El Alma Pública #5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

El Alma Pblica I Revista desdisciplinada de psicologa social I Ao 2 I nm.

05 I primavera - verano 2010

a o 2 I n m . 0 5 I p r i mave r a - ve r a n o 2 0 1 0 I $ 5 0. 0 0

Revista desdisciplinada de psicologa social

Contenido

04 07

Presentacin La psicologa colectiva de Pasquale Rossi


SALVADOR ARCIGA BERNAL

primavera-verano2010

17

Vida y obra de Pasquale Rossi


FAUSTO SQUILLACE

37

Psicologa colectiva morbosa


PASQUALE ROSSI

02 03
elalmapblica

41

Hambre, harina, hornos, pan, masa y multitudes


ALESSANDRO MANZONI

49

La forma de los mircoles: resea


ARMANDO RIVERA MARTNEZ Y DANIEL DAZ ROBLES

53

Estilstica de altos vuelos para una bagatela


MARTN MORA

57

La metodologizacin de la psicologa social


GUSTAVO MARTNEZ TEJEDA

REVISTA EL ALMA PBLICA, Ao 3, No. 5, Primavera Verano 2010, es una publicacin semestral editada por Anglica Bautista Lpez. Concepcin Bistegui #1702, Col. Narvarte, Delegacin Benito Jurez, C.P. 03020, Tel. 58044600, ext. 2764, www.elalmapublica.net, elalmapublica@ elalmapublica.net. Editor responsable: Anglica Bautista Lpez, Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-081810510200-102, ISSN: en trmite. Certificado de Licitud de Ttulo y Contenido No. 14961, otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin. Impresa por Digicenter de Mxico, S.A. de C.V., Avenida Plutarco Elas Calles #1810, Colonia Banjidal, C.P. 09450, Delegacin Iztapalapa. Este nmero se termin de imprimir el 20 de Agosto del 2010 con un tiraje de 500 ejemplares. Distribuidor Anglica Bautista Lpez. Concepcin Bistegui #1702, Col. Narvarte, Delegacin Benito Jurez, C.P. 03020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicacin. Queda estrictamente prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos de la publicacin sin previa autorizacin de Anglica Bautista Lpez.

Directora editorial
Anglica Bautista Lpez, uam-i

www.elalmapublica.net

El Alma Pblica I Revista desdisciplinada de psicologa social I Ao 2 I Nm. 05 I Primavera-Verano 2010

63

Domingo entre semana


MARA LUISA FERNNDEZ APAN

65

Las palabras
ADRIANA FERREIRO JIMNEZ

67

Un instante como muchos otros


MARCELA LIZETH JIMNEZ SILVA

ys

69

Aclaraciones
GABRIELA TORRAS CEBALLOS

71

La expresin artstica desde una artista


JUDITH ARMBURU GARCA

73

Introduccin a la prehistoria del Arte de la memoria


VCTOR ALEJANDRO POLANCO DAZ

91

Excomunin de Miguel Hidalgo y Costilla

Consejo editorial
Salvador Arciga Bernal, uam-i Claudette Dudet Lions, unam Pablo Fernndez Christlieb, unam Ma. de la Luz Javiedes Romero, unam Gustavo Martnez Tejeda, upn Jahir Navalles Gmez, uam-i Rodolfo Surez Molnar, uam-c

Cuidado de la edicin
Abdel Lpez

Asistente
Alejandro Domnguez Marn

Composicin tipogrca, arte y diseo


Vernica Garca Montes de Oca

Fotografa de la portada
Gustavo Martnez Tejeda Certificado de reserva a ttulo de derechos de autor: 04-2010-081810510200-102 ISSN: En trmite.

es una gracejada de los editores buscando lectores traviesos ni tampoco la aceptacin facilista de que cualquier cosa vale. Al contrario, es una pretensin plena de dificultad porque nunca se sabe en qu punto la desdisciplina se indisciplina y la psicologa social
primavera-verano2010

El Alma Pblica es, segn se avisa desde la portada, una revista desdisciplinada: ello no

se esfuma entre otras cosas: hay que mantener los hilos bien tensados para que ni se revienten ni se enreden, mxime hoy que estos riesgos parecen tentaciones. En la actualidad, el riesgo grande de las ciencias en general, y en especial de las ciencias que tratan de lo humano como la psicologa, la historia, la antropologa o la psicologa social, es el de caer ya sea en la charlatanera, o ya sea de caer en la burocracia, y que

Presentacin

quienes se esfuerzan demasiado por alejarse de una se enteran de que ya forman parte de la otra. En psicologa, la tentacin de la charlatanera es mayscula, si bien se desenmascara rpidamente: los libros de autoayuda y superacin personal, las terapias varias corporales, gestalt, transpersonales, de programacin neurolingstica o de inteligencia emocional que por lo comn son discursos que contienen retazos plagiados de psicologas ms serias o tienen por ah, al principio, un postulado perdido que no era malo pero que lo hacen estirarse hasta que venda bien, porque el meollo de la charlatanera es siempre comercial. Comoquiera, por su parte, la psicologa social nunca tiene tanto xito de marketing pero tambin tiene su riesgo de charlatanera, que consiste en una serie de planteamientos que no se sostienen ni por la razn ni por el argumento pero que, no obstante, se ven espectaculares y, sobre todo, sencillos de asimilar por adeptos deseosos de estar seguros de algo. La psicologa social cae en la charlatanera cuando se pone a seguir las modas de la publicidad noticiosa tales como sida, drogas, violencia, obesidad, desastres naturales y lo que venga la semana que entra y se dedica a exprimirlos, ya que eso posibilita algn financiamiento y asegura un pblico, en especial uno polticamente correcto al que no le importa lo que sea la psicologa social con tal de que se ponga de moda. Igualmente, con los mismos propsitos, se puede explotar la gran veta de las relaciones interpersonales con su departamento de accesorios: soledades, debilidades, incertidumbres y todas las cuestiones medio existenciales que todos andan buscando cmo resolver, y a las cuales se les puede prometer una pronta intervencin dentro de ese pequeo malentendido de que todo es psicologa social. Y finalmente, la psicologa social cae en una otra charlatanera, sta ms vociferante, que reside en la produccin de discursos a veces ininteligibles que pueden ser publicados en las revistas y ledos en los coloquios del caso y que siempre arengan en torno a la transformacin de la sociedad, a la subversin del orden establecido, y declaran estar haciendo algo muy revolucionario, pero donde a veces lo nico que se puede entender es que ah hay una retractacin de

04 05
elalmapblica

la psicologa social en favor de otros modos ms socorridos de ver el mundo, como aquellas que concluyen que todo es cuestin de economa o cuestin de poltica, de manera que sus discusiones son sobre democracia, partidos, poder y otros temas emocionantes, todos muy loables en s mismos pero donde lo que sale sobrando es su propia disciplina, en el entendido de que habiendo tanta injusticia en el mundo no se debe estar pensando en la psicologa social. Y la otra tentacin es la de la burocracia, que consiste en el abandono de los contenidos y en la magnificacin de las apariencias, las cuales adquieren un carcter enormemente hiertico, solemne, almidonado. La burocracia de la psicologa social se expresa en la pretensin obsesiva de que la psicologa social parezca ciencia, para que as todos parezcamos cientficos y nadie dude de nuestra seriedad y nuestra importancia. Para ello no hay que llenar de contenido a la psicologa social sino guardar las apariencias, es decir, mostrar los adornos colaterales que se producen en la actividad cientfica, tales como congresos y comits, puestos y jefaturas, papeleos e informes. La falta de comprensin de la realidad y del objeto de estudio se sustituye por la idea de la respetabilidad acadmica, que recientemente parecera que est dejando de respetarse a s misma. Una tragedia es aquella situacin en donde la solucin es un problema otra vez. La tragedia de esto es que la charlatanera y la burocracia son dos tendencias de la poca, y por ello se empiezan a dar casos cada vez ms frecuentes en que se juntan y se mezclan, esto es, en que se hace una charlatanera bastante burocratizada donde las baraturas de moda se arropan con el decorado de la institucionalidad, y viceversa, donde se advierte que la burocracia no es otra cosa que la charlatanera que regresa por la puerta de atrs. Sin embargo, todos tenemos en el corazn una aurcula charlatana y un ventrculo burocrtico. El proyecto de El Alma Pblica (como toda cosa que se hace a futuro, y hacia el futuro las cosas se hacen siempre a tientas) tendr que caer ms de una vez en alguno de los dos riesgos, porque a veces no se sabe que se cay sino hasta despus de levantarse, toda vez que, en tanto revista, por fuerza busca algo de opinin pblica y, en tanto disciplina, est inserta en la academia de las universidades. Decir que El Alma Pblica tendra que navegar en el justo medio es a veces una trampa y a veces una coartada para flotar segn convenga: algo ms complejo, o ms paradjico, sera plantear que el proyecto de El Alma Pblica es apostar a un justo medio extremo, un justo medio exagerado, que significa llevar la tensin equilibrista de los hilos ni rgidos ni desmadejados hasta sus ltimas consecuencias o, dicho de otro modo, hacer una rigurosa psicologa social desdisciplinada.

ys

LOS EDITORES

Criterios de publicacin
Los textos presentados para dictamen deben ser inditos. Se pueden presentar traducciones para dictamen. Los textos tendrn una extensin mxima de 25 cuartillas (65 golpes x ((debe ser
primavera-verano2010

Es necesario cuidar la correspondencia entre el ttulo y el contenido. Se requiere incluir ficha de presentacin del autor que contenga: nombre, institu-

signo de multiplicacin)) 23 lneas a doble espacio), incluyendo grficas, tablas, anexos, etctera. Se escribirn en fuente Times New Roman, a 12 puntos, en procesador de palabras Word o en formato de texto enriquecido (extensin .rtf).

06 07
elalmapblica

Las citas del texto se anotarn segn el modelo: (Mead, 1991, p. 25). Las notas se escribirn al final del texto, numeradas, y las referencias se indicarn La bibliografa se anotar al final, segn el modelo siguiente.
con superndice (1).

cin, autopresentacin en mximo tres lneas y forma de localizacin (direccin postal, telfono, correo electrnico, etctera).

Libros Mead, G.H. (1991). Espritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona, Paids, 1934. Le Bon, G. (1994). Psicologa de las multitudes. Madrid, Morata, 1895. Revistas Synnott, A. (2003). Sociologa del olor, en Revista Mexicana de Sociologa. Mxico, UNAM, ao 65, nm. 2, abril-junio, pp. 431-464. Captulo de libro Paicheler, H. (1986). La epistemologa del sentido comn, en S. Moscovici, Psicologa Social II. Buenos Aires, Paids, pp. 379-414.

Para el uso de las abreviaturas, la primera mencin debe incluir el nombre com Las grficas, tablas e imgenes debern enviarse en archivos separados a 600 dpi
de resolucin. En el texto se indicar el lugar de su inclusin.

pleto seguido de la abreviatura entre parntesis: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt); en las siguientes referencias slo se consignar la abreviatura: Conacyt.

Se reciben, para publicacin en la revista, ilustraciones, vietas y fotografas. Enviar las propuestas de textos, ilustraciones, vietas o fotografas por correo

electrnico, como archivo adjunto, a cualquiera de las siguientes direcciones electrnicas: [email protected] o [email protected]

La Psicologa Colectiva de Pasquale Rossi

SALVADOR ARCIGA BERNAL

amos a ubicar algunos elementos sobre los que se construye la psicologa colectiva italiana. Como

que el hombre por naturaleza es bueno y hace el mal por ignorancia por malignidad, pero siempre por libre determinacin de su voluntad.1 Enrico Ferri vislumbra una nueva corriente de ideas que cuestiona la relacin del crimen y de los criminales. Inaugura la escuela positiva que pretende poner lmites a la soberana excesiva del individualismo, intentando restablecer el equilibrio entre el elemento social y el individuo, en la consideracin de que la escuela clsica se haba preocupado demasiado de la suerte de los malhechores. En el entendido de que su atencin y la solicitud de la filantropa pblica se apartaron de una muchedumbre bastante ms considerable que arrastraba una vida miserable y que, al contrario de los delincuentes, permaneca honradas. mientras que el mismo medio ambiente, igual falta de instruccin y de educacin moral, idntica miseria, pesando con igual fuerza sobre tantos millones de hombres, jams les ha impelido al robo ni al homicidio; aun cuando todas las tentaciones y sufrimientos, chocando contra un sentido moral fuertemente templado, ha provocado los sumo entre algunos la protesta dolorosa del suicidio.2 Los hechos no confirman la idea de que el hombre honrado se forma de la reclusin; sta es, a sus ojos, un sufrimiento y una infamia, mientras que al presente mu1 Rossi,

ejercicio, la memoria nos recuerda cmo las tradiciones y las costumbres son la tierra sobre la que se asientan las obras que la constituyen. Para Italia significa el trnsito por la Edad Media, la discusin sobre el delito; la criminalidad, y la bsqueda de la justicia para la psicologa, el germinar de lo colectivo, sobre el compor-

ys

tamiento morboso, la construccin de la norma y, por supuesto, de la anomia.

La Sociologa Criminal
En Italia el fecundo desarrollo de la filosofa experimental en la segunda mitad del siglo xix haba formado un medio intelectual, que abri la discusin sobre la teora de la criminalidad al investigar la patologa social. Los cuestionamientos de Beccaria a los sistemas, en los delitos y las penas implantados en la Edad Media hacen posible su reconsideracin. Funda la escuela clsica del derecho criminal con el objetivo de disminuir las penas o en su caso, suprimirlas. En el dominio de los principios jurdicos, representaba una reaccin generosa contra los horrores que se haban perpetuado, desde la Edad Media hasta la vspera de la Revolucin francesa. La escuela clsica reivindica los derechos oprimidos y se opone a la tirana del Estado, los enaltece en nombre del individualismo. Al establecer, a priori, el principio de

p. 17. p. 8.

P. (1907). Sociologa criminal. Centro Editorial de Gngora, Sociologa criminal. Centro Editorial de Gngora,

2 Rossi, P. (1907).

chos delincuentes no ven en ella ms que un medio de volverse encontrar en un enjambre de camaradas y de vivir por cuenta del Estado ven el mal como un oficio, como otra profesin, sienten y piensan de otro modo3 El estado de las prisiones europeas, la descripcin del estado miserable, de suciedad y corrupcin moral, en que se revolcaba la muchedumbre de condenados La creciente criminalidad alimenta la necesidad de otro tipo de estudios de la antropologa y la psicologa del
primavera-verano2010

La sentencia la unin constituye la fuerza, tanto en el bien como en el mal6 nos permite retomar el sentido y la trayectoria de esta escuela, cuyas obras remiten a la multitud delincuente, a aquellas manifestaciones que histricamente sealaban la maldad de la gente comn, de las masas iletradas. De igual manera podemos considerar cmo la discusin sobre el comportamiento delincuente tuvo como principio oponer la conducta individual a la colectiva. As, dado un fin que ha de realizarse, dada una accin que debe llevarse cabo, puede, en tesis general, afirmarse que las probabilidades de que el primero se consiga y la segunda se ejecute crecen en proporcin directa al nmero de las personas que concurren aquel fin y dicha accin.7 Como se observa en algunas obras de la poca se puede, con paciencia, ubicar los elementos con que su psicologa explica dichos fenmenos. La psicologa no se explica ni, por consiguiente, se gobierna con las leyes de la aritmtica, sino con las de la qumica. En psicologa no puede decirse que uno ms uno hagan dos, ni que haya simples mezclas, esto es, aproximaciones inorgnicas de dos o ms cuerpos, cada uno de los cuales mantenga sus propiedades y no las engendre nuevas: en psicologa no hay ms que combinaciones. La accin que resulta del concurso de varias personas no es, por tanto, una adicin, sino que es siempre un producto una sociedad de varias personas posee elementos que no existen en ninguno de los que la componen, y que nacen y se desprenden, como chispas psquicas, en el momento en que, unindose varios individuos, dan vida a la sociedad.8 De donde se describen las caractersticas de las variadas formas de los grupos, sectas, castas que permi6 Sighele, S. La teora positiva de la complicidad. Madrid, La Espaa

crimen y de los criminales. 4

Hora es ya de que este sentimiento humanitario de nuestra poca se encauce por los grandes caminos de la justicia y de la verdad. De este modo la sociedad actual podr cumplir su misin: trabajar en aliviar no por la limosna de los religiosos de la Edad Media, ni por la violenta negacin de las leyes de la evolucin social, todas las miserias que, bajo formas innumerables obscurecen con sus sombras el brillo de nuestra civilizacin.5 8

08 09
elalmapblica

Ubicacin
Podemos observar que la discusin sobre la delincuencia ha enriquecido la historia de la psicologa, que van apareciendo las trazas sobre las que se asientan sus linajes, hace apenas un instante que la psicologa colectiva se reconoce en uno de sus varios orgenes. Pasquale Rossi es un representante de esta escuela italiana, apasionado de sus maestros (Ferri, y Sighele, entre otros) y fervoroso de sus orgenes. l se reconoce heredero de la sociologa criminal, (conocida como psicologa morbosa) la que le seala la forma y el contexto sobre el cual asentar el sentido de su aproximacin a la psicologa colectiva.

Sighele, S. (1894). La teora positiva de la complicidad. Madrid, La Espaa Moderna, p. 5. 5 Sighele, S. (1894). La teora positiva de la complicidad. Madrid, La Espaa Moderna, p. 8.

p. 19.

Rossi, P. (1907). Sociologa criminal. Centro Editorial de Gngora,

Moderna. 7 Idem, pp., 8 cabe mencionar que este trabajo es la ampliacin de la tesis con la que se doctor el autor en 1890, que se amplia de 20 cuartillas a 214. 8 Sighele, S. (1894). La teora positiva de la complicidad, Madrid, La Espaa Moderna, pp. 157-158.

ten ubicar la transformacin, la potencia para el bien y el mal que de stas resulta. En particular, las castas representan el grado de organizacin ms elevado de que la multitud homognea es susceptible. Grupos cuyo rasgo caracterstico es la unidad de la fe, de ideales y aspiraciones, reunidos por una idea y fin comunes. Las antiguas castas, determinadas nicamente por el vnculo hereditario, reproducen exactamente en su espritu y en sus manifestaciones colectivas, no slo los caracteres particulares del aristcrata, del magistrado Quin no sabe? que una palabra las funciones propias de cada una de estas clases, son diferentes de todas las dems.9 Como puede observarse, de esta herencia se privilegian las propuestas psicocolectivas.

La obra
La obra y biografa de Pascuale Rossi se describe en el trabajo de Squillace. As que me voy a permitir la libertad de presentar otra versin, sin la pretensin de discutir o contrastar con la anterior. S con la intencin de revisarla, desde la perspectiva que puede tener la reivindicacin de un linaje, de una psicologa que resulta entraable, sobre todo en palabras del propio autor.

creciente literatura, que recoge los motivos del surgir y manifestarse de la multitud en la historia.10 De aqu, ora derivan efectos admirables en el arte; ora induce nuevas leyes cientficas descubriendo horizontes nuevos y lejanas visiones Y las observaciones se agolpan, esperando el hilo directivo que las una, las coordine.11

Historia y mtodo en las ciencias


Porque toda ciencia nueva surge como apndice de otra de un grupo de otras, semejantes afines, que imprimen su sello al pensamiento en aquel determinado momento histrico12 as una ciencia puede surgir por crecimiento de varias otras, cuando hay condiciones propicias de naci10 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 83. 11 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 84. 12 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, pp. 86-87.

La multitud y su devenir
Uno de los fenmenos ms nuevos de la vida moderna, observado por historiadores, estadistas, sabios, crticos, artistas, en suma, por cuantos son los estudiosos inconscientes reveladores de las tendencias sociales, es la creciente importancia de la multitud en el movimiento laborioso de la vida Paralelo este movimiento realstico de elevacin de las plebes, es el reflejo ideal de una
9

Sighele, S., La muchedumbre delincuente, pp. 14.

ys

los hbitos, las ideas, los sentimientos, las tendencias, en

miento. Para ellas, en un mismo tiempo y desde puntos diversos del pensamiento cientfico, surgen observaciones investigaciones que, mientras pertenecen ciencias diversas en cuyos lmites estn, tienen caracteres nuevos y semejantes entre s, que diferencindolas de los terrenos en que surgieron las hacen comunes. Este germinar de pensamientos nuevos no deja de tener significacin: demuestra que hay hechos que, en la evolucin determinstica de la historia, van adquirienprimavera-verano2010

Pero aun cuando la nueva ciencia est formada, sus contornos por cierto tiempo permanecen indecisos, porque, segn la plstica imagen que ofrece de Greef, no se ha roto el cordn umbilical que le une las ciencias afines. De aqu surge una multitud de cultivadores, cada uno de los cuales lleva en la nueva ciencia el reflejo, el espritu, la mentalidad de su propia disciplina As, del concurso de las diversas tendencias que invaden una ciencia joven y que son un reflejo de la personalidad de las disciplinas limtrofes, surgen el mtodo y el espritu, la forma mentis de la ciencia nueva. As, historia y mtodo de una ciencia se compenetran, porque son trminos recprocos indisolubles de un solo organismo intelectivo. Hacer la historia de una ciencia, pues, es sealar de qu ncleos de pensamiento y con qu tendencias propias de otras ciencias surgi en sus comienzos, hasta que se unific y procedi por virtud propia. Episodio no fugaz de la infancia y de la nueva juventud de una ciencia es la lucha que entabla con las dems, que, nacidas y crecidas antes que ella, se atreven disputar la individualidad, mtodo y fin. Como fenmeno de oposicin y de contraste este movimiento se origina entretanto el otro, en que la nueva ciencia, especialmente si logra resumirse en la frmula de una teora, se esparce con fervor mstico, apostolado que del cenculo desciende la multitud, tanto ms alto cuanto ms combatido.16

do creciente importancia y se reflejan en concepciones ideales, que son reveladoras, inciertas y confusas primero, pero que se hacen claras y vvidas despus.13 No son ya las indicaciones lejanas y diseminadas de los primeros filsofos griegos de los del renacimiento; sino un responderse, un apoyarse de movimientos que parten de ciencias distintas, pero que se asemejan. Se siente que un continente nuevo va salir Las mentes ms sensibles y vibrantes experimentan el temblor y el dolor de la espera y aguardan al que, haciendo estallar la centella del pensamiento, d unidad los materiales acumulados y fisonoma individual las inquietas tendencias de los elementos reunidos. Con frecuencia este genio afortunado no est solo14 Todo estudioso siente en su propio campo de estudio un orden de fenmenos que estn en el lmite y no pertenecen ste ms que en parte. Y volviendo la mirada alrededor, ve el fenmeno repetirse con movimiento sincrnico en nuevos campos; ve estos movimientos responderse y asemejarse, y en su consentimiento entrev la nueva ciencia cuando el perodo inicial est terminado y el nuevo pensamiento se difunde y se acrecienta el nmero de los discpulos y de los secuaces, se intenta hacer la historia de la ciencia, que consiste en la gnesis desde los orgenes remotos hasta que las corrientes se
13

10 11
elalmapblica

La multitud en los proverbios y en la leyenda


La juventud de una secta puede dividirse en dos momentos: en el primero se trata de establecer las leyes y los hechos que forman su especial contenido; en el segundo se indaga si de ella existen en el pasado intuiciones en
Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 91.
16

unen15

Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 87. 14 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 88. 15 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 89.

Y aade la leyenda romana: que un da el pueblo se levant para poder leer en los libros de los pontfices, celosamente custodiados, en que se encerraba la sabidura antigua.
autores ms menos geniales, en aquella anticipadora inconsciente de muchos descubrimientos y visiones nuevas y originales que se llama multitud. Pero las intuiciones no son la historia de la ciencia, y al recogerlas se obedece a la necesidad de conocerlo todo y de vivir de acuerdo con aquellos que tuvieron las mismas visiones que nosotros, aun cuando fugaces inciertas. No es maravilla, pues, que tambin la psicologa colectiva haya tenido sus anticipaciones ideales y prcticas. los ideales pertenece el folklor de la multitud y las intuiciones inconscientes de los escritores antiguos y modernos. De muy otra importancia son aquellas visiones de arte que dan los movimientos psicolgicos y los complejos aspectos de la multitud17 y que enumeraremos entre las formas subconscientes de la historia de la psicologa colectiva. las anticipaciones prcticas se reducen las varias formas de educacin y de cultura de la multitud. Basta recordar aquella larga corriente esttica que conmueve la multitud en Atenas en tiempo de Pericles, y en Italia, y en especial Florencia en tiempo del Renacimiento.18 Y antes ya, una leyenda griega y otra romana haban consagrado la importancia de la cultura popular. Narra la leyenda, que Scrates el divino dirigindose Critn, le habl del deber del sabio de dar al pueblo su propia ciencia, y esto por varias razones, ya porque la quietud y el ocio de que el sabio goza, y que le permite volver su mente al estudio, son debidos al incesante trabajo del pueblo; ya porque las ideas de que
A muchas de dichas colecciones hechas por m y por otros respecto de la multitud: Rossi, P. Psic. col., y Sighele. (1901). La foule criminelle, Pars. 18 Rossi , P. La psicologa collectiva morbosa. Barcelona, Carbonell y Estera Editores.
17

se forma la ciencia yacen en la vida del mundo y del pueblo, de donde el filsofo las recoge. Y aade la leyenda romana que un da el pueblo se levant para poder leer en los libros de los pontfices, celosamente custodiados, en que se encerraba la sabidura antigua. Un esclavo, Cneo Flavio, rob aquellos libros y se los dio al pueblo, que le libert y lo eligi su tribuno y senador. Acaso una y otra leyenda no sean verdad, pero bastan para testimoniar que la importancia de la cultura de la multitud preocupaban la conciencia pblica desde aquellos tiempos tan lejanos de nosotros.19 No menos importante es el concepto que se forma de la educacin en Grecia, donde todas las instituciones suponan la existencia de la esclavitud y la posibilidad de reunir en una plaza pblica la universalidad de los ciudadanos, ya que la educacin era parte importante de la poltica.20 Antes de cerrar esta rpida resea relativa a los precursores de la psicologa colectiva, hemos de hablar de Mirabeau, el cual, sin un fin determinado sino aqu y all, como su talento y las ocasiones le dictaban, tuvo algunas claras intuiciones. Un medio hay escribe de obrar poderosamente sobre los hombres en masa; medio que puede ser considerado como parte de la pblica educacin Siente la necesidad de una cultura, que nosotros, con frase moderna, llamaremos integral o colectiva Todas las artes son de la propiedad pblica; todas tienen relaciones con las costumbres de los ciudadanos, con aquella educacin general que cambia la poblacin
Cogliolo: Discurso inaugural de la Universidad popular de Gnova, en Universit popolare. Ao I, nm. 5, abril, p. 30. 20 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 17.
19

ys

Otros precursores
con ntida visin, escribe Giuseppe Mazzini por qu la literatura, el arte, las epopeyas religiosas le parecan como otras tantas partes de un solo pensamiento de la humanidad colectiva. Qu maravilla, pues, que muchos problemas de nuestra ciencia debiesen acudir su nimo, y ante todo el de una cultura integral moral, intelectual, esttica del pueblo. Con razn escriba, pues,
primavera-verano2010

Ghisleri que esto es lo psicolgico de la plebe que mira sus fines, formando las almas. Y de los ms ricos de pensamiento y de pasin ha diseminado en sus escritos varios rasgos de la psicolode hombres en cuerpo de ciudadanos, y a la cual muchos contribuyen. Las hojas peridicas que deben ser consideradas como el manual de aquellos que no tienen el tiempo la instruccin la comodidad necesaria para leer el libro Estos escritos que circulan con una rapidez proporcionada su escaso volumen, propagan la instruccin y reciben su influencia: llegan ser el punto de unin de todos los espritus; abren una correspondencia, que debe infaliblemente producir una armona de sentimientos, de opiniones, de planes, verdadero poder pblico.21 De este modo el problema de la educacin de la multitud, ya como visin terica, ya como necesidad prctica que surge del determinismo de la historia, se presentaba en el nimo de los iluministas y de los meneurs de la revolucin francesa. Ni poda ser de otra manera: la burguesa haba asumido en aquellos tiempos un gran poder econmico y se preparaba la conquista del dominio poltico: qu maravilla que, en una inconsciente visin altruista, creyese combatir en nombre del proletariado y de todos los hombres (de la multitud, en suma), de quienes entrevean las necesidades reales de la educacin y la especial psicologa?22
L sprit de Mirabeau, extracto de todas sus obras, Miln, 1898, tomo I. p. 12. 22 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 120.
21

ga de aquellos hombres destinados a obrar profundamente sobre la multitud. Hay escriba en todo tiempo almas de fuego que no pueden adaptarse la corrupcin general ni resignarse un estril silencio. Puestas por la naturaleza una gran altura, comprenden de una ojeada la situacin y las necesidades de sus semejantes; atormentadas por un prepotente deseo de mejorar sus hermanos, lanzan voces poderosas como de profetas que gritan quejas las gentes, etc.23

12 13
elalmapblica

El nuevo perodo
nadie se le oculta que el reflejo ideal de la multitud no surge paralelamente sta, sino que se retarda en despuntar. Y cuando por fin surge, aparece como un epifenmeno de otras disciplinas cientficas, que en los lmites de su campo de estudio dan frutos de otra naturaleza de los que surgen movimientos ideales, que, encontrndose en el mismo lveo, acaban por formar una corriente. Y dichas corrientes son: el arte, la ms ideal, y diramos casi, la ms impalpable; la historia, hecha con intencin colectiva; la antropologa criminal; y por ltimo, la psicologa y la sociologa. stas dan nuestra

23

Rossi, Mazzini e la scienza moderna. Cosenza, 1900, p. 48 y sig.

Las ciencias afines la psicologa colectiva pueden dividirse en tres grupos: 1 aquellas que le ofrecen los materiales de estudio y la prueba de las verdades descubiertas
ciencia los primeros mtodos y le suministran materiales de estudio. Es preciso estudiar las relaciones complejas de derivacin de cada una de estas corrientes, as como las de interferencia y de ayuda hacia aquella ciencia que, idealmente, surge de su movimiento activo; mientras que, realsticamente, es el reflejo de ms vastos movimientos interiores: la multitud.24 Al llegar ahora al fin, nos detenemos ante una pregunta: por qu la psicologa colectiva surgi tan tarde como ciencia, y los fenmenos estudiados por ella slo en estos ltimos aos lograron interesar los estudiosos, aun siendo tan antiguos como el mundo humano, profundizando as sus races en el reino animal? A esta legtima pregunta contestamos en parte ya otra vez. Para que un fenmeno llegue ser objeto cientfico, sea para que se refleje en ideales visiones no vagas indistintas sino claras y ordenadas por relaciones causales, es necesario que en la realidad de la vida csmica se distinga de lo inconsciente en que se contiene. Es preciso que surja como hecho una importancia por s misma, que reclame sobre l la atencin de las mentes aptas las reflexiones inconscientes del arte, la labor consciente de la ciencia.25 Concluiremos, pues: contenida y comprimida en otras ciencias, y aun envuelta en ellas, la psicologa colectiva ha obedecido la ley de la distincin. Contenida en las primeras visiones sintticas que de la sociedad tuvieron los antiguos filsofos griegos, Platn y Aristteles; perdida
24 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, pp. 144-145. 25 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 170.

entre las concepciones de la conciencia jurdica romana, vislumbrada en el trabajo minuciosos de los glosadores medioevales y de los canonistas, surgiendo en la obra de los estadistas del Renacimiento; mezclndose como en un nico vuelo con la psicologa social y con la sociologa, hoy slo se destaca de todas las dems ciencias sociales, por componer rtmicamente con ellas en la amplia sntesis sociolgica. As se explica cmo se pueden encontrar intuiciones de ella, tanto en el pasado y en el presente, en todos los ramos del saber. El hombre escriba hace tiempo Loria es por naturaleza enciclopdico: tiende abrazar en sus primeras visiones todo un orden entero de fenmenos. Luego los estudia, los analiza, los disuelve en otras tantas realidades distintas, para componerlos, por fin, en una gran complejidad, en apariencia igual aquella de que parti; pero en verdad, tan diferente como es toda comprensin indistinta y emprica de la distinta y cientfica.26

ys

Ciencias afines
Las ciencias afines la psicologa colectiva pueden dividirse en tres grupos: 1 aquellas que le ofrecen los materiales de estudio y la prueba de las verdades descubiertas pertenecen la historia y sus fuentes: crnicas, cronohistorias, leyendas, etc. Por ellas podemos estudiar fenmenos psico-colectivos de tiempos pasados27 As, por ejemplo, no comprendemos las epidemias psquicas modernas, si no nos trasladamos la Edad
26 A. Loria. 1901. La sociologia, il suo compito, le sue scuole. Drucker, pp. 10 y 14. 27 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 179.

Media, que es el clima propio de tales perturbaciones del espritu colectivo28 Otra ventaja mucho ms grande, sin embargo, se deduce de aquella nueva tendencia de la ciencia histrica, por la cual sta, teniendo por mira nicamente el estudio de la colectividad, vala rectamente el elemento de la vida individual en la vida colectiva.29 No es ya que la direccin pragmtica no refleje con frecuencia ecos psico-colectivos sociales. Con frecuenprimavera-verano2010

sus inmediatos precursores tericos el desarrollo maravilloso de la psicologa y de sus ramas, de una parte; y de otra, el desarrollo admirable de la psicologa social y de la sociologa. Slo con que recorramos mentalmente las varias doctrinas de que se compone la psicologa colectiva, aparecer claro cunta luz y cunto fundamento han tomado de la psicologa social sana y morbosa As, el fenmeno de la sugestin, del mimetismo, de la simpata, del monodesmo, de la monopata sectaria, de la multanimidad de los meneurs etc., estas y otras teoras que tanta luz proyectaban sobre la multitud, haban sido estudiadas y pertenecan por completo la psicologa individual sana morbosa.32 Nuestra ciencia las ha trado de ellas tal y como eran, pues que pasan invariables al fenmeno colectivo; estudindolas interpretndolas en ms amplio contorno, ya que en el hecho colectivo se hacen ms complejas y elevadas. Por tal hecho, cada conquista mayor en el campo de la psiquis individual terminar por sealar un mayor y ms amplio conocimiento del alma colectiva.33 De modo que si la psicologa individual nos da los hilos de que se teje la psiquis colectiva, la psicologa social prepara su comprensin, mediante el estudio de los fenmenos casi semejantes por naturaleza, pero ms amplios y grandes. Una y otra arrojan un rayo de luz sobre el fenmeno colectivo.34 Quin osar decir que la multitud de la calle y la academia cientfica viven al unsono, cuando la una es preferentemente emotiva y la otra intelectual? As, en el fondo de la psicologa de la multitud surgen varias eflorescencias psicolgicas, que exigen ser estudiadas la necesidad de encontrar un mtodo de observacin y de experimentacin especial esta rama del saber y de las disciplinas que de ellas dependen.35
a Moderna, p. 183. 33 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 183. 34 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 184. 35 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, pp. 189-190.
32 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espa-

cia los describe con vivacidad de pintura y penetra las razones psicolgicas con un sentido envidiable de crtica, cuando como con Maquiavelo se eleva la categora de ciencia poltica de filosofa de la historia. Pero en uno como en otro caso, eran episodios, no modos ni criterios de estudio. La historia social, en verdad, surge con Guizot, Taine, Monod, etc., en Francia, y se disciplina luego en Germania por obra de Lamprecht Por lo que si la historia pragmtica ofrece materiales y comparaciones la psicologa colectiva, sta da la historia social sus leyes, que explican iluminan con viva luz los acontecimientos.30 2 aquellas que estudian el hecho psico-colectivo en los mnimos elementales (psiquis individual sana anormal), en la expresin ms alta y compleja, cuando ha llegado la categora de fenmeno psico-social En efecto, las primeras disciplinas estudian los elementos de que se compone el alma de la multitud, esto es las psiquis individuales en cuanto elementos mnimos de la colectiva. La segunda estudia el hecho colectivo, que se ha liberado de las condiciones estticas y ha llegado dinmica, hacindose ms aparente. Uno y otro, en fin, concurren esclarecer el fenmeno colectivo31 No es, pues, inexacto repetir lo ya dicho de que nuestra ciencia es una ciencia de inspiracin que tiene entre
Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 180. 29 Luzzato: Historia individual y social en Ciencia social, 1901. 30 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 181. 31 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 182.
28

14 15
elalmapblica

ys

La multitud, adems, ora se nos revela como una fuerza normal y laboriosa de la historia, ora como una fuerza turbada y enferma. Nadie confundir la multitud criminal y delictiva con la que aplaude en un teatro y se emociona con las ms puras y serenas creaciones del arte. Epidemia, delito, no menos que acciones generosas; cultura intelectual y artstica, todo puede ser materia y contenido psquico de una multitud. Pero se impone una gran distincin en la realidad y en las ciencias que la estudian entre estas dos maneras de ser sana y morbosa. Precisamente estas dos maneras de estudiarla son las que reclaman la sntesis que refleja las leyes de su desarrollo La ltima razn que milita a favor de una sntesis psico-colectiva es el movimiento doctrinal y realstico de la multitud que tiende, como fin prctico, la educacin de la misma. La cual no puede llegar ser nunca

cientfica, si no desciende de las ms seguras conquistas de psicologa sana, sintticamente elaboradas.36 De lo contrario sera una tentativa emprica, destinada naufragar hoy, como en el pasado, y frustrar las ms bellas y sinceras esperanzas de cuantos intelectos frvidos y elegidos suean una humanidad mejor.37 La necesidad, pues, de una ciencia sinttica de la psicologa de la multitud, que elaboran el mtodo y el contenido de las ciencias particulares, que de ellas depende, parceme, pues, que responde la finalidad cientfica del pensamiento moderno no menos analtico que sinttico y la natural evolucin de las ciencias en general: 1 El estudio de las sensaciones psico-colectivas.
36 Vase Rossi, p. Psicologa colectiva morbosa.

37 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, pp. 190-191.

JAVIER MARAS Mientras exista esa gente discreta, con sus intereses veraces, a gusto en su anonimato, con su atencin centrada eminentemente en su vida particular y en su trabajo, sin ms ambicin que la de su propio mejoramiento, este pas y este mundo no estarn an condenados.

2 El estudio de las formas elementales dualistas, triples, etc., mltiples que se elevan como hasta su extreprimavera-verano2010

Adems no se sustrae al error, combatido fuertemente por nosotros, de extender todas las formas de multitud las primeras geniales conclusiones de la escuela italiana (Tebaldi, Sergi, Lombroso, Ferri, Sighele) sobre la multitud delincuente, ignora as las integraciones aportadas por m al estudiar las formas sanas de la multitud. De la misma corriente psicolgica, de donde haba llegado tanta luz la psicologa colectiva, deba irrumpir una serie de obras. El que escribe estas lneas se ocup varios aos, si no con igual mrito que los que le precedieron, con el mismo amor de la multitud. Comenz por estudiar sus variedades, el pensamiento, el sentimiento, el carcter, los momentos de crisis y de enfermedad. Luego penetr en el intrincado ritmo de la multitud normal, desconocida poco estudiada antes, y revel las formas dispersa y reunida de la multitud, sus exteriorizaciones simpticas, las emociones simples y complejas, los ritmos de incidencia y de intercadencia. Busc, por ltimo, ligar la psicologa colectiva la sntesis sociolgica. De esta visin de la multitud normal se elev la de la multitud morbosa, de la cual seal las formas elementales, las epidemias, el delito. Luego estudi el reflejo de la multitud en el arte, y se propuso, por ltimo, el problema de la educacin de la multitud. Por fin quiso penetrar en la psicologa de los meneurs y de la sugestin colectiva, as como en la monografa precedente haba estudiado el misticismo y las sectas. 41

mo lmite al cenculo. 3 El estudio de las formas inestables indiferenciadas (multitudes heterogneas de Lebon). 4 El estudio de las formas estables y diferenciadas, cada una de las cuales es capaz de desarrollos ms menos amplios (multitudes homogneas). 5 La teora psicolgica y las variedades de sugestionadores meneurs, que incluye en s el estudio de los factores concurrentes y modificativos del mecanismo sugestivo.38 6 Por ltimo, como meta suprema, todo el presente movimiento doctrinal tiende la constitucin de una ciencia de la educacin de la multitud39 Particularmente con los trabajos de psicologa colectiva, la persecucin del progreso, de la ciencia y de la psicologa individual no ha cesado, y podemos concluir con una observacin del autor, por la que parece no pasar el tiempo. Es doloroso que de los estudios, especialmente de los italianos, no sea conocida al autor ms que la obra de Sighele, as como que repita apreciaciones falsas crea descubrir verdades ya incorporadas hace aos nuestra ciencia40
38 El ilustre profesor Enrique Morselli, al felicitarme por haber sustituido en mi obra (I suggestionatori e la folla) la palabra meneurs por la de suggestionatori, aada: Pero no se poda titular el libro demagoghi, que quiere decir precisamente conductores de multitud, meneurs franceses? Demagogia es un trmino bellsimo. Estoy de acuerdo con el ilustre maestro, si bien me parece que el trmino sugestionador tiene sobre el otro la ventaja de indicar no solamente el efecto que ciertos hombres ejercen sobre las multitudes, sino tambin el mecanismo psicolgico por medio del cual obran sobre stas. 39 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, pp. 191-192.

16 17
elalmapblica

40 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 167. 41 Rossi, P. (1904). Sociologa y psicologa colectiva. Madrid, La Espaa Moderna, p. 169.

prlogo1

Vida y obras de Pasquale Rossi


de

Fausto Squillace

1. Noticias biogrficas 2. Sus obras 3. Lanimo della folla 4. Psicologia collettiva 5. Mistici e settari 6. Psicologia collettiva morbosa 7. Suggestionari e la folla 8. ltimos estudios 9. Critiche varie. 10. Caracteres de la obra de P. R.1

1.

Deber sagrado para m, de amigo fraternalmente querido y de ad-

En el ao escolar 1885-[18]86 estudi el primer curso de jurisprudencia en la Universidad de Roma, dando cima felizmente todos los exmenes, pero en el ao siguiente, llevado de las inclinaciones de su espritu, comenz estudiar medicina en la Universidad de Npoles, donde consigui el grado en julio de 1892. Por herencia atvica estaba dotado naturalmente, ms de una inteligencia robusta y penetrante, de una palabra apremiante y persuasiva y de una poderosa pasin por el estudio y la poltica. En el estudio siempre se distingui entre sus compaeros, tanto en las escuelas primarias como en las universitarias, donde sus memorias sobre casos clnicos eran admiradsimas por la sagacidad de las observaciones y por la hermosura de la forma. En poltica, fue socialista iluminado, templado y tenaz, por lo que aun viviendo en estrechsimo centro donde toda lucha reviste la dura forma personal, tuvo adversarios, pero no enemigos, y ni persecuciones policacas ni desengaos, ni siquiera los tormentos de su ltima enfermedad largusima, pudieron debilitar su fe poltica, nacida por libre y luminoso convencimiento.

mirador franco y sincero, me impone la grata misin de presentar, por segunda vez, al pblico cientfico, esta ltima y definitiva obra de Pasquale Rossi. ltima, porque una muerte prematura lo ha arrebatado al afecto de los amigos y al progreso de la ciencia; definitiva, porque en ella, por inspiracin ma, recogi y sistematiz la quintaesencia de sus estudios de psicologa colectiva, fruto de su breve pero intensa vida de estudioso. De las noticias biogrficas precisas que me han suministrado sus amigos de Cosenza, con la autorizacin de su hermano el abogado Francisco Rossi, he conseguido estos datos. Pasquale Rossi naci en Cosenza el 19 de febrero de 1867, del abogado Francisco y de la seora Cornelia Via. Hizo sus primeros estudios, as como el bachillerato, en Cosenza, en el R. Liceo Bernardino Telesio, distinguindose por su aprovechamiento en las letras, en historia y filosofa, y consiguiendo, con lisonjera votacin, la licencia lineal en julio de 1885.
1 Rossi,P. Sociologa y Psicologa Colectiva, Madrid, La Espaa Moderna.

ys

Fue honrado ciudadano por su incansable laboriosidad, firmeza absoluta de carcter, impecable ejemplaridad de costumbres: fue consejero municipal, asesor, administrador de la Convencin Nacional Telesia y del asilo infantil Reina Margarita, vicepresidente de la Academia Cosentina, presidente de la Federacin Postelegrfica, seccin de Consenza; y en cada puesto desempe su cargo con grandprimavera-verano2010

simo amor y extraordinario escrpulo, poniendo en toda gestin el tesoro de su justa visin y la vez la garanta de la ms escrupulosa ecuanimidad; fue dos veces candidato la diputacin provincial, y en 1904, al Parlamento Nacional, pero no fue elegido ni para uno ni para el otro cargo. Fue de costumbres sencillsimas y de ndole dulce y bondadosa, y tuvo cario entraable la familia, por sus padres como por sus hijos y hermanos. Muri repentinamente en Tesano, cerca de Cosenza, donde se encontraba veraneando, el 23 de septiembre de 1905. 2. Sus obras, cronolgicamente ordenadas, pero limitadas las de psicologa colectiva,(1)1 que son las ms importantes y difundidas,(2)2 merecen ser expuestas sistemticamente y resumidas en puntos esenciales, tanto ms cuanto que tal trabajo no ha sido nunca completamente hecho. Omitir solamente la ltima, ya porque sobre todo tiene por objeto sistematizar la materia de las anteriores, como porque forma la base de la discusin que seguir. 3. Y comencemos por la primera (3).3
1 (1) Los trabajos de P. R. que no tratan de psicologa colectiva son escritos de ocasin, opsculos, artculos de peridicos, etc., entre los cuales recuerdo slo I martiri del 99 y Genio e degenerazione un Manzini cuyo sumario es: I. Factor psquico (los precedentes familiares, examen psico-somtico, crisis epilpticas, ilusiones y alucinaciones, lado genial en Manzini, sentido meterico y notas grafolgicas). II. El mstico (mimetismo mstico, monoidesmo, sentido del dolor, notas eyectivas, simbolismo, lenguaje, altruismo, otras notas msticas). III. El factor sociolgico en el misticismo. IV. El factor sociolgico en Manzini. De esta obra se ha publicado una segunda edicin con el ttulo G. Mazzini e la scienza moderna. 2 (2) Los trabajos de pequea entidad publicados en revistas y opsculos, tambin de psicologa colectiva, no se mencionan porque han sido refundidos en publicaciones posteriores ms completas extractados por publicaciones ya completas. Debemos aadir que P. R. intent tambin, pero con xito por muchas causas infeliz, la publicacin de un archivo de psicologa colectiva y ciencias afines en Cosenza, que vivi pocos meses partir de abril de 1900. 3 ( 3) Rossi,P. Lanimo Della folla.Cosenza, tip. Riccio, 1898.

18 19
elalmapblica

La opinin pblica para formarse y difundirse tiene necesidad de un rgano nuevo, y ste es la psiquis colectiva. El genio tnico es obra de un alma colectiva que vive travs de los siglos y del espacio. El alma de la multitud existe, pues, y se ha venido formando as como una psiquis individual, (pg. 2). La multitud puede ser definida [como] una formacin inestable indiferenciada que se desarrolla en los mbitos de un agregado estable indiferenciado (pg. 4). De estas formas primitivas se pasa otras ms estables y diferenciadas (secta, casta, clase, asamblea, estado) (pg. 12). Para buscar el medio evolutivo de las varias formas de multitud es preciso excluir las patolgicas (secta) y buscarle en la multitud primigenia hasta la casta, la clase, el estado. Hay dos multitudes simples indiferenciadas: una inestable, que se forma y se disuelve rpidamente; otra estable, primigenia, indiferenciada, la horda, de la cual han salido las castas, las clases, el estado (pg. 12). Para buscar el medio evolutivo de las varias formas de multitud es preciso excluir las patolgicas (secta) y buscarle en la multitud primigenia hasta la casta, la clase, el estado. La ley espenceriana vale tambin para las multitudes: el carcter del agregado est determinado por los caracteres de las unidades que le componen, y del anlisis y de la aplicacin de esta ley las colectividades se puede deducir: 1 que las sociedades estn compuestas de elementos desemejantes y que su progreso tiende una creciente diferenciacin dependiente de [la] desemejanza creciente de sus elementos; 2 que los organismos colectivos pueden estar compuestos de elementos semejantes, si bien el caso ms comn sea la desemejanza de sus elementos; 3 que al decir la naturaleza del agregado est determinada por la de los elementos que la componen se usa la frmula general que comprende el caso de la desemejanza y de la semejanza; 4 que la distincin de psicologa colectiva y sociologa indica dos campos diversos de estudio: la sociologa estudia la estructura del cuerpo social y la ley de formacin de la sociedad, mientras que la psicologa colectiva estudia el modo como la psiquis individual, sumndose, constituye el alma colectiva (pg. 16). Las multitudes piensan, sienten, obran (pginas 18 y 19) como la psiquis individual. Las multitudes pueden ser criminales, pero la multitud primigenia es siempre criminal (pg. 21), y la criminalidad de la multitud tiene el mismo origen que la criminalidad individual (pg. 23).

ys

El pensamiento colectivo existe y es un patrimonio que va siempre aumentando (pg. 25): el lenguaje, la escritura, la leyenda artstica, los romances, los proverbios, etc., la evolucin psquica de la multitud confirma la ley psico-gensica fundamental (ontognesis y filognesis) (pg. 31). La multitud da al pensamiento la integracin y la difusin, al sentimiento la suma (pg. 32); pero la pasin pueprimavera-verano2010

de tambin cambiar presentando un fenmeno de polarizacin psquica. La obra de la multitud tiende siempre extenderse, ms constituyendo la obra individual (pg. 33). Esttica de la psiquis quiere decir pensamiento; y as como existe para el individuo existe tambin para la multitud (pg. 38). El pensamiento de una multitud inferior est hecho de las ideas y pensamientos de otros hombres y otros tiempos. La multitud tiene una dinmica psquica, esto es, sentimientos y emociones que son los verdaderos propulsores de la accin. Las multitudes tienen, como los individuos, una evolucin del sentimiento semejante la de la especie, hecha del nacimiento y desarrollo de dos sentimientos simultneos: egosmo y altruismo. Las multitudes estn tambin sujetas graduales desarrollos del egosmo y del altruismo: por lo que las multitudes inferiores indiferenciadas son egostas; las elevadas, cultas, diferenciadas, altruistas. Las colectividades tambin tienen, como los individuos, emociones. De una multitud inferior se pasa las ms elevadas, que tienen un contenido moral con tendencia altruista. El carcter no existe mientras la multitud se mantiene en condiciones inferiores de vida. Las multitudes, como los individuos, tienen perodos de juventud y senilidad. La senilidad de la multitud est determinada por dos factores: uno psico-somtico (vicio, sobre trabajo, etc.), y otro social (ambiente, civilizacin); tales caracteres se manifiestan en el tono de la psiquis y en las formas de actividad, en el genio de la multitud. La forma patolgica de la multitud est constituida por la secta: es, hasta cierto punto, una enfermedad de crecimiento y una involucin senil. Hay otras formas patolgicas; por ejemplo, el nomadismo, el misonesmo, la neofilia. Las colectividades tienen tambin perodos de crisis, como los individuos, por ejemplo, las persecuciones. La multitud no ha sido siempre la misma, sino que, como cada organismo, ha cambiado al travs de los siglos: en la Antigedad la educacin de la multitud fue

20 21
elalmapblica

servil, tendiendo corromper el alma y el cuerpo; en la Edad Media se ofrece el mismo espectculo de multitudes ineducadas, embrutecidas, ignorantes, cobardes, desequilibradas; pero al mismo tiempo se consiguieron algunos beneficios, como la formacin de las grandes unidades tnicas, preludio de las grandes naciones; el concepto de la vida comenz resurgir especialmente por medio del arte; en la Edad Moderna la multitud toma un aspecto en armona con los nuevos tiempos inspirados en el ideal del amor y de la paz social. La multitud ha sido demasiado estudiada bajo su aspecto criminal; es capaz, como hemos visto, de pensamiento y de accin normal. Las mismas plebes de hoy estn ms adelantadas que el pueblo de otros tiempos: la multitud ha acrecentado su valor social y su educabilidad.1 4. (2)2 Hay an entre el alma colectiva y la individual un paralelismo por el que el estudio del primero no podr considerarse nunca bien iniciado si no repite las minuciosas investigaciones del estudio del segundo. La psiquis colectiva no es una simple confusin de las individuales ni una suma, sino un producto nuevo, que en las formas ms simples es una suma y en las ms complejas una multiplicacin una elisin, una mixtin una combinacin. El rgano de la psiquis colectiva puede asemejarse al cerebro y los centro nerviosos; la psiquis individuales, por medio de descargas sintticas, componen las psiquis colectivas; las neuronas del alma colectiva son ideales. En la funcin del alma colectiva hay dos estados, como en la del alma individual: uno de invasin rpida de las clulas por parte de un estmulo exterior, y el otro de invasin lenta: como en el alma individual, as, en la colectiva, hay un objeto exterior que suscita la onda nerviosa; hay tambin para el alma colectiva un umbral y un pice de la conciencia. En tales fenmenos tiene gran importancia la condicin especial orgnica de los individuos: cuanto ms exquisito es el sentimiento de las personas, tanto ms fciles de surgir y de durar son los fenmenos colectivos. Pero para que se efecte el fenmeno debe realizarse la
(I) Siguen estudios particulares Il caratter del Mezzogiorno d Italia; Il cristianesimo e le formazioni storico-sociali; Le romaze; L epidemie psichiche, que el autor hace preceder esta advertencia: Este y los estudios especiales que siguen, reforman, ensanchan y simplifican ideas indicadas y desarrolladas en las pginas anteriores; y puedo aadir, desarrolladas mayormente en obras posteriores de mayor aliento. (2) Rossi,P. Psicologia collettiva (estudios investigaciones), Miln, Batistelli, 1900.

ys

difusin de la onda nerviosa en el alma colectiva; difusin que puede ser rpida intensa, lenta y menos aparente. Como el cerebro es la base de las funciones psquicas individuales, as la multitud es el subtracto de las colectivas; y hay no slo analoga de funcin, sino de estructura. Se puede afirmar que el alma de la multitud se hace posible por la semejanza de las psiquis que la componen, y que
primavera-verano2010

merced las descargas sintticas reflejan las excitaciones exteriores. En las multitudes estrechas hay una forma esttica, en las dispersas una forma dinmica de la psiquis colectiva; pero como hay en la multitud una tendencia la estabilidad, esto es, pasar del estado diferenciado al indiferenciado, as los fenmenos estticos y dinmicos se suceden. En psicologa colectiva el hecho elemental es la psiquis individual, y el alma colectiva est basada en la semejanza de las psiquis individuales y en la revocabilidad de los estados afectivos presentes en el alma de uno solo que, exteriorizndolos, los hace repercutir en otros. La primera forma de actividad psico-colectiva es la emocin, luego el pensamiento y por ltimo la voluntad. La psicologa colectiva forma una ciencia nueva por s, con objeto propio. La ley fundamental psico-colectiva se formula: las almas individuales, bajo un estmulo externo, tienden sumarse en una varias almas colectivas, segn la semejanza desemejanza psquica individual que las liga. El estmulo puede ser un acontecimiento histrico-social un acto psico-colectivo que obra con un poder de sugestin, que comprende dos hechos distintos: la imitacin y el contraste. La psiquis colectiva tiene sus manifestaciones y sus productos; las manifestaciones son hechos estticos, mientras los productos son hechos dinmicos; lo que quiere decir movimientos psico-nerviosos limitados difundidos en el tiempo y en el espacio. las formas estticas pertenecen la sensacin, la emocin, el pensamiento, la memoria, la conciencia, la voluntad; las dinmicas, las formaciones histricosociales y antropolgicas (mito, religin, fbula, utopa, lengua, arte, etc.) Entre unas y otras estn las formas estratificadas, renacientes hereditarias, y las neurticas psicopticas y criminales. En el campo emotivo la correspondencia entre la psiquis individual y la colectiva es perfecta; y lo mismo en el campo intelectivo. En el mecanismo de las producciones dinmicas psico-colectivas, el alma individual descubre; la colectiva transmite, integra el descubrimiento y lo hace suyo. Junto

22 23
elalmapblica

los productos simples estn los complejos, cuyas leyes son: 1 las formaciones histrico-sociales se desarrollan en un determinado clima; 2 obedecen la ley de la evolucin y son tanto ms complejas cuanto ms vastas y numerosas las psiquis colectivas que las elaboran; 3 son inmensamente plsticas; por lo cual se confunden, se cortan, se eliden, componindose en formaciones nuevas. Los hechos psico-colectivos, cuando se hacen demasiado complejos, difusos intensos, se hacen hechos sociales. Entre la psiquis individual y la colectiva hay slo diferencia cuantitativa, por estar una y otra hechas de la misma materia psquica y de la incidencia del mundo exterior sobre ellas. Mientras el desarrollo de la psiquis individual es completo y continuo, el de la colectiva es intermitente incompleto. La relacin, por consiguiente, entre las dos psiquis es la de una complejidad mayor y de un menor desarrollo por parte del rgano psquico de la multitud sobre el individuo, y una correspondencia de naturaleza del uno al otro. En virtud de todo esto, existen, para la psiquis colectiva como para la individual, las sensaciones elementales y la medida de los fenmenos psico-colectivos, as como la forma de represin y de involucin. En cuanto la medida, un ritmo esttico de psicologa colectiva puede cobijarse bajo esta ley: el tiempo de produccin de un ritmo esttico en una multitud es igual al tiempo medio de respirar de cada uno de los individuos que la componen, acortado por el estado de densidad de la multitud en el espacio y en el tiempo. Hay una psicognesis colectiva, como hay otra individual, la cual est basada en el supuesto de que la psiquis individual est formada. El fenmeno sociolgico se manifiesta, elevadamente, en las formas gregarias estables; en una forma veces mixta, psico-colectiva y social mecanizada. Toda la sociedad biolgica es lo indistinto del cual surgen dos distintos; el fenmeno psico-colectivo, que es una evolucin de la sensibilidad general contenida en la sociedad biolgica, y el fenmeno sociolgico, que es una evolucin de la simbiosis, contenida en la sociedad biolgica misma. Slo los fenmenos sociolgicos estticos se observan en el mundo animal, aunque parece que la especie humana en las formas inferiores y primitivas est por [de]bajo de ciertos animales inferiores. Puede verse en el arte la primera intuicin de la psiquis colectiva. Los motivos psico-colectivos tieden hacerse rtmicos, como lo son los de la psiquis individual: rtmicos en cuanto son una sucesin de movimientos psquicos y tienen un curso cclico con perodos de elevacin y de remisin. El movimiento

ys

colectivo es rtmico, porque est compuesto de mnimos elementos rtmicos, cuales son los motivos colectivos psico-individuales. Los ritmos que se verifican en una sola psiquis individual colectiva pueden ser sucesivos, ya se trate de hechos estticos dinmicos, ora de idntica naturaleza, ora de naturaleza y forma diversas. El ritmo colectivo existe tambin en la psiquis colecprimavera-verano2010

tiva. El ritmo es casi un ciclo que, al descender, reviste una forma de inversin. Hay polarizaciones psquicas por las cuales los ritmos sucesivos cambian imprevistamente de forma y de tono merced un estmulo exterior. Otra forma de ritmos que se realizan en una sola psiquis la determinan los ritmos indiferentes, los cuales entre s no tienen otro vnculo ms que el [de] surgir en una sola psiquis individual colectiva, por incidencia de las energas exteriores obrantes. Para concluir: los ritmos que se realizan en una sola psiquis son sucesivos, distinguindose en sucesivos, constantes, contradictorios, indiferentes. Los ritmos que se realizan en psiquis separadas, ya sean individuales colectivas, terminan por encontrarse, ya sobreponindose (incidencia), ya modificndose (interseccin); por esto es necesaria la semejanza de las psiquis que reside en el clima, en la raza, en la tradicin, en el factor sociolgico, etc.; este ltimo, especialmente con el factor econmico, tiene gran importancia. Los ritmos intercadentes nacen ms que de la diversidad de clima, de raza etc., de [la] diversidad del factor sociolgico. Cuando dos ritmos diferentes y contrarios se encuentran, segn la respectiva fuerza psquica, se eliden se suman el uno prevalece sobre el otro tanto en forma esttica como en modo dinmico psico-colectivo. Los ritmos tienden agotarse; cuanto ms intensos tanto ms breves son, pero despus de extinguidos dejan detrs de s los residuos los mnimos elementales de los cuales se componan: los residuos son aquellas formas inmviles y congeladas, recuerdos y vestigios del ritmo psico-colectivo y difcilmente pueden reconstituirse; mientras que los mnimos elementales, mnadas llenas de vida, pueden, si condiciones favorables de vida lo permiten, resurgir revistiendo, formas idnticas las que tenan, semejantes. Los ritmos renacientes varan entre s por su duracin, intensidad extensin segn el tiempo, el clima histrico, etc., en que se reproducen. Los ritmos colectivos estn hechos ms de sentimiento que de pensamiento. En todo hecho histrico se descubre, en su principio, un ritmo psquico que obra con mecanismo inhibitorio y propulsor del alma colectiva.

24 25
elalmapblica

Tambin en el alma colectiva las experiencias viven, no como simples recuerdos, sino en las circunstancias de tiempo y de lugar y con el tono emocional con que se presentaron la primera vez. El alma colectiva, como la individual, va de un estado de inconsciencia hacia una creciente consciencia. Los ritmos psquicos tienden sumarse entre s en una gran unidad; la multitud es tambin un rgano unificado en el espacio y en el tiempo, y puesto en contacto con otras multitudes individuos aislados. Y en este encuentro material, tambin los ritmos se tocan y se engendran algunas relaciones no bien estudiadas, ms sociolgicas que psquicas entre genio y psiquis colectiva, entre herencia individual y colectiva, entre psiquis colectiva y hecho sociolgico, y producen como consecuencia la imitacin y el contraste que culminan en el fenmeno inicial y terminal. La ltima y ms compleja forma de interferencia y de incidencia de los ritmos psico-colectivos, la determina aquella especial forma de psicologa, que yo llamo social, que tiene como su mnimo elemental el ritmo psquico, sea el producto psquico de una multitud, y que nace del encuentro de las multitudes dispersas en el tiempo y en el espacio, en un dado momento histrico de la humanidad. Tiene su base, por consiguiente, en la humanidad, y los medios que transmiten las descargas simpticas son los peridicos, las revistas, los congresos, etctera. La multitud se disgrega por disolucin por agotamiento, el proceso ms natural es aquel en que el ciclo colectivo se suma se agota, segn la ley de duracin que nace del proceso mismo; el otro proceso se verifica cuando se turba la cohesin de la psiquis, en la cual no se pueden realizar los fenmenos. 5. (1) 1 El tono del alma colectiva moderna es el dolor, aquel dolor social que surge siempre consecuencia de las grandes civilizaciones y por factores bastante complejos. Los pueblos doloridos no fueron los absolutamente pobres, sino los relativamente pobres, en los cuales el contraste de las clases sociales es asaz vivo; del contraste perenne entre un mundo ideal resplandeciente y otro real imperfecto nace una larga onda de dolor. Las mismas causas han engendrado el dolor en el nimo de la sociedad, han rebajado la resistencia del organismo humano; la
1

Rossi. P. Mistici e settari (estudio psico-patologa colectiva), Miln, Batistelli, 1900.

ys

suman, y se produce una formacin compleja. Cuando estos ritmos se componen,

fuente del dolor es triple: poltica, social y econmica, y el arte y la filosofa son un eco, en ciertos momentos, de este dolor universal. Otra caracterstica del mundo moderno consiste en los fenmenos de oposicin y de contraste; hay contrastes inmanentes que se desarrollan de modo simultneo, como, por ejemplo, espiritualismo y materialismo, individualismo y colectivismo,
primavera-verano2010

etc., que aun estando basados en una determinada formacin histrico-social, surgen uno de otro por sugestin: la sugestin, que en el mundo psquico individual obra como un fenmeno imitativo, en el mundo de la psiquis colectiva obra, ora como fenmeno imitativo, ora como fenmeno de contraste. Estas varias formas de oposicin social no quedan inertes en la ciencia en la mente, sino que mueven los sentimientos y se convierten en fuerzas activas y obrantes, de donde surgen los diversos ideales; de esta lucha nace el estado de dolor. El misticismo es uno de los fenmenos ms salientes de este estado de alma que se manifiesta concretamente en varios fenmenos, como el profetismo, el erotismo, el simbolismo, etc., que son particulares momentos psicolgicos, estados de nimo afines al complejo fenmeno del misticismo. Ilustra con ejemplos histricos el misticismo ertico, el misticismo asctico, el misticismo simblico. Pero el misticismo no es slo un fenmenos morboso del espritu, es veces un fenmeno nuevo y renovador, es lo que llamo un fenmeno inicial, esto es, que abre una nueva civilizacin. Es complejo, est compuesto de varios elementos que forman una sola cosa cuya nota ideal, la superestructura, es la parte ms aparente, aquella que, como sucede en los fenmenos sociolgicos en general, esconde la base inadvertida, pero no por eso menos verdadera, del fenmeno antropolgico y econmico. Una civilizacin nueva tiene contra s una civilizacin vieja, un fenmeno inicial, un fenmeno final, un fenmeno psico-colectivo juvenil y otro senil. El fenmeno inicial tiene la caracterstica de la juventud: los pueblos nuevos que penetran en la historia son msticos, y el fenmeno inicial es un fenmeno mstico, entendido en el sentido psico-patolgico como exaltacin de algunas zonas cerebrales y depresin de otras por falta de cultura (ej., Cristianismo, pg. 212; Reforma, pg. 215). Los fenmenos sectarios son tambin fenmenos iniciales que atestiguan siempre una exuberancia de vida, que toma veces la forma anormal, y que, como el sentimiento del amor, nace en medio de una tempestad emotiva y pasional.

26 27
elalmapblica

6. (1) 1 La psicologa colectiva morbosa puede definirse [como] la ciencia que estudia cmo individuos amorfos parciales delincuentes, bajo estmulos exteriores y bajo la onda sugestiva de personas las unas y las otras anormales, se suman en el alma colectiva, por el ordinario mecanismo simptico, y dan productos morbosos, como la multitud misma, como los individuos en que la multitud se disuelve Debe, en otros trminos, estudiar cmo y por qu las multitudes morbosas se forman, y de las formas ms elementales de congenialidad morbosa pasan la especial incubacin de la multitud, que es el cenculo de la multitud delincuente y de la epidemia psquica. Los casos de multitudes normales y anormales son producidos por la relacin entre la composicin de la multitud y la naturaleza del estmulo; se dan tres casos: 1 que un estmulo anormal obre sobre una multitud anormal y d productos anormales; 2 que un estmulo normal obre sobre una multitud anormal; 3 que un estmulo anormal obre sobre una multitud normal y d, ora s, ora no, producto anormal, segn la fuerza de normalidad de anormalidad mayor menor de uno de los dos trminos del hecho psico-colectivo. El vnculo de la ms elemental forma dualista que existe es el de la sugestin, es la forma del ncubo y del scubo que comprende la pareja intelectual, sentimental, suicida, degenerada; la forma medinica, an no estudiada, indocta imitativa, la forma de la sugestin recproca, la forma de la sugestin igual y sincrnica. El fenmeno no cambia si aumenta el nmero de los que participan en l, pero es importante estudiar una forma especial de multitud llamada cenculo cenobio, y que suele ser de preparacin para formas ms difusas y para fenmenos psquicos ms extensos. En cada cenculo es de notar: 1 la anormalidad del sujeto que domina y el amorfismo la parcialidad de la psiquis de los dominados; 2 la pequeez del nmero que implica menor dispersin de energa, por lo que sta es absorbida por el pensamiento dominante; 3 todas aquellas otras condiciones que refuerzan el estado especial de monoidesmo y de estrechez y que produce la hegemona de una emocin de un pensamiento en el campo de la conciencia;
1

ys

Rossi, P. Psicologia collettiva morbosa, Turn, Bocca, 1891.

4 las fermentaciones neuropticas, los varios fenmenos anormales psquicos psicopticos que surgen en este estado de parlisis de la conciencia. La epidemia psquica es un un estado ideo-emotivo que de uno pocos se extiende muchos, de modo rpido intenso, hasta producir una parlisis en el flujo de la conciencia y dominarla, dando lugar fenmenos extraos de psicoloprimavera-verano2010

ga neuropata; hay analoga entre las epidemias fsicas y morales, que tienen igualmente por causa la miseria fisiolgica, la locura, el alcoholismo, el delito. Las epidemias obedecen aquella ley de coexistencia igual para todas las formaciones sociales y, segn la cual, junto las formas sociales superiores sobreviven las inferiores; epidemias de supervivencia y de renacimiento. Pueden considerarse tres grandes pocas epidmicas: 1 perodo antiguo, que comprende: a) epidemias religiosas (mesianismo, ebionismo, profetismo), y religioso-criminales (celotas); b) epidemias de ocultismo (que se ligan la corriente de la filosofa griega en su encuentro con las doctrinas filosficas orientales, de que Apolonio de Tiana es el principal representante); c) epidemia religiosa y cristiana; 2 perodo medioeval (brujera, ocultismo, etc.); 3 perodo moderno (misticismo). Las epidemias son tiles, ya como sismgrafos morales, ya como trmites de las reformas radicales. La multitud epidemizada no se distingue de las otras normales morbosas. Las epidemias tienen siempre un colorido especial, segn el tiempo en que surgen. En el estudio del delito de la multitud se han tenido demasiado en cuenta algunos fenmenos secundarios descuidando otros principales, como la aprehensin econmico-poltica, moral y en sentido psicolgico, el efecto de la idea naciente es obra de los seductores, que en terreno adecuado son la causa ocasional y eficiente del gran delito colectivo. La composicin de la multitud delincuente est hecha por mujeres y nios en la mayor parte, seres bastante sugestionables. El seductor es el hombre hiperestsico, generoso que, vencido por el dolor social, desciende de su clase heredada y tiende su mano la oprimida; mientras que el meneur es aquel que crea en torno s la multitud, la gua y la plasma. La multitud recibe el sello de los meneurs y de los hombres de fondo activo; y, por consiguiente, segn la sugestin, buena mala, normal delincuente; en ella se encuentran tambin criminales natos, pero por lo comn son pasionales. La multitud delincuente se forma por dos procesos psicolgicos: uno de abalanzamiento la idea criminosa. Por abalanzamiento se entiende la sucesin

28 29
elalmapblica

de estmulos que se aproximan y se agrandan, y que en el campo de la conciencia no se diseminan, sino que perduran, se suman impulsan aquella accin que ingnita pero dbilmente se est predispuesto, y que acaso no sera nunca realizada sin esta forma de particular de sugestin El otro es la sugestin inmediata, intensa, que predispone aquel crimen que el abalanzamiento pasional no ha conseguido impeler su realizacin. Es un verdadero momento de locura criminal. El estar la multitud compuesta en gran parte de pasionales hace que bajo las sugestiones del momento la conducta se haga mudable, ondulante. Cuando el crimen sectario dura varios das, sucede siempre que los criminaloides de los primeros das, que han obrado en una especie de inconsciencia, de un raptus, suceden los criminales natos. En condiciones tan anormales el delito crea el delito su accin se hace epidmica. Acaecido el delito sucede en la multitud apasionada un momento de abatimiento semejante al que sobreviene al delincuente pasional. En la multitud pasional son tambin posibles intermitencias cuando interviene tiempo la obra de un meneur. El crimen en la multitud tiene un centro propio de incubacin y de irradiacin, y veces una verdadera trayectoria criminal, en cuanto partiendo de un punto se difunde otro. La vida de la multitud es tan compleja que muchos fenmenos y epifenmenos se presentan, adems de los estrictamente criminosos, y son los hechos de contraste y de intercadencia (locuras heroicas, multitudes represivas y fenmenos sectarios) y los hechos sinestsicos. Los fenmenos de contraste se han de entender de dos modos: contrastes que nacen del encuentro material de dos multitudes; contrastes de dos multitudes que obran en rbitas psquicas diversas. El delito colectivo llega la misma altura tambin en las multitudes pietistas y en las militares, la multitud ejrcito, cuando se abandona, rota toda disciplina, una orga de sangre. La multitud ha sido representada, consciente inconscientemente, siempre en el arte: en el folklore y en el arte plstico, en el arte antiguo, medioeval, moderno, contemporneo, en el arte egorquico, superhumano y social. La educacin de la multitud encierra en s un doble concepto: no slo la elevacin intelectual de la multitud, para que sta sea capaz de goces ms elevados del espritu; sino la elevacin moral, para que los fenmenos de epidemia y los delitos colectivos desaparezcan. La cultura de la multitud tiene por supuesto realstico la multitud que se revela y se educa, y por supuesto terico los estudios sobre la

ys

multitud, cuyos resultados deben constituir el punto de partida de una educacin colectiva cientfica. La cultura de la multitud, entendida como ciencia, debe proponerse dos cosas: conformar sus enseanzas los ms ciertos resultados de la vida normal y patolgica de la multitud; ver cmo y hasta qu punto sus dictmenes tericos han obtenido un anticipo en la prctica. Establecidas las leyes ms
primavera-verano2010

seguras de psicologa sana y morbosa, se deduce de ellas que una educacin de la multitud debe proponerse: 1 ser integral, esto es, no slo fsica, sino intelectual y moral; 2 cancelar en la multitud los estados de conciencia pasados creando otros nuevos superiores y hacindolos estables; 3 educar los activos; 4 favorecer las formas dinmicas de la multitud. Dicha cultura supone: 1 la educacin sana y [el] completo desarrollo psquico del individuo; 2 condiciones de higiene y de integridad personal de los individuos que componen la multitud. De la cultura de la multitud se obtendr la educacin del individuo y la formacin del carcter. 7. (1)1 La palabra meneur ha entrado triunfalmente en el lenguaje de la ciencia de la multitud para designar quien, proyectando la sombra inmanente de su psiquis sobre el amorfismo de los que componen la multitud, los sugestiona con la ms alta fascinacin que jams hombre alguno pudo ejercer. Su psicologa completa no existe an, y con este estudio se intenta, preparados ya por la psicologa colectiva, que ha revelado cmo la multitud est formada en gran parte por amorfos inestables, fciles la sugestin. El meneur encuentra as un terreno bien preparado: es un activo, en el sentido de poseer una todas las facultades psquicas necesarias y capaces de imponerse al amorfismo y la inestabilidad de la multitud. El meneur vive de una portentosa emotividad que se revela ante la multitud, y en l se integran los dos procesos psicolgicos, nacimiento y memoria, de estados colectivos. La elevacin y complejidad del fenmeno diferencian la sugestin individual de la colectiva, la cual deriva de tres hechos: 1 el sugestionador es una personalidad psquica profundamente enferma; 2 la facultad de sugestin entre multitud y meneur es continua, ininterrumpida, recproca; 3 en la multitud por la especial fermentacin psicolgica, la vida emocional se agranda y se hacen frecuentes las autosugestiones. El meneur
1

30 31
elalmapblica

Rossi, P. I suggestionari e la folla, T. Bocca, 1902.

es, en la mayor parte de los casos, un sujeto profundamente hiperestsico, pero obra sobre la multitud como emotivo; la sugestin individual es intelectiva; la multitud su vez no permanece pasiva y suscita al meneur. Los meneurs pueden dividirse en mediatos inmediatos. Los inmediatos obran sobre la multitud reunida, y son los que tienen mecanismo psicolgico ms intenso y elevado pero menos durable. ellos pertenecen los artistas de teatro y los oradores. Los segundos obran sobre la multitud dispersa y son mediatos en cuanto su medio de sugestin que no es otro que la palabra y el gesto. Entre unos y otros se extienden los msticos que, obrando de modo mediato inmediato sobre la multitud, consiguen un efecto poderoso. La sugestin de la multitud ha sido hasta ahora estudiada como explicacin de los hechos, pero no en las condiciones que la determinan, si bien se encuentran algunas indicaciones sobre este punto en Lebon, Tarde, Sighele, Sergi. El estado fisiolgico de la multitud (como en los individuos) produce ciertos fenmenos patolgicos, que son la base de la sugestin. Para concluir, podemos sintetizar el mecanismo psicolgico de la obra de los inmediatos diciendo que obran sobre la multitud por similaridad, mientras que los mediatos obran por contraste. La similaridad y el contraste responden las dos formas de asociacin y de sugestin de ideas en la psiquis individual y en la colectiva son dos momentos diversos. De aqu se deducen dos cosas: 1 que el fenmeno de similaridad es la regla, mientras el contraste es la excepcin y representa el estancamiento de la mente individual social; 2 que el meneur inmediato y similar se presenta con mayor frecuencia, mientras que el mediato y de contraste es ms raro y est ligado fenmenos ms largamente sociales. Los meneurs mediatos son de mentalidad distinta de la multitud sobre [la] que operan, y esta diversidad obedece en ellos razones de raza, cultura y temperamento. Pero mediatos inmediatos, los meneurs son los inconscientes reveladores del complejo nimo de la multitud, y ms que dominarla son dominados por ella. Su obra es obra de sugestin, por lo que el nombre de sugestionadores puede muy bien ser empleado con ms profunda intencin psicolgica que el de meneurs, que indica un momento slo de cierta variedad de multitud y de dominadores.

ys

8. Es preciso tambin aadir, para completar el cuadro de los estudios de P. R., las breves memorias presentadas al V Congreso Internacional de Psicologa de Roma, posteriores su ltimo libro, en las cuales hay alguna nueva idea ms indicacin trabajos de ms alta importancia.(1)1
primavera-verano2010

1. LA CIENCIA DE LA EDUCACIN DE LA MULTITUD

La demopedia es el objeto prctico de los estudios de psicologa colectiva; se distingue de la pedagoga en cuanto sta se dirige una multitud especial, la escuela, integra la cultura individual elevando las masas en virtud de s mismas.

2. MEMORIA IMAGINACIN SOCIALES

32 33
elalmapblica

Entre la memoria del individuo y la de la sociedad est la de la multitud, que es ora psquica y algunas veces orgnica; de sta se asciende aqulla, que se objetiva y concreta en la literatura popular especialmente (folklore).

3. LA ATENCIN SOCIAL Y COLECTIVA

Las atenciones singulares, al unirse en haces de atenciones actuales estticas, se hacen atenciones colectivas, y, prolongndose en el tiempo, se hacen atenciones especiales. Los hechos de atencin esttica colectiva surgen por el acostumbrado mecanismo psquico; de aqu se deduce que la atencin colectiva tiene una mmica propia, semejante la de la atencin sensorial primitiva del individuo. Puede la atencin, tambin en la multitud, unirse con la expectacin y hacerse atencin expectante con la compleja psicologa inherente. Grande es la importancia de la atencin colectiva y social; como forma colectiva ayuda formar estados de conciencia que tiendan educar la multitud; como forma social pone ante la conciencia del pueblo nuevas idealidades sociales.

4. LA ETOLOGA COLECTIVA Y SOCIAL

As como un carcter individual lo hay tambin social, y la ciencia que estudia el carcter se llama etologa. Es una rama captulo de la psicologa social, segn la extensin que se le atribuya. Ha tenido una fase emprica (histrica), artstica (crtica) psquica, y
1

Actas del Congreso Internacional de Psicologa, Roma, 1906, pp. 652 y 653.

ahora debe entrar en la fase cientfica, la cual deber proponerse tres investigaciones preliminares: 1 si el carcter social existe (investigacin realstica); 2 luego, admitiendo que exista, de qu elementos surge, qu fases recorre y cmo se revela (investigacin gensica y evolutiva); 3 por ltimo, qu leyes la rigen (investigacin explicativa). Para concluir, la etologa tiene estrechas relaciones con la psicologa social en cuanto el carcter es el punto conclusivo de la conciencia social histrica; con las ciencias morales y sociales, en cuanto los productos socio-psquicos son reveladores de la perms aparente, exagerndola, la personalidad normal.

5. LA PSICOLOGA COLECTIVA Y SOCIAL

La psicologa colectiva y la social son dos ciencias distintas, por todos aquellos criterios por los que las ciencias se diferencian entre s; y por los criterios ms intrnsecos del proceso histrico de las vicisitudes entre que una ciencia nace y se desarrolla; del proceso dogmtico de enseanza; del proceso metodolgico de la investigacin; del proceso nomolgico de las leyes; del proceso realstico del objeto. 9. La obra de P. R., por ltimo, desde su aparicin fue seguida con simpata y constancia por el mundo cientfico. Imposible an l mismo le hubiera sido recoger todo lo que con ocasin de sus obras public la prensa cientfica; basta limitarse las crticas ms concienzudas, objetivas, autorizadas y concordes para revelar qu defectos le fueron imputados, y si, y en qu modo, lleg vencerlos. Se dijo que en Lanimo della folla sigue Sighele, demuestra poca originalidad y se funda demasiado en la analoga con la psicologa individual. La psicologa colectiva fue reconocida como una tentativa interesante y atrevida, especialmente en lo que se refiere formacin del alma colectiva sea vlida la distincin que quiere hacer entre psicologa colectiva y sociologa. Msticos y sectarios, en cambio, est calificado como funerario, es decir, confuso, sin precisin cientfica ni en los vocablos ni en los conceptos; habla de misticismo sin definirlo y califica con esta palabra muchos fenmenos distintos. propsito de la Psicologia collettiva morbosa se observa que no es definido el carcter patolgico, porque llama patolgico tanto al delito como las dems manifestaciones simplemente irracionales. Las ideas son muy

ys

sonalidad; con la psicologa general y la psicopata, en cuanto el morbo hace veces

fluctuantes; muchas observaciones pero no organizadas de modo que formen una teora. propsito de los Suggestionatori e la folla se notan observaciones interesantes pero desligadas; pero, en fin, propsito de Sociologia e psicologia collettiva se reconoce le progrs des ides en prcisin et en nettet. Poco ms menos stas son las observaciones y objeciones en que casi todos,
primavera-verano2010

incluso yo, nos encontramos de acuerdo (1) 1 ; yo mismo, tanto de palabra como por escrito, le he reprochado otros defectos, como la incorreccin ortogrfica y gramatical (neologismos, idiotismos, etc.), la falta de sistema en la formacin de su cultura, que se refleja despus en la manera incompleta confusa de tratar los asuntos con repeticin de ideas, inutilidad de ejemplos demasiado largos y poco concluyentes; la falta de mtodo en el conjunto de su trabajo y la precisin cientfica en las palabras y expresiones; sin contar luego la objecin capital, que se discute en el estudio que sigue y sobre la que se basa la esencia de sus ideas; esto es, la concepcin de la analoga de los fenmenos psico-colectivos y psico-sociales con los simplemente psquicos, la cual, aunque un poco atenuada luego, es siempre el mejor argumento para negar la constitucin cientfica autnoma de la psicologa colectiva. (2) 2
Orano: Psicologia sociale, Bari, 1902, pp. 64-67. Stratic: La psicologia collettiva, Palermo, 1905, pp. 53-73, que el primero reconozca que Rossi ha sido el primero en intentar una psicologa colectiva doctrinaria general, p. 64; y el segundo, que R. ha tenido una concepcin ms vasta y rica de la psicologa colectiva.
2 Desde el punto de vista la esencia para la crtica, vase Jankelevitch: Psichologie collective et psichologie sociale daprs M. Pasquale Rossi en Rev. De syntse historique, 1904, que observa que R. confunde el objeto de la psicologa colectiva con el de la psicologa social y aun con el de la sociologa, admitiendo la existencia de multitudes estticas y dinmicas, concentradas y dispersas, capaces de manifestaciones psquicas elementales y tambin de formaciones histricas (mito, religin, lengua, arte, etc.). No hay productos sociales exclusivamente sociales: se puede, todo lo ms, hablar de un punto de vista psicolgico aplicado los productos y las instituciones sociales. Aun cuando el alma colectiva sea un producto y no una suma de las almas individuales, sin embargo, en el ltimo anlisis, stas forman su esencia. Le seul point interessant consiste savoir le dgre dintensification quisubit dans ces conditions chaque me individuelle; et cest ainsi que nous revenons puremente et simplent la psychologie individuel. Colmo: Principios sociolgicos, Buenos Aires, 1905, observa que R. restringe el vnculo social al elemento de raza, p. 168. La definicin de psicologa de R. es en esencia anloga la de Ferri (p. 169). Cuando mucho, podra de paso notarse lo metafsico de su contenido genrico y lo poco aproximado de otros caracteres secundarios, como el del objeto del vnculo generador de la multitud y el de esta misma encaminado (proteger la multitud), como si sta, ms que nada, no tuviera un fin dinmico, de accin positiva y real, y no de autoproteccin (p. 170). 1

34 35
elalmapblica

ste es el punto preliminar y principal, propsito de la psicologa colectiva, como, por otra parte propsito de cualquier otra ciencia, esto es, el de la existencia de la ciencia misma. Y por esto estudiamos sobre todo tal problema, cuyas conclusiones, an negativas, no merman en lo ms mnimo la obra de tantos estudiosos que se dedicaron con ingenio y conciencia aquellas investigaciones: y entre stos est precisamente Rossi. El progreso en la obra de Rossi como sistematizacin y originalidad, es innegable y tangible. l mismo resume as: La obra que presento al lector es parte de esta progresiva literatura psico-colectiva y se relaciona, por la continuidad del pensamiento y del designio, mis otras obras, a Lanimo della folla, en que estudi la composicin de sta, el pensamiento, los momentos geniales, las formas patolgicas, la educabilidad; la Psicologia collettiva, en que estudiaba el fundamento psquico, las sensaciones, el pensamiento, la embriologa y el alma de la multitud, los fenmenos de intercadencia incidencia de los ritmos psico-colectivos, la definicin y el mtodo de la ciencia; los Mistici e settari en los cuales estudio algunos de los lados morbosos de la psiquis colectiva. este filn de pensamiento sigue el contenido en la primera parte de la presente obra, que estudia deliberadamente el lado morboso de la multitud en sus formas elementales, pareja y cenculo, en sus formas epidmicas, en el delito; mientras en la segunda parte la multitud se estudia en las concepciones radiosas que los ms grandes artistas tuvieron de ella, y la primera entre todas, aquella inconsciente creadora de arte que es la misma multitud. En la tercera, en fin, me propongo el atormentado problema de su educacin. Y pongo as trmino una sistemtica exposicin relativa la psiquis de la multitud. 10. Estos efectos, especialmente visibles en sus primeras obras, se explican no tanto por las cualidades del ingenio que P. Rossi, como casi todos los meridionales, tena pronto, gil, un poco especulativo, un poco artstico, y algunas veces hasta mstico: cualidades ms literarias y artsticas y en cierto sentido tambin filosficas, pero no cientficas; pero antes bien por la inicial inconsciencia de la senda que eligi, de su fuerza, de su ideal cientfico. l mismo cuenta estos sus principios en un prlogo indito la segunda edicin de Lanimo della folla, sobre su primer trabajo cientfico.

ys

Este libro, escribe, que aparecer prximamente traducido en lengua espaola (1)1 y que aparece hoy en la segunda edicin italiana, fue escrito, ms que por un designio cientfico preconcebido, con una intencin prctica. En 1898 el viento de la reaccin poltica soplaba impetuoso en Italia contra el proletariado. Y era reaccin que traa su razn de ser de las condiciones polticas pero que trataba de nutrirse de razones cientficas.
primavera-verano2010

No haba dicho la ciencia que en la multitud todo es criminal, todo inferior, todo malo, y que el bien y la excelencia intelectual estn en el individuo aislado? De aqu una condenacin insubsanable contra toda forma de justicia colectiva, de elevacin del proletariado. Y contra estas falsas inducciones cientficas, que tenan gran repercusin en la prctica, protest yo, demostrando que, junto la vida anormal de la multitud, hay otra sana y normal, y, no obstante, ms comn y verdadera cuanto menos observada. El designio primitivo de la obra fue el de un pamphlet; pero mientras escriba, mi obra se alargaba y se haca ms amplia, ligndose un ms vasto ciclo de pensamientos; se nutra de nuevos estudios y se desarrollaba en otras obras, que estaban contenidas idealmente en esta primera, que la crtica acoga benvolamente y que el juicio del pblico confirmaba, agotando en breve tiempo la edicin. De este modo, yo, inconscientemente, encontr un filn de pensamiento nuevo: un cambio se haba venido operando en mi conciencia y el inters prctico haba pasado segunda lnea, afirmndose en cambio un alto inters cientfico. Sin advertirlo yo haba penetrado en el campo de la psiquis social y colectiva llevando all ideas y pensamientos originales mos, preparados por una larga inconsciente cogitacin interior. En una palabra, se haba producido en m uno de aquellos cambios entre el centro y los mrgenes habituales del campo ordinario de la conciencia, tambin y vivamente descrito por W. James y por Ziehen. Con estos nuevos sentimientos presento esta segunda edicin de Lanimo della folla. En verdad ninguno ms que yo siente que veces en ella no se hace rigurosa distincin en el tratado de cada uno de los asuntos, entre psicologa social y colectiva, y sociologa, y que con frecuencia la obra reviste ms bien aspecto literario que rigurosamente cientfico. Pero estos defectos no he credo deber poner correccin, porque tal vez habra quitado su frescura nativa mi obra, que, por lo mismo, aparece en gran parte como fue concebida.
( I ) Hasta ahora no hay traducido de Rossi sino Les suggesteurs t la foule. Pars (Michalou).

36 37
elalmapblica

Psicologa colectiva morbosa


Pasquale Rossi
P R E FA C I O 1

ga colectiva morbosa, permtansenos, guisa de programa, algunas consideraciones que, matizando con toques de luz nuestro estudio, marquen los confines en que se desenvuelve y por los cuales se enlaza con nuestros estudios precedentes. La psicologa colectiva, ciencia intuda en Italia por el luminoso ingenio de Enrique Ferri y por otro toscanamente elegante, el de Barzellotti, iniciador en trazos generales y con genial penetracin por Sighele en lo concerniente su aspecto criminal, aspecto que analizan con autoridad de maestro Csar Lombroso y con proftica antelacin Tebaldi; ciencia filtrada al travs de criterios tan artsticos como el de Tarde y el de Lebon, que prestan cuanto elaboran una irisacin y un encanto siempre nuevos, cual rayo de sol que convierte la gota de roco en topacios y rubes; ciencia cultivada por m con atencin amorosa, ya que no con ingenio; esta ciencia ha conquistado por fin el derecho de ciudadana en el orden especulativo y el de filiacin en el rbol de la sociologa moderna. Aun no refirindome ms que los ltimos trabajos publicados en el transcurso del ao que pas la historia y en los primeros albores del que nace, son ya suficientes para honrar cualquier ciencia y para determinar el porvenir de la psicologa colectiva. La idea cientfica
1 Rossi, P. (1908). Psicologa colectiva morbosa. Barcelona, Carbonell y Esteva Editores.

ntes de entregar al pblico esta obra que agita los turbulentos y atractivos problemas de la psicolo-

ys

se convierte en praxis, es decir, en accin que nunca aparece tan claramente como ahora en la historia de la multitud afectando formas dinmicas y estticas, una vez desvanecidas las sombras y las leyendas de los hroes y de los genios, destacndose sobre la balanza de la vida para tejer la urdimbre de los acontecimientos humanos; ni nunca como hoy la muchedumbre inculta

indiferenciada reclama cultura que la eduque; ni nunca hemos posedo ms seguros conocimientos de la vida y de la psiquis individual normal y morbosa que nos suministren elementos para comprender la vida colectiva; ni nunca, en fin, como ahora, la tecnologa ha descubierto tan rpidos y trillados caminos de comunicacin entre los hombres aunando las formas dispersas y desligadas.
primavera-verano2010

La historia, despojndose de sus antiguos velos, surge ante la multitud medida que va formndose la ciencia que la estudia la psicologa colectiva, ya que raras veces del fundamento econmico brot con ms evidencia que ahora la superestructura psquica y su reflejo cientfico. El libro que ofrezco al lector pertenece, por lo tanto, esta progresiva literatura psquico-colectiva, y se anuda por su continuidad de pensamiento con mis dems obras; con El alma de la muchedumbre, donde estudio la composicin, el pensamiento, los impulsos geniales, las formas patolgicas y la educabilidad de la multitud; se enlaza tambin con La psicologa colectiva, en [la] que investigo el fundamento psquico, las sensaciones, la embriologa, los fenmenos de intercesin

38 39
elalmapblica

Collage de Pasquales Rossi

ys

Todos se llaman Pasquale Rossi. Todos son italianos. Ninguno es el clsico de la escuela criminalstica italiana, nacido en 1867 y desaparecido en 1905, pero pudo parecerse a cualquiera de ellos.

incidencia de los ritmos psquico-colectivos y la definicin y el mtodo de la ciencia que la estudia, enlazndose finalmente con los Msticos y sectarios, donde analizo algunos aspectos morbosos de la psiquis colectiva. Tras este filn del pensamiento se descubre otro, contenido en la primera parte de esta obra, que estudia de propio intento la morbosidad de la multitud en sus formas elementales pareja y cenculo en el mismo delito y en sus formas epidmicas. En la segunda parte se admira la multitud en las luminosas creaciones de los artistas ms esclarecidos, tratando en ella ante todo de la muchedumbre, inconsciente creadora del arte.

El alma de la muchedumbre, donde estudi la composicin, el pensamiento, los impulsos geniales, las formas patolgicas y la educabilidad de la multitud...

Por ltimo, en la tercera parte de la obra, se inicia el discutido problema de la educacin de las masas, desenvolviendo sistemticas lucubraciones relativas la psiquis de la multitud. Mi amigo Gropali, en sus trabajos sobre psicologa social y psicologa colectiva publicados en la Escuela positiva, tomo IX, ao 1900, me objetaba razonadamente
primavera-verano2010

que haba dilatado los lmites de la psicologa colectiva ms que ninguno de los observadores precedentes. Reconozco la justicia de la objecin y la tendr en cuenta en las futuras ediciones de mis obras. Por lo pronto, en la que ofrezco al lector, la psicologa colectiva se halla restringida las antiguas formas estticas, donde ejerce su dominio de un modo innegable. No creo haber agotado todava en mis diversas obras el estudio de la vida de la multitud; por eso termino con las mismas frases con que hace poco entregaba al pblico otro libro: An tiene desconocida irisacin la perla sociolgica, la psiquis colectiva; pero de ella trataremos en futuros trabajos. Pasquale Rossi Cosenza, 29 de julio de 1900

40 41
elalmapblica

DANIEL M. WEGNER En un sentido profundo, un individuo carece de un yo en su personalidad integrada mientras no tenga un secreto en su vida. Todo el mundo tiene momentos a lo largo de su existencia en los que siente que pierde seguridad en el mbito de su grupo social, matrimonio o trabajo. Es entonces cuando llega la necesidad de aferrarse a un secreto, a un subterfugio para reafirmar su identidad, con una faceta aparte.

Hambre, harina, hornos, pan, masa y multitudes


ALESSANDRO MANZONI

publicada en 1830, se hace una descripcin viva de un tpico fenmeno de multitudes, el cual tuvo lugar entre los levantamientos populares que realmente sucedieron en ese lugar y fecha, y que puede muy bien servir de ejemplo del objeto de estudio de la psicologa de masas que aparece sesenta aos despus. Por lo dems, el libro de Manzoni alcanz, en su momento, la sorprendente cantidad de un milln de ejemplares vendidos, debido tanto a su innegable calidad como al hecho de que fue utilizado oficialmente como instrumento de unificacin de la conciencia italiana. Al parecer se sigue usando en las escuelas. La presente versin ha sido tomada de la edicin de 1963 de la Editorial Mateu, de Barcelona, una muy buena traduccin de Antonio C. Gabald. El nombre propio que aparece descontextualizado en el curso de la descripcin, el de Lorenzo, pertenece al novio protagonista del ttulo: el lector puede obviar al personaje o, tambin, enterarse de todos sus percances leyendo la novela, de la cual Porra, en su coleccin Sepan Cuantos, tiene una edicin disponible a precio indesperdiciable.

n el captulo XII de Los novios, historia milanesa del siglo XVII,

con el auxilio de los acopios que se dantes pudo suplirse la falta a duras penas, y bien o mal haba ido tirando la poblacin hasta el esto del ao 1628, a que pertenece nuestra historia. Pero al llegar la ansiada poca de recoleccin de las mieses se vio que la cosecha era an ms miserable que la anterior, tanto por los malos temporales y eso no slo en el Milanesado, sino en gran parte del pas circunvecino cuanto por culpa de los hombres. Las talas y el destrozo causados por la guerra de que hemos hecho mencin eran tan grandes que en las comarcas contiguas al paso de las tropas se quedaban las campias ms incultas y abandonadas de lo que solan, desamparando sus haciendas los labradores, los cuales, en vez de proporcionar con su trabajo el sustento propio y ajeno, se vean obligados a pedirlo por amor de Dios de puerta en puerta. He dicho ms de lo que solan, porque las insoportables gabelas, impuestas sin concierto y arrebatadas no con menos ruidosa rapacidad; la conducta habitual, an en tiempos pacficos, de las tropas estacionarias, comparada en los tristes documentos de aquella edad con la de un ejrcito enemigo, y otras causas largas de referir, haban ido labrando lentamente de algunos aos atrs en todo el Milanesado la fatal penuria que lo aquejaba; as, las circunstancias particulares de

La cosecha infeliz de aquel ao no era ya la primera. Tambin la del precedente haba sido escassima, y slo

Captulo XII

ys

conservaban de tiempos ms abun-

que hablamos ahora pueden reputarse como una exacerbacin repentina de un mal crnico y antiguo. Apenas se acab de recoger aquella tan miserable cosecha cuando las provisiones para el ejrcito y el desorden que siempre las acompaaba la redujeron a tal extremo que empez a experimentarse la escasez, y
primavera-verano2010

cillas y eficaces para hacer salir a la plaza el grano que suponan escondido, emparedado y sepultado en silos, y reestablecer la abundancia. Los magistrados echaban mano de cuantos medios les dictaba aquel apuro, como el de fijar el precio mximo de algunos gneros, de imponer penas a los que se negaban a vender y otros de la misma especie. Pero como la eficacia de las disposiciones humanas, por muy enrgicas que sean, no alcanza a disminuir la necesidad
Alessandro Manzoni.

tras ella su tan doloroso como seguro y a veces tan saludable resultado: la caresta. Pero cuando la caresta llega a cierto punto se levanta siempre o al menos as lo hemos visto ahora; y si esto sucede en el da despus de tantos y tan juiciosos escritos sobre esta materia, qu sucedera entonces?; digo que se levanta y acredita el rumor en el pblico de que no es la escasez la que lo motiva. Se olvida la gente de que la temieron y vaticinaron; y suponen, desde luego, que hay todo el grano que se necesita, y que el mal dimana de que nos se vende lo suficiente para el consumo; suposiciones todas infundadas, pero que lisonjean al mismo tiempo la clera y la esperanza; se atribuye la caresta a los tratantes de granos, verdaderos o imaginarios; a los propietarios de tierras, que no lo vendan todo en un da; a los panaderos, que lo compraban; en una palabra: a cuantos por sus trficos en estos artculos se supone que ocultan grandes acopios. stos eran el objeto de las quejas universales y de la ira de las personas bien o mal vestidas. Se citaban los almacenes, se deca dnde estaban los graneros llenos y apuntalados, se indicaban nmeros excesivos de sacos, se hablaba como de cosa cierta de las inmensas cantidades de cereales que se enviaban furtivamente a otros pases, en los cuales probablemente se clamaba con igual furor y certeza, suponiendo que sus granos venan a Miln. Se imploraban de los magistrados aquellas providencias que a la muchedumbre parecen siempre, o a lo menos han parecido, equitativas, sen-

de comer ni a producir cosechas fuera de tiempo y las que se tomaban entonces no eran, a la verdad, las ms oportunas para atraer los vveres de los puntos en que pudiese haber abundancia de ellos, el mal duraba y aumentaba de da en da. La muchedumbre lo atribua a la falta o a la flojedad de los remedios, y reclamaba a gritos otros ms decisivos y eficaces. Por desgracia dio con un hombre a medida de su deseo. En ausencia del gobernador o capitn general, don Gonzalo Fernndez de Crdoba, que se hallaba en el sitio del Casal de Monterrato, haca sus veces en Miln el gran canciller don Antonio Ferrer. Persuadido y quin no lo estara? de que el precio moderado del pan sera una cosa excelente, se figur aqu est el error que con una orden suya bastara para disminuirlo; y en este supuesto fij la tasa del pan como si el trigo se vendiese al precio regular de treinta y tres liras la medida comn del pas, siendo as que llegaba hasta a ochenta, haciendo con esto lo que hara una vieja que creyese que podra rejuvenecer falsificando su fe de bautismo. rdenes menos absurdas y menos injustas haban quedado ms de una vez sin efecto por la resistencia misma de las cosas; pero en la ejecucin de sta se interesaba la muchedumbre, que, viendo por fin convertido

42 43
elalmapblica

en ley su deseo, no sufrira ciertamente que quedase ilusoria. En efecto: acudi en el momento a las panaderas a pedir pan al precio tasado, y acudi con aquella resolucin y aquel tono amenazador que inspiran las pasiones apoyadas en la ley y en la fuerza. Los magistrados, por una parte, imponan penas, y por otra, el pueblo estrechaba, y a la menor tardanza en ser complacido murmuraba y amenazaba sordamente con una de sus sentencias, que son las peores de cuantas se ejecutan en el mundo; y as los pobres panaderos no tenan otro recurso sino el de amasar, cocer y vender sin descanso. Mas para seguir de aquella manera no bastaban ni las rdenes rigurosas ni el terrible miedo que los miserables tenan. Era necesario que la cosa fuese posible, y hubiera dejado de serlo a poco ms que durase aquel estado. Reclamaban sin cesar, haciendo presente la iniquidad de la carga que se les haba impuesto y la imposibilidad de soportarla, y protestaban que echaran la pala al horno y se marcharan; pero entre tanto iban siguiendo adelante del modo posible, con la esperanza de que el gran canciller llegara a hacerse cargo de la justicia de sus reclamaciones. Mas don Antonio Ferrer, que era, segn la expresin actual, hombre de carcter, contestaba que los panaderos haban ganado mucho anteriormente, y que tambin ganaran mucho en adelante, mejorando los tiempos; que ya se vera y arreglara tal vez el modo de resarcirlos; y as era menester que entretanto siguieran abasteciendo a la ciudad. Ya fuese porque l mismo estuviera convencido de las razones que alegaba, o ya porque, conociendo por los efectos la imposibilidad de sostener aquella absurda providencia, quisiese dejar a otros la odiosidad de revocarla (pues no es fcil adivinar sus pensamientos), no vari en un tomo su resolucin. Finalmente los decuriones cuerpo municipal compuesto de nobles, que se extingui en 1796 dieron cuenta por escrito al capitn general del estado de las cosas, pidindole que indicase algn temperamento para su remedio.

Engolfado don Gonzalo en los negocios de la guerra, nombr una junta, a la cual confiri la facultad de poner al pan un precio arreglado a justicia, para conveniencia de ambas partes. Juntronse los comisionados y, despus de cumplimientos, prembulos, suspiros, reticencias y proposiciones, la necesidad imperiosa los oblig a tomar una determinacin. Conocan que era paso aventurado; pero convencidos de que no haba otro arbitrio, acordaron aumentar el precio del pan, con lo cual respiraron los panaderos y el pueblo se puso furioso. La noche que precedi al da en que Lorenzo lleg a Miln, las calles y las plazas estaban llenas de hombres, que, arrebatados de indignacin y animados de una misma idea, conocidos y no conocidos, se reunan en corrillos, sin acuerdo anterior y casi sin advertirlo, como se juntan en el punto a que las arrastra un mismo declive las canales de los tejados. Cada discurso aumentaba la persuasin y la furia, no slo de los oyentes, sino tambin del que los pronunciaba. Entre tantas personas haba algunas de sangre ms fra que se complacan en estar observando cmo se enturbiaba el agua; contribuan a revolverla cada vez ms con los argumentos y cuentos que saben fraguar los bribones, y a los cuales ceden con facilidad los nimos alterados; y teniendo presente el refrn A ro revuelto, ganancia de pescadores, se proponan no dejar que se aclarase sin haber pescado antes alguna cosa. En fin: miles de hombres fueron a acostarse con el pensamiento indeterminado de que era necesario hacer alguna cosa y la conviccin de que algo se hara. Antes de amanecer ya estaba la gente en movimiento, y por todas partes se encontraban numerosas reuniones. Agolpbanse a la aventura muchachos, mujeres, jvenes, viejos, trabajadores y mendigos. Aqu sonaban gritos diferentes y confusos, all uno predicaba y otros aplaudan; ms all haca uno a su vecino la misma pregunta que antes le haban hecho a l; aqul repeta la exclamacin que acababa de or; por ltimo, todo era admiracin, quejas y amenazas, y la materia de tantos discursos se reduca a un corto nmero de vocablos.

ys

Faltaba slo un asidero, un impulso cualquiera para pasar de las palabras a los hechos, y no tard en producirse. Salan de las panaderas, poco despus de amanecer, los mozos que llevaban el pan a las casas; presentarse uno de aquellos malhadados muchachos con su cuvano lleno de pan fue lo mismo que caer una chispa en un almacn de plvora. Qu tal! Hay o no pan? gritan cien voces a un tiempo. S, para los bribones! exclama uno; s para los pcaros que,
primavera-verano2010

no hay letras en el alfabeto para expresar su sonido. A aquel punto se dirigi la turba. Estaban los amos informndose del mozo que volva saqueado, y que todava trmulo contaba tartamudeando su triste aventura, cuando oyeron a lo lejos los rumores del tropel que se acercaba, y a poco se dejaron ver sus precursores. Cerrad, cerrad pronto gritan unos; corren otros a pedir auxilio a la justicia; otros atrancan aprisa las puertas y ventanas, y entretanto crece la turba delante de la casa gritando: Pan! Pan! Abrid esas puertas. Llega en este intermedio el capitn de justicia, acompaado de sus alabarderos, diciendo: Seores! Seores! Qu es esto? Alabarderos, abrid paso al capitn de justicia. Como no haba an mucha gente reunida, pudieron los alabarderos con su jefe llegar, aunque desordenados, hasta la puerta del horno, y desde ella peroraba el capitn en estos trminos: Seores, qu hacen ustedes aqu? Cada uno a su casa; dnde est el amor de Dios? Qu dir el rey nuestro seor? A nadie se trata de hacer dao; pero cada uno a su casa. Qu diablos querrn ustedes hacer aqu? Ea, a sus casas! A sus casas! Pero aun cuando hubiesen querido obedecer los que oan las palabras del capitn no hubieran podido hacerlo porque ellos mismos estaban estrechados y empujados por los que venan detrs, como sucede con las olas, hasta la extremidad de la bulla, que por momentos se iba aumentando. Como al mismo capitn ya le empezaba a faltar la respiracin, deca a los alabarderos: Por Dios! Alejad a esa gente para que pueda respirar; pero a ninguno le hagis dao; veamos cmo meternos en la casa; que se retiren algn poco. Atrs, atrs! gritaban los alabarderos, echndose sobre los ms inmediatos y empujndolos con las astas de las alabardas. Chillaban stos, reculando lo mejor que podan y dando con las espaldas en los pechos, los codos en los vientres, los talones en las puntas de los pies a los que estaban detrs, de donde resultaba tal desorden y apretura que los que se hallaban en el medio se arrepentan

nadando en la abundancia, quieren que nosotros muramos de hambre. Al decir esto se acerca al muchacho, echa mano al asa del cuvano y aade: Ahora lo veremos. Se pone descolorido el muchacho, tiembla, quisiera decir: Djenme ustedes, pero se le anuda la lengua. Afloja los brazos para soltar a prisa el peso, y entre tanto gritan por todas partes: Abajo ese cuvano!. Se arrojan a l muchas manos, vuela el pao que lo cubra y se difunde en derredor una tibia y lisonjera fragancia. Nosotros tambin somos cristianos y hemos de comer pan, dice el primero, y coge uno de ellos, lo levanta, lo ensea a los dems y le hinca el diente. Entonces se echan todos encima como furias, y en un abrir y cerrar de ojos queda el cuvano limpio como una patena. Aquellos a quienes nada pudo tocar, irritados al ver que otros haban disfrutado semejante hallazgo y animados por la facilidad de la empresa, corren a bandadas en busca de otros cuvanos, y cuantos se encuentran, tantos quedan despachados. Tampoco fue necesario dar el asalto; porque los que lo llevaban, lo mismo era ver la turba que soltarlos en el suelo y poner pies en polvorosa. Sin embargo, los que quedaban en blanco eran los ms; los mismos gananciosos no estaban satisfechos, y como confundidos unos y otros se hallaban ah los que haban contado con un desorden de mayor lucro, empezaron a orse las voces: A los hornos! A las panaderas!. En la calle que se llama el Coso de los Servitas haba un horno, y lo hay todava con el mismo nombre, nombre que en toscano significa el horno de la provisin, y en milans se compone de palabras tan extraas que

44 45
elalmapblica

de haberse metido en semejante confusin. Habindose con esto despejado algn tanto la inmediacin de la puerta, llam el capitn con grandes porrazos para que le abriesen. Asomronse a una ventana los de adentro, bajaron apresuradamente y abrieron. Entr el capitn y tras de l los alabarderos uno a uno, conteniendo los ltimos a la gente con las alabardas. As que todos se hallaron dentro corrieron aprisa el cerrojo, subi el capitn, se asom a una ventana y qued atnito al ver aquella inmensa muchedumbre. Hijos empez a gritar, hijos, a vuestras casas; perdn general a los que se retiren al instante. Queremos pan; branse las puertas eran las nicas palabras que en contestacin podan distinguirse en aquella desentonada gritera. Hijos, moderacin! Mirad lo que hacis: an estis a tiempo. Vaya, retiraos a vuestras casas! Se os dar pan; pero ste no es el modo de pedirlo. Pero qu es lo que veo all? Qu es eso? Fuera esas herramientas! Qu se dira de los milaneses, que en todo el mundo tienen fama de buenos? Escuchad, escuchad, buenos milaneses Ah, canalla! Caus esta rpida mudanza de estilo una peladilla de arroyo que, salida de las manos de uno de aquellos buenos milaneses, fue a parar a la cabeza del capitn. Canalla!, canalla! continu gritando. Pero se meti adentro, cerrando ms de prisa la ventana; y aunque haba voceado a gaote tendido, se haba llevado el viento sus palabras, buenas o malas; lo que dijo que vea era el empeo de la gente por forzar las puertas y arrancar las rejas del piso bajo con piedras y herramientas de que se provey en el camino. Muy adelantada estaba la obra cuando los amos y los mozos del horno, asomados por las ventanas altas con gran municin de guijarros de que se surtieron desempedrando el patio, gritaban a los agresores que desistiesen, ensendoles al mismo tiempo las piedras. Viendo que nada conseguan, empezaron a lanzarlas con tan irresistible acierto que ninguna se perda, pues estaba la

gente de tal manera apiada que no se hubiera desperdiciado un grano de alpiste. Ah, infames ladrones! exclamaban los de abajo. se es el pan que dais a los pobres? Ay, ay! Qu iniquidad! decan unos. Dios me valga! gritaban otros. Ay, Dios, que han muerto! Estas voces y otras semejantes se oan entre las dems de imprecacin y de ira. En efecto: muchos fueron muy maltratados y dos muchachos quedaron muertos. Pero con esto, el furor aument las fuerzas de la muchedumbre, las puertas saltaron en pedazos, se arrancaron las rejas, y los amotinados inundaron a manera de torrente toda la casa. Viendo los de dentro la cosa mal parada, se acogieron a los desvanes; el capitn de justicia, sus alabarderos y algunos de la familia quedaron cobijados debajo de las tejas, y otros, saliendo por las buhardas, corran como los gatos por los tejados. Olvidando los vencedores con la vista del botn todo deseo de venganza, se arrojaban a los cajones, y el pan y la harina llevaban igual camino. Otros, menos hambrientos y ms codiciosos, corren al mostrador, descerrajaban los cajones, y despus de haber llenado los bolsillos a dos manos, salen cargados de dinero, con nimo de volver por pan en el caso de que todava quedase alguno. La turba se esparce por los almacenes, y se declara la guerra a los sacos. Unos los abren y arrojan parte de la harina para poder llevarlos; otros gritan: Aguarda, aguarda, y acuden con paos y hasta con sus vestidos para recoger las sobras. Quin carga con la masa, que por todas partes se les escapa; quin se lleva los mismos utensilios; quin sale; quin entra; quin va; quin viene; hombres, mujeres, nios, se encuentran, tropiezan, se empujan y gritan al paso que por todas partes se levanta una espesa nube de polvo blanco que todo lo cubre y envuelve a todos. No es menos el bullicio por la parte de afuera: dos filas opuestas se cruzan y obstruyen la entrada, formada la una por los que salen cargados de botn, y la otra, por los que se apresuran para entrar a cogerlo.

ys

Mientras saqueaban tan brbaramente esta inmensa panadera, iguales escenas pasaban en las dems del pueblo; pero en ninguna se aglomer tanta gente que pudiese hacer con impunidad lo que quera. En unas los amos haban reunido varios amigos y parientes y estaban a la defensa, y en otras, siendo menos numerosos o ms tmidos los dueos, entraban en convenio, distribuyendo pan a los que se reunan, con la condicin de que se marchasen, y stos lo efectuaban, no porque estuviesen
primavera-verano2010

Echando espuma por la boca, deca cosas horrendas otro que vena sujetando con la mano la cabeza de un pingajo de pauelo entre el cual se descubran mechones de pelo descompuesto y ensangrentado, y las expresiones con que algunos le consolaban eran tan comedidas y decentes como las suyas. A un lado, seores; dejen pasar a un pobre padre de familia que lleva de comer a cinco hijos as deca uno que iba dando traspis con un saco de harina encima, y todos se apartaban en seguida para franquearle el paso. Yo no me escurro deca otro a media voz a su compaero; conozco el mundo y s cmo van estas cosas. Ves la bulla que meten ahora esos badulaques? Pues maana o al otro da los vers a todos metidos en sus casas, llenos de miedo. Ya he visto yo ciertos pajarracos atisbando y haciendo la ronda: stos todo lo notan, ven quin est y quin no est, y cuando cesa el alboroto se ajustan las cuentas, y el que paga, paga. Quin protege a los panaderos grita uno con voz tan retumbante que llam la atencin de Lorenzo es el director de las provisiones! Todos son unos pcaros deca otro. S, pero l es el jefe replicaba el primero Pcaros, s, pcaros exclam otro. Puede llegar a ms la iniquidad? Han tenido hasta la avilantez de decir que el gran canciller es un viejo chocho, para desacreditarle y mandar ellos solos. Pan, eh? deca uno que iba muy de prisa: no era mal pan por cierto; guijarros como puos; piedras de a libra que caan como granizo. Qu de cabezas, qu de costillas rotas!... En mi casa quiero yo verme. Entre semejantes discursos, que aturdieron ms que informaron a Lorenzo, lleg ste por fin delante del horno. Como la gente iba a menos, pudo contemplar a su gusto aquel destrozo de paredes, ventanas y puertas. A la verdad dijo para s que esto no es muy bueno. Si desbaratan de esa manera los hornos, en dnde querrn cocer el pan? En los pozos?

contentos con lo que les daban, sino porque no osando los esbirros ni alabarderos acercarse al horno grande se presentaban en otras partes con fuerza suficiente para contener a aquellos pocos amotinados. Con esto el desorden y el alboroto se iban aumentando cada vez ms en aquella desgraciada panadera, porque todos aquellos a quienes punzaba la codicia o el ansia de cometer alguna fechora de provecho acudan all donde, siendo mayor el nmero de sus amigos, era ms segura la impunidad. ste era el estado de las cosas cuando Lorenzo, como dijimos, acabando de comer su pedazo de pan, iba andando por el barrio de la Puerta Oriental, dirigindose sin saberlo al centro mismo del tumulto. Caminaba unas veces impelido, otras embarazado por la turba, y en el camino atisbaba y aplicaba el odo con el fin de ver si entre el discorde rumor del concurso llegaba a enterarse de lo que estaba pasando; y stas, poco ms o menos, fueron las razones que pudo comprender. Ya est conocida deca uno la impostura de esos bribones que sostenan que no haba pan, ni harina, ni trigo. Ya lo hemos visto, y a buen seguro que no nos engaan en adelante. Viva la abundancia! Con esto nada adelantamos deca otro; es hacer un hoyo en el agua, y quiz ser peor si no se hace un buen escarmiento. No hay duda de que abaratarn el pan; pero echarn en l veneno para que los pobres muramos como moscas; ya dicen que hay mucha gente de ms, lo han dicho en la misma junta, y yo lo s, a no dudarlo, porque se lo he odo a mi comadre, que es amiga de un pariente de un mozo de cocina de los seores de la junta.

46 47
elalmapblica

ys

Ilustracin de Pinotti para la edicin de Los novios de 1830.

De cuando en cuando salan de la casa algunos con tablas y sillas rotas, con pedazos de artesones y de bancos y otras cosas semejantes, y gritando Apartarse, seores!, pasaban entre la gente, dirigindose todos a un mismo punto. Deseoso Lorenzo de ver tambin qu historia era aquella, sigui a uno que, despus de haber hecho un gran atado de astillas y tablas rotas, se lo ech al hombro, tomando, como los dems, la calle que va por el lado septentrional de la iglesia mayor, y se llama de las Gradas, por ms que ya no existan. Por ms gana que tuviese el serrano de ver lo que pasaba, no pudo menos que detenerse un momento

mirando con la boca abierta de arriba abajo aquel inmenso edificio; apresur luego el paso para alcanzar al que iba delante, volvi la esquina, dio tambin un vistazo a la fachada de la misma catedral, rstica en aquel tiempo y sin concluir, y prosigui tras su conductor, que se diriga al medio de la plaza. Cuanto ms adelantaba tanto ms apiada estaba la gente; pero el hombre de la lea se abra paso por entre las oleadas del pueblo, y metindose Lorenzo por la senda que aquel abra lleg con l al centro de la muchedumbre. Haba all un gran espacio despejado, y en el medio, inmenso cmulo de ascuas, residuos de los muebles de que hemos hecho

mencin. Alrededor todo eran palmadas, aplausos, gritos de triunfo y salvas de municiones. El hombre del lo lo arroj al fuego, con una pala medio quemada atiz las ascuas por uno y otro lado hasta que levant la llama, aumentndose con ella la gritera, los aplausos y las voces de Viva la abundancia! Mueran los logreros! Muera la junta! Muera la provisin! Viva el pan!. A la verdad, el destruir los hornos y el arruinar a los
primavera-verano2010

se llamaba El Colegio de los Doctores, no echase una mirada a la estatua colosal de Felipe II, cuyo seo adusto, aun de mrmol, impona respeto, pareciendo que en tono severo deca: Aqu estoy yo, bribones!. El nicho en el da estaba vaco por una circunstancia particular. A los ciento sesenta aos de haber sucedido lo que estamos refiriendo, un da ciertas gentes cambiaron la cabeza de la estatua; en vez del cetro le pusieron un pual en la mano, y al nombre de Felipe sustituyeron el de Marco Bruto. Como cosa de un par de aos estuvo la estatua transformada del modo dicho, hasta que una maana algunos que no eran muy afectos a Marco Bruto, o, por mejor decir, que le tenan tirria, le echaron una soga al cuello y dieron con ella en el suelo; mutilndola de mil maneras y reducida a un trozo desfigurado, la arrastraron por las calles, hasta que, hartos y cansados, la echaron en no s que parte. Quin se lo dira al famoso Andrs Riffi cuando la estaba esculpiendo! Desde la plaza de los Mercaderes se meti la turba alborotada por la callejuela de los Fustaneros, y de all se extendi por el Cordusio. Al desembocar, todos se dirigan a mirar hacia el horno; pero en lugar de ver a los amigos que esperaban encontrar vean slo a unos cuantos papanatas charlando a mucha distancia del horno, el cual estaba cerrado y las ventanas ocupadas por gente armada en ademn de defenderse si fuese necesario. Varios se paraban entonces para informar a los que llegaban y preguntar qu partido tomaran, y otros se volvan o quedaban atrs, de donde resultaba un murmullo confuso de preguntas, respuestas, consultas, exclamaciones y pareceres. En esto sale de la turba una maldita voz, que dice: Cerca est la casa del director de provisiones; vamos a ella, vamos a hacer justicia. Esta voz fatal pareci, ms bien que una propuesta, el recuerdo de un convenio establecido; tanta fue la unanimidad con que todos a la vez gritaron: A casa del director! A casa del director!. Con esto se puso en movimiento la turba furibunda, dirigindose en tropel hacia la casa en tan mal punto nombrada.

panaderos no son los medios ms propios para que viva el pan; pero sta es una de aquellas metafsicas que no entran en la cabeza de la multitud. Sin embargo Lorenzo, sin ser gran metafsico, como no estaba acalorado como los dems, haca la misma reflexin, sin atreverse a manifestarla, porque las caras de los circunstantes no indicaban estar de humor de escuchar reflexiones. Habase apagado de nuevo la llama; nadie acuda con ms combustibles, y la gente comenzaba a fastidiarse cuando se oy decir que en el Cordusio estaba puesto el sitio a otro horno. En ciertas circunstancias el anunciar un suceso es causa de que se realice. Con aquella voz se difundi en la muchedumbre la gana de ir al Cordusio, y ya se oan por todas partes gritos de All voy yo. Quieres venir? Vamos, vamos!. Con esto se exalt ms la gente, y todos se dirigieron al horno indicado, Lorenzo quedaba atrs casi sin moverse sino en cuanto le arrastraba la chusma, recapacitando si saldra de la bulla e ira a buscar al padre Buenaventura o si seguira con los dems, por ver en qu paraba aquello; por ltimo venci la curiosidad; sin embargo, determin no meterse en lo ms espeso de la zambra, sino ver los toros desde la barrera, para no salir con los huesos molidos o algo peor. En este supuesto, hallndose ya un poco distante, sac el segundo pan, le ech el diente y fue marchando a la cola del ejrcito tumultuario, el cual, desembocando por el ngulo de la plaza, se haba introducido ya por la corta y angosta calle de la Pesquera Vieja, y desde all por el arco de la plaza de los Mercaderes. Aqu pocos haba que, al pasar delante del nicho que promedia el balconaje del edificio que entonces

48 49
elalmapblica

La forma de los mircoles: resea


ARMANDO RIVERA MARTNEZ Y DANIEL DAZ ROBLES

pegote de ideas de varios autores a modo de monografa en formato APA, o ap?, en el que se nos imponga lo que es cientfico, o que no hay otra cosa ms que lo cientfico, mediante definiciones operacionales. Eso es slo para las ratas en laboratorios, hablamos de los sujetos experimentales. El libro es, ms bien, todo lo contrario: est conformado por ensayos brevsimos como el da a da, como aprender a andar en bici, a cocinar o a cantar, y en el que slo a veces se aprende; basado en lo simple, porque el autor se cans de aquello que se jacta de ser especial y al final decepciona, y redactado con elegancia y sencillez. Es un recuento histrico de algunas cosas que son parte de las situaciones sociales, por eso estn ah los vochos (aula de educacin ertica de muchas generaciones), los relojes, el color negro o las pelotas (el ensayo es la pelota, pero las pelotas son ms taquilleras). Y como nuestro propsito es convencerlos de que adquieran el texto, lo lean, lo estudien y lo discutan, entonces hacia all nos enfilamos. Los ensayos son la voz de una sociedad descrita en situaciones que ni se tienen en cuenta ni se sabe cmo ocurren, pero que se recrean en sus tonos, en sus sabores, en sus aromas, en sus colores y en sus palabras. Por eso, tambin en los ensayos estn las mascotas, el futbol, el caf, la sopa y los deseos. En estos ensayos se evidencia lo esttico de la psicologa, es decir, lo bello, lo eminente, lo feo, lo disonante, lo que provoca sensaciones que generalmente slo se habitan sin que sea posible describirlas.

ste libro no es un reflejo autobiogrfico, es decir,

Por qu lo inadvertido?
Lo inadvertido permite revivir historias de la infancia, por las cuales a veces se suspira de improviso con una

ys

una oda al ego de quien lo escribe. Tampoco es un

Este libro no debe ser ledo por todos aquellos que desdeen los pequeos detalles que nos da la vida, para ellos estn los libros formato APA.
gana y el que pierde, lo intil y lo til...); tambin pasa lista a los sinsentidos y las razones o sinrazones de ser:
primavera-verano2010

o sea, todo lo que engalana la estupidez. Asimismo, es un mensaje directo para los estudiantes y docentes universitarios. Pone en claro que la educacin no admite contenidos exprs incluidos en el currculo slo para adornarlo o por moda ya que estorban, merman la imaginacin y la creatividad, y robotizan a los estudiantes.

50 51
elalmapblica

Por qu no leerlo?
Este libro no debe ser ledo por todos aquellos que desdeen los pequeos detalles que nos da la vida, para ellos estn los libros formato APA. La forma de los mircoles es el ms reciente texto publicado por Pablo Fernndez Christlieb. Forma parte de un colectivo, el de su obra y la de otros psiclogos, por lo que para entenderlo mejor es preferible leerlo en ese contexto. suerte de tristeza dulce y de repente se despierta con el convencimiento de que se puede ser feliz, as, en cualquier momento, leyendo, platicando, comiendo o instalados en el ocio. Ya en otros textos ha dicho que la sociedad acontece bajo la mirada narrativa de los relatos, que son su pensamiento ms desplegado y comprensivo: el lenguaje cotidiano. En l cabe el misterio y la belleza, la esttica y la opacidad. Sin embargo, cuando la cosa se pone fea, cuando la sociedad se diluye, se fragmenta bajo la mirada disgregada, dispersa, del pensamiento moderno o, mejor dicho, del despensar de la tcnica, el ruido, la homogeneidad y el olvido. As que Pablo habla de los mircoles, el da ms comn y corriente pero durante el cual se van forjando las buenas y las malas costumbres. En cincuenta

El libro es socialmente responsable?


S, en cuanto que critica con solidez los gobiernos neoliberales; la globalizacin; a todos sus personajes, que promueven el consumismo, lo desechable, lo desigual (a saber: el hombre y la mujer, el fuerte y el dbil, el que

ensayos platica de cmo se rehace lo ms duradero de nuestra sociedad (tenemos pensamientos, sentimientos y creencias de mircoles). Seala, desde el principio, que busca el espritu, la sensibilidad, el tono, el estilo y la psicologa de la sociedad en sus momentos desatendidos, esto es, hacer psicologa colectiva. Sus ensayos apuntan algunas razones de ser de la sociedad, cosa nada fcil en estos das. Por lo que tambin localizan las formas repulsivas: la ostentacin de los poderosos, el discurso hueco de los expertos o el vaco de las instituciones. Esta psicologa colectiva plantea que es preciso hacer algo de lo mucho que falta para que el mundo sea otra vez interesante y necesario. De lo contrario, la superficialidad y la frivolidad actual permanecern como la forma de la sociedad. Esta forma hueca es el cinismo, es la decadencia y la desolacin. Recomendamos en particular los ensayos sobre los recuerdos, el Volkswagen, la elegancia y, por supuesto, la sopa. Valga confesar que nos incomod el de los feos, aunque ignoramos la razn de esto. Como se podr notar por las menciones del neoliberalismo, el consumismo y los cnicos, la psicologa colectiva es tambin una psicologa poltica, que se plantea la comprensin de la realidad social para su transformacin. Asimismo, los ensayos La fama, El dinero, El envase de mujer, La frivolidad arremeten contra las diversas formas de exclusin del significado y del observador y sealan el origen del sentimiento de soledad y de prdida del sentido tico y civil, que al final es la prdida de pertenencia a la sociedad. Los textos de Pablo estn llenos de paradojas e ironas. As, nos hace cmplices de esta mirada de la sociedad. Por la misma paradoja e irona, las ideas plasmadas en La forma de los mircoles caben en el diario El Financiero, especializado en utilidades y ganancias, o bien bajo una seccin titulada: El espritu intil. Esto nos conduce a otra caracterstica de la psicologa colectiva: la posicin poltica es la de la inutilidad. Si la utilidad es el modo contemporneo del poder, usando a todos y a todo, la inutilidad es su contrapoder. Porque lo nico que podemos hacer contra el poder es no tenerlo, en una permanente actividad de evitacin, es decir, situarse en una posicin donde nunca se pueda alcanzar.

ys

Esta psicologa colectiva plantea que es preciso hacer algo de lo mucho que falta para que el mundo sea otra vez interesante y necesario.

En poltica, como en el box, te fintan con la izquierda y te noquean con la derecha.

Mxima mexicana (annima)

La inutilidad es la permanente insistencia en las razones de la colectividad, para estar dentro de ella, no para pasar encima de ella. Persistir en la inutilidad es insistir en lo importante, no en lo urgente. Ya no reivindicar el modo
primavera-verano2010

buenos textos lo hacen. Y es que la comprensin, cuando la persona siente y piensa que alcanza la misma forma que la realidad, sana. Al acercarnos a lo inadvertido, a lo cotidiano, Pablo Fernndez Christlieb nos hace partcipes de la tarea de aligerar el exceso de cosas y el absurdo de las situaciones. Este texto, como una buena conversacin, pelcula, pintura o mirada, le quita peso a la gravedad del presente. Nos convence de lo bien que puede estar la vida en un mundo ms ligero y menos ocupado: nos aliviana y adems es de psicologa.

de vida de todos aquellos que no tienen poder, empecinarse en una sociedad donde no ganen los ganadores. Este libro insiste en la psicologa intil, no pretende curar y ni pretende aplicarse. Explora las posibilidades de decir lo que hemos callado de nosotros mismos, dar la claridad a lo borroso. Luego entonces, no es extrao que, sin ser su objetivo, estos textos curen, porque los

52 53
elalmapblica

GORAN PETROVIC (ENSAYISTA SERBIO) Existe una teora de que el paraso y el infierno en realidad estn en la tierra, slo que estn dispersos, diseminados: por ah un metro cuadrado, en alguna otra ciudad apenas un pie cuadrado, en un tercer pas es toda una calle o poblacin Todo ha sido construido, expandido, distribuido y finalmente encubierto por nosotros mismos. Somos responsables de todo, tanto del paraso como del infierno.

Estilstica de altos vuelos para una bagatela


MARTN MORA

una identidad al gusto: urbanista, psiclogo, antroplogo, arquitecto, escritor, actor. Lo que diga un ttulo que cuelga en mi despacho me tiene sin cuidado (dice doctor en psicologa, y est junto a una foto ma con nariz de payaso y cara alegre, para recordarme mi autntico rostro). 3) Este ao he perdido a siete amigas y amigos, la muerte ronda muy cerca: las vicisitudes profesionales, por tanto, me tienen francamente sin cuidado. 4) Tambin, de nada me ha servido haber frecuentado la psicologa, explicar convenientemente las cosas, perorar sobre atribuciones, reactancia, actitudes, prejuicios, disonancias si mi vida afectiva es un autntico desmadre y me tiene en conflicto sabroso y permanente. 5) Adems, como ya saben mis amigos de la mesa, ni siquiera admito ser psiclogo social, porque no me gusta la palabra y porque no creo en las identidades de registro civil. Dicho esto, con todo cario para mis colegas anfitriones, a lo que te truje, Chencha. En efecto. Es una frivolidad, es intil hablar de la psicologa. Por muchas razones. Muchas de ellas recordadas en el magnfico libro que nos convoca: Psicologas

ys

intiles, con estupendos discursos largos, ensayados, inco notas previas: 1) Durante cinco aos impugn, me pele bravuconamente, pero con racoartadas para explicar por qu no se quiere formar parte de la psicologa social en uso y, paradjicamente, para seguir ligados sin cortar por lo sano. A veces, moscas rondando sobre detritus. Pero moscas que podran sencillamente olvidarse de lo podrido y mejor atreverse a mordisquear frutos jugosos y vivos. Menos moscas y ms mariposas.

zones, con la comisin del SNI que insista en evaluarme mal como psiclogo social. Ignorantes ellos, a final de cuentas se fueron al carajo y sobreviv cambindome a una comisin de Ciencias Sociales.

2) Como si fuera una gabardina, cada da me pongo

O acercamientos a la idea de psicologa como estilo de vida, como forma de ser, como manera y modales, a despecho de la institucin psicosocial que reclama demasiados gestos aburridos y cuantificables, informes de investigacin, comisiones dictaminadoras y corcholatas acadmicas que uno debe tirar a la basura en cuanto sea posible. O estremecedoras crnicas ntimas, desvelos de la naturaleza ms personal de quien escribe. Retazos
primavera-verano2010

un pretexto til para darles en la torre a las elucubraciones facilonas y sin chiste. O hacer un inventario de objetos de ciudad: banquetas, rincones, rocolas, antros arrabaleros y cantinas de mala muerte, paredes, linderos y canciones de estirpe canalla. Que a ratos son como una acumulacin fetichista de objetos que sustituyen al Otro Objeto ingrato y presuntuoso: al mausoleo de la academia psicolgica de la que, otra vez, se quiere escapar a toda costa, pero dndole demasiada importancia. Casi como quien dice al perder algo: Al cabo que ni quera. O largas historias, rememoraciones tericas, etimolgicas que dibujan perfectamente la tesitura del escribiente. Sus intereses. Sus maneras de matar moscas y los juegos con palabras: ventanear, balconear, atalayas, alminares, torres y vigilancias.

de vida, a manera de historias, que nos recuerdan que nada es ms intil, psicologas incluidas, que la perorata deschavetada que le saca al bulto, que no le entra al tema central, a saber: para qu demonios sirven las chcharas sobre la disciplina de la psicologa si no llegan a atravesar la historia personal con sus altas y bajas, con sus sinsabores y euforias. Con el oxgeno como

54 55
elalmapblica

O hacer un inventario de objetos de ciudad: banquetas, rincones, rocolas, antros arrabaleros y cantinas de mala muerte, paredes, linderos y canciones de estirpe canalla.
O tratados encantadores sobre la navicultura: las formas, la esttica y la curiosidad como ejes ms amables para inutilizar an ms a la psicologa. O los extraos modales de los aficionados al futbol. Mejor dicho a las porras o barras de aficionados que no ven el futbol, sino que montan su espectculo grupal en los estadios de espaldas al juego. O las interesantes peripecias de la lucha libre y sus rituales. O curiosas escrituras que se leen bien, que se escriben bien, que dibujan a un simptico escritor, pero que, pobre de m como lector, me dejan sin calzones en medio de la feligresa porque no consigo pillarle el punto, no consigo entender el corazn del argumento. O quiz (y sa es una venenosa estrategia) porque no hay nada que entender, porque no hay nada sino retrica que se disuelve en s misma, porque es una conjura a la manera psicoanaltica para no decir nada aparentando decirlo todo: como la carta sobre la mesa que nadie atina a ver, envuelto en las conjuras a lo lacaniano, sobreinterpretando los indicios, como el cuento de Poe que los golosos freudianos insisten en maldigerir para explicarnos sus patraas. As el texto de este libro. O las fabulosas recetas histricas para hacernos entender que la inutilidad de la psicologa puede alargarse si insistimos en la erudicin, en la cita, en la referencia (preferiblemente del siglo xix, como mucho), en la jactancia para hacer ver a los psiclogos sociales convencionales casi como una horda de iletrados, amantes de las estadsticas, mamando de la ubre cientificista, pero sin los buenos oficios de la ilustracin. En fin, muchas cosas en el libro que estimulan mi carcter gentilmente provocador, y que propongo a debate al confesarles mi extraa disyuntiva: 1) seguir los textos, celebrarlos, leerlos con gusto, burlarme en simpata de esa perra bruta e instituciones e ndices de calidad Conacyt, repleta de casposos investigadores endogmicos que se citan mutuamente y que , si pudieran, se atreveran a poner en su currculum hasta diatribas como las protestas por este libro. O 2) seguir en las mismas condiciones en que me hallo desde hace aos: con una enorme simpata intelectual por mis amigos y colegas, formando parte de una comunidad emocional pero jams de una institucin profesional, con la estima y el cario como principios de vida, con la absoluta y radical falta de identidad que cacareo a cada rato, con total desprecio por hacer de la psicologa un problema, sin ningn inters por confrontar su identidad porque ni siquiera merece una diatriba ni, mucho menos, discutirla. Porque, y esa es mi impresin, insistir en desmarcarse de la psicologa, desnudarla a cada momento, es concederle demasiada importancia. Y, la verdad, es una prdida de tiempo. Qu necesidad hay. Yo, lector impaciente de lo que se etiquete como

ys

En poltica, como en la carretera, se avanza por la derecha y se rebasa por la izquierda.

Mxima mexicana (annima)

La universalidad es cuando el mundo no puede ser si eso le falta.

Juan Domingo Argelles

psicolgico, prefiero quedarme con los extraordinarios retratos que se vislumbran en este libro: con las caras conocidas y amables de quienes participan, con quienes escriben en esta publicacin, con los amigos
primavera-verano2010

con sus numeritos y tablitas, pero que no la merece. Como no conozco y ni quiero a semejante monstruo de veleidad y malquerer que es la psicologa, escucho, leo, atiendo, estimo a mis amigos, pero no comparto el pesar ni el desamor porque la psicologa ni siquiera vale la pena. Pero s la amistad y la inteligencia de este libro: por eso brindo con todos en la presentacin de esta fina obra colectiva, como una feliz ocasin para encontrarnos.

que son entraables y que respeto. Con los amigos a quienes uno escucha, acodado en la barra de una cantina, y que comentan detalladamente sus desamores con esa maldita pecadora, la psicologa convencional, que se va en brazos del primer imbcil que la seduce

56 57
elalmapblica

GEORGE STEINER La dignidad del homo sapiens es la realizacin de la sabidura, la bsqueda del conocimiento desinteresado y la creacin de la belleza. Ganar dinero e inundar nuestras vidas de unos bienes materiales cada vez ms triviales es una pasin profundamente vulgar que nos deja vacos.

La metodologizacin de la psicologa social


gustavo martnez tejeda

etodologizacin es un trmino poco usual, lo ms aproximado sera metodologa que, tal como lo describe la palabra, se refiere al logos del mtodo. A ste se le puede definir como: 1. Modo de obrar o proceder. 2. Modo ordenado de actuar. 3. Modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos: mtodo cientfico. 4. Obra o compendio de reglas y ejercicios prcticos. Aunque todas las acepciones anteriores son tiles al presente trabajo, me es particularmente relevante la tercera. Podemos notar que sta ya no trata al mtodo como un descriptor de una accin, sino que adems, al hacer referencia particular al mtodo cientfico, entran en juego trminos como la verdad y el conocimiento. Son stas las coordenadas que tomo de inicio para definir lo que quiero decir con el trmino metodologizacin. Cuando hablamos de metodologa, frecuentemente se olvida el logos y se cae en el ejercicio de un mero proceder, tal como lo describen las acepciones consignadas anteriormente. Probablemente, en el mejor de los casos, se trate de una manera ordenada y estructurada de hacer. Esto slo es probable ya que debemos tener presentes a autores como Feyerabend (1992) a partir de quien podemos interpretar la idea de mtodo cientfico ms como una creencia, o quizs una abstraccin, que como un camino tangible hacia la verdad y el conocimiento. Este autor, en su revisin de la historia de la ciencia, no encuentra argumentos claros para hablar de una sola manera de hacer en la prctica de investigacin (en varios casos ni siquiera hubo tal, ya que los desarrollos fueron producto de accidentes)

ys

Esta reflexin y anlisis se puede considerar como el inicio para valorar el problema que encierra el concepto verdad, tan fundamental para el desarrollo de lo que conocemos como metodologa cientfica.
de los cientficos en su labor de construccin del conocimiento. Lo que en la actualidad conocemos como metodologa de investigacin, discusiones de la historia y la filosofa de la ciencia aparte, parece ser reducido frecuentemente a un modo autmata de proceder antes que un logos sobre la forma de actuar en la construccin del conocimiento. El ejemplo ms evidente son los textos relativos a la metodologa de la investigacin cientfica, en los que dicho asunto se plantea ms en el tono de cnones que seguir para acceder al conocimiento de la verdad de las cosas que como una reflexin sobre problemas epistemolgicos y ontolgicos del conocimiento. La parte procedimental de la metodologa por s misma es slo un modo de obtencin de datos. El significado de stos no es de orden metodolgico, aunque podamos plantear la posibilidad de referir a principios metodolgicos que posibilitan, pero no garantizan, la construccin del conocimiento. Por ejemplo, un principio metodolgico se puede plantear a partir del caso del falsacionismo: poner a prueba nuestras convicciones cognitivas acerca de un hecho o evento, o plantearse como una prctica sistemtica el falsear nuestras convicciones, para que mientras no salga el cisne negro sigamos pensando que slo hay cisnes blancos, aunque sea por el momento. Sin embargo la confianza en estas argucias metodolgicas depende mucho de los resultados en los casos especficos de investigacin, puede ser que no nos lleven a ninguna parte o nos desven del camino de la verdad. Aunque ste slo es un ejemplo que sale al paso de esta reflexin, nos ilustra sobre la dificultad de que un conjunto de reglas procedimentales para investigar cientficamente nos lleven, en automtico, a la construccin del conocimiento. El mayor riesgo es asumir que el mtodo garantiza la calidad del conocimiento. Para tener certeza sobre ese aspecto tendramos que ir ms all de lo elegante de los diseos de investigacin o del alarde de un complicado procesamiento de datos. No quisiera caer en la idea de que hagamos a un lado la historia de la construccin del conocimiento cientfico, tan exitosa en las ciencias duras y tecnolgicas. Sin embargo, no debemos olvidar la discusin en torno a la especificidad o falta de especificidad de las ciencias humanas y sociales; discusin muy olvidada, que pareci no tener ms que callejones sin salida. Esto, claro, en los marcos de la teorizacin de la epistemologa dominante, es decir, la cobijada por el esquema del sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento muy limitada cuando el sujeto es, a su vez, el objeto, lo cual establece una circularidad que obscurece la naturaleza del conocimiento en psicologa. Habrn notado que hasta el momento he hablado de construccin del conocimiento y no del conocimiento a secas. En psicologa, y especialmente en psicologa social, es bastante difcil hablar del conocimiento a secas. No cabe duda de que los avances en neuroqumica o en gentica, por mencionar algunos ejemplos, son impresionantes, pero estn an muy, muy lejos de representar una base para la explicacin de algunas peculiaridades del ser huprimavera-verano2010

58 59
elalmapblica

mano (tales como la reflexin, sus contradicciones lgicas y esas cosas raras) desde el marco de la lgica o de la racionalidad instrumental cientficotcnica, ya que para su interpretacin significativa es preciso, ms bien, salirse de ese esquema. Ya los pensadores de la Escuela de Frankfurt haban planteado la influencia del contexto social sobre la dinmica y el contenido de la ciencia, cuestiones como por qu algunos temas son relevantes y otro no, o los usos o aplicaciones de los productos de la actividad de los cientficos. Esta reflexin y anlisis se puede considerar como el inicio para valorar el problema que encierra el concepto verdad, tan fundamental para el desarrollo de lo que conocemos como metodologa cientfica. Lo que quiero decir es que, adems del sentido de orden tcnico, est el de aproximarse a la objetividad. Adems, debemos considerar el aporte de Kuhn (1986) respecto a la funcin de los cnones metodolgicos sancionados por una comunidad de cientficos. Esta lnea de pensamiento nos permite plantear la idea de la verdad como un problema de normatividad comunitaria. Podramos decir que estos antecedentes van perfilando parte del problema del sujeto convertido en objeto de conocimiento. Ya entrando ms de lleno al campo de la psicologa social, recordemos los estudios sobre el problema que representa para el experimento en psicologa, planteados por el efecto de las caractersticas de la demanda (Orne, 1962; Rosenthal y Fode, 1973; Barber y Silver, 1968) que finalmente llevaron al desarrollo de nuevas argucias metodolgicas para amortiguar su efecto, como el recurrir a varios experimentadores o a un grupo control simulado. Desde un punto de vista lgico, son acciones bastante comprensibles. Sin embargo acaba por ser bastante incomprensible la falta de desarrollo del estudio de este problema, ms all del lmite tcnico del experimento psicolgico. Me refiero

a la reflexin sobre los problemas que entraa la conversin del sujeto en objeto de estudio, ya que esto slo indica que el objeto de estudio en cuestin no comparte las caractersticas del mundo de los objetos estudiados por las ciencias duras. Entonces por qu seguir sus metodologas de investigacin? Hasta qu punto hay necesidad de mtodo? El camino para resolver esto pasa slo por el problema de la naturaleza del objeto de estudio? Si sta fuera la pregunta, y las personas son objetos de estudio peculiares, cuyo problema fundamental radica en que no se enteren de los verdaderos propsitos de los estudios en que participan, por ms que afinemos nuestras argucias metodolgicas en el trato de estos objetos-persona de investigacin no podemos evitar su propensin a interpretar situaciones y a tomar las decisiones que crean convenientes las cuales, adems, no se resolvern en las entrevistas postexperimentales, porque nada asegura que el participante est en el canal adecuado a tales propsitos, ya que sigue su actividad de interpretacin y de toma de decisiones en una nueva situacin. Si tal fuera la pregunta, deca, estos ejemplos nos permiten llegar a la conclusin de que las personas, como objetos de investigacin, son lo suficientemente problemticos como para necesitar explorar otro tipo de planteamientos sobre la construccin del conocimiento del ser humano. La discusin entre hermenuticos y positivistas ilustra las diferentes formas de conceptualizar el objeto-persona de estudio, me refiero a los supuestos que configuraban sus respectivas retricas de la verdad (Ibaez, 1993), como la idea de repeticin de eventos, supuesto acerca de la realidad donde encuentra asiento la aspiracin a establecer leyes de la naturaleza y, as, la posibilidad de la prediccin de eventos, frente la idea de irrepetibilidad, en la que, por ser de ese orden, establecer leyes de la

ys

60 61
elalmapblica

naturaleza, en este caso de la naturaleza humana, no es posible con la respectiva consecuencia de la imposibilidad de la prediccin de los eventos humanos. En el primer caso tiene bastante sentido la idea de recurrir a un mtodo de estudio; en el segundo caso, no es tan fcil justificar la idea de mtodo o mtodos de investigacin porque cul es el significado, por ejemplo, de la observacin sistemtica si los eventos son irrepetibles? Es evidente, con este breve ejemplo, por qu, ms que hablar de metodologa, interesa en este trabajo hablar del sentido de metodologizar la construccin del conocimiento. La idea de mtodo tiene significado en el marco de una serie de supuestos, como el descrito, de orden muy tcnico instrumental. Pero no todos los supuestos son de ese orden, otros sern de orden esttico, por ejemplo, la aspiracin a la sencillez frente la complejidad de los modelos de la ciencia, o el caso de la precisin instrumental ante la ambigedad de la naturaleza humana. Ms que examinar los componentes de los sistemas retricos antes ejemplificados, me interesa primordialmente hacer notar que la idea de metodologa se sustenta en una peculiar forma de representar la realidad, representacin elaborada por la comunidad de sus usuarios. As, la idea de conocimiento objetivo es tan restrictiva que parecera necesario explorar las posibilidades de elaborar otros supuestos. Si vemos a la ciencia como fenmeno cultural, que ha partido de una representacin de una realidad, como lo ejemplificamos, parecera que la discusin al respecto entre positivistas y hermenuticos giraba en torno a la naturaleza de ese orden; uno ms material o natural y otro de orden simblico. Sin embargo, en ambos queda asentada la idea de un orden y junto a ello la necesidad de una metodologa. En lo cotidiano, la necesidad de un orden suena ms forzada que realista, plagada de contradicciones y sin sentidos; nos permitira conjeturar si la idea de

orden pertenece ms a las necesidades de los cnones de la ciencia que a un orden objetivo. Cuando se piensa en estas posibilidades es preciso hacer, cuando menos, ajustes radicales o plantearse otra concepcin de lo que entendamos por psicologa, en la que antes de pensar metodolgicamente uno se explique las consecuencias de metodologizar su actividad de investigacin. En este sentido sigo aqu la idea de Seoane (1996) sobre su descripcin de lo que llama la nueva cultura cientfica de la psicologa social. En sta predomina la tendencia a interpretar la ciencia como una construccin anticuada y excesivamente aparatosa para los tiempos actuales. Cuando el cientfico deja de ser un romntico solitario y se introduce en las grandes organizaciones de investigacin, la ciencia se convierte en un servicio donde el cientfico es un tcnico o experto en ese sector, de manera tal que se acorta la distancia con el lego, que puede convertirse en experto en el fenmeno o la dolencia que lo afecta. De esta manera surge la necesidad de la apariencia cientfica de la psicologa social, con nuevas caractersticas estratgicas en estas nuevas reglas del juego. Por un lado, el coctel metodolgico, o pluralidad metodolgica, que manifiesta una indiferencia hacia los medios, con tal que se alcance la solucin deseada; y por otro, la generalizacin del experto, en parte por el incremento de las destrezas culturales y del acceso a la informacin en las nuevas sociedades, en las que el solo propsito de ayudar a los dems, de actuar en los servicios sociales o de pertenecer a alguna organizacin humanitaria convierte al lego en experto en psicologa social. La validez del conocimiento psicolgico ya no radica en la metodologa (ciencia clsica) ni tampoco en la comunidad cientfica (paradigma kuhniano), sino en el consenso entre expertos, ciudadanos y afectados. En este contexto, el prestigio que emanaba del rigor metodolgico, o de un marco terico acreditado en la comunidad

primavera-verano2010

cientfica, pierde terreno frente al gran pblico que participa en las grandes reuniones de creyentes en comunidades de base, donde el prestigio profesional no proviene de la propia actividad tcnica sino de la participacin continuada y sistemtica en todo tipo de congresos o reuniones, que generan grandes volmenes de informacin indiferenciada y posteriormente permean los medios masivos de comunicacin. Entonces el reconocimiento y la valoracin de las disciplinas del conocimiento dependen de la presencia en los eventos de los profesionales en cuestin, de los ratings de los medios de comunicacin involucrados y de colaborar en el consenso alcanzado por todos en los diversos temas profesionales. En suma, comunicacin, participacin y consenso, al margen del contenido concreto de la propia actividad, son la base del xito profesional. Adems, en este contexto, las viejas instituciones de formacin y de intercambio profesional, como las universidades, quedan relegadas a ser servidores de las redes de informacin profesional, en oposicin a la creencia de que la prctica profesional sea el ms firme fundamento de la produccin de teoras, dando origen a una epistemologa postmoderna (Polkinghorne, 1992), que se limita a navegar por los sistemas de comunicacin, intercambiando informacin y experiencias personales. En este breve recorrido de ejemplos, hemos referido la reflexin de los filsofos en torno a los problemas que, de manera directa o indirecta, ataen al mtodo cientfico; tambin hemos visto el

ejemplo de las restricciones de la transformacin del sujeto en objeto de estudio, en psicologa experimental, para finalizar con un escenario en el que las preocupaciones son ms bien de orden estratgico, antes que metodolgicas. Ms all de que compartamos total o parcialmente el escenario descrito por Julio Seoane, no podemos negar que la idea de conocimiento que parece implcita en los textos de metodologa va perdiendo vigencia ante los escenarios contemporneos. Se habla de la sociedad del conocimiento, tal vez deberamos precisar que estamos en la sociedad del conocimiento mediatizado, en el que se ve inmerso el mismo profesional o especialista, y esto trae una peculiar concepcin de lo metodolgico, dado que ya no es la del cientfico encerrado en su laboratorio o dentro de los linderos de su disciplina. Se va engendrando un extrao hbrido teido de tecnicismo metodolgico, con necesidades muy mundanas. El resquebrajamiento de las torres de marfil parece estar a la orden; da la impresin de que slo quedan sus ecos. A pesar de esta interpretacin del conocimiento ms como un asunto de gestin de informacin que de conocimiento emprico de primer orden, todava es importante teirlo de tecnicismo metodolgico es decir de metodologizar. sa es la explicacin a los extraos hbridos tales como la negacin de la contradiccin que encierra una visin de metodologa cuantitativa y de metodologa hermenetica, que parecera responder ms a las presiones de conciliacin entre ambas, demandada por un pblico al que no le gustan

ys

La validez del conocimiento psicolgico ya no radica en la metodologa (ciencia clsica) ni tampoco en la comunidad cientfica (paradigma kuhniano), sino en el consenso entre expertos, ciudadanos y afectados.

62 63
elalmapblica

estos conflictos y, sin embargo, exige respuestas que cada una por s misma no tiene. En el terreno de la metodologizacin ocurre, por ejemplo, privilegiar una bibliografa nueva, a costa de obras, que aun vigentes, son vistas como obsoletas; o la combinacin de lo cuantitativo con lo cualitativo, a pesar de que en su origen resulten incompatibles en el plano del rigor terico-metodolgico de sus tradiciones de pensamiento. Da la impresin de que lo importante es aparentar que el asunto es muy tcnico o muy metodolgico. Metodologizar es ritualizar el mtodo y, como todo ritual, no requiere de la comprensin profunda de su significado para ejecutarse. De hecho es suficiente su tradicin. Pero, en el campo de la construccin del conocimiento hasta qu punto se puede fundamentar en la mera tradicin? Uno puede pensar que las races de la metodologa son suficientemente slidas, est bien consolidada en las ciencias duras y tecnolgicas. Pero como lo hemos descrito, otra cosa es hablar del campo de lo psicolgico. Sin embargo, la intencin, ms que evaluar el escenario planteado por Seoane (1996), es replantear nuevas hiptesis sobre los fundamentos de la construccin del conocimiento y, en consecuencia, de su actuar metodolgico. Es evidente que el trnsito de una concepcin del conocimiento como versin de una verdad superior, que pretende moverse en los linderos de la objetividad, al de una que encuentra sus races en el consenso social nos encaminara ms a la necesidad de entenderlo como una construccin cultural, con sus respectivos significados. En tal caso se puede entender ms en trminos de metodologizar que como una solucin tcnica del conocimiento. Esto, por la necesidad cultural de metodologizar la realidad, se ha convertido no en un logro epistmico, sino en un smbolo de estatus. Por eso es ms interesante verlo como un elemento de la retrica de la verdad. Los personajes de bata blanca

primavera-verano2010

que aparecen en los mensajes publicitarios dirigidos al gran pblico forman parte de estos procesos de simbolizacin; desde lo psicosocial, son manifestaciones que presentan sus similitudes con los pblicos especializados. No podemos pensar ya en el esquema de difusin lineal, o modelo de vaciado del conocimiento reificado a la sociedad, como un contenedor donde ser reelaborado, porque eso tambin se est dando en las comunidades que pretenden engendrarlo.

Referencias

Barber, T. X., & Silver, M. J. (1968). Fact, fiction, and the experimenter bias effect. Psychological Bulletin, 70, 1-29. Feyerabend, P. (1992). Tratado contra el mtodo. Madrid: Tecnos. Ibaez, T. (1993). La psicologa social y la retrica de la verdad. La Revista de Cultura Psicolgica. Vol 2 (1):50-59. Kuhn, T. S. (1986). La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Martin, W. (2008). Psicologa experimental: cmo hacer experimentos en psicologa. Mxico: Cengage Editores. Orne, M. T. (1962). On the social psychology of the psychological experiment: With particular reference to demand characteristics and their implications. American Psychologist, 17, 776783. Polkinghorne, D. E. (1992) Postmoderm epistemology of practice. En K. Valie (ed.) Psychology and postmodernism. Londres: Sage. Rosenthal, R., & Fode, K. L. (1973). The effect of experimenter bias on the performance of the albino rat. Behavioral Science, 8, 183-189. Seoane, J. (1996) El escenario postmoderno de la psicologa social. En G. Collier, H. L. et al., Escenarios y tendencias de la psicologa social (prlogo). Madrid: Tecnos.

Domingo entre semana


mara luisa fernndez apan

An somos como nios. De la vida ya no esperamos nada especial, pero s de los domingos.

ys

G E O RG S IMME L

on las cinco de la maana. Hace fro y maldigo la impertinencia de la ta Chana que ha venido a despertarme en este nico da que mi vida, estpidamente agitada, me permite dormir hasta tarde. Subimos al auto, me acurruco e intento dormir de nuevo. Ya bjate, ndale, y saca las bolsas de la cajuela. Me bajo del auto con los ojos medio clausurados todava, bostezo. No miro nada, el enojo me habita todava, tambin el fro y lo gris. Cierro la cajuela y despierto al fin. En ese lugar la vida haba comenzado desde hace ya mucho tiempo. A las siete de la maana Don Memo ya desayun y no hace mucho tiempo que termin de barrer su espacio, lo s porque todava se percibe el olor a tierra mojada y el agua a travs de mis tenis. El lugar est muy limpio, pero no es una asepsia de supermercado, sino una limpieza que invita al alma a quedarse ah a juguetear entre los brcolis y las lechugas. Un costal de papas pesa unos quince kilos, pienso sorprendida ante la facilidad con que son levantados y manipulados en el aire. As como las bailarinas con tut, vuelan los costales de papas con un ritmo y una cadencia que desobedece todas las leyes de la gravedad y nos recuerda slo las de la msica. As que me olvido del peso y dejo que mi cabeza siga el movimiento. Mi ta me regresa al mundo real cuando pregunta por el precio de los nopales. El seor que vende los jitomates ha colocado una manta roja sobre su puesto. Lo que aparentemente es un truco para que hasta el jitomate ms verde luzca rojo y atractivo para el cliente, se puede ver tambin como una manera de alterar la luz para hacerla ms bella. Bajo ese manto el seor se ve tambin rojo, y los haces de luz que se

Nunca hay segunda oportunidad para una primera impresin.

Salvador Garca Lujn

64 65
elalmapblica

cuelan entre los parches hacen que esa atmosfera sea como un cuarto de revelado. Quin sabe si este seor venda ms jitomates que la competencia, lo cierto es que aqu se siente ms rojo y nos llevamos muchos para ver si logramos repetirlo. Imposible, no son los jitomates solamente. Los chcharos que se venden ya sin cscara son ms caros porque implican un trabajo extra. Razonable, pero creo que se venden ms caros porque se ven ms verdes. La seora los pela uno a uno y los deposita en una bolsa que tiene sobre las piernas. Sentada sobre un cajn de madera, ha dibujado ya un medio crculo de cscaras de chcharo fresco a su alrededor. Una por una van cayendo como hojitas de otoo. De la bolsa vierte los chcharos como un lquido sobre una lata de sardinas y luego los vuelve a verter en otra bolsa de plstico que anuda con impresionante rapidez. Aqu los slidos fluyen. En la casa de los pltanos no hay otra fruta ms que sa. Las pencas enormes cuelgan del techo con ganchos de metal. Tanto amarillo pone contenta a cualquier persona. En puestos as, uno puede mirar toda la forma y no sus partes fragmentadas, lo que permite que la mirada camine a gusto. Y es que en el Wall-mart los pltanos se venden de dos en dos, como si fueran piececitas perdidas de rompecabezas, entonces la mirada se atora, como que no desliza. Me parece que no hay nada ms triste que un rompecabezas sin armar. Las peras y las manzanas permanecen en su caja. Luego de pulirlas se regresan a su lugar y se les busca la cara ms bonita. Se van apilando una por una hasta formar un mosaico de color verde brillante o rojo, segn sea el caso. Las que se ven-

den son las que estn en la caja de atrs, no las del mosaico porque eso arruinara la composicin. Y otra vez, uno compra las manzanas rojas pensando que sabrn como se ven. El seor que nos vende las naranjas tambin ha trado toronjas. Con su cuchillo afilado ha cortado la ms rojas de todas y ha hecho como una escalerita. La toronja que era de forma esfrica sbitamente se ha vuelto rectangular, y por los escalones va resbalando una gotita de jugo que no se detiene sino hasta llegar al piso. Mire noms que chulada!, dice el letrerito de cartn entre las frutas. El joven serio y fortachn, creo que se llama Pedro, est colocando uno sobre otro los mangos para construir una pirmide, los ordena con paciencia y suavidad sorprendentes. Nadie lo ve, nadie sabe para qu lo hace. El del puesto de al lado ha sacado una rebanada de la mejor sanda que tiene y la ha puesto a un lado de ella, logrando un efecto de profundidad que sugiere un espacio habitable. Ha comenzado a llover y la gente corre. El olor de las frutas y los vegetales se confunde con el olor a lea trado de las casas de los campesinos. Algunos vendedores se apresuran a sacar sus escobas y comienzan a lavar el piso con el agua que corre, mientras sus hijos cubren las mercancas con plsticos. Da tristeza ver cmo los intentos para hacer la vida ms llevadera fracasan casi siempre en un mundo que ha dejado de mirar y que se vive como suspendido en un lunes de Perifrico. Sin embargo, todava nos quedan los domingos de mercado, das de dejarse instruir por aquellas personas que hacen que nuestra vida asfltica tenga destellos color sanda, al menos uno que otro domingo entre semana.

primavera-verano2010

Las palabras
adriana ferreiro jimnez

La palabra es el hombre mismo. Sin ellas, es inasible. El hombre es un ser de palabras.

O CTAV IO PA Z

a palabra hablada o escrita es la expresin ms perfecta de nuestro pensamiento, nos revela el mundo exterior y es el vnculo ms potente y eficaz de nuestras relaciones sociales, ya que la palabra es el lazo conductor para la comunicacin social. La palabra articulada es uno de los ms grandes privilegios humanos. La palabra nombra, al nombrar ordena y al ordenar crea. Las palabras construyen al universo porque lo sustituyen. El mundo es la palabra, tal como dijera Platn: Las palabras son convenciones que obedecen a un nomos, esto es, a una norma o una ley. La existencia de la norma permitira considerar a las palabras como correctas, porque, a pesar de haber sido originalmente el producto de un acuerdo arbitrario entre los hombres, su uso las ha ido convirtiendo en norma. As, lo que alguna vez fue convencin, comenz a imponerse como ley natural en razn misma de su rectitud. La norma ha hecho de las palabras naturaleza que ninguna voluntad individual o colectiva podra cambiar. Mediante la palabra, el hombre sustituy la confusin universal por signos. Al nombrar la realidad, las palabras pasaron a formar, ellas mismas, parte de la realidad. Las palabras fueron el primer signo de la lejana entre el hombre y la naturaleza, la forma intermediaria entre uno y otra. El ser humano ya no poda vivir feliz e ignorante como los animales, porque entre el mundo y l se interpona la palabra. Slo al comenzar a hablar los hombres se hicieron humanos. Nada, ninguna cosa hay que sea independiente de la mirada que la percibe y de la palabra que la nombra. Las palabras, cercanas, prximas a nuestra experiencia, son o pueden ser ms reales que las personas o las cosas. Las palabras forman parte de nuestra corporeidad. Dibujan nuestro mundo interior hecho de espacios y tiempos nicos. Ellas construyen nuestro lugar y nos convierten en eso que genuinamente somos.

ys

66 67
elalmapblica

Las palabras existen, tambin, para ser disfrutadas en las voces y la escritura que las escogen; el disfrute de escribirlas y usarlas para hacer con ellas eso que nos plazca, convertirlas en nuestro signo: voz y mscara que nos proyecte o nos oculte. Los hombres han llegado a la concepcin de la palabra como origen del mundo, gnesis de un universo humanizado. En ese sentido, aceptamos que, efectivamente, las palabras dan vida, hacen nacer las cosas. Las palabras se someten, a cada instante, al filtro de nuestros pensamientos, pensamos, identificamos e intuimos y buscamos racionalmente dar forma a nuestras ideas por medio de la palabra. Se habla permanentemente de todo tipo de poderes: el poder de la poltica, de la tecnologa, incluso se habla del poder de la prensa, etctera. Sin embargo, hay un poder que sobrepasa a todos stos: el poder de la palabra. Todas las acciones humanas, desde la articulacin del pensamiento, su cultura, sus quehaceres diarios estn entrelazadas y sustentadas en slo veintiocho signos que representan un alfabeto que, a su vez, es capaz de representar, en sonidos, absolutamente toda la realidad humana, todo lo que nos rodea, todo lo que nos hace seres pensantes. Lo primero que hacemos frente a la realidad desconocida es nombrarla, bautizarla, lo que ignoramos no lo podemos nombrar. An as parafraseamos y asignamos palabras a lo nuevo y

desconocido. El poder de las palabras es la piedra angular donde se soporta todo el saber y se desnuda nuestra ignorancia. De esta forma nos damos cuenta de que no podemos huir del lenguaje, porque el poder de la palabra es la cristalizacin de los pensamientos. Para muchos despus de Gutenberg las palabras reposaban pasivamente sobre hojas y pginas, esperando que alguien les diera vida y realidad. Las palabras no viven fuera de nosotros, nosotros somos su mundo y ellas el nuestro. Se puede destacar la funcin preponderante de la palabra como transmisor de cultura, asignando al curso de las civilizaciones la influencia del habla como la llave que abre la puerta a todo nuestro legado. Las palabras expresan nuestros pensamientos al darles forma y accin. Son los elementos del lenguaje que nos sirven para expresarnos, y debemos tener especial cuidado en elegirlas, ya que de esto depende, la eficacia de nuestra comunicacin. La misma condicin humana ha configurado mediante las palabras el modo en que los hombres se interrelacionan. Aunque para muchos las palabras sean slo eso: palabras, obviando cmo se ordenan y se dicen, lo cual tambin marca y determina la diferencia. El poder de la palabra radica, no en el cdigo en s, sino en el sentido, la carga afectiva, y todo lo otro que la acompaa al ser articulada. La palabra es todo, nos permite reconstruir, con minuciosidad, el pasado, el presente y el futuro.

primavera-verano2010

JAVIER MARAS Lo raro es que en esta poca an haya personas que, al hacer una pelcula o escribir un libro, sigan crendolos, en esencia, como lo hacan los artistas del siglo xvi: con la misma lentitud, artesana, paciencia y pausa.

Un instante como muchos otros


marcela lizeth jimnez silva

se da no tena mucho que hacer, pero s mucho que escuchar. Me gusta ser como un ente en medio de las personas; estar ah pero pasar desapercibido; creer que no estoy, que no pertenezco a ese instante; escuchar lo que los dems hablan, cada quien tiene historias que contar aunque ignore que puede hacerlo. Aqu, en medio del bullicio, las calles me parecen escondites o laberintos donde la gente se divierte mientras pasea o busca la salida; disfruta de la variedad de estructuras, diferentes a las actuales, que son planas. Como si quienes pasaran por ah desearan mirar el horizonte y no que lo vertical les impida ver ms all; y anhelaran la pasividad, el reposo y la tranquilidad de lo horizontal ms que el dinamismo de lo vertical. Lo que deberan hacer es abrir su conciencia, abrir los ojos, ver el horizonte y sonrer.

ys

La vida no es algo pasivo y, por decirlo as, vaco: es tendencia y memoria a la vez.

Henri Berr

68 69
elalmapblica

Al pensar en todo esto me doy cuenta de que las personas son sumamente extraas. Podras verlas como nmeros. El uno y el dos no necesariamente deben estar unidos ni ser consecuencia del otro. Cada uno tiene su historia. Para llegar del uno al dos existe una realidad completa, una serie de hechos y dicotomas, un desorden o tal vez nada, slo un espacio infinito resultado de la independencia de las personas, sea porque no se necesitan o porque ni si quiera se conocen. Todas esas personas caminan, se miran, creen que el de junto no existe. Ignoran que necesitan del otro para ser vistos, para existir realmente, porque sin ellos no seran nada, slo un ente como yo. Siempre me ha gustado caminar por el centro, donde todo pasa, donde todo permanece. Intentar comprender la propia vida, donde lo alto y lo bajo, lo izquierdo y lo derecho no existen, sino slo t, en medio. Todo se reduce a esto, el aqu y el ahora; a buscar el significado de este momento y, simultneamente, de ti mismo. Porque cuando piensas construyes el espacio y das un origen a las cosas, como en este instante, al ver a las personas y pen-

sar en ellas les doy un significado y por eso existen, existen en este momento. Siempre me ha gustado salir a caminar o quedarme en algn sitio a observar las viejas calles de esta ciudad, ciudad vieja, con tantas historias en cada esquina, en cada casa, en cada monumento; historias mudas en espera de que alguien las redescubra, como esas viejas iglesias que an tienen el olor de la maldad. Ver cmo con el paso del tiempo se transforma, se recrea, muere y nace, se reconstruye. Los transentes son los mismos, llenos de prisa, de miedos, de anhelos, de sueos; no disfrutan la belleza del instante, de detenerse a ver el monumento, de inhalar y ver todo a su alrededor, de saber que viven, que existen por una razn. Pero as es la vida. Cada quien ve lo que quiere, siente y piensa. As ser cada instante y momento. Slo cambiar, cuando las personas dejen de verse como individuos, abran su espritu, su conciencia y se den cuenta de su alrededor. As como en este momento, en este segundo de vida que ya pas y no regresar, pero que viv.

primavera-verano2010

El tipo del cientfico occidental llega a su mxima altura a mediados del siglo xix. Si en los momentos actuales el sabio ha cesado de vivir ajeno al mundo, si la ciencia muchas veces se pone con gran inteligencia al servicio de la tcnica y de la ganancia, ello denota que el tipo puro empieza a decaer y que la poca grande de optimismo intelectual pertenece ya al pasado. Oswald Spengler (1922: La decadencia de occidente, Vol. 2, pp. 404-405)

Aclaraciones
gabriela torras ceballos

ys

obre Cuba y sus habitantes existen muchos mitos, leyendas e historias. Muchas son inventos, otras exageraciones y, aunque no lo crean, algunas s son ciertas. Lo ms justo sera que cada quien contara aquello que ha vivido en carne propia. Eso es lo que creo, no lo que deberan creer o asumir los dems. A veces queremos que todos piensen o crean lo mismo que nosotros, que asuman nuestra verdad como universal, pero en otra ocasin trataremos este tema con mayor amplitud. Volvamos a Cuba. Las personas siempre han mostrado mucho inters por Cuba, la mayora tiene un comentario, una pregunta indiscreta o simplemente deseos de conocerla. No me he topado con alguien que no

70 71
elalmapblica

haya mostrado algo de curiosidad o asombro cuando menciono mi nacionalidad. Y es que Cuba es un pas raro, una isla comunista con un presidente excntrico y una gran cantidad de mujeres hermosas y clidas. Quin dice que no lo tenemos todo? La Habana es mi ciudad natal y tambin la capital del pas. No tiene ms de veinticinco kilmetros de largo. Y, cuando ms, vivirn en ella dos millones de habitantes. Conozco el nombre de todos mis vecinos, as como sus casas. A los cubanos nos encanta ir de visita y ver qu tiene el otro en su casa. No hay mucho para divertirse. Si quieres pasar una noche de tragos e historias, no hay otro como el Malecn; para tomarse un helado, no hay nada como el Coppelia, donde parece que se disfrutan ms las horas que tardas en entrar que el helado de guayaba que te sirven; si ests pensando en una pelcula, ten en cuenta que los cines cubanos proyectan las pelculas un ao despus de su estreno mundial; si optas por una actividad ms familiar, como el acuario, recuerda que en ste por cada ocho tortugas hay slo dos peces; si ests pensando en sol y playa, de eso s tenemos y de sobra; pero si de noche prefieres quedarte en casa, recuerda que slo hay dos canales de televisin y que la programacin comienza alrededor de las seis de la tarde, quiz, slo si eres muy afortunado, transmitan un discurso del Comandante en Jefe, siempre por ambos canales, as que pierde cuidado: no podrs perdrtelo, y ponte vivo pues slo hay treinta minutos de caricaturas al da.

Si ests pensando en inscribir a tu hijo en una escuela particular porque crees que las pblicas son peligrosas y de psima calidad, olvdalo, en Cuba slo tenemos escuelas pblicas no podrs evitar que tu hijo se rena con los plebeyos, pero si en algo te tranquiliza, la educacin es excelente. Si por casualidad viajas cerca del primero de enero o del primero de mayo, te recomendara que no te perdieras la oportunidad de asistir a las marchas en honor a estas fechas. Vivirs la apata del pueblo por este tipo de eventos. Si viajas en mayo, no olvides mojarte en la primera lluvia de ese mes: trae buena fortuna para todo el ao. En Cuba tenemos dos monedas, la que sirve y la que no. La buena, la que vale, se llama chavitos. Con ella puedes comprar en las tiendas, salir a comer, etctera. El otro es el pobre y devaluado peso cubano. Con ste pagan los salarios a todos los cubanos, es un poco absurdo que te paguen con una y que tengas que pagar con otra (veinticinco pesos cubanos es un chavito). Pero bueno, en Cuba qu no es confuso? Si no tienes ni idea de cmo es Cuba, puedo decirte que es como regresar unos veinticinco aos en el tiempo. La arquitectura es preciosa pero muy antigua, la mayora de coches es como generacin 70 u 80, no hay avenidas muy grandes, nunca hay problemas de trnsito. La polica es muy estricta por lo que casi nadie se lleva una roja. Es un lugar muy tranquilo por donde se puede caminar a las tres de la madrugada. La comida es barata y rica, y nunca faltar algn cubano que quiera estafarte.

primavera-verano2010

Se puede empezar as, viviendo algo que luego pueda darte una buena novela. Pero a partir de ah, escribir es lo nico que tienes.

Juan Jos Mills

La expresin artstica desde una artista


judith a. armburu garca

ys

ecid comenzar mi ensayo sobre la afectividad, con una frase de Oscar Wilde, que dice: Ningn gran artista ve las cosas como son en realidad. Si lo hiciera, dejara de ser artista. Cuando un artista se dedica a su obra siente cmo vibra en l la necesidad de envolver su objeto y a la vez sentirse envuelto por la interaccin entre ambos, por el momento. El artista no desea despegarse ni un segundo de su obra ni moverse un milmetro de su lugar pues dentro de esa atmsfera siente y palpa todo y nada a la vez, forma su propia realidad y, por tanto, la expresin de esa atmsfera. El artista crear un escenario de misterio pues entiende que su obra no la entender nadie, ni l mismo. Ese sentimiento que se despert para crear se ha ido, y cada vez que vuelva a observar su obra recordar el sentimiento experimentado pues no lo podr recrear del todo, el momento se ha esfumado pero su obra permanecer ante l y los dems. Ahora, dentro de nuestra sociedad, al parecer hemos olvidado el sentido enigmtico del arte. Existimos en un mbito de progreso tecnolgico que se nos introduce en las venas y que se convierte en nuestra forma de vida, se vuelve cotidiano. Tenemos tantos objetos alrededor, que se nos olvida sentir y nos hemos percatado de dejar atrs aquellos objetos que nos pueden estremecer de sensaciones, nos olvidamos de que el arte existe entre nosotros. Podramos simplemente dedicarnos a oler una flor o nadar en un ro para entrar en un suspiro lleno de sentidos, y lo podramos hacer una y otra vez para experimentar la variedad de las sensaciones que se difuminan en el tiempo y en el espacio. Despus de oler, tocar o ver, podramos usar el lenguaje y tratar de describir lo que percibimos en cada instante, pues ninguno ser igual.

72 73
elalmapblica

No tenemos que abandonar la funcin del arte, aunque sea subjetivo, pero los sentimientos que se plasman en las toneladas de obras que hay son sentimientos que estn en la sociedad, flotando. Lo cierto es que nos desplazamos en un espacio de objetos que parece que nos absorben da a da y que perdemos su magia para hacerlos productos de nuestro consumismo. Tambin en el arte se ha odo el estruendo del progreso, un estruendo que hace que se busque desesperadamente la innovacin de tcnicas y la produccin de ms materiales. Si vemos las obras de los pintores actuales, nos damos cuenta de su disposicin a moverse con la saturacin de objetos, pues buscan y rebuscan aquella variedad de combinaciones de materiales y las usan sin sentido, haciendo manchas de pintura lanzadas con pistolas, tomando objetos desechables y de reciclaje como collage, hasta llegar al inslito, usando el propio vmito humano mezclado con pintura, para que ellos piensen que es una extraordinaria obra de arte. Lo que esto me dice es que su expresin est llena de omisin y, mientras ms objetos ocupan, ms expresan la banalidad de la sociedad y su intento de crear y permanecer en ella. Lo que expresan es el sentimiento actual, o sea, la vacuidad. El arte se ha convertido en un objeto ms. Nos hemos vuelto tan desechables en pensamientos, acciones y sentimientos que el simple hecho de disfrutar el arte como tal es ver un objeto colgado para una exposicin de museo y posteriormente decir que hemos ido a admirar el arte de los grandes pintores. Al fin y al cabo, reconozco que el vaco que nos apaa la visin es un sentimiento, pero un sentimiento atroz y distrado, que va al comps de la vida pos-moderna, repleta de hedonismo y llena de soledad extrovertida. Tal vez ya somos insensibles a la expresin artstica, tal vez sea la moda, pues omitimos que

sta es la permanencia de un sentimiento inexplicable, olvidamos que nos provoca una sensacin tambin inexplicable e indecible, que es una situacin, que es la realidad del artista dentro de una situacin y, en algunos casos, que es una melancola. Por qu deberamos extraviar nuestra capacidad para observar, para apreciar, para interactuar con el arte? Parece que perdemos la oportunidad de sentir, de concentrarnos en las formas en cada ocasin que se nos presenta con el arte. Dnde queda la observacin? Un pintor se dispone a realizar un autorretrato, para ello, su propia imagen le expresar lo que siente, y cada boceto que haga de su imagen siempre ser distinto, pues lo es. Nunca se ver igual a travs del espejo, pero s habr algo que se parezca a l y a su forma de expresarse, se acercar a su realidad. Un buen ejemplo es Van Gogh; cada uno de sus autorretratos es tan dismil, tan sofocante de la realidad, que las miradas del pintor nos manifiestan la diferencia entre cada una, su melancola es distinta en cada una. An as, creo que Van Gogh, al ver las indistinciones de su rostro, lo sigui pintando con frecuencia, independientemente de su falta de modelos. Otro ejemplo es Modigliani, a quien se le nombra el retratista del alma, pues observaba tan detenidamente a su modelo que intua el sentimiento ajeno en colores y tambin logr intuir en su nico autorretrato su melancola y, a travs de sta, intuy que se acercaba el fin de su vida bohemia. Observar es para la pintura, escuchar para la msica, palpar para la escultura: el arte se percibe, por eso nosotros tenemos sentidos, tanto para sentir como para expresar. Nosotros somos sensibles y el arte es sensible, por eso es obra nuestra. El arte es esttica y psquica, que perdura por medio de nuestra afectividad.

primavera-verano2010

Introduccin a la prehistoria del arte de la memoria


vctor alejandro polanco fras

I. Un instante cierto

[...] en su mundo no hay nombres ni pasado ni porvenir, slo un instante cierto


J O RG E L UIS BO RG E S , E l ot ro t i g re

abremos de intentar, como el Bibliotecario Ciego de Buenos Aires, desde la penumbra de la vasta biblioteca laboriosa,1 andar por las rutas de la imaginacin hacia los albores de la historia y el tiempo. Ms all del pasado antes. Cuando entre nosotros y el cosmos no haba ms que un instante cierto. Decidimos iniciar nuestra exposicin con un breve fragmento del poema El otro tigre, de Jorge Luis Borges, por considerar que aporta una valiosa metfora respecto a la experiencia vital de nuestros antepasados; de aquellos seres carentes de las facultades de la imaginacin y la memoria, que hollaron nuestro planeta largo tiempo atrs. An no sabemos cul fue el momento exacto, previo al ao diez mil antes de nuestra era, tal vez antes, cuando aquellos homnidos pudieron, por primera vez, realizar ejercicios de reflexin. Es decir, recordar, imaginar, fantasear y evaluar las experiencias anteriormente vividas. Insertos en un entorno altamente estimulante, donde la percepcin funga como un potente disparador de sensaciones, aquellos homnidos slo contaban con el instinto para sobrevivir. Sus sentidos, indudablemente ms incisivos que los nuestros, los unan inextricablemente con la tierra, el aire, el agua y el fuego. El nico lmite era, entonces, la piel. Nada, aparte de la piel, los separaba de su entorno vital inmediato. Solamente en ese soporte y frontera, compuesto por clulas muertas, quedaban inscritas, en forma de cica-

ys

74 75
elalmapblica

trices y arrugas, sus andanzas. En su mundo, que seguramente no es el nuestro, no exista el cerca ni el lejos, el adentro ni el afuera, el hoy ni el maana, ninguna de las categoras que actualmente damos por naturales y ciertas. Ninguna de las categoras que organizan y dan sentido a nuestra existencia. Todo era y ellos eran el todo indivisible. Consideramos que el proceso mediante el cual se verific el surgimiento de las facultades de la imaginacin y la memoria (basada en imgenes mentales) pudo ser muy parecido al que tiene lugar cuando se reestablece el funcionamiento de una terminal nerviosa en cualquier parte de nuestro cuerpo. Todo aquel que ha padecido algn traumatismo en el que se haya visto comprometida la integridad de una terminal nerviosa sabe, a ciencia cierta, a qu nos referimos. Al principio, la zona afectada carece por completo de sensibilidad. Ms tarde, se comienza a tener una sensacin indefinida, pues no es ni dolor ni placer lo que se experimenta. Es, si se nos permite la metfora, como la intuicin de que la zona afectada est ah. Despus, cuando la terminal nerviosa comienza a reconectarse, se sienten unos piquetes espordicos. Muy parecidos, stos, a minsculos choques elctricos. Dichos pinchazos aumentan paulatinamente en intensidad y frecuencia, y la zona en cuestin se hace cada vez ms sensible. Tanto que el mnimo roce sobre la zona afectada produce un agudo dolor. Por ltimo, los umbrales de placer y dolor regresan a sus niveles habituales, y la zona en cuestin recupera la sensibilidad que tena antes del traumatismo. As, creemos que nuestros antepasados, en algn momento y por una causa o serie de causas (naturales o sobrenaturales) que ciertamente desconocemos, comenzaron a experimentar una extraa sensacin, tal vez muy parecida a los presentimientos. Ms tarde, la sensacin descrita dio paso al relmpago inicial al primer jirn de ima-

gen mental. Probablemente fue slo una tenue luz en el oscuro campo mental, cuya aparicin fue precipitada por el tacto de una superficie, la percepcin de un sonido o de un olor. Con el tiempo, la emergencia de tales episodios se fue haciendo ms frecuente, y las sombras se retiraron para dar paso a la aparicin de imgenes cada vez ms ntidas y arrebatadoras. Como en el caso del restablecimiento de las terminales nerviosas, las imgenes mentales debieron volverse cada vez ms intensas; hasta el punto en que el mnimo percepto haya dado pie a verdaderos episodios visionarios, a procesiones de imgenes muy parecidas a los raptos msticos o a las experiencias que relatan aquellos afortunados que han regresado, dicen, de las fronteras mismas que separan la vida de la muerte. Caminos de luz, sonidos, presencias. Lugares desconocidos, murmullos, visiones onricas y necesariamente surrealistas. Al final, tal vez, una certeza: la existencia de algo o alguien ms all de todo lo percibido. De hecho, y como lo sugiere Michael Ende en el cuento Las catacumbas de Misraim, bien podra ser que tal proceso se haya gestado, en sus primeras fases, durante el sueo. Y que nuestras experiencias onricas sean, entre otras cosas, vestigios de aquel mecanismo sinptico que nos dot con imaginacin y memoria; de aquellas misteriosas tormentas electromagnticas, acaecidas en el ocano interior.
Antes su sueo, como el de todas las dems sombras, era un estado de inconsciencia rgida, un espacio vaco y oscuro entre las fases de actividad y toma de alimentos. ltimamente, sin embargo, algo haba cambiado. Durante el sueo reciba impresiones borrosas, imgenes que pasaban por su mente, sentimientos desconocidos que le asaltaban.2

primavera-verano2010

Sea como fuere, consideramos que el proceso descrito alcanz su clmax cuando, al finalizar la

ys

cacera o la recoleccin de frutos, nuestros antepasados, por primera vez, extraviaron su mirada. Aquellos homnidos iniciaron, as, el largo camino mediante el cual paulatinamente fueron separndose de su carcter ferino e instintivo para iniciar la inenarrable aventura mediante la cual constituyeron eso que hoy llamamos humanidad. Porque, vale decirlo, aquellos antepasados nuestros no comenzaron a ser efectivamente humanos, hijos ms de la cultura y la existencia en comn que de la naturaleza, hasta el momento en que la vida dej de ser un instante cierto. II. De Caos a Cronos Aunque indudablemente los primeros visionarios no contaban con los recursos conceptuales ne-

cesarios para caracterizar las imgenes mentales que paulatinamente fueron poblando su interior, nosotros podemos aventurar la hiptesis de que stas correspondan, principalmente, a tres tipos. El primero de ellos, que corresponde a lo que actualmente denominamos contenidos de la memoria, estaba integrado por las imgenes (sonidos, aromas y sensaciones) que apelaban a sucesos efectivamente acaecidos en su cotidianidad. El segundo, que en nuestros das bien podra ser denominado producciones de la imaginacin, estaba integrado por imgenes mentales que, conformando series, secuencias o concatenaciones, versaban, en un primer momento, sin el concurso de su voluntad, sobre sucesos que no haban tenido lugar; pero que, a causa de estar compuestas por imgenes re-

Y de tales procesos, creemos que uno de los primeros resultados fue la capacidad de establecer una diferenciacin cada vez ms clara entre el perceptor, y lo percibido.
conocibles, de elementos efectivamente percibidos, aparecan como extraamente familiares, y producan, indistintamente, placer o dolor en sus videntes, reverencial asombro o temor. Por ltimo, el tercer tipo aludido estaba compuesto por imgenes mentales que no correspondan a nada efectivamente percibido; a partir de las cuales, nuestros antepasados comenzaron a especular respecto a la existencia de a algo o alguien ciertamente indefinible, inabarcable y, tambin, misteriosamente omnipresente. De acuerdo con H. y H. A. Frankfort, el pensamiento se fundamenta, originariamente, en imgenes, y stas representan la forma en que la experiencia se hace consciente.3De tal manera que las percepciones y las imgenes que suscitaban en el campo mental, mismas que a su vez eran conservadas por o en la memoria, constituyeron la base a partir de la cual nuestros antepasados lograron desarrollar una particular forma de aprehender intuitivamente4 la realidad, a saber: la especulacin. Fue entonces, y slo entonces, cuando el entorno circundante comenz a ser percibido, recordado e imaginado como inmenso, avasallante, desconocido, amenazante y, en sentido fuerte, catico.5 En este tenor, no resulta fortuito el hecho de que el relato de la mayora de las grandes mitologas se inicie cuando, a partir de una oscuridad ms impenetrable que la noche o de un vaco donde no exista nada, tiene lugar, por distintos motivos, en diferentes maneras, y amn de la intervencin de tales o cuales inteligencias o potencias, una eclosin desorganizada, mixta o confusa de elementos y fuerzas. Estado que, as lo consideramos, no slo da cuenta del tipo de experiencia que las primeras colectividades tuvieron frente a su entorno vital, sino tambin respecto a los que podramos denominar como el ser y la memoria de sus integrantes. No obstante, tras este primer momento caracterizado por un indescriptible y ciertamente paralizante azoro, a partir de la presencia de tales imgenes, se gest la posibilidad de realizar procesos especulativos o reflexivos, mediante los cuales nuestros antepasados se dieron a la tarea de intentar darle orden y coherencia6 al caos percibido, imaginado y recordado. Y de tales procesos, creemos que uno de los primeros resultados fue la capacidad de establecer una diferenciacin cada vez ms clara entre el perceptor y lo percibido. Puesto que, el hecho de distinguir entre lo recordado y lo que acaece en el presente comporta una diferenciacin cualitativa importante. Misma que implica, necesariamente, la capacidad de separar o distinguir entre los contenidos mentales o espirituales y las percepciones. Y de ah, entre algo que sera ajeno al perceptor y algo que le sera, en forma cada vez menos confusa, propio. Una distincin, en fin, entre lo de afuera y lo de adentro.7 En el mismo sentido, gracias a la capacidad de recordar y de distinguir entre lo percibido y lo rememorado, nuestros antepasados pudieron conocer y reconocer, por primera vez en forma consciente (es decir, sin fiarse de las marcas
primavera-verano2010

76 77
elalmapblica

A una luz que literalmente poblaba la tierra con formas, colores y seres, segua siempre (o casi siempre) una oscuridad tan insondable para la vista como repleta de sonidos, aromas y texturas.
prioritariamente olfativas que dejaban a su paso), los sitios por los cuales solan deambular, y en los cuales habitualmente dorman; recordar los lugares en los cuales existan cierta clase de alimentos o donde, agazapadas, acechaban terribles fieras. Los ojos de agua y los ros. Las sendas y los rboles, mojones o desfiladeros. Esta capacidad de recordar y reconocer sitios y elementos del paisaje les abri la posibilidad de establecer una distincin espacial bsica, entre lo cercano y lo distante, misma que, a final de cuentas, les permiti orientarse en primer lugar fsicamente y en segundo, por va del proceso reflexivo, espiritualmente.8 Ahora bien, de entre la marejada de estmulos presentes en su entorno vital, los primeros seres humanos comenzaron a distinguir, tambin, la manifestacin recurrente de ciertos sucesos. A una luz que literalmente poblaba la tierra con formas, colores y seres, segua siempre (o casi siempre) una oscuridad tan insondable para la vista como repleta de sonidos, aromas y texturas. A un tiempo clido donde abundaban los frutos segua otro de piel aterida y hambre sin fin. La capacidad de reflexionar, esto es, hacer consciente su experiencia mediante la imaginacin y la memoria, les permiti a nuestros antepasados establecer ligaduras, vnculos, estructuras e hiptesis causales entre la ocurrencia de unos sucesos y otros. Y de tal proceso, as lo creemos, emergi una primitiva concepcin del tiempo.9 En este sentido, Norbert Elias, menciona que:
En efecto, la percepcin de sucesos que se dan como una sucesin en el tiempo presupone que hay en el mundo seres vivos que, como los hombres, son capaces de recordar de una manera unvoca lo sucedido con anterioridad y de verlo con una mirada espiritual, en un cuadro nico, juntamente con lo que pas despus y con lo que est sucediendo ahora.10

ys

As, de una oscuridad tan primigenia como abisal, en el ser de nuestros ms remotos antepasados surgi Caos y, de l, el insaciable Cronos.11 En otros trminos, gracias al concurso de la imaginacin y la memoria, pudieron reflexionar con respecto a dos dimensiones de toral importancia para el advenimiento de la civilizacin, a saber, la del espacio (exterior e interior) y la del tiempo (la consciencia del presente, el recuerdo del pasado y la previsin del porvenir). Dimensiones estas, que, a partir de ese momento, aportaran el soporte indispensable para la estructuracin y organizacin de la relacin que los seres humanos establecemos con nosotros mismos, con nuestros semejantes, y con el entorno que nos acoge, traspasa, nutre y rodea. III. El Verbo Otro importantsimo proceso vinculado con la emergencia de la memoria y la imaginacin es, sin lugar a dudas, el de la comunicacin. Ante la ausencia de un leguaje escrito y de medios capaces de soportarlo, aquellos homnidos deban confiar a su memoria el registro de los acontecimientos y

78 79
elalmapblica

experiencias indispensables para su supervivencia. Si bien es cierto que amn de su herencia ferina, nuestros antepasados contaban con una suerte de proto-leguaje gestual y fontico, tambin lo es que, como las bestias, con dicha coleccin de gestos, posturas y sonidos (que muy difcilmente podramos considerar un cdigo propiamente dicho) apenas podan expresar ciertos estados anmicos y necesidades. No obstante, esta situacin se modific radicalmente cuando la posibilidad de recordar y vincular ciertos sonidos y gestos con sucesos, elementos u objetos determinados los llev, no slo a desarrollar las posibilidades del lenguaje gestual que ciertamente posean, sino a constituir lo que hoy conocemos como el lenguaje fontico: ese primigenio stock de sonidos rspidos y guturales, con significado socialmente compartido.

El desarrollo del lenguaje oral y de la comunicacin humana revolucion para siempre nuestra experiencia e identidad como especie y, ciertamente, como cultura. No slo abri la posibilidad de que grupos limitados de individuos pudieran establecer novedosas formas de organizacin, sino que favoreci la reflexin colectiva y la transmisin de conocimientos y experiencias. En estos grupos:
[...] los hombres se orientan menos por reacciones instintivas y ms por percepciones marcadas por el aprendizaje, por experiencias previas no slo del individuo, sino de una larga cadena de generaciones humanas. Esta capacidad para aprender y transmitir de generacin en generacin experiencias, en forma de saber, es el fundamento de la ampliacin y mejora progresivas de los medios humanos de orientacin a lo largo de los siglos. 12

primavera-verano2010

Y dicha ampliacin y mejora progresiva, experimentada amn del desarrollo de la facultad de la memoria y de la comunicacin humana que hizo posible, redund, tambin, en el inicio de las consideraciones, cuestionamientos y reflexiones respecto al magno misterio de la existencia. En el principio el Verbo era, y el Verbo era junto a Dios, y el Verbo era Dios.13 Y Dios, la deidad comunicable y, por ende, comn, tena que estar en el verbo. Tena que estar entretejido en la trama de la comunicacin oral, ms precisamente, en lo que hoy conocemos como mito. Podemos imaginar a los grupos humanos primigenios, sentados en torno al fuego, que es ya, y en s mismo, el hogar.14 Decamos, podemos imaginarlos, tal vez saciados tras haber obtenido una buena caza. Algunos todava roen los cartlagos firmemente afianzados a un hueso; otros se relamen las manos; algunos ms miran, como posedos por una fuerza que no entienden, el fuego. Atienden ese, su armonioso crepitar.

Del grupo se desprende una mujer o un hombre, su sexo resulta indistinto, pues ms que hombre o mujer, ese ser es, ahora, un canal hacia el misterio. De pie, frente a la hoguera, su sola presencia genera una tensin entre los comensales. Es la tensin de la expectativa, de saberse a punto de transbordar los lmites de lo conocido, los lmites de lo inmediato. Ese ser, que ms tarde recibir el nombre de chamn, sacerdote o hierofante, despedaza el silencio con su voz. Habla, entonces, del origen. De cuando nada haba. De una oscuridad ms profunda y tenebrosa que la noche. De su boca surgen palabras, las simientes de la realidad colectiva: plvora para la imaginacin.15 En su canto, pues no carece de ritmo, se van concatenando los eslabones que le darn identidad al grupo. Quedar explicada, segn la lgica de la creencia y la fe, la ruta que siguieron los antiguos. Las pruebas que hubo menester superar, el combate contra seres ora monstruosos, ora maravillosos; contra seres terrenos y ultraterrenos que se manifiestan, tal vez encolerizados, con voz de trueno, tormenta y tempestad.16 Vinculados, reunidos, coagulados por el encanto de la palabra, los miembros del grupo escucharn, con el rostro deformado por el asombro y con la mente anegada de imgenes. De imgenes que fluyen en un todo coherente y vibrante, que conmueven las entraas mismas y se asientan en la memoria. En una memoria que sera mejor llamar alma. Los auditores ms pequeos quedarn inexorablemente marcados por el canto y, llegado el momento, sern ellos los que lo interpreten. Sern el verbo encarnado, pues sus palabras no slo le darn tono, medida y armona a la madre tierra; sino que tambin, y eso es ms importante, sentarn las bases para el desarrollo de una cosmovisin, de una visin o teora del mundo (Weltanschaunng17), de una nueva realidad.18 Sern los portadores y cocreadores, en fin, de eso que ahora llamamos mito,

ys

y tambin del espritu de su colectividad. Puesto que, como refiere Joseph Campbell:
[] la crnica de nuestra especie, desde su primera pgina, no solamente ha sido una enumeracin del progreso del hombre hacedor de herramientas, sino, ms notablemente, una historia de la aparicin de irresistibles visiones en la mente de los profetas y de los esfuerzos de las comunidades de la tierra por encarnar las alianzas sobrenaturales. Cada pueblo ha recibido su propio sello y signo de un destino sobrenatural, comunicado a sus hroes y comprobado cada da en las vidas y experiencias de su pueblo.19

Para las sociedades primigenias, el mito era una suerte de condensacin del pasado colectivo

80 81
elalmapblica

y la memoria que lo contena el contrapeso que equilibra el poder disolvente del tiempo y, as mismo, la puerta abierta a la salvacin frente al curso demonaco de aqul.20 Conformado por creencias, reflexiones, experiencias, inferencias y motivos, es decir, por todo lo que haya podido surgir de la relacin de los individuos y las sociedades con su medio, con sus semejantes, consigo mismos y, por supuesto, con todo aquello que integraba el devenir de la colectividad, el mito era el lugar donde convergan las fuentes que dotaban de sentido e identidad, tanto al grupo como a los sujetos, y que, a su vez, solamente pudieron perdurar merced a la intervencin de la memoria y el recuerdo.21 As, lo que tenemos son relatos que amalgaman, en un todo coherente, tanto los principios cosmognicos y espirituales como las normas de interaccin y costumbres que regan al cuerpo social.22 Y, an ms, de la mano de Joseph Campbell, podemos mencionar que:
No sera exagerado decir que el mito es la entrada secreta por la cual las inagotables energas del cosmos se vierten en las manifestaciones culturales humanas, las religiones, las filosofas, las artes, las formas sociales del hombre primitivo e histrico, los posteriores descubrimientos cientficos y tecnolgicos, las propias visiones que atormentan el sueo, emanan del fundamental anillo mgico del mito.23

En suma, con la emergencia del mito asistimos al inicio de dos sendas que, aunque en apariencia no tienen relacin alguna, en los hechos son inextricables, a saber: a) el desarrollo del mito; singular manera de interpretacin de aquello que rodea al hombre,24 que, por medio de la tradicin oral, refluir sobre sus mismos autores (o los hijos de stos), sobre el mundo (visible e invisible), estructurndolos en un acomodo y bajo una lgica particulares; b) la prctica de los rudimentos del arte de la memoria, cuyo fin es condensar, organizar y conservar la memoria colectiva del grupo, y que, basado en imgenes o motivos que conmueven y alimentan a la imaginacin, convierte al hombre en una especie de registro viviente. 25 Considerar que los seres humanos pudimos convertirnos en una suerte de registros vivientes, tanto de los mitos como, y por ende, de los elementos que integran la cosmogona o visin del mundo, la teogona o visin de la divinidad y la antropogona o visin respecto al origen, las caractersticas y en destino del hombre, amn del desarrollo de la facultad de la memoria basada en imgenes mentales, nos conduce a reflexionar respecto a los distintos estadios por los cuales tuvimos que atravesar como especie, para salir, literalmente, de las cavernas. En este sentido, y en referencia a los orgenes y caractersticas del arte pictrico, el insigne Wilhelm Wundt afirma que:

primavera-verano2010

Lo que tenemos son relatos que amalgaman, en un todo coherente, tanto los principios cosmognicos y espirituales como las normas de interaccin y costumbres que regan al cuerpo social.

[] ha tenido lugar en la caverna, primera morada del hombre, quiz por primera vez, la transicin del arte pictrico, que serva en un principio para fines ornamentales y mgicos, a un arte memorativo libre, en dos sentidos: el de crear sus formas por la memoria de lo visto en la vida y el de esforzarse en conservar lo creado en la memoria.26

Respecto al contexto general de este perodo, podemos mencionar, con Joseph Campbell, que:
La vida de aldea sedentaria sobre las bases de una eficiente economa de corral se convierte ahora en un modelo bien establecido en la zona nuclear [Cercano Oriente], siendo los cereales ms importantes el trigo y la cebada, y los animales el cerdo, la oveja, la cabra y el buey []. La alfarera y la tejedura se han sumado al total de las habilidades humanas, y tambin las tcnicas de la carpintera y la construccin. 27

De ser cierta la asercin Wundt respecto a que a partir del arte pictrico los hombres comenzamos a registrar los avatares de nuestro destino colectivo, con fines mgicos, ornamentales y ciertamente identitarios, en las ptreas paredes de las cavernas, resulta intrigante considerar el proceso o serie de procesos por los cuales tuvimos que pasar como especie para realizar el mismo tipo de registros, basados en imgenes, en los deleznables confines de nuestro campo mental. IV. Macro, meso y microcosmos Con el fin de intentar dar respuesta a tal cuestionamiento, a continuacin nos dirigiremos al perodo denominado como Neoltico basal (alr. 5 5004 500 a. n. e.), cuando nuestros antepasados comenzaron a desarrollar un estilo de vida sedentario, puesto que la adopcin de este particular estilo de existencia coincide con el desarrollo de una particular forma de relacin con la imagen; vinculada con la expresin de una incipiente espiritualidad y con la capacidad de elaborar y significar ideas abstractas.

Sin lugar a dudas, el desarrollo de las tcnicas aludidas hace patente la capacidad de imaginar y prever. Puesto que el constructor y el carpintero, antes de poner manos a la obra, deben ser capaces de proyectar la forma, las dimensiones y los materiales que habrn de utilizar. Tambin hace manifiesta la habilidad para desarrollar esquemas o diagramas, correspondientes a muebles o construcciones. Habilidades estas que ms tarde sern empleadas como los cimientos del arte de la memoria. No obstante lo antedicho, la herramienta espiritual ms importante desarrollada durante este periodo es, como insinuamos anteriormente, el uso de la imagen simblica. As, el mismo Campbell refiere, respecto a los hallazgos de estatuillas de barro con forma de mujer, que:
[] sabemos bien qu servicios prestaban tales imgenes en los periodos inmediatamente poste-

Puesto que el constructor y el carpintero, antes de poner manos a la obra, deben ser capaces de proyectar la forma, las dimensiones y los materiales que habrn de utilizar.

ys

primavera-verano2010

riores [del Neoltico superior: alr. 4 500-3 500 a. n. e., en adelante], y lo que han continuado siendo hasta hoy. Dan ayuda psicolgica mgica a la mujer en el parto y la concepcin, estn en las capillas de las casas para recibir plegarias diarias y proteger a los ocupantes de los peligros, tanto fsicos como espirituales, sirven para ayudar a la mente en sus meditaciones sobre el misterio del ser, y, como con frecuencia resultan gratas a la vista, sirven como adorno en la casa piadosa.28

82 83
elalmapblica

Como el lector fcilmente podr anticipar, el ltimo dato referido por este autor resulta de inestimable valor para nuestro empeo, puesto que pone de relieve el uso de la imagen como soporte para la meditacin sobre el misterio del ser. De esta forma, la imagen deja de ser tan slo una representacin de lo percibido y se convierte en una va o canal para la reflexin espiritual. Cumple con funciones simblicas al hacer referencia, como en el caso de las estatuillas de mujer, a conceptos abstractos, como la naturaleza nutricia y protectora de la Tierra. Es empleada con fines mgico-mnemnicos para obtener ayuda y bendicin de entidades espirituales, y constituye uno de los primeros vestigios de la conformacin de la identidad a partir de la visin o concepcin que se tiene del mundo.29 En otras palabras, hace patente el proceso mediante el cual los seres humanos intentamos conocer y definir nuestra naturaleza ontolgica, mediante la estructuracin, delimitacin, animacin y estudio del universo circundante. A partir de este momento, la mujer, de acuerdo con las estatuillas que la simbolizan, es tanto madre como tierra nutricia y fecunda: [] tambin podemos verla dotada de una cabeza de vaca, llevando en sus brazos a un nio con cabeza de toro, desnuda de pie sobre el lomo de un len o flanqueada por animales rampantes, leones o cabras.30 Es, si se nos permite el trmino, un arque-

tipo entraado. Ms que un ser de carne y hueso, es signo y seal. Lugar o espacio de la concepcin y el parto. Donde el espritu deviene vida. Soporte, ser y smbolo, inextricables. Ms adelante, en el perodo comprendido entre los aos 4 500 y 3 500 a. n. e., denominado contemporneamente como en Neoltico superior, encontramos a civilizaciones con un grado significativo de desarrollo econmico, social, cultural y espiritual, tales como la sumeria (alr. 4 000 a. n. e.). Su emplazamiento en las llanuras ribereas del Tigris y el ufrates, as como el activo comercio que estas civilizaciones establecieron con poblaciones vecinas promovieron el desarrollo de una alfarera cuyas piezas se caracterizaron por su belleza esttica y por incorporar diseos geomtricos. Adems, la contigidad con estas importantes vas pluviales tambin se relaciona con la emergencia de los primeros recintos de espiritualidad colectiva. Puesto que:
[] el barro poda moldearse en ladrillos secados al Sol, que aparecen ahora por primera vez en la historia, y stos podan usarse para la construccin de templos, que tambin aparecen ahora por primera vez en la historia del mundo. Su forma tpica es bien conocida. Era la del zigurat <sic> en sus estadios primeros, una pequea altura, construida artificialmente, con un santuario en la cumbre para el ritual de la unin generadora del mundo de la diosa-tierra con el seor del cielo.31

Como se puede notar, con el transcurso del tiempo se van agregando nuevas dimensiones a la experiencia humana. Los sumerios saben, de esta forma, no slo que existe un seor del cielo, sino que ste se encuentra arriba. E intentan, por medio de los avances tecnolgico-culturales, acercase o establecer un vnculo con l. Adems,

ys

el lugar privilegiado de culto se desplaza del hogar, descendiente directo de la caverna, al templo; del mbito privado, al colectivo. Puesto que, como veremos a continuacin, estos recintos de culto muy pronto se entronizarn como el centro y eje en torno al cual adquiere lgica la organizacin topolgica, psicosocial y espiritual (o csmica) de las incipientes ciudades. Antes de dirigirnos a nuestra siguiente escala, queremos apuntar someramente que ya en este perodo se comienza a hacer patente la funcin de la tcnica y la cultura como posibilitadoras de la objetivacin de los productos de la imaginacin y la fantasa. Es lgico pensar, en este sentido, que antes de la edificacin del primer templo, ste tuvo que ser imaginado. Dicha concepcin, profundamente relacionada con la idea que del cosmos se tena en aque-

lla poca, no pudo ser realizada objetivamente sino hasta que, por medio de estas dos herramientas del espritu humano, se desarrollaron los saberes, mtodos y materiales indispensables para tal empresa. As, el punto que ahora deseamos destacar es la nocin de que tanto la cultura como la tcnica son herramientas espirituales que, si bien retro-actan sobre el espritu humano, modificndolo y dotndolo con nuevos contenidos y representaciones, tambin fungen como la va para la materializacin de las producciones seminales de ste. De tal forma que la cultura y la tcnica pueden ser vistas como extensiones sujetas al tiempo por medio de las cuales el espritu humano incide y modifica su entorno y a s mismo.32 Regresando al tema que nos ocupa, podemos mencionar que es en el perodo denominado como

84 85
elalmapblica

primavera-verano2010

la ciudad estado hiertica (alr. 3 500-2 500 a. n. e.), cuando quedarn claramente perfilados todos los elementos bsicos, a partir de los cuales se desarrollar el enigmtico arte de la memoria. Con la aparicin de una actividad sacerdotal sistemtica, aproximadamente en el ao 3 200 a. n. e., se producir una profunda revolucin en los mbitos psicosocial, poltico, topolgico y espiritual. Constituida por hombres cuya ocupacin principal consiste en el estudio del cosmos, y en el perfeccionamiento espiritual del ser, la casta sacerdotal se erigir, con el paso de las eras, como uno de los conglomerados humanos ms trascendentes para el devenir de las civilizaciones. No slo darn origen a la escritura simblica, sino que, con base en su prdica, delinearn los contornos que terminarn por darle forma a la manera en que las sociedades humanas estructurarn y organizarn los reinos temporal y espiritual (incluida, por supuesto, la psique del ser humano). As, Joseph

Campbell, en una larga cita, que por su importancia transcribimos ntegramente a continuacin, menciona que:
La nueva inspiracin de vida civilizada estaba basada, en primer lugar, en el descubrimiento a travs de observaciones largas y meticulosas, cuidadosamente verificadas una y otra vez, de que haba, adems del Sol y la Luna, otras cinco esferas celestes visibles o casi visibles (a saber, Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno) que se movan en un sentido establecido, segn leyes establecidas, a lo largo de los caminos seguidos por el Sol y la Luna, entre las estrellas fijas. Y despus, en segundo lugar, una nocin casi loca, juguetona aunque potencialmente terrible, de que las leyes que gobernaban los movimientos de las siete esferas celestes deban, de alguna forma mstica, ser las mismas que gobernaban la vida y el pensamiento de los hombres sobre la tierra.33

Vaya!, en verdad que la nocin de que la vida y el pensamiento de los hombres se rigen segn las leyes imperecederas del cosmos puede ser calificada, y ms en nuestros tiempos, como terrible y loca. No obstante, tambin lo es que sta es una idea poderosa y, lo que es ms importante, inspiradora y rebosante de sentido. Ms all de las interpretaciones superfluas, de esas que sostienen, por ejemplo, que nuestra experiencia cotidiana es afectada por los efluvios estelares; concebirse como una parte integral del cosmos es, desde nuestra perspectiva, enriquecer nuestra experiencia con la nocin de proceso. Es tomar conciencia de los ritmos naturales y, as, equiparar nuestra vida con el transcurso de las estaciones, los trnsitos lunares y las eras csmicas. Es, en fin, acceder a las nociones abstractas de ciclo e interdependencia. De esta forma, cuando la civilizacin sumeria cont con la posibilidad de concebirse a s misma como parte integral del cosmos, y regida, en consecuencia, por leyes universales, estableci las bases necesarias para soportar y dar sentido a una particular forma colectiva de interpretar las experiencias cotidianas. Esto, mediante la conformacin de sistemas valorativos y normativos que dieron pie, entre otras cosas, a la organizacin y divisin jerrquica de la sociedad.
Toda la ciudad, no nicamente la zona del templo, se conceba ahora como una imitacin sobre la tierra del orden csmico, un cosmos intermedio sociolgico, o mesocosmos, colocado por los sacerdotes entre el macrocosmos del universo y el microcosmos del individuo, haciendo visible la forma esencial y nica del todo. El rey era el centro, como representante humano del poder manifestado celestialmente en el Sol o la Luna, segn el enfoque del culto local; la ciudad amurallada estaba organizada arquitectnicamente en un crculo dividido en cuatro partes equivalentes [], centrado alrededor

del lugar sagrado fundamental del palacio o zigurat sic []; y haba un calendario estructurado matemticamente para regular las estaciones de la vida de la ciudad, segn el paso del Sol y la Luna entre las estrellas, as como un sistema muy desarrollado de las artes litrgicas, que inclua la msica, el arte que hace audible al odo humano la armona de las esferas celestes ordenadora del mundo.34

Macro, meso y microcosmos, fundidos mediante la armona de las esferas; tal era la idea central que sostuvo la realidad sumeria. Ante semejante visin de los hombres y las cosas cabe cuestionarse respecto al cmulo de implicaciones derivadas de tal continuidad armnica. Pues bien, sabemos que tal concepcin logr, de forma soterrada, pervivir hasta la alta Edad Media35 y el Renacimiento europeos. Con base en lo antedicho, podemos comenzar por establecer que la ciudad-estado, ese contexto

ys

86 87
elalmapblica

tan caro para las posteriores civilizaciones, tom su forma, proporcin y sentido primigenios en el orden estelar. Que su distribucin tanto topolgica36 como social y, por supuesto, psicosocial busc encarnar las leyes imperecederas de lo que ms tarde sera nombrado naturaleza. Y, en ltima instancia, que dicha distribucin se bas en la poderosa nocin de complementariedad armnica. As, quienes sugieren que la experiencia vital de los habitantes de las sociedades arcaicas era ms simple que la nuestra cometen un error descomunal. Puesto que, si bien es cierto que aquellos contextos no contaban, por ejemplo, con las posibilidades de comunicacin que hoy conforman una particular visin del mundo en los habitantes de las modernas metrpolis, tambin lo es que su vida flua, por as decirlo, entre diferentes niveles de realidad. Con diferentes cdigos de significacin. Todos ellos vlidos. Todos ellos imbricados y coherentes.37 Pensar a las sociedades como un mesocosmos, a medio camino entre lo de afuera y lo de adentro es, en nuestra opinin, asignarles una funcin mediadora importante. Puesto que, desde este punto de vista, el vnculo psicosocial se vuelve armona, y la divisin de funciones, complementariedad. La ciudad y sus habitantes forman parte, as, de la ruta o puente a realidades de orden superior. Donde los hombres no se ven ante la apremiante tarea de encontrar su lugar en el mundo, pues ya, de facto, estn en el espacio y el tiempo adecuados. Desempeando las actividades correspondientes a su estatus de co-constructores e integrantes indispensables del cosmos. V. La realidad como escala Entonces, y desde la ptica arriba esbozada, no debe resultarnos extrao que aqul mesocosmos pudiera adquirir, efectivamente, la forma y organizacin que se le atribua al paraso. Es ms, para aquellas civilizaciones no haba nada sobre la tierra

que, bajo la accin de lo que filsofos hermticos y alquimistas ms tarde llamaran Ley de correspondencia,38 no se encontrara en relacin con su contraparte celeste.
La geografa babilnica fue en sus inicios una <<geografa mstica>>; el mapa del mundo, tal como se lo figuraban los babilonios, era el reflejo del mapa de los mundos celestes. No era fruto de observaciones y de medidas, sino la reproduccin, en trminos de geografa terrestre, del mapa de las regiones celestes y del paraso.39

primavera-verano2010

Consideramos que en este momento del devenir histrico arranca la produccin de lo que hoy denominamos como utopas, de esas fantasmagoras que una y otra vez se han planteado como el ideal social. Ideal que, en forma general, establece una particular manera de estructurar la realidad social, sustentada en la idea de escala. Es decir, como una serie de planos organizados jerrquicamente, con una orientacin vertical. Donde a cada escaln o nivel le corresponde una graduacin del ser. Y donde tanto el templo como la ciudad fungen como el sitio o centro en el cual se verifica el entrelazamiento de los reinos espiritual y temporal.
La homologa cielo-mundo subyace en todas las construcciones babilnicas. El rico simbolismo del los templos (ziggurats sic) slo puede comprenderse partiendo de una teora csmica. De hecho, la ziggurat estaba edificada como un mundo. Sus pisos simbolizaban las divisiones del universo: el mundo subterrneo, la tierra, el firmamento. La ziggurat es en realidad el mundo puesto que simboliza la montaa csmica. Y [] sta no es otra cosa que una perfecta imago mundi. 40

Imagen esta del mundo, que en su prstina configuracin anuncia otras imgenes por venir.

Imgenes y lugares, para ser ms precisos, que seguirn la ruta mstica de los avatares. En un primer momento descendern del macrocosmos. Despus, como hemos visto, se materializarn en el mesocosmos social. Por ltimo, anidarn mundos posibles41 en el microcosmos subjetivo. Una vez que culturalmente se haya verificado la primera parte del periplo, corresponder a los sujetos la heroica aventura de desandar la senda. De volver sobre sus huellas al origen. No obstante, la va de regreso iniciar, esta vez, en la memoria; y la facultad a emplear ser la divina imaginacin. VI. La prehistoria del arte de la memoria Como hemos podido observar a lo largo de la presente propuesta, la prehistoria del arte de la memoria se hunde en los orgenes mismos de nuestra humanidad. Nos ha acompaado a travs de las eras, definiendo, no slo la forma como evaluamos, estructuramos y aprehendemos la realidad; sino tambin, y por ende, la forma en que nos evaluamos, estructuramos y aprehendemos a nosotros mismos, como especie, cultura, sociedad y civilizacin. Somos hijos del cosmos y de la forma en que lo concebimos. A partir de su observacin establecimos, a su imagen y semejanza, los parmetros que organizan nuestro andar por esta tierra. Los pilares que le dan sentido a nuestra experiencia y, como se verific en nuestro recorrido por el perodo de la ciudad-estado hiertica, a nuestra forma de tramar sociedades. Tener lo anterior en mente en definitiva, invita a considerar desde un nuevo ngulo el total de las instituciones socioculturales que ha producido el hombre y por las cuales ha sido co-producido. Invita e incita a reflexionar, con ojos limpios, la relacin perenne entre el macro, el meso y el microcosmos. Relacin esta que, como bien supo intuir

Pitgoras de Samos, se expresa en el canto de las nueve musas,42 y que para cuya mezcla y armona no encontr un mejor nombre que el de la inmortal Mnemsine.

Notas

Borges, J. L. (1999). Antologa potica 1923-1977, Espaa, Alianza Editorial, p. 28. 2 Ende, M. (2004). La prisin de la libertad, Mxico, Alfaguara, p. 111 3 Frankfort, H. y H. A. Mito y realidad (pp. 1344) p. 18 Consultado en: Frankfort, H. y H. A., et al. (1988). El pensamiento prefilosfico I; Egipto y Mesopotamia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 286 pp. 4 La especulacin como lo indica la etimologa del trmino es un modo de aprehensin, casi visionario. Ibidem, p. 13. 5 Caos: Estado de confusin en que se hallaban las cosas al momento de su creacin, antes que Dios las colocase en el orden que despus tuvieron. Diccionario Enciclopdico Hachette Casttell, tomo 2, (1981) Espaa, Ediciones Casttell, p. 384. 6 Si hacemos uso de la palabra en su sentido original, podemos decir que el pensamiento especulativo intenta ademar el caos de la experiencia para poner al descubierto las caractersticas de una estructura: orden, coherencia y significacin. H. y H. A. Frankfort. Op. cit. p. 13. 7 O, como lo sugieren H. y H. A. Frankfort, entre un yo y un t, donde el segundo es una presencia viva, cuyas cualidades y facultades pueden ser articuladas en alguna forma y no como resultado de una indagacin activa sino porque el t, como presencia, se revela a s mismo. [...] Adems, el t no es simplemente contemplado o comprendido, sino que es experimentado emocionalmente, en una relacin dinmica y recproca. Ibidem, p. 16. 8 [...] los fenmenos naturales eran concebidos, en general, en relacin con la experiencia humana, y

ys

88 89
elalmapblica

sta, a su vez, era referida a los acontecimientos csmicos. Ibidem, pp. 14-15. 9 [...] la palabra tiempo es el smbolo de una relacin que un grupo humano (esto es, un grupo de seres vivos con la facultad biolgica de acordarse y sintetizar) establece entre dos o ms procesos, de entre los cuales toman uno como cuadro de referencia y medida para los dems. Elias, N. (2000). Sobre el tiempo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p.56. 10 Ibidem, p. 47. 11 Cronos: Hijo de Urano (el cielo) y Gea (la tierra), es la deidad tutelar del tiempo; tal vez identificado con ste en su aspecto implacable y devorador. Hijo menor de Urano []. Cas con su propia hermana Rea. Pero tanto Rea, como Urano al morir le anunciaron que un hijo suyo tena que destronarlo del reino que sus hermanos le haban asignado. Cuantos hijos nacan de su unin eran devorados por l. Garibay, . M. (1998) Mitologa griega; dioses y hroes, Mxico, Editorial Porra, p. 81. 12 Elias, N. Op. cit. p. 56. 13 Juan II. En: Straubinger, J. (Trad.) (2001). Sagrada Biblia; texto del Antiguo y Nuevo Testamento (Versin directa de los textos primitivos y de la traduccin de la Vulgata latina al espaol), Espaa, EDIMAT Libros, S.A., p. 1101. 14 [] el fuego no era ya un simple recurso para proporcionar calor, sino la presencia de hecho de una divinidad. Campbell, J. (2000). Las mscaras de dios; mitologa primitiva, Espaa, Alianza Editorial, p. 449. 15 El espritu humano habita el lenguaje, vive de lenguaje y se nutre de representaciones. Las palabras son a la vez indicadores, que designan las cosas, y evocadores que suscitan la representacin de la cosa nombrada. El nombre tiene una potencialidad simblica inmediata en ese sentido evocador concreto; al nombrar la cosa, hace surgir su fantasma y, si el poder de evocacin es fuerte, resucita, aun estando ausente, su presencia concreta. Morin, E. (1999). El mtodo III; el conocimiento del conocimiento, Espaa, Ctedra, p. 170.

motivo mgico en sus diversas irradiaciones aparece muy al principio de la vida del primitivo inducido de hechos generales de la Naturaleza; as, en una nube vse la presencia de un demon. Wundt, W. (1990). Elementos de psicologa de los pueblos, Espaa, Alta Fulla, p. 84. 17 Weltanschauung: Concepcin metafsica del mundo, ligada a la intuicin de las Realidades existenciales. Se traduce como cosmovisin o idiosincrasia. Diccionario Enciclopdico Hachette Castell, tomo 12, (1981) Espaa, Ediciones Castell, p. 2285. En trminos simples, la teora o visin del mundo es la particular interpretacin que cada sujeto o sociedad realiza con respecto a los elementos y sucesos que conforman su realidad. Y esta interpretacin, a su vez, est regida por las creencias e ideas fundamentales (ideas fuerzas) que constituyen la mdula de la identidad ideolgicocultural de un determinado grupo social. 18 La realidad es lo sagrado, y slo lo sagrado la tiene y la otorga. Zambrano, M. (2001). El hombre y lo divino, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p. 33. 19 Campbell, J. Op . cit. p. 19. 20 Gmez de Liao, I. (1999) El idioma de la imaginacin; ensayos sobre la memoria, la imaginacin y el tiempo, Espaa, Tecnos, p. 23. 21 As como mediante la historia el grupo conquista su pasado colectivo, asimismo mediante la memoria el individuo conquista su identidad segn la configura su pasado individual. Ibidem, p. 38. 22 [] las costumbres y los usos estn por todas partes influidos por el pensamiento mitolgico. Wundt, W. Op. cit. p. 6. [] los mitos no hablan nicamente de la cosmognesis ni nicamente del paso de la naturaleza a la cultura, sino tambin de todo lo que concierne a la identidad, el pasado, el futuro, lo posible, lo imposible y de todo lo que suscita la interrogacin, la curiosidad, la necesidad, la aspiracin. Transforman la historia de una comunidad, ciudad, pueblo, la hacen legendaria y, de manera ms general, tienden a desdoblar todo lo que ocurre en nuestro mundo real

16 El

primavera-verano2010

y nuestro mundo imaginario para unirlos y proyectarlos conjuntamente en el mundo mitolgico. Morin, E. Op. cit. p. 174. 23 Campbell, J. (1997). El hroe de las mil caras; psicoanlisis del mito, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p. 11. 24 Y que podramos llamar naturaleza de no ser porque tambin incluye a lo etreo, espiritual o abstracto. 25 Que el hombre viva, no slo en medio de objetos estimulantes, sino tambin significantes y, por tanto, plenamente reales, aunque su realidad sea el derivado de una creencia ficticia o de un mito fantstico, eso dbeselo a su facultad de recordar, a su capacidad, que le es propia, de conservar en una forma extraa, comparable a la huella o a la sombra, las experiencias de la vida pasada. Gmez de Liao, I. Op. cit. p. 36. 26 Wundt, W. Op. cit. p. 23. 27 Campbell, J. (2000). Las mscaras..., p. 171. 28 Ibidem, p. 172. 29 El smbolo comporta una relacin de identidad con lo que simboliza [] y, en la plenitud de su fuerza, el smbolo es lo que simboliza. [] suscita un sentimiento de presencia concreta de lo que es simbolizado y, en la plenitud de su fuerza, constituye, con una sola palabra o una sola figura, una implicacin o concentracin hologramtica original de la totalidad que l hace presente []. El smbolo es apto para concentrar en s [] una constelacin de significaciones y representaciones aparentemente ajenas, aunque unidas simblicamente por continuidad, analoga, imbricacin, englobamiento []. La utilizacin del smbolo no depende ni de las reglas formales de la lgica ni de las categoras del pensamiento emprico/racional; hay adems una resistencia <<ontolgica>> del smbolo a la conceptualizacin, es decir, a la de-conceptualizacin. [] tiene a menudo un carcter y una funcin comunitarias y, en ese caso, <<se convierte en significante de una estructura social a la que pertenece>> []. E. Morin, Op. cit. p. 171-172. 30 Campbell, J. (2000). Las mscaras..., p. 173. 31 Ibidem, p. 176-177.

32 Respecto a las funciones asignadas a la cultura y la

tcnica, es importante recuperar el comentario que, en un sentido similar y haciendo referencia a la importancia de la emergencia de la metalurgia en las sociedades primigenias, realiza Mircea Eliade: De hecho, con cada nuevo descubrimiento fundamental, el hombre, no se limita a ampliar la esfera de su conocimiento emprico y a renovar sus medios de vida, sino que descubre un nuevo nivel csmico, hace la experiencia de otro orden de realidad. No fue el descubrimiento de los metales en cuanto tales lo que provoc el salto mental: es su presencia lo que ha permitido al hombre descubrir otro nivel csmico, es decir, entrar en contacto con realidades desconocidas o carentes de significado hasta entonces. Dicho de otro modo, la metalurgia lo mismo que la agricultura, etctera provoca sntesis mentales que modifican radicalmente la condicin humana, al modificar la imagen que el hombre se forma del cosmos. Esas sntesis mentales, superadas o desvirtuadas por los posteriores descubrimientos, son los autnticos factores de la evolucin psquica y espiritual de la humanidad. Eliade, M. (1993). Cosmologa y alquimia babilnica, Espaa, Paids, p. 16. 33 Campbell, J. (2000). Las mscaras..., p. 180. 34 Ibidem, p. 180. 35 Un ejemplo bastante significativo de la continuidad histrica de esta concepcin es el que pone en relacin la teratognesis (origen o nacimiento de los seres monstruosos) con las configuraciones estelares: Durante mucho tiempo se ha considerado que los monstruos guardan relacin con los astros y su disposicin. Se ha pensado tambin que los monstruos revelan los designios de los astros, y que el ser tertico era una forma de evidenciar lo que est guardado en los astros mismos. [] Esta concepcin estar en su apogeo en los siglos xvi y xii. Santiesteban Oliva, H. (2003). Tratado de monstruos; ontologa teratolgica, Mxico, Plaza y Valds, pp. 135-136. 36 [] el plano de Nnive fue trazado en la poca arcaica, de acuerdo con la escritura celeste; es decir, de

ys

90 91
elalmapblica

acuerdo con los signos grficos que las estrellas hacan sobre la bveda del cielo. El Tigris se encontraba en la estrella de Anunit; el ufrates, en la estrella de la Golondrina; la ciudad de Sippar, en la constelacin de Cncer; la ciudad de Nippar, en la Osa Mayor. Todas esta cosas existan realmente en los niveles siderales, de los que su existencia terrestre no era sino una imagen plida e imperfecta. Eliade, M. Op. cit. p. 24. 37 La estructura sinttica del pensamiento primitivo encuentra un excelente instrumento de expresin en el smbolo, que unifica diversos niveles de realidad csmica sin neutralizarlos. La polivalencia del smbolo hace posible la coexistencia de los sentidos y, al mismo tiempo, conserva <<lo diverso>>, lo heterogneo []. Ibidem, p. 30. 38 Os digo una cosa bien cierta. Lo que est abajo equivale a lo que est arriba, y lo que est arriba equivale a lo que est abajo, en lo que concierne a los milagros de una obra nica. Texto contenido en la Tabla Esmeralda, cuya autora es atribuida al enigmtico Hermes Trismegisto. En: Aromtico, A. (1998). Alquimia, el secreto entre la ciencia y la filosofa, Italia, Ediciones B., p. 2. 39 Eliade, M. Op. cit. p. 25. 40 Ibidem, p. 28. 41 Cf. Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginacin que le dan sentido a la experiencia, Espaa, Gedisa, 182 pp. 42 Por lo dems, las voces de los siete planetas, la de la esfera de los fijos y, adems de sta, la de la esfera de encima de nosotros, llamada entre ellos [los pitagricos], por otro lado, antitierra, haba asegurado que eran las nueve musas. A la mezcla, sinfona y, por as decirlo, atadura de todas ellas, llamaba Mnemsine, de la que cada una era parte y efluvio como de un eterno increado. Porfirio (1987). Vida de Pitgoras. Argonuticas rficas. Himnos rficos, Espaa, Gredos, p. 43
Bibliografa

Aromtico, A. (1998). Alquimia, el secreto entre la ciencia y la filosofa, Italia, Ediciones B.

Borges, J. L. (1999). Antologa potica 1923-1977, Espaa, Alianza Editorial. Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginacin que le dan sentido a la experiencia, Espaa, Gedisa. Campbell, J. (1997). El hroe de las mil caras; psicoanlisis del mito, Mxico, Fondo de Cultura Econmica ---------------- (2000). Las mscaras de dios; mitologa primitiva, Espaa, Alianza Editorial. Diccionario Enciclopdico Hachette Casttell, tomos 2 y 12, (1981) Espaa, Ediciones Casttell. Eliade, M. (1993). Cosmologa y alquimia babilnica, Espaa, Paids. Elias, N. (2000). Sobre el tiempo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Ende, M. (2004). La prisin de la libertad, Mxico, Alfaguara. Frankfort, H. y H. A., et al. (1988). El pensamiento prefilosfico I; Egipto y Mesopotamia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Garibay K., . M. (1998) Mitologa griega; dioses y hroes, Mxico, Editorial Porra. Gmez de Liao, I. (1999) El idioma de la imaginacin; ensayos sobre la memoria, la imaginacin y el tiempo, Espaa, Tecnos. Morin, E. (1999). El mtodo III; el conocimiento del conocimiento, Espaa, Ctedra. Porfirio (1987). Vida de Pitgoras. Argonuticas rficas. Himnos rficos, Espaa, Gredos. Santiesteban Oliva, H. (2003). Tratado de monstruos; ontologa teratolgica, Mxico, Plaza y Valds. Straubinger, J. (Trad.) (2001). Sagrada Biblia; texto del Antiguo y Nuevo Testamento (Versin directa de los textos primitivos y de la traduccin de la Vulgata latina al espaol), Espaa, EDIMAT Libros. Wundt, W. (1990). Elementos de psicologa de los pueblos, Espaa, Alta Fulla. Zambrano, M. (2001). El hombre y lo divino, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

primavera-verano2010

Decreto de excomunin contra el cura Miguel Hidalgo

Decreto lanzado por el obispo Manuel Abad y Queipo:1 or autoridad del Dios Omnipotente, El Padre, El Hijo y El Espritu Santo, y de los santos cnones, y de las virtudes celestiales, ngeles, arcngeles, tronos, dominaciones, papas, querubines y serafines: de todos los santos inocentes, quienes a la vista del santo cordero se encuentran dignos de cantar la nueva cancin, y de los santos mrtires y santos confesores, y de las santas vrgenes, y de los santos, juntamente con todos los santos y electos de Dios: Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, ex cura del pueblo de Dolores. Lo excomulgamos y anatemizamos, y de los umbrales de la iglesia del todo poderoso Dios lo secuestramos para que pueda ser atormentado eternamente por indecibles sufrimientos, justamente con Dathn y Habirn y todos aquellos que le dicen al seor Dios: Vete de nosotros, porque no queremos ninguno de tus caminos!. Y as como el
Abad y Queipo era obispo de Michoacn desde 1810 y permaneci en su cargo hasta 1815, ao en que sali para Espaa. Fue nombrado obispo por la regencia, y nunca fue presentado por el Papa; adems, por ser hijo natural no poda ser sacerdote ni obispo, segn las leyes eclesisticas de aquella poca. Sin embargo, bien fue aceptada la excomunin dictada por l.
1 Manuel

ys

92 93
elalmapblica

fuego es extinguido por el agua, que se aparte de l la luz por siempre jams. Que el Hijo, quien sufri por nosotros, lo maldiga. Que el Espritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvacin, ascendi victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna madre de Dios lo maldiga. Que San Miguel, el abogado de los santos, lo maldiga. Que todos los ngeles, los principados y arcngeles, los principados y las potestades y todos los ejrcitos celestiales, lo maldigan. Que sea

San Juan el precursor, San Pablo y San Juan Evangelista, y San Andrs y todos los dems apstoles de Cristo juntos, lo maldigan. Y que el resto de sus discpulos y los cuatro evangelistas, quienes por su predicacin convirtieron al mundo universal, y la santa y admirable compaa de mrtires y confesores, quienes por su santa obra se encuentran aceptables al Dios omnipotente, lo maldigan. Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen. Y que el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, lo condenen. Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que est, en la casa o en el campo, en el camino o en las veredas, en los bosques o en el agua, y an en la iglesia. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando, mingiendo o cantando, y en toda sangra. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes; en su frente y en sus odos, en sus cejas y en sus mejillas, en sus quijadas y en sus narices, en sus dientes anteriores y en sus molares, en sus labios y en su garganta, en sus hombros y en sus muecas, en sus brazos, en sus manos y en sus dedos. Que sea condenado en su boca, en su pecho y en su corazn y en todas las vsceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas y en sus muslos, en sus caderas, en sus rodillas, en sus piernas, pies

primavera-verano2010

Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen.

Despus lo entregaron al gobierno espaol para que lo fusilaran, sin ninguna de las prerrogativas y beneficios eclesisticos, en que antes se amparaba cualquier reo.
y en las uas de sus pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo, desde arriba de su cabeza hasta la planta de su pie; que no haya nada bueno en l. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en l se mueven, se levanten contra l. Que lo maldigan y condenen. Amn! As sea. Amn! El proceso degradatorio se llev a cabo el 29 de julio de 1811, en una de las salas del Hospital Real de Chihuahua. Consisti en rasparle la piel de la cabeza, que haba sido consagrada, como cristiano y sacerdote, con el santo crisma. Tambin le arrancaron la yema de los pulgares e ndices de las manos que haban sido consagradas el da de la ordenacin. Despus lo entregaron al gobierno espaol para que lo fusilaran, sin ninguna de las prerrogativas y beneficios eclesisticos, en que antes se amparaba cualquier reo.

ys

Colaboradores

Salvador Arciga Bernal. Profesor Titular en el Departamento de Sociologa de la Divisin de la UAM Iztapalapa.

Daniel Daz Robles. FES Zaragoza, UNAM.

Armando Rivera Martnez. Profesor de la FES Zaragoza, .UNAM.

primavera-verano2010

Martn Mora MArtnez. Profesor investigador titular en la Universidad de Guadalajara. Departamento de estudios Socio-Urbanos. Doctor en Psicologa Social por la Universidad Autnoma de Barcelona. Colaborador en revistas y programas de radio.

94 95
elalmapblica

Gustavo Martnez Tejeda Profesor Titular de la licenciatura de Psicologa Educativa de la upn.

Mara Luisa Fernndez Apan. Facultad de Psicologa, unam.

Adriana Ferreiro Jimnez. Facultad de Psicologa, unam.

Marcela Lizeth Jimnez Silva. Facultad de Psicologa, unam.

Gabriela Torras Ceballos. Facultad de Psicologa, unam.

Judith Armburu Garca. Facultad de Psicologa, unam.

Vctor Alejandro Polanco Daz Departamento de Sociologa, uam, Iztapalapa. Licenciado en Ciencias de la Comunicacin por la unam. Candidato a maestro en Educacin por la unam.

Integrantes

Directora editorial
Anglica Bautista Lpez. Profesora Titular en el Departamento de Sociologa de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Cuerpo Acadmico Identidad y Cultura.

Comit editorial
Salvador Arciga Bernal. Profesor Titular en el Departamento de Sociologa de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Cuerpo Acadmico Psicologa Poltica. Claudette Dudet Lions. Profesora Titular en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Pablo Fernndez Christlieb. Profesor Titular en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Coordinador del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Ma. de la Luz Javiedes Romero. Profesora Titular en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Gustavo Martnez Tejeda. Profesor Titular en la Licenciatura de Psicologa Educativa de la Universidad Pedaggica Nacional. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Cuerpo Acadmico Formacin de Profesionales de la Educacin. Jahir Navalles Gmez. Profesor en el Departamento de Sociologa de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autnoma Metropoli tana, Iztapalapa. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contem pornea. Cuerpo Acadmico Estudios SocioEspaciales. Rodolfo Surez Molnar. Profesor Titular en el Departamento de Humanidades de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autnoma Metropolitana, Cuajimalpa. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea. Cuerpo Acadmico Accin y Formas de Vida. Carlos Rojas. Profesor de Asignatura en la Facultad de Psicologa y la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Integrante del Seminario de Psicologa Colectiva Contempornea.

ys

ys

para crticas, comentarios, sugerencias, adquisicin de nmeros atrasados o suscripciones favor de escribir a

[email protected]

de venta en librera gandhi, miguel ngel de quevedo www.elalmapublica.net

También podría gustarte