Historia de Los Hidrocarburos en Bolivia
Historia de Los Hidrocarburos en Bolivia
Historia de Los Hidrocarburos en Bolivia
del ro Azero situado en el departamento de Chuquisaca. Dicho hallazgo fue el fruto de exploraciones pioneras y medio aventureras que Ignacio Prudencio realiz por motivacin propia y asistido de escaso instrumental tcnico, a tal punto que l mismo pereci devorado por una fiera en una segunda incursin por la zona. Las exploraciones serias se iniciaron slo a partir de 1916. La Farquard inglesa y la Calacoto chilena perforaron cuatro pozos entre 1916 y 1920 (dos en Cuevo y Charagua y dos en Calacoto de Pacajes) pero en ninguno se obtuvo resultados positivos y como consecuencia la Farquard quebr. Por otra parte la compaa guila Doble formada por capitales bolivianos trat de efectuar perforaciones en el departamento de Cochabamba sin xito. Hasta 1928 la existencia de reservorios comerciales de petrleo en Bolivia era mera especulacin y las minas seguan empleando estircol de llama como combustible. Muchas compaas slo tenan inters de especular con las concesiones que el Gobierno boliviano daba por 50 aos con una participacin nica del 15% sobre el valor de la produccin bruta. As la Standar Oil se apoder del monopolio en Bolivia, vale decir, comprando concesiones cautelosamente. Se sabe que para 1925 comenz a producir petrleo que venda ilegalmente a la Argentina por un oleoducto clandestino. Como conclusiones tiles de la historia pasada para el presente podemos decir dos cosas: primero, la extraccin de carburantes requiere de mucho tiempo y esfuerzo (no es como comprar gasolina en la estacin). El Gobierno cree que el modelo de la capitalizacin fue igual al modelo de la Standar Oil y por eso hace cualquier cosa. El trmino regala fue aplicado como resultado de lo que se acostumbraba pagar al Rey de Espaa por la explotacin de las tierras. Las primeras concesiones otorgadas por el gobierno boliviano no presentaron actividades ni resultados significativos hasta la llegada de la Standard Oil de Nueva Jersey a Bolivia, en 1921. Esta empresa ingres al pas para realizar trabajos de exploracin y explotacin de hidrocarburos, como consecuencia de la transferencia del contrato de concesin por parte de la compaa Richmond Levering, que fue una de las primeras empresas en obtener concesiones petroleras. Es as que la Standard Oil llega a abarcar un territorio concesionado de aproximadamente ocho millones de hectreas, cuyos trabajos de exploracin geolgica se centraron bsicamente desde el sur del departamento de Santa Cruz hasta el departamento de Tarija, conocido como el subandino sur.
La principal tarea encomendada a la Standard Oil era lograr el autoabastecimiento de combustibles en el pas, hecho que no se cumpli. De igual forma, dentro de las obligaciones que la compaa deba cumplir de acuerdo a contrato se encontraba el pago de regalas, patentes y la provisin de informacin continua al gobierno sobre los trabajos de exploracin y produccin a su cargo. Entre los trabajos ms importantes que realiz la Standard Oil, durante los 15 aos que permaneci en Bolivia, se destacan el desarrollo de los campos Bermejo, Camatindi, Sanandita y Camiri, as como la instalacin de dos pequeas refi neras ubicadas en las dos ltimas localidades. Sin embargo, el abastecimiento del mercado interno no fue prioritario para la Standard Oil que busc, principalmente, obtener informacin valiosa sobre el potencial hidrocarburfero del pas, a objeto de preservar reservas hidrocarburferas a futuro ya que, en ese tiempo, contaba con importantes volmenes de produccin en el mbito mundial. Este conjunto de irregularidades, adems del incumplimiento del pago de regalas y patentes, la resistencia a ingresar en etapas de produccin y las denuncias presentadas sobre exportaciones ilegales de petrleo del campo Bermejo hacia Argentina -donde tambin la empresa tena concesionesocasionaron que en marzo de 1937, durante el gobierno del general David Toro, se decidiera la caducidad de todas las concesiones de la Standard Oil en territorio boliviano y la reversin total de sus bienes a favor de Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), empresa estatal creada el 21 de diciembre de 1936. Finalmente, en 1942, luego de varias solicitudes presentadas, y a cambio de la informacin geolgica obtenida por la Standard Oil durante el tiempo de permanencia en Bolivia, se lleg a un acuerdo de indemnizacin por un milln de dlares aproximadamente, equivalente a unos sesenta millones de dlares en la actualidad. Creacin de YPFB Concluida la Guerra del Chaco, en 1935, y debido a la importancia que adquiri el petrleo en el mbito internacional, en Bolivia naci la idea de crear una empresa petrolera estatal que se dedique a explorar y producir hidrocarburos, a fi n de poder abastecer de combustibles el mercado interno y contar con ingresos propios para el desarrollo del pas. As, el 21 de diciembre de 1936, durante la presidencia del General David Toro, a travs de la promulgacin de un decreto-ley, y bajo el principio de que este recurso deba ser manejado por el Estado boliviano, se cre Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como la primera empresa estatal del
mundo, con personera jurdica y autonoma propia, ya que en aquellos tiempos no haba otra empresa petrolera con estas caractersticas. Entre las tareas ms importantes que YPFB tena que asumir se encontraban la exploracin, explotacin, comercializacin, transporte y exportacin de petrleo y sus derivados en todo el territorio nacional. De igual forma, deba poner mucho nfasis en la formacin de recursos humanos tcnicos, muy escasos en ese tiempo, para poder interiorizarse, en el menor tiempo posible, en el desarrollo de la industria, ya que luego de la expulsin de la Standard Oil ninguna otra empresa internacional lleg a Bolivia, ocasionndose una paralizacin de las actividades hidrocarburferas. La realizacin y supervisin de estos trabajos, as como la implantacin de modernas plantas de separacin de gas natural en Camiri, fueron realizadas por el Ing. Enrique Mariaca, cuando funga como Superintendente de Operaciones del campo Camiri, en el departamento de Santa Cruz. Durante el periodo citado, YPFB lleg a adquirir ms de siete equipos de perforacin, construy tambin el Oleoducto Camiri-Santa Cruz e instal una refi nera en la ciudad de Cochabamba. Entre las principales medidas asumidas durante su mandato estn la nacionalizacin de las minas, la redistribucin de las tierras a travs de la reforma agraria, la institucin del voto universal y la aprobacin de un cdigo marco para la realizacin de actividades petroleras. Bajo este contexto, el 26 de mayo de 1955 se promulg el Cdigo del Petrleo, tambin conocido como el Cdigo Davenport, ya que fue la fi rma extranjera Schuster & Davenport la encargada de la elaboracin. Debido al desconocimiento de la realidad boliviana y del sistema jurdico y fi scal del pas, este cdigo, lejos de potenciar a la empresa estatal, permiti la explotacin libre por parte de empresas internacionales, debilitando de manera signifi cativa el poder del Estado. Las concesiones otorgadas por este cdigo comprendan un periodo de 40 aos, tanto para actividades de exploracin y explotacin, como para las de refi nacin, almacenaje y transporte, con carcter irreversible. Bajo este cdigo se defi ni un nuevo rgimen para el pago de patentes, dependiendo de la actividad realizada (exploracin o explotacin) y de la zona de ubicacin del rea concesionada. La produccin de hidrocarburos estaba sujeta a un pago de 11% del valor de la misma a favor del Estado y la tasa impositiva era de 30% de la utilidad neta.
Cabe aclarar que, en principio, este cdigo estableci solamente 7% como regala departamental, hecho que no fue aceptado por los departamentos productores de hidrocarburos que exigieron, de manera inmediata, la restitucin de 11% de regala departamental. El 26 de septiembre de 1969, el General Ovando Candia asumi la Presidencia de la Repblica y casi inmediatamente, en fecha 17 de octubre del mismo ao, decidi revertir las concesiones de la Gulf Oil Company al Estado, as como nacionalizar todos sus bienes e instalaciones, incluidos muebles, medios de transporte, estudios, planos, proyectos y todo otro bien, sin excepcin alguna. Producto de esta nacionalizacin, la Gulf Oil Company entr en disputa con el gobierno boliviano y aplic un embargo petrlero que impeda a Bolivia la comercializacin del petrleo producido y la continuacin de la construccin del Gasoducto Bolivia-Argentina, que hasta entonces presentaba un avance de 1 0%, aproximadamente. Ley de Hidrocarburos del General Banzer
Luego de la abrogacin del Cdigo Davenport, en 1969, el General Banzer promulg, el 28 de marzo de 1972, la primera Ley General de Hidrocarburos. Una de las principales caractersticas de esta nueva norma fue la eliminacin del Rgimen de Concesiones y el establecimiento de nuevos modelos de contratos petroleros: el Contrato de Operacin y el Contrato de Servicios Petroleros. Un Contrato de Operacin es aquel por el cual el contratista ejecuta con sus propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo, pero en nombre de YPFB, las operaciones correspondientes a las fases de exploracin y explotacin dentro del rea, materia del contrato, bajo el sistema de retribucin. En cambio, un Contrato de Servicios Petroleros es aquel por el cual YPFB o el contratista de un contrato petrolero estipula con un tercero la prestacin de un determinado servicio o la ejecucin de una obra especfi ca de ndole tcnica especializada, como por ejemplo la perforacin de pozos, alquiler de maquinaria, provisin de materiales, etc. Sobre este punto, cabe aclarar que los contratos de servicios petroleros no se refi eren a la ejecucin misma de las fases de exploracin o explotacin de hidrocarburos, sino al desarrollo de trabajos especfi cos de estas actividades. Ley de Hidrocarburos N 1194 En fecha 1 de noviembre de 1990, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora se promulga la Ley de Hidrocarburos N 1194, cuyo objetivo principal era otorgar mejores y mayores garantas a los inversionistas privados, especialmente a los
capitales extranjeros que trabajaban en el rea petrolera, relegando a YPFB del papel central que tena en el sector, abarcando todas las fases de la industria. Este objetivo est plasmado en el artculo cuarto de la ley citada: "Artculo 4o.Declrase de necesidad nacional la actividad de las personas jurdicas, nacionales o extranjeras que en relacin contractual con Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos, bajo alguna de las modalidades previstas en la presente Ley, exploren, y/o exploten, refi nen e industrialicen hidrocarburos y/o instalen plantas industriales de procesamiento y transformacin de hidrocarburos, sin mayores lmites que los establecidos por la Constitucin y las leyes vigentes al momento de promulgarse la presente ley." Otro de los aspectos relevantes de la Ley 1194 fue la defi nicin de un nuevo modelo de contrato petrolero: el Contrato de Asociacin. Ley de Hidrocarburos N 1689 Posteriormente, durante el gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada, en fecha 30 de abril de 1996, se aprob la Ley de Hidrocarburos N 1689, que elimin los Contratos de Operacin y de Asociacin, estableciendo nicamente los Contratos de Riesgo Compartido, con una vigencia de 40 aos. Un Contrato de Riesgo Compartido no constituye una sociedad ni establece personalidad jurdica, ya que los derechos y/u obligaciones del riesgo compartido se rigen por lo acordado en el contrato. Bajo este marco, las compaas petroleras generaban las inversiones necesarias para realizar actividades de exploracin y explotacin, mientras que YPFB, como careca de capital para inversin, nicamente aportaba con el rea sujeta a contrato. Esta ley, adems, declara libres las actividades de transporte, refi nacin comercializacin, exportacin e industrializacin de hidrocarburos, y deja que cualquier persona, individual o colectiva, pblica o privada, pueda realizar esas actividades con la sola condicin de que se registren en la Superintendencia de Hidrocarburos, instancia que se crea para la regulacin del sector. En cuanto al rgimen tributario, se hace una diferenciacin entre hidrocarburos nuevos y existentes, algo inusual en la industria petrolera. Los hidrocarburos nuevos eran aquellos cuya produccin iba a iniciarse a partir de la promulgacin de esta ley y estaban sujetos al pago del 11 % de Regala Departamental, 1 % de Regala Nacional Compensatoria y 6% como participacin de YPFB, totalizando un pago de 1 8% sobre el valor de la produccin. Los hidrocarburos existentes eran aquellos que a la fecha de vigencia de esta ley ya se encontraban en produccin y estaban sujetos, adems del 18% citado
precedentemente, a una Participacin Nacional de 19% y una Regala Nacional Complementaria de 13%, totalizando un pago de 50% sobre el valor de la produccin. Producto de las elecciones realizadas a fines del ao 2005, el Movimiento al Socialismo, representado por Evo Morales Ayma, asumi la Presidencia de la Repblica el 22 de enero de 2006. Entre las primeras medidas que adopt este gobierno fue la promulgacin del Decreto N 28701 de Nacionalizacin de los Hidrocarburos "Hroes del Chaco". El objetivo de esta norma fue recuperar, a favor del Estado, la propiedad y el control absoluto y total de los recursos naturales hidrocarburferos del pas. Adems, con la emisin de este decreto, se pretenda que las empresas petroleras que realizaban actividades de produccin de gas natural y petrleo entregasen toda esta produccin a YPFB, empresa que defi nira nuevas condiciones comerciales, aplicando una poltica de reposicin de reservas que no fue aplicada luego del proceso de capitalizacin. Bajo este nuevo marco, las empresas petroleras pasaran a ser "socias" del Estado, a travs de YPFB, y no "patrones". Quiz la medida inmediata ms efectiva y ms visible de cambio fue la aplicacin, durante un periodo de seis meses, de una participacin para YPFB equivalente a 32% del valor de la produccin, adicional al pago de 50% que ya se tributaba a partir de la vigencia de la Ley N 3058. Hay que aclarar, sin embargo, que esta participacin no se aplicaba a todos los campos, sino solamente a aquellos cuya produccin de gas natural se encontraba por encima de los 100 millones de pies cbicos por da, es decir que esta participacin se aplicaba prcticamente a los megacampos San Alberto y Sbalo, operados por la empresa Petrobras Bolivia S.A. Otra medida importante fue la conminatoria para la suscripcin de nuevos contratos petroleros, los mismos que deban ser fi rmados dentro de un plazo mximo de 1 80 das, en las condiciones establecidas por el Gobierno nacional, caso contrario, las empresas petroleras no podan seguir operando en el pas. Para este fi n, se instruy al Ministerio de Hidrocarburos y Energa realizar auditorias petroleras que permitan cuantifi car el monto de inversiones que iba a ser reconocido a cada una de estas empresas, as como las amortizaciones, costos de operacin y rentabilidad de cada campo. Por lo anteriormente expuesto, YPFB debera ajustar los contratos petroleros vigentes, a travs de la suscripcin de adendas que establezcan compromisos y garantas de inversin que permitan incrementar los niveles de produccin, as como las cargas en refi nera, a objeto de garantizar el abastecimiento del mercado interno y reducir el nivel de importacin de combustibles.
Siguiendo con el proceso de nacionalizacin, posterior a la suscripcin de los nuevos Contratos de Operacin, YPFB inici negociaciones con la empresa Petrobras Refi nacin S.A., a fi n de recuperar las principales refi neras del pas. Producto de estas negociaciones, en junio de 2007, YPFB compr el 100% de las acciones de las refi neras Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, hasta entonces propiedad de Petrobras Refi nacin, en 112 millones de dlares americanos. As, ms que una nacionalizacin de las refi neras del pas fue ms bien un proceso de concertacin y compra de las empresas por parte de YPFB, sin existir de por medio procesos de confi scacin de bienes y/ o pagos por indemnizacin. Como siguiente paso, YPFB decidi adquirir el 50% + 1 de las acciones de la Compaa Logstica de H idrocarburos Bol ivia (CLH B), encargada del transporte y almacenaje de productos derivados como gasolina, diesel oil, GLP, etc. Luego de intensas negociaciones en las que CLHB no ceda, el Gobierno emiti, en fecha 1o de mayo de 2008, el Decreto Supremo N 29542, a travs del cual YPFB adquiere el 100% de las acciones, pagando un monto total de 12 millones de dlares americanos, aproximadamente. La siguiente empresa que fue adquirida por YPFB fue Transredes S.A., cuyas acciones fueron "nacional izadas" mediante Decreto Supremo N 29586, de fecha 2 de junio de 2008. El costo de esta adquisicin, de acuerdo a informacin proporcionada por el Gobierno, fue de aproximadamente 240 millones de dlares. La empresa Andina S.A. lleg a un acuerdo para que YPFB adquiera el 50% + 1 de sus acciones, tomando el control de la misma y participando de manera conjunta en la administracin de la empresa, toma de decisiones y operacin de los campos que se encuentran bajo contrato. Finalmente, en fecha 23 de enero de 2009, el Gobierno emiti el Decreto Supremo N 29888, mediante el cual "nacionaliza" la totalidad de las acciones de la empresa Chaco S.A., a un costo aproximado de 233 millones de dlares americanos. A diferencia de las primeras nacionalizaciones de los hidrocarburos en Bolivia, la tercera no se produjo bajo polticas de confi scacin de bienes y resolucin inmediata de contratos, sino que respondi a un proceso de concertacin y negociacin de nuevas condiciones econmicas para la suscripcin de nuevos contratos, as como para la adquisicin del total del paquete accionario de aquellas empresas capitalizadas y privatizadas.