Los Cultos Mistericos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

V.

LOS "CULTOS MISTERICOS" En la historia de las religiones, se engloban bajo ese ttulo los fuertes movimientos religiosos cuyo esquema se centra en la bsqueda de inmortalidad, gracias a la iniciacin ritual en el paso de muerte a vida de un determinado protagonista divino, cuyas peripecias son narradas por medio de mitos de estructura cruenta (muerte-resurreccin) o incruenta (descenso al nfero y ascenso a la Vida). Las races mticas ms antiguas de esos cultos mistricos remontan al antiguo Egipto y , paralelamente, a la antigua Mesopotamia, tal como ya lo sealmos en el estudio de sus respectivas formas religiosas. As, el prototipo primero del mito "cruento" es Osiris, muerto y despedazado por Seth, pero vuelto a la vida inmortal de Atn, gracias a la recomposicin de la integridad de su cuerpo, realizada por su amante esposa Isis y su hijo Horus. De manera anloga, el primer prototipo del "misterio", en su forma "incruenta", es la diosa mesopotmica de la fertilidad Ishtar, que desciende a la "tierra sin retorno" (nfero) para volver a ascender a la vida, llevando consigo a su amante Tammuz, quien toca la flauta de lapislzuli, smbolo de la renovacin primaveral despus de la muerte asociada a la esterilidad del invierno. Como resultado de procesos histricos difciles de precisar, estos dos mitos prototpicos tomaron formas propias en diversos lugares, sobre todo del Asia Menor (Tracia, Frigia...), de donde llegaron a Grecia y, desde ah, a Roma, extendindose a todo el imperio, a lo menos a partir del siglo II antes de la era cristiana y hasta el siglo IV despus de Cristo1. Sin embargo, el siglo de oro del desarrollo de los "cultos mistricos" se da sobre todo en el siglo VI antes de Cristo, y en adelante. En esa poca, se celebraban en Grecia las grandes fiestas "mistricas" conocidas como las Thesmoforias, as como las Anthesterias.

Para este tema, remito a los estudios clsicos de Fr. Cumont, Les religions orientales dans le paganisme romain, Paris, Librairie orientaliste, 1906; y Alvarez de Miranda, Religiones mistricas, Madrid, Revista de Occidente, 1961; puede verse tambin en mi libro Muerte y bsquedas de inmortalidad Santiago, Ed. Universidad Catlica, 2002, el cap. VI, Los "cultos mistricos", pp. 71-153.

124

Las Thesmoforias tenan como protagonista a la diosa Demter y se celebraban en el santuario dedicado a esa gran diosa de la fertilidad, conocido como Telesterion, en la localidad de Eleusis. El mito de Demter se encuentra ya narrado en uno de los himnos homricos. Se trata de un mito "incruento", anlogo al de la antigua Ishtar mesopotmica. Cuenta Homero que Persfone, la hija de Demter, estaba en un campo recogiendo una flor de narciso, cuando fue raptada por Hades, quien la arrebat llevndosela al nfero, mientras ella emiti un gran grito "y resonaban las cumbres de los montes y las profundidades del Ponto con su voz" (Homero)2. Entonces, la diosa Demter, abandonando el Olimpo, dej de dar fertilidad a la tierra para descender all de incgnito, hasta llegar a un lugar donde trabaj como institutriz de un nio a quien quiso iniciar en el secreto de la inmortalidad. Pero su madre entr en el lugar donde Demter iniciaba al pequeo, desencantando as el ritual. Fue entonces cuando Demter se revel como diosa y dio a la gente la oportunidad de construir ah mismo un santuario (telesterion) donde pudieran celebrar ese mismo rito que ella haba mostrado, de manera que quienes fueran "introducidos" en l, superaran la muerte y ascenderan a la nueva vida, tal como el mito narra que ocurri finalmente con Persfone (Cor), quien fue liberada del Hades, ascendiendo junto a Demter a la Vida inmortal, con su hijo Brimos, nacido en el nfero. Si bien, el mito narra que Hades, antes de liberar a Persfone le hizo comer, con engao, un pedazo de granada, con lo cual retuvo vinculada al nfero a Persfone obligando a que peridicamente, sta tuviera que retornar al Hades, para ser despus liberada siempre de nuevo de nuevo. Con ello se transpone al mito la experiencia del carcter cclico de las estaciones de otooinvierno y primavera-verano. Ese mito constitua, pues, el ncleo de la celebracin ritual, conocida como el "misterio" de Eleusis. El trmino misterion proviene precisamente de ese contexto histrico. Los aspirantes a ser "iniciados" en l, en la noche del 19 de septiembre (otoo europeo) en que las Thesmoforias llegaban a su punto culminante, en procesin nocturna, se trasladaban desde Atenas a Eleusis, situada a 22 kilmetros hacia el mediterrneo, con la cara "tapada" ("mists", en

Puede encontrarse el himno homrico en el libro de R. Gordon, Hofman y Rucck, El camino a Eleusis, Mxico, Ed. Fondo de cultura Econmica, 1992, pp. 95-120; (cf. Texto 9.1).

125

griego). Una vez introducidos en el santuario ("telesterion") tomaban una "pzima" sagrada ("kikeon"), mezcla de droga sacada de un parsito del grano de cebada (cizaa) que haba sido transportada procesionalmente en el cliz especial para el efecto ("kratera"), y, bajo el efecto de su "euforia exttica", al amanecer, se abra sbitamente una cortina que permita entrar la luz exterior en la sala. Y entonces esos "mustoi" se sacaban la venda y "vean" al sacerdote que sala de un lugar oculto del templo, junto a una sacerdotisa que llevaba en sus brazos un beb ("Brimos"), mientras gritaba: "La divina Brimo ha dado a luz a Brimos". De esta manera, los "mustoi" (tapados) se convertan en "epoptai" (los que han visto). Pues bien, quienes haban tenido la oportunidad nica de participar ritualmente en esa "visin", podan desde entonces vivir, esperando la muerte con la tranquilidad de saber que "ascenderan" junto a Persfone, y su nuevo hijo Brimos, a la vida inmortal de Demter3. Confiado en esa esperanza, el mito homrico concluye con estas palabras: "Dichoso entre los hombres terrestres el que los ha visto; pues el no iniciado en estos misterios, el que de ellos no participa, jams gozar de igual suerte que aquel, cuando, despus de la muerte, descienda a la oscuridad tenebrosa" (vv. 470-480). Contemporneamente, en Atenas, se celebraban las Anthesteriasque constituan el "culto mistrico cruento", cuyo protagonista era Dionisos-Baco, a quien Homero dedica tambin uno de sus himnos a los dioses4. El mito cruento de Dionisos es complejo y tremendo. Su ncleo est en el despedazamiento de ese personaje divino, presentado como un nio cornudo rodeado de serpientes, por las fauces de los Titanes, quienes hirvieron sus pedazos en una caldera, mientras un granado brotaba de la tierra donde haba sido derramada su sangre; pero Rea (Cibeles) reconstruy sus miembros y, as, volvi a la vida junto a Zeus, su padre , como en el mito cruento prototpico de Osiris, cuyo cuerpo destrozado es reconstituido por Isis. Luego vienen todas las peripecias de ese nuevo dios

3 Los autores clsicos de las Tragedias giegas, particularmente Eurpides, participaron sin duda de esos cultos mistricos. De hecho Eurpides tiene al menos dos de sus tragedias dedicadas a esa temtica: Las Bacantes y Heracles. En esta ltima, se describe a Heracles confesando haber visto salir del Hades a Persfone, con su hijo en brazos, donde l funda su esperanza del triunfo sobre la muerte para s mismo tambin (cf. Heracles, n. 613). 4 Cf. Textos, 9.2

126

impulsando el culto dionisaco por todas partes, sirvindose del vino como medio orgistico para su celebracin, que, a diferencia de los ritos incruentos de Eleusis, aqu eran ritos frenticos al aire libre, tambin nocturnos. Durante su transcurso, sobre todo las mujeres iniciadas en el culto (las "mnades"),fuera de s, cometan toda clase de orgas macabras, tal como lo narra Eurpides en su Tragedia Las Bacantes. La celebracin dionisaca tena lugar, tanto en Atenas, como despus en Roma, en una primera etapa ("Pequeas dionisacas") de diciembre (Rsticas) a febrero (Leneas), para culminar con las "Grandes Dionisacas" en el plenilunio de la primavera europea, durante el mes de marzo. La culminacin de ese culto dionisaco consista tambin, como en Eleusis, en la visin de la unin de la pareja mtica constituida por Dionisos (el sacerdote que lo representaba) y la esposa del rey ("Basillinna"), tal como lo cuenta el mismo Aristteles en su tratado sobre La constitucin de Atenas5. Tambin Eurpides, en Las Bacantes, alude a esa visin luminosa, cuando despus de hablar de las Mnades como "enfurecidas por el divino fuego", hace exclamar al Coro: "Ya veo!...Luz en las tinieblas!". La celebracin del culto mistrico de las Anthesterias en Roma,se conserva particularmente en los Annales, escritos por el historiador romano del siglo segundo antes de Cristo, Tito Livio6. En Roma, el culto a Baco tuvo connotaciones tambin macabras, que chocaban con la religiosidad oficial del imperio funcional al "ordo" romano. Por eso, cuando llegaban los meses de fin de invierno e inicio de primavera, y comenzaban las fiestas populares de inmigrantes en la urbe romana, procedentes de pases del Asia Menor y presididos por sacerdotes exticos, los ciudadanos romanos sentan el temor de ver amenazadas sus costumbres tradicionales, particularmente por las "bacanales" nocturnas celebradas al aire libre y en cuevas perifricas de la ciudad, con mezcla de gente de ambos seos, que llevaban en una mano antorchas encendidas, mientras, con la otra, sostenan el "tirso" engalanado con hiedra, gritando frenticamente.

5 6

n..57,1; cf Ed. de Antonio Tovar, Obras Maestra, Barcelona, 1955, pp. 191-192. Cf. Textos n. 9.3).

127

Asimismo, durante esas fiestas, gente muy joven era sometida a rituales de "iniciacin", que incluan aspectos sexuales, como parte de los mismos ritos de magia homeoptica de fertilidad7. Ello determin que, en el ao 186, el Senado romano tomara cartas en el asunto y decidiera prohibir las fiestas Dionisacas en Roma, as como en toda la provincia itlica8. Esa prohibicin se mantuvo hasta la poca de Csar, quien volvi a introducir el culto a Baco, ahora bajo la advocacin de Liber Pater, sin los aspectos macabros y desvergonzados de las antiguas "bacanales". Los cultos bquicos volveran a retomarse, despus de la interupcin de Constantino, con el emperador Juliano, llamado "el apstata". Junto al culto mistrico de Dionisos-Baco, se desarrollaron tambin otros cultos, particularmente el de Orfeo, cuyo mito se recubre con el de Dionisos, hasta el punto que los rituales "rficos" tenan ms bien como protagonista mistrico a Dionisos. El mito propio de Orfeo es incruento, de descenso-ascenso. Con su lira, descendi al Hades a recuperar a su amada Eurdice, quien haba muerto por la mordedura de una serpiente, al intentar huir de Aristeo, que quera violarla. Orfeo encant, con su msica, a los poderes infernales, includo el mismo Hades, quien le concedi la liberacin de Eurdice a condicin de que, de que durante su ascenso, Orfeo nunca mirara para atrs, hasta que Eurdice hubiera visto la luz exterior del da. Pero cuando ya Orfeo vio brillar esa luz, mir hacia atrs para asegurarse de que lo segua Eurdice y eso determin que ella quedara sepultada de nuevo en la tiniebla, sin poder ascender con l a nueva vida, sealando quiz con ello la imposibilidad del ascenso a la vida inmortal de los dioses, tal como est tambin expresado en la antigua Epopeia de Guilgamesh, al serle arrebatada por la serpiente la planta sagrada de la inmortalidad. Pero, junto a este mito incruento, est tambin el mito cruento en que Orfeo es despedazado precisamente por las Mnades dionisacas, mantenindose intacta slo su cabeza, que se conserv depositada en una cueva, convirtindose ah su palabra en un orculo ms cotizado que el de Delfos. Ello determin que

7 8

Cf. Ilustraciones, n. 25. Cf. Textos, n. 9.4

128

Apolo se molestara, prohibindole profetizar. Y, desde entonces, la cabeza de Orfeo dej de hablar. La imagen mstica del Orfeo cantor y profeta explica que surgieran grupos de seguidores msticos, formando las comunidades "rficas", que se caracterizaban por cierto nivel tico de comportamiento, si bien muchos de ellos mantenan rituales de tipo dionisaco, consumiendo carne y sangre cruda de toro ("omofagia") como una especie de "banquete de comunin" con la divinidad (Dionisos), en la esperanza de tener as la garanta de la inmortalidad. Junto a ello, al morir se los enterraba con amuletos pegados a su cuerpo ("rfica"), con frases "hermticas", que aseguraban al difunto poder encontrar el camino de acceso a la Vida en el Ms All9. Algunos de esos textos aluden a creencias de "reencarnacin" anlogas a las que describe Platn al final del libro de La Repblica10; si bien Platn denosta con irona la pretensin de lograr la inmortalidad como resultado de los "rituales rficos"11 y considera que ello se logra nicamente con el comportamiento tico, el cual constituye, segn l, a los verdaderos fieles de Orfeo-Baco ("bacoi") 12. El ltimo "culto mistrico" en sobrevivir al cristianismo, una vez ste hubo sido asumido como religin oficial del imperio por Teodosio, fue el culto a Mitra. Se trata de la celebracin de un mito del tipo "cruento", si bien tiene una connotacin particular, puesto que el protagonista divino, "Mitra", no es quien muere y resucita, sino que l es un "mediador" (mestes) que sacrifica al toro sagrado y, gracias a ese sacrificio, vuelve la vida sobre la tierra. El culto a Mitra, con el sacrificio del toro a l vinculado, era celebrado ya en el antiguo hinduismo vdico, de donde pas al mazdeismo persa, resistindose ah a ser suprimido por la reforma de Zoroastro. Ese culto lleg a Roma, procedente de Frigia, a fines del siglo primero de nuestra era, permaneciendo vivo hasta el siglo quinto. El mito frigio identificaba a Mitra como un personaje divino nacido de la bveda celeste, simbolizada con una roca slida, entre los juncos de un ro y a la sombra de un rbol, llevando en su cabeza un gorro

Cf. Textos, n. 9.5 Cf. Textos, n. 9.6 11 Cf. Textos,n. 9.7 12 Cf. Fedn, n. 69, c y d: cf Textos, n. 9.8
10

129

frigio y en sus manos un cuchillo para enfrentar a los poderes contrarios, y una antorcha encendida para disipar las tinieblas. De su nacimiento fueron slo testigos unos pastores. El primer poder con el que se enfrent fue el Sol, logrando hacerse con l y vencer as al occidente, siendo asociado al carro solar luminoso que nace siempre por el oriente. El segundo poder al que se enfrent es el toro, smbolo primigenio de la fecundidad. Una Mitra lo hubo dominado, lo carg sobre sus hombros llevndolo penosamente hasta una cueva. Ese esfuerzo penoso constituye el transitus, o la "pasin" de Mitra, a la que se asociaban todos los sufrimientos humanos. Pero el toro se escap de la cueva, y entonces Mitra tuvo que salir a buscarlo, acompaado de su perro fiel, hasta dominarlo nuevamente, despus de una "corrida" que culmin con su sacrificio cruento, clavndole el cuchillo en el cuello. De su cuerpo emergieron toda clase de plantas silvestres, de su cola granos de trigo y su sangre se convirti en el vino utilizado en la celebracin mistrica de los "mitraicums"13, a pesar de que una serpiente lama su sangre, un cuerbo estaba al acecho y un escorpin (cuya constelacin coincide con el occidente donde se pone el sol) pinzaba sus genitales para intentar impedir, en vano, su fecundidad, puesto que el toro ascendi al cielo y su simiente, protegida por la luna y por el perro fiel de Mitra, produjo todo tipo de animales y de frutos. Despus de esto, Mitra, ascendi tambin al cielo, como Sol Invictus, cuyo znit precisamente coincide con la constelacin de Tauro. Y, retomando un antiguo tema escatolgico persa, al final de los tiempos un nuevo toro sagrado aparecer sobre la tierra; Mitra descender entonces nuevamente del cielo, como "mediador", para sacrificarlo y, mezclando su sangre con vino, la dar a beber a los hombres, en un banquete ritual, concedindoles de esta manera la inmortalidad. Mitra ser as el "conductor" o "psicopompo divino" de las almas hacia su morada definitiva en los Campos Elseos, situados ms all de los planetas y de las estrellas fijas. Su culto fue especialmente practicado por los soldados, que vean en Mitra el prototipo del hroe y, a la vez, ese culto, celebrado en los "mitraicums", les daba fuerza para enfrentar el peligro de muerte en las batallas, con la esperanza de la inmortalidad asociada a l. La "iniciacin" al culto de Mitra, por la cual el fiel se
13

Cf. Ilustraciones, n. 26.

130

identificaba con Mitra, asociado tambin a Baco, como Liber Pater, supona un proceso ascendente de siete grados, pasando por el "cuervo" (corax), el "oculto" (cryphius, escorpin?), el "soldado", el "len", el "persa", el "correo del sol", hasta llegar a la identificacin con Mitra como "padre" (el Liber Pater, o Baco), tal como consta en la crtica que hace San Jernimo en una carta, de apologtica cristiana, contra el culto a Mitra14. Con el grado de "soldado" comenzaba propiamente la iniciacin mitraica, consistente en una serie de pruebas en carreras y combates simblicos, finalizando los cuales el as "iniciado" reciba una especie de bautismo y una marca de cauterizacin en la frente, que lo sealaba como consagrado a Mitra. Asimismo, con el grado de "len", tambin llamado de los "participantes", podan comenzar su participacin en el banquete ritual. Al culminar el sptimo grado, el iniciado perfecto reciba una corona de laurel, como smbolo de resurreccin15. Vinculado a ese mismo culto de Mitra, aunque ms tarde se celebrar vinculado al culto a Cibeles, y con races en el antiguo culto vdico hind, tenan lugar los llamados taurobolios, que eran rituales cruentos de purificacin, consistentes en derramar la sangre de un toro degollado sobre el cuerpo del iniciado, quien se ubicaba en un foso (spelunca) debajo de una plataforma de madera sobre la cual se sacrificaba el toro, cuya sangre se filtraba a travs de agujeros, cayendo sobre el fiel, como ritual de iniciacin. Y quien haba participado as en el taurobolio consideraba que participara tambin de la vuelta a la vida del toro de Mitra, despus de haber muerto, siendo desde entonces ya in aeternum renatus16. El Mitraismo fue, sin duda, el "culto mistrico" que compiti con mayor persistencia con el "misterio cristiano", procedente de la provincia palestina del Imperio, desde la segunda mitad de nuestra era y que, al comienzo, haba sido brutalmente perseguido por Nern y hasta Diocleciano. Sin embargo, Constantino, despus de la batalla del Puente Milvio (313) decidi terminar la persecucin, emitiendo el decreto de "tolerancia religiosa" que, despus, Teodosio transform

14 15

Cf. Textos, n. 9.9. Cf. Textos, n. 9.10 16 Cf. Textos, n. 9.11

131

con la ereccin del "misterio cristiano" en culto oficial del Imperio, siendo entonces perseguidos los cultos de Mitra. Y hubo Padres de la Iglesia cristiana que presionaron incluso al emperador para que eliminara por la fuerza ese culto17. Sin embargo, el "misterio cristiano" tena una particular originalidad que le permitira imponerse por su propia fuerza innata, sin necesidad del apoyo imperial, siendo capaz de resistir la persecucin durante tres siglos, hasta que Constantino decidi congraciarse con l. De esa originalidad hablaremos, en el captulo VI, al estudiar el Cristianismo.

17

Cf. Textos, n. 9.12; y cf. tambin n. 9.9.

132

También podría gustarte