Aprender Con El Cerebro en Mente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

APRENDER

CON EL
CEREBRO
EN MENTE

V I I . Trastornos del aprendizaje


Estimados/as docentes,

Tenemos el agrado de presentarles “Aprender con el cerebro en mente”, una


serie de materiales informativos dirigidos a docentes de todos los niveles
educativos, que los invita a establecer puentes entre las neurociencias y su
práctica educativa.

Esta serie es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación


de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación
INECO, en el marco del Laboratorio de Neurociencia y Educación cuya
finalidad es promover una mayor articulación entre estas disciplinas, en línea
con el Plan Estratégico Nacional “Argentina Enseña y Aprende” 2016-2021.

A lo largo de siete entregas, los volúmenes serán un aporte que a través de la


Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes llegaran a las áreas,
modalidades y equipos de educadores.

Esperamos que estos documentos sean insumo de trabajo para el desarrollo


profesional docente y material de consulta para todos los interesados.

Muchas gracias por su difusión que permitirá abrir puertas a nuevas miradas
en la comprensión de nuestros estudiantes y su aprendizaje.

Mercedes Miguel Florencia Salvarezza


Secretaria de Innovación y Calidad Educativa Directora, Instituto de Neurociencias y Educación (INE)
Ministerio de Educación de la Nación Fundación INECO
Trastornos específicos
del aprendizaje

Existe una multiplicidad de factores que influyen tanto positiva como


negativamente en el aprendizaje y que contribuyen a determinar tanto la
trayectoria escolar como el rendimiento académico de un estudiante.
Dentro de esta lista hay factores ambientales, sociales, psicológicos y
neurocognitivos, entre otros. Estos aspectos corresponden al dominio de
múltiples disciplinas. Las neurociencias han avanzado en el estudio y
especificación de uno de ellos: los factores neurocognitivos.

Esta disciplina ha contribuido a una mejor comprensión de los procesos


cognitivos necesarios para la adquisición y desarrollo de las capacidades
y conocimientos escolares fundamentales. Estos conocimientos han
permitido diseñar y describir prácticas docentes que favorecen los
aprendizajes en todos los niños. Por otro lado, las neurociencias también
han permitido avanzar en la comprensión de las dificultades académicas:
cuándo y por qué un niño tiene dificultades para aprender algo
específico y qué se debe hacer. Este tipo de dificultades para aprender,
cuyo origen es neurocognitivo, han sido agrupadas dentro de lo que se
conoce como los trastornos específicos del aprendizaje.

1
Los trastornos específicos del aprendizaje
son condiciones en las que ciertas
alteraciones en las funciones cognitivas
básicas generan un impacto en el proceso
de aprendizaje y por tanto en el
rendimiento y la trayectoria escolar. Estos
trastornos, de acuerdo a consensos
mundiales, son la dislexia, la discalculia y
la disgrafía (aunque este último se
presenta en mucha menor medida y es
muy discutido como trastorno dentro de
esta categoría). En estos trastornos se
observan dificultades en la lectura, las
habilidades matemáticas y la escritura,
respectivamente.

Por otro lado, existen otros trastornos y


condiciones cuyas dificultades terminan
afectando el rendimiento y la trayectoria
escolar, sin que estos sean considerados
trastornos específicos del aprendizaje. Un
buen ejemplo de estos son los trastornos
del desarrollo del lenguaje. En febrero de
2017 los trastornos del desarrollo del
lenguaje fueron definidos como
“trastornos persistentes que tienen
impacto en el desarrollo escolar” (ver
Bishop en referencias). Estos trastornos,
cuya prevalencia es muy alta (7% de la
población), consisten en dificultades con
las estructuras de la lengua materna:
dificultades en la concordancia de género
o número ( por ejemplo: el vaca / lo perro
/ el casas), dificultades en la comprensión
general del lenguaje, dificultades para
evocar las palabras, entre otras cosas.

El lenguaje es uno de los desarrollos más


importantes asociados a la trayectoria
escolar y aprendizajes de un niño. De
hecho el 80% de los trastornos específicos
del aprendizaje tiene origen en el lenguaje.
Esto quiere decir que su causa está
vinculada con algún nivel de dificultad
lingüística (incluso cuando estas
dificultades no se perciban a simple vista).
Cabe destacar que la dificultad para
pronunciar algunos sonidos del lenguaje
–las dislalias– no es considerada un
trastorno del lenguaje.

2
Los trastornos del aprendizaje tienen un origen neurobiológico, es decir que no son
causados por prácticas parentales o docentes, y tampoco son atribuibles a la voluntad o
“ganas de aprender” del niño. Se definen justamente como situaciones en las que un
niño presenta dificultades significativas para aprender ciertas habilidades
fundamentales para la escolarización, como por ejemplo leer, independientemente de
haber estado expuesto a un proceso de alfabetización y escolarización.

Los trastornos específicos del aprendizaje presentan una fuerte carga genética. Esto
quiere decir que estas dificultades tienen una alta probabilidad de ser heredadas. Por
ejemplo, cuando se estudian las familias de niños con dislexia, es posible encontrar que
varios de sus familiares también presentan este trastorno (ver Gráfico 1). Sin embargo, el
hecho de que estos trastornos sean altamente heredables no quiere decir que todos los
familiares del paciente (padres, hermanos o hijos) necesariamente lo presenten. Por
ejemplo, una persona puede tener dislexia y tener hijos sin este trastorno, y viceversa.

Grafico 1
Diferentes estudios encontraron que la probabilidad de que un paciente con un trastorno específico del lenguaje (TEL) tenga un familiar
con dificultades en el lenguaje o en el aprendizaje es significativamente mayor comparado con personas sin este trastorno.

Los trastornos del aprendizaje persisten a lo largo de la vida, ya que no existe una cura
para estos. Sin embargo, sí existen formas de disminuir las dificultades que presentan
estas personas de forma significativa. También es posible mejorar su aprendizaje en la
escuela. El conocimiento sobre la existencia y características de estos trastornos permite
el trabajo escolar con todos los alumnos.

El curso de estos trastornos y el impacto que tiene en la escolarización depende en


buena medida del momento en que son detectados y abordados. La detección y el
tratamiento temprano pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje de estos niños
a mediano y largo plazo. Si bien nunca es tarea del docente realizar el diagnóstico de
estos trastornos, son ellos quienes están en inmejorables condiciones para observar los
indicadores de estas dificultades a medida que se presentan.

3
El abordaje de estos trastornos suele consistir tanto en intervenciones profesionales que
buscan mejorar el funcionamiento de las funciones afectadas, como en la
implementación de estrategias docentes y escolares que permitan compensar las
dificultades.

El conocimiento docente de la existencia, características, prevalencia y manifestaciones


de estos trastornos es fundamental, sobre todo para los alumnos que presentan algún
nivel de dificultad de aprendizaje. Todos los niños son parecidos, en cuanto todos son
seres humanos. Sin embargo, no son idénticos. Existen diferencias entre cada uno, y
estas dificultades son parte de las diferencias posibles.

En este volumen describiremos en qué consiste cada uno de estos trastornos, cuáles son
sus orígenes, sus características y qué podemos hacer en el aula para acompañar,
sostener y mejorar las trayectorias de todos los chicos.

4
Dislexia
La dislexia es el trastorno específico del aprendizaje
más frecuente. Se calcula que el 80% de los niños con
trastornos de aprendizaje tienen dislexia; y en
términos generales afecta aproximadamente al
10% de la población. Es un espectro de diversa
magnitud. Las personas con dislexia no son un
grupo homogéneo, lo único que los une como
grupo es la dificultad para aprender a leer.

La Asociación Internacional de la Dislexia


(https://dyslexiaida.org/) la define de la
siguiente manera:

La dislexia es un trastorno específico del


aprendizaje que tiene un origen
neurobiológico. Se caracteriza por
dificultades en el reconocimiento preciso
y/o fluido de palabras y por dificultades
en la ortografía y la decodificación. Estas
dificultades son resultado de un déficit en el
procesamiento fonológico del lenguaje, el cual
no es esperable para el nivel de habilidades
cognitivas y el nivel de instrucción formal. Otras
consecuencias de la dislexia pueden ser dificultades en
la comprensión lectora y disminución de la experiencia
lectora, lo cual puede afectar la expansión del
vocabulario y el conocimiento general.

La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico y tiene una carga hereditaria


considerable. La probabilidad de que el hermano de un niño con dislexia también
presente este trastorno es aproximadamente de un 40%. Asimismo, se calcula que entre
un 30 y 50% de los padres de niños con dislexia también son disléxicos.

Aunque las dificultades de la dislexia se observan en la lectoescritura, este trastorno es


producto de fallas en el procesamiento del lenguaje oral, asociadas a un funcionamiento
atípico del lóbulo temporal izquierdo y probablemente asociado a 4 genes. Este
procesamiento atípico podría ser observado incluso antes de comenzar el proceso de
alfabetización en la capacidad para distinguir los sonidos de las lenguas.

Esto es muy claramente descripto en el Estudio Longitudinal de Finlandia (Estudio


Longitudinal Jyväskylä), donde estudiaron a familias con y sin antecedentes de dislexia.
En este estudio se indagaron múltiples cuestiones, desde cuáles son los patrones de
heredabilidad de la dislexia hasta cuáles son las características prelectoras de los niños
en riesgo de sufrir este trastorno. Los hallazgos mostraron que los niños que tendrían
dislexia más adelante ya a los 6 meses mostraban peculiaridades en el procesamiento

5
fonológico: tenían dificultades para discriminar contrastes fonológicos. Esto quiere decir
que desde muy temprana edad los niños con dislexia presentan diferencias significativas
en la forma en que procesan los sonidos del habla.

En su conjunto, los resultados del Estudio Longitudinal de Finlandia demuestran que la


dislexia no es una dificultad que surge de cuestiones medioambientales ni emocionales.
Es un trastorno lector, de origen neurobiológico, cuya base es lingüística.

A nivel cerebral, las fallas fonológicas antes mencionadas impactan en la organización del
área de la forma visual de las palabras en el cerebro. Esta área tiene un rol central en el
reconocimiento de las letras escritas y es parte del sistema que integra la forma de las
letras con su sonido. El funcionamiento atípico de los circuitos en esta región deriva en
una dificultad para recuperar el sonido que le corresponde a cada letra, lo cual disminuye
la precisión y la velocidad con la que se lee.

6
Lo anterior no implica que el niño disléxico no pueda aprender a decodificar los grafemas
en fonemas (es decir, a leer). Estas alteraciones afectan el nivel con que este proceso se
automatiza, llevando a un proceso lector más lento y trabajoso, menos fluido y con más
errores.

La dificultad para integrar correctamente las letras con los sonidos genera, a su vez, la
necesidad de buscar alternativas para decodificar las palabras escritas. Una de estas
alternativas consiste en apoyarse en la memoria para poder reconocer las palabras y
recuperar su significado. Sin embargo, esta estrategia es disfuncional ya que implica un
mayor esfuerzo cognitivo y solo es útil cuando se quiere leer una palabra ya conocida.
Cuando se intenta leer una palabra desconocida a través de la memoria es posible que se
termine leyendo una palabra distinta a la que está escrita. Por esta razón, es posible
observar que los niños con dislexia sustituyen una palabra por otra cuando leen.

Además de las dificultades lectoras, otros signos asociados a las fallas en la lectoescritura
son:

-----> Errores en la escritura: los más frecuentes y característicos son las dificultades de
segmentación, por ejemplo:
/vamos alacasa de juan/
este es un error basado en una dificultad lingüística muy básica que es la discriminación
en el continuum sonoro de las palabras.
-----> Dificultad para aprender secuencias verbales: por ejemplo los meses del año o los
días de la semana.
-----> Dificultad para completar ejercicios y tareas escritas a tiempo, los tiempos de
procesamiento son más lentos y además las tareas requieren de la lectura de consignas
y/o textos.
-----> Dificultades en la comprensión de texto: el manejo de un texto requiere de dos cosas
fundamentales: la decodificación, es decir leer de modo adecuadamente fluido y la
comprensión verbal. La adecuada comprensión de textos se sigue de un proceso sólido de
alfabetización. Es decir que para comprender un texto se requiere un lector experto (lectu-
ra acorde a nivel escolar/nivel del texto), de modo que los recursos cognitivos estén a
disposición para la comprensión general y específica del texto (más allá de la decodifi-
cación). Además se requiere un manejo de vocabulario adecuado.
-----> El vocabulario es fundamental para la comprensión de texto y las dificultades léxicas
son muy prevalentes en los trastornos del lenguaje.
-----> Dificultades en la automatización de las tablas de multiplicar,
por las dificultades de memoria operativa asociadas a la dislexia
( y también a la discalculia)

Estas dificultades pueden generar un impacto emocional


negativo en los niños, disminuyendo su autoestima y
causandoles malestar en el ambiente escolar, además
de frustración y rechazo por la lectura, con lo cual
se puede observar que eviten actividades
relacionadas con la lectura.

7
Señales que alertan posibles dificultades de lectura desde nivel inicial
Una buena parte del conocimiento actual sobre el desarrollo de la dislexia proviene del
estudio longitudinal de Finlandia antes mencionado. Allí, se siguió a niños en riesgo de
tener dislexia (por los antecedentes familiares) desde el nacimiento hasta los 12 años de
edad, tomando medidas de funcionamiento cerebral, pruebas cognitivas, lingüísticas y de
lectura a lo largo de todos esos años. Al relacionar luego estas medidas entre sí, fue
posible encontrar cuáles son los factores que correlacionan positivamente con la dislexia.

Los hallazgos indican que los siguientes son todos indicadores de riesgo:

-----> Tener antecedentes familiares (padre, madre, hermanos) con dislexia: la dislexia
tiene un componente genético importante, con lo cual los antecedentes familiares
constituyen un factor de riesgo considerable.
-----> Presentar retrasos en áreas del lenguaje:
-----> Retrasos en el desarrollo del lenguaje
-----> Déficits en el vocabulario: la pobreza del vocabulario está asociada a la difi-
cultad lectora y de comprensión de texto.
-----> Dificultades en el procesamiento sintáctico: son predictores de futuras
dificultades en la comprensión lectora.
-----> Retrasos en el procesamiento fonológico: por ejemplo retrasos en el
reconocimiento y categorización de sonidos, en la segmentación de palabras o en la
detección y producción de rimas.
-----> Dificultades en el aprendizaje del alfabeto: por ejemplo en el reconocimiento de
letras, sus nombres o sonidos. La dificultad para nombrar rápidamente las letras en primer
grado está asociada con dificultades en la lectura en los años posteriores.

A pesar de este conocimiento, no hay instrumentos o evaluaciones que puedan indicar con
certeza, desde nivel inicial, quiénes van a presentar dificultades lectoras en el futuro. De
hecho, el uso de evaluaciones de conciencia fonológica entre los 4 y 5 años de edad tiene
mayor valor para encontrar quienes no van a tener dificultades, que para determinar
quienes sí las van a presentar. Esto se debe a que un rendimiento menor a lo esperado en
pruebas en este nivel puede deberse a otros factores diferentes a fallas concretas en
algunas de las habilidades prealfabéticas, como por ejemplo falta de instrucción
adecuada.

Para realizar el diagnóstico de dislexia es necesario esperar hasta la segunda mitad del 1er
grado, luego de que el niño haya estado expuesto a 6 meses de instrucción formal de la
lectura. Sin embargo, es importante saber que los niños con trastornos del desarrollo del
lenguaje son población de riesgo y que el riesgo es mayor si estas dificultades persisten a
los 4 años y mucho mayor aún si persisten a los 5.

Por esta razón es importante estar atentos a las señales de alarma. Detectar factores de
riesgo en un niño permite a los docentes prestar mayor atención al rendimiento,
monitorear con mayor cercanía su progreso y reforzar el proceso de alfabetización con
enseñanza explícita y directa. Este es el modelo de países que tienen altísimo rendimiento
lector al final de 1er grado. Es decir en estos países más del 90% de los alumnos lee al
finalizar 1er grado y no presenta dificultades lectoras a largo plazo. Además, tienen altos
niveles de comprensión lectora a lo largo de los niveles escolares.

8
Por otro lado, esta información es útil para determinar si fuera apropiado sugerir
evaluaciones con especialistas que permitan descartar algún trastorno emergente.

¿Qué se puede hacer?


Es importante detectar la dislexia tempranamente ya que el desarrollo lector de un niño
con dificultades en el aprendizaje de la lectura depende en gran medida de esto.

Se sabe que las intervenciones específicas, adecuadas y apropiadas a la dislexia mejoran


notablemente el proceso lector. En relación a esto, estudios de neuroimagen en niños con
dislexia han demostrado que la forma en la que su cerebro procesa la lectura cambia
luego de cierto tipo de intervenciones. Existen diferencias en la forma en que el cerebro se
activa frente a la lectura, según se trate de niños con dislexia (imagen A) o de niños sin
este trastorno (imagen B). Tras las intervenciones, se observa que los niños con dislexia
tienen un patrón más similar al de los niños que no presentan este trastorno (imagen C).

a) b) c)

Esta es una representación esquemática con fines de ilustrar las diferencias en los patrones de activación frente a tareas de lectura
entre niños sin dislexia (A), niños con dislexia sin tratamiento (B) y niños con dislexia luego de tratamiento (C). Para obtener información
detallada ver Shaywitz & Shaywitz (2008).

La intervención temprana, basada en la enseñanza explícita y sistemática de las


correspondencias entre fonemas y grafemas, junto con las adaptaciones estratégicas
específicas para estas dificultades en el aula (Ley Nº 27306, 2016) permiten acompañar a
todos estos alumnos y minimizar en buena medida el impacto de los déficits.

Algunas adaptaciones escolares posibles son:


-----> permitir un tiempo mayor para la resolución de ejercicios y exámenes escritos
-----> evaluar de forma oral cuando sea posible
-----> evitar la lectura en voz alta en clase
-----> adelantar las lecturas para el hogar así los niños ya las traen leídas
-----> leer las consignas de los problemas de matemáticas junto con los alumnos
-----> permitir el uso de tabla pitagórica en clase

La nueva Ley de Dificultades Específicas del Aprendizaje (antes citada) incluye indicaciones
posibles que en todos los casos deberían conversarse y consensuarse con los
profesionales y con el alumno.

9
Es importante mencionar que, además de las intervenciones escolares, los espacios de
lectura compartidos en casa –entre padres e hijos– promueve tanto el desarrollo del
lenguaje como la alfabetización.

Además de las fallas fonológicas antes mencionadas, sabemos que la memoria de trabajo
está siempre comprometida en las personas con dislexia.

Conceptos importantes
-----> La dislexia es un problema lingüístico y no un problema visual. El entrenamiento
visual o visomotor no es un tratamiento apropiado ni eficaz para la dislexia.
-----> La dislexia no es invertir letras o escribir en espejo. Todos los niños pueden invertir
letras mientras aprenden a escribir. Esto no es evidencia, ni marcador diagnóstico de un
trastorno en la lectoescritura.
-----> La dislexia no tiene que ver con que la lateralidad cruzada, con la confusión dere-
cha-izquierda ni con ser zurdo. Los ejercicios para conectar ambos hemisferios no tienen
sentido ya que los hemisferios operan siempre de modo conectado (ver el primer volumen
de esta serie).
-----> La dislexia no es un problema que desaparece. Si bien algunos disléxicos pueden
mejorar su habilidad de lectura, esto no quiere decir que los niños con dislexia van a
superar sus dificultades espontáneamente. Es importante dar el tratamiento adecuado tan
temprano como sea posible.
-----> La dislexia no está relacionada con la inteligencia. La dislexia no ocurre por ser más
o menos inteligente que el resto de la población. Este trastorno aparece en todos los
niveles de funcionamiento intelectual. Es una dificultad específica de la lectura asociada al
lenguaje y no al desarrollo cognitivo.
-----> Es frecuente que los disléxicos prefieran escribir en imprenta mayúscula. Esto no
quiere decir que deban aprender a leer solo esa letra. Es fundamental que aprendan a leer
imprenta mixta, tanto mayúsculas como minúsculas. No se debe fomentar, ni estimular, ni
favorecer el trabajo único de lectura en imprenta mayúscula. Tampoco se les debe copiar
en el cuaderno, ni en los textos.

Disgrafía
La disgrafía es un trastorno de la expresión escrita, que suele presentarse como
dificultades en la realización de las letras, también pueden aparecer
como dificultades en la organización espacial de la escritura, presentando
cambios abruptos en el tamaño y dirección de las letras. Este trastorno
puede observarse en niños sin dificultad en la
lectura ni en otras habilidades académicas. Sin embargo, puede
coexistir con la dislexia, la torpeza motora y los déficits de atención.

Es tema de debate si la disgrafía constituye un trastorno del aprendizaje


de la misma relevancia que la dislexia o discalculia. Mientras que la
dislexia y la discalculia afectan el desarrollo escolar a largo plazo
independientemente del uso de la tecnología, esto no sucede con la disgrafía.
En el caso de usar medios digitales para la escritura, la disgrafía deja de ser una
dificultad para el aprendizaje.

10
Discalculia
La discalculia, también conocida como trastorno del aprendizaje de las matemáticas, consiste
en una dificultad específica y persistente para adquirir habilidades matemáticas, cuando las
oportunidades para aprender estas habilidades son adecuadas. Las dificultades pueden
diferir entre cada niño, variando según su edad y el nivel escolar en el que se encuentre.
Estas dificultades son persistentes a lo largo de toda la escolaridad y pueden afectar ciertas
actividades de la vida diaria, si no son atendidas. La discalculia tiene una base
neurobiológica, vinculandose a fallas en un abanico de funciones cognitivas necesarias para
aprender y desarrollar las habilidades matemáticas, sobre todo el sentido de “magnitud”. Sin
embargo, existen ciertas medidas que permiten desarrollar dichas habilidades, una vez el
trastorno ha sido identificado.

Se calcula que la discalculia se da en el 5% de los niños, aunque esta estimación puede variar
enormemente (desde un 1% a un 10%) según cómo se conceptualice la discalculia.

Es importante destacar que la discalculia, como todos los trastornos específicos del
aprendizaje, es de origen neurobiológico y tiene un componente heredable. En las familias
donde hay una persona con discalculia, la probabilidad de que haya otra persona con estas
dificultades es diez veces mayor que en el resto de la población.

Asimismo, la discalculia se observa con gran frecuencia en niños con dislexia sugiriendo
algunas causas comunes. Hay una relación muy estrecha entre el desarrollo del sentido de
magnitud y numérico y el desarrollo de la conciencia fonológica.

Los niños con discalculia pueden progresar en sus habilidades matemáticas, pero lo hacen a
una velocidad diferente que niños de su misma edad y nivel escolar.

11
¿Cuáles son las dificultades?
Una de las principales expresiones de la discalculia es el uso persistente de estrategias de
resolución de problemas que son esperables para niños de menor edad y nivel escolar. Para
resolver problemas matemáticos sencillos, como contar o sumar, los niños utilizan una
variedad de estrategias. Estas estrategias se van complejizando a medida que avanza la
escolarización, en función del desarrollo del funcionamiento cognitivo de los niños y de los
aprendizaje escolares. Sin embargo, los niños con discalculia no logran aprender e
implementar nuevas estrategias con la misma velocidad que sus pares. Esto se debe a fallas
en ciertos procesos cognitivos (descritos más adelante) que son fundamentales para la
comprensión y ejecución de estos procedimientos. Cuando un niño no logra adoptar
estrategias más complejas y persiste en el uso de las más simples, es proclive a cometer más
errores y tomar más tiempo que sus pares para resolver los mismos problemas.

Un ejemplo habitual tiene que ver con la forma en la que los niños cuentan. Cuando los niños
empiezan a contar suelen valerse de sus dedos para llevar registro del monto acumulado. A
medida que crecen dependen menos de sus dedos, y pasan a llevar la cuenta de modo
verbal. Sin embargo, los niños con discalculia pueden persistir en el uso de los dedos,
usándolos para contar con mucha más frecuencia y por más años que sus pares.

Otro ejemplo frecuente tiene que ver con la forma en que los niños resuelven sumas. Para
resolver sumas simples, como 7 + 4, los niños pueden contar los sumandos de dos formas. La
primera y más básica consiste en contar (frecuentemente con el apoyo de los “dedos”) desde
1 hasta llegar a 7 y después de esto contar cuatro números más (1,2,3,4,5,6,7 … 8,9,10,11), y así
obtener la respuesta. La segunda, más avanzada y eficiente, consiste en partir del número
mayor (7) y contar cuatro números a partir de ahí (8,9,10,11).

Es esperable que todos los niños empiecen utilizando la primera estrategia y a medida que
avancen en la escolarización implementen con mayor frecuencia la segunda. Sin embargo, los
niños con discalculia pueden tardar mucho más tiempo en implementar la estrategia más
avanzada, continuando con el conteo de todos los números hasta obtener el resultado.

Otra forma de resolver una suma es traer la respuesta de la memoria. A medida que los niños
resuelven una y otra vez las mismas sumas, aprenden sus soluciones por asociación. Es decir,

12
llega un momento en el cual aprenden como un “hecho” que 2 más 4 es 6, 3 más 5 es 8, etc. A
partir de ese momento los niños usan su memoria, y no un procedimiento de conteo, para
resolver estas sumas. Sin embargo, los niños con discalculia pueden recurrir en menor
medida a la memoria que sus pares y continuar contando para resolver sumas simples
durante más tiempo.

A nivel general, los niños con discalculia presentan dificultades en el uso de información o
“hechos” matemáticos aprendidos. Esto los puede llevar a tardar más en resolver las
operaciones y cometer más errores.

Los anteriores son ejemplos de cómo se observa el uso


inadecuado de estrategias, según su nivel escolar, en
los niños con discalculia. Sin embargo, esas no son
las únicas dificultades que pueden observarse. Otras
dificultades que se pueden observar son:
-----> Dificultad para reconocer números
-----> Dificultad para las relaciones: más/menos;
mayor/menor
-----> Dificultades para contar cuando ya no son
esperables para su edad
-----> Dificultades para asociar los números escritos
con los números arábigos (dos con 2)
-----> Dificultad para reconocer patrones
-----> Dificultad para poner objetos en un orden
determinado
-----> Dificultad para aprender las operaciones básicas de
las matemáticas (sumar, restar, multiplicar)
-----> Dificultad para interpretar gráficos y tablas (en niveles escolares
más avanzados).

Las dificultades en los niños con discalculia pueden aparecer en el nivel inicial o pueden
surgir en algún momento de la trayectoria escolar, esto dependerá del nivel de dificultad que
presente el niño. A medida que los niños avanzan en la escolaridad las habilidades
matemáticas requeridas se van complejizando. De igual manera, estas habilidades van
requiriendo de un funcionamiento cognitivo cada vez más sofisticado. Así, algunas funciones
cognitivas que antes no eran necesarias para el rendimiento en matemáticas pueden adquirir
un rol fundamental en etapas posteriores. Si alguna de estas funciones cognitivas avanzadas
está afectada, las dificultades se harán evidentes a partir de este momento. Esto explica
porqué algunas de las dificultades de la discalculia pueden aparecer tardíamente, y no
necesariamente desde el inicio de la escolaridad.

La discalculia también puede observarse en cuestiones simples de la vida cotidiana. Los


números están presentes en todos los aspectos de la vida y por ende las dificultades de la
discalculia, como sucede con la lectura en la dislexia, no se circunscriben a la escolaridad.
Algunas de las dificultades que pueden presentar en la vida cotidiana son:

-----> recordar números significativos (números telefónicos, fechas, direcciones)


-----> estimar del tiempo.

13
-----> leer los precios
-----> leer la temperatura
-----> leer una dirección en la calle o anotarla
-----> estimar distancias
-----> leer el reloj
-----> manejar dinero (en niños más grandes)

No todos los niños con dificultades son discalcúlicos


Es importante tener en cuenta que la discalculia no es la única causa de un mal
rendimiento en matemáticas. Existe una variedad de factores que pueden llevar a que un
niño presente un mal rendimiento en matemáticas que no tienen una base neurocognitiva.
Existen factores ambientales y predisposicionales que pueden impactar en el rendimiento
en matemáticas, como pueden ser las actitudes parentales hacia las matemáticas, la
calidad de la instrucción, su percepción de autoeficacia, la dificultad de la tarea o la
ansiedad que le genere el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, en los niños que
presentan un mal rendimiento debido a estos factores, es esperable que su rendimiento
mejore si estos factores son remediados. Es decir, si un niño presenta mal rendimiento por
no haber recibido una instrucción adecuada, es esperable que su rendimiento mejore si
mejora la calidad de la instrucción o si recibe apoyo adicional. Por el contrario, si un niño
presenta dificultades que persisten luego de recibir el apoyo suficiente esto puede ser un
signo de alerta para sospechar discalculia.

¿Qué da lugar a estas dificultades?


Existen diferentes funciones cognitivas necesarias para el desarrollo de las habilidades
matemáticas. Algunas de estas son funciones cognitivas generales necesarias para
múltiples habilidades académicas, como la memoria de trabajo, el automonitoreo y el
control inhibitorio. Otras son bastante más específicas para las matemáticas, como la
capacidad para representar cantidades o la capacidad para asociar símbolos con
cantidades.

Existen dos posturas respecto a cuáles son las causas de la discalculia. Una propone que la
discalculia surge de un déficit en una función única, central al procesamiento de la
aritmética, que da lugar a las fallas observadas. La otra postura considera que la
discalculia surge de la alteración de uno o varios de los procesos cognitivos –específicos y
generales– necesarios para la aritmética, dando lugar a distintos subtipos de discalculia.
Esta es una discusión que aún sigue en curso, habiéndose encontrado evidencia para cada
una de estas posturas.

Dentro de la primera postura encontramos una de las teorías sobre el origen de la


discalculia con más trayectoria. Esta teoría propone que la discalculia surge como
consecuencia de la alteración de una función central para la aritmética conocida como
numerosidad. La numerosidad es la capacidad con la que nacemos todos los seres
humanos (y varias otras especies animales) para representarnos magnitudes o cantidades.
La numerosidad tiene una relación espiralada con el aprendizaje de las habilidades
matemáticas. Esto quiere decir que un adecuado sentido numérico temprano favorece la
comprensión de la aritmética básica, la cual al desarrollarse fortalece el sentido numérico,
y así sucesivamente.

14
Cuando se afecta la numerosidad pueden observarse errores en tareas sencillas de
comparación –como ¿qué número es más grande 4 o 5?– o para determinar rápidamente la
magnitud de un conjunto de 2 o 3 elementos. De esta manera, las alteraciones del sentido
numérico de los niños discalcúlicos afectaría su capacidad para comprender la aritmética,
generando un círculo vicioso entorno al aprendizaje de las habilidades matemáticas. Por
esta razón se ha propuesto que las fallas en la numerosidad son a la discalculia, como las
fallas en el procesamiento fonológico son a la dislexia.

Existe otra teoría que sugiere que la discalculia surge de fallas en la capacidad para asociar
la representación de las magnitudes con los símbolos de los números. Los niños con
discalculia no tendrían dificultades para comprender magnitudes, sino para poder integrar
estas representaciones con los símbolos que las representan. En nuestra cultura contamos
con dos tipos de símbolos para representar los números: los números arábigos (1,2,3,...) y
las palabras escritas (uno, dos, tres, ...). Los niños con discalculia podrían comprender
correctamente la numerosidad de un conjunto de objetos, por ejemplo 3 pelotas, pero
tendrían dificultades para conectar eficazmente esta representación con el símbolo 3 o
tres. Debido a que para resolver casi todos los problemas matemáticos es necesario
manejar símbolos numéricos y comprender sus magnitudes, un procesamiento deficiente
de esta relación daría lugar a los errores, los tiempos de respuesta prolongados y demás
fallas observadas en los niños con discalculia.

15
Por último, existen otras teorías que atribuyen las dificultades a fallas en funciones
cognitivas más generales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio o el control
atencional. Como vimos en el segundo volumen de esta serie (Aprendizaje autorregulado),
la memoria de trabajo es la capacidad que tenemos de sostener y manipular información
en la mente. La memoria de trabajo en los más chicos es limitada, con lo cual operar con
información en la mente les requiere de gran esfuerzo. Cuando los niños empiezan a contar
suelen valerse de sus dedos o de objetos para representarse y llevar registro del monto
acumulado. El uso de los dedos o de objetos externos disminuye la carga de la memoria de
trabajo, haciendo que el procedimiento sea más fluido y preciso. Sin embargo, a medida
que los niños crecen su memoria de trabajo aumenta, permitiéndoles manipular mayor
cantidad de información en la mente y depender cada vez menos de objetos externos para
contar. Por esta razón, se observa que a medida que crecen dependen menos de sus dedos
o de objetos, y pasan a llevar las cuentas “en su mente”. Como mencionamos previamente,
algunos niños con discalculia continúan usando los dedos cuando los demás niños han
pasado a realizar cuentas de forma verbal o en su mente. Esta persistencia en el tiempo en
el uso de los dedos para contar se ha relacionado con fallas en la memoria de trabajo.

Las fallas en la memoria de trabajo también están vinculadas con las dificultades para
resolver problemas matemáticos más complejos. Para resolver algunos problemas
matemáticos es necesario recorrer una secuencia de operaciones específica. La memoria
de trabajo permite sostener en la mente esta secuencia, ejecutar cada una de las
operaciones correspondientes y monitorear los resultados para evitar cometer errores.

Otra función cognitiva asociada a las fallas observadas en la discalculia es el control


inhibitorio. Esta función está asociada especialmente a las dificultades observadas en la
recuperación de información o “hechos” matemáticos. Cuando buscamos en la memoria a
largo plazo alguna pieza de información, suele activarse no solo esta pieza que buscamos
sino otras que están asociadas. Por ejemplo, si buscamos la solución a 2 x 3 es posible que
también se active la información que tenemos sobre la solución a 2+3. Mientras realizamos
esta tarea mentalmente es importante que la información irrelevante, en este caso la
solución a la suma de 2+3, se mantenga fuera de la memoria de trabajo. El control
inhibitorio es la función cognitiva que impide que otra información irrelevante ingrese en
la memoria de trabajo. Si el control inhibitorio falla, es posible que ingrese a la memoria
de trabajo mayor información de la necesaria, afectando el resultado de la operación que
se está realizando. Por esta razón se ha propuesto que las fallas en las funciones ejecutivas
son la causa de las dificultades en la recuperación de hechos matemáticos.

Si bien se ha observado en diversos estudios que los mecanismos mencionados anterior-


mente están asociados a la discalculia, no hay evidencia suficiente de que la discalculia
sea resultado de un déficit específico en uno solo de ellos. Una mirada más actual de la
discalculia propone que la discalculia es un trastorno heterogéneo, que surge de la alter-
ación de una o varias de las funciones cognitivas antes mencionadas, dando lugar a distin-
tos subtipos de discalculia.

16
Aportes de las neurociencias a la enseñanza de las matemáticas
Las neurociencias permiten una nueva conceptualización de las habilidades matemáticas,
distinta a la tradicional, en la cual se separaban estas habilidades en relación a
operaciones (sumas, multiplicación, etc). Esta disciplina ha desplazado la atención hacia
los procesos cognitivos que subyacen a los procedimientos aritméticos (p. ej., la
comprensión de la magnitud, la capacidad para representar magnitudes en símbolos, etc.).
Este nuevo abordaje permite comprender mejor cómo se adquieren y desarrollan las
habilidades matemáticas. Asimismo, permite entender de otra manera las dificultades en
su aprendizaje, desarrollar mejores instrumentos para detectarlas y diseñar intervenciones
que resulten más efectivas para superar estas dificultades.

Este nuevo abordaje permite generar preguntas de investigación como ¿qué habilidades
podemos desarrollar para mejorar las oportunidades de aprendizaje? o ¿qué importancia
tienen las habilidades matemáticas para el desempeño escolar general? Por ejemplo, en
los últimos años se ha acumulado evidencia sobre la importancia que tienen las
habilidades numéricas simbólicas (ver recuadro) en el nivel inicial para el rendimiento
escolar posterior. En algunos entornos escolares la enseñanza de símbolos numéricos es
un tema abordado en la primaria. Esto se justifica en parte sobre una suposición de que
primero deben desarrollarse las habilidades numéricas no simbólicas (por ejemplo saber
contar verbalmente o saber qué grupo es más grande que otro) para luego poder
desarrollar las habilidades numéricas simbólicas. De esta manera, se ha decidido trabajar
en el nivel inicial con actividades informales que desarrollen el sentido del número y
postergar a la primaria el abordaje de los símbolos numéricos.

17
Sin embargo, estas suposiciones han sido desafiadas en los últimos años. Se ha
encontrado que el conocimiento simbólico de los números no solo puede ser desarrollado
desde el nivel inicial sino que incluso facilita la comprensión de nociones numéricas no
simbólicas. Por ejemplo, los niños que adquieren el principio cardinal (ver recuadro) tienen
mejor rendimiento en tareas no simbólicas, como comparar cantidades, que los chicos que
no lo han adquirido aún. Lo que la evidencia sugiere para este punto, es que la relación
entre las habilidades numéricas no simbólicas y las simbólicas es bidireccional, y no
unidireccional como se puede pensar intuitivamente.

De esta manera, hay suficiente evidencia para sugerir la instrucción de las habilidades
numéricas simbólicas desde el nivel inicial. La ventaja de desarrollar las habilidades
simbólicas va más allá de fortalecer las nociones no simbólicas. Se ha encontrado que el
nivel de manejo que tienen los chicos de los símbolos numéricos antes de ingresar a la
primaria predice en gran medida cuál será su rendimiento en matemáticas en los años
posteriores. Esto quiere decir que desarrollar las habilidades numéricas simbólicas en
nivel inicial puede ser una via para fortalecer las habilidades matemáticas de los niños y
promover un mejor desempeño en los años siguientes.

El conocimiento simbólico de los números implica tres aspectos: la


identificación de los símbolos, la ordinalidad y la cardinalidad. En nuestra
cultura contamos con dos tipos de símbolos para representar los números:
los números arábigos (1,2,3,...) y las palabras escritas (uno, dos, tres, ...). La
identificación de los símbolos consiste simplemente en saber que este
número arábigo 2 se llama dos y se corresponde con esta cantidad (2), que
este número arábigo 3 se llama tres y se corresponde con esta cantidad (3),
etc. La ordinalidad implica conocer la secuencia exacta que siguen los
números: primero va el 1, luego el 2, luego el 3, etc. Por último, la
cardinalidad implica la comprensión de que al contar un conjunto de
objetos el último número al que se llegó representa la cantidad total del
conjunto (“Acá hay una, dos, tres … tres pelotas”).

Estos hallazgos vienen de la mano de otra línea importante de investigación en


neurociencias y educación en relación a la importancia que tienen las habilidades
matemáticas para la escolaridad. Hoy sabemos que las habilidades matemáticas de los
niños antes de iniciar la primaria son un gran predictor de su rendimiento académico
posterior –y no solo en el área de matemáticas–. Las habilidades matemáticas al ingreso
de la primaria son tanto o más importantes para el rendimiento académico general como
las habilidades de lecto-escritura y la capacidad atencional (ver el volumen 2 de esta
serie). Al evaluar estos tres componentes (matemáticas, lectoescritura y atención) en niños
de nivel inicial es posible predecir en buena medida cuál será su rendimiento académico
general a lo largo de la primaria. Esto nos lleva a pensar que desarrollar estas capacidades
en el nivel inicial puede ser una vía para mejorar las oportunidades de aprendizaje escolar
de todos los niños.

18
Las matemáticas en el cerebro
Como se mencionó previamente, las habilidades matemáticas requieren de múltiples
funciones cognitivas, las cuales tienen sus bases en distintas regiones del cerebro. Algunas
de estas funciones son bastante específicas para el procesamiento del número y las
cantidades. Otras son necesarias para resolver diversos tipos de tareas –entre ellas
problemas matemáticos– en donde se requiere recuperar información almacenada, sostener
información en la mente y regular los procesos cognitivos. A continuación describiremos de
forma simplificada cuatro sistemas involucrados en el procesamiento de la aritmética.

Decodificación del número


El primer paso consiste en decodificar la forma del número. Cuando estamos frente a un
número, ya sea de forma escrita o auditiva, el cerebro debe identificarlo como un número y
no como un dibujo o un sonido más. Este procesamiento se realiza en la áreas de asociación
primaria visual o auditiva, según sea el caso.

Una vez el cerebro reconoce la forma del número debe procesar su numerosidad. Esto quiere
decir que el cerebro debe formar una representación de la cantidad que implica un número
(por ejemplo un 3), lo cual es tarea del surco intraparietal. Esta región se activa
sistemáticamente ante cualquier tarea que involucre el procesamiento de una cantidad, ya
sea comparar magnitudes, realizar operaciones como sumas o restas, o realizar
aproximaciones.

Manipulación de la información
Una vez se genera una representación de las cantidades, esta información debe ser sostenida
en la mente para poder ser utilizada. Esto es tarea de circuitos fronto-parietales y
fronto-subcorticales asociados a la memoria de trabajo. Este sistema también va a permitir
monitorear todo el proceso, evitando que se cometan errores.

Recuperación y uso de información almacenada


Otro sistema fundamental en el procesamiento de la aritmética es aquel asociado con la
memoria semántica y episódica. En la memoria tenemos información sobre hechos
matemáticos que son útiles al momento de resolver problemas. Por ejemplo, cuando
debemos responder cuánto es 5 x 5, esta operación realmente no la debemos calcular. La
respuesta la tenemos almacenada como un dato, como un “hecho” matemático, en el sistema
de memoria a largo plazo. El giro angular se encarga de recuperar esta información
almacenada en la memoria. Asimismo, es necesario contar con los sistemas de memoria
episódica y semántica, para poder almacenar cada vez nuevos conocimientos matemáticos.

Regulación del procesamiento


El cuarto sistema fundamental para el procesamiento de la aritmética tiene que ver con el
control de los procesos que sea realizan. Para resolver un problema debemos sostener y
controlar la atención durante la resolución del problema, así como tomar decisiones en
relación a estrategias que podríamos usar. Este sistema, que es particularmente necesario
para resolver problemas matemáticos novedosos, está asociado a la corteza prefrontal
ventrolateral.

19
FORMA DEL NÚMERO

NUMEROSIDAD

MEMORIA SEMÁNTICA / EPISÓDICA

MEMORIA DE TRABAJO

CONTROL ATENCIONAL

El rol protagónico del surco intraparietal


Como vimos previamente, existe una multiplicidad de regiones cerebrales involucradas en el
procesamiento de la aritmética. Sin embargo, hay un área que ha sido el centro de atención
durante muchos años en los estudios sobre las bases del procesamiento matemático. Esta
área es el surco intraparietal.

El surco intraparietal (SIP) de ambos hemisferios se ha vinculado con la numerosidad, así


como con otras funciones fundamentales para las matemáticas (la memoria de trabajo, la
atención el control inhibitorio y el procesamiento espacial). El SIP del hemisferio derecho se
asocia fundamentalmente al procesamiento numérico no simbólico, mientras que el
izquierdo se asocia en mayor medida al procesamiento numérico simbólico, en niños con un
desarrollo típico. Por el contrario, en niños con discalculia se ha observado un patrón de
activación anormal en esta región frente a tareas que involucran al sentido numérico.

Sin embargo, el SIP no se dedica exclusivamente al procesamiento del número, también está
estrechamente vinculado con el procesamiento del espacio y el tiempo. Por ejemplo, esta
región también se encarga de la comparación de tamaño. Esto explica en parte por qué los
niños cuando comienzan a aprender matemáticas pueden confundir el tamaño físico de un
número escrito con su magnitud al compararlo con otro.

Otras condiciones que impactan en el aprendizaje


La dislexia, la disgrafía y la discalculia han sido agrupados dentro de lo que se conoce como
trastornos específicos del aprendizaje, debido a que en estos trastornos se observan
alteraciones de procesos fundamentales para la escolarización. Sin embargo, estos no son las
únicas cosas o circunstancias que pueden tener un impacto en el rendimiento escolar.

Hay, como dijimos al inicio, una multiplicidad de factores que afectan la vida cotidiana de los
chicos y la escuela es parte central de la cotidianeidad, Cualquier evento que afecte la vida
cotidiana puede afectar también su desarrollo escolar. La diferencia con los trastornos del
aprendizaje es que estos afectan de modo directo, encapsulado y persistente algunos
aprendizaje, mientras que factores ambientales, conductuales, emocionales, sociales u otros
afectan de manera difusa el rendimiento general pero pasados o solucionados dejan de
afectar los aprendizajes de modo puntual.

20
Poder entender el origen de las dificultades de un niño permite hacer las intervenciones
específicas necesarias, para solucionar y acompañar de modo adecuado a cada uno. No es lo
mismo lo que requerirá una alumna con dislexia que una que está en una situación familiar o
social delicada.

Además de los trastornos específicos del aprendizaje hay muchas condiciones infantiles de
diversa prevalencia que tienen un importante impacto en el aprendizaje. Un ejemplo de estas
es el autismo. En los trastornos del espectro autista se ve afectado principalmente la
comunicación social. Sin embargo, también es posible observar dificultades en el aprendizaje
en niños y jóvenes con esta patología. Como describimos en el volumen 6 de esta serie, las
habilidades sociales juegan un rol importante en el aprendizaje y el rendimiento académico.
Sin embargo, cabe destacar que los niños y jóvenes con trastornos del espectro autista
presentan perfiles muy heterogéneos de funcionamiento, tanto cognitivo como social. Por
este motivo, no todos los niños y jóvenes con esta patología van a presentar dificultades
académicas del mismo nivel y características.

La presencia de estos trastornos del aprendizaje explica parte de la heterogeneidad del aula,
todos pueden aprender. Para esto debemos entender los perfiles de cada uno de nuestros
alumnos y acompañarlos en su trayectoria escolar.

El rendimiento escolar se puede ver afectado por múltiples motivos, los trastornos del
aprendizaje son uno de ellos. Es importante tener en cuenta su existencia y prevalencia, así
como los factores ambientales, sociales y psicológicos que pueden influir en el rendimiento
académico. Con este conocimiento es posible acompañar a todos los niños en su desarrollo
escolar.

21
Ideas clave

Los trastornos específicos del aprendizaje son condiciones en las que ciertas

#1 habilidades cognitivas están comprometidas generando un impacto en el


rendimiento escolar, específicamente en la lectura, la escritura o las
matemáticas.

#2 Estos trastornos son de origen neurobiológico; no se deben a un nivel de


instrucción insuficiente, ni a cuestiones emocionales ni medio ambientales.

#3 Pueden persistir a lo largo de la vida y afectar significativamente el


desempeño escolar si no son abordados oportunamente.

#4
La dislexia es producto de fallas en el procesamiento del lenguaje oral. Estas
fallas impactan en la adquisición de la conciencia fonológica y otras
habilidades fundamentales para la alfabetización.

La intervención temprana en la dislexia, basada en la enseñanza explícita y

#5
sistemática de las correspondencias entre fonemas y grafemas junto con las
adaptaciones estratégicas escolares permiten compensar en buena medida
los déficits.

#6 Los niños con disgrafía pueden presentar una capacidad de lectura adecuada,
aunque se observa con alta frecuencia una co-ocurrencia con la dislexia.

La discalculia consiste en una dificultad específica y persistente para adquirir

#7 habilidades matemáticas. Suele manifestarse como un retraso en el


aprendizaje e implementación de estrategias de resolución de problemas
matemáticos.

#8 La enseñanza de habilidades numéricas simbólicas en el nivel inicial es


posible y promueve un mejor desempeño en los años siguientes.

#9 Otras cuestiones medioambientales, sociales, emocionales pueden afectar el


rendimiento escolar pero no se consideran trastornos del aprendizaje.

22
Referencias (seleccionadas)

Bartelet, D., Ansari, D., Vaessen, A., & Blomert, L. (2014). Cognitive subtypes of mathematics
learning difficulties in primary education. Research in Developmental Disabilities, 35(3), 657-670.

Bishop, D. V., Snowling, M. J., Thompson, P. A., & Greenhalgh, T. (2016). CATALISE: A multinational
and multidisciplinary Delphi consensus study. Identifying language impairments in children. PLoS
One, 11(7), e0158753.

Butterworth, B. (2010). Foundational numerical capacities and the origins of dyscalculia. Trends in
cognitive sciences, 14(12), 534-541.

Butterworth, B., & Kovas, Y. (2013). Understanding neurocognitive developmental disorders can
improve education for all. Science, 340(6130), 300-305.

Butterworth, B., Varma, S., & Laurillard, D. (2011). Dyscalculia: from brain to education. science,
332(6033), 1049-1053.

Döhla, D., & Heim, S. (2015). Developmental dyslexia and dysgraphia: What can we learn from the
one about the other?. Frontiers in psychology, 6.

Gillum, J. (2012). Dyscalculia: issues for practice in educational psychology. Educational psychology
in practice, 28(3), 287-297.
Fias, W., Menon, V., & Szucs, D. (2013). Multiple components of developmental dyscalculia. Trends
in neuroscience and education, 2(2), 43-47.

Lyytinen, H., Erskine, J., Hämäläinen, J., Torppa, M., & Ronimus, M. (2015). Dyslexia—early
identification and prevention: Highlights from the Jyväskylä longitudinal study of dyslexia. Current
developmental disorders reports, 2(4), 330-338.

Merkley, R., & Ansari, D. (2016). Why numerical symbols count in the development of mathematical
skills: evidence from brain and behavior. Current Opinion in Behavioral Sciences, 10, 14-20.

Sans, A., Boix, C., Colomé, R., López-Sala, A., & Sanguinetti, A. (2012). Trastornos del aprendizaje.
Pediatr Integral, 16(9), 691-9. Disponible en https://goo.gl/VNGdgv

Shaywitz, S. E., & Shaywitz, B. A. (2008). Paying attention to reading: the neurobiology of reading
and dyslexia. Development and psychopathology, 20(04), 1329-1349.

Szűcs, D., & Goswami, U. (2013). Developmental dyscalculia: fresh perspectives. Trends in
Neuroscience and Education.

Whitby, P. J. S., & Mancil, G. R. (2009). Academic achievement profiles of children with high
functioning autism and Asperger syndrome: A review of the literature. Education and Training in
Developmental Disabilities, 551-560.

23
Para saber más

El cerebro matemático. Stanislas Dehaene. Buenos Aires: Siglo Veintinuo Editores,


2016

Trastornos del aprendizaje. A. Sans, C. Boix, R. Colomé, A. López-Sala, A.


Sanguinetti. Pediatría Integral, 2017. Dispoinible en: https://goo.gl/VNGdgv

Otros recursos

Identifying, Assessing, and Treating Dyslexia at School. Christo, C., Davis, J. M., &
Brock, S. E. Sacramento: Springer Science & Business Media. 2009

Signs of Dyslexia. The Yale Center for Dyslexia and Creativity. 2017. Disponible en
https://goo.gl/6TuJSm

24

También podría gustarte