Carta Abierta #13
Carta Abierta #13
Carta Abierta #13
Comenzamos esta carta que a la vez es un llamado con la fcil comprobacin de cmo han avanzado, de qu recursos se valen y cmo se realizan los crecientes procesos de deslegitimacin del Gobierno. El estadio siempre presente de lo poltico, si bien no suele ser el ms hablado, es el de la creencia colectiva, la libre opinin emancipada del tejido social. Hay un tono diario que tienen el hombre y la mujer de la calle para expresar en un sistema sabido de signos rpidos, sus opiniones sobre la relacin de los hechos colectivos con sus propias perspectivas vitales. Como sabemos, son la forma ms profunda y tambin menos formalizada de las opciones polticas. Creencias en estado de insinuacin, que suelen llamarse humores o estados de nimo, nombres imprecisos pero elocuentes, en cuyo otro polo suelen estar las elucubraciones ms exigentes, el clculo de los polticos y el modo real en que operan las fuerzas sociales y econmicas.
Estamos hablando del basamento efectivo y crtico en que se enraza todo gobierno, el sustento de la verosimilitud del vivir comn en un sociedad, las hiptesis que nos dejan entrever que no hay miedo en la convivencia, que hay esperanza en la vida pblica y argumentos, por ms que puedan ser apenas borroneados, en la esfera manifiesta de las acciones democrticas. Revistiendo tanta importancia el ncleo de creencias pblicas que son siempre cambiantes, pero no impiden revelar una viga maestra de donde toda comunidad viviente extrae el concepto de lo justo, hasta cierto punto es lgico que sean ellas las primeras atacadas. Ellas deben ahora encontrar sus propias lgicas expresivas ante el avance impiadoso de una narrativa meditica que apunta a deslegitimar, bajo la forma de un relato brutal, lo recorrido desde mayo de 2003. Para producir el ataque buscan sus smbolos evidentes, las palabras que ciertos ritos, ingenuos o profundos, sealan como el lugar de la creacin de mancomuniones sociales. Es lgico, decimos, que quien desee perjudicar de modo extremo esta conjuncin ciudadana donde se encuentran las instituciones visibles y la vida cotidiana, las polticas pblicas y las realidades del trabajo, la actividad persistente de las ms diversas militancias, dirija su hostilidad a los cimientos formadores de la adhesin que se congrega en las capas de la poblacin que sostienen una experiencia singular de cambios sociales. Qu cambios? Los que implican que por primera vez en la historia nacional se discutan aspectos de la organizacin del Estado y la sociedad, de la Justicia y los medios de comunicacin, con sentido emancipador y no restrictivo o portador de coerciones. Se trata, despus de muchos aos, de darle a la idea de justicia una dimensin que logre articular lo que siempre fue prolijamente separado por los poderes econmicos: la libertad y la igualdad. Contra la apertura indita de estas dimensiones fundamentales de la vida social es que se dirigen estas acciones profunda y visceralmente desestabilizadoras no slo de la continuidad de un proyecto transformador sino, tambin, destinado a incidir insidiosamente sobre
el sentido comn de una parte significativa de la sociedad que es capturada por ese discurso destructivo y hostil de cualquier forma de convivencia democrtica. De las cloacas del lenguaje se extraen los argumentos que, ms all de cualquier prueba, son presentados como la verdadera cara de un gobierno supuestamente atrapado en su propia red de venalidades y corrupciones. Ya no importan las diferencias polticas o ideolgicas, tampoco los modelos econmicos antagnicos, lo nico que le interesa a esta mquina meditica descalificadora es sostener un bombardeo impiadoso y constante que no deje nada en pie.
Pero entonces, con menos pruebas que arietes dirigidos a mansalva, ausentes los fundamentos del uso de la prueba, la investigacin, el juicio sobre las leyes y el mismo andamiaje legal del pas, se considera todo ello fruto de un espritu desptico, de jefes polticos que se prepararon toda una vida para llegar a la funcin pblica mandando agrandar los cofres familiares mientras pronunciaban palabras como impuesto a la renta agraria o asignacin universal por hijo. Nuevamente la impostura pero ahora justificada por un ansia desenfrenada de enriquecimiento. La oscura figura del avaro, la brutal construccin del judo con los bolsillos llenos de dinero que supo desplegar el antisemitismo exterminador, el relato de fabulosas bvedas rebosantes de oro y de billetes se convierten, como en otros momentos de nuestra historia en la que gobiernos populares fueron derrocados por ominosas dictaduras, mediante la esttica del ms consumado amarillismo periodstico, en santo y sea de una oposicin que busca destruir no slo un gobierno, sino la propia legitimidad de la poltica. Todos los recursos de esas estticas televisivas y de la ficcionalizacin disfrazada de realidad son movilizados por quienes buscan horadar a un gobierno que, por primera vez en dcadas, cuestion injusticias y desigualdades, tramas monoplicas y abusos de poder de quienes siempre se sintieron los dueos del pas. Quieren sembrar la duda en el interior de la sociedad. Buscan emponzoar una realidad que ha sido transformada en un escenario por el que desfilan polticos corruptos, valijas llenas de dinero, oscuros entuertos financieros, prebendas nacidas del afn pantagrulico de quedarse con riquezas fabulosas. Atacan no slo al kirchnerismo. Su objetivo es ms amplio: apuntan a destituir cualquier posibilidad de que la poltica sea un instrumento emancipador.
Pero si se discute la Justicia es porque finalmente una comunidad arrib a la discusin de lo ms profundo que hay en la Justicia: lo que se halla en las pausas internas de sus articulados, en la manifestacin misma de las figuras del derecho, que es lo que aqu llamamos lo justo. El intrnseco actuar comn en torno del diferendo que se resuelve con argumentos y el pensar sobre los otros. Lo justo es la alteridad de nuestra propia vida ofrecida como prueba de que ella misma debe introducirse en esos domicilios del pensar comn sin hacer excepciones a favor de uno mismo. Lo justo tambin como una prctica que, al mismo tiempo que reconoce al otro y a su diversidad, tambin se afirma en la distribucin ms igualitaria de los bienes materiales y simblicos. Lo justo no como retrica de lo nunca realizado sino como evidencia, ms que
significativa a lo largo de esta ltima dcada, de un proceso de transformacin social que no slo vino a reconstruir derechos sociales y civiles sino a poner en cuestin la hegemona de aquellos que condujeron al pas a la desigualdad y la injusticia. Eso es lo que no perdonan ni aceptan. Contra eso dirigen todas sus bateras mediticas y sus golpes de mercado.
Sin embargo, los ataques a lo justo comienzan siempre en los lugares ms sensibles, que son donde se equilibran el deber de los funcionarios con la organizacin de un formidable sistema para repartir cuotas perseverantes de sospechas o suspicacias respecto de su probidad y acciones regidas por lo que convenimos en llamar tica pblica. Esto ocurri en todas las pocas, porque no es de hoy el descubrimiento de que la tica pblica es menos un declogo de virtudes que un sistema de smbolos de enorme fragilidad que tiene su domicilio ltimo en el empleo consistente y verdico de la palabra pblica. No sabramos decir, ahora, si las enormes maquinarias para horadar a los cuadros dirigentes de un pas han excedido, por un lado, lo que ocurra en pocas pasadas, cuando eran las grandes crisis econmicas, los procesos interminables de inflacin como en la Alemania de los aos 20, los mbitos de incerteza que hacan que todo lo slido se evaporase en el aire. S sabemos que estn dispuestos a empearse a fondo, sin ahorrar ningn recurso, para descalificar a un gobierno que ha puesto el dedo sobre la llaga del poder hegemnico en el pas; de un gobierno dispuesto a doblar la apuesta abriendo brechas antes inimaginables en el interior de una sociedad que pareca entregada al saqueo de todas sus esperanzas.
Una poca de cambios en una perspectiva democrtica y popular implica un orden de credibilidades pblicas donde no sea la prepoltica del miedo la que dirija la economa sino la economa la que se inserte como acto inherente a las figuras explcitas del argumento poltico. Los pronsticos de las crisis capitalistas como los que realizara Rosa Luxemburgo en 1913 o las graves desidias comprobables que se notaban en la esfera pblica en las pocas que llevaron a terribles guerras siguen siendo aleccionadoras. A estos eventos, que denominaramos crisis objetivas de los sustentos de los regmenes representativos parlamentarios, se les agrega ahora el proyecto de originar un descalabro en las figuras pblicas que son emblemas de gobiernos populares y le dan su forma de aglutinamiento, especialmente fijadas en su nombre. Lo que antes era la consecuencia de la debilidad de regmenes parlamentarios que fueron sistemticamente carcomidos por la ampliacin de la crisis econmica y el avance de las derechas fascistas hoy ha mutado en una prdica seudomoralista que busca deslegitimar a gobiernos democrtico-populares utilizando los recursos, antiguos, de la denuncia serial y el fantasma de la corrupcin. No ha habido en el pasado ni en la actualidad un solo gobierno popular que no haya recibido las descargas de esa seudomoralina autoproclamada como el ltimo bastin de la verdadera repblica siempre amenazada por los populismos. Una simple y rpida revisin del papel de ciertos medios de comunicacin en nuestra historia, al menos desde Yrigoyen en adelante,
permitira poner en evidencia la falta de originalidad de la actual campaa desestabilizadora que se viene llevando a cabo en nombre del periodismo independiente. Otro tanto comprobaramos con slo echar un vistazo a lo que ocurre en otros pases de la regin en los que los intereses de la derecha se complementan perfectamente con el funcionamiento de los grandes medios de comunicacin. Nunca ha sido tan clara la intervencin desestabilizadora de la mquina meditica puesta al servicio del establishment econmico-financiero. Un lenguaje surgido de las letrinas amarillistas y de las gramticas del golpismo histrico se despliega con virulencia insidiosa desde las usinas del poder meditico que han dejado de apelar a cualquier tipo de argumentacin para desencadenar, una tras otra, una batera de rumores, mitos urbanos de enriquecimientos olmpicos, denuncias indemostrables articuladas con una coleccin de personajes que van de los lmpenes del jet set vernculo a una ex secretaria despechada.
Se funda entonces una maquinaria de horadar, que por supuesto no es nueva y que incluye muchos antecedentes en el pasado inmediato de la cultura social de Occidente, y especialmente de nuestro pas. Indirectamente aludimos a la cada de la Repblica de Weimar que dej abierto el camino para el ascenso del nazismo al poder, pero tambin a los climas previos fomentados por agencias operativas de los intereses derrocadores, en el caso del gobierno de Arbenz en Guatemala y del candidato Gaitn asesinado en Colombia en plena campaa electoral, desde luego, siempre con climas en la prensa donde se hace cabalgar con mayor o menor grado de ingenio a los jinetes del Apocalipsis, pero con actos donde de repente se abren los enrejados de infinitas acusaciones de los mbitos conservadores, de cuyas tinieblas puede emerger el revlver donde habita, como dueo del argumento seco, el disparo final. En nombre del saneamiento moral de la repblica se abrieron las compuertas para los peores regmenes dictatoriales. En nuestra realidad sudamericana, en ese mismo nombre se busca terminar con los proyectos de matriz popular y democrtica que comenzaron al final de la dcada del 90 con Hugo Chvez en Venezuela y que se continuaron en Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, signando un tiempo extraordinario en la historia de un continente dominado y sumergido en la pobreza y la desigualdad por aquellos que siempre hablaron en nombre de la moral pblica. En su nombre avanz el golpismo en Honduras y Paraguay.
Estamos en tiempos diferentes, pero en los cuales una sutil forma de golpismo opera todos los das bajo el amparo de los nuevos estilos de escenificacin, agrietamiento y cancelacin de las creencias sociales. Ejemplos de esta actitud no son difciles de encontrar en la historia de nuestro pas. La campaa del diario Crtica en los aos 20 es un ejemplo caracterstico y debe estudiarse en todas las escuelas de comunicacin social. Ms all de la figura, curiosa e interesante en su excentricidad, de Natalio Botana, el diario sala con sus martillos cotidianos a perforar creencias cvicas con ejemplos resonantes de corrupcin, ineficiencia, extravagancia del gobernante (la senectud de Yrigoyen) y la asimilacin de sus partidarios al Ku Klux Klan. Hombres sinceros de
izquierdas y derechas que precisamente se congregaban tambin en la redaccin de Crtica adoptaban estas manifestaciones de ingenio metafrico del diario ms popular, a fin de no sentirse expropiados en su conciencia si caa al fin y al cabo un gobernante llamado inepto llorado pocos aos despus, en ocasin de su fallecimiento, por millones de argentinos, muchos de ellos embargados en un tardo y comprensible arrepentimiento. Por cierto, estas corrientes subterrneas cuyo ndice ssmico es la inmediatez del cuadro econmico (la Argentina ha salido de crisis profundas, pero atraviesa conocidos problemas: para el primer caso no conceden reconocimientos, para el segundo ausentan toda clase de comprensin), operan como corrientes que siempre han actuado como terreno ya roturado para las aventuras contrainstitucionales, aunque pasan muchos perodos dormidos a la espera de sus irrupciones cclicas en la historia nacional. Hoy regresan tratando de cerrar un tiempo argentino caracterizado por el avance poderoso de polticas de reparacin social. Van en busca de la reconstruccin de sus privilegios y, para ello, no dudan en movilizar tanto los recursos de la espectacularidad televisiva como la complicidad de una oposicin carente de ideas propias. La sombra del revanchismo social, esa que conocimos en 1976 y que acab instalndose con el menemismo, se yergue como una amenaza contra todas las corrientes populares y progresistas y no slo contra el Gobierno. Comprendern los genuinos demcratas que de triunfar la alquimia de vodevil meditico, intereses corporativos, gestualidad antipoltica y neogolpismo especulativo, lo que nos espera ser nuevamente el vaciamiento de la vida institucional democrtica y el retroceso social? Entendern que lo que est en juego es la propia idea de la poltica como instrumento emancipador? El aliento ftido de la regresin neoliberal sale de la pantalla impdica los domingos a la noche.
No actan con pruebas ni documentos irrefutables. Estn antes de la prueba y el documento, en esa faja indocumentada (no que no los tengan en sus identidades propietarias, puesto que son los que ms los poseen) respecto de qu es, qu fue, qu termina siendo un ciclo histrico en la Argentina. No actan en nombre de lo justo, sino de una peripecia espiritualmente de las ms complejas, llamando justicia al desequilibrio social que acta a su favor, y llamando golpismo a lo que hara el Gobierno, a fin de justificar lo que con vergenza en el decurso de los tiempos muchas veces terminaron acompaando, esto es, sus propios llamados golpistas sin precisar pronunciar ese mismo nombre. Lo hacen con la facilidad llamativa de haberse convertido en pobres comediantes de las derivas fatales de militares golpistas y ministros de Economa que revestan de argumentos nacionales un fatdico arte para la depredacin de los recursos financieros, energticos y econmicos de la nacin. Son actores de un relato que afirma la condicin autoritaria y hasta dictatorial del Gobierno para generar las condiciones de una irrevocable restauracin conservadora. Son quienes sin sonrojarse hablan desde sus editoriales de terrorismo simblico de Estado utilizando la tribuna que se benefici del terrorismo real que durante la terrible dictadura de Videla le dio forma a la apropiacin de una empresa que acab en
las manos de quienes construyeron el monopolio del papel para diarios en Argentina. El cinismo y la mentira como instrumentos de esa moral republicana que dicen defender.
Estas porciones no siempre pequeas de la poblacin han aguardado en sus reductos sentimentales, con su arte de mascullar formas de opinin que hacen al juego normal de la democracia, pero son multitudes disconformes de su propio lenguaje democrtico, que no dudamos que lo tienen, pero como posesin particularista, sin animarse a definir lo democrtico como lo justo y lo justo como la contingencia donde hay que decidir a favor del bien pblico siempre. Por eso tiene tambin el exceso respecto de ese lenguaje, una sobra inabsorbida por sus corazones que, por motivos no siempre incomprensibles, dudan sistemticamente y a priori de las medidas sociales progresistas y reaccionan cuando perciben tropiezos, que es evidente que los son, que son sometidos a un sistema de magnificaciones e hiprboles donde todo es escandaloso y falso. Nada ms impropio que a un pas lo dirijan falsarios enmascarados. Se precisaba el magno folletn que contara esta historia fantasmal con castillos draculianos y llamados telefnicos a carpinteros infernales que construyeran bvedas, criptas o cpulas salidas de un relato de Edgar Allan Poe, que los carpinteros de la utilera televisiva tratan de remedar entre risotadas?
El impulso dramtico que tienen estos mtodos, que proviene del uso central de los medios de comunicacin ms entrelazados con una receptividad indignada (por razones ni siempre justas ni siempre injustas), pero que opta por una escena de truculencias que remiten a la clsica acusacin del golpista que ve el origen de su insondable rencor en el supuesto golpismo de los otros. No admite ser un agente explcito de la libertad de expresin mientras dice que no la hay. Y as llega a instalar, como si sobre una entera ciudad se colocara una red de semforos perfectamente coordinados, unas fuertes denuncias a la corrupcin a travs de tcnicas folletinescas viejas y modernas. La espectacularizacin de las noticias en general exime de pruebas pero no de un monologuismo sostenido por escenas cmicas e imitaciones con propsito degradante, bien diferentes a la genuina crtica que los artistas del humor e irona les han dedicado a los gobernantes, desde los tiempos del peridico El Mosquito, que actu hace ya un siglo y medio en la poltica nacional.
Vivimos en sociedades sin corrupcin? Esto no es posible afirmarlo. Pero es posible decir que la corrupcin ms importante si este concepto ganara en tipificaciones jurdicas antes que en amorfas descripciones de comedia musical es la que ocurre en las grandes transacciones capitalistas en materia de estructuras financieras ilegales, circulaciones clandestinas, excedentes que pertenecen a rubros invisibles de la acumulacin de sobreprecios, instancias implcitas de gerenciamiento de dineros privados considerados como mercanca de las mercancas en pequeos pases que no es que tengan sistema capitalista, sino que el sistema capitalista los tiene a ellos. Cuando la poltica se convierte en un engranaje subordinado que implica un eslabn
implcito de remuneraciones de la circulacin financiera, estamos en una sociedad que posee slo formas democrticas ficticias. Esa es la aspiracin de quienes estn por detrs de ese denuncismo desenfrenado, sa es la escritura que elabora los guiones del neogolpismo folletinesco. Su aspiracin no es lo justo, su estrategia busca erosionar a quienes lograron cortar la hegemona indisimulada de aquellos que convirtieron, durante dcadas, al pas en una agencia del capital financiero.
Se llaman noveleramente parasos fiscales, con un eufemismo sorprendente, a formas nacionales o territorios sostenidos por una suerte de ilegalizada legalidad en el alto capitalismo. Nuestro pas es soberano, y sus problemas econmicos y sociales, que no son pocos ni desconocemos, del mismo modo que sealamos los logros de esta dcada, sus mbitos de discusin, que deberan ser ms amplios y sus falencias en el debate pblico son evidentes slo pensar en el nombre de la etnia qom basta para ejemplificar muchos otros casos no puede limitarse a enlatados de televisin con novelas seriales de grosera comicidad, donde se filman casas de funcionarios aunque es cierto que hay que ser austero y misteriosas cajas fuertes es cierto que salidas de la imaginacin de alguien que vio las formas fsicas en que se representan el poder en pelculas como Batman o James Bond. Slo en novelas de Ian Fleming las cajas fuertes, los documentos pblicos, las bolsas de dinero estn en las cajas fuertes del poder, pues sa es la representacin emprica y prejuiciosa de lo que es abstracto y no mediato. Del poder sabe bien Goldman Sachs o los grandes financistas que pueden desencadenar guerras sin tener siquiera un bveda debajo de la escalera de su casa.
Pero sabemos que este conjunto de palabras apunta a erosionar la figura pblica de un ex presidente, en una accin que se torna una respuesta de music hall para problemas que merecen otro tratamiento. La marejada poltica del pas llev a la ley de medios, sta a la necesaria reforma judicial, sta a la consideracin de la vida cotidiana bajo la normativa de lo justo, sta a la nacionalizacin de numerosas empresas pblicas, y todo esto debe llevar a nuevos estilos de discusin, donde en vez de verse los Dragones del Apocalipsis escondidos tras cortinados donde defienden con arbitrios y trompetas bblicas sus cajas empotradas, hay que ver un gobierno que atraviesa distintos momentos y distintas dificultades, todos propios de la vida pblica compleja, mundial y nacional, y cuyas explicaciones son ms que obvias, por ms que muchas medidas no se perciban totalmente eficientes. Pero lo cierto es que, una vez ms, no lo atacan por lo que hizo mal sino por todo aquello, ya consignado, que ha significado un cambio notable y positivo en la vida del pas. Lo atacan, y esto ms all de los errores y de los aciertos en esta larga batalla poltica, porque saben que la continuidad de este gobierno amenaza, como nunca antes, sus privilegios. Lo atacan, hasta la nusea y utilizando todos los recursos a su alcance, por haber reinstalado, en nuestra sociedad, la idea de que lo justo no constituye una quimera inalcanzable o una reflexin acadmica, sino la prctica posible de un proyecto sostenido en los principios de la
igualdad y la ampliacin permanente de derechos. Lo atacan porque Videla muri en la crcel y porque propone, con ms costos que beneficios, que la Justicia puede y debe ser reformada.
Sin desconocer problemas, sin admitir que se violente la dignidad de la funcin pblica, sin aceptar que bajo una cita de Jefferson o Madison se nos diga que no entendemos de los ordenamientos judiciales, que son producto de sociedades historizadas y no paralizadas por sus clases poseedoras, sin argumentar con excepciones vigentes slo hacia nosotros mismos, todo ello nos habilita a sealar a una prensa que primero le dice golpista al Gobierno como se lo dijeron a Yrigoyen para despus poder golpear ellos sin pretender que las instituciones estn al margen de una vivaz discusin cotidiana, hacemos un llamado a quienes siguen formando en la consideracin hacia este gobierno a pesar de su dificultades que llamamos a discutir y de las izquierdas democrticas a quienes llamamos a deliberar sobre la base de un mismo sentido comn: el sentido de lo justo, madre de las inclinaciones histricas hacia un latinoamericanismo emancipado, una economa y tecnologa sin agresiones al medio ambiente y un sector progresista de la sociedad que sin dejar de criticar a la corrupcin, como nosotros mismos lo hacemos, no haga de este concepto una sentencia visual de jueces autoerigidos, de togados mediticos donde en vez de pruebas necesarias, que lleven a prisin a quienes sea necesario, como en el caso Pedraza, sirvan apenas para la tarea menor de ser coadyuvantes de una comedia desestabilizadora que nos introduzca a una nueva tragedia argentina.
Pero tambin destacamos, con el mismo nfasis, que en la semana en que se cumplen los primeros diez aos de este gobierno somos testigos de un pas que ha logrado reencontrarse con aquello que se haba extraviado, primero en la noche oscura de la dictadura y despus bajo la impunidad neoliberal, y que fue recuperado por la voluntad de ese mismo hombre al que hoy buscan caricaturizar como si fuera el arquetipo del avaro y custodio de bvedas donde se guardaran riquezas fabulosas. Nos referimos a un pas que vuelve a colocar en el centro de sus disputas y debates las cuestiones fundamentales de la igualdad y de lo justo. Una dcada en la que la reconstruccin de la poltica se transform en una de las claves decisivas para volver a soar con un pas ms justo, libre y emancipado. Eso es lo que est en juego en esta hora preada de dificultades y desafos. Ellos, los inspiradores de tanto odio, lo saben: es ahora cuando tienen que golpear despiadadamente. Nada ms horroroso, para su visin alucinada, que la consolidacin y la ampliacin de un proyecto que vuelve a hacer visibles a los invisibles de la historia. Eso, nada ms ni nada menos, es lo que ha estado y sigue estando en disputa en esta dcada atravesada por cambios notables y nuevos desafos que, eso pensamos, deberan, siempre, ir en busca de una sociedad ms justa.