YIRAAA
YIRAAA
YIRAAA
A CIENCIAS DE LA EDUCACION
Trabajo de grado para optar al ttulo de: Licenciada en Educacin: Mencin Castellano y Literatura
Autores: Escorcha Yira C.I.12.207.488 Prez Aura C.I.15.073.588 Tutor: Hernndez Jos G. Seccin: T 02
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ BARINAS VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION
Autores: Escorcha Yira C.I.12.207.488 Prez Aura C.I.15.073.588 Tutor: Hernndez Jos G. Seccin: T 02
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION
Yo, _____________________, titular de mi Cdula de Identidad V.____________, por medio de la presente hago constar que he ledo el proyecto Especial de Trabajo de Grado titulado:El Poeta de Quien les hablo. Un acercamiento a la poesa de Alberto Jos Prez, trabajo realizado en elMunicipio Barinas; presentado por la ciudadana:Escorcha Yira
C.I.12.207.488 y Prez Aura C.I.15.073.588. Para optar al ttulo de licenciada (s) en Educacin mencin Castellano y Literatura y que acepto asesorar a los estudiantes en calidad de TUTOR durante el periodo de desarrollo del trabajo hasta su presentacin y evaluacin.
______________________
RESUMEN . DEDICATORIA
. .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
viii ix x 1
AGRADECIMIENTO . INTRODUCCIN .
CAPITULO I EL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 10 11 13 14
Lneas de investigacin . . CAPITULO II MARCO TEORICO . Antecedentes. Bases Tericas. Bases Legales. . . . . . . .
. . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
15 15 18 33 36 37
Variable de la Investigacin .
MARCO METODOLOGICO.
. . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
38 38 41 42 43 44 45
ANALISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS . 47 CAPITULO V CONCLUSIN Y RECOMENDACIONES . Referencias Bibliogrficas. Anexos. . . . . . . . . . . . . . 68 72 76
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION
Autores: Escorcha Yira C.I.12.207.488 Prez Aura C.I.15.073.588 Tutor: Hernndez Jos G. Seccin: T 02 Ao: 2013
RESUMEN El presente estudio tiene como propsito conocer la trayectoria vital del Poeta Alberto Jos Prez a travs de un acercamiento a su poesa, el estudio se realiz en el Municipio Barinas Estado Barinas. El diseo de la investigacin se ubic en la modalidad de investigacin cualitativa apoyada en un estudio de campo con carcter descriptivo y documental. Se trabaj en base a un muestreo intencional y el mtodo biogrfico. El procesamiento de la informacin se realiz utilizando la tcnica de la entrevista y el anlisis se realiz a travs del mtodo de la representacin escrita, cuyo mtodo consiste en incorporar tericamente los datos obtenidos en la investigacin. Las conclusiones de la investigacin demostraron que el poeta Jos Alberto Prez es una persona de ejemplo a seguir, un baluarte de la literatura en nuestro estado Barinas, quien a travs de sus poesas nos motiva como educadores a impulsar el amor por la poesa, la literatura y la cultura de nuestro estado. Palabras claves: Poeta, Poesa, Literatura
vi
DEDICATORIA A nuestro padre todopoderoso, fuente vital que estas en el universo, mi dios, nuestro dios que me permite vivir y en quien puse toda mi confianza ayudndome espiritualmente dndome fuerza y voluntad para prepararme y comenzar una nueva meta, a l consagro este logro. Gracias padre gracias. Bendceme todos los das de mi vida. A mi madre Lety, a ti te debo la dicha se haber venido al mundo, gracias mami por tu apoyo incondicional, sin ti no hubiese sido posible. Te amo. A mis hijos Moises y Edgar, lo ms bello y hermoso que Dios me ha dado (ser madre); ustedes han sido fuente de mi inspiracin para seguir adelante. Los amo con todo mi corazn. A mis hermanos y cuadas, Frank, Larry, Luis y Marcos. Gracias por apoyarme, s que puedo contar con ustedes. Los amo. A mis tos, tas, tos polticos y polticas, por inculcarme las buenas costumbres y la vocacin al estudio. Les agradezco mucho y tambin forman parte del logro de esta meta. Los quiero. A mis abuelos Eduardo Ramn y Mara teresa. Donde quiera que estn gracias por ayudarme a levantar, son muchos los recuerdos hermosos junto a ustedes. Los extrao. A mis primos y primas, en especial al Ing. Gianni Zacaria, Yaque, Sandra, y Mirlapor esa manito en momentos difciles. Los quiero. A mis amigos y compaeros de estudio, al prof. Jos G. Hernndez, quienes de alguna u otra manera fueron pilar fundamental para la culminacin de esta meta, gracias a todos. Dios los bendiga siempre.
Yira Escorcha
DEDICATORIA Primeramente a Dios nue4stro seor, porque a lo largo del camino esta dndome fuerza para no desmayar. Fue y es mi gua, amigo y maestro en la vida. A mi madre, Carmen Dugarte por su cario, por ser como eres y querer siempre lo mejor para m, gracias a ti soy lo que soy. A mi padre, Pedro Jos Prez, por estar siempre conmigo. Gracias. A mis hijos, por ser parte de este triunfo, los amo mucho, son mi vida. A mis hermanos, siempre sern un buen ejemplo para m, me siento orgullosa de ser su hermana. A mi esposo, por apoyarme en todo momento. Gracias. A mis sobrinos, por ser un impulso para luchar y darles ejemplo. A mis compaeros de clases por aconsejarme y motivarme siempre A la UNELLEZ por ser nuestra casa de estudios. A los profesores por impartirnos todos sus conocimientos. A nuestro tutor Jos Gregorio Hernndez. Por ayudarnos siempre y por cada uno de sus conocimientos impartidos. Gracias.
Aura Prez
AGRADECIMIENTO
Agradecer es retribuir, reconocer y mostrar gratitud por algo recibido. Este logro no lo hubisemos podido realizar sin la colaboracin de muchas personas, es por eso que queremos dar la gracias a. Primeramente a Dios por ser la fuerza universal que todo lo hace posible, por estar con nosotras en cada paso, fortalecindonos e iluminando nuestras mentes. A nuestros amigos y familiares por brindarnos su apoyo constante y fortalecer el deber salir adelante, inculcndonos valores y ayudndonos a ser cada da mejores personas. A la UNELLEZ, nuestra cada de estudio, por darnos la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para ser ptimos profesionales en la carrera escogida.
INTRODUCCIN
El romanticismo es el movimiento que toma como centro al burgus. El concepto de imaginacin como facultad creadora nace con los romnticos y abre camino a la literatura contempornea. El artista es visto como un creador absoluto. El poeta es visto como un vidente que integra conocimientos de la realidad exterior con sus sensaciones internas para dar una imagen diferente del mundo. El parnasianismo, en cambio se caracteriz por el afn de renovar la expresin de perfeccionar la forma, que deba ser implacable, bella, escultural y de lneas muy puras. Era necesario evitar el sentimiento, la nota ntima y el desliz emocional. El poeta era un artfice de la palabra, conocedor de todos los recursos de la lengua y el verso. Se pona el acento en las rimas suntuosas, el vocabulario fulgurante el rigor y el equilibrio. En el simbolismo se revaloriza la intuicin y el intimismo, descubre las emociones, sugiere por medio de antologas, alegoras y smbolos. Reclama una visin del mundo como misterio. El poeta hace de su obra algo sugestiva que penetra en los dominios del ensueo. Se propuso convertir la poesa en msica, renunciando a todo efecto oratorio. El modernismo se desarrolla cuando la sociedad capitalista entra en la era de consumo y derroche, cuando los avances cientficos y tecnolgicos creaban una ilusin de progreso. Este movimiento fue la reaccin artstica e intelectual, que buscaba separarse de la sociedad burguesa a travs del arte. En la generacin de los 98, el poeta busca verdades ms que bellezas, camina sueo adentro, atravesando su mundo interior. El poeta de esta generacin se caracteriza por ser antirrectorista. En este periodo se busca el enriquecimiento de la lengua a partir de races etimolgicas.
En nuestro pas algunos poetas modernos, y algunos contemporneos has perseguido aquella extraa belleza y han sentido la necesidad de expresar el tejido complejo de conflictos y anhelos del que estamos hechos los seres humanos. Quiz no fue tanto una facultad del poeta de la modernidad como una de sus necesidades apremiantes, en la medida en que era ms evidente la decadencia y mayor el empobrecimiento del espritu humano, se haca ms urgente la bsqueda de algo que alimentara ese espritu o que al menos testificara que continuaba con vida. Hoy no podemos decir que esa situacin haya mejorado precisamente, ante lo cual la poesa tiene que esforzarse por ajustar sus formas de expresin. Hecho por el cual el estudio se estructura de la siguiente manera: El Captulo I, hace referencia a la situacin activa del problema como tal, de igual manera expresa la justificacin, objetivos, alcances y limitaciones. El Captulo II, presenta los antecedentes de la investigacin que sirven como soporte para la realizacin de la investigacin y las teoras, bases legales, que sustentan el estudio. El Captulo III, por su parte contempla el Marco Metodolgico, en el cual se describe el tipo de investigacin, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos de recoleccin de los datos, y diseo de la investigacin. El Captulo IV, muestra los anlisis de los datos obtenidos a travs de la representacin escrita. El Captulo V, nos describe las conclusiones y recomendaciones obtenidas una vez finalizada la investigacin.
CAPITULO I
Todos los seres humanos llevan por dentro un lado romntico que a veces no se expresan por algunos factores como la timidez, la falta de expresin y muchas otras cosas ms. Pero son muchas las personas a las que les gusta or, o leer alguna vez una poesa ya que muchos de ellos expresan lo que no podemos decir y esto nos hace identificarnos con muchos poetas romnticos y admirar la inspiracin para crear versos y transmitirles al ser humano, el gnero potico es importante porque ha marcado pocas; hay verdaderos poetas que con su expresin llevan en alto el nombre de un pas. Hay que tener claro que la poesa se basa en la inspiracin de un autor que toma como fuente de creacin cualquier cosa por sencillo que parezca como la naturaleza, la mujer, el agua, la muerte, el mar, etc. La poesa es un gnero literario considerado como una manifestacin de la belleza o del sentimiento esttico por medio de la palabra. Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesa en jeroglficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. En nuestro estado Barinas, en algunos de sus municipios contamos con grandes personajes que hacen historia en representacin nuestra, entre ellos podemos nombrar: Giondelys Montilla: Naci en Calderas del Municipio Bolvar el 3 de noviembre de 1967. Licenciado en Educacin egresado de la Universidad de los Llanos (UNELLEZ), Barinas, reconocido Cuentacuentos, poeta, escritor
de cuentos infantiles, director y actor de teatro, integrante de distintas Corales en el estado Barinas, facilitador en los talleres de Cuentacuentos. Jos Gavidia Valero: s/f de nacimiento. Naci en Santa Brbara de Maturn, pero desde muy corta edad lo trajeron a vivir a Barinitas, sus padres: Doa Amalia Valero y Don Jos Francisco Gavidia Msico, compositor, cantante, desde nio toca el cuatro y la guitarra, ha compuesto ms de 150 canciones en ritmos variados. Es unos de los valores artsticos perteneciente al gnero musical que ha tenido Barinitas y el Estado Barinas. Muchos cantantes han interpretados sus canciones entre ellos Eyenma Castrillo, Augusto Ramrez, Iris Parra, Alcides Bastidas, entre otros. Fundador del Ateneo de Barinitas. Efrn Montilla: Pintor y Escultor. Naci en Altamira de Cceres en el ao 1947. De formacin autodidacta, representa unos de los valores artsticos ms destacados de las artes plsticas del municipio Bolvar. Sus piezas (obras de arte) estn en distintos lugares del estado Barinas y en Amazonas. Hctor Valero: Naci en Barinitas en el ao 1946. Se ha destacado como msico, y promotor cultural, docente de educacin musical en instituciones educativa, formador de nios y nias en vocalizacin, ha participado en variados festivales, reconocido bajista, form parte del grupo Races, que ha recorrido todo Venezuela y a nivel internacional. Rafael Augusto Ramrez: Naci en Barinitas, un 1 de septiembre de 1945, sus padres: Jess Anecto Ramrez y Doa Mara Mendoza de Ramrez. Augusto como es llamado por todos en Barinitas, ha sido un baluarte en el gnero de la msica, en la composicin y en la interpretacin de instrumentos musicales, ha enaltecido al gentilicio bariniteo. Form parte del famoso grupo Los Cuatro Internacionales, represent a Barinitas y a Barinas nacional e internacionalmente. Entre el ao 1966- 1967, fue msico de Planta y Cantante en el Canal Ocho (Venezolana de Televisin y para el ao 1968 1969, se desempe de igual manera en Radio Caracas Televisin. Para el ao 1968-1970 fue miembro del grupo Son 3, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de los Andes, Mrida. Se desempe como atenesta en Barinitas.
Timoteo Briceo: Naci en Barinitas en el ao 1938. Se ha destacado como cantante de aguinaldos, velorios de Cruz de mayo, velorios de angelitos, narracin de cuentos tradicionales, interpreta el cuatro, el tambor, mantiene estas tradiciones. Ha sido homenajeado por la Escuela de Polica regin Los Andes, por la Alcalda del Municipio Bolvar, y por la Direccin del Hospital nuestra Seora del Carmen. Por otra parte, no est dems mencionar Los cantos de La Ilada y La Odisea, cuya composicin se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana, por estos y otros textos antiguos se suponen justificadamente que los pueblos componan cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompaaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. El ritmo de los cantos no slo tena la finalidad de agradar al odo, sino que permita recordar los textos con mayor facilidad y transmitir las noticias generalmente de guerras. La poesa tuvo expresiones destacadas en la antigua Grecia. El primer poeta que escogi sus motivos en la vida cotidiana, en el perodo posterior a la vida de Homero, fue Hesodo, con su obra Los trabajos y los das. A unos 600 aos antes de Cristo se remonta la poesa de Safo, poeta nacida en la isla de Lesbos, autora de odas celebratorias y canciones nupciales (epitalamios), de las que se conservan fragmentos. En Amrica latina han figurado grandes poetas entre ellos Pablo Neruda (Poeta Chileno) uno de los ms destacados personajes de ese gnero. Rafael Pombo (Poeta, escritor, fabulista, traductor, colombiano); tambin es un gran ejemplo para destacar. Pero hay que decir que son muchas las personas capases de crear una poesa, solo hay que estar dispuestos a inspirarnos y de expresar lo que de verdad sentimos. Pero la poesa ha cambiado segn la poca los poetas de antes se basaban ms en el romanticismo, utilizaban mas las figuras literarias como la metfora para sus creaciones poticas, pero si lo vemos hay en la actualidad el hombre escribe con mas naturalidad, los versos poticos al igual que la msica con el pasar del tiempo han ido cambiando las temticas de acuerdo a la poca.
Hablar de Venezuela en el mbito potico es hacer mencin a grandes figuras, como lo son: Aquiles Nazoa, Andrs Eloy Blanco u otros. Pero se debera comentar nuestro tiempo presente, ya que la historia literaria venezolana es muy extensa. Obviamente, haciendo remembranzas en algn momento de quienes han marcado pauta o han influido en nuestra poesa; porque en esta tierra colorida, adems de un paisaje esplndido, tambin se cuenta con la herencia plural e influencias tanto del viejo continente como de los grandes escritores de nuestra Amrica. Podemos decir, que de all derivan muchas de las races literarias encontradas en el Estado Barinas y del gran potencial de muestra potica, entre ellos el poeta Alberto Jos Prez, quien a travs de su antologa El Poeta de quien les hablo incentiva y acerca de manera oportuna a conocer su lrica en la mejor poesa de este pas, y entre sus coetneos finiseculares es el ms grande trovador de los llanos altos occidentales venezolanos. Son numerosas sus publicaciones de densa textura artstica. Pero hablar de un poeta, no es hacer referencia de una persona que simplemente piensa de manera romntica, un poeta es un trabajador de la cultura, un hombre o una mujer que ha hecho del ejercicio de escribir poesa, su proyecto de vida, su pasin, su vocacin, su enamoramiento, su vicio, su estigma o su arma de lucha y de comunicacin. La poesa es la continuacin de la guerra por otros medios porque la poesa es tambin un arma por la liberacin total del hombre y de los pueblos. El poeta es un ser con sensibilidad social que hace de la poesa su instrumento de convocatoria, de canto y de exaltacin de las cosas ms puras y bellas del ser humano, comprometido con la palabra y con su visin potica de la vida, porque el poeta vive la vida poticamente y es un enamorado del lenguaje y sus metforas. El poeta no es el loco de la sociedad, ni el bohemio ni el truhn, en esa visin caduca del poeta, sino el trabajador de la cultura, el intelectual que escribe y piensa y vive la poesa y reflexiona sobre la sociedad de su tiempo, aunque locos y suicidas y bohemios haya tenido la poesa. El poeta no es un romntico sino un anti romntico, porque esa visin idlica del poeta no existe en estos tiempos de la modernidad, es un ser desarraigado que muchas veces ha hecho de la marginalidad su tica de vida, porque no es un bufn
de la corte, ni un adicto del poder, a lo sumo el nico poder que le interesa a los poetas, es el ejercicio del poder de la palabra. En el contexto de una poca caracterizada por la bsqueda del xito inmediato y por el culto de la imagen, dominada por las exigencias del mercado e indiferente a los intereses ms profundos del ser humano, la poesa aparece como una manifestacin extraa y en cierta forma anacrnica. Es cierto que tambin los otros gneros literarios tienen dificultades para acceder al reconocimiento del pblico, pero es no menos indudable que todos ellos (la novela, la dramaturgia, el cuento y el ensayo) generan un promedio de ventas mayor al de los libros de poesa. El papel que juega la poesa en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnolgico y cientfico. Surgen nuevas corrientes de Poesa, nuevas formas de manifestacin, como: la Biopoesia, Metapoesa, la poesa ecologista, la poesa virtual, transmodernista entre otros, adems de que asistimos a una renovacin o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estticas crticas, como la poesa de la conciencia. Para la prosecucin de esta investigacin se hizo necesario, plantear las siguientes interrogantes: Cules son los temas recurrentes en la poesa de Alberto Jos Prez? Qu papel desempean los poetas dentro de la sociedad? Cules son las tendencias de la poesa barinesa contempornea? Trayectoria vital del poeta Alberto Jos Prez?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
Objetivo general: Conocer la trayectoria vital del Poeta Alberto Jos Prez a travs de un acercamiento a su poesa.
Objetivos especficos: Identificar los temas presentes en la vida del Poeta Alberto Jos Prez, para conocer sobre su biografa y obras realizadas. Determinar la importancia que tiene para el poeta Alberto Jos Prez su obra El Poeta de quien les hablo Valorar la poesa de Alberto Jos Prez y su desempeo dentro de la sociedad.
JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN La apelacin a la poesa no cesa de insistir en una poca paradjica, rebalsada de signos e informacin pero sin capacidad simblica para renovar la subjetividad. Atravesada por los mitos del riesgo, cargada de promesas mgicas, ligada a la enfermedad o a la curacin, la poesa extiende una secreta relevancia en la vidasocial.Los grandes trastornos sociales, como a veces podemos inferir, se expresan, comienzan y terminan en el lenguaje, y es la funcin potica la que generalmente los rige. La poesa es importante y sin ella solo se puede vivir parcialmente. Los patrones regulares de la poesa nos ayudan a organizar nuestros pensamientos y a recordar lo que da sentido a nuestra vida. La poesa ofrece una verdad simblica que no es posible comprobar con mtodos convencionales. La verdad potica es muy diferente de la verdad cientfica o filosfica. Al leer un poema, sabemos si significa algo o no. La verdad de un poema emerge de ste y resuena en nosotros mismos. El poema tambin es un laberinto. Viajamos a travs de l, de principio a fin, desplazndonos por el espacio que abarca. La poesa da sustancia a nuestra vida y llega a convertirse en algo ms que la simple expresin de una experiencia. Es profunda y duradera de muchas maneras distintas. Pero sobre todo, la poesa nos permite vernos a nosotros mismos con frescura y profundidad. La poesa vuelve visible el mundo invisible. A pesar de que la poesa venezolana tard mucho en alcanzar la modernidad, un poeta que debe ser ledo y valorado como el nico gran poeta modernista que tuvo Venezuela, es Alfredo Arvelo Larriva, virtuoso de la rima y del soneto. Cabe destacar, que una antologa es una forma de historiografa que, en cualquier nacin, es siempre imprescindible. Por ello la investigacin tiene como propsito dar a conocer el talento que tenemos en nuestra regin, dando el valor y la importancia que se
merece la poesa regional y con ello sus autores o figuras representativas como los es en este caso Alberto Jos Prez.
ALCANCE DE LA INVESTIGACIN Para el desarrollo de nuestra investigacin, se cont con el apoyo del Poeta Alberto Jos Prez y su material impreso El Poeta de quien les hablo. Cabe destacar, que el estudio a realizarse es de tipo factible para el investigador ya que la misma se apoya en una investigacin documental existente.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN Dentro de la investigacin no se encontraron limitantes, puesto que se esta desarrollando acorde al tiempo estipulado y se ha contado con la asesora necesaria para lograr el objetivo propuesto.
LINEAS DE INVESTIGACIN (Barrios 2008): La lnea de investigacin es considerada como: el eje ordenador de la actividad de investigacin que posee una base racional y que permite la integracin y continuidad de los esfuerzos de una o ms personas, equipos, instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un mbito especfico. Se refiere al conjunto de investigaciones relacionadas con los conocimientos, rdenes y mtodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejoras de las facultades intelectuales, morales y fsicas. A travs del saber interdisciplinario, interesados en el estudio del hecho y del acto educativo. Esta investigacin tiene como reas de inters la Educacin y sociedad de igual maneraArte, Cultura y Patrimonio; se basa en una investigacin formativa puesto que fortalece los procesos de enseanza y aprendizaje existentes y no explorados. En cuanto a investigacin de sentido crtico, es
por orientarse a producir nuevos conocimientos, facilitar procesos pedaggicos y de innovacin as como verificar o modificar saberes.
CAPITULO II
MARCO TEORICO Balestrini (2001) explica que Un marco terico es el resultado de la seleccin de aquellos aspectos ms relacionados del cuerpo terico epistemolgico que se asume, referidos al tema especfico elegido para el estudio. (p. 87). Antecedentes de la investigacin Tamayo y Tamayo (2006), manifiesta que el antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. En la presentacin de los antecedentes se busca aprovechar las teoras existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodolgico. Para el respectivo anlisis de los antecedentes se hizo una revisin bibliografa del material existente, cuya informacin tena relacin con el tema objeto de estudio. A pesar de que la poesa venezolana tard mucho en alcanzar la modernidad, un poeta que debe ser ledo y valorado como el nico gran poeta modernista que tuvo Venezuela, es Alfredo Arvelo Larriva, virtuoso de la rima y del soneto. Otros poetas dignos de ser recordados son Andrs Mata, Sergio Medina, Ismael Urdaneta y Andrs Eloy Blanco, el poeta ms popular de Venezuela, situado entre lo tradicional y la vanguardia. Vale mencionar tambin a Fernando Paz Castillo, a Luis Barrios Cruz, a Jacinto Fombona Pachano, a Rodolfo Moleiro, a Enrique Planchart, a Luisa del Valle Silva, a Enriqueta Arvelo Larriva, a Hctor Cuenca, a Julio Morales Lara y a Luis Enrique Mrmol. Mencin aparte merece Jos Antonio Ramos Sucre, maestro del poema en prosa, erudito, simblico y misterioso. Entre tanto, tanto los poetas de 1918 como Antonio Arraiz, cada cual por su lado, dieron al traste con las formas y el lenguaje potico atrapados en las lecciones de versificacin y rimado. La vanguardia produce slo dos poetas:
Pablo Rojas Guardia y Luis Castro. A cierta distancia de estos poetas, despunt en el movimiento vanguardista Carlos Augusto Len. El grupo Viernes, que se impuso entre 1938 y 1941, estuvo compuesto por Rafael Olivares Figueroa, ngel Miguel Queremel, Jos Ramn Heredia, Luis Fernando lvarez, Pablo Rojas Guardia, Pascual Venegas Filardo, Oscar Rojas Jimnez, Otto De Sola, y Vicente Gerbasi, aceptado hoy da como una de las voces lricas ms intensas de Venezuela y de Amrica. Entre los poetas que no siguieron las pautas viernistas destaca Juan Beroes, la figura que aup el grupo "Suma", quien regres a las formas poticas clsicas y renacentistas. Luego surge Juan Liscano. Dentro del contexto de "espaolistas" hay que situar la obra de Ida Gramcko, Ana Enriqueta Tern y Luz Machado. Estas mujeres poetas ocupan un sitio de privilegio en las dcadas de 1940 y 1950. En la actualidad destacan la poesa muy personal de Yolanda Pantin, Margara Russoto, Edda Armas, Cecilia Ortiz y Lourdes Sifontes. Jos Ramn Medina es uno de los valores poticos ms firmes del posviernismo y el posespaolismo; sus compaeros Luis Pastori y Aquiles Nazoa no cambiaron los rasgos iniciales de su escritura neoclsica o neomodernista. Los poetas Dionisio Aymar y Carlos Gottberg, entre otros, se adentraron en la condicin del hombre cotidiano. De la llamada "Generacin del Sesenta" surgen poetas excepcionales: Rafael Cadenas, Francisco Prez Perdomo, Juan Calzadilla, Arnaldo Acosta Bello, Ramn Palomares, Caupolicn Ovalles, Hesnor Rivera. Entre este grupo de poetas y el pasado hay que situar a Juan Snchez Pelez, cuya obra reducida pero de intensa virtud visionaria y metafrica, de desgarrones existenciales y lirismo atormentado, reconoce como fuente la generacin del sesenta. La breve experiencia de la revista Cantaclaro (1950), revel a tres poetas: Rafael Jos Muoz, Jess Sanoja Hernndez y Miguel Garca Mackle. Alfredo Silva Estrada se concret a crear una obra que se cuenta entre las ms coherentes de la potica venezolana. Otros poetas de ese perodo son Luis Garca Morales, Luis Guillermo Sucre, Vctor Salazar, Gustavo Pereira, Ludovico Silva, Ramn Querales, Luis Camilo Guevara, Vctor Valera Mora, Eleazar Len, El Galindo y Julio Miranda. En Valencia, los poetas Eugenio Montejo, Alejandro Oliveros,
Tefilo Tortolero, Reynaldo Prez S, en la revista Poesa de la Universidad de Carabobo, descartan las actitudes polmicas y crean un espacio propio. El poema breve encuentra en Luis Alberto Crespo a un cultivador original. De la generacin de los ochenta, se encuentran voces como Enrique Mujica, Miguel y Vasco Szinetar, Willian Osuna, Armando Rojas Guardia, Igor Barreto, Salvador Tenreiro, Alberto y Miguel Mrquez, Alejandro Salas, Luis Prez Oramas, Nelson Rivera y Armando Coll Martnez. La poesa de la dcada de 1960 la dominan Eugenio Montejo y Luis Alberto Crespo; la de 1980, Yolanda Pantn y Rafael Arraz Lucca (1959- ); la narrativa, figuras como Jos Balza, Francisco Massiani, Luis Britto Garca, Denzil Romero, Guillermo Morn, Gustavo Luis Carrera (1933- ), Ana Teresa Torres (1945- ), Laura Antillano (1950- ) y Stefana Mosca (1957- ); el ensayo, Juan Carlos Santaella; y Vctor Bravo (1949- ) y Javier Lasarte (1955- ), la crtica literaria. "Escritores Venezolanos" BuenasTareas.com. 11 2010. Cabe destacar, que tambin se cuentan con investigaciones como la realizada por: Vlchez Morn, Jos Gregorio. (2003). La concepcin de lo sagrado y su relacin con la teora de la escritura de tres poetas venezolanos del Siglo XX. Facultad de Humanidades y Educacin. Universidad del Zulia, Maracaibo. Se hace en este trabajo de grado desde la perspectiva de estudio de las ciencias humanas, una disertacin sobre lo potico y lo sagrado y su contenido en ambos casos simblico, como de igual manera, la revisin de la interrelacin existente entre el oficio potico y la experiencia y conceptualizacin de lo sacro-religioso en obras representativas del proceso literario venezolano del pasado siglo. Se entiende que los asuntos de la significacin de lo simblico y lo imaginario deben ser estudiados desde una suma cultural e interdisciplinaria. La poesa, es vista como la expresin de lo trascendente ms all de una enunciacin formal en un discurso originado en la posibilidad desde una multiplicidad de propuestas lingsticas de significacin. Ya para finalizar, nos encontramos con la historia plasmada por Alberto Jos Prez en su libro El Poeta de quien les hablo, subtitulado en la
presentacin como: Poesa y Tiempo en Alberto Jos Prez, es una obra que relata como aquel joven guerrero del vocablo selvtico quien deca con arrogancia de llanero orgulloso de serlo acaricio la furia / como un perro de caza Eleva ahora el bardo de sus composiciones de una rtmica de aparente diafanidad donde en realidad se encierran densas estrofas para poetizar la extraa sed de aquel saber ms all del cuerpo expectante y de la apariencia de las cosas. Bases Tericas En toda investigacin se hace imprescindible disponer de una fundamentacin terica que proporcione el carcter de la misma, de all que Morales (1999) afirme que Es de poco valor estudiar hechos aislados..., por lo que el autor propone ...Buscar el significado, las implicaciones, la relacin del tema en estudio con otras reas del conocimiento: su relacin filosfica, poltica, sociolgica, pedaggica o de cualquier tipo. La teora debe orientar la investigacin... (p. 13), de tal manera que, el estudio terico gua al lector a la mejor comprensin del estudio realizado. Segn Arias (2002), las bases tericas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenmeno o problema planteado (p. 39). Por consiguiente, como bases tericas se recopil un aserie de enunciados relativos al tema en estudio. Poesa Poesa del griego 'creacin'. En la antigua Grecia se defina como crear con la palabra. Es un gnero literario y artstico en el que el poeta se expresa de manera esttica sobre la vida. Se caracteriza por el romanticismo pues la poesa es subjetiva, los poetas ven el mundo de una manera donde los sentimientos y las metforas son sus aliados. Es la manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo.
La poesa se manifiesta de diversos artificios o procedimientos: a nivel fnico-fonolgico, como el sonido; semntico y sintctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, as como de la amplitud de significado del lenguaje. La poesa es tambin espiritual que est ms all del arte pues se construye con ideas y la imaginacin, tiene situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, ensoacin o ideas de belleza y perfeccin, sobre todo a la pasin amorosa. La metfora es la herramienta principal de la poesa; es el imperativo categrico de la imaginacin, del mismo modo que el pensamiento es el imperativo del espritu y no de la mente, pues no se trata del pensamiento racional. La poesa es ya entera ceremonia en el corazn del hombre. Todo su terror, todo su anhelo y angustia, llamadas y llamaradas se encienden ah en ese sentimiento ocenico de la persona ante la finalidad ltima de su existencia.Eduardo Casanova http://www.eduardocasanova.com Poesa Lrica Cancin: la cancin es una composicin en verso, escrita con el propsito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele variar, y en ellas se esgrime un nico tema o pensamiento. Posee un estilo melanclico en sus formas y culmina con un eplogo.
Madrigal: esta clase de poesa lrica es aquella que expresa temticas amorosas, por medio de versos endecaslabos y heptaslabos, es decir, de diez y siete slabas composiciones de breve extensin. respectivamente. Suelen ser
Oda: con este trmino de origen latino se designa a aquellas poesas cuyo propsito es efectuar una alabanza sobre algn aspecto
determinado de personas u objetos. La oda trata temticas de variada ndole, y suele ir acompaada de una reflexin del autor. Usualmente se dividen en estrofas iguales.
Stira: la stira es un gnero redactado en verso cuya particularidad reside en el tono burlesco o de protesta con el que est escrito. Caractersticas De La Poesa A travs de la poesa, el autor transmite un determinado estado de nimo, es decir, la poesa se suele caracterizar por la introspeccin y la EXPRESION de los SENTIMIENTOS
Un poema no narra una historia propiamente dicha, en l no se desarrolla una accin, sino que el poeta EXPRESA, de manera inmediata y directa, una EMOCION determinada.
La poesa exige un esfuerzo de interpretacin al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de EXPRESION LITERARIA.
Suele haber una gran acumulacin de imgenes y elementos con valor SIMBOLICO.
La mayora de los poemas se caracterizan por su BREVEDAD: no es frecuente sobrepasen los cien versos
Un poema es la EXPRESION DIRECTA DEL SENTIMIENTO DEL POETA al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.
La POESIA, al ser eminentemente SUBJETIVA y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, as, en un relato autobiogrfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrs, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sera ms que un ejercicio esttico.
Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmos, rimas.
Englobadas todas ellas bajo la denominacin de METRICA. Adems, con el fin de lograr un discurso lo ms bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilsticos. La unin de:
La temtica sentimental La mtrica La depuracin lingstica Y Los recursos literarios Todo ello recibe el nombre de POESIA. As, la potica de un autor o
de un movimiento literario concreto ser el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente. Coen, Jean (1984). Estructura del Lenguaje Potico.
Poema
Un poema constituye una composicin de carcter literario que se enmarca en el campo de la poesa. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este ltimo caso, se habla de prosa potica. En la antigedad, todas las composiciones literarias reciban la denominacin de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (hacer). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el gnero ms subjetivo es la lrica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sita en el presente y su va de expresin ms comn es el verso corto, donde se pueden apreciar repeticiones de tipo fnico, semntico y estructuras sintcticas especficas Poeta Un poeta (vate, en lenguaje literario) es un escritor dedicado a la produccin de poesa. Hay quienes consideran que la mejor poesa es, hasta cierto punto, eterna y universal, y que trata de temas comunes a todo ser humano; otros estn ms absortos en sus cualidades particulares, personales y efmeras o simplemente lingsticas. Por extensin, se llama tambin poeta a todos los escritores artsticos (para diferenciarlos de los escritores de ensayos, periodistas y de otras disciplinas que trabajan con la palabra escrita). El poeta es intuitivo y no analtico a diferencia del cientfico y el filsofo. El poeta usa un lenguaje universal sin importar la dramtica y en los poemas se vive. El poeta escribe con el corazn. Literatura La palabra literatura proviene
del
trmino
latino litterae,
que
hace
referencia a la acumulacin de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relacin estrecha con el arte de la gramtica, la retrica y la potica. Para el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), la literatura es una actividad de raz artstica que aprovecha como va de expresin al lenguaje. Tambin se utiliza el trmino para definir a un grupo de
producciones literarias surgidas en el seno de un mismo pas, periodo de tiempo o de un mismo gnero (como la literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinado arte o una ciencia (literatura deportiva, literatura jurdica, etc.). Biografa de Alberto Jos Prez Alberto Jos Prez, naci en El Samn, Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas, Estado Apure, el 18 de mayo de 1951. Tiene estudios universitarios de Educacin, no concluidos, Locutor, comentarista literario y editor. Es fundador y director de la revista literaria ICAM y de las ediciones del mismo nombre. Es colaborador de las pginas especializadas de literatura de los Diarios "El Impulso" de Barquisimeto; Lunes Literarios del Diario "La Nacin" de San Cristbal y de Vuelta Al Sur del diario De frente, de la ciudad de Barinas, as como tambin de las revistas Poesa de la Universidad de Carabobo y Principia de la Universidad "Lisandro Alvarado" de Barquisimeto, entre otras publicaciones nacionales. Es miembro vitalicio de la Asociacin Prometeo de Poesa de Madrid, Espaa, y miembro honorario del Crculo de Escritores del Casanare, Colombia. En Mil Novecientos Ochenta y Siete obtuvo el Premio de Poesa Centenario de Enriqueta Arvelo Larriva que auspici la Universidad "Ezequiel Zamora" y en Mil Novecientos Noventa y Uno, por unanimidad, fue distinguido con el Premio nico de Poesa de la Bienal de Literatura de la Universidad Central de Venezuela. Fue coordinador en Venezuela, junto la escritora Maranyela Gonzlez Clark del Congreso Internacional de Escritores "Identidad de las Amricas a travs de la Poesa y la Narrativa, convocado por San Diego University, San Diego, California, USA. Es militante de los congresos fronterizos de poesa (Colombia y Venezuela).Su poesa ha merecido la atencin de diferentes crticos y estudiosos de la literatura como por el ejemplo Lubio Cardozo, Jess Serra, Pedro Parayma, Jos Prez, Alberto Hernndez, Manuel Quiroga Clrigo, entre otros, Tedulo Lpez Melndez ha traducido algunos de sus trabajos al portugus y Edith Joonson al ingls y al francs. Fue miembro de la Directiva
de la Federacin Nacional de Asociaciones de Escritores de Venezuela. Aparece su poesa en diversas antologas y ha recibido el Botn de Honor al Mrito Literario de la Alcalda de Pampan, Estado Trujillo y de la Asociacin de Escritores de Venezuela y el Botn de Honor al Mrito Ciudadano de la Polica Municipal de Barinas, fue Director-Fundador de la Casa de la Cultura "Don Avelino Moreno" de la poblacin de Calderas, Estado Barinas y Director de Cultura Municipal de la Alcalda de Barinas durante la gestin del Alcalde Rogelio Pea Aly. Reside en Barinitas, Estado Barinas. Nelly Fernndez www.abracecultura.com Ttulos de poesas publicadas por Alberto Jos Prez
Los Gestos Tardos, Ediciones la Draga y El Dragn, Mrida, Venezuela. El Libro de Barina, Ediciones Museo "Alberto Arvelo Torrealba", Barinas, Venezuela. El Espejo y La Memoria, Edicin del Programa de Cultura, Unellez, Barinas, Venezuela. Homenajes, Edicin de la Direccin de Cultura, Barinas, Venezuela Marca, Ediciones Mucuglifo, Mrida, Venezuela. Como s Valiera Un Siglo, Ediciones de la Revista Icam, Barinas, Venezuela. Antologa Potica, Ediciones de la Revista Icam, Barinas, Venezuela. Olor de Amor, Ediciones de la Revista Icam, Barinas, Venezuela. Retrato de Memoria del Corazn de Una Mujer, Fondo Editorial, Alcalda de Barinas, Venezuela. El Poeta de Quien les Hablo (antologa) Fondo Editorial, Alcalda de Barinas, Venezuela. Un Poeta Como Yo, Ediciones Mucuglifo, Mrida, Venezuela.
Bases Legales Entre los basamentos legales que sustentan esta investigacin se encuentra la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Ley de Defensa al Patrimonio Pblico Constitucin De La Repblica Bolivariana De Venezuela Captulo VI De los Derechos Culturales y Educativos
Artculo 98. La creacin cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversin, produccin y divulgacin de la obra creativa, cientfica, tecnolgica y humanstica, incluyendo la proteccin legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocer y proteger la propiedad intelectual sobre las obras cientficas, literarias y artsticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la Repblica en esta materia.
Artculo 99. Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentar y garantizar, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonoma de la administracin cultural pblica en los trminos que establezca la ley. El Estado garantizar la proteccin y preservacin, enriquecimiento, conservacin y restauracin del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histrica de la Nacin. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nacin son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La ley establecer las penas y sanciones para los daos causados a estos bienes.
Artculo 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atencin especial, reconocindose y respetndose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecer incentivos y estmulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el pas, as como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizar a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporacin al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley.
Artculo 101. El Estado garantizar la emisin, recepcin y circulacin de la informacin cultural. Los medios de comunicacin tienen el deber de coadyuvar a la difusin de los valores de la tradicin popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, cientficos, cientficas y dems creadores y creadoras culturales del pas. Los medios televisivos debern incorporar subttulos y traduccin a la lengua de seas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecer los trminos y modalidades de estas obligaciones.
Ley De Proteccin Y Defensa Del Patrimonio Cultural Titulo I Del Patrimonio Cultural
Artculo 1 Esta Ley tiene por objeto establecer los principios que han de regir la defensa del Patrimonio Cultural de la Repblica, comprendiendo sta: su investigacin, rescate, preservacin, conservacin, restauracin,
revitalizacin, revalorizacin, mantenimiento, incremento, exhibicin, custodia, vigilancia, identificacin y todo cuanto requiera su proteccin cultural, material y espiritual.
Artculo 2 La defensa del Patrimonio Cultural de la Repblica es obligacin prioritaria del Estado y de la ciudadana. Se declara de utilidad pblica e inters social la preservacin, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la Repblica, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
El marco metodolgico es el apartado del trabajo que dar el giro a la investigacin, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su mtodo. Segn Buenda, Cols y Hernndez (1997) en la metodologa se distinguen dos planos fundamentales; el general y el especial. En sentido general, es posible hablar de una metodologa de las ciencias aplicables a todos los campos del saber, que recoge las pautas presentes en cualquier proceder cientfico riguroso con vistas al aumento del conocimiento y/o a la solucin de problemas. Segn Bisquerra (2000) algunas personas emplean los conceptos mtodo, tcnica y metodologa con cierta libertad, utilizndolos como sinnimos, cuando en realidad no lo son. Todo mtodo est compuesto por una serie de pasos para alcanzar una meta. De este modo los mtodos de investigacin describiran los pasos para alcanzar el fin de la investigacin. Estos mtodos o pasos determinaran como se recogen los datos y como se analizan, lo cual llevar a las conclusiones (meta).
Enfoques de la Investigacin La investigacin hace del aprendizaje del enfoque participativo una parte central del proceso de investigacin. La investigacin no se realiza tan slo para generar hechos, sino para desarrollar comprensin de uno mismo y su
contexto. Tiene que ver con la comprensin de cmo se aprende, que permite a las personas convertirse en autosuficientes y evaluar el conocimiento que otros generan. Una buena investigacin participativa ayuda a desarrollar relaciones de solidaridad convocando a las personas a investigar, estudiar, aprender, y luego actuar conjuntamente. No hay una frmula preestablecida, un mtodo paso a paso o una forma 'correcta' de hacer investigacin participativa. Antes bien, la metodologa participativa se describe mejor como un conjunto de principios y un proceso de compromiso en la investigacin.
Tipos de Investigacin Se ubica en una investigacin de campo, sustentada en una investigacin documental. La investigacin de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de informacin para el investigador. Consiste en la observacin, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos. Las tcnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: la encuesta, la entrevista, la grabacin, la filmacin, la fotografa, etc.; de acuerdo con el tipo de trabajo que se est realizado, puede emplearse una de estas tcnicas o varias al mismo tiempo. El anlisis sistemtico del problemas en la realidad, con el propsito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin conocidos en el desarrollo. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan tambin estudio sobre datos censales o mustrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la
construccin o uso de series histricas, y, en general, la recoleccin y organizacin de datos publicado para su anlisis mediante procedimientos estadsticos, modelos matemticos, economtricos o de otro tipo. Diseo de la Investigacin Este trabajo est enmarcado bajo el paradigma cualitativo, al respecto Gonzlez y Rodrguez (1991), sealan que: Desde el punto de vista metodolgico se suele denominar cualitativa a la investigacin que predominantemente, tiende a usar la observacin y descripcin como medios para la comparacin que proporcionan datos e informacin (p.16). Adicionalmente, el diseo elegido en la investigacin, rene caractersticas que lo ubican como un estudio de diseo no experimental. En este sentido, Hernndez, Fernndez y Batista (1998), comentan: Lo que hacemos en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus analizarlos. En un estudio no experimental no se construye ninguna situacin sino que se observan las situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. (p.34).
Mtodo Biogrfico
Es la utilizacin sistemtica de documentos que reflejan la vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias personales de cientficos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histrico-social en el que la obra de esa persona cobra sentido.Desde una perspectiva interpretativa, el mtodo biogrfico permite, a travs de las narrativas de los protagonistas, de contemporneos, o de estudiosos, la reconstruccin de una poca, de un momento histrico de produccin cientfica, tecnolgica o artstica.
Muestra
En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la poblacin. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto til, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la poblacin, ejemplificar las caractersticas de la misma. La persona objeto de estudio para la presente investigacin fue el Poeta Barines Alberto Jos Prez, quien pertenece a la Oficina de Cultura Municipal de la Alcalda de Barinas. Muestreo intencional o de conveniencia: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusin en la muestra de grupos supuestamente tpicos. Segn Glass y Stanley, (2010)El muestreo intencional es un procedimiento que permite seleccionar los casos caractersticos de la poblacin limitando la muestra a estos casos. Se utiliza en situaciones en las que la poblacin es muy variable y consecuentemente la muestra es muy pequea. (p. 241) Tambin puede ser que el investigador intencionadamente los individuos de la poblacin. Tcnica de Recoleccin de Datos La tcnica empleada para recolectar la informacin de acuerdo con los objetivos y el diseo de la investigacin, se fundament en la revisin bibliogrfica y documental que se emple en el momento terico de la investigacin utilizando la tcnica de observacin documental y presentacin resumida. Dentro de este marco, tambin fueron utilizadas una serie de tcnicas operacionales como son: citas, notas de referencias bibliogrficas, de subrayado para el anlisis de las fuentes documentales. En relacin a lo anterior, Ballestrini (1997) hace referencia: A partir de la observacin documental como punto de partida en el anlisis de las fuentes documentales, mediante una lectura general de los textos se iniciar la seleccione directa e
bsqueda de observacin de los hechos presentes, de los materiales escritos consultados, que son de inters para esta investigacin (p.136). As mismo, se utiliz la tcnica de observacin participante artificial, en atencin a esto, Sabino (2000) expresa: El investigador debe primeramente integrarse al grupo, comunidad o institucin en estudio par, una vez all ir realizando una doble tarea: desempear algunos roles dentro del grupo como uno o ms de sus miembros a la par que ir recogiendo los datos que necesita la investigacin Se denomina artificial cuando la integracin del observador al grupo se hace con el objeto deliberado de desarrollar un trabajo de investigacin (p.150-151). Finalmente y en tercer lugar fue empleada con el fin de recolectar la informacin, la tcnica de encuesta en su modalidad cuestionario de opinin como instrumento, el cual estuvo dirigido al sujeto objeto de estudio que conforma la muestra. As mismo Sabino (2000) expresa: La encuesta se trata por tanto de requerir informacin a un grupo significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un anlisis de tipo cualitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos (p. 104); de all la necesidad de utilizar como instrumento en la investigacin objeto de estudio, el cuestionario; el cual segn Hernndez y otros (1998): Consiste en un conjunto de preguntas respecto a unas o ms variables a medir y contienen categoras o alternativas de respuestas que han sido delimitadas y los sujetos deben circunscribir a estas (p. 276-277).
Instrumento de Recoleccin de Datos El proceso de recoleccin de la informacin se realiz en funcin de los objetivos de la investigacin, donde se considera como instrumento para recopilar informacin por la naturaleza del estudio la encuesta tipo cuestionario, en base a criterios especficos se utiliz la escala de Linkert. El cuestionario tipo encuesta est estructurado de la siguiente manera:
1) Presentacin, donde se seala el objetivo de la investigacin. 2) Instrucciones, donde se seala el mecanismo a utilizar para responder los tems presentados. 3) Formulacin de una serie enunciados relacionados con la vida y trayectoria artstica del poeta Alberto Jos Prez, de tal manera que el encuestado indicar con una (x) la alternativa seleccionada. Luego de elaborado el instrumento, se present a tres expertos en el campo educativo, a travs de una comunicacin escrita, con la finalidad de conocer sus opiniones con respecto a la pertinencia, claridad y adecuacin del mismo. Despus, tomando en consideracin los juicios emitidos por los expertos, el cuestionario fue corregido, quedando conformado por 10 tems.
Validez y Confiabilidad del Instrumento Segn Arnald y otros (1994), la validez: Es una condicin necesaria de todo diseo de investigacin y significa que dicho diseo permite detectar la relacin real que pretendemos analizar; es decir que sus resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otros asunto (p.83).
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Una vez aplicado el cuestionario tipo encuesta al Poeta Alberto Jos Prez, los datos obtenidos fueron analizados independientemente para constatar la realidad actual presentada por el sujeto objeto de estudio en cuanto a la necesidad de Estudiar la trayectoria vital del Poeta Alberto Jos Prez a travs de un acercamiento a su poesa; para ello se utiliz el mtodo de la representacin escrita, cuyo mtodo consiste en incorporar
Respuesta para Un oficio cualquiera, como ser mdico, ser profesorun oficio muy peculiar porque es como ver la vida de otra manera.
Cules fueron sus Abrir los ojos y ver el lugar donde nac, los primeras experiencias ros, la sabana los animales todo eso me poticas? llamaba profundamente la atencin porque es un mundo magino,,, muy mgico que me marco para siempre. La poesa es esa experiencia, desde que tengo memoria digamos
Usted cree que la poesa en esta sociedad tan egosta y llena de pragmatismo es til?
Sin literatura no hay sociedad, el pilar de toda sociedad Industrial o no industrial, progresista o colonial es la literatura y entre el la poesa.
Cules son sus La novela y el ensayo. Porque tambin me gusta Neruda y tengo 30 aos lecturas preferidas? leyndolo, las novelas de Gallegosson una maravilla. Leo muy poca poesa. autores Alfonzo Reyes La ltima Humer y Pedro recomendara usted Enrique Urea La Utopa de Amrica y para que lectura por supuesto Andrs Bello Qu fomente en los jvenes barineses el amor o el inters hacia la literatura?
Qu le recomendara Que aprendan a escribir, porque estn usted a los recin como disociados de las lneas de la graduados en escritura.. Como maestro ya que son el educacin mencin puente entre un escritor y una persona Castellano y que no ha entrado en el mundo de la Literatura? literatura. lee Si mucha, ay ciudades que son caractersticas porque el venezolano lee mucha poesa Mrida, San Cristbal, aqu mismo en Barinas y eso est comprobado por el inventario de venta que se realiza en libreras que venden ms poesas que otros gneros. Qu opina acerca de Hay muchos poetas y poca poesa. Mucha
El venezolano poesa?
la poesa barinesa?
gente que escribe pero lo que escribe se queda en misterio, se queda guardado.
Principales poetas Alberto Arvelo Torrealba, Enriqueta Arvelo barineses segn su Larriva, Adelis Rivero, Ramn Buendia, opinin? Luis Fadul Hernndez, Alexis AlarconVielma, Orlando Araujo, Humberto Febres Qu debe significar el Son personajes principales, pero solo en poeta en la sociedad? ttulos muy reducidos por que quien Cul es su misin? genera opinin es visto como un enemigo.
10
Cabe destacar, que por ser una investigacin basada en el mtodo biogrfico y en una muestra intencionada, no se procedi a graficar debido a que los resultados que se obtuvieron fueron de manera cualitativa y no cuantitativa.
Cules son los temas de su poesa? Los temas que van inmersos en la poesa de Alberto Jos Prez son todos los relacionados a la vida diaria, al mundo que lo rodea, lo fabular, su bello canto a la vida por sobre todas las miserias, cadas, culpas, errores de los hombres, sus hermanos. Se sita frente al tiempo para regalar a sus lectores las mil respuestas que muchas veces no encuentran. Transforma el grito en trova, el anhelo en cancin, los vocablos dicos.
Alberto Jos Prez se inserta en el mundo literario con su lirica en la mejor poesa de este pas, y entre sus coetneos finiseculares el ms grande trovador de los llanos altos occidentales venezolanos. Esto es comprobado gracias a los numerosos poemarios publicados de densa textura artstica.
Este poema encontrado en su libro el Poeta de quien les hablo, se escribe por Alberto Jos Prez con la finalidad de demostrar a sus lectores que en la vida se deben aceptar los retos del misterio; en el presente con espiritualidad, al azar y as ver lo fortuito de los das. La esperanza hecha solo silencio, ya que vivimos en un permanente dialogar, un mundo cambiante y lleno de malabarismos.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El poeta es un trabajador de la cultura, un hombre o una mujer que ha hecho del ejercicio de escribir poesa, su proyecto de vida, su pasin, su vocacin, su enamoramiento, su vicio, su estigma o su arma de lucha y de comunicacin. La poesa es la continuacin de la guerra por otros medios porque la poesa es tambin un arma por la liberacin total del hombre y de los pueblos. El poeta es un ser con sensibilidad social que hace de la poesa su instrumento de convocatoria, de canto y de exaltacin de las cosas ms puras y bellas del ser humano, comprometido con la palabra y con su visin potica de la vida, porque el poeta vive la vida poticamente y es un enamorado del lenguaje y sus metforas.
La poesa le nace de las entraas de su espritu y de su intelecto o de la tierra o la sociedad en la que vive y suea, pero el poeta no es un soador a la manera del que suea sin los pies en la tierra, el poeta es un soador a la manera del que suea imposibles y cree en las utopas. Cuando el ejercicio de escribir o leer poesa sea reconocido y respetado en la sociedad, todos los hombres y mujeres sern poetas, o al menos todos los hombres y mujeres se acercarn a la poesa como a un canto litrgico en una iglesia. El papel de los poetas y de la poesa en la sociedad es la de sensibilizar y
hacer de los seremos humanos, seres ms humanos y sensibles frente al mundo injusto y cruel que nos ha tocado vivir. Tal vez el poder de la poesa contribuya algn da a ese propsito y la poesa ya no sea expulsada de la Repblica como en la poca de Platn, sino que haga parte del ejercicio del poder de sus gobernantes. En el canto de los poetas se reconoce el espritu de un pueblo o de una sociedad y aunque nos hemos acostumbrado a ver la poesa solo consignada en los libros, seria divino y maravilloso ver la poesa escrita en los muros de la ciudad, en los rboles, como los enamorados dibujan corazones atravesados por una flecha, en los peridicos, en las vallas publicitarias, en el cielo con o sin estrellas, en las seales de trnsito, en los semforos, en las ventanas de los edificios, en todo lugar pblico donde la poesa se haga visible para recordarnos que la poesa y los poetas existen. El da que el hombre recupere su sensibilidad perdida podr ver la poesa en las cosas ms inslitas o naturales como intenta la poesa hacerlas ver, visibilizarlas.
Recomendaciones
A los Docentes: Planificar y crear estrategias donde se incorpore dentro del aula de clases el amor hacia la lectura.
Realizar actividades que le permitan al padre y representante compartir con sus hijos y con la institucin sus experiencias y conocimientos, as como orientarlos para que colaboren desde el hogar con las actividades asignadas en el rea de castellano y Literatura.
A los Poetas: Den a conocer un poco ms sus libros en el medio social donde se desenvuelven.
Realicen foros donde se facilite material de cada una de sus obras y de autores ajenos a nuestro municipio pero que son conocidos.
Bibliografa
Arias, Fidias.(2002)El Proyecto de la investigacin.Ediciones Orial. Barrios, J.(2001).Metodologa de la Investigacin I. Universidad catlica Andrs Bello Balestrini A., M. (2006) Cmo se elabora el proyecto de investigacin (7a. e.). Caracas, Venezuela: Consultores Asociados. Bisquerra(2000). Metodologa de la investigacin educativa. Editorial La Muralla. Madrid. Buenda, Colas y Hernndez (1997) Mtodos en investigacin psicoeducativa. Editorial McGrawHill. Madrid. Coen, Jean (1984). Estructura del Lenguaje Potico. Eduardo Casanova. http://www.eduardocasanova.com Escritores venezolanos. Buenastareas.com 11. 2010 Fernndez, Nelly. www.abracecultura,com Gonzlez y Rodrguez (1991) El problema de investigacin en los trabajos de grado.Universidad de Carabobo. Glass y Stanley (2010). Mtodos aplicados a las ciencias sociales.Editorial Pretince hall. Hernndez, Fernndez y Batista (1998). Metodologa de la investigacin. 4ta edicin. Editorial McGrawHill. Mxico. Morales (1999). Metodologa de la investigacin.Espaa Prez, Jos Alberto. (1999). El Poeta de quien les hablo. Fondo editorial municipal. Alcalda del Estado Barinas.
ANEXOS