MÉXICO
MÉXICO
MÉXICO
entre Mxico y el resto del mundo. Desde Diego Rivera hasta Carlos Fuentes y Salma Hayek se hace vigente el principio de que nunca se es tan cosmopolita como cuando se toma como punto de partida el imaginario nacional. Los artistas mexicanos se llevan en la imaginacin las habilidades culturales que se transmiten en la vida cotidiana y la combinacin de diversidades de varios milenios. Ello explica por qu, ahora en un mundo globalizado y cosmopolita, los mexicanos en el extranjero no slo no han desaparecido del horizonte mexicano sino que han creado y recreado movimientos culturales que renuevan ese horizonte. Los ejemplos abundan. Los artistas chicanos recuperaron el muralismo y los smbolos fundacionales de Mxico para despus reinsertarse en la dinmica sociedad norteamericana con una perspectiva propia. En muchas ciudades de Estados Unidos y Europa, los migrantes mexicanos han reinventado un patrimonio cultural intangible, como los grupos que tocan sones jarochos en Los ngeles o Los Tigres del Norte y la msica tecnonortea. A su paso por el mundo, los mexicanos han formado otros grupos formados de jvenes en las sociedades que los recibieron, entusiastas de la msica, la pintura y la historia de Mxico. Ejemplo de ello es el grupo de mujeres californianas que tocaron msica de mariachi nada menos que en la inauguracin de los Juegos Olmpicos de Beijing. Gran nmero de mexicanos contribuyen a la vida artstica y cultural de otros pases: Michael Schmidt, galardonado con la Orden del Imperio Britnico como poeta, regresar a vivir a Oaxaca, en el pas en el que naci; gueda Lozano, pintora y escultora, a quien se debe la magnfica obra de brillos metlicos de La Place du Mexique en Pars, ya construye su casa en Cuauhtmoc, Chihuahua, para regresar algn da. Hay muchos ms ejemplos de artistas y escritores que se pasan la vida yendo y viniendo de Mxico. En el sptimo arte, abundan las celebridades: Alejandro Gonzlez Irritu, cuya pelcula Babel concurs como finalista para el Oscar de Hollywood; Salma Hayek, actriz, productora de cine sobre Mxico, ahora promotora del arte contemporneo; Guillermo del Toro, galardonado tambin por sus pelculas. Y los jvenes se adelantan a los tiempos: Gael Garca Bernal, Diego Luna, Patricia Riggen. Son muchos ms los que se podran mencionar y que han refrendado una de las caractersticas ms notables de la cultura de Mxico desde el siglo XX: su gran internacionalismo. ste surgi en las postrimeras de la Revolucin Mexicana. INFLUENCIA CULTURAL DE MXICO EN EL MBITO INTERNACIONAL Abiertas las compuertas de la libertad cultural por la Revolucin mexicana, a partir de los aos veinte fluyeron los torrentes de creacin artstica, hacia dentro y hacia fuera. Llegaron los cineastas, como Serguei Eisenstein; los poetas, como Antonin Artaud; los pintores, como Louis Aragon y una lista interminable que fue refrendando el internacionalismo de la cultura en Mxico. Los artistas e intelectuales mexicanos por su parte no cesaron de viajar a Europa, a Estados Unidos en estancias cortas o largas, como los diecisis aos que pas Diego Rivera en Pars. Y todos regresaban.
Se ha estudiado mucho la cultura mexicana hacia dentro, pero poco la interactividad cultural de los mexicanos fuera del pas. No se conoce a ciencia cierta, por tanto, la gran influencia cultural que ha tenido Mxico en el exterior. Para dar un breve ejemplo de esta influencia de Mxico, en el largo camino de sus aportes al estudio y manejo del patrimonio cultural, el arte y las polticas culturales en el mundo, se mencionan unas cuantas fechas clave: Los canales para la libre circulacin de ideas no pueden y no deben ser usados para promover una cultura mundial uniforme. El objetivo de la Unesco era, y sigue siendo, la unidad-en-la-diversidad: ayudar a usar esos canales para que la cultura de uno pueda ser interpretada por otras culturas que mejor puedan servir de fundamento a un pensamiento y una accin comunes; pero, de igual importancia, es que susciten el respeto por elementos divergentes. El arte y los talentos mexicanos todava brillan en el mbito internacional, pero Mxico ha perdido el liderazgo cultural que tuvo durante ms de siete decenios y que ahora ha pasado a Brasil, Colombia, Per y otros pases latinoamericanos. MEXICANIDAD Y COSMOPOLITISMO Podra caracterizarse la cultura mexicana de acuerdo a muchos criterios pero pueden mencionarse tres cualidades por las que sobresale su historia y su prctica cultural: la monumentalidad, la originalidad y la creatividad.
La monumentalidad se hace evidente de muchas maneras. En las altas pirmides, algunas con el basamento ms ancho del mundo; en la ciudad colonial calificada como de los palacios; en los murales mesoamericanos que encontraron su eco en el gran muralismo mexicano del siglo XX. Lo descomunal parece surgir de un alma grande de los mexicanos que se plasm tambin en una Revolucin que fue la primera revolucin social del siglo XX. Pero tambin en actitudes mexicanas. En la terquedad de Diego Rivera, Siqueiros y Orozco por plasmar un nuevo sujeto de la pintura: el pueblo y sus luchas de todos los siglos. Esa originalidad y creatividad en la cultura, compartida por todos los mexicanos, se desborda tambin en el patrimonio cultural intangible. No hay ms que ver los simulacros de la Guerra de Independencia que se celebran todava en muchos pueblos y que fueron groseramente excluidos de los festejos multimillonarios del Centenario y el Bicentenario. Por ejemplo, el festejo en Chilacachapa, Guerrero, que se celebra desde hace ms de cien aos, en el que se movilizan ms de ciento veinte jvenes en la escenificacin de los cuadros del arresto de doa Josefa, el aviso a don Miguel Hidalgo, cuadro a cuadro durante tres das, hasta su fusilamiento. Once contingentes de distintos pueblos llegan a desfilar y participar. Salta a la vista esta creatividad mexicana en la invencin de la danza neoindgena de los concheros y en los grupos de rock en nhuatl, as como en el jazz, rap mexside y tantos otros grupos musicales. Se hace visible esa conviccin, hoy en da, en el milln de jvenes y de grupos afiliados a la memoria mesoamericana, que asisten al equinoccio de primavera el 21 de marzo en
Teotihuacn, y tambin en el Tajn, Xochicalco, Chichn-Itz, la pirmide de Tepoztln y en tantos otros lugares. Pas de mitos y pas de la palabra florida, pas de nuevas celebraciones y de nuevos lazos culturales. La originalidad de lo que inventan los mexicanos se percibe tambin en la constante renovacin, espontnea e imaginativa, de las artesanas mexicanas. En la actualidad se est tratando de probar la teora de que una expedicin china lleg a costas de Michoacn en 1451 y que dej, quiz, la tradicin de las lacas michoacanas, cuya tcnica est muy cercana a las de aquel pas. Si acaso fuera cierto, los purpechas no han dejado de innovar en las artesanas de la laca, pero adems en la construccin de pirmides redondas y de una lengua, que es, sin duda, la ms sonora de Mxico. Slo falta aadir que puede apreciarse hoy esa lengua en todas partes porque han sido los primeros en filmar una pelcula hablada enteramente en purpecha. Lo que inventan los ceramistas de Ocumicho proviene tanto de una imaginacin desbordada como de manos tocadas por la irreverencia. Lo mismo ocurre en Oaxaca, con su Guelaguetza de diecisis lenguas originarias y textiles y artificios de madera y barro nicos en el mundo. O en Chiapas, donde, entre tantas iniciativas, las mujeres de Sna Jolobil siguen dando muestras de la excelencia de sus textiles mayas.
LOS MIGRANTES MEXICANOS: LA IDENTIDAD DESDE LEJOS Los mexicanos enfrentan hoy un contexto difcil econmico por la desigualdad pero tambin una sed de conocer que ha propiciado mltiples movimientos migratorios con una intensa interactividad cultural. Muchos salen de Mxico a buscar empleo, a respirar una brisa fresca o a realizar sus aspiraciones artsticas. En palabras de Francisco Pinonceli, joven estudiante de msica en Pars: Al principio pens que no regresara y hoy estoy ms que seguro que regresar, por razones sentimentales, nacionalistas, de responsabilidad social, por mis seres queridos porque mis amistades aqu no me necesitan tanto tengo el corazn en el otro lado, en Chihuahua. Es un hecho que los migrantes mexicanos no slo no rechazan su identidad nacional ni su cultura mexicana sino que siguen atados a sus pueblos, sus familias y sus paisajes en Mxico. Al contrario del caso de otros, los mexicanos nunca han sido ni expatriados, ni desterrados, ni exiliados. La fortaleza de la identidad mexicana se hace evidente de muchas maneras, entre ellas, en cmo se identifican los mexicanos en el censo de los Estados Unidos. En el censo del ao 2010 de este pas, los latinos aparecen ya como la segunda minora, habiendo rebasado a la poblacin afroamericana. No se cuenta todava con los datos sobre identidad desagregados para este censo de 2010. En cambio, resulta muy interesante que, en el censo de 2000 slo el 46.8 por ciento de
los mexicanos se identific como raza blanca; 0.7 como negra; 0.2 como asitica y 1.2 por ciento como indio americano. De los dems, 45.8 por ciento se reconocieron como de otra raza muchos decan, aparte, que escogieron esa categora porque se consideran de nacionalidad mexicana; unos cuantos dijeron que porque pertenecen a la raza de bronce y 5.2 por ciento escogieron la categora de dos o ms razas, es decir, mestizos. MIGRACIN MASIVA, CULTURA CREATIVA La migracin masiva de mexicanos a los Estados Unidos responde a razones primordialmente econmicas, pero lo que ha sorprendido es la vigorosa transculturalidad que mantiene vigentes los lazos afectivos y culturales entre los migrantes y las primeras generaciones de sus descendientes, con sus comunidades de origen. Admirable resulta tambin, y congruente con nuestra historia, la creacin de varios movimientos culturales mexicano/chicanos, originales, vehementes, en aquel pas. Mientras all este movimiento cultural ech chispas entre el brote de nuevos significados y representaciones muralismo y artistas chicanos, performance naftazteca y la Virgen de Guadalupe plasmada en shorts y zapatos tenis, liberada, en Mxico ms bien cundi la alarma por la posible prdida de tradiciones culturales por este ajetreo geogrfico.
Ms que prdida, sin embargo, se trata de transculturalidades, fenmeno que ser permanente en los aos por venir. Nos toca a los mexicanos, por simple demografa y compleja historia, proponer una nueva concepcin de estas transculturalidades como fuentes de creatividad. Varios aspectos de la representacin social de la cultura mexicana en relacin con los Estados Unidos se han hecho ya obsoletos; entre ellos el viejo esquema colonial que perciba a Mxico como sociedad pasiva necesitada de murallas culturales para defender su cultura del exterior. Como se ha mostrado en este ensayo, los mexicanos destacaron a todo lo largo del siglo XX por una produccin cultural y artstica en constante trnsito con Estados Unidos y con Europa. Tambin se ha venido abajo la idea de una cultura mexicana hacia dentro esto es, pensar que la fiesta cultural se detena en las fronteras. Hoy los migrantes mexicanos, al hablar de lo que les gusta e identifica con Mxico, 40.2 por ciento se refirieron a aspectos de la cultura: historia, tradiciones, fiestas, patrimonio cultural y 10.4 por ciento a la gastronoma. Lo que resalta tambin por cierto es que 17.4 por ciento destacaron aspectos de la convivencia: la calidez, el trato y el apoyo entre la gente. El resto de las respuestas se repartieron entre temas tales como la belleza de los paisajes, el clima, las playas y hasta el tequila. El estudio ms connotado sobre la migracin de hispnicos, realizado por las Academias de Ciencias de los Estados Unidos,6 hace notar asimismo que si bien los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos estn pasando por las mismas etapas de integracin que los migrantes de otras nacionalidades prdida paulatina del idioma y del aislamiento social en cada nueva generacin, incremento progresivo de niveles de estudio y acceso a empleos mejor remunerados y a niveles profesionales y directivos en las empresas, y matrimonio con personas pertenecientes a otros grupos blancos o tnicos, los latinos tienen caractersticas que pueden obstaculizar su plena
integracin en el futuro. De no lograrse aumentar las inversiones en la educacin e integracin de los latinos, sealan los autores de este estudio, esta categorizacin pasar de una denotacin tnica a ser una categora de clase subalterna permanente o underclass que agravar los problemas laborales, educativos y de salud de este grupo. LAS NUEVAS NARRATIVAS CULTURALES DE LAS CIUDADES MEXICANAS
Las ciudades de Mxico son tesoros de la sucesin de los tiempos culturales de la historia. En los ltimos lustros, en las principales ciudades de Mxico, han surgido innumerables proyectos de conservacin del patrimonio cultural, tanto edificado como intangible as como la creacin de museos y centros culturales. En algunos casos, como el de la Ciudad de Mxico, y como ha sucedido con otras ciudades del mundo, al destacarse la conservacin, se corre el riesgo de que los propios centros de las ciudades se conviertan en museos. En cambio, como en la propia Ciudad de Mxico, se ha promovido la cultura. Por una parte, dinamizar las actividades econmicas para que inciten a la construccin de nuevas infraestructuras, as como de nuevos oficios, y nuevos centros de creacin artstica. Por otra parte, promover el patrimonio cultural inmaterial, al rescatar los oficios, las festividades, las actividades asociativas culturales. Con ello, se acompaa la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial con una nueva reinvencin del patrimonio cultural vivo. Hay que reconocer que, si bien todas las ciudades comparten una gran diversidad cultural y social, el lugar en el que se mezclan, reconocindose y asimilndose, las diversidades, es por lo general en los centros de las ciudades. Hoy, sin embargo, el concepto de arte as como de patrimonio cultural se ha extendido ms all de las definiciones y programas previos y de los sitios y territorios tradicionales. No hay ya exclusividad de espacios y esto favorece el mestizaje, esto es, la libertad de entrelazar distintos modos de ver, de comunicar y de amar para crear nuevas versiones de las culturas mexicanas. Hay tambin las hibridaciones en las que conviven diversos aspectos de distintas culturas o estilos de vida. Y todo esto en la actualidad llega a su apogeo con la tendencia hacia las fusiones, nuevo vocablo global que, en nuestro pas, como serpiente que se muerde la cola, reitera la vigencia del trmino con el cual los intelectuales y artistas mexicanos inauguraron el auge de la cultura mexicana: el mestizaje. Lo que es importante destacar es que, ante la rapidez del cambio social y de las narrativas y signos de las nuevas culturas urbanas, es el patrimonio cultural intangible el que puede mantener el hilo que hilvane cmo se identificaban las generaciones sucesivas en la ciudad. LA PERSONA Y EL PATRIMONIO CULTURAL PRIMARIO hagan posible interactuar y apoyarse unas a otras para seguir viviendo en la convivialidad en una sociedad y una nacin. El patrimonio cultural inmaterial nos rodea. Desde las fiestas y ferias hasta el mundo ms ntimo. Ese pequeo lugar construido con objetos y recuerdos culturales. Por ejemplo, los retratos empaados de los abuelos, el abanico trado de Veracruz por la ta, el cromo del Popocatpetl y el
Ixtacchuatl cuyo calendario de hace diez aos qued fijado en el tiempo, igual que la leyenda de esos volcanes. Pequeos trazos del pasado que, al irse enlazando en su conjunto, marcan los linderos de un pequeo mundo de confianza. No hay casa campesina, cuarto de vecindad, departamento o casa citadina que no tenga esta constelacin de recuerdos, puntos tangibles de un patrimonio intangible que le otorga sentido al sitio primario que construye el ser autobiogrfico de los mexicanos. Este sitio de cultura primaria es el que protege, en muchos casos, de una vida pblica cuando sta es amenazante por alguna razn. En todas las ciudades del mundo, as como ocurre en Mxico, los jvenes buscan agruparse con base en nuevos cdigos de su propia invencin y que ahora, en muchos casos, son globales. Nacidos como signos de identidad joven desde los aos ochenta, los grupos cholos, dark, gticos, skatos . Los jvenes pasan por estos grupos para despus insertarse en otras identidades, segn su oficio, su profesin, su preferencia poltica, su feligresa, su colonia urbana y/o su pertenencia a otros grupos culturales. Cuando los jvenes no tienen acceso a estos otros escalones de la movilidad econmica y social, tienden a perpetuarse en grupos que llegan a acentuar perfiles ms radicales y, como ocurre ahora, son violentos y criminales. Cuando ocurre esto ltimo es importante destacar que aun los grupos de criminalidad ms acendrada crean sus propios cdigos simblicos. Quizs el ejemplo ms claro es el de los narcotraficantes que abrieron prcticamente el nico camino de ascenso econmico y social frente a una poltica que favoreci la desigualdad educativa y econmica y dej a la deriva a tantas jovencitas y jovencitos del bono demogrfico. LAS REDES SOCIALES Y LA VIDA PBLICA Y PRIVAD El milenio abri creando un universo invisible, paralelo al que ven nuestros ojos y que crea redes culturales y sociales distintas a las que haban existido hasta ahora en la cultura mexicana. Para la gente que puede acceder a la comunicacin por computadora, las redes sociales en Internet permiten navegar, conectarse, intercambiar, crear y recrear con una libertad sin horizontes para las personas, a travs de un mundo que se ha hecho pequeo. Es evidente que este tsunami de las redes de Internet ya est cambiando los hbitos culturales de los mexicanos. Los migrantes se comunican a travs del sitio de su pueblo en la red; las familias entretejen correos por todo el territorio nacional; los jvenes viven sus vidas de amores y amigos en el Facebook; los polticos de pronto tienen que atender a oleadas de ciudadanos ciberinvisibles en el Twitter. Se vertir la intensa sociabilidad de la cultura mexicana en las redes cibernticas? O est surgiendo otro tipo de comunicacin, para unos aceleradsima, para otros trivializadora? El hecho es que los nios estn creciendo conformados por los mensajes e imgenes de telfonos mviles, Facebook, Twitter y un esperanzador y a la vez oscuro y amenazante universo ciberntico.
Surgen voces que quieren orientar este inslito poder comunicativo hacia un verdadero desarrollo humano sustentable, es decir, en el que las libertades de unos respeten las libertades de los dems. Las redes sociales pueden ser un instrumento vital para lograr la democracia, el respeto a los derechos humanos y la movilizacin hacia la libertad. Segn otros autores, en cambio, lo que puede inquietar del uso omnipresente y de intrusin del Internet es, primero, que se lleguen a percibir las tecnologas de comunicacin como una voluntad descentrada que rebasa la autoridad del mismo usuario, de sus padres o maestros, o de las autoridades elegidas democrticamente. Y, segundo, que los propios usuarios se vuelvan esclavos de su subordinacin a verdades a medias provenientes del autoritarismo de comunidades virtuales que pueden volverse opresivas, como las sectas fundamentalistas, los grupos militantes violentos o que incitan al odio, y otros. En efecto, varios sucesos recientes muestran que las tecnologas pueden deslizarse a un lado frente a las capacidades de las instituciones educativas, legislativas y polticas nacionales o internacionales y que no puedan acotarse sus impactos psicosociales, polticos y culturales.
Otra pregunta empieza a hacer la ronda: si la entrega de la vida privada a travs de los correos electrnicos, los sitios y las redes sociales en Internet la har volverse completamente pblica: quines y cmo tienen derecho a usarla? En una actualidad plena de amenazas, la circulacin extendida de todos los datos sobre la vida de las personas, la nocin misma de libertad cultural, la creacin artstica, la propiedad intelectual se encuentran en entredicho.
hoy en da, en Mxico la cultura constituye: 1) un factor primordial de unidad nacional: lengua, valores compartidos e identidad, 2) un espacio para desarrollar una visin de futuro basada en el consenso y la negociacin, 3) un sector econmico en crecimiento, 4) un valor de presencia y prestigio para la conduccin de interacciones econmicas, polticas y culturales con otros pases en el proceso de la globalizacin.
Para enfrentar estos retos se requiere: 1) la proteccin del patrimonio cultural en toda su gama, 2) promover la produccin de bienes culturales para el mercado tanto nacional como de exportacin promoviendo las industrias culturales, asegurando que su propiedad intelectual y los beneficios de sus ventas queden en manos de sus creadores y productores, 3) seguir manteniendo en alto la reflexin y las prcticas de la cultura en Mxico como parte de nuestra identidad en el mundo global, 4) orientar actividades culturales hacia los grupos cuya pobreza destruye sus capacidades y habilidades culturales tradicionales, fomentando nuevas formas de produccin de bienes culturales y de actividades culturales generadoras de ingreso.