Manual de Procedimiento de Pediatria 2010
Manual de Procedimiento de Pediatria 2010
Manual de Procedimiento de Pediatria 2010
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 1 Versin 01. Febrero 2010
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 2
NDICE GENERAL
Pgina Introduccin Aislamiento de contacto Aislamiento de contacto en neonatos Aislamiento de gotitas Aislamiento protector Aislamiento respiratorio Arteria umbilical: canalizacin Catter corto venoso perifrico en pediatra: insercin y mantenimiento Catter venoso perifrico en pediatra: tcnica de retirada Desinfeccin de manos con solucin alcohlica Exanguinotransfusin en neonatos Fisioterapia respiratoria en pediatra: percusin Fondo de ojo: examen en pediatra Fototerapia neonatal Hemocultivos: extraccin en pacientes peditricos Lavado rutinario de manos Puncin lumbar en paciente peditrico Recogida de orina con bolsa perineal Reservorio venoso: puncin para perfusin continua en pacientes peditricos Reservorio venoso subcutneo en Pediatra: extraccin de muestra sangunea Reservorio venoso subcutneo en Pediatra: retirada de aguja y sellado Uso correcto de guantes higinicos Vena umbilical: canalizacin 4 5 7 9 10 11 12 15 19 21 22 25 27 29 32 36 37 42 44 49 53 56 57
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 3
INTRODUCCIN
En La Carta Europea de los Derechos del Nio Hospitalizado (13 de mayo de 1986) podemos leer Derecho a recibir, durante su permanencia en el hospital, los cuidados prodigados por un personal cualificado. Para garantizar este derecho, los profesionales que nos dedicamos a cuidarlos y tratarlos cuando estn hospitalizados, debemos buscar instrumentos de apoyo que nos ayuden a proporcionar unos cuidados de calidad, acordes con las particularidades propias de la infancia y como no podra ser de otra forma, centrados en el usuario, en los nios y nias. Son estos motivos suficientes para dedicarles a ellos unos protocolos especficos de actuacin que sirvan de refuerzo a la calidad cientfico tcnica de los profesionales y as contribuir a la calidad asistencial que prestamos a los nios y nias. El Manual de Procedimientos en Pediatra, elaborado por un equipo multidisciplinar del Servicio de Pediatra del Hospital Universitario Virgen Macarena, recoge procedimientos y protocolos contrastados con la evidencia cientfica disponible, con el objetivo de unificar criterios y por tanto variabilidad en la prctica clnica diaria. Se muestra como un instrumento de consulta a disposicin de todos los profesionales implicados en la atencin del nio, siendo tambin una herramienta til como parte del plan de acogida a los nuevos profesionales. Los autores y colaboradores de este Manual hemos pretendido que el contenido sea eminentemente prctico, reuniendo de forma breve y concisa una descripcin de distintos procedimientos, para que rpida y fcilmente se pueda recordar aspectos prcticos de las distintas actuaciones cuando la ocasin lo requiera. De esta forma se les facilita a los profesionales ofrecer una atencin sanitaria segura, efectiva, eficiente, adecuada, equitativa, continua y, por supuesto, satisfactoria. Por ltimo, aadir que el presente Manual es un documento dinmico, abierto a nuevas actualizaciones (basadas en la evidencia cientfica) de los procedimientos ya incluidos, a la incorporacin de nuevos procedimientos relacionados con las prcticas sanitarias ms prevalentes en nuestro servicio y a la colaboracin de todos los profesionales que as lo deseen. disminuir la
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 4
AISLAMIENTO DE CONTACTO
DESCRIPCIN
Precauciones para evitar la transmisin de microorganismos por contacto directo. Ejemplo: MRSA, Acinetobacter baumannii, Klebsiella Pneumoniae productora de BLEE escabiosis, pediculosis, diarrea por Clostridium difficile.
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Batas de un solo uso. Guantes. Mascarilla (en caso de aspiracin de secreciones o curas). Solucin alcohlica.
EJECUCIN
La enfermera y facultativo responsables del paciente sern informados por la enfermera de Control de Infecciones. Igualmente la enfermera de Control de Infecciones informar al paciente y familiares del resultado del cultivo microbiolgico, la necesidad de aislamiento as como de las medidas que se deben llevar a cabo tanto por los familiares como por el personal sanitario. El paciente debe estar en una habitacin individual. Bajo indicacin del Equipo de Control de Infecciones, puede compartirla con otro paciente colonizado por el mismo microorganismo. Si es necesario cambiar al paciente de habitacin, se realizar limpieza terminal de la habitacin donde estaba previamente. La habitacin destinada al aislamiento debe contar con dos contenedores situados en el interior de la misma (uno para tirar en el contenedor de material contaminado y para la ropa).Una vez retirada la ropa se le pondr una doble bolsa y seguir el circuito habitual. Se intentar que dicha habitacin cuente con el material propio que sea posible (esfingomanmetro, fonendoscopio, kit de curas, etc). Se colocar un cartel en la puerta donde indique A. de Contacto El personal sanitario debe cumplir las siguientes medidas para entrar en estas habitaciones: 1. Antes de entrar debe realizarse la higiene de manos y colocacin de guantes. 2. Retirar y tirar los guantes en el contenedor destinado a material contaminado dentro de la habitacin. Realizar a continuacin higiene de manos. 3. Para contacto directo con el paciente, u objetos de la habitacin, debe usarse una bata limpia no estril. Antes de salir de la habitacin, se retirar la bata. Si la bata es desechable, se tirar en el
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 5
contenedor indicado anteriormente; en caso de ser de tela, se echar en el contenedor destinado a la ropa. 4. Para curar heridas o aspirar secreciones se debe usar mascarilla. El aparataje que deba compartir con otros pacientes debe someterse a limpieza terminal inmediatamente despus de salir de la habitacin y antes de ser utilizado por ningn otro paciente. La carpeta de Historia Clnica no debe entrar en la habitacin. Cuando el paciente deba ser trasladado a otras reas, se advertir que est en aislamiento de contacto mediante tarjeta de traslado diseada al efecto. Si el traslado se realiza en cama se le pondr una sbana limpia. El celador no tiene que tomar ninguna precaucin, salvo la higiene de manos. Si su situacin clnica lo permite, el paciente puede salir de la habitacin vistiendo una bata limpia. No debe entrar en otras habitaciones ni permanecer en el control ni pasillo de la planta, pudiendo hacerlo en el hall. Se levantar el aislamiento de contacto al paciente slo por indicacin del Equipo de Control de Infecciones. El hecho de que un paciente est colonizado por este microorganismo no debe afectar de ninguna manera a su manejo clnico ni a la decisin del alta del mismo. Es ms, desde el punto de vista epidemiolgico lo deseable es que estos pacientes estn hospitalizados el menor nmero de das posible. El paciente debe lavarse a diario con clorhexidina diluida. Los pacientes que compartieran habitacin previamente con l deben ser aseados de igual manera el da en que se produce el aislamiento. Cuando se produce el traslado, alta o exitus del paciente debe realizarse limpieza terminal de la habitacin as como de todo el aparataje y mobiliario en contacto con el paciente.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 6
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 7
9. Para las exploraciones radiogrficas, endoscopias, ciruga etc. de carcter reglado debe programarse en ltimo lugar siempre que sea posible, y seguir el protocolo correspondiente en dichas reas. El aislamiento no debe en ningn caso demorar la realizacin de procedimientos diagnsticos o teraputicos urgentes. 10. Puesto que la duracin de la colonizacin por estos microorganismos puede ser muy prolongada, como norma general se mantendr el aislamiento durante todo el ingreso. 11. El hecho de que un nio est colonizado por este microorganismo no debe afectar de ninguna manera a su manejo clnico ni a la decisin del alta del mismo, Es ms desde el punto de vista epidemiolgico lo deseable es que estos pacientes estn hospitalizados el menor nmero de das posible.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 8
AISLAMIENTO DE GOTITAS
DESCRIPCIN
Precauciones para evitar la transmisin a travs de secreciones respiratorias. Ejemplos: meningitis, difteria, gripe, parotiditis.
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Mascarillas de papel.
EJECUCIN
Habitacin individual. Podra compartirla con otro paciente si ambos tienen el mismo microorganismo. El personal, para entrar en la habitacin, debe utilizar mascarilla de papel, adems de lo recomendado en las precauciones estndar, cuando se entre en la habitacin o se est trabajando en la proximidad del paciente. Deben limitarse las salidas de la habitacin del paciente a las necesarias. En estos casos debe colocarse siempre una mascarilla de papel al paciente. Las personas que transporten a estos pacientes no precisan usar mascarilla. Una vez dado de alta el paciente o trasladado a otra habitacin, debe realizarse una limpieza terminal, pudindose ocupar de nuevo la habitacin una vez terminada esta.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 9
AISLAMIENTO PROTECTOR
DESCRIPCIN
Medidas encaminadas a evitar la transmisin de microorganismos a pacientes neutropnicos o inmunodeprimidos.
RECURSOS HUMANOS
Personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Batas de un solo uso. Guantes. Mascarilla. Solucin alcohlica.
EJECUCIN
Durante los das en que el riesgo de infeccin es ms alto permanecer en una habitacin de Aislamiento Protector. La habitacin dispone de una serie de dispositivos especiales. Para ello es imprescindible que la puerta y las ventanas estn cerradas, y que el nmero de familiares en la habitacin durante el horario de visitas sea el mnimo (preferiblemente uno, y nunca ms de dos). Los familiares que entren en la habitacin debern cumplir las normas de higiene personal bsicas (en caso contrario podr prohibrseles su entrada). Al entrar en la habitacin deben realizar la higiene de manos y ponerse una bata y mascarilla. No entrar ningn familiar que padezca alguna enfermedad contagiosa, en cualquier caso, que presente resfriado, tos, fiebre, etc. Los sanitarios que entren en la habitacin tambin cumplirn una serie de medidas especficas, como la desinfeccin de manos, uso de mascarilla, etc. En la habitacin no debe haber flores ni plantas ornamentales. Su dieta debe contener slo alimentos cocinados recientemente. Por eso, slo podemos autorizar comida del hospital. No debe usar pimienta para condimentar los alimentos. Puede beber agua del grifo de la habitacin. Cuando deba salir de la habitacin, debe llevar una mascarilla quirrgica que le facilitar el personal sanitario. Es importante que lleve bien ajustada esa mascarilla todo el tiempo que permanezca fuera de la habitacin
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 10
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
DESCRIPCIN
Medidas a realizar para pacientes con sospecha o confirmacin de enfermedad infecciosa transmisible por ncleos de gotitas respiratorias que quedan en suspensin en el aire. Los 3 ejemplos ms claros son tuberculosis, varicela y sarampin.
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Mascarillas con filtro de alta eficacia HEPA.
EJECUCIN
Habitacin individual. Podra compartirla con otro paciente si el patrn de sensibilidad del microorganismo es idntico. Dos pacientes muy bacilferos no deben compartir habitacin ya que este hecho aumenta el riesgo de contagio a personal. La puerta de la habitacin debe permanecer cerrada, y siempre que sea posible por la temperatura, la ventana abierta. Cuando existan habitaciones con presin negativa, la ventana podr estar cerrada. Al entrar y salir de la habitacin del paciente, cerrar la puerta. El personal debe utilizar mascarilla de alta eficacia (HEPA) para entrar en la habitacin, aunque transitoriamente el paciente no se encuentre en ella. En cualquier caso, el personal debe permanecer en el interior de la habitacin el tiempo necesario, pero no ms. Deben limitarse las salidas de la habitacin del paciente del paciente a las necesarias. En estos casos debe colocarse una mascarilla quirrgica al paciente. Una vez dado de alta o trasladado el paciente a otra habitacin, esa habitacin debe permanecer cerrada y con la ventana abierta durante 12 horas, a menos que hubiera dejado de ser bacilifero previamente. Debe realizarse limpieza terminal una vez transcurrido este periodo. No ser necesario esperar este tiempo cuando se disponga de habitaciones con un nmero adecuado de intercambios de aire.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 11
LOCALIZACIN DEL EXTREMO DISTAL DEL CATTER Para control de PVC: vena cava inferior supradiafrragmtica (D7-D8). Para exanguinotransfusin: en seno portal, all donde refluya bien el catter (habitualmente a 5 cm de la base del cordn).
RECURSOS HUMANOS
Enfermero/a. Auxiliar de Enfermera. Pediatra.
RECURSOS MATERIALES
Mesa preparatoria de campo. Campos estriles fenestrados y sin fenestrar. Guantes estriles. Gasas estriles. Bata estril. Mascarilla. Antisptico: clorhexidina 2% solucin acuosa. Jeringas de 5ml y de 2ml. Fibriln (Heparina Sdica 20 UI/ml) Suero glucosado 5% y SSF. Equipo de canalizacin de vasos umbilicales.con los siguientes materiales: una pinza con dientes y otra sin dientes; una pinza de iris recta y otra curva; unas tijeras; un porta bistur y un portaagujas; un mosquito recto y otro curvo; un kocher con torunda de gasa y 2 cangrejos. Bistur. Seda con aguja circular de 2-0 o 3-0.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 12
Catter radiopaco (silstico o PVC) de canalizacin de vena umbilical de 3,5 Fr. Incubadora o cuna de calor radiante. Foco de luz o flexo. Esparadrapo y puntos de aproximacin. Sistema de infusin (segn modelo de bomba) con llave de tres pasos con alargadera. Metro. Bomba de perfusin volumtrica. Monitor para medir la temperatura, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la saturacin de oxgeno con pulsioxmetro.
EJECUCIN
1. Identificar al paciente utilizando la pulsera de identificacin. 2. Informar a los padres del procedimiento a realizar. 3. Realizar higiene de manos. 4. Se coloca al recin nacido en decbito supino aplicando sujecin suave de las cuatro extremidades segn el procedimiento. 5. Monitorizacin del recin nacido: temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensin arterial y saturacin transcutnea de oxgeno. 6. Preparar la mesa de campo con el material necesario. 7. Determinar la longitud del catter a introducir mediante tablas segn peso o calculando la distancia 1/3 de la talla para la localizacin D6-D10 (radiologicamente corresponde a la altura del diafragma).Tambin es aceptable la localizacin entre L3-L5 y se deben evitar renales, mesentricas y tronco celaco (L3-D11). 8. Nos colocamos la mascarilla y el gorro, realizamos higiene de manos y nos colocamos la bata y los guantes estriles. 9. Preparar catteres para insercin previamente purgados con suero salino heparinizado. Mantener circuito de insercin (catter y jeringa) cerrados para evitar la posibilidad de embolia grasa. 10. Se desinfecta la zona umbilical con clorhexidina 2% solucin acuosa, se coloca campo estril fenestrado. 11. Con seda de 2-0 anudar la base del cordn umbilical con cordonete sin coger la piel para evitar excesivo sangrado. 12. Corte limpio, horizontal, a 0,5 cm de la base cutnea del cordn con bistur. 13. Localizar vasos. Identificar los 3 vasos umbilicales. Las arterias tienen un calibre menor y sus paredes son ms gruesas, son 2 y suelen situarse opuestas a la vena umbilical. Dilatar la arteria ms accesible con las pinzas de iris. Introducir el catter con presin suave y constante hasta la longitud previamente determinada. Pueden existir resistencias a 4-5 cm (anillo umbilical), y a nivel de la bifurcacin iliaca, si esto ocurre, intentar cambiar la direccin del cordn. 14. Una vez introducido el catter a la distancia calculada, aspirar con jeringa, comprobando que la sangre refluye. Lavar la va con SSF heparinizado (1UI/ml).
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 13
15. Conectar el catter a llave de tres pasos y jeringa de 5cc con SSF heparinizado. 16. Realizar nudo quirrgico en los extremos del mun umbilical que deben incluir la otra arteria umbilical y la vena para evitar su sangrado. Dejar extremos largos a ambos lados para anudar la seda alrededor del catter umbilical. Realizar sujecin del catter con puntos de aproximacin rodeando catter y seda. 17. Realizar Rx de trax-abdomen para ver localizacin del catter introducido. 18. Cubrir con apsito y vigilancia adecuada del sangrado del ombligo. 19. Retirar la sujecin y colocar al paciente en posicin cmoda. 20. Depositar el material sobrante en el contenedor correspondiente y proceder a la limpieza y esterilizacin del equipo de canalizacin de vasos umbilicales. 21. Retirarse los guantes, mascarilla y bata estril. 22. Realizar higiene de manos.
OBSERVACIONES
Contraindicaciones: onfalocele. Se realizar cura umbilical cada 24 horas (o con ms frecuencia si es necesario). Vigilar posibles complicaciones: infecciones, obstruccin del catter, trombosis, embolia, espasmo, perforacin del vaso. Realizar lavado de catter tres veces al da con 0.5 ml de Fibriln (10 UI de heparina sdica). El vaso se mantendr canalizado el mnimo tiempo posible, habitualmente hasta un mximo de 2-3 das. Cambiar sistemas de goteo de nutricin parenteral (con filtro) cada 4 das, de perfusiones continuas cada 24 horas y de resto de medicaciones en Y cuando termine la infusin. Evitar manipulaciones innecesarias. Para la retirada realizar hemostasia por compresin 1-2 minutos. Limpieza con clorhexidina al 2% solucin acuosa y dejar al descubierto para vigilar sangrado.
BIBLIOGRAFA
Neonatologa. Gomella; Cunnigham; Eyal; Zenk. 5 edicin. Editorial Mdica Panamericana. De guardia en Neonatologa. Mximo Vento; Manuel Moro. 2 edicin.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 14
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar/es de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Catter corto de calibre 22G o 24G (Imagen 1) o palomita (Imagen 2). Bomba de perfusin volumtrica. Sistema de infusin (segn modelo de bomba) con llave de tres pasos con alargadera. Suero a perfundir. Jeringa de 5ml con solucin salina fisiolgica. Compresor de vena. Soporte de suero. Apsito quirrgico estril hipoalergnico o apsito transparente. Solucin antisptica: clorhexidina 2% en solucin alcohlica o alcohol 70%. Guantes estriles. Frula algodonada para inmovilizacin de miembro cateterizado. Torundas de algodn y gasas. Tiras de esparadrapo hipoalergnico de tela, no estril, de 5-10 cm. de largo por 1cm de ancho. Esponja jabonosa y toalla. Batea y/o mesa auxiliar. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos. Crema anestsica EMLA (Imagen 3).
Imagen 2: Palomita
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 15
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores y del propio nio, si su edad y estado lo permiten, as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 2. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 3. Aplicar crema anestsica siempre que la urgencia de la situacin lo permita. 4. Valorar la necesidad o conveniencia de que al nio lo acompae un familiar. 5. Valorar cuantos profesionales se necesitarn para garantizar el procedimiento. 6. Realizar higiene de manos. 7. Preparar el material necesario. 8. Colocar al nio en la posicin adecuada en la mesa de exploracin. 9. Elegir vena, buscando de zona ms distal a ms proximal de la extremidad (recomendamos manos y brazos respetando flexuras). 10. Elegir calibre de catter a emplear en relacin con tamao de vena y edad del nio. 11. Realizar nueva higiene de manos y colocar guantes. 12. Lavar con agua y jabn el lugar de insercin y secar. 13. Inmovilizar el miembro donde se realizar canalizacin. 14. Desinfectar lugar de puncin de forma circular desde dentro hacia fuera con torunda impregnada en antisptico y dejar secar. 15. Colocar compresor entre 5 y 10 cm por encima del punto de puncin excepto en venas de cabeza y cuello que se presionarn manualmente para conseguir ingurgitacin. 16. Retirar funda de catter con mano no dominante. 17. Palpar y fijar vena con ligera traccin dedo ndice y medio de mano no dominante. 18. Puncionar piel con bisel de aguja hacia arriba en ngulo de 10-30 para evitar que se desplaze. 19. Comprobar reflujo de sangre por el mandril de catter o por tubuladura de palomita. 20. Retirar compresor venoso. 21. Retirar fiador del catter lentamente e introducir al mismo tiempo el catter de plstico hasta dejarlo en posicin adecuada. En la palomita introducir al mximo la cnula metlica. 22. Desechar fiador en contenedor de material punzante a la vez que presionamos por encima de punto de puncin para evitar derramamiento sanguneo. 23. Conectar sistema de infusin y ajustar ritmo de perfusin en bomba. 24. Fijar a la piel el catter con esparadrapo colocando corbata en la base del cono del catter o en las alas de la palomita. 25. Cubrir con apsito estril zona de puncin. 26. Apoyar miembro canalizado sobre frula algodonada para limitar movilidad y evitar en lo posible la salida del catter. 27. Proteger la piel del nio con gasas y fijar sobre ellas los esparadrapos que a su vez se fijaran a la frula inmovilizadora para evitar lesiones por presin. 28. Depositar el material sobrante en contenedor adecuado.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 16
29. Retirar los guantes y desecharlos. 30. Realizar higiene de manos. 31. Acompaar al paciente a su habitacin y conectar a la red elctrica la bomba de perfusin. 32. Anotar en hoja de registro de canalizaciones.
OBSERVACIONES
En la informacin ofrecida a los nios es importante no engaarles sobre la puncin, e intentar hacerles comprender la importancia de evitar el movimiento. Siempre que sea posible habr que evitar puncionar las prominencias seas, las reas de flexin y las venas de los MMII. Utilizar un catter en cada intento de insercin. Identificar las soluciones a perfundir con datos del paciente, fecha y ritmo de infusin. Cambiar los sistemas de infusin de lquidos c/48h y los de hemoderivados cuando finalice la infusin. Revisar por turnos la zona de puncin y la piel para deteccin precoz de flebitis y extravasaciones. Ajustar parmetro de presin de infusin de bomba al lmite bajo para deteccin precoz de extravasacin y garantizar la seguridad del nio durante la infusin de lquidos y medicamentos. Indicar a los padres que deben avisar al personal de enfermera cuando accidentalmente se manche el apsito o si observan enrojecimiento, inflamacin o cualquier cambio en la piel del nio as como cuando el paciente refiera dolor en la zona de puncin. Si es posible (siempre que la urgencia de la situacin lo permita y esto no haga que el nio se ponga ms nervioso), se puede utilizar EMLA en el sitio de puncin para que no le duela.
BIBLIOGRAFA
Gua de los cuidados de enfermera de los accesos venosos. Hospital General Universitario de Alicante.2007. Carrero Caballero MC. Accesos Vasculares. Implantacin y cuidados enfermeros. Ed. Difusin avances de enfermera.2002. Bellido Vallejo JC, Carrascosa Garca MI, Garca Fernndez FP, Tortosa Ruiz MP, Mateos Salido MJ, Del Moral Jimnez J, Portellano Moreno A, Martnez Martos RM, Castillo Dorado B, Cabrera Castro MC, Ojeda Garca M, Colmenero Gutirrez MD, Jess Uceda T. Gua de cuidados en accesos venosos perifricos y centrales de insercin perifrica. Evidentia 2006; 3(9) [ISSN: 1697-638X]. http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf. Garitazo B., Barberena C., Alonso M., Gistau C. Revisin sistemtica: efectividad de los cuidados en el mantenimiento de catteres de insercin perifrica. Enferm Clin 2002; 12 (4): 164-72. Gua de cuidados de Enfermera de los accesos venosos. Hospital General Universitario de Alicante.2007-2009. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermera. Hospital Universitario Reina Sofa.2001.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 17
Insercin de catter corto [en lnea]. Tcnicas de Enfermera en neonatologa. Sep. 2004. http://www.aibarra.org/Tecnica/C_Corto/default.htm. Infeccin relacionada con la insercin, cuidados y mantenimiento del catter venoso perifrico.CHU Albacete. http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/index.htm Ag.2005.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 18
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar/es de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Solucin antisptica: clorhexidina 2% en solucin alcohlica o alcohol 70%. Esparadrapo de papel. Clorhexidina acuosa 0.5% o alcohol 70%, para retirar los esparadrapos fijados a la piel del paciente. Guantes no estriles. Gasas estriles. Tijeras. Batea. Agua templada. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos.
EJECUCIN
1. Realizar higiene de manos. 2. Preparar material y trasladarlo al lado del paciente. 3. Valorar si se necesita la presencia de otros profesionales para garantizar el procedimiento. 4. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores y del propio nio, si su edad y estado lo permiten, as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 5. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 6. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada. 7. Cerrar equipo de perfusin. 8. Apagar bomba de perfusin. 9. Realizar higiene de manos. 10. Colocar guantes no estriles. 11. Humedecer con solucin de clorhexidina acuosa 0.5% o alcohol 70%, todos los esparadrapos fijados a la piel del paciente.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 19
12. Esperar unos minutos hasta retirar los esparadrapos para favorecer su despegamiento de la piel. 13. Cortar tiras de fijacin de esparadrapo de frula inmovilizadora del miembro canalizado. 14. Retirar con suavidad apsito que cubre zona de puncin y los esparadrapos de fijacin de catter a piel. 15. Valorar la zona de puncin por si hubiera signos de infeccin, extravasacin o flebitis. 16. Limpiar con solucin antisptica el punto de puncin. 17. Extraer catter lentamente. 18. Aplicar presin firme sobre el punto de puncin con gasa estril durante un minuto aproximadamente. 19. Cubrir con apsito estril o vendaje compresivo suave. Si se coloca vendaje compresivo, no rodear el miembro con el esparadrapo de papel para evitar comprometer el retorno venoso y linftico. 20. Depositar el material sobrante en contenedor adecuado. 21. Retirarse guantes y desecharlos. 22. Dejar al paciente en una posicin cmoda. 23. Realizar higiene de manos. 24. Anotar en la Historia Clnica del paciente el procedimiento realizado con: motivo de la retirada, fecha, hora de retirada y si necesita cuidados locales posteriores de la zona de puncin.
BIBLIOGRAFA
Gua de los cuidados de enfermera de los accesos venosos. Hospital General Universitario de Alicante. 2007. Carrero Caballero MC. Accesos Vasculares. Implantacin y cuidados enfermeros. Ed. Difusin avances de enfermera. 2002. Bellido Vallejo JC, Carrascosa Garca MI, Garca Fernndez FP, Tortosa Ruiz MP, Mateos Salido MJ, Del Moral Jimnez J, Portellano Moreno A, Martnez Martos RM, Castillo Dorado B, Cabrera Castro MC, Ojeda Garca M, Colmenero Gutirrez MD, Jess Uceda T. Gua de cuidados en accesos venosos perifricos y centrales de insercin perifrica. Evidentia 2006; 3(9) [ISSN: 1697-638X]. http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf. Garitazo B., Barberena C., Alonso M., Gistau C. Revisin sistemtica: efectividad de los cuidados en el mantenimiento de catteres de insercin perifrica. Enferm. Clin. 2002; 12(4):164-72. Gua de cuidados de Enfermera de los accesos venosos. Hospital General Universitario de Alicante. 2007-2009. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermera. Hospital Universitario Reina Sofa. 2001. Insercin de catter corto. [en lnea]. Tcnicas de Enfermera en neonatologa. Sep 2004. http://www.aibarra.org/Tecnica/C_Corto/default.htm. Infeccin relacionada con la insercin, cuidados y mantenimiento del catter venoso perifrico.CHU Albacete. http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/index.htm Ag.2005.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 20
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Solucin alcohlica para desinfeccin de manos.
EJECUCIN
1. Las manos deben estar limpias y secas. 2. Aplicar el producto (4 ml. de la solucin: una pulsacin del dispensador) en la palma de la mano y frotar ambas manos, cubriendo toda la superficie de las manos y dedos. 3. Esperar a que se sequen. No ponerse guantes, beber, fumar ni usar aparatos elctricos hasta que las manos estn secas. 4. No debe usarse papel de secado ni toalla.
OBSERVACIONES
Es de cumplimiento obligatorio: Antes y despus de contactar con cada paciente. Entre manipulaciones de distintas zonas, sondas, catteres o heridas del mismo paciente. Tras retirada de guantes. Tras contacto con cualquier objeto o sustancia potencialmente contaminada. Siempre que no se hayan manchado visiblemente las manos.
Es fundamental comprobar que los dispensadores que estn colocados en cada habitacin no estn vacos. Puede disponerse de un dispensador en los carros de curas.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 21
EXANGUINOTRANSFUSIN EN NEONATOS
DESCRIPCIN
La exanguinotransfusin es una tcnica de recambio sanguneo usada generalmente en recin nacidos con hiperbilirrubinemia para mantener la bilirrubina srica por debajo de los niveles de neurotoxicidad. La cantidad de sangre extrada del recin nacido se repone con sangre, a travs de la vena umbilical. Es una tcnica segura puesto que se evita la manipulacin constante de los catteres, con lo que disminuye el riesgo de infeccin. Tambin es til para retirar anticuerpos circulantes, hemates sensibilizados, sustancias txicas, as como controlar el volumen de sangre evitando la deficiencia cardiaca potencial, corregir la anemia o policitemia y aportar factores.
RECURSOS HUMANOS
Mdico. Enfermera/o. Auxiliar de enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Incubadora o cuna de calor radiante. Foco de luz o flexo. Lmpara fototerapia. Gafas de proteccin ocular. Equipo para sostn y reanimacin respiratoria (oxgeno, dispositivos de aspiracin). Tanto el equipo como las medicaciones especiales para la reanimacin deben estar al alcance inmediato. Monitor para medir la temperatura, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la saturacin de oxgeno con pulsioxmetro. Equipo para la canalizacin de vasos umbilicales o de vas centrales. Equipo de exanguinotransfusin (sistema de sangre, llave de 3 pasos, jeringas, vas umbilicales, bolsa de plstico para la sangre desechada, lnea de conexin a la bolsa de plstico). Sangre y/o derivados hemticos. Gluconato clcico al 10%. Guantes desechables. Guantes estriles. Batas estriles. Mascarillas. Gorros. Campos estriles fenestrados. Gasas estriles. Antispticos: clorhexidina al 2%.(Evitar productos con yodo sin diluir).
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 22
Jeringas de 2cc. y 5cc. Solucin heparinizada. Suero fisiolgico. Esparadrapo. Sonda nasogstrica.
PROCEDIMIENTO
1. Identificar al paciente utilizando la pulsera de identificacin. 2. Informar a los padres del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin. 3. Comprobar que la sangre a transfundir corresponde con el recin nacido a transfundir. 4. Realizar higiene de manos. 5. Se coloca al recin nacido en decbito supino aplicando sujecin suave de las cuatro extremidades segn el procedimiento. 6. Preparacin del material junto al recin nacido. 7. Monitorizacin del nio: temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensin arterial y saturacin transcutnea de oxgeno. 8. Se introduce sonda nasogstrica para evacuar el estmago. 9. Medir diuresis mediante colectores o sondaje vesical. 10. Mxima asepsia. 11. Nos colocamos la mascarilla y el gorro, realizamos higiene de manos y nos colocamos la bata y los guantes estriles. 12. Se desinfecta la zona umbilical, se coloca campo estril fenestrado y posteriormente se lleva a cabo la canalizacin de la va venosa segn el protocolo de canalizacin de vena umbilical. 13. Conectamos la bolsa de sangre al sistema de sangre y ste a su vez lo conectamos a la llave de tres vas, seguidamente conectamos a esta misma llave las lneas de conexin de la bolsa de plstico y finalmente conectamos a llave la va umbilical (o va central). 14. Se inicia el intercambio sanguneo. Como orientacin, en la extraccin seguida de inyeccin, los recambios se hacen en funcin del peso: 5 ml. en < de 1,500 grs.; 10 ml. para pesos entre 1,500 y 2,500 grs.; 15 ml. en los de 2,500-3,500 grs. y 20 ml para los > de 3,500 grs. La duracin se recomienda sea de una a dos horas, no menos. Al inicio se extraer sangre para analtica (hemograma, bioqumica, equilibrio cido-base, bilirrubina y hemocultivo).La misma analtica se har al terminar. La sangre desechada queda depositada en la bolsa de plstico que para tal fin trae el equipo de exanguinotransfusin. Esta sangre se pondr en el recipiente de residuos orgnicos. 15. Por prescripcin facultativa, cada 100 cc. de sangre intercambiada se administrar lentamente 1 cc. de Gluconato clcico al 10%, comprobando en todo momento la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y la TA. 16. Cuando finalice el intercambio sanguneo se proceder a: Retirar la sujecin, dejando al recin nacido en posicin cmoda. Recoger el material.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 23
Retirarse los guantes, mascarilla y bata estril. Realizar higiene de manos de manos.
OBSERVACIONES
Se deben llevar con la sangre los mismos controles y preparativos que una transfusin sangunea. Es recomendable agitar la sangre con regularidad para mantener un hematocrito constante. La sangre debe de estar a la temperatura del neonato (36C-37C). Hay peligro de hemlisis si se calienta la bolsa de plstico, incluso se recomienda alejar la bolsa del flexo de luz cuando est encendido. Se debe extraer sangre para estudios de laboratorio antes y despus de la exanguinotransfusin. La fototerapia se inicia o reanuda despus de la exanguinotransfusin. Por prescripcin facultativa se proceder, segn indicacin, a profilaxis antibitica y se mantendr la va con suero glucosado al 5% 10% segn el descenso de bilirrubina en controles posteriores. Vigilar miembros inferiores y zona sacra (cianosis, manchas, isquemia, etc.), durante la exanguinotransfusin y despus de la misma.
REGISTROS
Se anotar la hora de comienzo y finalizacin de la exanguinotransfusin. Cada una de las extracciones e introducciones se irn anotando por el personal de enfermera en el documento destinado a este fin, a la vez, se va diciendo en voz alta la cantidad que se introduce sangre y la cantidad que se extrae. La persona que est anotando dichas cantidades, avisar cuando se lleguen a los 100 cc para administrar el gluconato clcico al 10%, en ese momento se anotar la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la tensin arterial, as como la cantidad de gluconato clcico administrada y la hora de administracin. Cumplimentar el Registro de Infusin de Hemoderivados de la seccin Banco de Sangre, dejando documento original en H Clnica y enviando la copia a Banco de Sangre.
BIBLIOGRAFA
Instituto Nacional de Pediatra. Exanguinotransfusin. Neonatologa. Gomella, Cunningham, Eyal, Zenk. Lackner TE. Drug Replacement Following exchange transfusion. J. Pediatric. 1982; 100: 811. Manual: De guardia en Neonatologa. Mximo Vento. Manuel Moro. 2 edicin. 2008.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 24
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Guantes desechables. Percutor (Imagen 1). Camilla articulada. Entremetidas y/o pijama. Equipo y medicacin para aerosolterapia (Imagen 2).
Imagen 1: Percutor
EJECUCIN
1. Preparar material y trasladarlo al lado del paciente. 2. Identificar al paciente, a travs de la pulsera de identificacin (si existiera), de sus cuidadores y del nio, si su edad y estado lo permiten. 3. Informar a los padres sobre el procedimiento a realizar. Tambin podemos hablar con el nio/a, adaptando nuestras explicaciones a su nivel de comprensin. 4. Aplicar previamente aerosolterapia, si procede. (Si se administra, realizar higiene de manos antes y despus del procedimiento). 5. Preservar la intimidad del paciente.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 25
6. Realizar higiene de manos. 7. Colocar al paciente en decbito lateral con el segmento pulmonar que ha de drenarse en la posicin ms alta. 8. Con las manos en forma de cuenco y los dedos unidos, hacer percusin mediante flexin y extensin de la mueca, con el codo y el hombro relajados, progresando, desde las bases pulmonares hacia las zonas apicales. Realizarlo directamente sobre la piel del paciente. 9. Realizar la percusin de modo lento y rtmico, durante 3 4 minutos y tantas veces como sea necesario. 10. En caso de utilizar percutor, realizar la vibracin torcica con la misma tcnica que la fisioterapia manual (salvo el punto 7). Aplicar el percutor sobre el pijama del nio/a o sobre tejido no grueso. 11. Acomodar al paciente. 12. Realizar higiene de manos. 13. Anotar la tcnica aplicada, efectividad de la misma y la cantidad y tipo de expectoracin en los Registros de Enfermera.
OBSERVACIONES
En nios menores de un ao, realizar la percusin solo con la yema de los dedos. En nios menores de 6 meses no es aconsejable la utilizacin de percutor mecnico. Evitar la percusin sobre la columna vertebral, esternn, rea renal, hgado y lesin cutnea o fractura. En la aerosolterapia se utilizar aire medicinal, excepto cuando est indicado oxgeno por el facultativo.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 26
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar de enfermera. Oftalmlogo/a.
RECURSOS MATERIALES
Colirios utilizados: Previo a la exploracin: o o Ciclopjico: viene preparado al 1%. Fenilefrina: viene preparada al 10%. Para conseguir una proporcin al 2,5% se diluye 2.5 ml. de colirio en 7.5 ml. de lgrimas artificiales. Una vez preparada se debe cubrir el bote con papel de plata para protegerlo de la luz. La preparacin dura 4 semanas. o Colirio anestsico al 0.5%: justo antes de iniciar la exploracin y durante la exploracin. Lgrimas artificiales sin conservantes o suero salino fisiolgico. Colirio antibitico de gentamicina. Durante la exploracin: o Despus de la exploracin: o Monodosis de suero salino fisiolgico y lgrimas artificiales. Gasas estriles. Guantes estriles. Oftalmoscopio indirecto binocular con lente convergente esfrica normalmente de 28-30 y 2.2 dioptras. Blefarostato neonatal o peditrico. Indentador de Fernndez Fiscer Espejo Arjona (para indentacin escleral). Fuente de luz (que se colocar en la cabeza del mdico explorador).
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 27
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores y del propio nio, si su edad y estado lo permiten, as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 2. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 3. Preparacin del material. 4. Realizar higiene de manos y siempre previa a la administracin de las gotas. 5. Realizar proceso de dilatacin de pupilas administrando colirio de ciclopjico 1%, 2 gotas en cada ojo separadas por 15 minutos, posteriormente, pasados otros 15 minutos, aplicar una gota de fenilefrina 2.5%. Para evitar su absorcin sistmica se apretar de forma mantenida durante unos minutos cuando se aplique este colirio de fenilefrina 2.5%, en el saco conjuntival. Si lo que se quiere explorar es polo posterior y no hace falta llegar a la periferia de la retina no es necesario administrar la gota de fenilefrina 2.5% sino que se aplica una 3 gota de ciclopjico en cada ojo. 6. La exploracin oftalmolgica se har pasados 30-60 minutos de la administracin de los colirios. 7. Una vez pasado ese tiempo se realizar higiene de manos. 8. Se proceder a la visualizacin del fondo de ojo con el oftalmoscopio binocular. Se instilarn dos gotas de anestsico al 0.5% y se separaran los prpados con el blefarostato. Para una correcta visualizacin de la retina, se realiza indentacin escleral mediante indentador Fernndez Fiscer Espejo Arjona. Durante la exploracin si es necesario se aplicarn otras gotas de colirio anestsico. 9. Al terminar, se instilarn unas gotas de colirio antibitico con carcter profilctico pero no de forma rutinaria sino cuando se producen erosiones conjuntivales o se realiza intervencin quirrgica. 10. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada.
OBSERVACIONES
Control y vigilancia de posibles efectos secundarios debidos a la absorcin sistmica de los colirios midriticos, tales como bradicardia, hipotensin o apneas. Para realizar esta tcnica se requiere un ambiente con poca luz.
BIBLIOGRAFA
De guardia en Neonatologa. Mximo Vento-Manuel Moro. 2 edicin. Manual de cuidados neonatales. John P. Cloherty; Eric C. Eichenwald; Ann R. Stark. 5 edicin.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 28
FOTOTERAPIA NEONATAL
DESCRIPCIN
Medida teraputica empleada en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal. Tiene como objetivo la disminucin de la bilirrubina, por fotooxidacin de sta a nivel de la piel (a una profundidad de 2 mm. desde la epidermis), convirtindola en ismeros solubles al agua.
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar de enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Fuente de luz (Imagen 1): en la actualidad se utilizan tres tipos de unidades de fototerapia: a) las que utilizan tubos fluorescentes con luz fra, blanca, azul o azul especial; b) otras que utilizan lmparas de halgeno-tugsteno y c) de ms reciente aparicin, las unidades de fibra ptica, que proporcionan luz halgena dentro de un colchn de gel radiante. La fototerapia que utiliza lmparas fluorescentes o halgenas recibe el nombre de convencional, diferencindose as de la fototerapia de fibra ptica. Las lmparas consideradas ms eficaces para fototerapia son las lmparas fluorescentes azul especial. Las unidades de fibra ptica (manta de fototerapia) hace ms eficaz la fototerapia al aumentar la superficie corporal expuesta a la luz. Proteccin ocular para fototerapia mediante un antifaz. Vigilar que sea del tamao adecuado (Imagen 2). Paal para cubrir la zona perineal.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 29
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 2. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 3. Realizar higiene de manos. 4. Colocar al RN desnudo, con proteccin ocular para evitar lesiones en la retina. 5. Tanto en nios como en nias se proteger la zona genital con un paal que tape la menor superficie corporal posible para que no interfiera en el tratamiento, para evitar la prdida de micciones y deposiciones. 6. En aquellas situaciones en las que el valor de la bilirrubina se encuentra prximo a valores de exanguinotransfusin se indica fototerapia intensiva pasando a colocarle aparte de la lampara un panel o manta de fototerapia. 7. Realizar cambios posturales (supino-prono) para aumentar la exposicin corporal a la luz. Se aprovechar el momento de las tomas para llevar a cabo dichos cambios. 8. Generalmente cada 12- 24 horas se extrae sangre para determinar los niveles de bilirrubina. Para llevar a cabo este procedimiento procederemos a apagar la fototerapia (con objeto de no interferir con el resultado) momento que aprovecharemos tambin para evaluar la coloracin de la piel: cianosis, palidezLa evaluacin clnica de la ictericia pierde valor una vez que se ha comenzado con la fototerapia. 9. Pesar al nio diariamente. 10. Documentar con precisin la ingesta oral. En nios lactados al pecho no se debe suprimir la lactancia materna, a menos que las cifras de bilirrubina estn prximas al rango de exanguinotransfusin. 11. Es importante no interrumpir el tratamiento de fototerapia, para la lactancia, la madre coge al RN y se coloca debajo de la fuente de luz.
OBSERVACIONES
Verificar el correcto funcionamiento del equipo de fototerapia previo a su uso. Se debe vigilar que el nmero de horas de uso de las unidades de luz no exceda el lmite establecido por el fabricante (2000 horas por trmino medio). Vigilar cambios neurolgicos o conductuales tomando los signos vitales cada dos horas y comunicar los cambios. Vigilar los patrones diarios del neonato para detectar cambios en la ingestin de alimentos, miccin y defecacin, sueo y vigilia, irritabilidad. Vigilar, registrar y comunicar al facultativo, si procede, la aparicin de complicaciones ocasionales como: Deshidratacin: por incremento de la prdida insensible de agua. Deposiciones acuosas y frecuentes.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 30
Mantener una distancia mnima adecuada entre el RN y la fuente de luz: 10-15 cm. Si se utilizan tubos de luz azul especial; 30-50 cm. en el resto. Si se utiliza fibra ptica se colocar inmediatamente sobre la piel al no proporcionar calor. Si el RN est en incubadora, debe existir un espacio de 5-8 cm. entre sta y la lmpara, y disminuir la temperatura de la incubadora 1 C. por debajo de la recomendada. Se debe aumentar entre un 10-20 % el aporte hdrico sobre las necesidades habituales para compensar el aumento de prdida de agua insensible provocado por la fototerapia. Asegurarse que los ojos estn bien cerrados antes de colocar los parches. Asegurarse de que no se deslicen por la nariz. Inspeccionar los ojos cada 8 horas en busca de conjuntivitis, secrecin y abrasiones cornales por irritacin debido a los parches. Vigilar la temperatura del lactante con frecuencia hasta que se estabilice. Regular la temperatura de la incubadora segn sea necesario. Se debe evitar la aplicacin de cualquier crema y/o aceite en la piel expuesta durante el tratamiento. Anotar las incidencias detectadas, si las hubiera.
BIBLIOGRAFA
De guardia en Neonatologa. Mximo Vento-Manuel Moro. 2 edicin. Manual de cuidados neonatales. John P. Cloherty; Eric C. Eichenwald; Ann R. Stark. 5 edicin.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 31
RECURSOS HUMANOS
Enfermera. Auxiliar/es de enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Guantes estriles. Mtodo de vaco: Palomitas con sistema de vaco y campana adaptada tipo Vacutainer de los nmeros 21, 23, 25 G. Mtodo de jeringa: Palomitas con alargaderas de los nmeros 21, 23, 25G. Botes de vaco de hemocultivo peditrico (Imagen 1) o de hemocultivo aerobio (Imagen 2).
Gasas estriles. Alcohol de 70 / Clorhexidina Acuosa 2%. Compresor. Apsito. Jeringas de 5-10cc. Agujas (IV). Cdigos de Laboratorio para identificacin de muestras.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 32
Impreso de peticin de hemocultivo. Registros de enfermera. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 33
OBSERVACIONES
Utilizar anestsico tpico (crema EMLA) en cura oclusiva 30-60 minutos antes de la vena perifrica, para disminuir el dolor. Realizar la tcnica de forma estril. Cambiar de aguja en caso de fallo en la puncin. Realizar 2 ms extracciones en el mismo pico febril con intervalo mnimo de 10-30 minutos y al ser posible de zonas de puncin diferentes. Marcar en cada bote y en la peticin, el orden de la extraccin (1,2 3) as como la va de extraccin. No aplicar ninguna solucin antisptica sobre el tapn del hemocultivo salvo que ste haya estado mucho tiempo al aire tras retirar su cubierta protectora. No tapar los frascos de hemocultivo con algodn o esparadrapo. En nios portadores de va central (reservorio venoso) la extraccin de muestras sanguneas se realizar simultneamente de reservorio venoso subcutneo y de puncin venosa perifrica para descartar infeccin asociada a catter venoso central. Evitar hablar o toser mientras se realiza la extraccin. En nios con sospecha de inmunosupresin se deben usar mascarillas. Los frascos se inocularn rpidamente, para evitar la coagulacin de la sangre en la jeringa, atravesndolos con la aguja en posicin vertical.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 34
puncin de
El volumen de sangre extrado debe ser proporcional al peso y a la edad. Se recomienda cultivar un volumen de sangre aproximadamente del 4- 4,5% del volumen total de sangre del paciente divididos en 2 extracciones. A mayor volumen de sangre menos posibilidad de obtener resultados falsos negativos. TABLA 1. VOLUMENES MINIMOS DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO SEGN PESO DEL PACIENTE. Volumen de sangre en 1EXTRACCIN 0,5 ml 1ml 2ml 3ml 5ml 10ml Volumen de sangre en 2 EXTRACCIN 0.5ml 1ml 2ml 3ml 5ml 10ml Volumen de sangre total repartido en dos extracciones 1ml 2ml 4ml 6ml 10ml 20ml
Peso en Kg
Es correcta la utilizacin del sistema Vacutainer para la extraccin de los hemocultivos, teniendo la precaucin de extraer los frascos de hemocultivos antes que cualquier tubo para otros fines, ya que se puede contaminar la aguja del sistema Vacutainer y por consiguiente los hemocultivos extrados con posterioridad.
BIBLIOGRAFA
Desde el laboratorio a la clnica El hemocultivo peditrico: indicaciones y tcnica. Marina de Cueto y Alvaro Pascual.Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Jos Romero Vivas Emilio Bouza Santiago,Elena Boza Fernndez de Bobadilla,Ana Planes Rey,Adelaido Rodriguez Cobo. Procedimientos en Microbiologa Clnica Recomendaciones de la Sociedad Espaola de Enfermedades Infecciosas y Microbiologa Clnica .Hemocultivos 2003. Manual de Cuidados de enfermera.Hospital de Len. Dres. Connell T, Rele M, Cowley D, Buttery J, Curtis NComentario y resumen objetivo: Dr. Adrin M. Cutri Es confiable un hemocultivo con resultado negativo? Pediatrics 2007; 119: 891-896. Medicin del impacto de una intervencin educativa dirigida a incrementar la tasa de hemocultivos con un volumen de sangre adecuado. 16 MAR 09. Hemocultivos en pediatra.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 35
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario y no sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Agua Jabn o gel Toallas de papel desechables
EJECUCIN
Abrir el grifo y mojar primero las manos con agua (evitar el uso de agua muy caliente). Aplicar el jabn o gel. Frotar las manos entre s durante al menos 30 segundos, asegurndose de que se frotan todas las superficies de las manos y dedos, incluido los espacios interdigitales. Enjuagar con abundante agua corriente, evitando que queden restos de jabn. Si es necesario cerrar el grifo con la mano, hacerlo con un trozo de papel. Secar las manos con papel.
OBSERVACIONES
Es de cumplimiento obligatorio: Al comienzo y finalizacin de la jornada laboral. Siempre que las manos se hayan manchado visiblemente o hayan entrado en contacto con fluidos corporales.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 36
RECURSOS HUMANOS
Pediatra. Enfermero/a. Auxiliar de enfermera.
RECURSOS MATERIALES
1. Material para mantener la asepsia: Gorro. Mascarilla. Bata estril. Guantes estriles y no estriles. Gasas estriles. Antisptico tpico de clorhexidina al 2% solucin acuosa. Apsitos estriles. Paos estriles. Mesa preparatoria con el material. Pomada anestsica EMLA. (aplicar el tiempo necesario siguiendo instrucciones del producto) con apsito oclusivo impermeable. 3. Agujas de puncin lumbar: Existen 2 tipos: Trcar convencional, con borde afilado en bisel y fiador interno. Trcar en punta de lpiz: Con borde sin bisel y fiador interno. sta aguja dispone de un trcar biselado para puncionar hasta nivel de ligamento amarillo. Provoca menos incidencia de sndrome postpuncin.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 37
Figura superior: Aguja espinal con bisel (convencional). Figura inferior: Aguja espinal en punta de lpiz.
Calibre de aguja, siempre debe ser de calibre igual o inferior a 25 G. Neonatos y lactantes preferiblemente de 27G.
4. Tubos estriles transparentes (mnimo 2). 5. Batea donde depositar los elementos utilizados y contenedores especficos para el material de desecho. 6. Etiquetas para l as muestras y volantes para las peticiones. 7. Apsito +/-Novecutan .
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores, y/o mediante pulsera de identificacin. 2. Realizar consentimiento informado. 3. Explicar procedimiento a los padres, y al paciente (si es posible), informndole que puede sentir cierto dolor durante la puncin e incluso calambres pero que deber de tratar de estar lo ms quieto posible. 4. Preparar el material y acercarlo al paciente. 5. Anestesiar la zona con la crema anestsica EMLA, con apsito oclusivo impermeable (el tiempo indicado en las instrucciones del producto). Segn el caso se proceder a sedoanalgesia adicional del paciente. 6. Colocar al paciente en la posicin adecuada: Flexin ventral del tronco: Posicin decbito lateral: rodillas flexionadas hacia los hombros, manteniendo el eje de la columna paralelo al plano horizontal (Fig. a). Sentado: con la inmovilizacin que precise (Fig. b). Puntualizaremos que en el recin nacido y el lactante pequeo, (Fig. b) se recomienda siempre la posicin sentado frente a decbito lateral, debido a que existe riesgo de hipoxemia por alteracin en la relacin ventilacin/perfusin al forzar la posicin fetal, y de obstruccin de va area por hiperflexin del cuello. El cuello debe por tanto, permanece en posicin neutra para el procedimiento en este grupo de edad para evitar riesgo de obstruccin de la va area.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 38
Fig. a
Fig. b
7. Higiene de manos. 8. Mascarilla y guantes estriles desechables. 9. Limpieza zona lumbar: Previo lavado con agua y jabn, desinfectar la zona de puncin con clorhexidina al 2% solucin acuosa con movimientos concntricos de dentro hacia fuera. 10. Tras palpacin del espacio intervertebral por parte del pediatra que se localiza uniendo mediante una lnea imaginaria ambas crestas ilacas (lnea de Tuffier), asegurar posicin y proceder a puncin (nivel aproximado L4-L5 L5-S1). 11. Utilizar los tubos para recoger L.C.R. gota a gota. El volumen de L.C.R. a extraer depende de las determinaciones que se pidan, en general de 2 a 4 ml (1020 gotas). 12. Identificar y enumerar por orden de salida las muestras del L.C.R: 1 Micro; 2 Anatoma Patolgica; 3: laboratorio general. 13. Antes de retirar la aguja, reintroducir de nuevo el fiador para evitar la aspiracin de la aracnoides o races nerviosas y presionar la zona con una gasa estril durante 3-5 minutos, aplicar un apsito estril. 14. Colocar la paciente en posicin decbito. 15. Colocar etiquetas en volantes de peticiones y tubos y enviarlas. En caso de retraso en el envo conservarlas a temperatura de 2C-5C o mayores temperaturas en estufa para cultivo. 16. Higiene de manos.
Puncin lumbar con aguja Withacre (punta de lpiz) 25 G. Obtencin de LCR y posterior administracin de quimioterapia intratecal. Seccin de Oncohematologa Peditrica, Hospital Virgen Macarena. Sevilla Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 39
OBSERVACIONES
Puncin lumbar en nios con Vlvulas de derivacin ventrculo peritoneal (VDVP): o Los pacientes peditricos con hidrocefalia requieren con frecuencia la implantacin de una vlvula o shunt ventrculo peritoneal. En stos pacientes no existe comunicacin entre los ventrculos y el saco dural. Este hecho es de vital importancia a la hora de interpretar la celularidad del LCR obtenido mediante Puncin lumbar, ya que puede tener un nmero considerablemente menor de clulas que el LCR ventricular con lo que se corre el riesgo de infradiagnosticar cualquier afeccin del sistema nervioso central, ya sea tumoral o infecciosa. o En este grupo de pacientes se deberan llevar a cabo preferentemente punciones valvulares o extradas de un reservorio tipo Ommaya intraventricular. o Otros riesgos descritos de la realizacin de Puncin lumbar en pacientes con VDVP son la malfuncin valvular tras la realizacin de la tcnica, que podra atribuirse a que el goteo de LCR a travs de la aracnoides provoca un descenso de presin intracraneal (PIC) por debajo de los valores de presin de apertura de la vlvula. Adems, una interrupcin en la integridad de la dura, como ocurre durante la puncin, puede precipitar una malfuncin valvular aguda en pacientes portadores de VDVP con malfuncin subclnica y TC previos normales. o El mdico encargado de realizar la Puncin lumbar en estos pacientes debe estar alerta de estas posibles complicaciones y someter al paciente a un perodo de observacin tras la realizacin de la tcnica. Consideraciones pre y post puncin lumbar: o o No se precisa dieta absoluta previa a realizar la puncin lumbar. Vigilar zona de puncin por si aparece sangrado. Vigilar constantes del paciente; as como la aparicin de palidez, cefalea, nauseas, vmitos, disminucin del nivel de conciencia, calambres... Anotar realizacin de la tcnica, las incidencias observadas, constantes del paciente, signos neurolgicos y especificar nmero de tubos enviados y laboratorio de destino. Si no hay incidencias, puede iniciarse realimentacin inmediata. Complicaciones generales de la tcnica: o Sndrome post-puncin: Cefalea, vmitos, hipotensin. Se previene en parte usando agujas de pequeo dimetro y con punta de lpiz o o Radiculalgia/lumbalgia: dolor por rozar una raz, es habitualmente transitorio. Hemorragia (epidural, subdural y subaracnoidea): es rara si no hay trastornos de la coagulacin, puede ser grave.
BIBLIOGRAFA
Lumbar Puncture: Anatomical Review of a Clinical Skill:J.M. BOON,1* P.H. ABRAHAMS,2 J.H. MEIRING,1 AND T. WELCH3, Clinical Anatomy 17:544553 (2004). Postdural puncture headache is not an age related symptom in children: a prospective, open randomized, parallel group study comparing a 22-gauge Quincke with a 22-gauge Whitacre
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 40
needle.HANNU KOKKI MD*, MARJUT SALONVAARA MD, EILA HERRGA RD MD AND PEKKARIIKONEN MD.Paediatric Anaesthesia 1999 9: 429434. Post-dural puncture headaches in children. A literature review. Elke Janssens Peter Aerssens Phillipe Allie t. Phillipe Gillis Marc Raes. Eur J Pediatr (2003) 162: 117121. Addendum to assessment: prevention of post-lumbar puncture headaches: report of the TTAS of the AAN. Carmel Armon, MD, MHS and Randolph W.Evans, MD. Neurology, 2005; 65:510-512. Pharmacokinetics of intrathecal chemotherapy and clinical problems. Gan To Kagaku Ryoho. Cancer and Chemotheapy, 1984 Aug; 11(8):1536-42. Low-pressure shunt 'malfunction' following lumbar puncture in children with shunted obstructive hydrocephalus. Dias MS, Li V, Pollina J. Pediatr Neurosurg. 1999 Mar;30(3):146-50. Acute ventriculoperitoneal shunt malfunction following opening of the spinal subarachnoid space: a case series.Childs Nerv Syst. 2009 May;25(5):599-600; discussion 601-5. Epub 2009 Jan 29. LinksTubbs RS, Pugh J, Acakpo-Satchivi L, Wellons JC 3rd, Blount JP, Oakes WJ.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 41
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o. Auxiliar de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Guantes desechables. Agua, jabn de pH neutro y gasas estriles. Bolsa perineal estril para nia (Imagen 1) o para nio (Imagen 2). Aguja y jeringa estril para extraer la orina de la bolsa. Contenedor estril para recogida de muestra. Cdigo de barras para identificacin de muestras.
EJECUCIN
1. Preparar material y trasladarlo al lado del paciente. 2. Identificar al paciente, a travs de la pulsera de identificacin (si existiera) y de sus cuidadores. 3. Informar a los padres sobre el procedimiento a realizar. Tambin podemos hablar con el nio/a adaptando nuestras explicaciones a su nivel de comprensin. 4. Preservar la intimidad del paciente. 5. Realizar higiene de manos. 6. Colocarse guantes.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 42
7. Comprobar que no se ha producido miccin recientemente (paal seco). 8. Colocar al nio/a en decbito supino. Si es nia en posicin ginecolgica.
9.
Realizar con agua y jabn un buen lavado de arrastre: en el nio retirando bien el prepucio hacia atrs
y en la nia separando los labios. Realizar siempre la limpieza desde la zona genital hacia el perin.
11. Retirar la parte inferior del papel protector de la bolsa. 12. Separar las piernas del nio/a con el fin de alisar los pliegues de la piel. 13. Colocar la abertura de la bolsa alrededor del meato. 14. Retirar el resto de papel protector y ajustar la bolsa presionando sobre la piel. 15. Colocar al nio/a semiincorporado o en brazos de sus padres, si es posible, con el fin de facilitar el flujo de orina a la bolsa.
16. Una vez obtenida la orina necesaria, si la bolsa es cerrada, retirar la bolsa evitando manipulaciones y extraer el contenido con una jeringa y aguja. Si se trata de una bolsa abierta, se vaciar el contenido con una jeringa por el orificio situado en su base retirando posteriormente la bolsa.
19. Cerrar el recipiente hermticamente evitando contaminaciones accidentales. 20. Retirarse los guantes. 21. Etiquetado de la muestra con cdigo de barras. 22. Enviar la muestra al laboratorio con la peticin correspondiente. 23. Recogida del material utilizado. 24. Realizar higiene de manos. 25. Registrar del procedimiento en las Observaciones de Enfermera (incluyendo cdigo de barras).
OBSERVACIONES
Tiene una alta fiabilidad cuando se realiza en condiciones higinicas estrictas. Cuando se coloque la bolsa, hay que asegurarse que sta no cubre el ano para evitar que la muestra se contamine con heces. Siempre que sea posible, utilizar bolsas que permitan vaciar el contenido. La tcnica y los resultados mejoran si no se coloca el paal y se coge al nio/a en brazos. En el caso de los urocultivos, si a los 30 minutos no se ha conseguido la muestra, se retirar la bolsa adhesiva con suavidad, repitiendo de nuevo todo el proceso. Si la tcnica fracasa varias veces o bien se observan afectaciones cutaneas en el rea de adhesin de la bolsa, la enfermara se lo comunicar al facultativo y ste valorar la utilizacin de otra tcnica alternativa de recogida de orina. La orina debe enviarse al laboratorio lo antes posible y procesarse inmediatamente. Si no es posible, la muestra se puede conservar refrigerada a 4C, no ms de 24 horas.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 43
RECURSOS HUMANOS
Enfermera/o y Auxiliares de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Mesa preparatoria de campo. Crema anestsica Emla. Paos estriles. Guantes estriles. Bata estril. Mascarilla. Gasas estriles. Bata estril. Antisptico: Clorhexidina al 2% en solucin alcohlica. Jeringas de10c.c. Aguja bisel especial con calibre n 20 (uso rutinario) o n 22 (hemoderivados y nutricin) y de longitud 16 ,19 25mm segn constitucin del nio o lugar de implantacin de cmara reservorio. Suero Fisiolgico. Fibriln (Heparina Sdica 20ui/ml). Aguja intravenosa.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 44
. .
Llave de 3 pasos con alargadera. Apsito hipoalergnico estril. Equipo de goteo purgado y en bomba de perfusin. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos.
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores y del propio nio, si su edad y estado lo permiten, as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 2. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 3. Realizar higiene de manos. 4. Valorar el aspecto de la piel que cubre la cmara subcutnea (asegurarse de que no existe enrojecimiento, edema, infiltracin subcutnea, ulceracin o supuracin). 5. Aplicar capa gruesa de crema anestsica en la zona donde se va a realizar la puncin y cubrir con apsito oclusivo. Dejar actuar un tiempo mnimo de 1 hora y mximo de 5 horas. 6. Retirar apsito y crema anestsica. 7. Realizar higiene de manos. 8. Colocarse guantes , bata estriles y mascarilla. 9. Preparar el campo estril con todo el material necesario para la puncin. 10. Cargar 2 jeringas de 10c.c con 5-7c.c de SSF y una jeringa con 3cc de Fibriln. 11. Purgar el sistema de aguja y alargadera con suero fisiolgico. 12. Clampar alargadera de aguja. 13. Colocar al nio/a en posicin de decbito supino con la cabeza girada hacia el lado opuesto donde tiene implantado el reservorio. 14. Desinfectar la zona de puncin con antisptico desde el centro a periferia en forma circular y dejar secar. 15. Colocar pao estril fenestrado en zona de puncin. 16. Fijar e inmovilizar el portal con dedo ndice y pulgar de nuestra mano no dominante para que no se mueva debajo de la piel (Imagen 3).
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 45
17. Tomar la aguja conectada a la jeringa con la mano dominante, retirando en el ltimo momento el protector de la aguja. 18. Si se trata de un nio grande, pedirle que inspire (el portal se acercar ms a la superficie y quedar ms fijo). 19. Insertar la aguja perpendicularmente en la membrana del reservorio, buscando el centro de la cmara hasta notar impacto con el fondo de sta. Evitar puntos de puncin anteriores (Imagen 4).
Imagen 4: puncionar 20. Desclampar alargadera de aguja. 21. Inyectar 3-4 c.c de suero fisiolgico y aspirar para comprobar que refluye sangre (Imagen 5).
Imagen 5: comprobar permeabilidad 22. Clampar alargadera de aguja. 23. Coger nueva jeringa y lavar sistema con 10cc de solucin salina. 24. Clampar alargadera de aguja. 25. Coger nueva jeringa con 3cc de Fibrilin y lavar catter cuando ste no posea vlvula antirreflujo. 26. Clampar alargadera de aguja. 27. Enroscar equipo de perfusin. 28. Cubrir zona de puncin con apsito estril bien fijado, para evitar salidas accidentales de aguja por movimientos no controlados del nio. 29. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada. 30. Desechar material en contenedor destinado para ello. 31. Retirarse guantes y bata. 32. Realizar higiene de manos.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 46
33. Registrar en documentacin de enfermera: incidencias durante la puncin (n de intentos de puncin, si existi reflujo sanguneo tras puncin). 34. Cumplimentar Hoja de seguimiento del cateter reservorio venoso (port-a-cath).
OBSERVACIONES
Acceder siempre al sistema guardando estrictas medidas de asepsia. Inspeccionar el lugar de puncin regularmente realizar cura estril c/48h y cambiar apsito cuando lo precise. Cubrir las conexiones con gasas estriles. Usar siempre bomba de perfusin. Evitar la infusin por gravedad. Usar jeringas de 10c.c o volumen superior para no producir presin excesiva sobre el catter y provocar su separacin de la cmara. Cerrar siempre los clamps de seguridad cuando manipulemos la lnea, para evitar embolismos areos. Elegir la aguja del grosor y longitud adecuada para evitar deterioro innecesario de la membrana del portal. Cambiar aguja cada 7 das. Evitar puncionar en el mismo lugar. Utilizar el menor nmero de conexiones en los sistemas de infusin. Evitar manipulaciones innecesarias. Cambiar equipo de venoclisis cada 48 horas, excepto: si se usan para nutricin parenteral c/ 24h, soluciones lipdicas c/12h, productos sanguneos c/ 4 h. Mantener permeabilidad de catter, realizando lavado con solucin salina siempre que se administre medicacin, nutricin parenteral o hemoderivados. Los catteres que no posean vlvula antirreflujo precisan lavado tambin con heparina (Fibriln).
BIBLIOGRAFA
Recomendaciones para la prevencin, diagnstico y tratamiento de las infecciones relacionadas con catter. Grupo de trabajo de las infecciones relacionadas con catter del Comit de Infecciones, Profilaxis y Poltica de Antibiticos. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela. 2003. Revista Enfermera Global. Protocolo de uso y mantenimiento del reservorio venoso subcutneo. Cotilla Franco, JM., Prieto Tinoco, J., Frigolet Maceras, P. Junio 2008. Recomendaciones para la manipulacin y el cuidado del reservorio subcutneo en Atencin Primaria. Gerencia de Atencin Primaria del rea 5 de Madrid. Direccin de Enfermera. Febrero de 2006 M Carmen Carrero Caballero :Accesos vasculares, implantacin y cuidados enfermeros.2002 Reservorios venosos subcutneos J. Gelonch, A. Alastru y J.M. Ribera. Servicios de Ciruga General y Hematologa. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. Universidad Autnoma de Barcelona. Calvo R, Ruiz-Gimnez JF, Rubio V, Belmonte M, Ruz A, Lluch M. Permanent subcutaneous reservoirs.Complications. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11: 150-155.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 47
Gua de actuacin de Terapia Intravenosa: Port-a-cath. Hospital la Plana de Villarreal.Unidad de Hospitalizacin a Domicilio. Reservorio Venosos Subcutneo y dems catteres venosos de larga duracin .Cristina Quesada Ramos. UCIP y Unidad Neonatal del Hospital de Cruces. Baracaldo. Bizkaia. Espaa. Jurez Ruz, Jl ;Garca Bayona,JJ ;Guzman Rentero,J ;Lopez Galiano MC;Martnez Sambls, ;Molina Navarrete,E ;Morillo Alejo,Y.Servicio de Ciruga Hospital San Juan de La cruz (Ubeda). Totally implantable central venous devices (Port-A-Cath) in oncological patients: Review of complications. Rev. Soc. Esp. Dolor v.15 n.7 Narn (La Corua) oct. 2008. Sistema de acceso subcutneo vascular central permanente con reservorio en pacientes oncolgicos: complicaciones quirrgicas. Dr. Juan Carlos Collado Otero,1 Dr. Dagmar Paredes Lpez,2 Dr. Leopoldo Quesada Suarez,3 Dr. Jos M Vzquez Gonzlez4 y Dr. Jos L. Guerra Mesa5 Instituto Nacional de Oncologa y Radiobiologa (INOR). Rev Cubana Cir 2007; 46 (3). Taller terico prctico sobre el manejo del reservorio venoso subcutneo. Arantza Gorritxo Gil, Leire Reglero Garca ,Inma Valdivia Chacn. Unidad de Oncologa Hospital de Basurto.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 48
RECURSOS HUMANOS
Enfermera y Auxiliar/es de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Mesa. Campo estril. Guantes estriles. Bata estril. Mascarilla. Jeringas de 10cc. Agujas intravenosas. Gasas estriles. Botes de muestras analticas. Fibriln 3ml (Heparina Na 20ui/ml). Antisptico: Clorhexidina al 2% en solucin alcohlica. Solucin salina fisiolgica (SSF). Bata estril. Mascarilla. Tubos de recogida de sangre correspondiente al tipo de determinacin analtica a realizar. Cdigos de Laboratorio para identificacin de muestras. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos.
6. Detener infusin. 7. Cerrar clamps de seguridad de lnea de extensin de Gripper. 8. Desinfectar conexin del sistema de infusin por la que vamos a realizar la extraccin. 9. Desconectar alargadera de Gripper de sistema de infusin y conectar jeringa cargada de SSF. 10. Abrir clamps de seguridad. 11. Introducir unos 2-3cc de SSF para abrir vlvula de catter.y aspirar suavemente unos 5-8 cc de sangre que desecharemos. 12. Cerrar clamps de seguridad. 13. Conectar jeringa y extraer la cantidad de sangre que se precise. 14. Cerrar clamps y desconectar jeringa. 15. Depositar la sangre en la mesa. 16. Introducir la sangre en los tubos y etiquetarlos para su envo a laboratorio, con la peticin correspondiente. 17. Lavar catter con 20cc de SSF y posteriormente con 3cc de Fibriln si tuviera vlvula antirreflujo. 18. Clampar lnea y conectar de nuevo infusin. 19. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada. 20. Retirar guantes. 21. Cubrir las conexiones del sistema con gasas estriles fijadas con esparadrapo. 22. Depositar el material sobrante en contenedor adecuado. 23. Realizar higiene de manos. 24. Registrar en documentacin de enfermera el procedimiento realizado.
14. Sellar reservorio segn protocolo. 15. Retirar aguja de puncin de reservorio (Gripper) 16. Aplicar antisptico en la zona y cubrir con apsito estril. 17. Depositar material sobrante en contenedor adecuado. 18. Retirar guantes. 19. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada. 20. Realizar higiene de manos. 21. Registrar en documentacin de enfermera el procedimiento realizado.
OBSERVACIONES
Acceder al reservorio siempre bajo estrictas medidas de asepsia. Evitar que queden restos de sangre en la alargadera de la aguja pues favorece crecimiento de grmenes. Muy importante es usar los clamps de seguridad y no dejar alargadera de aguja al aire ya que se producen embolismos areos. El desechar o reintroducir la primera muestra de sangre, depende del criterio del profesional que realiza la tcnica. El cubrir todas las conexiones con gasas estriles se realiza porque el nio no tiene conocimiento de las normas de cuidados que estos dispositivos precisan. As el nio se tira al suelo a jugar, manipula el sistema e intenta desconectar las conexiones etc Solo se heparinizar (Fibriln) el catter, cuando as lo refleje la tarjeta identificativa del reservorio implantado la cual se entrega a los padres cuando se coloca el reservorio. Preventivamente heparinizaremos siempre cuando: desconozcamos el tipo de catter implantado o cuando exista indicacin mdica para ello.
BIBLIOGRAFA
Recomendaciones para la prevencin, diagnstico y tratamiento de las infecciones relacionadas con catter. Grupo de trabajo de las infecciones relacionadas con catter del Comit de Infecciones, Profilaxis y Poltica de Antibiticos. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela. 2003. Revista Enfermera Global. PROTOCOLO DE USO Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTNEO.Cotilla Franco, JM., Prieto Tinoco, J., Frigolet Maceras, P. Junio 2008. Recomendaciones para la manipulacin y el cuidado del reservorio subcutneo en Atencin Primaria. Gerencia de Atencin Primaria del rea 5 de Madrid. Direccin de Enfermera. Febrero de 2006 M Carmen Carrero Caballero :Accesos vasculares, implantacin y cuidados enfermeros.2002. Reservorios venosos subcutneos J. Gelonch, A. Alastru y J.M. Ribera. Servicios de Ciruga General y *Hematologa. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. Universidad Autnoma de Barcelona. Calvo R, Ruiz-Gimnez JF, Rubio V, Belmonte M, Ruz A, Lluch M. Permanent subcutaneous reservoirs.Complications. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11: 150-155.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 51
Gua de actuacin de Terapia Intravenosa: Port-a-cath. Hospital la Plana de Villarreal.Unidad de Hospitalizacin a Domicilio. Reservorio Venosos Subcutneo y dems catteres venosos de larga duracin .Cristina Quesada Ramos. UCIP y Unidad Neonatal del Hospital de Cruces. Baracaldo. Bizkaia. Espaa. Jurez Ruz, Jl ;Garca Bayona,JJ ;Guzman Rentero,J ;Lopez Galiano MC;Martnez Sambls, ;Molina Navarrete,E ;Morillo Alejo,Y.Servicio de Ciruga Hospital San Juan de La cruz (Ubeda). Totally implantable central venous devices (Port-A-Cath) in oncological patients: Review of complications. Rev. Soc. Esp. Dolor v.15 n.7 Narn (La Corua) oct. 2008. Sistema de acceso subcutneo vascular central permanente con reservorio en pacientes oncolgicos: complicaciones quirrgicas. Dr. Juan Carlos Collado Otero,1 Dr. Dagmar Paredes Lpez,2 Dr. Leopoldo Quesada Suarez,3 Dr. Jos M Vzquez Gonzlez4 y Dr. Jos L. Guerra Mesa5 Instituto Nacional de Oncologa y Radiobiologa (INOR). Rev Cubana Cir 2007; 46 (3). Taller terico prctico sobre el manejo del reservorio venoso subcutneo. Arantza Gorritxo Gil, Leire Reglero Garca ,Inma Valdivia Chacn. Unidad de Oncologa Hospital de Basurto.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 52
RECURSOS HUMANOS
Enfermera y Auxiliar/es de Enfermera.
RECURSOS MATERIALES
Mesa. Campo estril. Guantes estriles. Bata estril. Mascarilla. Jeringas de 10cc. Agujas intravenosas. Gasas estriles. Fibriln 3ml (Heparina Na 20ui/ml). Antisptico : Clorhexidina al 2% en solucin alcohlica. Solucin salina fisiolgica (SSF). Apsito estril. Contenedor adecuado segn criterios de segregacin de residuos.
EJECUCIN
1. Identificar al paciente a travs de sus cuidadores y del propio nio, si su edad y estado lo permiten, as como utilizando la pulsera de identificacin (si existiera). 2. Informar a los padres y al nio/a del procedimiento a realizar segn su nivel de comprensin y solicitar su colaboracin, si procede. 3. Realizar higiene de manos. 4. Retirar apsito que cubre la zona de puncin. 5. Colocar guantes estriles. 6. Preparar campo estril con todo el material necesario: 2 jeringas cargadas con SSF; 1 jeringa cargada con 3cc de Fibriln, gasas estriles y apsito estril. 7. Acceder a la alargadera de la aguja y cerrar clamps de seguridad. 8. Introducir 20cc de SSF para lavar el catter y clampar alargadera haciendo presin positiva mientras inyectamos los ltimos 0.5cc.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 53
9. Si el catter precisa heparinizacin, tras lavado con SSF, introducir 3cc de Fibriln aplicando presin positiva cuando inyectemos los ltimos 0.5cc. 10. Sujetar la cmara para evitar su movilizacin con el dedo ndice y pulgar de la mano no dominante junto con una gasa estril. 11. Coger la aguja con la mano dominante y, dar un tirn seco hacia fuera perpendicular a la piel para extraer la aguja. 12. Presionar ligeramente con la gasa la zona de puncin. 13. Colocar apsito en la zona de puncin. Puede ser retirado a los 20 min. 14. Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada. 15. Depositar los materiales sobrantes en contenedor adecuado. 16. Retirar guantes. 17. Realizar higiene de manos. 18. Registrar en documentacin de enfermera el procedimiento realizado y las posibles incidencias.
OBSERVACIONES
Acceder al reservorio siempre bajo estrictas medidas de asepsia. El recambio de aguja (Gripper), se har cada 7 das para prevenir infecciones. Anotar en Hoja de seguimiento de Catter Reservorio Venoso: motivo de retirada de la aguja, fecha de prximo recambio de la aguja y fecha de prxima permeabilizacin de reservorio si ste se dejara en reposo durante ms de un mes. Solo se heparinizar (Fibriln) el catter, cuando as lo refleje la tarjeta identificativa del reservorio implantado la cual se entrega a los padres cuando se coloca el reservorio. Preventivamente heparinizaremos siempre cuando: desconozcamos el tipo de catter implantado o cuando exista indicacin mdica para ello. Los reservorios en reposo deben de permeabilizarse mensualmente para evitar complicaciones.
BIBLIOGRAFA
Recomendaciones para la prevencin, diagnstico y tratamiento de las infecciones relacionadas con catter. Grupo de trabajo de las infecciones relacionadas con catter del Comit de Infecciones, Profilaxis y Poltica de Antibiticos. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela. 2003. Revista Enfermera Global. PROTOCOLO DE USO Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTNEO.Cotilla Franco, JM., Prieto Tinoco, J., Frigolet Maceras, P. Junio 2008. Recomendaciones para la manipulacin y el cuidado del reservorio subcutneo en Atencin Primaria. Gerencia de Atencin Primaria del rea 5 de Madrid. Direccin de Enfermera. Febrero de 2006. M Carmen Carrero Caballero :Accesos vasculares, implantacin y cuidados enfermeros.2002. Reservorios venosos subcutneos J. Gelonch, A. Alastru y J.M. Ribera. Servicios de Ciruga General y *Hematologa. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. Universidad Autnoma de Barcelona.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 54
Calvo R, Ruiz-Gimnez JF, Rubio V, Belmonte M, Ruz A, Lluch M. Permanent subcutaneous reservoirs.Complications. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11: 150-155. Gua de actuacin de Terapia Intravenosa: Port-a-cath. Hospital la Plana de Villarreal.Unidad de Hospitalizacin a Domicilio. Reservorio Venosos Subcutneo y dems catteres venosos de larga duracin .Cristina Quesada Ramos. UCIP y Unidad Neonatal del Hospital de Cruces. Baracaldo. Bizkaia. Espaa. Jurez Ruz, Jl ;Garca Bayona,JJ ;Guzman Rentero,J ;Lopez Galiano MC;Martnez Sambls, ;Molina Navarrete,E ;Morillo Alejo,Y.Servicio de Ciruga Hospital San Juan de La cruz (Ubeda). Totally implantable central venous devices (Port-A-Cath) in oncological patients: Review of complications. Rev. Soc. Esp. Dolor v.15 n.7 Narn (La Corua) oct. 2008. Sistema de acceso subcutneo vascular central permanente con reservorio en pacientes oncolgicos: complicaciones quirrgicas. Dr. Juan Carlos Collado Otero,1 Dr. Dagmar Paredes Lpez,2 Dr. Leopoldo Quesada Suarez,3 Dr. Jos M Vzquez Gonzlez4 y Dr. Jos L. Guerra Mesa5 Instituto Nacional de Oncologa y Radiobiologa (INOR). Rev Cubana Cir 2007; 46 (3). Taller terico prctico sobre el manejo del reservorio venoso subcutneo. Arantza Gorritxo Gil, Leire Reglero Garca ,Inma Valdivia Chacn. Unidad de Oncologa Hospital de Basurto.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 55
RECURSOS HUMANOS
Debe realizar esta tcnica el personal sanitario.
RECURSOS MATERIALES
Guantes. Solucin alcohlica para desinfeccin de manos.
EJECUCIN
Antes de la colocacin de los guantes debe procederse a la desinfeccin de manos con solucin alcohlica. Colocacin de los guantes. Realizacin de la actividad programada. Retirada de los guantes y desecharlos.
OBSERVACIONES
Se evitar la utilizacin de guantes para aquellas actividades o contactos con pacientes que no estn incluidas en las indicaciones especificadas en las precauciones estndar, salvo en los aislamientos de contacto (ver protocolo). Se deben utilizar guantes estrictamente en las situaciones descritas en el cuadro de precauciones estndar (cuando pueda existir contacto con sangre, fluidos corporales, membranas mucosas, secreciones, excreciones, piel no intacta, piel intacta potencialmente contaminada y material contaminado) Se evitar circular con guantes por el control, pasillos, salas de curas, lencera, etc. Cuando deban usarse, es imperativo cambiarse de guantes entre pacientes, as como para manipular distintas heridas, sondas o catteres del mismo paciente. Tras la retirada de los guantes debe procederse a la desinfeccin de manos con solucin alcohlica.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 56
LOCALIZACIN DEL EXTREMO DISTAL DEL CATTER Para control de PVC: vena cava inferior supradiafrragmtica (D7-D8). Para exanguinotransfusin :en seno portal, all donde refluya bien el catter (habitualmente a 5 cm de la base del cordn).
RECURSOS HUMANOS
Enfermero/a. Auxiliar de Enfermera. Pediatra.
RECURSOS MATERIALES
Mesa preparatoria de campo. Campos estriles fenestrados y sin fenestrar. Guantes estriles. Gasas estriles. Bata estril. Mascarilla. Antisptico: clorhexidina 2% solucin acuosa. Jeringas de 5ml y de 2ml. Fibriln (Heparina Sdica 20ui/ml). Suero glucosado 5% y SSF. Equipo de canalizacin de vasos umbilicales.con los siguientes materiales: una pinza con dientes y otra sin dientes; una pinza de iris recta y otra curva; unas tijeras; un porta bistur y un portaagujas; un mosquito recto y otro curvo; un kocher con torunda de gasa y 2 cangrejos. Bistur. Seda con aguja circular de 2-0 o 3-0. Catter radiopaco (silstico o PVC) de canalizacin de vena umbilical de 5 FG, Incubadora o cuna de calor radiante. Foco de luz o flexo.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 57
Esparadrapo y puntos de aproximacin. Sistema de infusin (segn modelo de bomba) con llave de tres pasos con alargadera. Metro. Bomba de perfusin volumtrica. Monitor para medir la temperatura, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la saturacin de oxgeno con pulsioxmetro.
EJECUCIN
1. Identificar al paciente utilizando la pulsera de identificacin. 2. Informar a los padres del procedimiento a realizar. 3. Realizar higiene de manos. 4. Se coloca al recin nacido en decbito supino aplicando sujecin suave de las cuatro extremidades segn el procedimiento. 5. Monitorizacin del recin nacido: temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensin arterial y saturacin transcutnea de oxgeno. 6. Preparar la mesa de campo con el material necesario. 7. Determinar la longitud del catter a introducir mediante tablas segn peso o calculando la distancia entre el apndice xifoides y el ombligo y dividirlo entre 2. La posicin adecuada es dejando el extremo del catter 0,5-1 cm por encima del diafragma en vena cava inferior. 8. Nos colocamos la mascarilla y el gorro, realizamos higiene de manos y nos colocamos la bata y los guantes estriles. 9. Preparar catteres para insercin previamente purgados con suero salino heparinizado. Mantener circuito de insercin (catter y jeringa) cerrados para evitar la posibilidad de embolia grasa. 10. Se desinfecta la zona umbilical con clorhexidina 2% solucin acuosa, se coloca campo estril fenestrado. 11. Con seda de 2-0 anudar la base del cordn umbilical con cordonete sin coger la piel para evitar excesivo sangrado. 12. Corte limpio, horizontal, a 0,5 cm de la base cutnea del cordn con bistur. 13. Localizar vasos. Identificar los 3 vasos umbilicales. La vena es ms grande, y con paredes ms gruesas. Introducir lentamente y al llegar a la distancia correcta comprobar que el catter no es rechazado y que refluye bien. Si no es rechazado pero no refluye, movilizar unos mms y reintentar. Si es rechazado (est en hgado), retirar el catter hasta el seno portal (3-4 cm del cordn) y volver a intentarlo cambiando de orientacin. 14. Una vez introducido el catter a la distancia calculada, aspirar con jeringa, comprobando que la sangre refluye. Lavar la va con SSF heparinizado (1UI/ml). 15. Conectar el catter a llave de tres pasos y jeringa de 5cc con SSF heparinizado. 16. Realizar nudo quirrgico en los extremos del mun umbilical que deben incluir las dos arterias para evitar su sangrado. Dejar extremos largos a ambos lados para anudar la seda alrededor del catter umbilical. Realizar sujecin del catter con puntos de aproximacin rodeando catter y seda.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 58
17. Realizar Rx de trax-abdomen para ver localizacin del catter introducido. 18. Cubrir con apsito y vigilancia adecuada del sangrado del ombligo. 19. Retirar la sujecin y colocar al paciente en posicin cmoda. 20. Depositar el material sobrante en el contenedor correspondiente y proceder a la limpieza y esterilizacin del equipo de canalizacin de vasos umbilicales. 21. Retirarse los guantes, mascarilla y bata estril. 22. Realizar higiene de manos.
OBSERVACIONES
Se realizar cura umbilical cada 24 horas ( o con ms frecuencia si es necesario). Vigilar posibles complicaciones: infecciones, obstruccin del catter, trombosis. Realizar lavado de catter tres veces al da con 0.5 ml de Fibriln (10 UI de heparina sdica). El vaso se mantendr canalizado el mnimo tiempo posible, habitualmente hasta un mximo de 2-3 das. En grandes prematuros se mantendr hasta 7-14 das para facilitar la mnima manipulacin. Para la exanguinotransfusin, se retira el catter una vez finalizado el procedimiento. Para la retirada realizar hemostasia por compresin 1-2 minutos .Limpieza con clorhexidina al 2% solucin acuosa y dejar al descubierto para vigilar sangrado.
BIBLIOGRAFA
Neonatologa. Gomella; Cunnigham; Eyal; Zenk. 5 edicin. Editorial Mdica Panamericana. De guardia en Neonatologa. Mximo Vento; Manuel Moro. 2 edicin.
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 59
Aprobado por la Comisin de Procesos, Protocolos y Normalizacin Versin 01. Febrero 2010 Pgina 60