La Filosofia Animal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

LA FILOSOFA ANIMAL DE NIETZSCHE

Vanessa Lemm, 2oro


Ediciones Universidad Diego Portales, 2010
Ttulo original:
Nietzsche's Animal Philosophy
Fordham University Press, 2009
Primera edicin en castellano (revisada y ampliada): diciembre de 2010
ISBN
97
8-
9
s6-
3
r
4
-o
9
6-s
Universidad Diego Portales
Direccin de Extensin y Publicaciones
Telfono (56 2) 676 2ooo
Av. Manuel Rodrguez Sur 415
Santiago - Chile
www.udp.cl (Ediciones UDP)
Traduccin: Diego Rossello
Edicin: Andrs Braithwaite
Diseo: Juan Guillermo Tejeda + TesisDG
Fotografa de portada: Pierre Puget, The Education of Achilles by Chiron /
Gentileza de Art Renewal Center- www.artrenewal.org
Impreso en Chile por Salesianos Impresores S. A.
La filosofa animal de Nietzsche
Cultura, poltica y animalidad ~ d e l ser humano
Vanessa Lemm
COLECCIN PENSAMIENTO CONTEMPORNEO
EDICIONES
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Sumario
13 Abreviaturas
15 Introduccin
El animal en la filosofa de Nietzsche
37
Captulo 1
Cultura y civilizacin
83
Captulo 2
Poltica y promesa
127 Captulo 3
Cultura y economa
157 Captulo 4
Don y perdn
209 Captulo 5
Animalidad, creatividad e historicidad
265 Captulo 6
Animalidad, lenguaje y verdad
351 Conclusin
La biopoltica y la cuestin de la vida animal
363 Bibliografa
A Lo u, Esteban, Aliz y Miguel
Agradecimientos
Primero, y ms que todo, estoy en profunda deuda con mi
esposo, colega y amigo; Miguel Vatter, por su cuidadosa y pa-
ciente lectura de las varias versiones del manuscrito del libro
en su totalidad, y por motivarme con sus crticas a travs del
proceso de escritura. Mi especial gratitud a Wendy Brown,
Robert Gooding-Williams, Christoph Menke y Samuel We-
ber por comprometerse con uno o ms captulos, as como
por su constante aliento en varias etapas de este proyecto.
Dos revisores annimos leyeron el manuscrito entero en
borrador, y sus comentarios y sugerencias de mejora fueron
muy valiosos en la revisin final del manuscrito.
Versiones de varias partes de este libro fueron
generosamente por audiencias en un sinnmero
de seminarios, conferencias y talleres. Estoy especialmente
agradecida a los participantes de los siguientes tres lugares:
el Coloquio de Teora Poltica del Departamento de Ciencia
Poltica de la Johann Wolfgang Goethe-Universitat Frankfurt,
dirigido por Rainer Forst, quien abord crticamente mi acer-
camiento a la biopoltica a travs del tratamiento del proble-
ma de la vida animal en Nietzsche; el taller de Nietzsche en
Nueva York en el Departamento de Filosofa del Hunter Co-
llege de la City University de Nueva York, dirigida por Christa
D. Acampara, quien ofreci nuevas perspectivas a mi lectura
de La genealoga de la moral; y el Centro de Investigacin de
Nietzsche (grupo de seminario de Nietzsche), al que me un
en la Facultad de Filosofa de la Leiden Universiteit, dirigida
por Paul von Tongeren y Herman W. Siemens, quienes desa-
fiaron los argumentos puestos en el captulo 4
TT
Un agradecimiento especial al traductor de este libro al
castellano, Diego Rossello, y a Luis Felipe Oyarzn y George
Lambeth por su apoyo con la bsqueda de las referencias bi-
bliogrficas en castellano. Finalmente, estoy agradecida de
mis dulces hijos, Lou, Esteban y Aliz por su extraordinaria
paciencia e infinita generosidad. Fui muy afortunada de ha-
ber tenido su compaa cuando trabajaba en este proyecto.
Este libro est dedicado a ellos y a mi esposo.
Apoyo institucional tuve de la Escuela de Ciencia Poltica
y del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego
Portales de Santiago, Chile. Fui beneficiaria del proyecto re-
gular de investigacin Fondecyt (no 1085238), que me per-
miti financiar las etapas finales de este proyecto.
Autorizacin para reimprimir material publicado en otros
lados me fue otorgada como sigue: "Justice and Gift-Giving
in Thus Spoke Zarathustra", en Befare Sunrise: Essays on Thus
Spoke Zarathustra, ed. James Luchte (Londres: Continium
International Publishers, 2oo8), 165-181, revisado en una
porcin menor para el captulo 4; y "Animality, Historici-
ty and Creativity: A Reading of Friedrich Nietzsche' s Vom
Nutzen und Nachteil der Historie Jr das Leben", en Nietzsche-
Studien 36 (2007): 169-200, revisado para el captulo 5
V. L.
Abreviaturas
Las referencias a los escritos inditos de Nietzsche han sido
estandarizadas, en la medida de lo posible, para referirse
a la edicin de los cuadernos y publicaciones de Nietzsche
de mayor disponibilidad, la Samtliche Werke in 15 Banden.
Kritische Studienausgabe ( KSA), compilada bajo la direccin
editorial de Giorgio Colli y Mazzino Montinari. Las referen-
cias a la edicin deJas cartas, Samtliche Briefe in 8 Banden.
Kritische Studienausgabe, se citan como KSB. En los casos
en que se cita la KSA, las referencias ofrecen el nmero de
volumen seguido del nmero de fragmento y del aforismo
pertinente que le corresponde (por ejemplo, KSA 10:12[1].37
hace referencia al volumen 10, fragmento 12[1], aforismo
37). Para los liblios de Nietzsche se utilizan las siguientes
abreviaturas:
A Aurora
CH El certamen homrico (KSA 1)
CI Crepsculo de los dolos (secciones abrevia.das: "Mxi-
Coi
cw
DCS
DS
EA
EG
mas", "Scrates", "Razn", "Mundo", "Moral," "Erro-
res", "Mejoradores", "Alemanes", "Incursiones",
"Martillo")
Consideraciones intempestivas (cuando se las cita
como un todo)
El caso Wagner
Del caminante y su sombra (HH, volumen 11, parte 2)
David Strauss, el escritor y el confesor (Coi 1)
El anticristo
El estado griego ( KSA 1)
EH
F
Ecce horno (secciones abreviadas: "Sabio", "Inte-
ligente", "Libros", "Destino"; cuando resulta per-
tinente se indican las abreviaturas de los ttulos
incluidos en "Libros" en lugar de "Libros")
El filsofo. R.eflexiones sobre la lucha entre el arte y el
conocimiento
F I E Sobre el porvenir de nuestras escuelas ( KSA I)
FTG L filosofta en la poca trgica de los griegos (KSA I)
G C Lq; gaya ciencia
G M La genealoga de la moral
HH
HV
KSA
KSB
MBM
NT
osv
PV
SE
VM
z
Humano, demasiado humano
Sobre la utilidad y el peryuicio de la historia para la
vida (Coi II)
Samtliche Werke in 15 Banden. Kritische Studienausgabe
Samtliche Briefe in 8 Banden. Kritische Studienausgabe
Ms all del bien y del mal
El nacimiento de la tragedia
Opiniones y sentencias varias (HH, volumen II, parte 1)
Sobre el pathos de la verdad ( KSA I)
Schopenhauer como educador (Coi III)
Sobre verdad y mentira en sentido extra moral ( KSA I)
As habl Zaratustra (las referencias a Z indican el
nmero de parte y el ttulo del captulo seguidos, se-
gn el caso, por el nmero de la seccin pertinente)
lA
1 ntroduccin
El animal en la filosofa de Nietzsche
Para una gran parte de los estudiosos de Nietzsche en el
siglo XX el tema de la animalidad pas inadvertido y slo
comenz recientemente a suscitar la atencin de la filosofa
y las humanidades.
1
Este libro tiene como objetivo ofrecer
el primer abordaje sistemtico del animal en la filosofa de
Nietzsche en su conjunto. Me propongo demostrar que la
cuestin del animal no es un tema circunstancial ni un re-
curso metafrico, ya que se halla en el centro de la reno-
vacin de la prctica y del significado de la propia filosofa
impulsada por Nietzsche.
2
El presente libro reexamina crti-
camente las posturas de Nietzsche sobre la cultura y la civi-
lizacin, la poltica y la moral, la historia y la verdad, a partir
de las diversas perspectivas abiertas al considerar al ser hu-
mano como parte de un continuo de vida animal.
A lo largo de sus escritos, Nietzsche se refiere al ser hu-
mano como animal. Lo que diferencia al animal humano
de los dems animales es su cultura. En este trabajo se
plantea una pregunta doble: qu significa que un animal
tenga cultura y de qu manera la animalidad puede gene-
rar cultura. En oposicin a las tradiciones occidentales del
15
f humanis!l}o y la ilustracin, Nietzsche propone investigar
\ a la cultura no como un fenmeno racional y moral sino
l como un fenmeno de la vida. Desde esta perspectiva, la
cultura no resulta interesante porque sea un medio a travs
del cual la humanidad se separa o emancipa a s misma de
la animalidad, como suelen suponer estas tradiciones, sino
porque se encuentra invadida por la animalidad. En su libro
precursor Beast. of the Modern Imagination, Margot Norris
r
llama "biocntrico" a este nuevo abordaje de la cultura que
parte desde la perspectiva de la vida. N orris define a una
"tradicin biocntrica" de pensadores, escritores y artistas
\
(incluido Nietzsche) que no crean imitando al animal, a la
manera del animal, sino que lo hacen en tanto que animal,
con su animalidad tomando la palabra)
Tal y como es reconstruida aqu, esta idea "biocntrica" de
la cultura en Nietzsche difiere de las interpretaciones mate-
rialistas y espiritualistas anteriores de su filosofa de la cul-
tura, porque evita el biologismo de la primera y el antropo-
morfismo de la segunda. Un punto de vista antropocntrico
concibe a la cultura como desvinculada de la vida animal: la
vida es reducida a la autointerpretacin del ser humano y la
cultura a su proyecto de autocreacin.4 Una perspectiva bio-
logicista reduce la cultura a un medio de preservacin de la
vida biolgica de la especie humana.S Aunque un abordaje
biologicista toma en cuenta la relacin ntima entre la vida
humana y la animal, no puede ofrecer un anlisis del senti-
do y del significado de la cultura ms all de su utilizacin
en la lucha por la supervivencia. Puesto que en este
jo se rechaza una interpretacin biologicista de la vida, se l
considera la tesis de Nietzsche de que cada clula orgnica
posee espritu.
6
Asimismo, este trabajo no acepta una inter-
16
pretacin antropocntrica de la vida y considera que la tesis
de Nietzsche es que el espritu es fisiolgico.? Sin embargo,
los principios de la fisiologa no se derivan de la aplicacin
de la causalidad mecnica o qumica a la .materia inerte y
pueden ser formulados nicamente a travs de genealogas:
las nicas capaces de aprehender la historicidad espiritual
expresada en la fisiologa.
8
La vida es histrica porque lama-
feria es considerada siempre ya en relacin con la memoria
y el olvido.
Para Nietzsche, memoria y olvido no son capacidades de\\
1
la mente kantiana ni potencias de sustancias aristotlicas (
sino fuerzas igualmente primordiales de la vida. En este li-l
bro se investiga la relacin entre vida y cultura a travs de
un anlisis de la concepcin nietzscheana de la memoria y \
el olvido. La mayora de los estudiosos de Nietzsche tiende J
a identificar su concepto de vida con la voluntad de poder
y a esta ltima con la memoria.9 Yo propongo, en cambio,
que la nocin de voluntad de poder refleja un antagonismo
entre memoria y olvido y que, a travs de este antagonismo,
puede llegar a ser reformulada. Sugiero que un anlisis de
este antagonismo es la forma ms directa de acceder a la
relacin entre vida y cultura y, ms especficamente, a la
relacin entre animalidad y cultura. En trminos esquem-
ticos puede decirse que en el discurso de Nietzsche el olvido {
pertenece al animal, la memoria al humano y la promesa al \{
sobrehumano.* Puesto que en su pensamiento el animal, el J
En la presente versin en castellano del texto original en ingls se ha optado por
traducir el trmino "overhuman" (afn al alemn bermensch) como "sobrehumano".
Esta decisin merece una breve nota aclaratoria debido a que las traducciones
de Nietzsche de mayor circulacin en castellano han tendido a inclinarse por el
trmino "superhombre". Creemos que la palabra "sobrehumano" es ms adecuada
principalmente por dos razones. En primer lugar, el prefijo ingls "over" y el
alemn "ber" sugieren superioridad, exceso e intensidad, pero asimismo aluden a
17
humano y el sobrehumano se vinculan entre s, las relacio-
nes que establecen entre ellos son agonsticas en lugar de
estticas, y no pueden ser separados en distintos estadios
(evolutivos: "El humano es una cuerda tendida entre el ani-
t mal y el sobrehumano" (Z: 4 "Prlogo").
10
,.. Nietzsche afirma la continuidad entre el animal, el hu-
:1 mano y el sobrehumano. Cree que la vida humana es inse-
) parable de la vida. animal y del mundo orgnico e inorgnico
1
en su conjunto. Inch,1.so afirma haberse descubierto como
un ser que no hace ms que reflejar una repeticin y una
/variacin de los devenires poticos, lgicos, estticos y afec-
ltivos infinitos de la historia de la vida en su conjunto (GC
f
54).u Por lo tanto, Nietzsche rechaza la postura que concibe
a la vida humana como una isla autnoma al interior de la
'--vida. Al contrario, sostiene que toda forma. de vida que se
desvincula de las dems decae, porque se separa de aquello
que genera su propia vida. De acuerdo a esta perspectiva,
la vida humana no puede darse nicamente sobre la base
de su propia fuerza, sino que depende absolutamente de
su relacin con y contra otras formas de vida.
12
La concep-]
cin nietzscheana de la vida como un continuo rompe con
la tradicin occidental que considera al ser humano como la
cumbre de la evolucin (EA 14). En este sentido, su concep-
cin de la vida es comparable a la de Darwin.
1
3 La perspecti-
va de esta continuidad postula que la vida humana no juega
una dimensin espacial, a un estar "por encima de" o "sobre" alguien o algo. Esta
dimensin espacial de "ovet' y "ber" est ausente en el prefijo castellano "super"
y resulta clave en la comprensin de la elevacin requerida por Nietzsche para ir
ms all de lo humano y sobrepasarlo. En segundo lugar, el trmino ingls "human"
carece de especificacin de gnero y es ms afn al uso del alemn "Mensch" que
al del castellano "hombre". Este ltimo trmino suele ser utilizado como sinnimo
de "ser humano", reteniendo sin embargo su connotacin de gnero masculino. A
diferencia de "superhombre", el trmino "sobrehumano" evita el sesgo de gnero en
la caracterizacin del ser humano en general. (Nota del traductor).
r8
~ n rol central en la totalidad de la vida, sino que es slo
una parte pequea e insignificante de la misma. Nietzsche
incluso especula sobre la posibilidad de que la naturaleza
utilice a la vida humana como un medio para consumarse y
no a la inversa ( OSV r8s).
La totalidad de la vida es un proceso intrnsecamente his-
trico que puede rastrearse en la memmzja de todas y cada
una de las clulas orgnicas, hasta en la entidad ms pe-
quea (KSA ro:r2[3r]). Desde la perspectiva de la memoria
orgnica, el devenir de una forma de vida se encuentra inex-
tricablemente vinculado a todas las dems.
14
Cada forma de
vida se nutre de la totalidad de la vida, del mismo modo que
esta ltima se nutre de cada forma de vida singular. El deve-
nir de cada clula orgnica es nico y singular en un sentido
absoluto, pero al mismo tiempo su unicidad y su singulari-
dad surgen de su continuidad con la totalidad de la vida y
confrontacin con ella. Ninguna clula orgnica se parece a
otra. Ningn ser animal o humano es igual a otro. Sin em-
bargo, en su singularidad cada uno refleja la totalidad de la
vida, el pasado, el presente y el futuro de su devenir.
Lo que caracteriza a la memoria orgnica de cada una de
las clulas es que no resuelve la historia de la totalidad de la
vida en una continuidad ideal. Por el contrario, la memoria
de la vida orgnica est constituida por un movimiento per-
manente de ''contra-devenires", por un antagonismo contra
el olvido entendido como aquello que disuelve lo que se es-
tabiliza a s mismo en una identidad rgida. I5 La memoria
de la vida orgnica muestra que la totalidad de la vida no
es un todo estable e ininterrumpido que lucha por lograr el
equilibrio armonioso de sus partes.
16
Por el contrario, est
constituida por una lucha agonstica que incluye el enfren-
r tamiento entre todas las formas de vida, a favor y en contra
de s 1mismas, en pos de una pluralizacin permanente de
forml.s de vida inherentemente singulares.r? Nietzsche sos-
tiene que la naturaleza busca la pluralizacin creciente de
la vida y cree que sta puede ser alcanzada a travs de una
cultura que surge de afirmar la continuidad que existe entre
todas llas formas de vida animal, humana y otras.r
8
En1 el captulo r, "Cultura y civilizacin", se investiga la
de la vida humana al horizonte del devenir a travs
de un anlisis de la competencia entre cultura y civilizacin
(KSA IJ:r6[73]; 13:r6[ro]). A travs de este antagonismo,
presenta una crtica de la civilizacin que no im-
plica "retorno a la naturaleza" sino que se orienta hacia
un cultivo de la animalidad. En el presente trabajo la cultura
es definida como cultivo y educacin y se la distingue de la
civilizacin en tanto domesticacin y cra. Para Nietzsche el
proyeCto de la civilizacin representa un proceso de mejo-
ramietnto moral y racional del ser humano que no cultiva la
vida animal, sino que la "extirpa" y la oprime (CI ''Mejora-
dores'' y "Moral"; CM 11: r-3). En oposicin a la civilizacin,
el desafo de la cultura es el de generar formas de vida y de
pensamiento plenas y desbordantes de vida, que no consti-
tuyan formas de poder sobre la vida animal. r9 Sostengo que
la cuHura recupera esta plenitud de vida en los sueos, las
ilusio11es y las pasiones del animal.
En:numerosas ocasiones Nietzsche se refiere al retorno
del seil" humano a su origen animal como una vuelta a los
sueo:s de la vida animal (GC 54, HH 13). Un retorno al
origen animal de los seres humanos revela que la vida es
sueo y que estar vivo es, principalmente, estar soando. La
concepcin de la vida y la cultura en Nietzsche rompe con
20
r,

ji



1
,,
.
.
.

.
1
1


1
"'
.
.
.
.
.
l
.
'
.
.
i



1
1

t.;,
!



(
,;
la tradicin occidental que considera a la racionalidad y la
sociabilidad del ser humano como marcas que lo diferen-
cian de las otras formas de vida. Para Nietzsche, el futuro de
la humanidad depende, de manera crucial, de la habilidad
del ser humano para reconectarse con la vida onrica del
animal, porque slo esta ltima puede devolverle la liber-
tad y la creatividad de interpretacin que ha perdido en el
proceso de su civilizacin y socializacib.. En este sentido,
el abordaje de Nietzsche es comparable al de Freud, no slo
porque ambos cuestionan el argumento de la racionalidad
como centro de la vida psquica, sino tambin porque am-
bos hallan en el sueo la disolucin de la civilizacin y de
la conciencia y, adems, consideran que esta disolucin es
clave para el futuro potenciamiento de la vida humana y de
la cultura. zo El ser humano ser capaz de seguir viviendo L
nicamente si recupera la libertad y la creatividad de los
sueos, esto es, la capacidad de seguir soando, imaginan-
do e inventando formas nuevas de vida por venir.
En contraposicin a la comprensin tradicional del sobre-
humano en Nietzsche como representacin mtica del indi-
viduo autosuficiente (y de la autonoma de la cultura huma-
na), aqu se sostiene que el sobrehumano no slo no es una
expresin de la independencia del ser humano con respecto
al resto de la vida, sino que tampoco lo es con respecto a su
propia especie. zr Ms precisamente, devenir sobrehumano
depende de la propia apertura hacia la animalidad del ser
humano. La animalidad no se supera ni se sublima: resiste
en los humanos al igual que en el sobrehumano. Ms aun,
lo que Nietzsche denomina sobrehumano slo puede ser J
entendido en funcin de esta forma de resistencia animal.
22
Este libro indaga sobre el significado cultural y poltico de la
21
resistencia del animal en el humano. Propone .que la resis-
tencia del animal se empea en superar la dominacin en
pos de formas de vida social y poltica ms libres.
En el captulo 2, "Poltica y promesa", se discute la po-
sibilidad, articulada la promesa del individuo soberano,
de superar la dominacin (GM II: 2). La promesa del indi-
viduo soberano ha sido entendida tradicionalmente como
antipoltica, con Nietzsche como precursor de las ideologas
totalitarias y autoritarias, o no poltica, con Nietzsche como
precursor del perfeccionismo individual. En contraste con
estas teoras, se sostiene que a travs de la figura del indivi-
duo soberano Nietzsche propone una idea de libertad como
responsabilidad, que es inherente a la vida poltica de los
animales humanos. Esta interpretacin de Nietzsche como
pensador poltico se centra en la idea de que el antagonismo
entre las fuerzas de vida humanas y animales es la primera
caracterstica del desarrollo humano: cuando la humanidad
se define a s misma sin considerar su animalidad o ne-
gndole un rol productivo, emergen formas de vida poltica
basadas en la dominacin y la explotacin de los humanos
. por los humanos. Por el contrario, cuando la humanidad
'se compromete con su animalidad da origen a formas de
vida poltica enraizadas en el instinto de responsabilidad
del individuo soberano. Este captulo busca mostrar que la
responsabilidad, tal y como la concibe Nietzsche, es decir,
como instinto (GM II: 2), ofrece una manera de entender la
relacin entre poltica y vida animal que va ms all de la do-
. minacin poltica de la vida, porque otorga a la animalidad
del ser humano un rol positivo y creativo en la constitucin
J_9-e formas de vida sociales y polticas. De este modo, la pro-
mesa del individuo so be rano constituye un poder poltico
22
que logra superar las prcticas que, a partir de Foucault, han
sido denominadas biopolticas.
2
3
En el captulo 3, "Cultura y economa", se ampla la discu-
sin sobre la posibilidad de superar la dominacin, estable-
ciendo una distincin entre dos abordajes econmicos dife-
rentes de la animalidad del ser humano, que corresponden
a las formas dismiles de politizar la vida caractersticas de la
cultura y la civilizacin. Mientras la de la civiliza-
cin representa un abordaje explotador de la animalidad cuyo
objetivo es la autopreservacin del grupo al costo de la norma-
lizacin del individuo, la economa de la cultura representa
un abordaje no explotador de la animalidad, orientado hacia la
pluralizacin de formas de vida intrnsecamente singulares.
Un anlisis de estas economas muestra que la "cultura su-
perior", tal y como la imagina Nietzsche, es incompatible con 1
una poltica de dominacin y explotacin. ..J
Nietzsche sostiene que la vida humana es la forma de\
vida animal ms dbil y frgil. La vulnerabilidad del animal/
humano tiene que ver con su relativa inferioridad y con su (
carcter indeterminado con respecto a los dems animales. J
superar el dilema de su debilidad relativa, los humanos
tienen que "robar" las virtudes de otros animales (Z: 22 "De
tablas viejas y nuevas"). El humano debe seguir el camino de
los dems animales y, a su manera, devenir ms animal, ms
y A la luz de esta idea, en este
trabaJo se sugiere que la relaoon entre vida humana y cultura
debe ser entendida en trminos de un del 1
ser humano.
24
El devenir-animal del ser humano no es un j
proceso de mejoramiento moral o de autoperfeccionamien-
to humano. Por el contrario, su objetivo es la "potenciacin /
[Vergroflerung]" y el "fortalecimiento [Verstiirkung]" del ser hu- f
\mano (KSA 12:5[5o]; 12:7[ro]) obtenida a travs de la cultura y
l su recuperacin de la animalidad.
En el captulo 4, "Don y perdn", se sostiene que el re-
chazo en Nietzsche del cristianismo est motivado por una
idea de justicia que surge de la prctica de la donacin.
Nietzsche opone la donacin a la prctica cristiana del per-
dn: esta ltima no puede quebrar el ciclo de la vengan-
za; asimismo, la forma de dar propia del perdn cristiano
envenena a la vida humana en lugar de potenciarla (OSV
224, MBM r68). El doble fracaso que detecta Nietzsche en
la prctica del perdn resulta de negar a la animalidad del
ser humano un rol productivo en la constitucin de formas
de sociabilidad. En particular, esta prctica ignora el valor y
el significado del olvido animal. En este captulo se afirma
que el olvido animal es indispensable no slo para quebrar
el ciclo de la venganza, sino tambin para establecer una
relacin con otros que no est basada en funda_mentos uti-
litarios, y que respete tanto la libertad como las diferencias
del otro. Puesto que el olvido del animal es un componente
esencial del anlisis de la donacin en Nietzsche, aqu se su-
giere que no debe ser entendido como una virtud humana,
sino como una virtud animal. El captulo concluye con una
discusin de la concepcin de la justicia como donacin en
Nietzsche, y del modo en que sta ofrece una explicacin
alternativa de la amistad poltica opuesta a la demanda cris-
tiana de amar al prjimo como a ti mismo. En este cap-
tulo tambin se discuten las semejanzas y diferencias que
existen entre Nietzsche, Derrida y Arendt sobre el don, el
perdn y la amistad.
2
s
Para Nietzsche, la vida humana no es algo dado como sus-
tancia o naturaleza. En los trminos de Ansell-Pearson, la vida J
humana es algo que est "implicado, desde el principio de)
su formacin y deformacin, en el devenir sobrehumano".
26
j
Por lo tanto, el ser humano no es un fin en s mismo sino l
un movimiento de devenir y de autosuperacin en curso. j
Ante todo, la narracin del devenir humano es una narra-
cin sobre la autosuperacin del humano: "La grandeza del
humano est en ser un puente y no una meta: lo que en el -*
humano se puede amar es que es un trnsito [ bergang] y un
ocaso [ Untergang]" (Z: 4 "Prlogo"). La relacin ntima entre
animal, humano y sobrehumano resulta peculiar, porque la
continuidad que afirma trae aparejada, al mismo tiempo, su
discontinuidad. Nietzsche cuestiona la creencia habitual de
que la vida crece a partir de su pasado animal segn una
concepcin del tiempo lineal, como algo de lo que proviene
o de lo que se ha emancipado con xito.
2
7 En el pensamiento
de Nietzsche, en cambio, la animalidad aparece como otre-
dad, como un reservorio de fuerzas creativas y regenerativas
de vida que permiten al ser humano lanzarse hacia el futu-
ro.28 El futuro emerge de la capacidad humana para superar-)
se. Pero, para superarse a s mismo, el ser humano necesita \
volver a su animalidad (y al olvido animal). Por esta razn, 1
el (olvido) animal siempre est al comienzo y al recomien- /
zo de la cultura. Los seres humanos son conducidos a su \
humanidad a travs del retomo de y hacia su animalidad, ~
porque es el animal el que retiene el secreto de cmo gene- 1
rar una relacin con el pasado que logre la disrupcin y el
vuelco del presente en pos de una vida por venir. Segn esta
perspectiva, el devenir sobrehumano depende de un retomo
1
1
de y hacia la animalidad, como la fuerza que irrumpe en su
humanidad, la excede y la desgarra, abriendo espacio para su \
devenir (sobrehumano) en el futuro. j
A travs de una lectura de Sobre la utilidad y el perjuicio de
la historia para la vida, abordo la idea de que la animalidad
(olvido) hace posible el devenir humano (memoria) del ser
humano. El captulo 5, "Animalidad, creatividad e historici-
dad", reevala la importancia de la animalidad y del olvido
animal en la concepCin de la historia y la historiografa de
\Nietzsche. All se propone que lo novedoso de su ensayo
J
l sobre la historia reside en la tesis de que el olvido animal no
slo es anterior a la memoria humana sino que es ms pri-
mordial que sta: la vida es radicalmente histrica porque
es olvido radical. En este captulo se sugiere que la perspec-
1
tiva del olvido animal revela a la memoria como una fuer-
za artstica (Kunsttrieb) y que por ende la historiografa no
debe ser entendida como abocada a la representacin fctica
/l del pasado, sino como una obra de arte (Kunstwerk) que se
ocupa de interpretaciones. Segn la nueva concepcin de
la historiografa en Nietzsche, una historia verdaderamente
efectiva se halla en los trabajos del artista ms que en los del
historiador, incluso si este ltimo es artstico y no cientfico.
Entre 1886 y 1888, Nietzsche reedit todos sus libros, agre-
gando prefacios nuevos a sus ediciones originales. Estos
prefacios representan la relectura que Nietzsche hace de su
(propio pasado. El captulo 5 culmina con una discusin de
i los prefacios de Nietzsche como ejemplos de una escritura
L artstica de la historia.
Puesto que, en su comprensin del proyecto de la filoso-
fa, Nietzsche privilegia la perspectiva del artista sobre la del
cientfico, los estudiosos han considerado que su posicin es
la de un relativista o un negador de la verdad. En desacuer-l
do con estas posturas, el captulo 6, "Animalidad, lenguaje
y verdad", sostiene que la crtica a la metafsica de Nietzsche
aspira a una renovacin del significado de la filosofa como l
bsqueda de la verdad. En este captulo se propone que, a
lo largo de su produccin, Nietzsche se aferra al argumento
controvertido, planteado en su ensayo temprano Sobre ver-
dad y mentira en sentido extramoral, de que la verdad es una
metfora y que, por lo tanto, una evaluadn de la verdad es
inseparable de una evaluacin del lenguaje. Nietzsche sos-
tiene que debido a que la verdad es una metfora no est ca-
pacitada para capturar la vida y, asimismo, que las metforas
son racionalizaciones y abstracciones que destruyen la vida.
Desde esta perspectiva, la filosofa, entendida como la bs-
queda conceptual de la verdad, parece condenada al fracaso \
incluso antes de empezar. Nietzsche encuentra una forma J
de escapar a este dilema distinguiendo entre metforas (Me-
tapher) y metforas intuitivas (Anschauungsmetapher) ( VM).
Si las primeras confeccionan un mundo abstracto de leyes
(lingsticas) reguladoras e imperativas mediante el uso del
pensamiento abstracto, las segundas construyen un mundo
intuitivo de primeras impresiones a travs del pensamiento
pictrico. Mientras el pensamiento abstracto constituye una
amenaza para la vida, el pensamiento pictrico engendra
imgenes que emergen de la inmediatez de un encuentro
con la vida. Estas imgenes tienen el poder de ofrecer laj
verdad de una experiencia de vida, sin destruirla. El cap-
tulo 6 presenta el argumento de que la bsqueda filosfica
de la verdad slo puede ser redimida cuando la filosofa se
abstiene de desvincular a las formas conceptuales y abstrac-
tas de pensamiento de sus cimientos, es decir, del pensa-
miento pictrico e imaginario, tal y como aparecen en las
metforas intuitivas. El pensamiento pictrico es una for-J
ma de pensamiento que Nietzsche asocia con los animales.
. r
1
(
Por lo tanto, una renovacin del significado de la filosofa
como bsqueda de la verdad depende de un retorno de la
forma de pensar pictrica del animal. En consecuencia, los
animales de la filosofa de Nietzsche no son simplemente
metforas o proyecciones antropomrficas que refuerzan la
creencia tradicional de que los animales son seres faltos de
lenguaje. Por el contrario, el silencio animal es la fuente del
carcter metafrico del lenguaje del animal humano. Ms
aun, el lenguaje del animal humano se halla dirigido es-
pecialmente al silencio que hace posible la comunicacin
entre humanos.
Nietzsche redescubre la centralidad de la vida animal
j para la autocomprensin del ser humano, para su cultura y
)
su poltica. Este trabajo concluye con algunos comentarios
sobre la manera en que esta recuperacin de la animalidad
en la filosofa de Nietzsche contribuye a comprender lo que
Foucault denomina el "umbral de modernidad biolgica". z9
1
Se sugiere que Nietzsche ofrece una forma novedosa y pro-
ductiva de entender la relacin entre animalidad y huma-
nidad, desarrollando a la biopoltica en un sentido positivo
l
. o afirmativo.3 Propongo que la biopoltica afirmativa halla
en la continuidad entre vida humana y animal una fuente
de resistencia al proyecto de dominacin y control de los
l procesos vitales. Mientras este proyecto parcela la vida en
especies, en formas de vida opuestas entre s, la biopoltica
afirmativa que aqu se propone subvierte esta divisin para
cultivar formas de vida animal intrnsecamente singulares.
NOTAS
1
Para una discusin del tema del animal en Nietzsche, vase Christa
D. Acampara y Ralph Acampara, eds., A Nietzschean Bestiary:
Becoming Animal Beyond Docile and Brutal (New York: Rowman
and Littlefield, 2004); Adrian Del Caro, Grouf!-ding the Nietzsche
Rhetoric of Earth (Berlin: De G:ruyter, 2004), 401-416; Peter Atterton
y Matthew Calarco, eds., Animal Philosophy (London and New York:
Continuum Press, 2004), 1-14; Cary Wolfe, ed., Zoontologies: The
Question ofthe Animal (Minneapolis: University ofMinnesota Press,
2003), 93-96; Akira Mizuta Lippit, Electric Animal (Minneapolis:
University ofMinnesota Press, 2ooo), 55-73; Jennifer Ham, "Taming
the Beast: Animality in Wedekind and Nietzsche", en Animal
Acts, eds. Jennifer Ham y Matthew Senior (London y New York:
Routledge, 1997), 145-163; Michel Haar, "Du symbolisme animal en
gnral, et notamment du serpent", Alter. Revue de Phnomnologie
3 (1995): 319-345; Margot Norris, Beasts ofModem Imagination.
Darwin, Nietzsche, Kajka, Emst, and Lawrence (Baltimore: The Johns
Hopkins University Press, 1985), 1-25, 53-100; T. J. Reed, "Nietzsche's
Animals: Idea, Image and Influence", en Nietzsche: Imaginary and
Thought, ed. Malcolm Pasley (Berkeley: University of California
Press, 1978), 159-219.
2 Para la postura que sostiene que el animal es un tema
circunstancial en la filosofa de Nietzsche, vase Martin Heidegger,
Nietzsche (Barcelona: Destino, 2005). Para la perspectiva que afirma
que el animal es un recurso metafrico en la filosofa de Nietzsche,
vase Monika Langer, "The Role and the Status of the Animals in
Nietzsche's Philosophy", en Animal Others: On Ethics, Ontology and
Animal Life, ed. Peter Steeves (New York: Suny Press, 1999), 75-91.
3 Segn Norris, "[e]ste movimiento tiene dos consecuencias
importantes y relacionadas entre s: un cuestionamiento
subversivo de las premisas antropocntricas de la filosofa y el arte
occidentales, y la invencin de las estrategias artsticas y filosficas
que permitirn que el animal, el inconsciente, los instintos, el
cuerpo, tomen la palabra nuevamente en sus obras" (Norris, Beasts
ofModem Imagination, 5).
4 Para un ejemplo de esta posicin, vase Alexander Nehamas,
Nietzsche: la vida como literatura (Madrid: FCE, 2002).
5 Para un ejemplo de esta postura, vase Gregory Moore, Nietzsche,
Biology and Metaphor (Cambridge: Harvard University Press,
2002). Stiegler argumenta que la nocin de vida en Nietzsche no
debe ser reducida a una mera metfor, sino que debe ser tomada
en serio como un intento de ofrecer una concepcin de la vida en
trminos biolgicos propiamente dichos. Sin embargo, la autora
subraya que la concepcin de la vida como voluntad de poder en
Nietzsche a una idea de vida biolgica, darwiniana, puesto
que no puede ser reducida a una lucha por la supervivencia.
Barbara Stiegler, Nietzsche et la biologie (Pars: PUF, 2001), 7-8.
6 "Presupongo que hay memoria y espritu en todo lo orgnico: el
mecanismo es tan sutil que nos parece que no existe. Qu tontera
por parte de Haeckel, equiparar a dos embriones entre s! La
pequeez no debera engaarnos" (KSA n:25[403]).
7 Sobre la nocin de fisiologa en Nietzsche, vase Volker Gerhardt,
"Von der asthetischen Metaphysik zur Physiologie der Kunst",
Nietzsche-Studien 13 (1984): 374-393; y Helmut Pfotenhauer,
"Physiologie der Kunst als Kunst der Physiologie?", Nietzsche-
Studien 13 (1984): 399-4II. Scarlett Marton argumenta que la
fisiologa es inseparable de la historia y ve en esta vinculacin
un rasgo compartido entre Nietzsche y Freud. Scarlett Marton,
"Nietzsche: consciencia e inconsciente", en Extravagancias: ensaios
sobre a .filoso.fia de Nietzsche (Sao Paulo: Discurso Editorial y Editora
Barcarolla, 2009), 167-82.
8 "Toda vida orgnica es coordinada como un movimiento visible
[sichtbare Bewegung] en una historia espiritual [geistigen Geschehen].
Un ser orgnico es la expresin visible de un espritu [eines Geistes]"
(KSA II:26[35D
9 Para un ejemplo reciente de la identificacin entre voluntad de
poder y memoria, vase Stiegler, Nietzsche et la biologie, so-66.
10 Con la excepcin de algunas enmiendas ocasionales, a lo largo
de este libro se ocuparon las siguientes traducciones: Friedrich
Nietzsche, As habl Zaratustra, trad. Andrs Snchez Pascual
(Madrid: Friedrich Nietzsche, Humano demasiado
. . "1 .
humano, vol. 1., trad. Alfredo Brotons (Madrid: Akal, 1996);
Friedrich Nietzsche, Humano demasiado humano, vol. 11 (Opiniones
y sentencias variasjEl caminante y su sombra), trad. Alfredo Brotons
(Madrid: Akal, 1996); Friedrich Nietzsche, La ciencia jovial,
trad. Jos Jara (Caracas: Monte vila Editores, 1999); Friedrich
Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, trad. Andrs Snchez
Pascual (Madrid: Alianza, 2004); Friedrich Nietzsche, La genealoga
de la moral, trad. Andrs Snchez Pascual (Madrid: Alianza, 2oo8);
Friedrich Nietzsche, Consideraciones intempest'ivas l. David Strauss, el
conftsor y el escritor, trad. Andrs Snchez Pascual (Madrid: Alianza,
1988); Friedrich Nietzsche, Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios
morales, trad. Germn Cano (Madrid: Biblioteca Nueva, 2ooo);
Friedrich Nietzsche, Crepsculo de los dolos, trad. Andrs Snchez
Pascual (Madrid: Alianza, 1998); Friedrich Nietzsche, Crepsculo
de los dolos, trad. Daniel Gamper (Madrid: Biblioteca Nueva,
2002); Friedrich Nietzsche, El anticristo, trad. Andrs Snchez
Pascual (Madrid: Alianza, 2007); Friedrich Nietzsche, Ecce horno,
trad. Andrs Snchez Pascual (Madrid: Alianza, 2006); Friedrich
Nietzsche, Ms all del bien y el mal, trad. Andrs Snchez Pascual
(Madrid: Alianza, 2005); Friedrich Nietzsche, Schopenhauer como
educador, trad. Jacobo Muoz (Madrid: Biblioteca Nueva, 2ooo);
Friedrich Nietzsche, Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia
para la vida, trad. Germn Cano (Madrid: Biblioteca Nueva, 2003);
Friedrich Nietzsche, La filosofa en la poca trgica de los griegos, trad.
Luis Fernando Moreno Claros (Madrid: Valdemar, 2003); Friedrich
Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, trad. Luis
M. Valds y Teresa Ordua (Madrid: Tecnos, 2003); Friedrich
Nietzsche, Fragmentos pstumos (1869-1874), vol. I, trad. Luis De
Santiago Guervs (Madrid: Tecnos, 2007); Friedrich Nietzsche,
Fragmentos pstumos (1885-1889), vol. IV, trad. Juan Luis Vermal y
Juan B. Uinares (Madrid: Tecnos, 2oo6); Cinco prlogos para cinco
libros no escritos, trad. Alejandro del Ro Herrmann (Madrid: Arena
Libros, 1999); Friedrich Nietzsche, El nihilismo europeo. Fragmentos
pstumos. Otoo 1887, trad. Elena Njera (Madrid: Biblioteca Nueva,
2oo6); Friedrich Nietzsche, Fragmentos pstumos sobre poltica,
trad. Jos Emilio Esteban Enguita (Madrid: Trotta, 2004); Friedrich
Nietzsche, Escritos sobre Wagner, trad. Joan Uenares (Madrid:
Biblioteca Nueva, 2003); Friedrich Nietzsche, Sobre el porvenir
de nuestras escuelas, trad. Carlos Manzano (Barcelona: Tusquets,
2ooo); Friedrich Nietzsche, Philosophy and Truth: Selectionsfrom
Nietzsche's Notebooks ofthe Early 187o's. trad. y ed. Daniel Breazeale
(London: Humanities Press International, 1979); Friedrich
Nietzsche, The Pre-Platonic Philosophers, trad. Greg Whitlock
(Chicago: University ofillinois Press, 2001). Las traducciones de
los fragment<;>s pstumos pertenecen a Diego Rossello; se han
utilizado las siguientes ediciones: Friedrich Nietzsche, Samtliche
Schriften. Kritische Studienausgabe in 15 Banden, eds. Giorgio Colli
y Mazzino Montinari (Berlin: De Gruyter Verlag, 1988); Friedrich
Nietzsche, Samtliche Briefe, Kritische Studienausgabe in 8 Banden
(Berlin: De Gruyter Verlag, 1986).
rr Vase adems KSA rr:34[167]. All Nietzsche afirma que la historia
de la vida orgnica en su conjunto est activa en cada juicio de los
sentidos.
12 Stiegler sostiene que la vida se orienta hacia la apertura, hacia
aquello que adviene, porque el aumento de su poder interior
depende de manera intrnseca de su encuentro con otro poder,
incluso a pesar de que este encuentro traiga consigo un riesgo de
muerte y de sufrimiento. Vase Stiegler, Nietzsche et la biologie, 73
13 Para una discusin de las similitudes y diferencias entre Nietzsche
y Darwin, vase Werner Stegmaier, "Darwin, Darwinismus,
Nietzsche. Zum Problem der Evolution", Nietzsche-Studien 16
(1987): 264-287; Norris, Beasts ofModern Imagination, 1-53, y
recientemente Stiegler, Nietzsche et la biologie, 45ss.
14 "El continuo devenir no nos permite hablar de individuos, etctera;
el 'nmero' de los seres cambia constantemente" (KSA rr:36[23]);
vase adems la nocin de "continuo de almas" en KSA rr:4o[34].
Puesto que todas las fnnas de vidas se encuentran relacionadas
entre s, Nietzsche tambin rechaza, por ser un prejuicio, la divisin
entre el mundo orgnico y el inorgnico: "La voluntad de poder
tambin gobierna en el mundo inorgnico o, mejor dicho, el mundo
inorgnico no existe. El 'efecto de distancia' no puede ser abolido:
algo atrae [heranziehen] a otra cosa, otra cosa se siente atrada [gezogen]"
32
'
. ... .,!'?'
C
;-:
(KSA rr:34[247]). Comprese con KSA rr:36[2r], GS 109 y KSA
!2:9[144197
1
5 Lo que distingue a lo orgnico de lo inorgnico es su capacidad
"para recolectar experiencias [ Eifahrungen aufsammelt]" y para no
ser "nunca idntico a s mismo [niemals sich selber gleich] en sus
procesos" (KSA 10:12[31]).
1
6 "Lo nico que est demostrado es que el mundo no tiende hacia
un estado duradero. Por ende debemos imaginar su condicin
climtica como si no fuera un estado de equilibrio" ( KSA
12:10[138]).
1
7 Para una extensiva discusin de la nocin de vida en Nietzsche
entendida como lucha hacia la pluralizacin y singularizacin
de la vida, vase Wolfgang Mller-Lauter, "Der Organismus als
innerer Kampf", en ber Werden und Wille zur Macht, Nietzsche-
Interpretationen I (Berlin: De Gruyter, 1999), 97-140.
~ 8 Nietzsche cuestiona la posibilidad de que exista algo as como
el desarrollo de la especie humana. Por el contrario, su inters
reside en cultivar una pluralidad al interior del ser humano ( KSA
II:34[179D
19 Norris describe a este desafio del siguiente modo: "Pero la
bio-centralidad de esta tradicin -su valoracin del cuerpo, su
celebracin de la experiencia inmediata- hace que sus escritos se
hallen en guerra consigo mismos, hostiles al arte, insensibles a la
representacin, inimitables" (Norris, Beasts ofModern Imagination,
3). Poco despus agrega: "Por supuesto, la paradoja implcita en esta
advertencia, la de producir un arte al interior de la cultura, es decir,
no de la cultura, slo puede resolverse perfectamente en la prctica"
(ibd., 15). Vase adems Shapiro, quien identifica como un tema
explcito en las Consideraciones intempestivas la cuestin de cmo
generar formas de cultura plenas de vida: "De qu manera pueden
contarse historias que tengan sentido evitando las intrusiones de la
'mquina cultural universitaria' y presentando una alternativa vlida
frente a las formas extenuantes de la conciencia histrica que esa
misma mquina cultural celebraba como las manifestaciones ms
altas de la tradicin occidental?" (Gary Shapiro, Nietzschean Narratives
[Bloomington, Indiana: Indiana University Press, 1989], 21).
33
20 Sigmund Freud, El malestar en la cultura (Madrid: Alianza,
2009). Para una discusin abarcadora de la relacin entre
Nietzsche y Freud, vase Johann Figl, ed., Von Nietzsche zu Freud.
bereinstimmungen und Di.fferenzen von Denkmotiven (Wien: WUV-
Universitatsverlag, 1996), y Gnter Godde, "Wandelungen des
Menschenbildes durch Nietzsche und Freud. Eine vergleichende
Interpretation aus philosophiegeschichtlicher Perspektive",
]ahrbuch der (1993): n9-166 y, del mismo autor,
"Eine neue Interpretation von Freuds Verhaltnis zu Nietzsche",
Nietzsche-Studien 27 (1998): 463-480.
21 Para la postura que sostiene que el sobrehumano encama la idea
del yo autnomo y autosuficiente, vase Giuliano Campioni, Les
lecturesfranf-ases de Nietzsche (Paris: PUF, 2001), 51-107.
22 Norris tambin interpreta al sobrehumano como un animal
recuperado, "un animal 'recuperado' en ambos sentidos de la
palabra: como una criatura humana curada de su cultura patgena
y revitalizada por su naturaleza instintiva" (Norris, Beasts of Modern
Imagination, 79).
2 3 Michel Foucault, Historia de la sexualidad, vol. 1 (Buenos Aires:
Siglo XXI, 2003), 161-194-
24 Tomo prestado el trmino "devenir-animal" de Gilles Deleuze y
Felix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Valencia:
Pre-textos, 2004), 239-307.
25 Para un ejemplo de la discusin contempornea acerca de nuevas
formas de comunidad inspiradas por Nietzsche, vase Mnica
B. Cragnolini, comp., Modos de lo extrao: alteridad y subjetividad
en el pensamiento posnietzscheano (Buenos Aires: Santiago Arcos
Instrumentos, 2005) y tambin Mnica B. Cragnolini, comp.,
Extraas comunidades: la impronta nietzscheana en el debate
contemporneo (Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2009). Sobre
la relacin entre comunidad y vida animal, ver especialmente
la tercera parte del mismo libro, titulada "La comunidad de los
vivientes: del animal, de la immunizacin y del don", 155-255.
26 Keith Ansell-Pearson, "On the Miscarriage ofLife and the
Future of the Human: Thinking Beyond the Human Condition
with Nietzsche", Nietzsche-Studien 29 (2ooo): 153-177. Desde la
34
l
.
.


.
.
1
perspectiva del devenir, la expresin castellana "ser humano" es
una contradiccin de trminos porque los humanos nunca son
sino que siempre devienen. En lo posible he procurado evitar esta
expresin para ser fiel a la concepcin nietzscheana de la vida como
devenir.
27 Para un ejemplo de esta creencia habitual, v!-se Jos Jara, Nietzsche
un pensador pstumo: el cuerpo como centro de gravedad (Barcelona:
Anthropos Editorial, 1998). En el captulo "La antigua y juvenil
animalidad del hombre" (ibd., 70-76), Jara, siguiendo a Konrad
Lorenz, encuentra en la filosofa de Nietzsche una separacin entre
lo animal y lo humano segn la cual lo animal designa lo innato,
automtico y genrico. Jara sostiene que todos los procesos han
"llevado al hombre a alejarse de los mecanismos ms invariables
de comportamiento animal para acceder a lo que hoy podamos
reconocer como especficamente humano" (ibd., 74). .
28 De acuerdo a Nietzsche, la vida humana no slo incorpora a la
totalidad de la cadena de vida que le precedi (KSA 10:12[31]), sino
que adems, y lo que es ms importante, prefigura su futuro:
"Nosotros somos ms que el individuo, somos tambin toda la
cadena, con los deberes de todo su porvenir" (KSA 12:9[7]).
29 Foucault, La historia de la sexualidad, 173.
30 Sobre la nocin de una "biopoltica afirmativa", vase Roberto
Esposito, Bos: biopoltica y filosofia (Buenos Aires: Amorrotu,
2006), 235-312.
35
Captulo 1
Cultura y civilizacin
En este captulo se abordan las formaciones y transforma-l
ciones de la vida y la cultura humanas a partir de una ree- ,
1
valuacin del discurso de Nietzsche sobre la cultura y la ci- f
vilizacin. La clave de este discurso es que concibe a ambas 1
como antagonistas: tt Civilizacin y cultura: un antagonismo" J
(KSA 13:I6[73]). Desde mi perspectiva, los debates sobre la
filosofa de la cultura en Nietzsche no han hecho hincapi
en el antagonismo entre cultura y civilizacin. U na razn
para ello es que los intrpretes circunscribieron el significa-
do de este dualismo al contexto de su uso nacionalista en los
debates acadmicos y polticos alemanes de los siglos XIX y
principios del XX, que abordaban la nocin de Kulturnation
en la autocomprensin de Alemania. Como consecuencia
de este debate, hacia fines del siglo XX la nocin de Kultur l
haba perdido prestigio luego de su apropiacin por parte de j
los pensadores conservadores y reaccionarios.
1
La otra razn J
es que los conceptos nietzscheanos de cultura y civilizacin
han sido confundidos entre s con frecuencia.
2
Un anlisis
del antagonismo entre ambos conceptos resulta crucial, sin.
embargo, porque a travs de l Nietzsche plantea una crtica
37
(de la civilizacin que no propone retorno a la naturaleza
l sino que predice un eventual dominio de la cultura sobre la
l civilizacin.
El argumento de este captulo comienza postulando
que el antagonismo entre cultura y civilizacin repre-
senta un enfrentamiento entre fuerzas vitales humanas
y animales. En este antagonismo se define a la cultura
como cultivo.y se la distingue de la civilizacin, entendi-
da como domesticacin y cra. Si la civilizacin se perfila
como el olvido, tanto del animal como del olvido animal,
lo que caracteriza a la cultura es el recuerdo del animal
y del olvido animal. El proceso de civilizacin aspira al
mejoramiento del ser humano. La misin de lacultura,
por el contrario, es esencialmente crtica: su funcin es
mostrar que la racionalizacin y la moralizacin son tc-
nicas de dominacin dirigidas contra la animalidad del
ser humano. En su funcin crtica, la cultura revela que
las umejoras" de la civilizacin son ufalsas superaciones".
(La segunda funcin de la cultura es la liberacin: su rol
es el de imponerse frente al dominio de la civilizacin. El
desafo de la cultura es el de suscitar formas de vida que
no se conviertan en formas de poder sobre la vida, sino
que estn ellas mismas plenas y rebosantes de vida. Su-
giero que la cultura recupera esta plenitud de vida en los
sueos, ilusiones y pasiones del animal.3 El captulo con-
-cluye con una discusin de un personaje propuesto por
Nietzsche, el Umgekehrte (el subversivo y que subvierte),
como ejemplo de esta plenitud de vida. Otras figuras dis-
cutidas en este captulo que reflejan esta plenitud de vida
en la obra de Nietzsche son el sobrehumano y el genio de
la cultura.
r
"

l
. .


El antagonismo entre cultura y civilizacin
En la obra de Nietzsche, las formaciones y transformaciones j
de la cultura y de la vida humana animal son caracterizadas
en trminos del antagonismo fundamental entre cultura
y civilizacin (KSA 13:I6[73]). Una anotacin escrita en la
primavera-verano de r888 ilustra esta
Las cspides de la cultura y la civilizacin se encuentran
alejadas entre s: no hay que dejarse engaar por el anta-
gonismo abismal entre cultura y civilizacin. Los grandes
momentos de la cultura fueron siempre, en trminos mo-
rales, tiempos de corrupcin; por el contrario, las pocas
de domesticacin animal impuesta y forzada del ser hu-
mano ("civilizacin") fueron siempre tiempos de intole-
rancia frente a las naturalezas ms audaces y espirituales.
La civilizacin quiere algo diferente de lo que quiere la
cultura: tal vez sea lo opuesto [etwas Umgekehrtes] (KSA
13:r6[ro]).4
Nietzsche subraya que la diferencia entre cultura y civiliza-
cin no slo se circunscribe a sus objetivos contrapuestos,
sino que tambin alcanza a sus respectivas cspides. Las ci-
mas de la cultura y la civilizacin se alternan entre s. En esta
competencia incesante slo una de ellas puede imponerse:
cuando la cultura llega a su punto culminante logra dominar
a la civilizacin; cuando, por el contrario, es la civilizacin
la que llega a su punto mximo, sta domina a la cultura .
Nietzsche concibe a la civilizacin como un proyecto de ndo-
le moral y, por lo tanto, impuesto mediante la fuerza y lavo-
luntad. En su punto culminante, la civilizacin se manifiesta
a s misma en la violencia dirigida contra la animalidad del
ser humano y en su intolerancia hacia "las naturalezas ms
39
audaces y espirituales". Que la civilizacin encuentre en la
naturaleza animal y en las naturalezas espirituales y libres a
su enemigo revela la afinidad ntima que Nietzsche observa
entre la libertad del animal y la libertad del espritu. Al con-
de la civilizacin, la cultura es explcitamente inmoral
y corrupta. Lo que define a la cultura es su libertad frente a
la moralizacin, a la domesticacin animal impuesta y for-
zada" de la civilizacin y a su intolerancia hacia los u espritus
libres". Cuando la cultura se impone a la civilizacin prevale-
ce la libertad del animal y del espritu.
El antagonismo entre cultura y civilizacin tambin se
refleja en la afirmacin de que uel error ha hecho de ani-
males humanos" y en la pregunta que plantea Nietzsche de
hasta qu punto u sera la verdad capaz de volver a hacer del
ser humano un animal" (HH 519). En este antagonismo, la
civilizacin representa la perspectiva de un error que con-
vierte a los animales en humanos, al tiempo que la cultura
refleja el punto de vista de la verdad que hace que los huma-
nos vuelvan a ser animales. Si la civilizacin sostiene que
a verdad del ser humano consiste en su naturaleza moral y
racional, la cultura muestra que esta verdad forma parte de
un conjunto de errores que l;la convertido a los animales en
humanos. Desde el punto de vista de la civilizacin, lo que
genera el error y la ilusin es el olvido del animal. La civili-
zacin se comprende a s misma como el proceso de perfec-
cionamiento del ser humano a travs de la imposicin de su

verdad como correctivo del olvido animal. La civilizacin co-


rrige a la naturaleza animal del ser humano por medio de la
cra de un tipo especfico de memoria, una umemoria de la
voluntad [ Gedtichtnis des Willens]" que recuerda la verdad de
\la civilizacin, la totalidad de sus normas racionales y mo-
r

.
.

f
1

1
rales, y olvida lo dems (GM II: r).S Mientras la civilizacin\
!
representa la dominacin del animal humano gracias a la(
imposicin de otra naturaleza, que se supone moralmente f
superior, la cultura refleja la resistencia y la liberacin fren- J
te a la opresin de la civilizacin.
6
Desde el punto de vista de la cultura, la imposicin de la \1
verdad (memoria) de la civilizacin sobre animal humano
se basa en un error y una ilusin ( GC rzr). Al contrario de
la memoria de la civilizacin, la cultura genera una ucon-j
tra-memoria" que revela el carcter ilusorio de la verdad de
aqulla.? Esta contra-memoria deshace no slo el recuerdo
sino tambin el olvido generado por la civilizacin. Bajo el
dominio de la cultura, el animal humano olvida las normas
morales y racionales de la civilizacin y, gracias al olvido
animal, recupera a su vez para el ser humano la libertad ol-
vidada del animal y del espritu. Nietzsche llama cultivo a la
liberacin del animal humano a travs de la cultura y opone
esta nocin a la domesticacin y cra tpica de las prcticas
civilizatorias. Las prcticas de domesticacin y cra se
terizan principalmente por el deseo de dar forma a la vida
humana animal mediante la imposicin. Por el contrario,
la prctica cultural de cultivo refleja un deseo de honrar la
vida en todas sus formas: uDadme primero vida, y os crear 1\
a partir de ella una cultura!" (HV ro). En este sentido, la J
prctica del cultivo es una prctica de hospitalidad, de re-
cibir y dar vida. En lugar de imponer una forma universal
sobre la vida, la cultura como cultivo est orientada hacia la
pluralizacin de formas de vida intrnsecamente singulares
que no pueden ser reducidas las unas a las otras.
8
La imposicin de la memoria en el animal pre-civilizado
funciona como correctivo de su olvido e irracionalidad. Pero
eri ltima instancia este proceso de umejoramiento" resul-
ta exitoso slo gracias al olvido, es decir, gracias al olvido
de la animalidad del ser humano. A pesar de su esfuerzo
por apartarse del olvido del animal pre-civilizado, la civili-
zacin revela en s misma los rasgos de aqul: olvido, mal
razonamiento, error e ilusin. La memoria de la civilizacin
no puede ocultar la ubestialidad" de su olvido del animal.
Nietzsche reorienta los prejuicios de la civilizacin contra
s misma y demuestra que la presunta distancia entre civili-
zacin y animalidad es pura simulacin. Desde la perspec-
tiva de los animales, la fantasa que alberga el ser humano
de ser un ente moral y racional no hace a este animal ms
moral, ni ms racional ni ms humano, slo lo vuelve ms
prejuicios o:
"Humanidad".- No consideramos a los animales como
seres morales. Pero, creis que los animales nos tienen
a nosotros por seres morales?- Un animal que saba ha-
blar dijo: "La humanidad es un prejuicio que, afortunada-
mente, nosotros los animales no padecemos" (A 333).
La tarea de la cultura es la de liberar al animal humano de
los prejuicios de la civilizacin, es decir, la de conducirlo
ms all de una concepcin moral y racional de su deve-
nir hacia una afirmacin de la vida como intrnsecamente
amoral, no racional e inocente. La inocencia de la vida es
una expresin de su plenitud: la vida, indiferente a la racio-
nalidad y la moralidad de sus formas, emerge y se des borda;
poderosa en su generosidad y creatividad (KSA I2:9[154]).
La concepcin de Nietzsche sobre el devenir humano y su
autosuperacin es incompatible con el optimismo del proyecto
de la civilizacin. Ms precisamente, esta concepcin entra en
42
conflicto con la creencia de que el ser humano alcanzar una
mayor libertad y autonoma al emanciparse progresivamente
de los animales. Nietzsche define su propia posicin como pe-
simista y sostiene que la verdadera liberacin no puede alcan-
zarse mediante la superacin de la animalidad, sino a travs de
la superacin de formas demasiado humanas de moralidad y
racionalidad concebidas como vehculos de civilizacin. Nietz-
sche uconfirma [foststellen]" la animalidad del ser humano y, en
un intento por restaurar su u sentido comn animal" ,9 ubica a
los humanos nuevamente entrelos animales.
Nosotros hemos trastocado lo aprendido [umgelernt]. Nos
hemos vuelto ms modestos en todo. Al humano ya no lo
derivamos del "espritu", de la "divinidad", hemos vuelto a
colocarlo [zurckgestellt] entre los animales. l es para no-
sotros el animal ms fuerte, porque es el ms astuto: una
consecuencia de esto es su espiritualidad. Nos defende-
mos, por otro lado, contra una vanidad que tambin aqu
quisiera volver a dejar or su voz: segn ella el ser humano
habra sido la gran intencin oculta de la evolucin ani-
mal [tierischen Entwicklung]. El humano no es, en modol
alguno, la corona de la creacin, todo ser est, junto a l a
idntico nivel de perfeccin[ ... ]. Y al aseverar esto, todava
aseveramos demasiado: considerado de modo relativo, el
humano es el menos logrado de los animales, el ms en-
fermizo, el ms peligrosamente desviado de sus instintos
-desde luego, con todo esto, tambin el ms interesante!
(EA 14).
Nietzsche niega la creencia moderna en el progreso, p e r o ~
no aboga por nada que se asemeje a un retorno a la natura-
leza y descarta la aoranza romntica de un retorno hacia
un origen ms u elevado" y ''humano", como en el caso de
43
Rousseau (CJ "Incursiones" 48). Oponindose a la visin
optimista de que en el origen puede hallarse una "natura-
leza buena" (A 17), belleza, inocencia y armona, Nietzsche}
sostiene la visin pesimista de que toda vuelta al principio
es un retorno hacia lo cruel y lo primitivo (FTG 1). Estas
posturas excesivamnte optimistas e ingenuas, tanto la
que retorna al pasado como la que progresa hacia el futu-
ro, representan sntomas de debilidad y una negacin de
la vida. Ambas rechazan la vida para favorecer otro tipo de
existencia, supuestamente .mejor, que es proyectada hacia
el pasado o hacia el futuro. En oposicin a esta postura, el
pesimismo revela fortaleza, salud y una vida ms noble, que
resulta de abrazar a la vida aqu y ahora, afirmndola en
todas sus formas: humana, animal y otras (NT "Ensayo de
autocrtica" 2).
10
.
\ El antagonismo entre cultura y civilizacin se manifiesta
en el "cruce" agonstico entre Dionisio y Apolo en El naci-
miento de la tragedia.n En este cruce, lo apolneo refleja la
perspectiva de la civilizacin, con sus fantasas de un orden
mundial racional y moral (tambin poltico) y lo dionisaco
refleja la perspectiva de la cultura, que concibe al mundo
como un abismo sin una estructura predeterminada, sin
un fundamento ltimo. La visin dionisaca de un mundo
catico, irracional y sin propsito produce vrtigo en aque-
llos que lo contemplan. Esta visin resulta desconcertante,
inquietante y terrorfica. Sin embargo, la fuerza destructiva
que el dionisaco dirige contra el orden apolneo no es mera-
1mente destructiva, puesto que tambin suscita la creatividad
\y la libertad que trae aparejada la cultura. Segn predomine
1,_
una visin de la vida apolnea o dionisaca, el ser huma-
no se comprender a s mismo como artstico y creativo o
44
como racional y moral, y concebir a la cultura como trgica
y dionisaca (el significado que otorgo al trmino "cultura")
0
como cientfica y apolnea (el significado que adscribo al
trmino "civilizacin").
Para que exista dominio de una perspectiva sobre otra es
necesaria una forma de olvido. Bajo el dom .. inio
y la ilusin apolneos, el ser humano se olvida a SI mismo
como animal y como creador. Bajo el dominio del frene-
s (Rausch) dionisaco, el animal humano olvida el marco
moral y racional de la ilusin apolnea: "El individuo, con
todos sus lmites y medidas, se sumergi aqu en el olvido
de s propio de la condicin dionisaca y olvid los preceptos
apolneos" (NT 4). Nietzsche privilegia al olvido dionisa-
co porque es ms fundamental que el olvido apolneo, del
mismo modo que prioriza el olvido animal sobre el olvido
civilizatorio del ser humano. Aunque Nietzsche elogia la
fuerza sanadora del sueo apolneo, porque transforma la
visin intolerable del mundo en tanto que abismo, en l-
tima instancia lo que reconcilia al animal humano con la
vida, con la naturaleza y con sus congneres, es la "magia
de lo dionisaco":
Bajo la magia de lo dionisaco no slo se renueva la alianza
entre los seres humanos: tambin la naturaleza enajena-
da, hostil o subyugada celebra su fiesta de reconciliacin
con su hijo perdido, el ser humano (NT 1).
12
'
Bajo la influencia de la magia dionisaca, el animal humano]
afirma y celebra su animalidad como una fuente de vida y
de cultura. El sueo apolneo puede orientarse y preservar-
se a s mismo nicamente si se halla contenido por el mito
dionisaco (NT 23).
1
3 Lo dionisaco (cultura) gua a lo apol-
45
neo (civilizacin) del mismo modo que el animal orienta al
\ser humano, dndole un propsito: el de producir al genio
1 de la cultura o aquello que eventualmente Nietzsche deno-
lmina el sobrehumano.
La afinidad entre la figura del genio de la cultura en la obra
del joven Nietzsche y la figura del sobrehumano en sus escri-
tos tardos se hace evidente, en primer lugar, porque ambos
constituyen eJ objetivo de la cultura y, en segundo, porque
ambos logran este objetivo a travs de una superacin de lo
humano: "El objetivo es el sobrehumano, no la 'humani-
dad'!" (KSA u:z6[232]). Ejemplos de la obra temprana y tar-
da de Nietzsche confirman que l sostiene, a lo largo de su
produccin, que aquello que promete el mayor refinamiento
cultural es el animal en el ser humano. En As habl Zaratus-
tra Nietzsche recurre a la figura del propio Zaratustra, quien
es llevado por animales hacia el sobrehumano, es decir, hacia
la superacin del humano (Z: ro "Prlogo"). Segn esta
?en, cita de la obra de sugiere
Idea similar: que la cultura significa, en pnmer lugar, seguir
al animal y, a posteriori, una superacin del humano:
r
1 Cuando se habla de humanidad se piensa en lo que sepa-
ra [ abscheidet] y distingue [ auszeichnet] al ser humano de
la naturaleza. Pero tal separacin no existe en realidad:
las propiedades. "naturales" y las propiedades "humanas"
son inseparables [untrennbar verwachsen]. El ser humano,
aun en sus ms nobles y elevadas funciones [ Kraften], es
siempre entero naturaleza [ganz Natur] y ostenta el
carcter siniestro de aqulla. Sus capacidades [ Bifahigun-
gen] terribles, consideradas generalmente como inhuma-
nas, son quizs el ms fecundo terreno en el que crecen
todos aquellos impulsos [ Regungen], hechos y obras que
componen lo que llamamos humanidad (CH).
/
',.
r.
Considerando al humano en relacin con lo inhumano,
Nietzsche se pregunta si la animalidad no debera tener prio-
ridad sobre la humanidad, ya que es la dimensin del ser hu-
mano que ofrece el fundamento ms propicio para la promo-
cin de virtud y grandeza. r4 Nietzsche retorna a los griegos,
"modelos para cualquier nacin culta eri el futuro" y heraldos
de la competencia agonstica, para comprender mejor la rela-
cin entre animalidad y cultura (HVrof El genio de la cultu-J.
ra griega reside en su conocimiento sobre la forma de preser-
var y de concebir una relacin fructfera con la animalidad.rs
Los griegos no perciben una falta de justicia o de moralidad
en la "crueldad" del animal; por el contrario, hallan en ella
un estmulo para la competencia agonstica y para el refina-
miento de la cultura: "As vemos que los griegos, el pueblo)
ms humano de la antigedad, presentan ciertos rasgos de ..
crueldad, de fiereza destructiva [tegerartger Vernchtungslust]"
(CH). Lo que lleva a Nietzsche a concluir que "sin envidia,
sin rivalidad, sin ambicin combatiente, el Estado helnico,
'como el hombre helnico, se degenera" (CH).
Para Nietzsche no slo resulta digno de destacar que la
humanidad y la animalidad se encuentran a un mismo ni-
vel en los griegos, sino adems, y lo que es ms importante,
que ellos identifican en la animalidad una fuente de cultura.
Los griegos celebran sus instintos animales como fuerzas
intrnsecamente culturales, como portadores de vida y de
inspiracin artstica. La cultura griega "ensea", en primer
trmino, que slo aquellos que siguen al animal podrn al-
canzar un nivel de cultura ms elevado y, luego, que slo
aquellos que afirman la vida plenamente en todas sus for-
mas -humana, animal, y otras- podrn generar formas pro-
misaras y novedosas de vida y de pensamiento.
47
De todos modos, para Nietzsche no es posible "apren-
der" o ser "guiado [ducere]" por los animales en sentido es-
tricto, al igual que no puede "aprenderse" nada de los grie-
gos. Ambos resultan demasiado ftiles, demasiado fluidos
y extraos, demasiado otro:
A los griegos no les debo [verdanke] en modo alguno
impresiones fuertes similares; y, para decirlo sin ms
no pueden ser para nosotros lo que son los
romanos. No se aprende de los griegos- sus maneras
nos son extraas, adems son demasiado fluidas para
efecto imperativo, para parecer "clsicas". Aca-
so ha aprendido alguien a escribir de un griego! Quin
habra aprendido a escribir sin los romanos! ( CI "Anti-
guos" 2).
La diferencia entre la cultura griega y la romana refleja
aquello que he denominado el antagonismo entre cultura
y civilizacin. Mientras los griegos constituyen el ejemplo
ms significativo de la cultura, la civilizacin encuentra el
suyo en los romanos. A Nietzsche le interesa el carcter ini-
mitable de los griegos (y de los animales).
16
Seguir su ejem-
plo significa convertirse en un modelo de virtud y de vida
imposible de ser imitado.
El olvido de la civilizacin
r Al tiempo que la cultura se perfila como la memoria de la
animalidad, como la afirmacin de, y el apego por, la conti-
nuidad entre la vida humana y animal, la civilizacin coinci-
de con el olvido de la animalidad; con el silencio del animal
en el humano:
1
Los olvidadizos.- En los arrebatos de pasin y en el fan-
tasear propio de los sueos y la locura, el ser humano
redescubre su pre-historia y la de la humanidad: recono-
ce la animalidad con sus gestos salvajes; su memoria se
remonta de golpe lo suficiente hacia atrs, mientras que
su condicin civilizada se desarrolla a partir del olvido de
estas experiencias primarias, es decir, de una relajacin
de su memoria. Quien, siendo un olvidadizo de un tipo j
superior, se ha mantenido al margen de estas cosas, no
comprende a los humanos - pero es una ventaja para to-
dos si de vez en cuando aparecen estos olvidadizos como
aquellos que "no entienden a los humanos" como si fue-
ran engendrados por germen divino y nacidos de la razn
(A 312).
El olvido de la civilizacin desplaza a la memoria de la con-
tinuidad entre humanos y animales. Bajo el dominio de la
civilizacin, el animal hum.ano olvida lo que era y lo que
es: un animal, para convertirse en lo que an no es: un
ser racional y m6ral. En este sentido, el devenir racional
y moral del animal humano depende de incrementar gra-"
dualmente el olvido de la animalidad del ser humano o, en
los trminos de Nietzsche, de una "relajacin de su me-
moria" (ibd.). La civilizacin y el olvido convergen porque
es nicamente gracias al olvido del comienzo animal del
humano que stos pueden entenderse a s mismos como
seres racionales y morales, "engendrados por germen divi-
no y nacidos de la razn" (ibd.). Asimismo, civilizacin y
olvido se requieren mutuamente, porque para preservar el
dominio de la razn es necesario un permanente ejercicio
del olvido. r7
Nietzsche valora los logros del olvido civilizatorio. ste
separa a animales y humanos y los enfrenta entre s. De
49
este modo logra producir un quiebre radical con las for-
mas de vida precedentes del animal humano, permitiendo
que ste se transforme a s mismo en algo especficamen-
te humano y distinto del animal. Sin embargo, Nietzsche
tambin reconoce que la civilizacin no implica el olvido
"apacible" de la animalidad, sino que sta es negada de
manera violenta. Por lo tanto, la negacin del valor de la
animalidad y del olvido animal significa destruir el "suelo
frtil" a partir del cual la humanidad puede surgir y desa-
rrollarse:
Aquello que en la competencia contra los animales trajo
aparejada la victoria humana produjo al mismo tiempo el
desarrollo arduo y peligroso, como el de una enfermedad,
del ser humano: el ser humano es el animal que an no ha
sido confirmado (KSA n:25[428]).
18
Nietzsche advierte que la negacin de la animalidad propia
de la civilizacin trae aparejada la degeneracin de la vida
humana y de la cultura. Esta negacin de la animalidad lle-
va inevitablemente al ocaso ( Untergang) del dominio de la
l civilizacin.
La tarea de la cultura es la de reconfirmar la animalidad
del ser humano. La cultura se comprende a s misma como
un retorno a la naturaleza que cura la enfermedad de la ci-
vilizacin al restaurar un antagonismo fructfero entre fuer-
zas vitales humanas y animales. Para Nietzsche lo impor-
tante no es la preservacin de la civilizacin (enfermedad) o
de la cultura (salud) como tales, sino la preservacin del an-
tagonismo entre civilizacin (enfermedad) y cultura (salud).
Nietzsche reconoce que lo que convierte al animal humano
en un animal interesante y promisorio es la enfermedad de
so
la civilizacin (EA 14). Sin embargo, este reconocimiento
slo tiene lugar porque Nietzsche cree que la enfermedad
producida por la civilizacin llevar eventualmente al logro
de una mayor salud.
En el relato que ofrece Nietzsche sobre la relacin anta-
gnica entre cultura y civilizacin, el ocaso ( Untergang) de
esta ltima coincide con una transicin ( bergang) hacia
la cultura.
1
9 Cuando Nietzsche elogia los logros (del olvido)
de la civilizacin (A 312) no valora aquello que la civiliza-
cin trae aparejado por s misma (si tal cosa fuera posible)
sino aquello que genera contra la cultura (naturaleza). En
trminos estrictos, el peligro del olvido civilizatorio (nega-
cin) no reside en que destruya aquello a partir de lo cual
se desarrolla, sino, por el contrario, que destruya aquello
contra lo cual se desarrolla. Nietzsche aspira a preservar el
antagonismo entre las fuerzas animales y humanas por-
que cree que cultura y civilizacin, al igual que las fuerzas
vitales humanas y animales, no pueden ser consideradas
unas independientemente de las otras. No son autnomas
y autosuficientes, sino que se necesitan entre s. Otra ra-
zn por la que Nietzsche quiere preservar este antagonis-
mo es porque percibe en l un estmulo para el cultivo de
una pluralidad de formas de vida intrnsecamente singula-
res. En El certamen homrico, Nietzsche afirma ~ e una vez
que los griegos hubieron destruido la independencia de su
enemigo, una vez que hicieron "sentir su superioridad",
destruyeron el antagonismo fructfero responsable de la
grandeza de su cultura. De este modo, Nietzsche aprueba]
cierta dosis de agresin en contra de la animalidad (natu-
raleza) pero rechaza una sobredosis de agresin civiliza-
tona.
Moralidad como falsa superacin
Cuando la civilizacin desvincula al ser humano de su ini-
cio animal se produce un vaco que la civilizacin inten-
ta colmar con una narracin acerca de la creacin del ser
humano. En esta narracin, el origen del ser humano se
halla construido como un principio (como una naturaleza
sustancial) que determina causalmente el futuro entendi-
do como aquello hacia lo que la historia tiende (teleologa).
Segn la narracin sobre la creacin propuesta por la civili-
/ zacin, el mundo constituye un orden moral y racional cuya
) arquitectura es transparente para los humanos nicamente
\\cuando se los concibe como seres intrnsecamente racio-
nales y morales, lo cual constituye a su vez un reflejo de su
\origen. En la tradicin occidental, esta narrativa se imbrica
Jcon un discurso religioso y moral, en particular con la doc-
judeo-cristiana:
El presupuesto de que, en ltima instancia, las cosas estn
ordenadas moralmente de modo tal que la razn humana
debe tener su justificacin- es[ ... ] el efecto secundario de
creer la verdad de Dios [gottliche Wahrhaftigkeit] - Dios
entendido como el creador de las cosas (KSA 12:2[132]).
Los discursos de la civilizacin y el cristianismo se
zan por el inters que manifiestan en el mejoramiento moral
del ser humano (CJ "Mejoradores"). De este modo, ambos
discursos revelan cierta hostilidad hacia la vida, "pues ante
la moral (especialmente ante la moral cristiana, es decir, in-
condicional) la vida tiene que carecer de razn de manera
constante e inevitable, ya que la vida es algo esencialmente
amoral" (NT "Ensayo de autocrtica" 5). Esta hostilidad ha-
cia la vida se Rlasma en la creencia de que esta vida debe}
ser rechazada en favor de otra superior y mejor (CJ "Mo- j
ral" 1).20 Asimismo, ambos discursos son narraciones de
dominacin ya que articulan un proyecto de mejoramiento
moral. El deseo de adquirir control sobre la vida predomina
tanto en las creencias como en las prcticas de la Iglesia ca-
tlica ( CI "Moral" I, 2). Esta ltima no slo no ha mejorado
la vida sino que la ha debilitado, enfermando y agravando la
condicin del animal humano:
Uamar a la domesticacin del animal su "mejoramiento"
suena a nuestros odos casi como una broma. Cualquiera
que sepa lo que sucede en las casas de fieras dudar que
en ellas la bestia "mejore". Es debilitada, es hecha me-
nos daina, es convertida, mediante el efecto depresivo
del miedo, mediante las heridas, mediante el hambre, en
una bestia enfermiza. - Lo mismo ocurre con el humano
domesticado que el sacerdote ha "mejorado" ( CI "Mejora-
dores" 2).
La moralidad cristiana refleja el odio y el hacia
la animalidad del ser humano, caractersticos del proyecto de
la civilizacin. La moralidad cristiana representa la creencia
equivocada y optimista en la superioridad del ser humano so-
bre los animales y las dems formas de vida. Esta moralidad
conduce no slo a la creencia de que la razn, el lenguaje y la
moralidad son los rasgos verdaderos y ''superhumanos" del
ser humano, sino que adems lleva a creer que, en el nombre
de Dios, puede justificarse el uso y el abuso de la vida animal
como medio para el perfeccionamiento de formas de vida hu-
mana "superiores". Nietzsche es especialmente crtico de este
ltimo aspecto del cristianismo y lo compara favorablemente
53
con las religiones orientales, que, a pesar de su obsesin con
el mejoramiento moral, respetan y protegen a los animales
en tanto virtuosos (DCS 57).
Nietzsche entiende a la moralidad cristiana como el pro-
ceso mediante el cual el animal humano es vuelto contra s
mismo, es decir, contra su propia animalidad. Sin embar-
go, debido a su negacin hiper-agresiva de la animalidad
esta moralidad. no genera el antagonismo fructfero entre
las fuerzas vitales humanas y animales que podran llevar
) al ser humano ms all de s mismo. Su lucha contra la ani-
l malidad es la lucha de la vida dbil y en decadencia:
El superanimal. - La bestia en nosotros quiere que se
le mienta; la moral es la mentira necesaria para que no
nos destruya. Sin los errores implcitos en las hiptesis
de la moral, el humano seguira siendo \1.!1 animal. Pero
as se ha tomado por algo superior e impuesto leyes ms
estrictas. Por eso aborrece los estadios ms prximos a la
animalidad: por ah ha de explicarse el menosprecio del
esclavo como un no humano, como una cosa (HH 40).
El argumento moral y civilizado, propuesto por el ser hu-
mano, de haber superado al animal no refleja, en sentido
nietzscheano, una instancia de superacin como resultado
de un encuentro agonista con los animales, sino que, por
el contrario, seala el haber escapado de una competencia
abierta y honesta. El intento de elevarse e ir ms all de los
animales, de devenir "superanimal", revela debilidad y falta
de coraje. El "superanimal" es un animal que no est en
condiciones de "confirmar" su animalidad. Se asemeja al
tipo de hombre sacerdotal que Nietzsche describe en Cre-
psculo de los dolos: es demasiado dbil para enfrentarse a
54
sus pasiones e instintos animales. La debilidad del hombre
sacerdotal hace que odie y guarde un rencor tan grande fren-
te a las pasiones animales que no pueda hacer otra cosa que
exterminarlas. Porque carece de fuerza para asumir esas pa-
siones animales, la castracin y la extirpacin de su animali-
dad son sus nicas alternativas
7
El tipo de actitud sacerdotal
hacia sus instintos animales es reveladora de su hostilidad
general hacia la vida, puesto que " [a ]tacat las pasiones en su
raz significa atacar la vida en su raz" ( CJ "Moral" 1). En l-
tima instancia, la moral cristiana no mejora al ser humano
sino que convierte en bestia al animal que hay en l:
La moral es una casa de fieras; su presupuesto, que los
barrotes de hierro puedan ser ms tiles que la libertad,
incluso para el preso; su otro presupuesto, que hay doma-
dores que no tienen miedo de los medios terribles, que
saben manejar hierro candente. Esta horrible especie que
asume la lucha con el animal salvaje se llama
(KSA 13:15[72]).
21
Mientras la violencia ha sido atribuida tradicionalmente al
animal, Nietzsche la atribuye al ser humano y, en especial,
al proyecto de moralizacin y civilizacin. Esta inversin
restaura la as llamada crueldad animal en su inocencia
amoral.
El prefijo "super" en "superanimal" designa el intento del
establecer un orden jerrquico en el que el humano es supe-
rior al animal. Esta superioridad separa al humano del ani-
mal clausurando la posibilidad de un encuentro agonsticoJ
entre ambos. El "superanimal" es un ejemplo del animal
cuyos sentimientos de "envidia, celos y ambicin competiti-
va" (CH) han sido "exterminados". El prefijo "super [ber]"
55
en "super-animal" tiene, por lo tanto, el significado opuesto
al "sobre [ber]" de "sobrehumano" y al "super [ber]" de
"superacin", porque en ellos "sobre" y "super" denotan la
capacidad del ser humano de superarse a s mismo.
22
Pues-
to que en el primer caso "super-ar [ber-winden]" se refiere
a una relacin vertical que establece una jerarqua del do-
minio humano "sobre [ ber]" el animal, en el segundo caso
"sobre" y "super" indican una relacin horizontal, que favo-
rece un encuentro cara a cara entre humano y animal en el
que ambos se reconocen como iguales. La horizontalidad de
la superacin del humano est expresada en la metfora del
puente y en la imagen del viento soplando ( ber-wind-ung)
sobre el horizonte. En el trmino nietzscheano "sobrehu-
mano", el prefijo "sobre" no es utilizado para separar al hu-
mano del animal, ni para ubicar a uno por encima del otro,
sino para establecer la distancia necesaria, un pathos de las
distancia ( Pathos der Distanz) que permita abrir el espacio
suficiente para un encuentro agonstico.
Al contrario del superanimal, la figura del sobrehuma-
no est imbuida del coraje de buscar la compaa de los
animales, porque slo en los ojos de stos puede detectar-
se si la propia voluntad de poder est elevndose o deca-
yendo: "He de bajar hoy la mirada hacia ellos y atemori-
zarme ante ellos? Y volver otra vez la hora en que ellos
levanten la mirada hacia m, y con temor?" (GC 3r4). Es
importante entender que la perspectiva que tiene el noble
y el poderoso sobre lo alto y lo bajo difiere de la perspecti-
va del esclavo y el dbil. Si la primera es una expresin de
reverencia y respeto por el otro, la segunda constituye una
expresin de jerarqua y dominacin sobre los dems. En
el noble y poderoso, el respeto y la reverencia por el otro
(incluyndose a s mismo) inauguran una perspectiva ho-
rizontal, la perspectiva de la lucha agonstica par excellence j
(MBM 265).
23
La visin que tiene Nietzsche del antagonismo entre las
fuerzas vitales humanas y animales en la autosuperacin
(devenir sobrehumano) del ser humano es, en este sentido,
una continuacin de la visin ampliamepte aceptada de que
todas las formas de vida se constituyen a travs de la lucha.
Para Nietzsche, el organismo representa tanto lucha como
orden (KSA rr:40[55]; rr:37[4]) y un organismo es el "orden
de cientos de fuerzas obedientes" pero de fuerzas obedien-
tes que resisten:
La vida debera definirse como un proceso permanente de
medicin de la propia fuerza [Kraftstellungen], en el cual
los antagonistas se desarrollan de manera desigual. Inclu-
so en la obediencia persiste una resistencia [Widerstreben];
el poder propio [ Eigenmacht] no se resigna. De igual modo,
en el dar rdenes se acepta que no se derrota al poder ab-
soluto del rival, no se lo incorpora ni se lo elimina. "Obe-
decer" y "dar rdenes" son formas de juego competitivo
[Kampfspiel] (KSA n:36[22]}.
La concepcin nietzscheana de orden y elevacin no debe
ser confundida con una forma tradicional de concebir la je-
rarqua. Por el contrario, en la relacin de fuerzas que des-
cribe Nietzsche, la que conduce no oprime a la que obedece
y esta ltima no se rinde ante su gua.
2
4 En la relacin entre
fuerzas que mandan y fuerzas que obedecen, sus respec-
tivas diferencias no son dejadas de lado, sino que persis-
ten y se resisten unas a otras. La relacin entre fuerzas que
mandan y fuerzas que obedecen en el sobrehumano no es
57
una arena de dominacin en la que una fuerza se eleva so-
bre la otra, sino un espacio para la rivalidad entre fuerzas
equivalentes:
2
s
El ser humano ms elevado habr de poseer la pluralidad
de instintos ms grande y la poseer en la mayor medida
que le sea posible. Por cierto: all donde la planta humana
se hace fuerte encontraremos instintos enfrentndose en-
tre s vigorosamente (KSA n:27[59]).
Mientras la as llamada fuerza del "superanimal" se refleja en
su prctica de extirpacin y castracin de las pasiones anima-
les, la fuerza del sobrehumano se expresa en su habilidad para
contener en s mismo un nivel de conflicto creciente entre la
mayor pluralidad de pasiones animales posible:
El ser humano grande es grande por el espacio de libertad
que brinda a sus apetitos: l es lo suficientemente fuerte
para convertir a estos animales [ Unthieren] en animales
domsticos [ Haustiere] (KSA 13:16[7]).

De este modo, cuando Nietzsche alude en la cita a los "ani-


males domsticos" no se refiere al de "tipo [ ... ] cristiano"
(KSA I3:I4[133]), sino al animal como amigo, compaero y
competidor.
La idea del sobrehumano concibe a la vida humana como
algo que deviene (Werden) y no como algo que es (Sein).
26
Ser humano significa ser en devenir (ein Aufdem-Weg sein) y
en superacin ( bergangjUntergang): "no[ ... ] una meta sino
slo un camino, un episodio intermedio, un puente, una
gran promesa" (GM II: 16). La posibilidad de autosupera-
cin del ser humano (el devenir sobrehumano) es la idea de
s8
que ste no es una funcin de aquello que es, un ser moral
o racional, sino de lo que puede llegar a ser si contina su-
perndose a s mismo. En otras palabras, lo promisorio del
ser humano es su posibilidad de autosuperacin infinita.
De este modo, devenir sobrehumano no supone un intento
de estabilizar al ser humano en una especie de forma sobre-
humana ideal, sino de provocar un contra-movimiento que
cuestione aquello que se estabiliza a s rrtismo en una iden-
tidad y una naturaleza inalterables. Devenir sobrehumano}
no significa permanecer idntico a s mismo, sino alterar-
se, engaarse a s mismo.
2
7 Nietzsche recibe con agrado el
retorno del animal porque identifica en la animalidad una
fuerza disruptiva de la identidad del humano. Se trata de
un retorno que desestabiliza lo dado en pos de lo que pue-
de llegar a ser. Devenir sobrehumano no significa reducir
el futuro a una nica forma de vida humana y demasiado
humana, sino que denota un movimiento de exceso y una
extensin del humano que lo conduce ms all de su forma
demasiado humana. Representa un retorno del animal en
el humano que hace posible el cultivo de una pluralidad de
formas de vida singulares e irreductibles.
2
8
La memoria de la cultura
La memoria de la cultura es la memoria de la continuidadl
e n t r ~ l a ~ fuerzas vitales animales y humanas (A 312), pero esta
continuidad no postula que los humanos y los animales sean
iguales o idnticos (NT 8).
2
9 Los humanos son animales ni-j
cos en su tipo .. Desde !a perspectiva de la cultura, los animales ..
humanos se d1ferenoan no slo por sus ilusiones de morali-
59
" dad, racionalidad y el uso del intelecto como instrumento de
la verdad ( VM), sino tambin por su habilidad para superar
estas ilusiones humanas, demasiado humanas, de convertirse
en lo que Nietzsche denomina sobrehumano.3 La superacin
del humano depende de un retomo al inicio, de un retomo a
la animalidad y' al olvido animal, pero no llama a un "retomo
a la naturaleza" a la Rousseau en el sentido de una fusin con
la naturaleza. Ms precisamente, la superacin del humano
depende de mantener viva la lucha contra la naturaleza. Esta
lucha por distanciarse del origen, por no serie fiel, es lo que
en las Consideraciones intempestivas Nietzsche define corno la
tarea liberadora de la cultura: "educarse a s misma y, en cierto
sentido, contra s misma, pues para obtener una nueva cos-
tumbre y una nueva naturaleza deber desprenderse de su
rimera naturaleza y de sus primeras costumbres" (HV 10).
El objetivo de la cultura es el de educar al animal humano para
liberar una segunda naturaleza, una "naturaleza ms natural"
que revele los rasgos de su singularidad irreductible (SE 3). En
Nietzsche et la scene philosophique, Sarah Kofman afirma que la,
naturaleza no es anterior a la cultura sino que se halla siem-
pre-ya invadida por sta, porque la naturaleza se impone a s
misma como el desafio de la cultura de formar y transformar,
(cle inventar y re-inventar la naturalezaY Pero si la naturaleza
\ es siempre-ya cultura, entonces la naturaleza impugnada por
1 la cultura no es naturaleza en s, sino una interpretacin de la
'naturaleza. Lo que la cultura cuestiona es la interpretacin ci-
de la naturaleza (del animal humano) como mtoral
JY en favor de una interpretacin de la naturaleza (del
l animal humano) como artstica y creativa.
La pregunta de hasta qu punto la cultura es capaz de
revertir las interpretaciones de la civilizacin es inseparable
6o
de otra interrogante: puede la verdad llegar a convertir a
seres humanos en animales? (HH 519) Nietzsche relaciona)
este concepto de verdad con la figura de Circe: la verdad)
-,--
como seduccin (Versuchung). Esta verdad atrae al ser hu-
mano hacia su origen en el que descubre (suchtjversucht)
la ilusin de su comienzo. Nietzsche investiga el comienzo
del ser humano desde la perspectiva de los animales. Desde
este punto de vista, la mera idea del "ser humano" resul-
ta dudosa: "Los seres humanos no existen porque no hubo]
un primer 'ser humano': as razonan los animales" (KSA
o:I2[1].95). Asimismo, Nietzsche tambin rechaza la idea
de que la vida orgnica tenga un principio: "No veo por qu
lo orgnico debe ser pensado como algo que tiene un origen
[entstanden sein muss]" (KSA n:34[5o]). Nietzsche cuestiona
la idea de un comienzo que postula un origen estable e in-
alterable y que puede determinar a todo principio futuro. La
verdad sobre el comienzo no es la verdad del origen, sino
una verdad que disuelve el comienzo.
La verdad como Circe implica no slo que la vida humanal
se halla profundamente involucrada y disuelta en el sueo y 1
la ilusin, sino, adems, que los sueos e ilusiones ofrecen)
las nicas condiciones bajo las cuales la vida pueda surgir y l
desarrollarse.3
2
Nietzsche llega a esta idea en sueos, al darse (
cuenta de que la vida no slo es sueo, sino que los sueos e 1
ilusiones son esenciales para la vida porque estar vivo signi-
fica soar y fantasear (GC 54).33 En un fragmento pstumo,
Nietzsche define al mundo orgnico en su conjunto como
"habituado a ordenarse en sueos":
El mundo orgnico en su totalidad es la urdimbre de los
seres, cada uno de ellos con su pequeo mundo imagina-
rio alrededor: su fuerza, su lujuria, sus hbitos, residen
en sus experiencias proyectadas como su mundo exterior.
La habilidad [ Fahigkeit] para la creacin (formacin, inven-
cin, imaginacin) es su capacidad fundamental: estos
seres tienen, por supuesto, tan slo una representacin
simplificada, errnea, imaginaria de s mismos. "Un ser
habituado a ordenarse en sueos" - eso es un ser vivo.
Cantidades inmensas de estos hbitos se han vuelto final-
mente tah slidos que especies viven segn estos rdenes.
Probablemente estos hbitos sean favorables a las condi-
ciones de su supervivencia (KSA n:34[247]).
f
Es interesante destacar que para Nietzsche el sueo y la
maginacin no pertenecen al ser humano exclusivamente,
sino que caracterizan el mundo orgnico en su conjunto.34
Nietzsche identifica al sueo como una habilidad funda-
mental de todos los seres vivos que no slo preserva la vida,
sino que tambin la potencia (NT 1).35 Lo que define el so-
ar es la creatividad. Para que un ser vivo est vivo debe
crear, dar forma, inventar e imaginar. En tanto que seres
soadores, todos los seres vivos imaginan, inventan y crean
para s mismos una forma de vida y un mundo exterior ima-
ginario. De este modo, no slo suean permanentemente
sino que la mayora de las veces estn soando sueos que
ellos mismos han creado. La vida es un sueo que contina
imaginndose y reimaginndose, crendose y recrendose
a travs del sueo. Pero si la vida es un sueo en el que
se vive soando, entonces la conciencia a la que despierta
Nietzsche debe entenderse "slo" como otro sueo:
{
La vida en estado de vigilia no tiene tanta libertad de in-
terpretacin como la del sueo: es menos potica, menos
descontrolada - tengo que deducir de igual modo que
nuestros instintos, en estado de vigilia, no hacen tampoco
otra cosa que interpretar los estmulos nerviosos y deter-
minar las "causas" segn sus necesidades? Que no exis-
te una diferencia sustancial entre. el estado de vigilia y el
del sueo? Que nuestros juicios morales y evaluaciones
tambin son fantasas basadas en un proceso fisiolgico
desconocido para nosotros, un tipo de lenguaje adquirido
para designar cierto estimulo nervioso? Que toda nuestra l
llamada conciencia, en definitiva, no es ms que un co-
mentario ms o menos fantstico un texto desconoci-
do, quiz incognoscible y, sin embargo, sentido? (A n9).
Aunque para Nietzsche no existe estrictamente al-1
guna entre la vigilia y el sueo, afirma que el animal retoma
al ser humano al dormir y soar ( H H 13) .3
6
Que el animal
retome durante el sueo y no en la vigilia puede relacionarse
con la mayor libertad de interpretacin que Nietzsche atribu-
ye a la vida de los sueos. La vida consciente es, en este sen-
tido, comparable con un estadio de civilizacin. Mientras la
libertad para afirmar e interpretarse a s mismo como animal
es posible dentro de la vida de los sueos, la misma posibili-
dad est clausurada bajo las condiciones de la civilizacin. El
intento de esta ltima de despertar e iluminar al ser humano
resulta aqu inseparable de la pretensin de mantener dormi-
do al animal en el humano. El retomo del animal al humano
en la vida de los sueos revela que los esfuerzos de la civiliza-
cin para domar al animal y ahuyentar a los fantasmas del pa-
sado han sido vano, que, en los e:tados frgiles. 7
sueo y la llusion, el animal retoma. Sus muecas salvaJeS j
acosan al ser humano civilizado (A 312).J
7
En este sentido,
el abordaje de Nietzsche es comparable al de Freud, ya que
ambos ven en el sueo la disolucin de la memoria de la civi-
lizacin y de la conciencia.3
8
Los sueos son el espacio para la
libre expresin de la animalidad olvidada del ser humano.
1
.
El olvido es una de las caractersticas principales de la
animalidad del ser humano porque Nietzsche afirma que el
sueo es comparable al olvido animal (HH 12).39 Nietzsche

considera que el olvido animal es la fuerza que recupera


para el ser humano la libertad y la creatividad que poten-
cian los sueos de la vida animal. Por eso Nietzsche cree
que es necesario que el ser humano se afirme como animal.
En Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida,
por ejemplo, Nietzsche opone el olvido animal a la memo-
ria humana, con el objetivo de mostrar que el primero es
necesario para potenciar la vida porque la protege de una
sobredosis de civilizacin y conciencia (historia). Al mismo
tiempo, Nietzsche postula que el olvido, en tanto portador
de libertad y creatividad, es la fuente de todas las acciones
nobles y grandiosas (HV 1).4o
) Lo que diferencia a la memoria de la cultura del olvido
J de la civilizacin es que la primera recuerda a la vida: onrica
\.del animal. La cultura como memoria del animal no debe
ser confundida con un acto voluntario de recuperacin del.
mismo: en realidad, se trata de una apertura del ser humano
a la posibilidad de un retomo del animal. 4r La memoria de
la cultura no constituye una forma de dominar el pasado (y
la vida) sino que implica la irrupcin catica, en la memoria
de la vida onrica, de la libertad y la creatividad del animal,
ms all de su control. El recuerdo es sorprendido por aque-
llo que excede a la capacidad de recordar. De este modo, la
cultura no concibe a la memoria como una capacidad ms a
disposicin del control consciente del ser humano, sino que
halla en ella una forma de la atencin, una predisposicin a
aprehender los sueos del animal, y para agarrarlos cuando
vienen a su encuentro.
Si alguien quisiera imaginar un genio de la cultura, qu
aspecto tendra? Maneja [handhabt] la mentira la violencia
[Gewalt], el ms desconsiderado egosmo con tanta seguri-
dad como instrumentos [Werkzeuge] suyos, que no podra
calificrsele sino como un perverso ser demonaco; pero
sus objetivos, que traslucen aqu y all, son grandes y bue-
nos. Es un centauro, mitad animal, mitad humano, y tiene
adems alas de ngel en la cabeza (HH 241).
Nietzsche extrae su modelo para el genio de la cultura del
centauro griego Chiron, "mitad animal, mitad humano", y
de la figura romana del Genio, quien "tiene adems alas de
ngel en la cabeza" (ibd.). Lo que distingue a la virtud de
Chiron es su sensibilidad tctil. Sus manos (chira) domi-
nan el arte de agarrar el momento (kairos), el instante en
que la animalidad sale al encuentro.4
2
La sensibilidad tctil
del genio de la cultura se halla reflejada en los trminos
que Nietzsche utiliza para describir sus habilidades: sabe
usar "herramientas [Werkzeuge]" y "manipula [handhabt]"
sus virtudes. Si el centauro posee la sensibilidad que le
permite sentir la singularidad del momento, el instante en
el tiempo, el Genio de los romanos tiene la habilidad de
revelar la singularidad irreductible de cada individuo. El
Genio hace visible la diferencia interna ms ntima del yo
individual, indica la presencia de algo que no le pertenece,
algo que viene hacia el yo desde otro. 43 Se refiere tanto al
carcter nico de la creatividad de cada individuo como a
aquello que viene hacia l y sin lo cual su carcter nico e
irremplazable no puede devenir creativo. Por lo tanto, un
genio de la cultura, debe ser como un centauro, es decir,
como alguien que es capaz de aprehender aquello que vie-
ne al encuentro del yo singular, aquello que impregna de
vida a su singularidad y que 1a convierte, a su vez, en una
fuente de vida. Lo que vuelve productiva a la singularidad
irreductible del yo es el retorno de la animalidad, es decir,
el retorno de la libertad y la creatividad propias de los sue-
os de la vida animal.
Desde la perspectiva de la civilizacin, el genio se perfila
1 como un "perverso ser demonaco" pero desde la perspecti-
L va de la cultura sus objetivos son "grandes y buenos" (ibd.).
El genio de la cultura alberga una plenitud de vida que fluye
hacia los otros y que genera en ellos un efecto liberador y
fortalecedor ( OSV 407). Los objetivos del genio no son por
lo tanto estrechos y egostas sino "grandes y buenos" ( H H
241}. D e ~ e destacarse que los objetivos del genio distan de
ser explcitos e intencionales puesto que "resplandecen aqu
y all" (ibd.}. El genio de la cultura no beneficia a los dems
gracias a la planificacin o la voluntad; beneficia a la cultura
a pesar de s mismo, dando al otro, siendo incapaz de con-
(tenerse (CI "Incursiones" 44).44 Lo grande y bueno en el
1
genio de la cultura, aquello que caracteriza a su virtuosismo
y generosidad, no es su moral sino su inmoralidad explcita.
En este sentido, el genio de la cultura implica una supera-
/ cin de las normas y los valores caractersticos del dominio
~ d e la civilizacin.
Las subversiones de la cultura
La superacin de la civilizacin a travs de la cultura tam-
bin halla expresin en la figura nietzscheana de los Um-
gekehrten. Ellos afirman y potencian la vida con sus giros y
vueltas artsticas y acrobticas:
66
Nosotros los opuestos [ Umgekehrten] a ellos, que hemos
abierto nuestros ojos y nuestra conciencia al problema de
en qu lugar y de qu modo ha venido hasta hoy la planta
"humano" creciendo de la manera ms vigorosa hacia la
altura, opinamos que esto ha ocurrido siempre en condi-
ciones opuestas [ Umgekehrten], opinamos que, para que
esto se realizase, la peligrosidad de su situacin tuvo que
aumentar antes de manera gigantesca, que su energa
de invencin y de simulacin (su espritu"-) tuvo que
desarrollarse, bajo una presin y una coaccin prolonga-
das, hasta convertirse en algo sutil y temerario, que su
voluntad de vida tuvo que intensificarse hasta llegar a la
voluntad incondicional de poder: - nosotros opinamos
que dureza, violencia, esclavitud, peligro en la calle y en
los corazones, ocultacin, estoicismo, arte de tentador y
diabluras de toda especie, que todo lo malvado, terrible, +
tirnico, todo lo que de animal rapaz y de serpiente hay
en el humano sirve a la elevacin de la especie "humano"
tanto como su contrario [Gegensatz]" (MBM 44).45
La tarea de los Umgekehrten es la de la transvalorizacin]
( Umwertung) de los valores, la de revertir la jerarqua de
las valoraciones civilizatorias en su conjunto. La subver-
sin de los valores de la civilizacin llevada a cabo por los
Umgekehrten tiene lugar a travs del devenir animal del ser
humano, lo que indica que el ser humano se ha vuelto, de
nuevo, lo suficientemente fortalecido para confirmar su
animalidad, asumir su olvido animal y su capacidad para
potenciar la vida y generarla. La subversin de los valores
de la civilizacin producida por los Umgekehrten tiene que
s:r entendida como un. giro radical. No caen bajo sospecha]
solo algunos valores, sino la totalidad de los mismos. No
es posible poner de cabeza solamente a un valor. El con-
junto jerrquico de valoraciones que define al proyecto de
la civilizacin debe ser subvertido. Asimismo, estos giros,y
vueltas van ms all de proclamar simplemente la existen-
cia de un valor all donde el discurso de la civilizacin iden-
tifica un mal, o de un mal all donde la civilizacin identifica
un valor. Por el contrario, los Umgekehrten logran liberar al
concepto de valor del dualismo que caracteriza al discurso
moral de la civilizacin, que encuadra todo al interior de las
categoras de)o bueno y lo malo. Asimismo, los Umgkeher-
ten liberan al concepto de valor de un discurso metafsico
que encuentra verdad o falsedad en todo, y de un discurso
sobre la naturaleza humana que percibe nicamente huma-
nos y animales. En lugar de la lgica del tercero excluido,
los Umgekehrten responden con su lgica del "y ... y" inclu-
sivo. Umkehrung implica el polo opuesto a una valoracin
dualista en favor o en contra que procura demostrar que el
bien y el mal, la verdad y la falsedad, lo animal y lo humano,
son partes inseparables de un continuo de vida, humana,
animal y otras.
Nietzsche se pregunta legtimamente si estos espritus
libres y subversivos todava existen (GC 347).
46
Nietzsche
recurre al pasado en busca de apoyo, buscando la compaa

los genios de la cultura: Goethe, Schopenhauer, y de to-


dos aquellos que prometen que el animal no puede llegar a
ser domado y criado, al igual que el olvido y la vida no pue-
den llegar a ser dominados (A 126). Sus ejemplos muestran
que la animalidad del ser humano se resiste a la mnemo-
tcnica de la civilizacin y excede el marco racional y moral
de las valoraciones civilizatorias. 47 La capacidad del animal
para resistir en el pasado promete su retorno en el futu-
ro. La idea del retorno del animal es alentadora porque trae
[consigo la promesa de generar formas de vida y de cultura
68
rns libres y ,sutiles. ste el que trata de]
lograr a traves de su propia narraoon de la h1stona natural:
Cmo ha de contarse la historia natural.- La historia na-
tural, en cuanto la historia de la guerra y el triunfo de la
fuerza tico-espiritual en la contienda contra el miedo, la
imaginacin, la pereza, la supersticin, la estupidez, de-
bera ser contada de tal modo que. todo el que la oyese
fuese irrevocablemente arrastrado al afn por la salud y el
florecimiento fisico-espiritual, al sentimiento jubiloso de
ser heredero y continuador de lo humano y a una urgencia
de empresas cada vez ms nobles (OSVI84).
NOTAS
Para una teora de la modernidad basada en teoras de la cultura,
vase Agnes Heller, A Theory of Modemity (Malden: Blackwell,
1
999)
2 Por ejemplo, el libro de Patrick Wotling Nietzsche et le probleme
de la civilization (Paris: PUF, 1995) identifica a la cultura con la
civilizacin; Eric Blondel hace lo mismo en su Nietzsche, le corps et
la culture (Paris: PUF, 1986). Ninguno de ellos advierte la relacin
antagnica que es constitutiva de ambos trminos. Coincido con
Wotling en que Nietzsche replantea la oposicin entre las nociones
alemanas de Kultur y Zivilization. Si Kultur denota el mbito
intelectual y espiritual de la vida de una sociedad, Zivilization alude
a sus condiciones materiales y prcticas. Sin embargo, no coincido
con la afirmacin de Wotling de que la novedad del discurso
de Nietzsche reside en la superacin de la dicotoma entre una
comprensin terica (cultural) de la vida de una sociedad y una
comprensin prctica (civilizatoria) de la misma, en favor de una
investigacin genealgica de la relacin entre la voluntad de poder de
una sociedad especfica y los tipos de cultura que produce. Desde el
punto de vista de la genealoga, Wotling sostiene que la civilizacin
sera simplemente una clase especfica de cultura: "la Civilisation
devient ainsi un cas spcifique de Cultur'' (Nietzsche et le probleme
de la civilisation, 29). Wotling investiga el problema nietzscheano
de la cultura ("le probleme de la culture") como un problema de la
civilizacin ("le probleme de la civilisation") porque propone que
el trmino francs civilisation, que designa a la existencia humana
en su conjunto, refleja mejor la idea nietzscheana de cultura que
la palabra francesa culture, que alude principalmente al mbito del
conocimiento terico (ibd.). Wotling traduce el trmino alemn
Kultur al francs civilisation y por lo tanto no puede, desde mi
perspectiva, dar cuenta de su antagonismo intrnseco. El libro de
Wotling Nietzsche et le probleme de la civilisation es interesante, sin
embargo, porque ofrece una crtica del texto de Blondel Nietzsche,
le corps et la culture, que investiga el problema de la cultura como
un problema de culture. Segn la lectura de Nietzsche que hace
Blondel, existe una trgica brecha en la naturaleza, que la separa de
la cultura humana. Blondel afirma que "una cultura es, en sentido
estricto, la forma en que una sociedad, una poca o una civilizacin
enfrenta el problema de esta brecha" (Eric Blondel, Nietzsche: The
Body and Culture [Stanford: Stanford University Press, 1991], 49).
Desde mi punto de vista, la cultura en Nietzsche no implica un
distanciamiento trgico entre el humano, la naturaleza y el animal,
sino que representa un estar expuesto de manera radical a la otredad
de la naturaleza y el animal. En lugar de desighar una forma de vida
y jo de pensamiento determinado, la cultura en Nietzsche apunta
a una apertura que permite la superacin de una determinada
forma de vida y de pensamiento (civilizacin). La cultura es, en
este sentido, pura hospitalidad (KSA 12:2[1]) o, en los trminos
de J acques Derrida, "hospitalidad es la cultura misma" (J acques
Derrida, On Cosmopolitanism and Forgiveness [London: Routledge,
2001], 16). Sarah Kofman no propone una distincin explcita entre
cultura y civilizacin pero identifica dos nociones diferentes de
cultura en Nietzsche: una que corresponde a aquello que denomino
civilizacin y otra que corresponde a lo que llamo cultura. Al efecto
vase Sarah Kofman, Nietzsche et la scene philosophique (Paris:
Editions Galile, 1979), 289-318. Sin embargo, Kofman no plantea
la relacin entre estas dos concepciones de cultura como vinculadas
por un antagonismo. La distincin entre cultura y civilizacin en la
obra temprana de Nietzsche tambin est ausente en la monografa
The Republic of Genius: A Reconstruction of Nietzsche's Early Thought,
de Quentin P. Taylor. Taylor responde a la pregunta "Qu es
Kultur para Nietzsche?" afirmando que "en su sentido ms
abarcador, para Nietzsche Kultur es similar a la 'civilizacin' aunque
menos inclusiva" (Quentin P. Taylor, The Republic ofGenius: A
Reconstruction of Nietzsche's Early Thought [Rochester: Rochester
University Press, 1997], 66). La razn para esta identificacin entre
cultura y civilizacin puede estar vinculada a que Taylor "apunta
a una 'reconstruccin' del pensamiento temprano de Nietzsche,
subrayando sus doctrinas positivas y su teora del valor" (ibd.). Taylor
reconoce que la filosofa constructiva de Nietzsche emerge a partir de
una crtica radical de la civilizacin moderna, pero al concentrarse
en la primera a expensas de la segunda Taylor no puede distinguir
que el antagonismo entre cultura y civilizacin es constitutiva de la
concepcin "positiva" de la cultura de Nietzsche. Para una lectura de
la filosofa de Nietzsche que es sensible a la distincin entre cultura y
civilizacin, vase Tracy B. Strong, Friedrich Nietzsche and the Politics
ofTransjiguratio.n (Berkeley: University of California Press, 1975).
3 Mi interpretacin de la cultura en Nietzsche toma distancia de
........
la lectura contempornea de su filosofa como un ejemplo de
moral, definido como "un nfasis en la obligacin
de cada persona de cultivar su yo (ms elevado)" (James Conant,
"Nietzsche's Perfectionism", en Nietzsche's Postmoralism. Essays
on Nietzsche's Prelude to Philosophy's Future, ed. Richard Schacht
[Cambridge: Cambridge University Press, 2oor], r8r-257, aqu 219).
Conant, por ejemplo, identifica a la cultura como "la aspiracin
a superar nuestra animalidad[ ... ] como el deseo del genio en
uno mismo" y afirma que esto es lo que Nietzsche identifica
como "la raz de toda cultura" (ibd., 224-225). Otro ejemplo
de la interpretacin perfeccionista de Nietzsche puede hallarse
en Daniel W. Conway, Nietzsche and the Political (Florence, KY:
Routledge, 1997), 28-42. Conway sostiene que la perfeccin ocurre
cuando se completa la transicin desde el "animal natural" hacia
el "ser humano" (ibd., 13-17) y, asimismo, que esa transicin "ser
completada slo cuando la humanidad pueda producir el diseo de
individuos soberanos" (ibd., 19). Pero para Nietzsche la idea de un
mejoramiento logrado a travs de la civilizacin resulta inseparable
de un control y un dominio sobre la vida. Puesto que supone que
la cultura tiene que ver con superar la dominacin de la vida y
de lo animal, sta no puede ser entendida en los trminos de un
perfeccionismo moral. Abordo en ms detalle estas cuestiones
en "Is Nietzsche a Perfectionist?: Rawls, Cavell and the Politics
ofCulture in Nietzsche's Schopenhauer as Educator",journal of
Nietzsche Studies 34 (2007): 5-27.
4 Aunque Nietzsche se refiere al antagonismo entre cultura y
civilizacin principalmente en su obra tarda, me propongo
demostrar que este antagonismo tambin es muy til para un
anlisis de sus posturas anteriores sobre la cultura y la civilizacin.
5
Las implicancia.s polticas de la "memoria de la voluntad" en La
genealoga de la moral se discuten en detalle en el captulo 2.
6 Para una versin temprana y tarda de esta tesis, vase SEr y CI
"Moral" y "Mejoradores", respectivamente.
7
Tomo prestado el trmino "contra-memoria" de Michel Foucault,
Nietzsche, la genealoga, la historia (Valencia: Pre-textos, 1997).
8 Segn Diego Snchez Meca, lo importante del proceso de
cultivacin no es la pluralizacin de formas singulares de vida,
sino la seleccin de formas de vida superior a travs la sublimacin
de los instintos animales. De acuerdo a esta tesis, la cultura
superior es realizada por una elite de individuos superiores. Estos
individuos superiores buscan la acumulacin de energa para
fortalecerse y crear (Diego Snchez Meca, Nietzsche: la experiencia
dionisaca del mundo [Madrid: Tecnos, 2006, segunda edicin],
271, ver tambin 200-32 y 260-70). Yo, en vez, argumento que la
cultura superior, o aristocrtica, en Nietzsche es inherentemente
antielitista. Se busca la pluralizacin de formas de vidas singulares
e irreductible a travs de un antagonismo productivo a favor y en
contra de una pluralidad de fuerzas. Este antagonismo no est
dirigido hacia la acumulacin de fuerzas; al contrario: est dirigido
hacia su gasto libre.
9 Desde el punto de vista de los animales, la moral ha amenazado la
salud mental del animal humano: "Crtica de los animales. - Me
temo que los animales consideran al ser humano como un ser
semejante a ellos, que ha perdido de la manera ms peligrosa el
sano entendimiento animal - como el animal demente, como
el animal que re, como el animal que llora, como el animal
desdichado" (GC 224).
ro En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche contrasta el pesimismo
dionisaco de la tragedia griega con el optimismo socrtico de
la filosofa helnica y propone la hiptesis de que el pesimismo
constituye un signo de salud y el optimismo uno de debilidad
y decadencia. La salud del pesimismo dionisaco surge de
una relacin fructfera con la animalidad. No requiere que la
animalidad sea ocultada y sublimada por una ilusin de moral,
sino que afirma a la animalidad como un oponente digno con el
73
cual competir. El pesimismo dionisaco representa una inclinacin
hacia lo difcil y lo peligroso, la preferencia por el esfuerzo y
los desafos propios del devenir humano entendido como una
autosuperacin antagnica.
n Tomo prestado el trmino "cruce" de John Sallis, Crossings
(Chicago: Chicf!go University Press, 1991). Vase adems FTG 5
12 La cita prosigue de este modo: "Ahora el esclavo es hombre libre,
ahora quedan rotas todas las rgidas, hostiles delimitaciones que
la necesida.d, la arbitrariedad o la 'moda insolente' han establecido
entre los hombres" (NT 1).
13 "Mas toda cultura, si le falta el mito, pierde su fuerza natural sana
y creadora: slo un horizonte rodeado de mitos otorga cerramiento
y unidad a un movimiento cultural entero. Slo por el mito quedan
salvadas todas las fuerzas de la fantasa y del sueo apolneo de
su andar vagando por azar [wahllosen Herumschweifen] [ ... ]y ni
siquiera el Estado conoce leyes no escritas ms poderosas que el
fundamento mtico" (NT 23).
14 En su reconstruccin del pensamiento temprano de Nietzsche,
Taylor ofrece otra interpretacin de este fragmento. Taylor afirma
que para los griegos la grandeza reside en la manera instintiva
en que reconocen "la unidad de lo natural y lo humano" y en su
inclinacin a resistirse a "eliminar el aspecto demasiado humano
del ser animal del humano" (The Republic ofGenius, 53). En
su relato, los griegos son (sobrehumanos) grandiosos, porque
preservan su naturaleza "demasiado humana". En oposicin a esta
postura sostengo que, en primer lugar, el aspecto "inhumano" y
"terrible" de la naturaleza humana se refiere a la animalidad del
humano y que aquello que hace surgir la grandeza es el "suelo
frtil" de la animalidad, no el "suelo frtil" de lo "demasiado
humano"; y, en segundo lugar, que aquello que distingue a lo
"demasiado humano" -y lo enfrenta al animal- es su falta de
fuerzas "inhumanas" y "terribles".
15 Nietzsche va incluso ms lejos al comparar el placer derivado de
la contemplacin de la totalidad y simplicidad representada en la
naturaleza tica superior de los griegos con el placer derivado de la
contemplacin de los animales (KSA 8:6[36]).
74
1
6 Sobre la imitacin de aquello que es inimitable, vase Philippe
Lacoue-Labarthe, L'imitations des Modernes (Pars: Editions Galile,
1986).
1
7 Un olvido del origen (es decir, un olvido de la genealoga de la
moral, por ejemplo) es lo que define intrnsecamente al proyecto de
la civilizacin: "[U]na moral, es decir, una forma de vida demostrada
y probada [ Lebensweise bewiesene] por una larga experiencia y un
largo examen, acaba por llegar a la concienc!!l en forma de ley, bajo
una forma dominante ... y por este medio toda la agrupacin de
valores y de condiciones similares [ verwandter] entra en su crculo:
esta moral se hace venerable, intangible, sagrada, verdadera ...
[F]orma parte de su evolucin el ser olvidado su origen ... Es un
signo de que se ha erigido en amo [Herr] ... Lo mismo podra
haber sucedido con las categoras de la razn: despus de muchos
ensayos y tanteos, stas habran podido hacer su prueba por una
utilidad relativa ... Lleg un momento en que se las pudo resumir,
hacerlas valer a la conciencia en su conjunto - en que se mand
sobre ellas ... , es decir, en que ellas obraban como si mandasen ...
Desde entonces p a s ~ r o n por ser a priori..., por estar ms all de la
experiencia, por ser indemostrables ... Y, sin embargo, no expresan
quizs otra cosa ms que una cierta finalidad de raza y de especie
-su 'verdad' no consiste ms que en su utilidad" (KSA 13:14[105]).
Comprese con "Qu aspecto poco moral tendra el mundo sin el
olvido! Un poeta podra decir que Dios ha apostado el olvido como
cancerbero en el umbral del templo de la dignidad humana" ( H H
92).
18 Comprese con: "[L]a domesticacin ('la cultura') del ser humano
no se lleva a cabo en profundidad [geht nicht tiejJ ... donde sta se
alcanza, enseguida se convierte en degeneracin (tipo: el cristiano).
El ser humano 'salvaje' (o, dicho en trminos morales: el ser
humano malvado) es su retorno a la naturaleza- y en cierto
sentido- su restablecimiento, su curacin de la 'cultura'" (KSA
1
3:
1
4(
1
33)
19 Debe notarse, sin embargo, que Nietzsche admite que la
civilizacin contribuye al auge de la cultura slo de manera
indirecta: no en virtud de su razn o moralidad superiores, sino
75
gracias a su estupidez intrnseca. La civilizacin es "esta tirana,
esta arbitrariedad, esta rigurosa y grandiosa estupidez que han
educado el espritu" (MBM 188). Nietzsche se pregunta si la
estupidez de la civilizacin no ser, de hecho, una herramienta
secreta utilizada por la naturaleza para fomentar y promover la
cultura.
20 En Crepsculo de los dolos, Nietzsche propone una distincin entre
una "moral de la doma" y una "moral de la cra" (CJ "Mejoradores"
1-5). Puesto. que ambas promueven un proyecto de mejoramiento
moral deben ser entendidas al interior de un proyecto de
civilizacin en sentido amplio. Nietzsche es particularmente crtico
de las morales de doma representadas por la cristiandad occidental,
porque, como escribe Conway, sta "impone sobre las cosas un
ideal nico al que deben adecuarse los ejemplares ms elevados
y exticos" (Nietzsche and the Political, 35). Sin embargo, Conway
sostiene que Nietzsche adopta la "moral de cra" representada por
Manu, porque sta "alienta el florecimiento simultneo de una
pluralidad de formas de vida" (ibd.). Estoy de acuerdo con esta
visin porque Nietzsche se manifiesta explcitamente en favor del
proyecto de Manu frente al cristianismo occidental. Sin embargo,
la razn para ello es simplemente que mientras el primero genera
tres tipos de seres humanos (y no una pluralidad de formas de
vida, como afirma Conway) la moralidad de cra produce slo uno
(el tipo rebao). Manu es "ms gentil y racional" que la cristiandad
pero, aun as, Nietzsche rechaza a Manu por ser otro "mejorador de
la humanidad" (CI "Mejoradores" 3), por constituir un ejemplo del
tipo de moralidad que no puede cultivar una plura.lidad genuina de
formas de vida.
21 Considrese tambin CI "Mejoradores" 2, "Moral" 1-2 y el siguiente
fragmento de Ms all del bien y del mal: "Casi todo lo que nosotros
denominamos 'cultura superior' se basa en la espiritualizacin
y profundizacin de la crueldad - sa es mi tesis; aqul 'animal
salvaje' no ha muerto en absoluto, vive, prospera, nicamente - se
ha divinizado" (MBM 229).
22 P;ra una exgesis del concepto de "superhombre [ bermensch]"
en la literatura hispnica, ver Diego Snchez Meca, "Quin es
el superhombre de Nietzsche?: el juego de las en
Metamorfosis y confines de la individualidad (Madrid: Tecnos, 1995),
137-97
23
El alma noble "mira a disgusto hacia 'arriba'- mira, o bien ante
s, de manera horizontal y lenta, o bien hacia abajo: - ella se sabe
en la altura-" (MBM 265). Para la importancia de la perspectiva
horizontal en la concepcin de Nietzsche de nobleza, ver mi artculo
"Nietzsches Vision 'einer neuen Aristrokatie' ", Deutsche Zeitschrifi
fr Philosophie 56 (2oo8): 365-83.
2
4 Para la nueva concepcin de jerarqua en Nietzsche vase tambin:
Barbara Stiegler, Nietzsche et la biologie (Pars: PUF, 2001), 55-56.
2
5 Asimismo, Norris argumenta que la agresin en el sobrehumano
es "una descarga pura de vitalidad y poder, que no tiene como
objetivo la dominacin de las mentes y almas de los otros" (Beasts
ofModern Imaginaton, 4).
26 Sobre el sobrehumano en Nietzsche como afirmacin del devenir,
es decir, como la "autosuperacin, transformacin y cambio,
por sobre la conservacin, repeticin y estabilidad", vase Alan
D. Schrift, "Rethinking the Subject: Or How One Becomes-
Other Than What One Is", en Nietzsche's Postmoralism, Essays
on Netzsche's Prelude to Philosophy's Future, ed. Richard Schacht
(Cambridge: Cambridge University Press, 2001), 55
27 Sobre la autosuperacin entendida como engaarse a s mismo,
vase Jean-Luc Nancy, "'Notre Probibit' sur la vrit au sens moral
chez Nietzsche", en L'mpratif catgorique (Pars: Flammarion,
1983), 61-86.
28 Keith Ansell-Pearson sostiene que en Nietzsche "el humano est
implicado, desde el principio de su formacin y deformacin, en
un devenir sobrehumano y ste es un devenir que depende de
fuerzas vitales no humanas, tanto orgnicas como inorgnicas"
(Keith Ansell-Pearson, "On the Miscarriage of Life and the Future.
of the Human: Thinking Beyond the Human Condition", Netzsche-
Studen 29 [2ooo]: 177). El autor denomina a esta condicin
de la vida humana (es decir, a su implicacin en el devenir) su
transhumana". En Vrod Life (London: Routledge,
1997) este autor sostiene que la diferencia principal entre
77
Darwin y Nietzsche reside en que, para el primero, la evolucin
de la especie humana es una cuestin de seleccin natural; para
Nietzsche, en cambio, no se tratara de una seleccin natural sino
de una seleccin cultural, del resultado de la autoexperimentacin
antinatural (por ejemplo, cultural) de la especie humana consigo
misma. De este modo, la humanidad entendida como un proceso
de autoexperimentacin es similar a un puente, para usar una
metfora nietzscheana, siempre ya ms all de s mismo que
conduce algo otro de s. Ansell-Pearson sostiene que la
naturaleza es siempre ya cultura o, como seala Kofman, que la
naturaleza es siempre ya una interpretacin de la cultura. Pero
mientras Kofman insiste en la dimensin artstica de la cultura
como un arte de la interpretacin, Ansell-Pearson resalta el aspecto
tecnolgico de la cultura como tcnica de autoexperimentacin. La
importancia que Ansell-Pearson atribuye a la tecnologa (techne}
por sobre la interpretacin (poiesis) puede explicar su tendencia a
privilegiar la memoria frente al olvido en los mltiples modos de
devenir de la vida (ibd., 9-55, 85-122 y 151-189).
29 "Lo que el griego vea en su stiro era naturaleza virgen de
conocimiento, con los cerrojos de la cultura an cerrados, pero, por
esta misma razn, el griego no igualaba al stiro con el mono" (NT 8).
30 Zaratustra afirma que adopt la idea del sobrehumano entre los
humanos: "Es entre los humanos que Zaratustra afirma haber
recogido la palabra 'sobrehumano' y que el ser humano es algo que
debe ser superado" (Z: 3 "De tablas viejas y nuevas") indicando que
la idea del sobrehumano pertenece intrnsecamente al ser humano.
31 Vase Kofman, Nietzsche et la scene philosophique, 289-318.
32 La idea de sueo que se desarrolla a continuacin no es meramente
la idea del sueo apolneo que Nietzsche presenta en El nacimiento
de la tragedia. Sobre la idea de sueo y narraciones del sueo
en Nietzsche, vase Gary Shapiro, Nietzschean Narratives
(Bloomington: Indiana University Press, 1989), 24-26, y tambin,
del mismo autor," 'This Nota Christ' ",en Why Nietzsche Still?, ed.
Alan D. Schrift (Berkeley y Los Angeles: University of California
Press, 2ooo), 79-98.
33 "Cun maravilloso y nuevo y a la vez cun terrible e irnico me
siento con mi conocimiento acerca de la totalidad, de la existencia!
He descubierto para m que la vieja humanidad y animalidad,
que incluso la totalidad de los tiempos primigenios y el pasado
de todos los seres sensibles contina poetizando en m, amando,
odiando, sacando conclusiones - de pronto despert en medio de
este sueo, pero slo a la conciencia de que precisamente soaba
y de que tena que continuar soando, para no perecer: as como el
sonmbulo tiene que continuar soando para no despearse" ( GC
54). Este aforismo de La gaya ciencia suscit un inters especial
en Freud, quien cita a Nietzsche para proponer que el anlisis del
sueo puede conducir al conocimiento de una herencia arcaica
innata, comn a todos. Vase: Sigmund Freud, "La interpretacin
de los sueos", en Obras completas, vol. I (1873-1905) (Madrid:
Biblioteca Nueva, 1981), 679.
34 "Toda la vida orgnica, en tanto que 'juzga [ urteil]', procede como
un artista" (KSA n:25[333]).
35 Sobre el sueo como una forma primordial de la vida humana
vase tambin Foucault: "En el sueo, todo dice 'yo', incluso las cosas
y los animales, incluso los objetos distantes y extraos que pueblan la
fantasmagora [ ... ]. Soar no es otra forma de experimentar un mundo
distinto, es la forma radical en que el sujeto que suea experimenta su
propio mundo" (Ludwig Binswanger y Michel Foucault, "Dream,
Imagination, and Existence", en Dream and Existence, ed. keith
Hoeller [Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press Intemational,
1993], 59). Las ideas de e imgenes del sueo en Nietzsche se
discuten en detalle en el captulo 6.
36 "En el sueo sigue operando en nosotros esa arcaica [uralte]
porcin de humanidad, pues constituye los cimientos sobre los
que se desarroll y en cada ser humano todava se desarrolla la
razn superior: el sueo nos devuelve una vez ms a remotos
estadios de la cultura humana y pone a nuestra disposicin un
medio para entenderla mejor" (HH 13). Shapiro afirma que, a pesar
de lo que parece, fragmentos como stos no indican la renuncia
a una perspectiva sobre el desarrollo humano racional. El autor
subraya que el sueo en Nietzsche no puede ser identificado
con una perspectiva ilustrada. "Resulta claro que Nietzsche
79
concibe al sueo como mucho ms que un residuo de un estadio
anterior, o como una interrupcin tolerable de una vida ms
racional; y tambin sugiere que no son slo anlogas al sueo .las
narraciones mundanas de la vida salvaje, sino que tambin lo son
las narraciones de la vigilia que contamos sobre nosotros mismos,
al igual que las .narrativas, claves culturalmente, de la historia, la
religin y la filosofia" (Shapiro, Nietzschean Narratives, 25-26).
37 Sobre la relacin entre fantasmas que retornan y creatividad, vase
Jean Starobinski, Retrato de artista como saltimbanqui (Madrid:
Abada, 200.7).
38 Sobre el estado de sueo como disolucin de la civilizacin, vase
Sigmund Freud, El malestar en la cultura (Madrid: Alianza, 2009)
y del mismo autor "El delirio y los sueos en la Gradiva de W.
Jensen", en Obras completas, vol. IX (Amorrortu: Buenos Aires,
1
999), l-79
39 "Sueo y cultura.- La ..funcin cerebral ms afectada por el sueo
es la memoria: no es que se paralice por completo, pero se ve
reducida a un estado de imperfeccin como el que en tiempos
arcaicos de la humanidad puede haber habido normal de da y en
vigilia" (HH 12).
40 La concepcin de Nietzsche sobre el olvido y la memoria en Sobre la
utilidad y los peljuicios de la historia para la vida es tratada en detalle
en el captulo 5
41 Por el contrario, el olvido de la cultura, es decir, el olvido de la
memoria de la civilizacin, no debe ser confundido con el acto
voluntario de olvidar: "Olvido. - Todava no se ha demostrado
que exista algo as como el olvido. Todo lo que sabemos es que
no depende de nosotros el recordar algo en el momento en
que queremos. Provisionalmente a ese vaco de nuestro poder
le hemos dado el nombre de 'olvido', contabilizndolo como si
fuera un poder ms de nuestro registro. Pero, qu es, en ltima
instancia, lo que depende de nosotros?- Si esta palabra designa
un hueco en nuestro poder, no designaran tambin-las dems
palabras espacios huecos de nuestro nuestro
poder?" (A 126).
42 Sobre el arte de agarrar el momento (kairos), vase Jean-Paul
8o
Vernant y Marcel Detienne, Las artimaas de la inteligencia. La metis
en la Grecia antigua (Madrid: Tauros, 1988).
43
Para una interpretacin del genio considerado como nuestra vida
all donde sta deja de pertenecernos, vase Giorgio Agamben,
Profanaciones (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005), 6-17, y Jean-
Luc Nancy, "Praesens", en The Gift: Generous Offerings Threatening
Hospitality (Milano: Edizioni Charta, 2001), 191-199.
4
4 "[El genio de la cultura] se derrama, se desb.?rda, se consume, no
se reserva -fatalmente, funesto, involuntariamente, al igual que
el ro desborda sus orillas de modo involuntario. Pero dado que hay
mucho que agradecer a estos explosivos, se les ha regalado mucho
a cambio, por ejemplo una especie de moral superior ... ste es el
tipo de la gratitud humana: malentiende a sus benefactores-" (CI
"Incursiones" 44).
45 Los que subvierten trastocan a todos los valores que han sido
"puestos cabeza abajo" por el dominio de la civilizacin y el
cristianismo: "Poner cabeza abajo todas las valoraciones- eso es
lo que tenan que hacer! Y quebrantar a los fuertes, debilitar las
grandes esperanzas, hacer sospechosa la felicidad inherente a la
belleza, pervertir todo lo soberano, varonil, conquistador, vido de
poder, todos los instintos que son propios del tipo supremo y mejor
logrado de 'ser humano', transformando esas cosas en inseguridad,
tormento de conciencia, autodestruccin - incluso invertir todo
el amor a lo terreno - y al dominio de la tierra convirtindolo en
odio contra la tierra y lo terreno - tal fue la tarea que la Iglesia
se impuso y que tuvo que imponerse hasta que, a su parecer,
'desmundanizacin', 'desensualizacin' y 'ser humano superior'
acabaron fundindose en un nico sentimiento" (MBM 62).
46 "Sera pensable un placer y una fuerza de la autodeterminacin,
una libertad de la voluntad, en la que un espritu dice adis a toda
creencia, a todo deseo por la certeza, ejercitado, como est, para
poder sostenerse sobre cuerdas flojas y dbiles posibilidades y a
bailar incluso al borde de abismos. Tal espritu sera el espritu libre
par excellence" (GS 347).
47 "El instinto.- Cuando la casa arde, olvidamos incluso el almuerzo.
-S: pero luego lo recuperamos sobre la ceniza" (MBM 83).
8J
captulo 2
Poltica y promesa
Para Nietzsche, la posibilidad de una autosuperacin del
humano est representada por la promesa del sobrehuma-
no. En este captulo se investiga la idea de esta promesa a
partir de una reevaluacin de la distincin que Nietzsche
establece entre promesa como artefacto de la civilizacin (la
memoria de la voluntad) y promesa como artefacto de cul-
tura (la promesa del individuo soberano) (GM II: 1, 2). La
promesa del sobrehumano ha sido considerada tradicional-
mente como antipoltica o como no poltica. Si en la inter-
pretacin antipoltica Nietzsche es caracterizad. como un
precursor de las ideologas totalitarias y autoritarias, en la
interpretacin no poltica es considerado un perfeccionista
moral susceptible de ser asimilado a la democracia liberal. r
En este captulo sostendr que, desde la perspectiva de la
filosofa animal de Nietzsche, la promesa del sobrehumano
adopta una idea de libertad como responsabilidad que es
intrnseca a la vida poltica de los animales humanos.
El rasgo caracterstico de Nietzsche como pensador pol-
tico es que cree que la poltica debe ser estudiada desde la
perspectiva de la vida y no, como supone la tradicin occi-
dental de pensamiento poltico, como un medio para pro-
teger a la vida humana de la animalidad del ser humano. 2
Un ejemplo de este presupuesto puede hallarse en Thomas
Hobbes, quien sostiene que el hombre es un lobo para los
otros hombres. y que, por lo tanto, la organizacin social y
poltica debe ser pensada como un mecanismo de seguri-
dad contra la animalidad del ser humano.3 Mi lectura de
Nietzsche c<?mo pensador poltico se centra en la afirmacin
de que la caracterstica principal del desarrollo humano es
el antagonismo entre fuerzas vitales animales y humanas.
Cuando el ser humano se define a s mismo sin asumir su
animalidad y su olvido animal, o les niega un rol productivo,
la vida cultural y poltica asume formas que dependen de la
dominacin y explotacin de los seres humanos por otros
seres humanos. La cra de una memoria de la voluntad con
la intencin de trascender o de extirpar la animalidad es un
ejemplo de estas formas de dominacin. Por el contrario,
cuando el ser humano se compromete con su animalidad
genera formas de vida cultural y poltica que se afincan en _
la autorresponsa.bilidad individual.4
La autorresponsabilidad individual se centra en una ex-
periencia de libertad que es intrnsecamente agonstica,
puesto que implica una resistencia constante a la institucio-
nalizacin de la libertad.S Nietzsche no cuestiona la necesi-
dad de instituciones polticas (memoria de la voluntad). Por
el contrario, est a favor de instituciones fuertes, pero cree
que requieren una contra-fuerza que ponga en cuestin el
hecho de que fueron fundadas a travs de la dominacin y
la explotacin. Este captulo propone que a travs de su con-
cepcin de la promesa en el individuo soberano Nietzsche
se aboca a la cuestin de cmo contrarrestar una "poltica de
la crueldad" fundada en la domesticacin y cra del animal.
La promesa del individuo soberano es una contra-promesa
frente a la memoria de la voluntad. Esta contra-promesa
protege la libertad y la pluralidad de la vida humana me-
diante la prctica de lo que puede llamarse una poltica ago-
nstica de la responsabilidad. Sin embargo, esta ltima no
se caracteriza por un antagonismo hacia la animalidad y el
olvido. Por el contrario, la promesa del individuo soberano
revela los rasgos de la animalidad y del olvido animal in di-
cando que, en ella, la animalidad del ser humano ha deve-
- nido productiva.
La promesa de la civilizacin
En trminos generales, Nietzsche considera que el olvido y
la memoria son dos fuerzas de la vida diferentes. Mientras
el olvido es una articulacin de la singularidad como algo
que no puede ser compartido, la memoria es una articula-
cin de la universalidad como algo que slo puede compar-
tirse. Si el olvido da origen a una igualdad enraizada en la
diferencia, es decir, en la otredad radical de los singulares,
la memoria da origen a una igualdad enraizada en la iden-
tidad, es decir, en la mismidad radical de los universales. La
memoria y el olvido se enfrentan en una lucha agonstica.
En ella, la memoria disuelve la singularidad en una forma
universal y el olvido interrumpe el desarrollo de la universa-
lidad en nombre del cultivo de la singularidad. En La genea-
loga de la moral este antagonismo adquiere la forma de un
conflicto entre la memoria de la voluntad, como artefacto de
civilizacin, y la promesa de un individuo soberano, como
artefacto de cultura. Lo que distingue a la "memoria de la
voluntad" es que supera a la singularidad en pos de esta-
blecer una identidad uniforme, estable y fija, caracterstica
de una especie de animal que vive en grupos (rebaos). Lo
que distingue a la. promesa del individuo soberano es que
logra una disrupcin de la identidad universal en favor de
una elevacin que ennoblece, caracterstica de un animal
singular y olvidadizo que se vale por s mismo.
En La genealoga de la moral, Nietzsche afirma que el olvi-
do en el animal humano demuestra fortaleza y salud. Para el
autor la memoria es un sntoma de debilidad y necesidad:
Precisamente este animal olvidadizo por necesidad, en el
que el olvidar representa una fuerza, una forma de la salud
vigorosa, ha criado en s una facultad opuesta a aqulla, una
memoria con cuya ayuda la capacidad de olvido queda en
suspenso en algunos casos - a saber, en los casos en que
hay que hacer promesas; por tanto, no es, en modo alguno,
tan slo un pasivo no-poder-volver-a-liberarse de la impre-
sin grabada una vez, de la que uno no desembaraza, sino
que es un activo no-querer-volver-a-liberarse, un seguir y se-
guir queriendo lo querido una vez, una autntica memoria
de la voluntad [Gedachtnis des Willens] (GM 11: r).
De acuerdo al discurso genealgico, el animal humano
no habra estado en condiciones de mantener la buena salud
del animal singular y olvidadizo. Para sobrevivir tuvo que
transformarse en un animal de rebao, en un ser intrnse-
camente social y orientado hacia el grupo. El surgimiento
de formas de vida poltica y social coincide con el adveni-
miento de la civilizacin. El proyecto de la civilizacin es el
de asegurar y preservar la vida humana en respuesta a una
necesidad, es decir, a la necesidad de superar la debilidad
86
e inferioridad relativas del animal humano con respecto al
ambiente que lo rodea.
6
Aunque Nietzsche parece privile-
giar al animal solitario y olvidadizo frente al animal de reba-
o reconoce que el proceso de civilizacin responde a una
necesidad y que, por ello, es una institucin necesaria para
la preservacin de la vida y sus logros tambin son dignos
de reconocimiento.
La civilizacin logra transformar la vida humana en una
forma de vida social y poltica a travs de la institucin de
un Gedachtnis des Willens o memoria de la voluntad, sobre el
olvido del animal humano.? El Gedachtnis des Willens es una
promesa que la civilizacin emplea como medio de domina-
cin para responder a la pregunta: qu es lo que mantiene
unidas a las sociedades? Es decir, la memoria de la voluntad
explica de qu manera los animales humanos pueden llegar
a ser consagrados voluntariamente al bienestar de la socie-
dad y el estado.
8
La sociedad se instituye y preserva a travs
de la manipulacin de sus miembros, de modo tal que cada
uno de ellos se somete "libremente" a las normas y reglas
de la vida civilizada y se compromete con ellas mediante
promesas.9 La constitucin de la memoria de la voluntad es
un proceso cruel e intrnsecamente violento:
"Cmo hacerle una memoria al animal-humano? Cmo ..
imprimir algo en este entendimiento del instante, enten- ,.:
dimiento en parte obtuso, en parte aturdido, en esta vi-
viente capacidad de olvido, de tal manera que permanezca
presente?" ... Puede imaginarse que este antiqusimo pro-
blema no fue resuelto precisamente con respuestas y me-
dios delicados; tal vez no haya, en la entera prehistoria del
hombre, nada ms terrible y siniestro que su mnemotcni-
ca[ ... ]. Con ayuda de tales imgenes y procedimientos se
acaba por retener en la memoria cinco o seis "no quiero"
respecto a los cuales uno ha dado su promesa con el fi,n
de vivir entre las ventajas de la sociedad- y realmente!,
con ayuda de esa especie de memoria se acab por llegar
"a la razn"!- Ay la razn, la seriedad, el dominio de los
afectos, todo ese sombro asunto que se llama reflexin,
todos esos privilegios y adornos del humano: qu caros se
han hecho pagar!, cunta sangre y horror hay en el fondo
de todas las "cosas buenas"!. .. (CM 11: 3).
Nietzsche rechaza el argumento de que la sociedad y el Es-
tado se fundan en un contrato social entre humanos que
acuerdan someterse voluntaria y pacficamente a un con-
junto de reglas comunes. A lo largo de su obra, sostiene,
en coincidencia con las reflexiones de Maquiavelo, que la
sociedad y el Estado siempre comienzan con violencia y un
bao de sangre, con un acto de injusticia ilegtimo.
10
La vio-
lencia y la injusticia definen no slo al m o m ~ n t o fundacio-
nal, sino tambin al proceso permanente de civilizacin y
socializacin. Si el individuo se compromete con el rebao
no es porque as lo desee, sino porque ha sido, y sigue sien-
do,hecho para qesearlo. As, la institucin y la ejecucin del
poder poltico siempre contienen un ncleo inevitable de
violencia e injusticia. Nietzsche no objeta la violencia en s,
porque ve en ella un medio indispensable de la poltica. Pero
de todos modos l es crtico de la hipocresa de una poltica
que trata de oscurecer la violencia que emplea para proteger
la estabilidad y continuidad de su dominacin. Una poltica
de este tipo, en lugar de hacer uso responsable de la vio-
lencia, degenera en dogmatismo moral, en terror poltico e
irresponsabilidad (MBM 44, 62).n
El olvido es un aspecto importante de la memoria de la
voluntad, a saber, el olvido de la violencia fundacional as
88
corno de la violencia a la que son sujetos los miembros de
la sociedad en el proceso ininterrumpido de su civilizacin
y socializacin.
12
Este olvido se logra por medio de una for-
ma de la narracin y de la memoria histrica que encu-
bre y oscurece tanto la violencia de la civilizacin como
su comienzo. La narracin que la sociedad ofrece sobre s
misma es intrnsecamente falsa e ideolgica, pero aun as
potencia la vida, porque mantiene unidbs a los miembros
de una sociedad civilizada asegurando y preservando sus
formas de vida.
1
3 El olvido de la memoria de la voluntad ( ci-
vilizacin) no debe ser confundido, como se dijo en el ca-
ptulo anterior, con el tipo de olvido animal caracterstico
del dominio de la cultura. Lo que distingue a la violencia
fundacional de la sociedad y el Estado es que est dirigida
en contra del animal singular y olvidadizo. Ejemplos de la
obra temprana y tarda de Nietzsche confirman que lo que
define a la poltica de la civilizacin es una ''continuada
crueldad para con los animales" (S E 6). Porque el animal
se resiste al proceso permanente de su propia civilizacin
y socializacin, "[l]a civilizacin combatiente (en la domes-
ticacin) reclar.aa toda clase de hierros y tormentos para
defenderse de la violencia y la naturaleza de los animales
de presa" (KSA I3:II[I53D
La forma ms efectiva de asegurar el dominio de la civi-
lizacin es a travs de la domesticacin y cra de un animal
que prospera nicamente en sociedad (en el rebao) y que,
librado a s mismo, perecera. Este animal ser dcil, do-
mado, predecible, confiable, sumiso y obediente -y se de-
dicar exclusivamente al bien de la sociedad-. El objetivo
de domesticar y criar un animal que se aboca al bienestar
de la sociedad revela el vnculo ntimo entre el proyecto de
la civilizq.cin y el de mejoramiento moral.
14
Desde la pers-
pectiva de la civilizacin y el mejoramiento moral, el animal
que se vale por s mismo pone de manifiesto una amenaza
potencial a la estructura del grupo porque, por definicin,
socava las n o r m ~ s aceptadas y representadas por el animal
de rebao.
1
s El animal que puede valerse por s mismo es la
anttesis del "ser humano bueno":
El "ser humano bueno" en todo grado de civilizacin, el
inofensivo y, al mismo tiempo, til: una especie de me-
diana, la expresin en la conciencia comn de aquel a
quien no se ha de temer y a quien, no obstante, no es lcito
despreciar (KSA 13:16[8]).
Mientras el animal resista este proceso de "nivelacin" ha-
cia la conformacin del rebao, a saber, la socializacin, la
moralizacin y la humanizacin, ser declarado enemigo de
la civilizacin:
En la lucha contra los seres humanos grandes hay mucha
razn. Estos peligrosos son accidentes, excepciones; tor-
mentas bastantes fuertes para poner en cuestin lo que ha
sido fundamentado y construido lentamente, seres huma-
nos que plantean signos de interrogacin a lo firmemente
credo. Desactivar tales explosivos no slo sin causar da-
os, sino incluso, en la medida de lo posible, prevenir su
surgimiento y su acumulacin: eso aconseja el instinto de
toda sociedad civilizada (KSA 13:16[9]).
La memoria de la voluntad es un medio para prevenir la
emergencia de "seres humanos grandes" que viven de
acuerdo a sus naturalezas animales olvidadizas. Es un me-
dio dirigido contra el animal excepcional para enfermado,
para ni velarlo hacia abajo y normalizarlo.
16
La memoria de
la voluntad est diseada para fabricar una identidad y man-
tener al ser humano idntico a s mismo, esto es, atado a
una identidad impuesta en el individuo por la fuerza, a tra-
vs de procesos de civilizacin y socializacin. Convertir al
animal humano en algo idntico y fcil de identificar es una
forma de acrecentar el dominio sobre la vida y su devenir.
1
7
El animal que se opone a la identidad .. de rebao del gru-
po nivelado es sometido a un ..woceso de criminalizacin y
marginalizacin:
18

El tipo criminal es el tipo del humano fuerte bajo condi-
ciones desfavorables, un humano fuerte que ha enferma-
do. Carece del salvajismo, de una naturaleza y una forma
de existencia ms libres y ms peligrosas, en las que es
legal todo lo que es arma y defensa en el instinto del gran
humano. Sus virtudes han sido anatomizadas por la socie-
dad; sus pulsiones ms vivas, innatas en l, se deforman
de inmediato con los afectos depresores, con la sospecha,
el miedo, la deshonra. Pero sta es casi la receta de la dege-
neracin fisiolgica (CI "Incursiones" 45).
1
9
La criminalizacin y marginalizacin del animal singular y
olvidadizo se logra principalmente a partir de un discurso
moral que imputa egosmo a la singularidad e irresponsabili-
dad al olvido. Ambos son males que deben ser "extirpados" en
nombre del altruismo y el amor al prjimo (CJ "Moral").
20
Desde la perspectiva del animal excepcional, la memoria
de la voluntad es antittica a la naturaleza animal (virtuosa).
Por el contrario, desde la perspectiva de la civilizacin la
memoria de la voluntad, es decir, el acuerdo "voluntario"
de someterse a las normas polticas y morales de la civiliza-
cin, representa un logro de la forma ms alta de libertad
y responsabilidad.
21
La oposicin entre estas dos perspecti-
vas, a saber, la civilizacin en tanto imposicin de normas
morales y racionales como lineamientos absolutos para la
vida y la cultura, en tanto cultivo liberador de la vida animal,
no es esttica, como se muestra en el captulo I, sino din-
mica. El disciplinamiento del animal humano demanda un
contra-movimiento inevitable, una contra-cultura inevitable
(KSA 12:ro[I7]).
22
A pesar de s mismo, el proceso de civili-
zacin provoca un retorno del animal singular y olvidadizo
que revoluciona, interrumpe, socava y destituye al dominio
de la civilizacin (CJ ltlncursiones" 44).
2
3 Nietzsche destaca
en diversas ocasiones el valor de la civilizacin (la memoria
de la voluntad) no slo porque preserva a la vida humana
por medio de la domesticacin y cra de animales de re bao
obedientes, sino porque provoca adems la resistencia de
los animales que se destacan como excepcionales. Cuando
la oposicin se convierte en odio, cuando el animal excep-
cional es llexterminado" en beneficio" del rebao y cuando
este ltimo ya no encuentra resistencia en el primero, el .
dominio de la civilizacin habr destruido un antagonismo
potencialmente fructfero con la cultura. Como resultado, la
civilizacin produce animales intrnsecamente irresponsa-
bles y peligrosos, animales de rebao demasiado engorda-
dos, obedientes y dciles, animales cuyas promesas no son
confiables.
2
4
La promesa de la cultura
En La genealoga de la moral, Nietzsche afirma que la tarea
superior es el cultivo de un animal que hace promesas, por-
92
ue de este modo se ofrece una respuesta a la pregunta: de
qu manera los humanos pueden llegar a vivir juntos
q 1'"
libremente dentro de los confines de las estructuras po ltl-
cas y sociales?
Criar un animal al que le sea lcito hacer promesas - no es
precisamente esta misma paradjica tarea la que la naturale-
za se ha propuesto con respecto al ser.humano? No es ste
el autntico problema de los seres humanos? ... (CM II: 1).
Esta tarea es uparadjica" porque requiere que el animal
humano revierta su naturaleza animal. El animal humano,
un animal que olvida, debe devenir su opuesto un animal
confiable. El desafo es engendrar una forma de la memoria
que reconozca que el olvido animal es una
para potenciar la vida futura. Desde la perspectiva de algu1en
que (como Nietzsche) puede u apreciar del todo la que
acta en contra suya, la fuerza del olvido", la memona de la
voluntad slo resuelve el problema de cmo generar un ani-
mal que hace promesas llen gran parte" (GM II: 1). Ofrece
una solucin a la cuestin de cmo las sociedades pueden
permanecer juntas, de qu manera los animales solitarios
que olvidan pueden llegar a cqnsagrarse voluntariamente al
bienestar de la sociedad y del Estado. Sin embargo, puesto
que la memoria de la voluntad es incapaz de valorar al olvi-
do animal, no tiene derecho al privilegio de hacer promesas.
Asimismo, la memoria de la voluntad no puede resolver el
problema de la libertad. Intenta hacerlo mediante la sociali-
zacin y la civilizacin, pero ambas son tcnicas de domina-
cin intrnsecamente violentas dirigidas contra la animali-
dad del ser humano y su singularidad (el genio individual).
Por lo tanto, para Nietzsche, todava aguarda resolucin el
93
problema de cmo generar formas de memoria y promesa
que, a pesar de dirigirse contra el olvido animal, puedan
reconocer en l una fuerza necesaria para la constitucin de
formas de vida sociales y polticas.
2
s
Este problema no puede ser resuelto nicamente a travs
de la poltica y la civilizacin. Tambin se requiere de la cul.
tura.
26
Desde la perspectiva de esta ltima, el principal inte-
rrogante ~ e la promesa es cmo contrarrestar la violencia y
la dominacin, implcitas en la formacin de la memoria de
la voluntad, que forman parte de la fundacin y la estabili-
zacin del poder poltico. Asimismo, desde la perspectiva de
la cultura, el problema de la promesa no reside en la violen-
cia del animal, ya que la cultura considera al animal como
intrnsecamente inocente,
2
7 sino en la violencia humana di-
rigida contra los animales o, ms precisamente, contra su
propia animalidad y olvido animal: "el ser humano es, en
efecto, el ms cruel de todos los animales ( ... ]. El ser hu-
mano es consigo el ms cruel de todos los animales" (Z: 2
"El convaleciente"). Por lo tanto, la pregunta es cmo hacer
una promesa sin descansar sobre la violencia y la injusticia
cometidas en perjuicio de la vida animal del ser humano.
Nietzsche aborda esta pregunta en su interpretacin de la
capacidad de hacer promesas en el individuo soberano. Este
tipo de animal logra ir ms all de una poltica basada en la
violencia y la dominacin a travs del cultivo de la autorres-
ponsabilidad individual que, como tal, est enraizada en la
animalidad y el olvido animal del ser humano.
El individuo soberano es "el individuo autnomo, situado
por encima de la eticidad", "al que le es lcito hacer promesas"
porque "ha vuelto a liberarse de la eticidad de la costum-
bre" (CM 11: 2). La superacin de la "eticidad de la costum-
94
bre" depende de u:n retorno al olvido animal como la f u e r ~ a
ue permite al individuo soberano liberarse de la memona
~ e la voluntad y olvidar las normas polticas y morales de la
civilizacin en nombre de "su medida de valor'' (CM II: 2).
No obstante, en el individuo soberano el olvido animal no es
indispensable solamente para la autosuperacin: tambin
contribuye a la transformacin liberadora de determinadas
formas sociales y polticas. En la narracin de Nietzsche, el
ser humano supera la dominacin y explotacin caracters-
ticas de la domesticacin y cra impulsada por la civilizacin
cuando sus promesas no pueden ocultar ios riesgos de la
animalidad y del olvido animal, es decir, cuando la libertad
corno responsabilidad se ha convertido en animal e incons-
ciente; cuando se ha transformado en el "instinto predomi-
nante" del ser humano (CM II: 2). No slo saber cmo re-
cordar (como humanos) sino tambin cmo olvidar (como
animales) es la razn por la cual las promesas del individuo
soberano son confiables y pueden originar formas de socia-
bilidad libres de dominacin y explotacin:
28
El orgulloso conocimiento del privilegio extraordinario de
la responsabilidad, la conciencia de esta extraa libertad,
de este poder sobre s y sobre el destino, se ha grabado en
l hasta su ms honda profundidad y se ha convertido en
instinto, en instinto dominante {CM II: 2).
El instinto de responsabilidad del individuo soberano no
debe ser confundido con su fuerza de voluntad. El hecho
de que el individuo sea libre y de que podra haber obrado
de otro modo no hace a su soberana. Lo que hace a su so-
berana es el estar sujeto al carcter necesario de la respon-
sabilidad; por ende, el individuo no podra haber obrado de
95
otro modo. As, Nietzsche impugna el ideal cristiano de
ponsabilidad moral segn el cual la accin humana es un
producto de la voluntad libre del individuo ( CI u Errores" 7).
La responsabilidad genuina, en vez, tiene lugar cuando son
superados puntos de vista (necesidades) como la creencia
cristiana en el libre albedro. La responsabilidad en el
viduo soberano es prometedora porque es amoral ms que
moral; inconsciente ms que consciente; instintiva ms que
reflexiva; necesaria ms que libre; una forma del olvido ms
que de la memoria.
Nietzsche identifica al instinto de responsabilidad con la
conciencia del individuo soberano. La conciencia no se afin-
ca en la memoria de la voluntad, sino en la probidad que sur-
ge de oponerse al dominio de la civilizacin.
2
9 La conciencia,
en tanto instinto predominante de responsabilidad, es de
valor poltico ms elevado que la memoria de la voluntad,
porque representa no slo el compromiso con una autosu-
peracin permanente,3o sino tambin el compromiso con la
resistencia constante, con la superacin de formas de vida _
sociales y polticas basadas en la dominacin y la explotacin
de la vida animal. La responsabilidad en el individuo sobera-
no es prometedora porque reclama, para el animal singular
olvidadizo, libertad y responsabilidad y se opone a la institu-
cionalizacin de ambas por parte de la civilizacin. Lo que
caracteriza al valor poltico de la promesa no es la institu-
cionalizacin. Para Nietzsche, la promesa es intrnsecamen-
te conha-institucional. Su funcin es la de someter a una
crtica permanente y radical a la autoridad establecida de la
memoria de la voluntad y sus estndares morales y polticos.
A travs del cuestionamiento crtico Nietzsche espera poder
incrementar la soberana y el poder del animal humano.
De acuerdo a mi lectura, es un error pensar que la prome-
sa constituye una u facultad", un poder autosuficiente sepa-
rado de la vida. La promesa no debe ser entendida como una
facultad en el sentido kantiano, ni en el sentido de un rga-
no autosuficiente. Al contrario, la promesa es una fuerza de
vida que debe ser investigada desde una perspectiva acorde
a ella. U na perspectiva de la vida revela que la promesa no
es una forma de la memoria sino que, por el contrario, cada
promesa refleja una conjuncin antagnica de la memoria
como parte y contraparte del En este sentido, cada
promesa es una forma del olvido vuelto hacia el futuro y no
simplemente una forma de la memoria vuelta hacia el pa-
sado. As, pueden distinguirse dos tipos de promesas. Por
un lado, las que indican un dominio de la memoria sobre
el olvido. Estas promesas se hacen en nombre del pasado y
son, al igual que la memoria de la voluntad, un medio para
estabilizar y asegurar la continuidad entre pasado, presen-
te y futuro frente a las incertidumbres de este ltimo. Por
otro lado, estn aquellas promesas, como las del individuo
soberano, que indican un dominio del olvido sobre la me-
moria. Estas promesas se hacen en nombre del futuro. Son
un medio no slo para romper con el pasado, sino tambin
para revolucionar el presente a la luz de la vida por venir. En
contra de los peligros intrnsecos de una poltica en la que el
pasado domina al futuro, esta promesa cobija el retorno del
olvido animal como una forma de lograr la disrupcin de la
identidad entre pasado, presente y futuro, en nombre de la
libre y espontnea generacin de vida. Ambos tipos de pro-
mesas, la que estabiliza y asegura el dominio del grupo y la
que lo revoluciona, tienen el mismo valor para la vida social
y poltica. La libertad y la pluralidad sern protegidas por el
97

primero o por el segundo tipo de promesa, dependiendo de
si la vida requiere ser preservada o renovada.
Asimismo, desde la perspectiva de la vida, una promesa
hecha con la intencin de dominar el futuro, de hacer la
vida ms predecible y menos susceptible a la contingencia,
revela debilidades y la necesidad de la ilusin de un mundo
estable y seguro, donde lo por venir refleja siempre ya la
forma de s ~ r del presente. Por el contrario, una promesa
hecha en un intento de revolucionar el presente en nom-
bre del futuro requiere exponerse a la contingencia radical,
abandonando la voluntad de controlar los procesos vitales.
Para Nietzsche, slo una promesa de este tipo revela a la
soberana genuina, porque hace visible la fuerza y el coraje
necesarios para sobreponerse a la necesidad de dominar la
vida y su devenir. Por lo tanto, puesto que esta promesa cae
bajo el dominio del olvido animal, parece que aquello que
mejor da cuenta de la soberana de la accin humana es el
olvido y no la memoria, la animalidad y no la humanidad
del ser humano.
La soberana ms all de la dominacin
La crtica de Nietzsche a la civilizacin impugna la trans-
formacin de la vida humana animal en una totalidad que
subsume a los individuos y en la cual todos se relacionan
entre s de acuerdo a lo que Lvinas denomina lo MismoY
La promesa del individuo soberano constituye un punto
de ruptura con este tipo de totalidad porque halla en cada
individuo humano un milagro (Wunder) nico, es decir,
un animal digno de ser admirado precisamente gracias a
su singularidad irreductible (SE 1). La promesa del indivi-
duo soberano genera formas de sociabilidad que no pue-
den inscribirse al interior de un marco de relaciones sim-
tricas y recprocas, sino que deben ser entendidas como
una articulacin del carcter nico e inconmensurable de
cada uno de los individuos. sta es la nica forma en que
la promesa del individuo soberano puede incrementar la
libertad y la pluralidad frente a los poderes totalizantes de
la poltica.
En oposicin a la idea de que la soberana designa una
forma de empoderamiento del yo sobre los otros, sostengo
que la soberana es un empoderamiento del yo que resulta
de superar la necesidad de dominar a los dems.P La so-
berana surge de una autosuperacin que lleva al yo ms
all de s mismo, hacia el otro y hacia un compromiso libre
con el otro. La sqberana supera a la civilizacin y condu-
ce a formas de sociabilidad basadas en la responsabilidad
individual ilimitada.33 La responsabilidad en el individuo
soberano es el privilegio de darse y prometerse a otro y de
concebir en esta donacin la mayor extensin de nuestro
poder. La libertad sin responsabilidad y la responsabilidad
. sin libertad son artefactos de civilizacin sin sentido que
no elevan ni al individuo ni al grupo. Por el contrario, la
promesa del individuo soberano constituye una ganancia
para todos porque la libertad como responsabilidad extien-
de los lmites del yo hacia el otro.
En el individuo soberano, la libertad como responsabi-
lidad es similar a la virtud del donar; una fuerza prdiga,
derrochadora y disipadora constituida por el olvido (animal)
de s mismo ( Z u De la virtud que dona"). La libertad como
responsabilidad es un ocaso hacia el otro: "Yo amo a aqul
99
e
cuya alma est tan llena que se olvida de s mismo, y todas
las cosas estn dentro de l: todas las cosas se transforman
as en su ocaso" (Z: 3 uPrlogo"). El olvido de s del indivi-
duo soberano es un desbordarse del yo que nos recuerda el
ocaso ( Untergang) del hroe griego como un elevarse ( ber-
gang) hacia algo que lo excede:
El ser humano heroico desprecia tanto su bienestar como
~ u malestar, sus virtudes y sus vicios y, desde luego, todo
medir las cosas con su propia medida[ ... ]. Su fuerza radica
en su olvidarse-de-s mismo (SE4, vase tambin NT 2r).
Tanto el hroe trgico como el individuo soberano reve-
lan las huellas del olvido animal, y lo designan como aquella
fuerza que interrumpe el desarrollo de una economa de
supervivencia (memoria de la voluntad) y que permanece a
la escucha de una economa del donar que est ms all de
todo clculo (la promesa del individuo soberano).3
4
En am-
bas figuras, el poder implica un incremento que diversifica
y pluraliza la vida ms all de la necesidad de autopreser-
vacin.3s La pluralizacin de la vida alcanzada a travs de la
promesa del soberano individual y la accin heroica resulta
de gran importancia para Nietzsche, no slo porque refleja
una relacin libre con el otro, sino adems porque tiene un
efecto liberador en l. Tanto la promesa del individuo sobe-
rano como la accin heroica se expresan en la autosupera-
cin del yo (pluralizacin del yo), que, a su turno, estimula
la autosuperacin del otro (pluralizacin del otro). Gracias
a la libertad que vincula al individuo soberano con el otro,
las formas de sociabilidad fundadas en la promesa de este
individuo pueden ser comparadas con las que se basan en
la capacidad de donar del genio de la cultura:
lOO
Qu importa el genio si al que lo contempla y venera no
le comunica tal libertad y altura de sentimiento que ya no
necesite del genio!- Hacerse supetjluo [sich betjlssig ma-
chen]- sa es la gloria de todos los grandes (OSV 407;
vase tambin CI "Incursiones" 44).3
6
Acorde a esto, la libertad no es algo que pertenece al animal
humano o que tiene lugar en la relaciJ?: que este ltimo
mantiene consigo mismo. Por el contrario, la libertad es
algo que se experimenta en relacin al otro, como algo que
surge desde el otro. Esto explica por qu el punto alto de la
libertad en Nietzsche es siempre un ocaso del yo ante el otro
y no un elevarse del yo por encima del otro.
U ~ a poltica agonstica de la responsabilidad
La idea nietzscheana de libertad como responsabilidad no
se refiere al "individuo" o usu libertad" y por ende no debe
. ser confundida con la perspectiva moderna que postula a la
libertad individual como el objetivo ms elevado de la socie-
dad y el Estado (KSA 12:9[7]). Ms precisamente, la prome-
sa del soberano individual representa una preocupacin por
el cultivo de la libertad en tanto responsabilidad que, por un
lado, va ms all del tipo de individualismo que devala a la
poltica y, por otro, supera al tipo de polticas que devalan
la libertad y la responsabilidad. Esto no significa que Nietzs-
che se oponga a la necesidad de instituciones polticas per
se. Por el contrario, l est a favor de la existencia de institu-
ciones fuertes, pero cree que stas requieren de una fuerza
opositora que sea lo suficientemente robusta como para su-
perarlas continuamente. La promesa del individuo sobera-
IOI
no es una contra-promesa frente a la memoria de la volun-
tad que protege la libertad del individuo singular mediante
la prctica de una poltica agonista de la responsabilidad. La
responsabilidad ser agonista siempre y cuando promueva
permanentemente una resistencia frente a la institucionali-
zacin de la libertad. La libertad es anrquica porque no es
algo que puede tenerse en virtud de un derecho instituido,
ni de aquello .que se recibe en virtud de un acuerdo mutuo.
Por el contrario, la libertad es siempre slo aquello por lo
que se lucha, aquello que se conquista:
El humano libre es un guerrero. - En funcin de qu se
mide la libertad de los individuos y la de los pueblos? En
funcin de la resistencia [ Widerstand] que debe ser someti-
da, en funcin del esfuerzo que cuesta mantenerse arriba.
El tipo ms elevado de humano libre debera buscarse en
donde la mxima resistencia debe ser sometida: cerca de
la tirana, junto al umbral del peligro de la esclavitud (CI
"Incursiones" 38)Y
Nietzsche halla en esta lucha agonstica la verdadera garan-
ta de la libertad y la responsabilidad. Desde el punto de
vista de la cultura, las instituciones polticas fuertes son de-
seables en tanto que constituyen un poder contra el cual el
individuo puede poner a prueba su libertad. Nietzsche, por
ejemplo, subraya la voluntad de autoridad, tradicin y soli-
daridad, caractersticas de las instituciones polticas roma-
nas, por su especial capacidad para potenciar la vida, pero
no porque alienten la responsabilidad del yo, sino porque
se enfrentan de manera productiva a la voluntad de auto-
rresponsabilidad individual (CJ "Incursiones" 39).3
8
En con-
traste con los que proponen un "Estado dbil" en nombre
102
de la libertad individual, Nietzsche sostiene que la libertad
del individuo no se desarrolla en soledad sino en competen-
cia contra la institucin, sea sta la institucin del Estado,
la Iglesia o una universidad.39 La libertad no es propiedad
de un individuo ni de una institucin. Por lo contrario, los
individuos ms libres son aquellos que se comprometen a
luchar por la libertad enfrentndose a las instituciones de
las que no dejan de formar parte; y las instituciones ms
libres son aquellas que se comprometen con la voluntad de
autorresponsabilidad a la que se enfrentan. En este anta-
gonismo entre el individuo y la institucin (el Estado), el
objetivo no es convencer al oponente, o fundamentar el go-
bierno en la libertad individual o en el poder del Estado: el
objetivo es preservar la rivalidad entre ambos. Despus de
todo, aquello que genera libertad y responsabilidad es esen-
cialmente el enfrentamiento entre los que gobiernan y los
que son gobernados. 4o
La idea de que la libertad slo puede ser preservada a
travs de una resistencia contra el gobierno es una de las
principales carencias de las ideologas polticas modernas,
sean stas socialistas, nacionalistas o liberales.4r Nietzsche
es crtico sobre todo de las ideologas que aspiran a supe-
rar la distancia entre gobernantes y gobernados, porque
una vez que las diferencias entre gobernantes y gobernados
sean abolidas, la posibilidad de lograr una libertad genui-
na ser abolida con ellas. Para Nietzsche, lo crucial en esta
distincin no es la afirmacin del poder sobre otros, sino,
por el contrario, una afirmacin de la diferencia como pre-
condicin para la lucha y el conflicto. Nietzsche cree que
en una sociedad con igualdad de derechos un antagonis-
mo fructfero se ve amenazado, porque en una sociedad de
103
este tipo lo que da nombre a la identidad universal es la
igualdad y no el respeto universal a cada individuo a base
de aquello que lo distingue. Mientras la igualdad basada en
el reconocimiento de la universalidad (civilizacin) impide
la posibilidad de lucha y, por consiguiente, la libertad como
responsabilidad, la igualdad afincada en el reconocimiento
de la diferencia (cultura) hace posible el devenir de la liber-
tad como responsabilidad.4
2
Es importante sealar, asimis-
mo, que la diferencia entre gobernantes y gobernados es
intrnsecamente contingente y, por ello, siempre factible de
ser cuestionada y modificada. Quienes hoy son sujetos de
gobierno son siempre ya aquellos que potencialmente sern
gobernantes maana. 43 Como consecuencia, la lucha de la
cultura contra el dominio de la civilizacin en nombre de la
libertad como responsabilidad debe entenderse no slo en
los trminos de una lucha abierta, sino tambin en los tr-
minos de una lucha dirigida hacia el futuro. Puesto que la
promesa del soberano individual es una promesa que abre
el futuro, es esencialmente una promesa de libertad como
responsabilidad por venir.
Lo pstumo en Sartre y Nietzsche
En el pensamiento de Nietzsche, la promesa de la libertad
como responsabilidad afecta el presente de manera ps-
tuma. La promesa del soberano individual es una contra-
promesa que revierte el flujo del tiempo porque representa
una anticipacin del futuro que retornar al presente para
volverse contra l.
4
4 La coincidencia del futuro y el presente
es una no coincidencia, una disyuncin, una interrupcin
104
entre el presente y el futuro en el presente mismo. El retor-
no del futuro anticipado abre un abismo en el presente por-
que ste retorna a s mismo desde el futuro al que anticipa,
un futuro experimentado en el presente, pero que todava
no puede ser vivido en l.45 El retorno del futuro anticipado
problematiza y complica al presente. Nietzsche llama a e:ta
dimensin de la promesa (del sobrehumano) su efecto pos-
turno y afirma que la sobrevida pstuma de nuestra visin
del futuro es la que tiene el mayor efecto sobre el presente:
Los hombres pstumos -yo, por ejemplo - son peor en-
tendidos que los adecuados a su tiempo, pero son mejor es-
cuchados. Dicho ms estrictamente: nunca somos compren-
didos- y de ah nuestra autoridad ... (CI "Mximas" 15).
Adems, sostiene que "[e]l ser humano eminente va poco
a poco aprendiendo que, en la medida en que influye, es un
fantasma en las cabezas de los dems" C'El influyente, un
fantasma, no una realidad [ Der Wirkende ein Phantom, keine
Wirklichkeit]", OSV 330). En otros trminos, lo que impacta
en el otro es el devenir otro (animal) del ser humano, su de-
venir un fantasma, un espectro, una aparicin.
46
Para una
persona solitaria como Nietzsche, saber que la vida pstu-
ma, la vida como un espectro en la mente de los otros, va a
producir un efecto sobre ellos es un verdadero consuelo:
El ermitao [Einsiedler] habla de nuevo [ ... ]. Pero tambin
existen otras maneras y artificios para "tratar" a los huma-
nos, entre los humanos: por ejemplo como fantasma -
[ ... ]Este ltimo es el artificio de los humanos pstumos par
excellence. ("Qu pensis vosotros, pues", dijo una vez
uno de stos con impaciencia, "experimentamos placer en
soportar esta extraeza, fro, silencio de tumba en torno
nuestro, toda esta soledad subterrnea oculta, muda, no
descubierta, que se llama vida entre nosotros y que igual-
mente bien podra llamarse muerte, si no supiramos lo
que llegar a ser en nosotros? - y que slo despus de la
muerte llegaremos a nuestra vida y estaremos vivos, ah!
muy vivos! Nosotros los pstumos!"-) (GC 365).
Resulta interesante notar que Sartre, a lo largo de su obra,
tambin aborda la conexin ntima que existe entre la pro-
mesa de la libertad como responsabilidad y la sobrevida
pstuma. La sobrevida pstuma de la promesa en Nietzs-
che es comparable a la sobrevida pstuma del compromiso
del escritor con su tiempo en Sartre. Para Sartre, el mito
del mensajero de Maratn constituye un ejemplo del efecto
pstumo de la escritura (littrature engage):
Se deca que el mensajero de Maratn haba muerto una
hora antes de llegar a Atenas. Haba muerto y an corra;
corra muerto, anunci la victoria griega muerto. Este
mito es bueno; muestra que los muertos todava actan
por un breve instante como si eshwieran vivos. Por un.
breve instante, un ao, diez aos, tal vez cincuenta aos;
de todos modos, un perodo finito; y luego son sepultados
por segunda vez. sta es la medida que proponemos para
el escritor: mientras que sus libros despierten enojo, in-
comodidad, vergenza, odio, amor, vivir, incluso si l ya
no es ms que una sombra. Luego, el diluvio. Abogamos
por una tica y un arte de lo finito ("Escribir para la propia
poca", 245).
El mito del mensajero de Maratn es importante para Sar-
tre porque ilustra el significado de la responsabilidad.47 Al
utilizar ste para interpelar al escritor, Sartre no busca darle
consuelo, presentndolo como el "ser pstumo" en el dilo-
ro6
go imaginario de Nietzsche (GC 365). Por el contrario, pro-
cura alentar al escritor a hacerse responsable de su poca.
Segn Sartre, asumir responsabilidad para un escritor sig-
nifica escribir para su poca. Escribir para la propia poca .
no implica "reflejarla pasivamente" sino "buscar mantener-
la
0
cambiarla, yendo ms all del futuro" C'Escribir para la
propia poca", 245). Lo que resulta crucial en el compromi-
so (engagement) del escritor con el presente es que se trata
de un compromiso para el beneficio del futuro. Para Sartre,
como para Nietzsche, la responsabilidad es, sobre todo, una
responsabilidad por el futuro.
En este tema, las semejanzas entre los dos pensadores
no concluyen aqu. La temporalidad de la responsabilidad
en Sartre es comparable con la temporalidad de la promesa
en Nietzsche. Para ambos, la responsabilidad implica un re-
tomo del futuro al presente. En la obra de Sartre, la proyec-
cin futura del yo es la "base" a la que debe "volverse" para
interpretar el significado del presente (ibd., 243). Para am-
bos autores, lo que da significado al presente es el retorno
(espectral) del futuro. En otros trminos, el presente tiene
sentido slo a la luz de su proye;:cin (posible) en el futuro.
Esto explica por qu, segn Sartre, "no se puede ser un ser
humano, o convertirse en un escritor, sin trazar la lnea del
horizonte ms all de s mismo" (ibd.). El ser humano, en
virtud de proyectarse ms all de s mismo, debe ser con-
cebido como el centro de lo inesperado e impredecible o,
en trminos nietzscheanos, de lo milagroso (SE I}. Sin em-
bargo, la concepcin sartreana de la responsabilidad no se
caracteriza nicamente por estar basada en una proyeccin
hacia el futuro, sino que adems, y principalmente, es una
proyeccin que supera el presente hacia el futuro. Tanto en
107
Sartre como en Nietzsche,es a travs de la superacin, del ir
ms all de s mismo (y de la propia poca), que se produce
la propia anticipacin del futuro, es decir, que la promesa
se realiza verdaderamente en el futuro y se vuelve efectiva.
Una promesa de responsabilidad que no se consume a s
misma en la superacin del presente es como una promesa
"vaca", que no cumple lo que promete. Una promesa que
no es portadora de vida futura.
La superacin del presente, la liberacin del presente,
depende adems de un retorno pstumo de la propia pro-
yeccin hacia el futuro. La responsabilidad como el doble
movimiento de una proyeccin hacia el futuro y un retor-
no de ste requiere que el yo devenga espectral. En los tr-
minos de Sartre, esta responsabilidad requiere un devenir
otro de s (se Jaire autre, se deliverer), lo que he denominado
el devenir animal del yo en Nietzsche. Es en el retorno del
otro, del otro en el que uno se ha convertido a travs del
compromiso del propio yo en la poca que le es propia, que
el presente se vuelve un espectro y que puede efectuarse la
superacin del presente. Derrida apunta que si la respon-
sabilidad se entiende como una relacin con el otro en tan-
to otro, aquellos a quienes se dirigen las "buenas noticias"
tienen que ser, a su vez, "los destinatarios espectrales (des
destinataires aussi spectreux]", o seres pstumos que an no
estn vivos, que an no han nacido.4
8
La relacin entre el
escritor y aquellos a quienes se dirige se convierte en una
relacin espectral entre fantasmas pstumos en el espacio
virtual. Siguiendo a Derrida, podra decirse que los libros
de Nietzsche son comparables a espacios virtuales: estn
escritos por el autor a sabiendas de su efecto pstumo y se
dirigen a lectores futuros.
108
Para Sartre, el retorno pstumo del futuro se refleja en
la muerte del mensajero de Maratn. La muerte del men-
sajero no implica la prdida absoluta del mensaje, porque
ste se transmite incluso despus de la muerte. El mensaje
perdura a travs de la supervivencia del evento por venir:
la victoria de Grecia, la liberacin de Atenas. Los muertos
que retornan, el otro radical, se convierten en mediadores
de la libertad, en los portadores de vida .. futura. Asimismo,
la muerte del mensajero de Maratn expresa la idea de que
la responsabilidad implica un riesgo, incluyendo el riesgo -
de muerte, que es el gage (la apuesta) en el engagement de
los escritores, o el costo de la responsabilidad por su poca.
Tanto para Sartre como para Nietzsche resulta indispensa-
ble arriesgarse, porque la condicin humana nos obliga a
elegir en la ignorancia: "es la ignorancia lo que hace posible
a la moral" (Sartre, "Escribir para la propia poca", 242).
u si jugamos sabiendo que ganaremos", escribe Sartre, "el
riesgo desaparece; y con l, el coraje y el miedo, la espera, la
alegra final y el esfuerzo; seramos dioses desganados pero
dejaramos, sin duda, de ser seres humanos" (ibd.). La res-
ponsabilidad no puede alcanzarse a travs del dominio y el
control sobre la vida, sino que se afinca en una afirmacin
de la finitud humana como lugar de grandeza, es decir, en
la voluntad individual de autorresponsabilidad y en el coraje
para asumir riesgos.49 Esta ltima caracterstica est expre-
sada en la imagen del mensajero de Maratn atravesando un
lugar desconocido, un espacio que alberga caminos que no
conducen a ninguna parte. Su empresa requiere la perspica-
cia irracional y el instinto de una persona ciega .5 El escritor
que adopta la medida del valor del mensajero de Maratn
debe tener cualidades similares a las del nmade espiritual
en Nietzsche. Este ltimo expone su vida y su pensamiento
voluntariamente hacia el exterior, hacia aquello que viene
desde el otro hacia el yoY Para ambos autores, la libertad y
la responsabilidad en lugar de relacionarse con la razn y la
racionalidad se vinculan al instinto y la intuicin. La figu-
ra del individuo soberano en Nietzsche y la del escritor en
Sartre se asemejan a seres "sin cabeza". Se dejan llevar por
sus "agall_as" como el Acfalo de Andr Masson: "Yo amo a
quien es de espritu libre y de corazn libre: su cabeza no es
as ms que las entraas de su corazn, pero su corazn lo
empuja al ocaso" (Z: 5 "Prlogo").sz Por ltimo, el mito del
mensajero de Maratn ilustra la idea de que la responsabi-
lidad como apertura del futuro y proyeccin hacia l requie-
re adelantarse, hacerse a un lado y apartarse de la propia
poca. Requiere, en trminos de Nietzsche, convertirse en
"intempestivo". Lo intempestivo de la responsabilidad es
incluso otra expresin de la responsabilidad como devenir
otro (se faire autre) o espectral, el devenir un fantasma o una
sombra de s. Despus de todo, nicamente un ser pstu-
mo que retorna del futuro como fantasma puede anticipar
aquello que no puede ser anticipado.
La visin del futuro de Nietzsche es la del devenir sobre-
humano del animal humano. La promesa de este devenir
alcanza su impacto mayor (Wirkung) como espectro del pre-
sente y en el presente. La idea de convertir al animal hu-
mano en un sobrehumano slo puede hacerse efectiva si
es anunciada por un fantasma que retorna, como el propio
Nietzsche. El sobrehumano y la promesa de su (de)venir
no describen una realidad o algo dado, sino que son siem.-
pre y nicamente la anticipacin del futuro que convierte al
presente en espectral, que alumbra al presente crticamente
IIO
colaborando con la superacin del mismo para producir un
futuro ms libre. La promesa del sobrehumano en Nietzs-
che, su visin del devenir sobrehumano del ser humano,
tiene efecto precisamente porque es virtual: "ein Wirken [un
efecto]" y no "eine Wirklichkeit [una realidad]" (OSV 330).
53
111
!>JOTAS
Para una interpretacin reciente de Nietzsche como precursor de
las ideologas totalitarias y autoritarias, vase: Don Dombowsky,
Nietzsche's Machiavellian Politics (London: Palgrave Macmillan,
2004), y Domenico Losurdo, Nietzsche, Il ribelle aristocratico.
Biografia bilancio critico (Turin: Bollati Boringhieri, 2002). La
lectura ms influyente de la filosofa de Nietzsche como no poltica
se e n c u e n ~ r a en el libro de Walter Kaufmann Nietzsche: Philosopher,
Psychologist, Antichrist (Princeton: Princeton University Press,
1974), 158-167 y 412-418. Kaufmann sostiene que Nietzsche no es
un proto-nazi y que su filosofa es intrnsecamente no poltica. Al
contrario de lo que suele creerse acerca de la posicin de Nietzsche
sobre la raza y el nacionalismo alemn, Kaufmann subraya que lo
que caracteriza a Nietzsche es ser un filsofo moral y no un filsofo
poltico. Para una interpretacin ms reciente de la filosofa de
Nietzsche como no poltica, vase asimismo Thomas H. Brobjer,
"The Absence ofPolitical Ideas in Nietzsche's Writings. The Case
of the Law of Manu and the Associated Caste Society", Nietzsche-
Studien 27 (1998): 300-318. Similar a la lectura de Kaufmann, la
interpretacin de Nietzsche como perfeccionista moral propuesta
por Stanley Cavell hace hincapi en el valor moral de la filosofa
de Nietzsche. No obstante, en contraste con Kaufmann, el objetivo
de la lectura de Cavell es reconciliar a Nietzsche con una teora
liberal de la justicia. Vase Stanley Cavell, Conditions Handsome and
Unhandsome. The Constitution of Emersonian Pelftctionism (Chicago:
University of Chicago Press, 1990), 33-63- Para un comentario
sobre la literatura reciente que aborda la filosofa poltica de
Nietzsche, vase Herman Siemens, "Nietzsche's Political
Philosophy: A Review of the Recent Literature", Nietzsche-Studien
30 (2001): 499-526.
2 "El miedo, en efecto, a los animales salvajes [wildes Gethier]- fue
lo que durante ms largo tiempo se inculc [angezchtet] al ser
humano, y asimismo al animal que el hombre oculta y teme dentro
de s mismo: Zaratustra llama a ste 'el animal interior [Vieh]' " (Z
"De la ciencia").
II2
Vase Thomas Hobbes, Leviatn (Mxico: FCE, 2003). El problema
de determinar si la organizacin social y poltica puede ser
distinguida del poder sobre la vida animal, y ser otra cosa que
biopoltica, ha sido abordada por Max Horkheimer y Theodor W.
Adorno, en Dialctica de la ilustracin (Madrid: Trotta, 2oo6), y
Michel Foucault, Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el College
de France (1977-1978) (Buenos Aires: FCE, 2oo6), as como Giorgio
Agamben, Horno sacer. El poder soberano y la nuda vida (Valencia:
Pre-textos, 2003), entre otros.
4
Sobre la recuperacin de la responsabilidad en Nietzsche, vase
Bonnie Honig, Political Theory and the Displacement of Politics
(Ithaca: Cornell University Press), 42-75. Para una posisin distinta,
vase Christa D. Acampara, "On Sovereignty and Overhumanity:
Why it Matters How We Read Nietzsche's Genealogy 11:2",
Intemational Studies in Philosophy 36, 3 (2004): 127-45.
5 En parte debido a este espritu agonstico, diversos autores han
tratado de atribuir a Nietzsche una concepcin agonstica de la
democracia. Para ejemplos recientes de este enfoque ver Lawrence
Hatab, A Nietzschean Defense of Democracy: An Experiment in
Postmodem Politics (Chicago: Open Court, 1995); Dana Villa,
"Democratizing the Agon: Nietzsche, Arendt and the Agonistic
Tendency in Recent Political Theory", en Why Nietzsche Still?, ed.
Alan D. Schrift (Berkeley: University of California Press, 2000),
224-246; Herman W. Siemens, "Agonal Communities ofTaste:
Law and Community in Nietzsche's Philosophy ofTransvaluation",
The joumal ofNietzsche Studies 24 (2002): 83-112; y Christa D.
Acampara, "Demos Agonistes Redux: Reflections on the Streit of
Political Agonism", Nietzsche-Studien 32 (2003): 374-390.
6 Este aspecto de la memoria de la civilizacin, que tiende a la
preservacin de la vida, es comparable al de la historia anticuara
(HV 2). Ambas preservan la continuidad entre el pasado y el futuro
al conservar las tradiciones, hbitos y costumbres de una sociedad
determinada.
7 Para la interdependencia entre la memoria humana y la sociedad,
ver tambin Paul S. Loeb, "Finding the bermensch in Nietzsche's
Genealogy ofMorality", joumal ofNietzsche Studies 30 (2005): 75-77.
8 "Intelecto y moral. - Hay que tener buena memoria para poder
cumplir promesas dadas. Hay que tener una gran fuerza de
imaginacin para poder compadecerse. Tan estrechamente ligada
est la moral a la bondad del intelecto" (HH 59). Adems de la
memoria, Nietzsche insiste en repetidas oportunidades en el
lenguaje y la conciencia como herramientas indispensables para
la formacin de la sociedad y el Estado. Seala, por ejemplo, que
la "conciencia existe en la medida en que es til" a la sociedad y
el E s t a d ~ (KSA 12:2[95]). En el captulo 6 retomo la cuestin de la
interrelacin entre conciencia, lenguaje y sociedad.
9 En un texto anterior Nietzsche ya subrayaba que "el Estado hace
cumplir el proceso de civilizacin" (EG).
10 Sobre la violencia y el origen del Estado en Maquiavelo, vase
Nicols Maquiavelo, El Prncipe (Madrid: Alianza, 1993), caps. VI-
IX, y Nicols Maquiavelo; Historia de Florencia (Madrid: Alfaguara,
1978), 172-174. En un texto anterior Nietzsche afirma: "La fuerza
[Gewalt] se impone al derecho, y no hay derecho que en su origen
no sea demasa, usurpacin violenta" (EG ). La falta de un anlisis
de la dominacin legtima en Nietzsche se adecua a su concepcin
de que la fundacin del poder poltico es intrnsecamente violenta
e ilegtima. Si Esposito halla en esta ausencia un punto fuerte
en el pensamiento poltico de Nietzsche, (Roberto Esposito, Bos.
Biopoltca y filosofa [Buenos Aires: Amorrortu, 2oo6], 127-128),
Ansell-Pearson la concibe como una de sus mayores debilidades
(Ansell-Pearson, An Introducton to Nietzsche as Poltcal Thnker
[Cambridge: Cambridge University Press, 1994], 41, 139-140 y 154).
u Es interesante comparar la figura del sacerdote asctico en
Nietzsche con el Gran Inquisidor en Los hermanos Karamazov,
de Dostoievksi. Ambas figuras representan el terror poltico, el
dogmatismo moral y la irresponsabilidad (Fedor Dostoievski,
Los hermanos Karamazov [Madrid: Ctedra, 1996], 399-424).
Ambas contrastan con el prncipe en Maquiavelo, quien emplea
la violencia responsablemente. Es esta oposicin entre la idea
maquiaveliana y la nietzscheana del uso responsable de la
violencia la que subyace en el famoso ensayo de Max Weber "La
poltica como vocacin". En este texto, Weber plantea la oposicin
entre una tica de la responsabilidad y una tica de la conviccin.
mostrando de qu manera, y segn qu fundamentos, el uso de la
violencia en el segundo caso tiende a evadirse de la responsabilidad
y a convertirse en terror. El uso de la violencia por parte de la tica
de la responsabilidad, en cambio, se basa en la afirmacin de la
responsabilidad como un componente esencial del poder poltico
legtimo. Vase en especial el siguiente pasaje: "Aqu, en este
problema de la santificacin de los medios por el fin, parece forzosa
la quiebra de cualquier moral de la convicci6n. De hecho, no le
queda lgicamente otra posibilidad que la de condenar toda accin
que utilice medios moralmente peligrosos. Lgicamente, en el
terreno de las realidades vemos una y otra vez que quienes actan
segn una tica de la conviccin se transforman sbitamente en
profetas quilisticos; que, por ejemplo, quienes repetidamente
han predicado 'el amor frente a la fuerza' invocan acto seguido la
fuerza, la fuerza definitiva que ha de traer consigo la aniquilacin
de toda violencia del mismo modo que, en cada ofensiva, nuestros
oficiales decan a los soldados que era la ltima, la que habra de
darnos el triunfo y con l la paz. Quien opera conforme a una
tica de la conviccin no soporta la irracionalidad tica del mundo.
Es un 'racionalista' csmico-tico. Aquellos de entre ustedes que
conozcan la obra de Dostoievski recordarn a este propsito la
escena del Gran Inquisidor, en donde este problema se plantea en
trminos muy hondos" (Max Weber, "La poltica como vocacin",
en El poltico y el cientifico [Madrid: Alianza, 1993], 166-167). Sobre
la influencia de Nietzsche sobre Weber vase tambin Wilhelm
Hennis, "Die Spuren Nietzsches im Werk Max Webers", Nietzsche-
Studien 16 (1987): 382-404.
12 En un texto temprano Nietzsche afirma: "Si entonces nosotros
descubrimos qu poco se afligen acto seguido los sometidos por el
origen horrible del Estado, de tal modo que, en el fondo, la historia
no nos ha instruido peor sobre ninguna clase de acontecimientos
que sobre la realizacin de aquella usurpacin sbitamente
violenta, sangrienta y, cuando menos en un punto, inexplicable"
(EG). Sobre la necesidad del olvido para la estabilidad del gobierno
vase Maquiavelo, El Prncipe, caps. IV, V. Maquiavelo escribe sobre
II5
la dificultad de los romanos para estabilizar su dominio sobre
Espaa, Francia y Grecia debido a los numerosos principados
que existieron en esos Estados: "De ah que los romanos jams
estuvieran seguros de aquella posesin mientras dur la memoria
de los mismos. Ahora bien, borrado su recuerdo, pasaron a ser
dueos seguros gracias a su fuerza y a la larga duracin de su
gobierno" (ibd., 45). Es interesante notar que Maquiavelo sostiene
que la forma mis estable de gobierno es la repblica, porque la
memoria.de la libertad no puede ser olvidada: "Y quien pasa a ser
seor de una ciudad acostumbrada a vivir libre y no la destruye,
que espere ser destruido por ella, pues en la rebelin siempre
encontrar refugio y justificacin en el nombre de la libertad y en
sus antiguas instituciones, cosa que jams olvidan a pesar del paso
del tiempo y de la generosidad del nuevo seor" (ibd., 46).
13 El captulo 5 aborda la nocin nietzscheana de historia crtica.
Esta historia es una forma de la memoria que logra desarticular el
olvido de la civilizacin y recuperar la memoria de la violencia y la
injusticia perpetrada en el pasado con el objetivo de deponer a una
forma de gobierno que se ha vuelto demasiado opresiva y no acta
en el servicio de la vida.
14 El acuerdo entre civilizacin y moral no slo se refleja en la figura
del sacerdote asctico, sino tambin en la bsqueda del Estado
moderno de convertirse en una nueva iglesia: "Lo que equivale a
decir que el Estado quiere que los hombres le profesen el mismo
culto idoltrico que en su da profesaron a la Iglesia" (SE 4).
15 En un fragmento pstumo, Nietzsche opone el egosmo del animal
( Raubthiere) al altrusmo de los animales humanos que viven con
otros en sociedad y seala que los animales ( Raubthiere) son ms
individuales (individueller) que los humanos (KSA 10: 8[n]).
16 En La poca presente, Kierkegaard, al igual que Nietzsche en La
genealoga de la moral (GM I), describe el resentimiento que
subyace al proceso de nivelacin: "El resentimiento se constituye
como el principio de la falta de carcter, que desde la miseria
se va asomando hasta ser algo, pero siempre cubrindose,
afirmando que no es nada. El resentimiento de la falta de carcter
no entiende que la excelencia es excelencia, no entiende que l
rr6
mismo es un reco_nocimiento negativo de la excelencia, sino que
busca degradarla, disminuirla, hasta que ya no sea excelencia; y el
resentimiento no slo se levanta contra la excelencia existente, sino
tambin contra la que est por venir[ ... ]. El resentimiento en proceso
de establecerse es la nivelacin, y mientras una poca apasionada
acelera, eleva y derriba, levanta y oprime, as una poca reflexiva
y desapasionada hace lo contrario, ahorra y frena, nivela" (S0ren
Kierkegaard, La poca presente, trad. Manfred Svensson [Santiago de
Chile: Editorial Universitaria, 2001], 63).
I7 T. W. Adorno y M. Horkheimer muestran que este proceso de
identificacin refleja el "curso de la civilizacin europea". Este
proceso pertenece intrnsecamente a aquello que Adorno y
Horkheimer denominan la dialctica de la ilustracin: "Lo que
podra ser distinto, es igualado. Tal es el veredicto que erige
crticamente los lmites de toda experiencia posible. La identidad
de todo con todo se paga al precio de que nada puede ya ser
idntico consigo mismo. La ilustracin deshace la injusticia de
la vieja desigualdad, la dominacin directa, pero la eterniza al
mismo tiempo en la mediacin universal, en la relacin de todo
lo que existe con todo. Ella garantiza lo que Kierkeggaard elogia
de su tica protestante y que aparece en el crculo de leyendas de
Heracles como uno de los arquetipos del poder mtico; ella ilumina
lo inconmensurable. No slo quedan disueltas las cualidades del
pensamiento, sino que los hombres son obligados a la conformidad
real" (Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialctica de
la ilustracin, 67). Nietzsche rechaza la poltica de identidad
intrnseca al proceso de civilizacin del mismo modo que Adorno
y Horkheimer lo hicieran con posterioridad. Para una discusin
de Nietzsche como propulsor de una poltica de la identidad,
vase Don Dombowsky, "A Response to Alan Schrift's 'Nietzsche
for Democracy?' ", Nietzsche-Studien 29 (2ooo): 278-90, y Alan
D. Schrift, "Response to Don Dombowsky", Nietzsche-Studien 29
(2000): 291-97
18 Para una discusin reciente de la figura del criminal en la poltica
nietzscheana, vase Friedrich Balke, "Die Figuren des Verbrechers
in Nietzsches Biopolitik", Nietzsche-Studien 32 (2003): 171-205.
19 Comprese con "Ningn pastor y un solo rebao! Todos quieren
lo mismo, todos son iguales: quien tiene sentimientos distintos
marcha voluntariamente al manicomio" (Z: 5 "Prlogo").
20 Una crtica de la moral como enemigo de la singularidad es un
tema comn de la filosofa del siglo XIX, que se halla no slo
en la tradicin liberal, por ejemplo, en John Stuart Mili, Sobre
la libertad (Madrid: Alianza, 1997), y en el libro de Emerson On
Self-Reliance (RaJph Waldo Emerson, Selected Writings [New York:
Penguin .Books, 1965]), 262-285, sino que tambin se encuentra
en sus crticos, como en La poca presente de Kierkegaard y El gran
inquisidor de Dostoievski.
21 Para un ejemplo de la conexin entre servicialidad voluntaria
y responsabilidad, ver la nocin de poder pastoral en Foucault,
Seguridad, territorio, poblacin, 139-219.
22 Del mismo modo que toda forma de civilizacin produce una
forma de contra-cultura, toda forma de historia produce una forma
de contra-historia. Sobre la historia crtica, monumental y de
anticuario, vase el captulo 4
23 "Los grandes hombres son como las grandes pocas, materiales
explosivos, en los que se acumula una fuerza inmensa; su requisito
previo es siempre, histrica y fisiolgicamente, que se junte, se
acumule, se ahorre y se mantenga largo tiempo con vistas a l:.._
que durante largo tiempo no haya tenido lugar ninguna explosin.
Si la tensin es demasiado grande, es suficiente con la excitacin
ms casual para que surja el 'genio', el 'hecho', el gran destino" ( CI
"Incursiones" 44).
24 Asimismo, Kierkegaard sostiene que el proceso normalizador
llevado a cabo por la civilizacin en ltima instancia elimina la
responsabilidad individual (Kierkegaard, La poca presente, 64-
66). Adems, Nietzsche seala que disciplinar al animal y hacerlo
obediente no contribuye a su cultivo, sino a su barbarizacin (DS 1).
25 Sobre el valor del olvido y la memoria en la polis griega, vase
Nicole Loraux, La ciudad dividida: El olvido en la memoria en Atenas
(Buenos Aires: Katz Editores, 2oo8). La autora muestra que,
en la polis, el juramento sirve como medio de contencin de la
discordia slo si se lo vincula al olvido, en tanto fuerza que licua la
II8
memoria del y las malas acciones. Segn Loraux, el juramento
(promesa) salvaguarda la estabilidad y armona de la polis griega
porque refleja un compromiso con el olvido, no con el recuerdo.
2
6 "Toda filosofia que cree poder neutralizar e incluso resolver el
problema de la existencia por recurso a un acontecimiento poltico,
es una filosofa hecha en broma, pseudofilosofa" (SE 4). Dada la
cuestin de cmo generar un animal que merezca verdaderamente
el privilegio de hacer promesas es ante todo, haberse
liberado de la poltica. Esta liberacin de la poltica tambin
es una de las condiciones para que surja un genio filosfico:
"Quedan as indicadas algunas de las condiciones necesarias para
el surgimiento del genio filosfico en nuestro tiempo a pesar de
las g:raves trabas que se oponen a ello: virilidad libre de carcter,
conocimiento precoz de los humanos [ Menschenkenntnis], ausencia
de educacin sabia o erudita, ninguna estrechez patritica, ninguna
coaccin [ Zwang] a ganarse el pan, ninguna relacin con el Estado.
En una palabra: libertad y siempre libertad. El mismo elemento
maravilloso y peligroso, en fin, en el que pudieron surgir los
filsofos griegos" (SE 8).
27 "Si al menos fueran perfectos en cuanto animales! Mas el
animal forma parte de la inocencia Te aconsejo que aniquiles
tus sentidos? Yo aconsejo la inocencia de los sentidos" (Z "De la
castidad").
z8 Sobre la necesidad de olvido, vase Alan D. Schrift, "Rethinking
the Subject: Or How One Becomes-Other Than What One Is", en
Nietzsche's Postmoralism, Essays on Nietzsche's Prelude to Philosophy's
Future, ed. Richard Schacht (Cambridge: Cambridge University
Press, 2001), 47-62. Schrift afirma que al comienzo del segundo
ensayo de La genealoga de la moral lo que est en juego es el olvido
activo del individuo soberano que se ha ganado el derecho de hacer
promesas: "Es slo para este 'individuo liberado [ Freigewordene]'
[ ... ],este 'seor de la voluntad libre [Herr desfreen Wllens]' (GM
II: 2), que es capaz de convertirse en alguien diferente del que fue
olvidndose de quien ha sido, que la promesa deviene un acto de
responsabilidad digno de ser elogiado" (Schrift, "Rethinking the
Subject", 59).
29 Sobre la nocin de probidad, vase Nancy, "'Notre Probibit'!
Sur la vrit au sense moral chez Nietzsche", en L'impratif
catgorique (Paris: Flammarion, 1983), 61-86. En este caso, la idea
nietzscheana de promesa del individuo soberano es comparable
a la promesa de Abraham en Kierkegaard. En Temor y temblor,
Kierkegaard busca "articular", a travs de la figura de Abraham, la
idea de que la libertad verdadera es posible solamente sobre la base
de un desacuerdo fundamental entre el individuo y la comunidad
tica. La li]Jertad verdadera, por lo tanto, nunca puede lograrse
por medio del acuerdo y el consenso al interior de una comunidad
tica, sino slo a travs de la experiencia de la fe. En Kierkegaard
la fe es portadora de verdadera libertad y esta ltima representa la
fuerza para romper con la comunidad tica en nombre de la propia
responsabilidad singular. Las virtudes que Kierkegaard atribuye a
Abraham son similares a las que Nietzsche atribuye al soberano
individual: ambos "suspenden la tica", es decir, el poder del grupo,
en nombre de la autorresponsabilidad individual. Vase S0ren
Kierkegaard, Temor y temblor (Madrid: Alianza, 2001), Problema II
y III.
30 "Qu dice tu conciencia?- 'Debes llegar a ser el que eres' " ( GC
270); y "Si amaestramos [dressiert] a nuestra conciencia, nos besa a
la vez que nos muerde [beisst]" (MBM 98).
3I Emmanuel Lvinas, Totalidad e infinito (Salamanca: Ediciones
Sgueme, 2002).
32 Para ejemplos de lecturas que entienden la soberana en Nietzsche
como una forma de poder sobre otros, vase Hannah Arendt, La
condicin humana (Buenos Aires: Paids, 2005), 264ss; y Alasdair
Maclntyre, After Virtue (Notre Dame: Notre Dame University
Press, 1984). Para una discusin de la lectura que hace Arendt de
la promesa en Nietzsche, vase mi artculo "Memory and Promise
in Arendt and Nietzsche", Revista de Ciencia Poltica 26, 2 (2oo6):
161-174. Sobre la soberana en Nietzsche como superacin de la
dominacin, vase Al ex Mclntyre, The Sovereignty of joy: Netzsche's
Vson ofGreat Politics (Toronto: Toronto University Press, 1997),
3-21; y Michel Haar, Nietzsche and Metaphysics, trad. Micheal
Gendre (Albany, NY: State University ofNew York Press, 1996), 25.
I20
33
Considrese el siguiente comentario de Zaratustra SQbre la idea de
que la promesa de la responsabilidad es ilimitada: "Yo amo a quien
delante de sus acciones arroja palabras de oro y cumple siempre
ms de lo que promete: pues quiere su ocaso" (Z: 4 "Prlogo"). En
As habl Zaratustra, el oro es una metfora de la virtud que dona.
El uso de la metfora del oro en la cita precedente sugiere que la
promesa, tal y como la imagina Nietzsche, se halla ntimamente
relacionada con el donar.
34
La idea del donar en Nietzsche tiene afinidades con la idea de gasto
improductivo en Bataille. Para ambos autores, "la riqueza aparece
como adquisicin en tanto el hombre rico adquiere un poder,
pero est ntegramente orientada hacia la prdida debido que
ese poder se caracteriza como capacidad de perder. La gloria y el
honor se vinculan a la riqueza solamente por la prdida" (Georges
Bataille, "La nocin de gasto", en La conjuracin sagrada. Ensayos
1929-1939 [Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003], 122).
35 Tanto la figura del hroe trgico como la figura del individuo
soberano revelan un aspecto de la concepcin nietzscheana de la
vida: "No una 'substancia', sino ms bien algo que en s mismo
aspira a fortalecerse [Verstarkung]; y que slo indirectamente quiere
'conservarse' (quiere sobrepasarse [sich berbieten])" (KSA 12:9[98]).
Vase tambin KSA n:27[3].
36 Comprese con Hatab, quien objeta la postura de que el individuo
soberano sea un anticipo del tipo de individuo creador. Segn
el autor, "esta vinculacin es bastante problemtica debido al
significado de la 'soberana', su asociacin textual con la moral, y
la crtica de Nietzsche a la libertad moderna" (Hatab, A Netzschean
Defense of Democracy, 38).
37 Nietzsche crey que su forma de concebir la libertad y la virtud
(virtuosismo) ya haban sido anticipadas por las nociones de fortuna
y virtu en Maquiavelo. Vase tambin: "Suprate a ti mismo incluso
en tu prjimo: y un derecho que puedas robar no debes permitir
que te lo den!" (Z: 4 "De tablas viejas y nuevas").
38 Sobre la relacin entre agon y la necesidad de instituciones fuertes,
vase Strong, Friedrich Nietzsche and the Politics
194-204-
I2I
39 En la ciudad-estado griega Nietzsche vio realizado su ideal de
una relacin agonista entre el individuo y el Estado. A diferencia
del Estado moderno, en la ciudad-estado griega: "[e]l Estado no
es para su cultura un guardin de fronteras, un regulador, un
superintendente, sino un compaero de viaje, un camarada slido,
musculoso" (PIE 3), es decir, un enemigo con el que vale la pena
competir.
40 Brown afirma que "la resistencia permanente frente a un Estado
que al m ~ s m o tiempo limita y asegura a la forma democrtica se
convierte en un medio de sustento de esta ltima siempre y cuando
sea el Estado el que disuelva a la democracia. El pueblo puede
constituirse como tal nicamente a travs del Estado; pero es slo
en la resistencia frente al Estado que el pueblo puede continuar
existiendo como tal" (Wendy Brown, "Nietzsche for Politics", en
Why Nietzsche Still?, ed. Alan D. Schrift, [Berkeley: University of
California Press, 2000], 205-223).
41 Para una discusin amplia de la relacin entre Nietzsche y las
ideologas polticas modernas, vase Henning Ottmann, Philosophie
und Politik bei Nietzsche (Berln: De Gruyter, 1987).
42 Nietzsche teme que el dominio dogmtico de la moral del rebao
traiga consigo un gobierno que no pueda tolerar una forma de
vida o una moral diferente: "La 'igualdad de derechos' podra
transformarse con demasiada facilidad en la igualdad en la
injusticia [Gleichheit der Unrechte]- es decir, en una lucha contra
todo lo raro, extrao, privilegiado [ Bevorrechtigten] del humano
superior, contra la plenitud de poder y el dominio superiores,
el deber superior, la responsabilidad superior y la abundancia
de poder creador que implica ser un noble, el querer ser para
s, el poder ser distinto, el estar solo y el tener que vivir por s
mismo" (MBM 212). En oposicin al dogmatismo caracterstico
de la moralidad del rebao, y con el objetivo de preservar el
antagonismo, Nietzsche sostiene que esta moralidad es solamente
"una especie de moral humana, al lado de la cual, delante de la
cual, detrs de la cual son o deberan ser posibles otras muchas
morales, sobre todo, morales superiores" (MBM 202). En contraste
con el dogmatismo de la moral del rebao, Nietzsche sugiere que
!22
la grandeza del individuo se halla "precisamente en su amplitud
[ Umfanglichkeit] y multiplicidad [Vielfaltigkeit], en su totalidad
[Ganzheit] en muchas cosas [Vielen]" (MBM 212).
43
La lucha contra el gobierno siempre trae consigo el riesgo de
su destitucin y alteracin. Acampora pone en claro este riesgo
intrnseco del agon: "Un orden poltico que utilice como modelo
las ideas de Nietzsche sobre el agon debera permitir un tipo de
crtica exhaustiva que ninguno de los much?.s relatos disponibles
parece estar en condiciones de ofrecer, y que dudo que orden
poltico alguno (si desea seguir siendo un orden) pueda sostener"
(Acampora, "Demos Agonistes Redux: Reflections on the Streit of
Political Agonism", 390).
44 Canning afirma que en un futuro que ya es pasado, en un "futuro
pasado", "[l]a fantasa funciona (produce efectos) como una
promesa que se recuerda a s misma an - y especialmente
- en ausencia del recuerdo consciente del sujeto. Promete -
est obligada a volver- para retornar en variaciones tanto de la
representacin psquica de s misma, como del evento personal y
de la historia mundial. Siempre recuerda el futuro" (Peter Canning,
"How the Fable Becomes a World", en Looking after Nietzsche, ed.
Laurence A. Rickels [Albany, NY: State University ofNew York
Press, 1990], 186). Deleuze tambin distingue entre dos tipos
de memorias en Nietzsche. Una es la memoria especfica del
"hombre con resentimiento", es decir, una memoria de la voluntad
que no puede olvidar, y la otra es una memoria activa que deja
de ser una funcin del pasado para pasar a ser una funcin del
futuro. Deleuze identifica a este ltimo tipo de memoria como una
"memoria del propio futuro" que toma la forma de la promesa del
sobrehumano. Gilles Deleuze, Nietzsche y la filosofa (Barcelona:
Anagrama, 2002), 161-165 y 187-190.
45 La temporalidad de la promesa en Nietzsche presenta afinidades
con la temporalidad de la firma en Derrida. La estructura de la
firma refleja la ambivalencia entre los aspectos performativos y
constatativos. Cada firma, como cada promesa, corresponde a
un "yo" estable. Se fija y se estabiliza a s misma por un perodo
de tiempo indeterminado. ste es el aspecto constatativo de la
123
firma. El mismo asegura, recoge y unifica un pasado y establece
la continuidad de la firma. A travs de esta unificacin, la firma
promete la continuidad en cuestin: detiene al tiempo, igualando
presente, futuro y pasado. La firma deviene aquella marca que
parece permanecer fiel a s misma y a aquellos que confan en ella.
Al igual que la promesa (la memoria de la voluntad) en Nietzsche,
la firma es una forma de la memoria que conserva el tiempo,
la relacin que se establece con el propio yo y con los otros. La
firma tra_e aparejados todos los riesgos de la rnonurnentalidad que
Nietzsche critica en sus Consideraciones intempestivas. Sin embargo,
la verdad del aspecto constatativo de la firma slo existe por un
momento, no para siempre. Es provisional en lugar de constituirse
corno estable y permanente. Las fuerzas de la vida y el pensamiento
se acumulan a la luz de un gasto futuro que supera, desestabiliza
Y destruye lo acumulado y establecido con anterioridad. Este
ltimo aspecto describe la dimensin perforrnativa de la firma, la
superacin del "yo" estable e inalterable a la luz de la vida futura
por venir. En su dimensin perforrnativa, la firma expresa la
promesa y el deseo del que firma de convertirse en aquello que l
es, es decir, precisamente, en aquello que l todava no es. De este
modo, la firma deviene aquella marca que designa un abismo entre
el pasado y el presente, y entre el presente y el futuro. Representa la
promesa de que, al firmar, se promete a s mismo y a los otros que
se convertir en aquella persona que no se ha sido en el pasado, y
que todava no se es en el presente, pero que se ser en el futuro,
un proyecto cuya realizacin sigue abierta, al igual que la visin
(promesa) de Nietzsche sobre el sobrehumano. Derrida sostiene
que, en trminos estrictos, el que firma no existe. l no existe con
anterioridad al acto de la firma. Que l sea capaz de convertirse en
lo que es depende del acto de su firma. Corno tal, la firma inventa
a quien firma. sta se convierte en el productor y en el garante
del que firma. El acto de firmar se convierte en una ficcin y esta
ficcin slo deja una marca debido a la no identidad del yo, a
que ste no es igual a s mismo. Derrida sostiene que cada firma
requiere la disolucin de otra firma, la ruptura de las relaciones
de paternidad y maternidad que sta implica. El futuro pide la
destruccin del pasado, al igual que cada nueva vida se erige sobre
la vida que ha sido. Corno tal, la firma refleja la lucha continua
entre aquel que firma y el que firm, o firmar. Jacques Derrida,
Otobiografas: La enseanza de Nietzsche y la poltica del nombre
propio (Buenos Aires: Arnorrortu, 2009).
4
6 Para una concepcin anloga de la espectralidad, vase la lectura
que hace Jacques Derrida de Marx en Espectros de Marx (Madrid:
Trotta, 1995).
47
En otros textos de la misma poca, la idea sartfeana de
responsabilidad adquiere un relieve marcadamente humanista
(vase, por ejemplo, Jean-Paul Sartre, El existencialismo es un
humanismo [Barcelona: Edhasa, 1999], 31-35, 47, 63-69 y 75-87)
inspirado en la nocin kantiana de libertad prctica y expresado a
su vez en la mxima universal de tratar al otro corno a otro yo. Por
el contrario, Nietzsche considera al otro corno inaccesible porque
es nicamente en tanto otro radical que su singularidad puede
ser preservada. Para Nietzsche, el otro siempre permanece a una
distancia infinita, opaca, secreta e intrnsecamente diferente. La
libertad del otro nunca es idntica a la libertad del yo y, por ello,
no puede ser entendida desde un punto de vista universal. La
responsabilidad y la libertad exceden los lmites del yo, descentrando
al ego ms que centrndolo y resultando as antihurnanistas en
lugar de humanistas. En los textos que se ocupan del problema
de la escritura, corno por ejemplo "Escribir para la propia poca" y
"Presentando Les Temps Modemes", Sartre define a la responsabilidad
en trminos que son indudablemente antihurnanistas o no
humanistas: la responsabilidad como el devenir otro de s. Esto
explica por qu esta postura es factible de ser comparada con la
concepcin nietzscheana (y tal vez levinasiana) de la responsabilidad.
Vase Jean-Paul Sartre, "What Is Literature?" and Other Essays
(Cambridge: Havard University Press, 1988). Para otra lectura de
Sartre en esta lnea, vase Jacques Derrida," '11 courait mort': Salut,
salut. Notes pour un courrier aux Les Temps Modemes", Les Temps
Modemes 587 (Mars-Avril-Mai 1996): 7-54. Ni Sartre ni Derrida
advierten la afinidad entre el mito del mensajero de Maratn y la
vida de Nietzsche como escritor. Hasta donde puede saberse, el
!25
, primero en advertir esta analoga fue Stefan Zweig: "Hasta el genio
ms grande de su tiempo no ha sido lo bastante claro para poder
ser comprendido. Como el corredor de Maratn que, despus de
haber corrido jadeante la distancia que lo separa de Atenas, no pudo
anunciar la derrota de los persas ms que con un grito de xtasis,
sufriendo despus una hemorragia mortal, Nietzsche slo pudo
anunciar la catstrofe de nuestra cultura, pero no pudo impedirla.
Lanz solamente un terrible grito y en seguida su espritu se hizo
pedazos" (Stefan Zweig, "Friedrch Nietzsche: la lucha contra el
demonio;', en Obras completas de Stifan Zweig: memorias y ensayos
[Madrid: Editorial Juventud, 1953], 32.9).
48 Derrida," 'Il courrait mort': Salut, salut", 7-54.
49 "Pues qu es la libertad! Que se tiene la voluntad de responsabilidad
de uno mismo. Que se mantiene la distancia que nos separa. Que se
es cada vez ms indiferente frente a la fatiga, la dureza, la privacin,
incluso frente a la vida. Que se est dispuesto a ofrecer hombres por
la causa, sin exceptuar a uno mismo" (CI "Incursiones" 38).
50 Vase, Jacques Derrida, Aufzeichnungen eines Blinden (Paderborn:
Wilhelm Fink Verlag, 1997).
SI Sobre el carcter nmade del pensamiento de Nietzsche, vase
Gilles Deleuze, "Pensamiento nmada", en La isla desierta y otros
textos. Textos y entrevistas (1953-1974) (Valencia: Pre-textos, 2oos),
321-332. Vase tambin Michel Foucault, El pensamiento del afuera
(Valencia: Pre-textos, 2000).
52 Para una ilustracin y discusin de Acphale, de Andr Masson,
vase Georges Bataille, La conjuracin sagrada, 227-231.
53 Comprese con Schrift, quien afirma que el compromiso de
Nietzsche con una filosofa del devenir, as como su visin de la
vida en tanto proceso de autosuperacin permanente, "hacen que
convertirse en bermensch se vuelva imposible para cualquier
sujeto real" (Schrift, "Response to Don Dombovsky", 292).
!26
captulo 3
cultura y economa
Uno de los relatos que Nietzsche presenta sobre el devenir
sobrehumano es el proyecto de una "aristocracia superior"
futura (KSA 12:Io[I7]; KSA I2:9[153]). Este proyecto a me-
nudo ha sido interpretado como si Nietzsche ofreciera un
programa poltico que procura la implementacin de una
ltcultura superior" por medio de una poltica autoritaria de
dominacin y explotacin. r La postura de que para lograr
una "cultura superior" debe utilizarse una poltica de domi-
nacin y explotacin presupone que la poltica, en tanto me-
dio "inferior" de cultura, puede ser asimilada a esta ltima.
Desde este punto de vista, tanto la cultura como la poltica
persiguen el mismo objetivo -una elevacin ennoblecedora
del ser humano- y ambas procuran alcanzarlo por medios
equivalentes: autoridad, jerarqua y esclavitud. Pero, al iden-
tificar falsamente cultura y poltica, esta interpretacin no
puede reconocer la diferencia crucial entre cultura y civiliza-
cin que se ha venido subrayando en este trabajo, es decir,
que la poltica no slo es un medio "inferior" de cultura sino
que adems no puede dirigirse adecuadamente a los asun-
tos de la cultura (KSA 13:I9[n]).
2
127
Sostengo que la diferencia ,entre cultura y civilizacin es
ms fundamental que la distincin entre cultura y poltica.
La distincin entre cultura y civilizacin muestra que exis-
ten dos formas diferentes y antagnicas de politizar la vida
humana. Por un lado, la poltica de la civilizacin y, por otro,
la poltica de la cultura.3 Mientras la poltica de la civiliza-
cin instituye formas de organizacin social y poltica que
requieren del disciplinamiento y la domesticacin de la ani-
malidad del ser humano, la poltica de la cultura ofrece una
re-conceptualizacin de la relacin entre poltica y vida que
emancipa a esta ltima de su rol de objeto de dominacin
poltica. El objetivo de la poltica de la civilizacin es pro-
ducir una sociedad normalizada a travs de la prctica de la
dominacin y la explotacin. El propsito de la poltica de la
cultura, por el contrario, es el de cultivar una sociedad aris-
tocrtica a travs del retorno de una concepcin agonstica
de la accin pblica (inspirada por la ciudad-estado griega y
la ciudad-estado del Renacimiento) que promueve la respon-
sabilidad individual.4 Estas dos formas de politizacin de la
vida presuponen lo que podra denominarse dos economas
de vida diferentes. En el presente captulo se argumenta que
la economa de la civilizacin requiere de una relacin con el
animal que es explotadora y cuyo objetivo es extraer la mayor
cantidad de utilidad posible del animal humano. La econo-
ma de la civilizacin aspira a la conservacin del grupo por
medio de la acumulacin de recursos, incluso al costo de la
esclavitud del individuo. La economa de la cultura, por el
contrario, demanda un gasto de la comunidad en beneficio
de la pluralidad individual. Los gastos de la cultura se diri-
gen a establecer formas de vida social y poltica basadas en
una relacin libre con el otro, ms all de todo clculo.
I28
Mi argumento se fundamenta en la investigacin de la
controvertida afirmacin de que la realizacin de una cul-
tura superior, "en cierto sentido, necesita de la esclavitud"
(M BM 2 57). Para comprender la relacin entre cultura y
esclavitud, se comenzar por distinguir entre los diversos
usos del trmino "esclavitud" que se hallan a lo largo de
la obra de Nietzsche. En primer lugar, el autor utiliza este
trmino para definir a una condicin de la vida humana.
La vida del ser humano es esclavizadora porque no es auto-
suficiente, es decir, porque se halla sujeta a necesidades de
la vida tales como la autopreservacin. En segundo lugar,
el trmino "esclavitud" denota un aspecto particular de la
vida en sociedad que se relaciona con el primer significado
de ({esclavitud". Como se ha mostrado en el captulo ante-
rior, el animal humano no puede mantener la salud del ani-
mal singular y olvidadizo porque necesita de la compaa
de otros para sobrevivir. La vida en sociedad se vive como
esclavitud cuando la bsqueda de la compaa de los otros
representa solamente un intento de resolver el problema de
la autopreservacin y aparece como un recordatorio de la
falta de autosuficiencia del animal humano. En la medida
en que el proyecto de la civilizacin est orientado a resol-
ver el problema de la necesidad, la esclavitud constituye un
aspecto de la civilizacin. Por el contrario, la cultura asume
el problema de la esclavitud en la civilizacin con el objetivo
de superarla, para dar paso a formas de sociabilidad que
puedan ser vividas en libertad, como un lujo, y no como una
obligacin o una necesidad. A continuacin se ofrecer un
anlisis de la nocin nietzscheana de economa de la vida a
travs de una lectura de ejemplos extrados de su obra tem-
prana, de madurez y tarda. Estos ejemplos dan sustento
I29
a la afirmacin de que el domip.io de la "cultura superior"
resulta incompatible con una poltica de dominacin y ex-
plotacin.
Esclavitud en cierto sentido
Cuando Nietzsche contempla que, "en cierto sentido, [se]
necesita de la esclavitud", de "una nueva forma de esclavi-
zar" (GC 377) para promover el cultivo del animal humano,
insiste en que este cultivo tiene que ver con "el animal 'ser
humano' en su totalidad" (MBM 188).S Esta "nueva forma
de esclavizar" que conduce al devenir de la "cultura supe-
rior" no debe ser confundida, por lo tanto, con la esclavitud
de la mayora en beneficio de una minora. Nietzsche no
sugiere que algunos deban estar sujetos a la dominacin
y la explotacin en beneficio de otros. Ms precisamente,
Nietzsche llega a la conclusin de que para lograr la eleva-
cin del animal humano es necesario que el "animal 'ser
humano' en su totalidad" est sujeto a la disciplina moral
de la civilizacin. La disciplina moral de la civilizacin con-
siste en una "esclavizacin del individuo" pero que se lleva
a cabo en pos de la preservacin del propio individuo, como
"un medio para que pueda existir algo que dure ms que
un individuo" (KSA 12:2[182]). Nietzsche insiste en que un
tipo de ser humano superior es posible "slo a travs de la
sujecin de lo inferior" (KSA 12:2[76]). Sugiero que, en esta
cita, "superior" e "inferior" refieren a diferentes etapas del
desarrollo de la vida humana. Mientras "inferior" designa
el proceso de civilizacin, "superior" alude al proceso de
cultivo. La pregunta es hasta qu punto lo "inferior" (civi-
lizacin) puede devenir un medio para la elevacin de lo
"superior" (cultura). En otros trminos, la pregunta de la
cultura es" cmo se podra sacrificar el desarrollo [Entwick-
lung] de la humanidad para contribuir a que exista una tipo
'[Art] superior a la del ser humano?" (KSA 127[6]), o bien,
cmo puede hacerse para que la larga historia del "mejora-
miento moral" del ser humano devenga un medio de cultivo
de un tipo ms elevado, ms libre, de animal humano? La
respuesta de Nietzsche a esta pregunta es clara: la civiliza-
cin (disciplina moral) slo puede llegar a ser significativa
para la cultura si genera un contra-movimiento que lleve a
su propia superacin, es decir, al cultivo de un tipo de ser
humano superior (KSA 12:5[98]).
Antes de que la cultura hiciera suya esta pregunta, la es-
clavitud ya era una realidad que defina intrnsecamente los
procesos de civilizacin y socializacin humanas. Nietzsche
concibe este proceso como el desarrollo de una esclaviza-
cin creciente, en la medida en que los lazos sociales (y es-
tatales) son vividos como esclavitud por un animal solitario
y olvidadizo.
6
Mientras los seres humanos vivan en socie-
dades civilizadas estarn sujetos a algn tipo de esclavitud,
porque sta define a la vida en sociedad, ms all de que esa
sociedad sea liberal, socialista o nacionalista en su orienta-
cin poltica. Nietzsche es particularmente crtico de la hi-
pocresa de los socialistas que prometen lo imposible: una
"sociedad libre" (GC 356), una sociedad libre de esclavitud.
Tambin se distancia de su fe en que "la comunidad es la
redentora" (MBM 202). En oposicin a los socialistas (y a
los cristianos) sostiene que, en virtud de haberse convertido
en humano a travs de la socializacin y gracias a ella, ya
no se tiene la opcin de vivir en una sociedad que no sea
~ ~
esclavizadora.7 Pero si la esclavitud es intrnseca a la vida en
sociedad surge entonces la interrogante: en qu sentido la
"cultura superior", "en cierto sentido, necesita de la esclavi-
tud" (MBM 257)?
Ms all de la forma de esclavitud intrnseca a la civi-
lizacin y la socializacin, Nietzsche sostiene que la es-
clavitud define a la vida humana en un nivel existencial
todava ms profundo. La vida humana no es autosufi.
ciente sino que requiere proteccin y preservacin. Esta
ltima necesidad es particularmente aguda cuando la
vida es amenazada por una "circunstancia desfavorable"
o, para usar trminos econmicos, cuando la voluntad de
poder tiene pocas reservas (MBM 262). El problema de la
necesidad es el problema par excellence de la civilizacin,
puesto que sta se halla en lucha permanente contra la
amenaza siempre latente de un estado de necesidad (No-
tzustand): "hay all seres humanos que conviven juntos y
que dependen de s mismos, los cuales quieren imponer
su tipo [Art], la mayor parte de las veces porque tienen
que imponerla o de lo contrario corren un peligro horro-
roso de ser exterminados" (MBM 262). El proyecto de la
civilizacin afronta el problema tomando medidas econ-
micas: "La voluntad de acumular fuerzas es algo indis-
pensable para el fenmeno de la vida, para la nutricin,
la generacin, la herencia" y es propio de la "sociedad,
el Estado, las costumbres, la autoridad" (KSA 13:14[121]).
Pero puesto que para Nietzsche "cada ser vivo hace todo
lo que puede, no slo para conservarse, sino para llegar a
ser ms" (ibd.), cuando el animal humano est sujeto a la
necesidad de autopreservacin, la experimenta como una
restriccin a su voluntad de poder. Desde la perspectiva de
la vida como voluntad de poder, la necesidad de autopre-
servacin es esclavizante.
8
Vivir procurando solamente
la autopreservacin o, en trminos econmicos, buscan-
. do nicamente no caer en rojo, es la forma de vida ms
baja porque es la menos libre, la ms esclava. Nietzsche
lamenta que esto sea "lo que nos ocurre a casi todos la
mayor parte de nuestra vida" (SE 5). Aunque la vida hu-
mana en su "mayor parte" se define por .. la esclavitud, por
el trabajo para compensar un dficit, la pregunta sigue
siendo si la vida como esclavitud (como deuda) puede ser
superada, no para siempre, porque eso es imposible, sino
al menos por un tiempo. Los momentos histricos en que
predomina la cultura sugieren que esta superacin de la
esclavitud (deuda) es posible. Cuando la cultura llega a su
punto mximo y logra sobreponerse se alcanza la libera-
cin de la esclavitud por un perodo determinado, aunque
no de manera definitiva (MBM 262).
En Schopenhauer como educador, Nietzsche afirma que
la "cultura superior" slo puede ser alcanzada sobre la
base de trascender "la lucha por la existencia", es d e ~ i r ,
la vida como autopreservacin (SE 5). A lo largo del texto,
Nietzsche asocia la "lucha por la existencia" con una for-
ma de vida "verdaderamente humana" (SE 5). La conjun-
cin entre animalidad y autopreservacin, por un lado, y
entre la verdadera humanidad y la cultura, por otro, halle-
vado a muchos comentaristas a presuponer que la cultura
en Nietzsche implica una superacin de la animalidad.
9
Propongo, por el contrario, que esta referencia a la anima-
lidad es una referencia especfica a la animalidad del ser
humano civilizado, es decir, a un animal que se define in-
trnsecamente por su lucha por la autopreservacin. Esta
1
33
forma "brbara" de animalidad, propia de la civilizacin,
debe ser superada para lograr cultura, pero esta supera.
cin depende de un retorno de la animalidad concebido
como una fuerza plena de vida que lleva al ser humano
ms all de su necesidad de autopreservacin. Desde mi
perspectiva, la animalidad del ser humano civilizado en
Schopenhauer como educador tiene importantes afinidades
con a q u e l ~ o a lo que Nietzsche se refiere ms tarde como
lo "demasiado humano". Por lo tanto, como se anticip
en el captulo r, la cultura debe ser entendida como una
superacin de lo demasiado humano y no como una su.
peracin del animal.
A lo largo de su obra, Nietzsche usa imgenes de frag-
mentacin y completitud para describir tanto las formacio-
nes como las transformaciones de la vida humana animal
en general y de su mxima expresin (sobrehumano) en
particular.
10
Desde mi perspectiva, la imagen del ser huma-
no como fragmento se relaciona con la pregunta de hasta
qu punto la esclavitud (incompletitud), en tanto compo-
nente intrnseco de la vida humana, puede llegar a ser supe-
rada (completada).
11
En su obra temprana Nietzsche define
a la cultura como la conviccin de que,
[c]asi por doquier, encontramos a la naturaleza en su fraca-
so, en su dolor ante la incapacidad de llevar a plenitud su
obra, por mucho que aqu y all haya conseguido esbozos
maravillosos, rasgos y formas. Y ello de un modo tal, que
los humanos con los que convivimos pasen a asemejarse
a campos de ruinas de los fragmentos artsticos ms valio-
sos, en los que se reclama nuestra ayuda para completar
y recomponer lo que debe estar junto, lo que intensa y
profundamente aspira a la plenitud (SE 6).
1
34
La misma idea subsiste en un texto de su obra posterior:
La mayora presenta al ser humano como fragmentos
[Einzelheiten] y particularidades: slo cuando se las sume
se obtiene un ser humano. pocas enteras, pueblos ente-
ros tienen en ese sentido algo fragmentario ( Bruchstck-
haftes]; quizs forme parte de la economa del desarrollo
( Entwicklung] del humano el que se d:sarrolle en fragmen-
tos (KSA 12:ro(rn]).
La fragmentacin e incompletitud caractersticas de la vida
humana logran completarse y devenir un todo a travs de
la aparicin de "seres humanos superiores", esto es, a tra-
vs del surgimiento de naturalezas superiores (sobrehuma-
nas):
Yo predico que hay seres humanos superiores e inferiores,
y que en algunas circunstancias, un individuo justifica y
resume la existencia de milenios enteros.- Me refiero,
claro est, a un ser humano ms completo, ms rico, ms
entero con relacin a innumerables seres humanos frag-
mentarios, incompletos (KSA n:27(r6]).
Estos animales humanos excepcionales son milagrosos
(Wundertiere) (MBM 269) porque, gracias a ellos, puede
apreciarse la manera en que la vida humana se ha desa-
rrollado: son "seres humanos-hito que indican hasta dn-
de ha avanzado la humanidad hasta el momento" ( KSA
r2:ro[rrr]).
Ciertos comentaristas afirman que la incompletitud en
Nietzsche define la forma de vida de la mayora; que la
incompletitud de la mayora es el precio que debe pagar-
se por la plenitud de unos pocos y selectos seres humanos
nobles. Sostengo que mientras la incompletitud pertenece
135
intrnsecamente a la civilizacin, la completitud pertenece
a la cultura. Bajo el dominio de la civilizacin, la realiza.
cin total de la vida humana animal resulta imposible. Su
desarrollo requiere mantenerse fragmentario e incompleto
para asegurar no slo la preservacin de la vida humana
animal como tal, sino tambin la de cualquier forma social
o poltica dada. La incompletitud debe, en este sentido, ser
entendida como el objetivo de cada sociedad:
Una divisin del trabajo de los afectos en el interior de la so-
ciedad: de manera tal que los individuos y los estamentos
cultiven una especie de alma incompleta, pero precisamen-
te por ello ms til. En qu medida en cada tipo dentro de
la sociedad algunos afectos se han vuelto casi rudimenta-
rios (en beneficio del desarrollo ms fuerte de otro afecto)
(KSA rz:ro[8]).
La incompletitud, al igual que la esclavitud, define a la socie-
dad en general y no constituye una caracterstica especfica
de una sociedad aristocrtica. Por el contrario, una sociedad
aristocrtica, tal y como la imagina Nietzsche, es el tipo de
sociedad que desea superar la incompletitud producida por
la socializacin y la civilizacin y que promueve la grandeza
entendida como "amplitud [ Umfanglichkeit] y multiplicidad
[ Vielfaltigkeit] en la totalidad [ Ganzheit] a travs de la diversi-
dad [Vielen] de los seres humanos" (MBM 212).
12
Sin embargo, a fin de cuentas esta apariencia (Erschei-
nen) de totalidad y completitud es slo una ilusin ( Schein).
El devenir de la vida humana animal en general, y el devenir
de su forma ms elevada (sobrehumana) en particular, no
conoce ni fin ni principio. No se trata de un arreglo teleol-
gico de fragmentos incompletos en marcha hacia un punto
finaL al que se arriba cuando parece que se ha completado
el todo. Por el contrario, el devenir de la forma superior (so-
brehumana), as como el devenir de la vida humana animal,
es un arreglo de fragmentos con final abierto que no puede
completarse, que no llega a devenir un todo/3 Desde la pers-
pectiva de la vida y su devenir, la cultura nunca es el devenir
real de un todo, sino solamente el "anhelo inconmensura-
ble de devenir un todo" (S E 6). La cultura halla en este an-
helo de totalidad un deseo que no debe ser satisfecho por-
que estimula la autosuperacin continua del ser humano.
En consecuencia, ya sea bajo el dominio de la civilizacin
0
bajo el dominio de la cultura, parece que la vida humana
no puede completarse o devenir un todo. Ms precisamen-
te, esta vida debe permanecer siempre fragmentaria e in-
completa. Sin embargo, existe una diferencia significativa
entre la incompletitud de la cultura y la de la civilizacin.
Mientras la civilizacin percibe en la incompletitud del ser
humano reducciones y rebajamientos que tienen un valor
instrumental para la preservacin del grupo, la cultura en-
cuentra en esa misma incompletitud la produccin de "los
esbozgs ms maravillosos" y de los "fragmentos artsticos
ms valiosos" que son signos de su pluralidad (Vielartigkeit)
intrnseca (S E 6).
La economa de la vida
Ejemplos extrados de las diferentes etapas de Nietzsche
como autor demuestran que la pregunta de cmo sobre-
ponerse a la esclavitud es formulada siempre en trminos
econmicos. En Schopenhauer como educador esta pregunta
1
37
adquiere la forma de una narrativa sobre la economa de la
naturaleza.
14
Nietzsche afirma que la naturaleza no es eco.
nmica y calculadora sino inherentemente prdiga y extra.
vagante: "[l]a naturaleza es mala administradora, sus gastos
son muy superiores a los rendimientos que obtiene; a pesar
de sus incontables riquezas, un da habr de sucumbir" (SE
7). El problema de la naturaleza es que le gustara ser gene-
rosa y caritativa porque "la naturaleza siempre quiere ser
de utilidad comn" (SE 7), pero no sabe cmo emplear sus
fuerzas econm_icamente para producir los medios e ins-
trumentos ms adecuados al bienestar de todo y todos. rs En
otros trminos, la naturaleza deseara ser igualitaria pero no
lo es. Su incapacidad para dar a todos por igual es lo que cau-
sa su sufrimiento y melancola (SE 7). Nietzsche cree que la
nica forma de redimir a la naturaleza y de compensar su
"debilidad" es promoviendo el cultivo de la singularidad.
La cultura se dedica al cultivo del genio y, por ello, privi-
legia al individuo singular sobre el grupo. Como se ha dicho
anteriormente, lo que caracteriza al genio de la cultura es.
que se gasta y se derrocha a s mismo. Se brinda a los dems
cuando la naturaleza no llega a ser generosa y caritativa con
todos. Lo que subyace a la idea de cultura es:
adquirir poder [ Macht] para ayudar con l a la naturaleza y
corregir un tanto sus locuras [Thorheiten] y torpezas (Un-
geschicklichkeiten]. Primero en bien propio, claro es; pero,
finalmente, en bien de todos [Alle] a travs de uno mismo
(SE 3).
Nietzsche detecta esa estrategia en la propia naturaleza, en
especial en la vida de los animales y las plantas. Segn su
perspectiva, la naturaleza es indiferente al individuo y se es-
fuerza siempre slo por la salud, la vida y el futuro del todo.
La naturaleza genera sus ejemplos superiores nicamente
ara redimirse por ser incapaz de dar a todos por igual. La
peneracin de sus mejores ejemplos es una forma de su-
g erar sus propias limitaciones econmicas en la tarea de
iievar a la naturaleza ms all de s misma (SE 6). Nietzsche
sugiere adoptar esta estrategia e invertir en el cultivo de la
singularidad como medio para superar la desigualdad que
se encuentra en la naturaleza.
En Ms all del bien y del mal Nietzsche desarrolla este
problema econmico de la naturaleza distinguiendo entre
una economa de la civilizacin, orientada hacia la conser-
vacin, y una economa de la cultura, orientada hacia el
gasto sin restricciones. rG De acuerdo con esta distincin, la
civilizacin es un medio utilizado por la naturaleza para im-
ponerse una economa ms estricta. La civilizacin reduce
los gastos, estrecha las perspectivas y limita los horizontes:
Examnese toda moral en este aspecto: la "naturaleza" que
hay en ella es lo que ensea a odiar ellaissez aller, la liber-
tad excesiva, y lo que implanta la necesidad de horizontes
limitados, de tareas prximas -lo que ensea el estrecha-
miento de la perspectiva y por lo tanto, en cierto sentido, de
estupidez como condicin de vida y de crecimiento (MBM
r88).
Nietzsche considera que esta limitacin autoimpuesta es un
aspecto valorable de la economa de la civilizacin y quiere
redimir a esta estupidez como una forma de inteligencia
animal necesaria para potenciar la vida.
17
La estupidez de
la civilizacin revela que sta pertenece todava a la vida
animal. Refleja la necesidad de lo que Nietzsche llama, en
139
Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, un
horizonte. Es slo al interior de un horizonte que el ani-
mal humano puede concentrarse en un objetivo, en una
direccin y una creencia. Por lo tanto, la economa de la
civilizacin representa no slo un momento de creatividad
reducida y de pluralizacin limitada de las formas de vida,
sino que implica adems un momento de acumulacin de
fuerzas vitales, condicin previa para el gasto sin restriccio-
nes de la cultura.
En su obra pstuma, el devenir sobrehumano es identifica-
do con el gasto sin restricciones de la cultura que vive a cuestas
de la civilizacin. De este modo, la civilizacin es entendida
como ula transformacin del ser humano en mquina":
Urge demostrar que, a un consumo cada vez ms econ-
mico de hombres y de humanidad, a un "maquinismo"
de intereses y prestaciones cada vez ms slidamente en-
lazados, debe responder un movimiento contrario. Yo lo
defino como la secrecin de un excedente de lujo de la
humanidad: en ella debe aparecer una especie ms fuerte,
un tipo ms alto, que acredita condiciones de nacimiento
y de conservacin diferentes de las del humano medio. Mi
concepto, mi metfora para este tipo es, como se sabe, el
trmino "sobrehumano" (KSA r2:ro[r7]).
Nietzsche acepta que la economa de la civilizacin explote
al animal humano con la nica condicin de que sea luego
contrarrestada por la cultura, es decir, por el objetivo de
superar la explotacin hacia un gasto sin restricciones. Sin
embargo, Nietzsche es crtico de las ideologas polticas de
masas, sean stas socialistas, liberales o nacionalistas, por-
que parecen instituir una explotacin que no procura un
140
fin ms elevado que s mismas (ibd.). rs Las ideologas po-
lticas de masas ignoran que potenciar la vida depende in-
trnsecamente de la cultura: u Nuestra sociedad de hoy slo
representa la cultura; falta el ser humano cultivado" ( KSA
r2:9[n9]). La falta de (una poltica de) la cultura y el opti-
mismo econmico son sntomas de una vida en decaden-
cia tpica de las modernas ideologas polticas de masas. r9
Estas ideologas son ejemplos del r i e s g ~ de que la econo-
ma de la civilizacin conduzca a mayores gastos para to-
dos ocasionando una u prdida colectiva".
20
A pesar de su
mirada optimista y de su promesa de producir "la mayor
felicidad para el mayor nmero", las ideologas igualitarias
de masas debilitan, enferman e incapacitan al individuo
para la libertad. Las tcnicas represivas y restrictivas tie-
nen sentido y son valorables solamente si la economa de
autopreservacin no se concibe como un fin en s mismo,
sino siempre como un medio para acceder a lo que Bataille
denomina ula funcin insubordinada del gasto libre".
21
Lo
que caracteriza a la economa de la cultura, por el contra-
rio, es que abre una relacin libre con el otro ms all del
dominio de consideraciones utilitarias. Como se sostuvo
en el captulo anterior, esta libertad se caracteriza princi-
palmente por ser una libertad para perder. Representa la
institucin de una propiedad positiva de la prdida a partir
de la cual la nobleza, el honor y el rango pueden surgir en
un orden que da valor y significado al gasto ms all de
la utilidad. Nietzsche se refiere a este nuevo orden como
perteneciente a la u aristocracia superior" del futuro ( KSA
r2:ro[r7]).
Aunque pueda resultar sorprendente para algunos lec-
tores, Nietzsche afirma que el movimiento democrtico del
siglo XIX ofrece un fundamento adecuado para esta "aris-
tocracia superior" del futuro.
22
Nietzsche cree que el movi-
democrtico llevar, a pesar de s mismo,
2
3 a un tipo
de animal humano ms elevado y noble:
[M]ientras que la democratizacin de Europa est aboca-
da, por lo tanto, a engendrar [ Erzeugung] un tipo prepa-
rado para la esclavitud en el sentido ms sutil: en el caso
singular y excepcional el humano fuerte tendr que resul-
tar ms fuerte y ms rico que acaso nunca hasta ahora
(MBM242).
insiste en que la democratizacin y la homoge-
neizaoon de Europa no debe ser obstruida, sino acelerada
(KSA I2:9[153]), precisamente porque ofrece las mejores
para la pluralizacin ennoblecedora de singu-
landades.24 La razn para ello es que l percibe en el movi-
miento democrtico un "nuevo y sublime desarrollo de la
esclavitud" (KSA 12:2[13]) y no una superacin de la misma,
porque un evento poltico no puede resolver un "problema
existencial" (S E 4).
Nietzsche percibe adems al movimiento democrtico
en tanto "heredero del movimiento cristiano", como la con-
tinuacin del proceso civilizador, moralizador y humaniza-
dar de la vida por medio de la dominacin y la explotacin
(MBM 202). Sus impresiones sobre el movimiento demo-
crtico se hacen eco de su elogio y crtica del proyecto de la
civilizacin. El movimiento democrtico es un movimiento
de civilizacin y, en este sentido, presenta tambin todas las
caractersticas de sus "polticas de la crueldad". Aun cuando
los medios de la civilizacin en la era de la democratiza-
cin son ms refinados y sutiles, ello no significa que el
conjunto de sus tcnicas sea menos cruel. Por. el contrario,
si se lo compara con, por ejemplo, la polis griega, la escla-
vitud en la era de la democratizacin es, segn Nietzsche,
un ttfragmento de barbarie" (KSA I0:7[167]). Despus de
todo, lo nico que se ha refinado es la sutileza con que las
sociedades modernas (basadas en una moral utilitaria) ex-
traen la mayor utilidad posible de la vida animal humana.
El animal humano es transformado en una mquina por
las ideologas polticas de masas y sus economas polticas
(KSA 12:Io[I7]). Es dotado de las "virtudes" propias de una
mquina: uniformidad, regularidad y eficiencia, en vistas a
su mxima explotacin (KSA I2:1o[n]; CI "Incursiones" 37).
A Nietzsche le preocupa particularmente hasta qu punto el
desarrollo en las sociedades de masas y de una economa de
uso al lmite puede llegar a generar la tensin necesaria para
provocar un contra-movimiento que supere a "esta nueva
forma de esclavitud" y conduzca a un cultivo de formas de
vida superiores y ms libres. Sugiero que el aforismo 262
de Ms all del bien y del mal nos ofrece una respuesta a esta
pregunta.
El dominio (Herrschaft) de la cultura superior
En Ms all del bien y del mal, Nietzsche afirma que el domi-
nio de la "cultura superior" tiene xito cuando las circuns-
tancias son favorables o, en trminos econmicos, cuando
no hay dficit de poder. Cuando la economa de la civili-
zacin ha acumulado la riqueza suficiente, la necesidad de
autopreservacin deja de dominar formas de produccin y
de sociabilidad. En ese momento,
1
43
de un golpe desgrranse el lazo y la coaccin [ Zwang] de
la antigua disciplina [ Zucht]. Ya no se la siente como ne-
cesaria, como condicionante de la existencia - si quisiera
seguir subsistiendo, slo podra hacerlo como una forma
de lujo, como un gusto arcaizante (MBM 262).
Cuando la "antigua disciplina" ha dejado de ser necesaria
para preservar la vida, cuando la vida ha sobrepasado la ne-
cesidad, ya no se la experimenta como esclavitud y deuda,
sino como excedente, lujo y desborde ( beifluss).
El excedente de poder y riqueza que potencia el desarro-
llo de la cultura afecta directamente a la forma en que se po-
litiza la vida. Bajo el dominio de la civilizacin, la educacin
es concebida esencialmente como ((el medio para arruinar
la excepcin a favor de la regla" y una ((educacin superior"
como ael medio utilizado para dirigir el gusto en contra
de las excepciones a favor del mediocre" (KSA 12:9[139]).
Pero, bajo el dominio de la cultura, la educacin deviene
aun invernadero para el cultivo lujoso de la excepcin, de la
tentativa, del peligro, del matiz" (ibd.). Los cultivos lujosos
de la cultura no pueden ser contenidos en "las ataduras y
restricciones [Zwang] de la antigua disciplina [Zucht]" y las
exceden mediante una pluralizacin y variacin infinita de
la vida humana. Que la "cultura superior" viva ms all de
la moral explica por qu Nietzsche cree que "los grandes
momentos de la cultura siempre fueron, hablando moral-
mente, tiempos de corrupcin" (KSA 13:16[10]).
Adems, los cultivos lujosos de la cultura se manifies-
tan como la apertura de un espacio pblico (Schauplatz) en
cuyo interior el individuo humano puede atreverse a emer-
ger nuevamente como animal y como olvidadizo, como sin-
gular y nico:
[S]ale inmediatamente a escena [Schauplatz] con su ple-
nitud y su magnificencia mximas, el individuo singular
[ Einzelne] se atreve a ser nico y a separarse del resto [sich
abzuheben] (MBM 262).
El espacio pblico de la cultura se basa en el modelo del
agora, la plaza pblica de la polis griega, donde la gente
se rene para competir entre s y para desafiarse mutua-
mente con el objetivo de lograr una virtud mayor.
2
s Lapo-
ltica de la cultura abre un espacio ms all del alcance
del Estado. Esto explica por qu Nietzsche sostiene que
"[t]odas las grandes pocas de la cultura fueron pocas
polticamente pobres" (KSA 13:19[n], vase tambin CI
"Alemanes" 4).
El nfasis puesto en el carpbio repentino e imprevisible
de la suerte, as-ociado al dominio de la cultura, indica que
el dominio de la civilizacin no debe ser confundido con
un acopio consciente y 'calculado de reservas en pos de un
futuro mejor. Por el contrario, la cultura existe n1s all del
control y el dominio, a pesar de que el propio Nietzsche a
menudo parece pedir exactamente lo opuesto, es decir, la
manipulacin y la provocacin consciente de las circunstan-
cias ms favorables.
26
El devenir de la cultura es cuestin de
suerte y de "circunstancias afortunadas [Glcksfalle]" (MBM
262), aun si se tienen "quinientas manos" para "tiranizar el
momento" (MBM 274).
Nietzsche describe al dominio de la cultura como peli-
groso e inquietante, como un "momento decisivo de la his-
toria [ Wendepunkt der Geschichte] ":
En estos virajes de la historia mustranse juntos y a me-
nudo enmaraados y entremezclados un magnfico, mul-
I45
tiforme, selvtico crecer y tender hacia lo alto, una especie
de tempo tropical en la emulacin del crecimiento, y, por
otro lado, un inmenso perecer y arruinarse, merced a los
egosmos que se oponen salvajemente entre s y que, por
as decirlo, estallan, egosmos que luchan unos con otros
"por el sol y la luz" y no saben ya extraer de la moral vigen-
te hasta ese momento ni lmite ni freno ni consideracin
alguna. Fue esta misma moral la que acumul de manera
ingente la fuerza que ahora ha tensado el arco tan ame-
nazadoramente: - ahora se ha "agotado" [berlebt]. Se
ha alcanzado el punto peligroso e inquietante en que una
vida ms grande, ms compleja, ms amplia, vive por enci-
ma de la antigua moral; ahora el "individuo" est forzado
[genothigt] a darse su propia legislacin, sus propias artes y
astucias de autoconservacin, autoelevacin, autorreden-
cin (MBM 262).
Lo que caracteriza al dominio de la cultura es el entrama-
do peligroso e inquietante de aquello que de otra manera
resultara independiente e incompatible: la conjuncin de
crecimiento y quiebra, vida y muerte, sublimidad y mons-
truosidad, ganancia y prdida, excedente y dficit. Estas dis-
tinciones se desdibujan momentneamente y todo se con-
vierte en su opuesto o, mejor dicho, todo se metamorfosea
en algo diferente. En este punto decisivo de la historia, la
vida no puede preservarse a s misma y, aunque pudiera, no
podra hacerlo por mucho tiempo. La vida est siempre ya
de cara a su propia muerte. La libertad que se logra gracias
a la cultura se pone de manifiesto como ganancia y exceden-
te, pero dado que tambin adquiere la forma de un gasto
sin restricciones, cada ganancia o excedente es siempre ya
demasiado frgil para mantenerse a s mismo. La libertad
de la cultura es peligrosa y inquietante porque la liberacin
ue logra es evidente en trminos absolutos y, sin embargo,
;s tan fugaz que desaparece antes de poder estabilizarse en
una forma de vida.
En consecuencia, el punto ms alto de la cultura slo
puede darse en un momento decisivo y. debe durar poco,_
por razones de economa.
2
7 La decadenCia de la cultura es
inevitable: es tan sbita como su aunque es menos
impredecible. Cuando se acaba el excedente de poder y ri-
ueza es necesaria una "riueva moral" y "disciplina", una
economa de autopreservacin. Cuando se ha agota-
do ( berlebt) la "antigua moral", cuando el singular y olvi-
dadizo es "forzado [genothigt] a darse su propia legislacin,
sus propias artes y astucias de autoeleva-
cin, autoredencin", (MBM 274) este esfuerzo no puede
mantenerse por mucho tiempo, no ms de lo que dura una
vida. Para perdurar ms all del transcurso de una vida se
necesita de civilizacin, socializacin y humanizacin ( KSA
12
:
2
[182]). Una vez que el singular y olvidadizo ha agotado
su exceso de vida y poder se enfrenta a nuevas necesidades
y debe hacerse de una nueva economa de clculo y autopre-
servacin.
En ltima instancia, sin embargo, parece ser que el do-
minio de la cultura no puede extenderse demasiado en el
tiempo porque la cultura, como la civilizacin, no es autosu-
:ficiente. Cultura y civilizacin dependen una de otra para su
preservacin y elevacin. La cultura no se basta a s misma,
siuo que se asienta en la "antigua moral": "Fue esta misma
moral la que acumul de manera gigantesca la fuerza que
ahora ha tensado el arco tan amenazadoramente" (MBM
274). Una vez rotos los lazos con la "antigua moral", una
vez que la cultura queda librada a s misma, los gastos de la
147
libertad y la creatividad de los animales salvajes se acaban
pronto. Lo que se necesita entonces es un nuevo comienzo
'
un nuevo ahorro de fuerza y poder. Pero este dominio futu.
ro de la civilizacin por venir extrae su vida del dominio de
la cultura que lo precedi, al igual que el predominio futuro
de la cultura extrae su vitalidad del dominio de la civiliza-
cin anterior.
28
En otros trminos, del mismo modo que la
cultura para afianzarse depende del disciplinamiento y de
la explotacin de la civilizacin, la civilizacin depende a su
vez de la previa liberacin y elevacin del animal gracias a
la cultura. De este modo, aunque cultura y civilizacin son
interdependientes, porque mantienen una relacin agons-
tica, Nietzsche asigna prioridad a la primera sobre la segun-
da. La se constituye como el significado y la fuente
de sentido de la civilizacin: es la que otorga un objetivo a la
economa qe esta ltima. Slo la cultura tiene el poder para
romper el ciclo econmico de la civilizacin: slo ella logra
superar a una forma de produccin que se caracteriza por la
explotacin y la dominacin.
---
NOTAS
1
Por ejemplo, Ansell-Pearson caracteriza al aristocratismo de
Nietzsche como la "plataforma poltica de una nueva legislacin
aristocrtica" en la cual "el objetivo es controlar las fuerzas de
la historia y producir, mediante una conjuncin de legislacin
filosfica y poder poltico ('gran poltica'), una nueva humanidad"
(Keith Ansell-Pearson, An Introduction to Nietzsche as Political
Thinker [Cambridge: Cambridge University Press, 1994], 42-43 y
148).
2
Sobre la prioridad de la cultura sobre la poltica, vase Tracy
B. Strong, Fredrich Nietzsche and The Politics
(Berkeley y Los Angeles: University Press of California, 1975), 94
95 y 201202.
3
Conway establece una distincin til entre lo que denomina "la
encarnacin macro-poltica (o institucional) y la micro-poltica
(o infra-institucional) del perfeccionismo [de Nietzsche]" (Daniel
D. Conway, Nietzsche and the Political [Florence, Ky.: Routledge,
1997], 48). Dejando de lado la cuestin del perfeccionismo en
Nietzsche, puede afirmarse que la poltica de la civilizacin en el
sentido que se le otorga al trmino en este trabajo es, en principio,
siempre una forma de "macro-poltica" vinculada a la institucin
de formas sociales y polticas; en tanto que la poltica de la cultura
en el sentido aqu propuesto es principalmente una de
"micro-poltica" que opera fuera, debajo y, lo ms importante,
en contra del marco institucional de la civilizacin. La nica
desventaja del uso del trmino "micro-poltica" es que no toma en
cuenta que Nietzsche concibe a la poltica de la cultura como "gran
poltica." La "gran poltica" es micro-poltica porque trasciende a las
instituciones, pero es macro-poltica porque busca llevar a cabo una
transformacin de las mismas. Se volver a la idea de una "gran
poltica" al final de este libro.
4 Para una discusin de la perspectiva de Nietzsche sobre una
sociedad aristocrtica futura, vase mi artculo "Nietzsches Vision
einer 'Neuen Aristokratie' ", Deutsche Zeitschrifi fr Philosophie 56
(2oo8): 365-83
149
5 En un texto anterior, Nietzsche ya identifica la "verdad que
resuena cruelmente, [de] que la esclavitud pertenece a la esencia de
una cultura" (EG). En la polis griega, la relacin entre esclavitud
y cultura ocurre del siguiente modo: "La cultura [Bildung], que es
sobre todo una verdadera necesidad del arte, descansa sobre un
fondo horrible: pero ste se da a conocer en un dbil sentimiento
de vergenza. Para que exista un subsuelo ancho, profundo y
frtil para un desarrollo artstico, la enorme mayora tiene que ser
como esclavos, al servicio de una minora, tomando como
criterio su necesidad individual, ms all de la necesidad de vivir.
A sus expensas, por medio de su trabajo excedente, aquella clase
privilegiada es apartada de la lucha por la existencia, para crear y
satisfacer entonces un nuevo mundo de necesidades" (EG). Sin
embargo, el modelo griego de esclavitud no es la "nueva forma de
esclavitud" a la que Nietzsche se refiere cuando explica su idea de
una "aristocracia superior" del futuro (GC 377).
6 "La tremenda mquina del Estado se impone al individuo ... lo
que cada ser humano hace al servicio del Estado es contrario a su
naturaleza" (KSA 13:n[252]).
7 Nietzsche es pesimista acerca del problema de la esclavitud porque
cree que la satisfaccin de las necesidades de la vida no puede ser
abolida (NT 18). De este modo, rechaza la idea de una emancipaCin
definitiva de las necesidades en un Estado (comunista) futuro y
anticipa la crtica de Arendt a la concepcin de la libertad en Marx
como libertad de la necesidad. Al igual que Nietzsche, Arendt
cuestiona la posibilidad de una emancipacin total de la necesidad
y sostiene en cambio que una libertad verdadera debe implicar una
superacin de la dominacin. Vase Hannah Arendt, La condicin
humana (Buenos Aires: Paids, 2005), 97-156.
8 En un nivel ms profundo, se podra preguntar si la esclavitud no
es expresin del hecho de que la vida "[e]s un medio para algo: es
la expresin de formas de aumento del podero" (KSA 12:9[13]). Si la
vida como voluntad de poder refleja la lgica radical de los medios
y no de los fines, es decir, si todo es un medio (significativo) para
otros medios y as sucesivamente, si todo vive a costa de todo lo
dems, entonces en un sentido extra-moral la esclavitud en tanto
voluntad de poder puede interpretarse como aquello que vincula a
todas las formas de vida entre s.
9
Para una interpretacin de la cultura como trascendencia de
la animalidad, vase Walter Kaufmann, Nietzsche: Philosopher,
Psychologist, Antichrist (Princeton, NJ: Princeton University Press,
1974), 152; y James Conant, "Nietzsche's Perfectionism", en
Nietzsche's Postmoralism: Essays on Nietzsche's Prelude to Philosophy /s
Future, ed. Richard Schacht (Cambridge: University
Press, 2001), 224-225.
10
La metfora que utiliza Nietzsche en Schopenhauer como educador
es la de trozos de escultura que necesitan ser ensamblados para
que pueda surgir la obra completa del ser humano superior (SE
6). En los fragmentos pstumos l utiliza la imagen de fragmentos
de una obra de teatro, los seres humanos como "preludios y
ensayos" de un "ser humano sinttico" superior (KSA 12:1o[1n]) y
la metfora de los segmentos de una imagen, posiblemente de un
rompecabezas que necesita ser completado pieza por pieza, para
que pueda percibirse en su totalidad la imagen de un ser humano
superior (ibd.). Finalmente, Nietzsche se refiere al ser humano
como incompleto y fragmentario bajo el dominio de la civilizacin
(sociedad) y como completo y acabado bajo el dominio de la cultura
(KSA n:27[16]; 12:10[8]).
n Para una extensa discusin de la relacin entre completitud y
economa en Nietzsche, vase Wolfgang Mller-Lauter, ber
Freiheit und Chaos, Nietzsche-lnterpretationen II (Berln: De Gruyter,
1999), !73-226.
12 Rodrigo Pez Canosa ofrece una lectura de la constitucin
esttica de la comunidad poltica en el joven Nietzsche donde el
motor principal es el antagonismo irreconciliable entre masa (lo
dionisaco) y genio (lo apolneo). Segn Pez, es a travs del genio
de la cultura que la masa logra constituirse como pueblo y de
esta manera nos hace ver que la figura del genio no es una figura
de la dominacin, sino que ms bien la sobrepasa. Rodrigo Pez
Canosa, "La constitucin esttica de la comunidad poltica en el
joven Nietzsche. De la masa al pueblo a travs del genio", Instantes
y azares: escrituras nietzscheanas, ao VII, 4-5 (2007): 83-100.
13 Nietzsche establece una distincin entre su idea del devenir
humano animal -de elevacin y superacin- y la idea moderna de
progreso: "La humanidad [Menschheit] no representa una evolucin
hacia algo mejor, o ms fuerte, o ms alto, al modo como hoy
se cree eso. El 'progreso' es meramente una idea moderna, es
decir, una idea falsa. El europeo de hoy sigue estando, en su valor,
profundamente por debajo del europeo del Renacimiento; una
evolucin posteror no es sin ms, por una necesidad cualquiera,
una una intensificacin, un fortalecimiento" (EA 4).
Sobre la diferencia entre devenir y evolucin, vase tambin
Alan D. Schrift, "Rethinking the Subject: Or How One Becomes-
Other Than What One Is", en Nietzsche's Postmoralism: Essays
on Nietzsche's Prelude to Philosophy's Future, ed. Richard Schacht
(Cambridge: Cambridge University Press, 2001), 47-62.
14 Desde mi punto de vista, Nietzsche no inventa un gran relato
sobre la economa de la vidajnaturaleza para justificar, legitimar
y santificar a una concepcin de "cultura superior," ni a la poltica
de dominacin autoritaria necesaria para alcanzarla. Su relato
sobre la vida como problema econmico persiste a travs de su
obra y retorna de diversas maneras. Esto indica que su concepcin
de la economa de la vida no debe ser pensada como exterior a
su concepcin de la cultura y la poltica, como algo aadido para
justificar una denominada "poltica de la dominacin", sino como
una parte constitutiva de su forma de concebir la cultura y la
poltica.
15 Comprese con" Economa de la bondad [Gte].- La bondad [Gte]
y el amor, en cuanto hierbas y fuerzas ms saludables en el trato
de los seres humanos, son hallazgos tan preciosos que sera sin
duda deseable que en la aplicacin de estos medios balsmicos se
procediera tan econmicamente como fuese posible; pero esto es
imposible. La economa de la bondad [ Gte] es el sueo de los ms
audaces utopistas" (HH 48).
16 La distincin que Nietzsche establece entre la economa de la
civilizacin y de la cultura influy claramente en la clasificacin
que hace Bataille entre actividades humanas productivas e
improductivas. Bataille sostiene que "[L]a actividad humana
no puede reducirse ntegramente a procesos de produccin y
conservacin y el consumo debe dividirse en dos partes bien
diferenciadas. La primera, reductible, est representada por la
utilizacin, por parte de los individuos de una sociedad, de lo
mnimo necesario para la conservacin de la vida y la continuacin
de la actividad productiva: se trata pues, simplemente, de la
condicin fundamental de esta ltima. La segunda parte est
representada por los gastos denominados improductivos: el
lujo, los duelos, las guerras, los cultos, las construcciones de
monumentos santuarios, los juegos, los espectculos, las artes,
la actividad sexual perversa (vale decir, desviada de la sexualidad
genital) representan otras tantas actividades que, al menos en
las condiciones primitivas, tienen su fin en s mismas" (George
Bataille, "La nocin del gasto", en La conjuracin sagrada. Ensayos
1929-1939 [Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003], II3-II4)
17 El tema de la redencin de la estupidez es caracterstico del siglo
XIX (como, por ejemplo, en El idiota de Dostoievski). Este tpico
refleja una crtica del ideal de la ilustracin propuesto por el ensayo
de Kant Qu es la ilustracin?, que favorece el uso pblico de la
razn sobre su uso privado, es decir, estpido. Vase Immanuel
Kant, "Qu es la ilustracin?", en Filosofa de la historia (Mxico:
FCE, 1997), 25-38. Sobre la redencin de la estupidez en Nietzsche,
vase asimismo (GC 3).
r8 Para un ejemplo de esta clase de explotaciones, vase la idea
foucaultiana de poder disciplinario en Michel Foucault, Vigilar y
castigar (Buenos Aires: Siglo XXI, 2005), 175-230.
19 Estos sntomas tienden a predominar especialmente en el ideal
liberal: "Es sabido, en efecto, qu es lo que ellas llevan a cabo:
socavan la voluntad de poder, son la nivelacin de las montaas y
valles elevada a la categora de moral, vuelven cobardes, pequeos
y vidos de placeres a los seres humanos - con ellas alcanza
el triunfo siempre el animal de rebao. Liberalismo: dicho
claramente, reduccin a animal de rebao (Heerden- Verthierung) ... "
(CI "Incursiones" 38).
20 Estos aspectos de la crtica de Nietzsche a la economa moderna
y a las ideologas polticas se han abordado en detalle en Georges
1
53
Bataille, "El sentido de la economa general", en La parte maldita
(Barcelona: Icaria, 1987), 55-62. En el original, Georges Bataille, "Le
sens de l' conomie gnrale", en La part maudit (Pars: Les ditions
de Minuit, 1970), 57-80.
21 Bataille, "La nocin de gasto", 134.
22 Sobre el intento de establecer un vnculo entre los aspectos
democrticos y aristocrticos del pensamiento poltico de
Nietzsche, vase Wendy Brown, "Nietzsche for Politics", en Why
Nietzsche S#ll?, ed. Alan D. Schrift [Berkeley y Los Angeles:
University of California Press, 2000], 205-223. Hatab establece una
distincin entre "el encuentro aristocrtico-democrtico en la esfera
cultural" y el "encuentro aristocrtico-democrtico en la esfera
poltica" (Lawrence Hatab, "Prospects for a Democratic Agon:
Why We Can Still Be Nietzscheans", ]ournal of Nietzsche Studies
24 [2002]: 132-147). Mientras el primer encuentro pertenece a
"cuestiones de creatividad y normalidad, excelencia y mediocridad",
el ltimo pertenece a la "formacin de instituciones, prcticas
polticas existentes, la justificacin de la coercin y la extensin de
la soberana" (ibd., 141). Hatab sostiene que "el aristocratismo de
Nietzsche es defendible en lo que concierne al primer encuentro
pero no lo es en trminos del segundo" y plantea la hiptesis de
que tal vez fuera posible "sostener la coexistencia de una elite
cultural nietzscheana con una poltica democrtica igualitaria"
(ibd.). Desde mi perspectiva, esta coexistencia puede ser
concebida, por un lado, como una relacin agonstica que produce
un efecto democratizador sobre la cultura; y, por otro, un efecto
cultivador sobre la democracia.
23 "Si el nacimiento de los seres humanos grandes y singulares
dependiese del consentimiento multitudinario no habra logrado
conseguirse un ser humano de valor ... " (KSA 13:rr[283]).
24 Un tipo de persona noble (una personalidad solitaria) "puede
conservarse y desarrollarse ms fcilmente en una sociedad
democrtica, cuando ya no son necesarios los medios de
defensa ms vastos y un cierto hbito de orden, probidad,
justicia, confianza, forma p a r ~ e de las condiciones medias" (KSA
12:1o[61]).
1
54
25
En este sentido, la visin de Arendt sobre la accin pblic-a es
comparable con la perspectiva de Nietzsche sobre la vida pblica
bajo el dominio de la cultura. Para una comparacin entre
Nietzsche y Arendt que subraya la afinidad entre ambos, vase
Herman W. Siemens, "Action, Performance and Freedom in
Hannah Arendt and Friedrich Nietzsche", International Studies in
Philosophy 37, 3 (2oo6): 107-126.
2
6 En un fragmento de su obra pstuma, Nietzsche plantea la
pregunta "perversa y seductora" de si ha llegado el momento de
"intentar la cra de principio, artificial y consciente del tipo opuesto
[superior] y de sus virtudes" (KSA 12:2[13]). Una propuesta de este
tenor contradice la idea de que -el cultivo de un tipo de liumano
superior es impredecible, incontrolable e inconsciente. Por lo tanto,
sugiero que el "experimento de una cra de principio, artificial y
consciente" de un tipo de sobrehumano superior puede llegar a ser
adoptado por una moral y una civilizacin futuras, pero no por una
sociedad y una cultura aristocrtica del futuro, porque la cultura,
cuando domina, lo hace mediante un golpe de suerte que anula las
proyecciones a futuro de la civilizacin.
27 Comprese con KSA 13:14[182].
28 La dependencia recproca entre cultura y civilizacin, es decir, entre
libertad y moral (Zwang), est basada en la relacin antagnica que
mantienen. Segn-Siemens y Gerhardt, lo que resulta crucial en este
antagonismo es que genera leyes ticas. Ver Herman W. Siemens,
"Agonal Communities ofTaste: Law and Community in Nietzsche's
Philosophy ofTransvaluation", ]ournal ofNietzsche Studies 24 (2002):
83-112; Volker Gerhardt, "Prinzip des Gleichgewichts", Nietzsche-
Studien 12 (1983): rr1-133- Para ambos autores, el rol del genio es
ofrecer leyes ticas a la comunidad. Esto es posible bajo la condicin
de que la relacin antagnica entre el genio y la comunidad sea
medida y equilibrada. Sobre la importancia de la mesura, vase Paul
von Tongeren, "Nietzsche's Greek Measure", Journal oJNietzsche
Studies 24 (2002): 5-24. Coincido con los autores mencionados
previamente en que, considerado desde el punto de vista de la
civilizacin, el genio no es solamente una fuente de inspiracin para
"nuevas morales", sino que, adems, el objetivo del agon es lograr "un
1
55
equilibrio de fuerzas tirnicas" como condicin de posibilidad para
la aplicacin de "nuevas morales" (Siemens, "Agonal Communities
ofTaste: Law and Community in Nietzsche's Philosophy of
Transvaluation", 106). Sin embargo, desde la perspectiva de la
cultura, el genio no es nicamente una fuente de leyes ticas sino
que es sobre todo una fuente de libertad. El genio es un liberador que
quiebra las leyes ticas; que afecta el balance del "equilibrio de fuerzas
tirnicas" caracterstico del dominio de la civilizacin en pos de un
nuevo y ms justo equilibrio de fuerzas por venir.
Captulo 4
Don y perdn
Suele considerarse que la oposicin de Nietzsche a la moral
cristiana es parte de su inmoralidad o de su nihilismo. En
este captulo, en cambio, se sostendr que Nietzsche recha-
za al cristianismo en favor de una moralidad afirmativa que
surge de la prctica del donar. La donacin es de gran im-
portancia para Nietzsche -especialmente en As habl Zara-
tustra- por su capacidad para promover la libertad y la jus-
ticia. Donar no slo libera a quien da sino tambin a quien
recibe, y hace justicia a ambos. En este sentido, la virtud
de la donacin pertenece a una concepcin afirmativa de la
moral que es poltica y revela una dimensin del donar que
las lecturas recientes de As habl Zaratustra no han consi-
derado. Mediante el trmino "poltica" se alude aqu a una
concepcin de la justicia que da prioridad a la relacin con
el otro. Al concebir a la justicia de esta forma, Nietzsche re-
chaza las concepciones utilitarias porque reducen al otro a
una permutacin del yo.
1
Lo que distingue a su concepcin
antiutilitaria de la justicia y la diferencia de otras crticas al
utilitarismo (como la de Rawls) es que la relacin con el otro
no se basa en la idea de contrato social. De acuerdo a esta
157
idea, el yo y el otro mantienen una relacin de reciprocidad
segn la cual los trminos de la relacin que el yo propone
al otro deben ser trminos que el otro pueda prever que ser
capaz de retribuir al yo. Para Nietzsche, por el contrario, la
justicia est estructurada por la donacin y en ella la rela-
cin entre el yo y el otro no es simtrica.
2
En una relacin
asimtrica de este tipo, aquello que el yo da al otro, y vice-
versa, rep!esenta un reconocimiento de la distancia y de la
diferencia entre ambos. La virtud de la donacin tambin
es poltica en un segundo sentido. Puesto que restablece
la concepcin griega de la amistad poltica, philia politik,
puede concebrsela como un lazo entre iguales que se es-
timulan entre s para desarrollar su propia virtud. Gracias
a la distancia, la amistad poltica griega preserva la libertad
del otro al tiempo que lo desafa a incrementarla constan-
temente, mediante la lucha y la competencia (agon). Para
Nietzsche, sin embargo, estas amistades polticas constitui-
das por el donar se oponen a la idea cristiana de hermandad
y compaerismo basada en el amor al prjimo.
La prctica de la donacin en Nietzsche contrasta clara-
mente con la prctica del perdn cristiana. Nietzsche ofre-
ce dos razones principales para cuestionar a esta ltima.
La primera es que el perdn cristiano no puede detener el
ciclo de la venganza. No redime el pasado sino que aviva
sentimientos de odio, venganza y resentimiento La segun-
da es que el perdn cristiano no potencia a la vida huma-
na animal sino que la envenena (OSV 224; MBM r68).3
Nietzsche slo aprueba aquellas prcticas de perdn que
se basan en la donacin y que redimen el pasado. Puesto
que, segn l, el deseo de venganza constituye un obst-
culo para el desarrollo de formas de sociabilidad basadas
en la donacin, la superacin de la venganza es central
ara la posibilidad de un concepto afirmativo del perdn.
que el doble fracaso que Nietzsche percibe la
rctica cristiana del perdn resulta de negar a la arnma-
p 1 . . "
Iidad del ser humano un rol productivo en a constltuoon
de la sociabilidad. Especficamente, el perdn cristiano
i nora el valor y el significado de aquello que
:en omina olvido animal. El olvido animal no slo es 1n-
dispensable para romper el ciclo de la venganza, sino que
adems es crucial para establecer una relacin con el otro
basada en la donacin. Ya que el olvido del animal es un
componente esencial del anlisis de Nietzsche del perdn
como donacin, sostengo que la virtud de esta ltima debe
ser entendida como una virtud animal y no como una vir-
tud humana.4 Del mismo modo, la amistad, que Nietzsche
considera enfrentada al amor al prjimo cristiano, surge
del antagonismo entre las fuerzas vitales humanas y ani-
males. La idea de que el animal (el otro) constituye un de-
safo para el desarrollo de una mayor libertad y virtud halla
su mejor expresin en la amistad entre Zaratustra y sus
animales.
Entre las reflexiones ticas contemporneas, el trabajo
reciente de Derrida sobre el perdn y la amistad resulta ser
el ms afn a la crtica de Nietzsche a la moral cristiana.S En
la presente indagacin de la moral nietzscheana, sealar
las similitudes entre Nietzsche y Derrida sobre el donar, el
perdonar y la amistad.
6
Arendt es la otra pensadora contero-
. pornea que ha reflexionado sobre la justicia y la amistad
poltica, y es quien ofrece una sntesis original entre mo-
tivos nietzscheanos y perdn judeo-cristiano. Por lo tanto,
intentar comparar las posturas de Nietzsche y Derrida so-
159
bre el perdn con la concepcin que tiene Arendt del mis-
mo, en tanto alternativa frente al juicio y el castigo.7 En un
principio se abordar la crtica ms general de Nietzsche a
la prctica del perdn y luego se discutir la relacin entre
perdn, redencin y venganza. El captulo concluye con una
lectura de la virtud de la donacin en As habl Zaratustra
entendida como una amistad poltica y una alternativa al
amor al prjimo cristiano que genera libertad y justicia.
la crtica de Nietzsche al perdn
Reconociendo que ninguna comunidad poltica ser posible
hasta que se rompa el ciclo de la venganza, la prctica cris-
tiana del perdn busca romper este ciclo redimiendo tanto
al individuo como a la comunidad, ayudndolos a lidiar con
un pasado invadido por la culpa y la discordia. El perdn
cristiano promete que una mala accin puede ser expiada
si hay arrepentimiento y luego perdn. Cuando a un pedido
de perdn se responde con el perdn, se supone que aque-
llos que han cometido una falta en el pasado han podido
reconciliarse consigo mismos y con los dems. Segn este
relato, la posibilidad de perdn, reconciliacin y redencin
depende de instituciones como la Iglesia cristiana y, recien-
temente, del Estado moderno, que reclama para s el poder
de reconciliar y redimir otorgando el perdn. De acuerdo
a las crticas del perdn de Nietzsche y Derrida, el Estado
moderno no redime al individuo y a la comunidad, sino que
slo alienta su dependencia de instituciones que reclaman
para s el poder de administrar perdn. Ambos autores sos-
pechan que detrs de este reclamo de poder subyace el de-
r6o
seo de dominar y de controlar la vida individual y colectiva.
Por un lado, Nietzsche critica al perdn cristiano por ser
una transaccin econmica basada en la atribucin de culpa
y responsabilidad moral y, por otro, por plantear la restitu-
cin de la justicia a travs del juicio y el castigo (GM 1, II;
CI "Errores" 7). As, la prctica del perdn establece una
desigualdad entre el que perdona y aquel que es perdonado.
Esta prctica presupone una superioridad moral que auto-
riza a quien perdona a juzgar y evaluar a aquel que pide
perdn, para determinar hasta qu punto este ltimo puede
ser efectivamente perdonado. Pero cuando el perdn refleja
tanto un reclamo de poder como una prctica de juicio y cas-
tigo incrementa la deuda individual y de la comunidad con
el pasado y ampla la brecha (econmica, moral y poltica)
entre los que perdonan y los que necesitan ser perdonados.
De este modo, el perdn cristiano no puede alcanzar la re-
dencin y la reconciliacin. Derrida concuerda con Nietzs-
che en este punto: afirma que "lo que en ocasiones hace
insoportable u odioso al 'yo te perdono', incluso oscuro", es
que "a menudo es otorgado de arriba hacia abajo" .
8
Por lo
tanto, Derrida sostiene que el perdn no debe ser "el corre-
lato de un juicio y la contraparte de un castigo posible" .9
Puesto que nadie tiene derecho a juzgar o castigar, Nietzs-
che se pregunta si somos realmente capaces de perdonar:
Cmo se les puede en general perdonar si no saben lo
que hacen? No se tiene en absoluto que perdonar. - Pero
sabe siempre un ser humano cabalmente lo que hace? Y
si esto siempre resulta cuestionable, nada tienen entonces
los humanos que perdonarse unos a otros y el ejercicio
del perdn es para los ms racionales una cosa imposible.
A fin de cuentas, si los malhechores hubieran sabido real-
r6r
mente lo que hacan - slo tendramos derecho a perdo-
narles si tuviramos derecho a la inculpacin y el castigo.
Pero no lo tenemos (DCS 68).
Desde este punto de vista, la doctrina cristiana del perdn
es irracional porque hace responsable a la gente por sus
acciones incluso si no est al tanto de las mismas y de sus
consecuencias. Si "resulta cuestionable" hasta qu punto
alguien puede llegar a saber realmente qu es lo que l
0
ella est haciendo, entonces resulta obvio que nadie necesi-
ta ser perdonado. Adems, aun si una persona sabe lo que
hace e incluso si ha cometido algn tipo de transgresin,
nadie tiene el derecho de perdonar porque nadie tiene el
derecho de juzgar o de castigar al otro: "Nadie es respon-
sable de sus actos ni de su ser; juzgar es tanto como ser
injusto. Esto se aplica tambin al individuo que se juzga a
s mismo" (HH 39).
A pesar de que Arendt, al igual que Nietzsche, sostie-
ne que las consecuencias de las acciones humanas son im-
predecibles y que yacen ms all del control consciente del
agente humano, su nocin de perdn se basa sin embargo
en la idea de que los seres humanos son responsables de
las consecuencias de sus actos. Arendt identifica a Jess de
Nazareth como "el descubridor del rol del perdn en el m-
bito de los asuntos humanos".
10
De acuerdo con la doctrina
cristiana, Arendt afirma que los humanos necesitan ser per-
donados porque "no saben lo que hacen":
La posible redencin del predicamento de la irreversibili-
dad - de ser incapaz de deshacer lo hecho aunque no se
supiera, ni pudiera saberse, lo que se estaba haciendo-
es la facultad de perdonar.
11
perdn y castigo tienen algo en comn, puesto que "los
hombres no son capaces de perdonar lo que no pueden cas-
tigar y no pueden castigar aquello que se ha convertido en
d bl
"I2
irnper ona e .
Al contrario de la posicin de Arendt, Nietzsche sostiene
que cuando el perdn est basado en el juicio y el castigo
genera injusticia en lugar de justicia:
El error est no slo en el sentimiento: "yo soy responsa-
ble [verantwortlich]", sino exactamente lo mismo en esta
anttesis: "yo no lo soy, pero alguien debe serlo".- Esto es
precisamente lo que no es verdad; as el filsofo tiene que
decir, como Cristo: "No juzguis!," y la diferencia ltima
entre las cabezas filosficas y las otras sera que las pri-
meras quieren ser justas [gerecht], las otras jueces [ Richter]
(OSV33).
Si Arendt ve en la figura de Jess al descubridor del perdn,
entendido como el correlato del juicio y el castigo, Nietzsche
considera a Jess como un ejemplo del tipo de perdn que
"soporta no slo todos los castigos, sino tambin todas las
culpas": r3
N o me gusta vuestra fra justicia; y desde los ojos de vues-
tros jueces me miran siempre el verdugo y su fra cuchilla.
Decidme, dnde se encuentra la justicia que sea amor
con ojos clarividentes? Inventad, pues, el amor que so-
porta no slo todos los castigos, sino tambin todas las
culpas! Inventad, pues, la justicia que absuelve a todos,
excepto a los que juzgan! (Z "De la picadura de vbora").
Nietzsche rechaza a la justicia como castigo y juicio por-
que degrada y rebaja, a menos que un castigo "sea tam-
bin un derecho y un honor para el transgresor" (Z "De
la picadura de vbora"), es decir, algo que eleva y distingue
tanto al que castiga como al que es castigado. En ltima
instancia, sin embargo, es mejor abstenerse totalmente
de juzgar y castigar porque "[e]s ms noble quitarse a s
mismo la razn que mantenerla, sobre todo si se la tiene.
Slo que hay que ser bastante rico para hacerlo" (ibd.).
1
4
Nietzsche. nos advierte acerca de aquellos "en los que el
impulso hacia el castigo es fuerte" y en contra de los "que
hablan de su justicia", porque son ellos a los que "no es
miel nicamente lo que les falta" porque no tienen nada
para dar (Z "De las tarntulas"). Su bsqueda de justicia
es una bsqueda de revancha, porque "cuando dicen 'soy
justo [gerecht]' esto siempre suena como 'he sido vengado
[geriicht]!'. "Con su virtud pretenden sacarles los ojos a sus
enemigos y se exaltan [ erheben] a s mismos slo para hu-
millar a los dems [erniedrigen]" (Z "Del virtuoso"). A fin
de cuentas, el problema de la prctica cristiana del perdn
es que debido a que no puede ser dadora nunca puede per-
donar verdaderamente. Nietzsche declara "despreciar a los
que no saben perdonar" tal vez porque son aquellos que
no saben dar (KSA ro:r5[2]).
La prctica cristiana del perdn presupone la doctrina
del "libre albedro" (CJ "Errores" 7). Segn esta doctrina,
los humanos estn siempre ya en el pecado y son culpa-
bles porque actan libremente y de acuerdo a su voluntad.
Segn Nietzsche, la doctrina del "libre albedro" "ha sido
inventada esencialmente con el propsito de castigar, es de-
cir, con el propsito de encontrar a alguien culpable" (ibd.).
Su objetivo es, en ltima instancia, satisfacer el deseo de su
autores "de hacerse con un derecho para infligir castigos -o
queran conceder a Dios este derecho ... " (ibd.). Para ofrecer
una alternativa a la doctrina cristiana del "libre albedro" y
su prctica de juicio y castigo, Nietzsche propone la nocin
de la inocencia del devenir, segn la cual "[p]or el hecho de
arrepentirse ninguna accin deja de estar hecha; y menos
aun por ser 'perdonada' o 'expiada'. Hace falta ser telogo
para creer en un poder que borre la falta" (KSA r2:ro[ro8]).
En cambio, "nosotros los inmoralistas preferimos no creer
en la 'culpa' " (ibd.), sino en la idea de que "todo es inocen-
cia":
La plena irresponsabilidad [ Unverantwortlichkeit] del ser
humano respecto a sus actos y a su ser es la pldora ms
amarga que tiene que tragar quien persigue el conoci-
miento [ Erkennende] cuando se ha habituado a ver en la
responsabilidad [ Verantwortlichkeit] y el deber el ttulo de
nobleza de su humanidad. [ ... ] As como la obra de arte
buena le encanta, pero no la elogia, pues ella no puede
nada por s misma, as como ante la planta, as debe pro-
ceder ante las acciones de los seres humanos, ante las su-
yas propias. [ ... ] Todo es necesidad- as reza el nuevo
conocimiento; y este conocimiento mismo es necesidad.
Todo es inocencia; y el conocimiento es el camino hacia la
comprensin de esta inocencia (HH 107).
1
5
Los humanos son como los animales y las plantas: carecen
de la libertad para actuar voluntariamente. Desde su pers-
pectiva, las acciones no deben ser pensadas como volunta-
rias o conscientes (CJ "Errores" 7). Nietzsche insiste en que
es nicamente porque "el ser humano se tiene por libre,
pero no porque sea libre, [que] siente arrepentimiento y re-
mordimiento de conciencia" ( H H 3 9):
r6s
Las fnalas acciones que actualmente ms nos sublevan
estriban en el error de que el otro que contra nosotros las
perpetra tiene libre albedro, por tanto que queda a su dis-
crecin [ Belieben] no hacernos este mal. Esta creencia en la
discrecin suscita el odio, el afn de venganza, la perfidia,
toda la perversin de la fantasa, mientras que nos enfada-
mos mucho menos con un animal, pues lo consideramos
como irresponsable (HH 99).
La crtica de Nietzsche apunta a que la doctrina cristiana
del "libre albedro" y su idea de responsabilidad moral no
pueden generar una responsabilidad genuina porque nie-
gan la inocencia intrnseca de la vida de la planta, del ani-
mal y del humano. El ser humano recupera su inocencia
animal cuando reconoce la "accin correcta [rechte Tat]" en
una "accin que el instinto de la vida nos compele [zwingt]
a realizar" y que es llevada a cabo con "placer [ Lust]" (EA
n).r6
La idea de la inocencia del devenir es inseparable de la
idea de que "nada existe separado del todo" y de que por lo
tanto "la fatalidad de su ser [humano] no debe desligarse
de la fatalidad de todo lo que ha sido y ser" (CI "Errores"
7). El hecho de que cada cosa pertenezca al todo significa
que no existe nada que pueda juzgar, medir, comparar y
condenar partes de ese todo, porque eso sera juzgar, me-
dir y condenar al todo en s mismo (ibd.). Esto resulta
imposible porque requerira adoptar una perspectiva equi-
valente al "punto de vista de Dios" que est por fuera y
por encima del todo. Una de las principales objeciones de
Nietzsche a la moral cristiana y a su prctica del perdn es
que presupone la existencia de un estndar moral (Dios)
por fuera y por encima de la vida, a partir del cual sta
r66
puede ser evaluada. Pero cada perspectiva sobre la vida,
incluyendo a la propia perspectiva moral, es siempre ella
misma tambin una perspectiva de la vida, es decir, un
punto de vista que es parte de la vida y que no est por
fuera o por encima de ella.
La idea de que cada perspectiva es una perspectiva de
la vida es importante para Nietzsche porque restaura la
inocencia del devenir y, a travs de ella, restaura tambin
la inocencia del animal humano, es decir, el hecho de que
ya nadie pueda ser hecho responsable (CI "Errores" 7).
Demuestra que, en primer lugar, "el problema del valor
de la vida" es un problema que est ms all de nuestro
alcance (ibd.); y, en segundo lugar, que incluso "esa mo-
ral antinatural que concibe a Dios como contraejemplo y
condena de la vida slo es un juicio de valor de la vida" (CI
"Moral" 5). Ya no puede preguntarse hasta qu punto una
accin es "buena o mala" puesto que, desde la perspectiva
de la vida, "cada accin tiene, desde su raz, el mismo va-
lor que las otras" (KSA r2:ro[ro8]). Por el contrario, la pre-
gunta es hasta qu punto una accin potencia, aumenta y
diversifica la vida o si, por el contrario, la niega, la debilita
y la condena (CI "Moral" 5). El problema de la prctica
del perdn es determinar si se trata de una prctica de
la donacin que potencia la vida o si, por el contrario, es
una accin que envenena y en ltima instancia destruye
la vida. El anlisis que hace Nietzsche del perdn, de la re-
dencin y de la venganza sugiere que la prctica cristiana
del perdn no puede ser verdaderamente generosa o, en
otras palabras, que sus donaciones son regalos venenosos
que alientan sentimientos de odio, resentimiento y ven-
ganza.
El poder redentor del olvido animal
En La genealoga de la moral, Nietzsche sostiene que la funda.
cin y la preservacin de instituciones como la Iglesia cristia.
na y el Estado moderno coinciden en apuntar a la cra de un
tipo especfico de animal social y civilizado que es intrnse.
camente confiable, predecible y consagrado al bien comn.
Asimismo, .como se muestra en el captulo 2, sostiene que
este proceso de cra es inherentemente violento y est dirigi
do en contra de la animalidad del ser humano, en particular
contra su olvido animal (GM II: r). De acuerdo al discurso
genealgico de Nietzsche, la transformacin del animal hu-
mano en un ser social y civilizado se logr a travs de la impo
sicin de lo que denomina la memoria de la voluntad sobre
el olvido del animal. Esta memoria tiene tanto valor para las
instituciones mencionadas porque funciona como un medio
de dominio y control sobre la vida del individuo y la comu-
nidad. Es interesante notar que la memoria que subyace a la
prctica del perdn cristiano, tal y como la representa crtica-
mente Nietzsche, tiene los mismos rasgos que la memoria de
la voluntad. Esto sugiere que el perdn cristiano es, al igual
que esta memoria, un medio de control y de manipulacin.
Para contrarrestar a la memoria de la voluntad es necesario
reevaluar el rol que juega el olvido animal en la constitucin
de formas de sociabilidad (GM II: r). Como se sostuvo en el
captulo 2, la promesa del individuo soberano constituye una
contra-fuerza frente a la memoria de la voluntad precisamen
te porque es el resultado de la recuperacin exitosa del olvido
animal. De modo similar, existe una relacin directa entre la
superacin de la venganza y la recuperacin del olvido ani-
mal (GM I: ro). Ilustran esta idea tanto la distincin entre
r68
la moralidad del esclavo y la del noble, como sus diferentes
puntos de vista sobre el pasado.
Nietzsche define a la moralidad del esclavo como una
perspectiva moral sobre el sufrimiento pasado que ignora
las formas en que los animales humanos necesitan del ol-
vido y que por ello genera resentimiento y un deseo de ven-
ganza sobre el pasado (GM I: ro). Por el contrario, la moral
del noble representa lo que podra llamarse una perspectiva
artstica del sufrimiento pasado, que se caracteriza por el
poder del olvido. La persona noble, tal y como la reconstru-
ye Nietzsche genealgicamente, "no puede tomar en serio
por mucho tiempo a su enemigo, a sus accidentes, incluso
a sus propias fechoras" (ibd.). Esta actitud
[e]s el signo propio de naturalezas fuertes y plenas, en las
cuales hay una sobreabundancia de fuerza plstica, remo-
deladora, regeneradora, fuerza que tambin hace olvidar
(un buen ejemplo de esto en el mundo moderno es Mira-
beu, que no tena memoria para los insultos ni para las
villanas que se cometan con l, y que no poda perdonar
por la nica razn de que- olvidaba) (ibd.).
Los que han recobrado el olvido del animal son aquellos que
no se aferran al pasado. Son aquellos que no sienten resenti-
miento por lo que ha sido porque son lo suficientemente fuer-
tes para formar y transformar el sufrimiento pasado en vida fu-
tura (HV 6). En As habl Zaratustra, Nietzsche establece una
conexin similar entre el olvido y la superacin de la venganza
afirmando: "Los grandes favores no vuelven agradecidos a los
hombres, sino vengativos; y si una pequea caridad no es ol-
vidada acaba convirtindose en un gusano roedor" (Z "De los
compasivos"). r7
La incapacidad del esclavo para olvidar impide que su
moral se reconcilie con el pasado y su "Fue":
"Fue": as se llama el rechinar de dientes y la ms solitaria
tribulacin de la voluntad [Trbsal]. Impotente [Ohnmach-
tig] contra lo que est hecho, es la voluntad un malvado
espectador para todo lo pasado [ ... ). Esto s, esto slo es
la venganza misma: la aversin de la voluntad [ Widerwille]
contra el tiempo y su "Fue" (Z "De la redencin").
El perdn cristiano en s logra lo opuesto de lo que promete:
en lugar de redimir el pasado y abrirlo a la posibilidad de un
nuevo comienzo, despierta sentimientos de resentimiento
y odio hacia el pasado. Ms que liberar al pasado en el flujo
del devenir e incrementarlo llevndolo hacia el futuro, re-
afirma el "Fue" e impide que se transforme en un "As lo
quise" (KSA r2:r[r25]; vase tambin Z "De la redencin", Z:
3 "De tablas viejas y nuevas").
Una transformacin semejante requiere no slo memo-
ria sino tambin olvido. El perdn redime el pasado, supera
la venganza y genera un nuevo comienzo slo cuando est
constituido por una forma de la memoria que, en lugar de
oponerse al olvido, puede olvidar activamente.
18
Nietzsche
otorga gran importancia al olvido animal porque ste alber-
ga una fuerza capaz de subvertir a una perspectiva moral
sobre el pasado que lo considera necesario, estable y rgi-
do. El olvido animal hace posible que el pasado sea perci-
bido como contingente, fluido y reversible. Transformar el
"Fue" en "As lo quise" redime el pasado y convierte a las
contingencias pasadas en necesidades futuras: en lugar de
hacer que el pasado se imponga al futuro con necesidad, es
el futuro quien necesariamente se impone sobre el pasado.
Desde el punto de vista de la libertad para recomenzar, la
necesidad no yace en el pasado, sino que se halla siempre
y nicamente en el futuro: "Todo 'Fue' es un fragmento,
un enigma, un espantoso azar - hasta que la voluntad
creadora [schaffende Wille] aada: 'Pero yo lo quiero as! Yo
lo querr as!' " (Z "De la redencin").
1
9 Desde esta pers-
pectiva, la forma en que es percibido el presente afecta de
manera crucial al propio significado del pasado, y puesto
que el futuro todava est por venir, ni la importancia ni
el significado del pasado estn todava resueltos. El relato
que vincula el pasado con el presente, y al presente con el
futuro, siempre puede cambiar, y el pasado puede ser re-
dimido precisamente porque su significado y su direccin
pueden alterarse.
Al igual que Nietzsche, Arendt afirma que el perdn tie-
ne el poder de romper el ciclo de la venganza porque refleja
un acto de la memoria que emprende un nuevo comienzo.
Arendt sostiene que la venganza acta siempre como una
forma de reaccin frente una ofensa originaria. Es una reac-
cin automtica, calculable, contra una ofensa, y por ende
se opone directamente a la idea de que los humanos son el
origen de una accin inesperada e intrnsecamente libre. A
diferencia de la venganza, el perdn no puede ser predicho.
Es algo que "arriba, que sorprende, como una revolucin, al
curso ordinario de la historia, de la poltica y de la ley".
20
El
perdn acta espontneamente y no se deduce del acto que
lo provoc ni puede ser condicionado por l. Esto indica por
qu para Arendt el perdn, a diferencia de cualquier otra
reaccin, alberga algo del carcter original de la accin. El
perdn no es impuesto a la accin desde afuera sino que es
en s mismo una articulacin de la natalidad.
21
Algunos intrpretes afirman que como las capacida.
d ~ s que Arendt adscribe al perdn se asemejan a las que
Nietzsche otorga al olvido, el perdn para Arendt debera
ser entendido como una forma del olvido.
22
Al contrario de
esta postura, sostengo que el perdn en Arendt es una fa.
cultad del espritu humano que refleja una capacidad para
la memoria y que no puede ser entendido en trminos del
olvido ani:IJlal de Nietzsche. Para Arendt, el olvido es una
articulacin de la natalidad porque es una forma de la me-
moria que, al igual que la promesa, tiene la capacidad de
retrotraer al agente al pasado a partir del cual ha comenza-
do y del que puede comenzar nuevamente. Lo que diferen-
cia a la promesa del perdn es que, mientras la promesa es
una forma de la memoria que busca controlar el futuro, el
perdn es una forma de la memoria que busca controlar el
pasado.
23
Arendt privilegia la mirada retrospectiva sobre la
mirada hacia el futuro, el "Fue" sobre el "As lo quise" y la
memoria sobre el olvido, porque, desde su perspectiva, el
pasado es necesario y tranquilizador en su necesidad. La
mirada retrospectiva ofrece al ser humano la sensacin de
tener algn control sobre la contingencia del tiempo y de no
estar expuesto completamente a l. Por el contrario, Aren-
dt percibe en esta mirada hacia el futuro una perspectiva
peligrosa que confronta al ser humano con su impotencia,
con su incapacidad de prever y de controlar las contingen-
cias del tiempo. En este punto, las posturas de Nietzsche y
Arendt parecen ser irreconciliables. Mientras Arendt privi-
legia el pasado sobre el futuro, su mayor preocupacin es el
problema de cmo asegurar el pasado en contra del futuro.
Nietzsche, por el contrario, privilegia el futuro sobre el pa-
sado. Su principal preocupacin es el problema de cmo
asegurar el futuro en contra de un pasado que obstruye la
vida por venir.
Al igual que Nietzsche, Derrida sostiene que dar y per-
donar se vinculan tanto a la men1oria como al olvido, preci-
samente-porque lo que es borrado, reprimido y olvidado no
puede conducir al perdn. U na ofensa pasada slo puede
ser perdonada si se la sigue recordando, si permanece ins-
crita en la memoria. Pero puesto que no puede haber dona-
cin sin olvido, el perdn es incompatible con la memoria
tambin en otro sentido:
Para que haya don no slo es preciso que el donatario o
el donante no perciba el don como tal, que no tenga ni
conciencia ni memoria ni reconocimiento de l; tambin
es preciso que lo olvide en el momento mismo, e incluso
que dicho olvido sea tan radical que des borde hasta la ca-
tegoralidad psicoanaltica del olvido ... Estamos hablando
aqu, por consiguiente, de un olvido absoluto -de un tam-
bin que absuelve, que desvincula absolutamente y, por
lo tanto, infinitamente ms que la excusa, el perdn o la
liquidacin de una deuda.
2
4
Derrida sostiene que una donacin sin ambivalencia, una
donacin que no es un regalo envenenado sino un bien, es
posible solamente "en un tiempo sin tiempo". El evento de
la donacin debe ocurrir de modo tal que el olvido se olvida
a s mismo. Al mismo tiempo, sin embargo, este olvido,
sin ser algo presente, presentable, determinable, sensible
o significativo, tampoco es nada. Para Derrida, la pregunta
es cmo se puede olvidar, cmo puede quererse no atesorar.
Sugiero que la nocin de Nietzsche de la virtud que dona en
As habl Zaratustra ofrece una respuesta a esta pregunta.
25
1
73
Perdn y amistad poltica
Antes de abordar la pregunta de cmo se puede desear olvj.
dar y no atesorar, debe subrayarse que el tipo de olvido que
est en juego en dar y perdonar no debe confundirse con el
olvido civilizatorio que tanto Nietzsche como Derrida recha-
zan. Cuando el perdn es instrumentalizado, cuando deviene
un mediq para un fin superior (moral o poltico), como la
preservacin de la "buena conciencia" del individuo o la uni-
dad del Estado nacin, entonces no estamos tratando con un
perdn genuino sino con un "simulacro, el ritual automtico,
la hipocresa, el clculo y la mmica".
26
La cuestin central
en las crticas de Nietzsche y Derrida al perdn reside en la
pregunta de cmo contrarrestar al olvido civilizatorio recupe-
rando la idea de un olvido que es "una donacin atenta, sin
retribucin, y sin condiciones"
2
7 y que, por lo tanto, constitu-
ye un retorno al pasado que genera verdaderamente un nue-
vo comienzo. Para esto hace falta, en los trminos de Derrida,
llevar al perdn "ms all de su instancia jurdico-poltica",
"ms all del Estado nacin"
28
o, en trminos nietzscheanos,
ms all "del bien y del mal".
Resulta interesante que ambos autores siten a este "ms
all" en una relacin que involucra a dos individuos singula-
res. Este gesto no implica ni un retiro hacia la esfera privada
ni reduce el perdn a un problema moral o tico. Por el con-
trario, toda relacin que involucre a dos singularidades desig-
na una philia politik, o una amistad poltica, cuyo significado
poltico deriva del hecho de que puede ser el nico tipo de re-
lacin que genera libertad y justicia. En Nietzsche, el perdn
es posible slo entre amigos, es decir, entre iguales2 9 que han
superado la necesidad de juzgar y evaluarse unos a otros:
:'!1<1
1
74
y si un amigo te hace mal [ bles] di: "Te perdono lo que
me has hecho a m; pero el que te hayas hecho eso a ti
- cmo podra yo perdonarlo?". As habla todo amor
grande: l supera incluso el perdn y la compasin (Z "De
los compasivos").
Lo que distingue al perdn entre amigos es que
la singularidad de cada uno, pero lo hacen a distanCia.
tan .. b ,
Un amigo sabe que no existe tal cosa como una retn uoon
igualitaria porque ''[l]o que t haces eso nadie puede hacr-
telo de nuevo a ti" (Z: 4 "De tablas viejas y nuevas"). No hay
nada ms ajeno a la amistad que el deseo de confesar y de
confidencialidad. En lugar de ingresar al lenguaje como un
'rnbito de medidas comunes y racionales, la forma de comu-
a "1 .
nicacin que prefieren los amigos es no verbal y SI enoosa:
"Silentium. - De los amigos de uno no debe hablarse, so
pena de echar a perder hablando el la
tad" (OSV 252).3 El silencio protege a la singulandad Irre-
ductible del amigo y preserva el secreto esencial del otro: "Es
difcil vivir con otros, porque es difcil permanecer ensilen-
cio" (Z "De los compasivos"). Despus de todo, el
el poder de arruinar, de corromper, de degradar y
la grandeza que Nietzsche atribuye a la amistad ..
constituye un peligro no slo para la amistad, sino tambien
para el dar y el perdonar, ya que ambas son acciones especial-
mente solitarias: "Oh soledad [ Einsamkeit] de todos los que
regalan [ Schenkenden]! Oh taciturnidad [ Schweigsamkeit] de
todos los que brillan!" (Z "La cancin de la noche").
" Al igual que Nietzsche, Derrida argumenta que "el perdn
debe involucrar a dos singularidades" y esto explica por qu
"el cuerpo annimo del Estado o de una institucin pblica
no puede perdonar" Y Adems, afirma que el perdn requie-
175
re un tipo de interaccin personal particular que no puede
ser mediada por ellenguaje.3
2
La amistad, el dar y el perdonar
slo pueden ejercerse "en una especie de contra-cultura del
saber-callarse".33 Puesto que tanto Nietzsche como Derrida
extraen a la amistad, al dar y al perdonar del lenguaje concep-
tual, sus ideas sobre el perdn se enfrentan a las de Hegel,
quien sostiene que la confesin y el perdn reflejan la urgen-
cia tica del.individuo de entrar en el lenguaje, de manifes-
tarse al interior del lenguaje entendido como vara racional
compartida con otros.34
Debe notarse que Hannah Arendt tambin entiende al
perdn como "un asunto eminentemente personal (aunque
no necesariamente individual o privado) en el que aquello
que se hizo es perdonado por el bien de quien lo hizo" _3s
Segn Arendt, el perdn surge del respeto entendido como
una philia politike:
[U]na especie de "amistad" sin intimidad ni proximidad;
es una consideracin hacia la persona desde la distancia
que pone entre nosotros el espacio del mundo, y esta con-
sideracin es independiente de las cualidades que admire-
mos o de los logros que estimemos grandemente.3
6
A pesar de este acuerdo amplio entre Arendt, Nietzsche y De-
rrida, para Arendt la amistad y el mundo que sta instituye
son un mundo humano (tal vez demasiado humano). Las ex-
plicaciones que ofrecen Nietzsche y Derrida sobre la amistad
son, por el contrario, explcitamente antihumanistas, dado
que ambos autores sostienen que la amistad tiene lugar slo
a travs de un encuentro con la otredad (animal) del otro. La
amistad abre un mundo al ser humano, pero eso no significa
que est constituida por el humano ni que le pertenezca.
Para Nietzsche y Derrida, la< pregunta de si el perdn
debe limitarse a una relacin entre amigos lleva directa-
mente a la cuestin de si debe limitarse a los humanos, es
decir, a los animales que hablan. Derrida pregunta si uno
debera negar la experiencia del perdn a aquellos que no
hablan. O si, por el contrario, no debera percibirse en el
silencio el elemento ms propio del perdn?37 Adems, la
cuestin de la relacin entre lenguaje y perdn se relaciona
directamente con la cuestin de las propiedades animales
y humanas del perdn. En oposicin al prejuicio propio de
la tradicin judea-cristiana del perdn, Derrida defiende la
"posibilidad y la necesidad innegables" de que exista un tipo
de perdn que no sea verbal ni humano,3
8
sino que sea una
perdn silencioso y animal, que manifieste todos los rasgos
de lo que Derrida define como perdn puro e incondicional
y que Nietzsche define como la virtud ms alta: "la virtud
que dona" (Z: r "De la virtud que dona").39
La virtud que dona, como todas las virtudes nobles (GM
I: ro), surge de afirmar la animalidad del ser humano. Esta
virtud se caracteriza por alentar la amistad entre humanos y
animales abriendo as una arena de competencia que poten-
cia el desarrollo de una mayor libertad y justicia. La figura
de Zaratustra ilustra la idea de que la donacin es posible
nicamente sobre la base de una amistad entre humanos
y animales. A lo largo de As habl Zaratustra, Nietzsche
no slo se refiere a los regalos de Zaratustra como miel,
sino que tambin seala que Zaratustra recibe la miel de
sus amigos animales, que la han para l, para que
a su vez puede ofrecrsela tanto a sus amigos como a sus
huspedes y desconocidos.4o Asimismo, el ejemplo de Za-
ratustra sugiere que puede convertirse en alguien que dona
177
nicamente si tiene el coraje de entrar en una competencia
agonstica con los animales, afirmndolos como amigos ri-
vales dignos de respeto y, por ende, como adversarios que,
como resultado de esa rivalidad, hacen que su propia virtud
se fortalezca:
Pero el coraje y la aventura y el gusto por lo incierto, por
lo no osado - el coraje me parece ser la entera prehistoria
del humano. A los animales ms salvajes y valerosos el
humano les ha envidiado y arrebatado todas sus virtudes:
slo as se convirti - en humano. Ese coraje, finalmen-
te refinado, espiritualizado, espiritual, ese coraje humano
con alas de guila y astucia de serpiente: se, me parece,
llmase hoy- Zaratustra! (Z "De la ciencia").
La virtud de Zaratustra muestra que el coraje de rodearse
de animales es esencial para el desarrollo de la virtud y, en
especial, para el desarrollo de la virtud que dona.
En As habl Zaratustra, Nietzsche usa el oro (el metal y el
color) como una metfora para describir a la virtud que do-
naY El oro aparece como "una imagen del valor supremo"
porque, al igual que la virtud que dona, es "poco comn [un-
gemein] e intil [ unntzlich] y resplandeciente [leuchtend], y
suave [mild] en su brillo" (Z: I "De la virtud que dona"). En lo
que sigue, se discutir la forma en que Nietzsche concibe a
la justicia en relacin con las cuatro caractersticas principa-
les que el oro comparte con la virtud que dona. La relacin
ntima entre el donar y la justicia que tiene lugar en Nietzs-
che puede apreciarse en su forma de utilizar la expresin "el
honesto regalo al husped [rechtschaffendes Gastgeschenk]"
(Z "El saludo"); es decir, un don que hace justicia (schalfi
Recht); un don que hospeda, que hace lugar y recibe al otro
de manera justa. El trmino rechtschaffendfs Gastgeschenk ex-
resa la idea de que la justicia es una virtud que dona y, a la
fnversa, que el donar es justicia. Desde esta perspectiva: la
usticia presupone no slo que se tiene algo. para dar, s1no
que no se desea atesorarlo. Esta nocin de justicia
entra en conflicto con una idea estrictamente econmica de
usticia distributiva que, segn Derrida, transforma al don
J b. 1 t tual"
42
en una "en circulacin cam 1ana, 1nc uso con rae .
La virtud que dona y la singularidad
La virtud que dona pone de manifiesto una relacin entre
el yo y el otro segn la cual la justicia implica
y respeto por la singularidad del yo y del otro. vutud
que dona es poco comn (ungemein) es ex-
cepcional e incomparable. Representa la s1ngulandad ure-
ductible e inconfundible del individuo. La virtud que dona
comparte este rasgo con la virtud en general: "vuestra
tud es vuestro s-mismo, y no algo extrao" (Z ttDe los vu-
tuosos"). La virtud tiene que ser una uinvencin nuestra",
"defensa y necesidad nuestra", puesto que u en todo otro
sentido es meramente un peligro" (EA n). Es por ello que
Nietzsche cree que
[s]e debe defender la virtud contra los predicadores de vir-
tud: son sus peores enemigos. Porque ensean la virtud
como un ideal para todos; le quitan a la virtud el atracti-
vo de lo raro, de lo inimitable, de lo excepcional y lo que
no es el trmino medio - su encanto aristocrtico ( KSA
I2:IO[I09D
179
La virtud que dona se destaca por s misma como superior a
todas las medidas. Puesto que las excede a todas, "no permi-
te a nadie hacer de juez, porque es siempre una virtud para
s" (ibd.). La virtud que dona es excepcional no slo porque
no puede ser medida, sino tambin porque no toma m e d i ~
das.
43
No solamente porque se retira a s misma del juicio de
otros, sino tambin porque no juzga a nadie. La virtud que
dona no o(rece un estndar moral mediante el cual medir y
comparar otras virtudes y prcticas morales. La virtud "no
se comunica" (KSA rz:ro[ro9]). La virtud no puede compar-
tirse del mismo modo que puede compartirse con otros un
estndar moral. De este modo, el carcter excepcional de la
virtud que dona implica que sea imposible comunicarla y
que no pueda ser nombrada.44
Asimismo, la virtud que dona es portadora de justicia
porque se perfila como intrnsecamente antiutilitaria.4s sta
es la razn por la cual la
"[v]irtud tiene todos los instintos del ser humano prome-
dio en su contra": es desventajosa, imprudente, asla, es
afn a la pasin y difcilmente accesible a la razn; estro-
pea el carcter, la cabeza, el sentido - medido siempre
con la medida del ser humano corriente; crea hostilidad
contra el orden, contra la mentira que est escondida en
todo orden, institucin realidad- es el peor vicio, en el su-
puesto de que se la juzgue por lo perjudicial de su efecto
sobre los otros (KSA 12:ro[ro9]).
Desde la perspectiva del ser humano promedio, la virtud que
dona no es rentable. No cumple una funcin particular ni
satisface un inters o necesidad especficos. A travs de las
palabras de Zaratustra, Nietzsche insiste en que uno existe
r8o
recompensa ni pagador" de la virtud "[y] en verdad, ni siquie-
ra enseo que la virtud sea su propia recompensa" (Z "De
los virtuosos"). Los virtuosos y nobles, tal y como Nietzsche
los imagina, saben que "poco valor tiene todo lo que tiene
precio" (Z: r2 U De tablas viejas y nuevas") o, a la inversa, que
"el valor de una cosa no reside en lo que se alcanza con ella,
sino en lo que se paga por ella, lo que nos cuesta" (CI "Incur-
siones" 38). Los virtuosos y nobles reciben la vida como una
donacin y entienden a su propia vida como un responder
(una responsabilidad) y un devolver a la vida:
....
As lo quieren las almas nobles: no quieren tener nada
gratis, y menos que nada, la vida. Quien es efe" la plebe
quiere vivir gratuitamente; pero nosotros, distintos de
ellos, a quienes la vida se nos entreg a s misma- no-
sotros reflexionamos siempre sobre qu es lo mejor que
daremos a cambio! Y en verdad, es un lenguaje aristocr-
tico el que dice: "lo que la vida nos promete a nosotros, eso
queremos nosotros" (Z: 5 "De viejas y nuevas tablas").
46
Desde su perspectiva, devolver a la vida lo que de ella se ha
recibido excede a un clculo de costo-beneficio. Los nobles
y virtuosos no retribuyen porque se sienten culpables u
obligados por una deuda. Lo hacen sin razn alguna, ino-
centemente, por decirlo de algn modo.
4
7 No saben cmo
ahorrarse a s mismos, ya que lo nico que saben hacer
siempre es ofrecerse y derrocharse a s mismos.
Para Nietzsche, la inutilidad de la virtud que dona lleva a
la justicia ms all de cualquier clculo utilitario (HH 48).
Refleja un exceso de vida, una fuerza que se derrama, se
despilfarra y dilapida gratuitamente, libre de la expectativa
de recibir una compensacin material o espiritual futura:
r8r
Yo amo a aquel cuya alma se prodiga [verschwendet], y no
quiere recibir agradecimiento ni devuelve nada [nicht
zurckgiebt]: pues l regala [schenkt] siempre y no quiere
conservarse [bewahren] a s mismo (Z: 4 "Prlogo").
48
La virtud que dona logra interrumpir las economas de au-
toconservacin para dar ms all de todo clculo de costos y
beneficios. El genio "en trabajo y actos" muestra que el acto
de donar es despreocupado e imprudente:
El instinto de autoconservacin est por as decirlo sus-
pendido; la abrumadora [ bergewaltige] presin de las fuer-
zas [Krafte] desbordantes [ausstrommenden] le prohbe toda
proteccin [Obhut] y cuidado [Vorsicht] semejantes (CI "In-
cursiones" 44).
Nietzsche establece un contraste entre quienes poseen la
verdadera virtud de la donacin y aquellos a los que la virtud
hace pequeos. Para estos ltimos, la virtud es portadora de
injusticia, porque la practican slo para beneficiarse, con el
objetivo de recibir mayores ganancias. Cuando, por ejem-
plo, estos ltimos alaban a Dios, simulan estar devolviendo
cuando lo que en realidad quieren es recibir ms regalos
(Z: r "De la virtud empequeecedora"; vase tambin KSA
I
2
:9[79D
La virtud que dona y el orientarse hacia el otro
La virtud que dona lleva al yo hacia el otro y fuera de s
mismo, adonde est "resplandeciente [leuchtend]" como el
sol. La virtud que dona establece una relacin entre el yo
y el otro segn la cual la justicia no es una funcin de au-
r82
toconservacin mutua, sino una funcin del gasto del yo
en la que ste, al mismo tiempo, se afirma a s mismo y
"declina [ untergehen]" ante el otro. En su prlogo, Zaratustra
elogia al "sol dorado", el "gran astro," por haberle mostrado
el significado del "ocaso [ Untergehen]" ante el otro y por "lle-
var a todas partes el resplandor de tus delicias", del mismo
modo que el sol lleva su luz a todas partes (Z: r "Prlogo").
Zaratustra ama a los que viven como el astro rey, es decir, a
aquellos que "no saben vivir de otra manera que gastndose
[welche sich nicht bewahren wollen] y declinando [ Untergehen-
den], porque ellos son los que cruzan hacia el otro lado" (Z:
4 "Prlogo").
49
El donar comparte este aspecto con la virtud
en general porque "la virtud es voluntad de ocaso [ Unter-
gang]" (ibd.).
Al igual que el movimiento de la luz, el movimiento del
donar se desborda de su fuente y se dirige hacia el otro, des-
parramndose uniformemente en todo sin establecer distin-
ciones entre personas y lugares. La metfora de la luz que
resplandece indica que el donar descentra al yo individual y
lo abre a una relacin con el otro que est libre de clasifica-
ciones sociales, polticas y morales. Como tal, donar es un
amor que no conoce distinciones, que es excesivo e inclu-
yente, al contrario del "amor del Uno", en el que Nietzsche
percibe "una barbarie, porque es ejercido a expensas [auf
Kosten] de todos los dems" (MBM 67). El amor que dona
supera al "amor del Uno" cristiano. Es un amor que est
"ms all del bien y del mal" (MBM 153).
La diferencia entre el amor cristiano y el amor que dona se
hace evidente en la conversacin entre Zaratustra y el santo
(Z: 2 "Prlogo"). Cuando el santo pregunta a Zaratustra por
qu est descendiendo de la montaa, Zaratustra responde:
"Yo amo al ser humano" (ibd.). El santo recuerda que fue
el amor por el ser humano lo que lo llev a la soledad. Para
el santo, el amor por el ser humano es cosa del pasado; en
la soledad ha encontrado el amor a Dios. En este punto de
la conversacin, Zaratustra se da cuenta de que si el santo
se ha distanciado del ser humano a fuerza de amarlo, l es
llevado hacia el ser humano por la virtud que dona; por lo
que prontamente agrega: "Que dije amor? Yo traigo a los
humanos un regalo" (ibd.).5 Ms aun, mientras el amor a
Dios que profesa el santo lo aleja de los seres humanos y
confirma que no los necesita, el amor del donar ha suscita-
do un cambio [Verwandlung] diferente en Zaratustra (Z: I,
2 "Prlogo"). Este amor lo ha llevado a superar la creencia
de que el individuo puede ser autosuficiente. Zaratustra ya
no cree que la autosuficiencia del solitario sea superior a la
amistad (GC 6r)Y La virtud que dona extrae a Zaratustra de
su soledad y lo conduce hacia el otro, hacia la afirmacin
de su necesidad de entrar en una relacin de donacin con
los dems. Sin embargo, esta afirmacin de la necesidad no
debe ser malinterpretada: cuando Zaratustra exclama que
necesita manos extendidas para recibir su regalo, la necesi-
dad en cuestin no debe ser confundida con la necesidad de
quienes son demasiado pobres para dar, o de aquellos que
dan limosnas. Zaratustra confirma que l no da limosnas:
"No soy lo suficientemente pobre para eso" (Z: 2 "Prlo-
go"). En cambio, Zaratustra ve reflejada a su pobreza en el
hecho de que no puede hacer otra cosa que dar: "sta es mi
pobreza, el que mi mano no descansa nunca de dar" (Z "La
cancin de la noche").
Al elogiar al sol, Zarathustra lo llama un "astro inmen-
samente rico" (Z: I "Prlogo"), indicando que la donacin
ocurre siempre y nicamente gracias a una abundancia,
a un excedente y una exuberancia ( berflufl) del yo .5
2
Zara-
tustra ejemplifica esta idea cuando se compara a s mismo
con una "abeja que ha recogido demasiada miel" y n e c e s i ~
ta "manos extendidas para recibirla" (Z: I "Prlogo").S3 Za-
ratustra ha llegado a un punto de saturacin ( berdruss);
ha acumulado tantas riquezas que ellaE;. mismas aspiran a
ser distribuidas y regaladas. Sufrir una saturacin refleja la
impaciencia de aquel que quiere dar, es decir, el deseo de
_.destruir las barreras que son demasiado estrechas para con-
tener sus riquezas.
La idea del donar como un declinar ( Untergehen) y un
desbordarse ( berjliessen) del yo no slo significa que donar
no puede comprenderse como un intercambio ni de objetos
ni entre sujetos, sino que adems la justicia no puede te-
ner una base contractual. Despus de todo, lo que desborda
hacia el otro es algo que se resiste a ser reducido al estatus t1
de sujeto u objeto.5
4
Donar no puede ser entendido como
un intercambio de objetos porque dar significa, en esencia,
darse uno mismo y no lo que uno posee. Zaratustra ve refle-
jado el deseo de darse uno mismo en sus discpulos:
En verdad, yo os adivino, discpulos mos: vosotros aspi-
ris, como yo, a la virtud que dona.[ ... ] sta es vuestra sed,
el llegar vosotros mismos a ser ofrendas y regalos: y por
ello tenis sed de acumular todas las riquezas en vuestra
alma ( Z: I "De la virtud que dona") .55
Donar presupone estar dispuesto a sacrificar la propia vida,
"seguir viviendo y no seguir viviendo" en pos de la virtud
(Z: 4 "Prlogo"; comprese con CI "Incursiones" 38). Ya en
Opiniones y sentencias varias Nietzsche se pregunta si cada
acto, sea ste mo'ral o inmoral, no resulta un sacrificio de s
simplemente porque presupone una participacin del yo:
Creis que el sacrificio es el signo distintivo de la accin
moral? - Mas meditad si no hay sacrificio en toda accin
premeditada [ mit berlegung], en la peor como en la mejor
(OSV34).
Si bien es cierto que Nietzsche se refiere en diversas oca.
siones a la donacin como un sacrificio (Z: 4 "Prlogo";
Z: r "De la virtud que dona"), es importante sealar que
la distingue de la comprensin cristiana de lo moralmente
bueno, considerado como acto de sacrificio de s.
En "El sacrificio de la miel", Zaratustra confiesa que su
referencia a los sacrificios es una mera "astucia [List]": "Por
qu hacer un sacrificio? Yo derrocho lo que se me regala,
yo- derrochador de las mil manos; cmo me sera lcito
llamar a esto todava- un sacrificio?" (Z "El sacrificio de la
miel"). La principal diferencia entre derroche y sacrificio, en
el sentido cristiano, es que mientras el primero est basado
en el egosmo el segundo se afinca en el altruismo.5
6
Mien
tras el derrochador o la derrochadora estn plenos de s y
por ende es rico en donaciones, aquel o aquella que hace un
sacrificio de s demostrara renunciamiento. En este sent
do, Nietzsche lamenta
[q]ue todo lo grande en el ser humano haya sido reinter-
pretado como renunciamiento, como sacrificio personal
en pos de algo o de alguien, y que incluso en el hombre de
ciencia o en el artista, la despersonalizacin haya sido pre-
sentada como la causa de la habilidad y el conocimiento
ms grandes (KSA r2:9[rs6]).
r86
Al rechazar la idea de que "lo que hace que una accin sea
buena es que sea abnegada" (Z "De los virtuosos"), Zara
tustra ensea a sus discpulos a dejarse "estar en la accin
como la madre est en el nio - sea sa vuestra palabra
acerca de la virtud" (ibd). Lo que se esconde detrs de la
idea de "renunciamiento", tal y como est ejemplificada en
la idea cristiana de amor al prjimo, es una falta y un ernpo
brecimiento del yo: "Cuando hus hacia el prjimo hus de
vosotros mismos, y quisierais hacer de eso una virtud: pero
yo puedo ver lo que hay detrs de vuestro 'desinters' ". ( Z
"Del amor al prjimo"). Su amor por el prjimo no es otra
cosa que un intento de compensar su vaco interior. Por el
contrario, lo que hace a una accin virtuosa no es el renun
ciamiento de s (selbstlos), sino la plenitud de s dernostra
da en la accin. Zaratustra elogia el carcter interesado y
egosta de sus djscpulos, su apetito insaciable por "gemas y
tesoros" y describe corno "ntegr[a] y sagrad[a]" a la manera
en que fuerzan "a todas las cosas a acudir a vosotros y a
entrar en vosotros", porque cree que este egosmo es inse
parable de su deseo insaciable "de donar" (Z: r "De la virtud
que dona"). Lo que define al egosmo del despilfarrador es
que produce un des borde excesivo y una "explosin" del yo
que lo descentra y lo destruye para enriquecer al otro ( CI
"Incursiones" 44).
Nietzsche compara el desborde de s del despilfarro con
el movimiento natural del ro que desborda su cauce. Am
bos movimientos son "involuntarios [unfreiwillig]"; no pue
den ser referidos a un sujeto intencional, a una decisin
consciente o a un acto voluntario. A lo largo de su obra,
Nietzsche describe en trminos de olvido del animal a la au
senda de intencin, de conciencia o razn en el origen del
donar. En el prlogo, Zaratustra confirma la relacin ntima
entre dar y olvidar: uyo amo a aquel cuya alma est tan llena
que se olvida de s mismo, y todas las cosas estn dentro
de l: todas las cosas se transforman as en su ocaso" ( Z:
4 uPrlogo")Y Derrida coincide con Nietzsche e insiste en
que el donar puede tener lugar u con ese olvido desbordante
o ese desbordamiento olvidadizo" .5
8
Dada la vinculacin di-
recta en.tre donacin y olvido, sugiero que aquello que "ac-
ta" o es activo en el donar es el olvido del animal. De este
modo, el donar para Nietzsche, y tal vez tambin para De-
rrida, debe ser comprendido como una virtud animal y no
como una virtud humana. La posibilidad de donar depende
de algo otro que s misma y superior a ella: depende de la
recuperacin de la otredad animal como una fuerza de vida
desbordante que hace posible que el individuo entre en una
relacin de donacin con los otros.
La virtud que dona y la distancia
En ltima instancia, la virtud que dona es una relacin entre
el yo y el otro en la cual la justicia es liberadora para ambos
porque no es posesiva. La donacin constituye un desbordar-
se del yo hacia el otro que est libre del deseo de dominarlo y
poseerlo. La imagen del oro expresa esta idea, porque, al igual
que el donar, es usuave [mild] en su brillo" (Z: r uDe la virtud
que dona"). Si la justicia tiende a ser pensada como aque-
llo que mantiene unidas a las personas, Nietzsche la concibe
como el establecimiento de la distancia que protege al otro
de ser apropiado por una reivindicacin de la unidad. Donar
es suave porque se practica a sabiendas de que siempre se
188
corre el riesgo de perder el upudor" (Z u La cancin nocturna")
necesario para preservar una urelacin de distanciamiento
en razn de la cual hay algo que honrar en la virtud" ( KSA
r2:ro[ro9]). Este donar protege tanto al que da como al que
recibe de ser empequeecido por la virtud (Z: r-3 u De la virtud
empequeecedora"). El que dona aborda al otro siempre y ex-
clusivamente a distancia y con respeto reverencial [ Ehrfurcht]
por lo inaccesible del otro y por su singularidad irreductible.
De este modo, el donar no debe ser confundido con un in-
tercambio basado en la reciprocidad y la simetra, o en com-
parar y compartir, porque un intercambio de este tipo busca
mantener al otro incluido en la relacin. Para Nietzsche, en
cambio, donar constituye la base de una relacin justa con
el otro precisamente porque le plantea una relacin que se
define por ser no unitaria.
Nietzsche nos advierte sobre las implicancias de aban-
donarnos a la proximidad y la identificacin, a la fusin o
la permutacin del t y el yo. Por el contrario, nos sugie-
re mantener la distancia entre el yo y el otro, porque en la
proximidad del prjimo percibe un ardid de la propiedad y
la apropiacin. Este deseo de propiedad y unidad se esconde
detrs de la idea platnica de justicia de "dar a cada uno lo
suyo". Nietzsche responde a Platn con un juego de pala-
bras: uMas cmo voy yo a querer ser radicalmente justo!
Cmo puedo dar a cada uno lo suyo! Bsteme esto: yo doy a
cada uno lo mo" (Z "Sobre la picadura de vbora"). El deseo
de propiedad tambin esconde "las cosas que la gente llama
amor":
Nuestro amor al prjimo - no es un impulso hacia una
nueva propiedad? [ ... ]. Cuando vemos sufrir a alguien,
aprovechamos gustosamente la oportunidad que all se
ofrece para tomar posesin de l; esto es lo que hace, por
ejemplo, el bienhechor, el compasivo; tambin l llama
"amor" al deseo que en l se ha despertado por una nueva
posesin, y experimenta all su placer como cuando les
hace seas una nueva conquista (GC r4).
Contrariamente a la nocin cristiana de amor al prjimo
(Nachstenliebe), Nietzsche avala el amor que vincula a los
amigos porque va ms all del "deseo codicioso que dos per-
sonas se profesan mutuamente" y se dirige lracia "un nuevo
deseo y codicia, una sed ms alta y compartida de un ideal
que se halla por encima de ellos"' es decir, la amistad (ce
r4). En As habl Zaratustra, Nietzsche retorna a esta idea
recomendando la amistad, "la huida del prjimo y el amor
al lejano [ Fernsten- Liebe]", como antdoto frente el amor al
prjimo (Z "Sobre el amor al prjimo").
La "relacin a distancia" entre quien da y quien recibe
adquiere la-forma de una amistad, de una competicin ago-
nstica entre oponentes que se desafan mutuamente para
lograr una mayor virtud.S9 En la confrontacin agonstica
entre amigos, ganar no es lo ms importante. Los adversa-
rios no estn para ser destruidos, sino para ser afirmados.
La lucha entre ellos no se emprende con desconfianza, sino
que representa la agresin que se muestra frente a un rival
de quien se est orgulloso, y al que se ama y respeta por su
singularidad:
Lo heroico consiste en hacer algo grande [ ... ] sin sentirse
compitiendo con otros, ante otros. Dondequiera que vaya,
el hroe lleva siempre consigo el desierto [ Einode] y la sa-
grada e inaccesible regin fronteriza [ unbetretbaren Grenz-
bezirk] (DCS 337).
60
La amistad es una relacin que no reduce las singularida-
des a un comn. Aquello que los amigos tienen en comn
es precisamente lo que los distingue. Lo que comparten es
lo que no puede ser compartido. La amistad representa el
amor del otro, pero amor no significa la fusin o la confu-
sin entre t y yo.
61
De este modo, la amistad protege a la
pluralidad de los amigos a travs de una afirmacin de la
diferencia irreductible entre las formas de ser de dos singu-
laridades.62 Los amigos estn enfrentados entre s (gegen),
lo cual implica, literalmente, que se hallan al mismo tiem-
po tan prximos (gegen) como apartados (gegen) entre s. La
amistad supera la diferencia y la distancia al tiempo que la
conserva y la preserva. Por ende, la forma en que los amigos
toman distancia entre s demuestra su afinidad y el vnculo
que los une, no su proximidad ( OSV 251)
6
3:
Humanidad en amistad y maestra [Meisterschaft].- "Si
vais hacia la maana yo debo dirigirme hacia la noche"
- sentir as es un signo elevado de humanidad en la
compaa [Verkehre] de otros: en ausencia de este senti-
miento cada amistad, cada discpulo y pupilo, se convier-
te tarde o temprano en un manojo de hipocresa (OSV
23I).
El alejamiento de Zaratustra de sus discpulos tambin es un
ejemplo de esta idea (Z: 3 "De la virtud que dona"). Los ami-
gos se caracterizan por no subordinarse a ninguna autoridad;
lo que hacen es compartir, ofrecer y comunicarse su libertad.
Entre amigos no gobierna el principio de caridad ni el de reci-
procidad, sino el de probidad absoluta de sus miembros, sin
pensamientos ni intereses ocultos. Los vincula un donar que
estimula la autosuperacin de los amigos.
Por esta razn, la virtud que dona, como todas las virtudes
'
es, ante todo, aplacer en la guerra y la victoria" ( CI a Incursio-
nes" 38), que supone sufrimiento, lucha y pujas de poder:
No apaciguamiento [ Zufriedenheit], sino ms poder [ Macht];
no paz ante todo, sino guerra; no virtud, sino vigor [Tchti-
gkeit] (virtud al estilo del Renacimiento, virtu, virtud sin
moralina) (EA 2).
Nietzsche describe a la virtud que dona como apoder
[ Macht]", como un pensamiento dominante [herrschender
Gedanke]" que es inseparable de la voluntad de adar rdenes
a todas las cosas" (Z: I aDe la virtud que dona"; comprese
con Z aDe la superacin de s mismo"). Zaratustra percibe
esta voluntad en sus discpulos que deben acercarse a to-
dos los valores como un ladrn" y forzar aa todas las cosas
a acudir a vosotros y a entrar en vosotros", pero de modo
tal que puedan fluir nuevamente fuera de sus manantia-
les" como clones de vuestro amor" (Z: I aDe la virtud que
dona"). Nietzsche distingue la voluntad de poder de sus
discpulos de la de aquellos humanos pequeos de virtud
pequea" que hurtan porque no pueden robar: ay cuando
vosotros tomis algo, eso es como un hurto, vosotros peque-
os virtuosos; ms incluso entre bribones dice el honor: 'Se
debe hurtar tan slo cuando no se puede robar'" (Z: 3 a De la
virtud empequeecedora"). Los virtuosos son creadores de
valores que enfrentan la tarea de dar un nuevo asentido a la
tierra" (Z: 2 aDe la virtud que dona").
6
4 Esta tarea requiere
que tengan coraje, que sean luchadores", que rompan las
viejas tablas y las reemplacen con nuevas (ibd.). Sin embar
go, la lucha por el poder reflejada en la virtud que dona no
es una lucha por el poder sobre otros. Al contrario, la virtud
que ~ o n a es importante para Nietzsche porque supera estas
formas de poder y se encamina hacia una mayor libertad.
Nietzsche sostiene que al ofrecerse como ejemplo de
vida y de pensamiento se logra un vnculo inspirador de la
liberacin del otro. En As habl Zaratustra, Nietzsche rela-
ta que la forma en que Zaratustra concibe a la virtud que
dona es inspiradora para los seres humanos ms elevados
(Z "La bienvenida"). Zaratustra inspira haciendo que otros
contemplen su elevacin. El objetivo no es imponer direc-
tamente un mensaje al otro, sino contentarse con ofrecer
una imagen de una forma de vida admirable, d modo tal
que nicamente aquellos que tienen los ojos para verla sean
tambin quienes tienen las manos para recibirla. La figura
del mdico que se cura a s mismo es un buen ejemplo de
esta idea: "Mdico, aydate a ti mismo: as ayudas tambin
a tu enfermo. Sea tu mejor ayuda que l vea con sus ojos a
quien se sana a s mismo" (Z: 2 "De la virtud que dona"). El
donar no genera dependencia en el otro, sino libertad. De
este modo, el donar entra en conflicto tanto con la prctica
de dar limosna como con la de pedirla: "Mas a los m en di-
gos se los debera suprimir totalmente! En verdad, molesta
el darles y 1nolesta el no darles" (Z "De los compasivos";
vase tambin Z "La cena"). Dar y pedir limosnas son prc-
ticas que atan a quienes reciben para que sigan siendo de-
pendientes de quienes dan o, mejor dicho, de aquellos que
los envenenan con sus regalos. En ltima instancia, su cari-
dad no llega a ser donacin.
P a r ~ que la donacin se mantenga alejada de la lgica del
poder y la dominacin, de la apropiacin y la explotacin,
es necesario que la virtud que dona pase desapercibida. El
signo de la virtud es que ano desea ser reconocida" ( KSA
rz:ro[ro9]). La figura de Zaratustra, el dador de regalos, ilus-
tra bien esta idea cuando se dirige a sus discpulos diciendo:
"Me gusta regalar, como amigo a los amigos. Los extraos,
en cambio, y los pobres, que ellos mismos tomen el fruto de
mi rbol: eso avergenza menos" (Z "De los compasivos").
6
5
Para que tenga lugar una donacin, el dar y el recibir no de-
ben ser percibidos como tales ni por quien da ni por quien
recibe. La imagen de tomar frutos del rbol muestra que
quien dona da sin causar vergenza, sin humillar ni empe-
queecer, porque da sin ser reconocido o reconocida (vase
tambin, A 464). De acuerdo a esta idea, Derrida sostiene
que una verdadera donacin "debera no aparecer como
don: ni para el donatario, ni para el donador".
66
El problema
del reconocimiento, la percepcin del sentido o la intencin
de la donacin es que refleja un movimiento de temporali-
zacin que "inicia siempre el proceso de una destruccin
del don: con la conservacin, la restitucin, la reproduccin,
la previsin o la aprehensin anticipadora, que toma, pren-
de o comprende de antemano".
6
7 Por ello no puede existir
donacin sin aquello que Derrida denomina "olvido des bor-
dante o ese desbordamiento olvidadizo"
68
y sin lo que he
denominado olvido animal en Nietzsche.
En el captulo r se sostuvo que la recuperacin de la ani-
malidad y del olvido animal no debe ser confundida con
un acto voluntario, sino que debe ser entendido como un
encuentro casual que requiere paciencia, preparacin y
atencin, para aprovechar a la animalidad cuando sta hace
su aparicin. En As habl Zaratustra, Nietzsche se refiere a
este encuentro casual con el nombre de "gran Hazar" (Z "El
sacrificio de la miel"). El advenimiento del evento que espe-
ra Zaratustra, el momento de su ocaso como el sol, ilustra
194
la idea de que la donacin es una donacin-evento o, en los
trminos de Derrida, de que no existe "don sin la llegada de
un acontecimiento, no hay acontecimiento sin la sorpresa
de un don".
6
9
Al final del primer libro, Zaratustra se separa de sus ami-
gos y retorna a la soledad. Todava tiene cosas para decirles
y para darles y se pregunta: "Por qu no las doy? Acaso soy
avaro?" (Z "La ms silenciosa de todas ls horas"). La razn
para no dar lo que tiene que dar no es que Zaratustra sea
avaro, sino que el momento adecuado, un momento que
describe anteriormente como el gran medioda, "la hora en
que el humano se encuentra a mitad de su camino entre el
animal y el sobrehumano" (Z: 3 "De la virtud que dona"), no
ha llegado an. Ms tarde, en "El sacrificio de la miel", Za-
ratustra sigue la sugerencia de sus amigos animales y sube
a la montaa para ofrecer el sacrifico de la miel. Ya en la
montaa, Zaratustra confirma que ha estado esperando la
seal de que ha llegado el momento de su 1lescenso y de su
ocaso. Se describe a s mismo como paciente e impacien-
te al mismo tiempo, como abarrotado de regalos. Es como
la copa que quiere desbordarse pero carece de aquello que
finalmente la rebalse (Z: r "Prlogo"). Zaratustra sabe que
todo depende del "gran Hazar" (Z "El sacrificio de la miel").
Se tranquiliza a s mismo, "[p]ues un da l tiene que venir,
y no le ser lcito pasar de largo[ ... ]. Nuestro gran Hazar, es
decir, nuestro grande y remoto reino del humano [ Mensch-
enreich], el reino de Zaratustra de los mil aos" (Z "El sacri-
ficio de la miel"). Lo que define al reino de la libertad y la
justicia de Zaratustra es que en l los humanos se relacio-
narn a travs de la donacin. Pero, puesto que la donacin
es un evento contingente, la libertad y la justicia que ella
1
95
genera carecen de un fundamento absoluto. En consecuen-
cia, u el reino de Zaratustra", el gobierno de la libertad y la
justicia, no es un objetivo ltimo, sino parte de una lucha
abierta y sin fin que necesita de quienes estn dispuestos a
luchar para conseguirlo.
NOTAS
1 John Rawls, Teora de la justicia (Mxico, D. F.: FCE, 2006), 35-36.
2 La concepcin que tiene Nietzsche sobre el donar comparte este
aspecto con los autores que proponen una teora del don, de Marcel
Mauss a Alain Caill y Jacques T. Godbout. Desde mi punto de
vista, lo que distingue a la donacin en Nietzsche de los otros con-
ceptos es que ofrece una alternativa a las p:,cticas biopolticas que
ejercen poder sobre la vida y, especialmente, sobre la animalidad
del ser humano. Para una breve discusin sobre la afinidad entre
la nocin nietzscheana de donacin y la teora del don de Mauss,
vase Gary Shapiro, Alcyone: Nietzsche on Gift, Noise and Women -
(Albany: State University ofNew York Press, 1991), 18-20 y 35
3 Sobre el doble significado de la donacin como donacin y vene-
no, vase Emile Benveniste, Probleme de linguistique gnrale, vol. 1
(Pars: Gallimard, 1966), 315-326.
4 Sobre la virtud que dona en Nietzsche, vase tambin Alan D.
Schrift, "Rethinking Exchange: Logics of the Gift in Cixous and
Nietzsche", Philosophy Today (1996): 197-205; Alan D. Schrift, ed.,
Nietzsche's French Legacy: A Genealogy of Poststructuralism (New York
y London: Routledge, 1995): 82-102; Rosalyn Diprose, Corporeal
Generosity: On Giving with Nietzsche, Merleau-Ponty, and Lvinas (Al-
bany: State University ofNew York Press, 2002). Debe destacarse
que, en su lectura de la donacin en Nietzsche, Schrift tambin su-
braya la importancia del olvido. Sin embargo, el autor no considera
al olvido vinculado a la donacin como una fuerza que proviene del
animal. Su preocupacin mayor tiene que ver con la cuestin de si
la donacin es "masculina", con Nietzsche como modelo, o "feme-
nina", con Cixous como ejemplo (Schrift, "Rethinking Exchange",
197-205). En su lectura del donar, por el contrario, Shapiro sugie-
re la posibilidad de una relacin especfica con los animales y la
animalidad que resultara central para comprender la donacin
en Nietzsche: "Puede un bestiario filosfico jugar algn rol en
articular el espacio entre el animal y el bermensch, el espacio en
que se mueven los hombres superiores y en el cual la cuestin de la
amistad se hace ms aguda?" (Shapiro, Alcyone, 52).
197
5 Sobre dar y perdonar en Derrida, vase Jacques Derrida, Dar la
muerte (Barcelona: Paids, 2ooo); Jacques Derrida, Dar (el) tiempo:
I. La moneda falsa (Barcelona: Paids, 1995); Jacques Derrida, On
Cosmopolitanism and Forgveness (London: Routledge, 2001); y
Jacques Derrida, Pardonner: l'impardonnable et !'imprescriptible (Pa-
rs: L'Herne, 2005).
6 En el debate actual sobre el valor social y poltico de la donacin
en sociedades arcaicas y contemporneas, la deconstruccin que
hace Derri9-a de la concepcin del don en Mauss ha sido criticada
principalmente por dos razones (Marcel Mauss, "Ensayo sobre los
dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas",
en Sociologa y Antropologa [Madrid: Tecnos, 1979], 155-263). En
primer lugar, Derrida ha sido acusado de no advertir el aspecto
poltico y social del don por haberse centrado en la cuestin tica de
si ste es interesado, desinteresado o econmico. Segn esta crtica,
la defensa que hace Derrida de una donacin pura, desinteresada y
no econmica cuestiona los cimientos de la dimensin social y po-
ltica de la concepcin maussiana del don, entendido como la triple
obligacin social de dar, recibir y devolver donaciones. En segundo
lugar, la deconstruccin que hace Derrida de la idea maussiana del
don ha sido acusada de reducir a esta ltima a un "pensamiento
puramente religioso (judaico y cristiano) sobre la donacin, que la
asimila a la caridad y la gratuidad" y al hacerlo descarta el descu-
brimiento de Mauss de que el don no "es un regalo caritativo", ni
"altruista, sino agonista" (Alain Caill, "Notes on the Paradigm of
the Gift", en The Gift [Milano: Edizioni Charta, 2001], 247-269 Y
253). En este trabajo se cuestionan los dos argumentos precedentes
a partir de una comparacin del dar y el perdonar en Nietzsche y
Derrida. Sostengo, en primer lugar, que la concepcin derridiana
de la donacin implica una contribucin significativa al debate
actual sobre el valor social y poltico de esta nocin. Y, en segundo
lugar, que su concepto de donacin no se identifica con la tradicin
judeo-cristiana sino que la subvierte.
7 Hannah Arendt, La condicin humana (Buenos Aires: Paids,
2005), 255-262.
8 Derrida, Forgveness, 59
9
Ibd., 36; vase tambin 43 y 59
1
o Arendt, La condicin humana, 258.
n Ibd., 256.
12 Ibd., 260.
13 Es interesante notar que Derrida detecta una tensin similar al
interior de la tradicin judeo-cristiana del perdn. Derrida establece
una distincin entre "un perdn incondicional, desinteresado, in-
finito, no econmico, un perdn que se da a ~ . culpa,ble en tanto que
culpable, sin contraprestacin, incluso a aquellos que no se arre-
pienten ni piden perdn" y "un perdn condicional que es propor-
cional al reconocimiento de la falta, al arrepentimiento, a la trans-
formacin del pecador que entonces pide perdn explcitamente"
(Derrida, Forgveness, 35). Derrida sostiene que aunque la idea del
perdn se arruina, cuando es privada de su pureza incondicional, de
todos modos contina siendo inseparable de lo que es heterogneo
a ella, es decir, del orden de las condiciones, del arrepentimiento y
la transformacin. La razn para esto es que "si se quiere[ ... ] que el
perdn sea efectivo, concreto, histrico, si se quiere que llegue, que
ocurra cambiando las cosas, es necesario que esta pureza entre en
contacto con una serie de condiciones (psicolgicas, sociolgicas,
polticas)" (ibd., 45). Segn Derrida, las "decisiones y responsabili-
dades se toman" entre estos dos polos irreconciliables, lo incondi-
cional y lo condicional, lo tico y lo poltico. (ibd.).
14 Sobre la prohibicin de juzgar como precondicin para la justicia,
vase adems Dostoievski, "De las lecciones y enseanzas del st-
rets Zosima", en Los hermanos Karamasov (Madrid: Ctedra, 1996),
488-504. Asimismo, vase "Para acabar de una vez con el juicio",
en Gilles Deleuze, Crtica y clnica (Barcelona: Anagrama, 1997),
176-191.
15 Para una versin posterior de la misma idea comprese con: "Nadie
es responsable de su propia existencia, de estar constituido as o
as , de encontrarse en estas circunstancias, en este entorno" ( CI
"Errores" 8).
16 La crtica de Nietzsche se dirige especialmente a Kant, puesto que
ste no relaciona a la virtud con un instinto de vida sino con un
"sentimiento" abstracto y universal de respeto. Nietzsche caracteriza
199
a Kant como un "nihilista con entraas cristiano-dogmticas" que
"entiende a la dicha [Lust] como una objecin" (EA n). En la obra ps-
tuma, Nietzsche cuenta entre los "grandes crmenes en psicologa"
el hecho de que "todos los grandes sentimientos fuertes de placer
[ ... ]hayan sido estigmatizados como pecaminosos, como tentacin,
como sospechosos" y que, por el contrario, "todo displacer, toda infe-
licidad hayan sido falsificados con la injusticia (la culpa)" y se "ha[yaJ
quitado la inocencia al dolor" (KSA 12:9[156]).
17 Sobre la que sugiere que el olvido es indispensable para
la superacin de la venganza, vase tambin Schrift, "Rethinking
Exchange", 199.
18 Sobre la relacin entre perdn y recomienzo, vase tambin: "Mala
memoria. - La ventaja de una mala memoria es que hace posible
disfrutar de las mismas cosas buenas muchas veces, por primera vez"
(HH58o).
19 Vase tambin, "Camino entre los humanos como entre fragmentos
del futuro - de ese futuro que contemplo. Y todos mis pensamien-
tos y deseos tienden a pensar y reunir en uno lo que es fragmento y
enigma y espantoso azar" (Z "De la redencin").
20 Derrida, Forgiveness, 39
21 Arendt, La condicin humana, 26oss.
22 Vase Bonnie Honig, Political Theory and the Displacement of Politics
(Ithaca, N.Y.: Comell University Press, 1993), 84-87.
2 3 Para una discusin ms abarcadora de la memoria y la promesa en
Arendt y Nietzsche, vase mi artculo "Memory and Promise in Arendt
and Nietzsche," Revista de Ciencia Poltica 26, 2 (2oo6): 161-174-
24 Jacques Derrida, Dar (el) tiempo, 25.
25 Para un tratamiento anterior de esta pregunta, vase mi artculo
"Justice and Gift-Giving in Thus Spoke Zarathustra", en Befare Sun-
rise: Essays On Thus Spoke Zarathustra, ed. James Luchte (London:
Continuum International Publishers, 2oo8), 165-181.
26 Derrida, Forgiveness, 29.
27 Ibd., 44
28 Ibd., 28, 41, 54 y 57
29 "Toda compaa [ UmgangJ es mala, excepto la de nuestros iguales"
(MBM26).
200
3
o Comprese con "[e]n el adivinar [im Raten] y en el permanecer
callado [ Stillschweigen] debe ser maestro el amigo: t no tienes que
querer ver todo. Tu sueo debe descubrirte lo que tu amigo hace en
la vigilia" (Z "Del amigo"). En Nietzsche, la relacin con el otro no
est basada en el conocimiento. Lo que se "sabe" del otro son !as
transformaciones que l o ella produce en nosotros: "Qu es, pues,
el prjimo?- Qu otra cosa comprendemos de nuestro prjimo
sino sus lmites, quiero decir: aquello que en cierto modo, se graba
y pone su sello en y sobre nosotros? De l 'o comprendemos sino
las modificaciones que causa en nosotros [ Veranderungen an uns] -lo
que sabemos de l es como un espacio vaco al que se le ha dado
forma [ unser Wissen von ihm gleicht einem hohlen geformten Raume]"
(A n8).
31 Vase, adems, "[t]an pronto como interviene un tercero, puede
volver a hablarse de amnista, reparacin, etc., pero ciertamente
no de puro perdn en sentido estricto" (Derrida, Forgiveness, 42-43,
y Derrida, Pardonner, 78). "El cuerpo annimo del Estado o de la
institucin pblica no puede perdonar. No tiene ni el derecho ni el
poder para hacerlo; y adems, si lo hiciera, no significara nada. El
representante de un Estado puede juzgar, pero el perdn, justa-
mente, no tiene nada que ver con el juicio. Ni siquiera con la esfera
pblica o poltica" (Derrida, Forgiveness, 43).
32 Derrida, Pardonner, 62-63.
33 Jacques Derrida, Polticas de la amistad seguido de El odo de Heideg-
ger (Madrid: Trotta, 1998), 71.
34 Georg Wilhelm Friedrich Hegel, La fenomenologa del espritu (Mxi-
co, D. F.: FCE, 1994), 384-392.
35 Arendt, La condicin humana, 261.
36 Ibd, 262.
37 Derrida, Pardonner, 82-84-
38 Ibd.
39 La objecin de Derrida a la reduccin del perdn a una virtud
verbal, humana, "demasiado humana", est dirigida a Arendt. Para
Arendt, el perdn constituye una posibilidad humana representada
en la capacidad de perdonar. Arendt afirma que el perdn es ordi-
nario y normativo, un "suceso cotidiano que se halla en la naturale-
201
za misma del establecimiento permanente, por parte de la accin,
de relaciones nuevas al interior de una red de relaciones" (Arendt,
La condicin humana, 259). Asimismo, considera al perdn como
una "liberacin mutua permanente" que es un ejemplo de la
"aspiracin constante" del ser humano a "cambiar de parecer y
comenzar de nuevo" (ibd., 259-260). Puesto que Arendt identifica
al perdn con el humano, cree que tiene que ver con la ofensa en
tanto "suceso cotidiano" y que no se trata de "un crimen y una mala
accin voluntaria" (ibd.). Derrida est en desacuerdo con Arendt
en dos cuestiones: primero, objeta la idea de que el perdn corres-
ponda slo a los humanos. Al igual que Nietzsche, Derrida sostiene
que el perdn genuino ocurre a travs de una otredad (animal) que
no puede ser reducida al humano, que es siempre ms que huma-
na, que apunta ms all del humano. En segundo lugar, Derrida
cuestiona la idea de que el perdn sea un "elemento estructural del
mbito de lo humano" y por ende sea algo que dejar de tener sen-
tido cuando un crimen se site "ms all de toda medida humana"
(Derrida, Forgiveness, 37). Al contrario de Arendt, Derrida sostiene
que el perdn slo resulta significativo en relacin con aquello que
est ms all de toda medida y que, por ende, no puede ser nor-
malizado. Para Derrida, el perdn no debe ser "normal, normativo
y normalizador", sino que debe permanecer, como la donacin,
"excepcional y extraordinario, de cara a lo imposible" (ibd., 31-32).
ot--
40 En "El sacrificio de la miel" Zaratustra pide a sus animales que se
ocupen de que no le falte miel para la ofrenda en el sacrificio. Una
vez que Zaratustra la ha gastado toda, sus amigos animales recogen
miel fresca para l (Z "El grito de socorro"). Ms tarde, en "El
saludo", Zarathustra ofrece su hospitalidad, su espacio (Reich) y su
dominio ( Herrschafi) diciendo que su invitado ser servido por sus
animales.
41 Sobre la metfora del oro, comprese con Shapiro, Nietzschean
Narratives, 53-59, y Shapiro, Alcyone, 68-69. En Nietzschean Narrati-
ves, Shapiro demuestra slo un inters indirecto por la metfora del
oro. Si bien el autor discute la analoga entre la virtud que dona y el
oro, lo hace para dar una explicacin general acerca del uso de las
metforas en Nietzsche. En Alcyone, Shapiro aborda brevemente la
202
metfora del oro en Nietzsche y la contrasta con el patrn oro, cuya
fetichizacin describi Marx, para resaltar la dimensin antiuti-
litaria de la concepcin nietzscheana de la donacin. La relacin
entre la metfora del oro y la virtud que dona no parece adquirir
centralidad en las lecturas de As habl Zaratustra que proponen
Gooding-Williams y Laurence Lampert. Vase Laurence Lampert,
Nietzsche's Teaching (New Haven y London: Yale University Press,
1986), y Robert Gooding-Williams, Zarathustra's Dionysian Moder-
nism (Stanford: Stanford University Press, 2001).
42 Derrida, Dar (el) tiempo, 136.
43 Para una lectura diferente, vase Lampert, que sostiene que la
virtud que dona es un "dador de medida" (Lampert, Nietzsche's
Teaching, 75).
4
4 Para perspectivas diferentes pero complementarias sobre la virtud
que dona en tanto virtud "innombrable", vase Lampert (ibd., 194-
195); Gooding-Williams, Zarathustra's Dionysian Modernism, 125,
nota 8o, y Shapiro, Alcyone, 18ss.
45 Sobre la dimension antiutilitaria de la donacin, vase Lampert,
Nietzsche's Teaching, 74, y Shapiro, Alcyone, 18-19, 35-36.
46 La forma de entender la vida del noble en Nietzsche resuena en
la interpretacin que hace Derrida en su texto "La moneda falsa".
Segn la lectura de Derrida, el narrador de "La moneda falsa" no
puede perdonar a su amigo porque ste "no supo satisfacer el con-
trato que le una naturalmente a la naturaleza, no sald su deuda.
Un_a deuda natural, por consiguiente, una deuda sin deuda o una
deuda infinita" (Derrida, Dar (el) tiempo, 165).
47 Si lo que se entiende por razn es calcular en trminos de costos y
beneficios, entonces donar no es "muy accesible a la razn" (KSA
12:1o[1o9]). Por el contrario, donar, como la justicia, obedece a la
lgica de la pasin, a la lgica de un "amor que dona" (Z: 2 "De la
virtud que dona") que contiene una pizca de locura, ya que "siem-
pre hay algo de locura en el amor" (Z: 5 "Prlogo"). Sin embar-
go, en trminos de Derrida, esta locura "tal vez no est tan loca"
( Forgiveness, 6o) porque "siempre hay algo de razn en la locura"
(Z: 5 "Prlogo"). Al igual que Nietzsche, Derrida compara el dar y el
perdonar con la razn: "Al dar las razones de dar, al decir la razn
203
del don, sta f i r ~ a el fin del don" (Derrida, Dar (el) tiempo, 146).
Segn Derrida, la donacin nos pone cara a cara con la decisin
entre, por un lado, la donacin y la justicia, y, por otro, la razn y la
moralidad. Esta decisin es crucial porque de ella depende la posi-
bilidad de entrar en una relacin con el otro que sea libre como la
donacin, que "en su pureza, un don no debe estar atado, amarra-
do, ni siquiera debe ser una atadura, no debe ser obligatorio ni debe
crear ninguna obligacin" (ibd., 136).
48 Comprese .con "Agradecido: Un grano de gratitud [dankkbaren Sin-
nes] y de piedad ms de lo debido: se padece por l como si fuera un
vicio [Laster] y se cae con toda suficiencia [Selbststandigkeit] y honra-
dez [Redlichket] en manos de la mala conciencia [hose Gewissen]" (A
293). Don y perdn comienzan con la pregunta de hasta qu punto
quien recibe debe las gracias a quien da o si, por el contrario, es el
que da quien debe las gracias al que recibe por aceptar los regalos:
"Oh alma ma, te he dado todo, y todas mis manos se han vaciado
por_ti: ~ y ahora! Ahora me dices, sonriente y llena de melancola:
Quin de nosotros tiene que dar las gracias?- el que da no tiene
que agradecer que el que toma tome? Hacer regalos no es una ne-
cesidad? Tomar no es- un apiadarse?-" (Z "Del gran anhelo").
En Derrida, esta reflexin revela lo excesivo tanto del dar como del
perdonar: quien da est siempre ya necesitado de ser perdonado
por no ser lo suficientemente agradecido hacia aquellos que han
recibido y, a la inversa, aqul que perdona est siempre ya nece-
sitado de pedir perdn por no haber dado lo suficiente: "A priori,
por lo tanto, debe pedirse perdn por el don mismo, debe ser uno
perdonado por el don, por la soberana, o por el deseo de sobera-
na que siempre acecha al don. Y, llevando esta cuestin al lmite,
se debera incluso pedir que este perdn sea perdonado, porque
l tambin alberga el riesgo de ser portador de una equivocacin
ineludible, de u_r:a afirmacin de soberana o de dominio" (Derrida,
Pardonner, 9-ro).
49 Mientras el presente trabajo halla en la virtud que dona una forma
alternativa de comprender la relacin individual con los otros,
Gooding-Williams percibe en ella una resurreccin del cuerpo.
Segn esta lectura, la virtud que dona se ocupa principalmente de
una relacin del yo consigo mismo y, en especial, con sus pasiones
corporales: "la virtud que dona es la virtud de encontrar un lugar en
nuestro cuerpo para las pasiones que hasta ese momento se estaba
dispuesto a exterminar" (Gooding-Williams, Zarathustra's Diony-
sian Modernism, 125). El autor sostiene adems que "para la resu-
rreccin del propio cuerpo uno debe declinar hacia un caos pasio-
nal que el ltimo hombre no puede experimentar. Especficamente,
debe renunciarse a la voluntad asctica de aniquilar las propias
pasiones (de dominarlas y volverlas funcionales por medio de su
aniquilacin) y luego declinar [ untergehen] hacia un caos pasional"
(ibd.). As como adquirir la virtud que dona lleva a una transforma-
cin del yo y del cuerpo incorporando algunas pasiones reprimidas
anteriormente (ibd., 67). Ambas interpretaciones pueden comple-
mentarse entre s, puesto que un "declinar [untergehen]" del yo, en
el sentido que le otorga Gooding-Williams, puede ser concebido
como una condicin para un "elevarse [ bergehen]" hacia el otro, en
el sentido que se le otorga al trmino en el presente libro. Para una
versin diferente del declinar y transitar, vase Alexander Nehamas,
"For Whom the S un S hines: A Reading of Thus Spoke Zarathustra",
en Also Sprach Zarathustra, ed. Volker Gerhardt (Berlin: Akademie
Verlag, 2ooo), r65-r9o.
so Coincido con Gooding-Williams en que el descenso de Zaratus-
tra no est motivado por la creencia de que el ser humano sea de
alguna manera deficiente y que por ello necesite recibir los regalos
de Zaratustra. Por el contrario, Gooding-Williams sostiene correc-
tamente que el ser humano es importante para Zaratustra no por
aquello que es (perfecto o imperfecto), sino por lo que puede llegar
a ser (Gooding-Williams, Zarathustra's Dionysian Modernism, 62).
sr Nietzsche supera el mito del solitario autosuficiente, sin quedar atrapa-
do por la creencia inocente de que la relacin con el otro sea autoevi-
dente. Por el contrario, la relacin con el otro es posible slo luego de
una prolongada purificacin a travs de la soledad. La amistad es, en
este sentido, en esencia una relacin entre aquellos que han experi-
mentado la soledad, porque sta constituye el primer paso inevitable
hacia una relacin con el otro que no es canbal ( OSV 348) o parasita-
ria, como argumenta Shapiro. Vase Shapiro, Alcyone, 53-107.
52 Para una lectura heideggeriana de la imagen de la plenitud del sol
en Nietzsche, vase Eduardo Carrasco Pirard, Para leer 'As habl
Zaratustra' de F. Nietzsche (Santiago de Chile: Editorial Universita-
ria, 2002}, 50-53-
53 Ms tarde, en "El sacrificio de la miel", los animales describen a
Zaratustra como "quien est sobrado de bien", como alguien que se
ha puesto "cada vez ms amarillo y oscuro". Zaratustra confirma:
"[L]a miel que hay en mis venas es lo que vuelve ms espesa mi
sangre y, ta:q:Ibin, ms silenciosa mi alma" (Z "El sacrificio de la
miel").
54 Comprese con Derrida, quien afirma: "All donde hay sujeto y
objeto, el don queda excluido" (Derrida, Dar (el) tiempo, 32).
55 Comprese con "[y]o amo a quienes, para hundirse en su ocaso y
sacrificarse, no buscan una razn detrs de las estrellas: sino que se
sacrifican a la tierra para que sta llegue alguna vez a ser del sobre-
humano" (Z: 4 "Prlogo").
56 Sobre la diferencia entre el donar y la idea cristiana del sacrificio
personal, vase Lampert, Nietzsche's Teaching, 78-79.
57 Sobre la idea del olvido (de s) como una transformacin hacia una
memoria de los otros (nosotros), ver la lectura de Mnica B. Cragnolini
de la amistad en Nietzsche basado en la constitucin de la subjetividad
como zwischen (entre). Mnica B. Cragnolini, Moradas nietzscheanas:
del s mismo, del otro y del ''entre" (Buenos Aires: Ediciones La Cebra,
2oo6); ver especialmente los captulos 3, n, 12 y 17.
58 Derrida, Dar (el) tiempo, 102
59 La prctica del agradecimiento y de la venganza entre amigos, a
diferencia de aquellos cuya virtud empequeece, es un ejemplo de
esta idea: "Gratitud y venganza. - La razn de que el poderoso [Ma-
chtige] sea agradecido es la siguiente. Su bienhechor [Wohltater], con
su beneficio [durch seine Wohltat], ha, por as decir, violado la esfera
del poderoso y se ha introducido en ella; ahora, como revancha
[ Vergeltung], l viola a su vez la esfera del bienhechor [ Wohltaters]
mediante el acto de agradecimiento [Act der Dankbarkeit]. Es una
forma suavizada de venganza [Rache]. Sin el desquite [Genugthung]
del agradecimiento el poderoso se habra mostrado impotente y en
el futuro pasara por tal. Por eso toda sociedad de buenos, es decir,
206
originariamente de poderosos, sita la gratitud entre los primeros
deberes" (HH 44).
6o Considrese tambin la perspectiva de Nietzsche de que los escritos
de un autor, sus regalos a los lectores, no deben reflejar una victoria
sobre ellos, sino slo sobre s mismo: "Escribir debiera siempre
anunciar un triunfo, es decir, una superacin [ berwindung] de
s que debe comunicarse eri"provecho de otros; pero hay autores
disppticos que no escriben precisamente ms cuando no pueden
digerir algo[ ... ] involuntariamente [unwillkrlich] tratan de fastidiar
tambin [Verdruss zu machen] al lector con su despecho [Arger] y
ejercer as un poder sobre l; es decir: tambin ellos quieren triun-
far, pero sobre otros" (OSVr52).
6r "La buena amistad nace cuando se estima mucho al otro y cierta-
mente ms que a uno mismo, cuando asimismo se le ama pero no
tanto como a s y cuando finalmente, para facilitar el trato [ Verke-
hrs], se sabe agregar el delicado toque y aura de intimidad pero al
mismo tiempo se guarda uno prudentemente de la intimidad real y
propiamente dicha y de la confusin entre el yo y elt" (OSV 241).
62 "Amor y dualidad [Zweiheit].- Qu es, pues, el amor sino com-
prender y alegrarse de que otro viva, obre y sienta de modo distinto
y opuesto a como nosotros? Para que el amor lime los contrastes
[ Gegenstitze] mediante el gozo, no es menester superarlos [aujhe-
ben], negarlos [leugnen].- Incluso el amor a s mismo contiene
como presupuesto la indeleble dualidad (o pluralidad [Vielheit]) en
una sola persona" (OSV75).
63 "Al separarse [Scheiden].- No en cmo un alma acerca a ~ t r a , sino
en cmo se aleja de ella, reconozco yo su afinidad [Verwandschaft] y
homogeneidad [Zusammengeh6rigkeit] con la otra" (OSV 251).
64 Para una discusin sobre la significancia del sentido de la tierra
en la filosofa de Nietzsche, vase Gary Shapiro, "Beyond People
and Fatherlands: Nietzsche's Geophilosophy and the Direction of
the Earth", ]oumal ofNietzsche Studies 35 (2oo8): 9-27, y Adrian
del Caro, Grounding the Nietzsche Rhetoric ofthe Earth (Berln: De
Gruyter, 2004).
6 5 Lo mismo vale para aquel que ha sido vctima de una ofensa y
busca justicia. A travs de los discursos de Zaratustra, Nietzsche.e-
comienda que "[s]i vosotros tenis un enemigo, no le,devolvis bien
por mal: pues eso lo avergonzara. Sino demostrad que os ha hecho
un bien. Y es preferible que os encolericis a que avergoncis a
otro! Y si os maldicen, no me agrada que queris bendecir. Es
mejor que tambin vosotros maldigis un poco!" (Z "De la picadura
de vbora").
66 Derrida, Dar (el) tiempo, 23.
67 Ibd.
68 Ibd., 102.
69 Ibd., II9.
208
Captulo 5
Animalidad, creatividad e historicidad
El presente captulo analiza una de las consideraciones in-
tempestivas, Sobre la utilidad y el petjuicio de la historia para la
vida, para explicar la importancia de la animalidad y del olvido
animal en la concepcin de la historia de Nietzsche. r Existen
bsicamente dos aproximaciones interpretativas a las obser-
vaciones de Nietzsche sobre la animalidad y el olvido animal.
La primera subraya la diferencia entre la vida humana y la
animal, estableciendo un contraste entre la memoria y la his-
toricidad del ser humano y cierta ahistoricidad propia del olvi-
do animal. La segunda vincula el olvido animal a la memoria
humana centrndose en la continuidad existente entre vida
humana y animal.
2
La interpretacin que aqu se ofrece cae
dentro de esta segunda aproximacin, segn la cual una con-
sideracin (Betrachtung) sobre la vida humana resulta insepa-
rable de una consideracin ( Betrachtung) sobre la vida animal.
La historicidad de la forma de vida humana y la memoria del
ser humano no son radicalmente distintas de la ahistoricidad
y del olvido del animal, ni pueden ser separadas de ellas. De
hecho, estas ltimas revelan que la vida humana es una ins-
tancia del devenir histrico de la vida en su conjunto.
209
..............
En la recepcin de Sobre la utilidad y el perjuicio de la hist
0

ra para la vida, los comentadores han tendido a concentrar-
se en la concepcin de la memoria y de la historia sin pres-
tar demasiada atencin al tratamiento que hace Nietzsche
de la nocin de olvido. La interpretacin de Sobre la utilidad
y el perjuicio de la historia para la vida que aqu se propone es
novedosa porque se centra en el olvido ms que en la me-
moria. Sugiero que la originalidad del ensayo de Nietzsche
reside en su afirmacin de que el olvido animal es anterior
y ms fundamental que la memoria humana, y que la vida
es radicalmente histrica porque es olvido radical.3 El olvido
precede a la memoria porque se recuerda gracias a que se
puede olvidar, y no a la inversa. De este modo, aquello que
constituye a la historicidad humana no es, como podra pen-
sarse, su memoria, sino su olvido. Por lo tanto, lo histrico
es engendrado por lo ahistrico y la memoria por el olvido.
El olvido animal no depende de la memoria humana, pero
sta s depende del olvido animal.
Puesto que los comentadores de Nietzsche tienden a pres-
tar mayor atencin a la memoria, a menudo no advierten el
papel central que juega el olvido en su nueva concepcin de
la historiografa, concebida como un arte de la interpreta-
cin.4 En la presente lectura de la relacin entre animalidad
e historicidad, la transformacin de la historia en un arte
de la interpretacin depende del retorno del olvido animal.
Sostengo que Nietzsche hace al olvido animal responsable
por el arte de escribir la historia y a la sensibilidad ahistrica
del animal por la grandeza de la cultura, cuyo ejemplo ms
acabado son los griegos. Nietzsche enfrenta a la memoria
del ser humano con el olvido animal para estimular en el
humano una nueva conciencia y autoconciencia que lo con-
2IO
ducir, en primer lugar, a afirmarse como animal en tanto
ser histrico que olvida y, en segundo lugar, a hallar en su
rnemoria una fuerza de vida creativa. Esta forma de enten-
der al olvido animal hace evidente que la memoria es una
fuerza artstica (Kunsttrieb) y que, por ello, la historiografa
no debe ser entendida como una ciencia (Wissenschafl) sino
como una obra de arte (Kunstwerk) que se ocupa de in.'terpre-
taciones y no de la representacin fctica del pasado.
Durante la poca en que la perspectiva predominante so-
bre la historia era que sta deba ocuparse de la reconstruc-
cin fctica del pasado, ya sea en la forma de una narracin
a priori, de una ciencia positivista o de una representacin
realista de la realidad histrica, la afirmacin intempestiva
de Nietzsche de que la historia es un arte gener un debate
acerca del valor cientfico de las ciencias histricas. En este
debate, que contina hasta nuestros das, se considera que
las ciencias histricas y las naturales son diferentes debido
a que sus metodologas son dismiles. Se supone que las
ciencias histricas forman parte de las ciencias humanas y
sociales y que las ciencias naturales son parte de las cien-
cias naturales y matemticas. Nietzsche, por el contrario,
agrupa a las ciencias histricas y naturales porque conside-
ra que ambas se basan en una interpretacin errnea fun-
damental, a saber, en la creencia de que la vida puede vol-
verse transparente a travs de explicaciones racionales que
reproducen objetivamente la forma de ser de la realidad.
Nietzsche sostiene que cualquier ciencia, ya sea histrica o
natural, tiene que abandonar esta nocin de uobjetividad" y
contentarse con interpretaciones hipotticas. sa es la nica
manera en que las ciencias naturales e histricas pueden
llegar a ser verdaderamente cientficas y objetivas. Esta con-
. .('"
211
jetura novedosa de Nietzsche plantea la pregunta de si una
historia verdaderamente efectiva puede estar ms presente
en las obras del artista que en las del historiador, aun si este
ltimo es artstico y no cientfico .S
Para demostrar que, en primer lugar, el olvido animal es
el descubrimiento crucial que Nietzsche hace en Sobre la
utilidad y el perjuicio de la historia para la vida y, en segundo
lugar, que el retorno del olvido animal genera un abordaje
artstico de la historia, se comenzar yendo al encuentro del
olvido animal. Luego se ofrecern diversas razones por las
cuales el ser humano necesita del olvido del animal y se
mostrar de qu manera el involucrarse con ese olvido ge-
nera una nocin artstica de la historia y, en especial, de la
escritura histrica. En el perodo r886-88, Nietzsche reedit
todos sus libros y aadi nuevos prefacios. En ellos cuenta
la historia de cmo lleg a escribir los libros y de la manera
en que le gustara que fueran ledos. El captulo culmina
con una interpretacin de los prefacios de Nietzsche focali-
zndose en "Ensayo de autocrtica". Sostengo que estos pre-
facios nos ofrecen un ejemplo de su forma de concebir a la
historiografa artstica.
El encuentro con el olvido animal
En Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida,
Nietzsche no aborda a los animales como un cientfico que
desea conocer ms sobre ellos, sino como un poeta que
imagina sus vidas y cuyos pensamientos en lugar de ser
cientficos, racionales y verdaderos son irreales, ilusorios y
fantsticos.
6
No parece ser una coincidencia que la escena
212
inaugural del ensayo sobre la historia -que desciibe la esce-
na de un ganado que pasta sin poder entender el significado
del hoy ni del ayer, y que no est ni aburrido ni melanclico-
fuera inspirada por el poeta Leo par di ( HV I). 7 El imaginario
animal de Nietzsche plantea la pregunta de si una historia
que se entiende a s misma como ciencia no debe, como el
propio Nietzsche, dejarse inspirar por m g e n e s e ilusiones,
dejarse llevar por el olvido y convertirse en arte, en un arte
de la interpretacin. Asimismo, plantea la pregunta de si
los sueos, las ilusiones e imgenes no son en realidad los
portadores de vida futura que ms la potencian y fortalecen,
en lugar de serlo la verdad y el conocimiento. Y, finalmente,
desde el principio del texto, Nietzsche sugiere que la his-
toria y las transformaciones artsticas de la memoria estn
vinculadas al devenir-animal del ser humano.
Nietzsche sigue el imaginario animal del poeta y, de ma-
nera irnica, traza los contornos del sufrimiento trgico del
ser humano en un mundo de memoria, en la medida en
que contempla la felicidad idlica del animal en un mundo
de olvido. Admirando secretamente a los animales y su uni-
dad armoniosa con la naturaleza, envidiosos de su perfec-
cin, honestidad, belleza e inocencia, los humanos quieren
vivir felices como los animales. Pero al permanecer ligado
a un mundo de la memoria, la felicidad del olvido parece
ser siempre inaccesible al animal que ha aprendido a ser
humano, a recordar, a hablar y razonar, y que ha olvidado
cmo ser animal, cmo olvidar, permanecer en silencio,
sentir e intuir. Comparada con la felicidad del animal, la
felicidad humana puede aspirar como mximo a ser un su-
cedneo de Heiterkeit, una ilusin y un simulacro de la fe-
licidad animal. Asimismo, el orgullo humano en su propia
213
distincin parece ser demasiado humano y una fuente de
vergenza ms que de honor y gratificacin, ya que el rasgo
humano caracterstico no es su superioridad relativa sino
su relativa vulnerabilidad. La reconstruccin del imaginario
animal que lleva a cabo Nietzsche descentra al anthropos y
problema tiza el imaginario humano del mundo. Desde esta
perspectiva dislocada, la posesin de memoria ya
no establece la superioridad del humano sobre los animales
y su olvido, sino que, de hecho, hace a stos ms dbiles y
menos capaces de generar el tipo de vida que desean.
La felicidad y el olvido de los animales se asemejan a la fe-
licidad y el olvido de los nios. La comparacin entre arlima-
les y nios parece sugerir que los humanos son animales que
han perdido su animalidad, su olvido, as como su inocencia
y su felicidad infantil. Para el ser humano, el encuentro con
los animales es un recordatorio de su prdida irrecuperable.
Es un encuentro imbuido de un anhelo nostlgico y del deseo
de volver a la infancia como a un "paraso perdido" (HV r).
8
Nietzsche rechaza a esta fantasa por ser naif y romntica.
Como lo manifiesta en La filosofa en la poca trgica de los
griegos, "[e]l camino que se remonta a los orgenes conduce
siempre a la barbarie", por lo tanto cada retorno al comien-
zo genera ms terror que calma o tranquilidad (FTG r).9 El
olvido de los animales y de los nios debe ser interrumpido,
incluso si es indispensable para la vida, porque los humanos
tambin necesitan de la memoria y del conocimiento del pa-
sado. A pesar de la importancia vital de historia para el ser
humano, Nietzsche se aferra a la creencia de que el origen
animal del humano revela algo esencial y necesario que le
pertenece, algo que el ser humano ha perdido y que debe re-
cobrar para potenciar el devenir de la vida humana.
214
Historicidad, sufrimiento y lucha
Los animales viven ahistricamente, completamente ab-
sorbidos en el momento presente y asimilados por l. Son
uno con el movimiento del devenir. No sufren el pasado y
no temen al futuro. Los animales, tal y como los imagina
Nietzsche, slo perciben la belleza y la armona de
las cosas. Su visin del mundo es puramente esttica. Como
observa ms tarde Nietzsche en As habl Zaratustra, para
los animales "las cosas mismas bailan" (Z: 2 "El convale-
ciente"). El encuentro con el animal hace que el ser huma-
no "se asombr[e] tambin de s mismo por el hecho de no
aprender a olvidar y estar siempre encadenado al pasado:
por muy lejos y muy rpido que corra, la cadena corre siem-
pre con l" ( HV I). Comparada con la levedad del ser del ani-
mal, la vida del ser humano es pesada, dividida, desgarrada
y necesitada de remedio. Incapaces de olvidar, de liberarse
de las cadenas del pasado, los humanos estn condenados
a vivir un sufrimiento y una lucha irredimibles, puesto que
slo puede accederse a la libertad y la felicidad mediante el
olvido: "[H]ay algo que hace que la felicidad sea tal: el poder
[Vermogen] olvidar o, dicho de manera ms erudita, la capa-
cidad de poder sentir de manera no histrica, abstrayndose
de toda duracin" (HV r).
Nietzsche confronta el sufrimiento del ser humano con
la felicidad del olvido animal, para que ste se cuestione so-
bre las razones de su sufrimiento. El sufrimiento humano
resulta ser el producto de una concepcin especfica del pa-
sado que ignora las formas en que el animal humano nece-
sita del olvido. Sin olvido, el animal humano "ha de bregar
con la carga cada vez ms y ms aplastante del pasado, car-
215
ga que lo abate o lo doblega y obstaculiza su marcha como ,
invisible y oscuro fardo que l puede alguna vez hacer os-
tentacin de negar [zum Scheine verli:iugnen]" (HV 1). Cuan-
do el pasado no puede ser disuelto, su influencia sobre el
presente se acrecienta. Permanecer atado al pasado de este
modo genera sentimientos de impotencia y encierro. El pa-
sado se convierte en algo a lo que se renuncia y a lo que se
guarda rencor, algo que se niega como un crimen o un re-
mordimiento (ibd.).
1
Confrontado con la imposibilidad de
deshacer el pasado, deseando liberarse de l y recuperar el
olvido, el ser humano da la espalda a la vida y se dirige hacia
la muerte como el nico consuelo: "La muerte trae por fin
el olvido anhelado" (ibd.).
Como se adelantara en captulos anteriores, la idea
de que el sufrimiento proviene de adoptar una perspec-
tiva sobre el pasado que ignora las maneras en que el
animal humano necesita del olvido presenta afinidades
importantes con aquello que Nietzsche identifica en La
genealoga de la moral como la moral del esclavo (CM I:
10). La moral del esclavo refleja una perspectiva moral
sobre el pasado que no sabe cmo olvidar y que por eso
genera resentimiento, odio y venganza hacia lo que fue.
Por el contrario, la moral del noble constituye un ejem-
plo de una perspectiva sobre el pasado que se caracteri-
za por el poder del olvido. Los que saben cmo olvidar
no se quedan en el pasado y, por ende, no se esfuerzan
por "negar[lo] [verlaugnen]". Saber cmo olvidar conduce
a experimentar la historicidad no slo como algo que re-
trotrae al pasado permanentemente, sino tambin como
algo que lleva al pasado ms all de s mismo y hacia el
futuro. Como tal, el olvido animal subvierte a una pers-
216
pectiva histrica que considera al pasado como necesario,
estable y fijo. El olvido animal hace posible una perspec-
tiva histrica que considera al pasado como contingente,
fluido y reversible. Esta perspectiva no est cerrada sobre
s misma, sino que vislumbra un futuro posible. El olvido
animal abre la posibilidad de una intervencin liberadora
sobre el pasado. Revierte el fluir del t i ~ m p o : en lugar de
hacer que el pasado se imponga sobre el futuro con la
fuerza de la necesidad, es el futuro el que se impone al
pasado necesariamente. II Volver sobre esta dimensin
del olvido animal ms adelante, en la seccin sobre "Con-
tra-historia."
A pesar del "conflicto, sufrimiento y saciedad" generados
por el "fue" (HV 1), Nietzsche no sugiere abstenerse total-
mente de la historia y de la memoria.
12
Al contrario, propo-
ne refinar la sensibilidad histrica del animal humano y la
receptividad del valor y el significado del olvido animal para
la vida. Slo cuando el ser humano aprenda nuevamente a
olvidar y a devenir animal podr superar el abismo entre la
levedad del ser del animal y la tragedia del devenir humano.
En ltima instancia, sin embargo, el pasado slo puede ser
superado de manera provisional e ilusoria, no de manera de-
finitiva. El pesimismo de Nietzsche lo lleva a preguntarse si
una redencin definitiva podra ser de hecho deseable. En
oposicin a la idea de una redencin final del sufrimiento,
ve a este ltimo como una fuente de vitalidad inspiradora de
vida futura, porque encuentra en un pasado difcil algo que
desafa al animal humano a superarse y a devenir s mismo.
Nietzsche cita las palabras de Meister Eckardt con aproba-
cin: "El animal que os lleva ms rpido a la perfeccin es el
sufrimiento" (SE 4).
217
Por qu los humanos necesitan olvido?
En Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia para la vida,
Nietzsche no establece una nueva jerarqua que favorece al
olvido, sino que disuelve cualquier orden jerrquico posible
entre humanos y animales, o entre memoria y olvido, y reco-
noce a ambos como necesarios para potenciar la vida huma-
na animal:
La alegra, la buena conciencia, la actitud gozosa, la con-
fianza en el porvenir -todo eso depende [ ... ] de que se
sepa olvidar [zu vergessen weiss] y se sepa recordar en el
momento oportuno, de que se discierna con profundo
instinto [krafligem Instincte] cundo es necesario sentir
[herausfhlt] las cosas desde el punto de vista histrico o
desde el punto de vista a-histrico. He aqu la tesis que el
lector est invitado a considerar: lo histrico y lo ahistrico
son igualmente necesarios para la salud de los individuos, de
los pueblos y de las culturas (HV r).r3
Desde esta perspectiva, devenir humano no implica un mo-
vimiento en contra del animal o que se aleja del mismo,
sino que es un retorno de y hacia el animal, y de y hacia
el olvido entendido como una fuerza indispensable para
la vida humana animal y su devenir. Puesto que Nietzsche
valora el olvido y la memoria por igual, rechaza tanto a la
perspectiva suprahistrica de la vida como a la histrica,
aunque considera que la primera es un buen antdoto para
la segunda (HV ro). Mientras lo suprahistrica es rechaza-
do por ser demasiado ahistrico, lo histrico es rechazado
por ser demasiado histrico. Nietzsche sospecha que detrs
de la negacin suprahistrica de la historicidad se esconde
218
el anhelo metafsico de un ser eterno, de una vida similar
a la de los animales, por encima y s all de una vida que
deviene indefinidamente.
14
Nietzsche defiende a la historia
de lo suprahistrica justamente porque este ltimo ignora
las formas en que la vida es histrica en su devenir y depen-
de en cierta medida de la historia: "Para los propsitos de la
vida, la historia tiene ms futuro que la sabidura de lo su-
prahistrica y su aversin a la historia;, (HV r).rs Nietzsche
elogia el poder del animal humano de convertir aquello que
es ahistrico, que excede a la vida humana, en algo que es
histrico, constitutivo de la vida -humana (HV r).
16
Pero, al
mismo tiempo, rechaza la perspectiva histrica porque esta
ltima ignora el valor y el significado del olvido animal para
la vida: "[n]o saben hasta qu punto es ahistrica su ma-
nera de pensar y actuar en la Historia, y en qu medida su
ocupacin histrica no es un instrumento del conocimiento
puro sino de la misma vida" (HVr). Por lo tanto, la pregunta
clave sigue siendo: de qu manera el olvido puede hacer
posible a la memoria? Cmo puede lo ahistrico facilitar
lo histrico?
Nietzsche subraya la necesidad del ser humano de afirmar-
se a s mismo como animal y como olvidadizo, porque perci-
be que demasiada memoria es una amenaza para la vida: "un
exceso de historia aniquila al ser humano" (HV r).
1
7 Es nica-
mente sobre la base del olvido animal que la vida y la cultu-
ra humanas pueden llegar a ser posibles: "[s]in ese halo de lo
ahistrico, jams hubiese comenzado ni se hubiese atrevido a
comenzar" (HV r). Nietzsche rechaza y condena el prejuicio
que ve slo pasado en el animal y futuro nicamente en el hu-
mano. Propone, por el contrario, que ms que su as llamada
humanidad y memoria, lo que resulta prometedor en el hu-
219
mano es su animalidad y su olvido.
18
Por lo tanto, el olvido no
es solamente necesario para la vida como remedio que calma
la indigestin causada por un exceso de historia, por
sino que es adems ms esencial para la vida que la memo na.
19
Es posible vivir casi sin memoria, como lo prueba el animal,
pero no sin olvido:
Habra, pues, que considerar a la capacidad [ Fahigkeit] de
olvidar hasta cierto punto la dimensin histrica de las co-
sas como la ms profunda e importante [wichtigere und urs-
prnglichere] de las capacidades, en cuanto en ella reside el
fundamento sobre el que puede crecer lo que es justo, sano,
grande, verdaderamente humano. Lo ahistrico es seme-
jante a una atmsfera protectora [umhllenden], nicamente
dentro de la cual puede germinar [ erzeugt] la vida y, si esta
atmsfera desaparece, la vida se extingue (HV r).
La vida humana comienza con el olvido del animal y conti-
na transformndose y creciendo gracias a ese olvido.
20
El
olvido y el velo de lo ahistrico ya no se reducen exclusiva-
mente a rasgos animales, porque ahora pasan a ser intrn-
secos al animal humano.
Nietzsche no slo sostiene que el olvido es inseparable
de la constitucin de la vida humana, sino adems, Y lo que
es ms importante, que lo histrico mismo es engendrado
por lo ahistrico. El olvido es el fundamento sobre el que se
construye el evento histrico, el lugar de nacimiento de to-
das las grandes acciones (rechte Tat) y la fuente de una vida
creativa y apasionada:
Es ste, desde luego, el estado ms injusto del mundo [der
ungerechteste Zustand von der Welt], pues es estrecho,
agradecido en el pasado, ciego frente [gegen] a los peh-
220
gros, [gegen] los-avisos, algo as como un pequeo
torbellino en un mar muerto de noche y olvido. Y, pese a
todo, este estado- ahistrico y contra-histrico [widerhis-
torisch] de principio afin-es el seno donde no slo nace
una accin injusta, sino toda accin justa (HV r).
21
El olvido es una pasin que enceguece, una especie de
frenes y de estupidez sin la cual el apimal humano no se
arriesgara, no se derrochara ni se arrojara a su vida y a sus
acciones. Es un frenes (Wahn) que potencia la actividad del
animal humano y que incrementa su vitalidad.
22
El olvido
reduce, centra y concentra la perspectiva: para "olvidar la
mayora de las cosas y as poder concentrarse en una" ( HV
r). En el animal humano, el olvido da lugar a una forma de
vida ms alta, ms virtuosa y generosa que la que produce
una memoria demasiado humana.
2
3 Conduce al animal hu-
mano hacia su propsito ms elevado, que es, segn Nietzs-
che, el de perecer en la bsqueda de los propios valores y
objetivos ms elevados (HV 9).
2
4 El olvido aleja la mirada
del devenir y ofrece al animal humano la ilusin de algo fijo
y absoluto, que ha ocurrido y que no est sujeto al devenir.
Sin estas ilusiones de estabilidad que ofrecen un punto de
orientacin, un desde aqu y un hacia all, la vida y la accin
humanas seran inconcebibles: "[t]oda accin requiere olvi-
do" (HV r). Nietzsche imagina que alguien que aceptara la
vida como un devenir incierto ("un tiempo verbal imperfec-
to que nunca llega .a en perfecto" HV r), y que
fuera absolutamente consciente de esa incertidumbre, sera
incapaz de vivir su propia vida:
[E]se humano no creera ms en su propia existencia, ya
que vera todas las cosas fluir separadamente en puntos
221
mviles. Se perdera as esta corriente del devenir. Como
ese discpulo consecuente de Herclito, apenas se atreve.
ra ya a levantar un dedo (HV r).
El olvido abre el tiempo a su afuera. Produce ilusiones de
eternidad que el animal humano necesita para continuar
creando formas de vida que trasciendan el flujo del devenir
y que parezcan albergar un significado y un valor eterno.
2
s
elogia al olvido porque percibe en l no slo
una fuerza que estabiliza a la memoria en beneficio de la
accin, sino adems una fuerza que interrumpe a la memo-
ria en beneficio del continuo devenir de la vida. Al.contrario
de una memoria dirigida exclusivamente hacia el pasado, el
olvido interviene para descentrar, desorientar y reorientar
al animal humano. Este desplazamiento permite la supera-
cin de una ilusin de estabilidad que ha olvidado su carc-
ter ilusorio y que ha devenido demasiado esttica, rgida y
dogmtica. Se requiere entonces del olvido animal como la
fuerza que logra interrumpir la continuidad del tiempo para
generar un nuevo comienzo. El olvido animal permite que
el pasado se convierta lo otro del pasado y que se trans-
forme en algo que ya no puede ser asimilado a l. Como tal,
el olvido animal afirma al animal humano como el centro
de lo inesperado, de lo impredecible y lo milagroso, como
una forma de vida que se define por la libertad de comenzar
y recomenzar.
26
Es en esta funcin que el olvido animal tambin es in-
dispensable para el filsofo: "Ms de uno no llega a pensa-
dor porque su memoria es demasiado buena" (OSV 122}.
27
El olvido animal se halla al comienzo y al recomienzo de la
filosofa. En este contexto, es interesante notar que el pro-
pio Nietzsche, a lo largo de su vida como escritor, parece
222
olvidar la mayora de sus propios escritos. En sus cartas
confiesa haber olvidado la mayora de sus libros, inclui-
do su propio ensayo sobre la historia.
28
Tal vez sta sea
la nica forma de hacerles justicia; tal y como Nietzsche
recuerda en Ecce homo: "Para ser justo con [gegen] El naci-
miento de la tragedia uno tendr que olvidar varias cosas"
(EH "Libros" 1).
Contra-historia
.Desde la perspectiva de la vida, el olvido est involucrado
activamente en el devenir de la memoria y no es una fuerza
que la inhiba.
2
9 La memoria no se opone al olvido animal
sino que est relacionada con l. Cuando la memoria es
puesta en contra del olvido genera un pasado que socava el
devenir de la vida. Sin embargo, cuando la memoria entra
en relacin con el olvido, sta establece una relacin con el
pasado que potencia la vida. De este modo, Nietzsche pro-
pone una nueva forma de memoria que no es antittica al
olvido. En primer lugar, Nietzsche cree que involucrase con
el olvido permitir que la memoria sea reorientada del pasa-
do hacia el futuro.3 En segundo lugar, sostiene que la histo-
ria puede convertirse en valiosa para la vida humana animal
slo a travs de una apertura hacia el futuro Y La frmula de
Nietzsche para lo intempestivo confirma esta idea:
[P]orque no sabra qu sentido tendra la filologa en nues-
tra poca si no fuera el de actuar intempestivamente den-
tro de ella. - Dicho en otras palabras: con el fin de actuar
[zu wirken] contra y por encima de nuestro tiempo a favor,
eso espero, de un tiempo futuro (HV "Prefacio").
223
La vinculacin entre memoria y olvido genera una forn1a de
historia que convierte aquello que est muerto (el pasado)
en algo que est vivo (el futuro). Nietzsche llama a su nueva
concepcin de la historia "contra-histrica" porque revierte
el flujo del tiempo3
2
:
Afortunadamente, la historia tambin conserva la memo-
r ~ a de los grandes luchadores contra la historia[ ... ]. [Se tra-
ta de] naturalezas propiamente histricas aquellas que se
preocupan muy poco por el "As es", para seguir ms bien,
con orgullo jovial, un "As debe ser" ( HV 8) .33
De acuerdo al nuevo significado que Nietzsche otorga a la
historia, sta convierte a las contingencias pasadas en nece-
sidades futuras. La contra-historia no encuentra necesidad
en lo que fue y es, sino en lo que debera ser y devenir en
el futuro. Desde esta perspectiva, el pasado no es algo dado
frente a lo cual haya que resignarse, sino que es algo que
debe ser formado y transformado, interpretado y reinter-
pretado hasta que cumpla con lo que debera llegar a ser.
La contra-historia revela que, al principio, hay sueos e ilu-
siones pero no verdad; el pasado es ilusorio y contingente
en lugar de ser fctico y necesario. De este modo, se libera
el potencial creativo del animal humano para generar un
pasado a partir del cual ste pueda surgir y no un pasado a
partir del cual pueda derivarse (HV 3).34 La contra-historia
libera la creatividad del animal humano de las ataduras de
una perspectiva histrica sobre el pasado. Permite que el ser
humano animal experimente sus fuerzas vitales no como
morales y racionales, sino como creativas y artsticas. En
este contexto, la contra-historia, la memoria y el olvido se
convierten en fuerzas de superacin que no estn compro-
224
metidas con la preservacin de la vida pasada sino con la
vida por venir. No representan un retorno del pasad como
vuelta al origen, como algo necesario y verdadero, o como
aquello que merece ser imitado y admirado; por el contra-
rio, indican las infinitas formas en que el pasado puede di-
ferenciarse y re-comenzar su comienzo.35 La contra-historia
as entendida es intrnsecamente revolucionaria.
La contra-historia invade el pasado para reorientar al ani-
mal humano desde lo que ha sido hacia aquello que est por
venir. La contra-historia falsifica el pasado, hace uso y abuso
de l en lugar de producir un conocimiento puro y objetivo
del mismo: "Mientras la historia sirva a la vida y sea do-
minada por impulsos vitales [ Lebenstriebe] el pasado mismo
ha de sufrir" (HV 2). Para Nietzsche la posibilidad de que
exista un conocimiento objetivo del pasado es cuestionable,
puesto que ste dependera de una perspectiva objetiva y
"desinteresada". Pero, como Nietzsche muestra convincen-
temente, una perspectiva semejante es imposible porque
no sera una perspectiva de la vida.3
6
En consecuencia, la
injusticia que la contra-historia comete contra el pasado
no puede ser redimida: acta siempre al servicio de la vida
como una fuerza intrnsecamente violenta y cruel y se in-
teresa slo por su propio crecimiento.37 El nico "consuelo
[merkwrdigen Trost]" es que cada comienzo es un recomien-
zo y que cada comienzo puede ser devuelto a sus comienzos
(HV 3). La historia deviene un movimiento infinitamente
a b i ~ r t o de revoluciones en el que cada comienzo anuncia
la posibilidad de su recomienzo, es decir, de su destitucin
por otro comienzo futuro.
La historia crtica, la monumental y la anticuara son for-
mas de contra-historia porque son ejemplos de vinculaciones
225
entre memoria y olvido que se orientan hacia el futuro. Todas
ellas son intrnsecamente destructivas, al igual que la contra-
historia, pero es slo sobre la base de esta violencia que pue-
den engendrar vida: su crueldad da cuenta de su creatividad.
Estos tres tipos de historia, monumental, anticuara y crti-
ca, utilizan nicamente aquellos fragmentos del pasado que
pueden ser transfigurados en vida futura y olvidan el resto.
No son formas de la historia al servicio del pasado, sino que
su uso del mismo responde a una necesidad de vida:
En un triple sentido pertenece la historia al ser vivo: le per-
tenece como alguien que necesita actuar y esforzarse [his-
toria monumental], como alguien que necesita conservar
y venerar [historia anticuara], y, finalmente, como alguien
que sufre y necesita liberarse [historia crtica] (HV 2).
Cuando una forma de la historia es desvinculada de la nece-
sidad bsica de vida que la gener no puede hacer otra cosa
que decaer como forma de vida ( HV 2) .3
8
El vnculo ntimo
entre la forma que adquiere la historiografa y la necesidad
vital que le corresponde subraya la idea de que la historia
no es una abstraccin de la vida sino una forma de ella, de
igual modo que la filosofa y la verdad en Nietzsche no son
abstracciones de la vida, sino formas de la misma.39
La historia monumental se basa en la necesidad que tie-
ne el "hombre de accin [Tatigen und Machtigen]" del alien-
to, la compaa y el ejemplo de los grandes hroes del pa-
sado. Desde la perspectiva de la historia monumental, slo
el verdadero hroe, aquel que se niega a una vida sin valor,
merece ser recordado (HV 2).4 Esta historia olvida radical-
mente todo lo dems. De hecho, la memoria monumental
tiende tanto al olvido que Nietzsche encuentra en ella nada
rns que fabulacin mtica (HV 2)Y Debido a su incapaci-
dad para recordar, la historia monumental recuerda ms a
lo prehistrico y no histrico que a lo histrico, al animal
rns que al humano, al permanecer cautivo en el momento
rns que la conciencia de su devenir. Sin embargo, el pro-
blema de lo monumental no es su ahistoricidad, sino su
desprecio por aquello que no puede ser universalizado, por
lo singular, el detalle, lo marginal y lo perifrico. Nietzsche
nos advierte sobre la violencia que la historia ejerce contra
aquello que es diferente y distintivo:
Cuntas diferencias han de ser dejadas a un lado para que
acte ese efecto lleno de vida! Con cunta violencia hay
que obligar a la individualidad del pasado a subsumirse
dentro de un esquema general y quebrar as sus asperezas
y lneas precisas en aras de la armona! (HV 2).
Este peligro inminente de la historia monumental es contra-
rrestado por la historia anticuara, que preserva y conserva
la vida humana de la violencia de una historia monumental
demasiado olvidadiza.
La historia anticuara satisface a quienes necesitan de la
preservacin y conservacin de sus fuerzas vitales. Su premi-
sa es que la vida requiere un suelo firme para poder crecer;
este suelo puede ser una tradicin, por ejemplo. Mientras la
historia monumental se ocupa, sobre todo, del futuro, la his-
toria anticuara refleja una forma de vida que valora nica-
mente lo viejo y desprecia lo nuevo. Al igual que la historia
monumental, la perspectiva de anticuario tambin tiene un
punto ciego. All donde la primera ve slo un acto heroico, la
segunda preserva y reverencia todo, sin establecer distincin
alguna:
227
El sentido anticuario del individuo, de una comunidad o
de todo un pueblo posee siempre un limitadsimo campo
de visin. No percibe la mayor parte de las cosas, y lo poco
que ve lo ve demasiado cercano y aislado; no es capaz de
medirlo y, por tanto, lo considera todo de igual importan-
cia. Es decir: atribuye a lo singular una importancia exce-
siva (HV 3).
El carcter limitado de la perspectiva anticuara es compara-
ble a la del cientfico academico (wissenschaftliche Gelehrte):
"una mirada penetrante para lo prximo, unida a una gran
miopa para lo lejano y lo general" (SE 6). Ambos se traducen
en la incapacidad para distinguir entre lo que es importan-
te para el crecimiento de la vida y lo que no lo es. En con-
secuencia, la historia anticuara trae consigo el peligro de la
momificacin de la vida. Puesto que el anticuario carece del
instinto generador de vida de lo monumental, puede llevar
a las mismas consecuencias que la cultura cientfica e hist-
rica: demasiada historia, demasiado pasado, demasiado co-
nocimiento, demasiada impotencia. Al igual que el cientfico
acadmico (wissenschaftliche Gelehrte), quienes practican la
historia anticuara pueden devenir pasivos y retrospectivos;
pueden "paralizar al agente histrico que, como tal, no tendr
ms remedio que violar ciertas devociones" (HV 3).
42
La his-
toria anticuara slo puede preservar la vida si logra revertir
su perspectiva sobre el pasado. En lugar de reverenciar y ad-
mirar indis.criminadamente a todo lo pasado, debe dejarlo ir.
Dejar ir por un tiempo al pasado es la nica forma en que la
historia de anticuario puede preservar su memoria del mis-
mo. Si la historia anticuara no puede olvidar, termina destru-
yendo la fuerza que la hace posible y se arriesga, por ende, a
perder su memoria del pasado.
La historia crtica contrarresta a la historia anticuara
cuando su reverencia por el pasado deviene demasiado
opresiva. Es propia de quienes sufren el pasado y por ello
necesitan .. ser liberados de l. La historia crtica disuelve y
olvida el pasado en pos de un nuevo comienzo. Su premi-
sa es que todo lo pasado merece ser negado y que la vida
se acrecienta a s misma a travs de negarse, destruirse y
contradecirse permanentemente.43 Lo" que resulta clave en
la lucha contra el pasado es saber cunto debe avanzarse en
su negacin sin destruir completamente su propia vida (HV
3).
44
Nietzsche nos advierte sobre las consecuencias de una
agresin excesiva contra el pasado, ya que sta socavara la
tarea ms importante de la historia crtica: "implantar en
nosotros un nuevo hbito, un nuevo instinto, una segunda
naturaleza, de tal modo que la primera naturaleza desapa-
rezca" ( HV 3).
La historia crtica niega el pasado porque se manifiesta
en contra de una injusticia cometida en l. As, la historia
crtica mantiene viva la memoria del sufrimiento causado
por la injusticia:
Sin embargo, ocasionalmente, la misma vida que necesita
el olvido exige tambin la destruccin temporal de este
olvido; entonces queda claro qu injusticia puede llegar a
ser, por ejemplo, la existencia de alguna cosa, sea un privi-
legio, una casta, 11na dinasta, es decir, en qu medida esta
cosa reclama su decadencia (HV 3).
La historia crtica condena el pasado en nombre de la jus-
ticia. Pero su juicio sobre el pasado es en s mismo injusto
porque no opera en nombre de ningn principio abstracto
de moral, verdad o justicia, sino en nombre de una necesi-
229
dad de la vida: la necesidad de olvidar, de destituir y de so-
breponerse al pasado en vistas a la vida por venir.
4
5 A pesar
de este conflicto, la historia crtica debe aferrarse, al menos
momentneamente, a una creencia en la justicia para ser
capaz de seguir contrarrestando el pasado. En ltima ins-
tancia,. sin embargo, al enfrentarse con su propia injusticia,
cada segunda naturaleza debe abandonar la creencia en una
justicia definitiva. El nico consuelo para segundas natura-
lezas es que su injusticia ser recordada por una historia
crtica por venir y que esta ltima, en el mejor de los casos,
dar origen a una segunda naturaleza futura que redimir
aquella injusticia y la sobrepasar.4
6
Historiografa artstica
La concepcin contra-histrica de la historia, una historia
que es capaz de olvidar partes del pasado en pos del futuro,
subvierte a una comprensin de la historia que quiere re-
cordarlo todo en beneficio de un mayor conocimiento del
pasado.
47
Esto conduce a Nietzsche a la idea de que la his-
toria al servicio de la vida es un arte y no una ciencia, y que
el deseo de formar y transformar el pasado es un impulso
artstico y no epistemolgico: "As como el ser humano teje
su red sobre el pasado y lo domina, as se expresa tambin
su impulso artstico, pero no su impulso hacia la verdad y
hacia la justicia" (HV 6). De este modo, los artefactos de la
historia deben ser reconocidos como interpretaciones y no
como verdades, y la memoria debe ser entendida como una
fuerza de la fantasa y la imaginacin, no como un instru-
mento de conocimiento y verdad (HV r).4
8
Nietzsche nos
230
advierte acerca de la cultura cientfica porque sta niega que
la creatividad sea fundamental para la historia y la vida hu-
mana animal (HVro).
4
9 En este contexto resulta interesante
mencionar que Nietzsche, en Sobre verdad y mentira en sen-
tido extramoral, argumenta, de manera anloga, que la pers-
pectiva del olvido revela que el intelecto es creativo antes
que racional y que la verdad es metafrica antes que episte-
molgica. Tanto Sobre verdad y mentira ensentido extramoral
como Sobre la utilidad y el pe1juicio de la historia para la vida
plantean una contraposicin entre lo artstico y creativo, por
un lado, y lo cientfico y lo epistemolgico, por otro. Ambas
obras definen a lo artstico como un proceso cuyo producto
no puede ser reducido a un conocimiento fctico, ni puede
ser inducido a l.
En Sobre la utilidad y el pe1juicio de la historia para la vida,
lo artstico, en contraste con lo cientfico, refiere a una acti-
vidad tendiente al olvido que tiene lugar en ausencia de la
razn y la conciencia. Nietzsche describe a la historicidad
como acechante: "[A]h est el instante presente, pero en
un abrir y cerrar de ojos desaparece. Surge de la nada para
desaparecer en la misma nada. Sin embargo, luego regre-
sa como un fantasma perturbando la calma de un presente
posterior" (HV r). La acechanza de la historia muestra que
la memoria y el olvido no son capacidades que estn bajo
el control consciente de los seres humanos. Como indica
Nietzsche en un texto posterior, no depende de la voluntad
humana el determinar cundo recordar u olvidar: "no se ol-
vida cuando se quiere olvidar" (A r26) y por ende "se puede
querer olvidar y no poder" (A r67).
La acechanza de la historia inquieta a los cientficos y los
empuja hacia los lmites de su racionalidad. El pasado se re-
siste a st=:.r aprehendido por la memoria de los cientficos de
la historia. La acechanza de la historia pone en cuestin la
posibilidad de dominio de la razn y de la conciencia hist-
rica sobre el pasado. Esta presencia amenaza directamente
la visin del mundo de los cientficos de la historia. Para
proteger su creencia en una concepcin cientfica y racio-
nal de la historia, los cientficos deben "negar [verliiugnen]"
haber sido acechados ellos mismos por el pasado. sta es
la nica forma en que pueden mantener intacto su mundo
cientfico.5 Por el contrario, los historiadores artsticos afir-
man las contingencias del tiempo como una fuente de fuer-
za, como algo que desafa su virtuosismo y el refinamiento
de su sensibilidad histricaY Los historiadores artsticos no
confunden la memoria con el acto consciente de traer de
vuelta el pasado. La memoria artstica no es un medio de
autoridad y dominio. Por el contrario, para los historiadores
artsticos lo que est ms all de toda posibilidad de control
es el pasado que irrumpe de cara a la memoria. El recordar
es sorprendido por aquello que excede a la capacidad para
el recuerdo. La memoria artstica se convierte e11 una forma
de atencin y cuidado, en una predisposicin a agarrar el
pasado cuando viene a su encuentro. Significa tanto encon-
trar el pasado como ser encontrado por l; es tanto un retor-
no al pasado como un retorno del pasado. Los historiado-
res artsticos dan la bienvenida al retorno del olvido animal
como una fuerza que potencia su capacidad de aprehender
el significado del pasado.
Los historiadores artsticos reconocen aquello del pasado
que es verdaderamente grandioso y que necesita ser preser-
vado, porque lo imaginan como un orculo que habla un
lenguaje secreto, descifrable nicamente por aquellos que
son "arquitectos del futuro" (HV 6).5
2
Slo para ellos vuelve
el pasado. Sin embargo, el pasado no se ofrece a aquellos
que carecen de un excedente de fuerza y virtud, y que no
tienen nada para dar a cambio. El orculo del pasado revela
que los historiadores artsticos son seres poderosos y crea-
tivos, llevados por el deseo de incrementar y multiplicar las
expresiones de vida.S3 Sin embargo, este orculo tambin re-
vela que la necesidad de conocimiento de ,Jos historiadores
cientficos es sintomtica de una debilidad que impide un
encuentro fructfero con el pasado. El deseo insaciable de
conocimiento de los cientficos apunta a su falta de un pasa-
do mtico, esto es, de un pasado apropiado por el imagina-
rio animal del ser humano. La imagen de los historiadores
hambrientos que desentierran desesperadamente las races
en busca de alimento ilustra bien esta idea. Su inters en el
pasado refleja la codicia con la que buscan comida: "Aho-
ra el ser humano no mtico est, eternamente hambriento,
entre todos los pasados, y excavando y revolviendo busca
races[ ... ]. [La cultura cientfica es] el vido alargar la mano y
andar buscando alimentos propios del hambriento - " ( NT
23). La imagen de los historiadores hambrientos muestra el
dilema de una modernidad que no puede generar una for-
ma de memoria de la que pueda vivir (HV 10).
La historia como ciencia pura es una especie de fin de la
vida para la humanidad (HV 7). Forja a la vida humana ani-
mal, la devora y la derrumba sobre s misma. Lo que queda
son sombras de vida, plidos reflejos que se ocultan tras la
decoracin de la as llamada educacin histrica (historische
Bildung):
La razn es que este tipo de humano ha perdido y destruido
su instinto; ya no puede, confiando en el "animal divino",
233
dejar ms las riendas cuando su entendimiento vacile y
conduzca su camino a travs de desiertos. De este modo,
el individuo se vuelve pusilnime e inseguro, y, dejando de
creer en s mismo, se hunde en su ensimismamiento, en su
mundo interior, lo que significa que del amontonado caos
del que aprende no resulta ninguna accin hacia el exterior.
Lo que se ensea no se transforma en vida (HV 5).54
Nietzsche cuestiona hasta qu punto las formas de vida ge-
neradas por el historicismo moderno pueden ser llamadas
humanas y deduce que el historicismo no produce huma-
nos, ni dioses, ni animales, sino formas de pseudoeduca-
cin histrica (historische Bildungsgebilde), umquinas de
pensar, escribir y hablar [ Denk-Schreib-und Redemaschinen]"
(HV 5).55 Contrariamente al impacto destructivo de la histo-
ria como ciencia en la cultura moderna, Nietzsche quiere
recuperar el olvido del animal para abrir a aquellos que han
sido alienados por su educacin histrica a la posibilidad de
volver a convertirse en humanos (HVro). Slo esa forma de
la historia que permite el surgimiento de un futuro promi-
sorio, cuya educacin es una liberacin ms que una sofoca-
cin, y que es artstica y olvidadiza, puede ser denominada
propiamente humana (HV 6, 7; SE 2). Nietzsche cree, al ..
igual que el cientfico acadmico (wissenschaftliche Gelehrte),
que la historia es necesaria para la vida. Tambin cree, sin
embargo, que si la historia desea convertirse en portadora
de vida futura necesita superarse a s misma como ciencia
pura y adoptar el estatus de una forma del arte: uy slo si
la historia soporta transformarse en obra de arte, es decir,
transformarse en una creacin artstica [reines Kunstgebilde],
podr quizs mantener o incluso despertar tales instintos"
(HV 7). La historia debe volverse contra s misma para que
la era del historicismo pueda ser superada y para que pueda
surgir una u nueva era", una era ''poderosa" y u original" pro-
metedora de ums vida" (HV 8).5
6
El propio Nietzsche intenta una superacin artstica y
contra-histrica cuando trata de recuperar lo pasado y de
reintroducir en la modernidad a los griegos y su sensibi-
lidad histrica animal. El retorno del pensamiento griego
pretende convertir a una historia saturada de conocimiento
en una historia que bulle de creatividad.57 El ejemplo de los
griegos, al igual que el del olvido animal al principio de la
segunda Consideracin intempestiva, pretende mostrar que
la sensibilidad ahistrica animal es responsable de la gran-
deza de la cultura. La sensibilidad animal ahistrica de los
griegos les permite determinar las oportunidades en que
la apropiacin del pasado potencia la vida y las ocasiones
en que la rebaja. Nietzsche subraya que ucon la expresin
'lo ahistrico' designo el arte y la fuerza de poder olvidar y
encerrarse en un horizonte limitado" (HV ro). Nietzsche
lamenta que la cultura moderna haya perdido su arte, su
sentido animal ahistrico, y que corra el riesgo de ahogarse
en demasiada historia o en un exceso de olvido (HV r). La
cultura moderna vive de la ilusin de que la ciencia y el co-
nocimiento tienen un poder redentor.S
8
As, los modernos
se hallan en las antpodas de los griegos que moderan su
deseo de conocimiento para incrementar su vitalidad: "[L]os
griegos han dominado su insaciable deseo de conocimiento
por su deseo ideal de vida [ein ideales Lebensbedrjniss]- ya
que queran vivir enseguida lo que haban aprendido" (FTG
r). Para los griegos la memoria es una fuerza plstica,s9 ar-
tstica y tendiente al olvido, que utiliza el pasado como ali-
mento para el futuro, pero que olvida todo lo que no puede
2
35
ser atrado a su horizonte (HV ro).
60
tanto, para los
griegos la cultura no se confunde con la acumulacin de
conocimiento ni con la imitacin y la repeticin. Por el con.
trario, representa una pluralizacin de la vida que "incre.
menta a la naturaleza con nueva naturaleza viviente" (SE 6).
Por ende, "la humanidad" para los griegos no es algo que
se agrega a la vida, como un vestido que cubre el cuerpo,
sino que una afirmacin de su animalidad en tanto
fuerza intrnsecamente cultural (HV ro).
61
Los prefacios de Nietzsche como ejemplos de historiografa
artstica ,
El proyecto de Nietzsche de reeditar su obra completa comen
z en r886, con "Ensayo de autocrtica" como prefacio a El
nacimiento de la tragedia, y culmin en r888 con la redaccin
de Ecco hamo. Durante este perodo Nietzsche reley todos
sus libros anteriores a Zaratustra y aadi prefacios nuevos
a las ediciones originales.
62
Estos prefacios ofrecen ejemplos
de historiografa artstica porque estn constituidos por un
retorno al pasado que lo abre y lo reorienta hacia el futuro.
La premisa que subyace al proyecto de Nietzsche es que el
pasado an no est definido, determinado o fijado, sino que
se halla abierto al "intento de darse a posteriori un pasado del
que se quiera proceder frente al pasado del que efectivamente
procede" (HV 3).
6
3 Un intento semejante requiere adoptar la
perspectiva del historiador artstico que sabe no slo cmo
recordar sino tambin cmo olvidar, y que por ello es capaz
de llevar a cabo las formaciones y transformaciones artsticas
del pasado para ofrecer portadores de vida futura.
Nietzsche subraya la orientacin a futuro de sus escri
tos cuandC? afirma retrospectivamente sobre El nacimiento
de la tragedia que "todo en este escrito es un presagio [vor-
herverkndend]" y que "en este escrito deja or su voz una
inmensa [ungeheure] esperanza" (EH "Libros" NT: 4). En el
prefacio de Ms all del bien y del mal, ilustra esta idea uti-
lizando la imagen del arco que se tensa (MBM "Prefacio").
La imagen del arco que se tensa refleja la relacin entre el
tiempo presente, en el que se escribi el prefacio, el libro
pasado y su lectura a futuro. Al igual que el arco que se ten-
sa, el presente se inclina hacia el pasado, retorna hacia l.
El retorno del pasado produce un contramovimiento que,
como una flecha, redirecciona el pasado hacia el futuro. A
mayor tensin del arco, la apropiacin del pasado ser ma-
yor y tambin lo ser la proyeccin hacia el futuro. La ima-
gen del salto en Nietzsche tambin ilustra esta idea:
Mal! Mal! Cmo? No va hacia- atrs?- S! Pero en-
tendis mal a ese hombre cuando os quejis de eso. Va
hacia atrs como todo aquel que quiere dar un gran salto
(MBM 280).
6
4
La aspiracin del prefacio de proyectarse hacia el futuro re-
quiere una forma de contra-memoria, un involucramiento
de la memoria con el olvido que logra la disrupcin, el
desplazamiento y la destitucin de un libro del pasado en
vistas a un nuevo comienzo. Los prefacios de Nietzsche son
intervenciones artsticas y creativas sobre el pasado que
logran revivir a sus libros otorgndoles interpretaciones
novedosas. Los prefacios son lecturas crticas orientadas
por la pregunta de hasta qu punto sus libros siguen vivos
y si son factibles de inspirar vida nueva:
2
37
La suerte ms afortunada le ha 'tocado al autor que en su
vejez puede decir que todo lo que en l haba de pensa-
mientos y sentimientos generadores de vida, fortalece-
dores, elevados, esclarecedores, todava pervive en sus
escritos y que l mismo ya no es ms que la fra ceniza,
mientras que el fuego se ha salvado y propagado por do-
quier (HH 208).
En "Ensayo de autocrtica", Nietzsche confirma que El naci-
miento de la tragedia logra pasar este examen crucial, puesto
que lo que subyace a este libro "debe ser la pregunta ms es-
timulante y de mayor importancia [eine Frage ersten Ranges
und Reizes]" (NT "Ensayo de autocrtica" I). El nacimiento de
la tragedia, a pesar de ser un libro altamente "cuestionable
[fragwrdiges]" es "un libro que se ha probado a s mismo"
en el sentido en que "cumple con las expectativas de 'lo me-
jor de su tiempo' " y que, al menos en este sentido, me-
rece ser tratado "con cierto cuidado [ Rcksicht] y reticencia
[Schweigsamkeit]" (NT "Ensayo de autocrtica" 2).
El cuestionamiento crtico de sus escritos anteriores pro-
duce un encuentro agonstico entre el Nietzsche-lector-es-
critor de prefacios y el Nietzsche-escritor-autor. Para Nietzs-
che, leer implica un antagonismo (Entgegenschauen) secreto
y una conspiracin contra el autor. La escritura de prefacios
ofrece una oportunidad para "tomar partido contra s [gegen
sich Partei ergreifen]" (OSV 309), y pensar contra s mismo
(vase tambin OSV "Prefacio" I, 7, I9I). sta es la manera
en que Nietzsche aspira a elevar el valor de sus libros ante-
riores: "Ventaja para el oponente.- Un libro pleno de esp-
ritu transmite ese espritu tambin a sus oponentes" ( OSV
I6o). Las prcticas de lectura y escritura ejemplificadas en
los prefacios constituyen la apertura de un espacio pblico
donde "los espritus libres" se encuentran para confrontar
sus perspectivas dismiles y opuestas entre s. La funcin
del prefacio es, a este respecto, comparable con la funcin
asignada al historiador artstico, es decir, la de transformar
el pasado en un medio a travs del cual los individuos ex-
cepcionales pueden desafiarse unos a otros: "La tarea de la
historia consiste en ser la mediadora de stos, prestando
sus fuerzas y proporcionando cada vez ms un lugar para
la produccin de grandeza [Erzeugung des Grossen]" (HV 9).
Para Nietzsche, no slo las prcticas de lectura y escritura,
sino tambin los asuntos pblicos en general, son impensa-
bles por fuera de una arena de competencia. En cuestiones
de dominio pblico Nietzsche sigue el consejo de Stendhal:
"entrar a la sociedad con un duelo" (EH "Libros" Coi: 2).
En "Ensayo de autocrtica", este duelo muestra una com-
petencia entre el "joven" Nietzsche, un discpulo devoto de
Wagner y Schopenhauer, y el Nietzsche "maduro" que, en
varios sentidos, es "ms joven". La idea de una competen-
cia (agon) es importante porque Nietzsche ve en ella una
fuerza de superacin: la confrontacin directa con su propio
pasado es la nica manera de superar y redimir al "libro
imposible" del pasado (NT "Ensayo de autocrtica" 2 y 3). La
lucha agonstica entre el Nietzsche escritor de prefacios y el
Nietzsche autor pretende revertir el orden de la perspectiva
del lector sobre sus libros para provocar un renacimiento
de los mismos.
6
s As, los prefacios constituyen un ejemplo
de la idea de que cada comienzo es un recomienzo y de que
cada comienzo puede retornar al punto de inicio.
En "Ensayo de autocrtica" Nietzsche insiste en que el
renacimiento de la tragedia no puede ser considerado in-
dependientemente del renacimiento de la comedia. La se-
2
39
riedad de la investigacin crtica del filsofo debe ser inte-
rrumpida por la risa del filsofo cmico en tanto coautor del
prefacio. La necesidad que tiene el ser humano de rer es
comparable a la necesidad del olvido animal. El Nietzsche
autor del prefacio contrarresta con risa dionisaca a la "me-
moria rebosante de preguntas, experiencias y misterios que,
cual otro signo de interrogacin, se agrega al nombre Dio-
nisias" del ".joven" Nietzsche (NT "Ensayo de autocrtica"
3). La risa dionisaca interrumpe lo que de otro modo sera
la pesada carga de la investigacin del filsofo y le impide
entenderse a s mismo en trminos exclusivamente trgi-
cos. Al final de "Ensayo de autocrtica", Nietzsche tambin
aconseja a sus lectores que se ran de su deseo de "consuelo
metafsico [Trosterei]" (NT "Ensayo de autocrtica" 7). Mien-
tras en Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida
Nietzsche prescribe el olvido animal como antdoto para
demasiada historia, en "Ensayo de autocrtica" recomienda
a la risa como remedio frente a demasiada metafsica: ((vo-
sotros deberais aprender a rer, mis jvenes amigos, si es
que, por otro lado, queris continuar siendo completamente
pesimistas; quizs a consecuencia de ello, como reidores,
mandis alguna vez al diablo todo el consuelo metafsico
- y, en primer lugar, la metafsica! - " ( NT "Ensayo de
autocrtica" 7).
El proyecto de escritura de prefacios cuestiona la idea de
que el contenido de un libro tiene un significado definitivo
fijado por el autor. Por el contrario, los significados emer-
gen de la interaccin entre el libro y la intervencin inter-
pretativa del lector. Como escritor de prefacios, Nietzsche
no esconde la incompletitud irreductible de sus libros ni
su dependencia de un encuentro con el lector futuro. Cier-
to es que los prefacios se ocupan de seleccionar y seducir
al "buen lector"; tanto la seduccin como la seleccin son
temas que se hallan a lo largo del discurso de los prefacios
de Nietzsche (GM "Prefacio" 8; MBM "Prefacio"). En "En-
sayo de autocrtica" Nietzsche cuenta, por ejemplo, que El
nacimiento de la tragedia est dirigido slo a "los iniciados"
y vedado "al profanum vulgus de los 'cultos' ms aun que al
'pueblo' ", lo que prueba que el "joven" Nietzsche ya saba
muy bien cmo "buscar sus compaeros de entusiasmo"
(NT "Ensayo de autocrtica" 3).
A fin de cuentas, sin embargo, el Nietzsche escritor de
prefacios reconoce que las lecturas futuras de sus libros no
pueden ser manipuladas. Exceden al proyecto de escritura
del prefacio porque el futuro del libro, al igual que el propio
prefacio, depende esencialmente de los lectores futuros. El
rol importante que se asigna al lector revela la indetermina-
cin del significado de sus libros. Sus significados no se des-
pliegan desde el pasado (el libro escrito) en un movimiento
temporal lineal, teleolgico. Nietzsche ya no concibe al libro
escrito ni al autor como el origen causal de las lecturas futu-
ras del libro. Pero si el significado del libro ya no es determi-
nado por el autor, entonces la posibilidad de una renovacin
del significado yace completamente en manos del lector. El
libro por venir empuja a su autor a desaparecer, a disimular-
se, a ausentarse de la escritura.
66
La prctica de lectura y de
escritura ilustrada en los prefacios de Nietzsche expone sus
libros al exterior, de modo tal que esta exterioridad pueda
convertirse en fuente de sus significados.
Sarah Kofman sostiene que lo que desaparece con la idea
de autor, representada por el padre que se inmortaliza a s
mismo en el nio, es una idea de cultura que reconoce en

el pasado al nico modelo para producir evaluaciones abso-
lutas, normativas.
6
7 Segn la autora, en Nietzsche la inter-
pretacin es una prctica de lectura y escritura que contiene
el mbito de la cultura propia y de la cultura en general. No
hay cultura sin escritura, y si la naturaleza debe ser inter-
pretada es porque ella misma no es una presencia de signi-
ficado sino de escritura.
68
Cuando el autor desaparece de su
escritura se produce la formacin y transformacin perma-
nente de nuevos significados a travs de la interpretacin.
En lugar de absolutizar el significado del libro, la interpreta-
cin logra liberarlo hacia una pluralidad de significados. Lo
que inmortaliza al libro, aquello que lo reaviva, ya no es el
nombre y la fama del autor, sino el movimiento permanente
de interpretacin y reinterpretacin del libro en los lectores
venideros:
Ahora bien, si se pondera que cada una de las acciones hu-
manas, no slo un libro, se convierte de alguna manera en
pretexto para otras acciones, resoluciones, pensamientos,
que todo lo que sucede se enlaza indisolublemente con
todo lo que suceder, se reconoce la inmortalidad efectiva-
mente real que existe, la del movimiento: lo que una vez
se ha movido est integrado y eternizado en el conjunto
de todo lo que es [in dem Gesamtverbande alles Seienden],
como un insecto en el mbar (HH 208).
La interpretacin como prctica de lectura y escritura cul-
tiva simultneamente a lo escrito y al lector, porque cada
interpretacin refleja la invencin de un nuevo significado
como la nica forma de afirmar una cierta posibilidad irre-
ductible de vida y de pensamiento.
Ecce horno culmina el proyecto de escritura de prefacios.
Representa el intento de Nietzsche de articular las posibi-
'lidades de vida y de pensamiento irreductibles ilustradas
en su propia filosofa.
6
9 En este sentido, Ecce horno es para-
digmtico de la actitud de Nietzsche hacia s mismo como
escritor de libros. En Ecce horno, Nietzsche pretende recor-
darse a s mismo, mostrar la coherencia de su trabajo y afir-
marlo. Sin embargo, esta concentracin en s mismo slo
puede ser expresada por una ruptura y una confusin entre
Nietzsche y Nietzsche. Considerarse como idntico a s mis-
mo es imposible y por lo tanto Nietzsche rechaza la idea de
que un trabajo filosfico deba ser sistemtico y cerrado. En
cambio, una obra filosfica debe reflejar una pluralidad de
perspectivas que no se excluyen ni se complementan entre
s, sino que constituyen el reflejo de la auto-superacin del
filsofo:
Nosotros los incomprensibles.-[ ... ] Se nos confunde- es
decir, nosotros mismos crecemos, cambiamos continua-
mente, expulsamos viejas cortezas, cambiamos de piel
adems con cada primavra, nos volvemos cada vez ms
jvenes, ms futuros [zuknftiger], ms altos, ms fuertes
[ ... ].Crecemos como rboles- eso es difcil de entender
como toda vida!- no en un lugar sino en todas partes,
no en una direccin, sino tanto hacia arriba, hacia fuera,
como hacia adentro[ ... ] de ninguna manera nos queda ya
la libertad de hacer solos cualquier cosa [etwas Einzelnes],
de ser an algo singular ... " (GC 371; vase tambin GM
"Prefacio" 1).
De acuerdo a la idea nietzscheana de autosuperacin, los
prefacios no brindan un fundamento a la identidad del au-
tor sino que fragmentan lo que simula estar unido. Al con-
trario de la idea de una subjetividad annima y metafsica
que se disuelve en un ideal de continuidad, de movimiento
243
teleolgico o de cadena natural, Ecce hamo afirma al autor
como un fragmento vivo que habla. La metfora preferida
de Nietzsche para la "identidad del yo" es "dinamita" o "ma-
terial explosivo" (EH "Libros" Col: 3): "No soy un ser hu-
mano. Soy dinamita" (EH <(Destino" r). Ambas metforas
ilustran el nacimiento explosivo de la multiplicidad de las
identidades de Nietzsche. Nietzsche rechaza la pretensin
de una identidad propia, estable y vuelta sobre s misma,
construida sobre la ilusin de identidad personal como pro-
piedad inalterable. Su identidad y nombre "propio" son el
nombre y la identidad de los mltiples Nietzsche. En con-
secuencia, como afirma Derrida, las firmas del Nietzsche
escritor de prefacios y del Nietzsche autor no muestran al
mismo Nietzsche. Ambas son signos que revelan la multi-
plicidad de sus identidades.7
Desde <(Ensayo de autocrtica" hasta Ecce hamo, los prefa-
cios de Nietzsche rastrean las transformaciones y superacio-
nes de sus mltiples identidades. Estos prefacios demuestran
que el proyecto de devenir quien se es no debe ser confundi-
do con la realizacin de un yo ideal que se proyecta hacia el
futuro segn una teleologa determinada, proporcionada por
una autoridad exterior o interior al yo. Los prefacios revelan
que devenir quien se es no surge ni del autoconocimiento ni
del autodominio. Por el contrario, requiere soltarse y deve-
nir impropio, ya que el devenir quien se es ocurre siempre a
travs de algo otro que s mismo, algo que se halla, como el
animal, a una distancia irreductible del yo:
Necesariamente permanecemos extraos a nosotros mis-
mos, no nos entendemos, tenemos que confundirnos con
otros, en nosotros se cumple por siempre la frase que
dice: "cada uno es para s mismo el ms lejano"- en lo
7.A.L1.
que a nosotros s ~ refiere no somos "los que conocemos
[Erkennenden]" (GM "Prefacio" 1).
Devenir quien se es requiere una tarea de superacin de s
mismo que es inseparable de una experiencia de autoaliena-
cin y olvido de s, una experiencia que resulta de exponerse
a la otredad (animal) de s. As, devenir quien se es cuestiona
la idea de que la identidad del yo sea una cosa que se desa-
rrolla a lo largo de la propia vida. Para Nietzsche, la vida es
una serie de experimentos y de experiencias cuyo objetivo no
es el de establecer quin se es en realidad, sino quin ms
se puede llegar a ser.7r La intencin detrs de la escritura de
prefacios no es la de identificar quin fue el autor en realidad,
sino en qu otra cosa podra llegar a convertirse.
Nietzsche entiende a la historia y a la historiografa como
algo que acecha (A 307; HV r). El historiador artstico ace-
cha el pasado y es a su vez acechado por l. La reconstruc-
cin del pasado, tal y como Nietzsche la imagina, no debe
ser confundida con un intento de controlar su obra ni con
el anhelo de manipular las contingencias de su recepcin.
"Ensayo de autocrtica" constituye un ejemplo del pasado
que vuelve hacia Nietzsche y lo acecha; el pasado se le im-
pone como la necesidad de autocrtica. Nietzsche no puede
sino intentar autocriticarse a la luz del pasado que sigue
retornando y perturbndolo.7
2
Desde la perspectiva del his-
toriador artstico, el hecho de que Nietzsche est sujeto a la
necesidad de la autocrtica es un signo de que su retorno al
pasado corresponde en realidad a una necesidad de vida
especficamente a la necesidad de ser liberado de un a s a d ~
que se ha tornado demasiado opresivo. Si Nietzsche como
escritor de prefacios no estaba practicando la historia artsti-
ca como respuesta a una necesidad vital, su reconstruccin
2
45
crtica del pasado no puede ltcrecer" hasta convertirse en
portadora de vida futura, sino que corre el riesgo de conver-
tirse en una lthierba devastadora" ( HV 2).
La idea de que el pasado excede a la capacidad del histo-
riador artstico de aprehender su significado est ejemplifi-
cada en ltEnsayo de autocrtica". En este prefacio Nietzsche
recuerda que, para l, El nacimiento de la tragedia es un "libro
extrao [wunderlich] y poco accesible [schlecht zugangliches]",
un libro al que encuentra altamente "cuestionable [fragwr-
dig]" (NT "Ensayo de autocrtica" I). En Ecce horno, Nietz-
sche reconfirma que El nacimiento de la tragedia es "torpe
[ merkwrdig] ms all de toda medida [ ber alle Maassen]"
(EH "Libros" NT: 2). El doble significado de los adjetivos
que usa Nietzsche para describir a su libro anterior:.fragwr-
dig (cuestionable/digno de ser cuestionado), wunderlich (ex-
traojnotable) y merkwrdig (torpejdigno de ser destacado)
puede estar indicando que su intento de autocrtica lo ha
conducido a una apora, que lo ha enfrentado a un libro al
que ya no reconoce como propio y del que no puede reapro-
piarse. En Humano demasiado humano, Nietzsche describe
a esta experiencia del siguiente modo:
El libro devenido casi humano. - Siempre sorprende al es-
critor la forma en que el libro adquiere una vida propia,
independiente de aqul; se le antoja como si una parte de
un insecto se hubiese separado y en lo sucesivo siguiese su
propio camino. Tal vez lo olvide casi por entero, tal vez se
eleve por encima de las opiniones vertidas en l, tal vez in-
cluso, ya no lo comprenda y haya perdido aquellas alas con
que volaba cuando concibi ese libro; mientras tanto, ste
se busca sus lectores, inflama vidas, hace feliz, espanta, en-
gendra nuevas obras, se convierte en alma y, sin embargo,
no es un humano (HH 208).
Releer El origen de la tragedia es una experiencia inquietante
(unheimliche).73 A Nietzsche lo inquieta la "voz extraa [fremde
Stimme]" que habla desde su libro pretrito (NT "Ensayo de
autocrtica" 3); revive lo inadecuado de su propio comienzo:
"No voy a reprimir [unterdrcken] totalmente lo desagradable
[unangenehm], lo extrao [fremd] que resulta ante m 16 aos
ms tarde" (NT ltEnsayo de autocrtica" 2). Como se dijera
anteriormente, Nietzsche recuerda que es en Ecce horno don-
de "este comienzo resulta totalmente inadecuado" (EH "li-
bros" NT: 2). La experiencia de Nietzsche como escritor de
prefacios confirma que "ha comenzado por la mueca de lo
que iba a devenir" )4 Re apropiarse de El nacimiento de la tra-
gedia es una tarea imposible porque, como insiste Nietzsche
en varias oportunidades en su prefacio, "hoy es para m un
libro imposible" (NT ltEnsayo de autocrtica" 2 y 3). Para el
Nietzsche tardo El nacimiento de la tragedia sigue siendo un
"libro cuestionable [fragwrdige]" (NT ttEnsayo de autocrtica"
5) a pesar de que su objetivo de examinar a la ciencia desde la
perspectiva del artista, y al artista desde el punto de vista de
la ciencia, ha persistido en el tiempo, y de que es una meta
con la que Nietzsche an se identifica al final de su carrera
como autor.
Al igual que el proyecto de la historiografa artstica, el pro-
yecto de escritura de prefacios es un proyecto indeterminado
y abierto, ya que no puede haber una interpretacin final del
pasado, sino siempre y nicamente un nmero infinito de
reinterpretaciones posibles. El retomo crtico y autocrtico de
Nietzsche al pasado no opera en nombre de una progresin
hacia una verdad ltima, que reduce y da cierre al pasado,
sino en nombre de la pluralizacin de los posibles signifi-
cados de sus libros. En "Ensayo de autocrtica", Nietzsche
247
confirma esta idea al sostener que las cuestiones filosficas
tratadas por el autor de El nacimiento de la tragedia an per-
manecen abiertas, y seala que la cuestin de los griegos si-
gue sin tener respuesta al momento de escribir "Ensayo de
autocrtica":
[T]odava hoy para el fillogo est casi todo por descubrir
y desenterrar an en este campo! Sobre todo el problema
de que aqu hay un problema - y de que, ahora y antes,
mientras no tengamos una respuesta a la pregunta "qu
es lo dionisaco [ dionysisch] ?", los griegos continan sien-
do completamente desconocidos [ unerkannt] e inimagina-
bles (NT "Ensayo de autocrtica" 3).
Para el Nietzsche escrito"r de prefacios, el no poder ofrecer
una respuesta definitiva a la .pregunta "qu es lo dioni-
saco [dionysisch]?" no constituye ni un dilema ni una de-
rrota. Por el contrario, es una pista de que, en filosofa, la
tarea no es resolver problemas y clausurar preguntas, sino
mantenerlas abiertas para seguir interrogndolas. Las pre-
guntas filosficas son como un animal que no puede ser
domado porque su naturaleza busca ser desafiada, profun-
dizada y refinada. La respuesta de Nietzsche a la pregunta
"qu es lo dionisaco [dionysisch]?" constituye un ejemplo
de esta idea. Luego de haber planteado la pregunta "qu
es lo dionisaco [dionysisch]?", responde con una intermi-
nable serie de preguntas que multiplican y pluralizan la
cuestin del comienzo:
"El nacimiento de la tragedia en el espritu de la msica."
-En la msica? Msica y tragedia? Griegos y msica
de tragedia [Tragodien-Musik]? Griegos y la obra de arte
del pesimismo? El tipo de humanos [Art der bisherigen
Menschen] ms lograda [wohlgerathensten] hasta ahora, la
ms bella, la ms envidiada [bestbeneidete], la que ms se-
duce a vivir, los griegos - cmo? es que precisamente
ellos tuvieron necesidad de la tragedia? Ms an - del
arte? Para qu- el arte griego? ... (NT "Ensayo de auto-
crtica" 1) _75
La prctica de multiplicar y pluralizar preguntas es caracte-
rstica del estilo de investigacin filosfica de Nietzsche a lo
largo de su obra. Su prctica de autocrtica demuestra que
no puede haber una crtica definitiva de s, porque el yo, tal
y como Nietzsche lo imagina, contina siempre abierto a la
posibilidad de una reevaluacin futura. Asimismo, sus prc-
ticas de lectura y escritura revelan que no puede haber una
lectura final y definitiva de sus libros y prefacios, porque los
libros continan abiertos a una reinterpretacin futura. Por
ltimo, parece que el propsito final de la escritura de prefa-
cios es la de preservar la apertura de sus libros, la de asegu-
rar que su propia filosofa no ser entendida como acabada,
sino como provisional y en devenir, siempre y nicamente
como un prefacio para una filosofa por venir (MBM 42).7
6
2
49
NOTAS
1 Sostengo que la importancia que Nietzsche atribuye a la animalidad
y al olvido animal en Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia para
la vida no es ni exclusivo de este texto ni del perodo temprano
de su escritura, sino que prepara de algn modo a sus trabajos
tardos y se halla en continuidad con ellos, particularmente con
La genealoga de la moral. Una versin anterior de este captulo fue
publicada como "Animality, Creativity and Historicity: A Reading
ofFriedrich Nietzsche's Von Nutzen und Nachtheil der Historie
fr das Leben", Nietzsche-Studien 36 (2007): 169-200. Agradezco
a Gertrude Grndkorn por la autorizacin para reproducir este
artculo aqu.
2 Ejemplos de este segundo enfoque son: Catherine Zuckert, "Nature,
History and the Self Nietzsche's Untimely Considerations",
Nietzsche-Studien 5 (1976): 55-82; T. J. Reed, "Nietzsche's Animals:
Idea, Image and Influence", en Nietzsche: Imaginary and Thought,
ed. Malcolm Pasley (Berkeley: University of California Press, 1978),
159-219; Gilles Deleuze y Felix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y
esquizofrenia (Valencia: Pre-textos, 2004), 239-307; Philippe Lacoue-
Labarthe, "History and Mimesis", en Looking afier Nietzsche, ed.
Laurence Rickels (Albany: State ofNew York University Press, 1990),
209-231; Achim Geisenhanslcke, "Der Mensch als Eintagswesen.
Nietzsches kritische Anthropologie in der zweiten Unzeitgemassen
Betrachtung", Nietzsche-Studien 28 (1999): 125-140; y Germn Cano,
Como un ngel fro. Nietzsche y el cuidado de la libertad (Valencia: Pre-
textos, 2ooo), 86-142, especialmente n6. Los siguientes trabajos
pueden ser ledos como ejemplos del primer enfoque: Martn
Heidegger, Zur Auslegung Von Nietzsche's Zweiter Unzeitgemassen
Betrachtung, vol. 46, Gesamtausgabe (Frankfurt: Vittorio Klostermann,
2003); Jorg Salaquarda, "Studien zur zweiten Unzeitgemassen
Betrachtung", Nietzsche-Studien 13 (1984): 1-45; Volker Gerhardt,
Pathos und Distanz (Stuttgart: Reclam, 1988), 133-162; Herman W.
Siemens, "Agonal Configurations in the Unzeitgemasse Betrachtungen.
Identity, Mimesis and the bertragung of Cultures in Nietzsche's
Early Thought", Nietzsche-Studien 30 (2001): 8o-1o6.
3 Coincidiendo con la postura nietzscheana de que la memoria surge
del olvido, Claude Lvi-Strauss afirma que "fueron necesarios
veinte aos de olvido para encontrarme frente a una experiencia
antigua cuyo sentido me haba sido negado y su intimidad
arrebatada por una persecucin tan larga como la Tierra" (Claude
Lvi-Strauss, Tristes trpicos [Barcelona: Paids, 1988], 48).
4 Comparto la visin de Brobjer sobre el valor que tienen los estudios
y los mtodos histricos en la obra de Nietzsche, aunque no estoy
de acuerdo con su lectura de Sobre la utilidad y el peljuicio de la
historia para la vida. Mientras Brobjer afirma que la segunda
Consideracin intempestiva es slo una "crtica severa y hostil de los
estudios histricos", yo considero que la segunda Consideracin
intempestiva muestra una nueva concepcin de la historia y de la
historiografa que afirma la importancia de los estudios histricos.
Vase Thomas H. Brobjer, "Nietzsche's View of the Value of
Historical Studies and Methods",joumal ofthe History ofideas
(2004): 301-322, y, recientemente, Thomas H. Brobjer "Nietzsche's
Relation to Historical Methods and Nineteenth-Century German
Historiography", History and Theory 46 (2007): 155-179.
5 Sobre la nocin de "historia efectiva [wirkliche Historie]" en
Nietzsche, vase Michel Foucault, Nietzsche, la genealoga, la historia
(Valencia: Pre-textos, 1997).
6 Para un ejemplo contemporneo de un enfoque similar sobre la
vida animal, vase J. M. Coetzee, La vida de los animales (Barcelona:
Mondadori, 2001).
7 "Betrachte die Heerde, die an dir vorberweidet: sie weiss nicht
was Gestern, was Heute ist springt umher, frisst, ruht, verdaut,
springt wieder, und so vom Morgen bis zur Nacht und von Tage zu
Tage, kurz angebunden mit ihrer Lust und Unlust, namlich anden
Pflock des Augenblicks und deshalb weder schwermthig noch
berdrssig" (HV 1). Comprese con Giacomo Leopardi: "O meine
Heerde, die du ruhst, ich preise 1 Dich glcklich, dass erspart
dir bleibt, zu erkennen 1 Dein Elend. Ach, wie muss ich dich
beneiden! 1 [ ... ] 1 Verstindest Du zu sprechen, wrd'ich fragen:
1 Sag mir, warum in Ruhe, 1 In mssigem Behagen 1 Das Thier
sich freut, mich aber 1 Befallt der berdruss, sobald ich ruhe?"
(Giacomo,Leopardi 1866) citado en Gerhardt, Pathos und Distanz,
9
1
-5
8 "Por esta razn no puede sino emocionarle, como si de un paraso
perdido se tratase, ver un rebao pastando o al nio que juega en
confiada inconsciencia entre las cercas del pasado y el futuro sin
tener an que rechazar nada de su pasado" (HV 1).
9 Para una versin posterior de esta postura en Nietzsche, vase CI
"Incursiones" 48.
10 Sobre la nocin de mala conciencia, vase el segundo ensayo de De
la genealoga de la moral, as como la interpretacin que de l ofrece
Judith Butler, "Circuits of Bad Conscience: Nietzsche and Freud",
en Why Nietzsche Still?, ed. Alan D. Schrift (Berkeley and Los
Angeles: University of California Press, 2000), 121-135.
n Como se dijera en el captulo anterior, en As habl Zaratustra
Nietzsche se refiere a esta inversin del tiempo como "la redencin
del pasado" (Z''De la redencin"; Z: 3 y 12 "De viejas y nuevas
tablas"; Z: 4 "Prlogo"; vase tambin KSA 12:1[125]). El pasado es
redimido cuando cada "Fue" se forma y transforma en un "As debe
ser".
12 La posicin de Nietzsche sobre el olvido no puede ser acusada
de dar lugar al revisionismo histrico, puesto que una relacin
verdaderamente responsable con el pasado es posible solamente
a travs de la superacin de una perspectiva moral sobre l.
Segn Nietzsche, la responsabilidad genuina no comienza con
sentimientos de resentimiento, culpa y venganza, sino con la
afirmacin, discutida en el captulo anterior, de que "todo es
inocencia" (HH 107).
13 El olvido y la memoria son como la luz y la oscuridad, ambos
indispensables para la salud y el crecimiento de la vida: "Y es
que en toda accin hay olvido, de igual modo que la vida de todo
organismo no slo necesita luz sino tambin oscuridad" (HV 1).
14 Para una discusin de la relacin entre lo suprahistrica y la
perspectiva metafsica de la vida as como de sus consecuencias
para el estudio de la historia, vase Foucault, Nietzsche, la
genealoga, la historia, 42-44.
15 Rechazando la posicin suprahistrica, Nietzsche afirma en una
nota de 1885 que "tambin en las cuestiones del espritu creemos
en el devenir, somos radicalmente histricos" (KSA n:34[73]).
16 "Es verdad que el ser humano slo llega a ser humano en tanto que
pensando, reflexionando [ berdenkend], comparando, separando
[trennend] y sintetizando [zusammenschliessend] limita ese elemento
ahistrico, y en tanto que forma al interior de esa envolvente nube
un poco de claridad luminosa y resplandeciente, es decir, mediante
esa fuerza de utilizar el pasado como instrumento para la vida,
transformando lo acontecido en historia nueva. Pero no es menos
cierto que, por medio del exceso [ bermasse] histrico, el humano
deja, por el contrario, de serlo. Por eso, sin esa envoltura de lo
ahistrico, no habra nunca llegado a ser hombre ni se atrevera a
comenzar siquiera a serlo" (HV 1).
17 "Una persona que slo sintiera por entero histricamente se
asemejara, por tanto, a alguien obligado a prescindir del sueo
o a un animal que tuviera que vivir condenado continuamente
a rumiar" (HV 1). Nietzsche usa el ejemplo del rumiante para
ilustrar la imposibilidad de que la vida pueda vivir solamente del
pasado. Esta idea puede cotejarse en las reflexiones de Nietzsche
en Ecce hamo sobre las Consideraciones intempestivas: el autor
distingue con desprecio al filsofo como un "explosivo ante el cual
todo se encuentra en peligro" de los "'rumiantes' acadmicos y
otros profesores de filosofa" (EH "Libros" Col: 3). Por el contrario,
en el prefacio de La genealoga de la moral Nietzsche utiliza el
ejemplo del rumiante para mostrar que el proceso interpretativo
y filolgico requiere volver al pasado y revisitarlo para producir
nuevos significados y lecturas (GM "Prefacio" 8). Nietzsche elogia
al rumiante como al lector ideal que lee lenta y cuidadosamente y
que retorna al texto una y otra vez.
18 Los argumentos de Nietzsche a favor del olvido y la animalidad
en Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia para la vida son
comparables a la posicin que defiende en El certamen homrico. En
este texto, Nietzsche plantea la hiptesis de que la animalidad del
ser humano es la responsable de la grandeza de su cultura (CH).
19 Para una versin posterior de esta idea, vase a Zaratustra, quien
elogia el poder teraputico del olvido luego de su convalecencia:
2
53
"Oh, qu agradable es olvidar esto!" (Z: 2 "El convaleciente").
20 Nietzsche cita aqu a Lutero, quien tambin afirma que en el
principio hubo olvido: "El mismo Lutero haba opinado una vez
que el mundo se haba originado por un olvido de Dios" (HV 3).
21 Vase tambin: "[L]a esencial condicin de todo acontecimiento
histrico: la ceguedad e injusticia en el alma del que acta
[Handelnden]" (HV r).
22 "As sucede con todas las grandes cosas 'que nunca se logran
sin cierta ilusin [Wahn]', como dice Hans Sachs en Los maestros
cantores" ( HV 7).
23 La postura de que la animalidad es una fuente de nobleza tambin
. puede hallarse en un aforismo de La gaya ciencia: "Noble [ edel]
y vulgar [gemein]. [ ... ]En comparacin con ste [de naturaleza
comn], el ser superior [hohere Natur] es el ms irracional- puesto
que el noble [ Edle], generoso [ Grossmthigen], abnegado, de hecho
sucumbe ante sus instintos [Trieben], y su razn hace una pausa en
sus mejores instantes [seinen besten Augenblicken]. Un animal que
con peligro de su vida protege a sus cachorros, o que en el perodo
de celo sigue a la hembra hasta la muerte, no piensa en el peligro y
en la muerte; tambin su razn se toma una pausa, pues el placer
[Lust] por su cra o por la hembra y el temor de ser despojado de
este placer [ Lust]lo dominan [beherrscht] completamente; se vuelve
ms bruto de lo que ya es, tal como sucede con el noble [Edlen] y el
generoso [Grossmthigen]" (GC 3).
24 La explicacin que ofrece Nietzsche en Sobre la utilidad y el peljuicio
de la historia para la vida acerca del perecer en la bsqueda de
nuestros objetivos ms elevados es comparable a la narracin
que hace de lo heroico en El certamen homrico y en Schopenhauer
como educador: el objetivo ms alto del hroe es el de ser vencido,
en una competencia, por un enemigo grandioso. Para el hroe, la
victoria no se logra sobre los otros; por el contrario, l encuentra
la victoria en su propio declinar ( Untergang) como elevacin
( bergang) hacia algo superior a l. l no aspira a convertirse en la
medida de todas las cosas, sino a perecer en el olvido de si mismo
( Selbstvergessenheit) (S E 4). Con respecto al olvido de s, como se
discutiera previamente, la figura del hroe se asemeja a la del genio
2
54
de la cultura que se desborda hacia el otro porque l, crea y lleva a
buen trmino el olvido de s (CI "Incursiones" 44; OSV 407).
2 5 De forma similar, Nietzsche afirma que para ser capaz de seguir
creando la verdad hay que creer en ella. De este modo, aunque la
verdad sea una ilusin y no una realidad, debe pensrsela como
algo que es descubierto para de este modo proseguir con su
creacin en nuestros sueos. Para una lectura de este aspecto en
Nietzsche, vase adems Alexander Nehamas, Nietzsche: La vida
como literatura (Madrid, FCE, 2002), 99-134';
26 Vase tambin "Mala memoria.- La ventaja de la mala memoria es
que se disfruta por vez primera de las mismas cosas buenas varias
veces" (HH s8o). Sobre la relacin entre olvido y recomienzo en
Nietzsche, vase tambin Peter Canning, "How the Fable Becomes
a World", en Looking after Nietzsche, ed. Laurence A. Rickels (Albany,
NY: State University ofNew York Press, 1990), 190.
27 Vase tambin "Distraccin mientras se piensa" (DCS 342).
28 Vase Nietzsche a Meta von Salis a uf Marschlins, 22. August
1988, KSB 8: 1094; y Nietzsche a Heinrich Koselitz, 9 Dezember
1988, KSB 8:n8r. Sobre la relevancia de estas cartas para la
interpretacin de la segunda Consideracin intempestiva, vase
tambin Jorg Salaquarda, "Studien Zur Zweiten Unzeitgemassen
Betrachtung", Nietzsche-Studien 13 (1984): 4
29 Nietzsche vuelve a subrayar el rol activo del olvido en la memoria
en su genealoga de la cra de animales capaces de hacer promesas
(CM 11: 1).
30 Sobre la idea de una memoria del futuro en Nietzsche, vase
Miguel ngel de Barrenechea, "Nietzsche: oetemo retorno e a
memria do futuro", en As Dobras da memria, ed. Miguel ngel
de Barrenechea (Ro de Janeiro: Viveiros de Castro Editora Ltda.,
2008), sr-63.
31 "Que el conocimiento del pasado, finalmente, slo se desea en
cualquier poca al servicio del futuro y el presente, pero no para
debilitar a este ltimo ni para desarraigado de un futuro lleno de
vitalidad" (HV 4).
32 La concepcin de la historia como contra-memoria en el
Nietzsche temprano puede leerse como la precursora del concepto
nietzscheano posterior de genealoga. Foucault es el primero en
usar el trmino "contra-historia" para nombrar a esta nueva idea
de historia en Nietzsche: "De todas formas, se trata de hacer de
la historia un uso que la libere para siempre del modelo, a la vez
metafsico y antropolgico, de la memoria. Se trata de hacer de la
historia una contra-memoria- y, como consecuencia, desplegar
en ella una forma distinta del tiempo" (Foucault, Nietzsche, la
genealoga, la historia, 63).
33 Para una versin posterior de esta idea vase As habl Zaratustra:
"A redimir.lo pasado en el ser humano y a transformar mediante
su creacin todo 'Fue', hasta que la voluntad diga: 'Mas as lo quise
yo! As lo querr' ... " (Z: 3 "De viejas y nuevas tablas").
34 Para la afirmacin de la vida humana animal como creativa y
artstica en lugar de racional y moral, vase GC 107.
35 Sobre historia, imitacin y mimesis vase, Lacoue-Labarthe,
"History and Mimesis", 209-231, y tambin Siemens, "Agonal
Configurations in the Unzeitgemisse Betrachtungen", 8o-1o6.
36 Para un argumento posterior a favor de la idea de que todas las
perspectivas son perspectivas de la vida y de que es imposible
albergar un punto de vista fuera de la misma, vase CI
"Mejoradores" 1.
37 Comprese con "[e]l sentido histrico, tal como Nietzsche lo
entiende, se sabe perspectiva, y no rechaza el sistema de su propia
injusticia" (Foucault, Nietzsche, la genealoga, la historia, 54).
38 "Cada uno de los tres modos de historia existentes se justifica
tan slo en un suelo y en un clima particulares: en cualquier otro
terreno crece como hierba devastadora" (HV 2).
39 Sobre la relacin entre vida e vase tambin GM "Prefacio"
2. Sobre la historicidad de la verdad y su relacin con la vida, vase
Wemer Stegmaier, "Nietzsches Neubestimmungen der Wahrheit",
Nietzsche-Studien 14 (1985): 69-95.
40 "Que los grandes momentos en la lucha de los individuos formen una
cadena, que en ellos se una la cadena de montaas de la humanidad
a travs de milenios, que lo ms alto de un momento histrico hace
mucho tiempo acontecido siga siendo para m an lo ms vivo, claro y
grande - ste no es sino un pensamiento fundamental en la creencia
de la humanidad, esa humanidad que tiene correspondencia en la
exigencia de una historia monumental" (HV 2).
41 "Incluso hay tiempos que no son capaces de distinguir entre un
pasado monumental y una ficcin mtica" (HV 2). Sobre la nocin
de historia monumental como fabulacin, vase tambin Gilles
Deleuze y Felix Guattari, Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia,
2
39-315
42 El valor de la historia anticuara se opone directamente a la
moralidad que cree que las grandes acciones..son siempre
transgresiones de piedad: "Con quien se es rara vez justo. -
Alguien no puede entusiasmarse por algo bueno y grande sin
cometer, de un modo u otro, una gran injusticia: sta es su clase de
moralidad" (A 404).
43 Comprese con "[t]odo instante devora al anterior, cada nacimiento
significa la muerte de innumerables seres, procrear, vivir y asesinar
es todo uno" (EG).
44 Cuando la vida pide la destruccin de la vida provoca un estado
de excepcin peligroso, "porque es difcil encontrar un lmite a
la negacin del pasado, y porque las segundas naturalezas son,
generalmente, ms dbiles que las primeras" (HV 3).
45 "Pero no es aqu la justicia la que lleva las cosas humanas a juicio;
y aun menos la clemencia la que pronuncia su veredicto. Es
nicamente la vida quien se expresa, ese poder oscuro e incitante,
ese poder que con insaciable afn se desea a s mismo [sich selbst
begehrende Macht]" ( HV 3).
46 "Para los que se sirven de la historia crtica, no deja de existir un
consuelo singular [merkwrdigen] saber efectivamente que esa
primera naturaleza alguna vez fue una segunda naturaleza y que
cualquiera segunda naturaleza triunfante tambin ser algn da
primera" ( HV 3).
4 7 Nietzsche analiza el deseo moderno de adquirir cada vez ms
conocimiento sobre el pasado como una enfermedad y como una
fiebre que ha cado sobre sus contemporneos. (HV "Prefacio"; HV
10).
48 "La historia, en la medida en que sirve a la vida, est al servicio
de un poder no histrico y, por tanto, en esta subordinacin no
257
puede, ni debe ser, nunca una ciencia pura, como es el caso de
las matemticas" (HV r). Comprese tambin con "[Jjacta s,
ifacta, fleta!- Quien escribe la historia no tiene nada que ver
con lo acontecido realmente, sino slo con los acontecimientos
supuestamente [vermeintlichen Ereignissen] acaecidos porque stos
han producido un efecto [wirklich]. [ ... ]Todos los historiadores hablan
de cosas que nunca han existido salvo en su imaginacin" (A 307).
49 "La consideracin cientfica ve en todas partes algo que deviene,
algo que es pero no algo que 'es' algo eterno; vive, por
consiguiente, tanto en una contradiccin intrnseca con los poderes
eternizantes del arte y de la religin, como odia el olvido, la muerte
del saber; busca as superar todo aquello que limita el horizonte,
mientras arroja al hombre al infinito e ilimitado mar de olas
luminosas del devenir conocido[ ... ], as la vida misma se destruye,
debilitndose y desmoralizndose cuando el terremoto conceptual
provocado por la ciencia quita al hombre el fundamento de toda
seguridad y tranquilidad, toda su creencia en lo que persiste y es
imperecedero" (HV ro).
50 En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral este olvido no slo
hace posible la creencia en un mundo cientfico y racional, sino
que adems da lugar a la creencia en la naturaleza moral del agente
humano. Porque el ser humano se olvida a s mismo como animal
y amoral se entiende a s mismo en tanto que humano y moral.
sr Nietzsche afirma haber sido muy inspirado por la nocin de virt
en Maquiavelo y confirma la influencia de este ltimo sobre su
concepcin de la libertad (CJ "Incursiones" 38). Para un anlisis de la
virtu y la conciencia histrica en Maquiavelo, que presenta afinidades
con esta lectura de Nietzsche, vase Miguel Vatter, Between Form and
Event: Machiavelli's Theory of Poltica[ Freedom (Dordrecht, Boston,
London: Kluwer Academic Publishers, 2000), 154-193
52 "Slo desde la ms poderosa fuerza del presente se puede interpretar el
pasado. Tan slo con el mximo esfuerzo de vuestras ms nobles
cualidades adivinaris lo que del pasado es grande y digno de ser
conocido y preservado. [ ... ] La voz del pasado es siempre la voz de
un orculo. Tan slo si eres arquitecto del futuro y conocedor del
presente la comprenders" (HV 6).
53 Nietzsche considera al wissenschaftliche Gelehrte (filisteo y
cientfico) como un ser esencialmente impotente que pone de
manifiesto su aversin natural hacia los genios de la cultura:
"Quien sepa observar ya habr percibido, en efecto, que el sabio
es por naturaleza infecundo[ ... ], razn por la que los genios y los
sabios se han combatido desde el comienzo de los tiempos. Estos
ltimos quieren, en efecto, matar la naturaleza, descomponerla,
comprenderla; aqullos quieren acrecentar la naturaleza mediante
una naturaleza viva. Y surge as, una contraposicin de talantes y
actividades" (SE 6).
54 Sobre la relacin entre conocimiento, vida y accin, vase tambin
el prefacio de Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia para la
vida; all Nietzsche cita a Goethe con aprobacin: "Por lo dems,
me es odioso todo aquello que nicamente me instruye pero sin
acrecentar mi actividad o animarla de inmediato" (HV "Prefacio").
55 En Ecce horno, Nietzsche confirma retrospectivamente esta idea:
"La Segunda Intempestiva (1874) descubre lo que hay de peligroso,
de corrosivo y envenenador de la vida, en nuestro modo de hacer
ciencia -vida enferma de ese engranaje y de ese mecanismo
deshumanizados [entmenschten] [ ... ].Se pierde la .finalidad [Zweck],
esto es, la cultura: el medio, el cultivo moderno de la ciencia
[Wissenschafts-Betriebs], barbariza [barbarisiert]. En este tratado,
el 'sentido histrico' del cual se halla orgulloso este siglo fue
reconocido [ erkannt] por vez primera como enfermedad, como
signo tpico de decadencia [Veifalls]" (EH "Libros" Coi: r).
56 "Hay que decir que el origen de la formacin histrica- y de su
ntima y radical contradiccin contra el espritu de un 'tiempo
nuevo', de una 'conciencia moderna' - tiene que ser en justicia
reconocido histricamente. La historia tiene que solucionar el
mismo problema de la historia, el saber tiene que volver contra
s mismo su propio aguijn. Este triple tiene es el imperativo del
espritu del 'nuevo tiempo', si es que en ste realmente hay algo
nuevo, poderoso, prometedor y original" (HV 8).
57 Comprese con La gaya ciencia, donde Nietzsche vuelve a la cultura
artstica de los griegos para convertir a una filosofa saturada de
conocimiento en otra que bulle de creatividad: "Los que sabemos
2
59

[Wissenden], sabemos ahora demasiado bien algunas cosas: oh,
cun bien aprendemos ahora a olvidar, a no saber bien [nicht-zu-
wissen], como artistas!" (GC "Prefacio" 4).
58 La crtica de Nietzsche al acadmico cientfico ( Gelehrte) en las
Consideraciones intempestivas y, en particular, en Sobre la utilidad y
el peljuicio de la historia para la vida y Schopenhauer como educador,
pueden ser ledas como una respuesta directa al ensayo de Kant
"Qu es la ilustracin?". En oposicin a la nocin de ilustracin en
Kant como salida de la inmadurez de la humanidad a travs del
conocimiento y la razn, Nietzsche acusa a la ilustracin kantiana
de ser la responsable de mantener al animal humano dbil y en
estado de inmadurez. Mientras Kant ve al acadmico cientfico
como el portador de vida futura, Nietzsche encuentra en el
optimismo de Kant un sntoma de vida en decadencia: "Es posible
que esto llegue a ocurrir, pero, ciertamente, una vida controlada
de esta manera no valdra gran cosa porque es mucho menos vida
y garantiza mucho menos la vida para el futuro que la antigua
vida dominada no por la ciencia, sino por instintos y ilusiones
poderosas [kraftige Wahnbilder]" (HV7). Para Nietzsche, no es el
acadmico cientfico sino el historiador artstico el que promete
ilustracin futura. Sobre el cuestionamiento de Nietzsche a la
ilustracin kantiana, vase tambin David Owen, "The Contest of
Enlightenment", journal of Nietzsche Studies 25 (2003): 35-57.
59 Nietzsche define a la "fuerza plstica" de los griegos del
siguiente modo: "Me refiero a esa fuerza para crecer desde
la propia esencia, transformar y asimilar lo que es pasado y
extrao, cicatrizar las heridas, reparar las prdidas, rehacer las
formas destruidas" (HV r). La afinidad entre la nocin de "poder
plstico" y el concepto posterior de Nietzsche de "voluntad de
poder" ha motivado el comentario de un nmero importante de
estudiosos de Nietzsche.
6o Nietzsche afirma que la fuerza se mide por la cantidad de historia
que se est en condiciones de soportar: "Tan slo las personalidades
fuertes pueden soportar la historia; los dbiles son barridos
completamente por ella" (HV 5). Nietzsche identifica a los griegos
como aquellos que poseen las naturalezas ms fuertes y con mayor
capacidad de memoria: transforman lo pasado en vida futura y
olvidan todo aquello que no pueden apropiar.
6r He aqu un smbolo para cualquier individuo como nosotros[ ... ].
Su honestidad, su carcter verdico y competente se tiene que
oponer en algn momento a esa actitud que siempre y solamente
repite al hablar, aprender y reproducir. Se empezar, por fin, a
comprender que la cultura an puede ser algo muy diferente a la
decoracin de la vida, es decir, en el fondo, siempre ese continuo
fingimiento e hipocresa. Porque todo adorn oculta lo que se
adorna. De este modo, se revelar el concepto griego de cultura -
en contraposicin al romano- el concepto de cultura como una
nueva y mejorada physis, sin interior, ni exterior, sin fingimiento,
ni convencionalismo; la cultura como homogeneidad entre vida,
pensamiento, apariencia y voluntad" (HV ro).
62 Sobre el prefacio como gnero literario, vase Jean Genette, Seuils
(Paris: Seuil, 1987). Sobre el prefacio como gnero filosfico, ver
Jacques Derrida, La diseminacin (Madrid: Fundamentos, 2007), 7-90.
63 Esto no quiere decir que Nietzsche proyecte simplemente sobre su
obra temprana posturas que habra desarrollado en su obra tarda.
Para una lectura de "Ensayo de autocrtica", que sostiene que las
afirmaciones retrospectivas de Nietzsche sobre El nacimiento de la
tragedia resultan esclarecedoras, vase Daniel Carne, "Nietzsche's
Attempt at Self-Criticism: Art and Morality in The Birth of
Tragedy", Nietzsche-Studien 33 (2004): 37-67.
64 Otra imagen que Nietzsche utiliza para ilustrar un movimiento
hacia atrs orientado hacia el futuro es el de una espiral.
Respondiendo a los conservadores de su tiempo, Nietzsche afirma
que "una regresin, un retorno en cualquier sentido y en cualquier
grado no es en absoluto posible" ( CI "Incursiones" 43). Lo nico
que puede hacerse para superar la decadencia es retardarla, es
decir, impulsar la decadencia contra s misma para provocar su
superacin futura. Las tres imgenes, la espiral, el arco y el salto,
indican movimientos de superacin constituidos por un retorno al
pasado orientado hacia el futuro .
65 Sobre el tema del renacimiento en los prefacios de Nietzsche,
vase tambin Daniel D. Conway, "Annunciation and Rebirth: The
Prefaces of 1886", en Nietzsche's Futures, ed. John Lippitt (London:
Macmillan Press, 1999), 30-47.
66 Sobre el tema de la muerte del autor, vase Roland Barthes, "La
muerte del autor", en El susurro del lenguaje (Barcelona: Paids,
1987), 65-71; Michel Foucault, "Qu es un autor?", en Entre
filosofa y literatura. Obras esenciales de Michel Foucault, vol. 1,
(Barcelona: Paids, 1999), 329-360; Giorgio Agamben, "El autor
como gesto", en Profanaciones (Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
2005), 80-94. Sobre la relacin entre vida (animal) y autora,
vase Jacques Derrida, Otobiograftas: la enseanza de Nietzsche y
la poltica del nombre propio (Buenos Aires: Amorrortu, 2009),
27-53, y, recientemente, Jacques Derrida, El animal que luego
estoy si(gui)endo (Madrid: Trotta, 2oo8). Comprese tambin con
Marie-Louise Mallet, ed., L'animal autobiographique (Pars: Galile,
1
999)
67 Sarah Kofman, Nietzsche et la scene philosophique (Pars: Editions
Galile, 1979), 289-318.
68 Ibd., 293-294- Sobre lectura, escritura e interpretacin, vase
tambin Kofman, Nietzsche et la mtaphore (Pars: Editions Galile,
1983), 147-171 y 173-206.
69 En su investigacin sobre Nietzsche como autor perteneciente a
la tradicin de escritores, filsofos, artistas y poetas que escriben
dando la palabra a su animalidad, Norris encuentra que Ecce Horno
de Nietzsche es una obra particularmente reveladora a este respecto
(Margot Norris, Beasts of Modern Imagination, Darwin, Nietzsche,
Kajka, Ernst, and Lawrence [Baltimore: The Jo1ms Hopkins
University Press, 1985], 73-100). Segn la autora, "devenir quien
se es requiere una serie de actos animales que, para el escritor,
incluyen estrategias literarias (o tal vez antiliterarias) tales como
'olvidar' los significados figurativos de las metforas, alegoras y
parbolas, y restaurarles su sentido literal o corporal reprimido, y
su afecto ditirmbico exuberante" (ibd. 79).
70 Vase Derrida, Otobiograftas, 27-53-
71 Sobre este aspecto del devenir quien se es, vase adems Alan
D. Schrift, "Rethinking the Subject: Or How One Becomes-
Other Than What One Is", en Nietzsche's Postmoralism, Essays
on Nietzsche's Prelude to Philosophy's Future, ed. Richard Schacht
(Cambridge: Cambridge University Press, 2001), 47-62.
72 En contraste, Norris sostiene que el prefacio de Nietzsche a Ecce
horno est "ms motivado por el placer de la actividad que por la
necesidad hermenutica" (Norris, Beasts of Modern Imagination,
82).
73 Comprese con EH "Libros" GM, donde Nietzsche afirma que "los
tres ensayos que conforman esta genealoga son tal vez los ms
misteriosos [ Unheimlichste] en lo que concierne a la expresin,
intencin y arte de la sorpresa, que se hayan escrito jams".
74 Foucault, Nietzsche, la genealoga, la historia, 20. Comprese con FTG 1.
75 Comprese con EH "Libros" A: 1, donde Nietzsche recuerda que
tambin Aurora concluye con una pregunta.
76 Sobre la idea de que los prefacios de Nietzsche constituyen
ejemplos de la forma en que l imagina el significado y la prctica
de la filosofa como preludio, vase tambin Richard Schacht,
Making Sense ofNietzsche (Urbana y Chicago: University oflllinois
Press, 1995), 243-266.
Captulo 6 ,
Animalidad, lenguaje y verdad
Suele creerse que el Nietzsche ms radical se hace presente
en la articulacin de sus ideas sobre la verdad. En esos mo-
mentos, es percibido como el antimetafsico, como el ''nega-
dor de la verdad". r Los intrpretes oscilan entre adjudicarle
una doctrina relativista de verdad, que se autorrefuta, y afir-
mar que su concepto de verdad sigue siendo el tradicional:
la correspondencia con los hechos.
2
Estas lecturas tan diver-
gentes, y a menudo mutuamente excluyentes, no reconocen
que los escritos de Nietzsche sobre la verdad no pueden ser
reducidos a un discurso nico y homogneo, que asume a
la verdad como un concepto elemental, un predicado irre-
ductible aplicable por igual a cualquier proposicin. Al con-
trario de estas posturas, me propongo sealar que Nietzsche
articula su tratamiento de la verdad en tres gneros o tipos
de discursos diferentes e inconmensurables. Estos gneros
pueden hallarse operando en un mismo libro o texto, pero
Nietzsche les otorga diferentes grados de atencin a medida
que va desarrollndose su escritura.
El primer discurso sobre la verdad es terico y pertenece
al gnero de la crtica de la metafsica. A travs de este gne-
ro, Nietzsche se aproxima a la cuestin de la verdad desde el
punto de vista de la ontologa y la cosmologa, planteando la
pregunta sobre u qu es lo que existe". Pero la ontologa tem-
prana (y tambin tarda) de Nietzsche es, en ltima instan-
cia, una me-ontologa, una ontologa de la falta de ser.3 En
otros trminos, la investigacin sobre ((qu es lo que existe".
revela que el mundo carece de realidad metafsica, que se
trata de un mundo sin un ser ((superior" o ums real" que
funcione como (fundamento" de los seres en su conjunto.4
El tratamiento terico de la verdad en Nietzsche correspon-
de a esta perspectiva del u mundo felizmente perdido" .5
A travs de una lectura de Sobre verdad y mentira en senti-
do extramoral, este captulo aborda el tratamiento que hace
Nietzsche de la verdad al interior del gnero de una crtica de
la metafsica. La lectura que aqu se propone est centrada
en la nocin de Anschauungsmetapher (metfora intuitiva).
6
Pretendo demostrar que, a travs de esta idea, Nietzsche no
slo plantea una crtica de la metafsica, sino que tambin
ofrece una nueva concepcin de la filosofa concebida como
un arte que busca la verdad singular. En las lecturas sobre el
abordaje de Nietzsche de la nocin de verdad, el papel que
se asigna a Sobre verdad y mentira en sentido extramoral cae
dentro de una de las dos interpretaciones que siguen. La
primera afirma que este texto temprano de Nietzsche repre-
senta una negacin u confusa", incluso uautocontradictoria"
de la verdad, que sufre un cambio radical en sus escritos tar-
dos, cuando decanta en una teora de la verdad consistente
y coherente? La segunda postura afirma la centralidad de
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral para entender
las perspectivas sobre la verdad en su obra temprana, de
madurez y tarda.
8
266
En este captulo se ofrece una lectura de Sobre verdad y
mentira en sentido extra moral que busca fundamentar la va-
lidez de la segunda postura. Sostengo que Anschauungsme-
tapher es el nombre que Nietzsche le otorga a un concepto
de verdad como singularidad. La posibilidad de una verdad
singular requiere que Nietzsche (niegue" a la verdad me-
tafsica, aunque esto no quiere decir que niegue todo tipo
de verdad. La idea de una verdad singUlar introduce una
idea nueva y positiva de verdad y una forma novedosa de
entender la bsqueda de la misma. Las Anschauungsmeta-
pher surgen a partir de lo que Nietzsche denomina pensa-
miento pictrico (Bilderdenken), un pensar en imgenes y
no en conceptos.9 Bilderdenken, o pensamiento pictrico,
es una forma de pensamiento que los humanos compar-
ten con otras formas de vida animal. Este retorno de y a la
forma de pensar del animal (de y al Anschauungsmetapher y
Bilderdenken) resulta crucial para el intento de Nietzsche de
renovar la filosofa como forma de vida y de pensamiento.
Sostengo que esta forma de pensar permite a la filosofa
superar la comprensin metafsica que tiene de s misma y
adoptar un pensamiento upostmetafsico" que no es nihilis-
ta ni asctico, sino productivo y afirmador de la vida.
10
Esta lectura de Sobre verdad y mentira en sentido extramo-
ral complementa la lectura de Sobre la utilidad y el petjuicio
de la historia para la vida ofrecida en el captulo anterior.
Mientras aquel captulo mostraba que un retorno de y hacia
el olvido del animal es esencial para el futuro de la historia,
el objetivo de este captulo es revelar que un retorno de y
hacia una Anschauungsmetapher resulta clave para el futuro
de la filosofa entendida como uun impulso sincero y puro
hacia la verdad" (VM 1). La apropiacin del olvido animal y
pensamiento pictrico permite que la filosofa supere su
autocomprensin como ciencia, motivada totalmente por el
anhelo de adquirir conocimiento, y logre orientarse hacia su
autoafirmacin como arte motivado por el deseo de ilusin.
Mientras un retorno de y hacia la animalidad permite que
la historia se convierta en un arte de la interpretacin, ese .
mismo retorno hace posible que la filosofa se convierta en
un arte de la transfiguracin.
Un defecto comn de las interpretaciones que hacen de
Nietzsche un simple "negador" de la verdad es la incapaci-
dad para distinguir entre su discurso prctico y su discurso
terico sobre la verdad. El tratamiento prctico de la verdad
que plantea Nietzsche pertenece al gnero de la crtica so-
cial, o de lo que ha dado en llamarse una "teora crtica" de
la sociedad. Aqu la "verdad" se refiere a un presupuesto
normativo bsico de todos los seres sociales que viven jun-
tos y de toda accin comunicativa entre ellos. Por lo tanto,
"verdad" en este sentido prctico debe distinguirse tanto de
la verdad metafsica como de la singular. Partiendo de una
evaluacin de Sobre verdad y mentira en sentido extra moral se
mostrar que la crtica de Nietzsche a la metafsica est vin-
culada con su crtica a la civilizacin, tal y como se entiende
a esta ltima en el presente libro. A travs de la crtica social,
Nietzsche investiga el funcionamiento de una "voluntad de
verdad" en la constitucin del orden social y poltico. Con
este tipo de discurso sobre la verdad, Nietzsche se asemeja a
un pensador de la ilustracin (Aujklarung) que busca desen-
mascarar las formaciones de poder y los constructos ideo-
lgicos. As, l expone la manera en que la dominacin y la
explotacin de la animalidad del ser humano es clave para
el establecimiento de una "verdad" que opera como funda-
mento de la civil y que es entendida como el logro
ms importante del pensamiento abstracto y conceptual. rr
Finalmente, el presente captulo problematiza aquello
que se ha venido denominando el abordaje biopoltico de la
verdad en Nietzsche. Este gnero se orienta por la pregunta
de cul es el valor que la verdad (en sus varios sentidos)
tiene para la vida. Dicho de otro modo, qu tipo de verdad,
si se la busca, conduce a una forma d vida superior? Su-
giero que el abordaje biopoltico de la verdad en Nietzsche
aspira a la renovacin de un "impulso sincero y puro hacia
la verdad" (VM r). Nietzsche retorna al ideal presocrtico
de la vida filosfica porque ste constituye un ejemplo de
"impulso sincero y puro hacia la verdad" (VM r) til para
repensar el rol de la verdad en una vida del espritu que
supere no slo la dominacin de la animalidad, en la que
se asienta la "verdad" de la civilizacin, sino tambin los
"errores" intrnsecos a la visin metafsica del mundo. Sos-
tengo que una superacin de este tipo requiere un retorno
de y hacia la animalidad del ser humano. En este sentido-,
el olvido animal y el pensamiento pictrico son entendidos
no slo como una fuente intrnseca de pluralizacin de for-
mas de vida singulares, sino adems como una fuente de
sinceridad ( Redlichkeit) y veracidad ( Wahrhaftigkeit). De este
modo, la idea de sinceridad y veracidad es un ejemplo de los
enredos irreductiblemente singulares entre la vida y el pen-
samiento que caracterizan a la vida filosfica, y que logran
superar la dominacin y la explotacin de la vida animal
causada por los requerimientos metafsicos, epistemolgi-
cos y psicolgicos de la voluntad de verdad en su esfuerzo
por ofrecer fundamentos incuestionables al orden social y
al poder poltico. En este captulo sugiero que cuando en
su obra tarda Nietzsche alude a la "gran poltica" se refiere
a la superacin de la voluntad de verdad en nombre de la
sinceridad y la lealtad filosfica, y que esta tarea recae sobre
el "filsofo del futuro".
El encuentro con la verdad silenciosa del animal
En Sobre la utilidad y el pe7juicio de la historia para la vida,
Nietzsche afirma que los animales viven en la verdad por-
que su vida es intrnsecamente ahistrica:
As, vive el animal de manera no histrica, pues est con-
tenido [geht aujJ en el presente de modo similar a un
nmero que no deja como resto ninguna fraccin fants-
tica [wunderlcher]; no sabe disimular [verstellen], no oculta
[verbirgt] nada, se muestra [erschent] en cada momento
totalmente como es y no puede ser otra cosa que sincero
(HVr).
Como se dijo en el captulo precedente, para Nietzsche la
ahistoricidad de la vida animal se debe a su olvido. El olvido
conduce al animal hacia el momento; lo absorbe en el ins-
tante de tiempo singular. Los animales, en tanto tales, viven
siempre en la verdad del momento. La forma en que se pre-
sentan (Erscheinen) refleja siempre lo que verdaderamente
son (Sein). Como resultado de su olvido, los animales no
pueden engaarse a s mismos ni a los otros. Los humanos
representan el caso opuesto. N o viven en la verdad porque
su vida es intrnsecamente histrica. Su existencia es un
"tiempo imperfecto", "un ininterrumpido haber sido, algo
que vive de negarse, destruirse y contradecirse a s mismo"
(HV r). Por ello, los humanos no viven en la verdad del mo-
mento sino siempre en su falsificacin.
Los humanos experimentan su historicidad, su memo-
ria del pasado, como una carga (HV r). Por ende, Nietzsche
apunta que los humanos gustan de engaarse a s mismos
y a los otros en relacin a su pasado. Envidian al animal que
no conoce el "fue", "el cdigo con el que el ser humano acce-
de a la lucha, el dolor y el hasto" ( HV I) imagina
que el ser humano podra preguntar al animal:
"Por qu no me hablas de tu felicidad y nicamente me
miras?". El animal quiere responderle y decirle: "Esto pasa
porque siempre olvido lo que quisiera decir".- Entonces,
tambin se olvid de esta respuesta y call, de modo que el
ser humano se qued asombrado [verwundert] (HV r).
El imaginario animal de Nietzsche introduce una fisura,
un quiebre con respecto a la tradicin predominante de la
metafsica occidental segn la cual la capacidad del ser hu-
mano para la verdad es inseparable de su capacidad para
el lenguaje.
12
Por lo tanto, la verdad es algo que pertenece
exclusivamente al ser humano dado que los humanos son
animales que poseen logos.
1
3 Al contrario de los humanos,
los animales poseen solamente voz (phone). Los animales
hacen sonidos pero al carecer de logos no pueden comunicar
ms que sentimientos de placer y dolor, estando impedidos
de la posibilidad de representar a la realidad tal cual es.
1
4
En contraposicin a la larga tradicin del humanismo en
filosofa, Nietzsche lleva a cabo una separacin entre verdad
y lenguaje y asocia a la primera con los animales, al situarla
en la misma lnea que el silencio. Al identificar a los ani-
males como seres pensantes pero silenciosos, no pretende
silenciarlos. I5 Ms precisamente, el silencio de los animales
representa una manifestacin de la alteridad que no se ex-
presa a s misma en el lenguaje conceptual.
16
La presencia
silenciosa del animal ofrece no solamente, como sostendr
a continuacin, otro paradigma de verdad (que connota la
idea de la verdad singular en lugar de la verdad metafsica),
sino que es slo sobre la base de la continuidad con este
silencio animal que el lenguaje y la comunicacin humana
pueden llegar a ser comprendidos.
En el encuentro imaginario entre el humano y el animal,
este ltimo no responde al cuestionamiento del ser humano
con una respuesta reconfortante. Por el contrario, permane-
ce en silencio y deja al ser humano pensativo. El silencio del
animal suscita preguntas en el ser humano. Enfrentado con
la mirada silenciosa del animal, el ser humano experimen-
ta una especie de vergenza ( Verwunderung) que no puede
expresar completamente en su lenguaje. I7 El silencio del
animal implica una verdad inaccesible e inexpresable en el
lenguaje humano. Comparado con la proximidad silenciosa
del animal a la verdad, el lenguaje humano aparece ahora
como inadecuado y falso, tal vez incluso como constituido
solamente por falsedad y mentira (VM r).
Metforas intuitivas y verdades singulares
En Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, ver-
dad, silencio y olvido animal se hallan en franca oposicin a
las nociones de mentira, lenguaje y memoria humana. Esta
oposicin mantiene una fuerte afinidad con la distincin
establecida en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
entre metforas intuitivas (Anschauungsmetapher) y pen-
samiento pictrico (Bilderdenken), por un lado, y lenguaje
abstracto y pensamiento conceptual (Begriffsdenken), por el
otro. Un estudio de la metfora intuitiva y del pensamiento
pictrico resulta de especial inters para una investigacin
de la relacin entre animalidad y verdad, porque ofrece pre-
cisiones sobre lo que Nietzsche, en Sobre la utilidad y los
perjuicios de la historia para la vida, den'Omina la verdad si-
lenciosa del animal (HV r).
En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Nietzsche
contrasta las metforas intuitivas (Anschauungsmetapher),
las imgenes (Bilder) y los sueos (Traum) con los concep-
tos (Begriffi), las metforas (Metapher) y los esquemas (Sche-
mata). Mientras los primeros se basan en el pensamiento
pictrico ( Bilderdenken) para generar un mundo de prime-
ras impresiones (anschauliche Welt der ersten Eindrcke), los
segundos hacen uso del pensamiento conceptual ( Begriffs-
denken) para crear un mundo abstracto de leyes (lingsti-
cas) reguladoras e imperativas (VM r, 2). En este texto, el
pensamiento conceptual separa al humano del animal, del
mismo modo que la memoria establece una distincin en-
tre formas humanas y animales de vida en Sobre la utilidad
y el perjuicio de la historia para la vida. El mundo abstracto
de las leyes (lingsticas) reguladoras e imperativas, consti-
tuido por el pensamiento conceptual, es un mundo espec-
ficamente humano: u[t]odo lo que eleva [abhebt] a los seres
humanos por encima del animal depende de esa capacidad
[ Fiihigkeit] de volatilizar [verjlchtigen] las metforas intuiti-
vas en un esquema; en suma, de la capacidad de disolver una
imagen [Bild] en un concepto [Begri.ffJ" (VM r). Por el contra-
rio, pensar en trminos de imgenes revela la continuidad
entre la vida humana y la animal del mismo modo que el
olvido revela la continuidad entre lo humano y lo animal
en Sobre la utilidad y los peryuicios de la historia para la vida.
El mundo intuitivo de las primeras impresiones generado
por el pensamiento pictrico es un mundo que el animal
humano comparte con otros animales, puesto que el pen-
samiento pictrico pertenece, en trminos generales, al ojo:
"En la naturaleza no existe la forma pues no hay ni interior
ni exterior. Todo el arte descansa en el espejo del ojo" (KSA
TI9[144]).
18
Nietzsche considera que el deseo primordial
(Fundamentaltrieb) de generar metforas intuitivas e imge-
nes es ms esencial para la vida que el anhelo de desplazar
las metforas intuitivas hacia conceptos y esquemas ( VM
2), del mismo modo que concibe el olvido del animal como
ms esencial que la memoria del ser humano' (HV r).
El pensamiento pictrico constituye "este mundo pri-
mitivo de metforas (primitive Metapherwelt]" que surge de
"la capacidad originaria de la fantasa humana [ Urvermo-
gen menschlicher Phantasie]", "una masa de imgenes [ Bil-
dermassen]" en "fogoso torrente [hervorstromende]" (VM r).
Nietzsche afirma que estas metforas e imgenes intuidas
logran captar una "experiencia singular y completamente
individualizada [ einmalige, ganz und gar individualisierte
Urerlebnis]" (ibd.). A travs de las metforas intuitivas los
humanos acceden "a lo individual [ Individuelle] y lo real
[ Wirkliche]" puesto que cada metfora que se intuye es en
s misma "individual e incomparable [ ohne ihres Gleichen]"
(ibd.). Las metforas intuitivas no albergan un conocimien-
to de "cualidades esenciales [wesenhafien Qualitat]" sino que
conocen una "serie numerosa de acciones individuales [in-
dividualisierten]" y por lo tanto desemejan tes [ ungleichen]"
274
entre s (ibd.). De este modo, cada metfora intuitiva es
singular y nica en un sentido absoluto, un producto de la
experiencia singular e irreductible del ser humano y de su
visin del mundo.
1
9 Esto indica por qu la verdad singular
es intrnsecamente plural. El mundo intuido de primeras
impresiones no est compuesto de una verdad universal,
sino de una infinita pluralidad de verdades singulares.
20
Lo que diferencia a las metforas intuitivas, las imge'"
nes y los sueos de los conceptos, metforas y esquemas
es la inmediatez con que logran trasponer lo singular y lo
diferente sin destruirlo. Al igual que el olvido animal, las
metforas intuitivas conducen al ser humano hacia el mo-
mento, hacia el instante de tiempo singular. Como tales,
pueden ser entendidas en trminos del olvido del animal
que, asimismo, las conduce hacia el momento, hacia el ins-
tante de tiempo singular. En la inmediatez de la intuicin,
el ser humano recupera la verdad silenciosa del animal. Por
el contrario, los conceptos (Begriffe), metforas (Metapher)
y esquemas (Schemata) no pueden ser comprendidos en
trminos de olvido animal o de verdad silenciosa. No son
portadores de verdades singulares, de lo individual (Indi-
viduelle) y lo real (Wirkliche), sino que se trata de desplaza-
mientos ( Veljlchtigung) que parten de imgenes intuitivas,
incomparablemente singulares hacia conceptos universales
abstractos.
Los conceptos (Begriffe), metforas (Metapher) y esque-
mas (Schemata) atribuyen una generalidad (Allgemeine) y
una igualdad ( Gleiche) engaosa a aquello que es instrnse-
camente desigual (ungleich). As, mientras en el mundo in-
tuido de las primeras impresiones puede hallarse la verdad
silenciosa del animal, en el mundo abstracto de las leyes
275
(lingisticas) reguladoras e imperativas yacen slo errores
y mentiras:
Pero pensemos especialmente en la formacin de los con-
ceptos. Toda palabra se convierte de manera inmediata en
concepto en tanto que justamente no ha de servir para la
experiencia singular y completamente individualizada a la
que debe su origen [ Entstehen], por ejemplo, como recuer-
do, sino que debe encajar al mismo tiempo con innumera-
bles experiencias, por as decirlo, ms o menos similares,
jams idnticas [gleiche] estrictamente hablando; en suma,
con casos puramente diferentes [ungleiche]. Todo concepto
se forma por equiparacin de casos no iguales [Gleichsetz-
ten des Nicht-Gleichen] (VM 1).
21
En el proceso de formacin de conceptos, la igualdad ( Gleich-
heit) es asignada a aquello que es meramente similar (das
Ahnliche) y, en trminos estrictos, no igual (Nicht-Gleich).
22
Mientras que, al igual que el olvido animal, las metforas
intuitivas expresan una experiencia y una percepcin de lo
singular y lo real, los conceptos establecen una igualdad Y
una generalidad desleales sobre la base de olvidar lo sin-
gular y lo real. Si cada concepto representa la prdida y el
olvido de las experiencias irreductiblemente singulares Y
nicas que subyacen a su formacin, cada metfora intui-
tiva sirve como un recuerdo de "la experiencia singular Y
completamente individualizada" (VM r). En otros trminos,
si la formacin de conceptos es un ejemplo del olvido civili-
zatorio, la forn1acin de metforas intuitivas constituye una
memoria cultural.
23
Puesto que las metforas intuitivas rastrean la experien-
cia de lo singular y lo real, tambin son intrnsecamente
"singular[ es) y completamente individualizada[s) [ohne ihres
Gleichen]" ( VM r). sta es la razn por la cual las metforas
intuitivas y las imgenes no constituyen un lenguaje (con-
ceptual). Lo que caracteriza al lenguaje es, precisamente, el
desplazamiento ( Veiflchtigung) desde intuiciones e imge-
nes de lo singular y lo real hacia conceptos genricos, co-
munes y comunicables: "una trasposicin metafrica hacia
un lenguaje y una esfera diferente que es absolutamente
desleal" (FTG 3). Ese lenguaje conceptual estructurado por
desplazamientos significativos y productores de sentido su-
braya el hecho de que sus smbolos han perdido siempre-ya
lo singular y lo real.
2
4 En contraposicin con el lenguaje y
el habla, Nietzsche privilegia las formas nobles del silencio
para preservar la singularidad irreductible de cada experien-
cia. stas se hallan en condiciones de distinguir lo excepcio-
nal y diferente, pero siempre, y nicamente, en silencio y a
distancia.
2
s
Las metforas intuitivas ofrecen imgenes que expresan
lo singular y lo real de tal modo que su secreto permanece
protegido a distancia:
"No existe ningn camino regular que conduzca desde
esas intuiciones [ Intutionen] a la regin de los esquemas
espectrales, las abstracciones; la palabra no est hecha
para ellas, el ser humano enmudece al verlas o habla en
metforas rigurosamente prohibidas o mediante concate-
naciones conceptuales jams odas, para corresponder de
un modo creador, aunque slo sea mediante la destruc-
cin y el escarnio de los antiguos lmites conceptuales, a la
impresin [Eindruck] de la poderosa [ machtigen] intuicin
[Intuition] actual [gegenwartigen] (VM 2).
Cuando el pensamiento pictrico no se abre paso hacia la
expresin lingustica produce un contra-lenguaje que cues-
277
t i o n ~ y en ltima instancia destruye el orden regulativo e
imperativo establecido por el pensamiento abstracto. En
este sentido, el pensamiento pictrico es honesto como el
animal: no puede hacer otra cosa que permanecer leal a su
visin y su experiencia de lo singular y lo real. Por lo tanto,
no puede sino deshacer y disolver las construcciones de un
pensamiento abstracto:
Ese [impulso hacia la formacin de metforas intuitivas]
confunde sin cesar las rbricas y las celdas de los concep-
tos introduciendo de esta manera nuevas extrapolaciones,
metforas y metonimias; continuamente muestra el afn
de configurar el mundo existente del ser humano despier-
to, hacindolo tan abigarradamente irregular, tan inconse-
cuente, tan inconexo, tan encantador y eternamente nue-
vo, como lo es el mundo de los sueos. En s, ciertamente,
el ser humano despierto solamente adquiere conciencia
de que est despierto por medio del rgido y regular tejido
de los conceptos y, justamente por eso, cuando en alguna
ocasin un tejido de conceptos es desgarrado de repente
por el arte llega a creer que suea (ibd.).
La diferencia entre el mundo intuitivo de las primeras
impresiones, generado por el pensamiento pictrico, y el
mundo abstracto de las leyes (lingsticas) reguladoras e
imperativas refleja la distincin, introducida en el captulo
r, entre la vida en sueos y la vigilia. Nietzsche privilegia el
pensamiento pictrico sobre el abstracto porque afirma la
continuidad entre el ser humano y la vida en su totalidad.
Reconecta al ser humano con el impulso vital fundamental
de generar imgenes y fantasas onricas. El pensamiento
pictrico no slo indica que la vida humana se vincula y
funde profundamente con los sueos y fantasas, sino que
stos son la nica condicin para que la vida pueda crear y
potenciarse.
En Nietzsche, la capacidad para soar se manifiesta en la
capacidad para crear. La vida es un sueo que vive de imagi-
narse y reimaginarse, de crearse y recrearse. De este modo,
la capacidad de generar metforas intuitivas, imgenes on-
ricas y fantasas est ligada intrnsecamente a la posibilidad
de vida futura. As, al contrario de los .. conceptos, metforas
y esquemas que siempre son "viejos", las metforas intui-
tivas, las imgenes y los sueos estn rejuvenecidos y son
"siempre nuevos" (VM 2). Cuando la vida se entiende como
un proceso inherentemente artstico, las metforas intui-
tivas y el pensamiento pictrico tienen mayor valor que
los conceptos universales y que el pensamiento abstracto.
Mientras las primeras, al igual que el olvido animal, son
portadoras de una pluralizacin y una singularizacin de la
vida, los ltimos son, al igual que la memoria del ser huma-
no, portadores de igualacin y uniformizacin. Las metfo-
ras intuitivas y el pensamiento pictrico desbordan de vida,
mientras que los conceptos universales y el pensamiento
abstracto restringen y controlan las fuerzas animales arts-
ticas de la vida.
La cuestin de la verdad metafsica
A pesar de las diferencias entre el mundo intuido de las
primeras impresiones y el mundo abstracto de las leyes (lin-
gsticas) reguladoras e imperativas es importante subrayar
que estos mundos no se hallan totalmente desconectados
porque ambos provienen del instinto del animal humano
2
79
para la formacin de metforas. Mientras el primero est
constituido por la trasposicin ( bertragung) de estmulos
nerviosos en imgenes, a las que Nietzsche se refiere como
u primera metfora", el segundo se genera cuando sonidos
y palabras imitan a imgenes, lo que Nietzsche denomina
"segunda metfora": "En primer lugar, un impulso nervio-
so transpuesto [bertragen] en una imagen! Primera met-
fora. La imagen transformada de nuevo [ nachgeformt] en
un sonido! Segunda metfora" (VM 1). Sin embargo, lo que
diferencia a la trasposicin de un impulso nervioso en im-
genes, de la imitacin de imgenes a travs de un sonido
(lenguaje conceptual), es que mientras este ltimo es intrn-
secamente antropocntrico y antropomrfico, porque refle-
ja una proyeccin de lo humano en el mundo, el primero
est libre de tal antropocentrismo y antropomorfismo. En
este sentido, el mundo intuitivo de las primeras impresio-
nes es un mundo que se dirige hacia el humano en lugar de
ser proyectado por l, o de ser concebido de acuerdo al ser
humano como medida.
Puesto que para Nietzsche el lenguaje conceptual es hu-
mano, subjetivo y no objetivo, no tiene nada para ensear-
nos sobre qu cosa es el mundo "en s": "las palabras son
slo smbolos de la relacin que las cosas tienen entre s
y con nosotros, y jams se acercan a una verdad absoluta"
(FTG n). El lenguaje conceptual constituye un todo autorre-
ferencial, un sistema simblico cerrado sobre s mismo, im-
posibilitado de guiarnos hacia un mundo entendido como
"cosa en s", "verdad pura", ''verdad sin consecuencias",
la "esencia de las cosas", una ttqualitas occulta (propiedad
oculta)", "la X misteriosa de la cosa en s", etctera (VM 1).
Nietzsche sostiene en varias oportunidades que
[a] travs de palabras y conceptos nunca alcanzaremos,
ms all del muro de relaciones, un origen mtico de las
cosas [fabelhaften Urgrund der Dinge], e incluso gracias a
formas puras de la sensibilidad y el entendimiento, a tra-
vs del espacio, del tiempo y la causalidad, no captamos
nada que se asemeje a una veritas aeterna (FTG n).
La crtica de Nietzsche a la verdad metaHsica ("verdad abso-
luta" o "veritas aeterna") no slo pretende negar que el len-
guaje conceptual pueda "corresponder" al mundo entendido
como "cosa en s", "verdad pura", la "esencia de las cosas" o
a la "enigmtica X de la cosa en s", sino que adems niega
la existencia de entidades de este tipo. Por ende, el hecho de
que Nietzsche rechace la denominada verdad (metafsica)
no supone bajo ningn concepto su creencia en un realis-
mo metafsico.
26
Que el mundo abstracto hecho de leyes (lingusticas) regula-
doras e imperativas es un mundo constituido por proyecciones
antropomrficas queda mejor demostrado gracias a un anli-
sis de la formacin del lenguaje ( Sprachbildung). El concepto
de "ser [ Sein]", por ejemplo, puede ser rastreado etimolgica-
mente hasta la respiracin humana y fue transferido metafri-
camente luego, por los propios humanos, a los dems entes:
El concepto del ser! Cmo si ste no revelase ya en la
etimologa de la palabra su origen miserable y emprico!
Pues "esse" slo significa, en definitiva, "respirar". Cuando
el humano usa esta palabra a propsito de otras cosas, no
hace sino transferir la conviccin propia de que l mismo
es quien respira y vive por medio de una metfora, esto
es, por medio de algo carente de lgica, a las dems cosas,
entendiendo la existencia de stas asimismo como un res-
pirar segn la analoga humana (FTG n).
Puesto que todo el conocimiento objetivo o cientfico del
mundo descansa en el lenguaje conceptual y por lo tanto
se basa en proyecciones antropomrficas, Nietzsche niega
que el conocimiento cientfico que poseen los humanos sea
"'verdad en s' prescindiendo de la humanidad":
Cualquiera que busca [ Forscher] tales verdades en el fondo
sqlamente busca la metamorfosis del mundo en los seres
humanos; aspira a una comprensin del mundo en tanto
cosa humanizada [der Welt als eines menschenartigen Din-
ges] y consigue, en el mejor de los casos, el sentimiento de
una asimilacin[ ... ]. Su procedimiento consiste en tomar
al ser humano como medida de todas las cosas; pero en-
tonces parte del error de creer que tiene estas cosas ante
s de manera inmediata, como objetos puros. Por tanto
olvida que las metforas intuitivas [Anschauungsmetapher]
originales no son ms que metforas y las toma por las
cosas mismas ( VM r).
El antropomorfismo del lenguaje conceptual humano de-
pende de confundir las metforas intuitivas con representa-
ciones de "cosas en s". La mera idea de que existe un mun-
do objetivo por fuera del pensamiento humano, y de que
ste puede ser representado a travs de conceptos, slo es
posible olvidando el impulso del animal humano hacia la
creacin de metforas.
2
7
Para Nietzsche, la posibilidad de un "impulso sincero y
puro hacia la verdad" debe comenzar rechazando la verdad
metafsica o, en otras palabras, reconociendo que el len-
guaje conceptual es intrnsecamente metafrico y creado y
que, por lo tanto, no corresponde a las cosas en s ni po!
s mismas.
28
Si la verdad metafsica constituye un ejemplo
del olvido de las metforas intuitivas originales, el "impulso
sincero y puro hacia la verdad" es un ejemplo de la memo-
ria de esas metforas. Este impulso afirma que el lenguaje
conceptual es metafrico y que, por lo tanto, el concepto
mismo de verdad no es ms que una metfora:
Qu es entonces la verdad? Una hueste en movimiento
de metforas, metonimias, antropomorfismos; en resu-
midas cuentas, una suma de relaciones humanas que han
sido realzadas, extrapoladas y adornadas potica y retri-
camente y que, despus de un prolongado uso, un pueblo
considera firmes, cannicas y vinculantes; las verdades
son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; me-
tforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible,
monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya
consideradas como monedas, sino como metal (VM r).
Nietzsche concibe al lenguaje conceptual como un mbi-
to de formacin de metforas donde las palabras y sus sig-
nificados reflejan extrapolaciones metafricas, metforas
primeras y segundas, y no representaciones verdaderas del
mundo "en s". El lenguaje C()nceptual est constituido por
un juego infinito de interpretaciones, en las que los signifi-
cados de las palabras nunca son absolutos o estables, sino
siempre y nicamente provisorios y abiertos a nuevas trans-
posiciones metafricas.
2
9 En lugar de intentar estabilizar
al lenguaje conceptual en significados rgidos y absolutos,
Nietzsche propone abrirlo para liberar sus significados "fi-
jos" y "absolutos" al flujo de la formacin y transformacin
permanente de metforas intuitivas.
Esto no implica que Nietzsche abandone la ciencia o la
bsqueda cientfica de conocimiento. En trminos ms pre-
cisos, sostiene que la bsqueda de conocimiento debe ser
"cientfica" y que por ende debe comenzar por abandonar la
idea de verdad metafsica y reconocer que sus herramientas
conceptuales estn compuestas de (metforas que se han
vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han per-
dido su troquelado y no son ahora ya consideradas como
monedas, sino como metal" (VM 1). La ciencia debe abando-
nar la idea de representar al mundo "en s mismo" e inten-
tar una bsqueda tentativa experimental (Versuch), de tras-
pasar el "metal" de las imgenes y metforas intuitivas cuyo
utroquelado" pertenece a las perspectivas y experiencias de
lo singular y lo real. Desde esta perspectiva, la funcin de la
ciencia es principalmente una funcin crtica. En lugar de
abocarse a la bsqueda deshonesta de la verdad metafsica,
la ciencia necesita abocarse a la bsqueda sincera y pura de
falsedad ( Falschheit). La ciencia, ya sea filosfica o natural,
debe sus momentos ms elevados al cuestionamiento crti-
co de la bsqueda de verdad metafsica.
La idea de la bsqueda de la verdad en tanto traduccin o
transposicin tentativa, indeterminada e incompleta de me-
tforas intuitivas hacia el lenguaje conceptual, resuena en
la perspectiva del Nietzsche tardo sobre los ufilsofos del
futuro" como los tentadores:
Un nuevo gnero [Gattung] de filsofos est apareciendo
en el horizonte: yo me atrevo a bautizarlos con un nombre
no exento de peligros. Tal como yo los adivino, tal como
ellos se dejan adivinar- pues forma parte de su natura-
leza el querer seguir siendo enigmas en algn punto -
esos filsofos del futuro podran ser llamados con razn
[Recht], acaso tambin sin razn [ Unrecht], tentadores [Ver-
sucher]. Este nombre mismo es, en ltima instancia, slo
una tentativa y, si se quiere, una tentacin [Versuchung]
(MBM42).
Este doble significado de intento (Versuch) -como experimen-
to y seduccinjtentacin ( Versuchung)- indica que la filosofa
en el futuro, tal y como la entiende Nietzsche, es un intento
experimental de aproximacin a la verdad con la conciencia
de que sta no puede ser aprehendida o apropiada completa-
mente: "Lo novedoso de nuestras opiniones actuales sobre la
filosofa es la conviccin, que ninguna otra poca anterior a
nosotros ha tenido, de que no poseemos la verdad" (KSA 12:9
[91]-). La bsqueda de la verdad como juego experimental
de seduccin y tentacin requiere que el propio filsofo se
convierta en un seductor (Versucher) y experimentador; en al-
guien que no revela la verdad sino que la oculta.
La cuestin de la percepcin sensible correcta
Aunque las metforas intuitivas, a diferencia del lenguaje
conceptual, ofrecen un acceso a lo singular y lo real, la tras-
posicin metafrica de lo singular y lo real en pensamiento
pictrico no corresponde a uun origen mtico primigenio
rfabelhafter Urgrund der Dinge]" (FTG n). Cuando Nietzsche
insiste en que la naturaleza es inaccesible e indefinible no
sugiere que Kant tena razn al suponer la existencia de una
"enigmtica X de la cosa en s" ms all del mundo "feno-
mnico". Desde el principio, Nietzsche rechaza tanto la no-
cin de una (enigmtica X de la cosa en s" como la idea de
un ufenmeno":
La palabra fenmeno [ Erscheinung] encierra muchas se-
ducciones, por lo que, en lo posible, procuro evitarla,
puesto que no es cierto que la esencia de las cosas se ma-
nifieste en el mundo emprico (VM r).
De este modo, la crtica de Nietzsche a la verdad metafsi-
ca en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral no debe
ser confundida con la radicalizacin, influida por Schopen-
hauer, de la crtica kantiana a la metafsica. Ms precisa-
mente, la crtica de Nietzsche rompe con los supuestos fun-
damentales de la crtica kantiana porque rechaza no slo la
nocin de "cosa en s" sino tambin la idea de un "mundo
fenomnico_[Phenomena]".3 Nietzsche reemplaza a este par
de conceptos, y al dualismo de los mundos que l conjura,
con la idea de una metfora intuitiva. La prioridad de la me-
tfora significa que no puede haber representacin verda-
dera (Vorstellung) del mundo sino siempre, y nicamente,
una simulacin ilusoria (Verstellung). La nocin de simula-
cin metafrica (Verstellung) priva a la idea de representa-
cin ( Vorstellung) de cualquier u realidad [ Gegenstande]" tan-
to noumnica como fenomnicaY Como consecuencia del
cambio desde Vorstellung a Verstellung, la pregunta de hasta
qu punto puede haber una percepcin sensorial correcta u
objetiva -de hasta qu punto nuestras percepciones pueden
ser regimentadas (a priori o a posteriori) para ofrecer una
representacin de "objetos independientes de la mente" (de
un "mundo objetivo")- carece de sentido. En otros trmi-
nos, la idea de una metfora intuitiva, de la trasposicin de
lo real y lo singular en imgenes, pone en cuestin a la idea
misma de u percepcin correcta".
Una vez ms, Nietzsche hace uso de la perspectiva de
otros animales como puntos de avanzada a partir de los
cuales cuestionar la existencia de criterios para la percep-
cin correcta:
Le cuesta trabajo [al ser humano] reconocer ante s mis-
mo que el insecto o el pjaro perciben otro mundo com-
pletamente diferente al de los seres humanos y que la
cuestin de cul de las dos percepciones del mundo es la
correcta carece totalmente de sentido, ya que para deci-
dir sobre ello tendramos que medir con el criterio de la
percepcin correcta, es decir, con un criterio del que no se
dispone ( VM I).
Si no tiene sentido referirse a la percepcin que el ser hu-
mano tiene del mundo como una forma correcta u objeti-
va de percibirlo es porque su relacin con el mundo no es
esencialmente representativa.3
2
Aqu Nietzsche se distancia nuevamente de la tradicin
dominante en la metafsica occidental. Mientras esta tradi-
cin sostiene que la percepcin correcta ofrece una base s-
lida para establecer una relacin epistemolgica, cognitiva,
con el mundo, Nietzsche afirma que la relacin del animal
humano con el mundo no es principalmente epistemolgi-
ca, sino esttica:
Pero, por lo dems, la percepcin correcta [richtige Percep-
tion]- es decir, la expresin adecuada [ adaquate Ausdruck]
de un objeto en el sujeto - me parece un absurdo lleno
de contradicciones [ein widerspruchsvolles Unding]; puesto
que entre dos esferas absolutamente distintas, como lo
son el sujeto y el objeto, no hay ninguna causalidad, nin-
guna exactitud, ninguna expresin, sino, a lo sumo, una
conducta esttica [ein asthetisches Verhalten], quiero decir:
un extrapolar alusivo [andeutende Uebertragung], un tradu-
cir balbuciente [ eine nachstammelnde Uebersetzung] a un
lenguaje completamente extrao [fremde Sprache], para lo
que, en todo caso, se necesita una esfera intermedia y una
fuerza mediadora, libres ambas para poetizar e inventar
(VM I).33
Desde esta perspectiva, la percepcin pertenece a una "es-
fera intermedia", a una "fuerza mediadora", "libres ambas
para poetizar e inventar", excluyendo as la posibilidad de la
representacin correcta entendida como ula expresin ade-
cuada de un objeto en un sujeto" (VM r). Los humanos u[s]e
encuentran profundamente sumergidos en ilusiones y en-
sueos; su mirada se limita a deslizarse sobre la superficie
de las cosas y percibe 'formas', su sensacin [ Empfindungen]
no conduce en ningn caso a la verdad, sino que se conten-
ta con recibir estmulos, como si jugase a tantear el dorso
de las cosas" (ibd.).
En trminos generales, tanto la trasposicin de estmu-
los nerviosos en imgenes como la imitacin de imgenes
mediante sonidos (conceptos) reflejan una relacin esttica,
uun extrapolar alusivo [andeutende Uebertragung], un tradu-
cir balbuciente [eine nachstammelnde Uebersetzung] a un len-
guaje completamente extrao [fremde Sprache]" (ibd.). An
as, es importante destacar que mientras las trasposiciones
representadas en metforas intuitivas son propias del olvido
del animal, las trasposiciones reflejadas en conceptos son
propias de aquello que en este trabajo se ha venido llaman-
do olvido civilizatorio. En consecuencia, si las imitaciones
reflejadas en conceptos se constituyen por medio de gene-
ralizaciones engaosas, las traducciones reflejadas en me-
tforas intuitivas son expresiones irreductiblemente nicas
de lo singular y lo real. Son expresiones que revelan, en una
imagen, la verdad singular de una visin o una experiencia
del mundo, sin confundir, perder, ni, en ltima instancia,
destruir su singularidad.34
A fin de cuentas, sin embargo, las traducciones reflejadas
en metforas intuitivas son siempre y nicamente intentos
tentativos (Versuche)_. Son por definicin indeterminadas e
incompletas, porque en cada experiencia (del mundo exter-
no) algo se resiste a ser extrapolado y traducido a otra esfera,
sea ya la esfera de las imgenes o de los conceptos. Ese algo
se resiste a ser capturado en una imagen, o imitado en un
concepto, y permanece as siempre en silencio y en secreto,
retirado del concepto pero tal vez oculto en algn lugar de
la imagen.
Filosofa y tragedia
Las nociones de metfora intuitiva y de pensamiento pict-
rico no slo permiten a Nietzsche redeterminar el estatus
de la filosofa en relacin con el arte y la ciencia, sino que
adems le aportan una nueva base para cuestionar la rela-
cin entre la filosofa y el ((impulso sincero y puro hacia la
verdad" (VM r). Nietzsche sostiene que cuando las intuicio-
nes filosficas se traducen a reflexiones abstractas pierden
su perspectiva de las verdades singulares. Un fragmento de
Filosofa en la poca trgica de los griegos ilustra esta idea:
Y del mismo modo que para el autor dramtico palabra y
verso no son otra cosa que un balbuceo en una lengua ex-
tranjera, dada la imposibilidad de expresar mediante ellos
toda la riqueza de lo que vivi y vio, tambin la expresin
de las profundas intuiciones filosficas halla su nico me-
dio para expresar lo intuido en la dialctica y la reflexin
cientfica. Se trata, ciertamente, de medios de expresin
muy pobres; en el fondo, son tambin metafricos: una
trasposicin infiel realizada a una esfera y a un lenguaje
diferente (FTG 3).
Nietzsche entiende a la intuicin filosfica como uuna es-
pecie de rayo que capta e ilumina similitudes [Ahnlichkei-
ten]" (ibd.). Las intuiciones filosficas comparten estos ras-
gos con las metforas intuitivas y la verdad silenciosa del
olvido animal: captan e iluminan verdades singulares sin
reducirlas a la igualdad y la mismidad. Por el contrario, la
reflexin abstracta sustituye a posteriori, por medio del len-
guaje conceptual, usimilitud [Ahnlichkeiten]" por uigualdad
[ Gleichheiten]" y lo "visto uno-al-lado-de-otro [ Nebeneinander-
Geschaute]" por causalidad (ibd.).
Las intuiciones filosficas, al igual que las metforas in-
tuitivas, se caracterizan por su sensibilidad hacia lo singular
y lo real. Desde este punto de vista, la filosofa no se ocupa
del conocimiento objetivo y la verdad metafsica, sino de la
sabidura y el gusto:
La palabra griega para denominar "sabio" pertenece por
etimologa a sapio, "me gusta", sapiens, el "degustador",
sisyphos, el ser humano de gusto refinado; por lo tanto,
la sutileza y el refinamiento en el discernir y el conocer
constituyen, segn la conciencia popular, el arte propio
del filsofo. [ ... ] Mediante esta eleccin de lo "grande, ad-
mirable, difcil y divino" se separa la filosofa de la ciencia,
del mismo modo que, debido a su predileccin por lo in-
til, lo hace de la prudencia [ Klugheit] (FTG 3).
En sus escritos tempranos, Nietzsche contrasta al pensa-
miento pictrico del filsofo con el pensamiento conceptual
del cientfico. Mientras los cientficos, por su falta de gusto
y sentido de la distincin, arriban solamente a abstracciones
generalizadoras, los filsofos intuitivos distinguen una in-
finita pluralidad de verdades irreductiblemente singulares.
Su sensibilidad hacia las verdades singulares es reveladora
de su nobleza y de su-pathos de distancia. Estos filsofos no
desean compartir su experiencia y su visin de la verdad
porque hacerlo implicara socavar su singularidad. sta es
la razn por la cual no son dogmticos y no buscan impo-
ner su verdad a otros. Una cita de Ms all del bien y del mal
revela que en los escritos tempranos de Nietzsche la figu-
ra del filsofo intuitivo representa una continuidad con su
idea tarda acerca del filsofo del futuro:
Es bastante probable: pues todos los filsofos han ama-
do hasta ahora sus verdades. Mas con toda seguridad no
sern dogmticos. A su orgullo, tambin a su gusto, tie-
ne que repugnarles el que su verdad deba seguir siendo
una verdad para cualquiera: cosa que ha constituido has-
ta ahora el oculto deseo y el sentido recndito de todas
las aspiraciones dogmticas. "M juicio es mi juicio: no
es fcil que tambin otro tenga derecho a l" - dice tal
vez ese filsofo del futuro. Hay que apartar de nosotros el
mal gusto de querer coincidir con u c h o s . "Bueno" no es
ya bueno cuando el vecino toma la palabra en su boca Y
cmo podra existir un "bien comn"! La expresin se con-
tradice a s misma: lo que puede ser comn tiene siempre
poco valor. En ltima instancia, las cosas tienen que ser tal
como son y tal como han sido siempre: las grandes cosas
estn reservadas a los grandes, los abismos, a los profun-
dos, las delicadezas y estremecimientos, a los sutiles, y,
en general, y dicho brevemente, todo lo raro, a los raros
(MBM 43).
Los filsofos intuitivos, tal y como Nietzsche los imagina,
no ven en la verdad metafsica el objet(iv)o ltimo de la fi-
losofa. Ms precisamente, entienden a la filosofa como un
arte, como una continuacin del impulso mtico:
Un gran dilema: la filosofa es un arte o una ciencia? Tan-
to en sus propsitos como en sus resultados constituye un
arte. Pero utiliza los mismos medios de una ciencia - la
representacin conceptual. La filosofa es una forma de
invencin artstica [ Dichtkunst]. [ ... ]l sabe sobre lo que in-
venta, e inventa lo que sabe [ er erkennt in dem er dichtet und
er dichtet in dem er erkennt]. La filosofa es invencin ms
all de los lmites de la experiencia; es la continuacin del
impulso mtico. Por lo tanto es esencialmente pictrica [in
Bildern, Bilderdenken]. La expresin matemtica no es par-
te de la esencia de la filosofa. Superar el conocimiento a
travs de los poderes que dan forma al mito (F 53).
Respondiendo al dilema de si la filosofa es un arte o una
ciencia, Nietzsche afirma que la filosofa es un arte porque
abandona la idea metafsica de realidad y verdad, recono-
ciendo la prioridad de la simulacin ( Verstellung) frente a
un lenguaje conceptual que siempre afirma "representar" la
realidad "tal y como es en s misma" ( Vorstellung). Siguien-
do su "impulso sincero y puro hacia la verdad", la filosofa
debe no slo afirmar la "realidad" como una ilusin (como
un mundo intuido de primeras impresiones, generado por
un pensamiento pictrico), sino que debe tambin querer a
esta ilusin, creando nuevas ilusiones (metforas intuitivas)
continuamente. La voluntad de ilusin define a la dimen-
sin trgica de la visin nietzscheana de la filosofa como
arte, porque querer honestidad y sinceridad significa ahora
querer la ilusin y el engao.35
Para Nietzsche resulta esencial que la filosofa opere un
retorno a las metforas intuitivas, que produzca una "su-
peracin del conocimiento" o de la idea de una va de acce-
so "representativa" al mundo "a travs de los poderes que
dan forma al mito", es decir, a travs de la recuperacin del
contacto vivido con el mundo hecho posible gracias a las
metforas intuitivas y el pensamiento pictrico.3
6
De hecho,
el futuro de la filosofa depende de su habilidad para des-
estimarse como ciencia que busca una verdad metafsica y
aceptarse a s misma como un "impulso sincero y puro" ha-
cia las verdades singulares. Del mismo modo que la historia
debe superarse a s misma en tanto ciencia y devenir un arte
de la interpretacin, tambin la filosofa debe convertirse en
un arte de la transfiguracin al servicio de la vida.37
En trminos ms generales, la distincin que Nietzsche
lleva a cabo entre filosofa como pensamiento intuitivo, pic-
trico, y la filosofa como pensamiento abstracto y concep-
tual refleja la distincin entre el rol de la filosofa en la poca
trgica de la cultura griega y su rol e_n la cultura cientfica
postsocrtica en El nacimiento de la tragedia. Mientras la cul-
tura griega en la poca trgica entiende a la filosofa como
un arte guiado por intuiciones y una sensibilidad refinada
para la verdad singular, Scrates es acusado de introducir
una idea cientfica de la cultura en tanto ciencia guiada por
abstracciones y por la bsqueda de una verdad metafsica.
De acuerdo al anlisis de Nietzsche, bajo el dominio de la
cultura cientfica la filosofa adquiere formas que son parti-
cularmente hostiles hacia la vida. Para superar estas fuerzas
que niegan la vida Nietzsche propone un retorno a la con-
cepcin trgica de la cultura y de la filosofa (EH "Libros"
NT: 4):
El filsofo del conocimiento trgico. El doma un impulso de-
senfrenado de saber [entfesselten Wissenstrieb], no mediante
una nueva metafsica. No establece ninguna nueva fe. l
siente trgicamente que el terreno de la metafsica se ha cam-
biado, y nunca se puede contentar con el juego turbulento
2
93
y variopinto de las ciencias. Trabaja en la construccin de
una nueva vida: reestablece los derechos del arte [ ... ]. El
impulso de conocimiento, cuando llega a sus lmites, se
vuelve contra s mismo para proceder a la crtica del saber.
El conocimiento al servicio de la vida mejor. Incluso se
debe querer la ilusin- en eso consiste lo trgico (F 37).
El filsofo trgico no ofrece una nueva metafsica: busca
la verdad siguiendo su Wissenstrieb, su "impulso sincero y
puro hacia la verdad", pero es consciente de que esa bs-
queda es "trgica" porque no existe ya ninguna "realidad"
metafsica que pueda dar sentido a la verdad metafsica. En
otras palabras, ya no existe un fundamento para la metaf-
sica: su fundamento ha sido desplazado por la idea de una
metfora intuitiva como forma primigenia de estar en con-
tacto con el mundo. Asimismo, la ciencia no es un consuelo
para el filsofo trgico. Puesto que no hay un en-s, tam-
poco existe una apariencia que pueda ser regimentada en
un conocimiento objetivo.3
8
Los filsofos trgicos afirman el
carcter metafrico de la verdad: su impulso hacia la verdad
es un impulso hacia la ilusin.39 Como tal, el filsofo trgico
supera la distancia entre la verdad silenciosa del animal y
las mentiras inherentes al concepto humano de lenguaje.
Cuando la filosofa recupera la verdad silenciosa del animal
se convierte en una obra de arte que en lugar de expresar
verdades metafsicas expresa verdades singulares.
La relacin ntima entre el "impulso hacia la formacin de
metforas [intuitivas]" y el "impulso sincero y puro hacia la
verdad" revela que Sobre verdad y mentira en sentido extra moral
no se ocupa simplemente de una crtica de la verdad metafsi-
ca sino de ofrecer un significado nuevo y positivo al "impulso
sincero y puro hacia la verdad". Aqu la pregunta orientadora
294
no es "qu es la verdad?" sino "cul es la utilidad ;T el perjui-
cio de la verdad para la vida?". En otros trminos, la pregunta
no es si las metforas intuitivas, las imgenes onricas y las
fantasas son ms verdaderas que las metforas, los concep-
tos y los esquemas, o si reflejan una percepcin del mundo
ms correcta, sino si potencian o empequeecen la vida.4
Debido a la importancia de esta cuestin, no sorprende
que Nietzsche establezca una distincin'no slo entre im-
genes onricas, metforas intuitivas e ilusiones, por un lado,
y conceptos, metforas y esquemas, por otro, sino entre dos
correspondientes formas de vida (y de cultura): la del ser
humano intuitivo (cultura trgica o dionisaca) y la del ser
humano abstracto (cultura socrtica o cientfica):
Hay perodos en los que el ser humano racional y el ser
humano intuitivo caminan juntos; el uno angustiado ante
la intuicin, el otro mofndose de la abstraccin; es tan
irracional el ltimo como poco artstico el primero. Am-
bos ansan [begehren] dominar [herrschen] la vida: ste sa-
biendo afrontar las necesidades ms imperiosas mediante
previsin, prudencia y regularidad; aqul sin ver, como
"hroe desbordante de alegra [ berfroher Held]", esas ne-
cesidades y tomando como real solamente la vida disfra-
zada de apariencia y belleza. All donde el ser humano
intuitivo, como en la Grecia antigua, maneja sus armas de
manera ms potente y victoriosa que su adversario puede,
si las circunstancias son favorables, configurar una cul-
tura y establecer el dominio [ Herrschaft] del arte sobre la
vida; ese fingir, ese rechazo de la indigencia, ese brillo de
las intuiciones metafricas [ metaphorischen Anschauung] y,
en suma, esa inmediatez del engao [ ... ]. Mientras el ser
humano guiado por conceptos y abstracciones solamente
conjura la desgracia mediante ellas, sin extraer de las abs-
tracciones mismas algn tipo de felicidad; mientras aspi-
295
ra a liberarse de los dolores lo ms posible, el ser humano
intuitivo, aposentado en medio de una cultura, consigue
ya, gracias a sus intuiciones, adems de conjurar los ma-
les, un flujo constante de claridad, aligeracin espiritual,
redencin y liberacin (VM 2).
Mientras el ser humano abstracto representa una forma de
vida que necesita creer en la ilusin del onocimiento cien-
tfico y la verdad metafsica, que es de hecho la nica ilusin
de verdad con la que puede arreglrselas (GC 121), el ser
humano intuitivo refleja la forma de vida que procura el
aumento pluralizador de la vida por medio de la bsqueda
de verdades singulares. Nietzsche reconoce los logros de la
ciencia y de la civilizacin, ya que ambas resuelven el pro-
blema de la necesidad de segqridad y estabilidad propia del
animal humano. Sin embargo, considera que una cultura
que se basa exclusivamente en la ciencia y la racionalidad
es peligrosa porque sacrifica al singular en nombre del uni-
versal, al animal en nombre de lo (demasiado) humano y al
olvido de la cultura en nombre de la memoria de la civiliza-
cin.
Para abordar adecuadamente la cuestin de si las metfo-
ras intuitivas, las imgenes onricas y las ilusiones potencian
ms la vida que las metforas, los conceptos y los esquemas,
es necesario distinguir un tercer sentido, biopoltico, en el
tratamiento que Nietzsche otorga a la verdad. En el centro
de este tercer gnero se halla la vida y el pensamiento del
filsofo como un ejemplo de verdad singular: "El desafo
es iluminar aquello que debemos amar y admirar siempre
Y lo que ningn conocimiento posterior puede robarnos,
es decir, el gran ser humano" (FTG "Prefacio"). Pero, an-
tes de continuar con la discusin del discurso biopoltico de
Nietzsche sobre la verdad, es necesario profundizar nuestra
comprensin de la manera en que el giro desde Vorstellung
hacia Verstellung afecta a la concepcin nietzscheana del in-
telecto. Nietzsche no lo concibe como un instrumento de
conocimiento al servicio de la "voluntad de verdad" sino
'
que lo entiende como un instrumento de simulacin (Ver-
stellung) al servicio de la vida. Pero si el intelecto acta al ser-
vido de la vida entonces debe ser tambin investigado desde
la perspectiva de sta. La crtica de Nietzsche a la metafsica
'
por lo tanto, debe ser considerada al interior de una concep-
cin ms amplia de la vida. Una de las grandes novedades de
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral es que investiga
el intelecto humano como una fuerza artstica y creativa que
es examinada a posteriori como una fuerza de la vida. Lo que
est en juego en este texto es una investigacin del conoci-
miento (ciencia) desde la perspectiva del arte, y del arte desde
la perspectiva de la vida. En "Ensayo de autocrtica", Nietz-
sche declara haber permanecido fiel a esa tarea a lo largo de
toda su obra (NT "Ensayo de autocrtica" 2). '
Las simulaciones del intelecto
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral comienza con la
afirmacin provocadora de que si se considera al intelecto
desde el punto de vista de la vida en su conjunto resulta
"lastimoso [klaglich]", "sombro [schattenhaft]", "voltil [jl-
chtig]", "estril" y "arbitrario" como entidad (VM 1)Y Nietz-
sche contrasta irnicamente esta perspectiva con la visin
tradicional del intelecto entendido como e ~ b l e m a de aque-
llo que diferencia al ser humano de otras formas de vida
297
gracias a su supuesta capacidad para representar correcta-
mente la realidad. Pone en duda estas afirmaciones adop-
tando la perspectiva de otros animales y preguntndose si el
orgullo que siente el ser humano acerca de sus capacidades
intelectuales puede ser comparado con el de una mosca:
Pero, si pudiramos comunicamos con la mosca, llegaramos
a saber que tambin ella surca el aire poseda de ese mismo
pathos, y se siente el centro volante de este mundo (VM r).
Nietzsche bosqueja una caricatura impiadosa de los seres
humanos inflndose. a s mismos corno globos, estallando
de orgullo a la vista de sus logros intelectuales. Para defla-
cionar la imagen que tienen de s mismos, narra la siguien-
te fbula descarnada sugiriendo que el intelecto humano
no es otra cosa que un fenmeno contingente y efimero,
que carece de significado ms all de las fronteras de la vida
humana:
En algn apartado rincn del universo centelleante,
desparramado en innumerables sistemas solares, hubo
una vez un astro en el que animales inteligentes inven-
taron el conocimiento [ Erkennen]. Fue el minuto ms
altanero y falaz de la "historia universal": pero, a fin de
cuentas, slo un minuto. Tras breves respiraciones de la
naturaleza, el astro se hel y los animales inteligentes hu-
. bieron de perecer (ibd.)Y
Lejos de sealar la superioridad del ser humano sobre otras
formas de vida, su confianza en el intelecto revela su infe-
rioridad y debilidad relativa con respecto a ellas. De hecho,
desde la perspectiva de la vida, la funcin primordial del
intelecto es precisamente la de estar al servicio de la pre-
servacin de la vida. Es el "recurso de los seres ms infeli-
ces, delicados y efmeros, para conservarlos un minuto en
la existencia" (ibd.).
Segn esta consideracin temprana del intelecto, en La
gaya ciencia Nietzsche sostiene que, contrariamente a lo que
se cree, a saber, que la conciencia denota la superioridad
del ser humano, sta es un rgano relativamente joven en
el animal humano que no se ha desarrollado lo suficiente y
que por esa razn puede incluso llegar a ser peligroso (GC
u, 354).43 Nietzsche valora ms a la inconsciencia que a la
conciencia por la simple razn de que la mayora de las fun-
ciones vitales operan sin conciencia. Desde esta perspecti-
va, lo inconsciente es ms fundamental para la vida que lo
consciente porque hasta el momento los animales humanos
se han preservado a s mismos. gracias a su inconsciencia y
no gracias a su conciencia. En un fragmento de la obra ps-
tuma, Nietzsche afirma que lo que suele llamarse memoria
es slo la superficie de mltiples procesos fisiolgicos, ner-
viosos y absolutamente inconscientes:
No existe un rgano que sea propio de la "memoria": todos
los nervios, por ejemplo en la pierna, recuerdan experien-
cias previas. Cada palabra, cada nmero es el resultado
de un proceso fsico localizado en los nervios. Cada cosa
que ha sido organizada en los nervios sigue viva en ellos .
Existen ondas de estmulo en las cuales esta vida deviene
conciencia, recordamos (KSA 9:2[68]).
En comparacin con la memoria inconsciente de la vida, lo
que comnmente se tiene por memoria representa slo una
parte insignificante y efmera de lo que es recordado incons-
cientemente. La extensin de la memoria inconsciente de la
2
99
vida orgnica seala que la distanci,a entre lo que el animal
humano sabe sobre s mismo y lo que ignora es infinita.44
En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral Nietzsche
propone que el intelecto no es meramente un instrumento
para la preservacin de la vida sino que, lo que es aun ms
radical, en lugar de generar representaciones verdaderas
( Vorstellungen) del mundo produce simulaciones ilusorias
(Verstellungen),
El intelecto, como medio de conservacin del individuo,
desarrolla sus fuerzas principales fingiendo [Verstellung],
puesto que ste es el medio merced al cual sobreviven los
individuos dbiles y poco robustos, como aquellos a quie-
nes les ha sido negado servirse, en la lucha por la existen-
cia, de cuernos, o de la afilada dentadura del animal de
rapia (VM 1).
Lo que distingue al ser humano de otros animales no es la
capacidad de su intelecto para producir una representacin
correcta del mundo tal y como es ''en-s-mismo" o, como
afirma Rorty, como un "espejo de la naturaleza". Por el c o n ~
trario, lo que hace que el animal humano sea nico es preci-
samente su capacidad para inventar simulaciones engao-
sas (Verstellung).45 Este talento se parece ms a un arte que a
una ciencia, como "arte del fingimiento [Verstellungskunst]"
que llega a su punto mximo en la humanidad:
En los seres humanos alcanza su punto culminante este
arte de fingir; aqu el engao, la adulacin, la mentira y el
fraude, la murmuracin, la farsa [ Reprasentieren], el vivir
del brillo ajeno, el enmascaramiento, el convencionalismo
encubridor, la escenificacin ante los dems y ante uno
mismo- en una palabra, el revoloteo incesante alrededor
de la llama de la vanidad es hasta tal punto regla y ley, que
300
apenas hay nada tan inconcebible como el hecho de que
haya podido surgir entre los seres humanos un impulso
sincero y puro hacia la verdad (VM 1).
Nietzsche no rechaza al intelecto por su incapacidad para
ofrecer algo "sustancial" similar a la verdad metafsica. Por
el contrario, valora el talento del intelecto para simular por-
que preserva la vida del individuo. Visto desde la perspec-
tiva de la vida, el intelecto es una fuerza intrnsecamente
artstica, un impulso para generar imgenes distorsionadas,
ilusiones y simulaciones del mundo que potencian la vida.4
6
De este modo, Nietzsche llega la conclusin de que el ani-
mal humano debe ser concebido como un "sujeto artstica-
mente creador" (VM r), no como un animal que represen-
ta (vorstellen) sino como uno que simula (verstellen) aquello
que encuentra a su paso. Y, por ello, un animal que no se
separa de la totalidad de la vida debido a sus supuestas capa-
cidades intelectuales, sino que, por el contrario, se halla en
continuidad con otras formas de vida porque stas tambin
son "sujetos artsticamente creativos":
Una fisiologa ms elevada [hohere] seguramente confir-
mar que la fuerza artstica es intrnseca a nuestro deve-
nir, no slo del ser humano, sino tambin del animal: dir
que lo artstico comienza con lo orgnico (KSA TI9[so]).47
Es importante destacar que, en el tratamiento que hace
Nietzsche de la nocin de verdad, el giro de Vorstellung a
Verstellung indica algo ms que una simple modificacin en
la forma de comprender al intelecto. Es decir, indica algo
ms que un cambio entre concebir al intelecto como ins-
trumento de conocimiento y verdad metafsica al servicio
30I
de la ciencia y pensarlo como fuerza artstica al servicio de
la transfiguracin creativa de la vida. Lo que es aun ms
importante, seala el giro desde el gnero de una crtica de
la metafsica hacia el gnero de una crtica social. De este
modo, no debe caerse en el error de pensar que en Nietzs-
che la filosofa se reduce a una actividad esttica practicada
al margen de la sociedad. Por el contrario, sostengo que la
transformacin de la filosofa en arte va acompaada de la
asignacin de un nuevo rol de importancia social y poltica
a la filosofa, al "impulso sincero y puro hacia la verdad". Al
priorizar el arte sobre la ciencia, Nietzsche no obedece al
ideal de Nehamas de una "vida como literatura" sino que re-
nueva la posibilidad de ilustracin al recuperar la capacidad
del intelecto para una crtica de la sociedad. 4
8
La afinidad entre el intelecto como fuerza artstica de si-
mulacin y el intelecto como fuerza de evaluacin crtica se
revela cuando se toma en cuenta la distincin que Nietzs-
che establece entre dos tipos diferentes de simulaciones del
intelecto. Por un lado, se hallan las simulaciones que pre-
servan la forma de vida del grupo y, por otro, aquellas que
preservan la singularidad irreductible de la vida y del pensa-
miento de cada uno. En el primer caso el intelecto funciona
como una herramienta para la preservacin de la sociedad y
segn esta funcin es intrnsecamente no libre y cae bajo el
dominio de la civilizacin. En el segundo caso las simulacio-
nes del intelecto devienen vehculos de pensamiento crtico
(esto es, libertad de pensamiento). Esta libertad de pensa-
miento constituye principalmente una fuerza que se con-
trapone al rol de la civilizacin, pero, ms all de su funcin
crtica, tambin se manifiesta a s misma como una fuente o
de singularizacin pluralizadora de la vida. Para compren-
302
der mejor la manera en que el talento artstico y creativo del
intelecto para la simulacin ( Verstellung) se vincula a la pre-
servacin de la vida humana en su conjunto es necesario, en
principio, abordar la relacin que plantea Nietzsche entre la
memoria humana, el lenguaje conceptual y el pensamiento
abstracto y, en segundo lugar, la forma en que esta relacin
se ajusta al tratamiento que hace Nietzsche de la verdad en
el gnero de la crtica de la civilizacin.
Lenguaje conceptual y pensamiento abstracto
La relacin que propongo entre metfora intuitiva y olvi-
do del animal tambin se aplica a la relacin entre lengua-
je conceptual y memoria humana, al punto que Nietzsche
concibe al proceso de formacin de conceptos de manera
anloga al proceso de formacin de la memoria:
Tenemos que revisar nuestras concepciones sobre la me-
moria: se trata del nmero total de experiencias de la vida
orgnica en su conjunto, viva, autoregulada, dndose
forma unas a otras, compitiendo entre s, simplificando,
condensando y transformndose en muchas unidade._s ~ i
ferentes. Tiene que existir un proceso interno que procede
al igual que la formacin de los conceptos [ Begriffsbildung]
a partir de una multitud de casos singulares [ Einzelfallen]:
subrayando y haciendo hincapi permanentemente en es-
quemas bsicos y omitiendo aspectos marginales [Weglas-
sen der Nebenzge] (KSA n:26[94]).49
La formacin del lenguaje y de la memoria son procesos
que establecen simplificaciones engaosas, generalizaciones
y universalizaciones constituidas por movimientos
de u considerar como igual [ Gleichsehen]" y u tomar por
igual [Gleichnehmen]" lo que es intrnsecamente "desigual
[ungleich]":
Nuestra memoria depende de igualar y de tomar por igual:
por ello descansa sobre una visin imprecisa; desde su ori-
gen es de lo ms ordinaria y considera a todo por igual -
Si nuestras representaciones [Vorstellungen] actan como
impulsos estimulantes es porque siempre imaginamos y
sentimos representaciones [Vorstellungen] diversas como
iguales, es decir, porque nuestra memoria ordinaria con-
sidera a todo por igual y porque nuestra imaginacin, por
pereza, poetiza como idntico aquello que en verdad es
diferente (KSA 9:n[138]).
La memoria establece mismidad e identidad entre lo singu-
lar y lo diferente. De este modo, se basa en la misma impre-
cisin que el proceso de formacin de conceptos. Ambos
subsumen lo singular y lo real en una unidad ms general
de acuerdo al criterio de mismidad o igualdad ( Gleichheit).
Ms aun, tanto la memoria como las formaciones de con-
ceptos se definen por el olvido civilizatorio: los conceptos
se forman "al abandonar de manera arbitraria esas diferen-
cias individuales, al olvidar las notas distintivas" (VM 1).
Mientras las metforas intuitivas se definen por el olvido
del animal en tanto portador de verdad silenciosa, el olvido
civiliza torio intrnseco a la formacin de la memoria y los
conceptos es inseparable de una prdida de verdad singu-
lar o, dicho de otro modo, de una trasposicin simuladora
( bertragung) de una metfora intuitiva a una palabra.
En trminos ms generales, tanto los procesos de forma-
cin de conceptos como los de formacin de la memoria
son un reflejo de los procesos civilizatorios de socializacin.
Como se sostuvo en el captulo 2, lo que distingue a la socia-
lizacin es "considerar como igual [ Gleichsehen]" y "tomar
por igual [Gleichnehmen]" aquello que es irreductiblemente
singular y diferente.5 En los procesos de civilizacin y so-
cializacin, lo singular y diferente es "olvidado", excluido y
dejado de lado en pos de formar unidades mayores, ms
generales, en las cuales puedan ser subsumidos. Lo singu-
lar y lo diferente permanece al margen de la sociedad y al
margen del concepto. Segn la crtica de la civilizacin de
Nietzsche, del mismo modo que el igualitarismo moderno
necesita ser sensible a los valores de la cultura aristocrtica,
tambin el lenguaje conceptual debe volverse sensible a la
figuracin silenciosa de lo singular y lo diferente.
Nietzsche reconoce que "considerar como igual [ Gleich-
sehen]" y "tomar por igual [Gleichnehmen]" juegan roles sig-
nificativos en la preservacin de la vida animal humana y
que por ello debe ser reconocidos como loables Y En Verdad
y mentira en sentido extramoral Nietzsche afirma que el pen-
samiento abstracto preserva la vida, ya que protege al ani-
mal humano de ser arrastrado por "impresiones repentinas
[plotzliche Eindrcke]" e "intuiciones [Anschauungen]" ( VM
1). Adems, genera un mundo en el que los humanos pue-
den vivir bajo una ilusin de seguridad y estabilidad. Esta
perspectiva es una continuacin de la tesis que Nietzsche
defiende en su trabajo tardo, a saber, que ula falsedad de
un juicio no es para nosotros necesariamente una objecin
a un juicio":
La cuestin est en saber hasta qu punto ese juicio favo-
rece la vida, la conserva, conserva la especie, quiz inclu-
so cultiva la especie [Art-zchtend]. Y nosotros estamos
inclinados por principio a afirmar que los juicios ms
falsos (que incluyen a los juicios sintticos a priori) son
los ms imprescindibles para nosotros, que el ser hu-
mano no podra vivir si no admitiese las ficciones lgi-
cas, si no midiese la realidad [Wirklichkeit] con el mundo
puramente inventado de lo incondicionado, idntico-a-
s-mismo [ Sich-selbst-Gleichen], si no falsease permanen-
temente el mundo mediante el nmero- que renunciar
a lqs juicios falsos sera renunciar a la vida y negarla.
Admitir que la no-verdad es condicin de la vida - esto
significa, desde luego, enfrentarse de modo peligroso a
los sentimientos de valor habituales; y una filosofa que
osa hacer esto se coloca, ya slo con ello, ms all del
" bien y del mal (MBM 4)Y
Segn esta visin, la C(verdad" preserva a la vida no porque
representa correctamente a la realidad (sea sta fenomnica
o en s) sino porque es una ilusin que transforma el mundo
artsticamente de tal modo que los humanos pueden vivir
en l. El pensamiento abstracto produce un orden regular e
imperativo de conceptos que impregna al animal humano
con sentimientos de seguridad y estabilidad. Asimismo, per-
mite que los humanos se comprendan a s mismos y a sus
acciones como morales y racionales: "los humanos en tanto
seres [Wesen] racionales ponen sus actos bajo el dominio de
las abstracciones [ Herrschaft der Abstraktion]" (VM r). De este
modo, el pensamiento abstracto ofrece, al igual que la me-
moria de la discutida en el captulo 2, una base para
la preservacin de la vida en sociedad y con otros.
Nietzsche compara el mundo abstracto de las leyes (lin-
gsticas) reguladoras e imperativas con un columbario
romano, una tumba de la intuicin (Begrabnisstatte der An-
schauung) ( VM 2). Esta metfora arquitectnica ilustra la
crueldad y la violencia con la que el mundo abstracto de las
leyes lingsticas reguladoras e imperativas se impone sobre
las reglas del mundo intuitivo de las primeras impresiones:
En el mbito de esos esquemas es posible algo que jams
podra conseguirse bajo las primeras impresiones intui-
tivas: construir un orden piramidal por castas y grados;
instituir un mundo nuevo de leyes., privilegios, subordina-
ciones y delimitaciones, que ahora se contrapone al otro
mundo de las primeras impresiones intuitivas como lo
ms firme, lo ms general, lo mejor conocido y lo ms hu-
mano y, por tanto, como una instancia reguladora e impe-
rativa. Mientras que toda metfora intuitiva [Anschauungs-
metapher] es individual y no tiene otra idntica y, por tanto,
sabe siempre ponerse a salvo de toda clasificacin, el gran
edificio de los conceptos ostenta la rgida regularidad de
un columbarium romano e insufla en la lgica el rigor y la
frialdad peculiares de la matemtica (VM 1).53
Nietzsche agradece la capacidad de deshacer imgenes en
conceptos, porque reconoce los mritos de fundar un mun-
do humano de conceptos sobre el mundo intuitivo de las
primeras impresiones. Sin embargo, es crtico de esta capa-
cidad puesto que el mundo abstracto de las leyes (lingsti-
cas) reguladoras e imperativas socava, y en ltima instancia
destruye, la visin y la experiencia de verdades singulares
reflejada en cada una de las metforas intuitivas.
El problema del pensamiento abstracto es que impide la
posibilidad de una experiencia y una visin de lo singular y lo
real. No slo separa a la vida humana de la vida en su conjunto,
sino que, lo que es aun ms importante, no puede alimentar
a los impulsos vitales que generan metforas intuitivas e im-
genes que potencian el devenir de la vida. Al contrario de la
libertad y la plenitud de vida caractersticas del pensamiento
pictrico, el pensamiento abstracto representa esencialmente
una forma de vida y un pensamiento impotente. Del mismo
modo, la forma de vida y de pensamiento del acadmico cien-
tfico ( Gelehrte) produce conocimiento del pasado pero no es
portador de vida futura. Al hallarse separado de la fuerza ge-
neradora de vida del pensamiento pictrico, el pensamiento
abstracto no puede encontrarse con la otredad que el animal
humano experimenta en esas visiones primarias expresadas
en metforas intuitivas. En este sentido, el propio pensamien-
to abstracto es autorreferencial y cerrado sobre s mismo. No
produce otra cosa que glidas sombras de vida que represen-
tan formas estriles de relacionarse con lo vital. Por esta razn,
el pensamiento abstracto produce sentimientos de aprisiona-
miento y hostilidad hacia la vida. Cuando el animal humano
se apoya nicamente en el pensamiento abstracto se convier-
te en prisionero de sus propias construcciones conceptuales,
del mismo modo que cuando confa slo en sus recuerdos se
vuelve un rehn del pasado y se aparta de la fuerza que puede
reorientado hacia el futuro: el olvido animal (HV 1). Debido a
los peligros propios del pensamiento abstracto, para potenciar
la pluralizacin creciente de formas de vida singulares irreduc-
tibles, el ser humano necesita recuperar no slo el olvido del
animal, sino tambin su poder para generar metforas intuiti-
vas, imgenes e ilusiones de ensueo.
La "verdad" y la crtica de la civilizacin
U no de los grandes mritos de Sobre verdad y mentira en
sentido extramoral es que muestra cmo la bsqueda de la
verdad se vincula inextricablemente al proyecto de la civi-
lizacin. Al interior de este proyecto, la "verdad" es conce-
bida como un conjunto de leyes (lingsticas) regulativas e
imperativas que conforman el fundamento institucional y
convencional de la sociedad:
En un estado natural de las cosas, el individuo, en la me-
dida en que se quiere mantener frente a los dems indivi-
duos, utiliza el intelecto y la mayor parte de las veces sola-
mente para fingir [Verstellung]; pero, puesto que los seres
humanos, tanto por la necesidad como por hasto, desean
existir en sociedad y gregariamente, precisan de un trata-
do de paz y, de acuerdo con ste, procuran que, al menos,
desaparezca de su mundo el ms grande bellum omnium
contra omnes. Este tratado de paz conlleva algo que prome-
te ser el primer paso para la consecucin de ese misterioso
impulso hacia la verdad. En este mismo momento se fija
lo que a partir de entonces ha de ser "verdad", es decir, se
ha inventado una designacin de las cosas uniformemen-
te vlida y obligatoria, y el poder legislativo del lenguaje
proporciona tambin las primeras leyes de verdad, pues
aqu se origina por primera vez el contraste entre verdad
y mentira (VM 1).54
De aqu en adelante se utilizar el trmino "verdad" entre
comillas, para referirse al abordaje socio-poltico de la "ver-
dad" institucionalizada que lleva a cabo Nietzsche. En pri-
mer lugar, la "verdad" entendida como el fundamento de la
sociedad debe ser diferenciada de la idea de verdad singular
velada y revelada en las metforas intuitivas. En segundo
lugar, esta "verdad" debe ser distinguida de la nocin de
verdad metafsica que Nietzsche rechaza. A diferencia de la
verdad singular o metafsica, la "verdad" es inventada para
constituir y asegurar un orden poltico y social que garan-
tice la preservacin de la vida humana. La "verdad" como
concepto normativo cumple con los criterios de un estndar
moral y legalmente vinculante al que los individuos deben
someterse si quieren gozar de los privilegios de una vida
segura en sociedad con otros.
Cuando "el impulso hacia la verdad [Wahrheitstrieb o Trieb
zur Wahrheit]" contribuye a la fundacin y preservacin de
un conjunto de reglas legal y moralmente vinculantes de vida
social, persigue un inters poltico y cumple una funcin
ideolgica (VM r). La "verdad" preserva la vida del grupo sin
lugar a dudas: es til, no verdadera. Cuando "el impulso a la
verdad" se refiere a la invencin de un orden racional y mo-
ral cuyos principios sirven como guas para la organizacin
social y poltica de la vida humana, entonces este impulso
ya no es un "impulso sincero [ehrlich] y puro [reine] hacia la
verdad", sino algo que satisface la necesidad de estabilizar y
asegurar el dominio de la civilizacin. La "verdad" entonces
no es otra cosa que "el compromiso de mentir de acuerdo con
una convencin firme, mentir en masa, de acuerdo con un
estilo vinculante para todos" (VM r).
La relacin entre la institucin de la "verdad" y el domi-
nio de la civilizacin en Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral es anloga a la relacin entre la "memoria de la
voluntad" y el dominio de la civilizacin desarrollada en La
genealoga de la moral. En el discurso genealgico de Nietz-
sche, la fundacin de la sociedad es inseparable de la insti-
tucin de una memoria de la voluntad. En ambos textos, las
nociones de memoria de la voluntad y "verdad" dan cuenta
de un conjunto determinado de reglas y normas que preten-
den garantiza:t; el funcionamiento ordenado de la sociedad.
Ambas constituyen las pautas morales y legales que son
310
impuestas a cada miembro de la sociedad para asegurar el
bienestar del grupo.
Asimismo, la idea de "verdad" como estndar normativo
(VM r) es anloga a la idea de una memoria de la volun-
tad (GM II: r), porque las dos instituyen normas generales
mediante la violencia y la dominacin. Como se ha venido
sosteniendo, la violencia y la dominacin implicadas en el
proceso de civilizacin y socializacin .. estn dirigidas con-
tra la animalidad del ser humano. En otras palabras, la ins-
titucin de la "verdad", al igual que la de la memoria de
la voluntad, depende de la "doma [bandigen]" y "sujecin
[bezwingen]" exitosa del impulso artstico del animal huma-
no que transpone estmulos nerviosos en imgenes y met-
foras intuitivas (VM 2).
La vida en sociedad requiere que el animal humano
aprenda a pensar en abstracto y a utilizar conceptos abstrac-
tos como pautas morales y epistemolgicas. En La genealo-
ga de la moral, el propsito de la doma y la cra del animal
humano es la eliminacin de su olvido. La idea subyacente
es que slo cuando el anit?al humano puede recordar (las
normas legales y morales de la sociedad) resulta apto para
vivir pacficamente con otros en sociedad. En ambos casos,
el objetivo de la cra y la doma es el de infundir en el ser hu-
mano una sensibilidad hacia el "bien" y el "mal", el "error"
y la "verdad", la "justicia" y la ''injusticia" (VM r; GM II:
1-3). Es slo a travs de la incorporacin (Einverleibung) de
esta sensibilidad moral que la memoria de la voluntad y la
"verdad" se hacen efectivas como normas morales y legales
vinculantes. El proyecto de cra y doma resulta exitoso cuan-
do la "verdad" es vinculada a un sentimiento moral profun-
damente innato en el animal humano:
3II
A partir del sentimiento de estar comprometido a desig-
nar una cosa como "roja", otra como "fra" y una tercera
como "muda", se despierta un movimiento moral hacia la
verdad [erwacht ene moralsche aufWahrhet sch bezehen-
de Regung]; a partir del contraste del mentiroso, en quien
nadie confa y a quien todo el mundo excluye, el humano
se demuestra a s mismo lo honesto, lo fiable y lo prove-
choso de la verdad (VM 1).
Un aspecto importante de la institucin de la "verdad" es que
coincide con la institucin del lenguaje. Nietzsche muestra
que las leyes gramaticales y las reglas del lenguaje conceptual
corresponden directamente a la moral y a las reglas legales de
la "verdad". Cuando apunta a ofrecer el fundamento y la pre-
servacin de la sociedad, el "impulso hacia la verdad" resulta
esencial para la formacin de un lenguaje aceptado por todos
los que lo usan como verdico, es decir, como capaz de decir la
verdad tal y como aparece al sentido comn: "slo mediante
la invencible creencia en que este sol, esta ventana, esta mesa
son una verdad en s [Wahrheit an sich]" (VM r). Desde esta
perspectiva, la institucin de una dominacin poltica depen-
de de la institucin de un lenguaje. A la inversa, destituir un
lenguaje es destituir una dominacin poltica; alterar el sig-
nificado es alterar el gobierno. Para adquirir poder poltico
sobre la vida resulta crucial tener control sobre el lenguaje,
es decir, adquirir control sobre el impulso animal de generar
metforas intuitivas, imgenes e ilusiones onricas.
Nietzsche compara el lenguaje conceptual con la estruc-
tura arquitectnica del columbario romano, la tumba de la
intuicin. En la estructura arquitectnica del lenguaje con-
ceptual, todos los conceptos y sus significados son unvocos,
absolutos y determinados. Su uso y aplicacin no est sujeta
312
a interpretacin sino que es vinculante de modQ general y
universal. Esto es as porque slo un lenguaje cuyos signi-
ficados son absolutos e imperativos puede ofrecer una es-
tructura estable para el ordenamiento moral, legal y poltico
de la sociedad. Visto desde el interior de un discurso socio-
poltico sobre la verdad, la afirmacin de Nietzsche de que
el lenguaje conceptual y sus significados son simplemente
metafricos y contingentes, es decir, fo.rmados, formables
y transformables, pretende desenmascarar la contingencia
y reversibilidad del orden poltico y social. As, la afirma-
cin de la naturaleza metafrica del lenguaje como "verdad"
constituye una amenaza directa al poder poltico, a la es-
tabilidad de la dominacin. Por esta razn resulta crucial
'
desde el punto de vista de la civilizacin, que se olvide el
carcter metafrico del lenguaje y la "verdad". nicamente
cuando el ser humano olvida que es un animal inmerso en
un mundo intuitivo de primeras impresiones, constituido
por la formacin y transformacin permanente de metfo-
ras intuitivas, imgenes e ilusiones onricas, es que puede
entenderse a s mismo como un agente racional y moral
que vive de acuerdo a la "verdad". Ms aun, es justamente
debido a esta inconsciencia y olvido que el animal humano
arriba al sentimiento de la verdad:
Slo mediante el olvido de este mundo primitivo de met-
foras, slo mediante el endurecimiento y petrificacin de
un fogoso torrente primordial compuesto por una masa
de imgenes que surgen de la capacidad originaria de la
fantasa humana, slo mediante la invencible creencia en
que este sol, esta ventana, esta mesa son una verdad en s
[Wahrheit an sich], en resumen: gracias solamente al hecho
de que el ser humano se olvida de s mismo como sujeto
y, por cierto, como sujeto artsticamente creador, vive con
cierta calma, seguridad y consecuencia; si pudiera salir,
aunque slo fuese un instante, fuera de los muros de esa
creencia que lo tiene prisionero, se terminara en el acto
su "conciencia de s mismo [Selbstbewufltsein]" (VM r).
Olvidar el mundo primitivo de las metforas intuitivas sig-
nifica no slo olvidar que la vida es un sueo que vive de la
formacin y transformacin permanente de estas metfo-
ras, de imgenes e ilusiones onricas, sino tambin que el
animal humano es un sujeto artsticamente creador, un ani-
mal cuyo impulso primordial es el de crear continuamente
metforas intuitivas, imgenes e ilusiones onricas.
La relacin ntima que Nietzsche percibe entre la uver-
dad", el lenguaje conceptual y los fundamentos normativos
de la existencia social en Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral presenta una afinidad importante con su anli-
sis posterior de la uconciencia" y su relacin con la comu-
nicacin y los fundamentos normativos de la sociedad,
en La gaya ciencia. En este texto, Nietzsche propone que
la emergencia de la conciencia coincide con la fundacin
de la sociedad, del mismo modo que el surgimiento de la
uverdad" coincide con el de la sociedad. Nietzsche afirma
que la conciencia debe ser entendida como una respuesta
a la inferioridad relativa del animal humano con respecto
a otras formas de vida. Por lo tanto la conciencia, al igual
que el intelecto y el pensamiento abstracto, no es otra cosa
que un medio de preservacin de la vida humana. En La
gaya ciencia, Nietzsche analiza la conciencia en el contexto
de la debilidad relativa del animal humano con respecto a
su entorno, del mismo modo que en Sobre verdad y mentira
en sentido extramoral examina el intelecto y el pensamiento
abstracto en el contexto de la vida en su conjunto.
)14
El anlisis de la conciencia en La gaya cienda subraya
particularmente la necesidad del animal humano de comu-
nicarse.ss Para preservarse a s mismos, los humanos tienen
que ser capaces de comunicar sus respectivas necesidades.
Nietzsche sostiene que la conciencia slo se ha desarrollado
en respuesta a la necesidad de comunicar:
La conciencia es, propiamente, slo una red de conexiones
entre el humano y el humano- slo en cuanto tal ha teni-
do que desarrollarse: el humano solitario y predador no ha-
bra tenido necesidad de ella. Que a nosotros mismos nos
lleguen a la conciencia nuestras acciones, pensamientos,
sentimientos, movimientos - por lo menos una parte de
ellos - sa es la consecuencia de una terrible y larga "exi-
gencia" que ha imperado sobre el humano: en tanto es el
animal en mayor peligro, requiri ayuda, proteccin, requi-
ri a sus semejantes, tuvo que expresar su penuria, saber
que se haca comprender a s mismo - y para todo esto
necesitaba, en primer trmino, la "conciencia" ( GC 354).
De manera anloga a la "verdad" en Sobre verdad y mentira en
sentido extramoral, la conciencia en La gaya ciencia es una fun-
cin del grupo porque representa un universal, una norma
absoluta moral y legalmente vinculante para todos. De este
modo, tanto la conciencia como la uverdad" socavan aquello
que no puede ser compartido, a saber, la verdad singular irre-
ductible contenida en todas y cada una de las experiencias y
visiones intuitivas del mundo:
Como se ve, mi pensamiento es que: la conciencia no per-
tenece propiamente a la existencia individual del humano,
sino ms bien a lo que en l es naturaleza comunitaria y
de rebao; que, como se desprende de all, slo se desarro-
lla sutilmente en relacin con la utilidad de la comunidad
y del rebao y que, por consiguiente, el comprenderse cada
uno de nosotros a s mismo tan individualmente como sea
posible, el "conocerse a s mismos", y aun cuando se dis-
ponga de la mejor voluntad, siempre traer a la conciencia
slo lo que en s mismo es no-individual, su "promedio"
( ... ]. No cabe duda de que, en lo fundamental, todas nues-
tras acciones son incomparablemente personales, singula-
res, ilimitadamente individuales; pero tan pronto las tradu-
cimos. a la conciencia, parecen dejar de serlo [ ... ] que todo lo
que llega a ser consciente, precisamente por eso, llega a ser
llano, delgado, relativamente tonto, general (GC 354).
56
La verdad singular no se manifiesta a s misma como con-
ciencia porque se niega a ser comunicada: permanece siem-
pre a distancia, secreta y silenciosa, no se revela en el m-
bito de la conciencia sino que se oculta en la esfera de las
metforas intuitivas. Esta verdad se resiste a ser subsumida
en entidades ms generales y universales, como las cons-
tituidas por el lenguaje conceptual, la conciencia y la "ver-
dad", en tanto que estndares regulativos e imperativos de
la vida colectiva.
Luego de haber presentado la idf'a de "verdad" como el
conjunto de normas morales y legales necesarias para la
existencia social, Nietzsche apunta que aunque l haya des-
cubierto que la "verdad" debe su origen a la fundacin de
la sociedad, "[n]o sabemos todava de dnde procede el im-
pulso hacia la verdad [Trieb zur Wahrheit], pues hasta aho-
ra solamente hemos prestado atencin al compromiso que
la sociedad establece para existir: ser veraz" (VM r). Segn
mi lectura, la institucin de la "verdad" tambin apunta al
origen del "impulso sincero y puro hacia la verdad" como
medio de crtica de la "verdad", es decir, como una fuerza
que contrarresta la convencin de tener que adecuarse a un
conjunto determinado de leyes (lingsticas) regulativas e
imperativas. El "impulso sincero y puro hacia la verdad" co-
mienza con la tarea crucial de revelar que la institucin de
la "verdad" es engao e ideologa. Revela que la institucin
de la "verdad" no es pura, sino intrnsecamente interesada;
que niega el carcter ilusorio de la "verdad" en pos de la
preservacin del dominio de la civilizacin. Es interesan-
te notar que en Nietzsche esta crtica social opera desde la
perspectiva de la vida. Est guiada por la pregunta de si la
"verdad" instituida potencia la vida o la debilita, de si es ca-
paz de generar mayor vitalidad y vida futura. Si la "verdad"
... empequeece la vida, la tarea del filsofo se perfila entonces
como afirmativa al ofrecer una verdad nueva, un ejemplo de
vida y de pensamiento que promete una mayor salud. Este
ejemplo se afinca en el gnero del tratamiento biopoltico
de la verdad llevado a cabo por Nietzsche: en l la filosofa
acepta el desafo de la gran poltica.
La vida filosfica
A lo largo de su obra, Nietzsche hace referencia a la figura
del filsofo como un ejemplo promisorio de vida. En sus
escritos tempranos, el filsofo presocrtico representa una
forma de vida en la cual el intelecto no es una categora
abstracta o vaca (metafsica), sino la reflexin de una "per-
sonalidad" indiscutible e irrefutable en la cual "impera una
frrea necesidad entre pensamiento[s] y carcter" (FTG r).
En Schopenhauer como educador Nietzsche agrega:
Pero e ~ j e m p l o debe ser dado mediante la vida visible y
no slo a travs de libros - esto es, a la manera como
enseaban los filsofos griegos, mediante gestos, con el
rostro, con la actitud, con los ropajes, alimentos y costum-
bres ms que con la palabra o la escritura (SE 3).
Siguiendo su ejemplo, Nietzsche considera que su vida y
su filosofa se superponen ntimamente, se fusionan en-
tre s de tal modo que vida y pensamiento devienen indis-
tinguibles. No e:cisten problemas meramente espirituales,
puesto que Nietzsche cree que la vida del filsofo nunca es
accidental o externa a su filosofa. Ms aun, concibe a su
filosofa como una especie de memoria inconsciente e in-
voluntaria de la vida del filsofo (MBM 6; EH "Prefacio").
Como se argumentara en el captulo anterior, el vnculo n-
timo entre vida y filosofa queda mejor ilustrado por los pre-
facios de Nietzsche. Por ejemplo, en "Ensayo de autocrtica"
Nietzsche recuerda la forma y las circunstancias en que fue
escrito El nacimiento de la tragedia: "Lo que sea que subyace
a este libro cuestionable debe ser una pregunta de lo ms
estimulante y de la mayor importancia y, ms an, profun-
damente personal- corno atestigua la poca en que fue
escrito, y a pesar de la cual fue escrito, el perodo turbulento
de la Guerra Franco-Prusiana de r87ojr" (NT "Ensayo de
autocrtica" r). La imagen de la guerra indica que la filosofa
demanda esfuerzo y coraje, arrojo y sacrificio, que involucra
absolutamente la vida y el cuerpo del filsofo. Las etapas de
la Guerra Franco-Prusiana, en la que Nietzsche particip di-
rectamente, ahondan la descripcin de la forma en que sus
ideas surgieron de la batalla, animadas por las cuestiones
filosficas planteadas en su momento por los griegos.
Nietzsche pudo concluir El nacimiento de la tragedia en el es-
pritu de la msica luego de que fuera declarada la guerra en
Versailles y de que Nietzsche literalmente se recuperara de
sus heridas de guerra. Nietzsche culmina su narracin con
una referencia a un rincn de los Alpes donde, apartado y
aislado de su tiempo, pudo completar su libro intempestivo
(NT "Ensayo de autocrtica" r).
La figura del filsofo aparece como una verdad singular
vivida que refleja "el impulso sincero y puro hacia la verdad"
al entrar en conflicto con la obligacin de acomodarse a un
conjunto determinado de reglas. El "impulso sincero y puro
hacia la verdad" es inseparable de la lucha por mayor liber-
tad, una libertad que se afirma a s misma en oposicin al
dominio de la civilizacin.57 Un fragmento de Schopenhauer
como educador ilustra esta idea:
Dondequiera que haya habido sociedades poderosas, go-
biernos, religiones, opiniones pblicas, donde haya habi-
do, en fin, una tirana, all ha sido odiado el filsofo. Por-
que la filosofa procura un asilo para los seres humanos
en el que no puede forzar la entrada tirana alguna, las
cavernas de la interioridad, el laberinto del pecho: y eso
irrita a los tiranos (SE 3).
Contrariamente a la institucin de un estndar de "verdad"
absoluto, normativo y universalmente vinculante, el filsofo
confirma que su ejemplo de una verdad singular vivida es
una alternativa a la forma de vida determinada por la "ver-
dad" institucionalizada. Contra la afirmacin de que existe
solamente una "verdad", l afirma la posibilidad de una plu-
ralidad de verdades singulares. Las verdades singulares no
son ni universalmente vinculantes ni aplicables en general.
Por el contrario, hay tantas verdades singulares como ejem-
plos de vida y pensamiento. La afirmacin de una plurali-
dad de verdades singulares pone en cuestin a la institucin
de la uverdad" entendida como una forma de vida segn la
cual todos debemos vivir. De este modo, la verdad singular
constituye una amenaza para la trama del grupo. La socie-
dad, por lo tanto, necesita protegerse del impulso sincero y
puro hacia la verdad singular.s
8
La verdad singular puede resultar perjudicial porque se
opone a la uverdad" convencional establecida, aceptada por
todos, y por lo tanto requiere siempre del conflicto y de la
lucha. La verdad singular es intrnsecamente antipragmti-
ca, cuestionadora del punto de vista de que lo verdadero es
siempre tambin, y necesariamente, lo til. En trminos ge-
nerales, los humanos prefieren aquellas verdades que son
reconfortantes y que tienen consecuencias rentables, pla-
centeras, como la idea metafsica de verdad y la nocin de
que la uverdad" es el fundamento de la sociedad:
El humano [ ... ] ansa las consecuencias agradables de la
verdad, aquellas que mantienen la vida; es indiferente al
conocimiento puro sin consecuencias [reine, folgenlose Er-
kenntnis] e incluso hostil frente a las verdades susceptibles
de efectos perjudiciales o destructivos (VM r).
El ejemplo del artista debe alentar al filsofo a no abando-
nar la lucha por la verdad singular enfrentndose a la insti-
tucin de uverdad":
Nuestros artistas viven con mayor audacia y honestidad; y
el ejemplo ms potente que tenemos ante los ojos, el de
Richard Wagner, muestra que el genio no debe temer en-
trar en la ms enconada oposicin con las formas y rde-
nes establecidos si quiere sacar a la luz el orden superior
y la verdad que viven en l (S E 3).
po
El ejemplo del artista seala el vnculo ntimo entre uel im-
pulso sincero y puro hacia la verdad" y la afirmacin del
animal humano como u sujeto artstico y creador" cuya crea-
tividad se establece en continuidad con las otras formas de
vida. La verdad singular vivida no slo permite una auto-
comprensin diferente del ser humano, sino que adems
hace posible una nueva forma de comprender la sociedad
al demostrar que la uverdad" no es ms que un conjunto de
reglas intrnsecamente contingentes, maleables y transfor-
mables, y no necesarias o vinculantes moral y legalmente.
En La gaya ciencia, Nietzsche argumenta que el ('impulso
sincero y puro hacia la verdad" surge mucho despus de
que la uverdad" se estableciera a s misma como la forma
de vida ms til y protectora. Esta idea de que ula verdad
surge como la forma de conocimiento [ Erkenntnis] ms d-
bil" (GC no) coincide con la tesis defendida por Nietzsche
en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, a saber, que
la institucin de la uverdad" precede a la emergencia de un
u impulso sincero y puro hacia la verdad". En comparacin
con la uverdad", el "impulso sincero y puro hacia la verdad"
parece reflejar una forma de vida ms dbil y menos promi-
soria hacia el futuro:
A lo largo de enormes perodos el intelecto no produjo ms
que errores; algunos de stos resultaron ser tiles y con-
servadores de la especie [Art]: quienes se encontraron con
ellos o los heredaron, dieron pelea por s mismos y su pro-
genie con mayor suerte. Estos errneos artculos de fe, que
sin cesar se heredaron una y otra vez y que finalmente se
transformaron casi en un componente fundamental de la
especie humana[ ... ]. Slo muy tardamente aparecieron los
que negaron y dudaron de tales proposiciones - slo muy
pr
tardamente hizo su aparicin la verdad, como la forma
ms dbil del conocimiento [Erkenntnis]. Pareca que con
ella no se poda vivir y que nuestro organismo estaba ajus-
tado de acuerdo con lo contrario a ella; todas sus funciones
ms altas, las percepciones de los sentidos y, en general,
todo tipo de sensaciones, trabajaban con aquellos antiguos
errores bsicos ya incorporados.[ ... ]. En conclusin: la fuer-
za del conocimiento no reside en su grado de verdad, sino
en antigedad, en su hacerse cuerpo [ Einverleibtheit], en
su carcter de condicin para la vida (GC no).
Desde la perspectiva de la vida, la pregunta no es cmo
puede conocerse la verdad, sino cmo puede vivrsela o,
en otros trminos, "hasta qu punto la verdad puede tole-
rar ser incorporada [Einverleibung]?" (ibd.). Esta pregunta
representa el ncleo del discurso biopoltico de Nietzsche
sobre la verdad:
La verdad no designa lo opuesto [Gegensatz] al error, sino
la posicin de ciertos errores [Irrthmer] en relacin con
otros [ Irrthmer], por ejemplo, que son ms antiguos, ms
profundos, estn ms incorporados, que no podramos vi-
vir sin ellos y cosas por el estilo (KSA n:34[247]).
En lugar de la "verdad" instituida, incorporada, el fil-
sofo con "impulso sincero y puro hacia la verdad" debe
mostrar que su verdad singular y su nico e irreductible
ejemplo de vida y de pensamiento potencian ms la vida
que la "verdad", que son portadores de "mayor salud" que
la "verdad". El filsofo tiene xito en esta empresa slo si
puede demostrar que la necesidad de "verdad" puede lle-
gar a ser superada. Superar significa aqu literalmente ir
ms all de una forma de vida y hacer surgir otra nueva,
alternativa, probando as que vivir de acuerdo a la propia
e irreductible verdad singular (genio) potencia ms la vida
que vivir de acuerdo a la "verdad" instituida que se incor-
pora (einverleibt).
La dificultad de esta nueva tarea del filsofo se hace
ms evidente cuando se considera que el "impulso since-
ro y puro hacia la verdad" no produce otra cosa que simu-
lacin ( Verstellung) y por ende nada "sustancial" a lo que la
"verdad" pueda aferrarse. Para resolvereste problema, el
filsofo tener fe en su verdad singular. Esta fe debe
alentar y fortalecer al filsofo en su defensa de la verdad
singular..(GC 347). Sin embargo, Nietzsche reconoce que
esta fe tambin es siempre consciente del peligro de re-
caer en la bsqueda dogmtica de la verdad (metafsica).
Para impedir que el filsofo recaiga en una construccin
de s mismo, cuyo modelo sea el metafsico, debe aban-
donar esta fe en la verdad singular tan pronto como haya
adquirido la fuerza suficiente para su propia fe
como dogmtica, quizs incluso como metafsica. Nietz-
sche identifica en una declaracin de este tipo un ejemplo
de veracidad ( Wahrhaftigkeit) y honestidad ( Redlichkeit)
genuinas: el signo de que la "verdad" ha sido superada.59
En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, esta
veracidad genuina se refleja en la libertad del intelecto.
Bajo el dominio de la civilizacin, la capacidad del inte-
lecto para simular, su impulso artstico para la creacin
de metforas intuitivas, carece de libertad, no es un fin en
s mismo, sino un instrumento para la preservacin de la
vida y del grupo. El esfuerzo de la civilizacin por dominar
y controlar los impulsos animales del ser humano artstico
resulta en vano porque stos escapan del cautiverio de la
civilizacin y se dirigen hacia las esferas de la cultura, el
arte y el mito:
323
Ese impulso hacia la construccin de metforas, ese im-
pulso fundamental del ser humano del que no se puede
prescindir ni un solo instante, pues si as se hiciese se
prescindira del ser humano mismo, no queda en verdad
sujeto [bezwungen] y apenas si domado [gebandigt] por el
hecho de que con sus evanescentes [veiflchtigen] produc-
tos, los conceptos, resulta construido un nuevo mundo re-
gular y rgido que le sirve de fortaleza [ Zwingburg]. Busca
[/luchtet] un nuevo campo para su actividad y otro cauce y
lo encuentra en el mito y, sobre todo, en el arte (VM 2).
60
En el mbito de la cultura, del arte y del mito, el intelecto re-
cobra sus impulsos animales artsticos de la opresin de la
civilizacin. Bajo el dominio de la intuicin ( Herrschaft der
Anschauung), el intelecto deja de estar atado a las leyes (lin-
gsticas) regulativas e imperativas del mundo abstracto de
la razn y es libre para formar y transformar artsticamente
lo que encuentra a su paso. La liberacin de la animalidad
tal y como aparece en las simulaciones libres del intelecto
se manifiesta a s misma en la recuperacin del vigor y la
fortaleza del animal humano:
El arte nos recuerda a caractersticas del vigor animal; es
por momentos un' exceso y una efusin de corporalidad
floreciente en el mundo de las imgenes y los deseos;
en otros, una excitacin de funciones animales a travs
de imgenes e ilusiones de vida intensificada, una agu-
dizacin de la sensacin de vida y de su estmulo ( KSA
!2:9[102]).
El intelecto ya no necesita de las seguridades que ofrece el
lenguaje conceptual y el pensamiento abstracto. Ahora es
libre no slo para afirmar la vida humana como continua-
cin con otras formas de vida animal, sino como intrnse-
324
camente artstica y creativa, una forma de vida que vive de
la formacin y transformacin permanente de metforas
intuitivas, imgenes e ilusiones onricas.
Liberado de su obligacin de adecuarse a un conjunto
de leyes (lingsticas) regulativas e imperativas, el talento
del intelecto para la simulacin ya no se reduce a un instru-
mento para la preservacin de la vida:
Ese enorme entramado y andamiaje de los conceptos, al
que de por vida se aferra el ser humano indigente para sal-
varse, es solamente un armazn para el intelecto liberado
y un juguete para sus ms audaces obras de arte y, cuan-
do lo destruye, lo mezcla desordenadamente y lo vuelve a
juntar irnicamente, uniendo lo ms diverso y separando
lo m . ~ afn,. pone de manifiesto que no necesita de aque-
llos recursos de la indigencia y que ahora no se gua por
conceptos, sino por intuiciones (VM 2).
El intelecto libre percibe ahora a la vida corno un sueo,
como un fenmeno creativo y artstico, y al lenguaje como
un conjunto de metforas con las que puede jugar. Desde
esta perspectiva, "[d]evenir no es un fenmeno moral sino
artstico" ( FTG 19).
Es interesante destacar que en Sobre verdad y mentira en
sentido extramoral, al igual que en La genealoga de la moral,
Nietzsche postula a la libertad del intelecto como el polo
opuesto a la esclavitud y la dominacin. Cuando el intelecto
libre llega a su cima, su poder supera la necesidad de domi-
nar a otros:
El intelecto, ese maestro del fingir [Verstellung], se encuen-
tra libre y relevado de su esclavitud habitual tanto tiempo
como puede engaar sin causar dao, y en esos mamen-
325
tos celebra sus Saturnales; jams es tan exuberante, tan
rico, tan soberbio, tan gil y tan audaz. Posedo de placer
creador, arroja las metforas sin orden alguno y remueve
los mojones de las abstracciones ( ... ]. Ahora ha arrojado
de s el signo de la servidumbre; mientras que antes se
esforzaba con triste solicitud en mostrar el camino y las
herramientas a un pobre individuo que ansa la existencia
y se lanza, como un siervo, a la bsqueda de presa [Raub]
y b.otn ( Beute] para su seor, ahora se ha convertido en
seor y puede borrar de su semblante la expresin de in-
digencia [ Bediftigkeit] ( VM 2).
La libertad del intelecto, al igual que su soberana y su
poder, se expresa en simulaciones liberadoras y elevado-
ras que encantan y seducen a otros pero que no les hacen
dao. El intelecto libre genera sentimientos de elevacin y
alegra en aquellos que contemplan su talento para simu-
lar ( Verstellung). Como tal, el dominio de la cultura hace
posible una relacin libre con el otro, una relacin que no
est sujeta al clculo utilitario que caracteriza a la lucha
por preservar la vida bajo el dominio de la civilizacin. Ms
precisamente, estas relaciones libres con el otro conforman
un todo que no resulta de la totalizacin de sus partes, sino
que, al igual que una obra de arte, es excedido por la plura-
lidad de las mismas.
Como hemos visto anteriormente, para Nietzsche la re-
lacin libre con el otro se resuelve en la idea de una respon-
sabilidad hacia el otro que se adquiere gracias a esa misma
libertad. Se sigue, por lo tanto, que la libertad ganada por
el intelecto frente al proceso de civilizacin demanda una
responsabilidad mayor y renovada. Esta responsabilidad no
es nada menos que el cultivo de una humanidad ms ele-
vada:
u6
Supongamos que rr.i atentado contra dos mil aos de antinaturaleza
y de violacin de la humanidad tiene xito. Aquel partido de la vida que
tome en sus manos la ms grande de todas las tareas, el cultivo ms
elevado de la humanidad [ Hoherzchtung der Menschheit], incluida la
destruccin sin remordimientos de todos los elementos degenerados y
parasitarios, har posible una vez ms en la tierra la sobreabundancia de
vida [ Zuviel von Leben] de la que tendr que volver a surgir la condicin
dionisaca (EH "Libros" NT: 4).
61
Esta responsabilidad corresponde a aquello que Nietzsche
llama "gran poltica",
62
una apropiacin irnica consciente
de la frmula bismarckiana utilizada por Nietzsche con fi-
nes antibismarckianos e, incluso, antialemanes:
[L]os alemanes, con sus "guerras de liberacin", han he-
cho perder a Europa el sentido, el milagro de sentido que
hay en la existencia de Napolen- con ello tienen sobre
su conciencia todo lo que vino luego, todo lo que hoy exis-
te, esa enfermedad y esa sinrazn, las ms contrarias a la
cultura, que existen, el nacionalismo [ ... ], esa perpetuacin
de los pequeos Estados de Europa, de la pequea poltica
(EH "Books" CW: 2).
6
3
Pero qu clase de poltica puede lograr el ''cultivo ms eleva-
do de la humanidad" y "la destruccin sin remordimientos de
todos los elementos degenerados y parasitarios",
6
4 y eludir al
mismo tiempo el nacionalismo y sus patologas relacionadas,
el racismo y el imperialismo? Qu "gran poltica" puede no
ser "enemiga de la cultura"? Propongo que la idea de Nietz-
sche de una "gran salud" y su caracterizacin del filsofo
como doctor pueden ofrecer una respuesta a esta pregunta.
El giro de Nietzsche hacia un abordaje biopoltico de la
verdad, cuyo criterio de veracidad es la "gran salud", ha ca u-
327
sado perplejidad entre sus intrpretes ms recientes. Segn
Espsito, el intento de Nietzsche de ''seleccionar", "separar"
y "destruir" lo que denomina "elementos degenerados y pa-
rasitarios" para proteger la salud, lo ubica en un predica-
mento autoinmunitario donde la "salud" se logra por los
mismos medios que caracterizan a la enfermedad: la debi-
lidad, el resentimiento y la decadencia.
6
5 Aun as, el propio
Nietzsche indica que el intento de separar la salud de la en-
fermedad no slo es imposible, sino que es adems contra-
producente (GC 382). Tal vez la mejor manera de entender
esta clara tensin en el discurso de Nietzsche sobre la salud
sea dedicarse a su lectura de Platn. Nietzsche considera
que Platn es el filsofo "ms grande"
66
que haya conside-
rado la bsqueda de la verdad y la salud en relacin con el
problema de la poltica y la cultura. Lo que condujo a Pla-
tn hacia el camino equivocado fue Scrates, quien lo incit
a comparar la misin del filsofo con la del mdico, esta-
bleciendo una analoga entre este ltimo, en tanto sanador
del cuerpo, y el filsofo, en tanto sanador y "mejorador" del
alma (CJ "Scrates" y "Mejoradores"). Nietzsche cree que
Platn es mejor que Scrates y, de hecho, se apropia de la
analoga socrtica dndola vuelta irnicamente.
6
7 El intento
de Nietzsche de alejar a Platn de Scrates, de separar al
filsofo vigoroso de su contraparte asctica y dbil, de hacer
de Platn el ltimo de los filsofos trgicos presocrticos
con pensamiento intuitivo, indica de qu manera debe in-
terpretarse la afirmacin de Nietzsche de que el filsofo ya
no es responsable por la salud del alma, sino por la salud del
cuerpo. Desde esta perspectiva, el filsofo acta al servicio
de la vida y de la salud ms que al servicio de la verdad (me-
tafsica) y del conocimiento (cientfico).
68
p8
El filsofo como ~ d i c o no separa verdad y vida para in-
tentar obtener una perspectiva objetiva de esta ltima, sino
que se abandona a la vida. Para l, la salud nunca debe ser
considerada como un estadio final. De tanto en tanto debe
abandonrsela para obtener una mayor salud en el futuro:
La gran salud- una salud que no slo se tiene, sino que
tambin se adquiere [ erwirbt] permanentemente y se tiene
que adquirir [erwerben], puesto que se la abandona una
y otra vez [preisgiebt], y se la debe abandonar [preisgeben]!
(GC382)
Abandonarse a s mismo (Selbst) a la enfermedad es un ex-
perimento tentador (Selbst-Versuchung). De l se aprende
que el objetivo de la filosofa no es hallar una verdad (meta-
fsica) sino encontrar salud y vida futura.
La nueva tarea del filsofo es la de diagnosticar la en-
fermedad y la salud experimentando ambas, al igual que
Platn experimenta tanto la tradicin presocrtica como la
socrtica para determinar la dosis de verdad (singular) a la
que alguien puede ser expuesto sin disminuir sus fuerzas
vitales (GC "Prefacio"). La medida en que debe rebajarse,
edulcorarse y falsificarse a la verdad (singular) depende de
la propia constitucin fsica (MBM 39), del mismo modo
que la exposicin al conocimiento del pasado depende de la
constitucin fsica que se tenga (HV 5). Nietzsche establece
una distincin entre la filosofa (verdad metafsica) como
respuesta a un estado de salud dbil: "como apoyo, tran-
quilizante, medicina, salvacin, exaltacin, extraamiento"
(GC "Prefacio" 2), y la filosofa (verdad singular) como "so-
lamente un bello lujo, en el mejor de los casos la voluptuo-
sidad de una gratitud triunfante" (GC "Prefacio" 2). Aunque
Nietzsche reconoce que la filosofa en ambos casos est al
servicio de la vida, privilegia a la segunda sobre la primera
porque conduce ms all de la mera preservacin hacia la
creacin de vida nueva.
NOTAS
Sobre esta expresin, vase Maudemarie Clark, Nietzsche on Truth
and Philosophy (Cambridge: Cambridge University Press, 1990), 1-4.
2 Ambas afirmaciones son refutadas y discutidas en Martin
Heidegger, "La voluntad de poder como conocimiento", en Nietzsche
(Barcelona: Destino, 2005), 398-414- Al mismo tiempo, Heidegger
argumenta que la doctrina de la verdad en Nietzsche entendida
como "evaluacin [Wertschatzung]" se encuadr dentro de los
mrgenes de la forma tradicional de concebir a la verdad como
correccin y correspondencia con los hechos. Sin embargo, no puede
discutirse aqu en_ detalle la interpretacin de Nietzsche que propone
Heidegger.
3 Vase Eugen Fink, La filosofa de Nietzsche (Madrid: Alianza,
1966), 232-245, donde se hace referencia a la "ontologa negativa
de la cosa" en Nietzsche. Esto no significa, sin embargo, que
haya una falta de devenir. Ms precisamente, para Nietzsche el
mundo es caos, un fluir del devenir, una plenitud de fuerzas. Para
la concepcin tarda de Nietzsche del mundo como caos, vase
adems Heidegger, Nietzsche, 449-455; y Wolfgang Mller-Lauter,
ber Freiheit und Chaos. Nietzsche-Interpretationen II (Berln: De
Gruyter, 1999), 139-173-
4 Utilizo el trmino "metafsica" con el significado que le otorga
Martn Heidegger en Los conceptos fUndamentales de la metafsica.
Mundo, .finitud, soledad (Madrid: Alianza, 2007), 64-86. Vase
adems la relacin de uno entre muchos que Jrgen Habermas
identifica como "metafsica", en Nachmetaphysisches Denken
(Frankfurt: Suhrkamp, 1988), 36-42.
5 Tomo prestada esta expresin del ttulo homnimo del ensayo de
Richard Rorty en Consecuencias del pragmatismo (Madrid: Tecnos,
1996), 6o-78.
6 La recepcin angloamericana de Nietzsche ha tendido a dejar
de lado la idea de Anschauungsmetapher, con la excepcin del
artculo de Anthony K. Jensen "The Centrality and Development
of Anschauungin Nietzsche's Epistemology", Intemational Studies
in Philosophy 41, 3 (2009). Una posible razn para esta falta de
33
1
atencin puede tener que ver con la traduccin del trmino. En
ocasiones ha sido traducido como "metfora intuitiva", en otras
como "percepcin sensible" y generalmente como "metfora",
lo que hace imposible distinguir entre el uso que Nietzsche hace
del trmino "Anschauungsmetapher" y el que otorga al trmino
"Metapher" en Sobre verdad y mentira en sentido extra moral.
7 Para ejemplos de esta perspectiva, vase Martn Heidegger,
Nietzsche Seminare 1937-1944 (Frankfurt am Main: Vittorio
Klostermann, 2oo4), 235-238; Clark, Nietzsche on Truth and
Philosophy, r; Alexander Nehamas, Nietzsche: la vida como literatura
(Madrid: FCE, 2002}, 63-65; Robert B. Pippin, "Truth and Lies in
the Early Nietzsche", en Idealism as Modernity, Hegelian Variations
(Cambridge: Cambridge University Press, 1997), 3u- 329; Bernard
Williams, Truth and Truthfulness, an Essay in Genealogy (Princeton:
Princeton University Press, 2002), 17.
8 Ejemplos de esta perspectiva pueden hallarse principalmente en la
recepcin francesa de Nietzsche, por ejemplo en la obra de Michel
Haar, Nietzsche and Metaphysics, trad .. Micheal Gendre (Albany, NY:
State University ofNew York Press, 1996), 69ss; vase tambin,
Peter Bomedal, "A Silent World. Nietzsche's Radical Realism:
World, Sensation, Language", Nietzsche-Studien 34 (2005): 1-47.
Bomedal rechaza la tesis sobre la discontinuidad (ibd, 7-n), aunque
su argumento tiende a centrarse en el Nietzsche intermedio y
tardo. Segn otra recepcin de Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral, este texto ha sido rechazado con el argumento de que
"copia" a Sprache als Kunst de Gustav Gerber. Vase Philippe Lacoue-
Labarthe, "Le dtour (Nietzsche et la rhtorique)", Potique 2 (1971):
53-76; y Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy, "Friedrich
Nietzsche: Rhtorique et langage, textes traduits, prsents et
annots", Potique 2 (1971): 99-143. En oposicin a esta perspectiva,
Schrift defiende la originalidad de Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral argumentando que sta reside "en la aplicacin de estas
i4eas retricas por parte de Nietzsche a una deconstruccin de
ciertos 'errores' filosficos" (Alain D. Schrift, "Language, Metaphor,
Rhetoric: Nietzsche's Deconstruction ofEpistemology", journal of
the History ofPhilosophy 23 [1985]: 379). Vase tambin Anthonie
l
1
Meyers, "Gustav Gerber und Friedrich Nietzsche: Zum historischen
Hintergrund der sprachphilosophischen Auffassungen des frhen
Nietzsche", Nietzsche-Studien 17 (1988): 367-390. Agradezco a
Tracy Strong por haberme sugerido esta literatura. En la literatura
hispnica es Jess Conill Sancho quien se ha hecho cargo de la
relacin entre Nietzsche y Gerber; vase Jess Conill Sancho, El
poder de la mentira: Nietzsche y la poltica de la transvaloracin (Madrid:
Tecnos, 2007, tercera edicin), 35-43-
9 Para una discusin contempornea de la nocin de pensamiento
pictrico ( Bilderdenken) en la obra temprana de Nietzsche,
vase Soren Reuter, "Reiz-Bild-Unbewusste Anschauung.
Nietzsches Auseinandersetzung mit Hermann Helmholtz'
Theorie der unbewussten Schlsse in ber Wahrheit und Lge im
Aussermoralischen Sinne ", Nietzsche-Studien 33 (2004): 351-372.
10 Esta nueva forma de pensar -el pensamiento pictrico- tal y como
yo lo entiendo aqu tiene una afinidad importante con la idea de
una razn imaginativa planteado por Mnica B. Cragnolini en
Nietzsche: camino y demora (Buenos Aires: Editorial Biblias, 2003,
segunda edicin), 205-247.
II Tracy Strong ha subrayado con peculiar claridad en su captulo
"La epistemologa del nihilismo" la relevancia de este gnero
de discurso sobre la verdad en Nietzsche: "Para Nietzsche
toda vida debe estar enraizada en un mbito particular de lo
incuestionado. Debe darse por sentado un fundamento y no
deben existir cuestionamientos del mismo" (Tracy B. Strong,
Friedrich Nietzsche and the Politics of Transfiguration [Berkeley y
Los Angeles: University of California Press, 1975), 54ss). Vase
adems en el mismo libro el vnculo entre el lenguaje y la
comunidad (ibd., 62ss).
12 Heidegger caracteriza a la "determinacin tradicional de la
verdad como correccin [correctnessjRichtigkeit]" del siguiente
modo: "La verdad es la correccin de la representacin del ente.
Todo representar el ente es un pronunciarse sobre el ente ... La
forma ms comn de pronunciarse sobre el ente es, no obstante,
el enunciado, la simple proposicin, ellogos, y por lo tanto en
ste se encuentra de manera ms inmediata la correccin del
333
representar, la verdad. La verdad tiene su lugar y sede en ellogos"
(Martin Heidegger, Preguntas fundamentales de la filosofa [Granada:
Comares, 2oo8], 15-16).
13 Vase el abordaje que hace Alasdair Maclntyre de la literatura
reciente que cuestiona a este argumento: Dependent Rational
Animals. Why Human Beings Need the Virtues (Chicago: Open
Court, 2001), especialmente las pginas 35ss, donde se refiere a
"una distincin elemental y prelingustica entre verdad y falsedad"
y se la a d j u d i c ~ tanto a los animales como a los humanos.
14 Vase Aristteles, Poltica (Barcelona: Gredos, 2007), libro
I, y Metafsica (Barcelona: Gredos, 2007), libro l. Para un
cuestionamiento de estos supuestos, vase los trabajos de
Agamben, en especial Giorgio Agamben, Lo abierto: el hombre y el
animal (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2oo6), 67-76.
15 sta es la base del malentendido en la interpretacin de la
animalidad de Nietzsche propuesta por Elisabeth de Fontenay.
Vase Elisabeth de Fontenay, Le silence des betes. La philosophie a
l'preuve de laanimalit (Pars: Fayard, 1998), 599-610.
16 Jacques Derrida, El animal que luego estoy si(gui)endo (Madrid:
Trotta, 2008), 43ss y 143ss.
17 Para un anlisis de la mirada silenciosa del animal, vase Derrida,
ibd., y Adorno y Horkheimer, "Hombre y animal", en Dialctica de
la ilustracin (Madrid: Trotta, 2006), 291-301.
18 Sobre la nocin de Bilderdenken en Nietzsche, comprese con
KSA T19[66]; 19[75]; 19[77-79]; 19[107]; 19[162], y tambin KSA
II:25[325)
19 Nietzsche se refiere luego a esta experiencia y visin del mundo
irreductiblemente singular como una expresin del genio de todas
y cada una de las verdades singulares del individuo (SEr).
20 Mi lectura de las metforas intuitivas como contacto primordial con
el mundo en tanto caos o devenir es anloga a la discusin reciente
que lleva a cabo Bornedal de la forma en que la "sensacin" logra, al
mismo tiempo, falsificar y no falsificar, engaar y dejar de engaar
al mundo: "La tarea debe ser comprender, ms precisamente, en
qu sentido engaa y en qu sentido no lo hace" (Bomedal, "A
Silent World", 12). Para Bornedal, la realidad no humana es caos
334
(la que denomina el Urgrund de nuestro conocimiento dc.l mundo)
y nuestros sentidos lo falsifican simplificando su multiplidad a
travs de la misma constitucin fisiolgica de nuestra "ptica", de
nuestro aparato sensorial (ibd, 14-15). En un segundo momento,
esta primera simplificacin nos da el "horizonte humano" (ibd., 15)
al interior del cual percibimos el mundo, falsificndolo nuevamente
a travs del lenguaje y los conceptos (ibd., 14, nota 28 y 31-40). La
primera falsificacin corresponde a lo que denomino pensamiento
pictrico en relacin con las metforas intuitivas, mientras que
la segunda corresponde a lo que llamo pensamiento conceptual.
Mi divergencia con Bomedal reside en que yo ofrezco una mejor
explicacin de por qu los sentidos "no engaan": los sentidos
no engaan porque, en tanto metforas primeras, representan el
contacto con el mundo como multiplicidad radical. sta es la forma
en que se entra en contacto con el devenir, un contacto "sincero y
puro" (que por s mismo no expresa que el mundo sea slo caos).
Asimismo, las metforas primeras no engaan porque constituyan
una relacin "artstica" y "esttica" primordial con el mundo (en
lugar de constituir una relacin representativa o epistmica). Las
metforas intuitivas son verdaderas porque son artsticas y no, como
afirma Bomedal, porque son "noconscientes y percepcin pura" o
"autopresencia del presente" o una expresin de "estupidez animal"
(ibd., 17). En realidad, la lectura de Bomedal pone de manifiesto
la diferencia radical entre el mundo como Urgrund catico y el
mundo humano constituido por falsedad y antropomorfismo, y al
mismo tiempo deja de lado la continuidad entre la vida humana y
la animal. Por lo tanto, Bomedal acepta las premisas humanistas
de la mayor parte de la literatura sobre el discurso perspectivista
nietzscheano (Nehamas, Nietzsche: La vida como literatura, 87-89),
a pesar de haberlas rechazado sistemticamente por comenzar
siempre demasiado tarde y por ser desleales al Urgrund. Por otra
parte, Bomedal no percibe que para Nietzsche slo es posible entrar
nuevamente en contacto con el Urgrund a travs de la negacin de la
discontinuidad entre la vida humana y la animal.
21 "No somos lo suficientemente refinados para ver lo que se proyecta
en el flujo absoluto del devenir [absoluten Fluss des Geschehens].
335
Nuestros,rganos rsticos slo pueden soportar, resumir y mostrar
una superficie que como tal no existe. El rbol es en cada presente
inmediato [Augenblick] algo nuevo; pero postulamos una forma
porque somos incapaces de percibir en detalle cada movimiento
minsculo absoluto [die feinste absolute Bewegung]. Aadimos
[legen hinein] con la habilidad de un experto una lnea matemtica
promedio al movimiento absoluto. Inventamos incluso lneas y
superficies, porque nuestro intelecto da por sentado el error: el
supuesto de la igualdad y la estabilidad; solamente podemos ver lo
estable y recordar lo igual" (KSA 9:n[293]).
22 Comprese con una nota de la obra pstuma escrita al mismo
tiempo que La gaya ciencia: "No es una cuestin de grado lo que
diferencia a lo que es similar [das Ahnliche] de lo que es igual
[Gleichen]: en realidad, lo similar es algo completamente diferente
[vollig Verschiedenes] de lo igual" KSA 9:n[r66]. Vase adems KSA
8:23[2].
23 Comprese con Humano demasiado humano, donde Nietzsche
escribe: "Quien piensa mucho, y por cierto piensa prcticamente,
olvida con facilidad sus propias vivencias, pero no los
pensamientos que ellas provocaron" (HH 526).
24 En la recepcin que Freud hace de Nietzsche, esta intuicin parece
reflejarse en su axioma de que el inconsciente opera mediante
dos clases de desplazamientos simblicos: condensacin y
desplazamiento, metfora y similitud. Vase tambin Bornedal, "A
Silent World", 37-41.
25 Un fragmento del Nietzsche tardo ilustra que la prdida de
lo singular y lo real tambin se refleja en la vulgaridad y la
mezquindad del lenguaje conceptual: "Si nos comunicamos no
nos apreciamos lo suficiente. No podemos charlar en modo alguno
sobre nuestras verdaderas experiencias. Ellas mismas no se podran
comunicar si quisieran. Esto se debe a que les falta la palabra. Las
finalidades para las que tenemos las palabras nos dejan sin cuidado.
En todo hablar hay un grano de desprecio. Parece que el lenguaje ha
sido inventado slo para lo comn, lo medio, lo comunicable. Con el
lenguaje el hablante se vulgariza. - De una moral para sordomudos
y otros filsofos" (Cl "Incursiones" 26).
26 En este sentido, la crtica de Nietzsche a la verdad metafsica
no es ni kantiana ni schopenhaueriana: no es una crtica que
comienza a partir del dualismo entre cosa en s y apariencia, o
entre voluntad y representacin. Por el contrario, Clark afirma
que, en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, la concepcin
nietzscheana de la verdad como metfora parte de su adhesin a
un realismo metafsico: "Nietzsche supone la existencia de cosas
en s, objetos que existen independientemente de la conciencia.
Tambin identifica a estos objetos con la cosa en s kantiana.
Pero esta mera afirmacin de las cosas mismas no lo fuerza a
esta identificacin kantiana entre realidad y la cosa en s. En
cambio, esta identificacin emana de rechazar la posibilidad de
que pueda tenerse acceso a las cosas en s mismas por medio
de la apercepcin o el lenguaje. La teora representativa de la
apercepcin en Nietzsche lo obliga a tratar a la cosa en s (la cosa
considerada como existencia independiente de la conciencia)
como una cosa en s kantiana (una cosa portadora de cualidades
independientes de los seres humanos). Puesto que la cosa en
s permanece oculta para nosotros (precisamente debido a las
representaciones que hacemos de ella), su naturaleza tambin nos
elude. Slo podemos concebir a esta naturaleza como desconocida
o como una X incognoscible" (Clark, Nietzsche on Truth and
Philosophy, 82-83). Clark afirma que Nietzsche, en sus escritos
tempranos, no puede permanecer al nivel de un "realismo de
sentido comn", al que Clark llama "realismo ontolgico" (ibd., 39-
41), porque su teora de la percepcin (de cuo schopenhaueriano)
lo obliga a postular la existencia de "cosas en s" que son
imperceptibles, forzando su posicin hacia un realismo metafsico
(vase tambin, ibd., 92). Por el contrario, en su obra tarda,
Nietzsche renuncia al realismo metafsico y puede "retornar" a
la idea de verdad de sentido comn como correspondencia con
las cosas mismas, es decir, al realismo ontolgico entendido
como la idea de que las cosas de las que hablamos existen
independientemente de la manera en que hablamos de ellas. En
suma, es la teora de la percepcin de Nietzsche la que subyace a
su teora de la verdad como metfora (ibd, 78). Contrariamente a
337
esta postura, sugiero que Nietzsche rechaza desde un principio la
idea kantiana de una "X misteriosa de la cosa en s" en favor de la
idea de verdad singular oculta en el pensamiento metafrico. Clark
parece pensar que la nocin de metfora intuitiva en Nietzsche es
sinnimo de que "la percepcin nos ofrece slo apariencias, no las
cosas en s mismas" (ibd., 78-79). De este modo, mientras Clark
trata de entender la idea de metfora suponiendo un dualismo
entre cosa en s y apariencia, yo interpreto la idea nietzscheana
de las metfora.s intuitivas como implicando que es imposible
mantener esta distincin kantiana. A este respecto, vase la manera
en que la crtica de Rorty a las ideas representativas de verdad
depende de su rechazo del dualismo kantiano (Consecuencias del
pragmatismo, 6o-78). Otros intrpretes que rechazan la sugerencia
de que el Nietzsche temprano era un kantiano (o incluso un
schopenhaueriano) son Nehamas, Nietzsche: La vida como literatura,
66ss; Haar, Nietzsche and Metaphysics, 59-81; Paul de Man,
Allegores of Reading: Figura! Language in Rousseau, Nietzsche, Rilke
and Proust (New Haven: Yale University Press, 1979), 96-101, y
Bornedal, "A Silent World", 12 y 30. Para una crtica de la idea
de Clark de que en su obra tarda Nietzsche deviene un realista
del sentido comn y un empirista, vase Javier A. Ibanez-No,
"Is Nietzsche a Common Sense Realist?", International Studies
in Philosophy 37, 3 (2oo6): 91-106. La lectura de Ibanez-No est
basada en una discusin de la obra tarda de Nietzsche y rechaza
el supuesto de que el autor haya dejado de lado el argumento que
afirma que "el mundo de la experiencia ordinaria es un mundo
falsificado o ilusorio" (ibd., 93). Para una postura similar vase
tambin la crtica de Bornedal a Clark en Bornedal, "A Silent
World", 9-11.
27 Un fragmento de sus cuadernos tardos confirma la continuidad de
la crtica de Nietzsche a la metafsica: "El mundo[ ... ] no es un hecho,
sino que[ ... ] est siempre fluyendo, como algo que deviene, como
una falsedad que continuamente vuelve a trasladarse, que no se
acerca nunca a la verdad: porque- no hay ... verdad" (KSA 12:2[1o8]).
28 Para una versin posterior de esta idea, vase en comparacin:
"La verdad no es, por lo tanto, algo que estara all y que habra
que encontrar, que descubrir - sino algo que hay que crear y que
da nombre a este proceso, a esta voluntad irresistible que nunca
termina: la de hacer [hineinlegen] verdaderas a las cosas como un
proceso infinito, una determinacin activa y no como un devenir
consciente de algo que es 'en s', fijo y determinado. Es un nombre
para la 'voluntad de poder'.[ ... ]. El ser humano proyecta su impulso
hacia la verdad, en cierto sentido su 'objetivo', fuera de s mismo,
como mundo existente, un mundo metafsico, una 'cosa en s', un
mundo predeterminado. Su necesidad de crador ( Bedifnis als
Schaffender] inventa [erdichtet] de antemano el mundo en el que
trabaja, lo presupone. Este presupuesto (esta 'fe' en la verdad) es su
soporte" (KSA 12:9[91]65).
29 Como confirma Nietzsche en un trabajo posterior, el mundo vuelve
a convertirse en "infinito" si "no podemos rechazar la posibilidad
de que l incluye dentro de s infinitas interpretaciones" (GC 374).
30 Vase Immanuel Kant, Crtica de la razn pura (Madrid: Alfaguara,
1999), ~ 0 7 - 8 para la distincin entre noumena o cosa en s y
phenomena. En "Ensayo de autocrtica" Nietzsche lamenta haber
usado frmulas kantianas para expresar ideas inconmensurables
con las nociones kantianas de "cosa en s" y de "mundo de las
apariencias": "Cunto lamento ahora el que no tuviese yo entonces
el valor (o la inmodestia?) de permitirme, en todos los sentidos,
un lenguaje propio para expresar unas intuiciones y osadas tan
propias - el que intentase expresar penosamente, con frmulas
schopenhauerianas y kantianas, unas valoraciones extraas y
nuevas, que iban radicalmente en contra tanto del espritu de
Kant y de Schopenhauer como de su gusto!" (NT "Ensayo de
autocrtica" 6). Lo que Nietzsche parece sugerir es que desde el
principio no slo pretendi abolir al mundo detrs del mundo,
sino tambin al mundo de las apariencias (CI "Mundo"). Para un
tratamiento extenso de la relacin compleja entre la filosofa crtica
de Nietzsche y de Kant, vase Conill, El poder de la mentira, 19-94-
31 Vase Kant, Crtica de la razn pura, B307-8. En Kant, por el
contrario, Vorstellung nombra al gnero comn de la representacin
cuyas dos especies son las intuiciones y los conceptos (B81, A56-7, y
tambin B33, 34/A19, 20). Sobre Vorstellungen Kant, vase adems
339
Gilles Deleuze, La filosofa crtica de Kant (!vfadrid: Ctedra, 2oo7),
21-24.
32 Comprese con Bornedal, que se refiere a las maneras en que los
diferentes animales se distinguen al "abrir" el Urgrund catico
("A Silent World", rs), e Ibanez-No, que alude a la diferencia
eptre el mundo de los sentidos, que no engaa, y el "mundo
emprico", que s lo hace ("Is Nietzsche a Common Sense Realist?",
9r-ro6). Utilizando mis trminos, este ltimo mundo es hecho
posible gracias .a una Verstellung. Pero el contacto que establecen
los sentidos con el Urgrund catico no puede ser entendido en
trminos de Vorstellung. Ms precisamente, este contacto es una
Verstellung que no engaa expresada por medio de metforas
intuitivas.
33 Para una versin posterior de esta idea comprese con "Tambin
afirmo la fenomenalidad del mundo interior: todo aquello de lo
que somos conscientes est radicalmente arreglado, simplificado,
esquematizado, interpretado- el proceso real de la 'percepcin
interior', la causal entre pensamientos, sentimientos,
deseos, entre sujeto y objeto, permanece oculto a nosotros -y
tal vez sea puramente imaginario. El 'mundo interior evidente'
se halla gobernado por las mismas formas y procedimientos
que el mundo 'exterior'. Nunca hallamos 'hechos': placer y
disgusto son fenmenos intelectuales posteriores y derivativos
-[ ... ]'Pensamiento', tal y como lo conciben los epistemlogos,
simplemente no tiene lugar: es una ficcin bastante arbitraria, a la
que se arriba seleccionando un elemento del proceso y eliminando
el resto, un arreglo artificial en pos de la inteligibilidad" (KSA
r3:n[n3]). La interpretacin que hace Strong del perspectivismo
plantea el mismo argumento, que contrasta ampliamente con
la lectura que hace Nehamas (Strong, Friedrich Nietzsche and the
Politics 296-299): "De este modo, para Nietzsche
no slo no existe un punto de vista privilegiado en relacin con
el mundo externo (que es una consecuencia del perspectivismo
inmanentista, tal como seala agudamente Nehamas) sino que
tampoco existe tal punto en relacin con el 'yo interior', con la
conciencia. De hecho, toda relacin posible entre el adentro y el
f .......
'!

]

,f
l
1
afuera es rechazada" (ibd., 299). Esto lleva a Strong a negar el
"perspectivismo trascendente" en Nietzsche, es decir, en primer
lugar, la idea que Nehamas adjudica a Nietzsche segn la cual
"existe tal cosa como la perspectiva 'humana' entendida en el
sentido de Gattungswesen; y, en segundo lugar, que Nietzsche
piense que esta perspectiva humana es incommensurable y
radicalmente intraducible a cualquier otra perspectiva de especie"
(ibd., 297). La postura de Strong es que "inevitablemente tenemos
sentido para, y hacia, todas las criaturas encontramos.
Que querramos negarlo es la fuente de la enfermedad del
perspectivismo trascendente, del deseo de creer que somos
incognoscibles para otros[ ... ]. Lo que sorprende a Nietzsche es
el hecho de que tenemos y creamos sentido todo el tiempo, ms
all de que lo deseemos o no" (ibd., 306). La posicin de Rorty y
Davidson de que la mayora de nuestras creencias son verdaderas
porque nos sirven y nos permiten, la mayora de las veces, estar
en contacto con el mundo, es similar a la idea de Strong sobre el
perspectivismo como teniendo siempre el suficiente sentido (por
ejemplo, que todo tiene sentido de una u otra forma). Para la idea
pragmtica de la verdad en Rorty y Nietzsche, vase Consecuencias
del pragmatismo, 290. La interpretacin de Bornedal es fiel a la
idea nietzscheana de "dos esferas absolutamente diferentes", a
saber, la esfera del caos y la del "mundo emprico" humano. Sin
embargo, Bornedal tambin sostiene que el mundo como caos
( Urgrund) es completamente indiferente a los humanos por lo que
no comprende el argumento de Strong sobre la ida y vuelta entre
los diversos puntos de contacto (metforas intuitivas, perspectivas)
con el mundo entendido como multiplicidad radical.
34 Comprese con Ibanez-No: "La realidad que muestran los
sentidos, nos dice Nietzsche, es la realidad de la diferencia, del
cambio y la multiplicidad: la realidad en la que hasta el cambio o
la diferencia ms pequea es tomada en cuenta. Y qu sucede
con el mundo de la experiencia ordinaria? Es claramente el mundo
en que pasamos por alto cambios pequeos como stos. En la
experiencia ordinaria nos aferramos a la creencia de que existen
objetos espaciales relativamente constantes a pesar de lo que nos
341
indican los sentidos" (Ibanez-No, "Is Nietzsche a Common Sense
Realist?", 10).
35
Querer la ilusin y el engao es una experiencia dolorosa para el
filsofo, pero segn la lectura nietzscheana de los sentimientos
trgicos el dolor "acta como un estmulo": "La psicologa de la
orga como sentimiento desbordante de vida y energa [ Lebens-
Kraftgefhls], en el que incluso el dolor es un estimulante, me dw la
clave para el concepto del sentimiento trgico" (CI "Antiguos"
3
6 Comprese con Dialctica de la iLustracin de Adorno y.Horkhe1mer:
"La separacin de signo e imagen es inevitable. Pero s1 se
hipostatiza nuevamente con ingenua complacencia, cada
de los dos principios aislados conduce entonces a la destruccwn
de la verdad. El abismo que se abri con esta separacin lo ha
visto la filosofa en la relacin entre intuicin y concepto, Y ha
intentado una y otra vez, aunque en vano, cerrarlo: ella es definida
justamente por este intento" (Dialctica de la iLustracin, 72).
3
7 Sobre la relacin entre arte, filosofa y vida, vase Scarlett Marton,
"A dan<_;:a desenfreada de la vida", en Extravagancias: ensaios sobre
a filosofia de Nietzsche (Sao Paulo: Discurso Editorial y Editora
Barcarolla, 2009), 53-68; y Jos Jara, "Vida, filosofa Y arte: un
tringulo sin fin", en Nietzsche e os gregos: arte, memra e educagao,
comp. Charles Feitosa, Miguel ngel de Barrenechea, Paulo
Pinheiro (Rio de Janeiro: DP&A editora, 2006), 145-158.
3
8 En el prefacio de Ms all del bien y del mal, Nietzsche
la hiptesis de que la verdad es una mujer y de que los filosofas
en general, a causa de su dogmatismo, no saben cmo a
una mujer, cmo seducir y ser seducidos por la verdad conceb1da
como mujer: "Suponiendo que la verdad sea una mujer [Web]
_cmo?, no est justificada [gegrndet]la sospecha de que
todos los filsofos, en la medida en que han sido dogmticos, han
entendido poco de mujeres [sich schlecht aufWeber verstanden}?,
de que la estremecedora seriedad, la torpe insistencia.
hasta ahora han solido acercarse a la verdad eran medws mhablles
e ineptos para conquistar los favores precisamente de una
[Frauenzimmer]? Lo cierto es que ella no se ha dejado
y hoy toda especie de dogmtica est ah en pie, con una achtud de
afliccin y desnimo" (MBM "Prefacio"). Segn Derrida, la idea de
la verdad como mujer designa la distancia infinita entre la verdad
Y el filsofo. Esta idea impugna la creencia de que el filsofo es
aquel que est en posesin de la verdad. La verdad como mujer
requiere que el filsofo mantenga su distancia de la verdad, porque
el encanto seductor de la misma trabaja slo a distancia. La verdad
como mujer pierde su fuerza seductora cuando se la despoja de
su velo. Una mujer tiene sus razones (Gr,rz.de) para negarse a
desocultar su verdad y para no levantar su velo. Asimismo, la idea
de verdad como mujer requiere adoptar la actitud del guerrero
que conquista la verdad. Nietzsche imagina al filsofo del futuro
como un guerrero y un seductor y, por lo tanto, como lo opuesto
filsofo dogmtico que no slo carece del coraje del guerrero,
_ s1no que tambin tiene mal gusto y malas maneras. El filsofo no
sabe que debe adorar y honrar el aspecto de una mujer, la belleza
de su velo y su apariencia ( Schein) pero siempre respetando las
distancias. Nietzsche admira las formas nobles de los griegos
porque ellos saben cmo contrarrestar el deseo insaciable del
filsofo dogmtico de abordarlo todo, de querer saber y entenderlo
todo, sin distincin y a cualquier precio. Para los griegos, vivir
sabiamente requiere el coraje de detenerse en la superficie, en el
pliegue, adorando las apariencias y creyendo en las formas, sonidos
Y dichos. Los griegos fueron "superficiales por ser profundos!"
porque entendieron cmo honrar la digresin en la que se
disimula la verdad, tras enigmas e in-certidumbres multicolores
(GC "Prefacio" 4). Vase Jacques Derrida, Espolones. Los estilos de
Nietzsche (Valencia: Pre-textos, 1981) y tambin Kofman, Nietzsche
et la scene philosophique, 225-26!.
39 Sobre la filosofa como un arte de la interpretacin y el filsofo
como artista vase tambin Kofman, ibd., 304, y Taylor, The
Republic of Genius, 84-85.
40 Clark tiene una idea muy diferente de la relacin entre verdad y
vida en el Nietzsche tardo. La autora sostiene que "es difcil ver
de qu manera este compromiso con la verdad [el sentido comn
de una teora de la verdad como correspondencia] puede entrar en
conflicto con su afirmacin de la vida. Slo puede afirmarse la vida
343
mientras se sepa la verdad sobre ella- de lo contrario, se afirman
las propias ilusiones sobre la vida, no la vida misma. La persona
que afirma ms la vida sera entonces aquella que an la encuentra
valorable de cara a la mayor verdad sobre ella. El hecho de que
tome la afirmacin de la vida como su ideal explicara por qu la
cantidad de verdad que se puede tolerar se ha convertido, para
Nietzsche, en la medida de valor" (Clark, Nietzsche on Truth and
Philosophy, 200). Pero aqu parece sugerirse que la verdad (sobre
la vida) se convierte en medida del valor de la vida y no viceversa,
cuando es esta ltima la perspectiva propuesta por Nietzsche: la
vida debe ser la medida del valor de la verdad. Asimismo, Clark
parece no estar al tanto de la dimensin trgica de la filosofa de
Nietzsche, es decir, de la intuicin de que, cuando es medida con
la vida, la bsqueda implacable propia del impulso sincero y puro
hacia la verdad lleva al filsofo a desear la ilusin para afirmar la
vida y liberarse del ideal asctico.
41 Sobre la nocin de verdad en Nietzsche en relacin con su concepcin
de la totalidad de la vida, vase Haar, Nietzsche and Metaphysics, nsss.
42 La cita prosigue: "Alguien podra inventar una fbula semejante
pero, con todo, no habra ilustrado suficientemente cun lastimoso
[klaglich], cun sombro [schattenhafl] y caduco [/lchtig], cun
estril y arbitrario es el estado en el que se presenta el intelecto
humano dentro de la naturaleza. Hubo eternidades en las que no
exista; cuando de nuevo se acabe todo para l no habr sucedido
nada, puesto que para ese intelecto no hay ninguna misin ulterior
que conduzca ms all de la vida humana" (VM 1).
43 Comprese con La genealoga de la moral, en la que Nietzsche
hipotetiza que "eso mismo les ocurri a estos semianimales
felizmente adaptados a la selva, a la guerra, al vagabundaje, a la
aventura - de un golpe todos su instintos quedaron desvalorizados
y en 'suspenso'[ ... ]. Se sentan ineptos para las funciones ms
simples, no tenan ya, para este nuevo mundo desconocido,
sus viejos guas, los instintos reguladores e inconscientemente
infalibles- estaban reducidos, estos infelices, a pensar, a
razonar, a calcular, a combinar causas y efectos, a su conciencia,
a su rgano ms miserable y ms expuesto a equivocarse!" (GM
344
II: 16). De acuerdo con esta hiptesis, en El anticristo Nietzsche
escribe que "en otro tiempo, en la conciencia del animal humano
en el 'espritu', se vislumbraba la prueba de su alto origen, de '
su divinidad; para hacer perfecto al ser humano se le aconsej
que ocultara en s los sentidos lo mismo que las tortugas, que
suspendiera sus relacio_nes con lo terreno, que depusiera su
envoltura mortal, entonces habra quedado de l lo principal: el
'espritu puro'. Tambin sobre este punto pensamos nosotros
mejor: el ser consciente, el espritu es considerado por nosotros
precisamente como sntoma de una relativa imperfeccin
[ Unvollkommenheit] del organismo, como un intentar, un tentar, un
fallar, como una fatiga en la que se gasta intilmente mucha fuerza
nerviosa- rechazamos que algo pueda ser completado siempre y
cuando haya sido hecho consciente" (EA 14).
44 En Verdad Y mentira en sentido extramoral Nietzsche incluso plantea
la posibilidad de que la naturaleza haya dado la conciencia a los
humanos para impedirles un acceso completo al funcionamiento
de la vida de sus cuerpos: "Acaso no le oculta la naturaleza la
mayor parte de las cosas, incluso su propio cuerpo, de modo que, al
margen de las circunvoluciones de sus intestinos, del rpido flujo
de su circulacin sangunea, de las complejas vibraciones de sus
fibras, quede desterrado y enredado en una conciencia soberbia
e ilusa? Ella ha tirado la llave, y ay de la funesta curiosidad que
pudiese mirar fuera a travs de una hendidura del cuarto de la
conciencia Y vislumbrase entonces que la humanidad descansa
sobre la crueldad, la codicia, la insaciabilidad, el asesinato, en
la indiferencia de su ignorancia y, por as decirlo, pendiente en
sus sueos del lomo de un tigre!" (VM 1). Comprese tambin
con Sobre el pathos de la verdad. Desde esta perspectiva, el animal
humano puede olvidar su animalidad y creer que es radicalmente
distinto a las dems formas de vida, y superior a ellas, gracias a la
"conciencia ilusoria".
45 Richard Rorty, La filosofa y el e s p ~ j o de la naturaleza (Madrid: Ctedra,
1
995)
46 En Crepsculo de los dolos Nietzsche identifica a la tradicin de
la filosofa occidental con la historia de un error basado en un
345
malentendido fundamental (es decir, en un malentendido de
s) por parte del ser humano. Este malentendido no concierne
solamente a la "capacidad" del intelecto para la verdad sino tambin
a su "capacidad" para la virtud moral (CI "Errores").
47 Comprese tambin con una anotacin de Nachlass: "Toda la vida
orgnica que 'juzga' acta como un artista: crea conjuntos de
estmulos a partir de estmulos singulares, deja de lado los detalles
singulares y genera una simplificacin, toma por igual y afirma su
creacin como ser viviente" (KSA n:25[333]).
48 Sobre el valor poltico de la transformacin de la filosofa en arte,
vase Jess Conill Sancho, "Hacia la gran poltica", en El poder de la
mentira, 158-210.
49 La cita contina: "Mientras. algo pueda ser denominado un hecho
discreto todava no se lo ha confundido: las experiencias ms
comunes todava estn a la deriva en la superficie. Sentimientos de
atraccin, repulsin, etc., son sntomas de que las unidades ya se
han formado; nuestros, as llamados, 'instintos' son formaciones
[ Bildungen] de este tipo. Los pensamientos estn entre las cosas
ms superficiales; los juicios de valor que surgen inesperadamente
y estn all van ms profundo, el placer y el dolor son efectos de
juicios de valor regulados por instintos" (KSA n:25[333]).
so Para un anlisis de la relacin entre formacin de_:onceptos y
procesos de civilizacin, vase Adorno y Horkheimer, Dialctica de
la ilustracin, 69.
51 A lo largo de sus escritos, Nietzsche sostiene que "ver como igual"
y "tomar por igual" tienen un rol en la preservacin de la vida.
En La gaya ciencia, propone el argumento de que la lucha por la
preservacin de la vida depende sobre todo de encontrar "igualdad
[Gleiche]": "Por ejemplo, quien no saba encontrar a menudo lo 'igual
[Gleiche]' a ver los alimentos o los animales hostiles[ ... ] tena muchas
menos probabilidades de seguir viviendo, comparado con aquel que
ante cualquier semejanza [Ahnliche] conjeturaba inmediatamente
la igualdad [Gleichheit]. Pero la tendencia [Hang] predominante a
manejar lo semejante (Ahnliche] como lo igual, una tendencia [ Hang]
ilgica - pues en s mismo no existe nada igual [ Gleiches] - cre
inicialmente todo el fundamento (Grundlage] de la lgica" (GC nr).
52 Comprese con un fragmento de su obra temprana: "Uno no debe
entender a esta necesidad de formar conceptos, especies, formas,
objetivos, leyes ('un mundo de casos idntidos') como si se fuera
capaz de fijar al mundo verdadero; sino como una necesidad de
preparar a un mundo para nosotros que haga posible nuestra
existencia - creamos entonces un mundo que es calculable,
simplificado, inteligible, etc., para nosotros" (KSA r2:ro[r5o]).
Citas como la precedente han conducido a lo que suele llamarse
una interpretacin pragmatista de la verdad en Nietzsche. Para
ejemplos de esta lectura pragmatista, vase Arthur C. Danto,
Nietzsche as Philosopher (New York: Columbia University Press,
1980), 68-99. Para una crtica de la lectura pragmatista de la
verdad vase Nehamas, Nietzsche: La vida como literatura, 74-75.
53 Sobre la metfora del columbario romano, vase Sarah Kofman,
"Metaphoric Architectures", en Looking After Nietzsche, ed.
Lawrence A. Rieckels (New York: S tate University of New York
Press), Vase adems en Adorno y Horkheimer la idea de
que "la construccin de un orden piramidal basado en castas y
grados" refleja la divisin del trabajo (Dialctica de la ilustracin),
75-76.
54 Para una versin posterior de esta idea, vase "la fe en la verdad es
necesaria para el ser humano. La verdad parece ser una necesidad
social[ ... ]. La necesidad de veracidad comienza con la sociedad.
De otro modo el ser humano vivira en simulaciones eternas. La
fundacin del estado estimula la veracidad- el impulso hacia el
conocimiento tiene un origen moral" (KSA 7:19[175]).
55 Para una excelente discusin de la relacin entre lenguaje y
en Nietzsche, vase Gnter Abel, "Bewu:!Stsein-Sprache-
Natur: Nietzsches Philosophie des Geistes", Nietzsche Studien 30
(2001): I-43
56 En La gaya ciencia, Nietzsche tambin introduce la distincin
entre virtudes conscientes e inconscientes (GC 8). Mientras la
primera opera de acuerdo al inters del grupo, la ltima es una
reflexin de la verdad singular irreductible (genio) del virtuoso. De
este modo, mientras las "virtudes conscientes" son compartidas
y comunicables en su accesibilidad a toda igualdad, "las virtudes
347
inconscientes" son singulares e incomunicables en su accesibilidad
desigual.
57 Sobre la vinculacin ntima entre la libertad y la verdad, vase
Stegmaier: "De este modo, el producir verdades [Wahrheiten]
significa esencialmente asentarse en la libertad y, dado que
mediante ello se generan nuevas condiciones de vida, significa
adems reinterpretar, 'revaluar [umwerten]'. En la libertad del acto
de producir verdades [ Freiheit des Wahrheitens] la verdad no viene
dada como algo originario sino que es algo que se crea, esto es: no lo
dado sino que lo creado es verdadero" (Stegmaier, "Nietzsches
Neubestimmungen der Wahrheit", 88).
58 "De hecho necesita proteccin, puesto que existen fuerzas terribles
[JUrchtbare Machte] que constantemente le amenazan y que oponen
[entgegenhalten] a la verdad cientfica [wissenschajUichen Wahrheit]
verdades de un tipo completamente diferente con las ms diversas
etiquetas" (VM 2).
59 Una vez ms, Nietzsche ofrece ejemplos de esta veracidad genuina.
En el prefacio de Humano, demasiado humano, explica que en
el momento de escribir este libro adhera al positivismo y que
ste le haba dado una ilusin de estabilidad que necesitaba para
curarse a s mismo del frenes [Rausch] inducido por el arte de
Wagner y la filosofa de Schopenhauer. La gaya ciencia anuncia
su convalescencia de las ilusiones de una ciencia positivista. En
"Ensayo de autocrtica", Nietzsche afirma que la metafsica del
artista propuesta en El nacimiento de la tragedia fue solamente el
principio de una superacin de la metafsica. Segn esta hiptesis,
el joven Nietzsche tuvo que tomar la mscara apolnea del maestro
universitario alemn, cuyo discurso carece de liviandad, y la de
Wagner, cuyo gusto no es fino ni sutil, del mismo modo que el
filsofo tuvo que esconderse detrs de la mscara del ideal asctico
para acumular mayor fuerza.
6o Nietzsche afirma que la razn por la que el pensamiento pictrico
no puede llegar a ser dominado, de igual modo que la animalidad
y el olvido animal no pueden ser subyugados, es que no hay nada
que los humanos adoren ms que ser engaados sin que ello
les ocasione perjuicio. Nietzsche reconoce que los humanos son
seducidos por e s a ~ simulaciones que funcionan como una ayuda
para la fundacin y preservacin de la sociedad porque ofrecen
consuelo y transmiten seguridad y proteccin. Sin embargo,
sostiene que, aun ms que la seguridad, los humanos adoran
ser maravillados y seducidos por las simulaciones del arte y la
mitologa (cultura): "Pero los mismos seres humanos tienen un
invencible impulso a dejarse engaar y estn corno hechizados
por la felicidad cuando el rapsoda les narra cuentos picos como
si fuesen verdades, o cuando en una ob;a de teatro el cmico,
haciendo el papel de rey, acta ms regiamente que un rey en la
realidad" (VM 2). Se debe esencialmente a la "debilidad" del ser
humano frente a las simulaciones del arte y la mitologa (cultura)
que los impulsos del animal artstico no pueden ser domados ni
derrotados.
6r Nietzsche tambin se refiere a "tener una responsabilidad para con
todos los siglos que me siguen" (EH "Inteligente" ro).
62 Sobre la nocin de gran poltica, vase KSA r3:25[r], 25[6], 25[7],
25[rr], 25[13]. Vase adems el tratamiento de la "gran poltica" en
Yannis Constantinides, "Nietzsche lgislateur, Grand politique et
rforme du monde", en Lectures de Nietzsche, ed. Jean-Francois
Balaud y Patrick Wotling (Pars: Le Livre de Poche, 2ooo), 208-
282; y Gonzalo Portales, "Fragmentaria del nihilismo europeo y
gran poltica", en Filosofa y catstrofe: Nietzsche y la devastacin de
la poltica (Santiago de Chile: Universidad Arcis, 2002), rrs-2r5.
Portales argumenta que segn Nietzsche "que se produzca en la
historia una vuelta hacia la animalidad" constituye un gran peligro
(refirindose a KSA 4:4[84], KSA 4:15[4]). En contraposicin, yo
argumento que lo que constituye un peligro es la animalizacin del
hombre bajo el gobierno de la civilizacin. Y, bajo el gobierno de la
cultura, la vuelta hacia la animalidad es necesaria para sobrepasar
lo humano (Portales, Filosofa y catstrofe, 207).
63 Comprese con: "No existe nada ms contrario al sentido de mi
noble tarea que el atizar maldito de la obsesin nacional y racial
que hoy pasa por 'poltica grande'; no tengo palabras para expresar
cun despreciable me resulta el nivel intelectual del primer
ministro alemn y la actitud propia de oficial prusiano de la casa de
349
Hohenzollern, especies inferiores de ser humano que se sienten
llamadas a la misin de conducir la historia de la humanidad"
(KSA 13:25[6]).
64 Es claro que, para Nietzsche, una "degeneracin" de este tipo se
vincula a la figura del "sacerdote asctico": "Aqu quedara abierta
la posibilidad de que estuviese degenerada no la humanidad,
sino slo aquella especie parasitaria del humano, la del sacerdote,
que con la moral se ha elevado a s mismo fraudulentamente a
la categora de determinacin del valor de la humanidad" (EH
"Destino" 7).
65 Vase la lectura que hace Espsito de la poltica grande de
Nietzsche como autoinmunitaria, en Roberto Esposito, Bos:
biopoltica y filosofa (Buenos Aires: Amorrortu, 2006), 73-123.
66 Nietzsche afirma que Platn tuvo "la fuerza ms grande que hasta
ahora hubo de emplear un filsofo!" (MBM 191).
67 Sobre la visin positiva que Nietzsche tiene de Platn en contraste
con su visin negativa de Scrates, vase Constantinides,
"Nietzsche Lgislateur", 270-273. Sobre la inversin de Platn
en Nietzsche, vase tarnbin Sarah Kofman, Nietzsche et la scene
philosophique (Paris: Galile, 1986).
68 Nietzsche recomienda confiar en el cuerpo porque es el mejor
consejero en cuestiones de salud. Sus distinciones son las ms
confiables: "El cuerpo es el mejor consejero cuando se trata de
la distincin entre lo bien cultivado y lo mal cultivado" ( KSA
11:25[485]). Comprese con Zarathustra, que llama a sus animales
los consejeros ms adecuados (rechte Rathgeber) (Z: 7 "Del ms feo
de los humanos").
350
Conclusin
La biopoltica y la cuestin de la vida animal
Aunque es ampliamente aceptado que las nociones de so-
berana y poder disciplinario tienen su origen conceptual
en la genealoga de la moral de Nietzsche, la relacin entre
la idea de biopoltica en Foucault y el pensamiento poltico
de Nietzsche slo ha entrado en el debate acadmico recien-
t e m e n t e . ~ Para concluir, me gustara hacer unos breves co-
mentarios sobre la forma en que la biopoltica puede llegar
a ser abordada desde el tratamiento que Nietzsche da a la
cuestin de la vida animal.
2
Este abordaje se focaliza en la
pregunta de hasta qu punto (y de qu manera) la recupera-
cin de la animalidad en la filosofa de Nietzsche contribuye
a una comprensin de lo que Foucault denomina "el umbral
de modernidad biolgica" .3 Desde mi punto de vista, Nietz-
sche ofrece una va de entrada a la relacin entre anima-
lidad y humanidad que puede ser interpretada de manera
novedosa y productiva si se la concibe como desarrollando
a la biopoltica en un sentido afirmativo. La biopoltica afir-
mativa halla en la continuidad entre vida animal y humana
una fuente de resistencia al proyecto de dominacin y con-
trol de los procesos vitales. Mientras este ltimo divide a la
35
1
vida en formas de vida de la especie opuestas entre s, labio-
poltica afirmativa que propongo subvierte esta divisin y la
reemplaza con el proyecto de cultivar formas de vida animal
intrnsecamente singulares y no totalizables.
En Foucault, el trmino biopoltica designa la disconti-
nuidad histrica a travs de la cual "[p ]or primera vez en
la historia, sin duda, lo biolgico se refleja en lo poltico;
el hecho de vivjr ya no es un basamento inaccesible que
slo emerge de tiempo en tiempo, en el azar de la muerte
y su fatalidad; pasa en parte al campo de control del saber
y de intervencin del poder" .4 La idea foucaultiana de que
nuestra existencia biolgica se halla "reflejada" en nuestra
existencia poltica no debe ser confundida con la visin de
que la biopoltica significa entender al Estado como a un
organismo o con la perspectiva de que la biopoltica designa
simplemente la entrada de cuestiones ligadas a la vida bio-
lgica en la esfera de la discusin poltica y la to1na de de-
cisiones. Ambas posturas presuponen una relacin externa
y jerrquica entre vida y poltica.S Por el contrario, Foucault
sostiene que la biopoltica constituye una transformacin
en la naturaleza misma del proceso poltico: "Durante mile-
nios, el hombre sigui siendo lo que era para Aristteles: un
animal viviente y adems capaz de una existencia poltica; el
hombre moderno es un animal en cuya poltica est pues-
ta en entredicho su vida de ser viviente" .
6
Esta definicin
de biopoltica resulta crucial en varios aspectos. En primer
lugar, Foucault adopta claramente la perspectiva de que el
"hombre moderno es un animal". En segundo lugar, la po-
ltica de este animal concierne no slo a su "forma de vida",
o lo que los griegos llaman bos, sino tambin a su vida bio-
lgica o zo.7 Mientras para Aristteles la existencia poltica
352
de un ser humano presupone y trasciende a su animalidad,
Foucault afirma que, al menos para los hombres modernos,
la preocupacin esencial de la vida poltica reside en el esta-
tus de su animalidad, de su existencia biolgica: "El hombre
occidental aprende poco a poco en qu consiste ser una es-
pecie viviente en un mundo viviente".
8
La nocin foucaultiana de biopoltica depende de la com-
prensin de la animalidad del ser humano en los trminos
de "vida del cuerpo y [ ... ]vida de la especie" .9 La transfor-
macin de la vida animal del ser humano en vida de la
especie es el tema central en la genealoga de la ciencia
poltica moderna que plantea Foucault a partir de su surgi-
miento en el tpico cristiano clsico del "poder pastoral" .
10
Pero Foucault muestra tambin que esta regulacin biopo-
ltica de la vida genera resistencia, lo que Foucault llama
"contra-conductas". Estas conductas liberan al individuo
del liderazgo de otros y motivan la "bsqueda de formas de
vivir la propia vida". rr Esta resistencia al biopoder no tras-
ciende el horizonte de "una especie viviente en un mundo
viviente".
12
Por el contrario, "la vida como objeto poltico
fue en cierto modo tomada al pie de la letra y vuelta con-
tra el sistema que pretenda controlarla". !3 La resistencia
contrarresta a los procesos de individualizacin, la cons-
titucin del sujeto en y a travs de su transformacin en
especie, por medio de un cultivo y un cuidado de s que
redefine el estatus de la animalidad del ser humano.
La crtica de Foucault a la biopoltica, como poltica de la
dominacin de la vida animal del ser humano, aspira a crear
la posibilidad de una relacin diferente con el yo, una rela-
cin que separa al yo del "rebao" sin aislarlo de los otros
ni de su propia vida animal. La frmula para esta relacin
353
alternativa con el yo tiene lugar a travs de la cultura, a tra-
vs de un cultivo de la naturaleza que, en lugar de dominar
a esta ltima y a la vida animal, resalta su potencial creativo:
uNo deberamos referir la actividad creativa de alguien a la
clase de relacin que ste tiene consigo mismo, sino que
deberamos ligar la clase de relacin que uno tiene consigo
mismo a una actitud creativa".
1
4 El punto a subrayar es que
Foucault e n t i ~ n d e a la vida biolgica del yo como una fun-
cin de la creatividad en lugar de entender a la creatividad
como una cualidad particular del yo.
Foucault afirma claramente que la nica forma de resis-
tir a la biopoltica negativa es a travs del cuidado de s; es
decir, por medio de un cultivo de la existencia del ser huma-
no entendido como animal viviente que se basa en la com-
prensin del yo como una funcin de creatividad. Foucault,
sin embargo, no explica de qu manera la creatividad se re-
laciona con la vida animal. En este libro he argumentado
que la filosofa de Nietzsche nos ofrece el eslabn perdido
entre animalidad y creatividad. Un retorno a la filosofa de
Nietzsche, por lo tanto, implica una contribucin significa-
tiva al debate contemporneo sobre la relacin entre bio-
poltica y vida animal porque ofrece una concepcin de la
cultura que articula la relacin entre vida animal, cultura y
poltica. Asimismo, ofrece una explicacin del modo en que
la animalidad genera cultura y de cmo la vida animal se
convierte en una fuente de creatividad.
Nietzsche discute la relacin entre animalidad, cultura y
poltica a travs del antagonismo fundamental entre cultu-
ra y civilizacin (KSA r3:r6[ro]). Para l, la civilizacin re-
presenta la emergencia de formas de organizacin social y
poltica basadas en el disciplinamiento y la domesticacin
354
de la animalidad del ser humano. La civilizacin constituye
un abordaje econmico de la animalidad cuyo objetivo es la
autopreservacin del grupo al costo de la normalizacin del
individuo. Con el trmino cultura, Nietzsche sugiere una
crtica de la civilizacin que libera a la vida animal de su
condicin de objeto de dominacin y de explotacin polti-
ca.
1
5 Cultura implica una apertura a la animalidad orientada
a la pluralizacin de formas de vida intrnsecamente singu-
lares, formas de vida que se resisten a ser subsumic1as bajo
una totalidad. Cultura y civilizacin constituyen dos formas
diversas y antagnicas de politizar la vida animal. Mientras
el objetivo de una poltica de la civilizacin es producir una
sociedad normalizada a travs de los medios violentos de la
domesticacin y cra del animal, el objetivo de una poltica
de la cultura es el de cultivar formas de sociabilidad y comu-
nidad a partir de la praxis de autorresponsabilidad indivi-
dual o, en trminos de Foucault, de un ttcuidado de s".
16
Nietzsche entiende a la civilizacin como una poltica de
mejoramiento moral que requiere extraer a la vida humana
de la vida animal (CJ ttMoral"; uMejoradores"). Su objetivo
es imponer, en el ser humano, una segunda naturaleza mo-
ralmente u superior" a su primera naturaleza animal. El pro-
yecto de la civilizacin representa la creencia humanista e
ilustrada en que la humanidad ser libre solamente cuando
logre emanciparse de la animalidad a travs de un proceso
de disciplinamiento como el que, por ejemplo, lleva a cabo
la memoria de la voluntad en contra del olvido del animal
humano (CM II: r). Pero, puesto que este proceso depende
de dividir e imponer una jerarqua sobre el continuo de la
vida, revela tambin su afinidad con el racismo que, segn
Foucault, descansa en una divisin y jerarqua semejantes.
355
Nietzsche,, por el contrario, propone investigar a la cultu-
ra como parte de un continuo de vida; como constituida a
partir de la vida animal. Desde esta perspectiva, el desafo
es hacer surgir formas de vida que no estn separadas de la
animalidad sino que la incorporen: hacer surgir una segun-
da naturaleza que sea una "naturaleza ms natural" (HVro).
En este caso cultura significa "el anhelo de una naturaleza
ms fuerte, de una humanidad ms sana y ms simple" (SE
3). As entendida, la cultura busca estimular la pluralizacin
intrnsecamente singular de formas de vida, lo cual, desde
mi punto de vista, es el objetivo de la biopoltica afirmativa
de la cultura propuesta por Nietzsche. Sin embargo, la pre-
gunta sigue en pie: de qu manera la cultura puede hacer
surgir una segunda naturaleza sin basarse en las mismas
tcnicas civilizatorias de domesticacin y cra?
La respuesta de Nietzsche se basa en el vnculo que es-
tablece entre creatividad y animalidad gracias a una nueva
concepcin del olvido animal. Nietzsche tiene en alta esti-
ma al olvido animal porque incrementa la creatividad del
ser humano al tiempo ,que potencia su vitalidad. El olvido
no es solamente esencial para "toda accin" (HVr) sino que
adems es indispensable para el filsofo: "muchos hombres
no llegan a convertirse en pensadores porque su memoria
es demasiado buena" (OSVr22). El olvido define a la creati-
vidad del genio de la cultura que use exige a s mismo, que
no se da respiro" en pos de la cultura (CI "Incursiones" 44).
Tambin es la fuente de virtud ejemplificada por el hroe
trgico cuya "fuerza reside en olvidarse a s mismo" (S E 4),
en perecer en "la prosecucin de sus valores ms queridos
y sus objetivos ms elevados" (HV 9). Asimismo, el olvido
pertenece al individuo soberano que disfruta el privilegio de
hacer promesas pero que sabe "apreciar del todo la fuerza
que acta en contra suya, la fuerza de olvido" (GM II, r).
Finalmente, el olvido pertenece a aquel que dona, al que
Zaratustra ama y ucuya alma esta tan llena que se olvida
de s" (Z: 3 "Prlogo"). Lo que distingue a esta pluralidad
de figuras singulares en Nietzsche (el agente histrico, el
filsofo; el genio de la cultura, el hroe trgico, el que dona,
el soberano individual) es que estn compuestas por indivi-
duos singulares para quienes su animalidad, usu existencia
como ser viviente", se ha convertido en creativa y produc-
tiva, ofreciendo as ejemplos de lo que Foucault considera
como nuevas prcticas de la libertad.
Tanto Hannah Arendt como Michel Foucault sealan que
las ideologas totalitarias estn dirigidas a la t<fabricacin de
la humanidad" y para ello "eliminan a los individuos en pos
de la especie, sacrifican a las partes. en pos del todo". r7 De
manera similar, Foucault sostiene que: "Si el genocidio es
por cierto el sueo de los poderes modernos [ ... ], se debe a
que el poder reside y ejerce en el nivel de la vida, de la espe-
cie, de la raza y de los fenmenos masivos de poblacin".
18
El surgimiento de la biopoltica totalitaria en el siglo XX de-
safa a la filosofa poltica contemporjnea a dar cuenta de la
relacin entre vida poltica y vida animal ms all del "um-
bral biolgico" de la vida de la especie. Lo que hace falta es
una nueva conciencia del carcter artificial de la idea misma
de vida de la especie. Arendt procur ir ms all de esta idea
al mostrar que las acciones polticas generan un quiebre o
discontinuidad con lo que la autora denomina el uciclo de
la vida", haciendo surgir as la novedad radical y al mismo
tiempo poniendo de manifiesto la singularidad del actor. He
mostrado la manera en que la filosofa (animal) de Nietzsche
357
abre otra posibilidad de ir ms all de la vida de la especie,
subrayando la continuidad, en lugar de la discontinuidad,
entre vida animal y vida poltica. La afirmacin de la conti-
nuidad entre vida animal y humana es el fundamento que
permite negar la validez de la divisin entre las especies. En
este sentido, la recuperacin de la animalidad de los seres
humanos que lleva a cabo Nietzsche es mucho ms propi-
cia a socavar los fundamentos de la ideologa totalitaria que
a fortalecerlos. Asimismo, la afirmacin de la animalidad
en Nietzsche se orienta hacia la pluralizacin. Desde esta
perspectiva, es posible que la pluralidad y la singularidad
incontrolable de formas de vida que explorara Arendt con la
intencin de contrarrestar a la poltica totalitaria, y de sen-
tar las bases de un nuevo humanismo, no resulte de negar
nuestra dependencia de la animalidad sino de afirmarla.
NOTAS
I Vase, Roberto Esposito, Bos: biopoltica y filosofa (Buenos Aires:
Amorrortu, 2oo6), 73-n4; Friedrich Balke, "Die Figuren des
Verbrechers in Nietzsches Biopolitik", Nietzsche-Studien 32 (2003):
171-205; disponible en ingls como Friedrich Balke, "From a
Biopolitical Point ofView: Nietzsche's Philosophy ofCrime", en
Cardozo Law Review 24, 2 (2003): 705-22.
2 Para una versin ms extensa de este acercamiento, vase mi
artculo "The Biological Threshold of Modern Politics: Nietzsche,
Foucault and the Question of Animal Life", en Nietzsche, Power
and Politics: Rethinking Nietzsche's Legacy for Political Thought, eds.
Herman W. Siemens y Vasti Rodt (Berln: De Gruyeter, 2008),
679-99. En el debate contemporneo sobre la cuestin de la vida
animal pueden distinguirse dos formas diferentes de entender este
tema. En la tradicin angloamericana, la cuestin de la vida animal
se centra esencialmente en el estatus tico de los animales no
humanos, en la cuestin de si los intereses de los animales merecen
ser tomados en cuenta de manera equivalente a los de los humanos
y si, por lo tanto, los animales tienen derechos (Peter Singer,
"Prefacio", en Peter Atterton y Matthew Calarco, eds., Animal
Philosophy [London y New York; Continnum Press, 2004], XV-XXV).
Por el contrario, en la tradicin filosfica europea continental, la
cuestin del animal tiene que ver con el estatus de la animalidad del
ser humano, con la cuestin de si la continuidad entre vida humana
y animal implica una reconsideracin de nuestra comprensin
"humanista" de la vida, de la cultura y la poltica. Mi abordaje de
la cuestin de la vida animal se ubica al interior de la segunda
tradicin. Sobre la cuestin de la vida animal, comprese con Cary
Wolfe, ed., Zoontologies. The Question of Animal Life (Minneapolis:
University ofMinneapolis Press, 2003).
3 Foucault Historia de la sexualidad, vol. I (Buenos Aires: Siglo XXI,
2003), I73
4 Ibd., I72.
5 Para un ejemplo de este enfoque, vase Die angeborene Wrde des
Menschen (Berln: Parega, 2004). Comprese con Thomas Lernke,
359
Biopolitik zur Einfhrung (Hamburg: Junius Yerlag, 2007), 19-34 y
3546.
6 Foucault, Historia de la sexualidad, 173.
7 Sobre la importancia de la distincin entre bos y zo para entender
a la biopoltica, vase Giorgio Agamben, Hamo sacer. El poder
soberano y lanuda vida (Valencia: Pre-textos, 2003), 9-23. Asimismo
vase Balke, quien afirma que Nietzsche es el filsofo que informa
al paradigma biopoltico, y que es informado por l, porque no
contina con la implantacin de la buena vida (bos) sobre la
mera existencia fsica (zoe), sino que conceptualiza el contenido
de la buena vida como resultado de procesos que intervienen
permanentemente en la existencia fsica, dndole forma (Balke,
"From a Biopolitical Point ofView", 705).
8 Foucault, Historia de la sexualidad, 172.
9 Ibd., 176.
ro Michel Foucault, Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el
College de France (1977-1978) (Buenos Aires: FCE, 2006), 139-
219; Michel Foucault, "Omnes et singulatim", en Tecnologas del
yo (Barcelona: Paids, 1990), 95-140. Para una lectura de la gran
poltica en Nietzsche como ejemplo y crtica de lo que Foucault
denomina poltica pastora, vase Balke, quien sostiene que la
"gran poltica" cambia completamente el rol del pastor poltico.
ste deja de ser considerado el primer sirviente del rebao
para pasar a ser quien inaugura "el experimento de una cra
fundamental, artificial y consciente del tipo opuesto" al "animal
de rebao" ("From a Biopolitical Point ofView", 719). Para una
comparacin interesante entre el poder pastoral en Foucault y la
figura sacerdotal en Nietzsche, vase Germn Cano, Nietzsche y
la crtica de la modernidad (Madrid: Biblioteca Nueva, 2oor), 341-
51. Desgraciadamente en esta comparacin Cano no apunta al
problema de la biopoltica. Foucault, Seguridad, territorio, poblacin,
225.
II Ibd.
12 Foucault, La historia de la sexualidad, 172.
13 Ibd, 175.
14 Michel Foucault, "Sobre la genealoga de la tica", en Michel
Foucault: discurso, poder y subjetividad, comp. Osear Tern (Buenos
Aires: El Cielo por Asalto, 1995), 142. Foucault defiende la idea de
desarrollar "un tipo de tica" que sea una "esttica de la existencia"
en contraposicin a una tica existencialista sartreana de la
autenticidad. Foucault reconoce que, en este sentido, su nocin de
"esttica de la existencia" es ms cercano al proyecto nietzscheano
de crear la propia vida estilizndola. Vase ibd., 133-134 y 139.
r 5 Al referirme a la liberacin de la vida animal no pretendo indicar
que existe una naturaleza humana que ha sido alienada, reprimida
o negada a travs de procesos histricos, econmicos y sociales, y
que por ende necesita ser liberada para reconciliar al ser humano
con su naturaleza animal perdida. Sobre este punto comprese
con Michel Foucault, "La tica del cuidado de s como prctica de
la libertad", en Esttica, tica y hermenutica: obras esenciales, vol.
III (Buenos Aires: Paids, 1999), 394-395. Ms precisamente, a
lo que me refiero con liberacin animal es a una liberacin de la
idea misma de que el ser humano tiene una naturaleza. Desde
la perspectiva de la continuidad entre la vida humana y animal,
entre la vida orgnica e inorgnica, la idea de un origen estable,
inalterable e iniciador de la vida, ya sea humano, animal o de
otro tipo, resulta altamente cuestionable. As, cuando Nietzsche
prescribe un "retorno a la naturaleza" como "cura de la cultura", es
decir, de la civilizacin (KSA I3:I4[133]), se refiere a una "cura" de la
creencia de que el ser humano es siempre ya algo por naturaleza,
por ejemplo un ser moral, racional o de otro tipo.
r6 Michel Foucault, "Tecnologas del yo", en Tecnologas del yo y otros
escritos afines (Barcelona: Paids, 1990), 45-94-
17 Hannah Arendt, Los orgenes del totalitarismo (Madrid: Taurus,
1
999), 565.
r8 Foucault, Historia de la sexualidad, r66.
Bibliografa
Abel, Gnter. "BewufStsein-Sprache-Natur: Nietzsches Philosophie des
Geistes". Nietzsche-Studien 30 (2001): 1-43
Acampora, Christa D., y Acampora, Ralph, eds. A Nietzschean Bestiary:
Becoming Animal Beyond Docile and Brutal. New York: Rowman y
Littlefield, 2004.
Acampora, Christa D. "On Sovereignty and Overhumanity: Why it
Matters How We Read Nietzsche's Genealogy 11:2". International
Studies in Philosophy 36, 3 (2004): 127-45.
---. "Demos Agonistes Redux, Refiections on the Streit of Political
Agonism". Nietzsche-Studien 32 (2003): 374-90.
Adorno, Theodor W., y Horkheimer, Max. Dialctica de la ilustracin.
Madrid: Trotta, 2oo6.
Agamben, Giorgio. Lo abierto: el hombre y el animal. Buenos Aires:
Adriana Hidalgo, 2006.
---.Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.
---. Horno sacer l. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-
textos. 2003.
Ansell-Pearson, Keith. "On the Miscarriage of Life and the Future
of the Human: Thinking Beyond the Human Condition with
Nietzsche". Nietzsche-Studien 29 (2ooo): 153-77.
---. Viroid Life. London: Routledge, 1997.
---. An Introduction to Nietzsche as Political Thinker. Cambridge:
Cambridge University Press, 1994.
Arendt, Hannah. La condicin humana. Buenos Aires: Paids, 2005.
---.Los orgenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1999.
Aristteles. Metafisica. Barcelona: Gredos, 2007.
---.Poltica. Barcelona: Gredos, 2007.
Balke, Friedrich. "Die Figuren des Verbrechers in Nietzsches
Biopolitik". Nietzsche-Studien 32 (2003): 171-205.
---. "From a Biopolitical Point ofView: Nietzsche's Philosophy of
Crime". Cardozo Law Review 24, 2 (2003): 705-22.
Barrenechea, Miguel ngel de. "Nietzsche: o eterno retorno e a
memria do futuro". En As dobras da memria, ed. Miguel ngel de
Barrenechea, 51-63- Rio de Janeiro: Viveiros de Castro Editora Ltda.,
2008.
Barthes, Roland. "La muerte del autor". En El susurro del lenguaje, 65-
71. Barcelona: Paids, 1987.
Bataille, Georges. "La nocin de gasto". En La conjuracin sagrada
(Ensayos 1929-1939), no-135 Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003.
---. "La conjuracin sagrada". En La conjuracin sagrada (Ensayos
1929-1939), 227-231. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003.
---."El sentido de la economa general". En La parte maldita, 55-
62. Barcelona: Icaria, 1987.
Benveniste, Emile. Probleme de linguistique gnrale. Vol. r. Pars:
Gallimard, 1966.
Blondel, Eric. Nietzsche, le corps et la culture. Pars: PUF, 1986.
---.Nietzsche: The Body and Culture. Stanford: Stanford University
Press, 1991.
Bornedal, Peter. "A Silent World. Nietzsche's Radical Realism: World,
Sensation, Language". Nietzsche-Studien 34 (2005): 1-47.
Brobjer, Thomas H. "Nietzsche's Relation to Historical Methods and
Nineteenth-Century German Historiography". History and Theory
46 (March 2007): 155-179.
---. "Nietzsche's View of the Value of Historical Studies and
Methods". journal ofthe History of Ideas (2004): 301-322.
---. "The Absence ofPolitical Ideas in Nietzsche's Writings.
The Case of the Lavy of Manu and the Associated Caste Society".
Nietzsche-Studien 27 (1998): 300-18.
Brown, Wendy. "Nietzsche for Politics". En Why Nietzsche Still?, ed.
Alan D. Schrift, 205-23. Berkeley: UniversityofCalifornia Press,
2000.
Butler, Judith. "Circuits of Bad Conscience: Nietzsche and Freud".
En Why Nietzsche Still?, ed. Alan D. Schrift, 121-35. Berkeley y Los
Angeles: University of California Press, 2000.
Caill, Alain. "Notes on the Paradigm of the Gift". En The Gift, 247-69.
Milano: Edizioni Charta, 2001.
Calarco, Matthew, y Atterton, Peter, eds. Animal Philosophy. London y
New York: Continuum Press, 2004-
Came, Daniel "Nietzsche's Attempt at Self-Criticism: Art and Morality
in The Birth ofTragedy". Nietzsche-Studien 33 (2004), 37-67.
Campioni, Giuliano. Les lectures frangaises de Nietzsche. Paris: PUF,
200!.
Canning, Peter. "How the Fable Becomes a World". En Looking after
Nietzsche, ed. Laurence A. Rickels, 175-193. Albany, NY: State
University ofNewYork Press, 1990.
Cano, Germn. Nietzsche y la crtica de la modernidad. Madrid:
Biblioteca Nueva, 2001.
---. Como un ngel fro. Nietzsche y el cuidad de la libertad.
Valencia: Pre-textos, 2ooo.
Caro del, Adrian. Grounding the Nietzsche Rhetoric of the Earth. Berlin:
De Gruyter, 2004-
Carrasco Pirard, Eduardo. Para leer 'As habl Zaratustra' de
F. Nietzsche. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2002.
Cavell, Stanley. Conditions Handsome and Unhandsome. The
Constitution of Emersonian Peifectionism. Chicago: University of
Chicago Press, 1990.
Clark, Maudemarie. Nietzsche on Truth and Phlosophy. Cambridge:
Cambridge University Press, 1990.
Coetzee, J. M. La vida de los animales. Barcelona: Mondadori, 2001.
Conant, James. "Nietzsche's Perfectionism". En Nietzsche's
Postmoralism. Essays on Nietzsche's Prelude to Philosophy's Future, ed.
Richard Schacht, 181-257. Cambridge: Cambridge University Press,
200!.
Conill Sancho, Jess. El poder de la mentira: Nietzsche y la poltica de la
transvaloracin. Madrid: Tecnos, 2007.
Constantinides, Yannis. "Nietzsche Lgislateur". En Lectures de
Nietzsche, ed. Jean-Francois Balaud y Patrick Wotling, 208-282.
Paris: Le Livre de Poche, 2ooo.
Conway, Daniel D. "Annunciation and Rebirth: The Prefaces of1886".
En Nietzsche's Futures, ed. John Lippitt, 30-47. London: Macmillan
Press, 1999.
---. "The Politics of Decadence". The Southem ]o u mal of Philosophy
37 (1999): 19-33-
---. Nietzsche and the Political. Florence, KY: Routledge, 1997.
Cragnolini, Mnica B. (comp.). Modos de lo extrao: alteridad y
subjetividad en el pensamiento posnietzscheano. Buenos Aires:
Santiago Arcos Instrumentos, 2005.
---. Extraas comunidades: la impronta nietzscheana en el debate
contemporneo. Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2009.
Cragnolini, Mnica B. Moradas Nietzscheanas: del s mismo, del otro y del
"entre". Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2006.
---. Nietzsche: camino y demora. Buenos Aires: Editorial Biblios,
2003.
Danto, Arthur C. Nietzsche as Philosopher. New York: Columbia
University Press, 1980.
Deleuze, Gilles. La filosofa crtica de Kant. Madrid: Ctedra, 2007.
---."Pensamiento nmada". En La isla desierta y otros textos, 321-
332. Valencia: Pre-textos, 2005.
---. Nietzsche y la filosofa. Barcelona: Anagrama, 2002
---."Para acabar de una vez con el juicio". En Crtica y clnica,
176-191. Barcelona: Anagrama, 1997
Deleuze, Gilles, y Guattari, Felix. Mil mesetas: capitalismo y
esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 2004-
Derrida, Jacques. Otobiografas: la enseanza de Nietzsche y la poltica del
nombre propio. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.
---.El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid: Trotta, 2008
---.La diseminacin. Madrid: Fundamentos, 2007.
---. Pardonner: I:impardonnable et !'imprescriptible. Pars: L'Herne,
2005.
---. On Cosmopolitanism and Forgiveness. London: Routledge, 2001.
---. Dar la muerte. Barcelona: Paids, 2000.
---. Polticas de la amistad seguido de El odo de Heidegger. Madrid:
Trotta, 1998.
---. Aufzeichnungen eines Blinden. Paderbom: Wilhelm Fink Verlag,
1997
---. "'Il courait mort': salut, salut. Notes pour un courrier aux
Temps Modernes". Les Temps Modernes s87 (Mars-Avril-Mai 1996):
7-54
---.Espectros de Marx. Madrid: Trotta, 1995
---.Dar (el) tiempo. Barcelona: Paids, 1995.
---. Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-textos, 1981.
Detienne, Marcel, y Vernant, Jean-Paul. Las artimaas de la inteligencia.
La metis en la Grecia antigua. Madrid: Taurus, 1988.
Diprose, Rosalyn. Corporeal Generosity: On Giving with Nietzsche,
Merleau-Ponty, and Lvinas. Albany: State University ofNew York
Press, 2002.
Dombowsky, Don. Nietzsche's Machiavellian Politics. London: Palgrave
Macmillan, 2004
---."A Response to Alan Schrift's 'Nietzsc,he for Democracy?' ".
Nietzsche-Studien 29 (2ooo): 278-90.
Doran, Robert. "Nietzsche: Utility, Aesthetics, History". Comparative
Literature Studies 36, 3 (2ooo): 321-43.
Dostoievski, Fedor. Los hermanos Karamazov. Madrid: Ctedra, 1996
Emerson, Ralph Waldo. Selected Writings. New York: Penguin Books,
196s.
Esposito, Roberto. Bos: biopoltica y filosofa. Buenos Aires: Amorrortu,
2006.
Figl, Johann. Von Nietzsche zu Freud. bereinstimmungen und
Differenzen von Denkmotiven. Wien: Facultas U niversitatsverlag,
1996.
Fink, Eugen. La filosofa de Nietzsche. Madrid: Alianza, 1966.
Fontenay, Elisabeth de. Le silence des betes. La philosophie a l'preuve de
l'animalit. Pars: Fayard, 1998.
Foucault, Michel. Nacimiento de la biopoltica. Curso en el College de
France: (1978-1979). Buenos Aires: FCE, 2007.
---. Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el College de France
(1977-1978). Buenos Aires: FCE, 2006.
---. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin. Mxico, D. F.: Siglo
XXI, 2005.
---. Historia de la sexualidad. Vol. I. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
---. El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos, 2000.
---. "Qu es un autor?". En Entre filosofa y literatura: obras
esenciales de Michel Foucault. Vol. 1, 329-360. Barcelona: Paids,
1
999
---."La tica del cuidado de s como prctica de la libertad". En
Esttica, tica y hermenutica: obras esenciales. Vol. III, 393-415.
Buenos Aires: Paids, 1999.
---. Nietzsche, la genealoga, la historia. Valencia: Pre-textos, 1997.
---."Sobre la genealoga de la moral". En Michel Foucault: discurso,
poder y subjetividad, 131-163. Comp. Osear Tern. Buenos Aires: El
Cielo por Asalto, 1995.
---. "Omnes et singulatim". En Tecnologas del yo y otros textos
afines, 95-140. Barcelona: Paids, 1990.
---. "Tecnologas del yo". En Tecnologas del yo y otros textos afines,
45-94. Barcelona: Paids, 1990.
Foucault, Michel, y Binswanger, Ludwig. "Dream, Imagination, and
Existence". En Dream and Existence, ed. Keith Hoeller, 31-78.
Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press International, 1993.
Freud, Sigmund. El malestar en la cultura. Madrid: Alianza, 2009.
---."La interpretacin de los sueos". En Obras completas. Vol. I
(1873-1905), 343-720. Madrid: Biblioteca Nueva, 1981.
---. "El delirio y los sueos en la Gradiva de W. Jensen". En Obras
completas. Vol. 9, 1-79. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.
Geisenhanslcke, Achim. "Der Mensch als Eintagswesen. Nietzsches
Kritische Anthropologie in der Zweiten Unzeitgemassen
Betrachtung". Nietzsche-Studien 28 (1999): 125-40.
Genette, Jean. Seuils. Paris: Seuil, 1987.
Gerhardt, Volker. Die angeborene Wrde des Menschen. Berlin: Parega,
2004.
---. Pathos und Distanz. Stuttgart: Reclam, 1988.
---. "Von der Asthetischen Metaphysik zur Physiologie der
Kunst". Nietzsche-Studien 13 (1984): 374-93
---. "Prinzip des Gleichgewichts". Nietzsche-Studien 12 (1983):
1II-3}
Godde, Gnter. "Eine neue Interpretation von Freuds Verhaltnis zu
Nietzsche". Nietzsche-Studien 27 (1998): 463-80.
---. "Wandelungen des Menschenbildes durch Nietzsche
und Freud. Eine vergleichende Interpretation aus
philosophiegeschichtlicher Perspektive". ]ahrbuch der Psychoanalyse
(1993): II9-66.
Gooding-Williams, Robert. Zarathustra's Dionysian Modemism.
Stanford: Stanford University Press, 2001.
Haar, Michel. Nietzsche and Metaphysics. Trad. Micheal Gendre. Albany,
NY: State University ofNew York Press, 1996.
---. "Du symbolisme animal en gnral, et notamment du
serpent". Alter. Revue de Phnomnologie, nffi 3 (1995): 319-43.
Habermas, Jrgen. Nachmetaphysisches Denken. Frankfurt: Suhrkamp,
1988.
Ham, Jennifer. "Taming the Beast: Animality in Wedekind and
Nietzsche". En Animal Acts, ed. Jennifer Ham and Matthew Senior,
145-63. London y New York: Routledge, 1997.
Hatab, Lawrence. "Prospects for a Democratic gon: Why We Can Still
Be Nietzscheans". ]oumal ofNietzsche Studies 24 (2002): 132-47.
---. "Time-Sharing in the Bestriary: On Daniel Conway's 'Politics
ofDecadence' ". Southem ]oumal ofPhlosophy XXXVII (1999):
354!.
---. A Nietzschean Defense of Democracy: An Experiment in
Postmodem Politics. Chicago: Open Court, 1995.
Hegel, G. W. F. La fenomenologa del espritu. Mxico, D. F.: FCE, 1994.
Heidegger, Martn. Preguntas fundamentales de la filosofa. Granada:
Comares, 2oo8.
---. Los conceptos fundamentales de la metafsica. Mundo, finitud,
soledad. Madrid: Alianza, 2007.
---.Nietzsche. Barcelona: Destino, 2005.
---.Nietzsche Seminare 1937-1944. Frankfurt am Main: Vittorio
Klostermann, 2004-
---. Zur Auslegung von Nietzsche's Zweter Unzeitgemassen
Betrachtung. Vol. 46, Gesamtausgabe. Frankfurt: Vittorio
Klostermann, 2003.
Heller, Agnes. A Theory of Modemity. Malden, Massachusetts:
Blackwell, 1999.
Hennis, Wilhelm. "Die Spuren Nietzsches im Werk Max Webers".
Nietzsche-Studien 16 (1987): 382-404.
Hobbes, Thomas. Leviatn. Mxico, D. F.: FCE, 2003.
Honig, Bonnie. Political Theory and the of Politics. Ithaca:
Cornell University Press, 1993.
Ibanez-No, Javier A. "Is Nietzsche a Common Sense Realist?".
International Studies in Philosophy 37, 3 (2oo6): 91-106.
Jara, Jos. "Vida, filosofa y arte: un tringulo sin fin". En Nietzsche e
os gregos: arte, memria e educayao, comp. Feitosa, Miguel
ngel de Barrenechea, Paulo Pinheiro, 145-158. Rio de Janeiro:
DP&A Editora, 2oo6.
---. Nietzsche, un pensador pstumo: el cuerpo cmo centro de
gravedad. Barcelona: Anthropos Editorial, 1998.
Jensen, Anthony K., "The Centrality and Development of Anschauung
in Nietzsche's Epistemology". International Studies in Philosophy 41,
3 (2009)
Kant, Immanuel. de la razn pura. Madrid: Alfaguara, 1999.
---."Qu es la ilustracin?". En Filosofa de la historia, 25-38.
Mxico, D. F.: FCE, 1997.
Kaufmann, Walter. Nietzsche: Philosopher, Psychologist, Antichrist.
Princeton: Princeton University Press, 197+
Kierkegaard, S0ren. Temor y temblor. Madrid: Alianza, 2oor.
---.La poca presente. Santiago: Universitaria, 2oor.
Kofman, Sarah. Nietzsche et la mtaphore. Pars: Editions Galile, 1983.
---. Nietzsche et la scene philosophique. Pars: Editions Galile, 1979.
Lacoue-Labarthe, Philippe. "History and Mimesis". En Looking after
Nietzsche, ed. Laurence Rickels, 209-31. Albany, 1990.
---. L'imitations des modernes. Pars: Editions Galile, 1986.
---."Le dtour (Nietzsche et la rhtorique)". Potique 2 (1971): 53-
76.
Lampert, Laurence. Nietzsche's Teaching. New Haven y London: Yale
University Press, 1986.
Langer, Monika. "The Role and the Status ofthe Animals in
Nietzsche' s Philosophy". En Animal Others: On Ethics, Ontology and
Animal Life., ed. Peter Steeves. New York: Suny Press, 1999.
Lemke, Thomas. Biopolitik zur Einfhrung. Hamburg: Junius Verlag,
2007.
Lemm, Vanessa. "Nietzsches Vision einer 'Neuen Aristokratie' ".
Deutsche Zeitschrift fr Philosophie 56 (2oo8): 365-383.
---. "The Biological Threshold of Modern Politics: Nietzsche,
Foucault and the Question of Animal Life". En Nietzsche, Power
and Politics: Rethinking Nietzsche's Legacy for Political Thought, eds.
Herman W. Siemens y Vasti Rodt, 679-699. Berln: De Gruyter,
2008.
---. "Justice and Gift-Grving in Thus Spoke Zarathustra". En Before
the Sunrise: Essays on Thus Spoke Zarathustra, ed. James Luchte, 165-
8r. London: Continuum International Publishers, 2008.
---. "Animality, Creativity and Historicity: A Reading of Friedrich
Nietzsche' s Vom Nutzen und Nachtheil der Historie fr das Leben".
Nietzsche-Studien 36 (2007): 169-200.
---. "Is Nietzsche a Perfectionist? Rawls, Cavell and the Politics
of Culture in Nietzsche' s Schopenhauer as Educator". ]o u mal of
Nietzsche Studies 34 (2007): 5-27.
---. "Memory and Promise in Arendt and Nietzsche". Revista de
Ciencia Poltica 26, 2 (2oo6): 161-74.
Lvinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Salamanca: Ediciones
Sgueme, 2002.
Lvi-Strauss, Claude. Tristes trpicos. Barcelona: Paids, 1988.
Lippit, Akira Mizuta. Electric Animal. Minneapolis: University of
Minnesota Press, 2000.
Loeb, Paul S. "Finding the bermensch in Nietzsche's Genealogy of
Morality". Journal o] Nietzsche Studies 30 (2005): 70-101.
Loraux, Nicole. La ciudad dividida: el olvido en la memoria en Atenas.
Buenos Aires: Katz Editores, 2oo8.
Losurdo, Domenico. Nietzsche, Il ribelle aristocratico. Biografia bilancio
critico. Turino: Bollati Boringhieri, 2002.
Maclntire, Alasdair. Dependent Rational Animals. Why Human Beings
Need the Virtues. Chicago: Open Court, 2oor.
---. After Virtue. Notre Dame: Notre Dame University Press, 1984.
Mallet, Marie-Louise, ed. I:animal autobiographique. Pars: Galile,
1
999
Man, Paul de. Allegories of Reading: Figural Language in Rousseau,
Nietzsche, Rilke and Proust. New Haven: Yale University Press,
1
979
Maquiavelo, Nicols. El Prncipe. Madrid: Alianza, 1993
---. Historia de Florencia. Madrid: Alfaguara, 1978.
Marton, Scarlett. Extravagancias: ensaios sobre a filosofia de Nietzsche.
Sao Paulo: Discurso Editorial y Editora Barcarolla, 2009.
Mauss, Marcel. Sociologa y antropologa. Madrid: Tecnos, 1979
Mclntyre, Alex. The Sovereignty of Joy: Nietzsche's Vision of Great Politics.
37
1
Toronto: Toronto University Press, 1997.
Meyers, Anthonie. "Gustav Gerber und Friedrich Nietzsche:
Zum historischen Hintergrund der sprachphilosophischen
Auffassungen des Frhen Nietzsche". Nietzsche-Studien 17 (1988):
368-90.
Mili, John Stuart. Sobre la libertad. Madrid: Alianza, 1997.
Moore, Gregory. Nietzsche, Biology and Metaphor. Cambridge: Harvard
University Press, 2002.
Mller-Lauter, Wolfgang. ber Werden und Willen zur Macht. Nietzsche-
Interpretationen I. Berlin: de Gruyter, 1999.
---. ber Freiheit und Chaos. Nietzsche-Interpretationen JI. Berlin:
de Gruyter, 1999.
Nancy, Jean-Luc. "Praesens". En The Gifi: Generous Ojferings
Threatening Hospitality, 191-99. Milano: Edizioni Charta, 2001.
---. "Notre Probit" sur la vrit a u sens moral chez Nietzsche".
En L'impratif catgorique, 61-86. Paris: Flammarion, 1983.
Nancy, Jean-Luc, y Lacoue-Labarthe, Philippe. "Friedrich Nietzsche:
rhtorique et langage. Textes traduits, prsents et annots".
Potique 2 (1971): 99-143.
Nehamas, Alexander. Nietzsche: La vida como literatura. Madrid: FCE,
2002.
---. "Por Whom the S un S hines: A Reading of Thus Spoke
Zarathustra". En Also Sprach Zarathustra, ed. Volker Gerhardt, 165-
190. Berlin: Akademie Verlag, 2000.
Nietzsche, Friedrich. La genealoga de la moral. Trad. Andrs Snchez
Pascual. Madrid: Alianza, 2008.
---. Fragmentos pstumos (1869-1874). Vol. l. Trad. Luis De
Santiago Guervs. Madrid: Tecnos, 2007.
---. El anticristo. Trad. Andrs Snchez Pascual. Madrid: Alianza,
2007.
---. Ecce horno. Trad. Andrs Snchez Pascual. Madrid: Alianza,
2006.
---. As habl Zaratustra. Trad. Andrs Snchez Pascual. Madrid:
Alianza, 2oo6.
---.Fragmentos pstumos (1885-1889) Vol. IV. Trad. Juan Luis
Vermal y Juan B. Llinares. Madrid: Tecnos, 2006.
372
~
1
---. El nihilismo europeo. Fragmentos pstumos. Otoo 1 8 ~ 7 Trad.
Elena Njera. Madrid: Biblioteca Nueva, 2oo6.
---.Ms all del bien y del mal. Trad. Andrs Snchez Pascual.
Madrid: Alianza, 2005.
---. Fragmentos pstumos sobre poltica. Trad. Jos Emilio Esteban
Enguita. Madrid: Trotta, 2004.
---. Escritos sobre Wagner. Trad. Joan Llenares. Madrid: Biblioteca
Nueva, 2003.
---. La filosofa en la poca trgica de los griegos. Trad. Luis Fernando
Moreno Claros. Madrid: Valdemar, 2003.
---. Sobre la utilidad y el peljuicio de la historia para la vida. Trad.
Germn Cano. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.
---.Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Trad. Luis M.
Valds y Teresa Ordua. Madrid: Tecnos, 2003.
---. Crepsculo de los dolos. Trad. Daniel Gamper. Madrid:
Biblioteca Nueva, 2002.
---. The Pre-Platonic Philosophers. Trad. Greg Whitlock. Chicago:
University oflllinois Press, 2001.
---. Schopenhauer como educador. Trad. Jacobo Muoz. Madrid:
Biblioteca Nueva, 2000.
---. Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Trad. Carlos Manzano.
Barcelona: Tusquets, 2000.
---. Aurora. Trad. Germn Cano. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.
---. Cinco prlogos para cinco libros no escritos. Trad. Alejandro del
Ro Herrmann. Madrid: Arena Libros, 1999.
---. La ciencia jovial. Trad. Jos Jara. Caracas: Monte vila, 1999.
---. Crepsculo de los dolos. Trad. Andrs Snchez Pascual. Madrid:
Alianza, 1998.
---. Humano, demasiado humano. Vol. l. Trad. Alfredo Brotons.
Madrid: Akal, 1996.
---. Humano, demasiado humano. Vol. 11 (Opiniones y sentencias
variasjEl caminante y su sombra). Trad. Alfredo Brotons. Madrid:
Akal, 1996.
---. Consideraciones intempestivas J. David Strauss, el confesor y el
escritor. Trad. Andrs Snchez Pascual. Madrid: Alianza, 1988.
---. Samtliche Werke. Kritische Studienausgabe in 15 Banden. Ed.
373
Giorgo Colli y Mazzino Montinari. Berln: De Gruyter Verlag, 1988.
---. Siimtliche Briefe. Kritische Studienausgabe in 8 Biinden. Berln:
De Gruyter Verlag, 1986.
---. El nacimiento de la tragedia. Trad. Andrs Snchez Pascual.
Madrid: Alianza, 1985.
---. Phlosophy and Truth, Selections from Nietzsche's Notebooks of the
Early 187o's. Trad. Daniel Breazeale. New Jersey: Humanities Press
International, 1979.
Norris, Margot. Beasts.of Modern Imagnation. Darwin, Nietzsche, Kajka,
Ernst, and Lawrence. Baltimore: The Johns Hopkins University
Press, 1985.
Ottmann, Henning. Phlosophie und Politik bei Nietzsche. Berlin: De
Gruyter, 1987.
Owen, David. "The Con test of Enlightenment". journal of Nietzsche
Studies 25 (2003): 35-57.
---. "Equality, Democracy and Self-Respect: Reflections on
Nietzsche's Agonal Perfectionism". journal ofNietzsche Studies 24
(2002): Il3-3l
Pez Canosa, Rodrigo. "La constitucin esttica de la comunidad
poltica en el joven Nietzsche. De la masa al pueblo a travs del
genio". Instantes y azares: escrituras nietzscheanas, ao VII, 4-5
(2007): 83-100.
Pfotenhauer, Helmut. "Physiologie der Kunst als Kunst der
Physiologie? ". Nietzsche-Studien 13 (1984): 399-4rr.
Pippin, Robert B. "Truth and Les in the Early Nietzsche". En Idealsm
as Modernity, Hegelian Variations, 3rr-329. Cambridge: Cambridge
Universtiy Press, 1997.
Portales, Gonzalo. Filosofa y catstrofe: Nietzsche y la devastacin de la
poltica. Santiago de Chile: Universidad Arcis, 2002.
Rawls, John. Teora de la justicia. Mexico, D. F.: FCE, 2006.
Reed, T. J. "Nietzsche's Animals: Idea, Image and Influence". En
Nietzsche: Imagnary and Thought, ed. Malcolm Pasley, 159-219.
Berkeley: University of California Press, 1978.
Reuter, Soren. "Reiz-Bild-Unbewusste Anschauung. Nietzsches
Auseinandersetzung mit Hermann Helmholtz' Theorie
des Unbewussten Schlsse in ber Wahrheit und Lge im
374
aussermoralischen Sinne". Nietzsche-Studien 33 (2004): 351-72.
Rorty, Richard. Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos, 1996.
---. La filosofa y el espejo de la naturaleza. Madrid: Ctedra, 1995.
Snchez Meca, Diego. Nietzsche: la experiencia dionisaca del mundo.
Madrid: Tecnos, 2006.
---. Metamoifosis y confines de la individualidad. Madrid: Tecnos,
1
995
Salaquarda, J org. "Studien zur zweiten Unzeitgemassen Betrachtung".
Nietzsche-Studien 13 (1984): 1-45.
Sallis, John. Crossings. Chicago: Chicago University Press, 1991.
Sartre, Jean-Paul. El existencalsmo es un humanismo. Barcelona:
Edhasa, 1999.
---. "What Is Lterature?" and Other Essays. Cambridge: Harvard
University Press, 1988.
Schacht, Richard. Making Sense of Nietzsche. Urbana y Chicago:
University oflllinois Press, 1995.
Schrift, Alan D., ed. The Logc ofthe Gijt. New York y London:
Routledge, 1997.
Schrift, Alan D. "Rethinking the Subject: Or How One Becomes-
Other Than What One Is". En Nietzsche's Postmoralism, Essays on
Nietzsche's Prelude to Phlosophy's Future, ed. Richard Schacht, 47-
62. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
---."Response to Don Dombovsky". Nietzsche-Studien 29 (2ooo):
291-297
---. "Rethinking Exchange: Logics of the Gift in Cixous and
Nietzsche". Philosophy Today (1996): 197-205.
---. Nietzsche's French Legacy: A Genealogy of Poststructuralism. New
York y London: Routledge, 1995.
---. "Language, Metaphor, Rhetoric: Nietzsche's Deconstruction of
Epistemology".journal ofthe History ofPhilosophy 23 (1985).
Shapiro, Gary. "Beyond People and Faherlands: Nietzsche's
Geophilosophy and the Direction of the Earth", ]o u mal of Nietzsche
Studies 35 (2oo8): 9-27.
---. Archaeologes of Vision: Foucault and Nietzsche on Seeing and
Saying. Chicago: University of Chicago Press, 2003.
---." 'This Nota Christ' ".En Why Nietzsche Still?, ed. Alan D.
375
Schrift, 79-98. Berkeley y Los Angeles: University of California
Press, 2000.
---. Alcyone: Nietzsche on Gift, Noise and Women. Albany: State
University ofNew York Press, 1991.
---. Nietzschean Narratves. Bloomington, Indiana: Indiana
University Press, 1989.
Siemens, Herman W. "Action, Performance and Freedom in Hannah
Arendt and Friedrich Nietzsche", International Studies in Philosophy
3T 3 (2oo6): 107-126.
---. "Agonal Communities ofTaste: Law and Community in
Nietzsche's Philosophy ofTransvaluation". journal of Nietzsche
Studies 24 (2002): 83-n2.
---. "Nietzsche's Political Philosophy: A Review of the Recent
Literature". Nietzsche-Studien 30 (2oor}: 509-526.
---. "Agonal Configurations in the Unzeitgemasse Betrachtungen.
Identiy, Mimesis and the bertragung of Cultures in Nietzsche's
Early Thought". Nietzsche-Studien 30 (2001): 8o-ro6.
Simmel, Georg. "Nietzsche's Moral". En Aufsatze und Abhandlungen
1909-I9I8, 170-176. Frankfurt: Suhrkamp, 2001.
---. Philosophie der Mode, die Religon, Kant und Goethe,
Schopenhauer und Nietzsche, Gesamtausgabe Band ro. Frankfurt:
Suhrkamp, 1995.
Starobinski, Jean. Retrato de artista como saltimbanqui. Madrid: Abada,
2007.
Steeves, Peter, ed. Animal Others: On Ethics, Ontology and Animal Lift.
New York: Suny Press, 1999
Stegmaier, Werner. "Darwin, Darwinismus, Nietzsche. Zum Problem
der Evolution". Nietzsche-Studien 16 (1987): 264-87.
---. "Nietzsches Neubestimmungen der Wahrheit". Nietzsche-
Studien 14 (1985): 69-95.
Stiegler, Barbara. Nietzsche et la biologe. Pars: PUF, 2001.
Strong, Tracy B. Friedrich Nietzsche and the Politics
Berkeley: University of California Press, 1975.
Taylor, Quentin P. The Republic ofGenius: A Reconstructon ofNietzsche's
Early Thought. Rochester: Rochester University Press, 1997.
Tongeren, Paul von. "Nietzsche's Greek Measure". ]ournal ofNietzsche
Studies 24 (2002}: 5-24-
Vatter, Miguel. Between Form and Event: Machiavelli's Theory of Poltica!
Freedom. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 2oo8.
Villa, Dana. "Democratizing the Agon: Nietzsche, Arendt and the
Agonistic Tendency in Recent Political Theory". En Why Nietzsche
Still?, ed. Alan D. Schrift, 224-246. Berkeley y Los Angeles:
University of California Press, 2000.
Weber, Max. El poltico y el cientfico. Madrid: Alianza, 1993.
Williams, Bernard. Truth and Truthfulness, an Essay in Genealogy.
Princeton: Princeton University Press, 2oo2.
Wolfe, Cary, ed. Zoontologes. The Question ofthe Animal. Minneapolis:
University ofMinnesota Press, 2003.
Wotling, Patrick. Nietzsche et le probleme de la civilisation. Pars: PUF,
1
995
Zuckert, Catherine. "Nature, History and the Self: Nietzsche's
Untimely Considerations". Nietzsche-Studien 5 (1976): 55-82.
Zweig, Stefan. "Nietzsche: la lucha contra el demonio". En Obras
completas de Stefan Zweig. Memorias y ensayos, 259-330. Madrid:
Editorial Juventud, 1953.
377

También podría gustarte