Nexos - Quién No Es Quién

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

12/08/13

Nexos - Quin no es quin

Regresar

Imprimir

Fecha: 01/08/2013

Quin no es quin
M ario Arriagada Cuadriello

Haba un suplemento de sociales en la mesa de centro. Uno de esos


cuadernillos que regalan los diarios con cientos de nombres, retratos y anuncios de productos de lujo. Un hombre joven y elegante, de visita en Mxico, lo abri por primera vez. No tard mucho en notar que ah no haba morenos. Sin meterse a honduras filosficas, sin querer elaborar una tesis sobre el malestar de la cultura, opt por la lnea recta y se puso a contar el color de piel en las caras de los que ah aparecan. Llammosle a esa actividad el conteo de blancura editorial (CBE). Ese conteo, improvisado y sencillo, confront a los presentes de tal manera que atiz la conversacin y una conclusin salt a la mente: la cultura que nos rodea triunfa por completo sobre los individuos cuando se acumulan comportamientos tan generalizados que terminan por resultarnos invisibles. Histricamente, la aceptacin social del uso de criterios raciales ha sido una de esas cosas que la generalidad del hbito invisibiliza. Por lo general toma una mirada externa para hacerlas notar. Una mirada que, frente a los comensales de aquel da, desdor la elegancia de las pginas de sociales y las marc con una espantosa R .

Crculo social
Ella se sienta con mucho control de s misma. Yo no tengo ningn problema en contrtelo; a m hasta me dara gusto, porque yo, en el momento en que esto pas, me sent mal de no haber hecho ms, dice. 1 Es una historiadora del arte que se asoci con una diseadora con nombre, apellidos y rasgos indgenas para producir unas bolsas de mano que terminaron por venderse en la tienda del MOMA en Nueva York. Uno de sus primeros reportajes fue para uno de los suplementos de sociales de un diario de circulacin nacional. Les hicieron una entrevista y enviaron a un fotgrafo para tomar imgenes de las bolsas y retratar a las creadoras. Dos o tres das despus la publicacin se comunic con ella para decirle que a la editora de la publicacin, las fotos donde salan las dos socias, no le parecan las adecuadas [] que no era el target que se estaba buscando. Le ofrecieron slo ponerla a ella. La historiadora del arte dice haber pedido que no publicaran su imagen si no apareca la de la socia, mejor slo las bolsas. Aun as la publicaron a ella. No respetaron lo que haban acordado. Hoy le pesa no haber protestado lo suficiente. La socia indgena es quien en realidad haba diseado esas bolsas. La otra empujaba el lado comercial de la compaa. La madre de la socia confront a la historiadora del arte por querer tomar el crdito para ella sola. Ambas lloraron de frustracin. La socia, discreta, no quiso abundar ni dramatizar sobre el tema, al contrario. La historiadora, glamorosa y apenadsima, explica sin darle vueltas ni suavizar el asunto que fue un momento muy feo de sentimientos encontrados [y lo cuento] porque me gustara hacer algo al respecto. Por ltimo dice: mi socia es una mujer que a m me parece la ms interesante, una mujer que no tiene ninguna mezcla de espaoles en s [] es una mujer morena con rasgos nahuas, s, pero preciosa, que deberas decir te quiero hacer una entrevista [slo] por eso. Otra escena a retratar es una soire al aire libre. En un patio colonial se celebra la inauguracin de un festival de cine documental. Ah estn la crema y nata de las juventudes asociadas a las artes, la prensa y la socialit de los barrios ms hip. Un par de fotgrafos corren en medio del glamour elctrico pero relajado que slo los hijos desobedientes de las clases altas liberales saben producir. Si el fotgrafo de la prensa de sociales escoge retratar a un grupo particular, casi nadie se niega, pero tampoco dice alguien tommonos una foto, eso no sera muy glamoroso. Entre algunas personas el fotgrafo produce algo de incomodidad, pero son muy pocos, y la alegre presin de grupo suele imponerse. Posa que todava ests guapo, dice uno. No importa en cul revista sales, lo que importa es en qu evento ests, dice alguien ms. Todos remos ligeramente como si Oscar Wilde se hubiera apersonado en el lugar para entretenernos. Cuando el fotgrafo se ha ido contina la conversacin. Nadie defiende ya el argumento conservador por excelencia, el de antao, el previo a Twitter y al Bling: que exhibirse es de mal gusto. Si alguna voz solitaria se atreve a oponerse es por una de dos razones an aceptables en esta sociedad: o porque est mal visto andar flasheando el dinero o sobre todo porque la esttica y la retrica cursi y anticuada de la prensa de sociales es antittica al estilo cuidado e irnico de los ms progre. Nada queda muy claro y al calor de la fiesta todo mundo termina dejndose retratar. Nadie pregunta de cul publicacin se trata. Nadie lo considera extrao ni cuestionable. Quiz ni siquiera el ex jefe de gobierno Marcelo Ebrard, ni el actual jefe de gobierno Miguel ngel Mancera, ni el presidente Pea Nieto, ni el ex candidato presidencial Lpez Obrador, se lo preguntaron mucho cuando fueron la portada en alguna de estas publicaciones. No es un tema entre nosotros los progres. La prensa de sociales, como el consumo de deportes televisados y de pelculas de estreno, parece estar pasando por un boom en Mxico. Ser el triunfo de los estndares de la nueva clase media o ms bien el triunfo de los gustos de la vieja clase alta? Quin, por ejemplo, se ha convertido en una de las tres publicaciones ms vendidas del Grupo Expansin (propiedad de Time Inc/Time Warner). Expansin reporta que la revista tiene 25 mil suscriptores y un tiraje catorcenal de 125 mil ejemplares, nmero que alcanza una audiencia de casi medio milln de personas. El Media Kit de la revista explica que est dedicada a mostrar con todo lujo de detalle a personajes inspiradores de la elite mexicana e internacional, as como tambin temas relacionados con lo ltimo de la moda, estilo y buen vivir. Su audiencia general es una mujer que gusta de marcar pautas y ser lder de opinin en su crculo social []. 2 El diario Reforma entrega a sus suscriptores tres suplementos de sociales: Club, Club joven, y otro de moda, celebridades y sociales: Red Carpet. Club es el suplemento ms grande del diario y paulatinamente ha crecido hasta tener alrededor de 146 pginas a todo color donde se retratan bodas que derrochan amor, eventos de polo, regatas, salto a caballo, corridas de toros; colegios de nias que salen de la escuela para ir a la feria, a un cumpleaos o de misiones; recin casadas que se renen para intercambiar tips de belleza, vida nocturna o roscas de reyes rellenas de muequitos de talavera. Lo mismo ocurre en los suplementos gratuitos de otros peridicos como los toscamente denominados R.S.V.P. del diario Exclsior o Clase.in de El Universal. Tambin existe un gnero algo distinto: el de las publicaciones que se venden por separado y que no slo retratan eventos privados con glamorosos conocidos y desconocidos de la elite local, sino que los mezclan con celebridades del showbiz internacional, fotos tipo paparazzi y testas coronadas. Adems de la revista Quin, Hola, Caras y Central son las otras revistas de sociales y espectculos ms prominentes. Al parecer su distribucin y alcance empiezan a competir con las de los pasquines y los tabloides de bajo costo que comercializan estrellas de televisin. La prensa de sociales, a diferencia de la prensa del showbiz, no glamoriza de ms a sus personajes, ni estira la liga de lo excntrico o lo escandaloso, quiz de ah que en el showbiz quepan un poco ms las diferencias que en el mundo de sociales. La prensa de sociales le apuesta a una estrategia ms elegante: retratar personajes y situaciones ms cercanos al lector que las lejanas existencias de las estrellas de Hollywood. Si retrata a las testas coronadas debe hacerlo de forma ntima, y retrata a las elites locales www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2204290 1/4

12/08/13 Nexos - Quin no es quin ms cercanos al lector que las lejanas existencias de las estrellas de Hollywood. Si retrata a las testas coronadas debe hacerlo de forma ntima, y retrata a las elites locales como, probablemente, quisieran verse a s mismas: deseables bajo sus propios trminos de elegancia. Una acomodada regata de veleros en Valle de Bravo, una inocua despedida de soltera en Vail o en las Lomas de Chapultepec y un evento ms de Marie-Therese Arango en apoyo de las artes populares. Un tipo de seduccin asociada a contrarrestar la negatividad de la vida comn y corriente con una imagen deseable de placidez con visiones de una vida amable y relajada. Una vida donde todos siempre estn bien y se ven bien. Por eso, si de algo peca la prensa de sociales, es de cursi, no de escandalosa.
Pero como todas las prensas del reflector, inevitablemente, a algunos les toca estar en las luces, y a muchos otros en las sombras. No todo mundo puede ser elegante y pertenecer al crculo retratado. A quin le toca el reflector y a quin no, es parte del hechizo social con que se mantiene el monopolio del gusto, de lo socialmente aceptable y, mejor, de lo socialmente deseable. Es una prensa de personajes y prestigios que se construyen y destruyen segn un criterio editorial. En este caso hay un prestigio daado en particular, el de la piel morena.

B uscar la elegancia
Luis Ortiz Vargas es fotgrafo de sociales de la agencia Clasos, antes trabaj para la versin en lnea de la revista Quin y comenz su carrera en la seccin comercial de sociales del peridico Reforma. l es uno de los que cargan una bolsa pesadsima y adems llevan la libreta en la mano para apuntar cada acento, cada diresis, cada detalle de los nombres y sobre todo de los apellidos. Cuenta ancdotas trgicas de desprecio y discriminacin contra los fotgrafos. El trato a los de su gremio en estos ambientes es psimo, asegura, mal trato en los eventos y en la redaccin. Reproduce lo peor de la divisin social, explica. Luis, cul es el perfil? Qu es lo elegante? Pues tiene que ser las nias bonitas [] nosotros seguimos una esttica, cero gorditos no? Bonitas de la cara, bien peinaditas, los chavos en saquito, bien vestiditos o que sean estticos a la imagen, de cara bonita. Entonces, como ves, nosotros nos acercamos a la esfera donde todos nacen bonitos y tienen BMW []. Entonces no hay muchos gorditos en las secciones de sociales, pero tampoco muchos morenos? Luis hace un mea culpa: Nosotros mismos, los fotgrafos, promovemos esa divisin, ese clasismo Si llegamos a ser seleccionadores de gente, obviamente es porque tenemos que llevar el material competente. A m me dan mi agenda. Luis: a inauguracin de [Zona] MACO. Que MACO es EL evento cultural donde se concentran socialits y artistas, autores y todo lo dems []. Entonces, te voy a ser honesto, yo como fotgrafo tambin selecciono a la persona, es decir, si yo veo alguien gordito, chaparrito, morenito, quiz es el director del centro Banamex pero yo no s, y si esttica y visualmente no persigue el perfil que nosotros estamos trabajando, pues lo desprecias, lo quito []. Pero en descargo Luis explica: Lo que t ves publicado no es ni el 10% de lo que mandamos los fotgrafos. Mando 100 fotos y [los editores] escogen 15, 10. Y te puedo decir que hasta en exclusivas llegan los familiares de los artistas de la pelcula y posan con l y esa foto no sale porque sus paps estn fetos.

Caras y cuentas
Mientras van pasando las pginas, ms y ms personas blancas se van acumulando en el conteo de blancura editorial (CBE) y los morenos siguen sin aparecer. Si la piel morena est acompaada de apellidos o rasgos mediterrneos salen sin problemas, pero si son rasgos mesoamericanos, no. En un momento, ante la incomodidad de hacer la pregunta racial, se echa mano de la escala de tonos de piel que utiliza la Encuesta Nacional de Discriminacin (ENADI) para establecer ms precisamente quin es moreno y quin no. An as, nada o muy poco. Y dejando a los simples morenos de un lado, los morenos con rasgos asociables a los varios grupos tnicos que pueblan el pas no aparecen en una pgina, ni en la otra, ni en la otra. Sin embargo, buscando con cuidado, s hay contadsimas excepciones. Del primer suplemento a mano, Club de Reforma (15 de febrero de 2013), el conteo arroja 300 blancos y dos morenos: uno de ellos es Jorge Campos, el otro est atrapado entre una modelo y Rebeca de Alba. Hasta los charros, la gente que va al Estadio Azteca y a los toros parecen ser todos blancos. Por supuesto, a todo esto, no slo los vestidos, la belleza, los apellidos o lo abultado de la cartera juegan parte en la cuidadosa seleccin de personas y actividades que construye nuestra idea de elegancia. Hay otras cosas que la costumbre no deja ver. Por ejemplo, en esas pocas veces que aparece un moreno cmo aparece representado? Tomemos, por ejemplo, el suplemento R.S.V.P del Exclsior del da viernes 22 de febrero de 2013. Si volvemos a utilizar el CBE, en ese nmero aparecen reproducidas 676 imgenes de personas (ms o menos repeticiones individuales y anuncios). Del total de retratos, el equipo de los blancos suma 666 (mera casualidad). El total de los morenos no libaneses o de otro tipo de origen mediterrneo y con clara filiacin a la mayora tnica mexicana suma el gran total de 10. Pero no slo la proporcin de 1/66 es sobresaliente. La manera de representar tambin lo es.

De esos 10 morenos slo tres tienen nombre. Uno de ellos es el poltico Rafael Macedo de la Concha y
otros dos no conocidos: un individuo de nombre Manuel Camacho y, otro, Felipe Cazares retratado en una reunin de los amigos del Museo de Arte Popular, donde aclara la nota la champagne Taittinger fue una de las bebidas ms solicitadas. A los otros siete morenos, a los que bien podemos clasificar bajo la categora de los morenos-sin-nombre, cuatro son los ayudantes del torero Pablo Hermoso de Mendoza, que marchan detrs de l y enmarcan su triunfo. Uno ms en un caddie en un campo de golf que tambin sirve de fondo a la golfista desconocida Alicia Nachn. Los dos ltimos aparecen en la cobertura de la segunda carrera Kardias donde hasta los nios tienen nombre en el pie de foto. Los dos hombres aparecen ejercitndose delante y detrs del jefe de gobierno del DF, Miguel ngel Mancera, pero nadie les ha de haber preguntado su nombre. Incluso en un publirreportaje del suplemento Clase.in de El Universal (15 de noviembre de 2012) hecho para Movistar en el Festival de Cine de Morelia, se incluyen los nombres de Irene Azuela y otras tres celebridades, pero a pesar de tener los nombres registrados en el apretado texto que acompaa las fotos se omiti el nombre de dos muchachas morenas en el pie de foto, descritas slo como ganadoras del club Movistar. Qu buena suerte haber ganado. Estas maneras de representar se repiten en otros lados. Hay algunos morenos institucionales que tienen la suerte de ser incluidos en las ediciones finales con nombre y apellido. Generalmente, son muy pocos personajes, pero muy sociables y que derivan su fama pblica de otros ambientes. Como el cardenal Norberto Rivera o el ya mencionado futbolista Jorge Campos (a cuyo tono de piel lo acompaan sendos ojos verdes). Sin embargo, el otro grupo de rostros asociados a la mayora tnica fueron un accidente o claramente hubieran sido prescindibles en el efecto general de las fotos. O de plano estn ah para literalmente enmarcar o aadir un toque de glamour a los elegantes que ah se retratan aadiendo un toque de servicio domstico. Existe una clebre serie de fotos publicadas por la revista Hola (diciembre de 2011) donde a la familia de Sonia Zarzur, las mujeres ms poderosas del Valle del Cauca, las fotografiaron en una composicin en la que dos mujeres afrocolombianas posaron a manera de decoracin en la casa de las seoras retratadas. Vestidas de blanco, las dos negras annimas cargando bandejas plateadas o desempolvando los muebles aadan glamour al estilo de vida, tal como lo hacan la alberca o las mascadas. Las fotos desataron un escndalo en el que las retratadas se tuvieron que disculpar por haber permitido que el fotgrafo hiciera composiciones de esa naturaleza.

www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2204290

2/4

12/08/13

Nexos - Quin no es quin

Pero no siempre es as. Por ejemplo, en el suplemento Clase.in de El Universal (21 de febrero de 2013) se cubri la premiacin del festival internacional de chefs de Sanborns en el hotel Geneve de la Zona Rosa. Ah, junto a Carlos Slim Domit, el dueo de los restaurantes, aparece un caballero moreno de nombre Juan Bueno Monjaraz y la primera mujer indgena registrada en las decenas de suplementos revisados. Ella es Benedicta Alejo, chef de Sanborns. El nico problema es que va vestida con huipil bordado y peinada con dos trenzas. No hay nada de malo en ello, excepto que, en el contexto particular de los restaurantes Sanborns, reproduce los patrones estereotpicos de los indgenas decorativos. Pero donde de plano se mezclan el triple patrn semitico del moreno-sin-nombre, el servicio domstico como parte del ambiente retratado y el estereotipo del indgena decorativo es en la cobertura de una boda en el templo de Santo Domingo en Oaxaca (Central, febrero de 2013). Ah, en un tipo de prensa donde los nombres son todo, aparece una mujer joven y guapa, con rasgos indgenas y vestida de istmea, mirando de frente, en primer plano, junto a un carrito de postres. El pie de foto dice: Se ofreci una gran variedad de dulces oaxaqueos. Pero dejando las representaciones por un momento y volviendo a las caras y a las cuentas, los patrones numricos parecen repetirse sistemticamente. Al revisar el conjunto transversal de las revistas a mano, los resultados no son muy distintos. En el suplemento Club del 17 de mayo de 2013, el conteo CBE resulta en 529 blancos y 11 morenos. En la revista Central de febrero de 2013, el CBE en la seccin que cubre eventos de sociales (excluyendo showbiz y celebridades) es de 168 blancos y tres morenos (dos de ellos sin nombre). El mismo conteo en la revista Caras de marzo de 2013 result en 340 blancos y cuatro morenos (dos polticos del PRI y el padre de uno de ellos). En la revista Quin del 15 de marzo de 2013, hay un fantstico reportaje especial de Eufrosina, la indgena que podra gobernar Oaxaca, en el que incluso aparece Ricardo Bucio, el presidente del CONAPRED, en el cual parece no haber consideraciones raciales. Sin embargo, el CBE en las secciones que cubren eventos de sociales arrojan un resultado muy parecido al de las otras publicaciones: 348 blancos y cuatro morenos. Este conjunto aleatorio de nmeros recientes parece confirmar la tendencia, pero tambin anunciar la llegada de algunos esfuerzos de apertura editorial como el de la revista Quin. Ninguna de las dos cosas parece ser casualidad.

Detrs de la imagen
Beto Tavira es un clebre cronista de sociales y trabaj en la revista Quin durante siete aos (cinco como editor de poltica y dos como editor adjunto). l explica que es mejor mirar estas publicaciones como un producto particular con un nicho de mercado muy ubicado: Pequeos cuentos de hadas hechos para entretener, dice. Entretener con glamour. Estas revistas son elitistas pero no hay que perder de vista que su prioridad es comercial, explica Tavira. Y usa un ejemplo interesante para ilustrar el argumento: Las familias de abolengo [] las familias bien: estas revistas lo que pretendan, lo que hubieran querido es retratar a esas familias, bien portadas, con mucho mundo, estudiaron en pases extranjeros, hablan cuatro idiomas, se visten elegantes como prncipes ingleses [] bueno, esas son las familias que no quieren salir en las revistas del corazn porque se les hace de mal gusto, se les hace un poco naco, de new rich [] Por eso los que se paran en ese reflector son los que lo necesitan para fines polticos o comerciales [] o porque acaban de amasar una nueva fortuna y quieren pertenecer [...] Ah hay algo muy interesante no podran subsistir las revistas del corazn slo con esas personas [de abolengo] porque adems, insisto, no son del inters de un pblico masivo, y justamente lo que tienen que hacer es vender con sus portadas. La explicacin de Beto Tavira sobre la ausencia de morenos representativos de la mayora tnica en las portadas de sociales no es muy distinta a la de ausencia de abolengo, tambin tiene una lgica comercial: an no hay personajes as que capturen la imaginacin y el inters del pblico de revistas como Quin. La pregunta ah es la del huevo y la gallina. An no existen esos personajes porque no los retratan o no los retratan porque no existen. En este caso la circularidad del argumento podra quedar rota haciendo uso estratgico de la poltica editorial. Tal y como se hizo cuando se coloc en la portada a Macario Jimnez y Fernando Raphael como una de las parejas ms atractivas del ao (Quin, febrero de 2011). La importancia comercial del pink market y la apertura de la prensa de sociales a las minoras sexuales lleva ya muchos aos, insiste Tavira. Sin embargo, ltimamente tambin se ha reconocido que las decisiones editoriales de Laura Manzo, la actual editora de la revista, han buscado normalizar la representacin de las minoras sexuales. En cosas como stas se cifra el poder de la decisin de apertura editorial. Por otro lado, el tema de la representacin de la diversidad racial parece no haber avanzado tanto. Adems de la pequea cantidad de morenos fotografiados en la prensa de sociales y de los retratos estereotipados o sin nombre, hay otro tipo de dilemas en las mesas de redaccin. Hay un caso conocido que sirve de ejemplo: el cantante de ascendencia cubana, Kalimba, tuvo una hija con una fan, nadie saba quin era la hija. La madre dio unas fotos exclusivas de la nia a la revista Quin. En ese momento Kalimba estaba en el candelero de la prensa y las fotos podan constituirse en una portada con valor comercial, pero el reportaje sali en las pginas interiores. Al respecto, Tavira dice: en ese caso yo estuve ah, yo tom decisiones. Bajo ninguna circunstancia fue un asunto racial. Ms bien, explica, se consideraron otros argumentos como si la nota y los personajes tenan el perfil de ventas de la revista Quin. Si los lectores de la revista la iban a encontrar atractiva o no. Una decisin puramente comercial para el producto y su nicho de mercado. Sin embargo, aceptando sin conceder que Kalimba tiene una imagen pblica de celebridad escandalosa tipo TvNotas y TvNovelas, queda una pregunta en el aire: cul es la diferencia sustancial entre una portada sobre la hija de Kalimba y la de la actriz de telenovelas Silvia Navarro, quien apareci en la portada de ese mismo nmero? O qu diferencia tendra una portada de Kalimba o su hija con otras anteriores de la misma revista como las dedicadas a Myrka Dellanos, a la boda secreta de Fey o aquella titulada La ex del potrillo cuenta su versin? Otras de las aristas de la importancia del debate racial (o falta de ella) las ha abordado bien el historiador de la cultura Mauricio Tenorio. l se ha manifestado con gracia en contra de que los mexicanos sigamos insistiendo en la versin Frida Kahlo de nosotros mismos, en la glamorizacin de lo indgena y en la ideologizacin de lo mestizo. De ah que profiere categrico: este mundo apuesta a la tolerancia de las razas. El que venga ha de apostar a tolerar que la raza no sea el centro de la discusin. Sin embargo, el clebre historiador piensa en ideologas de Estado y en la imagen que Mxico presenta en el mundo, por lo que se permite hacer una cuidadsima excepcin: Esto es desvergenza naca, claro, pero la catrinura nacional hace tiempo que anda desatada, llora que llora porque Mxico no es ni Dinamarca ni Miami. Por dcadas no fue bien visto alardear de catrn aunque se fuera, pero hoy la catrinura se vale y recio ora en los suplementos de gente chic de los ms importantes peridicos, ora en los editoriales de nuestros opinadores que, como quien le juye a la barbarie, deducen parasos liberales y democrticos de Wikipedia, Slate o The Economist. No obstante, la naquiza manda y mandar en este pas, mas no es de exportacin. Una nueva imagen de Mxico en el mundo ser naca o no ser. 3 El profesor hace un diagnstico interesante. Pero antes de discutir la debilidad mexicana por la catrinura tipo Dinamarca o tipo Miami, antes de dilucidar si es producto del desencanto social de las elites o de su nimo de huir torpemente de la barbarie, an quedan cosas ms prcticas que considerar. Cosas donde la raza no es asunto de imagen internacional o de ideologa estatal, sino de asuntos domsticos, de formas de expresin y de norma social. As como se puede considerar con Tenorio que se puede combatir la desigualdad y elevar el autoestima nacional anacando estratgicamente la imagen de Mxico en el mundo, tambin se puede considerar que hay maneras alternas de hacer de Mxico Dinamarca, y de hacerlo en privado, sin The Economist y sin reflector social.

Sociales y sociedad
El argumento de que las ventas estn asociadas a cierto estereotipo occidental de belleza es un argumento viejo y sustanciado. Sin embargo, aunque sea cierto, que lo blanco venda no quiere decir que slo lo blanco vende. Quiere decir que estas publicaciones venden un producto especfico, uno que est pintado de color blanco. Pero hay otro argumento interesante que busca explicar la blancura de este tipo de prensa: al tener un sesgo econmico o inclinacin por cierto estilo de vida, en la seleccin de sus personajes, las publicaciones de sociales tienen un sesgo racial involuntario que lo nico que hace es reflejar la distribucin racial dentro de los estratos ms altos en Mxico. Hay dos cosas que pueden cuestionar esto. Lo primero es que seguramente hay una proporcin ms alta de morenos, aun en los estratos de ingresos altos, que los que aparecen en las revistas de sociales. Y lo segundo, mucho ms interesante para este caso, es la distribucin del sentimiento de discriminacin por motivos raciales en la www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2204290 3/4

12/08/13 Nexos - Quin no es quin aparecen en las revistas de sociales. Y lo segundo, mucho ms interesante para este caso, es la distribucin del sentimiento de discriminacin por motivos raciales en la sociedad.
Segn los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminacin (ENADI 2010), en Mxico, mientras 2.1% se describe como gero y otro 10.9% como blanco, 64.6% se describe como moreno. Frente a una tabla de gradientes de tono, las mujeres tienden a asociarse con los tonos morenos claros y los hombres con los morenos ms oscuros. Del total de la poblacin, una cuarta parte (24%) dice que s ha sentido que sus derechos no fueron respetados por su tono de piel. An ms interesante es que este problema parece tener dimensiones parecidas en todos los estratos socioeconmicos. Mientras 20% de las personas de los niveles ms bajos se han sentido discriminadas o discriminadas en parte, en los niveles medio altos y altos la cifra no cambia mucho. En la parte superior de la pirmide socioeconmica, 16.3% del total tambin se ha sentido discriminado o discriminado en parte por su color de piel. Los de arriba se sienten apenas un poco menos discriminados que los de abajo. Los que se sienten discriminados sern blancos, morenos o ambos? Los indicadores apuntan a que el problema de discriminacin existe a lo largo de la pirmide de ingreso (quitando los casos de las minoras indgenas que la padecen en proporciones mucho mayores). Voluntaria o involuntariamente, las publicaciones de sociales parecen dar un ejemplo de esa distribucin, pues el sesgo no slo ocurre en los ambientes blancos de las fiestas de banqueros y empresarios, tambin ocurre en los reportajes de sociales hechos desde el Estadio Azteca, la Plaza de Toros o la Feria de Chapultepec, ambientes que difcilmente podran describirse como homogneos. El Estado protege la libertad de expresin. La autoridad reconoce el derecho de estas revistas o de los diarios que publican los suplementos a publicar estos contenidos y lo que el pblico quiera ver. Cualquier intento de prohibicin ira sin lugar a dudas en detrimento serio de nuestro derecho colectivo a la libertad de expresin. Sin embargo, no todo lo expresado debe ser respetado o patrocinado por el Estado. El racismo es un prejuicio y una actividad. Es un prejuicio porque est constituido por ideas que asocian la raza con caractersticas personales o sociales que deben ser promovidas (o censuradas), pero tambin es una actividad hecha de mecanismos de discriminacin basados en este tipo de nociones raciales. Cuando ciertos mecanismos de discriminacin racial se establecen y se vuelven prcticas sociales, institucionales o gubernamentales, esas nociones quedan asociadas no slo a una manera de ver el mundo, sino a una manera de hacer en el mundo. Una idea se vuelve prctica con consecuencias sociales amplias. Por eso desmontar el racismo implica dos cosas. No slo es un ejercicio de cuestionamiento a las nociones raciales que sostienen los prejuicios, tambin se trata de combatir las prcticas que las reproducen. Por eso, en casos como stos, la neutralidad liberal frente a temas culturales suele terminar por proteger la reproduccin libre de los prejuicios que ya existen. 4 La discriminacin, as en general, es una actividad comn y corriente en todas las sociedades y es necesaria. Es parte fundamental del ejercicio de nuestras libertades individuales. Pocos se opondran a la idea de discriminar bailarines para los puestos en el departamento legal de una compaa telefnica. Pocos se opondran a que antes de casarse ms vale que discriminemos puntillosamente entre los posibles candidatos. Sin embargo, hay tipos de discriminacin que tienen una justificacin ms flaca que otras y que causan suficiente dao social para que las sociedades, los Estados, se pongan de acuerdo en tratar de combatirlas o, al menos, de limitarlas. La discriminacin racial (o tnica como prefieren llamarle algunas legislaciones) es una de ellas. Y justo por eso los Estados, incluido el mexicano, a contrapelo de las nociones ultraliberales de neutralidad cultural estatal, se han dado ciertas herramientas para intervenir sin tener que prohibir, sin tener que atentar contra el derecho a la liberad de expresin. En el caso del uso de criterios raciales por parte de actores privados como los diarios y revistas, pareciera que la discriminacin no tiene el efecto, al menos directamente, de impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. 5 Sin embargo, hay al menos dos herramientas estatales potencialmente aplicables al caso. La primera son medidas administrativas no dirigidas a prohibir o castigar la discriminacin formal, sino para prevenir y eliminar la discriminacin, asignadas al CONAPRED: la imparticin de cursos sobre no discriminacin a las instituciones que elija en propio Consejo y la colocacin de carteles en los establecimientos, con los que se promueva la modificacin de conductas discriminatorias. 6 La otra legislacin al respecto es un poco ms dura. La Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial (ONU 1965) compromete a los Estados firmantes (Mxico es uno de ellos) a utilizar la educacin, la cultura y sus actividades informativas para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminacin racial. Y el artculo 2, apartado b, obliga a los Estados a no fomentar (patrocinar en su traduccin literal del ingls), defender o apoyar la discriminacin racial practicada por cualquier persona u organizacin. Acaso no es una forma de patrocinio estatal la compra de publicidad oficial a aquellos diarios que reparten suplementos que incorporan criterios raciales en su poltica editorial? Y esa pregunta no slo es pertinente para el Estado mexicano, sino tambin para el canadiense y otros ms que a veces promueven a su pas en estas publicaciones. Las publicaciones de sociales son una ventana a los elegantes mundos privados de las clases altas, a su estilo de vida. Publicaciones donde, uno supondra, se presentan como se quieren ver. Si acaso los criterios editoriales de estas publicaciones incluyen un sesgo racial, como parece ser el caso, aun cuando sea involuntario, entonces hay que preguntarse ser que refleja un prejuicio general? Ser que refleja un prejuicio particular de la poblacin que sale en esas revistas y as les gusta aparecer? O ser que slo refleja un prejuicio que la edicin le impone a la gente elegante, contra su voluntad, por motivos exclusivamente comerciales? Sea lo uno o lo otro, existe un argumento tico para negarse a salir en publicaciones donde prevalezcan los criterios raciales. El color de piel es una cualidad de nacimiento, los individuos no pueden hacer mucho al respecto, no as sobre ser gordo o fachoso. Discriminar por raza no deja ningn espacio posible para una enorme cantidad de personas, causa dao social y pocas veces est bien justificado. Estamos acostumbrados a pensarnos como una nacin de mestizos, pero a presentarnos como una nacin de blancos. Cuando no somos ni lo uno ni lo otro. Tambin nos repetimos con frecuencia que nuestro problema es el clasismo, no el racismo, cuando las ideas que componen nuestras definiciones de clase estn llenas de consideraciones de raza. En el caso de la prensa de sociales, la principal pregunta cultural de inters pblico es: ser realmente cierto que otra forma de elegancia no es posible? Por ahora parecemos inevitablemente atrapados en esta idea de elegancia, en ese odioso conjuro que parecen advertir que si clase.in entonces raza.out. n

Mario Arriagada Cuadriello. Internacionalista por El Colegio de Mxico y politlogo por la London School of Economics. 1 Entrevista llevada a cabo en marzo de 2013. La protagonista y la alertante de esta historia estn asociadas an con los suplementos de sociales y solicitaron el anonimato
para evitar represalias laborales. 2 http://grupoexpansion.mx/quien.html (29 de mayo de 2013). 3 Mauricio Tenorio, Contra la idea de Mxico, nexos , junio de 2010. 4 Barbara J. Flagg, Was Blind, but Now I See: White Race Consciousness and the Requirement of Discriminatory Intent, Michigan Law Review, vol. 91, nm. 5 (marzo, 1993), pp. 953-1017. 5 Definicin de discriminacin establecida por la Ley Federal contra la Discriminacin, art. 4. 6 Ley Federal Contra la Discriminacin, art. 83.

www.nexos.com.mx

www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2204290

4/4

También podría gustarte