Innovación Educativa para El Desarrollo Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

Innovacin educativa para el desarrollo humano

Innovacin educativa para el desarrollo humano

Carlos Rafael Rodrguez Solera Coordinador

Primera edicin, 2010 ISBN 978-970-764-949-1 2010, Red de Posgrados en Educacin, A.C. Andador Crdito 224, Conj. Hab. Coecillo C.P. 37219 Len, Gto. [email protected] http://www.redposgrados.org.mx

Esta publicacin es realizada por la Red de Posgrados en Educacin, A.C. y forma parte de la coleccin titulada Cuadernos Temticos de Investigacin Educativa para el Desarrollo Humano del proyecto clave 261-2009 financiada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnologa de Jalisco. Los contenidos expresados en esta publicacin son responsabilidad de los autores y no necesariamente expresan la opinin de la Red de Posgrados en Educacin, A.C. Se autoriza la reproduccin del contenido de los cuadernos siempre y cuando se cite la fuente correspondiente.

Contenido

Presentacin....................................................................................... 9 Innovacin y equidad educativa. A modo de prlogo. ........................ 13 Carlos Rafael Rodrguez Solera El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos y alumnas migrantes. ...................................... 21 Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos Abiertos (rea): Knowledge Hub para educacin bsica.... 33 Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento....... 51 Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa usando software libre. ........................................................ 59 Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alejandro de Fuentes Martnez El texto argumentativo como propuesta de formacin acadmica en la difusin del conocimiento en la Maestra en Pedagoga de la Facultad de Estudios Superiores Aragn, unam......................... 73 Susana Rodrguez Cabaas

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa. .... 81 Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos, desde una perspectiva intercultural bilinge . .................................... 91 Carlos Vidal Salgado, Silvia Margarita Bonilla Aco y Ofelia Yadira Martnez Pedro El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos de crecimiento y cambio en educacin secundaria rural. El caso de la provincia de Crdoba, Repblica Argentina................ 101 Vernica Virginia Ligorria El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo en un curso de qumica en la escuela secundaria.................. 117 Genaro Zavala Enrquez, Ana Luisa Andrade Garca y Alma Rosa Gmez Serrato El papel de la innovacin en la bsqueda de la equidad educativa. Entrevista con Mayra Lorena Zazueta Corrales, subsecretaria de Educacin Bsica de Sinaloa. ..................................................... 127 Carlos Rafael Rodrguez Solera y Pilar Padilla Mendoza

Presentacin

Seamos consecuentes con nuestras convicciones ticas a favor de la justicia, que hagan de el prjimo necesitado la gran prioridad nacional. Concretemos en ellos nuestro compromiso de investigadores. Pablo Latap (2007)1

a insercin del epgrafe del doctor Latap no es ocasional, sino que enmarca y fortalece uno de los objetivos de la Red de Posgrados en Educacin, ac, que es el de influir en la toma de decisiones educativas en los posgrados en el pas. Comprometiendo para ello a sus investigadores a generar conocimiento no slo para aportar a la cultura cientfica en educacin, sino adems, a que las acciones de diseminacin de la produccin contengan una dimensin de transformacin social y cultural, as como una perspectiva plural y desarrolladora. Los que conformamos la Red consideramos que el desarrollo de la investigacin educativa depende en gran medida de la difusin y divulgacin del conocimiento educativo que se produce, para incrementarlo y, principalmente, para que sea til a la sociedad y a los agentes de la educacin involucrados, como los estudiantes, acadmicos, docentes, directivos e investigadores. Atendiendo a los temas nodales necesarios para una educacin que enfatice el desarrollo humano, la Red de Posgrados en Educacin convoc

1.

Latap Sarre, P. (2007) Recuperar la esperanza? La investigacin educativa entre pasado y futuro. Conferencia de clausura. ix Congreso Nacional de Investigacin Educativa, Mrida, Yucatn.

Mara Elena Mora Oropeza

a sus miembros y a la comunidad de investigadores, nacionales e internacionales, a presentar trabajos sobre la perspectiva de gnero, diversidad cultural, tica e innovacin educativa en el marco del desarrollo humano y la educacin, para integrar una coleccin titulada Cuadernos temticos de investigacin educativa para el desarrollo humano. Esta coleccin procura no slo fomentar el desarrollo de la investigacin, sino darle a sta un sentido ms social, de aplicacin y uso de su produccin a partir de la integracin de la colaboracin de investigadores nacionales e internacionales, con el propsito de contribuir a la mejora de las tareas educativas suscitando en sus lectores un proceso reflexivo y crtico, en temticas sobre desarrollo humano, que logre aportar a la consecucin de relaciones humanas ms respetuosas y tolerantes para una vida ms digna dentro de una sociedad que se reconozca cada vez ms humana. Estamos convencidos de que la temtica del desarrollo humano es un asunto importante para discutir en la actualidad. Aunque siempre han sido relevantes las reflexiones sobre el ser humano y el reconocimiento de la dignidad de la persona, la dinmica de la vida moderna nos lleva a grados de despersonalizacin que atentan contra la convivencia, pero sobre todo contra la persona misma. Tambin reconocemos que en las ltimas dcadas se ha incrementado la cantidad de investigadores que se interesan en estos temas; sin embargo la trascendencia de sus posibles efectos nos lleva a seguir produciendo y difundir los resultados, a fin de que en nuestra sociedad se identifique a los dems como seres iguales en dignidad. Resulta prioritario promover un cambio en nuestras estructuras sociales, organizativas y de gobierno, que contribuya a lograr una mejor vida para todos, as como la equidad de oportunidades para el desarrollo personal y social. Es importante lograr ver a los otros como iguales y reconocernos en los otros. En la medida en que el ser humano se reconozca como un ser nico e irrepetible, libre, consciente, responsable, comunitario, capaz de ir conquistando cada vez ms su ser personal con su propio esfuerzo pero slo con la compaa de los dems, en esa medida podr ir logrando relaciones ms armnicas en su vida cotidiana y transformando en espacios de crecimiento humano la familia, la clase, la escuela, los grupos en los que interacta.
10

Presentacin

De la misma manera, es necesario buscar que los seres humanos desarrollen la capacidad de reconocer que son corresponsables del desempeo de las estructuras sociales ms amplias que tengan el sentido de brindar bienestar a los ciudadanos, pero sobre todo de ir logrando una sociedad ms justa y democrtica en la cual todos tengamos oportunidades, con el pleno reconocimiento y valoracin a la diversidad que nos caracteriza como humanidad, como una posibilidad de enriquecimiento de nuestra cultura. En los cuadernos se abordan temticas coyunturales cuyo propsito es hacer llegar a la ciudadana y a los agentes educativos conocimiento que pueda ayudar a entender y a resolver problemas sociales. Por otro lado, tienen la intencin de fortalecer la visin de una investigacin educativa no slo para los espacios acadmicos o revistas especializadas, sino para cualquier persona que est interesada en estos temas; pero sobre todo, de cumplir con el compromiso de mejorar la realidad que indagan e interpretan los investigadores. La coleccin est compuesta por cuatro cuadernos, cada uno de los cuales integra varios artculos elaborados a partir de investigaciones y cuentan tambin con una entrevista realizada a investigadores expertos en el tema. Es necesario decir que la respuesta a la convocatoria tuvo amplia aceptacin, gracias a lo cual los trabajos presentados son de la autora de investigadores reconocidos en el mbito nacional e internacional. Se ofrecen, entonces, a los lectores potenciales artculos temticos que traducen los resultados de investigacin educativa en conocimiento til y relevante, a la vez que en esta edicin se consigue que los expertos en el tema que han reflexionado y profundizado las diversas problemticas desde la investigacin nos compartan sus aportaciones. Ese es el sentido que la Red de Posgrados, a travs de esta coleccin, pretende divulgar a escala nacional e internacional a travs de diversos foros y presentaciones, seguidos de la reflexin y el dilogo con los grupos de usuarios que lo propongan. No puedo terminar esta presentacin sin agradecer a quienes coordinan cada uno de estos cuadernos, sin cuya pasin, inters y entrega para la conformacin de esta coleccin, no hubiera sido posible su realizacin. Tambin es necesario agradecer la entusiasta colaboracin de cada uno de
11

Mara Elena Mora Oropeza

los autores, copartcipes de la preocupacin por constituir una educacin para el desarrollo humano. En un esfuerzo de difusin del conocimiento educativo, producto de trabajos de investigacin, tambin es imprescindible reconocer y agradecer a todos aquellos que, haciendo un espacio en sus actividades, se interesaron por ser parte de este proyecto. Finalmente, nuestro reconocimiento para el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnologa de Jalisco (Coecytjal) por el apoyo otorgado para la concrecin de este proyecto. Muchas gracias, en nombre de los integrantes de la Red de Posgrados en Educacin, ac.

Mara Elena Mora Oropeza Secretaria Ejecutiva de la Red de Posgrados en Educacin, ac.

12

Innovacin y equidad educativa. A modo de prlogo

Carlos Rafael Rodrguez Solera

l presente cuaderno busca dar a conocer una serie de experiencias de innovacin que se desarrollan en distintos estados de Mxico y en Argentina, todas ellas enfocadas a mejorar la calidad de la educacin en sus distintos niveles. Es muy grato saber que en tantos lugares los maestros, acadmicos y tomadores de decisiones estn aplicando ideas creativas a la solucin de problemas ancestrales. En un contexto en el que estamos acostumbrados a las malas noticias sobre el deplorable estado de la educacin, estos trabajos son como agua en el desierto. Los artculos incluidos en este cuaderno son una muestra de que s se puede hacer algo porque los nios y jvenes tengan acceso a una mejor educacin y que adems estas acciones se pueden hacer con los recursos existentes y a pesar de las trabas institucionales que suelen inhibir el surgimiento de este tipo de experiencias innovadoras. Una crtica comn es que son casos aislados que no pueden transformar la totalidad del sistema educativo. Aunque cada caso es nico y lo que sirve en un contexto no siempre es aplicable en otros, publicar estas experiencias puede inspirar a muchos profesionales de la educacin a impulsar en sus escuelas proyectos novedosos para mejorar la educacin en sus respectivos contextos.

13

Carlos Rafael Rodrguez Solera

Los trabajos que se presentan son de lo ms variados. Hay desde iniciativas enfocadas a mejorar la educacin de nios sordos hasta propuestas de creacin de portales educativos en Internet. Quiz lo nico que tienen en comn es que los impulsores de estos proyectos, que en todos los casos son los autores de los trabajos, muestran una actitud abierta a las nuevas ideas y una voluntad de cambiar aqu y ahora la baja calidad de la enseanza y la falta de oportunidades educativas que experimentan sus alumnos. El cuaderno se compone de varias partes. Los dos primeros trabajos dan cuenta de la forma en que la innovacin contribuye a la equidad, uno de los objetivos centrales de la educacin en Mxico. En el trabajo de Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas se expone la experiencia que ha desarrollado la Secretara de Educacin Pblica y Cultura del estado de Sinaloa con la promocin de las llamadas aulas inteligentes, una estrategia de atencin a nios migrantes que llegan a la entidad con un enorme rezago educativo. Alumnos que se incorporan por primera vez a la escuela, a pesar de que cuentan con edades de 8 a 13 aos, representan un gran reto para el sistema educativo de Sinaloa. Sin saber leer ni escribir y al no tener la edad para matricularlos en primer grado, estos menores quedaban fuera del sistema educativo. Adems de los alumnos con extra-edad, otros menores van al aula inteligente por problemas de discapacidad o por presentar un bajo nivel conceptual de lectoescritura, por lo que, en general, son canalizados a estos grupos todos los alumnos con necesidades educativas especiales. Con la iniciativa de las aulas inteligentes, este tipo de estudiantes son atendidos por un equipo interdisciplinario formado por un maestro de primaria, un psiclogo y un maestro de educacin especial (todos titulados), los cuales logran alfabetizarlos, nivelarlos e insertarlos en el grado que les correspondera estar de acuerdo a su edad. Con esta iniciativa innovadora se ha logrado rescatar a centenares de menores que de otra forma hubieran estado totalmente excluidos de cualquier oportunidad de educarse. Gracias a este proyecto muchos alumnos que a los 10 12 aos eran analfabetas pudieron insertarse y culminar la educacin primaria e incluso seguir luego en la secundaria, presentando
14

Innovacin y equidad educativa. A modo de prlogo

un nivel de aprovechamiento similar al de otros estudiantes que cursaron normalmente su educacin bsica. El proyecto de aulas inteligentes que presentan las autoras es sin lugar a dudas una de las iniciativas de innovacin ms importantes que existen en Mxico para promover la equidad educativa. Tal como lo ordena la Ley General de Educacin, los grupos vulnerables deben recibir ms y mejores recursos para que logren alcanzar el mismo nivel que el resto de la poblacin y superar el rezago educativo. Esto es lo que est haciendo la Secretara de Educacin y Cultura de Sinaloa al dotar de aulas, material didctico y profesionales capacitados a las nias y nios migrantes con problemas de extra-edad, bajo nivel de aprovechamiento o que sufren de alguna discapacidad. Un aspecto muy importante es que no slo se atiende el aspecto educativo. En cada una de las cuarenta aulas inteligentes que operan en Sinaloa se cuenta con un profesional en psicologa que atiende en forma individualizada a cada nia o nio y le ayuda a elevar su autoestima y a superar situaciones traumticas que ha vivido en su experiencia como migrante. En sntesis, el proyecto de aulas inteligentes es el mejor ejemplo de cmo la innovacin educativa puede contribuir a mejorar la equidad y la calidad de la educacin y puede contribuir al desarrollo humano, tema central de este cuaderno. Para complementar lo expuesto en el trabajo anterior al final del documento se incluye una entrevista con la maestra Mayra Lorena Zazueta Corrales, subsecretaria de Educacin Bsica de Sinaloa, quien, desde su cargo, ha impulsado la innovacin como una forma de atender el rezago educativo que presentan los miles de menores migrantes que todos los aos llegan a Sinaloa. Una segunda parte del cuaderno se dedica al tema de las nuevas tecnologas. En el trabajo que presentan Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando Mortera Gutirrez se exponen los esfuerzos que est desarrollando el Instituto Tecnolgico de Monterrey y otras instituciones acadmicas para desarrollar un portal acadmico de recursos educativos abiertos para educacin bsica. Aunque se trata de un proyecto en marcha que an est en sus primeras fases de ejecucin, los autores presentan las bases conceptuales y metodolgicas en las que se sustenta esta iniciativa, enmarca15

Carlos Rafael Rodrguez Solera

da en la concepcin del acceso abierto a los recursos digitales, intentando localizar y poner al servicio de la educacin bsica una gran cantidad de materiales de alto valor acadmico que se pueden consultar en Internet. En el trabajo que se titula Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez presentan una posicin algo pesimista sobre los esfuerzos por incorporar las tecnologas de informacin y comunicacin (tic) en el mbito educativo pues, en su criterio, estas nuevas tecnologas han servido para fomentar la exclusin y han hecho que se ample la brecha digital. Como coordinador de este cuaderno me pareci importante dar a conocer trabajos que generen debate sobre temas que pueden ser polmicos, como el caso de las nuevas tecnologas, pero no siempre coincido con las posiciones de los autores que aparecen en esta compilacin. En el caso del artculo de Samaniego y Trejo considero que tienen una posicin excesivamente crtica que los lleva a cuestionar todas las iniciativas que buscan llevar tecnologa a las aulas. Por ejemplo, cuando analizan el programa One Laptop Per Child (olpc) dicen lo siguiente: En primer lugar destaca la contradiccin subyacente en el objetivo de la olpc, al sealar que se entregar la computadora siempre y cuando los gobiernos se comprometan al buen uso de stas y luego se preguntan si esto significara crear otra burocracia que medie entre la olpc y los gobiernos. En mi criterio la exigencia de hacer un buen uso de tales equipos lo que busca es que los mismos se entreguen en forma gratuita a los menores y se destinen a los fines educativos para los que fueron creados y no sean empleados para el lucro de funcionarios corruptos o para otros fines distintos al de mejorar la educacin y reducir la brecha digital. Hay muchas formas de hacer eso sin tener que crear ms burocracia. Como se ve, el artculo es provocador e invita al debate sobre el papel que estn llamadas a jugar las nuevas tecnologas en los esfuerzos que se hacen en nuestro pas por mejorar la calidad y la equidad educativa. Un trabajo en el que se conjugan los dos primeros temas abordados en este cuaderno es el que elabor en conjunto con el Ing. Alejandro de Fuentes Martnez en el cual se expone la forma en que empleamos los recursos de software libre para crear un sistema de indicadores sobre equi16

Innovacin y equidad educativa. A modo de prlogo

dad educativa en Mxico, que puede ser consultado en lnea y que permite tener acceso a indicadores de equidad educativa de todos los municipios del pas. Una tercera parte del cuaderno aborda la innovacin en instituciones de educacin superior. El trabajo presentado por Susana Rodrguez Cabaas da cuenta de un proyecto de intervencin impulsado en un posgrado en pedagoga que se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Aragn de la unam. Como ocurre en todo posgrado, los estudiantes deben escribir una tesis y otros documentos acadmicos y exista el problema de que la produccin de textos no cumpla con los requisitos mnimos de esa universidad. La autora realiza un diagnstico sobre los motivos de esa situacin, encontrando que los estudiantes tenan problemas para componer y estructurar un texto, dificultades en la comprensin de lectura y deficiencias en el dominio de la teora pedaggica. A partir de este diagnstico la autora propone un proyecto de intervencin. Su propuesta recupera la importancia de que el alumno conozca el tipo de texto que va a construir, lo que la autora denomina la estrategia del texto argumentativo. De acuerdo con la autora, los participantes en este proyecto mejoraron sus habilidades de redaccin, lo que les permiti hacer avances significativos en sus trabajos de investigacin. En la cuarta y ltima parte del cuaderno se exponen cuatro trabajos sobre proyectos de innovacin en educacin bsica, de los cuales uno se desarrolla en la primaria, otro en educacin especial y los dos ltimos en secundaria. Un aporte terico para comprender mejor los procesos de innovacin en el aula es el que hacen Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez en un artculo en el que desarrollan el concepto de ruta crtica de innovacin, un instrumento analtico que permitira a los docentes mejorar su desempeo por medio del anlisis de su propia prctica. De acuerdo con los autores, la construccin de una ruta crtica de innovacin implica primero que los docentes analicen su prctica e identifiquen las situaciones en las que no se logran sus propsitos o hay una escasa congruencia entre las intenciones, las acciones y los resultados, ubicando el tema especfico en el que se presenta el problema (por ejemplo en habilidades de escritura). En una segunda fase el docen17

Carlos Rafael Rodrguez Solera

te debe hacer una bsqueda bibliogrfica para establecer niveles, fases, momentos o componentes especficos del tema en cuestin. Por ltimo, el docente debe comparar estos niveles o fases que aporta la bibliografa sobre el tema con lo hallado especficamente en el anlisis de la prctica docente. Esta comparacin lleva a establecer si la teora permite explicar la realidad de las acciones docentes. Si no lo hace por completo permitira revisar la teora y enriquecerla con los elementos hallados en la prctica o de plano desechar una teora, buscar otra o construir una novedosa a la manera de la teora fundamentada. En su trabajo sobre el lenguaje de seas mexicano, Carlos Vidal Salgado, Silvia Margarita Bonilla Aco y Marcos Ivn Isidoro Mojica dan a conocer una experiencia de intervencin, basada en una investigacin previa, por medio de la cual ensearon algunos fundamentos de dicho lenguaje de seas a cuatro nios sordos de un centro de Atencin Mltiple de Iguala, Guerrero. Adems de la enseanza que impartieron a los nios promovieron el uso de dicho lenguaje entre los familiares y amigos de los nios sordos. Desde Argentina, Vernica Virginia Ligorria narra la forma en que se constituy un rea tcnica pedaggica para atender la educacin secundaria rural en el Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba, experiencia que considera innovadora, pues con la creacin de esta rea tcnica se intenta conjuntar los procesos de investigacin e intervencin que tradicionalmente han estado separados en el mbito educativo. Aunque se trata de una experiencia reciente, la autora considera que tiene el potencial de fortalecer los esfuerzos que se hacen en su pas por garantizar la igualdad de acceso a la educacin para todos los jvenes rurales. Un buen ejemplo de cmo se puede articular la investigacin con proyectos innovadores que repercutan en una mejor calidad educativa es el trabajo que presentan Ana Luisa Andrade Garca, Alma Rosa Gmez Serrato y Genaro Zavala Enrquez, en el que exponen los resultados de una investigacin en la que evalan el mtodo del estudio de casos como una alternativa para mejorar el aprendizaje de la qumica en secundaria. Este trabajo tiene un gran rigor metodolgico y podra considerarse tambin como ejemplo de un proyecto de investigacin muy bien diseado. Los investigadores emplean un experimento que les permite realizar una com18

Innovacin y equidad educativa. A modo de prlogo

paracin entre un grupo de control, en el que un maestro ensea qumica del modo tradicional, con un grupo experimental, en el que esta materia se ensea por medio del mtodo del estudio de casos. Los investigadores realizan un pre-test en el que se demuestra que el nivel de conocimientos sobre el tema que se desarrollara en el curso (hidrocarburos) era muy similar en ambos grupos. Despus de que se lleva a cabo el experimento aplican a los estudiantes un pos-test y encuentran que aunque en ambos grupos mejoraron las calificaciones de los alumnos, en el grupo de control su desempeo se increment en un 15.8 por ciento, mientras en el grupo experimental hubo un incremento del 65.8 por ciento, lo que demuestra que la metodologa de casos permiti que los estudiantes mejoraran su aprendizaje, un hallazgo que por lo dems es coincidente con los resultados obtenidos en otras investigaciones sobre el tema. Como se ve, hay una gran diversidad de aportaciones, las cuales reseo aqu de forma muy somera, con el nico propsito de motivar al lector a que revise cada uno de los trabajos. He expuesto lo que opino sobre cada artculo y he tratado de hacer una sntesis de los que considero como sus principales aportes, no obstante, siempre es posible hacer mltiples lecturas de un mismo texto y este breve prlogo slo busca invitarle a usted, que ha tenido la paciencia de leer hasta aqu, para que contine explorando el documento y haga sus propias interpretaciones.

19

Alumna de primaria en Colima.

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos y alumnas migrantes

Patricia Inzunza Rodrguez1 Elda Luca Gonzlez Cuevas2

Resumen

E
1. 2.

n los ltimos aos Sinaloa ha sido reconocida por el desarrollo de estrategias educativas que hacen posible el acceso y permanencia de las hijas e hijos de familias jornaleras agrcolas migrantes a la educacin primaria. La poltica educativa local, en el marco del federalismo, ha generando un clima propicio para el surgimiento de este tipo de propuestas educativas, acordes a las necesidades locales y que se mantienen de cara a las polticas nacionales y a las recomendaciones de los organismos internacionales. En este contexto el proyecto aula inteligente se cre en agosto de 2004 como resultado de la bsqueda de alternativas ante la escasa efectividad de

Coordinadora acadmica de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica y Cultura del Gobierno de Sinaloa. Lder y fundadora del proyecto Aula Inteligente. Profesora e investigadora de la Facultad de Psicologa de la Universidad Autnoma de Sinaloa y de la Universidad Pedaggica Nacional, unidad Culiacn. Asesora del proyecto Aula Inteligente.

21

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

las acciones institucionales que hasta ahora se han instrumentado para la atencin educativa de esta poblacin, configurndose como un dispositivo pedaggico que busca atender a aquellos alumnos y alumnas migrantes que se encuentran en situacin de rezago educativo, ya sea por extra-edad, por bajo nivel en el aprendizaje de la lectoescritura o por necesidades educativas especiales. El proyecto se constituye como una experiencia educativa compensatoria que genera condiciones de inclusin educativa ante la carencia de un sistema acorde a las caractersticas de la poblacin escolar migrante.

Antecedentes Los jornaleros agrcolas migrantes en Mxico son los trabajadores temporales3 que en ncleos familiares se movilizan desde sus comunidades de origen hacia las zonas de trabajo hortcola del pas. La problemtica social que enfrenta este grupo poblacional no es fcil de dimensionar, pero existen algunos indicadores que muestran la pobreza extrema y marginacin que padecen; as como tambin se sabe que configuran el estrato social ms pobre y provienen del medio rural de la mayor parte de las entidades del pas. Su movilidad es para emplearse y sobrevivir; un alto nmero de mujeres son jefas de familia o trabajan para complementar los ingresos familiares, al igual que muchos nios y nias; cerca de 40 por ciento de ellos son de origen indgena y hablantes de lenguas distintas al espaol y padecen desnutricin, entre otras enfermedades. La vulnerabilidad social que enfrentan los grupos y familias migrantes amalgama diversos factores de riesgo para la escolarizacin y el aprendizaje en la escuela. Diversos estudios realizados en Mxico (De Grammont y Lara Flores, 2005; Salinas, 2006; Gonzlez e Inzunza, 2006, entre otros) sealan que los jornaleros agrcolas migrantes representan los ms altos ndices de analfabetismo y los ms bajos de escolaridad y acceso a la educacin bsica; las nias y nios provenientes de estas familias que asisten

3.

En Mxico estos trabajadores suman aproximadamente dos millones.

22

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos

a la escuela primaria conforman el segmento con los ms altos ndices de reprobacin, desercin y reinsercin; adems, 60 por ciento de la matrcula se concentra en primero y segundo grados, la cual en su mayora se encuentra en situacin de rezago por extra-edad o sobre-edad. En esta entidad, de acuerdo con la Confederacin de Asociaciones Agrcolas del Estado de Sinaloa (caades), anualmente llegan a los campos agrcolas alrededor de 200,000 migrantes, quienes permanecen en los campos hortcolas tres, seis y hasta diez meses. De ellos, 150,000 provienen de otras entidades del pas, mientras que 50,000 son de origen sinaloense.4 La presencia temporal de esta poblacin en las distintas regiones del estado dificulta a los gobiernos municipales y a las instituciones la prestacin de los servicios, dado que los recursos presupuestales tienen como base a la poblacin local. Adems, diversas instituciones responsables de atender a esta poblacin reconocen la complejidad que ello implica.

La situacin educativa de los alumnos y alumnas migrantes La atencin educativa a este grupo poblacional tiene sus inicios a partir de la dcada de los ochenta, cuando la Secretara de Educacin Pblica y Cultura (sepc) del Gobierno del Estado de Sinaloa, el Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) y el Instituto Sinaloense para la Educacin de los Adultos (isea), instalaron servicios educativos en los albergues de los campos agrcolas. Estos se instalan y se organizan segn sea el ciclo agrcola de la empresa.5 La cobertura educativa registrada por estas instituciones durante el ciclo escolar 2007-2008 fue de 2,500 en educacin inicial; 2,981 en preescolar y 8,539 en primaria.

4.

5.

Durante el ciclo escolar 2007-2008, en la matrcula de alumnos inscritos en el Programa de Educacin Bsica para Nias y Nios de Familias Jornaleras Agrcolas Migrantes en Sinaloa (pronim), se registraron 22 estados de procedencia del alumnado. Los servicios de educacin primaria se ofrecen en corresponsabilidad Estado-empresa, pero es la empresa la que determina, en buena medida, calendario, horarios, alumnos por grupo, apoyos econmicos a la docencia, entre otros.

23

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

La problemtica detectada Mediante un anlisis realizado a trayectorias escolares de alumnas y alumnos que asistieron en el periodo 2002-2008 a las escuelas primarias atendidas por el pronim en Sinaloa, sabemos que su acceso a la educacin es tardo y precario, ya sea porque trabajan, porque no hay una escuela cerca, porque sus padres y madres no los envan a la escuela; o porque, segn dicen, no les gusta la escuela. A travs de nuestra experiencia de trabajo con este grupo poblacional, hemos advertido que en su escolarizacin la asistencia a la escuela est determinada por el tiempo y el espacio del ciclo agrcola y por la situacin laboral de su familia. Debido a lo anterior los nios migrantes experimentan distintos modelos curriculares y diversos estilos de relacin profesor-alumno; los programas de estudio del grado escolar en el que se encuentran inscritos no estn acordes a su desarrollo y edad cronolgica (por la situacin de extraedad); el sistema de promocin, acreditacin y certificacin no considera sus desplazamientos y, an ms, el aprendizaje de la lectoescritura es tardo e incipiente, considerando que la mayor parte de la matrcula se concentra en los grados de primero y segundo de educacin primaria. En los espacios escolares donde intervienen las instituciones antes mencionadas, la organizacin de los alumnos y grupos escolares, la enseanza y el sistema de evaluacin del aprendizaje, estn ordenadas y reguladas de acuerdo al formato escolar graduado, simultneo y de pretensiones homogeneizantes. Bajo esta lgica, se ha esperado que los alumnos y alumnas migrantes se adapten a las distintas culturas escolares y a las estructuras normativas del sistema educativo nacional, que estn influenciando a dichos dispositivos pedaggicos, los cuales fueron pensados para sujetos sedentarios. Estos elementos que han configurado su experiencia educativa representan las llamadas barreras para el aprendizaje en todos aquellos alumnos y alumnas que, como ellos, no se ajustan a lo deseable. Desde ah el punto nodal que focalizamos con el Proyecto Aula Inteligente sita el peso de la problemtica en el aula, el contexto escolar y el sistema educativo y reconoce la heterogeneidad de la poblacin migrante y la singularidad de los sujetos, con la intencin de hacer posible su educacin.
24

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos

El reto que perfil el sendero del Proyecto Aula Inteligente tuvo como punto de partida la pregunta: Cmo lograr que los alumnos y alumnas migrantes adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades bsicas de la lengua escrita y matemticas, que les permitan apropiarse de las enseanzas escolares y concluir exitosamente la educacin primaria? De igual manera, cmo promover los aprendizajes escolares y el desarrollo psicosocial en los alumnos y alumnas migrantes, as como su permanencia en la escuela y la conclusin de sus trayectorias escolares?

El aula inteligente: un dispositivo pedaggico compensatorio El centro principal de la intervencin se objetiva hacia el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura y las matemticas, as como el conocimiento y las habilidades sociales y afectivas; se considera, adems, la creacin de ambientes escolares favorables al aprendizaje y la sana convivencia. Todo ello, sin dejar de lado el establecimiento de los mecanismos para la validacin de los saberes del alumnado migrante, de acuerdo al grado que le corresponde. El Proyecto Aula Inteligente es un dispositivo pedaggico creado para atender a aquellos alumnos y alumnas migrantes que se encuentran en situacin de rezago educativo, ya sea por extra-edad, por bajo nivel en el aprendizaje de la lectoescritura o por necesidades educativas especiales. Se constituye como una experiencia educativa compensatoria, en la que el punto de partida trasciende la mirada de una situacin de dficits y limitaciones, a una de reconocimiento a sus saberes y su individualidad. Sin duda el carcter compensatorio que promueve el proyecto genera condiciones de inclusin educativa, ante la carencia de un sistema acorde a las caractersticas de la poblacin escolar migrante. En este sentido, la propuesta plantea un nuevo formato para la escolarizacin de los alumnos y alumnas migrantes, flexibilizando los elementos intervinientes en los dispositivos pedaggicos de los centros escolares que los acogen. Esta flexibilizacin supone una nueva forma de organizacin del alumnado y los grupos, del profesorado, de la enseanza, del currculo y del sistema de evaluacin del aprendizaje, con lo cual se constituyen las dimensiones de la intervencin que enseguida se describen.
25

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

Los alumnos y alumnas se organizan en grupos escolares compuestos por aquellos que se encuentran en situacin de rezago educativo, mismos que son detectados mediante un diagnstico sobre su situacin escolar al inicio del ciclo. El grupo que se conforma es atendido por un equipo docente interdisciplinario en el cual participan profesionales de la educacin, de la psicologa y de la educacin especial, quienes intervienen permanentemente durante la asistencia del alumnado a la escuela, la cual depende del tiempo que permanezca su familia en el albergue del campo agrcola. All, estos grupos se denominan aulas inteligentes. El proceso de enseanza toma como referencia el currculo nacional de la educacin primaria, considerndolo como un todo que se flexibiliza para la intervencin pedaggica en el aula inteligente. A partir de una evaluacin psicopedaggica, el equipo interdisciplinario hace una adecuacin al currculo, teniendo como elemento central las caractersticas individuales de cada uno de los alumnos. De esta manera, el currculo se adapta configurando un plan de intervencin a la medida y segn sean las necesidades de los alumnos y alumnas que lo componen, el cual se estructura mediante unidades didcticas que organizan la respuesta educativa a travs de los propsitos, metodologas, contenidos y materiales curriculares, as como de la evaluacin del aprendizaje. Desde ah se determina la temporalidad y espacialidad de la enseanza. Bajo esta consideracin, la actividad acadmica que sostiene los procesos educativos propicia una relacin sincrnica entre el desarrollo curricular y los ritmos del aprendizaje. A travs de la flexibilizacin del sistema de evaluacin del aprendizaje, el aula inteligente promueve la reubicacin o reinsercin de los alumnos y alumnas en la escuela primaria, colocndoles no en primer grado, por el hecho de que no saben leer ni escribir, ni donde se quedaron la ltima vez que asistieron a una escuela, sino donde deben estar segn su edad, atendiendo a la normativa del grado; pero mediando en ello una ayuda pedaggica centrada en el aprendizaje y bajo mecanismos rigurosos y sistemticos que proveen de los elementos pedaggicos necesarios para la validacin de los estudios, ya sea de grado escolar o del nivel de educacin primaria. Bajo estas consideraciones, el aula inteligente se constituye como una estrategia de intervencin educativa flexible, que permite ampliar las posibilidades de xito escolar de las alumnas y alumnos migrantes en si26

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos

tuacin de rezago educativo en las zonas de trabajo hortcola de la regin Centro de Sinaloa. Caractersticas y situacin educativa de los alumnos y alumnas Origen, lengua y condicin migratoria El proyecto inici en agosto de 2004 y hasta 2008 haba operado en seis escuelas primarias, tres localizadas en el municipio de Elota, dos en Culiacn y una en Navolato, atendiendo a un total de 524 alumnos y alumnas en 23 grupos; para 2009 ya se haba ampliado a un total de 40 grupos, atendiendo aproximadamente a 900 estudiantes. En un anlisis de la poblacin atendida hasta 2008 se encontr que la gran mayora de los alumnos y alumnas del aula inteligente pertenecan a familias itinerantes, cuya estancia en el albergue est determinada por el periodo del proceso productivo en el que los jefes o jefas de familia participan, de acuerdo a sus intereses laborales. En menor medida, los alumnos eran de familias que se han asentado al interior de los campamentos ante las oportunidades de empleo permanente. En el anlisis sobre la procedencia de los alumnos atendidos encontramos que ms de 80 por ciento provenan de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz (36.57 por ciento, 26.28 por ciento y 18.66 por ciento, respectivamente), los cuales tambin representan la mayor matrcula en el pronim. Cabe hacer notar que 8.38 por ciento de los alumnos eran de origen sinaloense. Un aspecto notable fue que cerca de 40 por ciento de los alumnos y alumnas del total atendido eran hablantes de espaol y de alguna lengua de origen indgena. En ese caso se hallaban 201 alumnos, mientras que el resto (323) hablaban slo espaol. La riqueza que aportaban las mltiples lenguas y cosmovisiones que all concurran a travs de los alumnos y alumnas hablantes de alguna lengua indgena, es similar a lo que ocurre en el resto de los grupos en las escuelas del pronim.6 Cabe observar que durante la clase en el aula inteli-

6.

Programa de Educacin Bsica para Nias y Nias de Familias Jornaleras Agrcolas Migrantes.

27

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

gente el lenguaje utilizado en la comunicacin era el espaol, aunque en la interaccin entre pares, la gran mayora de los alumnos de procedencia indgena, solan comunicarse en su lengua materna. Situacin de rezago educativo: extra-edad y bajos niveles de desarrollo de la lectoescritura En el anlisis realizado a la matrcula del aula inteligente (A-I) en sus primeros cuatro periodos de operacin, encontramos que 29 por ciento se encontraba en situacin de extra-edad, mientras que 4 por ciento present slo bajo nivel conceptual en lectoescritura. Significativamente, la mayor parte del alumnado (64 por ciento) presentaba ambas condiciones, extraedad y bajo nivel conceptual de lectoescritura. Esto quiere decir que su edad era mayor a la edad normativa prevista para el grado que estaban cursando y no saban leer ni escribir; por otra parte, 3 por ciento de los alumnos se incorporaron al A-I por alguna discapacidad. Sobre esta base revisamos nuestros datos para saber cuntos de los alumnos y alumnas del A-I tenan un rezago por extra-edad y cuntos no saban leer ni escribir, y encontramos que nueve de cada diez tenan una edad mayor a la edad normativa del grado, y siete de cada diez no saban leer ni escribir. El anlisis respecto al grado escolar en el que los alumnos y alumnas se encontraban al incorporarse al A-I se realiz sobre la matrcula atendida durante los ciclos escolares 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008 y advertimos que 54 por ciento de ellos provenan de los dos primeros grados de primaria, mientras que 35 por ciento proceda de tercero y cuarto grados. Esto significa que cinco de cada diez alumnos se encontraban rezagados (o retenidos) en primero o segundo grados porque an no haban aprendido a leer y escribir. En cuanto al rezago por extra-edad, es notorio que 85.88 por ciento de la matrcula se encontraba en esta condicin; de los cuales 61.24 por ciento corresponda al rezago grave y 24.64 por ciento al rezago ligero.7

7.

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin, rezago ligero

28

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos

Por otra parte, al hacer un anlisis por grado encontramos que en los tres primeros se concentraba el rezago, correspondiendo 46.87 por ciento al rezago grave y 16.01 por ciento al rezago ligero. En el anlisis de los datos sobre el primer ciclo encontramos un rezago de 46.86 por ciento en la matrcula, del cual 35.15 por ciento era rezago grave. Creemos que si bien en ambos casos la situacin es crtica, pues se trata de alumnos y alumnas que la escuela perdera si no se atienden pertinentemente, es comn suponer que lo es ms para quienes enfrentan rezago grave. En cuanto al conocimiento y uso de la lengua escrita, los alumnos y alumnas del A-I mostraban encontrarse en los niveles ms elementales al momento de incorporarse al proyecto. Antecedentes escolares y condicin laboral Nuestro inters por conocer las dimensiones del rezago educativo en la poblacin escolar migrante nos condujo a explorar algunos aspectos relacionados con las trayectorias escolares de cada uno de los alumnos y alumnas. Con esta intencin indagamos respecto a la edad de primer ingreso a la escuela primaria, antecedentes de preescolar, grados escolares repetidos, aos de asistencia a la escuela primaria y referencias laborales. Anteriormente sealamos ya que en la poblacin compuesta por los jornaleros agrcolas migrantes y sus familias se presentan los ms bajos ndices de escolaridad y de acceso a la escuela primaria; al respecto observamos que en la gran mayora de las escuelas atendidas mediante el pronim, en cada ciclo escolar se detectan alumnos que por primera vez asisten a la escuela a pesar de que ya cuentan con 10, 11, 12, 13 y hasta 14 aos de edad. En el anlisis de la matrcula atendida durante los ltimos dos ciclos escolares en el A-I, encontramos que 71.18 por ciento ingres a tiempo a la escuela y slo 16.44 por ciento lo hizo tardamente, a partir de los 8 aos; esto ltimo indica que al ingresar tardamente a la escuela uno de cada cin-

significa que hay un ao de desfase entre la edad cronolgica y la edad normativa de grado escolar, mientras que rezago grave significa que el desfase es de dos o ms aos.

29

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

co alumnos y alumnas entran ya en categora de rezagados, lo cual en la mayora de los casos produce bajas expectativas y genera situaciones escolares que obstaculizan el trayecto formativo. En la matrcula del A-I observamos que 37.86 por ciento de los alumnos y alumnas atendidas no cursaron preescolar, mientras que 62.14 por ciento s contaba con este antecedente en su escolarizacin, lo cual significa que uno de cada tres alumnos no asistieron a preescolar. Otro factor tambin no menos importante en la comprensin del fenmeno del rezago educativo es la repeticin de grado, lo cual es comn en este contexto debido a que interrumpen sus procesos de escolarizacin y esto a menudo suele interpretarse por el sistema escolar como reprobacin, motivo por el cual tienen que reingresar al grado escolar que dejaron inconcluso. Bajo esa dinmica se dibujan las trayectorias escolares de alumnos que repiten dos o tres veces el primer grado y otro par de aos el segundo grado. En un anlisis de la matrcula del A-I en los ciclos escolares 2006-2007 y 2007-2008 advertimos que 45 por ciento haba repetido el primer grado, 23 por ciento el segundo y 11 por ciento el tercer grado, lo cual indica que ms de 80 por ciento de los alumnos y alumnas repitieron alguno de estos grados en la escuela primaria, y nos permite comprender la situacin de rezago por extra-edad que observamos lneas arriba. Respecto a los aos de asistencia a la escuela primaria, encontramos que 9 por ciento ha asistido slo un ao a la escuela, lo cual denota el ingreso tardo si tomamos en cuenta la edad que tienen estos alumnos y alumnas; mientras que 19 por ciento ha asistido durante seis, siete u ocho aos a la escuela. Este dato es interesante si consideramos que la mayor parte del alumnado se encuentra concentrado en los dos primeros grados escolares. Un ltimo aspecto indagado a travs de las cdulas de identificacin personal y las trayectorias escolares fue lo referido a los antecedentes laborales de los alumnos y alumnas, encontrando que la mayora de ellos ha trabajado en el campo o en alguna actividad en el albergue. A su vez, durante los cuatro aos de intervencin observamos que la mayora de los alumnos y alumnas que asistan al A-I no trabajaban para la empresa y tan slo 3.42 por ciento de ellos, en ese periodo, se encontraba en la situacin de compartir el trabajo y la escuela, aunque s realizaban tareas domsticas y cuidaban de sus hermanos menores.
30

El aula inteligente: un proyecto para abatir el rezago educativo en alumnos

Si bien hasta ahora ha sido relativamente bajo el nmero de alumnos que combinan la escuela con el trabajo, creemos que el aula inteligente representa una alternativa que puede coadyuvar para mejorar la escolaridad y el desarrollo de aquellos que abandonaron la escuela primaria sin concluirla, como es el caso de la mayor parte de los nios y nias que trabajan y no van a la escuela, a pesar de que cuentan con 13 y 14 aos de edad. Potencialmente, se ha mostrado que estos nios y nias pueden ser atendidos en el aula inteligente despertando su inters y el de sus padres y madres por el aprendizaje y el logro educativo, sin embargo, considerando que trabajan para la subsistencia familiar, reconocemos la necesidad de crear las condiciones sociales necesarias para que asistan a la escuela y, fundamentalmente, contar con la colaboracin de los padres, madres y empresarios agrcolas. Logros del proyecto Despus de cuatro aos de implementacin del aula inteligente puede afirmarse que es posible desarrollar prcticas escolares para reconstruir los trayectos formativos de la poblacin que se encuentra en situacin de rezago educativo, a causa de las condiciones sociales que configuran el contexto del sujeto que se moviliza a lo largo del territorio nacional en ncleos familiares en busca de subsistencia. El aula inteligente propici en los alumnos y alumnas el aprendizaje de la lectoescritura y los conocimientos bsicos de las matemticas, al tiempo que utilizaban estas herramientas para acceder al resto de las asignaturas del currculo de la escuela primaria. La mayora de los alumnos y alumnas lograron desarrollar los aprendizajes necesarios para reconstruir su trayectoria escolar. A partir de ello se consolid el proceso de acreditacin y certificacin de estudios y, de acuerdo con los registros de los dos ltimos aos de intervencin, observamos que de un total de 274 alumnos y alumnas atendidos en ese periodo 255 (93 por ciento) lograron concluir los procesos formativos, de los cuales 47 alumnos y alumnas se encontraban en situacin de rezago ligero, por lo que acreditaron slo un grado escolar, mientras que 208 acreditaron desde dos hasta seis grados, ya que inicialmente enfrentaban rezago grave. Ms all de esto, advertimos en los alumnos cambios en sus comportamientos y en sus relaciones interpersonales como producto del clima de respeto y
31

Patricia Inzunza Rodrguez y Elda Luca Gonzlez Cuevas

colaboracin, de la participacin y la confianza en s mismos. Ellos no ven ms el fracaso escolar como propio sino que en esta nueva experiencia se detonan sus expectativas y las de sus padres y madres en torno a las posibilidades de aprender y alcanzar el xito escolar.

Bibliografa
Baquero, Ricardo (2001). Universidad Nacional de Quilmas. La educabilidad bajo sospecha, en Cuaderno de Pedagoga, ao iv, nm. 9, 71-85, Rosario. Casanova, Ma. Antonia, septiembre 2001. Evaluacin y atencin a la diversidad, en Educar para la diversidad en el siglo xxi. Mira editores. Espaa. Coll, Csar Martn, Mauri T., Miras M., Onrubia J., Sol I. y Zavala, A. (Marzo de 2002). El constructivismo en el aula. Editorial Grao (primera edicin septiembre 1993) Espaa. De Grammont, Hubert C. y Lara Flores Sara Mara (2005). Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortcolas de Mxico: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Gonzlez Cuevas, Elda Luca e Inzunza Rodrguez Patricia (coords.) (2006). La escolarizacin de los alumnas y alumnos migrantes. El caso de los jornaleros y jornaleras agrcolas en Sinaloa. unicef, oei, sep. Versin electrnica. Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee) (Enero de 2006). Evaluacin del acceso y la permanencia de alumnos en el sistema educativo: un seguimiento de los 3 hasta los 17 aos. En Desafos Educativos, nm. 5. Inzunza Rodrguez Patricia y Gonzlez Cuevas, Elda Luca (Agosto de 2008). Aula inteligente. Sistematizacin de Experiencia Educativa. Culiacn, Sinaloa. Indito. Salinas lvarez, Samuel (Agosto de 2006). Demanda educativa de la poblacin jornalera agrcola migrante. Estadsticas y conceptos. sep, Mxico. Sedesol (2007). Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas (paja) en Sinaloa. Tenti Emilio (Diciembre de 2004). Educabilidad en tiempos de crisis. Condiciones sociales y pedaggicas para el aprendizaje escolar, en revista Novedades Educativas, nm. 168. Argentina. Tiramonti, Guillermina et al. (Julio de 2007). Nuevos formatos escolares para promover la inclusin educativa. Un estudio de caso: la experiencia argentina. Buenos Aires, Argentina.

32

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos Abiertos (rea): Knowledge Hub para educacin bsica

Mara Soledad Ramrez Montoya Fernando J. Mortera Gutirrez1

Introduccin l Knowledge Hub (en su primera versin para los niveles de bachillerato y profesional) es una iniciativa educativa virtual del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, itesm (conocido como Tecnolgico de Monterrey), institucin de educacin superior de Mxico. Esta iniciativa conjunta el esfuerzo de su personal docente y administrativo en la construccin de un portal y buscador acadmico en Internet y en la World Wide Web, que brinda y ofrece al mundo recursos

E
1.

Profesores investigadores tiempo completo del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm), Universidad Virtual. Correos electrnicos: solramirez@itesm. mx, [email protected].

33

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

educativos abiertos indexados y catalogados de acuerdo a estndares de calidad y acadmicos. Los recursos educativos abiertos (oer por sus siglas en Ingls) son un elemento central dentro del portal del Knowledge Hub y se inscriben dentro de la tendencia mundial del open access (acceso abierto). Los Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources) en la actualidad son importantes mundialmente porque estn ayudando e impactando a los diferentes mbitos y niveles educativos existentes (va Internet), particularmente a la educacin superior, tanto en sus diversas modalidades de educacin a distancia como de educacin presencial (Fountain y Mortera, 2007). El Tecnolgico de Monterrey participa y se inserta en el proceso de recursos educativos abiertos disponibles en la www a travs de su iniciativa denominada Knowledge Hub (KHub Nodo o Eje de Conocimiento). Para responder a las necesidades educativas mexicanas y latinoamericanas, as como a nivel mundial, el Tecnolgico de Monterrey ha desarrollado este importante instrumento de catalogacin y de acceso a recursos educativos disponibles de manera abierta en Internet para que cualquier persona interesada, particularmente docentes y estudiantes de nivel bachillerato y profesional, pueda utilizarlos con fines educativos y de enseanza-aprendizaje. Knowledge Hub (http://khub.itesm.mx/; http://khub.itesm.mx/legal) es un buscador acadmico (academic search engine) que est especializado en localizar y proporcionar material educativo que d apoyo y asistencia con recursos didcticos sobre diferentes temas a diversos tipos de cursos, tanto de nivel de educacin superior como de nivel bachillerato. Este fue creado para apoyar principalmente al profesorado del Tecnolgico de Monterrey y posteriormente para ayudar tambin a profesores y estudiantes de otras instituciones de Mxico y a nivel global. Este portal-buscador est en lengua inglesa en un primer momento, para que pueda ser visitado por personas de diversas partes del mundo, ya que el ingls es la lengua de comunicacin ms usada en Internet, lo que permite el acceso a un mayor nmero de usuarios (Mortera, 2008). La idea central del KHub es tener una base de datos de recursos educativos abiertos (upn) y objetos de aprendizaje disponibles en la red (tales como: presentaciones en ppt, podcast, videos-en-demanda, weblogs, blogs, software, ligas, etc.) para asistir en el proceso instruccional y de aprendi34

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

zaje a nivel mundial. Material educativo de diferentes universidades a nivel mundial estn disponibles en el KHub, siguiendo la tendencia global del open access, de instituciones tales como el mit, ucla, Berkeley, el Tecnolgico de Monterrey, entre otros. El KHub permite la transferencia de conocimientos y fomenta el uso de tecnologas de informacin para reducir el vaco educativo a travs de su ndice de alta calidad de recursos educativos abiertos, contribuyendo con ello a la mejora educativa mundial. El KHub es una iniciativa concebida para ayudar a resolver de alguna manera la necesidad que tienen los docentes en la bsqueda de materiales educativos tiles y de manera rpida, con la certeza de que los recursos encontrados respeten la propiedad intelectual y los derechos legales de los autores originales de estos recursos (Burgos Aguilar, 2008a). La iniciativa del KHub fue propuesta por primera vez en el Foro Econmico Mundial (World Economic Forum, wef) de Davos, Suiza, en enero de 2007. En este foro uno de los puntos principales discutidos fue el problema de la cobertura educativa a nivel mundial, destacando la desigualdad en el acceso a la educacin y que no llega a todos de la misma manera en muchas partes del planeta. Durante la sesin de trabajo Globalizacin de la Universidad: Colaboracin para Promover el Desarrollo de los Profesores y el Uso de la Tecnologa (Globalization of the University: Collaboration Promoting Faculty Development and the use of Technology), coordinada por el rector del Tecnolgico de Monterrey, doctor Rafael Rangel Sostmann, quien propuso crear un consorcio de universidades para impartir educacin virtual global, apoyada de una plataforma tecnolgica digital que ofrecera en una primera etapa capacitacin a profesores y alumnos de todo el mundo (iniciativa que qued pendiente; tt-itesm-2007); tambin se puntualiz la necesidad de crear mecanismos operativos que facilitaran el acceso a la educacin, as como de modelos educativos y tecnolgicos que ayuden a resolver las demandas educativas de las economas emergentes. Mecanismos que fueron discutidos y reflexionados un ao despus en el Foro Econmico Mundial de Davos, Suiza, en enero de 2008 (cnn, 2008; Burgos Aguilar, 2008a). Bajo estos antecedentes surgi la iniciativa del Knowledge Hub. Es as que en 2008, en el marco del Foro de Lderes Universitarios Globales, conferencia realizada en Davos (Suiza) se gestaba el inicio del proyecto
35

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

Knowledge Hub, orientado a la recopilacin de sitios de Internet de acceso libre con recursos educativos que pudieran ser adoptados por maestros de niveles de bachillerato y de universidad (vila y Sanabria, 2008). El Tecnolgico de Monterrey patrocina as la creacin de alianzas que facilitan la transferencia del conocimiento y el uso de tecnologas de la informacin, ayudando con ello a reducir el dficit educativo mundial, contribuyendo al desarrollo de mejores individuos y de sociedades ms equitativas. Motivado por estos propsitos universales y educativos, el Tecnolgico de Monterrey ha creado el Knowledge Hub como un sitio multilinge (en una etapa futura) que permite el uso y descubrimiento de recursos educativos abiertos selectos y disponibles en la World Wide Web, de tal manera que educadores en cualquier lugar del mundo pueden mejorar sus cursos y prcticas de enseanza al encontrar recursos y materiales educativos de calidad rpidamente (Burgos Aguilar, 2008b). La idea central de este proyecto es poner al servicio de la comunidad educativa mundial recursos de acceso libre en la web con el propsito de utilizarlos en cursos de educacin formal, desde escuelas elementales hasta universidades, pasando por secundarias e incluso abarcando la educacin continua (vila y Sanabria, 2008: 2). El Knowledge Hub es entonces una propuesta educativa que pretende tener un impacto global, al buscar instrumentar los mecanismos tecnolgicos apropiados que permitan atender la demanda de las economas emergentes y en desarrollo, a travs de soluciones y modelos educativos innovadores, donde el acceso a recursos educativos abiertos de manera gratuita y con controles de calidad permitan un acceso ms justo y ms igualitario entre los miembros de la comunidad internacional y sus ciudadanos (Innov@TE, 2007). Durante sus primeras implementaciones se llevaron a cabo estudios para valorar su funcionamiento. Fue as como Gonzlez, Lozano y Ramrez (2008) exploraron los resultados de un estudio de procesos de transferencia de recurso abierto en modelos de universidades globales hacia cursos de e-learning y blended learning, con el fin de conocer los procedimientos, las ventajas y obstculos en estos procesos. Igualmente, Contreras, Lozano y Ramrez (2008) investigaron cmo se desarroll el proceso de transferencia de recursos digitales de Open Course Ware a una clase
36

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

presencial en la temtica de diseo de Bases de datos en un curso de Ingeniera de la universidad colombiana San Buenaventura.

Recursos Educativos Abiertos (rea) El trmino de Recursos Educativos Abiertos (rea; Open Educational Resources, oer) hace referencia a los recursos y materiales educativos gratuitos y disponibles libremente en Internet y la World Wide Web (tales como texto, audio, video, herramientas de software y multimedia, entre otros), y que tienen licencias libres para la produccin, distribucin y uso de tales recursos para beneficio de la comunidad educativa mundial; particularmente para su utilizacin por parte de maestros, profesores y alumnos de diversos niveles educativos. El trmino fue usado por primera vez en julio de 2002 durante un taller de la unesco sobre cursos abiertos (open course ware) en pases en vas de desarrollo (DAntoni, 2008; Burgos Aguilar, 2008b). Los recursos educativos abiertos son parte de lo que se ha llamado sociedad de la informacin y sociedad del conocimiento, en que se da una utilizacin creciente de nuevas formas de procesamiento, distribucin y uso de la informacin y del conocimiento a travs de nuevas tecnologas de la informacin y de las comunicaciones (tic). Como parte de las grandes tendencias del proceso de globalizacin, los tic han transformado el campo de la informacin y de la propia educacin, haciendo posible que los recursos educativos puedan ser compartidos de manera creciente, en esquemas de educacin a distancia e incluso presenciales, en espacios donde educadores y educandos construyen su conocimiento de maneras nuevas y propositivas (Sims, 2008). Tambin los procesos de globalizacin y la creciente utilizacin de Internet han transformado la manera de procesar la informacin, as como los recursos existentes en la red. De este modo han surgido desde hace ya ms de una dcada los llamados metadatos, que constituyen la manera de procesar y ordenar la informacin digital disponible a travs de sitios web, portales, etc. Los metadatos son informacin estructurada que describe, explica, ubica y hace posible recuperar, usar o administrar de manera sencilla y fcil los recursos de informacin (National Information Standards Organization, citado por
37

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

Robertson, 2005). Numerosas han sido las iniciativas para procesar recursos en web, con la creacin de estndares, tales como el Dublin Core, y de acuerdo a la naturaleza del proyecto que se lleva a cabo (caso como el reportado por Lubas, Wolf y Fleischman (2004; vila y Sanabria, 2008). El Knowledge Hub es parte de estas iniciativas y tendencia mundial para procesar, catalogar e indexar recursos educativos abiertos disponibles en Internet. El Knowledge Hub es un nodo y buscador (que a travs de un portal en Internet) da acceso libre a materiales y recursos educativos utilizados por los profesores, instructores y estudiantes del Tecnolgico de Monterrey, as como tambin da acceso a otras instituciones internacionales y sus profesores por el momento (tales como: el Massachusetts Institute of Technology, mit, Harvard, Berkeley), para en un futuro ser totalmente abierto a todo los usuarios de Internet. Los recursos educativos abiertos (rea) son parte del movimiento y tendencia global al acceso abierto a la informacin existente en Internet, llamado: open access. Este movimiento est impactando la educacin a distancia, particularmente a una de sus modalidades, que es la educacin en lnea (online learning). Las publicaciones acadmicas sobre el open access estn fuertemente interrelacionadas con el diseo instruccional, el aprendizaje en-lnea y la tecnologa educativa. En la medida que se desarrolla la educacin y enseanza a distancia en lnea, el acceso a recursos y materiales disponibles en lnea se convierte en un problema creciente al punto que es una limitante en el diseo de cursos y su diseo de entrega y distribucin a distancia. Los estudiantes en lnea y a la distancia, y tambin presenciales (cara-a-cara) demandan materiales y recursos en lnea, los profesores y la facultad tambin demandan calidad en el diseo y entrega de estos recursos y de cursos que se ofertan, as como los administradores demandan efectividad en los costos de los cursos y programas a entregar. Tratar de conjuntar y resolver todas estas necesidades implica un mayor esfuerzo de reflexin y pensamiento por parte de los involucrados en el proceso educativo. Los proponentes del open access quieren no slo el acceso gratuito y libre de los recursos y materiales en la red, sino que tambin buscan la calidad educativa y el acceso pblico a un cuerpo coherente de conocimiento de manera sustentable y equilibrada (Fountain y Mortera, 2007).
38

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

En Mxico, el movimiento de open access y de Recursos Educativos Abiertos (rea) son vistos como vehculos de acceso a la educacin, reduciendo los costos de los servicios educativos disponibles y buscando con ello la optimizacin en el uso de estos recursos; en este esquema y tendencia se ubica la iniciativa del Knowledge Hub del Tecnolgico de Monterrey. La reflexin e iniciativas sobre el movimiento open access a nivel acadmico ha abordado y le interesa avanzar sobre los temas de: equidad, accesibilidad, derechos de autor y propiedad intelectual (consentimientos de uso, copiado, distribucin, patentes, ganancias, costo-beneficio, etc.), censura, barreras nacionales e internacionales al conocimiento, implementacin de nuevas tecnologas, inter/intra culturalidad entre pases, diversidad e inclusin, entre otras cosas.

Descripcin del Knowledge Hub: caractersticas y atributos El Knowledge Hub es un nodo pblico multilinge que indiza (indexa) y cataloga recursos educativos abiertos (rea; Open Educational Resources, upn) existentes en Internet y en la www y que son gratuitos, de sitios acadmicos responsables y profesionales, con reconocimiento internacional (mit, Harvard, Berkeley, Purdue, etc.).
El ndice de metadatos est basado en estndares internacionales: como el Dubln Core (dc) y el Sharable Content Object Reference Model (scorm), y la interfase que posee incluye bsqueda especializada y herramientas de redes sociales (Web 2.0) para intercambiar comentarios y evaluacin de rea de tal modo que los usuarios pueden intuitivamente a travs de la bsqueda amistosa encontrar los elementos de enseanza que son requeridos para enriquecer sus cursos (Burgos Aguilar, 2008a: 3).

Este nodo tiene el propsito de asistir y apoyar educativamente a profesores, estudiantes y pblico en general en la bsqueda de recursos educativos que mejor se ajusten a sus necesidades educativas. Para lograr este objetivo el Knowledge Hub (KHub) utiliza un conjunto de metadatos definidos por expertos bibliotecarios e informticos, as como tambin cuenta con una serie de herramientas que permiten la construccin de redes sociales para compartir comentarios y dar rangos
39

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

y puntaje a estos recursos educativos abiertos disponibles en el KHub. El Knowledge Hub permite as al usuario encontrar recursos educativos abiertos de calidad (rea) usando metadatos construidos por expertos y mejorados por bibliotecarios, como ya se dijo, y cuenta herramientas de redes sociales que ayudan a profesores y alumnos en la bsqueda de recursos y materiales educativos que den soporte a sus procesos de enseanza-aprendizaje (KHub, 2008; Burgos Aguilar, 2008a). El portal del KHub opera como un facilitador mediante la publicacin y transferencia de conocimiento y recursos educativos digitalizados en la red de manera abierta y gratuita. Los recursos educativos disponibles en el KHub abarcan temas diversos, particularmente de los campos de la administracin, contabilidad, negocios, mercadotecnia, ingenieras, telecomunicaciones, fsica, arquitectura, ciencias sociales, humanidades, tica, etctera.
La recopilacin de estos recursos se ide mediante la conformacin de un ndice de metadatos (el upn Index), en ingls (la estructura de datos, no necesariamente las pginas web indizadas), en el que se sistematizan dichos recursos para ser navegados en sus sitios directamente y para relacionarse entre s, incluso con la posibilidad de ser valorados por los usuarios del propio ndice (Avila y Sanabria, 2008: 2).

Estos recursos son aportados por maestros del Sistema Tecnolgico de Monterrey, quienes ingresan en registros los principales datos de identificacin de los mismos, sealan su potencial utilidad y describen sus contenidos brevemente. De este modo se dan pautas para su posible adopcin por educadores o facilitadores en sus respectivos cursos (vila y Sanabria, 2008). Es as que los recursos educativos abiertos catalogados e indizados en el KHub son seleccionados y recolectados por los maestros del Tecnolgico de Monterrey, quienes seleccionan los recursos con base en sus reas de conocimiento y disciplinas, propiciando la localizacin fcil y rpida de recursos y materiales educativos, sin importar en que parte del mundo estn siendo adoptados (khub, 2008; Burgos Aguilar, 2008b.). Por otra parte, el principal criterio de incorporacin de recursos educativos abiertos dentro del ndice del KHub est centrado en materiales educativos y recursos ofrecidos libremente y abiertamente para cualquier persona, para ser
40

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

usados y, en algunos casos, tambin estn disponibles para combinarse, mejorarse y redistribuirse. Los profesores que participan en el Knowledge Hub siguen criterios y estndares bien definidos, adems de contar con experiencia en sus disciplinas (Burgos Aguilar, 2008a). La seleccin de estos materiales educativos sigue criterios acadmicos y de derechos de autor de manera rigurosa y apegada a los estndares internacionales. Otros criterios para incluir recursos educativos abiertos (rea) son (Burgos Aguilar, 2008a: 4):
Los recursos deben ser abiertos e inclusivos, esto significa que todos pueden participar, sin costo, sin lmite de tiempos, participacin a lo largo de la vida. Los recursos incluidos en este portal estn actualizados y tiene un contenido de alta calidad (establecido por los colaboradores del KHub). Los usuarios no necesitan subscripcin o registro; todo mundo puede tener acceso a los contenidos del portal (nodo). Los recursos deben ser vistos con un potencial efectivo como herramientas de enseanza o de auto aprendizaje (establecidos por los maestros colaboradores). Debe de haber una clusula especfica de los recursos existentes en el sitio del KHub que establezca los derechos de autor, as como los estatutos legales y oficiales por medio de licencias de uso y de compartir (establecidos por los abogados)

En el momento que un recurso educativo abierto ha sido aadido al Knowledge Hub, ste pasa por varios procesos, tales como auditora, catalogacin y revisin de la gramtica y redaccin, de tal manera que ofrezca a los usuarios del KHub los recursos educativos con la mayor calidad posible (Burgos Aguilar, 2008a). El proceso de auditora incluye una revisin que garantice la consistencia de los metadatos provedos por el registro de cada recurso. Entonces pasa a travs de un proceso de catalogacin realizado por bibliotecarios, quienes agregan informacin de acuerdo con la clasificacin de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Library of Congress), sistema usado en muchas bibliotecas alrededor del mundo (lcco, 2008). La catalogacin y los procesos de revisin de la ortografa y la gramtica dan consistencia a la informacin provista en los registros de los metadatos del Knowledge Hub (Burgos Aguilar, 2008a). El sitio del Knowledge Hub contiene y da la descripcin de recursos educativos abiertos (rea), tales como el ttulo del recurso, el autor del recurso, palabras clave, trminos para su uso, nivel educativo al que se dirige
41

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

o fue creado el recurso, liga electrnica y url, as como otra informacin valiosa, construida toda ella por expertos y mejorada por los catalogadores bibliotecarios contratados para ello. Tambin el sitio provee de herramientas para compartir comentarios y evaluacin de los rea existentes y as ayudar a otros usuarios en la seleccin y en la decisin de qu recursos valen la pena o son interesantes para sus cursos, adaptndose a sus necesidades. El KHub busca as mejorar las prcticas educativas, particularmente en la seleccin y adopcin de recursos educativos que enriquezcan sus procesos de enseanza (Burgos Aguilar, 2008b). Esta iniciativa fue concebida para los maestros y alumnos que necesitan encontrar material efectivo y atractivo que d apoyo y estmulo al aprendizaje, con la certeza de que encontrarn recursos de Internet que respeten las cuestiones de propiedad intelectual y derechos de autor de los creadores originales de estos materiales educativos abiertos (Burgos Aguilar, 2008b). Con este propsito se llev a cabo un proyecto para la creacin del Knowledge Hub (KHub) para la Educacin Bsica, en donde exista un portal especializado de recursos educativos abiertos para el nivel de educacin bsica, a travs de una propuesta que vincule el uso de tecnologas, la innovacin y la investigacin. El proyecto estar dirigido para trabajar con docentes e investigadores de educacin bsica y que como producto de este esfuerzo se cataloguen y se cree un acervo clasificado y de calidad de recursos educativos abiertos (rea) existentes en la red (Internet), que faciliten la bsqueda de recursos y materiales instruccionales de apoyo a las diversas materias y temas de la educacin bsica. El uso de la Internet 2 para el KHub de educacin bsica ser el soporte del proyecto, tanto en su desarrollo como en los productos de colaboracin que se generen en la creacin de este sitio de indexacin de recursos educativos abiertos que facilitarn la bsqueda rpida y de calidad de estos apoyos educativos a nivel de Internet. Segn datos de la onu (2007), uno de cada tres jvenes entre 20 y 24 aos en Amrica Latina no termin el ciclo de educacin bsica. Reimer (2000) menciona que slo algunos la culminan, los que provienen de hogares con mayores ingresos. Esta desigualdad en el acceso al derecho fundamental de la educacin depende de los ingresos per cpita del hogar, inequidad que, afirma la onu, agudiza la pobreza.
42

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

La reduccin de esta brecha educativa a partir de la inclusin de recursos educativos libres de Internet en las clases que imparten los profesores de educacin bsica es la meta por la que trabaja el grupo interinstitucional que desarrolla este proyecto. Knowledge Hub para educacin bsica khub, K12, cuyo antecedente es el proyecto Knowledge Hub (http://khub.itesm.mx) del Tecnolgico de Monterrey es la iniciativa que, a partir de vincular el uso de las tecnologas, la innovacin y la investigacin, explora la creacin de un acervo clasificado de calidad conformado por recursos educativos abiertos (rea) existentes en Internet, que facilite la bsqueda de recursos de aprendizaje y materiales instruccionales de apoyo tanto en preescolar y primaria como de secundaria. khub-K12 es apoyado por un fondo econmico para realizar trabajos de investigacin en reas de gran relevancia educativa que coadyuven esfuerzos de uso de Internet 2. Dicho capital se dio a travs de la Convocatoria para el Desarrollo de Aplicaciones Avanzadas que hagan uso de la red de Internet 2, y que promueve la Corporacin de Universidades para el Desarrollo de Internet (cudi) en coordinacin con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt). En el proyecto se encuentran participando profesores investigadores de seis instituciones de educacin superior: Tecnolgico de Monterrey. Universidad Regiomontana. Comit Regional Norte de Cooperacin con la unesco. Universidad de Montemorelos. Instituto de Investigacin, Innovacin y Estudios de Posgrado para Educacin. Escuela Normal Miguel F. Martnez.

Cada una de estas instituciones coordina a profesores de una o dos instituciones de educacin bsica (preescolar, primaria, secundaria) de las ciudades mexicanas de Monterrey (Nuevo Len), Montemorelos (Nuevo Len), Playa del Carmen (Campeche), Zacatecas (Zacatecas) y la ciudad alemana de Pforzheim. El perfil de los profesores de educacin bsica participan43

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

tes, en su gran mayora, se dedican a las actividades de docencia frente a grupo, cuentan con poca experiencia en el uso de recursos tecnolgicos y se encuentran interesados en aprender sobre la integracin de tecnologa en sus ambientes de aprendizaje.

El planteamiento metodolgico El mtodo seguido en el proyecto es el de innovacin educativa con base en recursos educativos abiertos (rea), para desarrollar un proceso integral y paralelo con tres grandes reas: La planeacin, preparacin del proyecto y la construccin del portal acadmico de bsqueda de rea de educacin bsica (KHub), entre los acadmicos e investigadores de pases de habla hispana. La imparticin del curso taller con docentes de educacin bsica de Mxico y de otros pases de Latinoamrica, donde se integren los recursos educativos abiertos en las clases que imparten. La evaluacin del proyecto, la investigacin de resultados a travs de la percepcin de los usuarios y sus respectivos informes por medio de publicaciones. Son varias las estrategias metodolgicas para abordar el proyecto: Seis instituciones coordinando una (o dos) institucin(es) de educacin bsica. Profesores de las instituciones de educacin superior trabajando en conjunto con los profesores de educacin bsica. Seis subproyectos de investigacin para generar conocimiento de rea, colaboracin e implementacin de tecnologas en educacin bsica. Reuniones del grupo de investigacin (cada tres semanas). Uso de Internet 2 para imparticin del taller de capacitacin a profesores de educacin bsica. Sitio para documentacin e intercambio del grupo de investigadores: http://khub12.umenlinea.com/. Blog para profesores participantes en el proyecto Khub 12: http:// khubk12.blogspot.com/.
44

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

Cada institucin participante se hace cargo de desarrollar un subproyecto de investigacin para generar informacin en torno a las preguntas macros del proyecto: Los mtodos utilizados varan de acuerdo al rea que se encuentren desarrollando y es as como se trabaja con mtodos cuantitativos, cualitativos o mixtos. Las fuentes de informacin son: los profesores y estudiantes de educacin bsica, los directivos, documentos y los profesores investigadores del proyecto. Los instrumentos utilizados son: entrevistas a profesores y estudiantes, anlisis de documentos no inclusivos (recursos abiertos, sitios fuentes, programa del curso-taller, foros de los blogs, documentos institucionales, diarios de los investigadores), pretest y postest de competencias tecnolgicas y observacin participante y no participante. Los procedimientos para llevar a cabo el estudio vara de acuerdo con los objetivos de cada subproyecto, pero en su mayora se estn realizando acciones en forma transversal durante los procesos de capacitacin a travs del curso-taller.

Algunas reflexiones en el camino En el avance de este proyecto de investigacin podemos mencionar que los recursos educativos abiertos (rea) son materiales de enriquecimiento de los procesos educativos. Los rea, adems de considerarse materiales de apoyo que permiten enriquecer los procesos educativos, tambin constituyen un medio para que el profesor pueda desarrollar competencias o manifestaciones de apropiacin que le permitan trascender ms all de ser un usuario comn. Es necesario trabajar en una cultura de colaboracin para la construccin conjunta. El hecho de participar seis instituciones de educacin superior en forma conjunta, uniendo sus fortalezas, ha permitido el crecimiento y desarrollo del proyecto en una forma que permite el crecer juntos hacia la generacin de conocimiento.
45

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez

Unir las fortalezas en el trabajo multidisciplinar es de gran ayuda. El trabajo en este proyecto ha contado con especialistas de diferentes reas (pedagoga, psicologa, administradores, ingenieros, expertos en tecnologas) que ha ayudado a ver el fenmeno de estudio desde diferentes perspectivas. Hay desafos en el desarrollo de comunidades de aprendizaje. Como todo proyecto donde interviene un grupo de personas, surgen retos para encaminarse hacia un trabajo conjunto y una construccin de conocimiento en una misma lnea. Este proyecto ha encontrado esos desafos en diferentes lneas (tecnolgicas, procedimentales, motivacionales) y la mirada hacia un mismo fin es lo que ha permitido el trabajo en red para seguir aprendiendo juntos. El apoyo de Internet 2 para desarrollar proyectos de desarrollo e investigacin ha sido crucial. Instancias como cudi y el Conacyt, que se unen en la bsqueda de apoyar las iniciativas de construccin e investigacin, es realmente muy loable para avanzar en los proyectos de desarrollo y de innovaciones educativas.

Agradecimientos El presente trabajo forma parte de los proyectos desarrollados a travs de la Ctedra de Investigacin de Innovacin en Tecnologa y Educacin del Tecnolgico de Monterrey (http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/ homedoc.htm). Los investigadores agradecemos el apoyo que se nos ha brindado para el desarrollo de este proyecto. En forma especial se agradece a la Corporacin de Universidades para el Desarrollo de Internet (cudi) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt) por el financiamiento de este proyecto, as como a los compaeros investigadores de las instituciones participantes y a los profesores de educacin bsica que han permitido la generacin de este conocimiento.

46

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos

Bibliografa
Atkins, D., Brown, J.S., y Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (upn) movement: Achievements, challenges, and new opportunities. San Francisco, ca: The Willian and Flora Hewlett Foundation. vila, H., Sanabria, D. (2008). El Proyecto knowledge hub: de Mxico hacia el resto del mundo, en Memorias del III Encuentro de Catalogacin y Metadatos. cuib, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecolgicas de la unam y el Instituto de Investigaciones Bibliogrficas, http://cuib.unam.mx/iiiecm/ IIIECM.pdf. Burgos Aguilar, J. V. (2008a). Knowledge hub: Open educational resources (upn) index, experiences of Tecnolgico de Monterrey. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: fotocopia (sin publicar). Tecnolgico de Monterrey. Burgos Aguilar, J. V. (2008b). Open Educational resources and their potential for k-12 education. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: fotocopia (sin publicar). Tecnolgico de Monterrey. cc (2008). Licences, creative commons: Share, remix, reuse legally. Recuperado el 10 de enero de 2008, disponible en http://creativecommons.org/license/. cca-itesm. (2008). Red de incubadoras sociales del Tecnolgico de Monterrey: Centros comunitarios de aprendizaje. nl, Mxico; Tecnolgico de Monterrey. Recuperado el 10 de enero de 2008, disponible en lnea http://www.cca.org.mx/. Contreras, G.; Garca, R., y Ramrez, M. S. (2008). Transferencia de conocimiento con recursos digitales existentes en Open CourseWare para contenidos en clase de sistemas. Tesis de maestra en proceso (Documento indito). nl, Mxico: Escuela de Graduados en Educacin, Universidad Virtual, Tecnolgico de Monterrey. cnn. (2008). El Tec disea un Google acadmico, en cnn Expansin.com, por Vernica Galn, recuperado en 10 de octubre de 2008, disponible en lnea http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2008/04/16/tec-de-monterreyelabora-buscador. DAntoni, S. (2007). Open educational resources, the way forward: Deliberations of an international community of interest. San Francisco, ca: unesco. DAntoni, S. (2008). Open educational resources: The way forward. Deliberations of an international community of interest. Paris: William and Flora Hewlett Foundation/unesco. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/Ulis/cgi-bin/ ulis.pl?catno=157987&set=48F10DA1_3_7&gp=1&lin=1.

47

Mara Soledad Ramrez Montoya y Fernando J. Mortera Gutirrez Fountain, R., y Mortera, F. (2007). Rethinking distance education in North America: Canadian and Mexican perspectives on open access and online learning, en Quebec City, Canada: 11th Norh American Higher Education Conference (conahec). Fraire, F. (2008). Anlisis Estadstico de la Evaluacin del KHub. College Station, Texas: reporte tcnico: sin publicar. Gonzlez, A. (2008). Descripcin tcnica del Knowledge Hub. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: fotocopia (sin publicar). Tecnolgico de Monterrey. Gonzlez, G.; Lozano, F., y Ramrez, M. S. (2008). Procesos de transferencia de recurso educativo abierto en modelos de universidades globales hacia cursos de e-learning y blended learning, en Memorias del xvii Encuentro Internacional de Educacin a distancia. Universidad de Guadalajara. Innov@TE (2007). Proyecto: Universidad global virtual. Global virtual university. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: fotocopia (sin publicar), Tecnolgico de Monterrey. Innov@TE (2008). Knowledge-Hub: Indexing open educational resources. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: fotocopia (sin publicar), Tecnolgico de Monterrey. Jolly, V. (1997). Commercializing new technologies: Getting from mind to market. Harvard Business School Press, 1997. khub. (2008). Knowledge Hub: Open Educational Resources (upn) Index. Recupeardo el 10 de octubre de 2008, disponible en-lnea http://khub.itesm.mx/. lcco. (2008). Library of Congress Classification. Recuperado el 10 de octubre de 2008, disponible en lnea http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/. Lubas, R.L., Wolfe, R. H., y Fleischman, M. (2004). Creating metadata practices for mits OPenCourseWare Project, en Library Hi Tech, 22(2), 138-143. Recuperado el 30 de septiembre de 2008 de la base de datos Proquest abi/inform Global. mit (2008). Massachusetts Institute of Technology in ocw. Recuperado el 11 de enero de 2008, disponible en lnea http://www.ocw.mit.edu. Mortera, F. (2008). Proyecto de evaluacin, impacto y uso educativo del Knowledge Hub: Diagnstico de las aplicaciones didcticas y pedaggicas de la iniciativa del Knowledge Hub (khub) como un ndice de recursos educativos abiertos (rea). Resultados preliminares. Monterrey, Nuevo Len, Mxico: reporte sin publicar, Tecnolgico de Monterrey. onu (18 de diciembre de 2007). onu destaca desigualdad en acceso a educacin en Amrica Latina. Obtenido el 6 de marzo de 2009 de: http://www.un.org/ spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=11193. 48

Implementacin y desarrollo del portal acadmico de Recursos Educativos (2007). Giving knowledge for free: The emergence of open educational resources. ma, usa: Organization for Economic Co-Operation Development (oecd). ocwc (2008). Opencourse ware consortium. Recuperado el 10 de octubre de 2008, disponible en lnea http://www.ocwconsortium.org/. oli (2008). Open learning initiative. Carnegie Mellon. Recuperado el 10 de octubre de 2008, disponible en lnea http://www.cmu.edu/oli/. Rangel, R. (2007). Experiences of Tecnolgico de Monterrey using open educational resources. Davos, Switzerland: World Economic Forum. Reimer, F. (Agosto de 2000). Equidad en la educacin? Educacin, desigualdad y opciones de poltica en Amrica Latina en el siglo xxi, en Revista Iberoamericana de Educacin, 23. Obtenido en marzo 6 de 2009 de http://www.rieoei. org/rie23a01.htm. Robertson, R. J. (2005). Metadata quality: implications for library and information science professionals, en Library Review, 54(5/6), 295-300. Recuperado el 30 de septiembre de 2008 de la base de datos Proquest Academic Research Library. Sims, R. (2008). Rethinking (e)learning: A manifesto for connected generations, en Distance Education, 29(2), 153-164. Recuperado el 30 de septiembre de 2008 de la base de datos ProQuest Education journalsdatabase. tt-itesm (2007). Propone rector del Tecnolgico de Monterrey impartir educacin virtual a nivel mundial, en Talento tec. Mxico, df.: Tecnolgico de Monterrey (Agencia Informativa) 1(12). Yale University (2007). Open Yale courses. Recuperado el 10 de octubre de 2008, disponible en lnea http://open.yale.edu/courses/.
oecd

49

Estudiantes de Colima usando enciclomedia.

Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento

Irma Fabiola Samaniego Cruz1 Jos Sal Trejo Rodrguez2

l presente trabajo es una reflexin en torno al uso e incorporacin de las tecnologas de informacin y comunicacin (tic) en el mbito educativo de los pases latinoamericanos como herramienta pedaggica que apoye en la transferencia de conocimientos, su apropiacin y resignificacin para afrontar de mejor manera los impactos generados por la globalizacin. Sin embargo, tal incorporacin no ha tenido los efectos deseados; por el contrario, ha fomentado efectos de exclusin de grupos sociales que se han visto favorecidos o relegados en mayor o menor grado con ello, ampliando la brecha digital. Se analizan brevemente las implicaciones y conflictos de educar y aprender en una sociedad red (Castells, 2003) o en la sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003; unesco, 2005) en pases latinoamericanos, que enfrentan la adaptacin o resistencia a la fuerza de la globalizacin. La tecnologa ha cobrado la forma de la actividad material transformadora del mundo. Los grandes descubrimientos tecnolgicos han marcado la pauta en las modalidades de la comunicacin humana, en la forma en
Maestra en Ciencias de la Educacin, uae ( [email protected]). Maestra en Ciencias de la Educacin, uaeh ( [email protected]).

1. 2.

51

Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez

que se transmiten los conocimientos; por tanto, en la cultura y la manera en que sta se reproduce. Ante esta situacin, se han gestado y desarrollado esfuerzos por abatir las diferencias existentes en cuanto al acceso, equidad y cobertura tanto por organismos internacionales y organizaciones privadas como por los sistemas educativos a nivel mundial. Se trae al tema los casos de la Organizacin One Laptop Per Child (olpc), que busca proveer a los nios del mundo especialmente a aquellos en condicin de vulnerabilidad una herramienta de aprendizaje. Asimismo se discuten algunos resultados de los programas Enciclomedia y Red Escolar, en el sentido de los efectos pendulares con respecto al acceso, apropiacin y generacin del conocimiento. Lo anterior permite cuestionar la tesis de que por medio de un extenso acceso a las computadoras se reducira la brecha tecnolgica y por ende la construccin de aprendizaje y fomento de conocimientos. Castells (2003) refiere que las transformaciones tecnolgicas han modificado el sistema de comunicacin escrita, oral y audiovisual a travs de lo que l denomina galaxias, es decir, la humanidad ha pasado del uso de la imprenta como medio para alfabetizar a otra galaxia, que McLuhan define como aldea global,3 llegando a la cultura de los medios de comunicacin de masas (mass media), de tal suerte, sta a su vez es reconfigurada por la comunicacin a travs de la red. Sin embargo, el uso y los beneficios de las tecnologas de informacin y comunicacin, como fenmeno de la globalizacin, no son accesibles para todos. Es decir, el acceso y el manejo de estos recursos aplicados a la educacin tienen diferentes tipos de impactos, como son: decisionales, institucionales, distributivos y estructurales (Brunner, 2000), que influyen en el funcionamiento de los sistemas y polticas educativas. En Amrica Latina existe un panorama difcil y poco alentador. Diversos estudios sealan que los sistemas educativos permanecen rezagados a nivel regional, subdesarrollados, semidesarrollados en el mejor en los

3.

MacLuhan comprendi que los distintos medios de comunicacin obran conjuntamente y predijo la aparicin de una aldea global en que la informacin y la experiencia estaran a la libre disposicin de todos para ser compartidos (McQuail, 2000).

52

Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento

casos (Brunner, 2000); la mayora de estos pases comparte en mayor o menor medida caractersticas como insuficiente cobertura en educacin y escasa capacidad de retencin tanto en el nivel primario como en el secundario, repeticin y retraso escolar fenmenos que con alta frecuencia anteceden a la desercin escolar, unidos a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos bsicos (Espndola y Len, 2002) y de las competencias para la vida. Dadas estas condiciones en el mbito educativo de la regin, la unesco seala que Amrica Latina enfrenta grandes retos, como es dar cabal cumplimiento a la agenda del siglo xx, como se ha mencionado, y dar un salto hacia el siglo xxi, lo cual implica la adaptacin de las estructuras, procesos y resultados de los sistemas educativos a las transformaciones que trae consigo la globalizacin, en contextos tan variados como el de la informacin, conocimiento, laboral y tecnolgico, y con ello valorar las implicaciones para la cultura en los procesos de enseanza y aprendizaje (Brunner, 2000). Ahora bien, para comprender estos retos y haya la posibilidad de que los pases latinoamericanos logren integrarse a la globalizacin es importante revisar qu es la sociedad red y su estrecha relacin para la constitucin de la sociedad del conocimiento que necesariamente nos remite a los sistemas educativos y su respuesta ante este entorno. Como se mencion, Castells (2003) explica el cambio de carcter de la comunicacin que ha determinado la cultura hasta nuestros das, desde la invencin de la imprenta, la prevalencia de la cultura audiovisual cine, radio y televisin hasta el surgimiento de un sistema de comunicacin caracterizado por redes informticas, Internet. De tal forma se abren diversas posibilidades para una nueva sociedad, a la que varios autores han denominado sociedad del conocimiento, que pareca representar una nueva era de optimismo y oportunidad (Hargreaves, 2003). Segn la unesco (2005: 29) un elemento central de las sociedades del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la informacin con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Sin embargo, la revolucin de la conectividad virtual a escala global que contribuira a la construccin de la sociedad del conocimiento es iniciada por una lite, como lo advierte Castells (2003: 393).
53

Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez


es una revolucin que se est desarrollando en oleadas concntricas, iniciadas en los niveles ms elevados de educacin y riqueza, y probablemente incapaz de alcanzar a grandes segmentos de las masas incultas y los pases pobres.

Entonces, cul es la postura que deben tomar los pases de Amrica Latina ante tal situacin? Internet dej de ser una red esotrica de intercambio de informacin restringida a lo militar, amplindose posteriormente al campo cientfico y acadmico en los aos ochenta del siglo xx (Hargreaves, 2003); ahora, en la primera dcada del siglo xxi, el incremento en la cantidad de usuarios ha sido exponencial, no obstante que la conexin y el equipamiento siguen siendo factores de desigualdad entre los pases industrializados y los pases en vas de desarrollo.4 En respuesta a tales presiones y al dilema al que se enfrenta la educacin, humanizacin versus tecnificacin, y a la insuficiencia de los estados nacionales para responder a esta realidad a cabalidad, emergen otro tipo de organizaciones que en alguna medida buscan satisfacer esos requerimientos propios de la sociedad capitalista con intereses de distinta naturaleza, que van desde el altruismo hasta el mismo capitalismo recalcitrante, trayendo consigo efectos sociales igualmente yuxtapuestos, como el acrecentamiento de las brechas sociales o el acceso a satisfactores bsicos de existencia y subsistencia a grupos vulnerables de la sociedad. Como lo advierte Lpez (2005), estas presiones pueden estar gestando a la vez reconfiguraciones en las estructuras sociales, a las cuales los sistemas educativos tendrn ineludiblemente que hacer frente. La cuestin es: habr alguna pedagoga capaz de responder al amplio abanico de requerimientos de la sociedad del conocimiento, que media entre la localizacin y la globalizacin? Cabe mencionar un ejemplo para ilustrar esta cuestin, proveniente del mbito privado, con la creacin de la organizacin olpc, que impulsa el proyecto One Laptop Per Child,5 el cual consiste en suministrar una

4.

5.

Segn datos de la Asociacin Mexicana de Internet (amipci) en Mxico se registra un total de 22.7 millones de internautas, lo que representa una penetracin nacional de Internet de apenas 24.6 por ciento. Vase: www-static.laptop.org/es/vision/index.shtml.

54

Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento

computadora porttil con conexin a Internet por cada nio en edad escolar para pases emergentes: la misin es proporcionar un medio para el aprendizaje en contextos con poco o ningn acceso a la educacin. Dicha computadora fue creada para ser usada en condiciones ambientales extremas, utiliza un software libre, as como otras herramientas computacionales de audio, video, foto, etc. Sin embargo, se pueden dar varias lecturas a esta situacin: en primer lugar destaca la contradiccin subyacente en el objetivo de la olpc, al sealar que se entregar la computadora siempre y cuando los gobiernos se comprometan al buen uso de stas, esto significara crear otra burocracia que medie entre la olpc y los gobiernos? En segundo lugar, mientras los pases industrializados cuentan con equipamiento y conectividad de alta velocidad, los pases en desarrollo deben adecuarse a mecanismos en pro del progreso tecnolgico, que acenta la brecha digital. Finalmente, la distribucin de computadoras no garantiza el acceso a una sociedad del conocimiento, por el contrario, se pone de manifiesto el carcter ideolgico del racionalismo tecnolgico sealado por Snchez (1983: 201).
en su intento de enmascarar el dominio poltico de la clase dominante como dominio tecnolgico o en el intento de reducir la solucin de los grandes problemas polticos y sociales a simples cuestiones de tecnologa social, sino tambin en el intento de borrar los antagonismos de clase.

Otros casos provenientes del mbito pblico son los programas Enciclomedia y Red Escolar, emprendidos por la Secretara de Educacin Pblica, al realizar varios esfuerzos por dar accesibilidad a los alumnos que cursan la educacin bsica. Ambos programas con el objetivo de dotar a las escuelas de educacin bsica de recursos tecnolgicos como medio para innovar las prcticas pedaggicas y, consecuentemente, la calidad de la educacin. Distintos estudios han sacado a la luz las brechas tecnolgicas existentes entre los estados. Segn Incln (2003) en Reimers (2006), la encuesta nacional realizada por el ilce entre los aos 2001 y 2002 muestra que existen grandes diferencias en cuanto al acceso y uso educativo de la tecnologa entre las escuelas pblicas urbanas y las escuelas rurales e indgenas.
55

Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez

No obstante la implementacin de Enciclomedia en su primer etapa (2003-2005) y su contribucin en la ampliacin del acceso y cobertura tecnolgica en la educacin bsica al equipar 21,434 aulas beneficiando a 685,711 alumnos de 6,700 escuelas, llegando a la cifra de 100,000 aulas equipadas para agosto de 2006 informado por el ilce, sigue destacando el hecho de las condiciones diferenciadas de acceso a estos programas y a las tecnologas computacionales e informticas de punta, que remite nuevamente al tema de las brechas educacionales en el contexto de la sociedad del conocimiento, en donde nuevamente las poblaciones marginadas de estos beneficios de la modernidad se ubican a la zaga. En este sentido, se apela a lo que Hargreaves (2003) seala acerca de ensear para la sociedad del conocimiento: ha existido un inters demasiado exclusivo por los resultados acadmicos, los exmenes y los logros, la competitividad internacional, los baremos y la reduccin de diferencias en los resultados. Por lo anterior, es necesario mirar todos los matices que tiene ensear y aprender en la sociedad del conocimiento, pues a la vez que ofrece un mundo de oportunidad y prosperidad, trae consigo efectos secundarios adversos. Como lo advierte Brunner (2000: 10) al referirse a los tipos de impacto sobre la educacin, como son los decisionales que alteran costos y beneficios de diversas opciones polticas; institucionales, que configuran la agenda de opciones disponibles para los decisores de poltica; distributivos, que inciden en la configuracin de las fuerzas sociales (grupos, clases, colectividades) dentro de las sociedades y entre pases; estructurales, que condicionan los patrones de organizacin y comportamiento polticos, econmicos y sociales como producto de los conflictos en torno a la adaptacin o resistencia a fuerzas de la globalizacin. Finalmente, se ha revisado brevemente la situacin educativa para Amrica Latina que ha sealado la unesco a contraluz de los casos de la organizacin olpc y los programas de Red Escolar y Enciclomedia emprendidos por la sep en Mxico. Es cierto, se tienen que enfrentar estos retos lo antes posible, sin embargo no hay que olvidar la constitucin histrica que ha llevado a que Amrica Latina se encuentre en los niveles de pobreza, desigualdad y poco desarrollo en los mbitos poltico, econmico y social actuales, que en buena medida han sido causa y efecto de la intervencin56

Los retos de la educacin frente a la sociedad del conocimiento

exclusin de los pases autodenominados desarrollados sobre los emergentes, en vas de desarrollo o tercer mundo, como los han etiquetado, lo cual ha conducido a la ventaja de stos sobre aqullos. En lo que respecta al entorno educacional, es necesario manejar con cuidado el optimismo de la sociedad del conocimiento. Como se ha revisado, tiene implicaciones que lejos de ser fuente de desarrollo para todos, han agravado y acentuado las desigualdades entre los beneficiados y relegados de la globalizacin, como lo ha referido Hargreaves (2003). No obstante es importante de tomar en cuenta la propuesta de este mismo autor sobre ensear ms all de la sociedad del conocimiento. Ensear para la sociedad del conocimiento es preparar a estudiantes, docentes, escuelas, sistemas, gobiernos y sociedades para la prosperidad general econmica, poltica, cultural, sin embargo ensear ms all de la sociedad del conocimiento cultiva la preocupacin por los dems, es decir, con propsitos, tales como construir redes sociales, favorecer el aprendizaje basado en la democracia, la cooperacin y la equidad. Lo anterior permite aludir a lo que seala Freire (2007: 84):
Una de las preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio, de una educacin para el desarrollo y la democracia debe ser proveer al educando de los instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a una civilizacin industrial que se encuentra ampliamente armada como para provocarlo; aun cuando est armada de medios con los cuales ample las condiciones existenciales del hombre.

Lo que tiende a potenciarse al ubicarnos ya no en una civilizacin industrial, como en tiempos de Freire, sino en tiempos de una civilizacin en la cual la informacin y el conocimiento tienden a posicionarse como la nueva riqueza de las naciones, y que, a diferencia de la riqueza de las naciones propuesta por Smith, de corte capitalista y basada en la acumulacin de bienes externos al hombre, esta riqueza tiene su origen en el propio hombre, por lo que una educacin liberadora tendiente a disminuir las desigualdades sociales tendr que tomar las armas de este orden mundial tendiente a centrarse en la informacin y la comunicacin teniendo como principal instrumento las nuevas tecnologas y los mass media, para propiciar la real ampliacin y mejora de las condiciones de existencia del hombre.
57

Irma Fabiola Samaniego Cruz y Jos Sal Trejo Rodrguez

Bibliografa
Bind, Jrome (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la unesco, recuperado el 9 de octubre de 2007 en http://portal.unesco.org/ education. Brunner, Jos (2000). Globalizacin y el futuro de la educacin: tendencias, desafos, estrategias. unesco. Castells, Manuel (2003). La galaxia Internet, series en Ensayo: 5. Actualidad, Barcelona. Bolsillo. Freire, Paulo (1969). La educacin como prctica de la libertad, quincuagesimotercera edicin, 2007. Mxico, Siglo xxi. Hargreaves, Andy (2003). Ensear en la sociedad del conocimiento. Captulos 2 y 3. Bacelona, Espaa. Ediciones Octaedro. Lpez, Nstor (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafos de la educacin en el nuevo escenario latinoamericano, Buenos Aires, iipeunesco. McQuail, Denis (2000). Introduccin a la teora de la comunicacin de masas. Barcelona. Paids Comunicacin. Reimers, Fernando (coord.; 2006). Aprender ms y mejor. Polticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educacin bsica en Mxico, 2000-2006. Cuarta parte, Informe de evaluacin de Enciclomedia. Mxico. fce, sep, Escuela de Postgrado en Educacin de la Universidad de Harvard, ilce. Snchez, Adolfo (1983). Racionalismo tecnolgico, ideologa y poltica, en Ensayos marxistas sobre filosofa e ideologa. Barcelona, Ocano. Portal One Laptop Per Child recuperado el 15 de abril de 2009 en http://wwwstatic.laptop.org/es/vision/index.shtml.

58

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa usando software libre

Carlos Rafael Rodrguez Solera1 Alejandro de Fuentes Martnez2

Resumen En este trabajo se hace una propuesta metodolgica para monitorear los avances o retrocesos que se viven en materia de equidad educativa. Para ello, se propone un sistema estatal de indicadores para medir qu tan equitativa es la educacin en Mxico. A partir del caso de Hidalgo se disea un sistema dinmico de indicadores para medir desigualdades del contexto, desigualdades del proceso educativo y consecuencias de las desigualdades educativas. Finalmente, se dise y se desarroll el sistema dinmico para ambiente web: siee-50540 como producto entregable y derivado del proyecto sep-seb-Conacyt 50540 Equidad educativa en el
1. Profesor investigador del rea Acadmica de Ciencias de la Educacin, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Correo electrnico: [email protected] Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educacin en modalidad virtual, Sistema de Universidad Virtual, Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Correo electrnico: [email protected]

2.

59

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez

estado de Hidalgo y en el estado de Chiapas. Diseo y validacin de un sistema estatal de indicadores educativos. Las propiedades dinmicas e interactivas del sistema fueron asequibles gracias a la programacin en lenguaje PHP para interactuar con una base de datos MySQL e incorporar los resultados de las consultas en un paquete de grficos para sitios web denominado amCharts.

Introduccin Los esfuerzos sistemticos para mejorar la educacin necesitan estar basados en evaluaciones vlidas de las condiciones actuales, en datos sobre el ritmo de avance de las mejoras y en la identificacin de problemas. Un sistema de indicadores educativos ayuda a los administradores de la educacin y a los encargados de la formulacin de polticas educativas a tomar decisiones informadas. El sistema de indicadores propuesto permite acceder a los datos al mayor nivel de desagregacin posible mediante el desarrollo de una pgina web. Mucho se ha escrito y argumentado acerca del uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en las universidades e instituciones de educacin superior y en todos los niveles en general. Gran cantidad de estas publicaciones presentan el tema desde los enfoques de la infraestructura, la prctica docente, la poltica educativa y las reformas al currculum, entre otras. La intencin del presente artculo es abordar el tema de la integracin de las tecnologas bajo la denominacin de tecnologas de informacin dinmicas y desde el enfoque prctico, multidimensional e integrador sobre cmo pueden apoyar sustancialmente la investigacin educativa.

Contenido Debido a que se trabaja en un sistema de indicadores educativos, es necesario definir con precisin qu se entiende por equidad educativa. En la investigacin se comparte la posicin terica de Amartya Sen, segn la cual toda concepcin de equidad supone la definicin de una igualdad fundamental
60

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa

(Sen, 1987). Aunque existen muchas posiciones al respecto de cul debe ser la igualdad fundamental en educacin, en nuestro criterio sta se puede clasificar en tres grandes categoras: igualdad de acceso, igualdad de trato e igualdad de logro. Consideramos que la legislacin mexicana tiene implcito un concepto de equidad basado en la igualdad de logro, lo cual establece un criterio fundamental para evaluar la equidad educativa en Mxico. De acuerdo a la legislacin vigente, en Mxico todas las personas, con independencia de su origen social, sus creencias religiosas, su condicin tnica o de gnero, deben tener acceso a la educacin bsica obligatoria hasta tercero de secundaria. Puede considerarse que quienes no cuenten con este nivel estn bajo el umbral mnimo aceptable, por lo que son personas con necesidades educativas insatisfechas. El estudio de las caractersticas socioeconmicas y culturales de las personas con este tipo de carencias educativas puede ser clave para comprender la forma en que evoluciona la equidad educativa en Mxico.

Diseo de la investigacin El proyecto propuso la creacin de un Sistema de Indicadores de Equidad Educativa (siee), cuyo propsito es facilitar el acceso a fuentes confiables de informacin a los administradores y encargados de formular polticas educativas, en el nivel estatal y federal. La principal funcin de los indicadores es ofrecer informacin sinttica, relevante y significativa sobre una parte de la realidad, detectar los problemas y llamar la atencin sobre lo que est sucediendo. Por eso es importante realizar una cuidadosa seleccin que permita describir y comprender esa realidad. Un buen conjunto de indicadores proporciona un instrumento poderoso para ampliar el conocimiento en un mbito determinado y para orientar la toma de decisiones informadas (Marchesi, 2000). Primero se realiz un inventario de todas las fuentes de informacin disponibles y se evalu el tipo de datos que aportan en trminos de su accesibilidad, periodicidad, comparabilidad, validez y confiabilidad. A partir de lo anterior, se escogi la informacin utilizable y se propuso un sistema de indicadores que se alimentara con ella.
61

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez

El sistema de indicadores que se valid sirve para esbozar tendencias generales e identificar zonas geogrficas y temas especficos en los que se deban focalizar acciones para mejorar el logro educativo. El objetivo del proyecto fue disear un sistema estatal de indicadores educativos, sustentado en informacin secundaria disponible en la Secretara de Educacin Pblica y en otros organismos gubernamentales, que les facilite el acceso a fuentes confiables de informacin a los administradores y encargados de formular polticas educativas, en el nivel estatal y federal, quienes contaran con un instrumento para mejorar la toma de decisiones informadas y la rendicin de cuentas. El sistema se propone, adems, construir un modelo de Sistema Estatal de Indicadores Educativos, aplicable a todos los estados de la Repblica, para lo cual se procedi a validar el sistema de indicadores con datos de Hidalgo. Para alcanzar los anteriores propsitos fue necesario crear una base de datos para el manejo del Sistema Estatal de Indicadores Educativos, la cual fue diseada para una relacin amigable con el usuario, de modo que permitiera un acceso rpido y flexible a la informacin sobre diversos temas, reas geogrficas o niveles de agregacin, mediante la creacin de una pgina web en la que los usuarios pueden consultar de forma remota el sistema de indicadores. Resultados A partir de las discusiones tericas y metodolgicas mencionadas, se lleg a formular el siguiente conjunto de indicadores, relacionados a su vez con las variables y dimensiones identificadas. Los datos para alimentar este sistema se obtuvieron de fuentes confiables, en especial del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (inegi), el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (Coneval), el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Se trabaj con una base de datos de 2,454 registros, correspondiente a cada uno de los municipios existentes en la Repblica Mexicana. Para este proyecto se requera de un sistema dinmico y eficiente que extrajera la informacin pertinente de una base de datos MySQL para cada
62

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa

Sistema de indicadores sobre equidad educativa


Dimensin A. Desigualdades del contexto en que se imparte la educacin Variable 1. Contexto econmico y social Indicador A.1.1 ndice de desarrollo humano municipal A.1.2 ndice de marginacin A.1.3 Porcentaje de familias en condicin de pobreza alimentaria A.1.4 Porcentaje de familias en condicin de pobreza de capacidades A.1.5 Porcentaje de familias en condicin de pobreza de patrimonio A.1.6 ndice de rezago social A.1.7 ndice de desarrollo educativo A.2.1 Promedio de aos de escolaridad acumulada de la poblacin mayor de 15 aos A.2.2 Tasa de analfabetismo de la poblacin de 15 aos y ms A.2.3 Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms con primaria incompleta A.2.4 Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms con educacin bsica incompleta A.2.5 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que cuentan con computadora A.3.1 Porcentaje de la poblacin de 5 aos y ms que habla lengua indgena. A.3.2 Porcentaje de la poblacin total que vive en hogares indgenas (donde el jefe o su cnyuge hablen lengua indgena) A.4.1 Porcentaje de la poblacin que vive en localidades con menos de 5,000 habitantes

2. Contexto educativo

3. Contexto cultural

4. Tamao de la localidad

63

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez


Dimensin B. Desigualdades de la educacin que se est impartiendo Variable Indicador 1. Cantidad de la educacin re- B.1.1 Tasa de asistencia escolar de la pocibida blacin en edad de asistir al preescolar (5 aos) B.1.2 Tasa de asistencia escolar de la poblacin en edad de asistir a la primaria (De 6 a 12 aos) B.1.3 Tasa de asistencia escolar de la poblacin en edad de asistir a la secundaria (De 13 a 15 aos) B.1.4 Tasa de asistencia escolar de la poblacin en edad de asistir a la preparatoria (De 16 a 18 aos) B.1.5 Tasa de asistencia escolar de la poblacin en edad de asistir a la universidad (De 19 a 24 aos ) B.1.6 Tasa de asistencia escolar de la poblacin en edad de estudiar (De 6 a 24 aos) B.1.7 Aos promedio de escolaridad acumulada de la poblacin de 15 a 20 aos B.1.8 Tasa de analfabetismo de la poblacin de 15 aos a 20 aos B.1.9 Aos promedio de escolaridad acumulada de la poblacin de 40 aos y ms B.1.10 Tasa de analfabetismo de la poblacin de 40 aos y ms B.1.11 Coeficiente de desigualdad educativa (ndice Gini de la escolaridad acumulada de la poblacin de 25 aos y ms) B.1.12 Diferencia entre los aos promedio de escolaridad acumulada del primero y ltimo decil de la poblacin de 25 aos y ms 2. Aprovechamiento de la edu- B.2.1 Porcentaje de alumnos de sexcacin recibida to grado por nivel en matemtica en la prueba Enlace B.2.2 Porcentaje de alumnos de sexto grado por nivel en espaol en la prueba Enlace

64

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa

libre empleadas para el desarrollo de la solucin TID adoptada para el proyecto de indicadores de

uno de los municipios segn la seleccin del usuario y que adems permitiera la posibilidad de visualizar grficamente y de manera amigable, el contexto estatal de cada uno de los indicadores para cada uno de los 32 estados de la Repblica Mexicana. Adems, la consulta de los indicadores de contexto deba ser asequible a travs de la World Wide Web (www) para promover una difusin nacional. La cantidad de datos era importante y el formato de la difusin corresponda a un interesante reto creativo. La solucin que implementamos consisti en una conjugacin de varias tecnologas de software libre bajo un esquema de programacin propio de un sistema dinmico y ptimo, orientado a manipulacin de datos y en el que se implement el paso de parmetros URL, peculiaridad que define y atribuye el dinamismo, la adaptabilidad y la versatilidad del sistema, ya que de lo contrario, una solucin esttica y poco pragmtica habra consistido en la generacin de las pginas web , una para cada pginas municipio delcorrespondientes pas, ms las otras a 1,120 p - de los 35 cada municipio2,454 del pas, ms las otras 1,120 web cada uno ginas web correspondientes a cada uno de los 35 indicadores contemplados indicadores contemplados en el proyecto, referentes al contexto estatal de cada uno de los 32 en el proyecto, referentes al contexto estatal de cada uno de los 32 estados de la Repblica, haciendo total 3,574pginas pginas web . .Una solucin poco estados de la Repblica, haciendo un un total dede 3,574 web Una solucin poco viable y viable y costosa en trminos de recursos y de tiempo. costosa en trminos de recursos y de tiempo. La figura siguiente describe la combinacin de amCharts junto con otrasdescribe tecnologas de software libre para el desarrollo de la solu- de software La figura siguiente la combinacin de empleadas amCharts junto con otras tecnologas cin tid adoptada para el proyecto de indicadores de equidad educativa:

equidad educativa:

Figura 1 Conjugacin de tecnologas de software libre para la solucin tid OJO: INSERTAR FIGURA 1. del proyecto de indicadores de equidad educativa

@PIE = Figura 1. Conjugacin de tecnologas de software libre para la solucin TID del proyecto
65

de indicadores de equidad educativa.

Como sistema dinmico, el SIEE-50540 presenta las siguientes caractersticas:

@BULLET = Tiene conexin a base de datos.

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez

Como sistema dinmico, el siee-50540 presenta las siguientes caractersticas: Tiene conexin a base de datos. Posee un mapa interactivo de la Repblica Mexicana para acceder a cada uno de los estados. Posee listas/mens que despliegan todos los municipios de cada uno de los estados. Implementa una conjuncin de diversas tecnologas de informacin modernas tales como lenguaje de etiquetado HTML, lenguaje Javascript, lenguaje de servidor PHP, componente amCharts y lenguaje de definicin de datos XML y hojas de estilo CSS. La conjugacin de tales tecnologas fue aplicada para el desarrollo de un generador grfico amigable que permite contrastar la situacin de un municipio en particular con todo el contexto estatal, as como con las escalas de referencia nacional. La consulta de indicadores parte del mapa interactivo de la Repblica Mexicana en donde el usuario puede seleccionar uno de 32 estados:

La consulta de indicadores parte del mapa interactivo de la Repblica Mexicana en donde e usuario puede seleccionar uno de de 32 Seleccin un estados: estado de la Repblica al comenzar OJO: INSERTAR FIGURA 2. la consulta con siee-50540
Figura 2

@PIE = Figura 2. Seleccin de un estado de 66 la Repblica al comenzar la consulta con 50540.

SIEE

Y al hacerlo, aparece la lista de los municipios pertenecientes al estado recin elegido, para que e

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa


SIEE-

PIE = Figura 2. Seleccin de aparece un estado de la al comenzar la consulta Y al hacerlo, la lista de Repblica los municipios pertenecientes al esta- con
do recin elegido, para que el usuario seleccione aqul cuyos indicadores municipales tiene inters en consultar:

540.

al hacerlo, aparece la lista de los municipios pertenecientes al estado recin elegido, para que el
Seleccin de uno de los municipios correspondientes al estado previamente elegido

Figura 3 uario seleccione aqul cuyos indicadores municipales tiene inters en consultar:

JO: INSERTAR FIGURA 3.

PIE = Figura 3. Seleccin de uno de los municipios correspondientes al estado previamente


Y una vez seleccionado el municipio de inters, podemos ver el siguiente grfico que describe la posicin del municipio en el pas:

egido.

una vez seleccionado el municipio de inters, podemos ver el siguiente grfico que describe la

sicin del municipio en el pas:

JO: INSERTAR FIGURA 4.

67

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez

Figura 4 Indicadores de posicionamiento del municipio en el contexto del pas, referentes al municipio seleccionado

Figura 4.

al municipio seleccionado.

Tambin podemos observar otra serie de datos correspondientes a variables o indicadores de una dimensin especfica definida en la metodoIndicadores de y posicionamiento del municipio loga de la investigacin extradas de una consulta particular a la base deen datos MySQL:

el conte

podemos observar otra serie de datos correspondientes a variables o indic a la base de datos MySQL:

n especfica definida en la metodologa de la investigacin y extradas d

SERTAR FIGURA 5.
68

mos observar otra serie de datos correspondientes a variables o indicadore


Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa

cfica definida en la metodologa de la investigacin y extradas de una

ase de datos MySQL:

Figura 5 AR FIGURA 5. Ms indicadores consultados acerca del municipio de inters y provenientes de la base de datos activa

Y finalmente, si el usuario consulta del el grfico estatal para contrastar 5. Ms indicadores consultados acerca municipio de inters y proveni

activa.

al municipio elegido con todo el contexto del estado, obtiene una grfica como la siguiente:

i el usuario consulta el grfico estatal para contrastar al municipio eleg

o del estado, obtiene una grfica como la siguiente:

69

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Alex de Fuentes Martnez

Figura 6 Contraste de un indicador en particular entre OJO: INSERTAR FIGURA 6. el municipio seleccionado inicialmente y la entidad federativa a la que pertenece

@FUENTE = Figura 6. Contraste de un indicador en particular entre el municipio seleccionado Discusin inicialmente y la entidad federativa a la que pertenece. Es bien sabido tal como se ha mencionado en numerosas ocasiones @SUBTTULO = Discusin que el papel de las tecnologas de informacin en las escuelas toma un @PP = Es bien sabido tal como se ha mencionado numerosas ocasiones papel bsico para la enseanza (Salinas,en 2007). Waldegg (citado enque Saliel - papel de nas, 2007) menciona la investigacin reciente el uso (Salinas, las tecnologas de informacin en que las escuelas toma uneducativa papel bsico para sobre la enseanza de las nuevas tecnologas de informacin y comunicaciones (ntic) ha de2007). Waldegg (citado en Salinas, 2007) menciona que la investigacin educativa reciente sobre sarrollado una serie de nuevos conceptos y enfoques que han hecho evoluel uso de las nuevas tecnologas el de informacin y comunicaciones (NTIC) ha desarrollado una cionar notablemente campo de la enseanza y el aprendizaje. otro lado, se ha generalizado de manera errnea que el impacto serie de nuevosPor conceptos y enfoques que han hecho evolucionar notablemente el campo de la del uso de la tecnologa slo ha sido relevante en sectores industriales y de enseanza ynegocios, el aprendizaje. sin embargo existen otras reas donde la tecnologa ha empezado adquirir un papel estratgico y de que gran Una de Por otro lado, seaha generalizado de manera errnea elimportancia. impacto del uso de laestas tecnologa slo reas es la educacin (lvarez, 2007). ha sido relevante en sectores industriales y de negocios, sin embargo existen otras reas donde la tecnologa ha empezado a adquirir un papel estratgico y de gran importancia. Una de estas reas 70 es la educacin (lvarez, 2007). Bauer y Kenton (citados en lvarez, 2007) comentan que al ser una herramienta del saln de clases, la computadora ha capturado la atencin de la comunidad educativa. En los ltimos aos

Diseo y validacin de un sistema de indicadores de equidad educativa

Bauer y Kenton (citados en lvarez, 2007) comentan que al ser una herramienta del saln de clases, la computadora ha capturado la atencin de la comunidad educativa. En los ltimos aos se ha incrementado el nmero de programas acadmicos que han incluido a la tecnologa como apoyo e inclusin a su currculum. Por ltimo, Reingold (citado en lvarez, 2007) define en su estudio que, un nmero considerable de educadores ven a la tecnologa como un agente social y tcnico. Con este trabajo se ha pretendido considerarla como un agente clave de apoyo a proyectos de investigacin educativa. As, desde el enfoque de las aulas, se aborda constantemente la temtica como la incorporacin de tic en la educacin, en la escuela, en el aula; pero desde el punto de vista de la investigacin educativa se ha promovido tratar el tpico bajo la denominacin particular de la implementacin de tecnologas de informacin dinmicas en los procesos de diseo, desarrollo, implementacin y difusin de proyectos de investigacin educativa en la universidad. Finalmente, los resultados de esta experiencia se encuentran publicados en el sitio institucional de la Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo, con la siguiente direccin electrnica: http://www.uaeh.edu. mx/investigacion/educacion/siee/index.html

Referencias
lvarez, Y. N. (2007). Elementos claves: una gua para el uso de la tecnologa en el aula. En Narvez, Carlos, Ypiz, Norma, Memorias de reporte de investigacin educativa de ensayo docente y de Resumen del I Congreso de Investigacin y Gestin Educativas del Tecnolgico de Monterrey. Monterrey: itesm. Marchesi, A. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Ibero Americana de Educacin, nm. 23, mayo-agosto. Salinas, P. A. (2007). Modelo educativo y recursos tecnolgicos. En Lozano, Armando, Burgos, Jos Vladimir, Tecnologa educativa en un modelo de educacin a distancia centrado en la persona. Mxico: Limusa. Sen, A. (1987). Equality of What? En Liberty, Equality and Law. Selected Tanner Lectures on Moral Philosophy. Salt Lake City: University of Utah Press.

71

Escuela para Nios migrantes en Sinaloa.

El texto argumentativo como propuesta de formacin acadmica en la difusin del conocimiento en la Maestra en Pedagoga de la Facultad de Estudios Superiores Aragn, unam

Susana Rodrguez Cabaas1

La finalidad de la investigacin es dar a conocer los resultados obtenidos por medio del diagnstico realizado a los alumnos de la Maestra en Pedagoga de la fes Aragn unam, con respecto a la produccin textual acadmica. Dicha produccin adquiere relevancia al formar parte del trabajo acadmico en los estudios de posgrado, porque es el medio por el cual se da cuenta de las investigaciones realizadas y se difunde el conocimiento generado por sus actores. La construccin y uso del texto argumentativo a partir del enfoque comunicativo resulta de vital importancia para el desarrollo de las competencias lingstica y pragmtica. Es en este contexto

1.

Maestra en Pedagoga por la Facultad de Estudios Superiores Aragn unam ([email protected]).

73

Susana Rodrguez Cabaas

que el texto adquiere intencionalidad y funcin, no solamente considerando el factor microestructural del mismo. Al fortalecer la produccin textual como parte del proceso de formacin adquirido, especficamente en la Maestra en Pedagoga, se pretende brindar los elementos que contribuyan a la construccin de los avances de investigacin que culminarn como el documento recepcional de tesis de grado, adems de lograr la participacin de los actores en otros espacios que involucren el acto de escribir, enriqueciendo el campo de conocimiento de la Pedagoga por medio de la presentacin de ponencias, artculos o captulos de libros, entre otros. Desde esta perspectiva se gener una propuesta de solucin que atendiera las necesidades de los maestrantes en funcin al texto argumentativo y que diera pauta a futuras investigaciones relacionadas a esta temtica. Las investigaciones realizadas con respecto a la produccin escrita fundamentalmente pertenecen al campo de la lingstica, mismas que recuperan su composicin textual a partir del anlisis del discurso y del aspecto estructural. El considerar la produccin textual acadmica a partir del enfoque comunicativo (Maqueo, 2004) permiti identificar las competencias lingstica y pragmtica como ejes articuladores de la competencia comunicativa en la construccin de un texto escrito. Autores como Lomas (1999:34) definen a sta como la capacidad cultural de los oyentes y de los hablantes reales para comprender y producir enunciados adecuados a intenciones diversas de comunicacin en comunidades de habla concretas. El acto de redactar un escrito da cuenta en forma refleja de un proceso de formacin previo (Ferry, 1990; 1997) donde se hace uso del capital cultural previo (Bourdieu, 2007), dando pauta a la adquisicin de nuevos conocimientos en forma paulatina y gradual dentro del proceso de enseanza-aprendizaje concebido en constante construccin (Bernard, 2000), dentro de un contexto especfico, como lo es la Maestra en Pedagoga en La fes Aragn unam. La competencia lingstica, que como parte articuladora de la escritura conlleva al anlisis y uso del signo lingstico, retomando el uso de las normas gramaticales y la secuencia de prrafos en forma sistemtica como parte del enfoque de la textolingstica (Van Dijk, 1991), desde una perspectiva sistematizada y rgida de acuerdo a los protocolos estableci74

El texto argumentativo como propuesta de formacin acadmica

dos. Por otro lado, tenemos a la competencia pragmtica como la capacidad que permite adecuar el discurso a una situacin particular con un fin especfico. As el conocimiento y uso de la lengua podr ser concebido como un instrumento de comprensin y expresin, tanto en un plano interpersonal como en la comunicacin social donde el fin comn viene a ser la produccin del conocimiento por medio de su intercambio. La importancia de la escritura de un texto no puede limitarse a su aspecto estructural, debido a que se vincula a un contexto que le brinda sentido e intencionalidad. El texto escrito desde su conformacin artesanal adquiere un significado valioso y enriquecedor desde un mbito personal y social en la medida en que la adquisicin de informacin puede ser transformada en conocimiento por el actor. El texto como un producto artesanal (Bernard, 2000), desde el enfoque comunicativo, recupera la transmisin al otro, donde el actor no queda confinado a ser un simple emisor de ideas, al contrario, como parte de su proceso de formacin hace un vnculo intrnseco entre la correccin de la estructura textual, el significado y la intencionalidad de un contexto especfico, como el Programa de de Estudios de Posgrado de la fes Aragn, dentro del marco de la globalizacin y la sociedad del conocimiento en que nos encontramos. La produccin escrita es de vital importancia para la Maestra en Pedagoga, al formar parte de los avances de investigacin, que en prospectiva concluyen como el trabajo recepcional de tesis profesional con el cual se obtiene el grado acadmico. Su construccin forma parte de la vida acadmica del programa, al incorporar los contenidos revisados en los seminarios a cursar. Por otro lado, permite el incursionar en otros mbitos de participacin acadmica, como lo son foros y congresos donde se da cuenta del conocimiento generado al interior del posgrado con ponencias, publicaciones de artculos en revistas y libros, entre otros que requieren el acto de escribir. El problema con la calidad de esta produccin versaba en que no cumpla con los requerimientos institucionales para la difusin del conocimiento generado. Se enfrentaron varios retos, como conceptualizar la produccin escrita desde una perspectiva procesal y constructiva con respecto a la formacin acadmica, donde el lenguaje escrito viene a ser de vital importancia en la formacin del actor que, incorporado dentro de
75

Susana Rodrguez Cabaas

un mbito acadmico, impacta lo institucional, tomando trascendencia en un contexto comunicativo y social. Se elabor un diagnstico con el fin de captar la realidad del pasado y presente para posteriormente poder tomar decisiones objetivas plasmadas en un proyecto posible de realizar (Astorga y Van Der Bijl, 1991; Prieto, 1978; Lacon, 2001; Kalman, 2004). El rescate de la voz de los actores fue parte de la investigacin cualitativa, recuperando elementos de la microetnografa (Erickson, 1989); el dato emprico fue la pieza clave para la interpretacin y anlisis del mismo. Se recuper por medio de los instrumentos como el cuestionario, el guin de entrevista y los datos proporcionados por medio del diario de campo como registro de observacin participante (Wittrock, 1989). Este dato fue categorizado y triangulado (Bertely, 2004) para su interpretacin a la luz de la teora. El considerar la particularidad de los actores identific sus fortalezas y debilidades para brindar una propuesta de intervencin a los problemas que enfrentan los estudiantes en la construccin de sus producciones escritas dentro del contexto acadmico de la Maestra en Pedagoga. La vinculacin del proceso de formacin a los postulados del enfoque comunicativo permiti particularizar en el texto argumentativo. La importancia del enfoque se da al momento en que el actor identifica las circunstancias que rodean al acto comunicativo del texto y su intencionalidad, al ser dirigido a un pblico en especfico enmarcado dentro de un contexto en particular, situacin que contempla la competencia pragmtica. La construccin de un texto conlleva a la difusin del conocimiento, que en forma particular recupera el texto argumentativo, como un elemento esencial a incluir en el avance de investigacin, donde la articulacin, significado e intencionalidad le facilitarn la construccin y presentacin de su trabajo. El diagnstico determin las debilidades que presentaron los estudiantes en Pedagoga, mismas que sirvieron como eje a la propuesta de intervencin: 1. Existen problemas en cuanto a la composicin de un texto: Se desconoce la composicin textual, como son los aspectos macroestructurales, superestructurales y microestructurales. El texto a presentar se basa en el sentido comn.
76

El texto argumentativo como propuesta de formacin acadmica

Se desconoce el tipo de texto a presentar y sus caractersticas. Este desconocimiento le dificulta la incorporacin de los argumentos de autoridad y convencimiento que dan defensa a sus ideas. Prevalece el texto narrativo. Se enfatiza el aspecto microestructural (ortografa, gramtica) prestando poca atencin a la intencionalidad de ste dentro de un contexto especfico.

2. Existen problemas con la comprensin de lectura de textos: Recurren al uso de glosas que son importantes para l mismo, no para el texto. Carecen de estrategias de extraccin de ideas principales (slo algunos utilizan la esquematizacin), lo que los lleva a perderse al momento de escribir. Al no identificar las ideas principales de la lectura previa, hacen una transcripcin literal de prrafos completos al interior del texto para darle extensin y no argumentacin. 3. Existen carencias con respecto al dominio de la teora pedaggica: El desconocimiento de trminos y conceptos dificulta su comprensin e incorporacin al interior de los textos. Este punto no es contemplado como dificultad, ya que se pudo observar su modificacin en la medida en que se cursan los seminarios al interior del programa. 4. Existen carencias en cuanto a las estrategias de construccin textual: El desconocimiento de los componentes del texto genera conductas de nerviosismo. Se presenta incertidumbre ante la hoja en blanco. El tiempo de realizacin de un escrito puede implicar demasiadas horas. En consecuencia, resulta adverso el acto de producir un texto al perderse la motivacin por ste. Lo anterior da como resultado la identificacin de la dificultad en la construccin del proyecto de investigacin, problemas en la produccin
77

Susana Rodrguez Cabaas

de avances de investigacin, la construccin del trabajo de tesis, en la elaboracin de trabajos acadmicos: reportes de investigacin, ponencias, artculos y captulos de libros. Por consiguiente se dificulta la produccin y difusin acadmica y se posterga el proceso de graduacin. La propuesta recupera la importancia que tiene desde el aspecto formativo el conocimiento del tipo de texto a construir para facilitar su redaccin, ya que como se pudo observar con los participantes, al momento de emplear las estrategias metodolgicas de produccin textual se lograron avances significativos en los avances de investigacin. Este aspecto resulta importante dentro del posgrado debido a que es por este medio que da a conocer la produccin de conocimiento que se genera a su interior desde el aspecto institucional. Este trabajo slo recuper los aspectos concernientes al tipo de texto argumentativo, por lo que bien podran realizarse investigaciones futuras con los otros tipos de texto que son igualmente importantes dentro del mbito acadmico del posgrado, as como las prcticas especficas que tienen los actores de este nivel: alumnos y profesores. Lo anterior podra ser considerando dentro del trabajo en prospectiva sirviendo como antecedente el presente para futuras investigaciones. El uso de las estrategias permitir fortalecer el proceso enseanzaaprendizaje, teniendo una repercusin directa en el aspecto formativo que brinda el Programa de Maestra en Pedagoga. Aqu tambin podra existir la sugerencia de invitar a los especialistas en los temas que contribuyan a fortalecer dicha formacin. El trabajo interdisciplinario es un factor importante ya que recupera diferentes puntos de vista enriqueciendo el trabajo consensuado; ejemplo de ello es la propuesta diseada que contempla un curso taller, as como la incorporacin de diversas actividades dentro del trabajo acadmico tanto en el aspecto individual como en el personal. En el seguimiento que se les dio a los actores se pudo observar que se increment en forma significativa la presentacin y calidad de los avances de investigacin, cumpliendo as con los requerimientos institucionales que con respecto a la produccin escrita son demandados. El trabajo con los participantes permiti mostrar la importancia que tiene la escritura dentro del trabajo acadmico del Posgrado, en el sentido de que a medida de que los alumnos cuentan con la apropiacin del capital cultural interio78

El texto argumentativo como propuesta de formacin acadmica

rizado con respecto al conocimiento a plasmar, se facilita dicha tarea. El acto de escribir se transforma al ya no formar parte de la obligacin, que implica la entrega de los avances como parte de la evaluacin del seminario a cursar, trascendiendo el requisito institucional y el aula acadmica hasta espacios ms amplios en el contexto social, logrando trascendencia, donde la lectura y la escritura tienen como fin primordial la difusin del conocimiento obtenido, contribuyendo en la formacin del actor y de los otros que participan en forma conjunta consultando lo escrito.

Bibliografa
Astorga, A. y B. Van Der Bijl (1991). Caractersticas generales del diagnstico, en Manual de diagnstico participativo. Buenos Aires: Hvmanitas, pp. 28- 47. Bernard, M. (2000). Arquitectura y dispositivos de formacin. Mxico: upn. Bertely, B. M. (2004). Conociendo nuestras aulas: Un acercamiento etnogrfico a la Cultura escolar. Mxico: Paids. Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del Capital cultural, en De Garay, A., Revista Sociolgica, Explorando en la Universidad. Otoo, ao 2, nm. 5. Mxico: uam Azcapotzalco. (2007). Capital cultural, escuela y espacio social. Mxico: Siglo xxi. Erickson, F. (1989). Mtodos cualitativos de investigacin sobre enseanza en M. Wittrock (1989; comp.). La investigacin de la enseanza ii. Madrid: Paids, pp. 195-301. Ferry, G. (1990). El trayecto de la formacin. Mxico: Paids. (1997). Pedagoga de la formacin. Buenos Aires: unba-Novedades Educativas. Garduo, S. A. (1998). La titulacin en los posgrados: un reto que enfrentar, en Desarrollo Acadmico. Mxico, vol. 6, nm. 16, septiembre, pp. 14-18. Honor, B. (1980). Para una teora de la formacin. Madrid: Narcea. Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra: una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. Mxico: Siglo xxi. Lacon, N (2001). La problemtica de la escritura en la universidad: una propuesta de solucin a partir de la articulacin con el polimodal. FF y L Universidad de Cuyo Argentina. Lomas, C. (1999). Cmo ensear a hacer cosas con las palabras. Teora y prctica de la educacin lingstica, vol. i y ii. Barcelona: Paids. 79

Susana Rodrguez Cabaas Maqueo, A. (2004). Lengua, aprendizaje y enseanza. El enfoque comunicativo: de la teora a la prctica. Mxico: Limusa-Noriega. Prieto, D. (1978). El diagnstico, en El autodiagnstico comunitario e institucional. Buenos Aires: Hvmanitas, pp. 26- 44. Van Djik, T. (1991). Las funciones del discurso: una introduccin interdisciplinaria a la lingstica del texto y a los estudios del discurso. Mxico: Siglo xxi. Wittrock, M. (1989). La investigacin de la enseanza II. Madrid: Paids.

80

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa

Lzaro Uc Mas1 Luis Antonio Gutirrez Soria2 Luz Raquel Alvarado Gutirrez3

A partir de la investigacin sobre la innovacin de las prcticas docentes de cinco profesores en diversos niveles y grupos escolares de primaria a nivel superior, en este texto se discute el carcter educativo de dichas prcticas y se encuentra que est ligado a la posibilidad de concretar en observables las intenciones de educar de los profesores. De aqu surge el concepto de ruta crtica de innovacin como un instrumento conceptual y operativo para concretar en acto la posibilidad real de que el docente sepa cmo y cunto opera acciones que educan de acuerdo a sus propsitos, de que obtenga claridad sobre el avance de sus alumnos a travs del monitoreo especfico de sus avances y de sus mismos actos docentes. La idea de que la mejora de la calidad de la educacin implica la participacin activa, decidida y sobre todo reflexiva de los docentes, lleg para
1. 2. 3. Benemrita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Departamento de Maestra ([email protected]). Benemrita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. rea de Extensin y Difusin ([email protected]). Benemrita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. Departamento de Maestra ([email protected]).

81

Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez

quedarse. Rodrguez (2001) hace un rpido relato de cmo esta idea se asienta definitivamente en varios mbitos discursivos, incluyendo foros internacionales, as como concretndose en proyectos del estado y planes y programas educativos en varios pases. Desde los pioneros trabajos de Stenhouse (1990), a travs de la metodologa de investigacin accin, se observ que la participacin de los docentes en todo el proceso de investigacin de su prctica daba buenos resultados. Un concepto aparejado con este objetivo de mejora de la prctica docente es el concepto de innovacin. En el campo educativo, el concepto de innovacin se refiere a tres espacios: La estructura burocrtica que realizan procesos denominados innovadores cuando introducen elementos nuevos en la administracin educativa, contratacin de personal, planeacin institucional, etc. Incluye los macroprocesos que involucran a todo el sistema burocrtico como la descentralizacin, la recentralizacion, etc. Los centros de trabajo escolares donde la innovacin se plasma en nuevas formas de gestionar la escuela, de organizacin del trabajo colegiado, de cambios organizacionales, etc. Muchas de ellas buscan impactar directamente el trabajo en el aula y de hecho lo logran, como es el caso del movimiento de las escuelas aceleradas y del movimiento denominado Mejora de la Eficacia Escolar. Al espacio especfico del aula, al introducir cambios en el trabajo cotidiano del docente en cualquiera de sus mbitos de accin educativa, sea en contenidos, estrategias didcticas, o formas de evaluacin, las cuales se nombran como: intervencin y transformacin de las prcticas docentes o anlisis de la propia prctica educativa. Si ha sido difcil constatar innovaciones en el espacio burocrtico mayor, se vuelve ms complicado en el espacio del aula, entre otras razones por la consabida soledad de este trabajo, la privacidad de su ejercicio cotidiano entre los docentes. Tambin ha sido difcil establecer relaciones directas entre los tres espacios de innovacin. Fierro (en Pardo, 1999) comenta que no siempre las innovaciones logradas en el espacio burocrtico implican necesariamente innovaciones en el centro de trabajo y en el aula. Ni tampoco a la inversa. De lo anterior se desprende que cada espacio tiene sus lgicas de accin distintas y se convierten en un asunto a resolver.
82

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa

En Mxico se observan varios esfuerzos que parten de la poltica oficial a travs del programa escuelas de calidad, como de investigadores que involucran en sus proyectos a docentes de nivel bsico, de impulsar la mejora de su prctica cotidiana. En esas posibilidades de mejorar las prcticas docentes se inscribe este reporte de investigacin de un grupo de docentes que decidieron internarse en lo que hacen cotidianamente en las aulas, analizarlas, proponer cambios para innovarlas y reportar mejoras a su propia prctica. Un instrumento surgido de este proyecto de investigacin de la innovacin es el concepto de ruta crtica de innovacin, objeto central del presente texto. El concepto de innovacin suele identificarse con la de intervencin o transformacin (Moreno, 1995; Saudo, 1997; Reynoso, 1997). Si recurrimos a sus races latinas veremos que no son equiparables. La innovacin supone uno o varios elementos nuevos dentro de una cosa, lo que este elemento nuevo haga o deje de hacer en la prctica respectiva es lo que le dar la cualidad o no de mejora. El o los elementos nuevos incorporados al conjunto de los otros elementos de la prctica y su accin en este conjunto, son los que sealan la ruta del cambio, que al ser consecutivo se convierte en proceso. Dicha ruta-proceso puede o no mejorar, de ah que el movimiento del cambio, merced a las innovaciones, puede conducir a la transformacin o a la renovacin. Es decir, no todo cambio implica mejora, de donde surge la pregunta: cundo una innovacin expresa una mejora de la prctica? Una respuesta es: cuando el docente logra que sus alumnos aprendan o desarrollen de modo ms rpido y claro lo que su sociedad considera vlido y que est consignado en el currculo. Esta respuesta plausible se vuelve dudosa si consideramos la variedad de interpretaciones que existen sobre el currculo y las diferencias notables entre el currculo formal, el aplicado, el vivido y el aprendido. A esto hay que agregar las diferencias en la concepcin de aprendizaje-enseanza de los docentes. Por ello, la pregunta anterior no puede contestarse desde una concepcin genrica. La variedad de interpretaciones y modos de obrar obliga a recuperar lo que hacen los docentes. Aqu tenemos dos opciones: los estudiosos que van a las aulas y narran sus investigaciones con los cuales responden a
83

Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez

la pregunta anterior y los docentes que se apropian de herramientas de investigacin para dar a conocer sus respuestas a dicha pregunta. Preferimos la segunda opcin por dos razones. En primer lugar, la innovacin no existe por s misma, no es un discurso, no es un propsito ms o menos bien intencionado de alguna autoridad educativa, ya sea administrativa o acadmica, no es una lista de pasos a seguir. No es lo que surge en cubculos administrativos, burocrticos y acadmicos de la forma, el modo, el qu, cunto y cmo ha de ensear el docente y por tanto, el ritmo, modo y tiempo de la innovacin y mejora. En segundo lugar, la innovacin, para ser tal, ha de ser vivida, contada, experimentada; requiere de un sujeto que se despliega en el proceso, de un sujeto que se vive en l. Siendo los docentes quienes finamente hacen o no hacen educacin, nadie mejor que ellos para apropiarse de la pregunta y responderla. Antes que buscar respuestas en otro lado hay que llevar esta pregunta a los mismos docentes, cuya respuesta puede considerarse vlida no slo por ser los actores del proceso sino porque en sus obras y hechos se concreta eso que llamamos educacin. Finalmente, la educacin es una tarea prctica (Bazdresch, 2000) y es en ese terreno donde ha de ventilarse el proceso de su mejora. La innovacin, entonces, puede producir una mejora en la prctica y una prctica se mejora en la medida en que logra la intencin de educar, por ello la respuesta a la pregunta planteada obliga a esclarecer qu se entiende por lo educativo de una prctica. Una prctica est compuesta de una serie de acciones (Mora, 2003) y un componente fundamental del concepto de accin es la intencin; sin intencin la accin se reduce a conducta o comportamiento (Witrock, 1989). La intencionalidad de la prctica docente puede buscarse en los lineamientos de poltica educativa federal o estatal, en los planes y programas de estudio y en muchos discursos ms, pero lo ms cercano a lo que se concreta en las aulas remite al sujeto docente, quien finalmente construye una interpretacin del discurso educativo oficial y lo hace realidad en acciones cotidianas en el aula. Por tanto, la intencin educativa que parece ms sano incorporar en procesos de innovacin y mejora de la docencia es la del mismo docente. Por ello, lo educativo de una prctica docente hay que reconstruirlo, deconstruirlo en prcticas y acciones concretas, que son el espacio donde
84

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa

se expresan o no los discursos sobre la posibilidad de la educacin. Esto no quiere decir que los discursos sean intiles. Asumir la tarea educativa como una actividad prctica nos obliga a asumir que lo educativo de una prctica ha de resolverse en el anlisis y puesta sobre la mesa de acciones docentes especficas, es decir, a lo que los docentes asumen, definen, concretan, analizan y deciden cambiar como intencin, durante sus prcticas docentes. Un punto de partida es recuperar lo que hacen y contrastarlo con lo que quieren lograr, analizar la congruencia de sus actos respecto a sus intenciones, donde generalmente se encuentran vacos y puntos de quiebre que impiden que la intencin se logre. El darse cuenta de las incongruencias entre lo querido y lo logrado permite ubicar el objeto que han de tematizar, el o los constitutivos de su prctica que ameritan apropiarse tericamente. De esta construccin terica surge la ruta crtica de innovacin. La construccin de la ruta crtica de innovacin implica los siguientes grandes pasos: Los docentes analizan su prctica y encuentran que sus propsitos no son logrados, hay escasa congruencia entre las intenciones, las acciones y los resultados, ubicndolos en los siguientes temas: desarrollo del pensamiento lgico, habilidades de escritura, habilidades de conteo, habilidades de pensamiento, habilidades de resolucin de problemas, desarrollo de pensamiento crtico, socializacin, creatividad y disciplina escolar. Una vez ubicado el tema el siguiente paso es establecer una bsqueda bibliogrfica que vaya ms all de la definicin conceptual o de lecturas que rondan el concepto pero que no dan cuentas claras de l. Es preciso superar las lecturas panormicas e ir por otras que informen sobre niveles, fases, momentos o componentes especficos del tema en cuestin. Intentar prcticas innovadoras con generalidades nos condujo a procesos que calificbamos de innovadores pero que no pudimos constatar, sobre todo en temas que se refieren a objetos no directamente observables, sino que requieren inferencia, como las habilidades de pensamiento. En nuestros casos fue preciso encontrar los diferentes niveles, momentos o fases de que consta el tema, hacerlos observables. Tener claridad sobre esos niveles o momentos es la base para construir la ruta crtica. Consiste en comparar estos niveles, fases, momentos, o componentes que aporta la bibliografa sobre el tema con lo hallado especficamente en
85

Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez

el anlisis de la prctica docente. Esta comparacin lleva a que la teora permita explicar la realidad de las acciones docentes, a revisarla y enriquecerla con los elementos hallados en la prctica y desecharla por no poder explicar la realidad, buscando otra teora o construyendo una novedosa y fundamentada. Son tres los pasos o momentos para construir una ruta de innovacin, pero el resultado deseable es que finalmente se construya dicha ruta que permita al docente ubicar a sus alumnos en los distintos niveles, momentos o fases del asunto que quiere que aprendan. El primer momento va ms all de la recuperacin de saberes previos, ya que se trata de ubicar a los alumnos en el nivel en que se encuentran en una ruta especfica. Un segundo momento es saber en qu nivel, momento o fases estn los alumnos y tener claridad qu nivel, fase o momento inmediato superior pueden alcanzar con la ayuda docente. Y, finalmente, valorar sus acciones para disear nuevas que ayuden al logro de sus alumnos en el siguiente nivel, fase o momento planteado en su ruta crtica de innovacin. Este es el plan de clase. Resumiendo, la ruta crtica de innovacin es un instrumento conceptual especfico que desmenuza las intenciones del docente y las hace operables en un camino susceptible de monitorear para observar el nivel de logro en los alumnos. Un ejemplo de ruta crtica construida es la siguiente. Al analizar su prctica, el docente encuentra rasgos relacionados con el conteo en nios de primer grado de educacin primaria, lo cual lo lleva a consultar bibliografa sobre los niveles de conteo y encuentra tres autores cuya conceptualizacin se apega en algunos casos a lo hallado en su prctica, por lo que comenta:
la decisin para retomar el proceso del conteo elaborado por los alumnos, tuvo que ver con el hecho que en cinco de las primeras ocho sesiones de clase que se analizaron, se abordaron contenidos matemticos y en las acciones presentes destaca que el conteo se haca presente en cada uno, pero bajo una diversidad de formas para contar que generaron los alumnos. A travs de esta nueva mirada a la prctica bajo las diversas maneras de contar por parte de los nios, pude generar una tipologa del conteo, apoyada en tres autores que manejan diversos niveles para ubicar las distintas formas en que los alumnos cuentan, pero que no qued en esos niveles descritos por los autores, sino que desde dichas posturas tericas y conceptos sobre cmo los nios perciben y construyen cier-

86

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa


tos conceptos matemticos en el primer grado de educacin primaria, pude complementarla y surgieron as distintos tipos de conteo.

Los tres autores revisados fueron Baroody (1988: 87-105), que distingue cuatro tcnicas para contar: serie numrica oral, enumerar o accin de contar objetos, regla del valor cardinal, regla de la cuenta cardinal; Labinowicz (1985, 41-48), que distingue tres niveles generales: el conteo de rutina, contar objetos y la atribucin de significados numricos, y Brissiaud (1989, pp. 81-123), que distingue: contar todo, contar a partir de y adems coincide en buena parte con Labinowics. Estas tipologas no bastaban para nombrar todos los tipos de conteo que se presentaron en las sesiones con los nios, por lo que se tuvo que construir una nueva tipologa apoyada en la de los autores. Surgiendo la siguiente clasificacin.
elabor tres niveles del conteo El primero se nombra como nivel del conteo inicial, el siguiente denominado nivel de conteo intermedio y el tercero nivel de conteo final. El nivel de conteo inicial (incluye) el conteo al azar y no estable, el conteo no convencional pero estable y el conteo convencional estable con dificultad para establecer la correspondencia biunvoca. El nivel de conteo intermedio, (contempla) el conteo convencional estable-inestable con salto de etiquetas y asignacin de dos etiquetas numricas a un solo objeto, el conteo convencional estable con inestabilidad al finalizar el conteo, el conteo convencional estable con falta de coordinacin numrica, y, contar todo. El nivel de conteo final, (implica) el conteo convencional y estable, el conteo convencional estable con correspondencia uno a uno, el conteo convencional estable con inclusin de clase, contar a partir de, conteo con posesin de la regla del valor cardinal y de la regla de la cuenta ordinal, y, la atribucin de significados numricos (enumeracin).

Esta categorizacin a partir de elementos empricos y tericos permite regresar a la prctica para ubicar a sus alumnos en los diferentes niveles de conteo y tener claridad de a qu nivel consecuente podra ayudarlos a lograr. Se convierte en su ruta crtica de innovacin, en la gua para monitorear los avances de sus alumnos. De modo genrico, una prctica que educa es aquella que opera transformaciones en el hacer, sentir o pensar del otro (Campechano, 2008), pero no todo lo que hace un docente al interactuar con sus alumnos en el aula concretiza lo anterior. Aunque sea su oficio, no podemos afirmar
87

Lzaro Uc Mas, Luis Antonio Gutirrez Soria y Luz Raquel Alvarado Gutirrez

que siempre sea as, por ello, para saber si realmente estn operando esos cambios producto de la accin docente, nada mejor que ir a las prcticas que se desarrollan en el aula. Es ah donde se puede constatar el carcter educativo de la accin docente y donde se articula la intencin con la ruta crtica de innovacin. Al parecer no basta tener la intencin de educar, es necesario que las intenciones de educar se concreten en rutas crticas concretas especficas del objeto a ensear, de la capacidad a desarrollar o del valor a inculcar. Rutas crticas que permitan ubicar puntualmente a los alumnos en sus capacidades, saberes o habilidades, que permitan monitorear el logro de los niveles o fases de la ruta crtica construida y, a la par, el diseo de las acciones docentes para ayudar a los alumnos a lograr esos niveles. El referente fundamental desde esta ptica de innovacin no est en el diseo de nuevas y novedosas clases del docente, sino en su capacidad de tener claridad para construir rutas crticas concernientes a lo que los alumnos han de lograr, monitorear en sus alumnos el logro de los diferentes niveles de las rutas construidas y adecuar sus acciones a los pormenores insondables de la prctica cotidiana. En esta medida los docentes articulan sus intenciones con la claridad para concretarlas y se podra hablar de que tal o cual prctica efectivamente educa o no. Finalmente, este concepto de ruta crtica surgida en el proyecto de innovacin de las prcticas docentes permiti a los profesores involucrados dar cuenta de la verdadera posibilidad de convertir sus acciones cotidianas en el aula en acciones que realmente eduquen, en la medida que responden a intenciones concretadas en rutas crticas especficas.

Bibliografa
Baroody, A. (1997). El pensamiento matemtico de los nios, en Gnesis del pensamiento matemtico en el nio en edad preescolar. Mxico: sep-upn, Bazdresch, M. (2000).Vivir la educacin, transformar la prctica. Jalisco: sej. Brissiaud, R. (1997). Dos formas de relacionar cantidades: contar y calcular, en Gnesis del pensamiento matemtico en el nio en edad preescolar. Mxico; sep-upn. 88

La ruta crtica de innovacin en la mejora de la prctica educativa Campechano, J. (2008). El profesor como investigador de su prctica, en La prctica educativa, reflexiones desde la experiencia docente. Mxico: Benemrita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. Elliot, J. (1990). La investigacin-accin en educacin. Madrid: Morata. Fierro, Cecilia (1999). Federalizacin e innovacin educativa en Mxico. De Pardo, M. del C. (coordinadora). Mxico: Colegio de Mxico. Labinowicz. E. (1997). Conteo flexible y eficiente, en Gnesis del pensamiento matemtico en el nio en edad preescolar. Mxico: sep-upn. Mora, M. E., Gonzlez, L., Campechano, J. y Martnez. J. L. (2003). La prctica y las acciones educativas, objeto construido y sus referentes conceptuales nacionales e internacionales, en Acciones, actores y prcticas educativas de Pia, J., Furlan, A. y Saudo, L. Coleccin La investigacin Educativa en Mxico 1992-2002. Mxico: comie-sep. Moreno, M. G. (1995). Investigacin e innovacin educativa, en revista La Tarea: nm. 7, octubre-diciembre. Publicacin de la seccin 47 de Jalisco. Prez, A. (1997). La intervencin didctica como alternativa para transformar la prctica en Educar, Revista de Educacin, nueva poca, nm. 3, octubrediciembre. Rodrguez, J., Castaeda, E. (2001). Los profesores en contextos de investigacin e innovacin, en Revista Iberoamericana de Educacin, nm. 25, profesin docente, enero-abril. Janerio. Saudo, L. (1997). Los programas de intervencin una modalidad para investigar en la educacin, en Educar. Revista de educacin, nueva poca, nm. 3, octubrediciembre. Wittrock, M. (1989). La observacin como indagacin y mtodo, en La investigacin de la enseanza ii. Mtodos cualitativos y de observacin. Espaa: Paids.

89

Nia migrante en Hidalgo asiste a la escuela al tiempo que cuida a su hermanito menor.

La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos, desde una perspectiva intercultural bilinge

Carlos Vidal Salgado1 Silvia Margarita Bonilla Aco2 Ofelia Yadira Martnez Pedro3

Introduccin

E
1. 2. 3.

l fracaso escolar de los estudiantes sordos ha sido un problema trascendental. A travs del tiempo los nios sordos tienen un retraso educativo considerable respecto a sus coetneos oyentes, esto representa un fracaso por parte del sistema encargado de la educacin y, particularmente, de las personas que atienden educativamente a estos nios.

Estudiante de la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad 12 C, Iguala, Guerrero ([email protected]). Profesora de la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad 12 C, Iguala, Guerrero ([email protected]). Estudiante de la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad 12 C, Iguala, Guerrero ([email protected]).

91

Carlos Vidal Salgado, Silvia M.Bonilla Aco y Ofelia Y. Martnez Pedro

Las implicaciones de este fracaso se deben, bsicamente, a la necesidad del nio de adquirir una lengua natural, la lengua de seas, la cual ser el puente para desarrollar sus capacidades cognitivas, lingsticas y sociales y, por consiguiente, acceder al currculo escolar, que es el problema primario que se enfrenta en la atencin educativa de estos alumnos. El presente trabajo pretende mostrar el proceso de realizacin del proyecto de investigacin e intervencin, basado en el enfoque estratgico situacional, generado en el Centro de Atencin Mltiple nm. 19 (en adelante cam 19), ubicado en la ciudad de Iguala de la Independencia, estado de Guerrero, dirigido principalmente a cuatro nios sordos pertenecientes al grupo de preescolar multigrado, sus familiares, amigos y personas encargadas de su atencin educativa, as como a los que estn en constante interaccin con ellos en los diferentes mbitos, como el escolar, familiar y social-comunitario. La esencia de este estudio fue difundir en la comunidad educativa y social aspectos importantes de la educacin de los alumnos sordos, pretendiendo contribuir en el fomento de una adecuada actividad educativa por medio de la utilizacin del modelo educativo bilinge y bicultural, la perspectiva socioantropolgica de la sordera y la lengua de seas mexicana (en adelante lsm), as como garantizar a estos nios un verdadero acceso a la educacin.

Objetivos Impulsar las prcticas educativas y fomentar el conocimiento, anlisis y difusin del modelo educativo bilinge, lengua de seas como primera lengua y lengua oral en su modalidad lecto-escrita como segunda lengua, como planteamiento fundamental en la educacin de los alumnos sordos. Contribuir en el desarrollo de la competencia comunicativa general de los alumnos sordos, favoreciendo su comunicacin en lsm. Favorecer un canal de comunicacin formal entre actores educativos, padres y familiares oyentes con nios sordos mediante el uso de la lsm como herramienta de comunicacin.
92

La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos

Planteamiento del problema Algunas de las situaciones problemticas que detectamos en el cam 19 mediante la investigacin realizada se describen a continuacin. Los cuatro nios sordos investigados son de edad preescolar con una media de 5 aos de edad y presentan un grado de prdida auditiva profunda, localizada en ambos odos (bilateral), en el odo interno (neurosensorial), la cual adquirieron antes de aprender los fundamentos bsicos del lenguaje oral (prelocutivos). Su competencia comunicativa en lengua oral es deficiente, en promedio en el nivel lexical es de una palabra y en lsm la media asciende a 100 seas; en conclusin, los niveles lingsticos-gramaticales de los nios sordos son deficientes en las dos lenguas, muy por debajo de las escalas de desarrollo comunicativo, considerando tambin que experimentan su periodo crtico de adquisicin del lenguaje. Aunado a esto, no han accedido al currculo, ya que estn en una condicin muy por debajo de los objetivos planteados en los planes y programas de educacin preescolar. Los alumnos sordos son hijos de padres oyentes, lo cual obstaculiza una adecuada comunicacin, pues toda la interaccin comunicativa por parte de los familiares de los nios es con predominancia del espaol oral, ya que ignoran temas relacionados con las caractersticas de sus hijos desde las diferentes perspectivas y no manejan en ningn grado la lsm. La actividad educativa que se practica con los nios sordos es una mezcla no estructurada de diferentes enfoques, donde predomina la filosofa de la comunicacin total, con una inclinacin hacia el mtodo de rehabilitacin oral. La mayor parte de la comunidad institucional es hispanohablante y nadie posee un dominio satisfactorio en lsm. Adems existen pocas estrategias especficas y material didctico que se basen en el canal viso- gestual para la transmisin de la informacin con estos alumnos; por el contrario, toda la comunicacin que se maneja es por va auditiva-oral. Tomando en cuenta la problemtica anterior, surgi el inters de promover el empleo del modelo educativo bilinge y bicultural como planteamiento fundamental en la educacin de los alumnos sordos del cam 19 y el uso de la lsm en personas oyentes (familiares y amigos de nios sordos,
93

Carlos Vidal Salgado, Silvia M.Bonilla Aco y Ofelia Y. Martnez Pedro

maestros, directivos, etc.), para facilitar el canal de comunicacin con estos nios y por consiguiente potenciar su desarrollo pleno.

Justificacin La presente investigacin y la posterior implementacin del proyecto de intervencin es de gran importancia para prevenir un desequilibrio en el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los nios sordos, que va unido al fracaso escolar. Con la implementacin de estrategias de intervencin dirigidas a abatir las prcticas educativas consideradas inadecuadas, se espera crear una concepcin del nio sordo desde la visin sociolingstica, la cual respeta la diversidad cultural y la identidad del sordo, desechando el estigma patolgico fundado por corrientes oralistas, promoviendo el conocimiento de la lengua de seas a agentes inmediatos que atienden a nios sordos, incluyendo a padres de familia. Es importante para los nios sordos fomentar el uso del modelo educativo bilinge como el enfoque idneo para combatir todas las dificultades presentadas histricamente en la educacin de estos nios.

Elementos tericos Marco legal La concepcin del sordo, su lengua y su cultura son reconocidas por diversas normas nacionales e internacionales, las cuales hacen valer y respetar sus derechos de inclusin a la educacin. Entre las ms significativas estn las siguientes: la legislacin ms importante, de la cual se deriva el encadenamiento con otras normas jurdicas, es la Ley General de Personas con Discapacidad (2005), donde se manifiesta el reconocimiento de la lengua de seas mexicana usada por la comunidad de sordos y su acceso a una educacin bilinge. Lo anterior est reforzado por la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007). Las anteriores legislaciones hacen notar que los sordos y sus comunidades tienen su identidad
94

La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos

lingstica y cultural, a esto se le atribuye el Artculo 2 (ltimo prrafo) de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a los sordos la equiparacin jurdica con los pueblos indgenas. En consecuencia, se cuenta con los siguientes instrumentos jurdicos: Declaracin Universal de los Derechos Lingsticos, 1996; Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas, 2003; Ley General de Educacin, 1993. Es en este marco normativo que se deben definir y fundamentar las prcticas y polticas educativas con orientacin bilinge y bicultural. La perspectiva socioantropolgica de la sordera La perspectiva socioantropolgica de la sordera en la educacin de los alumnos sordos, a diferencia de la mdico-clnica, es una forma de ver a estos nios como una minora lingstica comparable a otros hablantes no nativos del espaol, como lo sern los pueblos indgenas, por ejemplo, con la nica diferencia de que la modalidad de recibir y transmitir su lengua es mediante la va viso-gestual en lugar de auditivo-oral. La lengua de seas mexicana La lengua de seas es la utilizada por las comunidades de sordos para resolver sus situaciones comunicativas. Consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompaados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de funcin lingstica. Forma parte del patrimonio lingstico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramtica y vocabulario como cualquier lengua oral. En el caso particular de Mxico, la lengua de seas mexicana es considerada como una de las lenguas nacionales que forman parte del patrimonio lingstico con que cuenta la nacin. El modelo educativo bilinge y bicultural El modelo educativo bilinge y bicultural se puede definir de manera muy general como una serie de fundamentos pedaggicos que se basan en la enseanza y el aprendizaje en dos lenguas sintctica y gramaticalmente
95

Carlos Vidal Salgado, Silvia M.Bonilla Aco y Ofelia Y. Martnez Pedro

diferentes: una viso-gestual, la lengua de seas, y una auditivo-vocal, la lengua oral. Una vez consolidada la enseanza de la lsm como primera lengua, se les dotar con la lengua espaola en su modalidad lecto-escrita como segunda lengua y en su forma oral si las condiciones son favorables. Lo anterior apoyado en gran medida en contextos donde se usen cotidianamente las dos lenguas; es por ello que deben de estar inmersos tanto en la comunidad de sordos como en la de oyentes, a fin de que tambin puedan adquirir la cultura de cada grupo.

Mtodo Diseo del estudio La metodologa empleada se dise tomando en cuenta una mezcla de los enfoques estratgico situacional y la investigacin-accin. La labor investigativa y de intervencin se estructur en cuatro momentos, los cuales son: el explicativo, donde se realiz el anlisis situacional del contexto de investigacin y los mbitos que influan en l; en el normativo y el estratgico, para lo cual se dise un plan de accin con actividades a emprender para dar solucin a la problemtica, evolucionando en la estrategia de intervencin, donde se identificaron las acciones mas viables; por ltimo, el tctico operacional, que fue la puesta en marcha de las actividades planeadas. Participantes Las personas que participaron como sujetos de estudio y de intervencin fueron principalmente los cuatro nios sordos de preescolar multigrado y sus familias, doce individuos integrantes del personal docente y administrativo, as como una directora, todos ellos pertenecientes al cam 19. Instrumentos Esta investigacin se inclin por un estudio mixto de recoleccin de informacin. Por un lado utilizamos tcticas de exploracin documental, como
96

La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos

consulta de documentos estadsticos, bibliografa especializada, diagnsticos psicolgicos, legislaciones, etc., y por otro estrategias de indagacin propias de la investigacin de campo, como la observacin participante y no participante, el diario de campo, entrevistas y cuestionarios. Procedimiento El procedimiento de la investigacin y puesta en marcha del proyecto de intervencin fue dirigida por los momentos diseados con anterioridad. En el momento explicativo se realiz un anlisis de la situacin en el contexto y los sujetos de estudio. Para este efecto se implementaron los diferentes instrumentos y tcnicas de recoleccin de informacin. En el momento normativo, despus de detectar las problemticas que acontecan se construy el cmo debera de ser la realidad o la situacin, lo cual ayud para establecer el plan de accin para la produccin de un cambio. En el momento estratgico, despus de la realizacin del plan de accin, se analizaron minuciosamente las actividades plasmadas, tomando en cuenta la viabilidad de acuerdo a la realidad existente en los diferentes mbitos de intervencin, la importancia de acuerdo a la problemtica a la que va dirigido su objetivo de solucin, los impedimentos y obstculos que se podran presentar, etc. Posteriormente se estructur el plan estratgico final de intervencin, el cual se estructur en las 5 actividades siguientes: 1. Estrategias didcticas para la enseanza de la lsm y el espaol escrito con nios sordos. sta se deriv en las siguientes acciones: aprendiendo el nombre propio en dactilologa y la sea particular; cuenta cuentos en lsm; presentacin del video Mis primeras seas, la enseanza de la lsm y el espaol escrito; la dinmica en lsm Ensalada de frutas y verduras; Maestro sordo, enseando a alumnos sordos: la pedagoga sorda. 2. Conferencia de atencin educativa a la diversidad auditiva. 3. Visita a familiares y amigos de los nios sordos. 4. Curso-taller Lengua de seas mexicana, mdulo bsico 1. 5. Primer congreso regional: La educacin bilinge para el nio sordo.
97

Carlos Vidal Salgado, Silvia M.Bonilla Aco y Ofelia Y. Martnez Pedro

En el ltimo momento, denominado tctico operacional, se puso en marcha cada una de las actividades del plan estratgico de intervencin, cuyos resultados se exponen en el siguiente apartado.

Resultados Los resultados obtenidos por las actividades desempeadas se describen a continuacin. En la primera actividad, Estrategias didcticas para la enseanza de la lsm y el espaol escrito con nios sordos, se implementaron acciones didcticas basadas en el canal viso-gestual de trasmisin de la informacin con los cuatro nios sordos del cam 19, promoviendo su aprendizaje de la lsm y el espaol escrito, fortaleciendo as un sistema de comunicacin formal. En la actividad 2, Conferencia de atencin educativa a la diversidad auditiva, se proporcion informacin contundente sobre temas bsicos relacionados con la atencin educativa de nios sordos a agentes implicados con esta actividad, beneficiando directamente a 150 docentes y 60 alumnos de primaria oyentes (con una adaptacin para nios) e indirectamente a los cuatro nios sordos del cam 19 y a cuatro integrados a diferentes escuelas regulares de la ciudad. En la actividad 3, Visita a familiares y amigos de los nios sordos, se proporcion a los padres, familiares y amigos de los nios sordos del cam 19 informacin sobre temas referentes a la sordera desde el enfoque socioantropolgico, as como vocabulario bsico en lsm para favorecer un canal de comunicacin con estos nios. En total se visitaron tres hogares, beneficiando a 22 adultos y 44 nios. En la penltima actividad, el curso-taller Lengua de seas mexicana, mdulo bsico 1, se proporcion a los oyentes asistentes conocimientos acerca de la lsm, vocabulario y gramtica general para comunicarse satisfactoriamente con personas sordas. Se benefici a 45 personas de diferentes instituciones educativas. En la ltima actividad, Primer congreso regional: la educacin bilinge para el nio sordo, el resultado fue la difusin del modelo educativo
98

La lengua de seas mexicana en la educacin de los nios sordos

bilinge y bicultural, la perspectiva socioantropolgica de la sordera y la lsm a una gran cantidad de involucrados en la educacin de los nios sordos a nivel local, estatal y nacional. Se benefici a 300 participantes, entre profesionistas y estudiantes de diferentes instituciones educativas provenientes de ocho estados del pas.

Bibliografa
Beltrn, Abada et al. (2002). Gua de educacin bilinge para nios y nias sordos. Espaa: Ministerio de Educacin y Ciencia, cnse. Cruz, Miroslava (2008). La lengua de seas mexicana y... La educacin del sordo en un modelo bilinge intercultural, en Ethos Educativo, poca ii. ao xii, nm. 41, Mxico, Michoacn, pp. 181-192. Grosjean, Francoise (1999). El derecho del nio sordo a crecer bilinge. Espaa: Seccin de educacin de difusord. (2008). Studying bilinguals. usa: Oxford University Press. Skliar, Carlos (1998). Bilingismo y biculturalismo, un anlisis sobre las narrativas tradicionales en la educacin de los sordos, en Revista Brasileira de Educacin, nm. 8, Brasil, pp. 44-57.

99

Autobs da servicio a nios migrantes en Sinaloa.

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos de crecimiento y cambio en educacin secundaria rural. El caso de la provincia de Crdoba, Repblica Argentina

Vernica Virginia Ligorria1

Introduccin ste artculo da cuenta del proceso de surgimiento e instalacin de un espacio dedicado a la atencin de la educacin secundaria rural dentro de la estructura del Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba,2 Repblica Argentina. Entendemos que esta creacin se constituy en un avance dentro de las decisiones de poltica educativa

E
1. 2.

Licenciada en Ciencias de la Educacin (Universidad Nacional de Crdoba); magster en educacin inclusiva y diversidad (Universidad Internacional de Andaluca, Espaa). Correo electrnico: [email protected]. La provincia de Crdoba se ubica en la zona central de la Repblica Argentina.

101

Vernica Virginia Ligorria

provincial en pos de generar un mbito para la atencin especfica de un sector educativo considerado en situacin de alta vulnerabilidad. Esta presentacin enfocar, en el marco de esa nueva estructura, la constitucin interna de un rea tcnica pedaggica, pensada para el abordaje de las mltiples dimensiones propias de los procesos de anlisis y reflexin sobre las condiciones actuales de la ruralidad; pudiendo contemplar, tanto a nivel terico como de intervencin directa, las particularidades de los procesos socioeducativos que acontecen actualmente en la educacin secundaria rural de la provincia. Mi participacin como primer referente de la mencionada rea y a la vez como investigadora de la Universidad Nacional de Crdoba3 estara permitiendo un interjuego entre dos mbitos algunas veces complementarios y muchas otras contrapuestos, me refiero al trabajo de investigacin relacionado a las prcticas de intervencin y a las diferentes lgicas de trabajo y produccin del conocimiento que stos remiten: la lgica acadmica y la poltica educativa. En cuanto a la vertiente investigativa, desde hace varios aos formo parte de un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofa y Humanidades que venimos desarrollando estudios en las reas de Educacin de Jvenes y Adultos y Educacin Rural.4 En ese marco los avances que llevo realizados se vinculan directamente con el problema del derecho a la educacin bsica y el acceso a la escolaridad secundaria obligatoria en jvenes habitantes de contextos rurales, principalmente del norte de la Provincia de Crdoba; contemplando posibilidades y limitaciones al acceso, permanencia y egreso de dicho ciclo. Tales indagaciones plantearon como objeto de estudio el primer tramo

3. 4.

Centro de Investigaciones Mara Saleme de Burnichon. Facultad de Filosofa y Humanidades (ciffyh). Universidad Nacional de Crdoba. Proyecto Condiciones sociales para el acceso a la educacin y apropiacin de la cultura escrita por parte de jvenes y adultos en contextos de pobreza. Agencia Crdoba Ciencia y Secretara de Ciencia y Tcnica de la unc. Directora: doctora Elisa Cragnolino. Proyecto: Bases para el ordenamiento territorial comunitario; lnea de trabajo La educacin como derecho y componente del desarrollo sustentable.. Directora: doctora Alicia Barchuk. Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tcnica.

102

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...

obligatorio del nivel secundario rural, denominado en Crdoba: Ciclo Bsico Unificado Rural (cbu Rural). Esta prolongada inclusin como investigadora en el plano acadmico universitario ha permitido hacer ingresar una perspectiva de anlisis ligada al marco cualitativo socio-antropolgico desde el cual adherimos, lo que nos estara permitiendo poder incluir otros modos de construccin de significados e interpretaciones en torno a la escolaridad bsica obligatoria de los jvenes rurales cordobeses, acercando categoras sociales que ponen en cuestin los mandatos cuantitativos de la lgica de anlisis ms tradicional del sistema educativo local. A partir de esto, tratar de dar cuenta de los procesos que se han movilizado con la creacin de dicha rea tcnica y como sta constituye un lugar donde pensar perspectivas superadoras para la educacin secundaria rural; sin olvidar tambin que se presenta como una esfera donde convergen intereses, resistencias y dificultades para instalar un nuevo mbito como parte de un aparato estatal complejo y burocrtico, que al mismo tiempo que ha generado la posibilidad de creacin de un rea ministerial especfica, algo que no exista como tal hasta el momento en la provincia de Crdoba, no deja de sumergirla en una lucha simblica entre los relegados o casi olvidados espacios tradicionalmente asignados y las nuevas miradas renovadoras que estn gestndose actualmente. En una primera parte se presentarn lineamientos generales de la estructura de los centros educativos rurales construidos a partir de los resultados de las investigaciones desarrolladas. Se entiende necesaria una primera inclusin de tipo descriptiva para facilitar la comprensin de la dimensin que alcanzan los procesos de anlisis e intervencin iniciados a partir de la creacin del rea tcnica pedaggica de la Subdireccin de Educacin Rural de Nivel Medio,5 tal es su denominacin oficial, como parte de la estructura del Ministerio de Educacin de Crdoba. Sobre la

5.

En Argentina la denominacin de Educacin Media es similar a la de Educacin Secundaria, aunque la primera remite a una concepcin desactualizada del tramo que lo entiende como una instancia media entre el ciclo primario y los estudios superiores. Actualmente esa visin est siendo debatida para ser reemplazada definitivamente por la denominacin secundaria.

103

Vernica Virginia Ligorria

especificidad de dicha rea se detallarn particularidades en un segundo momento.

La estructura de funcionamiento de la secundaria rural en la provincia de Crdoba. Analizando particularidades y diferencias Las transformaciones nacionales acontecidas en la estructura de ciclos y niveles a partir de la sancin en Argentina de la Ley Federal de Educacin (ao 1993) presentaron una nueva estructuracin para el sistema educativo nacional, lo que constituy un desafo especfico de poltica educativa para las zonas rurales. En correlacin a los postulados de la ley, la propuesta de la provincia de Crdoba hizo necesario contemplar todo su territorio, dando lugar en el ao 1997 a la creacin de las primeras secundarias propiamente rurales, las cuales ofrecen slo los tres primeros aos del trayecto secundario obligatorio, denominado Ciclo Bsico Unificado Rural (cbu rural). La particularidad que impone el cbu rural plantea la convivencia entre actores diversos e implica pensarlo desde muchas miradas. Estas instituciones se proponen asegurar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar para los jvenes de poblaciones rurales de la provincia, superar los problemas derivados del fracaso escolar, la repitencia y la desercin6 presentndose como una alternativa para la equidad y la atencin a la diversidad,7 reconociendo la carencia de oferta educativa secundaria en las zonas rurales. La estrategia organizacional para los cbu rurales difiere completamente de los mismos en condiciones urbanas. Se plantean como centros asociados o anexos de un Instituto Provincial de Educacin Media (ipem) existente en el pueblo o la pequea ciudad ms cercana de la zona, de-

6. 7.

Fuente: Documento del Ministerio de Educacin de Crdoba: cbu Rural-Criterios para la organizacin del ciclo lectivo 2000. dem.

104

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...

nominado ipem sede o tutor, cuyo director est tambin a cargo de los centros asociados o anexos. En cada ipem sede se conforma una Unidad de Gestin Local, integrada por el director del ipem sede; el profesor coordinador, designado cuando el ipem sede, cuenta con dos o ms centros asociados a su cargo, colaborando con el director en las tareas que ste le delegue; los profesores de nivel medio y el o los maestros tutores de los centros asociados. Este equipo tiene como funcin la formulacin, gestin y monitoreo del Proyecto de cbu Rural. El director tiene que responder a una serie de variadas y complejas tareas por las que percibe un adicional econmico equivalente al valor de dos horas de dictado de clases, siendo esto fuente de malestar entre los directivos con quienes pudimos contactarnos, por considerarlo muy escaso en relacin a las grandes responsabilidades que implican las vinculaciones con los centros asociados. Con respecto al grupo de docentes, stos son profesores de secundaria a cargo de las distintas reas o disciplinas y maestros de nivel primario para cumplir las funciones de maestro tutor. El profesor de nivel medio debe disear y gestionar el desarrollo de los contenidos del rea o disciplina a su cargo, en coordinacin con el maestro tutor al cual debe orientar y asesorar. El maestro tutor debe ejercer la tarea de orientacin y tutora, registrar y organizar la tarea para las consultas y el trabajo a desarrollar con los profesores, lo que implica desempearse con contenidos ms complejos y en coordinacin con un profesional con mayor nivel de estudios, tarea para la cual no ha sido debidamente capacitado. La estructura curricular est organizada bajo la forma de disciplinas o reas, que poseen una carga horaria de 4 a 6 horas ctedra semanal.8 De acuerdo a la organizacin oficial para los cbu Rurales, los profesores y

8.

Cada hora ctedra son 40 minutos reloj de clase. Las disciplinas Lengua y Matemtica cuentan con seis horas ctedra semanales cada una; las reas Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y la disciplina Tecnologa con cuatro horas ctedra semanales cada una; en el caso de Lengua Extranjera se le destinan dos horas ctedras semanales, al igual que Educacin Fsica y Educacin Artstica.

105

Vernica Virginia Ligorria

maestros tutores comparten el tratamiento y dictado de la mayora de los contenidos en 50 por ciento de la carga horaria estimada, pudiendo cumplimentar sus obligaciones semanal o quincenalmente. La organizacin cotidiana que pudimos constatar con nuestras investigaciones permiti vislumbrar la presencia diaria permanente de la maestra tutora y una asistencia semanal o quincenal irregular de los profesores de secundaria, quienes sortean numerosas dificultades para garantizar su presencia en el dictado de clases, la cual muchas veces directamente no se concreta. Nos referimos a centros educativos ubicados en una diversidad de paisajes, algunos ms cercanos al acceso a travs de rutas (autovas) o caminos compactados, pero otros literalmente perdidos en la inmensidad de sierras o llanuras con escasas posibilidades de acceso en medianas condiciones, que en reiteradas pocas del ao se tornan intransitables. Algunos profesores de cbu rurales cobran un adicional de salario por zona desfavorable, que es el mismo porcentaje que est asignado para la escuela primaria rural donde se asientan fsicamente. En muchos casos, esto tampoco es un verdadero incentivo para asegurar su presencia, lo cual termina determinando que sea el maestro tutor quien con su permanencia diaria deba asumir una tarea de ardua multifuncionalidad, siendo el referente de la institucin para la comunidad. El cbu Rural se ubica fsicamente en las instalaciones de una escuela de nivel primario rural, funcionando generalmente a contraturno de su nivel precedente. El hecho de compartir el espacio con la escuela primaria rural, en muchos casos es vivenciado como un conflicto trascendente en el desarrollo de las actividades. En palabras de un coordinador: No hay convivencia entre niveles y en repetidas ocasiones ante un problema los padres denuncian al Ministerio o van a la polica y hacen la exposicin correspondiente. Maestras tutoras mencionan que ante el uso compartido de material escolar valioso perteneciente al cbu, en diferentes condiciones de apropiacin (uso excesivo por parte de alumnos de nivel primario que aventajan en cantidad a los de cbu) el mismo se deteriora rpidamente llegando a inutilizarse, con pocas o casi nulas posibilidades de contar con recursos econmicos para su reparacin. Se presenta una tensin grave en el vnculo, involucrando a distintas instituciones.
106

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...

Las lneas centrales de la investigacin desarrollada en los cbu Rurales trataron de cuestionar y analizar crticamente el mandato fundacional de convertirse en una alternativa para el cumplimiento de la educacin bsica obligatoria. Se pudo constatar que aparecen numerosas complicaciones que ponen en cuestin dicho mandato de convertirse en una alternativa legtima de atencin a la diversidad e inclusin educativa en igualdad de condiciones, pese a los asumidos compromisos de poltica educativa provincial. La investigacin dio cuenta de numerosas dificultades de ndole pedaggica-curricular, organizativa institucional y otras relacionadas a la escasa valoracin y vinculacin con el espacio social de referencia, que como elementos constituyentes de la propuesta de los cbu Rurales limitan el acceso igualitario, la permanencia y la culminacin de la escolaridad bsica obligatoria. Esto implica que la mayora de los jvenes de una franja de edad entre los 11 y los 15 aos que habitan la zona de referencia estaran ante graves dificultades para completar el primer tramo secundario obligatorio y, por ende, no continan el camino que les permite obtener la certificacin oficial que acredite su trayectoria por la escolaridad obligatoria, credencial que se obtiene una vez culminado el segundo tramo de la educacin secundaria, constituido por otros tres aos y denominado Ciclo de Especializacin. Desde el ao 2003 se crearon los Ciclos de Especializacin Rural (cer), como una forma de contemplar la continuidad en todo el ciclo secundario de jvenes que vean interrumpido su trayecto una vez terminado el cbu, pero no se abrieron en la misma cantidad que su antecesor. En la actualidad la provincia cuenta con 140 cbu Rurales y slo 58 cer. Otro dato relevante es que en el ao 2006, y bajo otro signo poltico que intentaba diferenciarse de los postulados educativos de gestiones anteriores, asistimos nuevamente a la modificacin del marco legal educativo nacional, como estructura referencial de todo el sistema educativo. El flamante cdigo legal denominado Ley de Educacin Nacional introdujo una nueva prolongacin del tramo obligatorio corrindola hacia todo el ciclo secundario (cbu Rural y cer). El escenario ha cambiado las reglas de juego y se vislumbra an ms problemtico que el anterior. El actual desafo de garantizar un recorrido
107

Vernica Virginia Ligorria

obligatorio de seis aos demanda una coordinacin de acciones y compromisos de poltica educativa que vuelvan accesible y real los postulados de la ley, para de esta manera no profundizar an ms las distancias y desigualdades que afectan a los jvenes rurales cordobeses. A partir de aqu se han trazado algunas de las caractersticas centrales de las escuelas secundarias rurales de la provincia de Crdoba, su funcionamiento y una mirada acerca de la realidad de sus prcticas. Es en el marco de la complejidad de estas situaciones donde surge la decisin ministerial de crear una dependencia especfica para atender la realidad educativa de dichos centros y dentro de aquella, un rea tcnica.

El rea tcnica pedaggica como un desafo que unifica conocimientos: investigacin ms intervencin Como relatara al inicio, la provincia de Crdoba no contaba con un espacio para el tratamiento especfico de la secundaria rural y la misma era gestionada a partir de uno o dos referentes que se desempeaban dentro de la estructura general de educacin secundaria con limitada discriminacin por el mbito de implementacin. A partir de la gestin de gobierno del ao 2008 se crea la Subdireccin de Educacin Rural de Nivel Medio y se concreta una vinculacin con el equipo universitario de investigacin para poder profundizar los anlisis sobre preocupantes situaciones que estaban surgiendo de la realidad que presentaban las secundarias rurales. Es as como se entiende un primer desafo innovador, en la medida que abre las puertas a la construccin de un espacio que incluyendo una mirada acadmica, ayude a desentraar la complejidad de tales situaciones. Novedad de prcticas que otorgan legitimidad al discurso originado en fuentes de investigacin, entendindolo como una parte ms de la cadena de conocimientos que puedan genuinamente interesarse en lograr cambios. Es recuperable este ltimo punto, ya que tradicionalmente han sido escasas las experiencias de acercamiento entre los dos mbitos mencionados. En este sentido, en Argentina es an muy dbil la tradicin de gestin
108

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...

de polticas que estimulen la investigacin educativa articulada a la formacin de propuestas, y de acuerdo con Achilli (1996: 115):
ello ha repercutido negativamente en varios sentidos: 1) ha imposibilitado la construccin de una base terica, metodolgica y tcnica que, por un lado alimente a la misma investigacin y por el otro, apoye el desenvolvimiento educativo; 2) ha disociado la investigacin de los procesos escolares y la elaboracin de polticas. A nivel de las investigaciones, quedaron encerradas en s mismas. A nivel de las polticas y prcticas educativas, marcadas por un empirismo a veces frustrante; 3) no ha permitido la consolidacin de equipos de investigacin permanentes.

Por lo cual se considera de insumo sustancial la posibilidad de contar con espacios articuladores de investigacin e intervencin, como base para la posibilidad de gestar cambios radicales en educacin rural. Se intenta superar una dicotoma estril que impregn muchos aos y que ha hecho del desconocimiento mutuo una prctica demasiado comn en las gestiones tanto ministeriales como universitarias. Desde la perspectiva de las investigaciones que llevamos adelante, esta participacin se ha considerado como una apuesta a la renovacin de las polticas pblicas en educacin rural. Los trabajos realizados como equipo estn unidos por un campo de inters comn, pero adems por opciones y posicionamientos sobre qu cuestiones investigar desde la universidad, a partir del reconocimiento de la existencia de mltiples problemas demandantes de comprensin crtica e intervencin con sentido transformativo. Los estudios son, en su mayora, acompaados por experiencias extensionistas. Todos apuntan a una mirada socio-antropolgica y trabajan con enfoques tributarios de investigaciones y construcciones tericas y metodolgicas producidas dentro de la etnografa educativa en su vertiente latinoamericana (Rockwell, 2001). Desde esta perspectiva se acercan a la realidad educativa a travs de un prolongado trabajo de campo, intentando superar las visiones prescriptivas y normativas, y vinculando siempre la escuela y los procesos educativos con el contexto inmediato. Centran su atencin en los sujetos, docentes, estudiantes, familias y organizaciones, destacando los procesos de produccin y apropiacin cotidianos y las relaciones complejas que ocurren en los contextos locales, considerando tanto las condiciones macroestructurales y polticas como las transforma109

Vernica Virginia Ligorria

ciones econmicas y sociales que las atraviesan (Cragnolino, Ligorria et al., 2009). Desde esta perspectiva se entiende a la educacin como una dimensin crtica, estratgica y significativa y por lo tanto disputada a nivel social y poltico por diferentes conjuntos sociales. Se trata tambin de considerar que lo social expresa la suma de relaciones en la que estn insertos los agentes. En este sentido el enfoque relacional que proponemos parte del supuesto de que la ejecucin de las polticas y programas educativos se inscriben en la historia y en la trama de relaciones que caracterizan al espacio social rural (Cragnolino, 2009: 3). En la misma lnea de anlisis, Sinisi y Montesinos (2008: 4) mencionan que:
el enfoque socio-antropolgico en educacin ha permitido observar que, tanto en las instituciones educativas como en los mbitos de diseo e implementacin de polticas y programas estatales, los sujetos pertenecientes a ambos espacios actan y median produciendo especficos procesos de apropiacin y resignificacin de los contenidos y prescripciones presentes en dichas polticas y programas.

Las autoras agregan que las tradiciones institucionales de gestin pblica, las huellas de participaciones anteriores, las caractersticas y representaciones acerca de los destinatarios, expectativas, demandas, vinculaciones histricas, etc., otorgan sentido a las formas particulares que al final conquistan las polticas implementadas. Concebida de esa manera, la investigacin se articula con la intervencin. Se entiende la enorme potencialidad de estas bases para respaldar una actuacin que intente ser eficaz, o al menos simplemente significativa. Desde esta posicin sera muy difcil pensarlas como entes separados, esto no quita que muchas veces no se hayan dado las condiciones que posibiliten una relacin productiva, pero constituirn buena dupla en la medida que una sirva para acercar las miradas analticas hacia las prcticas reales, y a partir de eso la otra pueda procesar y decidir. Otro aporte interesante de recuperar para poder dimensionar las particulares maneras en que toma forma la relacin investigacin e intervencin al momento de disear polticas sobre educacin en sectores vulnerables, son los trabajos de Garay (2000: 19), sealando como necesario:
110

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...


convocar a la teora como prctica crtica para investigar, analizar y comprender bajo el signo de lo poltico que supone intervenir para transformar. Es este un supuesto que determina una posicin fundante del anlisis institucional, y en consecuencia, la investigacin institucional de la educacin y las escuelas se constituye, lo queramos o no, en dispositivos de intervencin.

En el marco de los encuentros y desencuentros que supone accionar sobre polticas educativas pblicas, se pueden entender algunas de las tensiones y resistencias que impregnan todo el trabajo del rea tcnica, esta situacin constante de navegar entre dos lgicas: acadmica y poltica, que intentan operar al unsono para visibilizar y accionar sobre los diversos fenmenos educativos de la secundaria rural. Uno de los puntos ms debatidos es la mirada que ingresa el conflicto en las prcticas educativas de los cbu Rurales y cer; donde an prevalece una perspectiva romntica o buclica que invade las evaluaciones y diluye los problemas mimetizndolos con las bondades y bellezas del paisaje y de la cercana armoniosa (?) de las relaciones sociales cotidianas. Por otro lado, las urgencias que atraviesan las decisiones ministeriales, de la mano de otras demandas provenientes del mbito nacional o de condicionantes de la poltica gubernamental del momento, generan otra dimensin temporal que limita los anlisis extensos apoyados en indagaciones tericas profundas o en bases institucionales, ya que para esto ltimo desde el rea no pueden sostenerse sistemticas llegadas a campo. Frente a estas presiones y la necesidad de encontrar respuestas rpidas hay poco espacio para la reflexin y la consulta para la construccin de alternativas que garanticen el acceso a la educacin de los jvenes del campo (Cragnolino, 2009: 12). Se suma a esto la escasa disponibilidad presupuestaria, donde gran parte de los traslados a los centros y el acceso a recursos tecnolgicos o de alta innovacin acadmica son solventados por el dinero particular de quienes conformamos el rea. Aun as, entre las acciones centrales que se han podido disear el presente ao se pueden recuperar las siguientes: Construccin de un proyecto especfico para una posible Estructura Organizativa y Curricular para Nivel Medio Rural de la provincia de Crdoba, como inicio y perspectiva de macro organizacin ante los
111

Vernica Virginia Ligorria

prximos lineamientos de reforma planteada para la secundaria desde el mbito de Ministerio de Educacin Nacional. Desarrollo de acuerdos acadmicos comunes en torno a la organizacin general de Encuentros Zonales de Capacitacin Docente, realizados en toda la provincia. Se debati la estructura de esta oferta concreta de capacitacin generada para todos los involucrados en la vida institucional de las secundarias rurales, contemplando demandas, necesidades y perspectivas tericas de concreta significacin.

Con relacin a lo mencionado, desde el rea tcnica se hizo eco de los mltiples debates que surgan en torno a la necesidad de generar acuerdos sobre una definicin de ruralidad, debates que atravesaban todos los planteamientos y continuamente evidenciaban viejas conceptualizaciones prximas al sentido comn. Se trabaj entonces con un pormenorizado rastreo y anlisis de aportes acadmicos actuales que postulan una nueva mirada sobre los procesos sociales que acontecen en la ruralidad en tiempos de posmodernidad, ante lo cual se recuper el concepto de nueva ruralidad como un eje de estudio y discusin que surge hoy en el espacio acadmico, pero que sin duda impacta en el contexto rural local y en la dimensin pedaggica escolar. En definitiva, la creacin de un rea especfica destinada a la reflexin crtica de los procesos educativos de las secundarias rurales cordobesas se sostiene por un esfuerzo que reconoce la presencia cotidiana y necesaria de negociaciones, disputas e intereses encontrados, intentado obtener de ese maniobrar una serie de nuevas miradas renovadoras que mejoren la calidad y accesibilidad de las prcticas educativas hoy desarrolladas. El desafo est en marcha: implica volver constantemente a las bases de la investigacin; tambin es recordar, estudiar, comparar y ensayar propuestas que nunca sern completas, sern inacabadas como los interrogantes que nos desvelan y al mismo tiempo nos movilizan. Ser as la prueba final de la investigacin educativa? Retomando las ideas de Garay (2000), ser siempre frente a los sujetos con quienes nos encuentra.

112

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos...

Reflexiones finales A modo de cierre, y por cierto provisorio, ya que entendemos que este proceso est en sus inicios, se abre un recorrido que recupera nuevas y posibles vinculaciones entre las lgicas acadmicas y de intervencin sobre poltica educativa bajo la rbita ministerial. Esto constituye un avance fundacional en la atencin especfica de las situaciones de vulnerabilidad que presenta la realidad actual de la educacin secundaria rural en Crdoba, generando un rea de trabajo donde se posibiliten cambios. Se podra pensar tambin en la probabilidad de estar generando un lugar que pueda interpelar la potencialidad hegemnica del Estado en materia de decisiones sobre grupos social y educativamente vulnerables, como un flamante modo de hacer ingresar otras claves de anlisis en un proceso de luchas por la imposicin de visiones y acciones llamadas oficiales. Se suma a esto la nocin de que son muy pocos los espacios actuales que permiten hacer jugar una suma de visiones heterogneas (de adhesin, rechazo o confrontacin) como sustrato de una construccin colectiva de polticas en educacin secundaria rural. Entendemos que se estn produciendo las primeras configuraciones de un mbito en construccin, que ser necesario consolidar y vincular a las demandas y necesidades reales de todos los sujetos involucrados; hacerlo visible, cercano y posible de ser conectado. Esto es parte de abrir un canal de comunicacin plural y dispuesto a abordar la heterogeneidad de prcticas que la ruralidad provincial nos muestra hoy, un escenario socio-geogrfico que matiza contextos de elevadas carencias, con prsperas zonas agroindustriales que complejizan los estudios y hacen girar el eje de las atenciones. Todo este panorama nos hace enfrentar el desafo con motivacin y con la conviccin de que el derecho a la educacin bsica obligatoria es un deber de las polticas de Estado, garantizando el respeto a la diversidad y la igualdad de condiciones educativas para todos los jvenes rurales de Crdoba.

113

Vernica Virginia Ligorria

Bibliografa
Achilli, E. (1996). Prctica docente y diversidad sociocultural. Rosario: Homosapiens Ediciones. Alliaud, A. y Duschatzky, S. (comp.; 1998). Formacin, prctica y transformacin escolar. iice-Universidad de Buenos Aires: Mio y Dvila Editores. Cragnolino, E. (2001). Educacin y estrategias de reproduccin social en familias de origen campesino. Tesis doctoral. Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Cragnolino, E. (comp.; 2007). Educacin en los espacios sociales rurales. Universidad Nacional de Crdoba. Serie Colecciones. Estudios sobre educacin: Editorial de la Facultad de Filosofa y Humanidades. Cragnolino, E. (2009). Demandas y reivindicaciones educativas en familias campesinas. Trayectorias, disputas y tensiones en la construccin de escuelas alternativas. Ponencia del ii Taller de la Red de Desarrollo Rural y Polticas Pblicas del Cono Sur. Buenos Aires: flacso y pert- ffyl-Universidad de Buenos Aires. Cragnolino, E. et al. (2009). Encuentro de actores, procesos y desafos en la construccin de una propuesta educativa alternativa para jvenes y adultos campesinos. Ponencia de i Jornadas La Universidad en la Sociedad. Crdoba: Secretara de Investigacin, Ciencia y Tcnica de la Universidad Nacional de Crdoba. Ezpeleta, J. (1997). Reforma educativa y prcticas escolares, en Polticas, instituciones y actores en educacin. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Centro de estudios multidisciplinarios. Garay, L. (2000). Investigar en educacin hoy, es intervenir, en Cuadernos de Educacin, ao 1, nm. 1. Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba. Ligorria, V. (2007). Educacin bsica obligatoria y diversidad socio-cultural y geogrfica. Posibilidades y limitaciones al acceso y permanencia en la escuela de jvenes en contextos rurales de Crdoba (Argentina). Tesis de Maestra. Espaa: Universidad Internacional de Andaluca. Ligorria, V. (2007). El Ciclo Bsico Unificado Rural en el norte de Crdoba: alternativa para la inclusin y el cumplimiento de la escolaridad obligatoria?, en Cragnolino, E. (comp.). Educacin en los espacios sociales rurales. Universidad Nacional de Crdoba. Serie Colecciones. Estudios sobre educacin: Editorial de la Facultad de Filosofa y Humanidades.

114

El desafo de conjugar investigacin e intervencin en los procesos... Rockwell, E. (2001). Caminos y rumbos de la investigacin etnogrfica en Amrica Latina, en Cuadernos de Antropologa Social, nm. 13, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofa y Letras, pp. 53-64. (2009). La experiencia etnogrfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paids. Sinisi, L. y Montesinos, P. (2008). Cuando de rescatar se trata. Sentidos y prcticas en torno a la inclusin de adolescentes / jvenes desescolarizados. Ponencia del ix Congreso Argentino de Antropologa Social. Misiones, Argentina.

115

Nios con capacidades diferentes en escuela en Sinaloa.

El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo en un curso de qumica en la escuela secundaria

Genaro Zavala Enrquez1 Ana Luisa Andrade Garca2 Alma Rosa Gmez Serrato3

Resumen a presente investigacin tuvo como finalidad determinar la influencia que tiene la metodologa de casos en el desarrollo de habilidades cognitivas y el aprendizaje de los alumnos. Esta investigacin tuvo un enfoque cuantitativo-cualitativo donde participaron el maestro titular de la materia de qumica y la maestra investigadora, as como los 60 alumnos de tercer grado de secundaria de un colegio particular en Saltillo, Coahuila. Se utiliz el enfoque experimental, con un grupo de control
1. 2. 3. Instituto Tecnolgico de Monterrey, campus Monterrey. Correo electrnico: [email protected]. Colegio Americano de Saltillo. Correo electrnico: [email protected]. Instituto Tecnolgico de Monterrey, campus Garza Lagera, Correo electrnico: args@ itesm.mx.

117

Genaro Zavala Enrquez, Ana L. Andrade Garca y Alma R. Gmez Serrato

donde el maestro titular estuvo a cargo de la implementacin de la metodologa tradicional y otro experimental donde la maestra investigadora se encarg de la aplicacin de la metodologa de casos. Para la obtencin de datos se eligi el cuestionario, observacin cualitativa y una pre-prueba y pos-prueba en ambos grupos. Para comparar los resultados se hizo estadstica descriptiva y se us la prueba paramtrica t de Student, para determinar cul de las dos metodologas favorece el desarrollo de habilidades cognitivas y la mejora del aprendizaje. Los resultados reflejaron que la metodologa de casos mejor la enseanza de qumica, permitiendo que los alumnos, al ser expuestos a un problema real, desarrollaran habilidades cognitivas que favorecieron su aprendizaje, el cual impact en el promedio grupal significativamente.

Introduccin La enseanza de qumica y de las materias de ciencias resulta un gran reto para los docentes debido, entre otras cosas, al desinters y desagrado de los alumnos hacia estas materias (Pozo & Gmez, 2004). El presente trabajo se llev a cabo en una institucin educativa privada en Saltillo, Coahuila, donde asisten en el nivel de secundaria 190 alumnos, de los cuales 60 pertenecen al tercer grado de secundaria. Estos alumnos ya tienen conocimientos previos sobre la materia de qumica debido a que el ciclo escolar anterior cursaron Qumica i. Es en este grado donde se imparte Qumica ii, la cual fue la base de la presente investigacin y donde se ha visto que es cada vez ms frecuente que los alumnos muestren rechazo al estudio de la qumica. Aunado a esto, existe la problemtica de que los docentes de ciencias basan las actividades de enseanza en clases expositivas, donde, segn Pozo y Gmez (2004), los contenidos son enseados textualmente, sin importar la manera en que los conceptos o contenidos tienen ms relevancia en los alumnos. La poca actual est demandando alumnos con actitudes y habilidades que les permitan resolver problemas reales de su entorno (Pozo & Gmez, 2004). Para poder obtener este tipo de alumnos el aprendizaje activo en cualquier de sus facetas puede ser parte de la solucin al problema.
118

El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo

Algunas estrategias de aprendizaje activo han sido usadas en diferentes reas de las ciencias y en diferentes niveles y se ha comprobado que puede elevar el nivel de entendimiento conceptual, as como cambiar el tipo de actitudes hacia la ciencia. Un tipo de aprendizaje activo es el estudio de casos (Freeman, 1994), por lo que la qumica, estudiada mediante la metodologa de casos, representa una oportunidad para que el maestro explote el potencial de los alumnos y les fomente actitudes de anlisis y reflexin en torno a los fenmenos y sucesos que se le presenten en la vida diaria. Esto mediante la construccin de conocimientos a partir de la investigacin y el trabajo colaborativo (Pozo & Gmez, 2004). Por lo anterior, llegamos a la pregunta de investigacin para este trabajo: Qu influencia tiene la metodologa de casos en el aprovechamiento acadmico y las habilidades de los alumnos en la materia de qumica, en comparacin con los alumnos que no tienen contacto con dicha metodologa? Como consecuencia de esta pregunta se plantearon las hiptesis que en este trabajo se abordan. La aplicacin del mtodo de casos permite que los alumnos de tercer grado de secundaria se introduzcan en escenarios que faciliten y mejoren su aprendizaje, impactando en el aprovechamiento acadmico y el desarrollo de habilidades cognitivas.

Marco terico El problema de investigacin planteado se fundamenta en los estadios cognitivos de Piaget (1972), ya que sita a los adolescentes de 15 aos en el perodo operacional formal. En este estadio el pensamiento del individuo es abstracto, puede hacer conjeturas sobre situaciones imaginarias y razonar lgicamente sobre ellas, es decir, utiliza el razonamiento hipottico deductivo. Sin embargo, no todos los adolescentes utilizan el pensamiento operacional formal debido a las diferencias individuales que presentan los individuos (Broughton, 1983), por lo que una manera de hacer aparecer este estado en las personas es mediante el empleo de materiales o tareas relevantes para su vida cotidiana (Piaget, 1972). Otro punto que la educacin debe de tratar con mucha importancia es el estimular la zona de desarrollo prximo que propuso Vygotsky (1978), debido a que muchos
119

Genaro Zavala Enrquez, Ana L. Andrade Garca y Alma R. Gmez Serrato

adolescentes desarrollan el pensamiento operacional formal tardo, lo que ocasiona que algunas tareas les resulten muy difciles, por lo que si cuentan con la gua y la ayuda de un adulto o de un compaero ms capacitado, podrn ms adelante realizar dichas tareas por s solos (Broughton, 1983). La metodologa constructivista para este trabajo es la metodologa de casos, la cual se origin como un mtodo de investigacin cientfica, pero hacia finales del siglo xix comenz a utilizarse como un instrumento pedaggico, siendo la Universidad de Harvard, en particular la Facultad de Derecho, la pionera en utilizarlo. A travs del tiempo, otras disciplinas, como la medicina y la psicologa, as como algunos educadores, han utilizado este mtodo para capturar la imaginacin de los estudiantes (Freeman, 1994). Se ha encontrado que algunas instituciones universitarias del extranjero han aplicado esta metodologa en el rea de las ciencias, pero no as en el nivel de secundaria, razn por la cual se propone en este estudio la aplicacin de la metodologa de casos en el nivel de secundaria, con el fin de que los alumnos construyan su aprendizaje a partir del anlisis y discusin de experiencias que parten de la vida real y los conecta con teoras y principios, donde la intervencin del docente es de gran importancia, ya que debe ser extendida hacia los momentos de bsqueda de informacin posterior a la discusin por parte de los alumnos, con el fin de promover los aprendizajes que propone Lpez (1997): el trabajo en grupo, el acercamiento con la realidad y los hechos sociales, el trabajo colaborativo, la escucha comprensiva, la reflexin y la resolucin de problemas reales.

Metodologa Se eligi para la realizacin de este estudio el enfoque cualitativo-cuantitativo, debido a que se hizo nfasis en la medicin y anlisis estadsticos de los datos, pero se agreg una parte cualitativa, la tcnica de la observacin. El mtodo experimental a utilizar fue de tipo cuasiexperimento, debido a que los sujetos de estudio eran grupos intactos (Hernndez, Fernndez & Baptista, 2003).
120

El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo

La poblacin seleccionada comprendi a los 60 alumnos pertenecientes al tercer grado de secundaria que cursaron la materia de qumica ii en el ciclo escolar 2007-2008, de los cuales 35 de ellos son mujeres y 25 son hombres, con edades entre los 14 y 15 aos. Para conocer la muestra de estudio se emple el muestreo no probabilstico, donde se seleccion la muestra de investigacin mediante el programa stats (Hernndez, Fernndez & Baptista, 2003), obteniendo un tamao de la muestra aleatoria simple de 52 alumnos, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de 5 por ciento. Considerando la muestra de estudio, se seleccion un grupo control donde se aplic la metodologa tradicional y un grupo experimental al que se le aplic la metodologa de casos. Las actividades aplicadas en el grupo control fueron elaboradas por el maestro titular de la materia, considerando la planeacin anual del plan y programas de la sep y los requisitos que solicita el colegio en investigacin. En el grupo experimental, el caso de estudio y las actividades fueron elaborados por la investigadora, las cuales se basaron en las actividades de la metodologa tradicional elaboradas por el maestro titular y las actividades de las investigaciones que sustentan este estudio. Para la seleccin del tema de estudio se tom en cuenta el problema de investigacin, los objetivos y la hiptesis planteada, obteniendo como tema los hidrocarburos, del cual se derivaron las categoras e indicadores que permitieron la seleccin y elaboracin de los instrumentos para la recoleccin de datos, escogindose para tal efecto el cuestionario, la preprueba y pos-prueba, as como la observacin cualitativa. En esta etapa, adems de seleccionar y elaborar los instrumentos de medicin se puso especial inters en que stos tuvieran validez y confiabilidad. La metodologa utilizada se bas en la aplicacin de un cuestionario al inicio de cada metodologa de enseanza, con el fin de dar respuesta a las variables de pensamiento. El cuestionario de 21 preguntas que fue aplicado al inicio de cada metodologa para conocer la opinin de los alumnos sobre la clase de qumica fue elaborado por la investigadora siguiendo las especificaciones de Lazarsfeld (1970), seleccionndose y analizndose primero el tema base del que se extrajeron las categoras ms generales de los mltiples sentidos de los conceptos enumerados para, posteriormen121

Genaro Zavala Enrquez, Ana L. Andrade Garca y Alma R. Gmez Serrato

te, relacionarlos con fenmenos medibles u observables. El cuestionario de 20 preguntas que se utiliz al final de la metodologa de casos para conocer la opinin de los alumnos sobre dicha experiencia tambin fue elaborado por la investigadora siguiendo las mismas especificaciones que propone Lazarsfeld (1970). Adems, se aplic la pre-prueba con objeto de evaluar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema de hidrocarburos, para continuar con las actividades correspondientes en cada grupo. Se busc que la preprueba y la pos-prueba tuvieran validez de contenido, la cual se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio de contenido de lo que se mide (Hernndez, Fernndez & Baptista, 2003). En este caso, la preprueba y la pos-prueba pretenden evaluar los conocimientos obtenidos sobre el tema y sub-tema de la materia de qumica, la qumica del carbono: hidrocarburos. Por esa razn se pidi a dos docentes del colegio investigado, ajenos a la investigacin pero con conocimientos de la materia de qumica, que analizaran el instrumento para validar cada reactivo. Asimismo, para confirmar la confiabilidad de la pre-prueba y pos-prueba se realiz el mtodo de estabilidad o confiabilidad por test-retest, donde un mismo instrumento de medicin es aplicado en dos momentos diferentes a un mismo grupo de personas (Muiz, 1996), del que se obtuvo un coeficiente de correlacin de 0.75, lo que significa que es el instrumento tiene una confiabilidad respetable. La elaboracin del caso fue de acuerdo a las indicaciones propuestas por Freeman (1994), donde se abord el problema presentado por Antonio Nevado (s/f), Ecocombustible-FA, buena solucin para los ayuntamientos y para la Tierra. Se realiz, adems, la prueba piloto a los instrumentos, donde se identificaron incongruencias y errores que fueron corregidos. En el proceso de investigacin fue necesario que se cumpliera con el control o validez interna de la situacin experimental, por lo que se realiz la experimentacin durante las mismas horas en que los alumnos tienen su clase de qumica y en las mismas fechas. Se cumpli adems con la validacin externa, tratando de que el contexto experimental fuera lo ms parecido posible al contexto que se pretende generalizar, razn por la cual se utilizaron las mismas aulas que los alumnos usan en sus clases normales; se realizaron en los mismos horarios de clase y la clase tradicional en
122

El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo

el grupo control la imparti el mismo maestro que es titular de la materia de qumica, mientras que la metodologa de casos fue impartida en el grupo experimental por la maestra investigadora, ya que ella es la que tiene experiencia en la misma. Se considera que la investigacin tiene validez externa debido a que los resultados se generalizan respecto a la enseanza cotidiana en las escuelas de educacin secundaria. Al trmino de cada metodologa didctica se aplic la pos-prueba, para conocer los aprendizajes obtenidos por los alumnos despus de la aplicacin de cada una de las metodologas didcticas. Se realiz una observacin cualitativa de los alumnos para conocer cules eran las habilidades que desarrollaban. En el grupo experimental se aplic adems un cuestionario final con objeto de conocer la percepcin de los alumnos sobre esta metodologa. El anlisis de los datos obtenidos se llev a cabo mediante el anlisis estadstico y el anlisis paramtrico (prueba t de Student), ya que permite evaluar si dos grupos difieren entre s de manera significativa (Hernndez, Fernndez & Baptista, 2003).

Resultados y discusin En la encuesta a ambos grupos se obtuvieron resultados similares. Los alumnos concordaron en que no les agradan las materias de ciencias ya que las consideran como rutinarias y memorsticas, alejadas de la vida real y donde toda la sesin didctica est dirigida y controlada por el docente, tal como lo menciona Gagn (1985) en su teora. En contraposicin a los resultados antes de la instruccin, los resultados obtenidos en el grupo experimental despus de la instruccin difieren grandemente pues los alumnos opinaron que las actividades diferentes e interesantes que la metodologa proporcion, les permiti aprender los temas de una manera divertida, de manera que pudieron darse cuenta de sus errores y relacionar el tema con la vida real, lo que concuerda con las investigaciones realizadas por Lpez y Castro (2003). Los resultados obtenidos para la variable habilidades cognitivas en la observacin del grupo control es que los jvenes no estn preparados
123

Genaro Zavala Enrquez, Ana L. Andrade Garca y Alma R. Gmez Serrato

para aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela y en otros procesos de formacin en la vida diaria (Ibarolla, 2005) debido a que las habilidades desarrolladas en la clase se basan principalmente en la memorizacin, la repeticin de conceptos y la resolucin de problemas mediante la mecanizacin. Para la variable aprovechamiento acadmico se observ, mediante el anlisis estadstico, que el grupo control obtuvo en la pre-prueba un ligero mejor desempeo que el grupo experimental, ya que el primero obtuvo una media de 62 en comparacin con el grupo experimental, cuya media fue de 59, donde existen 3 puntos porcentuales de diferencia entre ambos grupos. Se realiz la prueba parametrica t de student, donde se obtuvo que las muestras no eran estadsticamente diferentes, por lo que se puede afirmar que los alumnos partieron del mismo punto, no posean los aprendizajes necesarios sobre el tema de la qumica del carbono: hidrocarburos. En la pos-prueba el grupo control se desempe con una media de 68, presentando una ganancia de 15.8 por ciento. El grupo experimental, en la pos prueba, obtuvo una media de 86, lo que muestra 65.8 por ciento de ganancia. Esto significa que s hay una diferencia entre el grupo experimental y el de control, resultados similares con los obtenidos por Davis (2004) en su investigacin. La metodologa de casos favoreci que los alumnos obtuvieran mejores aprendizajes, vindose stos relegados en el aprovechamiento acadmico de los mismos, conclusin que es sustentada por la investigacin realizada por Davis (2004). Mediante la observacin de los grupos de control y experimental se pudo observar que en el grupo experimental los alumnos trabajaron muy entusiastamente y que a su nivel desarrollaron habilidades cognitivas tales como el trabajar en conjunto para la resolucin de problemas, la escucha activa, la colaboracin, la realizacin de conclusiones y la reflexin; habilidades que concuerdan con las investigaciones de Challen y Brazdil (1994). En cambio, en el grupo de control no se observaron estas habilidades en forma explcita.

124

El mtodo de estudio de casos como una estrategia de aprendizaje activo

Conclusiones Se puede concluir que podemos aceptar la hiptesis planteada en la presente investigacin, ya que cada uno de los resultados obtenidos en la investigacin argumentan el supuesto de que la metodologa de casos favorece el desarrollo de habilidades cognitivas e impacta el aprendizaje de los alumnos. Adems, la hiptesis se sustenta en las teoras constructivistas, las cuales representan un recurso importante para conectar la teora con la prctica real, en donde los alumnos aprenden hechos debido a que se centran en el anlisis de un caso, adems de que adquieren habilidades de aprendizaje que se requieren en la vida, como son el anlisis, la comunicacin y la colaboracin, entre otras.

Bibliografa
Broughton, J. (1983). The congitive developmental theory of adoscent self and identity, en B. Lee y G. Noam (eds.). Developmental approaches to self. Nueva York: Plenum. Challen, P. R. y Brazdil, L. C. (1994). Case studies as a basis for discussion method teaching in introductory chemistry courses, en The Chemical Educator, 4, 4. Davis. M. (2004). The successful use of case studies in nutritional biochemistry, en Georgia Journal of Science, 62(2), pp. 79-86. Freeman, C. (1994). Case Studies in Science: A Novel Method of Science Education, en Journal of College Science Teaching, 23, pp. 221-229. Gagn, R. M. (1985).The conditions of learning of instruction. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston. [Trad. Cast. de Elizondo, R. (1987)] Las condiciones del aprendizaje. Mxico, df: Trillas. Hernndez, R., Fernndez, C. & Baptista, L. (2003). Metodologa de la investigacin. Mxico, D.F.: Mc Graw Hill. Lazarsfeld, P. (1970). De los conceptos a los ndices empricos, en R. Boudon, y P. Lazarsfeld (eds.). Metodologa de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ateneo. Lpez, A. (1997). Iniciacin al anlisis de casos, una metodologa activa de aprendizaje en grupos. Bilbao, Espaa: Mensajero. 125

Genaro Zavala Enrquez, Ana L. Andrade Garca y Alma R. Gmez Serrato Lpez, M. B. & Castro, E. A. (2003). Experiencia didctica en el aula de ciencias: un anlisis de la concepcin constructivista, en Educacin en la Qumica, 13, 12. Muiz, J. (1996). Psicometra. Madrid, Espaa: Universitaria. Nevado, A. (s/f). Ecocombustible-FA, buena solucin para los ayuntamientos y para la tierra, consultado el da 10 de abril del 2008 en: http://www. energetica21.com/articulos/lc/2007/SotoVega.pdf. Piaget, J. (1972). Intellectual evolution from adolescence to adulthood, en Human Development, 15, pp. 1-12. Pozo, J. I. & Gmez, M. A. (2004). Aprender y ensear ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento cientfico, 4 edicin, Madrid, Espaa: Morata. Vygotsky, L. S. (1978). Mind and society, en The development of higher psychological processes. Cambridge, Ma.: Harvard University Press. (Trad.cast. de S. Furi (1979). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Barcelona: Crtica).

126

El papel de la innovacin en la bsqueda de la equidad educativa.


Entrevista con Mayra Lorena Zazueta Corrales, subsecretaria de Educacin Bsica de Sinaloa

Carlos Rafael Rodrguez Solera Pilar Padilla Mendoza

esde hace mucho tiempo operan en Sinaloa una gran cantidad de empresas de agroexportacin de legumbres, las cuales generan miles de empleos para jornaleros agrcolas. Esto ha suscitado una intensa migracin de trabajadores que provienen de muchas partes del pas pero, en especial, de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Los jornaleros no migran solos; en la mayora de los casos viajan acompaados de sus familias, por lo que cada ao llegan a Sinaloa cerca de 14,000 nias y nios migrantes en edad de cursar la educacin bsica. Debido a su constante movilidad en el territorio muchos menores migrantes vienen con serios problemas de rezago educativo, lo que ha representado un serio reto para los docentes y para las autoridades de educacin pblica de ese estado. En la bsqueda de una mayor equidad se han desarrollado en Sinaloa iniciativas de atencin innovadoras para atender el rezago educativo de los migrantes, las cuales se dan a conocer en esta entrevista realizada en noviembre de 2009 a Mayra Lorena Zazueta Corrales, subsecretaria de Educacin Bsica de Sinaloa, en la que esta funcionaria identifica los retos
127

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Pilar Padilla Mendoza

que encara su entidad en materia de atencin a nios y nias de familias migrantes y la manera innovadora en que los han enfrentado. En su estado opera el Programa de Educacin Bsica para Nias y Nios Migrantes (pronim), por lo que nos gustara conocer cul es su opinin sobre la forma en que trabaja el pronim en Sinaloa. Con el pronim hemos tenido la gran oportunidad de atender a la poblacin migrante. Sin l no existira ninguna posibilidad de atender a estos alumnos. A raz de las exigencias tanto de la sociedad como de las metas de la Subsecretara de ampliar la cobertura, pedimos que las reglas de operacin las dejaran ms abiertas, porque si la meta de Sinaloa era atender aproximadamente a 18,000 migrantes, si no me daban cmo contratar a profesionistas que son con los que atendemos a esta poblacin no iba a poder. Si queremos realidades se debe mandar el dinero para lo que se requiere y entonces caminar juntos. Qu avances significativos considera que ha logrado este programa en Sinaloa? Se ha avanzado en dos vas. La primera alude a la cobertura: desde hace dos aos en las escuelas regulares con baja poblacin se comenz a recibir a nios migrantes. Hicimos un acuerdo con la organizacin sindical y el compromiso con los productores es que ellos lleven y traigan a los nios. Adems se acord que coadyuvaran en los arreglos de mantenimiento de la escuela, como una forma de sustituir la cuota de los padres de familia. Ha sido un gran reto sacar a los nios de las galeras donde les daban las clases y llevarlos a las escuelas regulares, dotarlos de uniforme y material educativo para que interacten con los dems nios y tengan la atencin de un profesional. Y el segundo aspecto en el que hemos avanzado es en ocuparnos del rezago educativo, pues el principal desafo ha sido atender a una poblacin tan diversa y heterognea que presenta problemas de rezago y extra-edad. Qu problemas han enfrentado para que el pronim opere en su entidad? Nos enfrentamos a tres situaciones muy particulares de nuestro estado: 1) Los paps no quieren que sus hijos sean atendidos por alguien que no sea profesional; 2) Nuestros instructores que eran estudiantes se con128

Entrevista con Mayra Lorena Zazueta Corrales

virtieron en profesionistas y a stos por lo menos hay que pagarles un salario como maestros de base, lo que incrementa de forma importante el monto del gasto, y 3) Tenemos que atender una meta federal de cobertura sin tener el presupuesto necesario, por lo que no podemos contratar a los maestros y no podemos por tanto alcanzar la meta con la calidad que se me exige. Partimos del hecho de que los productores y los padres de familia no queran el servicio del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) porque sentan que los nios no avanzaban; haba poco entusiasmo de los paps por mandar a sus hijos a las escuelas y entonces esto haca ms atractivo que la mano de obra infantil pudiera ser contratada, pues sentan que la escuela no daba ms con el instructor de Conafe. Al respecto empezamos a sentir una presin enorme; los nios no iban a la escuela si estaba Conafe. Nosotros, a la vez, tenamos el problema de las plazas, dado que no hay plazas nuevas, aun cuando se requieren maestros de educacin primaria. Qu perfil tienen los profesores? Al inicio comenzamos a contratar a los jvenes que estaban estudiando en la Universidad Pedaggica Nacional (upn) para mejorar la calidad del servicio; por ah empez Sinaloa, sin embargo estos estudiantes se titularon y ya no podamos seguir dndoles una beca o algo representativo; mnimo hay que pagarles el salario de un maestro. Cmo es la gestin de los recursos? Cuando nos dan la certidumbre de que va a llegar un monto especfico y la fecha aproximada, pedimos un prstamo al rea financiera de la Secretara de Educacin Pblica (sep). Pero llega el momento en que las deudas nos estrangulan y ya no nos prestan nada. Tenemos un dficit tremendo. Nunca llegan los recursos en el momento en que deben llegar, aunque en pronim el problema no es tan grave porque el recurso ha llegado ms o menos a tiempo. No es posible que en tantos aos no se pueda avanzar y que nadie ni los diputados, ni los senadores, ni nosotros hayamos podido incidir para que lleguen los recursos a tiempo, cuando se requieren para prepararnos
129

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Pilar Padilla Mendoza

para el ciclo escolar y poder atender a los estudiantes con la pertinencia y calidad que se requiere. Los recursos son suficientes? Hemos estado lidiando para que nos den ms recursos en Sinaloa, porque el estado representa el principal porcentaje del pas en la atencin a migrantes; hay que asumir que no importa que estn en Oaxaca o en Guerrero, porque aqu se les est atendiendo y cada da los ciclos hortcolas se van extendiendo, lo cual da la oportunidad de tener a los nios aqu durante ocho o diez meses, que es prcticamente todo el ciclo escolar. A veces nos dicen que es mucho recurso para Sinaloa, pero habra que ver qu es lo que estamos atendiendo, cmo lo estamos haciendo y qu rea de oportunidad tenemos, porque si tenemos un gran nmero de poblacin migrante, tenemos la oportunidad de que con esta intervencin innovadora del aula inteligente se pueda lograr la integracin de varios nios a la escuela regular. La integracin de los nios a la escuela regular exige pagar maestros interinos por honorarios, empleando para ello los recursos del pronim; aqu se hacen las gestiones con los directores de las escuelas en las cuales hay disponibilidad de aulas y se envan a los maestros que el pronim paga. Los docentes y directores se enfrentan a retos que antes no tenan. Se ha tenido buena respuesta de ellos, pues se trata de profesionales muy comprometidos y nos hemos engranado muy bien. Qu nuevas propuestas de enseanza y prcticas educativas han hecho en Sinaloa para la atencin a nios de familias jornaleras agrcolas migrantes? En la entidad una tarea prioritaria es atender el rezago educativo y la extraedad con equidad, calidad y pertinencia. Es por ello que con estos nios tuvimos que implementar la propuesta del aula inteligente, la que ha sido calificada por el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para Emergencias de la Infancia (unicef) como una intervencin innovadora. Qu es el aula inteligente? Es una estrategia de intervencin pedaggica innovadora que nos permite sacar a los nios en extra-edad y en rezago educativo de los diferentes gra130

Entrevista con Mayra Lorena Zazueta Corrales

dos escolares y atenderlos con tres especialistas: un maestro de educacin especial, un maestro de primaria que debe estar titulado y un psiclogo. Esto implica que el gasto se triplique, pues se tiene que pagar un costo no slo respecto a cobertura, pues en los servicios para migrantes tenemos el gran problema de atender la cobertura y la calidad educativa. En un aula inteligente estamos atendiendo a nios que tienen una necesidad y en unos meses podemos posicionarlos con los conocimientos bsicos al grado que les corresponde segn su edad. Con esto evitamos que se pierdan. Porque como estn grandes no se van a ir a primero o a segundo grado, entonces: los posicionamos o los perdemos. Cuntas aulas inteligentes estn operando? En la programacin se proyectan entre 62 y 67 aulas inteligentes, pero en la realidad tenemos instaladas slo 40, que estn atendiendo a una poblacin importante. El resto que nos falta por instalar es porque an est por llegar la poblacin migrante en el municipio de Elota. Existen, adems del aula inteligente, otras ofertas pedaggicas en primaria? Les estamos dando ingls y es el Estado quien paga este programa en primarias. Cuando estn atendidos en escuela regular o cuando el campo tiene instalaciones correctas les ponemos el aula de medios, el maestro de ingls y les tenemos el aula inteligente. Cmo se vinculan con Conafe? pronim es un programa importantsimo para Sinaloa y requiere que se vaya fortaleciendo, pero en la atencin a los migrantes no slo debe participar ste sino tambin Conafe. No obstante, aqu no estn aceptando a Conafe. Es un programa muy bueno para ciertos lugares, pero aqu nuestros campos estn relativamente en las ciudades, en el Valle, y ello implica que los padres de familia se dan cuenta que cerca de ellos tienen una muy buena escuela con buenos resultados y que ellos, por estar en una situacin vulnerable de contratacin, no la pueden tener.

131

Carlos Rafael Rodrguez Solera y Pilar Padilla Mendoza

Pero s es importante contar con el Conafe. Por ejemplo, si Conafe tiene un presupuesto alto, eso nos permitira contratar a profesionales, como lo estamos haciendo en el pronim. Adems sera importante que sigan con los instructores y que stos por la tarde o a contra turno se dediquen a acompaar a las tareas de los nios, para poderlos sacar ms rpido del rezago; que sea como un acompaamiento de una hora y que tambin desarrollen actividades de educacin fsica, artstica y de recreacin. A m me hace falta contar con el pago del profesionista para generar mayor cobertura y una atencin que me estn demandando que sea de un profesional, pero es claro que Conafe no puede hacer eso a nivel local, eso debe ser una lnea federal. Entendemos que cuentan con apoyo de unicef, en qu consiste esa relacin? unicef ha hecho suyo el proyecto de Sinaloa respecto a la manera en que estamos atendiendo migrantes en la escuela regular. La organizacin est invirtiendo un milln cuatrocientos mil pesos. De stos, aproximadamente quinientos mil pesos fueron para la compra de tiles para cinco mil nios migrantes, lo cual se complement con las mochilas que dio el gobierno del Estado para que los paps no gastaran en material educativo. El resto de los recursos aportados por unicef, aproximadamente ochocientos mil pesos, se destinaron a la capacitacin de los profesionistas que estn atendiendo el aula inteligente. Qu mecanismo utilizan para el registro y certificacin de los estudios de los nios de familias jornaleras agrcolas migrantes? Es un tema muy polmico. Desde la Secretara les indicamos a los directores que no dejen a ningn nio fuera. Por otra parte, hacemos un pacto con la trabajadora social del campo para que ella solicite las actas de nacimiento a los padres o en los lugares de origen. Nosotros aqu en Control Escolar diseamos una ruta; si se tiene que registrar va y se registra. Para esto se cuenta con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (dif). A los nios no los dejamos fuera porque les falte un documento, a menos que verdaderamente se complique para que su estudio sea validado y reconocido. Ya tenemos un me132

Entrevista con Mayra Lorena Zazueta Corrales

canismo que a nivel federal todava no se ha logrado implementar bien, como es la boleta nica. Cul es el estado de avance del proyecto de secundaria para migrantes? Abrimos el ao pasado la secundaria para migrantes en la modalidad de telesecundaria. Tenemos dos campos funcionando y en uno donde estn por enviarse los oficios al empresario; dependiendo de cmo se vaya creciendo se visualiza ir integrando a los alumnos a las secundarias cercanas a los campos. Aqu lo importante es que logramos crecer al nivel de secundaria y que estas generaciones que hemos sacado con la atencin brindada y el apoyo del aula inteligente tienen una opcin para continuar sus estudios, con mucha disposicin del agricultor. Qu puntos de oportunidad vislumbra para el pronim? Tenemos que caminar por muchas vas para darle la seguridad a la escuela en cuestiones de polticas pblicas para que se blinden los programas de este tipo y dar certidumbre. Se debe valorar y evaluar qu est haciendo cada estado y cul es la poblacin que en realidad se atiende independientemente del lugar de origen y es muy importante que las metas establecidas vayan acompaadas de los recursos que se requieren para cumplirlas; no slo se necesita contratacin, hace falta acompaamiento, capacitacin permanente con los docentes e ir revisando cada problemtica. No nada ms hay diferencias entre los estados, incluso se puede decir que cada campo es diferente. En Sinaloa hemos tratado de articular los programas, por ejemplo, para la compra de materiales tenemos integrados a escuelas de calidad con migrantes y ahora consideramos que el Programa de Atencin Educativa a Poblacin y Escuelas en Situacin de Vulnerabilidad (PESIV) nos va a fortalecer, por tratarse de un programa enfocado en especfico para este tipo de poblacin.

133

Hijas de jornaleros agrcolas en Hidalgo.

Campaa para desalentar el trabajo infantil en Pachuca.

Innovacin educativa para el desarrollo humano se termin de imprimir en marzo de 2010 en los talleres de Ediciones de la Noche. Guadalajara, Jalisco. El tiraje fue de 1,000 ejemplares. www.edicionesdelanoche.com

También podría gustarte