Esparrago - Trabajo de Investigacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION INTRODUCCION El presente trabajo es un documento que pretende explicar cada una de las caractersticas

del esprrago y como es que se comercializa en el mercado de hortalizas. I. CULTIVO Y DESARROLLO AGRONOMICO I.1 Ficha Tcnica I.1.1 Nombre Cientfico
ESPARRAGO Nombre Cientfico: Familia: Variedad: Asparagus Officinalis L. Liliceas Martha Washington 500 W, California 500, Argenteuil, UC - 72, Cipres,UC 157, UC 66, Limbras, Larac, Limburgia. Transplante: 9 meses. Directa: 12 meses 5 - 10 aos. de Franco o Franco arenoso, roturados y mullidos, Tolera suelos salinos, suceptible a los cido, pH de 6.2 - 7.8 Templado Piura, Lambayeque, La Lima, Ica, Huacho , Chimbote. Todo el ao / Enero - Mayo febrero - Abril / Agosto Todo el ao / Enero - Abril / Ago - Dic 6 a 8 meses del transplante Libertad, Chincha,

Perodo Vegetativo: Vida til: Requerimiento Suelo:

Clima: Departamentos Productores: Epocas de Siembra : Alto Piura Epoca de Cosecha Primera cosecha: Temperatura:

Temperatura mxima: 30 C Temperatura mnima: 15 Temperatura ptima: 20 - 24 C

I.1.2

Origen

Es originario de las regiones orientales del Mediterrneo y diversos descubrimientos arqueolgicos han demostrado que se cultivaba en Egipto hace 5,000 aos atrs. En diferentes pinturas aparece como una de las ofrendas favoritas a la divinidad. El esprrago es ya mencionado por el mdico griego Hipcrates en el 460 AC, Sfocles (495 - 405 AC) y el cmico Dfilo (Siglo III AC). El filsofo y botnico Trtamo (ms conocido como Teofrasto), alaba el esprrago en su obra Historia de las Plantas de alrededor del 300 AC. En Espaa, fueron los rabes quienes lo introdujeron en el siglo XIII. Existen diferentes libros de gastronoma de Al-Andalus en los que se habla de las excelencias culinarias de los esprragos trigueros presentndolos como un exquisito manjar. Las actuales variedades parece ser que tienen su procedencia en selecciones llevadas a cabo en Holanda en el siglo XVIII. El cultivo del esprrago se inici en el Per a principios de la dcada del 50 en el departamento de La Libertad. La primera variedad cultivada fue la Mary Washington utilizada para producir esprrago blanco en conservas. Hoy, sta antigua variedad ha sido reemplazada por variedades ms modernas, especialmente la UC157 F1. En 1986 se inicio en Ica un programa de produccin de esprrago verde para exportacin principalmente como fresco refrigerado y una pequea parte para el esprrago congelado.

I.1.3

Descripcin Botnica Esprrago proviene del latn asparagus y ste del griego asparagos (trmino que derivara de la raz Persa cperegh que significa punta); El esprrago es una hortaliza originaria del Asia, de la cual se utiliza para el consumo, el brote tierno denominado "turin". Es una planta herbcea perenne cuyo cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 aos, desde el punto de vista de vida econmica rentable. La planta esta compuesta por un conjunto de ramas delgadas y cilndricas que proceden de un conglomerado de yemas, lo que a su vez se originan en un conjunto de races reservaras denominadas "corona". Las hojas verdes son pequeas y, cilndricas y las inflorescencias emergen de las axilas de las ramas.

La planta de esprrago est formada por tallos areos ramificados y una parte subterrnea constituida por races y yemas, que es lo que se denomina comnmente "garra". El rizoma recibe el nombre de "garra", de la que en primavera surgen los tallos carnosos o "turiones", que son la parte comestible. Las flores son de forma acampanada de color amarillo verdoso. La flor femenina es tri1abiada, e ovario es spero, el estigma trfido y muestra vestigios estaminales. La flor masculina tiene seis estambres unidos en la base, cada uno son filamentos cortos y muestra ovario rudimentario. La polinizacin es por insectos, especialmente abejas; a dehiscencia de las anteras es generalmente por las maanas. I.2 Composicin Qumica y Valor Nutricional
Valor nutricional del esprrago por 100 g de materia seca

Agua (%) Albmina (%) Grasas (%) Azcares (%)

93.75-94.5 1.62-1.79 0.11-0.25 0.37

Extractos no nitrogenados (%) 2.26-2.33 Fibra (%) Cenizas (%) Calcio (mg) Fsforo (mg) Hierro (mg) Vitamina B1 (mg) Vitamina B2 (mg) Vitamina C (mg) 0.81-1.04 0.54-0.70 20 60 1 25 170 30

Vitamina A (U.I.) Valor energtico (cal)

900 26

Composicin qumica del esprrago: Agua 95% Hidratos de carbono 1, 5% (fibra 1%) Protenas 2, 7% Lpidos (prcticamente no tiene) Potasio 250 mg/100 g Sodio 4 mg/100 g Fsforo 70 mg (100 g) Hierro 1 mg/100 g Calcio 20 mg/100 g Vitamina C 26 mg/100 g

I.3 Variedades Hay dos clases de variedades:

a. Variedades de color verde claro o blanco: Connovers Colossal. Mammouth White

b. Variedades de color verde oscuro: - Martha y Mary Washington Palmetto Argentenil UC 157 UC 72

I.4 Cosecha

En relacin al momento de inicio y duracin de la cosecha no existen recomendaciones definitivas. Sin embargo, los dos principales factores a considerar al respecto son el desarrollo general y vigor de la plantacin logrados durante la estacin de crecimiento previo, a fin de mantener un nivel mnimo de reservas que asegure la normal recuperacin de la planta en el siguiente perodo de crecimiento. En nuestro medio la planta de esprrago puede ser cosechada todo el ao; sin embargo, las temperaturas altas afectan significativamente la calidad del producto cosechado durante el verano. La poca ptima de cosecha es en primavera, en relacin al rendimiento y calidad obtenidos. La determinacin del momento de cosecha del esprrago verde se ve facilitada por el hecho de que el turin se desarrolla por encima de la superficie del suelo. General mente este se cosecha con una cierta cantidad de tejido blanco en la base siendo por 10 tanto necesario asegurar que los turiones tengan el porcentaje adecuado de color verde, segn los distintos estndares de calidad. En el momento propiamente dicha de la cosecha, Consiste generalmente en una labor asignada en forma de tarea, en la que se destina determinado nmero de "rayas" (lneas o surcos) a cada uno de los cosechadores, quienes recorren estas cortando los turiones y los colectan en su "capacha" (bolsa atada a la cintura), la que vacan en una "jaba" (cajn de plstico) al llegar al extremo del surco El "acarreador" es quien recoge estas jabas cuando estn llenas y las lleva al "techo". En el techo hay un grupo de gente que se encarga de seleccionar los turiones por tamao, grosor y tipo de punta, de cortarlos segn tamao convenido con la planta procesadora y de mantener frescos los turiones, rociando constantemente con agua las jabas. Al final del da se transporta el produccin hacia las plantas procesadoras. En condiciones de temperaturas moderadas la cosecha se realiza dejando un da, mientras que en pocas de calor se llega a cosechar dos veces al da. I.5 Post-Cosecha Se divide de la sgte manera: Transporte al Centro de Empaque: Esta operacin debe realizarse a la brevedad posible para minimizar el tiempo de exposicin de los turiones a temperaturas y humedad relativa adversas. Lo ptimo consiste en utilizar un medio de transporte refrigerado sin embargo, si esto no es posible hay que proteger adecuadamente al producto proporcionndole un ambiente temperado. Cubriendo las cajas cosecheras con una manta hmeda o colocando dentro de stas algn material que retenga humedad (gasa, esponja, etc.), previamente impregnado de agua que ayuda a reducir. la deshidratacin de los turiones. Recepcin, Pesaje y Muestreo de Calidad:

Estas labores deben realizarse en un ambiente separado del resto del centro de empaque ya que en esta rea de recepcin se recibe el producto tal y como ste llega del campo, lo cual puede incluir turiones deteriorados o enfermos que pueden contaminar el esprrago de buena calidad as como los ambientes de procesamiento. Los ambientes del centro de empaque deben ser lugares frescos para evitar el calentamiento excesivo, del esprrago, lo cual es muy daino para este producto. Lavado: Se efecta combinando los mtodos de inmersin y aspersin, asegurndose de esta manera una limpieza y desinfeccin adecuadas. El agua de lavado debe ser frecuentemente renovada para evitar que se convierta en un medio de contaminacin; recomendndose adems, la adicin de Cloro. Durante la operacin de lavado los turiones colocados en cajas o bandejas con fondo de rejilla son sumergidos en agua para una primera eliminacin de la suciedad proveniente del campo. Posteriormente, luego del corte, el lavado se completa asperjando los esprragos. Corte: El corte de los turiones tiene por objetivo uniformizar el tamao de estos segn los requisitos de las normas de calidad; eliminando, adems cualquier defecto presente en su extremo basal (corte uniforme, exceso de fibra). El corte se efecta perpendicularmente a la direccin de la longitud del turin. II. APLICACIN DE PRODUCTIVO NUEVAS TECNOLIGIAS EN EL PROCESO

En el Peru existe Investigacin y transferencia de tecnologa escasa, sin organismo o institucin que se ocupe de ello. El Instituto Peruano del Esprrago y Hortalizas (IPEH) y el Instituto Peruano de Energa Nuclear (IPEN), suscribieron un Convenio de Cooperacin Tcnico Cientfica con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la productividad y calidad de los esprragos y las hortalizas, para lo cual, el IPEN facilitar el uso de laboratorios y equipos del Centro Nuclear, correspondientes a tecnologas de irradiacin.La mayor preocupacin para el esprrago peruano es su creciente competencia procedente de China. Para mejorar la calidad del producto, la tecnologa de irradiacin ofrece mltiples ventajas comparativas, tales como: reduccin de prdidas y prolongacin de la vida til de los insumos tratados, aseguramiento de la calidad higinica sanitaria de los alimentos, resultados inmediatos al tratamiento sin modificar las caractersticas sensoriales, ni afectar el valor nutritivo, no contaminacin del medio ambiente, entre otros. Una empresa italiana que produce frutas y verduras frescas busca una tecnologa para envasar esprragos. Actualmente la

tecnologa para envasar los esprragos se basa en bandejas o cestas. La empresa busca una tecnologa alternativa que utilice cualquier soporte y que no est basada en lminas de plstico ajustables fabricadas sin PVC. III. CONTROL FITOSANITARIO En el Per hay escasa atencin a los problemas fitosanitarios que permitan mejorar la condicin fitosanitaria de los esprragos frescos de exportacin afectados por la plaga Copitarsia incommoda. La planta de esprrago se considera como rstica en relacin a su tolerancia al ataque de plagas, enfermedades y nemtodos, en condiciones del agro-ecosistemas estables que no han recibido altas aplicaciones de sustancias qumicas. Por ser un cultivo' perenne permite el equilibrio biolgico que hace posible la interaccin de las plagas de insectos, con cierto mecanismo de regulacin natural, constituido por enemigos naturales que reducen los problemas fitosanitarios y las prdidas que se puedan producir. En la medida que se va tecnificando el cultivo y se va expandiendo las reas y se produce el desequilibrio de los valles, tambin el esprrago tiende a presentar, problemas fitosanitarios muy fuertes. Prueba de ello se da en zonas donde no se hacen mayores despliegues tecnolgicos. Se considera que el esprrago es una planta manejable desde el punto de vista fitosanitario, recomendndose para tal efecto un manejo integrado o control integrado de plagas, dado que por sus caractersticas fisiolgicas es un cultivo que se adapta para este tipo de metodologa de control (Sarmiento, 1994). Comparado con otras hortalizas, se puede decir que e] esprrago es poco atacado por insectos. En cuanto a insectos y caros que atacan a este cultivo, que pueden alcanzar niveles poblacionales capaces de producir daos econmicos como: Gusanos de J tierra, trips, mosquilla de los botes, gusanos blancos, araita rojas y cochinilla: harinosas Varios son los factores ecolgicos que determinan la mayor o menor incidencia del esprrago, las temperaturas altas del verano favorecen a] ataque de los trips, gusanos de tierra, cochinilla harinosas, araita roja, mientras que las caractersticas del suelo y el contenido de humedad del mismo pueden ser determinantes en el desarrollo de los insectos, enfermedades y nemtodos que afecta los rganos subterrneos, como la cochinilla harinosa, los gusanos blancos,' gusanos alambres y gusanos de tierra.

IV.

ZONAS PRODUCTORAS

V. VI.

INDUSTRIALIZACION COMERCIALIZACION Y EXPORTACION

Comercializacin en Fresco El punto clave en este tema es el manejo que se hace del producto pues lo que se requiere es que haya un dao mnimo que no eche a perder la mercadera. La manipulacin del producto para su comercializacin en fresco se realiza de forma manual sobre cintas transportadoras, calificndose los esprragos segn categoras "Extra" y "Primera" y en calibres. Los esprragos se presentan en manojos homogneos de , 1 2 Kg. Y se colocan en cajas. Comercializacin Industrializada Este tipo de comercializacin presentan pasos que van desde la recepcin de los esprragos en la fabrica, hasta su envasado, almacenamiento y distribucin. - Recepcin en fbrica - Llenado - Lavado - Creacin de vaci en el interior de envase - Pelado - Esterilizacin - Escalado - Enfriado - Clasificacin Almacenamiento Exportacin La exportacin est definida como el rgimen aduanero que permite la salida legal de las mercancas del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. Hoy en da, la exportacin cobra mayor importancia en las empresas, quienes toman la decisin de exportar como una necesidad para su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo.

VII.

EXPORTACION: COSTOS, PRECIOS Y COTIZACIONES La estimacin del precio de exportacin es el resultado de un proceso de anlisis de diferentes variables como: costos de produccin; costos de distribucin internacional, de promocin, y comercializacin en general. Al igual que en el mercado nacional, el precio al cual se vende un producto es uno de los factores determinantes de las ganancias de la empresa. Por ello, es esencial que en el estudio del mercado-objetivo se incluya la evaluacin de las variables que pueden afectar el precio de venta. Si ste es demasiado alto, el producto no se vender; si es demasiado bajo, el nivel de ganancia no ser quizs suficiente para cubrir los costos. Por lo tanto, la fijacin del precio de venta oscila entre un lmite inferior fijo (costo) y uno superior negociado y establecido por el mercado y el producto. El precio de exportacin debe corresponder al valor del producto, as como al incoterms que haya quedado acordado en el contrato de compraventa internacional entre el comprador y el vendedor.

Es frecuente la confusin respecto al proceso de fijar precios con lo que implica formular una cotizacin. En la fijacin de precios se considera el anlisis y elaboracin de la estructura de costos totales desde la elaboracin hasta el precio definitivo que pagar el usuario final. Los aspectos vinculados con una cotizacin son de naturaleza distinta. Una cotizacin presenta dos niveles: 1. La seleccin por parte del exportador del precio o del rango en la estructura de precios, a partir de los cuales va a realizar la cotizacin. 2. Cerciorarse de que el comprador (importador) y vendedor (exportador) comprendan claramente lo que el precio implica, cuales son las obligaciones de cada una de las partes y como se han de cumplir las respectivas obligaciones, de acuerdo a lo contemplado. En julio de 2006, el precio FOB de exportacin a EE.UU. del esprrago fresco estuvo en US$1.65 x kg, mientras que el precio al productor en chacra fue de US$0.87 x kg.

Per valor FOB de las exportaciones de esprrago 2000 2006

Fuente: ADUANAS

VIII.

ENVASE EMBALAJE TRANSPORTE Y LOGISTICA INTERNACIONAL

IX.

CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL El contrato es el documento que estipula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador-importador o broker), con relacin a una determinada mercanca, convirtindose en un acto jurdico y la transaccin absolutamente legal. El contrato de compra venta es el factor central de toda transaccin comercial, constituyndose en el punto de partida del comercio internacional e instrumento jurdico de la actividad econmica mundial. En un contrato de compra venta internacional pueden establecerse las condiciones de pago ms diversas. Algunos son: 1. Al Contado: el pago al contado vara de acuerdo al momento en que se efecta el pago, que puede ser al confirmarse el pedido, al momento del embarque, al momento de negociar los documentos de embarque, o al momento de recibir la mercadera por parte del comprador. En el primer caso no se requiere financiamiento, en los otros podr ser necesario un financiamiento de pre-embarque. 2. En Cuenta Corriente: cuando existe una relacin muy favorable entre el exportador y el comprador extranjero pueden establecer este sistema, el cual requiere que en ambos pases existan regmenes comerciales cambiarios sin restricciones que dificulten la transaccin. 3. En Consignacin: esta condicin de pago implica que el derecho de propiedad de la mercanca no se traspasa hasta el momento de su venta en el extranjero. Esta modalidad entraa muchos riesgos para el exportador, quien slo recibir el pago luego de la venta efectiva, sin embargo es una modalidad usada en la venta de productos perecibles. 4. Al Crdito: La compra-venta se paga en un plazo despus del embarque. Las transacciones al crdito son frecuentes y requerirn de financiamiento de post-embarque. El tipo de crdito otorgado principalmente ser de proveedores y los documentos de pago que recibir el exportador podrn ser pagars o letras de cambio. TRAMITES Y DOCUMENTOS PARA EXPORTAR Requisitos Las mercancas amparadas en una Declaracin nica de Aduanas deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Corresponder a un valor de transaccin b) Corresponder a una sola operacin y a un solo destinatario. c) El nombre del consignante debe ser quien haya emitido la factura al cliente domiciliado en el extranjero. Documentacin Requerida para exportar Factura comercial: nombre del importador, descripcin de la mercanca, precio, lugar y condiciones definitivas de venta. Lista de Empaque o "packing list: detalle de todas las mercancas embarcadas o todos los componentes de la misma mercadera. Documento de Transporte: De acuerdo a medio de transporte toma el nombre especfico de Conocimiento de Embarque Martimo o "Bill of

X.

Lading si es por va martima o Conocimiento de Embarque Areo "AirWay Bill" (gua area) si es por va area. Certificado de Origen: permite identificar y garantizar la procedencia de las mercancas, permitiendo a los exportadores hacer uso de las preferencias arancelarias que otorga el pas importador. Este documento lo extiende la Cmara de Comercio tanto de Lima como de provincias. Certificado Fitosanitario: para productos frescos agrcolas y agropecuarios, expedido por SENASA. Certificado Sanitario: extendido por DIGESA para alimentos y bebidas. Para otro tipo de productos los certificados los puede emitir una empresa autorizada por INDECOPI. XI. EXPORTACIONES A U.S.A., U.E. Y LATINOAMERICA Exportaciones de esprrago fresco por Pases - 2006.

Fuente: Aduanas

Exportaciones de esprrago Conserva por Pases - 2006.

Fuente: Aduanas

CONCLUSIONES El Per es el primer exportador de esprragos del mundo, lo cual se debe, entre otros aspectos, a la preocupacin de la industria por mantener los ms altos estndares de calidad e inocuidad. La competitividad por la calidad es parte importante de los planes estratgicos empresariales en el sector esparraguero, siendo esencial para la permanencia de las empresas en el mercado. En el contexto internacional, la competitividad hace que la calidad sea una meta mvil,

motivando a las empresas a mantener una constante dinmica de cambios en respuesta efectiva a las exigencias del mercado. Todos los factores de cambio asociados al xito del esprrago peruano, que han promovido la alianza pblico - privada, la asociatividad, las inversiones de capital y la introduccin de moderna tecnologa, y el aseguramiento de la calidad se sostienen en el liderazgo tanto a nivel del sector pblico y el sector privado.

BIBLIOGRAFIA

http://cdiserver.mba-sil.edu.pe/mbapage/cdi/BoletinesElectronicos/Medio %20Empresarial/6%20n57%20may.04/negocios_notas.htm
Gaskell, M. 1988. Produccin del esprrago en condiciones hmedas tropicales. Horticultura Moderna (8): 16-20.

También podría gustarte