Práctica Psicología de La Educación. María Antón García.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRCTICA DE PSICOLOGA DE LA EDUCACIN

IDENTIFICACIN DE PROCESOS DE MODIFICACIN DE LA CONDUCTA TEXTO I :


La enuresis consiste en orinarse en la cama. Puede interpretarse como un fallo de ciertos estmulos (indicios de la vejiga) para provocar una respuesta (despertarse) para que el nio pueda levantarse y orinar. Mowrer y Mowrer (1938) crearon un aparato que incluye una almohadilla sensible al lquido y que est conectada a un circuito elctrico, de tal modo que al captar la humedad, se cierra el circuito y se activa una alarma cuyo sonido despierta al nio. Tras asociar varias veces la distensin de la vejiga con el despertar brusco producido por el ruido, el procedimiento permiti controlar la orina y dormir sin orinarse. La enuresis nocturna es la emisin incontrolada e involuntaria de orina durante el sueo en nios a partir de los 5 aos (edad en que se considera que el nio debera controlar sus esfnteres). As mismo distinguimos dos tipos de enuresis; PRIMARIA (cuando nunca han aprendido a controlar la miccin) y SECUNDARIA (si tras un periodo de control vuelven de nuevo a hacerse pis por la noche). Las causas pueden ser varias; retraso en la capacidad de mantener la vejiga llena, vejiga pequea, presencia de sueo profundo, factores neurolgicos, fisiolgicos o genticos, circunstancias emocionalmente crticas para el nio o un entrenamiento inadecuado del uso de ir al bao. El dispositivo de Mowrer o Pipi-stop est basado en diferentes experimentos llevados a cabo por Mowrer y Mowrer en 1938. Tiene una tasa de xito muy elevada (71% de efectividad en ocho semanas) y es el mtodo ms utilizado en el tratamiento de la enuresis nocturna. El objetivo es que el nio aprenda a responder al estmulo de plenitud de la vejiga, despertndose inhibiendo la orina, mediante la contraccin del esfnter antes de que se dispare el reflejo de miccin. Su aplicacin no debe interrumpirse hasta conseguir un mnimo de 14 noches consecutivas sin mojar la cama y para prevenir recadas se aconseja la utilizacin de uno de estos dos procedimientos: SOBREAPRENDIZAJE: ensayos adicionales de condicionamiento, aumentando la ingesta de lquidos antes de acostarse (mejores resultados). RETIRADA ESCALONADA DEL APARATO DE ALARMA: colocando el aparato de alarma una noche s y otra no. Siguiendo a Mowrer y Mowrer (1938) el funcionamiento de alarma se explic por condicionamiento clsico, sin embargo posteriormente los modelos iniciales se fueron perfeccionando y Jones (1959) estableci la siguiente secuencia del proceso de condicionamiento:

EI1: estmulos generados por el llenado y distensin de la vejiga, suscita como RI1 el reflejo de miccin. Al mismo tiempo, la aparicin de la orina activa la alarma (EI2), que provoca RI independientes, en la mayora de los casos simultneas: el despertar y la contraccin del esfnter que conlleva la inhibicin de la orina. La asociacin continuada entre el EI1 y el EI2, lleva a un condicionamiento entre el EI1 y las dos RIS asociadas inicialmente al timbre: el despertar y la miccin. De este modo la distensin de la vejiga adquiere el valor funcional de EC, que provoca las respuestas de despertar y miccin, las cuales adquieren as el valor funcional de respuestas condicionadas (RC1 y RC2, respectivamente). El aspecto clave del modelo es la explicacin de cmo se consigue que las RCS se adelanten a la RI1 (miccin). Mowrer y Mowrer indican que para que esto suceda es necesario que las RCS estn firmemente establecidas. Jones, por otra parte, recurre al principio de generalizacin de estmulos: durante el proceso de condicionamiento, las RCS van apareciendo cada vez con niveles menores de tensin en la vejiga.

MTODO ALTERNATIVO ENTRENAMIENTO EN CAMA SECA


Es un programa multicomponente para el tratamiento de la enuresis nocturna. Fue concebido inicialmente por Azrin, Sneed y Fox (1973) quienes combinaron el uso de alarmas con diversos refuerzos y procedimientos de adiestramiento en un programa altamente estructurado que ellos denominaron dry bed training. Cada componente tiene su propio objetivo y en su conjunto pretende instaurar las distintas conductas implicadas en la continencia nocturna (retener la orina, despertar, ir al bao), aplicando contingentemente las consecuencias pertinentes. Los componentes son: APARATO DE ALARMA. DESPERTAR ESCALONADO PROGRAMADO: despertar al nio de forma programada para que aprenda a despertarse ante estmulos ms leves. INGESTA EXTRA DE LQUIDOS: slo primera noche de entrenamiento. ENTRENAMIENTO DE RETENCIN: durante la primera noche completa de entrenamiento. CONSECUENCIAS AVERSIVAS: cuando el nio moja la cama. 1. REPRIMENDA VERBAL 2. ENTRENAMIENTO EN LIMPIEZA: cambiar las sbanas y el pijama. 3. PRCTICA POSITIVA: el nio se acuesta con la luz apagada, cuenta hasta 50, se levanta y va al bao, se sienta a orinar (probablemente no lo haga), vuelve a la cama y reinicia la secuencia (20 veces). Los padres supervisan.

CONSECUENCIAS POSITIVAS: cuando el nio no moja la cama o se levanta a orinar. Reforzadores sociales que pueden complementarse con reforzadores materiales. Este entrenamiento se enmarca dentro del condicionamiento operante. Sus creadores sealan que la mayor frecuencia de enuresis nocturna, frente a la diurna, se relaciona con el hecho de que las consecuencias se demoran hasta la maana siguiente, mientras que en la diurna se aplican inmediatamente. La eficacia del entrenamiento es elevada, de un 92% si la aplica un terapeuta y de un 86% de xito si lo aplican los padres. La dificultad del tratamiento estriba en el alto esfuerzo invertido por todas las personas implicadas, lo que puede llevar al abandono.

TEXTO II :
Lovaas, Schaeffer y Simmons (1965) desarrollaron conductas sociales en un par de gemelos autistas. Se utiliz un estmulo doloroso (choque elctrico) porque los nios no mostraban mejora con tratamientos convencionales. Los nios, adems no respondan a los adultos. stos no podan interactuar con ellos, expresarles afecto o pedirles algo con eficacia: los nios no respondan. Un objetivo importante era desarrollar en los nios la habilidad de responder para que la relacin nios-adultos sirviera de base para un tratamiento subsiguiente. Se introdujo a los nios en un cuarto que tena el piso electrificado de tal modo, que estando descalzos sobre l, reciban un choque elctrico. Dos adultos quedaron de pi en diferentes lados del cuarto. Uno de ellos dijo: Ven aqu y extendi los brazos. Tan pronto como el nio iniciaba la conducta de dirigirse hacia el adulto, el choque elctrico desapareci. El nmero de veces que los nios respondieron a las instrucciones de ir hacia los adultos aument muchsimo. Se emple un proceso similar para conseguir que los nios abrazaran y besaran a los adultos. Estos autores utilizan la tcnica del reforzamiento operante. Estas tcnicas constituyen uno de los ms valiosos arsenales de tcnicas de modificacin de la conducta y tambin uno de los ms antiguos. Sus orgenes se localizan en la ley del efecto de Thorndike, que a efectos prcticos implica que aquellas conductas que conducen a un resultado positivo (recompensa) tienden a repetirse, mientras que las que conducen a un resultado negativo (castigo) dejan de emitirse. De esta manera la conducta de los nios ser la que determine las consecuencias. En este caso los autores han utilizado el refuerzo negativo en el que se incrementa una conducta por la desaparicin o no aparicin de un estmulo aversivo. El estmulo desagradable es el choque elctrico que se suprime al iniciarse la conducta social de aproximacin hacia el adulto, la cual se trata de instaurar.

MTODO ALTERNATIVO MOLDEAMIENTO


Tambin denominado aprendizaje por aproximaciones sucesivas, es un procedimiento que consiste en el reforzamiento de las sucesivas aproximaciones a la conducta final y a la extincin de las respuestas previas no tan similares. En la aplicacin del moldeamiento o moldeado se distinguen distintos pasos: DEFINICION DE LA CONDUCTA FINAL: debe contemplar las caractersticas de la conducta (frecuencia, duracin...) y las circunstancias en la que debe o no realizarse. En este caso podramos definir la conducta saludo (conducta meta) como mirar a la cara de otra persona durante unos segundos. DEFINICION DE LA CONDUCTA INICIAL: debe ser una conducta que ocurra con la suficiente frecuencia como para que pueda ser reforzada y guarde similaridad con la que queremos instaurar. Levantar la cabeza hacia el experimentador. DEFINICIN DE CONDUCTAS INTERMEDIAS: pasos que nos llevan hasta la conducta final. Tras levantar la cabeza, dar un paso, luego dos y as sucesivamente hasta llegar a l. Como a veces se facilita la conducta utilizando instigadores, en este caso podramos hacer uso de la imitacin gestual por parte del experimentador para que el sujeto lo imite o bien de instigadores fsicos con los que se guiara fsicamente la conducta a realizar. DETERMINAR EL TAMAO DE CADA PASO Y EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN L: el nmero de conductas debe permitir su fcil acceso pero sin provocar aburrimiento. En el caso de los nios con TEP habr que prestar gran atencin puesto que podra derivar incluso en fobias. A LA VEZ QUE SE REFUERZAN LAS NUEVAS CONDUCTAS, IR EXTINGUIENDO TOTALMENTE LAS FASES ANTERIORES: de ese modo el reforzamiento slo estar disponible para la conducta que se est trabajando en ese momento.

TEXTO III :
Buell, Stoddard, Harris y Baer (1968) emplearon la atencin del profesor para que un nio especialmente hurao usara las instalaciones de juegos exteriores en la escuela de educacin infantil. Se comprob que la conducta de jugar en las instalaciones aument, incrementndose otros comportamientos como hablar y tocar a otros nios.

El mtodo utilizado ha sido reforzamiento positivo mediante la atencin del profesor. As pues, un reforzador positivo es aquel estmulo cuya aparicin contingente con la conducta hace que sta se incremente; generalmente es un estmulo agradable para el sujeto (recompensa). En este caso, el tipo reforzador utilizado por el profesor ha sido

social. Las ventajas de este tipo de reforzadores son su difcil saciacin, su fcil administracin y que son poco costosos, que promueven la autoestima e inducen la motivacin intrnseca y su naturalidad en situaciones sociales. En el ejemplo planteado la atencin prestada al nio por parte del maestro es lo que promueve que se realice la conducta esperada, haciendo sentir al nio el centro de atencin. De esta manera el nio buscar repetir la conducta para recibir la misma atencin, llegando a realizar otro tipo de conductas sociales como interactuar con otros nios. El tipo de estmulos empleados depender de cada caso, ya que hay nios con los que puede bastar con una simple sonrisa o expresin de asentimiento y otros que necesitarn un elogio o alabanza especfica.

MTODO ALTERNATIVO PRINCIPIO DE PREMACK


Se trata de un principio de reforzamiento formulado inicialmente por Premack (1965). Dicho principio trata de asociar una conducta de baja frecuencia, la que queremos fortalecer, con una de alta frecuencia que el sujeto ya presenta. Por lo que se deduce que si sabemos cules son las actividades preferidas del nio stas podrn ser utilizadas para que refuerce la presencia de otras que le gusten menos. Un ejemplo sera si al nio le gustase mucho dibujar pero como ya sabemos, no le gusta salir a jugar al patio. En este caso podramos darle la oportunidad de que disponga de ms tiempo para realizar su actividad favorita (actividad reforzante) de manera contingente a aumentar el tiempo de permanencia en las instalaciones exteriores (actividad menos preferida).

TEXTO IV :
Isaacs, Thomas y Goldiamond (1960) restablecieron la conducta de hablar en un sujeto que haba permanecido mudo durante muchos aos. Para ello, usaron chicles. Al principio se daba un pedazo de chicle por realizar movimientos con los ojos hacia ste, despus por movimientos de los labios, ms tarde por sonidos espontneos y, finalmente, por el uso de palabras. Tras 18 sesiones de entrenamiento, el sujeto dijo: "Chicle, por favor", cuando el experimentador le dijo: "Diga chicle, chicle". Despus de esto, el sujeto respondi a preguntas acerca de su nombre y su edad. ste es un caso de trastorno del lenguaje en el que el sujeto mostraba ausencia del habla, los investigadores hicieron uso de la tcnica de modelado para corregir el problema. Como ya se ha comentado con anterioridad este procedimiento trata de ir reforzando aproximaciones parciales que se asemejen a la conducta meta hasta que

sta finalmente se lleve a cabo. En este caso la conducta que se trata de instaurar (conducta objetivo) es el habla y para ello los investigadores utilizan como reforzador el chicle. Los pasos intermedios, como el movimiento de ojos y labios, fueron reforzados cada vez que el sujeto los realizaba, hasta llegar a reforzar finalmente verbalizaciones.

MTODO ALTERNATIVO SISTEMA DE ECONOMA DE FICHAS


La economa de fichas supone establecer un sistema reglado, con unas normas y consecuencias positivas para motivar a los sujetos en la ejecucin de conductas deseadas. Sus componentes son: FICHAS: reforzador generalizado de tipo material. Es conveniente que sean atractivas para el sujeto, ligeras y almacenables (cromos o pegatinas). REFORZADORES DE APOYO: premios por los que pueden cambiarse las fichas. Como en este caso al sujeto le gustan los chicles, se le ofrecern estos junto con otras variedades de dulces o gominolas que sean de su agrado. CONDUCTAS: conductas deseables que deben ser especificadas inicialmente (habla). REGLAS: stas deben especificar lo siguiente: 1. Conductas que ganan fichas y nmero de fichas que ganan (mirar hacia la izquierda, una ficha; mover los labios, dos fichas). 2. Conductas que pierden fichas y cuantas pierden (pasar ms del tiempo establecido en responder a los estmulos). 3. Por qu reforzadores se pueden cambiar las fichas y cuantas fichas cuestan cada reforzador. Mediante este sistema se pretende que el sujeto logre corregir su problema del habla. As, gracias al refuerzo ejercido por los dulces que quiere conseguir, se ver obligado a realizar una serie de conductas hasta llegar a alcanzar el nmero de fichas necesario para obtener el premio que l elija. Del mismo modo, si el sujeto no tiene en cuenta los parmetros para la realizacin de la conducta, ste se ver en la tesitura de perder un nmero de ellas, con lo que en todo momento prestar atencin a las reglas especificadas.

TEXTO V:
Homme, de Baca, Devine, Steinhorst y Rickert (1963) informan de lo siguiente: en el aula de una escuela infantil, tres nios se pasaban el tiempo corriendo alrededor de las mesas, gritando, empujando las sillas o jugando. Cuando se les rea, ellos seguan con su comportamiento no deseado. Para aumentar la conducta de estar sentados y callados se sigui el procedimiento siguiente: cuando estaban quietos y sentados por un breve espacio de tiempo se les deca que podan correr y gritar. Con pocas sesiones, los nios pasaban cada vez ms tiempo sentados y callados. Estos autores han utilizado el ya citado anteriormente principio de Premack. Como ya sabemos este principio se basa en el reforzamiento operante y es muy sencillo y a la vez muy eficaz. En el texto propuesto encontramos que los tres nios tienen una conducta muy frecuente (alborotar en clase) y otra que suele ser menos frecuente (permanecer sentados y callados). As pues, el profesor opt por dejar a los nios corretear tras permanecer durante un tiempo quietos y en silencio, lo que posibilit que poco a poco se instaurara la conducta objetivo, permanecer durante ms tiempo en sus sitios.

MTODO ALTERNATIVO EXTINCIN


La extincin es uno de los mtodos operantes ms utilizados para reducir o eliminar conductas. El procedimiento pasa en un primer momento por averiguar qu es lo que est reforzando la conducta objetivo para luego eliminar ese reforzador. En este caso la conducta que queremos reducir es el comportamiento desordenado de los nios y el reforzador podra ser la atencin que les prestan el resto de sus compaeros o el propio profesor al dirigirse a ellos en sus reprimendas. De este modo, si cuando los nios comienzan a alborotar, el resto de la clase no les presta atencin, dicha conducta tender a reducirse e incluso a desaparecer si se mantiene esta condicin durante el tiempo suficiente. La extincin tiene una serie de ventajas y desventajas: VENTAJAS REDUCCIN EFECTIVA DE LA CONDUCTA: a medio y largo plazo es el procedimiento ms eficaz. EFECTO DURADERO: si la extincin se mantiene, despus de una recuperacin espontnea, la conducta dejar de aparecer. NO SON NECESARIOS ESTMULOS AVERSIVOS: por lo que genera menos respuestas emocionales. PUEDE ASOCIARSE CON OTROS PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR SU EFICACIA: como el costo de respuesta (por cada vez que alboroten traern un caramelo al da siguiente para cada alumno) o el tiempo fuera (si no obedecen

se les expulsar de la clase y permanecern en el pasillo durante unos minutos). DESVENTAJAS DIFICULTAD PARA IDENTIFICAR Y CONTROLAR LOS REFORZADORES INCREMENTO INICIAL DE LA CONDUCTA: al comienzo de la extincin se produce el efecto contrario al deseado. EFECTOS RETRASADOS APARICIN DE RESPUESTAS EMOCIONALES O CONDUCTAS AGRASIVAS: poco probable.

CONCLUSIONES:
La modificacin de la conducta mediante el uso de tcnicas operantes es uno de los mtodos ms eficaces a la hora de aumentar, disminuir o mantener una conducta en una situacin particular. Como hemos podido comprobar mediante los ejemplos propuestos anteriormente, estas tcnicas pueden ser utilizadas para lograr que los sujetos alcancen diversos objetivos en distintos contextos. El uso de una u otra depender de cul sea el problema a tratar, de quien lleve a cabo la tcnica y sobre todo de qu mtodo es considerado el ms eficaz a la hora de abordar dicho problema, sea un individuo o un grupo.

BIBLIOGRAFA:
KAZDIN, A. E. (1996). Modificacin de conducta y sus aplicaciones prcticas. Mxico: EL MANUAL MODERNO. (Edit. orig., 1994). SAMPASCUAL, G. (2007). Psicologa de la Educacin (Captulos 2, 3 y 4). Madrid: UNED. LABRADOR, F. J. (2008) Tcnicas de Modificacin de Conducta. Madrid. PIRMIDE.

También podría gustarte