Resumenes de Portocarrero Profetas Del Odio. (Completo)
Resumenes de Portocarrero Profetas Del Odio. (Completo)
Resumenes de Portocarrero Profetas Del Odio. (Completo)
Introduccin, Como profetas del odio, inicia lo que al final seria una comparacin de un movimiento PROFETAS DEL ODIO Races culturales y lideres de Sendero
que duro de 1979 a 1980 , con miras a una Sociedad justa cuyo uso de una violencia perentoria motivo una insurreccin y dinamismo social , que durante y a la postre tuvo que justificar muertes . Para hacer crecer el su arma el terror se uso un discurso atrayente para hacer cumplir con el deber y generar entusiasmo del militante. Este anlisis sirve para poner en evidencia la densidad del tiempo histrico y lo contradictorio de la sociedad en que vivimos. Capitulo 1:La tradicin colonial y la deshumanizacin del otro. Inicia con una noticia sobre una banda de pishtacos que despus fue desacreditada. Esta es usada para explicar la materializacin de algn problema, inconscientemente, en la poblacin para ello toma el testimonio de H.J. para denotar el contexto de desarrollo, as l cree que al abrir los ojosmediante el conocimiento uno toma conciencia de la situacin, pero no ve la decadencia de sus opresores .El tambin coincide en la lucha armada, pero no por doctrinas polticas .El autor traduce todo ello en una relacin racismo y exclusin. Otro ejemplo de materializacin es la muchedumbre insurrecta de indios. Capitulo 2:
Capitulo 3 profetas del odio. Se presenta posibles relaciones entre accin y conciencia por medio de tres autores, para dos extremos; la persona virtuosa y los de fuera de la ley .Se basan en dos hiptesis una: desconexin completa de la realidad y la otra el de una total conciencia, ninguna convincente; con ello se trato de explicar el accionar de guzmn, valindose de un odio reprimido por siglos de la oprimida servidumbre, mediante la creacin de una nueva 1
autoridad reformulada y diferente al de los ya impuestos .Estando en prisin cree que el futuro le dar la razn Capitulo 4 : El relato de la providencia y la Produccin del siervo colonial El capitulo se enmarca en la conquista desde el contradiccin que existe en las afirmaciones sobre la
fuerza. La tesis providencial sostiene que para evangelizar no es necesario el uso de ella pues es ms que suficiente la ayuda de Dios. Esta afirmacin es apoyada por Bartolom de las casas .Tambin muestra ejemplos como Pizarro y Atahualpa. Luego el autor uso todo esto en un anlisis freudiano para compensar el sufrimiento necesario inconsciente para el opresor y el sufrimiento consiente del indio como Cristo. Capitulo 5 : El Despertar del Pongo El maltrato que reciba el pueblo indgena por parte de sus opresores era soportado con una mansedumbre en la cual estaba justificada por una expectativa de justicia en el cual se tenia la creencia que el abusador seria castigado y el oprimido seria recompensado. El mensaje que se transmite es el despertar, de cambiar la situacin, de transformar la resignacin en un deseo de revancha contra la injusticia, creando la imagen interna de la miseria para as lograr que las clases populares tomen conciencia y se motiven a liberarse de la opresin y dejarse liderar por quienes conocen verdaderamente la realidad. Capitulo 6: Aprendiz de brujo o Monstruo moral? Segn el capitulo el autor presenta a Abimael como un personaje de doble personalidad es decir lo cataloga de brujo y de monstruo moral as se tiene por los dos lados. As para el lado del brujo apoyndose en Freud explica, que por medio de los delirios de grandeza y poder de convencimiento atrapa a los jvenes militantes. Por otra parte es un monstruo moral pues el autor presenta ciertos aspectos de su personalidad como la indiferencia ante su semejante etc. Capitulo 7:El Jess Nazareno de Huamanga y los cristos peruanos El autor presenta una parte del imaginario Huamangino, se enfoca en la figura del Jess Nazareno, despus de contar tpicos de la pasin de Jess cuenta una tradicin el cual narra el origen de la escultura Huamangina. Aparte del origen se enfoca el autor en una caracterstica propia que tiene este Cristo con otros que hay, lo emparenta no solo en el castigo y flagelamiento sino tambin en cuanto a la hidalgua y resistencia al sufrimiento, tal como lo hace el pueblo Huamangino Texto resumen 8: Los (per)seguidores idolatras y el dios fugitivo El texto presenta al grupo senderista en una reunin en donde se supona que la relacin entre ellas deba ser exaltado y recordada para la posteridad. Segn el autor dicha relacin debe ser espontanea acompaada de una ritualidad propia de la organizacin .El 2
autor presenta la situacin con sus opinin , en donde dichos actores muestran un grado de induccin en cuanto a los nimos forzada por la cmara , mas aun para el lder senderista . Este no responda a las expectativas del publico y estos se las arreglaron para tratar de inmortalizar dicha reunin. Texto resumen 9: Avatares de un hombre rojo. El texto presenta al militante rojo en dos niveles uno exterior y el otro interior contrapuestas en valores: Humildad y arrogancia. Luego el autor presenta al lder senderista como una persona incoherente, confirmada por su propio lugarteniente Durand el cual dara fe de dichas contradicciones , presentadas en los juicios del 2003 que por lastima no fueron difundidas. Tambin el autor presenta un a comparacin con un personaje histrico ,Francisco Pizarro en cuanto a la intencin de salvacin de los indios y el genocidio que resulto para dicha empresa. Capitulo 10 :Un relato letal: El mito del presidente Gonzalo por Abimael Guzmn La imagen que proyectaba Guzmn para su legin de seguidores era la de un lder por el cual las causas tenan una razn justificada, se convierte en mito cuando es capturado y en un acto de desesperacin ante la inminente condena sugiere a sus seguidores un alto a las armas y una reflexin acerca de su lucha armada, quedando expuesta su conviccin que durante aos fue motor de la revolucin, luego se hace referencia a su autobiografa y se descubren los puntos que marcaron el inicio de su pensamiento y posterior insurreccin. Finalmente se presenta un paralelo en las ideas de Guzmn y las del marxismo puro. Capitulo 11: Exculpacin de Guzmn y Llamado a los hroes del futuro Este capitulo muestra como Elena Iparraguirre en su relato el viaje hacia el mar hace una comparacin en la cual sendero es mostrado como una familia, en la cual el padre es Guzmn quien tiene la visin, lleva en el la consigan de la lucha, los hijos vienen a ser los militantes, todos se adentran en una empresa en busca de navegar en las aguas de un mar agitado representa la reconstruccin del marxismo en el pas, aquel que en un inicio fuera la base que estableci Maritegui en el PCP pero en el fondo el relato no es mas que una excusa para justificar el accionar de Guzmn y ponerlo en contraste al accionar de las autoridades. Capitulo 12: Ms All de la Revancha? El autor se apoya en un relato que hace JosMaraArguedas en el cual narra la historia
de pongo un siervo que llama ala justicia no por medio de la venganzasino sino por medio de cuestiones divinas. As lo emparenta con la ciudadana en el cual para su desarrollo aposto por el progreso democrtico haciendo cambiar a sus opresores por medio de la conviccin y responsabilidad. El autor contrasta a la ciudadana terrorista el cual llama la venganza para hacer justicia. 3 con el movimiento
Capitulo 13: El Imaginario Senderista En esta ocasin el autor se enfoco en la interpretacin que da hacia un folleto pro senderista llamado De la Guerra popular nace el poder. En el folleto se observa diversas figuras a la que el autor da diversas interpretaciones. En todas existe ciertos rasgos de militarizacin, adoctrinamiento para un Status Quo ideal. Todo esto se alcanzara por medio de la lucha, basada y centrada en la trinidad de idelogos comunistas que son Marx , Lenin y Mao. Capitulo 14: La humildad del indio solo en la servidumbre hay salvacin. El autor parte del ideal divino con lo natural, para luego presentar un disyuntiva entre dos caminos a seguir para el indio el del pecado (insurreccin) o la mansedumbre incondicional, hoy en da es el izquierdismo y capitalismorespectivamente,el autor enfoca dos caminos a seguir en la lucha hacia lo mejor sobre lo peor en torno a una dicotoma que siempre a existido. Luego redondea la idea en el cual si el bien gana sobre el mal , esto no quiere decir que el esta desaparezca sino que estar latente . Capitulo 15: La dinmica de los (des)encuentros culturales, sendero luminoso como ejemplo del entretenimiento de lo global con lo local. El autor narra elorigen de paradigmas centrndose en una, de lo global seestablece en lo local. A diferencia de otros casos que s tienen beneficios y ayudan para el desarrollo; el autor lo centra en las ,mensajes violentistas que toma de movimientos de mito racionalista como razones de sangre el cual dice que para liberarse del opresor este debera ser aniquilado .Estas tomaron forma en un caldo de cultivo como es Ayacucho una del as zonas mas pobres del Per. Capitulo 16: Del mito revolucionario al mito de desarrollo humano? El autor narra en este ultimo capitulo dejando atrs los sucesos la realidad hechos en la cual vivimos actualmente
referidos a los aos 60 .El autor muestra dos realidades uno que lindan con la violento lo
totalitarista y tambin en hechos positivos como la calidad de vida, estudios ,salud etc ; pero sin duda mejor que hace dcadas .El autor pone nfasis que debemos saber de nuestro pasado para presentarnos al futuro en un sociedad humana colectiva .