Cultura Pueblo Camet
Cultura Pueblo Camet
Cultura Pueblo Camet
7612
cp
CULTURA PUEBLO CAMET
un cdigo para comunicarnos
publicacin peridica de la Secretara de Cultura y extensin cooperativa de Pueblo Camet realizada por su comisin de prensa. ao uno nmero uno (octubre | noviembre) de dos mil nueve La Laura esq. Moyano | Telfono: 0223 4600185 | [email protected]
Entrevista exlusiva: Intendente Gustavo Pulti - p. 8 Suplemento del Encuentro Internacional de Muralistas Pueblo Camet 2009 Resumen de las actividades del 27 de Septiembre encuentro de jvenes ALMACENARTE - p. 4
761220091011374
SECCIONES: EDITORIAL | p. 2 ACTIVIDADES | p. 4 CINE | p. 6 HISTORIA DEL ARTE LITERATURA | p. 7 ENTREVISTA | p. 8 MSICA | p. 10 HISTORIAS LOCALES | p. 11
editorial .
La Secretara de Cultura, dependiente de la Cooperativa de Electricidad y Provisin de electricidad y otros servicios, est dedicada a la difusin, promocin y realizacin de acciones culturales y de extensin cooperativa. Esta iniciativa lleva ya un ao y medio de actividades A partir de noviembre de 2008 se realizaron una serie continua de eventos que abarcaron el rea plstica, la fotografa, la msica popular, las destrezas criollas tradicionales, la puesta a consideracin de un microcircuito de turismo cultural rural y un proyecto en curso de recuperacin del patrimonio cultural e histrico de Pueblo Camet. La Cooperativa aporta el presupuesto acotado que le permite su situacin financiera , fruto de la errtica e injusta poltica tarifaria que comprende a todas las cooperativas elctricas del pas, pero con el correr de los meses la secretaria, junto con la comisin de cultura que la acompaa y sus colaboradores, ha logrado establecer las bases de una incipiente pero slida sustentabilidad. Esta publicacin, que se financia slo con el aporte de los auspiciantes, no representa el ms mnimo gasto para la institucin cooperativa sino que se transforma en un pilar importante para la autofinanciacin de los eventos que se realizarn en el futuro.
2
profundizar nuestro compromiso con la propia historia. Creemos con el maestro Oscar Guma, artista plstico, muralista, que el pan casero y las empanadas tambin son parte de la cultura de nuestro pueblo. Creemos con el artista talo Grassi en el arte pblico, lejano de los cenculos y las elites. Creemos que la cultura no tiene que ver con el nivel educativo o acadmico, sino que es parte ntima y medular de una actitud vital que mejora al ser humano y lo hace potencialmente actor del nico proceso de cambio real y duradero: el cultural. Quien conoce su historia y su cultura, sin artilugios ni engaos, la respeta y la defiende. Los colonialismos econmicos son siempre precedidos por los colonialismos culturales. Creemos finalmente estar auspiciando localmente un proceso en este sentido y esperamos la participacin de todos.
Hemos logrado que el Pueblo Estacin Camet se instale en el imaginario de los actores de diversas disciplinas artsticas, de muchas personas de la ciudad de Mar del Plata que nos visitan ahora asiduamente, de las escuelas que concurren en el marco de paseos educativos y fundamentalmente hemos establecido vnculos positivos con las autoridades municipales que han visualizado el potencial de nuestra comunidad y han encontrado vecinos dispuestos a trabajar. Hoy presentamos esta publicacin que difundir nuestras actividades y en la que se encontrarn adems artculos de divulgacin cuya temtica se centrar en las diversas disciplinas culturales. Es importante definir ante todo qu significa para nosotros el concepto de cultura. Creemos con Adolfo Colombres, antroplogo tucumano contemporneo, que la cultura no es patrimonio de ninguna elite sino que es la estrategia de toda comunidad para definir su actitud ante los desafos y las problemticas que se le plantean, que la cultura es la chispa que saca a la humanidad de las tinieblas. Creemos con Castagnino que la cultura no conoce de dficit y no admite especulaciones ni negociados, y que el desafo que nos presentan las crisis es
equipo .
Direccin: Secretara de Cultura Pueblo Camet Jefe de Redaccin: Mara de los ngeles Calvo Diseo y Diagramacin: Francisco Gigliotti Colaboradores: Daniel della Torre Mara Julia Ortz Oriana Castro Dante Inga Claudia Julio Fotos: Rosa Mara Moscheni Viviana Surez Mara Julia Ortz Imgen de Tapa: Fragmento del mural El Martn Fierro de talo Grassi contacto: direccin y redaccin: 0223 4600 185 diseo: [email protected] correo: [email protected] Secretara de Cultura Pueblo Camet: La Laura esq. Moyano tel.: 0223 4600 185 [email protected] BLOG: secretariadeculturacamet.blogspot.com CP7612 | Octubre - Noviembre de 2009
12 de Octubre
12 de Octubre. Da de la Raza, da del descubrimiento, da en el que lleg a Amrica la palabra de Cristo. Da de luto, muerte y genocidio para las culturas originarias. Complicado aunar opiniones; la historia indudablemente no es una sola y depende de quien la cuente. A partir de aquella jornada de octubre de 1492 se fusionaron razas, se encontraron culturas. Pero habra que replantearse qu entendemos por fusin y encuentro porque hoy, ms de quinientos aos despus, Amrica tiene lenguas europeas como oficiales, y una religin como la cristiana (que no es autctona) es la que cuenta con mayor nmero de fieles en el continente. Esta reflexin no pretende ser un panfleto indigenista, sino simplemente eso, una reflexin. Cuando los que rondamos los cincuenta bamos a la escuela nos enseaban que Coln era un hroe y la reina Isabel de Castilla casi una santa. En la actualidad, en los libros de historia de nuestros hijos ya no son tan as las cosas, y los indios, los primitivos pobladores de estas tierras, dejaron de ser esas personitas con plumas en la cabeza que vestan taparrabos y tendan a hablar con infinitivos: yo ser cacique. El tema no es para nada sencillo, desde aqu slo queremos repensar un poquito algunas cuestiones. El escritor mexicano Carlos Fuentes dijo alguna vez que la literatura puede rescatar a la verdad de las mentiras de la historia, por eso vaya a modo de efemride de tan controvertida fecha este fragmento de Memorias del fuego de Eduardo Galeano: Cristbal Coln se va sabiendo que no hay pasin o gloria que no conduzca a la pena. No sabe, en cambio, que pocos aos faltan para que el estandarte que l clav, por vez primera, en las arenas del Caribe, ondule sobre el imperio de los aztecas, en tierras todava desconocidas, y sobre el reino de los incas, bajo los desconocidos cielos de la Cruz del Sur. No sabe que se ha quedado corto en sus mentiras, promesas y delirios. El Almirante Mayor de la Mar Ocana sigue creyendo que ha llegado al Asia por la espalda. No se llamar el ocano mar de Coln. Tampoco llevar su nombre el nuevo mundo, sino el nombre de su amigo, el florentino Amrico Vespucio, navegante y maestro de pilotos. Pero ha sido Coln quien ha encontrado ese deslumbrante color que no exista en el arco iris europeo. l, ciego, muere sin verlo.
3
CURIOSIDADES DE LA HISTORIA
El 12 de Octubre no aparece en el diario de Coln El Da de la Raza se conmemora el 12 de Octubre porque es la fecha en que Cristbal Coln descubri el nuevo continente. Sin embargo, cuando leemos el Primer Diario de Coln, en el que se narra el suceso, el da que se menciona es el 11 de octubre. La razn de la diferencia es que en las navegaciones la jornada, es decir el intervalo de veinticuatro horas, empieza a contarse a partir del medioda, y fue en la madrugada del 12 (todava incluida en el da anterior) cuando Rodrigo de Triana, viga de la carabela llamada la Pinta, divis por primera vez tierra americana. POR QU INDIOS? Como todos sabemos los indios deberan ser los habitantes de la India y no de Amrica, por qu entonces los llamamos as?. En realidad la denominacin correcta sera aborigen americano o pobladores originarios; lo que sucede es que cuando Cristbal Coln inicia sus viajes lo que pretenda era encontrar una nueva ruta para llegar a Oriente porque la presencia de los turcos impeda el comercio con China y la India desde donde se traan sedas y especias muy cotizadas en Europa. Los navegantes se lanzan al Atlntico y cuando llegan a Amrica, continente que no saban que exista, primero lo confunden con la China, y luego lo pasan a denominar Indias Occidentales, para diferenciarlo de la India de Oriente.
LTIMA ACTIVIDAD
Sin duda los chicos cuando se lo proponen son capaces de grandes cosas y ms de un adulto debera tener en cuenta el ejemplo de voluntad y predisposicin para que todo saliese bien .
Sabina Santos
Daniela Omaa
LTIMA ACTIVIDAD
Letizia Bloisi
Ivn Cervo
Melisa Omaa
Pamela Gigliotti
CINE
imagen de Nanook el esquimal
Los antecedentes al nacimiento del cine se remontan all por 1870. Surgen en esta dcada los primeros artilugios para captar y reproducir la imagen en movimiento; movilizados con fines cientficos sus pioneros Julen Jansen y Edward Muybridge, crean los llamados revlveres fotogrficos, cientos de cmaras fotogrficas con disparadores automticos coordinadas con segundos de diferencia en disparar para captar un fenmeno en fotos, que luego montadas una tras otra generan la sensacin de movimiento; en el caso de Jansen, su afn era captar el paso de Venus delante del sol, en el de Muybridge, una carrera de caballos. Poco ms de diez aos despus con diferencia de una temporada aparecera en los EEUU Thomas Alva Edison con su invento del kinetoscopio de mirilla en 1894, un aparato inmenso que requera de varios hombres para operarlo y colocado en un amplio espacio cerrado de donde no poda moverse. En 1895, en Francia los hermanos Luis y Auguste Lumire crean el cinematgrafo, que ya no dependa de la electricidad, pesaba apenas 5 kg. y permita grabar y hacer copias. Con el nuevo invento se abocaron al registro de situaciones cotidianas reales, cortos de apenas un minuto de duracin tales como La salida de los obreros de la fbrica y La llegada del tren a la estacin. A partir de ese momento en los Estados Unidos y Europa el cine ya era furor, abocado a ser espectculo de feria, haba olvidados sus orgenes ligados a la investigacin cientfica. El cine fue siempre un registro documental hasta la aparicin de Georges Mlis (Viaje a la luna), que fue el primer autor cinematogrfico. Escapando de los espacios reales de los Lumire y los decorados de cartn
de Edison, Mlis fue el primero en contar historias ficticias y utilizar recursos narrativos y visuales propios del cine como lenguaje. As como se estableca un primer camino para la ficcin, el cine documental tiene su primer referente real en Nanook el Esquimal de 1922, del Americano Robert Flaherty. Si bien el cine haba nacido como registro fiel e inmutable de la realidad en sus aspectos cotidianos, con Nanook el documental se establece como gnero y afirma la presencia de un autor, descartando la posibilidad de neutralidad en el discurso, extensible tanto a la ficcin como al cine documental. Hasta la aparicin de la obra de Flaherty lo que haba existido eran reportajes, donde predominaban imgenes bellas, paisajes y momentos de la vida en la ciudad, sin mayor inters una vez pasada la fascinacin por la imagen en movimiento. Cuando ya el cine se encauzaba claramente a la ficcin. Flaherty se va a vivir al Alaska para registrar durante dos aos y medio la vida de un cazador, un pescador y una familia esquimal. En el montaje final de la pelcula descubrimos que Nanook no se limita a reflejar la vida de sus personas-personajes, sino a especular sobre su modus vivandi antes de ser invadidos por la cultura occidental. Sus intenciones eran mostrar el antiguo carcter majestuoso de estas personas mientras ello fuera posible antes de que el hombre blanco destruyera no slo su cultura sino al pueblo mismo. Con esta clara lnea editorial y un largometraje de 55 minutos de duracin el cine nace como una nueva manera de narrar historias, y los cineastas (propiamente cineastas, no ya cientficos, antroplogos, etc.) encuentran a travs del documental la posibilidad de interpretar las historias y no slo ya limitarse a captarlas.
De aqu para adelante la historia es ms conocida. Luego de la primera guerra mundial se forman los primeros cine clubs y sociedades cinematogrficas; el cine de estudio, con sus claros comienzos en el pesado kinematgrafo de Edison, avanza fuertemente con su Start System, segn el cual los actores de cine mutan en astros intocables, La Unin Sovitica establece las pautas del cine social con El acorazado Potemkin. A partir de Mlis y sus exploraciones estticas el cine es reconocido como la sptima de las artes. Despus de comienzos tan claros como siempre las cosas se funden y se confunden, los limites entre la ficcin y la realidad dejan de ser tan transparentes. Cuando el cine se vuelve un mundo artificial de decorados y estudios interminables, el mundo en luto por la Guerra da a luz a los directores del neorrealismo, donde la nica ficcin era el devenir de personajes absolutamente reconocibles en esa Europa devastada. Cuando el cine olvida la importancia del guin y las herramientas narrativas nace la Nouvelle Vague para recuperarlas. Y desde Nanook a esta parte acompaando cada proceso y cada autor est el cine documental, cuando ya el mundo necesita sus propios elementos vivos para narrarse a s mismo, cuando el autor no encuentra en la historia mejor historia que la historia misma, ni en ningn actor interprete mejor que la propia gente.
SUPLEMENTO
Los das 4, 5, 6 y 7 de Noviembre se realizar en Pueblo Camet el segundo encuentro de pintura en gran formato que este ao tendr carcter internacional y se encuadrar en el marco de Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. El primer encuentro, al que asistieron artistas slo de la provincia de Buenos Aires, se llev a cabo en noviembre de 2008 y form parte de los homenajes que la Secretara de Cultura y Extensin Cooperativa dependiente de la Cooperativa de provisin de electricidad y otros servicios, organiz con motivo del centsimo aniversario del nacimiento del pintor Juan Carlos Castagnino, oriundo de esta localidad semirural ubicada a unos diez kilmetros de la entrada a Mar del Plata. En aquella oportunidad se realizaron veinticuatro obras que pasaron a formar parte del patrimonio cultural de Estacin Camet. Este ao el evento tendr una doble motivacin: por un lado, la adhesin a la marcha mundial por la paz (ver recuadro adjunto), y por otro, homenajear a quien fue sin duda una de las figuras ms destacadas del muralismo latinoamericano y argentino, el maestro talo Grassi fallecido en la ciudad de Mar del Plata en noviembre de 2008. El encuentro es organizado en forma conjunta con el Movimiento Nacional de Muralistas de la Argentina talo Grassiy se contar con la presencia de artistas nacionales (locales y de otras provincias argentinas) e internacionales. Han confirmado su participacin muralistas de Ecuador, Mxico, Brasil, Canad, Holanda, Sudfrica, Italia, Venezuela y El Salvador.
Parte de las obras sern distribuidas por el Movimiento de Muralistas en distintas entidades pblicas de la ciudad de Mar del Plata, en tanto que el resto se sumar a las que ya forman parte del patrimonio cultural de Estacin Camet y pasarn a conformar un circuito que dar identidad al lugar y sern, junto con la estacin de ferrocarril, el viejo almacn de ramos generales, la reserva forestal El Tejado, el casco viejo El Tejado (antigua casa de t) y la casa atelier de Castagnino un atractivo paseo para visitantes que se sientan atrados por parajes con cultura propia. A lo largo de cuatro das los vecinos del lugar y aquellos que nos visiten podrn ver a los artistas trabajando y podrn asistir a la creacin de una obra de arte. Las calles de Estacin Camet, a cuya entrada puede leerse un cartel que la define como tierra de Juan Carlos Castagnino, harn honor a tales palabras y se poblarn de formas y colores. El arte abandona el museo para hacerse cotidiano. Seguramente el maestro Grassi, artista comprometido con sus ideas, luchador ntegro e incansable, se sentira feliz de saberse inmerso en una marcha por un mundo mejor y en el mbito que lo cont entre sus ms relevantes figuras: el muralismo.
SUPLEMENTO
B
LISTADO DE MURALISTAS ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESTACION CAMET 2009 A LA FECHA:
Argentinos todos confirmados: 1.- JUAN BAUK - MARIA SANSOTTA (QUILMES - Bs. As.) 2.- RAUL OROSCO - ANALIA CASTAGNARI (MDP) 3.- CLAUDIA JULIO (MDP) 4.- MARIELA MIRANDA - FERNANDO OLIVAR (MDP) 5.- ALBERTO ARREGUI (3 DE FEBRERO) 6.- JULIO LUONI - ELBA PINAT (MDP) 7.- CRISTIAN DEL VITTO (BERISSO - Bs. As.) 8.- JORGE CRUZ CRINEJO (CORDOBA) 9.- OMAR SIRENA ( PUNTA ALTA - BAHA BLANCA - Bs. As.) 10.- PEPE TURLETTO (MORON-Bs. As.) - FERNANDA TURLETTO (MORN - Bs. As.) 11.- GUILLERMO CUENCA (BALCARCE - Bs. As.) 12.- SILVIA ALBUIXCECH (TUCUMAN) 13.- JUAN ACOSTA (MDP) 14.- MARITE SVAST (MIRAMAR - Bs. As.) y GLORIA CEPEDA (MIRAMAR - Bs. As.) 15.- GUILLERMO ROURA (MDP) y JULIAN ROURA (MDP) 16.- OSCAR GUMA (MDP) 17.- VALERIA FASCIGLIONE (RO NEGRO) 18.- MUOZ ABRIL (MDP) - SILVIA BARCALA (MDP) 19.- CARLOS KAVCICH (MDP) - LAURA MARTINEZ (MDP) 20.- ROBERTO ALBIZU (SAN SALVADOR DE JUJUY) Extranjeros Confirmados: 1.- JOS ANTONIO VILLENA SIERRA - Quito - Ecuador - reside en Espaa 2.- ANDREW NHLANGWINI - Sudfrica 3.- CARLA LENSEN - Pases Bajos 4.- LUZ MARA SOLLOA - Mxico 5.- PANCHO CARDENAS - Mxico 6.- RICARDO PAVEL FERRER BLANCAS - Mxico 7.- ALIRIA MORALES ROJAS - Mxico 8.- CHUNGTAR CHONG LPEZ - Venezuela - reside en Mxico 9.- MARA HELENA LUCAS LEAL - Brasil - reside en Mxico 10.- MARTA AYALA El Salvador - reside en EEUU 11.- JESS RODRGUEZ ARVALO - Mxico 12.- HORTENSIA SANZ POLO - Mxico - Curadora 13.- DIEGO RUBN GUERRERO REYES - Mxico Extranjeros a confirmar: *Marcel Gonzlez Camarena - Mxico - Expositor *Taiyana Pimentel - Mxico - Directora de Sala Siqueiros *Daniel Manrique - Mxico - reside en Canad Julio Carrasco Bretn - Mxico - reside en Francia Maurizio Governatori - Italia Alejandro Cavallero Susan Cervantes (con Marta Ayala) 2 muralistas del equipo de Rodrguez Arvalo De estos 10 hay 5 seguros ms 2 disertantes
La marcha comenz en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, da en que se conmemora el nacimiento de Mahatma Gandhi, y que fue declarado por las Naciones Unidas Da Internacional de la No Violencia. Finalizar en la Cordillera de los Andes, en Punta de Vacas, al pie del Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante noventa das pasar por ms de noventa pases y ms de cien ciudades, a lo largo de los cinco continentes. Un equipo de cien personas de distintas nacionalidades harn el recorrido completo. La marcha es una iniciativa de Mundo sin guerras, organizacin internacional impulsada por el Movimiento Humanista que desde hace quince aos trabaja en el campo del pacifismo y la no violencia. Se invita a participar a toda persona u organizacin que adhiera a este proyecto. A lo largo de tres meses se ir enriqueciendo con las actividades que se realizarn segn las diferentes iniciativas, ya son muchos los eventos cuya realizacin se prev en el marco de la marcha mundial. A su paso por las ciudades se organizarn foros, conferencias, diversos encuentros deportivos y culturales. Con todo esto se quiere poner en evidencia que millones de personas de todo el mundo estn dispuestas a hacer sentir su voz para crear una conciencia global acerca de la necesidad de crear un mundo sin guerras donde no debamos lamentar da a da la muerte de inocentes. Una paz duradera debe lograrse y para ello es necesario rechazar todo tipo de violencia.
Nuestro ms sincero agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones que nos ayudan a generar un encuentro de este nivel. En el prximo nmero nombraremos a cada uno de ellos.
SUPLEMENTO
En estos encuentros nos acercaremos a la historia de las artes visuales en la argentina, nombrando a los hacedores del legado histrico de nuestro pas, en una breve sntesis panormica en tres desarrollos.
Primera parte
por Claudia Julio *
La colonia se nos presenta bella, clida y hasta divertida con todos sus personajes, ms all de las sangrientas luchas por la independencia. Los criollos, mestizos e indios fueron gestando la imagen necesaria para dar paso a una transculturacin de la cual el arte sera su reflejo, a veces no con demasiados brillos, pero s nos dejaron signos muy valiosos para nuestro anlisis. Pocos fueros los artistas extranjeros viviendo aqu en el siglo XVIII, Jos Salas y Angelo Campone pintaran dentro del contexto religioso, aqu aparece pintada la iglesia de Santo Domingo con su cpula y torre como registro pre revolucionario de Mayo del arte argentino. Indudablemente que todo fue transcurriendo dentro de una representacin perspectiva, transmitida por la burguesa florentina, surgiendo de las academias en boga de la Europa moderna. En 1799, Manuel Belgrano, secretario del consulado, funda la primera escuela de dibujo, con materias como geometra, perspectiva y todas las dems especies de dibujo. En 1815 el padre Castaeda crea las aulas de dibujo en el Convento de la Recoleta. En 1821se dicta Dibujo en la Universidad, que seran los primeros egresados en 1830, Carlos Morel y Fernando Garca del Molino, actualmente algunas de sus obras se exponen en el Museo de bellas Artes de Buenos Aires. De la imagen religiosa, que centra el poder en la iglesia, los gneros pictricos se gestaron en la regin perifrica del Ro de la Plata, formndose as nuestro patrimonio cultural y la idea del hombre. Rivadavia contratara a un ingeniero, Carlos Pellegrini, para el desarrollo de obras que no se llevaron a cabo en la ciudad, como gran pintor, retratara la vida social de la poca y a la lite rioplatense, entre tantos, el retrato de Juana Carranza de Lastra pintado en acuarela. Otro pintor, ms romntico, sera Juan Mauricio Rugendas (1802-1852) mostrando en La Cautiva y Margarita Snchez de Mendeville, el mundo de lo imaginario y lo visionario.
Len Palliere ( 1823-1887) y Manzoni, traan sus estudios de Europa propiciando las bases para la instauracin de las escuelas de arte. Como retratista, tendremos a un tcnico maravilloso, Prilidiano Pueyrredn (1823-1870), en la colonia, los retratos y los paisajes eran lo caracterstico de la poca, se cuentan 137 retratos de los que pint Pueyrredn, todos al leo. Sus ms famosos, Manuelita Rosas de Terrero, Cecilia Robles de Peralta Ramos y General Don Juan Martn de Pueyrredn, su padre, entre otros. En 1876 la Sociedad Estmulo de Bellas Artes convoca artistas para la formacin del campo artstico, para su produccin y su crtica. En 1890 ya se cuenta con la sala de exposiciones del Ateneo y se funda el Museo Nacional de Bellas artes.
Cndido Lpez (1840-1902) participa de la guerra de la Triple Alianza, dejando un registro pictrico de los sucesos. ngel de la Valle (1852-1903), estudia en Florencia, muestra el contraste entre la civilizacin y el campo, La vuelta del maln y Civilizacin y pampa son algunos de sus cuadros. Eduardo Svori (1847-1918) cursa estudios en Pars, en el Despertar de la criada, encontramos nuevos temas sociales con fuerte estilo acadmico, Svori investiga los problemas del color y la luz. Ernesto de la Crcova (1866-1927), Rinaldo Gidice (1853-1921) y Po Collivadino (1869-1945), con ellos se marca la autonoma del arte moderno.
* Artsta plstica y profesora de la escuela superior de artes visuales Martn Malharro y otras instituciones educativas.
AUTOVA 2
Estacin de ferrocarril inaugurada en el ao 1886
Viejo Almacn de Ramos Generales "La Trinidad" fundado en 1896 sede de la Secretara de Cultura Predio donde se encontraba la estancia "La Laura" de Pedro Florencio Camet y Laura Rivera
Entrada Barrio "El Tejado" Casco viejo de la antigua estancia "El Tejado" Fundada en el ao 1897 por el Ing. Csar Gonzles Segura
Km 393
Estacin de Servicio
"El Tejadito" residencia menor de la misma estancia Haras Stella Maris Sociedad de fomento Sala de primeros auxilios Biblioteca J. C. Castagnino Puente hacia Escuela Cooperativa de electricidad y otros servicios pblicos Pueblo Camet
Antigua Hostera Plaza virgen del Rosario - Ermita y "Buzn del futuro"
Viejo almacn "El Tejado" fundado en el ao 1951 y escuela de enseanza media N20 Sitio donde se ubic la herrera de Cecilio Castagnino padre de Juan Carlos, posteriormente se ubic all la primera sede del Club y la primera biblioteca del pueblo
Capilla Nuestra Seora del Rosario: Vitral Uno de los tres chalets de la familia Ugalde Circuito Largo Circuito Corto
RIELES DE TRADICIN:
Pueblo Estacin Camet se ofrece como una alternativa recreativa orientada a atenuar la estacionalidad estival de la actividad turstica en esta zona. Rieles de tradicin es un grupo de prestadores de servicios tursticos rurales integrado por productores agropecuarios, artesanos, artistas plsticos y micro emprendedores que forman parte de los grupos de cambio rural turstico del INTA que ofrecen circuitos integrados con la cultura y la naturaleza del lugar.
Durante el encuentro de muralistas se contar con stands ubicados frente a la secretara preparados para ofrecer el resultado de nuestros emprendimientosLos esperamos para sumarse a esta iniciativa.
Dibujo donado por Nardo Moyano a la Secretara de Cultura de Pueblo Estacin Camet
LITERATURA
La literatura gauchesca
.una introduccin
por Mara de los ngeles Calvo
Al hablar de poesa gauchesca debemos diferenciarla ante todo de la poesa gaucha, es decir, de aquella que fue creada por los propios gauchos cantores o payadores, y que remite fundamentalmente a la tradicin oral. En la primera historia de la literatura argentina, escrita hacia 1920 por Ricardo Rojas, el autor hace derivar la gauchesca de la poesa de los payadores, del espontneo trovar de los gauchos. Jorge Luis Borges aos ms tarde, en su ensayo sobre la literatura gauchesca incluido en Discusin, analiza y justifica su oposicin a las consideraciones de Rojas determinando que hay una notable diferencia entre ambas en lo concerniente a la temtica y el estilo, explicando que los poetas gauchos versifican temas generales como las penas del amor y de la ausencia en un lenguaje tambin general; en tanto que los poetas gauchescos cultivan una lengua deliberadamente popular que los payadores no ensayan, y una temtica propia. El lenguaje de la gauchesca tiene como fuente de inspiracin el dialecto rural bonaerense , la lengua de la gente de campo de la provincia de Buenos Aires pero no la reproduce con exactitud; el autor culto selecciona de ese dialecto marcas que el alfabetizado, fundamentalmente de la ciudad, siente como ajenas. As se cambian vocales y consonantes (lumbriz, dijunto), aparecen diptongos que en las palabras no existen (secretiar, ruempa), se suprimen sonidos(state, ladeao), se aspira la hache (gella), se cambian de lugar letras (redetir por derretir). Podemos afirmar, pues, que la literatura gauchesca es la obra de escritores cultos y en
su mayora urbanos que escriben como gauchos sin serlo, el propio Hernndez conoca profundamente la vida de campo, pero era un estanciero y posea una cultura letrada superior a la que habitualmente tena un simple pen rural. Se ha definido el gnero por el uso letrado de la cultura popular, esto significa que el autor culto escribe un texto en que representa ficcionalmente una voz distinta de la suya, en sus obras habla un personaje que tiene una visin del mundo y una variedad de lengua diferentes de quien escribe. En los paratextos (prlogos, eplogos, notas al pie) se expresa en una lengua culta, en tanto que en el cuerpo de la obra se deja or la voz del gaucho y su particular modo de expresarse. Si bien como hemos visto esta literatura no fue popular por su origen (no la cre el pueblo) lleg a gozar de gran popularidad entre la gente del pueblo, en muchos casos analfabeta, que repeta de memoria estrofas del Martn Fierro que haba escuchado en la pulpera o en los momentos de descanso junto al fogn. Se produjo de esta manera un proceso de folklorizacin (en palabras de Augusto Ral Cortazar). El texto de Hernndez, cumbre del gnero, signific una ida y vuelta de la oralidad a la escritura, del folklore a la literatura. Otra notable diferencia que advertimos entre poesa gaucha y poesa gauchesca es que esta ltima abunda en metforas y comparaciones con la vida del campo, y en alusiones a las actividades y el entorno rural. Se habla de pelajes, aperos, vestimentas y accesorios del gaucho, en sntesis, se hace hincapi en lo que definimos como color local, las descripciones son meticulosas porque el hombre de ciudad (codestinatario de estas obras) no
conoce aquello de lo que se le habla. El verdadero gaucho cantor rehye las voces populares, busca la universalizacin de su canto. Los errores que comete no son voluntarios sino fruto del desconocimiento de algunos trminos o expresiones gramaticales. El gaucho no tiene que hacerse el gaucho, simplemente lo es y cuando canta o hace versos pretende hablar de aquellos temas que le preocupan como ser humano y que no difieren de los que ocupan a cualquier hombre de otros tiempos y latitudes. En la actualidad asociamos la gauchesca a este modo particular de hacer poesa utilizando modismos y abundando en el color local, pero en el principio no ocurri as. Hoy los payadores se ven influenciados por este tipo de literatura que nace con los Cielitos y Dilogos patriticos de Bartolom Hidalgo en los aos de la independencia y que lleg a su punto culminante, como hemos dicho, con el Martn Fierro de Hernndez escrito en la poca en que se consolidaba en forma definitiva el estado nacional. Estas ltimas lneas nos permiten advertir la ntima relacin que existe entre el nacimiento y desarrollo de un gnero (que resulta la expresin literaria argentina ms original en el concierto de la literatura universal), y el origen y afirmacin de la Argentina como estado independiente. Pero eso es motivo de otras notas. A lo largo de sucesivas entregas iremos intentando abarcar este fenmeno que como vemos excede lo meramente literario.
8
Entrevista.Gustavo
Crnica de una entrevista:
Los enormes ventanales del despacho comunal estn abiertos. Y dejan ver caer al sol en una fra tarde de primavera sobre la Plaza San Martn. El silencio gan cada rincn del Palacio Municipal luego de otro da de actividad agitada. Al mismo tiempo, en la calle, la gente va y viene como apurando el final de la jornada. Mientras tanto el intendente, Gustavo Pulti, sigue trabajando junto a sus colaboradores ms cercanos. Su agenda, ajustada, estima el tiempo requerido para hablar de Pueblo Camet. Afable, extiende la mano de bienvenida e intenta distenderse. Unos minutos despus dos tazas de caf servidas en el living del despacho acompaarn una charla que se prolongar por ms de una hora. Pero el da del jefe comunal no terminar ah. Despus vendrn ms reuniones, ms llamados telefnicos, y probablemente, ms gestiones por encarar. A poco de cumplirse dos aos desde que por decisin popular administra los destinos del Partido de General Pueyrredn, podra decirse que Pulti es uno de los polticos locales que ms conoce las caractersticas e idiosincrasia de esta regin. Durante varios perodos anteriores ocup una banca en el Concejo Deliberante. Y desde la Fundacin Accin Marplatense encar un abanico de actividades para acercarse a los vecinos, a sus necesidades y demandas. En resumen, la experiencia le permite acopiar una perspectiva amplia de la cultura lugarea. Y entiende a la cultura no slo en aquello que se
Pulti
por Daniel della Torre
relaciona a las manifestaciones artsticas, sino comprendida, tambin, en aspectos de la vida cotidiana y en el hacer comunitario. Por eso hablar de Pueblo Camet y de su identidad como un todo. Y apreciar sinceramente el trabajo que un grupo de vecinos viene impulsando con entusiasmo para poner en valor su origen histrico, revitalizar el viejo almacn de ramos generales, y entre otras cosas, planificar un interesante programa de actividades culturales y artsticas. Sin embargo, Pulti sabe muy bien que su responsabilidad ejecutiva significa, adems, articular medios para sostener y promocionar el desarrollo que Pueblo Camet y los barrios que lo componen estn demandando.
El jefe comunal anunci que antes de fin de ao quedar conformada la delegacin Pueblo Camet. Desde su gestin promocionan e impulsan la actividad cultural. Y gestionan obras para poner en valor el lugar
De la "estacin" al Pueblo
La entrevista con el intendente se plante en los siguientes trminos: -Suena interesante que ya no estemos hablando de "estacin" sino de Pueblo Camet... -La designacin de "estacin" da la idea de un sitio de paso adonde slo se cumplen algunos servicios necesarios para un trnsito que va a otra parte. Y Pueblo Camet no es eso. Ya tiene una identidad, una comunidad arraigada, una historia y una vida cultural muy importante. -Ser que la mejor manera de entender la cultura implica abordarla desde una perspectiva integral? -Sin lugar a dudas. Y aqu percibimos una actividad comunitaria muy valiosa. Por ejemplo, desarrollada por la Cooperativa, la sociedad de fomento, un gran movimiento tradicionalista y la gente que trabaja especficamente en el terreno cultural. -En un proceso de autodescubrimiento? -Me parece que Pueblo Camet est siempre por descubrirse. Por un lado, por parte de los marplatenses. Y por el otro, por los turistas que nos visitan todos los aos y que pasan muy cerca y se estn perdiendo una experiencia hermosa. Ahora desde la comuna trabajamos para revertir este fenmeno. -La municipalidad da cuenta del crecimiento demogrfico y social que se est registrando en esta zona al norte de Mar del Plata? -As como se expande su configuracin urbana tambin aumentan las demandas de la comunidad. Esa es una de las razones por las que antes de fin de ao quedar constituida la delegacin municipal de Pueblo Camet.
-Una asignatura pendiente en la poltica de descentralizacin? -Lo es. En realidad no hemos querido constituirla sin los equipos necesarios. Por estos das estamos en el proceso de compra de equipamiento para las tres delegaciones que ya estn funcionando, es decir, Batn, Puerto y Sierra de los Padres. En ese contexto de fortalecimiento consideramos las previsiones para Pueblo Camet. Una vez que contemos con esos equipos, entonces, se crear la delegacin. -De que forma se pondr en marcha ese objetivo? -Una vez que tengamos los equipos nuevos vamos a redistribuir algo de los existentes para buscar un aprovechamiento ms adecuado.
9
Intendente Gustavo Pulti en su despacho
Segn el intendente: "En Pueblo Camet hay un entusiasmo contagioso de la gente para encarar obras"
-La desentralizacin administrativa contribuye a fortalecer la identidad cultural? -Si, pero aqu podemos citar otros datos no menos interesantes. Pueblo Camet est entre las sierras, el campo y el ocano. Se encuentra emplazado en uno de los lugares ms valiosos de la Pampa Hmeda y de camino al mar. Es curioso, de noche podemos observar desde all las luces que nos ponen en contacto con la regin serrana y con la gran ciudad. -Y a un costado de la ruta 2... -Exactamente. Lo singular es que estando sobre una ruta tan transitada, es un lugar que mantiene su tranquilidad y su serenidad rural. Son contrastes muy ntidos. Millones de personas pasan por la esquina y el pueblo se mantiene inalterable.
el Da de la Tradicin. O el aprovechamiento fenomenal que la secretara de Cultura de Pueblo Camet concret en el viejo almacn de ramos generales. A ese lugar lo convirtieron en un espacio de encuentro muy singular. Creo que a medida que la gente lo vaya descubriendo, no querr perderse la posibilidad de disfrutarlo. Es un sitio que nos transporta en la historia y est muy bien presentado en equilibrio entre presente y pasado. -La vieja estacin de ferrocarril es, tambin, un atractivo a considerar... -Y tiene muchsimos valores. Estamos iniciando una gestin ante la empresa de ferrocarriles para la cesin de una parte de la estacin. La idea es que quede en manos de los vecinos de Pueblo Camet. Entiendo que la apropiacin pblica de estos espacios contribuir a que se profundice la presencia cultural y social de los habitantes de esa zona. -La articulacin entre lo pblico y lo privado ser una estrategia a seguir para fortalecer toda manifestacin cultural que se plantee? -Creo que hay muchas formas de hacerlo. En primer lugar vamos a incluir toda esa actividad en el calendario de la Secretara de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredn. Fue justamente su responsable, Carlos Rodriguez, quien primero me trajo la idea del aprovechamiento del viejo almacn de ramos generales. En esa lnea, buscaremos organizar acontecimientos de la misma Secretara en ese mbito. Y entiendo, tambin, la necesidad de utilizar las formas novedosas que los propios vecinos tienen de trabajar. Esto sirve, entre otras cosas, para canalizar voluntades.
El impulso turstico
-Esto que dice significa, adems, una posibilidad de explotacin turstica? -Absolutamente. El primer captulo que hay que resolver es la sealizacin. Es fundamental, por caso, que los argentinos sepan que all naci Juan Carlos Castagnino. Desde el punto de vista promocional, esta gestin viene poniendo el acento en destacar a personalidades como Castagnino y Piazzola. Se trata de dos figuras extraordinarias del arte nacional no del todo asociadas a sus lugares de origen. -Su gobierno est dispuesto en este sentido a darle apoyo oficial a Pueblo Camet? -Adems de eso vamos a impulsar oficial y pblicamente una serie de acontecimientos culturales y sociales que se estn organizando. Por ejemplo, los festejos por
MSICA
10
. La Msica Argentina
por Dante Inga *
La msica argentina hasta 1850 no estaba integrada a un cancionero ni se contaba con lo que hoy consideramos nuestro folclore nacional, se deber esperar hasta la consolidacin del estado, proceso que se inicia con la promulgacin de la Constitucin en 1853 y que abarca las tres dcadas siguientes. De todos modos las especies se desarrollaban en mbitos regionales al fusionarse el sentir indgena, a travs de ritmos que sobrevivieron a la conquista, con la herencia musical medieval europea. La msica popular con su arte de hacer poesas en base a coplas con estribillos, motes e intermedios es en la Argentina, hasta la primera mitad del siglo XIX, una tradicin de la regin NORTE Y OESTE, es decir la zona de influencia de la metrpoli colonial peruana que desde 1600 crea e imprime identidad a las ciudades como Crdoba, Tucumn, Salta. En el rea de la llanura verde hacia el Atlntico y con la ciudad de Buenos Aires como centro principal estas formas musicales, VIDALA, BAGUALA, VIDALITAS, HUAYNOS, tuvieron poca insercin. Los documentos que mencionan a las especies que hoy conocemos se recompilan desde 1800 pero se presume que ya tenan vida durante una parte importante del siglo XVIII. Citas en folletos, novelas y diarios van dando forma a lo que ser ms tarde objeto de estudio del INSTITUTO DE MUSICOLOGA, que desde la dcada del 20 del siglo pasado ha recopilado en su encuentro con msicos vivos cerca de 10.000 melodas, algunas de ellas de especies casi extinguidas conocidas como TRISTES Y YARAV (formas musicales muy difundidas en la poca del Virreynato Colonial). Las clasificaciones de la Musicologa distinguen 2 troncos que constituyen nuestra msica: el andino y el espaol o europeo: Cancionero local: BAGUALA, HUAINO, VIDALA, YARAV, TRISTE Cancionero europeo: MILONGA, ESTILO, CIFRA Observando esta clasificacin se comprueba la insercin espaola ms notoriamente en la urbe portea, en tanto que el tronco andino se ve ligado al Per Colonial. El desarrollo andino hace que formas musicales tradas por los espaoles alcancen aqu un vuelo notable, mientras que esas mismas formas entran en decadencia y tienden a desaparecer en el viejo continente. La capacidad natural de los motivos americanos toma estas msicas y comienzan a formar los grmenes de nuestro folclore. Se supone que en esa poca los aborgenes descendientes de los Incas mantuvieron e hicieron sobrevivir sus propias formas de msica. Los nios ms dotados eran iniciados en el arte de la ejecucin precoz y de a poco entran en contacto con las formas musicales espaolas herederas del Medioevo. La antigua corriente andina se funde con las influencias europeas, as surge por ejemplo, la vidala, culta y popular, una de las ms bellas formas de cancin folclrica argentina. Su nombre deriva de VIDAY, VIDALLAY OVIDALITAY, mi vida, vida, vidita, vidalita son expresiones con que el enamorado nombra a su amada. Todas aparecen con la y final del posesivo quichua: Viday es, mi vida, Viditay, es mi vidita. Vidala incorpora el sufijo quichua LLa que es una expresin de ntima ternura y devocin por lo que se nombra. El rea de la Vidala es la del antiguo Tucumn, hoy tiene plena vigencia en Santiago del Estero y en menor medida en Salta. Vidalitas: son pequeas canciones de carcter variado y diferente velocidad. A veces tierna y otras alegres, como cantos de carnaval. Es muy antigua y se canta desde Jujuy hasta San Juan; hacia el este, no pasa de Tucumn. Es una especie musical exclusiva de Argentina. Vidalita riojana: es la ms humilde de esta familia, patrimonio de las clases bajas de la provincia de La Rioja, tambin se canta en San Juan y Catamarca, en la vertiente oriental de los Andes. Este canto se caracteriza por una tristeza implcita, una desolacin que expresa a la tierra inhspita y las montaas rudas. Fuente: Gran manual del folclore Adaptado por Dante Inga * en la prxima entrega: La baguala y el Yarav.
HISTORIAS LOCALES
Don Julio Csar Buesas frente a su casa en Estacin Camet
11
Si alguien me preguntara como se escribe una historia, respondera que de a poco, tal como un artesano enhebrador de relatos individuales que en un punto se convierten en colectivos. Por eso, a partir de hoy, cada testimonio que encontremos en estas pginas, sern parte del recuerdo, de la memoria de cada entrevistado y la unin de todos ellos ir construyendo una historia grande que pretendemos, contine la ya iniciada aos atrs por la excelente compilacin de Edith Ferrer y Alicia Prosperi. En este inicio escucharemos la voz memoriosa de nuestro vecino Julio Csar Buesas que va a relatarnos su historia de vida. Fue su familia oriunda del Chaco, instalndose por primera vez en la zona rural bonaerense de Castelli y unos aos ms tarde llegando a Estacin Camet, donde don Julio naci en el ao 1935. Su padre fue un reconocido artesano soguero, realizador de innumerables labores. En esta zona comenz trabajando como puestero en la estancia La Pastora de Juan Jos Gazzolo cuidando la hacienda de ese lugar. Del otro lado de la va su pap construy su casilla de chapa porque antes era medio as, no haba un puesto Vi? Usted tena que ir y se instalaba como lo hacan los chacareros, eran casillas desarmables, as cuando se iban, slo se llevaban lo que tenan. En 1942 dejaron ese campo y fueron a vivir a la zona de las calles Estrada y 180 donde se encontraban diversas quintas y en 1947 regresaron a Estacin Camet, ya para residir aqu definitivamente. Cuando le pregunt de su llegada a Camet y de su infancia me respondi: Cuando vengo a Camet, vengo a trabajar. Porque ya de ms chico trabajaba con 8 9 aos, lo haba hecho en una quinta de la familia Vern, cosechando arvejas. Lo hacamos entre tres, la Sra Vern y otra mujer, y yo en el medio, cada uno por un surco, ellas iban ms ligero y me ayudabanas aprend a trabajar. La recoleccin era a mano, chaucha por chaucha, tambin trabaj en otra quinta cortando yuyos y limpiando la tierra. Y cuando vine para ac, ya a los 12 aos cuando dej la escuela, comenc a trabajar en las chacras. En su relato se conoce la actividad de las pequeas producciones que los arrendatarios de la
familia Camet realizaban en aquellos aos. La cosecha de arveja comenzaba en diciembre y terminaba en marzo, porque la siembra que empezaba en mayo tambin se continuaba en junio prolongando el tiempo de la cosecha durante el verano. Su recoleccin deba realizarse en forma muy rpida porque esa legumbre se deterioraba rpidamente, las bolsas se dejaban sobre el suelo para que la humedad del mismo las mantuviera hasta que fueran cargadas Don Julio recordaba que se enviaba la cosecha diariamente a la Estacin de Ferrocarril y se podan ver alineados alrededor de las 13 hs, unos tras otros, los carros de los chacareros, esperando para cargar en el tren, que siendo de pasajeros tambin llevaba vagones de carga para este producto. Nunca faltaba el trabajo, porque si no era la arveja haba papa o maz para cosechar en el resto del ao. Para ese tiempo, con sus pequeos 12 aos, su cuado lo llev a trabajar como boyero, de caballerizo, en la estancia de Prez Carro ubicada entre Vivorat y El Dorado. Con una reprimida emocin nos contaba que se levantaba todos los das a las 4 de la maana, con lluvias, heladas, no haba variantes. Comenzaba echando los caballos a los potreros y continuaba arriando vacas o ayudando al cocinero si era necesario. Hasta el nombre me cambiaronChe boyero ven para aco che caballerizo ven para ac o and pa yEra as nomsPero el trato era bueno, all hubo un hombre que era grande grande para m que tena 12 aos, que me ense como deba dominar a los caballos. Eran una tropilla de 30 ms o menos y tena que echarlos en un potrero que no era chico como los de ahora, sino de 200 hectreas. l me dijo:- Cuando vos vayas a echar los caballos, llevate una cadena y tirale a ellos la cadena pa que te tomen miedo, y llevate un gancho pa agarrar la cadena de arriba del caballo y lanzarla sobre los animales, y llevatela cuando te vayas. Y al otro da cuando volvs al corral vas haciendo ruido-. Y era as noms, porque los caballos escuchaban el ruido de la cadena y ya se acomodaban cuando yo llegaba. (Continuar...)
[email protected] www.caminodelgaucho.com.ar
OFERTAS Noviembre:
REPARACIN DE: TELEVISIN - DVD AUDIO - VIDEO - TELEFONA PLAYSTATION - CONTROLES REMOTO REPARACIN Y VENTA DE PC
VENTA DE ACCESORIOS DE COMPUTACIN E INSUMOS
Auriculares PHILIPS Extra Bass: $27 reproductor de MP3 2GB : $149 reproductor de MP5 4GB : $349 Mouse GENIUS ptico: $25
ALQUILER DE PELCULAS VENTA DE PELCULAS INFANTILES MSICA EN CD - RECITALES EN DVD JUEGOS DE PLAYSTATION 2 PASAMOS TUS VIDEOS Y VHS A DVD BAJAMOS FOTOS DE TU CMARA O CELULAR
Lunes a Domingo de 10 a 13Hs. y de 17 a 21Hs. tel.: 4600 207 - Flix U. Camet y La Laura