El petróleo en Venezuela: Una historia global
5/5
()
Información de este libro electrónico
Si bien es cierto que a partir de 1914, con el pozo Zumaque I, el petróleo comenzó a percibirse como una fuente de ingresos para el país, fue con Los Barrosos 2 cuando se confirmó la presencia de grandes yacimientos en la cuenca de Maracaibo. Ya para 1928 la exportación de petróleo superaba la de café, de modo que Venezuela dejaba atrás su vocación agrícola y el crudo se adueñaba de su futuro. Ese hecho ha tenido consecuencias económicas, políticas y culturales de primer orden, pues aquella montaña de ingresos que comenzó a percibir el Estado fue perfilando una manera de ser y una conducta: la de un Estado que percibe una renta como quien vive sin trabajar y la de una población que percibe al Estado como deudor y a la sociedad como acreedora de la renta petrolera.
En este sentido, una conclusión –entre las muchas que deriva el autor de este estudio y que la actualidad corrobora– sostiene que nada bueno se extrae de percepciones que apuntan a que la riqueza no es fruto del trabajo, sino de una afortunada circunstancia geológica.
Lee más de Rafael Arráiz Lucca
El coro de las voces solitarias: Una historia de la poesía venezolana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en Venezuela: un proyecto inconcluso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGustavo Cisneros y Venezuela: Conversaciones a la orilla del mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña y Venezuela: 20 testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El petróleo en Venezuela
Títulos en esta serie (13)
El "trienio adeco" (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1830 a nuestros días: Breve historia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Colonia y República: ensayos de aproximación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura venezolana del siglo XX Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Venezuela: 1728-1830: Guipuzcoana e Independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las constituciones de Venezuela (1811-1999) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas venezolanas: Nueve historias titánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1498-1728: Conquista y urbanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiviles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezolanos excepcionales: Diez entrevistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La navaja de Ockham: Colombia, Venezuela y otros ensayos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El petróleo en Venezuela: Una historia global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La otra búsqueda: Autobiografía espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Petróleo, mucho más que oro negro (El Desafío de la Historia. Vol. 30) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Petróleo y desmadre: De la Gran Venezuela a la Revolución Bolivariana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiviles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela: 1830 a nuestros días: Breve historia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia minima de la deuda externa de latinoamérica, 1820-2010 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Empresas venezolanas: Nueve historias titánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnatomía de una catástrofe: Las políticas económicas de los gobiernos de Venezuela 1920-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1728-1830: Guipuzcoana e Independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La industria petrolera mexicana: Estrategías, gobierno y reformas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La república fragmentada: Claves para entender a Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Venezolano Que Fuimos 1982-2015 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl divino Bolívar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela energética: Propuesta para el bienestar y progreso de los venezolanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela en el nudo gordiano: Lecciones para la reconstrucción de la democracia y la prosperidad económica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Positivismo y gomecismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El estado mágico: Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tribulaciones de dos empresas petroleras estatales, 1900-2017: (Trayectorias comparadas de Pemex y PsVSA) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña y Venezuela: 20 testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica financiera y petróleo: Hegemonía estadunidense en México y Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna nación llamada Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ocaso del chavismo: Venezuela 2005-2015 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Auge y declive de la hegemonía chavista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un exiliado venezolano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aroma del Mastranto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rómulo histórico: La personalidad histórica de Rómulo Betancourt vista en la instauración de la República popular representativa y en la génesis de la democracia moderna en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel viernes negro al Referendo Revocatorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas y mentalidades de Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un proceso constituyente democrático en Venezuela: la génesis de la Constitución de 1999 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia para usted
Memorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de las especias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Mitología contada a los niños e historia de los Grandes Hombres de Grecia: Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la literatura universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia mínima de España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Universal en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un instante eterno: Filosofía de la longevidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El suicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El origen de las especias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer contra la nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escandalosas: 80 mujeres de armas tomar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La guerra civil española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de la Historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de las cosas de la Nueva España II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo la puntuación cambió la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin del «Homo sovieticus» Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi abuela sí que era feminista. Mujeres superheroínas que desmontan el feminismo de postureo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El ocaso de la Edad Media Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El petróleo en Venezuela
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un libro tan bien documentado e interesante como amena su lectura. Deberá ser referencia obligada en más de un ámbito. Cinco estrellas de principio a fin.
Vista previa del libro
El petróleo en Venezuela - Rafael Arráiz Lucca
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Los afloramientos de petróleo y sus primeros usos: de la antigüedad a 1878
–En la Antigüedad
–En América y Venezuela
–La tradición jurídica
–El dictamen del doctor José María Vargas
–En el mundo
–A Edwin Drake le suena la flauta
–Rockefeller entra en escena
–La dinastía Nobel y los Rothschild en Bakú
–Las primeras concesiones venezolanas
De Petrolia del Táchira a Los Barrosos 2 (1878-1922)
–Petrolia del Táchira
–El lago de asfalto de Guanoco y nuevas concesiones
–La Royal Dutch y la Shell
–Los buques cisterna y el canal de Suez
–La tecnología no se detiene: el automóvil comienza a gobernar
–El automóvil llega a Venezuela
–California y Texas
–El Medio Oriente en el mapa
–La epopeya de los hermanos Wright
–Rumbo a la Primera Guerra Mundial
–Incendio en Bakú
–El llamado Proceso de Burton
–México entra en escena
–Fin del trust de la Standard Oil
–La Venezuela promisoria. El Informe Arnold. La Shell abre la puerta
–La Turkish Petroleum Company
–Los inicios de la postguerra
–La primera ley sobre Hidrocarburos de Venezuela (1920) y la impronta de Gumersindo Torres y Pedro Manuel Arcaya
–Lluvia de concesiones
–Cuarenta y cuatro años (1878-1922) y una apuesta en espera de resultados
De Los Barrosos 2 a la Ley de Hidrocarburos (1922-1943)
–Nuevas técnicas de exploración
–La gasolina reina
–El Teapot Dome
–Los acuerdos de San Remo y de la Línea Roja
–En Venezuela: un punto de inflexión (1922)
–La Compañía Venezolana del Petróleo: ¿una empresa al servicio del general Gómez?
–La Standard Oil toca a la puerta
–Edward Doheny y la familia Mellon (Gulf) en Venezuela
–El mapa petrolero venezolano entre 1928 y 1935
–El Acuerdo de Achnacarry
–La Gran Depresión
–De nuevo Texas
–Turbulencia en Irán
–El indicio de Bahrein
–El gobierno del general Eleazar López Contreras (1936-1941) y las huellas de Néstor Luis Pérez y Manuel R. Egaña
–Arabia Saudita y Kuwait entran en escena
–El gobierno del general Isaías Medina Angarita (1941-1945) y la Ley de Hidrocarburos de 1943
–En veintiún años (1922-1943), un cambio radical
De la Ley de Hidrocarburos a la OPEP (1943-1960)
–El petróleo en el ojo del huracán: la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
–Japón expansionista
–Rommel en el desierto
–Los delirios de Hitler
–Superioridades técnicas
–Pausa y desarrollo
–El trienio adeco (1945-1948), el fifty-fifty, Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos y Juan Pablo Pérez Alfonzo
–El orden petrolero de la postguerra (1946-1958)
–Los dos años de Carlos Delgado Chalbaud (1948-1950), el regreso de Egaña y la misión al Medio Oriente
–Otra crisis en Irán
–Gamal Abdel Nasser y el canal de Suez
–Nuevos actores
–La dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez (1950-1958) y las nuevas concesiones
–El gobierno de transición de Edgar Sanabria (1958) y el 60% y 40%
–El segundo gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) y la creación de la CVP y la OPEP
–Diecisiete años cruciales (1943-1960)
De la OPEP a la estatización del petróleo (1960-1976)
–Libia toca la trompeta
–Un elefante en Alaska
–El segundo gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) y la política petrolera con Pérez Alfonzo en el epicentro
–El gobierno de Raúl Leoni (1964-1969) y los desacuerdos con Pérez Alfonzo
–La guerra de los Seis Días
–El primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974): reversión y estallido de precios
–Mayor consumo, menor producción
–La guerra del Yom Kippur
–Otro embargo petrolero
–La hora de la OPEP ha llegado
–El mar del Norte
–El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979): la administración de la bonanza y la estatización de la industria
–La decantación de un proyecto nacional (1960-1976)
De la estatización a la apertura petrolera (1976-1995)
–La creación de PDVSA y el proceso de simplificación de sus filiales
–El sha de Irán y el ayatola Jomeini
–El gobierno de Luis Herrera Campíns (1979-1984) y los inicios de la internacionalización de PDVSA
–La anarquía en los precios
–Estalla la guerra Irán-Irak
–La deuda externa, un nuevo sacudón
–El mercado petrolero inicia una transformación
–El gobierno de Jaime Lusinchi: un cambio de criterio gerencial para PDVSA (1984-1989)
–La situación cambió
–El tema ambiental sobre la mesa
–El segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y el interregno de Ramón J. Velásquez (1993-1994)
–Cayó el muro de Berlín
–Irak invade Kuwait
–Nuevas realidades
–El segundo gobierno de Rafael Caldera (1994-1999) y la apertura petrolera
–Veintitrés años al mando de la industria petrolera nacional (1976-1999)
De la apertura petrolera a nuestros días (1995-2016)
–Los precios inician su escalada
–El primer gobierno de Hugo Chávez (1999-2000)
–El segundo gobierno de Hugo Chávez (2000-2006)
–El paro petrolero
–PDVSA cambia su naturaleza
–La eficiencia en el consumo: una tendencia mundial
–Fuentes alternativas de energía
–El tercer gobierno de Hugo Chávez (2006-2012)
–Nuevo mapa de producción: el petróleo de esquisto
–Cambios en las legislaciones, nuevas alianzas en el ámbito mundial
–El gobierno de Nicolás Maduro (2013-2016)
–El petróleo venezolano en manos de la izquierda (1999-2016)
Consideraciones finales
Bibliohemerografía
Fuentes documentales
Trabajos de grado
Entrevistas
Créditos
El petróleo en Venezuela
Una historia global
RAFAEL ARRÁIZ LUCCA
@rafaelarraiz
Agradecimientos
Estoy en deuda con muchos amigos que me estimularon a emprender esta investigación y con otros que respondieron amablemente mis llamadas, ofreciéndome alguna pista para dar con el camino. Los primeros: Luis Pacheco y Armando Izquierdo, en Bogotá, quienes respaldaron los primeros pasos desde su condición de expedevesas fervorosos. Ya en Caracas, mi gratitud para Diego González Cruz, presidente de Coener (Centro de Orientación en Energía), quien fue solícito y prolijo en apoyos documentales; para Luis Xavier Grisanti Cano, presidente de AVH (Asociación Venezolana de Hidrocarburos), con quien me entrevisté innumerables veces; para el investigador de temas petroleros venezolanos Brian McBeth, a quien frecuenté en la Universidad de Oxford durante el período en que estuve allá (1999-2000) y quien ha sido generoso con sus trabajos e informaciones; a los profesores de la Unimet vinculados con el asunto petrolero: Rafael Mac Quhae, Carlos Lee Blanco, Nelson Quintero Moros y Ernesto Fronjosa; también va mi gratitud para Pedro Mario Burelli, exdirector externo de PDVSA, así como a gerentes que en la empresa estatal laboraron: Víctor Guédez y Luis Moreno Gómez, ambos acuciosos y entusiastas con esta investigación. Estoy en deuda con amigos y allegados a quienes el tema petrolero no les resulta ajeno: Fernando Egaña, Gustavo Henrique Machado, Luis Alfonso Herrera Orellana, y quienes han sido solícitos en proporcionarme información testimonial y documental.
Mi gratitud al personal de las bibliotecas de la Universidad del Rosario y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, en Bogotá, así como al personal de la Biblioteca Pedro Grases y del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Úslar Pietri de la Universidad Metropolitana, en Caracas.
Introducción
En las líneas que siguen vamos a pulsar el devenir del petróleo en Venezuela desde sus primeros afloramientos registrados y hasta nuestros días. Hemos organizado el trabajo en siete etapas, de acuerdo con seis acontecimientos que constituyen hitos indudables para la industria petrolera venezolana. Nos referimos a la creación de la primera empresa petrolera en Venezuela que, efectivamente, extrajo petróleo del subsuelo (1878); al hallazgo de un yacimiento de enormes proporciones que ubicó a Venezuela en el mapa mundial de los países productores en los primeros lugares (1922); a la promulgación de la Ley de Hidrocarburos (1943); a la fundación de la OPEP (1960); a la estatización de la industria petrolera nacional (1976) y a la política de apertura petrolera (1995). Estos seis hitos marcan las siete etapas en las que vamos a organizar nuestro trabajo para su mejor comprensión.
Estos períodos se acotarán de la siguiente manera. Uno primero que registra someramente los afloramientos petroleros en la Antigüedad, sus primeros usos y las noticias iniciales americanas sobre el particular. Este período parte de la Antigüedad y se detiene en 1878. El segundo período se inicia en esta fecha, cuando se funda la primera empresa petrolera en Venezuela (Petrolia del Táchira) y concluye en 1922, cuando se produce el estallido de Los Barrosos 2, en Cabimas, estado Zulia. El tercer período se inicia en esta fecha y culmina el 13 de marzo de 1943, cuando el Congreso Nacional sanciona la Ley de Hidrocarburos. El cuarto se inicia en este año anterior y culmina con la creación de la OPEP el 14 de septiembre de 1960. El quinto se inicia en 1960 y concluye el 1 de enero de 1976, cuando el presidente Carlos Andrés Pérez estatizó la industria petrolera en Venezuela. El sexto período parte de esta fecha anterior y concluye el 4 de julio de 1995, cuando el Congreso Nacional aprueba los convenios de asociación entre PDVSA y otras empresas, dentro del marco de la política de apertura petrolera adelantada por el gobierno de Rafael Caldera. El séptimo y último período se inicia en 1995 y concluye en nuestros días.
Debemos intentar ahora explicar en qué consiste la sustancia que origina esta investigación. ¿Qué es el petróleo? El doctor en geología Salvador Ortuño Arzate nos auxilia en este cometido científico. La teoría que estuvo en boga durante los años finales del siglo XIX y comienzos del XX se le debe al químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléiev (1834-1907), quien pensaba que el origen del petróleo era inorgánico y provenía de «la acción del agua sobre los carburos metálicos a partir de hidruros metálicos» (Ortuño, 2009: 24). Con alguna variante, pero igualmente de origen inorgánico, pensaba el químico francés Marcellin Berthelot (1827-1907) que provenía el petróleo. No obstante, las investigaciones químicas y geológicas de la comunidad internacional reúnen suficientes pruebas del origen orgánico del petróleo.
Dos párrafos del geólogo Ortuño dan cuenta del proceso de formación del petróleo. Afirma Ortuño: «La materia orgánica fósil que se encuentra en los sedimentos y en las rocas, es la precursora del petróleo. Éste se origina a partir de la materia orgánica que ha sido transformada durante millones de años, a causa de las altas presiones y el aumento de temperatura que ocurren cuando los sedimentos son sepultados y evolucionados mineralmente en el interior de los estratos de la corteza terrestre» (Ortuño, 2009: 25). Luego, el geólogo explica qué es la materia orgánica. Afirma: «está constituida por todos aquellos materiales que proceden de los organismos vivos, plantas y animales que han vivido en las épocas geológicas pasadas. Todos los seres vivos nacen, se desarrollan y mueren en la parte de la Tierra que constituye la biosfera. Todos estos materiales orgánicos o materia orgánica son acarreados, junto con los sedimentos, hacia las cuencas sedimentarias marinas o lacustres donde se depositan, o son paulatinamente desintegrados o transformados» (Ortuño, 2009: 25).
Más adelante, explica el científico cómo se desarrolla el proceso. Señala: «Cuando los materiales orgánicos son atrapados entre los sedimentos evitando el acceso de oxígeno, existirán las condiciones apropiadas para la conservación inicial de la materia orgánica ahí acumulada. Esta materia será la precursora de los hidrocarburos. El depósito de sedimentos ricos en materia orgánica es un hecho inusitado en la naturaleza, es decir, no es un fenómeno extensivo, ya que tiene baja probabilidad» (Ortuño, 2009: 26).
Respondida la pregunta que nos hemos formulado, pasemos a responder otra que el lector podría hacerse. ¿Por qué si se trabaja el petróleo en Venezuela se ausculta tanto el entorno internacional? La respuesta es sencilla: la industria petrolera es por definición una actividad internacional, ya que vive de los mercados externos, se vale de avances tecnológicos globales y, sobre todo, cualquier incidencia nacional en su desarrollo proviene de circunstancias ajenas al ámbito local. En otras palabras, es una industria globalizada a tal punto que historiar episodios nacionales de ella, en el fondo, es colocar la lupa en coyunturas de una historia planetaria. La interrelación entre los factores en juego es de tal intensidad que es imposible historiarla obviando el entorno planetario.
Por último, debemos aclararle al lector que el trabajo que emprendemos está signado por la necesidad de fijar una visión de conjunto. En este sentido, no trabajamos con una perspectiva especializada en materia técnica, política, jurídica, económica o social, sino que, tratándose de una primera historia panorámica del petróleo en Venezuela, nos ubicamos en la perspectiva general, que incluye aportes de todos los ángulos citados antes y busca ofrecer una visión de conjunto, necesariamente breve, determinada por la síntesis. En tal sentido, si el lector siente que determinados sesgos que surgen en la lectura podrían dar pie a más extensos desarrollos, el autor también experimenta el mismo desasosiego, incluso mayor, pero si atiende al llamado de todas las sirenas no habrá manera jamás de llegar a ningún puerto. Dicho de otra manera, las ventanas que abre cada tema tocado, cada aspecto visitado, son tan seductoras que si atendemos a su llamado llegaríamos a escribir un tratado y no es nuestro propósito.
Por último, debemos expresar nuestro deseo de contribuir con un área historiográfica no abordada hasta la fecha. Nos referimos al de una historia general del petróleo venezolano en su dimensión internacional. Esta ausencia es la que nos ha llevado a articular esta investigación, además, por supuesto, del interés evidente que tiene historiar el desarrollo de la industria principal de la república, la que desde hace más de un siglo le proporciona al fisco nacional el porcentaje más alto de sus ingresos en divisas y, en consecuencia, la que representa la fuente de riqueza fundamental del Estado.
Los afloramientos de petróleo y sus primeros usos: de la antigüedad a 1878
El devenir del petróleo puede dividirse en distintas etapas dependiendo de la zona del planeta que vaya a historiarse, pero todas pueden agruparse en dos grandes períodos: el de los afloramientos y el de la búsqueda y extracción específica. Es decir, la larga etapa en la que el petróleo afloraba a la superficie sin que algún método lo provocara y aquella en que el hombre, con su tecnología, comenzó a extraerlo premeditadamente y con el mayor afán.
¿Cuáles son las evidencias más antiguas de la advertencia del petróleo en el planeta por parte del hombre? No es fácil responder esta pregunta en toda su diversidad, pero intentemos un mínimo cuadro de referencias que aluda a los afloramientos de un «aceite de piedra» (petroleum, en latín, de la combinación de petra y oleum), negro y viscoso, que emanaba del subsuelo y al que se le dio un uso diverso, dependiendo de la cultura reinante en los lugares en donde afloraba.
A aquel aceite de piedra, petroleum, no solo se le designó así; también se le llamó «betún» o «bitumen», vocablo latino que viene de bitus y señala la madera resinosa del pino; «asfalto», del latín asphaltus; «nafta», que viene del acadio (naptu), en Mesopotamia, o de una voz babilónica: napata, según otra hipótesis. En México, los aborígenes lo designaban «chapopote» y, en Venezuela, «mene» (voz indígena guajira, originalmente «mena», según certifican los lingüistas Jusayú y Olza) y título de la novela de Ramón Díaz Sánchez, acaso la mejor que se haya escrito entre nosotros sobre el universo del petróleo, junto con la de Miguel Otero Silva: Oficina n.º 1.
En la Antigüedad
Los griegos lo conocían. Homero (siglo viii a.C.) en La Ilíada refiere, en el canto XVI, lo siguiente: «El intachable ánimo de Ayante se dio cuenta, y le estremeció esta obra de los dioses, porque truncaba sus planes de lucha el altisonante Zeus y planeaba dar la victoria a los troyanos, y se puso al abrigo de sus dardos. Prendieron infatigable fuego en la veloz nave, de la que al punto brotó llama inextinguible» (Homero, 2001: 317). Alude al «fuego griego», que veremos más adelante.
El padre de la historia, Herodoto de Halicarnaso (484 y 425 a.C.), en su obra Historia, en el libro VI, refiere lo siguiente:
«Pero, al ver que habían sido llevados a su presencia y que estaban a su merced, no les causó el menor daño, limitándose a instalarlos en un territorio de su propiedad, en la región de Cisia, cuyo nombre es Arderica, situado a una distancia de doscientos diez estadios de Susa y a cuarenta del pozo que produce tres tipos de sustancias. Resulta que de dicho pozo, se obtiene asfalto, sal y aceite mediante el siguiente procedimiento. Su contenido se extrae con un cigoñal que, en vez de un cubo, lleva adosado medio odre; con este recipiente remueven el producto y lo extraen para, acto seguido, echarlo en una cisterna, desde la que, todavía líquido, pasa a otro depósito, donde sigue tres conductos: el asfalto y la sal se solidifican inmediatamente, y en cuanto al aceite, que es negro y que despide un fuerte olor, los persas lo denominan radinace (Herodoto, 2001, tomo 12: 381).»
Luego, Alejandro Magno (356 a 323 a.C.) apunta que sus enviados han hallado asfalto en Mesopotamia. Diodoro (siglo I, a.C.), refiriéndose a Babilonia, afirmaba que allí se hallaban grandes cantidades de asfalto. Plutarco (46-120 d.C.) apunta haber sabido de emanaciones en ecbátana y en su biografía de Alejandro (en Vidas paralelas), señala que el héroe recibía masajes con nafta, lo que le provocaba «desahogo y diversión».
En la India se guardan referencias todavía más antiguas de la existencia de afloramientos, cuyo líquido viscoso era usado en las construcciones para juntar ladrillos, alrededor de tres mil años antes de Cristo. En China y Japón también se recogen referencias al aceite de piedra. En Indonesia, el petróleo era conocido y hasta objeto de presentes del rey de Sumatra al emperador chino, como ocurrió el año 971. En Birmania era frecuente el uso del petróleo, al que llamaban «agua que hiede».
En la Biblia, en el Antiguo Testamento y en el Segundo Libro de los Macabeos hay una referencia precisa a un «líquido espeso» que fue rociado sobre la leña y prendió la fogata. En el libro del Génesis, capítulo ocho, se refiere que Noé utilizó petróleo para impermeabilizar el arca donde salvó a los animales del diluvio universal. En el capítulo once del mismo libro se hallan alusiones al uso de petróleo para las juntas de ladrillos en la construcción de la Torre de Babel.
Pero de todas las referencias antiguas, la más lejana es la de Asiria y Babilonia (4000 a.C.) donde se utilizaba el aceite de piedra para calafatear las embarcaciones, mientras en Egipto se usaba para mantener engrasadas las pieles y, también, en el proceso de momificación de los cadáveres. De hecho, en la tablilla XI del poema épico de Gilgamesh (2650 a.C.), cuando se relata el diluvio, ya se menciona el betún para el calafateo del arca: «Vertí en el horno seis shar de asfalto / y les añadí tres shar de betún. / Los porteadores de los cubos trajeron tres shar de aceite. / Además del shar de aceite que consumió el calafateo / estaban los dos shar que el baletero estibó» (Gilgamesh, 1997: 167-168).
De modo que en la Antigüedad el petróleo era usado para estimular el fuego, para alumbrar, para aliviar y curar dolencias. Plinio (23-79 d.C.), en su Historia natural, llega a establecer hasta treinta utilidades terapéuticas, teniéndosele como la panacea universal. Afirma: «Corta hemorragias, cicatriza heridas, trata las cataratas, sirve como linimento para la gota, cura el dolor de muelas, cura el catarro crónico, alivia la fatiga al respirar, corta la diarrea, corrige los desgarros musculares y alivia el reumatismo y la fiebre».
También fue usado para mantener las antorchas encendidas, lo que le daba una supremacía guerrera a quien lo utilizaba en las contiendas. Sobre todo a partir del siglo VI, cuando los bizantinos lo utilizaron como oleum incendiarium («fuego griego»). Esto consistía en una combinación de petróleo con cal que, al colisionar con lo húmedo, estallaba en llamas. De allí que los bizantinos lo dispararan colocado en la punta de sus flechas o como una suerte de granadas. El fuego griego era considerado un secreto de Estado, ya que le atribuía una supremacía notable a quien sabía utilizarlo. De hecho, se ha apuntado muchas veces que Constantino logra salvar a Constantinopla de la flota musulmana de Moaviah con el uso del fuego griego, con el que pudo poner a raya a los invasores. De allí en adelante la supremacía bizantina sobre los mares se funda en esta herramienta.
En América y Venezuela
Entre las primeras referencias americanas a los afloramientos de petróleo está la de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557), el primero en dejar por escrito una mención al petróleo venezolano, en 1535, al observarlo manar sin confundirse con el agua en una punta de la isla de Cubagua. Así consta en su Historia natural y general de las indias, islas y tierra firme del mar océano, en donde alude al petróleo expresamente. Afirma:
«Tiene en la punta del Oeste una fuente o manadero de un licor, como aceite, junto al mar, en tanta manera abundante que corre aquel betún o licor por encima del agua del mar, haciendo señal más de dos y tres leguas de la isla; y aun da olor de sí ese aceite. Algunos de los que lo han visto dicen ser llamado por los naturales stercus demonis, y otros le llaman petrolio, y otros asfalto; y los que este postrero dictado le dan, es queriendo decir que este licor es del género de aquel lago Aspháltide, de quien en conformidad muchos autores escriben (Fernández de Oviedo y Valdés, 1986: 33).»
De modo que será Fernández de Oviedo, alcalde de Santo Domingo y cronista de indias, el primero en dejar constancia por escrito de su presencia y, a su vez, el primero que acuñe el término con que muchos de los críticos de su presencia en la vida nacional (Juan Pablo Pérez Alfonzo) lo han llamado: «estiércol del diablo».
El mismo Fernández de Oviedo y Valdés, en la segunda parte de su libro, es el primero en referir el vocablo «mene», cuando señala que: «Hay en aquella provincia algunos ojos o manantiales de betún, a manera de brea o pez derretida, que los indios llaman mene, y en especial hay unos ojos que nacen en un cerrillo, en lo más alto de él, que es sabana, y muchos de ellos que toman más de un cuarto de legua en redondo. Y desde Maracaibo a estos manantiales hay veinticinco leguas» (Fernández de Oviedo y Valdés, 1987: 207-208).
Muchos años después, en 1948, un científico venezolano de origen suizo, Henri Pittier (1857-1950), describió los menes a orillas del lago de Maracaibo, observándolos in situ. Apelamos a esta descripción de Pittier para precisar, desde el principio de estas líneas, su naturaleza. Dijo acerca de las características de estos fenómenos: «Los menes se presentan bajo varias formas: más a menudo el asfalto mana de las rocas en las pequeñas barrancas de los declives de las lomas y corre lentamente hacia los bajos en donde llega a formar verdaderas lagunas. Otras veces, la misma sustancia cubre superficies casi planas con una capa traidora y viscosa de la que es difícil desprenderse…» (Pittier, 1948: 88).
Cuatro años después de la mención de Fernández de Oviedo, en 1539, nuestro petróleo hace su primer viaje. Un barril, este sí literal y no como medida, es enviado en las bodegas de una carabela con rumbo a Cádiz con un objeto medicinal. La historia la refiere el hermano Nectario María (Luis Alfredo Pratlong Bonicel, 1888-1986) en un trabajo publicado en 1958. Señala que Juana la Loca, reina de España, ha enviado una carta el 3 de septiembre de 1536 a los oficiales reales de Nueva Cádiz en Cubagua donde les dice que «Algunas personas han traído en estos Reynos del azeite petrolio de que hay una fuente en dicha isla… acá ha parecido que es provechoso» (Nectario María, 1958: 24-25). A partir de 1539 los envíos fueron frecuentes, según certifica el hermano Nectario María al comprobarlo en el Archivo de Indias. De modo que la primera vez que se exporta un barril de petróleo de América a Europa es esta de 1539, desde la desértica isla de Cubagua. Hasta entonces, los envíos que se han hecho a requerimiento de la reina son en envases menores. Se dice, pero no hallamos prueba convincente, que la urgencia de las solicitudes se debe a que el aceite cubagüense untado aliviaba los dolores de gota de Carlos V de Alemania y I de España, el hijo de Juana y Felipe el Hermoso.
También, la referencia a los manaderos de Cubagua es hecha por parte de uno de los principales cronistas de la época: Juan de Castellanos (1522-1607). En su Elegías de Varones Ilustres de Indias, el bardo deja constancia de haber vivido en la isla en su período de esplendor y de haber sufrido la catástrofe del terremoto y la desaparición de la ciudad de Nueva Cádiz, en 1543. Afirma: «Sería por el año de cuarenta / Y tres con el millar y los quinientos, / Cuando cierta señal nos representa / Bravos y furiosos movimientos. / Siguióse después desto tal tormenta / Que hizo despertar los soñolientos, / De todos vientos rigurosa guerra, / Y el mar mucho más alto que la tierra» (Castellanos, 1997: 291). Luego, la ciudad fue saqueada y quemada por piratas franceses ese mismo año.
La primera parte de la obra monumental de Castellanos (alrededor de 150.000 versos, probablemente la obra poética más extensa escrita por ser humano alguno) fue publicada en 1589. En ella se lee: «Tienen sus secas playas una fuente / Al oeste do bate la marina / De licor aprobado y escelente / En el uso común de medicina: / El cual en todo tiempo de corriente / Por cima de la mar se determina / Espacio de tres leguas, con las manchas / Que suelen ir patentes y bien anchas» (Castellanos, 1997: 275). Se trata del mismo afloramiento advertido por Fernández de Oviedo. Cualquiera que vaya a la isla puede comprobarlo en el sitio indicado. Sigue manando. Allí hemos estado varias veces y lo hemos comprobado.
Contamos con la Descripción de la ciudad de Nueva Zamora, su término y laguna de Maracaybo, hecha por Rodrigo de Argüelles y Gaspar de Párraga, de orden del gobernador don Juan de Pimentel, en 1579. En esta relación, los autores señalan:
«Hay en los términos de esta ciudad, una fuente de mene que mana como agua que sale a borbollones e hirviendo, y alrededor de estos materiales (sic, manantiales) se hace una laguna y se cuaja en forma de pez. Esta sirve de brea para los navíos, y en opinión de la gente de mar es mejor que la brea para el efecto de brear, y sirve también para algunas curas, y mezclándola con cera y otras grosuras se hacen velas. También sirve para pavonear espadas y otras cosas. Es un metal y un betún negro, y después de frío, duro como la pez. De ello hay cuatro fuentes en esta provincia, y de cada una de ellas se pueden cargar muchas naos para otras partes. Y si algún animal o ave, pasa por las dichas fuentes al tiempo que el sol está en su fuerza, se queda pegado y allí muere y se seca en el dicho mene (Arellano Moreno, 1964: 207).»
Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) en Nueva España, hoy México, redactó no pocas obras de importancia capital. Entre ellas, la monumental Historia general de las cosas de la Nueva España, en donde puede leerse la primera referencia castellana al chapopotli, hoy conocido como chapopote. Dice Sahagún: «El chapopotli es un betún que sale de la mar, y es como pez de Castilla, que fácilmente se deshace y el mar lo echa de sí, con las ondas, y esto ciertos y señalados días, conforme al creciente de la luna; viene ancha y gorda a manera de manta, y ándala a coger a la orilla los que moran junto al mar. Este chapopotli es oloroso y preciado entre las mujeres, y cuando se echa en el fuego su olor se derrama lejos» (Mata García, 2009: 29). Aclaremos que la obra de Sahagún fue publicada muchos años después, ya que sus envíos eran leídos exclusivamente por funcionarios ad hoc y se preservaban en secreto por razones de Estado.
En la segunda mitad del siglo XVII los piratas ingleses y franceses saben que al entrar en el lago de Maracaibo, por la barra, pueden hacerse de brea para calafatear sus naves y seguir en sus trapisondas. Consta que los piratas William Jackson (1642-1643), Jean David Nau, alias el Olonés (1668), Henry Morgan (1669), Francisco Grammont de la Mothe (1678) lo hicieron en los años indicados entre paréntesis, antes o después de asolar la ciudad.
También, François Depons (1751-1812) en su Viaje a la parte oriental de la Tierra Firme en la América Meridional (1806) anota manaderos de petróleo en el lago de Maracaibo. Afirma: «Al noreste del lago, en la parte más estéril de sus riberas, y en un lugar llamado mene, existe un depósito inagotable de pez mineral que es el verdadero pisafalto natural (pix montana). Esta pez mezclada con cebo sirve para embrear los navíos» (Depons, 1960: 48). Luego, Jean-Joseph Dauxion Lavaysse (1774-1829) en su Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y diversas partes de la América meridional (1813) alude al lago de asfalto de Trinidad, a un pantano cerca de Cariaco donde «recogí petróleo» (Dauxion Lavaysse, 1967: 247), a la desembocadura del Orinoco, de cuya región afirma: «Aquí se consigue yeso abundante en azufre; en otros lugares hay piritas mezcladas con todas las rocas; hasta en las graníticas; también arcilla bituminosa muriatífera del petróleo o asfalto» (Dauxion Lavaysse, 1967: 312).
Pero de todos los viajeros de aquellos años ningunos más importantes para las ciencias que Alejandro de Humboldt (1769-1859) y Aimé Bonpland (1773-1858); y el petróleo, naturalmente, no quedó fuera de sus registros. El dúo naturalista llegó a Cumaná el 16 de julio de 1799 y estuvo en los territorios de la Capitanía General de Venezuela hasta el 24 de noviembre de 1800, cuando zarpó rumbo a Cuba. En la isla estuvieron Humboldt y Bonpland cerca de tres meses y navegaron hacia Cartagena, a donde llegan en marzo de 1801; de allí subieron a Bogotá por el río Magdalena y recorrieron el altiplano andino hasta Quito; luego fueron a Cajamarca, en Perú. Después, ya el 22 de marzo de 1803, llegan a Acapulco, procedentes de Guayaquil. El 7 de marzo de 1804 regresan a La Habana y de allí a los Estados Unidos y, finalmente, en agosto de 1804, vuelven a Europa, recalan en Burdeos y luego se dirigen a París y allí se establecen a escribir.
Cinco años de viaje por América fueron suficientes para acopiar material científico abundante y redactar un libro capital: Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, publicado entre 1816 y 1831, en trece volúmenes. En este libro monumental los naturalistas vinculan los afloramientos con los terremotos, con las fallas geológicas, con los volcanes del Caribe, y fijan los sitios donde hay aguas termales y afloramientos de asfalto entre Trinidad y Maracaibo. Este constituye, en verdad, el primer mapa petrolero (un protomapa) de la parte norte de Suramérica. Afirma Humboldt: «Cito los yacimientos de asfalto, a causa de las circunstancias notables que les son propias en estas regiones; pues no ignoro que la nafta, el petróleo y el asfalto se hallan en terrenos volcánicos y secundarios, y más a menudo en los últimos. El petróleo sobrenada treinta leguas al Norte de Trinidad en derredor de la isla de Granada, en donde hay un cráter apagado y basaltos» (Humboldt, 1991: tomo III, 42-43). El relato humboldtiano continúa a lo largo de varias páginas de su libro indispensable. Señalando todos los lugares que ha visto en Tierra Firme y territorio insular en donde mana petróleo, constituyéndose en el primer registro científico petrolero venezolano.
En 1825 se envían a Europa y Estados Unidos unas muestras de petróleo denominado aceite de Colombia o Colombio. Estas muestras proceden de Betijoque y Escuque, en la entonces provincia de Trujillo, hoy Andes venezolanos. Se trata de los afloramientos que Miguel Tejera (1848-1892) en su Venezuela pintoresca e ilustrada (1875) refiere: «Se conocen dos minas en Trujillo, departamento Escuque… varias en el Estado Falcón, lo mismo que en el Estado Nueva Andalucía, parroquia de Araya, cerca del golfo de Cariaco» (Tejera, 1987: 319). Luego, al referirse al asfalto, señala: «Este combustible es por demás abundante en el territorio venezolano» (Tejera, 1986: 319). Afirma que se halla en Falcón, Zulia y Guayana, lo que denota que ignora la existencia del lago de asfalto de Guanoco. En cualquier caso, consigna la existencia de ambos y hace la diferencia entre petróleo y asfalto.
Por otra parte, tanto en Colombia como en Venezuela será el coronel italiano Agustín Codazzi (1793-1859) quien establezca los primeros croquis geográficos profesionales y no dejará de señalar los manaderos de petróleo donde los hubiere. En su Resumen de la Geografía de Venezuela (1841) y su Atlas físico y político de la República de Venezuela (1840) el ingeniero señala los manaderos de Trujillo, Mérida, Coro, Maracaibo y Cumaná. Afirma: «Minas inagotables de mene o pez mineral hai [sic] en las provincias de Mérida y Coro, y sobre todo en la de Maracaibo. En este último se sirven de él para embrear las embarcaciones que surcan el lago» (Codazzi, 1841: 155). La obra de Codazzi es de grandes dimensiones tanto para Venezuela como para Colombia. Asombran sus magnitudes, utilidad e importancia, así como su condición pionera.
El geólogo alemán