verse en la lmina de
Africa del Atlas de Ortehu; en su primera edicin (1570)
2
5. Otras veces
se mostraron domesticados por el poder de los hombres, como se
sobre el Oceanvs Occ1dentale en el grandicoluente tapiz que cartografa la
del viaje de Barcelona a Tnez bajo rdenes de Carlos V que se
exh1be en los Reales Alczares de Sevilla. En general, los seres monstruo-
sos del Atlntico fueron animales marinos, gigantes (una cualidad que
sola, estar asociada a la ferocidad), en ocasiones podan reforzar esa no-
cin de gigantismo con la duplicacin de algn miembro
0
cualidad
fsica
26
En los mapas del quinientos, las figuras monstruosas con rasgos
23
Una parte importante de la produccin cartogrfica del qutmemos. aquella vinculada a
las de navegacin, parece haberse mantenido ajena a la imagmeria monstruosa.
Los tardtos portulanos asi como las posibles copias del Padrn Real de la Casa de Contra-
tactn de Sevilla han sido reticentes en la inclustn de especies monstruosas. Dado que
parecen haber predommado en mapas y libros impresos. as! como en manuscntos rica-
1lummados, podemos sugerir -sin pretensin de establecer una regla- que la ins-
cnpcwn de monstruos y seres maravillosos prevaleci ms en los gneros ms artisncos y
comerctales que en las obras de pretendida unlidad mstrumental.
H Este tema ha sido muy bien tratado por dtversos estudiosos. Vase especialmente, Ka-
ppler, Claude Monstruos, demonios y maravillas afines de la Edad Media.
1
' En las laminas de los contmentes del Atlas de Ortehus, la nica que incluye
monstruos es la de Afnca. el titulo del mapa es "Ajncae tabvla Nova": debajo de "Oceanvs
Allanncvs" (sobre el trpico de Cncer] hay un monstruoso pez espada; abajo dice "Mar del
Norte", debajo del Ecuador d1ce "Oceanvs Lethio" Hay un monstruo frente al "Ro de la
Plata, id ese argenceus fluvius"
10
Es el caso del ballenceo gigante que echa agua desde dos chtmeneas en la lmina "lndiae
Onencalts, Insvlarrvmque Acltactenctvm Typts" del Atlas de Onelius (1570)
43
Carla Lo1s
antropomrficos e mcluso las sirenas parecen haber prefendo otros ma-
res Tirreno, el ocano Oriental, tambin el Mednerrneo) antes que el
Atlntico
Pero tamb1n hubo monstruos que fueron incluidos en los mapas por
razones de ndole esttica: algunos de los ms refinados mapas manus-
critos de la poca se esmeraron mucho en el d1seo actuahzado de las
costas, pero llenaron los interiores con finas Huminaciones que estaban
ancladas en estereotipos: castillos y murallas para las ciudades europeas,
banderas para los puertos, dunas para el fnca sahanana, hombres ne-
gros y desnudos en el corazn africano, prncipes con turbantes en As1a,
algunos ammales ... y diversos monstruos y seres maraVIllosos en los con-
fines de lo imaginable
21
. Y en muchos atlas impresos los seres maraVIllO-
sos y monstruosos decoraron los marcos, las VIetas laterales y las diver-
sas inscripciones. Tambin han adornado la:::. canelas en las que se escn-
bi.a el ttulo de cada mapa, en especial, en las lminas correspondientes a
las tierras lejanas (en claro contraste con las de los reinos europeos, p ara
cuya ornamentacin se recurra a figuras clsicas).
En resumidas cuentas, las islas y los monstruos fueron acomodados
sean el conocimiento que circulaba sobre cienos lugares y, tambin,
o
segn la forma en que se experiment ese conocimiento de tierras y aguas
lejanas. Ni las tierras imaginarias ni los personajes mticos o monstruosos
tuvieron una localizacin fija en los mapas
28
: sin dudas, su inclus1n
z1 Esto no parece hacer sido una particularidad demas1ado original de las soc1edades
europeas Kappler afirma. "si nosotros hemos Imaginado en los confmes onentales del
mundo una numerosa familia de monstruos, los as1ticos nos han devuelto el favor, y a su
vez han poblado de monstruos el extremo occidental de la uerra. el nuestro [ ... 1 Los
lugares aislados, los desiertos y las montaas son tambin lugares favontos para lo !magma-
no (Kappler, C., Monstruos, demonios y maravtllas a Jmes de la Edad Medta, 39). Entre los
mapas manuscritos finamente ilustrados que incluyeron este upo de hgurac10nes destaca-
mos el muy citado mapamundi dejuan de la Cosa (lSOO), que incluy a Gog Y Magog en
el noreste de Asia Para remarcar que la mclusin de tmgenes poda estar vmculada a la
participacin de ilustradores o !lummadoreS"y no necesariamente a la mtenc10nahdad del
cartgrafo. valga Citar a vanos autores. Vase Zumthor, Paul, La medtda del mundo. Represen-
tacin del espacio en la Edad Media, Madrid: Ctedra. 1994, 32 7;jacob. Chnsuan, L'emptre des
canes. Approche thorique de la cartographte a travers l'histone, Paris Albm M1chel, 318
comentan la ancdota del mercader toscano que, al encargar cuatro mapamund1s a un
cartgrafo de Barcelona, se preocup por hacer constar en el contrato que el final
estara ilustrado con ciento sesenta y personaJes y ammales. vemucmco nav10s, c1en
peces. ciento cuarenta rboles y trescientas cuarenta banderas
zo Uno de los casos de cartogrfica" ms conocidos es el del preste Juan: hacia
1122 aparece en el Oriente crisuano (como emperador de Nubia, al sur de Eg1pto; por ese
entonces negro): en el siglo Xl11 habitaba el noreste as1t1co: y en el s1glo XV se ubicaba en
el corazn del fnca negra, a veces como soberano de Euopia (as aparece en el mapa de
Angelmo Dulcen en 1339. aunque ya entonces era una persona blanca)
44
Ma1c Ocwlrnwle el terriwno Atlnuco en los mapunundts del stglo XVI
estuvo ms hgada a la construcCin de geografas 1magmanas (no el sen-
tido de Irreales sino en el que le da Sa1d a esos trmmos
29
) que a la
ordenacin de un inventario georeferene1ado.
Uno o varios Atlntico.s?
En su clsico libro sobre el Mediterrneo, Femand Braudel aporta
una sugerente mirada sobre el Atlntlco del siglo XVI: "El Atlntico del
siglo XVI es la asociacin y la coexistencia ms o menos perfecta de dife-
rentes espacios parcialmente autnomos. Existe el ocano transversal de
los ingleses y los franceses; el Gulf Stream, con sus rutas sembradas de
tempestades, es su eje habitual, y Terranova la primera lnea costera. El
Atlntico de 1 espaoles es una elipse de la que Sevilla, las Canarias, las
Antillas y las Azores marcan el trazado, siendo a la vez puertos de arriba-
da y sus fuerzas me rices El Atlntico de los portugueses es ese inmenso
tringulo del ocano central y austral: el primer lado va de Lisboa a Bra-
sil; el segundo, del Bras!l al cabo de Buena Esperanza; el tercero es esa
linea que siguen los veleros en su viaJe de vuelta de las Indias, de Santa
Elena a lo largo de la costa africana"
30
. En los mapas del mismo periodo,
por el contrario, una de las caractersticas ms destacadas es la aparicin
y la consolidacin del ocano Atlntico como un espacio nico y mono-
l!tico: mientras la entidad de la quarta pars comienza a recortarse lenta-
mente en un nuevo mapamundi, comienzan a tomar cuerpo las dos grandes
masas de agua que la rodean. Incluso en los mapas ms tempranos.
En el mencionado mapa de Juan de la Cosa, se abre un nuevo espacio
martimo que cobra una nueva entidad autnoma, longitudinal, com-
pacta. Tal vez un poco opacado por la imponente y sugestiva mancha
verdosa del continente nuevo (al menos desde las lecturas que se hicie-
ron de l), el Mare Occidentale aparece surcado por una intensa red loxo-
drmica que lo atraviesa en todas direcciones, es un espacio que puede
ser explorado. Adems aloja dos rosas de los vientos y una de las figuras
ms finamente trabajada de todo el mapa que, en tanto parece homena-
29
Nos refenremos a las geograf!as imagmarias en los trminos que Edward Satd utihz en
Onentahsmo: "La prctica universal de establecer en la mente un espacio familiar que es
'nuestro' y un espacio no famihar que es el 'suyo' es una manera de hacer disunciones que
pueden su totalmente arbitrarias. Utilizo la palabra 'arburario' porque la geografa imagma-
ria que distingue entre 'nuestro terncono y elcerncorio de los brbaros' no reqUiere que los
brbaros reconozcan esta distincin", Sa1d, Edward. Orientalismo, Madrid: Debate, 1978
[2002). 87.
Jo Braudel, Fernand El Medtterraneo y el mundo mediterrdneo en la poca de Felipe 11, Mxico:
Fondo de Cultura Econmica, 1992[ 1949). 295
45
Carla lots
jear al controvertido Cnstbal Coln
31
tambin vuelve sobre la expenen-
cia de la navegablltdad atlntica.
Evidentemente fue el desarrollo longitudinal de Amrica, extendido
casi de polo a polo, lo que termin de recortar la indtvidualidad del
Atlntico y clausurar sus lmites. Uno de los primeros mapas que ha
estampado esta configuracin es el clebre mapamundi de Waldseem-
ller. Adems, un ocano diferente separa Amrica
12
de Asta y, as, re-
afirma -casi a la manera de un presagio- que se trata de dos pars
diferentes (recordemos que el ocano Pacfico sera avistado por un
europeo slo en 1513)
En muchos mapas ibricos, la unidad geogrfica del Atlntico apare-
ce partida segn criterios diplomticos para incluir la linea del tratado
de Tordesillas. En algunos de ellos, se indicaba el nombre del ocano y
de algunos mares. Por ejemplo, en el mapa de Diego Ribero (1529), una
lnea meridiana al oeste de las islas Canarias, indica Mare Ethiopicum (al
este) y Oceanus Occidentalis (al oeste). Sin embargo, esto no parece cues-
tionar la unidad de las aguas atlnticas. Por el contrario, esa unidad
parece reafirmarse con la recurrente ubicacin de las tierras americanas,
que, separadas de Asia, terminaban de clausurar el dtseo atlntico: en la
mayora de los mapamundis, el Atlntico es un ocano longitudinal que
queda emplazado entre dos masas de tierras, ya no en el borde del mapa.
Este desplazamiento del ocano Atlntico desde el borde del mapa
hacia el centro -a la izquierda, Amrica; a la derecha, Europa- parece
estar conectado a la configuracin de una nueva idea acerca de la dicoto-
ma Oriente-Occidente. Cuando Martn Fernndez de Enciso organiza la
nueva geografa del mundo en su Suma de Geographia
33
(publicada en Se-
31
Se trata de una "cartela policromada que ocupa el centro occidental. Figura en ella el Xpo
Ferens, la imagen del llevador o portador de Cristo, y no significa otra cosa que el nombre
de Cnstbal o el bauusmal de Coln", Meln, Armando, "Del portulano dejuan de la Cosa
a la carta plana de Manin Femndez de En:lso", Rev1s1a de Indias, 42, 1950, 814. Martin-
Meras agrega que esa representacin de San Cnstbal es espeCialmente relevante, ya que
por entonces, la tmagen rehgtosa mas utilizada era la de la Virgen o el Cristo crucificado. y
que en este mapa. la figura de San Cnstbal ocupa un lugar central y la imagen de la Virgen
y el Nio fueron dispuestas en otro lugar Vase Martn-Meras. Maria Luisa, "La carta de
Juan de la Cosa: mterpretac1n e histona", Monte Buc1ero. 4, Santoa, 2000, 74.
32
Sobre Amrica hay tres mscnpciones que dan cuenta de tres aspectos smgulares: una es
el nombre Amnca, cuya trascendencia ya conocemos; otra es Terra ultra incognita, que
cons1gna el estado del conocimiento emprico sobre esta parte de la geografa; adems, dice
Tola ISla provincta inventa es! per mandaLUm Reg1s Castelle, que reafirma el dommio y las
pretenswnes castellanas sobre las tierras nuevas.
33
El titulo completo de la obra es Suma d e Ceographta de todas las pamdas e provincias del
mundo. en especial de las Indias En esta obra, Enc1so mcorpora, por primera vez en la
46
----
vlwc Occodt'IHal' el !erritono A!l,\nllco en los mapamundts del s1glo XVI
villa en espaol en 1519 en las prensas del famoso jacobo Cromberger, y
reimpresa en 1530 y 1546) afirma que las nerras nuevas ocupaban esas
doce horas desconocidas. eran uno de los dos hemisferios o "partes" en que
se divide el mundo: "la una oriental [ ... 1 e la otra occtdental"; la oriental
dividida en tres partes "como los pasados la dividieron, que son As1a,
Africa y Europa"; y la occidental dividida en dos, por un lado, las islas
prximas a las Cananas y, por otro, las Indias Occidentales. En esa divi-
sin en hemisfenos, el Atlntico crea la d1ferencia, separa dos naturale-
zas. Es el terreno de disputas centradas en la reparticin de los dominios
portugueses y espaoles, es el terreno donde debe materializarse la lnea
de Tordesillas Pero, a lo largo del siglo, vemos que el Atlntico se consntuye
en un espac10 de comunicacin: ms que separar, une (no tanto el "vie-
jo" y el "nuevo" mundo, sino que une dos partes de un mismo mundo: el
occidente crbtiano). Por lo tanto, no parece casual que el Atlntico que-
de dispuesto cas1 como un eje en los mapamundis del quinientos.
Hacia fines del s1glo se consagra esa nueva configuracin de la geogra-
fa del mundo: los mapamundis impresos, como el de Ortelius (1570) y
Mercator (1 569) r .. ro cen y ponen en circulacin para un pblico
cada vez ms amplio el esquema geogrfico que representa un nuevo Occi-
dente, ese esquema geogrtic que hoy nos resulta tan familiar, en el que
el Atlntico deja enfrentadas a Europa y Amrica.
El Atlntico como espejo
El pensamiento especular de los exploradores y los conquistadores
que podemos leer en los actos de nominacin constituye una de las prin-
cipales estrategias cogrlitivas: clasificar las vivencias y las observaciones
segn sus semejanzas y sus diferencias respecto del universo europeo. En
efecto, gran parte de la toponimia que se encuentra hoy en Amrica re-
produce e implanta la lgica metropolitana. Tal vez la toponimia haya
sido el sntoma ms elocuente del pensamiento especular: en los territo-
rios descubiertos, los nombres reconstituyeron el universo religioso y
poltico del explorador. Desde el punto de vista poltico, podra pensar-
histona, a Amnca en la li1era!ura geogrfica impresa es1e lratado general de geografla. a
diferencia de las dcadas y ouas narrmivas histncas. no nene referencias direc1as a ningn
viaje en particular nt se alude a n inguna cronologa de descubrimientos geogrficos, sino
que en esta obra "10do el mundo es un daw, es el objeto del gegrafo que lo mide y lo
descnbe". Gerbi. Amonello. La naluraleza de las Indias nuevas. De Crislbal Coln a Gonzalo
Femndez de Oviedo, Mx1co: Fondo de Cul!Ura Econm1ca. 1975, 96. Enciso afirma que
acompaa su descripcin con una cana plana. que no habra llegado a imprimirse.
47
se, mclu'-' que nombtes tales como Nueva Espar'la, La I::.sp,mol.t, Nueva
lnglatena, Nue\'3 franC\a, Nueva Amsterdam )' la hsta es muy larga-
tienen tmphcna una "ret\'tndtcaun de antenondad"
11
0:o obstante ello, qmsteramos cot remos del lugar comn que concen-
tra el anahsts de esos actos de nommactn en la retnca eurocntnca
que. mdudablemente, suponen Nos mteresa volver sobre ellos para co-
nectarlos con las estrategias epistemolgicas postbles dentro del horizon-
te Intelectual hacia el camb10 de stglo Como nos muestra Michel Foucault,
para el saber del stglo XVI, "el mundo est cub1erto de signos que es
necesano desctfrar y estos s1gnos, que revelan semepnzas y afinidades,
solo son formas de la stmilitud As., pues, conocer ser interpretar" y
"conocer las cosas es revelar el sistema de semeJanzas que las hace ser
prxtmas y solidarias unas con

Mientras lo semeJante era una


categoria fundamental del saber, la denommacin especular de la geo-
grafa cumpla, tambtn, una fune1n epistemolgica onentada a hacer
comprensible esa nueva realidad En ese sentido, podemos pensar que el
Atlntico abri una distancia fistca e intelectual entre un mundo que les
era conocido a los europeos y un mundo que tenan por con ocer, un
mundo sobre el que han proyectado su propto imaginario Esa bisagra
atlnuca parece haber potenciado lo que, usando los trminos de Foucault,
podramos denommar la heterotopa americana: Amrica era un lugar,
por cierto, real y material, pero al mismo uempo era ilusorio y extrao
(incomprensible) para los OJOS y la imaginacin europeos. En rigor, el
Atlntico parece reumr las cualidades que Foucault le asigna al espejo: la
comunin de la utopa y la heterotopa
36
. La utopa porque el Atlntico
l jacob, Christian, L'empire des carees. Approche chtonque de la carcographie cravers
l'htstorie, 268
15
Foucault, Mtchel, Las palabras y las cosas. Mxtco Siglo XXI. 199611968], 40, 49.
36
Con la mtenCin de clarificar esta propuesta conceptual, nos permitimos una extensa
glosa de Foucault, que nos ha resultado muy iluminadora para renex10nar sobre el Atln-
tico como dispositivo cultural en el qumtentes: "ll y a d'abord les utoptes. Les utoptes, ce
sont les emplacemems sans heu rel. Ce som les emplacemems qu1 entretiennent avec
l'espace reel de la soctt un rappon gnral d'analogte di recte ou mverse. C'est la socit
elle-mme perfectlonne ou c'est l'envers de la soctt, mais, de toute fa<;on, ces utopies
som des espaces qu1 som fondamemalemem essemiellement irrels JI y a galement, et ceci
probablemem dans toute culture, dans toute civilisation, des heux rels, des lieux effecufs.
des heux qu om dessms dans l'insmuon mme de la soctt, et qut som des sortes de
comre-emplacements, sones d'utopies effecuvemem rahses dans lesquelles les emplace-
ments rels, tous les autres emplacements rels que l'on peut trouver a l'imrieur de la
culture som la f01s reprsems, comests el inverss, des sones de heux qu1 som hors de
tous les heux, bien que pounam ils sotem effectlvemem locahsables Ces lieux, paree qu' ils
sont absolumem a u tres que tous les emplacemems qu'tls renetent et dont tls parlem, Je les
48
,,,,, Ocu.lrlllt!lc el rcorllollo ,\rlanncn en In m. op.Hni!!Hlr cf,.l XVI
parl!Ctp<t en la creaetn de un lugar Amn ca- que era tan 1rreul o mtan
gtble como la trnagen que devue lve el espeJO, Jm<Jgmano y ;1pen,Js vtsto
(generalmente desde las costas, desde el Atlnuc.o), un lugar que era
mterpelado segun protocolos culturales europeos l.a heterotopa porque
el AtlntiCO permite matenaltzar prcttcas de aproptactn y ordenamten-
to mtelectual para domesttcar las mcgmtas cosmogrficas y culturales.
para generar una tlusin (no menos matenal) asoctada a la astgnacin de
nombres y demarcaciOnes, a la reescntura de su htstona, a la cnsttamza-
cin de las "doce horas desconocidas", a la yuxtaposictn de histonas,
ststemas y tiempos mcompattbles
37
.
Tambtn el Atlntico mtsmo multiphc ese JUego heterotp1co de es-
peJOS st consideramos que los navegantes conocieron las rugosidades
ocenicas leyendo las estrellas y el firmamento, podremos sugenr que el
Atlntico se espejaba en el cielo. Dicho en otras palabras, la tmagen del
cielo le daba v1srbil1dad al ocano
En suma, a partir del siglo XVI, el Atlntico parece haber orquestado
un nuevo juego df:' espejos en el que se reflejara la modemtdad
A mod o de reflexwnes finales: la configuracin del mundo
Atlntico
Las prcticas de nommactn y la praxis cartogrfica formaron parte
del proceso de construccin intelectual que hicieron los europeos para
imaginarse el nuevo mundo, para ordenar e inventar una nueva geogra-
fa, para darle una "tangibilidad textual"
38
a un patsaje incompresible,
para apropiarse de Amrica. Ciertamente, no se puede discutir el rol
protagnico que tuvo el Atlntico en la reconfiguracin de las geografas
imaginarias europeas en los tiempos de la exploracin y la conquista
ibrica de las tierras americanas.
Despus de analizar algunas dimensiones de ese protagonismo y, lle-
gados a este punto, quisiramos apuntar dos reflexiones finales, que to-
dava tienen mucho de hiptesis de trabajo. La primera de ellas se articu-
appellerai. par opposiuon aux utoptes. les htrotopies. Foucault, Michel, "Des autres
espaces. I-leterotoptes" (confrence au Cercle d'tudes architecwrales, 14 de marzo 1967).
En DHs ec cncs 119841. Archnecture, Mouvement, Continutt, S, octubre 1984, 46-49
J
7
Despus de todo, Foucault afirmabac "le bateau a t pour notre civlltsauon, deputs le
XVI e sicle JUsqu'a nos JOUrs, a la fois non seulement. bten sur, le plus grand instr ument de
dveloppement conomique l .. ) , mats la plus grande rserve d'imagmation. Le navtre,
c'est l'htrotopte par excellence" Foucault, Mic hel, "Des au tres espaces. Heterotoptes",47.
3
" Cratb, Raymond, "Cartography and power m the conquest and creauon of New Spam".
Laon Amencan Research Revtew, 35. 1, 2000. 7-36.
49
C.u l.\ LO\S
b en torno al lugar. geogrhco y metaforico, que enc.nna el Atbntico
para Occtdente desde el stglo XVl en el qmmentos. el Atbntico pas de
ser una frontera, un lmite que desafiaba la tmagmaCln europea a ser el
ee :1-...:ial del mundo ocCldental Pas de ser el lmme entre OcCldente y
Oriente a ser "la columna \enebral" de Occtdcnte Y cartografas del
qumientos permtten avizor ar ese desplazannento, que ha cnstalizado en
la exprestn "mundo atlnnco", que remne a una flUlda red de comum-
caciones a uno y otro lado del ocano y, sobre todo, a un horizonte
cultural compartido.
La segunda de ellas pretende recuperar el rol que tuvo el Atlntico en
la producCln de conocimiento: n o solo porque el estableClmiento de
derroteros transocemcos entre Europa y Amrica implic el desarrollo
del arte de navegar y, a su vez. llev a formu lar mterrogantes y a ensayar
respuestas sobre las nuevas geografas del mun do, smo tambtn porque,
a partir de los dtlogos que gener entre la .:::penenCla nutica y el estu-
dw erudno de los cielos, sintetiz, en sus albores, uno de los dilemas de
la ctencta moderna, a saber, la relaCln entre teora y prcttca
El diseo cartogrfico y, sobre todo, la clausura del Atlntico son una
seal de la captura de la finitud del mundo expen mentada en el siglo
XVl. Si bien es cieno que esa finitud era apen as una mtu lCtn , tambin
es cieno que el flujo hacia ambos lados d el Atlnnco era auspicioso y
alentador Probablemente esta clausura fue mtelectualmente admisible
porque, ya bien avanzado el siglo, aparecieron nuevas e mquietantes for-
mas de lo ihmttado, ya no inspiradas en el honzonte de un mar abierto
de dimensiones incalculables, sino de la mano del terico espacio celeste
galileano. Pero los mapas que hemos recorndo en estas pginas, que ya
haban separado la geografa terrestre de la geografa de los cielos, no nos
llevan a transitar esa otra historia.
50
Paisajes de civilizacin y progreso.
El viaje de Sarmiento a los Estados
Unidos (1847)
Perla Zusman
Los paisajes y las narrativas de viajes
Los relatos de viajes acostumbran a construir representactOnes sobre
los SUje tos, naturalezas y culturas visitadas!. muchas veces 11
d , aque as son
presenta a.s los Vlajeros baj o la idea de patsaje.
Para Cantero
2
el paisaje supone una doble aproximacin a
esta compostctonlfusin entre la naturaleza, los sujetos y las culturas.
Po: un lado, _ella es cientfica, ya que describe y explica, y, por el otro,
arttsttca y estettca ya que siente y comprende "La e d
. . . . onvergeneta e razon
Y sentimtento, la de la explicacin naturalista y de la comprensin cultu-
ral, es de los rasgos ms sobresalientes del paisajismo moderno").
Y se combinan en la produccin de las imgenes so-
bre. Estados Umdos que nos ofrece Sarmiento a travs del relato de su
de 1847. El objetivo de este artculo es analizar algunos de los pai-
SaJes que emanan de dicha narrativa. Ellos dan cuenta de una naturaleza
Y una sociedad en transformacin. Un medto "virgen" ofrece las condi-
1
Castro. H . . Las venca;as nacurales del No roes ce Relacos de Vta]e y consLrucc16n de la nacuraleza
en la Argenltna de encre sglos. Tes1s de Maestria en Polttcas Ambientales y Territoriales
Facultad de Fdosofla y Letras. Univers1dad de Buenos A1res. 2004
2
Camero, N .. "Naturaleza y cultura en la VISin geogrfica moderna del paisaje". En:
N1cols Camero (ed), Nacuralezay Culcura del PmsaJe, Madnd. UAM. Fundac1n Duques de
Son a, 2004. 9-35
3
Camero, N . "Naturaleza y cultura en la viSin geogrfica moderna del paisajel', 16.
,

También podría gustarte