Vygotsky y La Adolescencia
Vygotsky y La Adolescencia
Vygotsky y La Adolescencia
aprendizaje esta siempre en funcin del desarrollo, y que el desarrollo, avanza ms rpido que el aprendizaje; por ende se excluye la nocin de que el aprendizaje pueda desempear un papel en el desarrollo o maduracin de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El desarrollo o maduracin se consideran como una condicin previa del aprendizaje, pero nunca como un resultado del mismo. Por lo tanto resulta imposible orientar al adolescente si el individuo no ha llegado a dicha etapa. La segunda posicin terica es que el aprendizaje es desarrollo, este se considera como el dominio de los reflejos condicionados; es decir, el proceso de aprendizaje est completa e inseparablemente unido al proceso desarrollo y el desarrollo se reduce a la acumulacin de todas las respuestas o ajustes posibles. Cualquier respuesta adquirida se considera un sustituto o una forma ms compleja de la respuesta innata. La tercera posicin terica postula: el desarrollo se basa en dos procesos inherentemente distintos pero relacionados entre s, que se influyen mutuamente. Por un lado est la maduracin, que depende directamente del desarrollo del sistema nervioso; por el otro, el aprendizaje, que, a su vez, es tambin un proceso evolutivo que prepara y posibilita un proceso especfico de aprendizaje. Sin embargo, observa Vygotsky, no podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje. El autor plantea una relacin donde ambos se influyen mutuamente. Esta concepcin se basa en el constructo terico de Zona de Desarrollo Prximo propuesto por Vygotsky. En su teora sobre la Zona de Desarrollo Prximo (ZDP), el autor postula la existencia de dos niveles evolutivos: un primer nivel lo denomina Nivel Evolutivo Real, es decir, el nivel de desarrollo de las funciones mentales del individuo es el nivel generalmente investigado cuando se mide, mediante test o examen, el nivel mental de los nios. Se parte del supuesto de que nicamente aquellas actividades que ellos pueden realizar por s solos, son
Pgina | 2
indicadores de las capacidades mentales. Sin embargo en la adolescencia esto no sucede as, ya que los adolescentes no realizan actividades con ayuda, por el contrario se vuelven completamente independientes; y esto no significa que sus capacidades mentales hayan disminuido o desaparecido, sino por el contrario se estn perfeccionando de acuerdo con su grado de madures y desarrollo. El segundo nivel evolutivo se pone de manifiesto ante un problema que el nio no puede solucionar por s solo, pero que es capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compaero ms capaz. Esta conducta del nio no era considerada indicativa de su desarrollo mental, no se planteaba la posibilidad de que aquello que los nios hacen con ayuda de otro puede ser, en cierto sentido, an ms significativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por s solos. De igual modo esto sucede en la adolescencia, el individuo tiende a imitar todo lo que sus pares afines realizan, de ah que asuma conductas nuevas; pero esto no significa que su desarrollo mental este detenido, sino que el individuo se encuentra en un proceso de adaptacin a las nuevas formas de sociedad y cultura. El Nivel de Desarrollo Real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente diciendo lo que el individuo ya es capaz de hacer, es decir, "define funciones que ya han madurado", mientras que la Zona de Desarrollo Prximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en trminos de lo que el nio est prximo a lograr, con una instruccin adecuada (Vygotsky, 1979). La ZDP "define aquellas funciones que todava no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduracin, funciones que un maana alcanzarn su madurez. Estas funciones, dice el autor, podran denominarse capullos o flores del desarrollo. Esta instruccin adecuada da origen al carcter dialgico, dado por la mediacin, del desarrollo cognitivo. La experiencia educativa supone la ayuda de otro sujeto (profesor, individuo mayor o ms capaz,), es decir, el desarrollo humano ya no es dado slo en la relacin sujeto - objeto, sino que la relacin est dada por sujeto mediador - objeto. Se trata entonces de una relacin mediada, es decir, que hay un tercero mediador, que ayuda al proceso que est haciendo el sujeto (el valor no
Pgina | 3
est en la intervencin en s, sino en la medida que esta ayuda). En esta relacin dialgica, el otro permanece como otro externo y autnomo con relacin al yo, y viceversa. En este sentido, la relacin dialgica propuesta es la intervencin ms vlida para la educacin. Esta mediacin social de la educacin, implica el uso de estrategias de aprendizaje centradas en el futuro del sujeto. Las estrategias educativas para el cambio del otro, en la lgica de la edad mental, estn centradas en el pasado del individuo, en el nivel de desarrollo real. La estrategia ahora, en la perspectiva Vygotskyana, est basada en el futuro del individuo, en la idea que intervenga en la ZDP, que ayude a recorrer el potencial por la mediacin: "El nio (o el adolescente, para este caso) puede ser, pero todava no es". El profesor es un mediador de los conflictos socioculturales. Ante este panorama el pedagogo, como especialista en el campo de la educacin, tiene un papel clave, tanto en la investigacin, identificacin e interpretacin de situaciones adolescentes, as como en la atencin, apoyo y prevencin de estas, pero sobre todo en el diseo, implementacin y perfeccionamiento de medios y modos de enseanza que fomenten el cambio del individuo enfocado en su fututo, pero siempre teniendo en cuenta su edad mental. El paradigma sociocultural el muy poco utilizado, probablemente debido a su complejidad, sin embargo aporta elementos y conceptos que permiten un mayor entendimiento de la etapa adolescente y sobre como los individuos cambian sus conductas en funcin de su desarrollo y maduracin. El desarrollo adolescente es distinto en cada contexto especifico; por ende es necesaria la utilizacin de un enfoque terico-conceptual que concuerde con tal aseveracin, este es el caso del paradigma sociocultural. Los enfoques actuales de la educacin apuntan al constructivismo social, de igual forma el paradigma sociocultural apunta a ello y representa una directriz para el mejoramiento de estos enfoques.
Pgina | 4
Bibliografa
Hernndez Rojas, G. (1998). Paradigmas en Psicologa de la Educacin. Mxico: Paids. Lee, B. (1987). Recontextualizando a Vygotsky. Buenos Aires: Paids. Shaffer, D., & Kipp, K. (2008). Psicologa del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Mxico: Thomson. Vygotsky, L. (1991). Principios de enseanza basados en la psicologa. En L. Vygotsky, Obras Escogidas I (pgs. 70-112). Madrid: Visor. Wertsch, J. (1989). Vygotsky y la formacin social de la mente. Barcelona: Paids. Wertsch, J. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la accin mediada. Madrid: Visor. Wolman, B. (1968). Teorias y Sistemas Contemporaneos en Psicologa. Barcelona: Martinez Roca.
Pgina | 5