1.1 La Oratoria Juridica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

LA ORATORIA JURDICA PARA ROL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD CONCEPTO DE ORATORIA JURDICA Definiciones de Trminos.

Concepto: La Oratoria viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresin oral y que han surgido del estudio de la naturaleza humana y del anlisis de los discursos de los grandes oradores de la Historia. La Oratoria Forense, requiere de los conocimientos de la legislacin, las inclinaciones de los jueces, las costumbres y pasiones de su tiempo. La ORATORIA, es uno de los mas importantes frutos de la cultura. Nacida para la defensa de los derechos civiles dentro de los Estados de Derecho y para el debate y aclaraciones de las mejores decisiones comunes. Su florecimiento coincidi siempre con el ejercicio de las libertades democrticas. Sus objetivos son ENSEAR,PERSUADIR y MOVER A LA ACCIN. De ah que su inters haya despertado con renovador valor en la sociedad de nuestros das. Es necesidad de exponer en la mejor forma oral las exigencias de la justicia en los conflictos sociales y de hacer brillar la verdad de las leyes. La oratoria Juridica , se hace an mas notoria en los juicios orales. Podemos decir que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el JUICIO ORAL como un que hacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las mas contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos formales que han sido creados para juzgar a una persona.

PRINCIPIOS DE LA ORATORIA 1.- LA ELOCUENCIA. El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando habla. El buen escribir permite el buen hablar Se requiere de mucho ejercicio. LA ELOCUENCIA ES EL ALMA QUE ALIENTA Y DA VIDA AL CUERPO DE LA ORATORIA. Elocuencia deriva del verbo latino eloquor que significa hablar clara y distintamente, manifestar nuestros pensamientos por medio del lenguaje. Actualmente se ha convertido en el talento de persuadir. Sin instruccin y conocimientos adecuados del asunto a tratar. No puede haber oratoria. La Oratoria viene ser el ropaje, la forma exterior de las ideas. 2.- GRAMTICA. Para la oratoria, el conocimiento de la Gramtica es bsico. Esto le permite evitar las incorrecciones en el empleo de ciertos verbos irregulares, en la acentuacin de las palabras, en el empleo de ciertos plurales en que cambia la acentuacin de las palabras.. En el fluir de las ideas es donde concentrar su atencin el orador ya que si la preocupacin sobre el fondo del discurso se ha de agregar la minuciosa valoracin previa de cada palabra, la actividad intelectual pierde intensidad y en la frase dicha descubre su aire vacilante. De gran utilidad ser el conocimiento de los sinnimos que permitir repetir o insistir en la misma idea variando con habilidad las palabras sin cansar al auditorio. 3.- LGICA. Muy importante para el Informe Forense, por que la LOGICA es la ciencia analtica de las operaciones del entendimiento humano y se ocupa de la FORMACIN REGULAR DE LAS IDEAS, JUICIOS y RACIOCINIOS para llegar seguramente a la consecucin de la verdad. El Derecho es una ciencia constituido por una serie de principios fundamentales de carcter abstracto y universal, que en cada Informe se han de desenvolver hasta la ltima consecuencia aplicable. El Derecho pone de manifiesto los fundamentos de la Defensa y la Lgica le da la GUA para aprovecharlos y en el mtodo y coordinacin de sus razonamientos. La Lgica es la disciplina que ensea a formar los juicios con exactitud y precisin a considerar cada objeto bajo todos sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones; a desenvolver su composicin y analizarla; a caracterizar los hechos y deducir sus efectos y consecuencias ; a deducir lo verdadero de lo falso; la certeza de la probabilidad. De modo que los conceptos y reglas lgicas son LA LUZ QUE HA DE CONDUCIR AL ORADOR EN LA INVESTIGACIN Y CALIFICACIN DE LAS IDEAS que han de entrar en su obra. Finalmente, que la Lgica es de arquitectura total de la inteligencia, el mtodo ordenador del informa, sometido a una racional armona, incluye tambin la abstraccin, la generalizacin, la induccin, la divisin, la demostracin. 4.- DIALCTICA. La Dialctica es el tipo cierto y seguro para calificar y comprobar la verdad sobre toda clase de ideas o hechos. Ya ARISTTELES nos deca que la esencia de la Oratoria es la Dialctica. Es la PALANCA MOTRIX DEL CONVENCIMIENTO y a la vez el arma fuerte con que el orador se ha de dirigir , al nimo judicial para persuadirlo y el escudo invulnerable con que puede ser frente a los tiros sofsticos.

5.-- EXPOSICIN. El orador puede exponer los hechos de la materia de litis, sin descender a menudencias intiles, y al mismo tiempo debe de animar su exposicin haciendo uso de figuras o imgenes sencillas y valindose de periodos cortos. No olvidar que las cuestiones en el foro se fundan ordinariamente en hechos que conviene exponer con exactitud y recordando las circunstancias fundamentales, al hacer mencin de las pruebas de la otra parte debe efectuarse con verdad pues las consecuencias don desastrosas cuando se descubre el engao sino ya en toda la exposicin forense. El Orador ante los jueces debe hablar, repetirnos, con la verdad. 6.- MODO. Es conveniente mostrar siempre algn grado de calor en defensa de la causa. El abogado representa a su cliente y habla en nombre de ste. Por consiguiente no debe mostrarse fro o indiferente al defender intereses que se han confiado a su capacidad y su talento. Pero esto debe hacerse con cierta dignidad, con cierta prudencia econmica, con discreta oportunidad y segn lo reclame la naturaleza. de la causa que se defiende.. Las pasiones en el orador se dirigen a convencer o a mover las voluntades. Las Primeras son mas moderadas y las segundas son mas vehementes. Cuando examinamos una verdad, sentimos un vivo placer en descubrirla y en comunicarla a los dems, nos apasionamos de ella, y pretendemos que los que nos oyen se penetren ntimamente de la misma. Si a esto se agrega la gloria del triunfo sobre el entendimiento de los dems nuestro inters se aumenta y se aviva nuestro deseo de comunicar nuestro convencimiento a los que nos oyen o a quienes nos dirigen. En consecuencia, hay sentimientos que nacen de la conviccin o instruccin, y que son de agrado si se consigue nuestro deseo y de desagrado , si se conoce y sufre la privacin de ella. En dicho sentimiento no es reprochable que el orador en el foro al momento de su exposicin, muestre cierto grado de animacin y calor o emocin. 7.- CONOCIMIENTO. El abogado debe tener un conocimiento profundo de su profesin. Ninguna otra cosa es de tanta importancia para l ni merece tanto un estudio serio y fundamental. Por sobresaliente que sea en la oratoria, si pasa por superficial en el conocimiento de las leyes y de las jurisprudencias, habr pocos que quieran confiarle la defensa de sus intereses Adems debe tener una visin integral y profunda del caso que se le encomienda y para lo cual cuidara que cuando el cliente le cuente su caso , no haya testigos de dicha conversacin a los fines de que dicho cliente hable con toda libertad y no oculte nada que pueda ser de alguna utilidad para la defensa del caso. Al respecto habra que tener en cuenta lo que CICERON recomendaba: 1.- Objetar el relato del cliente como si fuera la parte contraria para que as pudiera verse mejor la fuerza de los argumentos a esgrimirse. 2.- Sopesar todos los hechos conforme a su criterio, como el juez podra plantearlo y como lo defendera el abogado contrario slo as se forjaba un amplio y verdadero conocimiento de la materia de litis 8.- .CAUSAS JUSTAS.

El abogado debe tratar de aceptar lo que considera como causas justas, y lo cual le valdr una buena reputacin que a su vez le permitir un mayor grado de credibilidad ante los jueces o tribunales que lo escuchen. Caso contrario, al aceptar casos injustos notorios, pierde niveles de credibilidad ante los juzgadores y lo que se pueda reflejar negativamente en la sentencia misma. 9.- HABLAR EN PBLICO. Una de las cuestiones que atrae a los jvenes que emprenden la carrera de abogado, es la posibilidad de hablar en pblico y brillar en dicho ejercicio. Naturalmente que ello requiere de muchas condiciones, algunas adquiridas, otras que da la propia naturaleza. Pero para quin no tiene condiciones oratorias les podemos decir que se puede ser abogado sin ser orador, pero no se puede ORADOR FORENSE sin ser abogado. Es decir que la abogaca permite niveles dentro de los cuales puede desempearse el estudioso de sta carrera sin que ello afecte lo esencial: EL SER ABOGADO. Para adquirir la perfeccin en la elocuencia se requiere tener una gran dosis de Juicio y talento, se requiere tener imaginacin viva, memoria fiel, aspecto agradable, voz clara, pronunciacin correcta, accin noble, confianza plena y gran facilidad de hablar. Las cuatro ltimas cualidades pueden adquirirse con los preceptos del arte y con un largo ejercicio, las dems, son dones de la naturaleza, que el arte puede perfeccionar, pero no puede suplir. Pero adems se requiere trato de mundo y estudio, mucho estudio. Antes de que emprenda la gran tarea de poder hablar en pblico es indispensable enriquecer nuestro espritu con la LECTURA DE BUENOS AUTORES y particularmente de los originales de la CIENCIA DEL DERECHO. Saber lo que dijeron y pensaron los grandes del pensamiento Jurdico. Asimismo el trato con las personas cultas y la lectura de las mejores obras de la actualidad. Pero como decamos anteriormente, en la carrera del foro hay puestos honrosos para todos los talentos. Moderadamente se habla del abogado de los tribunales y del abogado del bufete. Este ltimo que estudia el caso y le aplica las LEYES, DOCTRINA O JURISPRUDENCIAS ms concordante. 10.- LA IMPROVISACIN. El objeto de la elocuencia forense es el CONVENCIMIENTO. Su principal mira es mostrar lo verdadero y por lo tanto debe dirigirse al juicio y a la razn. Esta es la ELOCUENCIA JUDICIAL. Frente a ello surge la IMPROVISACIN como un mvil reflejo de la naturaleza ntima del hombre. Aquello que es la vida del discurso como el pensamiento es su alma; viene a ser el arma familiar de los que emplean la palabra como su instrumento de poder y de convencimiento. La improvisacin es flexible a todas las expresiones del sentimiento, austera y a veces grave, y a veces rpida y suave, sencilla, natural, fecunda, otras veces es trrida, se estremece y conmueve tocando las fibras del sentimiento. La improvisacin es la ms bella de las manifestaciones de la inteligencia; es el talento que mejor sabe subyugar los nimos. El abogado que escribe lo que va a decir, slo camina con andadores; el que improvisa no lleva trabas. El abogado que improvisa tiene sobre el que escribe la misma ventaja que un hombre en automvil respecto de otro a pie. Una LUCHA FORENSE es un cambio animado de ideas. Un abogado habla y el juez y el abogado contrario escuchan atentamente el curso de sus palabras. En vez de la palabra, poned de abogado en la mano un discurso escrito, y se acaba su poder. El juez conserva cierta desconfianza del que

por medio de un manuscrito se inspira de tibias emociones. Su atencin necesita fijarse por medio de los sentidos. Requiere que el orador tenga los ojos fijos en el juez o miembro del tribunal, que las miradas de ambos se encuentren. Es negativo tener delante una mquina de lectura. Se requiere de una PERSONA QUE HABLE Y EXPRESE POPR MEDIO DEL GESTO, DEL ACENTO Y DE LAS MIRADAS, la vida que lo anima, una persona que diga la verdad por que en ella esta la fuerza de la expresin. 11.- FIN. La elocuencia se propone convencer, persuadir, conseguir en fin un objeto; pero halla obstculos que necesita destruir. En tal caso debe, segn sea necesario, hablar con rapidez, con fuerza para ejercer su imperio, para imprimir profundamente en las almas los sentimientos que pretenden comunicar. Unas veces se comienza con animacin y otras con calma y tranquilidad. Pero es la forma que traduce el pensamiento y el pensamiento que es mejor expresado cuanto mas cuidadoso es la forma. Para ello se requiere utilizar lo que se llama las FORMULASORATORIAS o sea el discurso previamente escrito en sus partes esenciales para que aprendido bien, posteriormente la expresin oral sea fluida y convincente. 12.- TRANSICIONES Son los aspectos brillantes del discurso, los adornos tonos, matices y descansos de la elocuencia. Pero es fundamental que las partes del discurso se hallen juntas, en forma que parezca algo no forzado, natural. As el discurso surge como un todo pleno, creado y no construido. Pero como se pueden ensear estos secretos de la elocuencia sino es escuchando y tratando con los clebres. Estdiense continuamente dichos discursos y as se podrn apreciar como ideas de engarzan, se desarrollan por si mismas y con libertad, adquiriendo aquella sencillez y belleza que cautiva y que domina. Es necesario observar atentamente la manera de desarrollarse las ideas, como surgen las mismas del alma del que habla, como son representadas y adquieren carcter inteligible, comprensible. As, podremos no solo percibir un conjunto de ideas, sino que descubriremos como procede la mente de un pensador y asistimos tambin, en cierto modo, a la operacin interior del espritu, al trabajo ntimo de donde surge la elocuencia. 13.- IDEAS. El desarrollo de las ideas en el intelecto del que habla se observa por el tiempo que se emplea en seguir los periodos los cuales no se producen todos con la misma rapidez. El periodo que expresa un sentido nuevo, se desarrolla ms lentamente, que el que es una consecuencia inmediata del anterior, tambin se aprecia por el movimiento correspondiente a la accin del intelecto. El hombre piensa, duda, desecha, elige, comprende, interroga, responde. Todos estos movimientos son operaciones de su espritu. Todas estas modificaciones diversas del pensamiento, modifican tambin la expresin. La conviccin se expresa con una voz firme, como si el espritu quisiera dar peso a aquello mismo que le atormenta. La incertidumbre en el pensamiento hace la voz dbil y vacilante; los pensamientos dudosos y tmidos no osan producirse en alta voz. La expresin de la actividad interior del espritu por medio de la voz, se basa esencialmente en la simpata del cuerpo y del espritu producen movimientos del espritu producen movimientos anlogos en el cuerpo. Entendemos por espritu a la realidad pensante en general, el sujeto de la representacin con sus leyes y su actividad propia, en cuanto se opone al objeto de la representacin. Este es el sentido ms general en el lenguaje filosfico actual. Las modificaciones de esta expresin del pensamiento determinan las

transiciones y dan a conocer su causa psicolgica. Por el anlisis reiterada se llega a descubrir este secreto. La primera mirada que fijamos en este discurso, slo nos presenta un conjunto en que todo se halla confundido, en que todos los elementos se mezclan se combinan en un solo resultado infinitamente complejo. Es como un vasto circulo en que no se distinguen los puntos. Slo se descubre que gira y el pensamiento es aparentemente vago. Pero cuando la reflexin ha dividido y segregado las partes aparece el arte, a quin puede interrogarse, aprovechar sus respuestas y reconocer leyes, cuya existencia se nos ocultaba al comienzo. En consecuencia el artificio de las transiciones se les debe estudiar con provecho en los modelos de los grandes oradores, en los discursos pronunciados y as se podr adquirir aquel arte por el cual cada parte del discurso procede del anterior, y se enlaza con el que sigue. 14.- ANLISIS Y SNTESIS. Podemos decir que el anlisis y la sntesis son las partes potenciales del espritu humano. Por el anlisis se determina las partes esenciales de un discurso y por medio de la sntesis reconstruimos las partes del mismo para situar en sus exactas proporciones una exposicin. AS PODREMOS COMPRENDER MEJOR LO DICHO YA QUE CAPTAREMOS LOS PENSAMIENTOS ESENCIALES, LAS IDEAS CLARAS QUE SE HAN MANEJADO. --------------Fuente : CDIGO DE TICA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS Cdigo de tica Profesional del Abogado Venezolano Ttulo I. Disposiciones generales Artculo 1. Las normas contenidas en este cdigo sern de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su vida pblica y privada. Su aplicacin corresponder previstos en la Ley y sus disposiciones no podrn enervarse ni relajarse por convenios de ningn tipo. Sern nulos todos los actos que pretendan contrariarlo, ya emanen de personas o entidades pblicas o privadas. Artculo 2. El Abogado tendr como norte de sus actos servir a la justicia, asegurar la libertad y el ministerio del Derecho. El Abogado que conozca de cualquier hecho que atenta contra las prohibiciones de este Cdigo, est en el deber de dar informacin inmediata al Colegio de Abogados al cual este inscrito el infractor. Ttulo II. De Los Deberes Profesionales Artculo 3. Constituyen faltas disciplinarias que acarrean las sanciones previstas en la Ley, la violacin de los deberes establecidos en este Titulo. Captulo I. De Los Deberes Esenciales Artculo 4. Son deberes de Abogado: 1. Actuar con probidad, honradez, discrecin, eficiencia, desinters, veracidad y lealtad. 2. Conservar absoluta independencia en sus actuaciones profesionales. 3. Mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y como profesional. 4. Defender los derechos de la sociedad y de los particulares cooperando en la conservacin y perfeccionamiento del orden jurdico y en la realizacin de una recta y eficaz administracin de justicia. 5. Fortalecer la fraternidad de sus colegas, mediante el respeto mutuo con trato cordial y racional tolerancia. Captulo II. De los Deberes Institucionales.

Artculo 5. El honor de la Abogaca es indivisible; la dignidad y el decoro han de caracterizar siempre la actuacin del Abogado. Lesiona el patrimonio moral de todo gremio, el Abogado que incurra en una accin indigna. Artculo 6. La conducta privada del Abogado se ajustar a las reglas del honor, de la dignidad y de la delicadeza propia del hombre honesto.

Artculo 7. El Abogado combatir por todos los medios lcitos la conducta moralmente censurable de sus colegas, investidos o no de autoridad y deber hacer las denuncias pertinentes. Incurre en grave falta si elude el cumplimiento de este deber, observando una actitud pasiva, indiferente o complaciente. Artculo 8. El Abogado en ejercicio de su profesin deber conservar su dignidad e independencia; estas son irrenunciables e incompatibles con toda ocupacin que obstaculice. No deber aceptar sugerencias de su patrocinado, representado o asistido que pueda lesionar su honorabilidad. El Abogado har respetar su independencia frente a los poderes pblicos, los magistrados y dems autoridades administrativas frente a las cuales ejerza su ministerio, y actuar siempre conforme a su conciencia, rechazando todo lo que contrare a la justicia y a la libertad de la defensa. En su condicin profesional y como representante de terceros, tendr derechos ante los rganos pblicos a una atencin preferente para el cabal cumplimiento de su ministerio. Artculo 9. El Abogado no debe utilizar los medios de comunicacin social para discutir los asuntos que se le encomienden, ni dar publicidad a las piezas del expediente en los asuntos an no sentenciados, a menos que sea necesario pare la correccin de los conceptos cuando la justicia y la moral lo exijan. Una vez concluido el proceso, el Abogado podr publicar los documentos y actuaciones, as como tambin sus comentarios exclusivamente cientficos, hechos en publicaciones profesionales que debern regirse por principios profesionales de la tica. Se omitirn los nombres propios si la publicacin puede perjudicar a alguien en su honor y buena fama. Tampoco podr utilizar los medios de comunicacin para amenazar con acciones judiciales y forzar convenios. El Abogado puede publicar informaciones o comentarios con fines cientficos en diarios o revistas especializadas, observando las normas morales y la omisin de nombres y apellidos de las partes, cuando tal circunstancia causare perjuicios a los mismos. Artculo 10. La Formacin decorosa de patrocinados, representados o defendidos debe fundamentarse en la honorabilidad y capacidad profesional del Abogado, quien deber abstenerse de utilizar agentes que le procuren nuevos casos profesionales, ni proporcionar publicidad a su propio elogio, ni inducir a que se hagan noticias o comentarios vinculados a asuntos en los que intervenga o a la manera de conducirlos. La publicidad del Abogado a travs de los medios escritos o audiovisuales se limitar a la mencin de su nombre, ttulos cientficos, especialidad autorizada por su correspondiente colegio, direccin de su bufete y telfono y apartado

postal, as como las horas de atencin al pblico. Todo anuncio contenido cuasicomercial en el que se prometan resultados y ventajas especiales, configura falta grave de la tica profesional del abogado. Atender a sus patrocinados y dems interesados en los casos que lleve en su bufete, salvo que les sea imposible concurrir al mismo y no autorizar con su nombre la apertura de bufetes u oficinas cuando no los atienda diaria o personalmente. Artculo 11. El abogado debe abstenerse de ofrecer sus servicios y de dar consejos no solicitados con el fin de provocar juicios y obtener patrocinados o defendidos, a menos que vnculos de parentesco o amistad intima se lo imponga como un deber. Artculo 12. El abogado que directa o indirectamente, remunere o recompense a las personas que lo hubieren recomendado, incurre en grave infraccin de la tica profesional. Artculo 13. El abogado aceptar o rechazar los asuntos sin exponer las razones que tuviere para ello, salvo el caso de nombramiento de oficio, en que deba justificar el rechazo. En su decisin no deber influir el inters personal, el monto pecuniario del asunto, ni la capacidad financiera del adversario. Tampoco aceptar el abogado un asunto en el que tuviere sostener principios contrarios a sus convenios personales, incluso polticas o religiosas, ni aquellos en que su independencia se viere obstaculizada por motivos de amistad, parentesco o de otra ndole. En suma, no intervendr en un asunto sino cuando tenga libertad para actuar. Artculo 14. El abogado como servidor de la justicia y colaborador en su administracin, no deber olvidar que la esencia de su poder profesional consiste en defender los derechos de su representado o asistido con diligencia y estricta sujecin a loa normas jurdicas y la ley moral. Artculo 15. El abogado acusador en el juicio penal considerar como su primer deber, velar por el que se haga justicia y no por que se obtenga una condena. En sus actuaciones frente a la nacin y a las entidades estatales y municipales, el abogado tendr cuidado de no lesionar los intereses legtimos de stas. Artculo 16. Ningn abogado permitir que sus servicios o bien su nombre sean usados de modo que personas legalmente desautorizadas para el ejercicio del derecho puedan practicarlo. El abogado se abstendr de suscribir y visar documentos en cuya redaccin no haya participado. Artculo 17. Es deber del abogado ser puntual en su asistencia en los tribunales, as como tambin en sus citas o reuniones con los colegas, sus clientes o la parte contrara.

Artculo 18. Cuando un abogado no pudiere concurrir a un acto judicial en el cual deba participar, por motivo de enfermedad u otro plenamente justificable, solicitar oportunamente al juez el diferimiento del acto y prevendr del hecho a su colega adversario, quien, por espritu de confraternidad estar obligado tambin a adherirse a la solicitud del diferimiento del acto. Captulo III. Deberes para con el Asistido o Patrocinado Artculo 19. El abogado, en defensa de la verdad y los intereses que representa, ejercer libremente y con moderacin su ministerio, sin ms limitaciones que las establecidas en las dems normas que regulen el ejercicio profesional de la abogaca. Artculo 20. La conducta del abogado deber caracterizarse siempre por la honradez y la franqueza. No deber aconsejar ni ejecutar actos que puedan calificarse de dolorosos, hacer aseveraciones o negaciones falsas, citas inexactas, incompletas o maliciosas, ni realizar acto alguno que pueda entorpecer una eficaz y rpida administracin de la justicia. Artculo 21. El abogado que en el ejercicio de su ministerio, directa o indirectamente, intente o ejecute actos en concusin, soborno o cualesquiera otros de corrupcin, incurre en grave falta contra el honor y la tica, sin perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar. Artculo 22. El abogado deber abstenerse de hacer uso de recusaciones injustificadas y de ejercer otros recursos y procedimientos legales innecesarios, con el solo objeto de entorpecer o retardar la secuela del juicio. Artculo 23. Es deber del abogado la defensa gratuita de las personas de escasos recursos econmicos, debiendo observar no obstante, las normas que al respecto contiene la Ley de Abogados y el Reglamento Nacional de Honorarios Mnimos. Artculo 24. Es deber del abogado aceptar la defensa de una persona a quin le imputa delito o falta y emplear todos los medios lcitos para obtener la recta aplicacin de la Ley. Podr excusarse de aceptar esa defensa por razones morales. Artculo 25. El abogado guardar el ms riguroso secreto profesional. Este secreto amparar sus archivos y papeles an despus que el abogado haya dejado de presentarles sus servicios al patrocinado o al defendido. El abogado podr negarse a testificar en contra de ste y abstenerse de contestar cualquier pregunta que envuelva la revelacin del secreto o la violacin de las confidencias que hubieren hecho.

Tampoco podr el abogado comunicar a terceras personas lo que llegare a su conocimiento por causa de su profesin. Queda comprendido del secreto profesional, todo cuanto un abogado trate con el representante de la parte contraria. Artculo 26. El deber de guardar el secreto profesional comprender tambin todo lo que se haya revelado o descubierto con motivo de requerirse la opinin del abogado, su consejo y patrocinio y, en general, todo lo que llegare a saber por razn de su profesin. El abogado no debe intervenir en asuntos que puedan conducirlo a revelar el secreto, ni a utilizar en provecho propio o de su patrocinado, representado o defendido las confidencias que haya recibido en el ejercicio de su profesin, salvo que obtenga el consentimiento previo, expreso y escrito del confidente. La obligacin de guardar el secreto profesional comprende tambin los asuntos que el abogado conozca por trabajar en comn o asociados con otros abogados o por intermedio de empleados o dependientes suyos o de los otros profesionales. Artculo 27. El abogado que fuere acusado judicialmente o denunciado por su patrocinado ante el Tribunal Disciplinario del mismo colegio, estar dispensado de su obligacin de guardar el secreto profesional, en, los limites necesarios e indispensables para su propia defensa. Artculo 28. Si un asesorado, patrocinado o defendido comunica a su abogado la intencin de cometer un hecho punible, ste agotar todos los medios necesarios para persuadirlo, de tal propsito y, en caso de no lograrlo, puede hacer las revelaciones necesarias para perseguir el acto delictuoso o proteger a las personas y a los bienes amenazados. Artculo 29. Constituye deslealtad e infraccin de la tica profesional, celebrar arreglos con la contraparte a espaldas de su patrocinado. Artculo 30. El abogado que ha aceptado prestar su patrocinio a una parte, no puede, en el mismo asunto, encargarse de la representacin de la otra parte, ni prestarle sus servicios en dicho asunto, aun cuando ya no represente a la contraria. Artculo 31. El abogado servir a sus asistidos o patrocinados con eficacia y diligencia para hacer valer sus derechos, sin temor a provocar animadversiones o represalias de autoridades o particulares, sin embargo, l no deber renunciar a su libertad de accin ni dejar de obedecer a su conciencia, y no podr exculparse de un acto ilcito de su parte, atribuyendo la instrucciones de su representa do o asistido.

Artculo 32. El abogado, en ningn caso, podr asegurar a su patrocinado que su asunto tendr xito para inclinarlo a litigar, estando por el contrario, en el deber de imponerlo de las circunstancias imprevisibles que puedan afectarla decisin del asunto y limitndose a emitir su opinin sobre los mritos del caso. El abogado deber favorecer siempre un arreglo justo. Artculo 33. El abogado, al ser contratado para un juicio, deber revelar a su patrocinado las relaciones que tenga con la otra parte, as como cualquier inters que pueda tener en la controversia, y declarar si l est sujeto a influencias que sean adversas a las prestaciones de su patrocinados. Si ste, a pesar de ello, desea contratar sus servicios, ser con plena revelacin de los hechos. Artculo 34. El abogado no deber olvidar que el derecho de representacin se le otorgar en consideracin a su titulo y no le faculta para actuar en beneficio propio, sino que antes bien cuanto obtuviere dentro de su gestin, pertenecer exclusivamente a su representa o asistido. Artculo 35. Una vez que el abogado acepte el patrocinio de su asunto, deber atenderlo con diligencia hasta su conclusin, salvo causas justificadas supervinientes, en especial cuando se vea afectado en su dignidad, reputacin o conciencia; o cuando el patrocinado incumpla con las obligaciones morales o materiales a las que est obligado para con el abogado. Artculo 36. El abogado debe procurar que se mantenga una actitud correcta y respetuosa tanto con los funcionarios, como con el abogado de la contraparte y con los terceros que intervengan en el juicio. Si el asistido persiste en su conducta incorrecta, el abogado deber renunciarle su patrocino. Artculo 37. Cuando un abogado descubra en el curso de un juicio que ha ocurrido algn error o impostura mediante el cual su patrocinado se beneficie injustamente deber comunicarle tal hecho a fin de que sea corregido y no aprovecharse de la ventaja que podra tener al respecto. En caso de que se niegue, el abogado deber renunciar a continuar prestndole su patrocinio. Artculo 38. Si en el concurso de un asunto el abogado cree que debe cesar la prestacin de sus servicios a su patrocinado, deber prevenirlo a tiempo para que se provea de otro profesional, si lo creyere conveniente a sus interese y procurar que no quede indefenso. Artculo 39. Al estimar sus honorarios el abogado deber considerar que el objeto esencial de la profesin es servir a la justicia y colaborar en su administracin sin hacer comercio de ella. La ventaja o compensacin an cuando sea indudablemente lcita, es puramente asesora, ya que jams podra

constituir honorablemente un factor determinante para los actos profesionales. El abogado cuidar que su retribucin no peque por exceso ni por el defecto, pues ambos extremos son contrarios a la dignidad profesional. Constituye la falta de tica el cobro excesivo e injustificado de honorarios, signo visible de falta de honradez profesional o percibir honorarios inferiores al mnimo establecido en las tarifas adoptadas por el Colegio de Abogados. Artculo 40. Para la determinacin del monto de los honorarios, el abogado deber basar sus consideraciones en las siguientes circunstancias: 1. La importancia de los servicios. 2. La cuanta del asunto. 3. El xito obtenido y la importancia del caso. 4. La novedad o dificultad de los problemas jurdicos discutidos. 5. Su especialidad, experiencia y reputacin profesional. 6. La situacin econmica de su patrocinado, tomando en consideracin que la pobreza obliga a cobrar honorarios menores o ningunos. 7. La posibilidad del abogado pueda ser impedido de patrocinar otros asuntos, o que pueda verse obligado a estar en desacuerdo con otro representados, defendidos o terceros. 8. Si los servicios profesionales son eventuales o fijos y permanentes. 9. La responsabilidad que se deriva para el abogado en relacin con el asunto. 10. El tiempo requerido en el patrocinio. 11. El grado de participacin del abogado en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto. 12. Si el abogado ha procedido como consejero del patrocinado o como apoderado. 13. El lugar de la prestacin de los servicios, o sea, si ha recurrido o no fuera del domicilio del abogado. Artculo 41. El abogado siempre debe solicitar a su patrocinado una provisin de fondos para los gastos necesarios y de justicia, pero esa entrega no debe ser considerada como imputable a los honorarios, ni el abogado puede conceptuar que ella le pertenece como propia. Si los fondos entregados para expensas no se consumieren ntegramente, el abogado debe restituir el saldo de su representado al rendirle cuenta especificada de la inversin que hiciera de dichas expensas. Artculo 42. El abogado deber da recibo a su patrocinado por las entregas de dinero que le hiciere como anticipo o cancelacin de honorarios, o bien como expensas segn los casos. Artculo 43. El abogado deber celebrar con su patrocinado un contrato por escrito, en el cual especificar las condiciones de los servicios y todo lo relativo

al pago de los honorarios y gastos, que ser firmado por ambas partes, conservando cada una un ejemplar del mismo. Artculo 44. El abogado no deber, a excepcin de sus honorarios, adquirir inters pecuniario en el asunto que se ventila y qu l est dirigiendo o que hubiere sido dirigido por l. Tampoco podr adquirir directa o indirectamente, bienes venidos de remates judiciales de asuntos en que hubiere participado. Artculo 45. El abogado deber evitar toda controversia con su representado frente a honorarios, hasta donde lo sea compatible con su dignidad profesional y con su derecho a recibir una compensacin razonable por sus servicios. En caso de seguir la controversia, se recomienda que el abogado proponga el arbitraje de la Junta Directiva Del colegio. Si el patrocinado conviene en el arbitraje el abogado lo aceptar sin reparo alguno. En caso de que el abogado se vea obligado a demandar a su patrocinado es aconsejable que se haga representar por un colega. Artculo 46. El abogado dar aviso inmediatamente a su patrocinado sobre cualesquiera bienes o simas de dinero que reciba en su representacin y deber entregarlos ntegramente tan pronto como le sean reclamados. Es una falta de tica, hacer uso de fondos pertenecientes a su representado sin su consentimiento, adems del delito que dicho acto genera. Captulo IV. Deberes para con los Jueces dems funcionarios Artculo 47. El abogado deber estar siempre dispuesto a prestar su apoyo a la justicia y a mantener frente a esta una actitud respetuosa, sin que ello menoscabe su amplia independencia y autonoma en el libre ejercicio de la profesin. Artculo 48. El abogado en sus escritos, informes y exposiciones podr citar las instituciones, as como tambin los actos de los jueces y dems funcionarios que hubieren intervenido, cuando stos a su juicio, no se hubiesen ceido a las leyes o a la verdad procesal. Actuar con la mayor independencia y solo utilizar los calificativos empleados por las leyes o autorizados por la doctrina. Artculo 49. Las regla contenidas en los dos artculos precedentes son tambin aplicables a otros funcionarios ante quien los abogados acten en ejercicio de su profesin. Artculo 50. Cuando un abogado desempeare un cargo judicial u otro destino pblico, y se retirase de ellos, no deber aceptar asuntos en los conocido como funcionario. Tampoco patrocinara asuntos similares a aquellos en que hubiere

emitido dictamen adverso en su carcter oficial, mientras no justifique satisfactoriamente su cambio de opinin. Es aconsejable que el abogado, durante algn tiempo, se abstenga de actuar profesionalmente por ante el tribunal u oficina pblica que estuvo a su cargo o de la que fue empleado. Artculo 51. Es deber del abogado abstenerse de ejercer influencia sobre un juez en razn de vnculos polticos religiosos o de amistad. Tampoco utilizar recomendaciones de superiores jerrquicos para presionar la independencia del funcionario, desviando as su imparcialidad en beneficio de su asunto. El abogado, adems, est obligado a emplear en su condicin profesional, solamente medios persuasivos fundados en razonamientos jurdicos. Artculo 52. Constituye una grave infraccin tica sostener comunicaciones privadas con los jueces, fiscales del Ministerio Publico u otros funcionarios, en ausencia del abogado de la parte contraria, en relacin con un juicio pendiente, o de asunto que se gestione. Captulo V. Deberes para con los Colegas Artculo 53. El abogado no deber apartarse, ni aun por apremio de su patrocinado, de los dictados de la decencia y del honor. Constituye falta grave a la tica que un abogado cobre honorarios a su colega por actuaciones jurdicas o extrajudiciales que realice en nombre suyo o en su representacin o patrocinio, o en aquellos casos en que el pago de honorarios corresponda al colega, pues tales servicios pueden prestarse gratuitamente, con el mayor celo y diligencia como un imperativo de la solidaridad gremial. Artculo 54. Los arreglos o transacciones con la parte contrara deber siempre tratarse por intermedio o por el conducto de un representante legal, previamente acreditado. Artculo 55. Todo abogado que sea requerido para encargarse de un asunto, deber asegurarse antes de aceptar, de que ningn colega ha sido encargado previamente del mismo. Si sustituye a un colega, deber cerciorarse de que ste se ha desinteresado completamente del asunto. Sin Embargo en materia urgente, podr prestar el abogado su patrocinio, pero con la condicin de informar por la va ms rpida al Presidenta del Colegio respectivo. Cuando la intervencin del colega no es descubierta sino despus de haber aceptado el asunto, deber darle aviso de ello al sustituido, en todo caso el abogado est en la obligacin de asegurarse de que los honorarios de su colega han sido pagados o garantizados.

Artculo 56. Cuando un abogado haya de sustituir a un colega precedentemente encargado del asunto o de asuntos conexos, deber ofrecerle sus buenos oficios para hacerle obtener la remuneracin justa que le fuese debida y si no logra que el cliente satisfaga a su colega, deber rehusar prestarle sus servicios. Los arreglos convenios entre abogados debern cumplirse fielmente, an cuando no se renan las formalidades legales. Los que sean importantes para el patrocinado debern hacerse constar por escrito; pero el honor profesional requiere que aun cuando esto no se haga, sean cumplidos como si estuvieran incorporados en un instrumento. Artculo 57. La distribucin de honorarios entre abogados est permitida solamente en los casos de asociacin de honorarios para la prestacin de servicios, compartiendo las debidas responsabilidades. Artculo 58. El abogado observar la cortesa y la consideracin que imponen los deberes de respeto mutuo entre los profesionales del derecho. Si un funcionario publico en abogado, por espritu de confraternidad, deber atender a su colega en ejercicio de su gestin profesional, con prioridad y la debida cortesa. Captulo VI. Deberes para con el Colegio Artculo 59. Es deber imperativo del abogado sostener al colegio al cual pertenece, con entusiasmo, y usar sus esfuerzos personales para alcanzar el mayor xito de sus fines organizativos y cualesquiera tareas o cargo de miembros de comisiones que le sean asignadas en esta organizacin debern ser aceptados y ejecutados. El abogado podr excusarse solo por razones justificadas. En consecuencia, pagar puntualmente las cuotas y contribuciones establecidas por los organismos gremiales. Ttulo III. Disposiciones Finales Artculo 60. Salvo disposiciones expresas del Colegio de Abogados las acciones disciplinarias prescriben a los dieciocho meses, contados desde el da que se perpetr el hecho o el ultimo acto constitutivo de la falta. El auto que declare haber lugar a la Formacin de la causa interrumpe la prescripcin. Artculo 61. Las normas de este cdigo solo podrn ser modificadas por el consejo superior o la asamblea de la FEDERACION DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA.

Artculo 62. Este Cdigo entrar en vigencia el da 15 de Septiembre de 1.985, quedando desde esta fecha derogadas las disposiciones contenidas el cdigo de tica profesional de abogado venezolano dictado en fecha 4 de septiembre de 1.956; Las regulaciones aprobadas por el consejo superior de la federacin del colegio de abogados de Venezuela, celebrado en la ciudad de Maracaibo estado Zulia, el da 6 de Julio de 1.968 y cualquier otra normativa que contravenga el presente cdigo. Dado firmado y refrendado en la ciudad de San Cristbal, en la sede del colegio de abogados del estado Tchira y del decimotercero consejo superior de la federacin de colegios de abogados de Venezuela, a los 3 das del mes de agosto de 1.985 La junta directiva del XIII Consejo Superior de la Federacin de Colegios de Abogados de Venezuela. ---------------------------

ELEMENTOS DE LA ORATORIA JURDICA: Los Sujetos Procesales SUJETOS DEL PROCESO: De los Sujetos Procesales y sus Auxiliares

Captulo I

Disposiciones preliminares

Artculo 102. Buena fe. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y cualquier abuso de las facultades que este Cdigo les concede. Se evitar, en forma especial, solicitar la privacin preventiva de libertad del imputado cuando ella no sea absolutamente necesaria para asegurar las finalidades del proceso.

Artculo 103. Sanciones. Cuando el tribunal estime la mala fe o la temeridad en alguno de los litigantes, podr sancionarlo con multa del equivalente en bolvares de veinte a cien unidades tributarias en el caso de falta grave o reiterada; y, en los dems casos, con el equivalente en bolvares de hasta veinte unidades tributarias o apercibimiento. Antes de imponer cualquier sancin procesal se oir al afectado. En los casos en que exista instancia pendiente las sanciones previstas en este artculo son apelables.

Artculo 104. Regulacin judicial. Los jueces velarn por la regularidad del proceso, el ejercicio correcto de las facultades procesales y la buena fe. No podrn, bajo pretexto de sanciones disciplinarias, restringir el derecho de defensa o limitar las facultades de las partes.

Captulo II

Del Tribunal

Artculo 105. Organizacin de los circuitos judiciales penales. Los tribunales penales se organizarn, en cada Circunscripcin Judicial, en dos instancias: una primera instancia, integrada por tribunales unipersonales y mixtos; y otra de apelaciones, integrada por tribunales colegiados de jueces profesionales. Su organizacin, composicin y funcionamiento se regirn por las disposiciones establecidas en este Cdigo y en las leyes orgnicas.

Artculo 106. Composicin y atribuciones. El control de la investigacin y la fase intermedia estarn a cargo de un tribunal unipersonal que se denominar tribunal de control; la fase de juzgamiento corresponder a los tribunales de juicio que se integrarn con jueces profesionales que actuarn solos o con escabinos, segn el caso, conforme a lo dispuesto en este Cdigo, y se rotarn anualmente.

Las Cortes de Apelaciones estarn compuestas por tres jueces profesionales. Los tribunales competentes para conocer del procedimiento abreviado, de las faltas, y el de ejecucin de sentencia sern unipersonales.

El tribunal unipersonal estar constituido por un juez profesional. Los tribunales unipersonales y mixtos se integrarn con el juez profesional, con los escabinos y con el secretario que se les asigne.

Artculo 107. Funciones. Los jueces profesionales conocern de las fases del proceso penal segn se establece en este Cdigo.

Cuando en este Cdigo se indica al juez o tribunal de control, al juez o tribunal de juicio o al juez o tribunal de ejecucin, debe entenderse que se refiere al juez de primera instancia en funcin de control, en funcin de juicio y en funcin de ejecucin de sentencia, respectivamente.

Se puede desempear simultneamente, durante un mismo perodo, las funciones de juez presidente de tribunal mixto y de juez que conoce del procedimiento abreviado; y, rotativamente, cumplido el perodo, las funciones de juez de control, de juicio y de ejecucin de sentencia.

Captulo III

Del Ministerio Pblico

Atribuciones del Ministerio Pblico. Artculo 108. Corresponde al Ministerio Pblico en el proceso penal:

1. Dirigir la investigacin de los hechos punibles y la actividad de los rganos de polica de investigaciones para establecer la identidad de sus autores o autoras y partcipes.

2. Ordenar y supervisar las actuaciones de los rganos de polica de investigaciones en lo que se refiere a la adquisicin y conservacin de los elementos de conviccin.

3. Requerir de organismos pblicos o privados, altamente calificados, la prctica de peritajes o experticias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigacin, sin perjuicio de la actividad que desempeen los rganos de Polica de Investigaciones Penales.

4. Formular la acusacin y ampliarla, cuando haya lugar, y solicitar la aplicacin de la penalidad correspondiente.

5. Ordenar el archivo de los recaudos, mediante resolucin fundada, cuando no existan elementos suficientes para proseguir la investigacin;

6. Solicitar autorizacin al Juez o Jueza de Control, para prescindir o suspender el ejercicio de la accin penal.

7. Solicitar, cuando corresponda, el sobreseimiento de la causa o la absolucin del imputado o imputada.

8. Imputar al autor o autora, o partcipe del hecho punible. 9. Proponer la recusacin contra los funcionarios o funcionarias judiciales, as como la de los escabinos o escabinas.

10. Ejercer la accin civil derivada del delito, cuando as lo disponga este Cdigo y dems leyes de la Repblica.

11. Requerir del Tribunal competente las medidas cautelares y de coercin personal que resulten pertinentes.

12. Ordenar el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados directamente con la perpetracin del delito.

13. Actuar en todos aquellos actos del proceso que, segn la ley, requieran su presencia.

14. Ejercer los recursos contra las decisiones que recaigan en las causas en que intervenga.

15. Velar por los intereses de la vctima en el proceso.

16. Opinar en los procesos de extradicin.

17. Solicitar y ejecutar exhortos, cartas rogatorias y solicitudes de asistencia mutua en materia penal.

18. Las dems que le atribuyan este Cdigo y otras leyes.

COMENTARIOS: Uno de los 37 artculos modificados en la reforma parcial del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP) es esta disposicin 108, referida a las atribuciones del Ministerio Pblico. Este es uno de los cambios ms preocupantes que sufri la norma publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria 5.930 del pasado 4 de septiembre. Segn el numeral 3, la Fiscala General de la Repblica podr requerir, incluso a organismos privados, la prctica de peritajes o experticias que sean pertinentes para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigacin, sin perjuicio de la actividad que desempeen los rganos de polica de investigacin penales. En mi criterio , el Ministerio Pblico no puede tener este tipo de atribuciones debido a que, entre otras cosas, imposibilitan que la parte acusada ejerza un efectivo control de las pruebas que se llevan al juicio. En cuanto a las facultades de este rgano, previstas en el artculo 309 del COPP, lo alarmante no es que las empresas tengan que suministrar la informacin que se les solicite -para lo que deben contar con unidades encargadas de procesar registros durante las 24 horas de todos los das del ao-, sino que los legisladores no hayan especificado la manera en la que esta obligacin debe ser llevada a la prctica. Quin determina cul es la informacin que puede ser dada de manera inmediata?, Quin establece cul es el tiempo oportuno para su entrega?, estas son algunas de las preguntas que se hace el especialista al analizar la norma.

Descongestin del aparato judicial En mi criterio, aunque se incluyeron modificaciones encaminadas a agilizar los procesos y a descongestionar el aparato judicial, lo cierto es que para el logro de este objetivo es necesaria la incorporacin de medidas prcticas y estructurales que no han sido tomadas. Uno de los requisitos para que el Ministerio Pblico opte por prescindir del ejercicio de la accin penal consiste en el que la pena mxima del delito cometido no sea mayor a cinco aos de privacin de libertad, en lugar de los 3 aos que estaban establecidos. Con esto, se incrementa el nmero de casos en los que puede hacerse la peticin ante el juez de control. En este mismo sentido, conforme a la modificacin del artculo 42, el imputado podr solicitar la medida de suspensin condicional del proceso cuando, entre otros requisitos, la pena prevista para el delito cometido no sea mayor de cuatro aos en su lmite mximo. Antes de la reforma no podan optar a este beneficio quienes perpetraran hechos punibles cuyo castigo tuviera un lmite mximo de tres aos de prisin. Nuevos artculos La reforma incorpor los artculos 202 A, 202 B y 500 A, referidos a la cadena de custodia de las evidencias, al rea para su resguardo y a la suprervisin y orientacin de las condiciones laborales del penado, respectivamente. Segn mi forma de pensar, estas materias deberan estar reguladas en otras normas como la Ley de Polica Nacional, sin embargo, su inclusin en la ley penal adjetiva no es negativa. Lo necesario es que estas disposiciones sean puestas efectivamente en prctica. La disposicin transitoria nica prev, por ejemplo, que las reas para resguardar la evidencia deben estar acondicionadas dentro de un plazo mximo de dos aos, contados desde la entrada en vigencia de la reforma.

Artculo 109. Sustitucin de los fiscales. Cuando los fiscales se inhiban de conocer en razn de alguno de los motivos previstos en el artculo 83, sean recusados o legtimamente sustituidos, el Fiscal General de la Repblica proceder a la designacin de otro fiscal para que intervenga en la causa.

Captulo IV

De los rganos de polica de investigaciones penales

Artculo 110. rganos. Son rganos de polica de investigaciones penales los funcionarios a los cuales la ley acuerde tal carcter, y todo otro funcionario que deba cumplir las funciones de investigacin que este Cdigo establece.

Artculo 111. Facultades. Corresponde a las autoridades de polica de investigaciones penales, bajo la direccin del Ministerio Pblico, la prctica de las diligencias conducentes a la determinacin de los hechos punibles y a la identificacin de sus autores y partcipes.

Artculo 112. Investigacin policial. Las informaciones que obtengan los rganos de polica, acerca de la perpetracin de hechos delictivos y de la identidad de sus autores y dems partcipes, deber constar en acta que suscribir el funcionario actuante, para que sirvan al Ministerio Pblico a los fines de fundar la acusacin, sin menoscabo del derecho de defensa del imputado.

Artculo 113. Deber de informacin. Los rganos de polica en los plazos que se les hubieren fijado, comunicarn al Ministerio Pblico el resultado de las diligencias practicadas.

En ningn caso, los funcionarios policiales podrn dejar transcurrir ms de doce horas sin dar conocimiento al Ministerio Pblico de las diligencias efectuadas.

Artculo 114. Subordinacin. Los rganos de polica de investigaciones debern cumplir siempre las rdenes del Ministerio Pblico, sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estn sometidos. La autoridad administrativa no podr revocar, alterar o retardar una orden emitida por el fiscal.

Si el fiscal lo solicita por escrito, la autoridad administrativa no podr separar al funcionario policial de la investigacin asignada.

Artculo 115. Prohibicin de informar. Se prohbe a todos los funcionarios de polica dar informaciones a terceros acerca de las diligencias que practiquen, de sus resultados y de las rdenes que deben cumplir, de conformidad con lo previsto en este Cdigo.

La infraccin de esta disposicin ser sancionada conforme a la ley.

Artculo 116. Poder disciplinario. Los rganos de polica de investigaciones que infrinjan disposiciones legales o reglamentarias, omitan o retarden la ejecucin de un acto propio de sus funciones o lo cumplan negligentemente, sern sancionados segn la ley que los rija. No obstante, el Fiscal General de la Repblica podr aplicar directamente cualquiera de las sanciones que en ella se prevean, cuando las autoridades policiales no cumplan con su potestad disciplinaria.

Artculo 117. Reglas para actuacin policial. Las autoridades de polica de investigaciones debern detener a los imputados en los casos que este Cdigo ordena, cumpliendo con los siguientes principios de actuacin:

1. Hacer uso de la fuerza slo cuando sea estrictamente necesario y en la proporcin que lo requiera la ejecucin de la detencin;

2. No utilizar armas, excepto cuando haya resistencia que ponga en peligro la vida o la integridad fsica de personas, dentro de las limitaciones a que se refiere el ordinal anterior;

3. No infligir, instigar o tolerar ningn acto de tortura u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, tanto en el momento de la captura como durante el tiempo de la detencin;

4. No presentar a los detenidos a ningn medio de comunicacin social sin el expreso consentimiento de ellos, el cual se otorgar en presencia del defensor, y se har constar en las diligencias respectivas;

5. Identificarse, en el momento de la captura, como agente de la autoridad y cerciorarse de la identidad de la persona o personas contra quienes procedan, no estando facultados para capturar a persona distinta de aquella a que se refiera la correspondiente orden de detencin. La identificacin de la persona a detener no se exigir en los casos de flagrancia;

6. Informar al detenido acerca de sus derechos;

7. Comunicar a los parientes u otras personas relacionadas con el imputado, el establecimiento en donde se encuentra detenido;

8. Asentar el lugar, da y hora de la detencin en un acta inalterable.

COMENTARIOS: Qu pas con el imputado?, cmo lo detuvieron?, cundo lo detuvieron?, y dnde y por qu ocurre la detencin?, son preguntas comunes que deben hacerse en todo proceso penal frente a las actuaciones de los funcionarios policiales. Establece el artculo 117 del Cdigo Orgnico Procesal Penal que las autoridades de polica de investigaciones debern

detener a los imputados en los casos que el Cdigo ordena, cumpliendo siempre con ocho principios de actuacin:

PRIMER PRINCIPIO El primero de estos principios es hacer uso de la fuerza slo cuando sea estrictamente necesario y en la proporcin que lo requiera la ejecucin de la detencin. Por ello, la mxima proteccin del sistema internacional de justicia, se pone en alerta cuando se va a detener a un imputado. Entre los instrumentos internacionales pertinentes sobre las anteriores incgnitas, estn una serie de normas contenidas en tratados internacionales, ellos son: * la Declaracin Universal de Derechos Humanos * el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos * la Declaracin sobre la Proteccin de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes * la Declaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin racial * la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Racial * la Convencin Internacional sobre la Represin y el Castigo del Crimen de Apartheid * la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio * las Reglas Mnimas para el Tratamiento de los Reclusos y * la Convencin de Viena sobre relaciones consulares Un poco ms abajo estn los datos de estos tratados. SEGUNDO PRINCIPIO El segundo de estos principios es la no utilizacin de armas, excepto cuando haya resistencia que ponga en peligro la vida o la integridad fsica de personas, dentro de las limitaciones a que se refiere el principio anterior. TERCER PRINCIPIO El tercero de estos principios es no infligir, instigar o tolerar ningn acto de tortura u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, tanto en el momento de la captura como durante el tiempo de la detencin. La tortura es todo acto por el cual un funcionario pblico, u otra persona a instigacin suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean fsicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero informacin o una confesin, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar a esa persona o a otras. El Principio 21 Bsico para el Tratamiento de los Reclusos as tambin lo dispone. El artculo 5 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos proclama que nadie ser sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El literal 'F' del artculo 7 de la 'Tortura', definida ella en el literal e) del Numeral 2 Ley Aprobatoria

del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Estatuto que define como Crimen de Lesa Humanidad, el causar intencionalmente dolor o sufrimiento graves, ya sean fsicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control. Sobre las reglas de actuacin policial, veamos ms adelante, el numeral 10 del artculo 125 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, que nos habla de los derechos del imputado. Toda persona que alegue que ha sido sometida a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, por un funcionario pblico o a instigacin del mismo, tendr derecho a que su caso sea examinado imparcialmente por las autoridades competentes del Estado interesado. Constituye una violacin de las normas del derecho internacional que garantizan a todo ser humano, entre otras cosas, el derecho al reconocimiento de su personalidad jurdica, el derecho a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometido a torturas. Se viola, adems, el derecho a la salud fsica y mental, o lo pone gravemente en peligro.

El artculo 49 de nuestro Texto Fundamental vigente, consagra que el debido proceso es un derecho aplicable a todas las actuaciones penales, disposicin que tiene su fundamento en el principio de igualdad ante la ley, dado que el debido proceso significa que las partes deben tener igualdad de oportunidades, tanto en la defensa de sus respectivos derechos como en la produccin de las pruebas destinadas a acreditarlos. Aunado a ello, el Principio 18 para la proteccin de todas las personas sometidas a cualquier forma de detencin o prisin, impone la obligacin a que el detenido tenga contacto con su abogado desde el primer momento. Por ello, la formacin de un expediente penal es una manifestacin del deber de documentacin que tiene su origen en la necesidad de acreditar fehacientemente actos, hechos o actuaciones, siguiendo un orden lgico, de acuerdo a cundo y cmo se produjeron los hechos. Resalto el Principio 26 para la proteccin de todas las personas sometidas a cualquier forma de detencin o prisin, bsico para el tratamiento de los reclusos, que nos habla de la realizacin del examen mdico. Igualmente, me remito a las Reglas Mnimas para el tratamiento de los reclusos. As, un expediente, debe constituir la prueba que debe presentar la administracin de justicia, para demostrar la legitimidad de sus actuaciones, la veracidad de los hechos y el fundamento de la sancin que se imponga a quienes disciplinariamente y penalmente se debe investigar. Entre los instrumentos internacionales adecuados, repito, estn la Declaracin sobre la Proteccin de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin racial, la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Racial, la Convencin Internacional sobre la Represin y el Castigo del Crimen de Apartheid, la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio, las Reglas Mnimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convencin de Viena sobre relaciones consulares. CUARTO PRINCIPIO

No presentar a los detenidos a ningn medio de comunicacin social sin el expreso consentimiento de ellos, el cual se otorgar en presencia del defensor, y se har constar en las diligencias respectivas. A veces vemos que ocurre esta situacin por nuestros medios de comunicacin social pblicos o privados. Creo que lo primero que deben hacer es aclarar que el detenido prest por

escrito su aprobacin para tal acto y presentarlo inclusive como el presunto responsable de tal delito. Esta autorizacin, siempre a priori, debe existir en autos, para evitar acciones judiciales posteriores de imputado por difamacin agravada y luego, por la accin civil de dao moral, ya que el imputado puede hacerlo en forma inmediata. Si en forma inmediata puede incoar las respectivas acciones judiciales. Adems, es fundamental tener en cuenta que de las resultas de la investigacin puede no comprender ninguna responsabilidad penal, y esto se puede materializar por el acto conclusivo de sobreseimiento fiscal o puede resultar absuelto por la sentencia de juicio o por una sentencia de casacin. Entonces, esa lesin a la imagen del imputado en los medios, la puede utilizar en contra de quienes, quienes en su momento, sin su consentimiento, lo mostraron como el delincuente ante la sociedad. Considero que son formalismos esenciales que deben cumplirse, antes de presentar a un imputado a los medios. Ver artculo 26 de la Constitucin. QUINTO PRINCIPIO El funcionario policial debe identificarse, en el momento de la captura, como agente de la autoridad y cerciorarse de la identidad de la persona o personas contra quienes procedan, no estando facultados para capturar a persona distinta de aquella a que se refiera la correspondiente orden de detencin. La identificacin de la persona a detener no se puede exigir en los casos de flagrancia. SEXTO PRINCIPIO Informar al detenido acerca de sus derechos. Significa leerle y explicarle el artculo 125 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, el cual seala que el imputado tiene los siguientes derechos: 1. Que se le informe de manera especfica y clara acerca de los hechos que se le imputan;

La Sentencia Nmero 1.636 de la Sala Constitucional del 17/07/2.002, seala que: No establece el Cdigo Orgnico Procesal Penal un derecho de las personas a solicitar del Ministerio Pblico, que declare si son o no son imputados, pero la Sala reputa que tal derecho s existe, como un derivado del derecho de defensa que consagra el artculo 49 Constitucional para la investigacin y que expresa toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga. A juicio de esta Sala, cuando hay hechos concretos contra alguien, a pesar de que estn investigando, la persona tiene el derecho a solicitar conocerlos, y la existencia de tales hechos, de la misma naturaleza que los de las denuncias, equivalen a imputaciones. La Jurisprudencia de la Sala de Casacin Penal, Sentencia Nmero 722, Expediente N A07-0400 de fecha 18/12/2.007 ha establecido que: ... la pronta y efectiva comunicacin a un ciudadano investigado de un hecho que se le imputa, constituye una garanta de la tutela judicial efectiva y del debido proceso consagrados en los artculos 26 y 49 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los cuales deben garantizarse a travs de los rganos de la administracin de justicia...

2. Comunicarse con sus familiares, abogado de su confianza o asociacin de asistencia jurdica, para informar sobre su detencin;

3. Ser asistido, desde los actos iniciales de la investigacin, por un defensor que designe l o sus parientes y, en su defecto, por un defensor pblico; Sobre el Numeral Tercero de este artculo 125 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, tenemos la Jurisprudencia de la Sala de Casacin Penal, Sentencia Nmero 727, Expediente N 08-59 de fecha 17/12/2.008 sobre la Indefensin, por falta de designacin del defensor Pblico en la Fase de Investigacin: corresponde un derecho del imputado en ejercicio de su derecho a la defensa, el nombramiento de su abogado defensor, el cual de conformidad al artculo 125 del Cdigo Orgnico Procesal Penal ... puede ser un profesional de su confianza y en caso contrario, corresponde al Estado, nombrar un defensor pblico, para evitar que se genere un estado de indefensin, al privar o limitar a alguna de las partes el acceso al procedimiento y los medios impugnativos previstos en la ley para hacer valer sus derechos. ... el perodo de indefensin del ciudadano Didier ... se produjo durante la etapa de investigacin, la cual en el proceso penal, est destinada para la realizacin de todos los actos o diligencias tendientes a desvirtuar o comprobar los hechos que se le imputan al posible responsable de la conducta delictual, oportunidad que le fue negada al referido ciudadano. ... el Juez de Control ha debido no slo tramitar en forma inmediata la designacin del abogado defensor pblico del ciudadano... sino asegurarse del cumplimiento de su mandato con la celeridad obligada, por ser su deber constitucional y legal, por lo cual no debi permitir que al final de la etapa de investigacin, se produjese una grave violacin al derecho de la defensa del referido ciudadano, consumndose una transgresin al debido proceso y a la tutela judicial efectiva.

4. Ser asistido gratuitamente por un traductor o intrprete si no comprende o no habla el idioma castellano. Hay que ir al numeral 3 del artculo 49 constitucional y a los artculos 167 y siguientes del Cdigo Orgnico Procesal Penal.

5. Pedir al Ministerio Pblico la prctica de diligencias de investigacin destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen. Revisar el artculo 305 del mencionado cuerpo legal.

6. Presentarse directamente ante el Juez con el fin de prestar declaracin;

7. Solicitar que se active la investigacin y a conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y slo por el tiempo que esa declaracin se prolongue. Ver el artculo 304 del Cdigo Orgnico Procesal Penal.

8. Pedir que se declare anticipadamente la improcedencia de la privacin preventiva judicial de libertad;

9. Ser impuesto del precepto constitucional que lo exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaracin, a no hacerlo bajo juramento. Ver el numeral 5 del artculo 49 constitucional.

10. No ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de su dignidad personal.

Protegen al imputado el artculo 285 del Cdigo Orgnico Procesal Penal del 04 de septiembre de 2.009; los artculos 25, 26, los numerales 1 y 4 del artculo 46, el numeral 1 del artculo 49, los artculos 51, 53 y 139 de la Constitucin; el artculo 5 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos aprobada por la resolucin 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre del ao 1.948; los artculos XXI y XXV de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre aprobada en la IX Conferencia Internacional Americana, en la ciudad de Bogot, Colombia, 1.948; el artculo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos adoptado y abierto a la firma, ratificacin y adhesin por la Asamblea General en su resolucin 2.200 A (XXI), del 16 de Diciembre del ao 1966, con entrada en vigor el 23 de Marzo del ao 1.976; los numerales 1 y 2 del artculo 5 y el numeral 3 del artculo 7 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos suscrita en San Jos de Costa Rica el 22 de Noviembre del ao 1.969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos; el contenido ntegro de la Declaracin sobre la Proteccin de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, A.G. res. 3452 (XXX), anexo, 30 U.N. GAOR Supp. (No. 34) p. 91, ONU Doc. A/10034 (1.975), depsito de Venezuela el 15 de Febrero del ao 1.985 y ratificada el 29 de Julio del ao 1.991; el contenido ntegro de la Convencin contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, A.G. res. 39/46, anexo, 39 U.N. GAOR Supp. (No. 51) p. 197, ONU Doc. A/39/51 (1984), con entrada en vigor 26 de Junio del ao 1.987; el contenido ntegro de la Convencin Interamericana Para Prevenir y Sancionar la Tortura, suscrita en Cartagena de Indias, Colombia, el 9 de Diciembre del ao 1.985 en el decimoquinto perodo ordinario de sesiones de la Asamblea General con depsito y ratificacin por Venezuela el 26 agosto del ao 1.991; el literal F) del artculo 7, literal e) del Numeral 2 de la Ley Aprobatoria del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional del 17 de Julio del ao 1.998 por la Conferencia Diplomtica de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, Gaceta Oficial No. 5.507 Extraordinaria del 13 de Diciembre del ao 2.000; el Principio 6, los numerales 1 y 3 del Principio 18 y los Principios 21 y 26 para la proteccin de todas las personas sometidas a cualquier forma de detencin o prisin, adoptado por la Asamblea General en su resolucin 43/173 del 9 de Diciembre del ao 1.988, Principios Bsicos para el tratamiento de los reclusos, adoptados y proclamados por la Asamblea General en su resolucin 45/111, de 14 de Diciembre de 1.990; y la regla 31 de las Reglas Mnimas para el tratamiento de los reclusos.

Dos extractos de la Jurisprudencia de la Sala de Casacin Penal, en la Sentencia Nmero 744, Expediente N A07-0414 de fecha 18/12/2.007, han dicho que: ...la imputacin es una funcin motivadora, indiciaria y garantizadora del derecho a la defensa y del debido proceso, por cuanto le permite al ciudadano objeto de ese acto, que una vez informado e imputado de los hechos por los cuales se le investiga, pueda ejercer su derecho a ser odo, todo con el objeto de garantizarle la defensa de los derechos e intereses legtimos... ... la imputacin fiscal, es una actividad propia del Ministerio Pblico, es decir, que no es delegable en los rganos de investigacin penal, adems no se limita a informarle a la persona objeto de la investigacin sus derechos como imputado establecidos en el artculo 125 del Cdigo Orgnico

Procesal Penal, sino que es un medio por el cual, se impone a los investigados (debidamente asistidos de sus abogados) de los hechos objeto del proceso y de los delitos que se le imputan, cumpliendo con las formalidades que establece la ley...

La Sentencia Nmero 568 de la Sala de Casacin Penal del 18/12/2.006, ha dicho: En cuanto al acto formal de imputacin, como actuacin propia e indelegable del representante del Ministerio Publico, la Sala de Casacin Penal ha reiterado que: El acto de imputacin formal, es una actividad propia del Ministerio Pblico, el cual previa citacin del investigado y asistido por defensor se le impone formalmente: del precepto constitucional que lo exime de declarar y aun en el caso de rendir declaracin hacerlo sin juramento; al igual que se le impone de los hechos investigados y aquellas circunstancias de tiempo, modo y lugar, la adecuacin al tipo penal, los elementos de conviccin que lo relacionan con la investigacin y el acceso al expediente segn los artculos 8, 125, 126, 130, 131 del Cdigo Orgnico Procesal Penal. En este sentido, es oportuno mencionar que la naturaleza del proceso penal acusatorio, dispone como garanta mxima la presuncin de inocencia, y en este orden, el Cdigo Orgnico Procesal Penal dispone una serie de actos de estricto cumplimiento, necesarios para garantizar el debido proceso, el derecho a la defensa y la igualdad entre las partes. La realizacin previa del acto de imputacin formal, permite el ejercicio efectivo del derecho a la defensa, mediante la declaracin y la proposicin de las diligencias necesarias para sostener la defensa, porque si bien el Ministerio Pblico ostenta autonoma e independencia, reconocida constitucionalmente en el artculo 285 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y legalmente en el artculo 108 del Cdigo Orgnico Procesal Penal; el investigado de conformidad con el artculo 49 (numeral 1) constitucional, tiene la defensa como garanta inviolable, en todo estado y grado de la investigacin y del proceso. SPTIMO PRINCIPIO Comunicar a los parientes u otras personas relacionadas con el imputado, el establecimiento en donde se encuentra detenido. OCTAVO PRINCIPIO El funcionario policial debe asentar el lugar, da y hora de la detencin en un acta inalterable. No debe tener errores, ni tachaduras, y debe estar firmada con la debida identificacin de los funcionarios actuantes y testigos. El acta policial concerniente a los funcionarios policiales que capturan a los delincuentes y que el Fiscal del Ministerio Pblico de guardia, sirven de prueba para la determinacin de cosas y personas en la audiencia de flagrancia; describiendo si hicieron uso considerable de la fuerza porque era necesario y en la proporcin que lo requiera la ejecucin de la detencin, especificando si utilizaron sus armas de fuego, cuando haya resistencia que ponga en peligro la vida o la integridad fsica de personas o bienes. El Decreto Ley de los rganos de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas establece la llamada Elaboracin del Acta Policial: Artculo 21. Las informaciones que obtengan los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas acerca de la perpetracin de hechos delictivos y de la identidad de sus autores, como dems partcipes, debern constar en acta que suscribir el funcionario actuante, para que sirvan al Ministerio Pblico a los fines de fundar la acusacin, sin

menoscabo del derecho de defensa del imputado. En dicha acta deben sealarse las circunstancias de tiempo y lugar en que se cometi el hecho, as como los dems elementos que pudieran ser de utilidad para la investigacin.

Captulo V

De la vctima

Artculo 118. Vctima. La proteccin y reparacin del dao causado a la vctima del delito son objetivos del proceso penal. El Ministerio Pblico est obligado a velar por dichos intereses en todas las fases. Por su parte, los jueces garantizarn la vigencia de sus derechos y el respeto, proteccin y reparacin durante el proceso.

Asimismo, la polica y los dems organismos auxiliares debern otorgarle un trato acorde con su condicin de afectado, facilitando al mximo su participacin en los trmites en que deba intervenir.

Artculo 119. Definicin. Se considera vctima:

1. La persona directamente ofendida por el delito;

2. El cnyuge o la persona con quien haga vida marital por ms de dos aos, hijo o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido; y, en todo caso, cuando el delito sea cometido en perjuicio de un incapaz o de un menor de edad.

3. Los socios, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurdica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan;

4. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupacin se vincule directamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetracin del delito.

Si las vctimas fueren varias debern actuar por medio de una sola representacin.

Artculo 120. Derechos de la vctima. Quien de acuerdo con las disposiciones de este Cdigo sea considerado vctima, aunque no se haya constituido como querellante, podr ejercer en el proceso penal los siguientes derechos:

1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Cdigo;

2. Ser informada de los resultados del proceso, aun cuando no hubiere intervenido en l;

3. Solicitar medidas de proteccin frente a probables atentados en contra suya o de su familia;

4. Adherirse a la acusacin del fiscal o formular una acusacin particular propia contra el imputado en los delitos de accin pblica; o una acusacin privada en los delitos dependientes de instancia de parte.

5. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho punible; 6. Ser notificada de la resolucin del fiscal que ordena el archivo de los recaudos;

7. Ser oda por el tribunal antes de decidir acerca del sobreseimiento o antes de dictar cualquier otra decisin que ponga trmino al proceso o lo suspenda condicionalmente;

8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.

Artculo 121. Derechos humanos. La Defensora del Pueblo y cualquier persona natural o asociacin de defensa de los derechos humanos podrn presentar querella contra funcionarios o empleados pblicos, o agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado derechos humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasin de ellas.

Artculo 122. Asistencia especial. La persona ofendida directamente por el delito podr delegar, en una asociacin de proteccin o ayuda a las vctimas, el ejercicio de sus derechos cuando sea ms conveniente para la defensa de sus intereses.

En este caso, no ser necesario poder especial y bastar que la delegacin de derechos conste en un escrito firmado por la vctima y el representante legal de la entidad.

Artculo 123. Delito de accin dependiente de instancia de parte. En los casos de acusacin privada por tratarse de un delito de accin dependiente de instancia de parte agraviada, regirn las normas de ste Captulo sin perjuicio de las reglas del procedimiento especial previsto por este Cdigo.

Captulo VI

Del imputado

Seccin Primera

Normas generales

Imputado o Imputada. Artculo 124. Se denomina imputado o imputada a toda persona a quien se le seale como autor o autora, o partcipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecucin penal conforme a lo establecido en este cdigo.

Con la admisin de la acusacin, el imputado o imputada adquiere la condicin de acusado o acusada.

Artculo 125. Derechos. El imputado tendr los siguientes derechos:

1. Que se le informe de manera especfica y clara acerca de los hechos que se le imputan;

2. Comunicarse con sus familiares, abogado de su confianza o asociacin de asistencia jurdica, para informar sobre su detencin;

3. Ser asistido, desde los actos iniciales de la investigacin, por un defensor que designe l o sus parientes y, en su defecto, por un defensor pblico;

4. Ser asistido gratuitamente por un traductor o intrprete si no comprende o no habla el idioma castellano;

5. Pedir al Ministerio Pblico la prctica de diligencias de investigacin destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen;

6. Presentarse directamente ante el juez con el fin de prestar declaracin;

7. Solicitar que se active la investigacin y a conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y slo por el tiempo que esa declaracin se prolongue;

8. Pedir que se declare anticipadamente la improcedencia de la privacin preventiva judicial de libertad;

9. Ser impuesto del precepto constitucional que lo exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaracin, a no hacerlo bajo juramento;

10. No ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de su dignidad personal;

11. No ser objeto de tcnicas o mtodos que alteren su libre voluntad, incluso con su consentimiento;

12. No ser juzgado en ausencia, salvo lo dispuesto en la Constitucin de la Repblica.

Artculo 126. Identificacin. Desde el primer acto en que intervenga el imputado ser identificado por sus datos personales y seas particulares.

Se le interrogar, asimismo, sobre su lugar de trabajo y la forma ms expedita para comunicarse con l.

Si se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente, se le identificar por testigos o por otros medios tiles.

La duda sobre los datos obtenidos no alterar el curso del proceso y los errores sobre ellos podrn ser corregidos en cualquier oportunidad.

Artculo 127. Domicilio. En su primera intervencin el imputado deber indicar su domicilio o residencia y mantendr actualizados esos datos.

Artculo 128. Incapacidad. El trastorno mental del imputado provocar la suspensin del proceso, hasta que desaparezca esa incapacidad. Sin embargo, no impedir la investigacin del hecho, ni la continuacin del proceso respecto de otros imputados.

La incapacidad ser declarada por el juez, previa experticia psiquitrica.

Artculo 129. Internamiento. Cuando para la elaboracin de la experticia sobre la capacidad del imputado sea necesario su internamiento, la medida podr ser ordenada por el juez, a solicitud de los expertos, slo cuando el imputado haya sido objeto de una medida cautelar sustitutiva, y el internamiento no sea desproporcionado respecto de la gravedad de la pena o medida de seguridad aplicable.

El internamiento podr ser hasta por ocho das.

Seccin Segunda

De la declaracin del imputado

Artculo 130. Oportunidades. El imputado declarar durante la investigacin ante el funcionario del Ministerio Pblico encargado de ella, cuando comparezca espontneamente y as lo pida, o cuando sea citado por el Ministerio Pblico.

Si el imputado ha sido aprehendido, se notificar inmediatamente al juez de control para que declare ante l, a ms tardar en el plazo de doce horas a contar desde su aprehensin; este plazo se prorrogar por otro tanto, cuando el imputado lo solicite para nombrar defensor.

Durante la etapa intermedia, el imputado declarar si lo solicita y la declaracin ser recibida en la audiencia preliminar por el juez.

En el juicio oral, declarar en la oportunidad y formas previstas por este Cdigo.

El imputado tendr derecho de abstenerse de declarar como tambin a declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaracin sea pertinente y no aparezca slo como una medida dilatoria en el proceso.

En todo caso, la declaracin del imputado ser nula si no la hace en presencia de su defensor.

Artculo 131. Advertencia preliminar. Antes de comenzar la declaracin se le impondr al imputado del precepto constitucional que lo exime de declarar en causa propia y, aun en caso de consentir a prestar declaracin, a no hacerlo bajo juramento y se le comunicar detalladamente cul es el hecho que se le atribuye, con todas las circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisin, incluyendo aquellas que son de importancia para la calificacin jurdica, las disposiciones legales que resulten aplicables y los datos que la investigacin arroja en su contra.

Se le instruir tambin de que la declaracin es un medio para su defensa y, por consiguiente, tiene derecho a explicar todo cuanto sirva para desvirtuar las sospechas que sobre l recaigan, y a solicitar la prctica de diligencias que considere necesarias.

Artculo 132. Objeto. El imputado podr declarar lo que estime conveniente sobre el hecho que se le atribuye. Su declaracin se har constar con sus propias palabras.

Tanto el fiscal como el defensor podrn dirigir al imputado las preguntas que consideren pertinentes. Las respuestas del imputado sern dadas verbalmente.

Artculo 133. Acta. La declaracin del imputado se har constar en un acta que firmarn todos los que hayan intervenido, previa su lectura.

Si el imputado se abstuviere de declarar, total o parcialmente, se har constar en el acta; si rehusare suscribirla, se expresar el motivo.

Artculo 134. Preguntas prohibidas. En ningn caso se harn al imputado preguntas sugestivas o capciosas.

Artculo 135. Prolongacin. La declaracin slo podr rendirse en un horario comprendido entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. Si el examen del imputado se prolonga excesivamente, o si se le hubiere dirigido un nmero de preguntas tan considerable que provoque su agotamiento, se conceder un descanso prudencial para su recuperacin.

Se har constar en el acta las horas del inicio y terminacin de la declaracin.

Artculo 136. Varios imputados. Si son varios los imputados sus declaraciones sern tomadas una tras la otra, sin permitirles que se comuniquen entre s hasta la terminacin de stas.

Artculo 137. Nombramiento. El imputado tiene derecho a nombrar un abogado de su confianza como defensor. Si no lo hace, el juez le designar un defensor pblico desde el primer acto de procedimiento o, perentoriamente, antes de prestar declaracin.

Si prefiere defenderse personalmente, el juez lo permitir slo cuando no perjudique la eficacia de la defensa tcnica.

La intervencin del defensor no menoscaba el derecho del imputado a formular solicitudes y observaciones.

COMENTARIOS: Tal y como lo indica el artculo 137 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, el imputado tiene derecho a nombrar un abogado de su confianza como defensor. Si no lo hace, el Juez le designar un defensor pblico desde el primer acto de procedimiento o, perentoriamente, antes de prestar declaracin. Si prefiere defenderse personalmente, el Juez lo permitir slo

cuando no perjudique la eficacia de la defensa tcnica. La intervencin del defensor no menoscaba el derecho del imputado a formular solicitudes y observaciones. Las condiciones para ejercer las funciones de defensor en el proceso penal, estn contenidas en el artculo 138 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, para ello se requiere ser abogado, no tener impedimento para el ejercicio libre de la profesin conforme a la Ley de Abogados y estar en pleno goce de sus derechos civiles y polticos. Si bien el nombramiento del defensor no est sujeto a ninguna formalidad, como dice el artculo 139 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, una vez designado por el imputado por cualquier medio, el defensor debe aceptar el cargo y jurar desempearlo fielmente ante el Juez, hacindose constar en el acta respectiva. En esta oportunidad, el defensor deber sealar su domicilio o residencia. El Juez deber tomar el juramento dentro de las 24 horas siguientes a la solicitud del defensor designado por el imputado. Ac tambin tenemos la absurda limitacin nmerica, que no existe en ningn proceso contencioso venezolano, cuando seala que el imputado no podr nombrar ms de 3 defensores, quienes ejercern sus funciones conjunta o separadamente, salvo lo dispuesto en el artculo 146 sobre el defensor auxiliar, ya que para las diligencias que hayan de practicarse fuera del lugar del proceso, si el defensor manifiesta que no puede asistir a ellas, nombrar defensor auxiliar en los casos en que sea necesario. Sobre esto, la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del 28/10/2002, Expediente Nmero 02-2299, ha dicho lo siguiente: El artculo 125 del Cdigo Orgnico Procesal Penal prev que el imputado tiene el derecho a ser asistido, desde los actos iniciales de la investigacin, por un defensor que designe l o sus parientes y, en su defecto, por un defensor pblico. Igualmente, el artculo 137 eiusdem seala que el imputado tiene derecho a nombrar un abogado de confianza como defensor. Si no lo hace, el Juez le designar un defensor pblico desde el primer acto de procedimiento o, perentoriamente, antes de prestar declaracin. Por su parte, el artculo 143 ibdem, dispone que en caso de muerte, renuncia o excusa, o bien porque el nombramiento haya sido revocado, deber procederse a nuevo nombramiento dentro de las veinticuatro horas, o la designacin de defensor pblico. Ahora bien, las anteriores disposiciones normativas ciertamente establecen que es un derecho del imputado, para garantizarle a plenitud su derecho a la defensa, estar asistido en el transcurso de proceso penal por un abogado, el cual, prima facie debe ser de su confianza, por lo que necesariamente antes de realizar algn acto de procedimiento, el Tribunal que conozca la causa debe preguntarle si desea nombrar a un abogado para que asuma su defensa tcnica. Igualmente, se precisa que los parientes del imputado o del acusado, tambin pueden designar al abogado privado. Una vez que conste la designacin del defensor privado, el abogado deber acudir a la sede del Tribunal para aceptar y juramentarse, dentro de las veinticuatro horas, como lo dispone el artculo 139 del Cdigo Orgnico Procesal Penal. En caso que el imputado o acusado no tenga un abogado de confianza, o bien no tenga recursos para contratarlo, entre otras razones, el Juez de la causa penal deber designarle un defensor pblico para que lo asista en el proceso, pero ello implica que debe orlo para que seale, de manera expresa, si no puede ser asistido por un defensor privado. Una vez odo, y negada la posibilidad de que sea asistido por un abogado privado, es cuando el Tribunal debe designarle una defensor pblico, el cual est en la obligacin de asumir su defensa como lo establece el artculo 80 de la Ley Orgnica del Poder Judicial. Por tanto, se precisa que debe siempre orse al imputado o al acusado para que designe a su

abogado de confianza, ya sea por primera vez o bien en el caso que quiera hacer un nuevo nombramiento, cuando el anterior se haya excusado, renunciado o fallecido. No obstante, dado que el artculo 139 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, seala que el nombramiento de defensor no est sujeto a ninguna formalidad, si el imputado o acusado se encuentra recluido podr hacerlo por cualquier medio, como ocurre cuando un director de un centro de reclusin levanta un acta en donde deja constancia de la nueva designacin hecha por el recluso.

Es importante destacar que si est libre la persona, sta puede otorgar un Poder Judicial ante una Notara Publica o ante el mismo Tribunal que lleva su causa, mediante el Poder Apud Acta. El artculo 144 del Cdigo Orgnico Procesal Penal dispone que el nombramiento por el imputado de un defensor, hace cesar en sus funciones al defensor pblico o al defensor de oficio que haya venido ejercindolas. El nombramiento, por el imputado, de un subsiguiente defensor, no revoca el anterior hecho por l, salvo que expresamente manifieste su voluntad en ese sentido. Es interesante sealar que la Sentencia Nmero 729 de la Sala de Casacin Penal, Expediente N A07-0416 de fecha 18/12/2007 ha dicho que: ...la solicitud e imposicin de la defensa tcnica, sin el consentimiento del imputado, constituye un acto que violenta el derecho a la defensa, ms an cuando se haba dejado constancia de la voluntad de ser asistido por profesionales del derecho distintos al defensor pblico y para el momento ya se haba constituido la defensa...

Qu debera contener el Poder?

Debe contener la ms completa identificacin del poderdante, esto es el requisito de sus nombres y apellidos y nmero de cdula de identidad o pasaporte y nacionalidad, como mnimo. Luego, sobre la declaracin que deba hacer el poderdante, en la cual se indique, entre otras cosas, y como inicial recomendacin es que se coloque la completa identificacin del abogado o de los abogados que actuarn en el proceso penal, empezando por los nombres y apellidos, la cdula de identidad, su nmero de inscripcin en el Instituto de Previsin Social del Abogado, su nmero de Colegio de Abogados y la inscripcin en el Tribunal Supremo de Justicia para actuar en Casacin, si stos tuvieren ms de cinco aos de graduados, y el caso mereciere pena superior a los cuatro aos los hechos punibles. Es imprescindible saber cmo van a actuar los abogados en el proceso, si es conjunta o separadamente para que representen, sostengan y defiendan los derechos e intereses en el delito que debe ser descrito con detalle y precisin, colocando su denominacin y articulado, y si es posible la identificacin de los ciudadanos involucrados. Igualmente, este Poder Penal y Civil puede contener la posibilidad de accionar y representar, sostener y defender los derechos e intereses del imputado que result absuelto por sentencia definitivamente firme, en la reclamacin civil, que se deriv del hecho punible, o si son delitos patrimoniales, pues los ms comunes son los daos y perjuicios materiales, lucro cesante, dao emergente, entre otros. Si son delitos contra las personas, como lesiones, violacin y homicidio, es conveniente colocar igualmente, el reclamo de los daos morales, ya que llevar un proceso penal a cuestas, adems de que tarda demasiado, afecta indudablemente la moral si la persona imputada es finalmente declarada inocente.

Se debe resaltar en este instrumento todas las gestiones inherentes a la representacin judicial, tales como:

Intentar y contestar demandas u oponer reconvenciones y excepciones; Intentar recusaciones; Firmar acuerdos reparatorios; Promover y evacuar toda clase de pruebas; tales como documentales, testigos, allanamientos, peritajes, entre otros. Hacer inspecciones judiciales y extrajudiciales; Presentar toda clase de escritos y ampliar los mismos; Hacer uso de todos los Recursos Ordinarios y Extraordinarios que la ley contempla, inclusive el de Amparo Constitucional, Interpretacin Constitucional, Revisin Penal, Revisin Constitucional, Casacin Penal y Civil y finalmente, el de Queja; Transigir, convenir, desistir, solicitar decisiones segn la equidad, disponer del Derecho en litigio; Comprometer en rbitros arbitradores o de Derecho; Solicitar y ejecutar toda clase de medidas, sean stas preventivas, cautelares o ejecutivas; Darse por citados o notificados, con facultades para seguir el juicio en todas sus instancias, grados, trmites e incidencias hasta su total terminacin; Recibir cantidades de dinero otorgando sus correspondientes recibos o finiquitos, sustituir el Poder en todo o en parte reservndose o no su ejercicio en abogados de su confianza; Y en general, ejercer plenamente y sin limitacin alguna la representacin judicial, toda vez que las facultades que sean enumeradas son meramente enunciativas.

Artculo 138. Condiciones. Para ejercer las funciones de defensor en el proceso penal se requiere ser abogado, no tener impedimento para el ejercicio libre de la profesin conforme a la Ley de Abogados y estar en pleno goce de sus derechos civiles y polticos.

Artculo 139. Limitacin. El nombramiento del defensor no est sujeto a ninguna formalidad.

Una vez designado por el imputado, por cualquier medio, el defensor deber aceptar el cargo y jurar desempearlo fielmente ante el Juez, hacindose constar en acta. En esta oportunidad, el defensor deber sealar su domicilio o residencia. El juez deber tomar el juramento dentro de las veinticuatro horas siguientes a la solicitud del defensor designado por el imputado.

El imputado no podr nombrar ms de tres defensores, quienes ejercern sus funciones conjunta o separadamente, salvo lo dispuesto en el artculo 146 sobre el defensor auxiliar.

Artculo 140. Nombramiento de oficio. Si no existe defensor pblico en la localidad se nombrar de oficio un abogado, a quien se notificar y se tomar juramento.

Los abogados nombrados de oficio no podrn excusarse de aceptar el cargo, sino en los casos determinados en la ley o por grave motivo a juicio del tribunal.

Sobre las excusas o renuncias de estos defensores se resolver breve y sumariamente, sin apelacin.

Artculo 141. Prohibicin. Los despachos y oficinas de los abogados defensores no podrn ser objeto de allanamiento sino nicamente en los casos de investigacin de los delitos que se les atribuyan.

Artculo 142. Revocatoria. En cualquier estado del proceso podr el imputado revocar el nombramiento de su defensor.

Nuevo nombramiento. Artculo 143. En caso de muerte, renuncia o excusa, o bien porque el nombramiento del defensor o defensora haya sido revocado, deber procederse a nuevo nombramiento dentro de las veinticuatro horas siguientes, o a la designacin de defensor pblico o defensora pblica.

Se entiende que hay renuncia de la defensa, cuando esta deja de asistir injustificadamente a la celebracin de dos actos, debiendo el Tribunal en este caso de no comparecencia designarle inmediatamente un defensor pblico o defensora pblica, en caso de que el imputado o imputada, acusado o acusada no nombre un defensor privado o defensora privada de su confianza.

Todo esto sin perjuicio del cumplimiento de los lapsos procesales ya establecidos.

Artculo 144. Efectos. El nombramiento por el imputado de un defensor, hace cesar en sus funciones al defensor pblico o al defensor de oficio que haya venido ejercindolas.

El nombramiento, por el imputado, de un subsiguiente defensor, no revoca el anterior hecho por l, salvo que expresamente manifieste su voluntad en ese sentido.

Artculo 145. Inhabilidades. No podrn ser nombrados defensores por el tribunal:

1. El enemigo manifiesto del imputado;

2. La vctima;

3. Los ascendientes de la vctima, sus descendientes, su cnyuge, su padre adoptante, su hijo adoptivo, ni sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;

4. El tutor, protutor o curador de la vctima, ni el donatario, dependiente o heredero de ellos.

Artculo 146. Defensor auxiliar. Para las diligencias que hayan de practicarse fuera del lugar del proceso, si el defensor manifiesta que no puede asistir a ellas, nombrar defensor auxiliar en los casos en que sea necesario.

Captulo VII

De los auxiliares de las partes

Artculo 147. Asistentes no profesionales. Cuando las partes pretendan valerse de asistentes no profesionales para que colaboren en su tarea, darn a conocer sus datos personales, expresando que asumen la responsabilidad por su eleccin y vigilancia. Ellos slo cumplirn tareas accesorias y no podrn sustituir a las personas a quienes asisten en los actos propios de su funcin. Se permitir que los asistan en las audiencias, sin tener intervencin en ellas.

Esta norma regir tambin para la participacin de los estudiantes que realizan su prctica jurdica.

Artculo 148. Consultores tcnicos. Cuando por las particularidades del caso, alguna de las partes considere necesario ser asistida por un consultor en una ciencia, arte o tcnica, lo comunicar al juez.

El consultor tcnico podr presenciar las experticias. En las audiencias podrn acompaar a la parte con quien colaboran y auxiliarla en los actos propios de su funcin.

El Ministerio Pblico podr nombrar, tambin, directamente a su consultor tcnico.

Cada parte slo tendr derecho a nombrar un consultor tcnico.

TITULO V

De la Participacin Ciudadana

Captulo I

Disposiciones generales

Artculo 149. Derecho - Deber. Todo ciudadano o ciudadana tiene el derecho de participar como escabino o escabina en el ejercicio de la administracin de la justicia penal. El ciudadano o ciudadana participar como escabino o escabina en la constitucin del tribunal mixto, y no deber ser abogado.

Aquellos que conforme a lo previsto en este Cdigo, sean seleccionados como escabinos o escabinas tienen el deber de concurrir y ejercer la funcin para la cual han sido convocados.

El Estado est en la obligacin de proteger y garantizar la integridad fsica del ciudadano o ciudadana que acta como escabino o escabina. El tribunal adoptar las medidas necesarias a tales fines.

Artculo 150. Obligaciones. Los escabinos o escabinas tienen las obligaciones siguientes:

1. Atender a la convocatoria del juez o jueza en la fecha y hora indicadas;

2. Informar al tribunal con la anticipacin debida acerca de los impedimentos existentes para el ejercicio de su funcin;

3. Prestar juramento;

4. Cumplir las instrucciones del juez o jueza presidente acerca del ejercicio de sus funciones;

5. No dar declaraciones ni hacer comentarios sobre el juicio en el cual participan;

6. Juzgar con imparcialidad y probidad.

Artculo 151. Requisitos. Son requisitos para participar como escabino o escabina, los siguientes:

1. Ser venezolano o venezolana, mayor de 25 aos;

2. Estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y polticos;

3. Ser, por lo menos, bachiller.

4. Estar domiciliado en el territorio de la Circunscripcin Judicial donde se realiza el proceso;

5. No estar sometido a proceso penal ni haber sido condenado o condenada;

6. No haber sido objeto de sentencia de un organismo disciplinario profesional que comprometa su conducta;

7. No estar afectado por discapacidad fsica o psquica que impida el desempeo de la funcin o demuestre en las oportunidades establecidas en este Cdigo que carece de la aptitud suficiente para ejercerla.

Artculo 152. Prohibiciones. No pueden desempear la funcin de escabino:

1. El Presidente de la Repblica, los ministros y directores del despacho, y los presidentes o directores de institutos autnomos y empresas pblicas nacionales, estadales y municipales;

2. Los diputados a la Asamblea Nacional;

3. El Contralor General de la Repblica y los directores del despacho;

4. El Procurador General de la Repblica y los directores del despacho;

5. Los funcionarios del Poder Judicial, de la Defensora del Pueblo y del Ministerio Pblico;

6. Los gobernadores y secretarios de gobierno de los Estados, el Alcalde del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Caracas; y los miembros de los Consejos Legislativos;

7. Los alcaldes y concejales;

8. Los abogados y los profesores universitarios de disciplinas jurdicas;

9. Los miembros de la Fuerza Armada Nacional en servicio activo, en causas que no correspondan a la jurisdiccin militar;

10. Los ministros de cualquier culto;

11. Los directores y dems funcionarios de los cuerpos policiales y de las instituciones penitenciarias;

12. Los jefes de misiones diplomticas y oficinas consulares acreditadas en el extranjero y los directores de organismos internacionales.

Artculo 153. Impedimentos. Son impedimentos para el ejercicio de la funcin de escabino: 1. Los previstos en el artculo 86 como causales de recusacin e inhibicin;

2. El parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con el juez presidente del tribunal de juicio, u otro escabino escogido para actuar en el mismo proceso.

Artculo 154. Causales de excusa. Podrn excusarse para actuar como escabino:

1. Los que hayan desempeado estas funciones dentro de los tres aos precedentes al da de la nueva designacin;

2. Los que realicen trabajos de relevante inters general, cuya sustitucin originara importantes perjuicios;

3. Los que aleguen y acrediten suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeo de la funcin;

4. Quienes sean mayores de 70 aos.

Artculo 155. Sorteo. La Direccin Ejecutiva de la Magistratura efectuar antes del 31 de octubre, cada dos aos, un sorteo de escabinos por cada Circunscripcin Judicial. El sorteo se har de las respectivas listas del Registro Civil y Electoral Permanente.

A tal efecto, la Direccin Ejecutiva de la Magistratura determinar el nmero de candidatos a escabinos que estime necesario obtener por sorteo dentro de cada Circunscripcin Judicial. El sorteo se celebrar en sesin pblica, previamente anunciada por la Direccin Ejecutiva de la Magistratura, y se desarrollar en la forma que determine el reglamento que al efecto se dicte.

El resultado del sorteo se remitir a las circunscripciones judiciales antes del 1 de diciembre de cada ao.

La Direccin Ejecutiva de la Magistratura notificar a los ciudadanos escogidos y le har entrega de la pertinente documentacin en la que se indicarn los impedimentos, prohibiciones y excusas, y el procedimiento para su alegacin.

Artculo 156. Depuracin. Revisada la lista del sorteo a que se refiere el artculo anterior, el juez presidente del circuito judicial proceder a solicitar los datos tcnicos que permitan depurar la lista de candidatos por incumplimiento de los requisitos exigidos en el artculo 151.

En caso de no lograrse la depuracin con base en el requisito exigido en el ordinal 3 del artculo 151, podrn quedar en dicha lista los ciudadanos que no cumpliendo con tal exigencia, sepan leer y escribir, y ejerzan un arte, profesin u oficio que los califique para entender la funcin a cumplir como escabino.

En esta misma oportunidad y antes del 15 de diciembre los ciudadanos escogidos harn valer ante el juez presidente del circuito, los impedimentos, excusas o prohibiciones que les impiden ejercer las funciones de escabinos.

Artculo 157. Notificacin e instructivo. El juez presidente har la debida notificacin, con quince das de anticipacin, al escabino que haya sido seleccionado como tal para intervenir en el juicio, y le entregar un instructivo en el cual le har saber la significacin que tiene el oficio de juzgar y que contendr, adems, una explicacin de las normas bsicas del juicio oral, de sus funciones, deberes y sanciones a las que pueda dar lugar su incumplimiento.

Artculo 158. Sorteo extraordinario. Cuando no sea posible integrar el tribunal con la lista original, se efectuar un sorteo extraordinario y se repetir el procedimiento de seleccin abreviando los plazos para evitar demoras en el juicio.

En ningn caso la suspensin podr ser mayor de siete das.

Artculo 159. Retribucin y efectos laborales y funcionariales. Los empleadores estn obligados, bajo conminatoria de la sancin prevista en el encabezamiento del artculo siguiente, a permitir el desempeo de la funcin de escabino o jurado, sin perjuicio alguno en la relacin laboral.

Cuando el escabino o jurado sea un trabajador independiente y el juicio dure ms de tres das, el Estado asignar en su favor y por el tiempo que dure aquel, una remuneracin equivalente al cincuenta por ciento del haber diario que percibe un juez profesional de primera instancia.

En todos los casos se le proveer lo necesario para asegurar su manutencin, alojamiento y transporte diario.

El desempeo de la funcin de escabino o jurado tendr, a los efectos del ordenamiento laboral y funcionarial, la consideracin de cumplimiento de un deber de carcter pblico y personal.

Artculo 160. Sanciones. El escabino que no comparezca a cumplir con sus funciones, sin causa justificada, ser sancionado con multa del equivalente en bolvares de cinco a veinte unidades tributarias.

El escabino que presente una excusa falsa, ser sancionado con multa del equivalente en bolvares de diez a cuarenta unidades tributarias.

Captulo II

Del tribunal mixto

Artculo 161. Integracin. El tribunal mixto se compondr de un juez o jueza profesional, quien actuar como juez o jueza presidente, y de dos escabinos o escabinas. Si por la naturaleza o complejidad del caso, se estima que el juicio se prolongar extraordinariamente, se designar junto con los titulares a un suplente, siguiendo el orden de la lista y aplicando las reglas previstas para el titular.

El suplente asistir al juicio desde su inicio.

Artculo 162. Atribuciones. Los escabinos o escabinas constituyen el tribunal con el juez o jueza profesional y deliberarn con l en todo referente a la culpabilidad o inculpabilidad del acusado.

En caso de culpabilidad, corresponder al juez o jueza presidente, adems de la calificacin del delito, la imposicin de la pena correspondiente.

Designacin. Artculo 163. Dentro de los cinco das siguientes a la recepcin de las actuaciones, el juez presidente o jueza presidenta elegir por sorteo, en sesin pblica, previa notificacin de las partes, diecisis nombres de la lista a que se refiere el artculo 155, de los cuales los dos primeros, en su orden, sern titulares y los restantes sern los suplentes en el mismo orden en que fueron escogidos o escogidas.

En este mismo acto, el juez o jueza convocara a los ciudadanos escogidos o ciudadanas escogidas y a las partes, a la celebracin del acto de depuracin y constitucin de tribunal mixto, el cual debe realizarse en lapso no menor de quince ni mayor de veinte das hbiles, a que se refiere el artculo siguiente.

El acto no se suspender por inasistencia de alguna de las partes.

Depuracin judicial de los escabinos o escobinas y constitucin del Tribunal mixto.

Artculo 164. El da sealado se realizara la audiencia en la cual se resolver sobre las inhibiciones, recusaciones y excusas, y se constituir definitivamente el tribunal mixto.

Las resultas de las notificaciones realizadas a los ciudadanos y ciudadanas que actuarn como escabinos o escobinas debern constar oportunamente en autos.

En caso que hubiere que diferir la audiencia, esta deber ser realizada nuevamente en un plazo que no podr exceder de diez das continuos.

Realizadas efectivamente dos convocatorias, sin que se hubiere constituido el tribunal mixto por inasistencia o excusa de los escabinos o escabinas, el Juez o jueza profesional constituir el Tribunal de forma unipersonal.

La audiencia no se suspender por inasistencia de alguna de las partes. Constituido el Tribunal mixto, se fijara la fecha del juicio oral y pblico.

Artculo 165. Participacin en el debate. Los escabinos o escabinas podrn interrogar al imputado o imputada, expertos o expertas y testigos y solicitarles aclaratorias, en la oportunidad en la cual el juez o jueza presidente del tribunal lo indique.

Artculo 166. Deliberacin y votacin. El juez o jueza presidente y los escabinos o escabinas procurarn dictar sus decisiones por consenso, previa deliberacin sobre todos los puntos sometidos a su conocimiento. Si no se logra acuerdo, se proceder a la votacin de las cuestiones disputadas.

--------------------

PERFIL DEL ABOGADO Surgen las preguntas: QUIN ES ABOGADO? CMO DEBE SER EL ABOGADO? DEBE EXISTIR EL ABOGADO? Estas preguntas por razn del sujeto a que predican hesitan vinculadas orgnicamente. La Primera, concierne a aquello que identifica al Abogado, que lo distingue de otros individuos que no tienen ese carcter o atributo, por los cuales aquel es identificado. Diriase que es una pregunta ontolgica. La Segunda, en buena cuenta se formula como consecuencia de la primera. Trata de fijar las cualidades ms destacadas y axiolgicamente mas ricas. Representa el paradigma del Abogado. La Tercera, plantea UNA CUESTIN DE CRTICA Y ENJUICIAMIENTO fundamentales sobre la nulidad y el significado de la profesin del ABOGADO, desde el punto de vista del inters social y de la apreciacin tica. Finalmente, el Abogado se encuentra frente a incorrecciones en la TEXTURA SOCIAL del MUNDO. Y se esfuerza por corregirlas. Es un SACERDOTE DEL DERECHO, defiende la PAZ SOCIAL a travs de las aplicaciones de la Ley, cuyaENTELEQUIA es la JUSTICIA. El HOMBRE Y LA PROFESION , como seala SPRANGER: Cuanto mas colma una profesin la vida del hombre , tanto ms define su relacin total con el mundo El Abogado, rene en s las caractersticas de hombre de derecho con las del luchador por la justicia. El Abogado es un consejero y es un intercedor. Su campo de accin se extiende desde la intimidad de los secretos del alma de los otros hasta las mas ostensibles manifestaciones de la vida pblica y las creaciones de la cultura.. Somos, pues, los intermediarios entre esos dos mundos. El uno constituidos por las debilidades, las flaquezas y las pequeeces de nuestro prjimo, que deposita en nosotros hasta sus mas ntimos secretos, y el otro forjado por las imgenes de la JUSTICIA y de la VERDAD. He aqu la miseria y la grandeza de esta tarea humana que es nuestra profesin. La Ctedra, especialista en la INVESTIGACIN JURIDICA, propone en aplicacin de un principio de METODOLOGIA, oportunamente, la necesidad de conocer e interpretar los siguientes conceptos: QU ES LA IDEOLOGIA? QU ES LA ARGUMENTACION? QU ES LA VERDAD?

QU ES LA LEGITIMACIN? La primera, aunque se sabe que la Ideologa, tiene varias interpretaciones, nos interesa a aquella que la define, como un sistema coherente de ideas o representaciones mentales de la realidad emprica cuya coherencia proviene de su adscripcin a una moral religiosa, basada en principios universalmente vlidos. La segunda, es un derivado de lo que significa ARGUMENTO, que es un razomiento empleado para demostrar unaPROPOSICIN o una HIPOTESIS. La tercera, simplemente, es la adecuacin del pensamiento con la realidad. Sin embargo es aconsejable extender su definicin a muchas realidades (social, econmica, poltica, jurdica, tica, moral, histrica etc.). La cuarta, es propiamente un ACTO JURDICO por el que una persona, acto o documento determinado, adquieren las cualidades requeridas por la Ley Finalmente, todos los conceptos que tratamos en esta sesin (especialmente los cuatro ltimos) tienen una ntima relacin y se coordinan con lo que es el Perfil del Abogado y su funcin en la carrera profesional, es decir la de unINVESTIGADOR CIENTIFICO. ------------------------

ESTILO FORENSE CUALIDADES INTELECTUALES. En el presente tema, surgen las siguientes interrogantes: QUIN ES ABOGADO? CMO DEBE SER EL ABOGADO? DEBE EXISTIR EL ABOGADO? Dice, el Dr. Alberto Martnez. Estas interrogantes por razn del sujeto a que predican estn vinculadas orgnicamente. La primera, concierne a aquello que identifica al abogado. Que lo distingue de otros individuos que no tienen ese carcter o atributo, por los cuales aqul es identificado. DIRIASE QUE ES UN PREGUNTA ONTOLGICA La segunda, en buena cuenta se formula como consecuencia de la primera. Trata de fijar las cualidades ms destacadas y axiolgicamente ms ricas. Representa el paradigma del abogado. La tercera, plantea una cuestin de crtica y enjuiciamiento fundamentales sobre la nulidad y el significado de la procesin de abogado, desde el punto de vista de inters social y de la apreciacin tica (articulo de El Comercio, l8-V- l986) La Ctedra, hace suya las siguientes opiniones: QUIN ES ABOGADO? Es el individuo premunido de un ttulo profesional que lo autoriza para intervenir en procedimientos judiciales, aportando su ciencia y su preparacin tcnica, para hacer la defensa ante los tribunales de las personas que se le encargan. Adems, el abogado no se concibe sino vinculado al juez. Este es el decidir sobre el punto debatido entre las partes contendientes, compulsando los fundamentos de hecho y de derecho que los respectivos abogados exponen y sustentan, se coloca en una posicin que est por encima de los ltimos. La voz del abogado es la quin solicita algo : la del Juez, la que quin decide, la de quin ordena . En los informes orales el Juez esta sentado ; el abogado debe hablar de pie. Es la demostracin, la indicacin visible, grfica y simblica tambin de la supremaca jerrquica del primero frente al segundo. CMO DEBE SER EL ABOGADO? Esta pregunta lleva a indicar las cualidades ms notables y determinantes de la profesin. El trabajo, la eficiencia y la diligencia en el abogado constituyen otros atributos del buen abogado. No se trata aqu de un dato terico, de una virtud como en el caso de la honestidad y del desinters. Se trata de una cualidad, de una aptitud . Se puede exigir que todos los abogados sean capaces. Pero la diligencia no es la capacidad. El debido trabajo del abogado requiere que dedique atencin y cuidado a la labor que se le ha encomendado. El abogado debe estar en todo instante acucioso y preocupado por aquello que patrocina. La prueba de los hechos y los argumentos de derechos exigen cuidadosa atencin. Se debe a SU CLIENTE, quin ha depositado su confianza en l. La negligencia es siempre censurable. Pero hay que tener en cuenta que el abogado necesita el auxilio del cliente, para la mejor conduccin del asunto. Los hechos tienen una importancia fundamental para la decisin judicial y respecto a ellos, a su presentacin y probanza, el auxilio del propio interesado es de valor incuestionable. El abogado no puede nunca conocer exprofesamente la causa tan bien como el litigante.

El abogado no puede compenetrarse en el caso sino en tanto que este no se encuentre fallado una vez concluido.ES COMO EL ACTO QUE HA TERMINADO de representar un papel escnico. Si el actor siguiese viviendo la escena trgica y dolorosa que encarn, despus de terminada la representacin; es decir, interminablemente explotara, incapaz de resistir el esfuerzo sobrehumano. DEBE EXISTIR EL ABOGADO? Si los hombres viviese en helnica paz; sino se rebullesen entre apetitos codiciosos y srdidos ajetreos; sino alcanzasen una conspicua elevacin moral para no proceder en dao o en desmedro La Intervencin del abogado, para que aquel sea resuelto por la administracin de justicia , ES UN MAL NECESARIO. Pero siempre en un mal. Lo mejor sera que los hombres no disputasen. Entonces no sera necesario la defensa judicial, ni el juzgamiento IMPUESTO POR LA VOLUNTAD IMPERANTE DEL ESTADO. Dentro de un anarquismo moral es lo mas elevado de la concepcin, dentro de una cosmovisin del mundo a base de fraternidad humana en su ms magnificada manifestacin, el litigio deja de pertenecer como nota de necesidad inexcusable al hombre. Finalmente, el abogado se encuentra frente a incorrecciones en la textura social del mundo. Y se esfuerza en corregirlas. Es un SACERDOTE DEL DERECHO como dijo Saber, defiende la paz social a travs de la aplicacin de la ley, cuya entelequia es la JUSTICIA. Por su parte, EDUARDO J. COUTURE, expresa: Por debajo de la abogaca, de las togas, de los cdigos, de los grandes escritos o discursos forenses, hay otra obligacin modesta, ntima y profunda, dramticamente humana, cargada de pasiones, de intereses y de esperanza. En esta especie de abogaca subterrnea es que se hallan las cosas ms importantes que salen al mundo exterior. No solo los torrentes caudalosos de la palabra y de la inteligencia , sino tambin sus sordos impulsos y, de tanto en tanto, sus vetas de oro y sus piedras preciosas. ( Fuente. El Foro 2da. poca, T. 4 N 2, Mxico l947) Son de un tema que titula: MEDITACIONES SOBRE LA ABOGACA. Hay un da de prueba para el abogado, es aquel en que se le ofrece una causa dudosa , pero cuya sola promocin alarmara al demandado, el que de inmediato se apresurar a solicitar una transaccin lucrativa. Surge la pregunta: Cuantos abogados saben resistir esa tentacin? Mas vale no contestarlo. Lo cierto es que ningn abogado es plenamente tal , hasta el da en que no sabe rechazar sin aparatosidad, pero sin vacilaciones, el patrocinio de esa causa. Existe un pequeo demonio que ronda y acecha en torno de los abogados y que cada da pone en peligro su misin:LA IMPACIENCIA. La abogaca requiere de muchas virtudes; como las hadas que rodearon la cuna del prncipe de Francia, requiere la VIRTUD DE PONER EN JUEGO, PACIENTEMENTE, TODAS LAS RESTANTES VIRTUDES. Paciencia para escuchar. Cada cliente cree que su conflicto constituye el centro del mundo. Reclama que se le escuche , no solo para que se comprenda su drama, sino para que se sienta tal como l lo siente.

Paciencia para estudiar. No todos los asuntos son fciles; muchos demandan meses de preparacin, para poder presentarlas a travs de su forma ms segura y directa. Gran razn tena aquel agudo magistrado cuando deca que los abogados, como los hroes de la independencia, perecen en la demanda! Paciencia para soportar al adversario. El litigio, como la guerra, la gana quien aguanta un minuto ms que el contrario. Pero la lucha la sostiene quien tiene los nervios mejor Templados y sabe comprender el significado secundario de las pequeas escaramuzas. La estrategia del litigio de be planearse pensando en el triunfo final aunque para conquistarlo haya que perder ms que una guerrilla. Paciencia para esperar la justicia. Esta tarda y se hace desear; los clientes no saben siempre esperarla; incumbe al abogado tener en pie a los desfallecientes, poniendo su propia calma tonificante junto al desaliento de los otros Y, paciencia para soportar la sentencia adversa. La COSA JUZGADA, dice Chiovenda, es la suma preclusin; por eso tambin demanda la suma paciencia. La abogaca es una magistratura que slo puede cumplirse si se tiene fe en la justicia. Frente al FALLO ADVERSO el abogado no tiene otra palabra que : PACIENCIA, me he equivocado; he de tener cuidado para no equivocarme otra vez. . Tambin el abogado tiene su FAIR PLAY. Esto no consiste slo en el comportamiento leal y correcto en la lucha, sino tambin el respetuoso acatamiento a las decisiones del RBITRO. El Abogado que sigue discutiendo despus de la cosa juzgada, en nada difiere del deportista que, ya concluido el match, sigue en el campo de juego procurando una victoria que se le ha ido de las manos, contra un enemigo inexistente. La causas no se dividen en chicas y grandes, sino en justas e injustas. Ningn abogado es estn pobre como para poder aceptar causas injustas porque sean grandes; ni tan rico como para rechazar causas justas porque sean chicas. En resumen, a las CUALIDADES INTELECTUALES del abogado, debe agregarse LAS VIRTUDES antes mencionadas. Veamos ahora, las CUALIDADES INTELECTUALES. El Abogado que ha egresado de la Universidad, debe definirse como un TECNICO DEL DERECHO CON UNA GRAN CULTURA, en consecuencia debe tener las siguientes cualidades intelectuales: A.- Conocer a profundidad la especialidad de la rama de derecho que ejerce, en teora y Prctica. B.- Estar siempre actualizado en dicha especialidad, en teora y prctica. C.- Tener como ejercicio permanente la lectura de Libros y Revistas especializadas, buscando ampliar su cultura, teora y prctica. D.- Utilizar, ampliar y dominar el idioma en que ejerce su carrera profesional,

practicarla en teora y prctica. E.- Conocer, hablar y escribir otro idioma, en especial el INGLS dado su utilizacin mundial en el aspecto profesional, comercial, tcnico etc. F.- Tener como complementario, USO Y PRACTICA, de la tica y la moral intelectual en especial en su profesin.. G.- Tener como complementario, USO Y PRACTICA, la oratoria especializada de su profesin. H.- Tener un EJERCICIO PERMANENTE, la informacin y comunicacin del derecho en forma individual y colectiva. I.- Producto de su profesin, APORTAR CON SUS IDEAS Y REFLEXIONES en el progreso de la patria y la sociedad. J.- Buscar siempre, en teora y prctica, las nuevas ideas y avances del derecho, acorde con la realidad social. K.- Procurar que la norma legal vigente, instrumento principal de su profesin, sea renovada permanentemente conforme avance la realidad social. L.- Ejerce su carrera profesional con pleno conocimiento de los derechos de los dems y de las obligaciones en el mismo nivel.

LA TCNICA DE LA PERSUACIN Expresa el Dr. CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO: El Objeto de Derecho es conducta humana en su INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA. En tanto que conducta es LIBERTAD METAFSICA que se exterioriza, que aparece en el mundo fenomnico. Libertad en su DIMENSIN DE COEXISTENCIA. EL derecho es, ONTOLOGICAMENTE, LIBERTAD FENOMENALIZADA. Por su libertad fenomenalizada, en su interferencia nter subjetiva, la conducta tiene una estructura estimativa, desde que todo elegir supone un preferir y todo preferir es un valorar. La conducta es la realidad que realiza valores, que encarna valores. Es sustrato o soporte de aquellos Desde un punto de vista estimativo la conducta humana en su dimensin de coexistencia, en su interferencia nter subjetiva, realiza valores ticos; y, entre estos, los llamados VALORES COMUNITARIOS O JURDICOS. Esta conducta, en su interferencia nter subjetiva, realizando ciertos valores, es caracterizada formalmente por el pensamiento normativo. La conducta humana como debe ser existencial es pensada, representada, en su libertad estimativa a travs de una estructura de pensamiento distinto de aquel con que se enuncia al ser esttico : SE LE PIENSA COMO UNA LOGICA DEL DEBER SER. La norma jurdica es un juicio inmutativos del deber ser de carcter disyuntivo que, en uno de sus miembros, comporta una sancin. (Fuente, Derecho No 3l. Lima l973 Pgs. 44 46). El Dr. Fernndez Sessarego, en su cita anterior hace referencia al objeto del Derecho que son : CONDUCTA, NORMA y VALOR, son los elementos ontolgico, lgico y estimativo del Derecho que en UNIDAD INTEGRAL motivan su aparicin. Y el Derecho NO ES NINGUNO DE ESTOS ELEMENTOS EN FORMA AISLADA. El Derecho no es conducta, el Derecho no es norma, el Derecho no es valor. El DERECHO ES LA INTEGRACIN DE AQUELLOS ELEMENTOS; es conducta humana en su interferencia nter subjetiva, realizando o dejando de realizar valores jurdicos, representada a travs de normas que son juicios inmutativos de deber ser de carcter disyuntivo. Por su parte el Dr. MARIO ALZAMORA VALDEZ, respecto a la profesin del ABOGADO, MANIFIESTA: La profesin general no es un simple hacer ni un mero quehacer en este precario acontecer que es la vida, sino que corresponde a la esencia del hombre, como una verdadera categora de su ser. Dos son las races de la profesin: la VOCACIN, que fluye de lo ms hondo del alma; y, el NUCLEO DE VALORES -la justicia, la salud, la vida, etc.- que constituyen su objetivo. Continua el maestro, la autntica profesin, cuando en ella convergen la vocacin y el ejercicio, cuando no es mera ocupacin sin vocacin ni simple aficin p teora, traduce nuestros motivos ms originales. Es el producto no de una vida que se hace o se constituye a s mismo en ese monlogo del yo frente a su circunstancia, sino que proviene de lo ms hondo del ser. No son factores externos los que lo determinan, sino que se desprende espontnea como fruto de nuestro yo. La actividad que caracteriza toda profesin es el ejercicio de la inteligencia de acuerdo a determinadas normas. Pertenece por eso al orden intelectual. Las disposiciones permanentes de la inteligencia, constituyen hbitos intelectuales, que nacen de la vida espontnea del espritu y establecen desigualdad entre los hombres.

Los conocimientos profesionales, que se refieren al contenido e ndole de la profesin o a las vivencias profesionales, pueden ser posedas en ambas formas incluso por quienes no pertenecen a la profesin. Asimismo, la formacin vara entre un grado simple y el grado ms alto que es la CULTURA PROFESIONAL. El hbito intelectual que constituye el factor psquico sustantivo y determinante de la profesin es de naturaleza diferente de la simple habilidad manual que es destreza slo para eliminar los obstculos materiales que se oponen a tal o cual ejercicio. Conjuntamente con el hbito intelectual existe otro factor tambin de orden psquico que debe considerarse como elemento subjetivo de la profesin: EL SENTIMIENTO SOCIAL. Si bien es cierto que la profesin nace de la originalidad de la inteligencia humana no se justifica sino dentro de las relaciones nter subjetivas de los hombres (Fuente: Revista del Foro. Ao XXXIX No l Lima l952) En resumen, y REVISANDO, las opiniones de los maestros peruanos Len Brandiaran, Fernndez Sessarego y Alzadora Valdez, y el maestro uruguayo Couture, respecto de los conceptos del derecho, de la Profesin del Abogado y sus meditaciones, podemos sealar que en atencin a la TCNICA DE LA PERSUACIN, EL Abogado debe tener presente no solo sus virtudes y cualidades intelectuales, sino tambin, producto de su cultura y experiencia, valerse de un buen argumento con contenido de la causa que defiende. Al abogado servir los llamados Principios de la Oratoria para lograr una perfecta persuasin. As le servir, la elocuencia, conocer la gramtica, utilizar su lgica, emplear la dialctica, su modo o grado de calor en la defensa, su conocimiento, saber hablar en pblico, emplear su improvisacin oportuna, as como sus mejores ideas. En otras palabras, la TCNICA DE LA PERSUACIN se la crea y desarrolla el buen abogado que pone prctica el conocimiento universitario profesional, incluido los consejos de la experiencia del docente al punto, con lo que el abogado lograra su mejor funcin profesional. LA ASERTIVIDAD. Viene del concepto ASERCIN (ASERTO: ASERCIN) : Proposicin en que se afirma o da por cierto alguna cosa., es decir, lo que es afirmativo En el Derecho, Asertividad es una forma de sealar la dinmica de la profesin. Segn la gramtica, establece la conformidad entre el sujeto y el predicado. Al respecto, veamos algunas opiniones del maestro alemn GUSTAV RADBRUCH sobre el Derecho Positivo: El Concepto de Derecho es a la idea del Derecho lo que el ser al deber ser, sin embargo, no es posible derivar el concepto del Derecho INDUCTIVAMENTE, empricamente, de los fenmenos jurdicos pues para ello ser necesario que estos fenmenos jurdicos empezasen por ser conocidos como tales, como fenmenos de Derecho. `Por tanto, el concepto de Derecho es un concepto a priori, que slo puede ser obtenido por la va DEDUCTIVA. El mismo maestro: El Derecho es un fenmeno cultural; el concepto del Derecho es, por consiguiente, UN CONCEPTO CULTURAL. Ahora bien, los conceptos culturales no son ni conceptos axiolgicos ni puros conceptos ontolgicos. Son ms bien conceptos que se refieren al valor. As, la ciencia en cuanto concepto cultural , no es idntica al concepto de valor verdad pues no abarca solamente las verdades conocidas, sino tambin los errores cientficos de una poca; pero tampoco es un simple concepto de ser, pues slo abarca los errores cientficos , es

decir, los errores que aspiran a pasar por verdad cientfica, los errores son como pasos en falso en el camino hacia la verdad.. Del concepto de Derecho se desprende as: 1.- que el Derecho debe tener una realidad, presentar, por ejemplo, la forma emprica de una ley o una costumbre; dicho en otros trminos, que DEBE SER POSITIVO. 2.- que, en cuanto materializacin de la idea del Derecho, debe elevarse valorativa e imperativamente sobre el resto de la realidad; es decir, que DEBE SER NORMATIVO. 3.- que, por proponerse la realizacin de la justicia, debe regular la convivencia humana; debe tener, por tanto, CARCTER SOCIAL. 4.- que, por virtud de la justicia a que aspira, debe establecer la igualdad para todos a cuanto afecte; debe tener, por consiguiente, CARCTER GENERAL El Derecho puede, pues, DEFINIRSE como EL CONJUNTO DE LAS NORMAS GENERALES Y POSITIVAS QUE REGULAN LA VIDA SOCIAL (Fuente: introduccin a la Filosofa del Derecho 4ta. Edic. espaol l95l Mxico) En otras palabras, la ctedra, resume que la VALIDEZ DEL DERECHO, que es un problema del deber ser, este problema no puede ser resuelto satisfactoriamente a basen de la LEY POSITIVA ni, en general, a BASE DE LOS HECHOS. Es decir, volviendo a nuestro tema, el Derecho debe ser afirmativo, por que es dinmico siempre, y nunca ser negativo.

CUALIDADES MORALES Y ESPIRITUALES. MORAL: Su objeto material, son los actos humanos; su objeto formal, la ordenacin de estos actos al fin sobrenatural. ESPRITU: Ser inmaterial dotado de razn En la profesin del Abogado, y las cualidades morales y espirituales que debe tener el Abogado esta comprendido en la LIBERTD DE SU EJERCICIO PROFESIONAL Y EN UN ACENTUADO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD ANTE LA SOCIEDAD, LOS CLIENTES Y LOS ORGANOS JURISDICCIONALES, y se fundamenta en una tradicin comn de dignidad y honor en la conducta del Abogado, tal como se seala en el PROLOGO y CONTENIDO del CDIGO DE TICA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PER. Dicho CDIGO, que tiene 55 ARTCULOS : Los 48 Artculos primeros elaborados y suscritos por la JUNTA NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PER el da 26 de Abril de 1997 en ls ciudad de Ayacucho; y los 7 Artculos ltimos fueron adicionados (del 49 al 55) por la JUNTA NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERU en el mes de Julio del 2002 en la ciudad de Chiclayo. Art. 48.- Las normas de este Cdigo se aplican a todo el ejercicio de la abogaca y la especializacin no exime de ellas. El Abogado al matricularse en el Colegio de Abogados deber hace4 promesa solemne de cumplir fielmente este Cdigo de tica Profesional El Artculo antes trascrito, seala EL ALCANCE Y CUMPLIMIENTO DE ESTE CDIGO. En suma, el ejercicio profesional del Abogado Titulado en todos sus extremos, queda comprendido en los alcances del Cdigo de tica Profesional. La FALTA DE CUALIDADES MORALES Y ESPIRITUALES, en el ejercicio pleno del Abogado en su profesin, finalmente, debemos entenderlo comprendido en la sentencia realista del maestro peruano Mario Alzadora Valdez: Es la misma esencia la del sentimiento jurdico y del sentimiento moral. La realizacin jurdica aparece como vaca cuando esta desprovista de un contenido jurdico.

CUALIDADES FSICAS. FSICA : Es el exterior de una persona. Que concierne a la naturaleza y constitucin corprea, especialmente en OPOSICIN a lo MENTAL, MORAL y ESPIRITUAL. Antes de referirnos a las CUALIDADAES FSICAS del Abogado, es importante considerar la opinin del gran maestro italiano FRANCISCO CARNELUTTI sobre la ABOGACIA, que nos recuerda : Qu cosa puede decirnos un Abogado Nuestro antiguos resumieron : AGE QUOD AGIS (haz lo que sabes hacer). Y qu sabe hacer un Abogado? EL ABOGADO DEFIENDE. Yo pienso que no puede hacer otra cosas que defender. Pero defender a quien? Hay alguien aqu que tenga necesidades de ser defendido ? NO ALGUNO, TODOS TIENEN NECESIDAD . Continua el maestro : Si tuviera ttulo este discurso mo, l debera ser : DEFENSA DE LOS ABOGADOS Y DE LA ABOGACIA. Defensa de todos nosotros. Contra quin? Contra todos los que nos acusan. Y, quienes nos acusan TODOS : el hombre de la calle, como dicen ustedes, el hombre de la cultura y, hasta el hombre de la iglesia. Todos nos acusan. No hay una profesin, no hay un oficio ni una misin que sea mas calumniada que la nuestra. Y NO SLO CALUMNIADA porque el Abogado ofrece su obra en momentos de crticos de la vida. Yo he ledo sobre el frontn de una casa Suiza, lo siguiente: Seor, haz que en esta casa no entre nunca ni un mdico ni un abogado Hasta cierto punto, se comprende, no es sta una acusacin injusta ni una calumnia. Pero la necesidad de defendernos comienza cuando la apreciacin de la labor del Abogado, confrontada con la del mdico es en relacin ms pesimista. Bien, entonces es necesario defendernos, y defender quiere decir COMPRENDER, antes que nada. Luego, el reconocimiento que yo quisiera ofrecer, es este: BUSCAR LA MANERA DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS. (Fuente: Revista del Foro, ao XXXVIII No VI. Noviembre Diciembre Lima l951 Pg. 89l 900) Bien, volviendo a nuestro tema. El Abogado, por esencia de su profesin, es sujeto activo de brindar discursos, sea en su ejercicio laboral, en sus actividades y relaciones sociales, familiares, gremiales, etc. Para dicho efecto. Y, a travs de su formacin profesional, de sus prcticas correspondientes y principalmente en su desempeo laboral, prepara sus discursos, en funcin del cargo que atiende. Desde Scrates, Platn, Herclito, Demstenes y otros clebres oradores de la edad antigua, muchos personajes de la historia universal se han hecho famosos no solo por la contundencia de sus argumentos esgrimidos en sus discursos, en los que sabindolo o no hicieron de tcnicas de psicologas de masas, para convencer a sus seguidores hacia la causa que se proponan, sino por la TECNICA que emplearon para hacerlo. Los principios de la oratoria de hablar en pblico, del modo, improvisacin, etc. en donde el Abogado hace uso de sus energa y entusiasmo para convencer y hacerse entender, dems esta decir, que necesita de sus MEJORES CUALIDADES FSICAS., lo cual, desde luego, no necesita de mayor explicacin.

EJERCICIOS DE IMPOSTACIN VOCAL y RESPIRACIN DIAFRAGMTICA El Abogado propiamente, para el intento de convertirse en ORADOR, deber realizar ejercicios de IMPOSTACIN VOCAL y RESPIRACIN DIAFRAGMTICA, puesto que es la nica forma de lograr buena voz y evitar el cansancio. IMPOSTACIN VOCAL, es un ejercicio que debe repetirse hasta dominar las cuerdas vocales, hasta lograr subir el tono de la voz (hablar mas fuerte), lograr un mejor ritmo y claridad en las palabras, hacer mas agradable la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones. De esta forma, los discursos son menos tediosos y mas comprensivos. RESPIRACIN DIAFRAGMTICA, consiste en saber, manejar el DIAFRAGMA, que es un msculo alargado y plano que separa el trax del abdomen y que actuad decididamente sobre la respiracin. Consiste en un ejercicio que tiene que ver con el diafragma y el trax, que con la prctica, el ORADOR logra menos cansancio en sus repetidos discursos. En suma, con ambos ejercicios, el Abogado logra una mejor defensa, agradable, en su trabajo profesional en donde el lenguaje comn, emprico, se transforma en otro jurdico debidamente interpretado, y que debe realizar todos los das. Todos los que lo escuchan (Juez, clientes, la contraparte, etc.) tienen mayor Inters, que a aquel que no pronuncia bien las palabras o habla despacio.

ELABORACIN DE UN DISCURSO JURDICO. ELEMENTOS DE UN DISCURSO: Son el FONDO y LA FORMA. FONDO, es el mensaje o pensamiento, depende de la materia que trate el orador. FORMA, es el plan del discurso, que consta de cuatro partes : 1.- PREAMBULO, es la introduccin, debe ser interesante y no muy extensa, y que tiene por finalidad atraer la atencin y la simpata del auditorio al tema bsico del discurso. 2.- PROPOSICIN, es la exposicin del asunto fundamental, debe hacerse en forma clara, Concreta y precisa para su mejor comprensin. 3.- CONFIRMACIN y REFUTACIN, ambos son argumentos; el primero, se demuestra la veracidad y bondad de su tesis, comprobando las ideas fundamentales; el segundo, es combatir los argumentos y las ideas opuestas a su verdad, aqu ha de brillar la elocuencia del orador, su conviccin y persuasin. 4.- EPILOGO y PERORACIN, el primero, es el resumen de los principales puntos del discurso; el segundo, cuando dicho resumen es vehemente, sentimental o apasionado. En esta parte, se ha de lucir el orador con su conocimiento jurdico, literario, filosfico, etc., para concluir en forma emotiva y dejar grata impresin en el auditorio. LO QUE DEBE HACERSE PARA UN BUEN DISCURSO. ESQUEMA DEL DISCURSO. Se debe trazar con anticipacin un esquema o plan de nuestro discurso, cuyas ventajas son: Permite colocar en un orden adecuado todos los elementos, segn su jerarqua, relacin y objetivo. Precaver contra el olvido los elementos importantes durante el desarrollo del discurso. Garantiza la claridad y la comprensin por parte del auditorio. PARTES DEL DISCURSO. Es recomendable empezar con algo que llame la atencin del pblico y lo predisponga a escuchar. Podra ser una pregunta clave, que ponga en los oyentes una incgnita que haga escucharte con mas atencin e involucrados en dicha incgnita. Ej. Podemos seguir pagando la educacin de nuestros hijos con sta situacin agobiante? COMO DESPERTAR EL INTERES. Se puede mostrar objetos, dirigir preguntas, presentar grficos estadsticos, etc. Todos estos recursos despiertan inters y curiosidad, puesto que, inevitablemente los humanos somos curiosos y nos gusta conocer lo que se nos presenta con inters.

EL TIEMPO. Es necesario que sepamos medir nuestras fuerzas y la extensin del discurso. Hay que saber cuando terminar, para lo cual debemos saber medir la longitud de nuestra exposicin. Unos minutos ms o minutos menos, puede ser el margen de error aceptable. El Tiempo mide la atencin o fatiga del auditorio. ORGANIZACIN Y COMPOSICION DE IDEAS. Una vez reunidos los materiales del discurso y seleccionados los que habrn de emplearse hay que ordenarlos y distribuirlos del modo ms adecuado a nuestros fines. UN BUEN INICIO. Una buena iniciacin es la primera impresin que recibe el pblico de nosotros. Por el tono de nuestra voz y por la calidad de nuestras palabras se dar cuenta de lo que se espera de nuestro discurso. PREPARACION DE UN DISCURSO. Una vez establecido el plan del discurso, la flexibilidad ha de consistir en la posibilidad de suprimir, aumentar y alterar algunos puntos de nuestra exposicin. El orador debe tener siempre presente, sin perder de vista, el objetivo principal de nuestra exposicin, estructurar y resumir su exposicin en una serie de puntos que obrarn como la columna vertebral de l discurso. DESARROLLO. Elaborar un plan de temas que se entrelacen y digan sin excesos todo lo que debe saber el pblico. Exponer punto por punto las bases de su afirmacin final y teniendo cuidado de no repetir las mismas cosas. FINAL DE UN DISCURSO. El cierre de un discurso, como el comienzo es de suma importancia para la impresin final a despertar en el pblico una gran expectativa, pues, la conferencia puede depender de una gran final. Una buena terminacin levanta a veces una conferencia lnguida. CONCLUSIN. En donde se har un recuento de lo expuesto en el desarrollo demostrando en cada caso las razones por las que estn expuestas y los lazos que unen cada uno de los puntos, una conclusin a la que se llega por todo lo que usted ha expuesto. LO QUE NO DEBEMOS HACER. - Pensar que slo la voz tiene importancia para exponer un discurso en forma eficiente. - Excederse en los gestos. - Permanecer demasiado quieto, tenso o efectuar gestos torpes.

- Levantar el brazo por encima de la espalda. - Abusar de una sola posicin. - Cargas las manos con joyas u otros que le restan movilidad a esta importante parte de la expresin corporal - Distribuir la mirada en forma desordenada o nerviosamente. - Mantener el cuerpo rgido. - Colocarse con el pecho hundido porque denota depresin, decaimiento o flojera. - Apoyarse sobre las puntas o los talones de los pies, porque dan la apariencia de vulgaridad o dejadez. - Mantener la cabeza rgida, tirada hacia un lado o hacia delante. EL ABECEDARIO DE CONSEJOS. A.- Resumir los puntos tratados para que el auditorio los pueda recordar despus mejor. B.- Presentmonos adecuadamente y demostremos capacidad y experiencia para tratar el Tema. C.- Podemos hacer una galantera sobria y sincera, pues nadie acepta lo falso o desagradable. D.- Comenzar un discurso con deseo optimista y con gran empeo. E.- Se debe luchar por tener desde el primer momento un gran afecto por el auditorio. F.- Los puntos por tratar deben ser dichos con tal decisin que en muchos casos parezcan ordenes. G.- Hagamos discursos con frases que creen imgenes, refranes, ya que todos son visuales, donde el inters es contagioso. F.- Nunca sermonear al auditorio. H.- Aplicar los pensamientos filosficos en los discursos, de tal manera que inundemos emocin en los presentes. I.- El discurso es expresado por un humano y por tanto sus palabras deben cobrar vida. J.- Articular en su discurso, claramente las slabas y las palabras. K.- Jams terminemos nuestro discurso con BUENO, esto es todo cuanto tena que decir, MUCHAS gracias por haberme escuchado, etc. otros ms..

También podría gustarte