Origen de La Ciencia e Investigación Científica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Origen de la Ciencia e Investigacin Cientfica

martes, 22 de enero de 2013 El origen de la Ciencia...


En la Isla de Samos, antiguo mar Geo, hace veinticinco siglos, se crea que los seres vivos haban evolucionado naturalmente y que el mundo estaba compuesto por partculas atmicas, las creencias de que las enfermedades eran causadas por demonios no tena lgica para esas personas, crean en la ciencia. El primer conflicto entre caos y misticismo tuvo lugar en el siglo VI a.c., en donde se deca que el universo era conocible porque la naturaleza posee reglas y normas que ella misma debe seguir. En Jonia, lugar lleno de colonizaciones con libertad de investigar, nace Tales en los aos 600 y 400 a.c. fue conocido como el iniciador de la indagacin filosfico-cientfica a cerca del cosmos. Fue el impulsor de la investigacin cientfica en Grecia. Su teora era que el mundo estuvo lleno totalmente de agua, Tales llev a Babilonia y Egipto conocimientos de astronoma y geometra. Anaximandro, nacido en Jonia, ao 610 a.c, amigo de Tales, fue un filsofo considerado como el primer cientfico en utilizar la experimentacin como mtodo demostrativo. Mediante el movimiento de la sombra con una vara vertical, pudo determinar la duracin del ao y de las estaciones, Anaximandro pudo medir el tiempo. Emperoples, griego de Sicilia, con un utensilio de cocina que constaba de una base redonda con una serie de hoyos en la parte inferior y en la parte superior un tubo alargado, el sumerga en el agua la parte redonda y al sacarla era una especie de regadera, pero se dio cuenta que el aire influye en este proceso si tapaba el tubo con el pulgar el utensilio no se llenaba. El origen de todas las ciencias se encuentra en la filosofa, los antecedentes histricos de esta se remonta en los primeros intentos del hombre en dar explicaciones subjetivas acerca de los fenmenos naturales.

La ciencia estudia una determinada parte de la realidad, un solo fenmeno. La ciencia es analtica e intenta descubrir la esencia de las cosas. En un principio la filosofa abarcaba todos los conocimientos, se le conoca como la ciencia universal, pero con el paso del tiempo las distintas ciencias se construyeron por cuenta propia como independiente de la filosofa. En primer lugar se separa de la filosofa las ciencias matemticas, luego las fsicas, seguida de la lingstica, la qumica, la filosofa, historia y la sociologa. Cabe destacar que la filosofa no desapareci, hoy en da sigue siendo una ciencia y es enseada como ctedra en algunas universidades. De ah en adelante surgieron ms investigadores que nos han dejado importantes conocimientos y que actualmente nos han enseado los maestros, docentes, profesores, etc. La ciencia no apareci de golpe en la historia desarrollada y lista para ser comprendida, esta aparicin es el resultado de mltiples contribuciones de generaciones de seres humanos que comparten experiencias comunes y generan conocimientos que transmiten a sus descendencias y a la vez son llevados de una cultura a otra por el comercio, la religin y la guerra

Origen de la ciencia En primer lugar debemos definir que es la ciencia La ciencia (del latn scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemticamente estructurados obtenidos mediante la observacin de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metdicamente organizados.[1] La ciencia utiliza diferentes mtodos y tcnicas para la adquisicin y organizacin de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, adems de basarse en un criterio de verdad y una correccin permanente. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de ms conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias. Su origen: Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleoltico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neoltico. El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y ser) mejorar la calidad de vida de los humanos, y tambin ayuda a resolver las preguntas cotidianas. En lo personal yo opino que el origen de la ciencia se dio cuando las personas se preguntaban sobre lo que los rodeaba, as surgi la filosofa, asi como tambin la ciencia ha estado con nosotros desde que empezamos a pensar dado que nos surgieron problemas debido a esto y la ciencia fue la manera... [continua]

Te haz preguntado cual es el origen de la ciencia , en este interesante investigacin que realizamos en que es ciencia descubrirs su origen.

Hace 25 siglos en la isla de Samos y otras colonias griegas que se desarrollaron en mar Egeo, hubo un glorioso despertar de pronto hubo personas que crean que todo se compona de tomos y que los seres humanos as como los animales haban evolucionado de formas ms elementales, que las enfermedades no eran causadas por demonios o por dioses. Que la tierra solo era un planeta que giraba alrededor de un sol que estaba muy lejano, esta revolucin convirti el caos en cosmos, aqu en el siglo VI antes de cristo surgi una idea nueva una de las grandes ideas de la especie humana, se alegaba que el universo era conocible, Por qu? Porque existe cierto orden, ciertas regularidades en la naturaleza que permiten descubrir sus secretos, la naturaleza no es totalmente impredecible hay reglas y normas que hasta la naturaleza misma deben de obedecer, a este ordenado y admirable rasgo del universo se le llamo cosmos y se le coloco en completa contradiccin con la idea de caos. Este fue el primer conflicto que conocemos entre ciencia y mitisismo entre la naturaleza y los dioses, pero por que aqu porque en estas remotas islas y ensenadas del mediterrneo oriental, porque no en las grandes ciudades de la India, Egipto, babilonia China Mesoamerica, porque todo ello se encontraba en el centro de antiguos imperios, de costumbres antiguas y hostilidad a nuevas ideas, pero aqu en Jonia haba una cantidad de islas recin colonizadas y ciudades estados, el aislamiento aunque no total promueve la diversidad, ninguna concentracin de poder poda poner conformidad la libertad de investigar fue posible, estaban ms all de las fronteras de los imperios, los mercaderes, los turistas y los marinos de frica, asa y Europa se reunan en los puertos Jonicos, se reunan para intercambiar mercancas, historias e ideas, exista una vigorosa y embriagante interaccin de muchas tradiciones, prejuicios, lenguas y dioses, estos pueblos estaban dispuestos a experimentar una vez que se empiezan a cuestionar rituales y practicas largamente establecidos encontramos que una pregunta conlleva a otra pregunta.

Que se hace cuando se presentan varios dioses diferentes cada uno reclamando el mismo territorio el marduc babilonio y el Zeus griego eran considerados cada uno como rey de los dioses y amo del cielo, se poda suponer ya que en otros aspectos tenan atributos diferentes que uno de ellos haba sido intentado por los sacerdotes y si as era porque no ambos, y as fue como surgi aqu la gran idea, la comprensin de que poda haber formas de conocer al mundo sin recurrir a los Dioses que podan existir principios, fuerzas, leyes de la naturaleza a travs de los cuales el mundo poda entenderse sin atribuir la cada de cada ogrion a la intervencin directa de Zeus. Este es el lugar donde naci la ciencia por eso estamos aqu, esta gran revolucin callo entre los aos 600 y 400 antes de cristo fue llevada por la misma gente practica y productiva que hacia funcionar la sociedad el poder poltico estaba en manos de los mercaderes que promovan la tecnologa de la cual dependa su prosperidad los propulsores de la ciencia fueron mercaderes y artesanos as como sus hijos. El primer cientfico Jonico se llamo Tales y naci precisamente all cruzando el estrecho en la ciudad de Mileto haba viajado por Egipto y era versado en la sabidura babilnica, al igual que los babilonios el crea que el mundo alguna vez haba sido todo agua, para explicar la existencia de la tierra seca los babilonios agregaban que su Dios Marduc haba colocado un tapete en la superficie de las aguas y haba pilado tierra sobre el. Tales tena una opinin parecida pero presinti del Dios Marduc en efecto el mundo haba sido casi todo de agua pero era un proceso natural el que explicaba la existencia de tierra firme, Tales pensaba que era singular a ese ligamento que haba observado en el Rio Nilo, el que sus conclusiones fuera correctas equivocadas, no es lo importante sino su enfoque, el mundo no fue hecho por los dioses ms bien fue el resultado de fuerzas materiales interactuando en la naturaleza , Tales trajo de Babilonia y Egipto semillas de ciencias nuevas astronoma, geometra , ciencias que brotara y creceran en el frtil suelo de Jonia. Anaximandro de Mileto en aquella isla era amigo y colega de Tales y una de las primeras personas que sabemos haba hecho un experimento, observando el movimiento de la sombra proyectando por una vara vertical puedo determinar la determinacin del ao y las estaciones, durante siglos los hombres haban utilizado varas para golpearse y herirse mutuamente Anaximandro utilizo la vara para medir el tiempo. Nada fue excluido de las investigaciones de estos primeros cientficos hasta el aire fue sujeto de minucioso examen por un griego de sicilia llamado empedocles, este hombre hizo un asombroso descubrimiento con un utensilio domestico que se haba venido

empleando durante siglos se le conoce como ladrn de agua, es una esfera de cobre con un cuello y un agujero en la parte superior y pequeos agujeros en el fondo, se usaba como cucharn de cocina, se llena sumergindolo en el agua, si despus de tenerlo sumergido lo sacamos con el cuello destapado el agua sale por los cuellos inferiores como regadera, si por el contrario se saca tapando el cuello el agua permanecer dentro, ahora si intentamos llenarlo con el cuello tapado con el pulgar el agua no entra, Por qu no entra el agua? algo lo impide, algn elemento obstruye el acceso del agua al acera, el elemento que impide ese acceso no puede verse a simple vista, que puede ser empedocles lo identifico como aire Qu ms poda ser? Algo que no se puede ver ejerce presin y frustra mi deseo de llenar la vasija con agua, si yo fuera tan tonto para dejar mi dedo pulgar sobre el orificio, empedocles haba descubierto lo invisible, el aire pens debe ser materia tan finamente dividida que no se puede ver.

1. Resumen sobre el texto acerca del Origen de la ciencia Descubrimiento de Amrica Traducciones del griego de Ptolomeo y Aristteles Surgido a partir de 4 circunstancias Mejoras en la navegacin y la cartografa: Adaptacin de naves y mapas 1) Revolucin nutico cartogrfica cosmolgica Reforma del Calendario Juleano 2) Cierre de rutas orientales por el avance turco y por lo tanto, la necesidad de buscar rutas nuevas para alcanzar Oriente 3) Conflicto entre Espaa y Portugal, ya que el Papa Calixto III le asign a los portugueses monopolio sobre los descubrimientos (despus modificado por el Papa Alejandro VI) 4) Cultura h umanista florentina Cambios en la concepcin de la ciencia Parte de bases aristotlicas Se basan ms en la induccin y el experimento Desarrollo de la burguesa urbana: Mayor apertura de Europa al mundo en general El cierre de las rutas orientales no fue tanto por el avance turco, como por las crisis internas de Asia Central Lucha Espaa Portugal: Hubo mltiples conflictos, en los cuales intervinieron papas que establecieron lneas divisorias entre los territorios reservados a espaoles y portugueses. Cultura humanista florentina: Platnica, por lo que se criticaban las teoras cientficas aristotlicas. El hombre y la Naturaleza en el Renacimiento Tradicin y Reforma: Mediados del S. XV y fines del XVIII Creciente influencia cultural y poltica de Occidente Nuevos descubrimientos: imprenta (literatura), plvora (guerra), brjula (navegacin) De 1450 a 1650: o Despertar del nuevo inters humanstico por los textos cientficos y mdicos de la Antigedad. o Aceptacin general de la ciencia mecanicista de Descartes, Galileo, Boyle y Newton La ciencia y la educacin en el Renacimiento Renacimiento del conocimiento, del arte y la literatura Aparicin de un nuevo mtodo para estudiar los fenmenos naturales basado en la observacin Humanismo qu e persegua el perfeccionamiento moral del hombre y desdeaban las disputas lgicas y escolsticas Nuevo inters en los problemas educativos: o Reforma educativa de los S. XIV y XV encaminadas a la enseanza elemental o Nueva escuela con ejercicios militares, deportes, retrica, msica, geografa, historia. Se buscaba formar en principios morales y polticos, como tambin seguir los principios del trivium (gramtica, retrica y lgica) y los estudios cientficos y filosficos tradicionales. Universidades: Rechazo al conservadurismo exagerado Tradicin crtica aplicada a los textos cientficos de la Antigedad Bsqueda de la pureza textual, eliminando anotaciones y enmendaduras de origen medieval. El humanismo y la literatura clsica

2. Bsqueda de nuevos textos clsicos Reconocimiento del griego: traduccin desde los originales griegos Imprenta: produccin de textos en serie El desarrollo de las lenguas vernculas Latn y griego: idiomas de los eruditos Tendencia a utilizar lenguas vernculas en panfletos, medicina y otras ciencias Amor por el suelo y la lengua maternal Necesidad de romper con el pasado Observacin y experimentacin Rechazo de las traducciones y comentarios escolsticos sobre textos antiguos. Exigencia de la creacin de una filosofa y una medicina radicalmente nuevas, aunque hay adherencia al pasado si la traduccin de los textos no estaba modificada Mayor confianza en la observacin y la experimentacin Recurren a los sentidos para estudiar la naturaleza, el experimento se asocia con la observacin, no con lo controlado. La tecnologa Impresionantes avances en los experimentos desde los astrolabios hasta el telescopio, microscopio, termmetros, etc. Acercamiento a los artesanos, artes manuales y mecnica Misticismo y ciencia Reservado inters por el misticismo Inters en textos platnicos, neoplatnicos y hermticos Matemtica: 2 aspectos: o Enfoque matemtico de la naturaleza, desarrollo de la geometra y el lgebra o Misticismo de los nmeros Anlisis numerolgico y mstico de las Sagradas Escrituras Resignificacin del mtodo cuantitativo en la aparicin de la ciencia moderna Creencia en la unidad de la naturaleza, unidad que abarcaba a Dios, los ngeles y los hombres. Creencia en la relacin macro y microcosmos. Creencia en las correspondencias del mundo celeste y el sublunar El hombre es considerado un eslabn privilegiado en la cadena del ser, con poder para influir sobre el mundo sobrenatural y ser influido por ste. El verdadero mdico deba descubrir en el reino vegetal y mineral la unin con el Creador.

el reflexivo-emancipador, segn Habermas), sino que dan lugar a tres dimensiones fundamentales de la cultura. Por una parte, del asombro y admiracin ante el mundo surge la curiosidad y el ansia de conocer de qu est constituida la realidad, cmo funciona el mundo y cules son sus leyes y estructuras. Hay que comprender y controlar el mundo 1. Interesa el cmo de la realidad, hacer inteligible la naturaleza, que se convierte en el gran libro abierto a la racionalidad humana. Se intenta penetrar en los grandes enigmas del mundo, que se convierten en retos cientficos, y se articula la significacin y referencia del lenguaje cientfico desde el principio de verificacin en sus diversas modalidades. El lenguaje de la ciencia tiene pretensiones realistas, objetivas y positivas, a partir de un talante pragmtico y utilitarista. La conflictiva relacin del hombre con la naturaleza, de la que forma parte y a la que, al mismo tiempo, trasciende desde su racionalidad y su libertad, no slo est determinada por la voluntad de poder. Este es uno de los ejes fundamentales de la actividad cientfico-tcnica y de su afn por domesticar y controlar el mundo, pero hay tambin curiosidad, ansia de saber acerca de la naturaleza. Surgen las primeras hiptesis, teoras y ensayos para comprender el mundo y apoderarse instrumentalmente de l, y con ellos formas primitivas de cooperacin social y de divisin del trabajo. El intento de descifrar los misterios del cosmos combina el afn terico de la ciencia y la bsqueda filosfica del conocimiento, ya que pronto se toma a la naturaleza como base normativa del comportamiento humano, anticipando las teoras de derecho natural y la inspiracin iusnaturalista.. El saber filosfico no slo se preocupa por cmo es el mundo, sino que se plantea qu es, cul es su significado y cules son las relaciones entre mundo y hombre. Ciencia y filosofa, que en la tradicin occidental nacieron juntas como episteme global, una vez diferenciadas se complementan e interaccionan entre s, pasando de conocer el cmo de la realidad a preguntarse por su esencia, su significado y su valor, as como a establecer la relacin entre sujeto y mundo. El afn de saber pertenece a la condicin humana, es el contrapunto a la limitacin de su aparato instintual, y fue determinante en la cultura griega clsica, as como en la posterior civilizacin occidental, esencialmente fustica por la importancia que da al conocimiento como valor en s mismo. Anteriormente, el pensamiento mtico era el cauce indiferenciado del conocimiento, en el contexto de las culturas neolticas. Se impuso la tradicin oral y escrita, posibilitadas por los asentamientos estables generados por la agricultura, que, juntamente con la industria, es una de las dos revoluciones decisivas de la especie humana. Despus, abrendose paso la desmitificacin, se inici la tradicin presocrtica del filsofo que busca la sabidura como un bien en s mismo, combinando los saberes cosmolgicos, preponderantes en la tradicin jnica, con el saber "metafsico" que pregunta por lo que son las cosas, por su significado, valor y origen, como ocurre, en la tradicin eletica. La realidad (csmica, natural, mundanal) aparece simultneamente como catica y maravillosamente ordenada, como cosmos regulado y como anarqua amenazante. El mito es la gran creacin cultural, en la que se combinan los distintos saberes y se buscan respuestas al por qu y para qu del mundo y del hombre. Las antropogonas y cosmogonas intentan responder a la pregunta por los orgenes, y, a su vez, determinan ya, en buena parte, las antropologas y cosmologas, que buscan clarificar el significado del hombre y de cosmos. Inicialmente no surge tanto la pregunta filosfica acerca de por qu hay algo y no hay nada?, cuanto la previa acerca del sentido (orden) y significacin (valor) del universo, del que forma parte el hombre y la naturaleza 2. Las preguntas ms que las mismas respuestas son el motor de la actividad racional terica y prctica y constituyen el ncleo no slo de la filosofa sino del pensamiento en general. Se problematiza la realidad, primero la del mundo y las cosas, luego a la misma conciencia humana y sus pretensiones racionales. Posteriormente surgen los problemas cientficos y los enigmas filosficos, siendo esta capacidad de cuestionar uno de los elementos diferenciadores de la reflexividad humana respecto a la inmediatez del mundo animal 3. El de dnde y el para qu del cosmos y del hombre lleva tanto a la ciencia como a la filosofa. Por eso, el paso de la ciencia, centrada en el cmo de la realidad, a la filosofa, preocupada

por el significado racional y valor de las realidades naturales y del mismo hombre, es gradual y muchas veces imperceptible. La fusin inicial de ciencia y filosofa, de preguntas acerca del cmo de la realidad y de interrogantes acerca de su valor y significado para el ser humano, lleva, poco a poco, al surgimiento del saber filosfico. Tradicionalmente, la filosofa parte de la experiencia vivida y busca articularla en una comprensin global de la realidad, que produce los grandes sistemas metafsicos. La filosofa busca el sentido de la realidad y del hombre mismo y, a partir de ah, prescribe una forma de vida adecuada, es decir, justificable racionalmente. No se contenta con saber cmo es el mundo, sino que lo valora y analiza en funcin del hombre, dialogando con los distintos saberes y disciplinas. Se trata de un saber que busca hacer inteligible el hombre y el mundo, con pretensiones de totalidad y de racionalidad reflexiva, que es lo que le da un carcter universal y crtico, propio de la sabidura tradicional. La filosofa genera cosmovisiones, imgenes del mundo, meta-fsicas, en las que se busca la realidad que se distingue de las representaciones. No hay una articulacin entre significacin y referencia emprica, como busca la ciencia, sino una entre interpretacin y comunicacin, en la que se prima la racionalidad crtica4. Toda la tradicin filosfica y cientfica est marcada por las interacciones entre ambos saberes, siendo las revoluciones cientficas generadoras de grandes cambios en el saber filosfico. Al mismo tiempo, las grandes tradiciones metafsicas, en cuanto cosmovisiones globales que ofrecen orientacin y reglas de conducta al hombre, preparan los descubrimientos cientficos ms relevantes, como ocurre en la tradicin platnica y aristotlica. Es el ser humano el que se pregunta pluralmente por la compleja realidad, de ah la inevitable convergencia de la filosofa y de la ciencia. Tambin, el hecho de que una lleve a la otra, a veces sin siquiera advertirlo sus mismos creadores, tanto en la poca clsica griega como en la ms reciente historia del pensamiento contemporneo. Junto a estos dos mbitos de saberes hay un tercero que corresponde a la religin, que se centra en el significado de la vida humana y en las preguntas que plantea5. La naturaleza no es slo la realidad referencial con la que se relaciona el hombre desde un saber utilitario e inmanente, marcado por la curiosidad y la evaluacin, sino que aparece tambin como una realidad prepotente y absoluta que suscita admiracin y temor, fascinacin y reserva. La religin pretende ofrecer una interpretacin global del hombre, como la filosofa, pero sin dejarse limitar por la racionalidad y la inmanencia. De ah que se postule una comprensin original de la realidad misma, definindola como creacin en las religiones bblicas, y se busque una referencia trascendente y divina para explicarla. La infundamentacin del mundo y del hombre, su contingencia, lleva a buscar una referencia ltima, absoluta, desde la que explicarla y relacionarla con el hombre. La persona interpreta la realidad en su doble nivel ontolgico y epistemolgico para desde ah ofrecer un sentido a su existencia. En este sentido, la religin implica siempre extrapolacin, un ir ms alla de los lmites (de la razn, del mundo, de la historia) que no puede justificar la racionalidad filosfica 6. No se asume simplemente la finitud y la contingencia como dimensiones fcticas de la vida humana, sino que se busca darle un fundamento y significado, ms all de la realidad material, de lo limitado y finito, de lo mortal y perecedero. La pregunta por el significado de la vida humana no slo desborda los lmites del cosmos y de la vida terrena, sino que es motivada y canalizada ms all de la razn. La religin es hija del deseo, de la carencia y de la esperanza, y no slo una construccin de la razn. No es necesariamente anti-racional, pero tampoco permanece dentro de los lmites de la razn, aunque ofrece a sta tpicos y problemas a discutir. Se puede comenzar con la pretensin religiosa de una experiencia en la que la divinidad se revela, lo cual implica problemas epistemolgicos y ontolgicos, de comunicacin, verdad y validez. En el caso del cristianismo la implicacin de la razn en la religin fue ms fuerte que en otros contextos culturales, porque los cristianos se presentaron en la sociedad romana como representantes de la verdadera filosofa ante una cultura marcada por el logos de la cultura griega. Es bien conocida adems la importancia de la cosmologa y de la tica para las cosmovisiones religiosas, tanto como para la misma filosofa. De ah, la necesidad de la teologa y la filosofa de la religin, que clarifican los presupuestos filosficos de los mismos pronunciamientos religiosos, as como tambin la crtica teolgica de las distintas escuelas

filosficas, que ha servido de inspiracin a la misma filosofa7. Este es el ncleo de la fides quaerens intellectum (la fe que pregunta al intelecto) anselmiana cuyos efectos duran hasta hoy8. El lenguaje religioso no puede apelar, como la ciencia, a un saber verificable, sino que se basa en un lenguaje simblico, expresivo y comunicativo, que, en ltima instancia ,remite al testimonio (narracin y expresin) y a la experiencia personal, que pretende hablar con y en nombre de Dios o los dioses. Por eso, el lenguaje religioso tiene pretensiones de sentido y significacin, vincula la tica al presunto sentido del hombre en la historia y el mundo e interpreta los acontecimientos en funcin de esa relacin con lo divino. Los diversos tipos de religiones dependen precisamente de cmo se concibe la relacin con la divinidad en el contexto de las diferentes tradiciones culturales, es decir, de cmo se articulan la inmanencia y la trascendencia divina en relacin con el hombre y el mundo. Dios, mundo y hombre son el objeto de la reflexin filosfica y de las creencias religiosas en Occidente, mezclndose e interaccionando ambos mbitos de saberes y creencias, como ocurre tambin entre la filosofa y la ciencia. Los primeros elementos de la conciencia religiosa son los smbolos, las imgenes y las narraciones mticas. Las religiones utilizan imgenes antropomrficas, naturales y totmicas con las que expresan sus creencias animistas, espirituales y ultra-terrenales. Las tumbas y los enterramientos son escenarios cualificados para captar la dimensin religiosa del hombre, muy unida a la esttica. Hay temor, asombro, esperanza y ansias de pervivencia que se canalizan en lo religioso. Si el temor hace a los Dioses (Cicern), tambin stos hacen a los hombres temerosos, vinculando religin y magia, rituales simblicos y tcnicas primitivas de comunicacin e intercambio. La proyeccin de la subjetividad en la religin tiene como contrapartida el troquelado de la conciencia en funcin de las creencias, smbolos e imgenes de la religin. No se trata slo de que la religin sea la cristalizacin de la conciencia social, en la lnea de Durkheim, sino que la misma conciencia personal vive de significados y smbolos que aporta la religin, junto a otros saberes. Las metforas, los conceptos, los smbolos y las imgenes son los instrumentos de la comunicacin humana en general y la religiosa en particular9. La mente humana se va haciendo cada vez ms compleja y la conducta ms diversificada, a partir de una cultura naturalista. En ella se une el saber instrumental tcnico cientfico, el comunicativo cultural, la reflexin crtica y abstracta de la filosofa, la expresividad esttica y el deseo y la creencia religiosa. 3.- Las preguntas por el sentido de la vida La relacin entre el hombre y la naturaleza no es la bipolar entre sujeto y objeto, ya que el hombre, en cuanto microcosmos, forma parte de ella. La naturaleza no es algo exterior al ser humano, sino que lo constituye internamente en cuanto ser corpreo y espiritual, sin necesidad de recurrir al dualismo que se impuso en la tradicin platnica. El hombre como espritu corporeizado y cuerpo espiritualizado, en cuanto autoconciencia que emerge desde la evolucin material, que culmina en el cerebro, vive desde el primer momento la ambivalencia entre la angustia y el don de la vida, entre la seguridad del feto en el vientre materno y el trauma del nacimiento, que hace posible la libertad y la autonoma respecto a la madre y a los orgenes 10. La ambivalencia est inscrita en la misma naturaleza humana y la dimensin sociocultural se ejerce en el feto, a travs de la mediacin materna, mucho antes del nacimiento, troquelando al hombre en su dimensin corprea, afectiva y espiritual. La sociedad, por mediacin de la madre en un primer momento, y luego a travs del proceso de socializacin e interiorizacin de las pautas socioculturales, se mete dentro de la subjetividad y la configura. No hay por tanto una dualidad entre individuo y cultura, sino que somos seres sociales desde antes de haber nacidos, porque llevamos la huella de la sociedad en nuestra propia subjetividad personal. De ah, el carcter heternomo del ser humano, y la tragedia de una autoafirmacin que busca la autonoma y la libertad, pero que lleva las huellas de la sociedad a la que se pretende criticar y de la que busca independizarse. El ser humano percibe su contingencia y finitud como una mezcla de azar y necesidad, de arbitrariedad y de determinismo. Ya antes de nacer estamos precondicionados, siendo la madre el agente social por excelencia que predetermina respuestas y actitudes, sobre todo durante el primer ao de vida del feto extrauterino 11. El yo se constituye desde la relacin

con un t (alteridad materna, paterna, etc) y la identidad es el resultado de un proceso biogrfico marcado por los encuentros ms significantes, que se constituyen en hitos del itinerario de la vida. La falta de fundamentacin del ser humano; la conciencia que tenemos de ser el resultado de las acciones de otros seres, de los que dependemos; las vinculaciones que subsisten en el hombre respecto de los padres que lo engendraron, cuyas huellas llevamos en el cdigo gentico; y la bsqueda de autoafirmacin, independencia y autonoma constituyen elementos en tensin que determinan la complejidad de la vida humana. En este contexto, la autoconciencia lleva al hombre a preguntarse por el significado de la vida humana, sobre todo en relacin con el nacimiento y con la muerte, que constituyen acontecimientos fundamentales. Las excavaciones arqueolgicas constatan que all donde hay restos de cultura, es decir, de sociedad aparecen referencias a la muerte, que son la causa de los enterramientos y los rituales desde el hombre de Neanderthal 12. El hombre se vivencia como ser arrojado, como ser para la muerte (Heidegger), no slo predeterminado biolgicamente, sino con conciencia de que va a morirse y la angustia surge ante la propia conciencia de infundamentacin, es decir, de contingencia y finitud 13. De ah surge el "terror a la historia", es decir, la conciencia de la fluidez del tiempo y la rapidez con la que pasa la vida, que relativiza los proyectos, aspiraciones y creaciones humanas. Desde el mito a las "filosofas de la historia", el ser humano intenta con metahistorias dar un sentido al devenir y poner orden en su transcurrir. El mito ofrece significacin, consuelo y orientacin, elimina lo insoportable y espantoso de una realidad infundamentada 14. El "carpe diem" de la tradicin clsica subraya la conciencia refleja del hombre como ser para la muerte. Esta concienciacin de contingencia ontolgica no slo radicaliza las preguntas de los mitos antropognicos y antropolgicos, sino que les aade una dimensin nueva. El instinto animal de vida se convierte aqu en preocupacin de supervivencia ms all de la muerte y del origen de los enterramientos como especificidad humana 15. A esto se aade la experiencia del dolor y de la injusticia como negatividad que acompaa la vida y que impugna radicalmente su significacin y valor. Buscamos motivos para vivir y luchar, nos preguntamos por el significado de la vida y la muerte e indagamos en la cultura acerca de cules son los valores, orientaciones y pautas de conducta que podemos asumir. En contra de la determinacin de la vida animal, de la que participamos con nuestros instintos, estamos condenados a la libertad y tenemos que elegir, porque el camino de la vida no est trazado y las pautas socioculturales en las que vivimos condicionan nuestra libertad pero no la anulan. La relacin con la naturaleza sigue siendo determinante pero ya no se acepta como mera realidad fctica ni tampoco como una instancia normativa, que tenemos que seguir sin ms. Hay que interrogarse sobre mundo y hombre a la luz de la conciencia humana acerca de la muerte y la vida, y sobre el significado del dolor y del mal, que se traducen en la experiencia de la injusticia y en la constatacin de que el hombre virtuoso es a veces el ms infortunado, mientras que el malvado triunfa. Surgen as las preguntas por las reglas normativas de la conducta humana, con la constatacin del mal, como trasfondo permanente de la existencia y del ansia de supervivencia que tropieza con la muerte. Se trata de interpretar la realidad a partir de la experiencia vivida. Se busca no slo definir la realidad epistemolgica y ontolgicamente, sino ofrecer una forma de existencia y presentarla como normativa para todos. Es decir, aunque el conocimiento de la realidad genera la ciencia, siempre basada en experiencias empricas, sta no basta. Como bien observ Wittgenstein los problemas fundamentales de la vida no quedan resueltos con las respuestas de la ciencia, aunque clarificara todos los enigmas del universo. Son los problemas de la vida, cuyo sentido no podemos formular ni decir, y que, para l, es lo inexpresable, lo mstico16. Y esto es as porque el problema sigue siendo el significado, sentido, o valor de la vida humana. Pregunta fundamental para la que no hay respuesta cientfica, y, sin embargo, ineludible porque estamos remitidos a interpretar, evaluar y jerarquizar el mundo en el que nos movemos. En cuanto que rompemos la mera dinmica de los instintos como normativos de la conducta humana, tenemos que preguntarnos por lo qu es importante o no, por lo que genera felicidad y plenitud, y por lo que es bueno o malo a la hora de orientar nuestra vida. Estas son las preguntas que llevan a la religin. De dnde venimos y a dnde vamos? Qu significa el vivir y el morir? Cules son las orientaciones bsicas para realizarnos como

personas y ser felices? Qu es el bien y el mal para el hombre? Hay bien y mal objetivos y normativos, o slo son instancias subjetivas, lo bueno y malo para m, o para una cultura determinada? Cmo luchar contra el mal, en sus diversas dimensiones, y qu podemos esperar a la luz de la injusticia, del sufrimiento y de la muerte, que cuestionan el sentido del hombre. El ser humano es el que se interroga sobre esas realidades y busca su significado, ms all de la facticidad del origen y de la meta final de nuestro ser animal. Son preguntas racionales y afectivas, ya que se conciernen a toda la persona, a la razn y el corazn. Por eso, el lenguaje religioso es racional pero tambin afectivo, ya que la religin es hija del deseo y la esperanza, y en ese lenguaje prima lo expresivo y lo comunicativo, sobre lo explicativo y causal17. Las religiones intentan responder a ellas y orientar racional, psicolgica y afectivamente al ser humano. Para ello hay que escaparse de lo finito y contingente y abrirse a lo infinito, absoluto y eterno. Hay que abrirse a la historia de los dioses e integrar en ella a los hombres. Esta es la dimensin religiosa del hombre, en el que podemos distinguir un nivel de creencias, doctrinas, credos y representaciones, y un nivel experiencial, vinculado a ritos, vivencias y experiencias de lo sagrado, que es lo que algunos fenomenlogos llaman lo numinoso. Las representaciones de lo sagrado llevan a las creencias religiosas, mientras que los rituales apuntan ms al elemento vivencial y experiencial. De ah la doble dinmica intelectual y afectiva de la religin, su globalidad y capacidad de interpelar el conjunto de la personalidad humana, y su enorme potencial de fascinacin, ya que la divinidad suscita amor y temor, admiracin y distancia, atraccin y rechazo. Es lo que fenomenolgicamente se defini como misterio fascinante y tremendo que es una clave fundamental para comprender la ambigedad y el potencial del lenguaje religioso. Estas son las cuestiones especficas que llevan a la religin. La pregunta kantiana qu puedo esperar, que se integra en la cuestin integral de qu es el hombre, es la versin filosfica de la pregunta religiosa tpica en Occidente cmo puedo encontrar a un Dios(es) que pueda salvarme?. Porque el hombre no slo se deja llevar por un saber filosfico y cientfico ante la naturaleza, sino que irrumpe en el mbito religioso achacando el origen y el significado del mundo y del hombre, a los que califica de contingentes, cambiables e infundamentados, a los dioses (permanentes, eternos, inmviles e inmutables). La subjetividad humana se proyecta en la naturaleza en la misma medida en que el hombre se naturaliza y se sabe parte del cosmos, aunque dentro de l sea un ente privilegiado. Pero la persona no se comprende simplemente como una parte cualificada de la naturaleza y del cosmos sino que lo supera y se abre a una trascendencia, generalmente antropomorfizante, que es el mbito de lo divino. La economa de fusin de las culturas neolticas determina el valor integral del mito, como respuesta total, cognitiva y afectiva, en la que se mezclan los dioses, los hombres y el mundo, desde una interaccin y reciprocidad absoluta. El animismo y la magia, inseparables compaeras de la religin, son tan determinantes como la tcnica y los instrumentos de trabajo, ya que la naturaleza est toda ella influenciada por los dioses, como deca Tales de Mileto. Los dioses se comportan humanamente y el hombre se comporta como un ser divino al que imita, adora y sirve. Si Husserl puso de relieve que la conciencia es intencional, hay que aadir que no se refiere slo al mundo de las cosas, sino que es tambin intuicin de Absoluto, bsqueda y pregunta por lo trascendente. Son inquietudes y preguntas que surgen de forma espontanea, aunque no todas las personas las vivan con igual intensidad e inters. Las grandes tradiciones mitolgicas responden a las preguntas radicales del hombre desde un saber unitario que genera un cosmos ordenado, una sociedad cohesionada y una respuesta de sentido a las preguntas humanas 18. La religin es la matriz de estas culturas, ya que el "imaginario religioso" es inicialmente el ms determinante y fundamental. Por eso, en las sociedades tradicionales es la religin, no la ciencia, y mucho menos la filosofa, el cauce por excelencia del saber, desde el cual se constituye la sociedad 19 y se desarrolla la relacin prctica con la naturaleza, que es siempre la madre tierra. Todo el orden jerrquico, tanto en la naturaleza como en la sociedad, se pone en relacin con los dioses, siendo la religin la matriz ms determinante del comportamiento humano. La funciones de cohesin, estabilidad y fundamentacin del orden axiolgico, sociopoltico y cultural pertenecen a la religin por derecho propio, y no han sido superadas del todo en nuestras sociedades secularizadas.

La religin adems ofrece un ritual que es fundamental para dar significacin y sentido a la vida. Rappaport afirma que el ritual es tan antiguo como el lenguaje, ambos a su vez existen desde que hay conciencia humana y lo sagrado se constituye precisamente a partir del ritual. No hay slo una praxis interesada de dominio de la naturaleza, como la ciencia y la tcnica, ni un saber motivado por la curiosidad, que lleva a la sabidura, es decir, a la filosofa, sino tambin una praxis expresiva que gira en torno al significado de la vida humana. Por eso, la religin es tan antigua como el hombre y el carcter meta-performativo del ritual lleva a un credo y unos postulados sagrados fundamentales. La interaccin entre credo y ritual, entre teora y praxis, es decisiva para que el ser humano adquiera significados vitales y hace de la religin un elemento esencial en la evolucin del animal humano. El ritual religioso es la base de una disposicin estable e inmutable, tendencialmente eterna, que se basa en un orden litrgico continuo, invariable, repetitivo y convencional. De ah la verdad del presupuesto religioso, creer para comprender, y la interaccin entre praxis litrgica y creencias doctrinales que constituye el eje a travs del cual las religiones normatizan la vida humana y representan lo sagrado20. Los fenomenlogos de la religin subrayan que la jerarquizacin fundamental de la vida humana es constituida por la bipolaridad sagrado/profano, siendo lo sagrado lo no manipulable, lo intocable, en una palabra, lo absoluto. El hombre se relaciona con el mbito de lo sagrado o de lo santo, en el que se dan las primeras experiencias religiosas como hierofanas que hacen de la naturaleza o el hombre representaciones e instrumentos de la divinidad 21. El mbito de lo sagrado, es la matriz de la que surgen la pluralidad de los dioses, siendo el Dios personal el referente ltimo de una evolucin. Pero no se puede afirmar un esquema universal y lineal que lleve del politesmo al monotesmo, ni de las religiones naturales a las personales. Las religiones orientales mantienen fundamentalmente el binomio convergente naturaleza-divinidad, dando lugar a religiones csmicas y naturalistas, mientras que las occidentales tienden ms a las divinidades personales (en relacin con la conciencia difusa del hombre como forma de vida suprema del universo). Por su parte, el politesmo y el henotesmo (mi dios es mejor y superior al tuyo) son etapas en la evolucin hacia un Dios personal monotesta. Pero siempre hay regresiones, ms o menos solapadas, hacia las etapas anteriores, porque tras los monotesmos perviven muchas formas mitigadas de politesmo. El saber de la ciencia se centra en el cmo de la naturaleza y de las cosas. El de la filosofa en su significado inmanente y racional, que se traduce, frecuentemente, como bsqueda de su esencia e intento de definirla racionalmente. El de la religin se plantea el significado trascendente del mundo y del hombre, a los que paradjicamente relativiza y absolutiza, ya que no los acepta como realidad ltima, pero les hace susceptibles de trascender el entorno material y preguntarse por su origen y significado ms all de l. No se trata simplemente de plantear el significado racional de las realidades, como hace la filosofa, sino que se busca una respuesta a las preguntas de sentido, las cuales plantean la vida como una totalidad, ms all de la muerte, a la luz del mal, de la injusticia y de la libertad. La religin desborda la filosofa y la ciencia, ya que es tambin hija del deseo y lleva las preguntas a un lmite para el que la razn ya no tiene respuestas ni hay comprobacin emprica posible.. 4.- El significado de la crtica a la religin. En buena parte, las crticas actuales al significado y funciones de la religin se centran en esa pretensin de trascendencia y de absoluto, que lleva a ir ms all de la filosofa y de la ciencia. La crtica filosfica a la religin, se basa en la carencia de significacin cognitiva del lenguaje religioso o en el inevitable carcter proyectivo de la conciencia religiosa (que afirma haber encontrado al absoluto divino y poder relacionarse con l) y pretende suplir las funciones tradicionales de la religin desde una racionalidad inmanente. El individuo o la sociedad son el nico sujeto posible de la religin, rechazando el pretendido Absoluto trascendente. No es necesario indicar que ambas crticas son vistas como estrategias reductivas, del hombre y de la evolucin histrica, por parte de la conciencia religiosa que siempre plantea por qu el hombre busca al Absoluto y cul es el dinamismo relacional que subyace a las inevitables proyecciones de la subjetividad humana. La religin no es una experiencia aislada ni su saber es autrquico. La comprensin religiosa se apoya en la cosmologa y antropologa de la poca en que surge, y est siempre

relacionada con el saber cientfico y filosfico, a los que busca integrar en su visin global de sentido. La religin no puede contradecir a la razn, de ah sus choques con la ciencia y con la filosofa, en cuanto racionalidad que explica la realidad e integra los distintos saberes culturales. Pero las religiones no buscan simplemente describir la realidad y al hacerlo dependen de la ciencia y la filosofa, sino que la evalan e indican cmo el hombre tiene que relacionarse con las distintas entidades. Las religiones no se quedan en lo racionalmente justificable o fundamentable, ya que son tambin el resultado de la decisin libre. Optan por un postulado y respuesta de sentido trascendente, en ltima instancia convincente y creble pero nunca demostrable. De ah, la apelacin a la fe, entendida como confianza (fiarse de Dios), a la esperanza (en las promesas de un Dios que salva) y al amor de Dios (anhelado, buscado, presentido). Son elementos afectivos que desbordan a la razn aunque no la contradigan. Es lo que Pascal expresa con las razones del corazn que la razn no puede entender, aunque, habra que aadir, siempre tenga que evaluarlas y reflexionar sobre ellas. La religin se plantea las mismas preguntas de la filosofa a la luz de la totalidad del hombre y del mundo, consciente de su carcter de extrapolacin y del peligro de proyeccin extraviada, pero sin quedarse en el mbito de la finitud y de la contingencia. El saber cultural trasciende el presente en forma de utopas, ideales, proyectos y metas, desde las que se abre al futuro y se establecen cosmovisiones. Son formas intrahistricas e intramundanas de trascendencia emparentadas y diferenciadas al mismo tiempo de las religiosas, que apelan a un ms all de la muerte y de la experiencia emprica. Precisamente por la enorme fascinacin que despierta la divinidad y sus representaciones, la religin es muy peligrosa y necesita una atencin crtica y reflexiva por parte de la razn. La razn no lo es todo, pero se aplica a todas las construcciones humanas, y la religin es una de ellas, aunque se pretenda que sea inspirada por la divinidad. La filosofa, en cuanto que dialoga y critica todos los saberes, tiene que evaluar el origen, la validez y consecuencias de las cosmovisiones religiosas. Tambin comparar con otros conocimientos y saberes, como el cientfico y cultural, para ver posibles concordancias o contradicciones. Finalmente tiene que estar alerta a los elementos irracionales, imaginativos y utpicos inherentes a un planteamiento religioso, ya que de ah surgen muchas consecuencias sociales, culturales y polticas. El significado racional que ofrece la filosofa, no slo se ha inspirado en el conocimiento cientfico y en distintos saberes culturales, o en la experiencia esttica, sino tambin en las religiones, con las que ha vivido siempre en una relacin dialctica de crtica y apropiacin, de evaluacin y de fuente de inspiracin. La filosofa de la religin, que no es una prolongacin de la vieja teologa natural ni una mera aplicacin de la crtica a la religin, es la que mejor cristaliza hoy la relacin entre filosofa y religin.

También podría gustarte