09 Elaboracion Del Plan de Empresa
09 Elaboracion Del Plan de Empresa
09 Elaboracion Del Plan de Empresa
CAPÍTULO IX
1. INTRODUCCIÓN
Cuando la fiebre emprendedora se apodera de nuestro espíritu, resulta di-
fícil y tedioso detenerse a reflexionar sobre cada pequeño detalle de la
puesta en marcha y gestión de nuestro futuro negocio. Sin embargo, esta
tarea resulta esencial porque nos permite tomar conciencia de los pasos
que debemos seguir para lograr nuestros objetivos y de la viabilidad de
nuestra idea empresarial. De hecho, no seremos los primeros que desecha-
mos lo que creíamos que era una idea genial de negocio después de haber
estudiado cada uno de los aspectos que forman el plan empresarial.
Por otra parte, al igual que el «Curriculum Vitae» es un documento indis-
pensable cuando solicitamos un puesto de trabajo, el plan de empresa se
ha convertido en un requisito esencial para la creación de una nueva em-
presa. Una plan de empresa realista y preciso es la mejor carta de presen-
tación para el emprendedor y la mayor garantía de su futuro éxito.
La finalidad de este capítulo es servir de guía a la persona con inquietud
emprendedora que se ve en la necesidad de plasmar en un documento es-
crito su idea empresarial.
1.1 OBJETIVOS
Enseñar al alumno a diseñar un plan de empresa para minimizar su riesgo
de fracaso.
nivel interno como externo. Sin embargo, no debe realizarse una sola vez
y después olvidarlo en el cajón, sino que será útil de diferentes formas
tanto en la maduración y puesta en marcha del proyecto empresarial como
en la gestión de la nueva empresa.
Por otra parte, el estilo de redacción del plan de empresa va a depender del
propósito que se persiga, las personas a las que va dirigido, el sector y el
tipo de actividad empresarial.
El primer paso consiste en determinar para qué ha de servir el plan y quié-
nes lo van a leer. Un buen ejercicio para identificar con exactitud a quiénes
nos dirigimos y qué reacción deseamos suscitar es el siguiente: escribir en
un papel la descripción de las personas a quienes dirigimos y qué cuestio-
nes son importantes para ellas y, por tanto, debemos contestar con nuestro
plan de empresa.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones específicas sobre
el estilo de redacción dependiendo del propósito del plan empresarial.
4.1.1. Obtener financiación
Si el propósito de nuestro plan es captar una inversión convendrá subrayar
que se ofrece una rentabilidad excelente contra un riesgo muy escaso (Finch,
2002). Para ello será necesario recabar toda información económica de la
que dispongamos y detallar el beneficio que podrá obtener el inversor sobre
el capital que haya invertido.
Los inversores que leen un plan de empresa quieren ver la demostración,
buscan datos para convencerse de que es cierto lo que están leyendo. Por
ello, necesitamos aportar datos y hechos que permitan apoyar nuestros
supuestos. Como señala Finch (2002): «Todo lo que se diga debe susten-
tarse con datos».
Por otra parte, debemos demostrar que el promotor o equipo de promotores
está capacitado para lograr los objetivos que se plantean en el proyecto em-
presarial. Por ello, resulta especialmente recomendable incluir el currículum
del emprendedor o los currículos de las personas implicadas en la puesta en
marcha del nuevo negocio.
4.1.2. Obtener subvenciones
Si se trata de conseguir subvenciones de entidades públicas habrá que do-
cumentarse previamente sobre qué condiciones debe cumplir el proyecto
empresarial para acceder a esas ayudas. Por tanto, hay que conseguir toda
la información posible para verificar si nuestro proyecto puede ser recep-
tor de la subvención y explicar en el plan de empresa cómo se satisfacen
las condiciones que piden.
Las entidades públicas no se centrarán en estudiar en profundidad la viabi-
lidad del proyecto, sino que prestarán más atención a otros aspectos como,
¿Cómo elaborar un plan de empresa? 207
Guía LUCES para emprendedores
6. RESUMEN GENERAL
El plan de empresa debe empezar con una breve y atractiva presentación
del proyecto que permita captar la atención de los lectores e invitar a una
lectura detenida del resto del documento.
Este resumen no debería exceder de una página y es lo último que se escribe,
aunque en el plan aparezca como lo primero. En esta página tenemos que
vender principalmente nuestra idea de negocio. Podemos empezar con una
oración que sea muy clara y llamativa para que el lector pueda inmediata-
mente visualizar nuestro negocio. Además, debemos describir brevemente
cómo nace el proyecto, la motivación y los principales objetivos que se pre-
tenden satisfacer. Por lo tanto, los puntos auténticamente esenciales de nues-
tro proyecto empresarial deben figurar en el resumen general.
asimilen los detalles que van a figurar en el cuerpo principal del plan. Para
ello, definiremos en tres apartados qué objetivos tiene nuestro proyecto, quié-
nes vamos a formar la nueva empresa y cómo es nuestra idea de negocio.
9. ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercado es una de las herramientas básicas del marketing y,
por tanto, muchos autores lo incluyen dentro del plan de marketing. Sin
embargo, consideramos que se debe subrayar la importancia de este as-
pecto para el éxito de cualquier proyecto empresarial y, por ello, debe
tener su propio capítulo. Como señala Herrero (2002): «No se debe reparar
en esfuerzo, e incluso en gastos, a la hora de realizar el estudio de mercado».
Según Almoguera (2003), el estudio del mercado debe cubrir dos objeti-
vos fundamentales:
1.- Demostrar la viabilidad del proyecto.
2.- Proporcionar la información necesaria para demostrar la existencia
de un hueco en el mercado para nuestro producto o servicio.
9.3. LA COMPETENCIA
Finch (2002) señala que sorprende leer tantos planes que describen nego-
cios aparentemente sin competencia. Incluso cuando aparecen competido-
res destacados, se les atribuye una producción o servicio de inferior cali-
dad. Con lo cual se incurre en falta de humildad que nos lleva al empren-
dedor a desestimar el siguiente hecho: aunque el producto del competidor
sea inferior esto no significa que sea fácil derrotarlo en la lucha por el mer-
cado. Por ejemplo, muchos opinaban que el sistema de grabación de video
«Beta» era técnicamente superior, pero fue el «VHS» el que se impuso.
Por lo tanto, debemos analizar la competencia de la manera más
Debilidades Fortalezas
ANÁLISIS INTERNO -
-
- -
Amenazas Oportunidades
ANÁLISIS EXTERNO - -
- -
Fabricante Consumidor
Director general
Especialista
Técnico Técnico
CONCEPTO INVERSIÓN
Gastos de establecimiento:
Inmovilizado material:
Inmovilizado inmaterial:
Inmovilizado financiero:
14.2. FINANCIACIÓN
Después de fijar las inversiones necesarias para el comienzo de la activi-
dad, debemos pensar cómo las vamos a financiar.
En una empresa las fórmulas de financiación básicas son dos:
1.- Recursos propios: proviene de las fuentes propias de la empresa,
normalmente se refiere al capital que aportan los socios.
2.- Recursos ajenos: se refiere a la financiación externa de la empresa,
ya sea bancaria o no bancaria (proveedores, acreedores, leasing, etc.).
Normalmente, se organizan en torno a deudas a corto y largo plazo.
En el análisis de la financiación debemos incluir además, dentro del apar-
tado de recursos o fondos propios, las subvenciones consideradas como
fondos aportados por organizaciones ajenos a la empresa y que no exigen
devolución (Almoguera, 2003).
CONCEPTO CANTIDAD
Recursos propios
Capital social:
Subvenciones recibidas:
Recursos ajenos
Deudas a corto plazo (créditos):
Deudas a largo plazo (prestamos):
TOTAL RECURSOS FINANCIEROS
TOTAL TOTAL
INVERSIONES RECURSOS
REALIZADAS FINANCIEROS
ACTIVO PASIVO
Recursos Propios
Activo
Inmovilizado
Recursos Ajenos LP
F.M.
Activo
Circulante
Recursos Ajenos CP
Para que exista equilibrio financiero, el fondo de maniobra tiene que ser
mayor de cero. Si fuese menor de cero entonces nos encontraríamos en
una de las siguientes situaciones:
- Suspensión de pagos: la empresa tiene problemas de liquidez.
- Quiebra: la empresa no puede hacer frente a las deudas.
En conclusión, los activos del negocio deben quedar totalmente financia-
dos por los recursos propios y ajenos. Si no cuadra, habrá que volver a
empezar y averiguar qué pasó con el dinero. Por otra lado, si el emprende-
dor no tiene una formación contable, se recomienda pedir el asesoramien-
to de un profesional.
puede que no cobre el dinero hasta tres o seis meses después. También se
puede dar el caso que contabilicemos un ingreso y que el cobro no se
produzca jamás: por ejemplo, cuando el cliente es moroso y deja de pagar.
Y viceversa, podemos cobrar un dinero que no es un ingreso: cuando un
cliente nos paga una factura con IVA, aunque recibimos liquidez, no pode-
mos considerar la parte del impuesto como un ingreso propio (puesto que
es para Hacienda).
El mismo análisis puede aplicarse a la diferencia entre gasto y pago. El
gasto se produce cuando se genera la obligación (con un proveedor, con
Hacienda, etc). El pago se genera cuando se produce la salida de caja. Por
ejemplo, si compramos un ordenador en febrero, pero acordamos pagarlo
en marzo, en la previsión de tesorería el pago se anotará en marzo, aunque
el gasto se devengue en febrero.
Por ultimo, es recomendable ajustar los periodos de cobro a clientes con
pagos a proveedores para evitar así desfases de tesorería y falta de liquidez.
A continuación, proponemos un modelo de previsión de tesorería (mes a mes):
Tabla 7. Previsión de tesorería
P E R ÍO D O
C ON CEPTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A . S A L D O IN I C I A L
C o b ro s:
- V e n ta s
- D e sin v e rs io n e s
- C a p ita l
- S u b v e n c io n e s
- P re s ta m o s
- O tro s
B. TO TA L C O B RO S
P a go s:
- P ro v e e d o re s
- In v e rs io n e s
- A rr e n d a m ie n to s
- R e p a ra c io n e s y
c o n s e rv a c ió n
- S e rv ic io s
p ro fe s io n a le s
- T ra n s p o rte s
- S e rv ic io s b a n c a rio s
- P u b lic id a d y
p ro m o c ió n
- S u m in is tro s
- T rib u to s
- S a la rio s
- S e g u r id a d S o c ia l
- G a sto s f in a n c ie ro s
- In v e rs io n e s
- A m o rtiz a c ió n d e
d eudas
- O tro s
C . TO TA L PA G O S
D . S A L D O N E T O ( B -C )
E . S A L D O F IN A L ( A + D )
Gastos:
1. Compras
- Mercaderías
- Materias primas
- Variación en existencias
2. Servicios
- Gastos en I+D
- Arrendamientos
- Reparaciones y conservación
- Servicios de profesionales independientes
- Transportes
- Primas de seguros
- Servicios bancarios
- Publicidad, promoción y RRPP
- Suministros
- Otros servicios
3. Tributos
- Impuestos, contribuciones y tasas (excepto
Impuesto
- de Sociedades o sobre el beneficio)
- Ajustes IVA
4. Gastos de personal
- Sueldos
- Seguridad Social a cargo de la empresa
5. Gastos financieros
- Intereses
- Descuentos sobre ventas
- Otros gastos financieros
6. Dotaciones para amortización
- De gastos de establecimiento
- Del inmovilizado
B. TOTAL DE GASTOS
C. MARGEN BRUTO
D. RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS (A-B)
E. IMPUESTO DE SOCIEDADES (O SOBRE EL
BENEFICIO)
F. RESULTADO (D-E)
16.- BIBLIOGRAFÍA