Trabajos Pandillas.
Trabajos Pandillas.
Trabajos Pandillas.
Qu son las pandillas? Las pandillas son un grupo de personas, mayormente jvenes, que evidencian un sistema social de exclusin, con evidentes faltas de oportunidades para el desarrollo de la juventud.
Las pandillas se originan porque algunos jvenes sienten que no le dan las suficientes oportunidades para su integracin, debido a una diversidad de factores tanto del entorno familiar y como del mbito externo.
Las pandillas se desarrollan en un entorno de violencia, drogas, alcohol y sobre todo en la delincuencia, la cual puede inducirles al robo o aun peor an al homicidio.
Una de las causas del comportamiento agresivo de jvenes que integran una pandilla son: maltratos fsicos y psicolgicos sufridos en la infancia, el ambiente social en el que el adolescente vive y muchas veces por el rencor que sienten hacia los dems producto de la desintegracin familiar.
Pandillas de delincuentes jvenes: Estos son grupos de jvenes que "se juntan" que realizan acciones de delincuentes o tienen comportamiento indeseable (absentismo escolar, vandalismo menor, violacin de reglas) con suficiente frecuencia como para atraer la atencin negativa de las agencias del orden pblico, los residentes del vecindario y/ o los funcionarios escolares, pero an no han cometido un crimen serio. Pandillas tradicionales basadas en el territorio: Estos son grupos de gente joven (jvenes y/ o adultos) que tienen un nombre, lder o lderes y seas que los identifican, como estilo de vestir, colores y seales con las manos Pandillas con fines de lucro: Las ofensas de estas pandillas pueden incluir robo, hurto y la distribucin y venta de substancias controladas. Pandillas violentas/de odio: Las ofensas de estas pandillas podran incluir agresiones serias y homicidio. Las del barrio: Son agrupaciones que actan en un determinado espacio territorial o barrio. Las de guerra: se dedican exclusivamente al "guerreo" al enfrentamiento con las pandillas rivales. Las barras bravas: A su interior se confunden jvenes integrantes de pandillas de diferentes lugares que dejan de lado la identidad territorial o de grupo para adoptar una identidad comn en los colores del club que los identifica. Pandillas femeninas: Su participacin es mltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de
"socorristas"; o actan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvi". Quines son los jvenes en las pandillas?
Los pandilleros tpicamente son jvenes entre 10 y 24 aos de edad. La mayora de ellos no se han desempeado bien en la escuela, y muchos hasta han abandonado sus estudios antes de cumplirlos. Muchas veces, sus hermanos
mayores, padres u otros parientes tambin han sido parte de una pandilla. Generalmente, los jvenes ms involucrados en actividades de pandillerismo vienen de hogares en los cuales, desde una edad joven, diariamente les faltaba supervisin adulta por largos plazos de tiempo. Estos jvenes se unen a las pandillas en bsqueda de la autoestima, del compaerismo, el reconocimiento y para obtener un sentido de sociedad. No todos los jvenes que experimentan con los modales de las pandillas son necesariamente pandilleros1.
La pandilla analizada continuamente se enfrenta con las otras pandillas del sector con rias nocturnas, con el objetivo de defender su territorio o de responder a una agresin. Dentro de las conductas ms comunes se encuentra el hurto, la agresin fsica y verbal, incluso el homicidio. Los comportamientos de la pandilla han impactado severamente en la comunidad del sector; sin embargo, funcionalmente la comunidad mantiene contingencias de refuerzo para la pandilla, porque ante la ausencia de la autoridad la pandilla llega a verse como protectora del barrio.
Cada pandilla, a pesar de las caractersticas comunes, mantiene caractersticas distintivas que la hacen diferente de las otras, an dentro del mismo sector de una ciudad. Dentro de las caractersticas principales generales se pueden sealar las siguientes: En el interior de su propio territorio (colegio o comunidad) generalmente se muestran hostiles; sin embargo, fuera de ste, pueden parecer amigables.
1
Tienen un cdigo y sentido de justicia propio y cuando consideran que ha sido violado aplican castigos fuertes, llegando a la violencia. Emplean la mentira y pueden manipular a otros a travs de ella de la forma como les convenga. Los ms violentos llegan a ser insensibles al dolor ajeno y no tener metas a largo plazo. No muestran remordimientos y no controlan sus impulsos. Para muchas pandillas criminales modernas la violencia es un medio hacia un fin material y se vinculan al trfico de drogas y otras actividades criminales, las cuales se convierten en objetivos primarios para asociarse en pandillas. Este tipo de pandillas no es intimidado por la autoridad, por el contrario, en medio de un acto criminal sienten excitacin (ver, por ejemplo, Atehorta, 1992). La pandilla ofrece posibilidad de encontrar la identidad que en general el joven no encuentra en su ambiente familiar o escolar. La pandilla ofrece posibilidad de encontrar proteccin, compaerismo y seguridad. En comunidades donde ya hay pandillas, el hecho de unirse a una se hace casi una necesidad. La pandilla ofrece un sentido de familia que a veces no existe en el hogar. Es interesante anotar la paradoja aparente de tener que soportar maltrato violento y ritos de admisin peligrosos, lo cual est relacionado con la exigencia de prcticas culturales caractersticas. Pertenecer a la pandilla tambin se vuelve fuente de reconocimiento social, as sea mediante actividades criminales, respecto de las cuales en muchas ocasiones no hay plena consciencia del peligro implicado. En algunos datos confirman que los pandilleros se refieren a su grupo como su familia y reconocen un alto grado de afinidad familiar, pretendiendo encontrar el afecto y el amor que por lo general no encuentran entre sus hermanos y padres2.
Las caractersticas familiares relacionadas con el problema de pertenencia a pandillas. Los jvenes informan de maltrato fsico y verbal por parte de sus padres,
2
Colombia, Atehorta (1992) e Instituto para la Investigacin Educativa y el Desarrollo Pedaggico (1999).
lo cual cumple la funcin de lograr el control del comportamiento de sus hijos, pero a la vez modela formas coercitivas de interaccin y genera procesos de reciprocidad negativa, lo cual lleva a los jvenes a pensar en irse de la casa para no seguir siendo vctimas y poder vivir con tranquilidad. Una caracterstica importante es la proporcin de padres u otros familiares cercanos que son o fueron pandilleros, o que informan de problemas como alcoholismo, desempleo, irresponsabilidad, drogadiccin, delincuencia, pocas habilidades de comunicacin, agresin verbal y fsica, y menosprecio hacia los hijos. Los problemas econmicos sirven como factor de restriccin que predispone a la bsqueda de dinero u objetos deseados por medios ilegales. Esto se relaciona con los modelos existentes y contingencias de refuerzo por parte de la madre, quien en ocasiones aprueba y acepta las aportaciones del hijo, sin preocuparse de dnde provienen.
Los amigos se convierten en la fortaleza del pandillero y recurren a marcas distintivas que los identifican; por ejemplo, los tatuajes y el corte de pelo forman parte de su nueva identidad. Igualmente, los une el vocabulario que en ocasiones slo entienden ellos. Tienen sitios especficos de reunin en los que adoptan una presencia retadora con respecto a la comunidad. En grupo se sienten seguros, dueos de todo y de todos. En general, los actos delictivos los realizan en compaa.
Desde la niez intermedia los nios se ven atrados por aquellos que son similares a ellos, sobre todo en relacin a su comportamiento agresivo y, posteriormente, al uso de drogas en la adolescencia. Se habla del proceso de atraccin mutua y de la hiptesis de la hemofilia3.
Hay consistencia en la presencia de factores demogrficos como vecindad y rechazo en grupos ms conformados, como los compaeros de colegios, lo cual lleva a buscar amistades fuera de estos grupos. Independientemente de si los
"homofilia" (literalmente "amor a los iguales") a la tendencia de las personas de relacionarse con personas que se parecen a ellas.
nios antisociales se juntan por eleccin o por defecto, de acuerdo con el modelo de coercin descrito por el grupo de Patterson (citado por Angel et al., 1995), los nios aprenden a escalar el comportamiento aversivo para controlar los esfuerzos de los padres por establecer lmites.
Patterson elabor el llamado modelo de coercin que intenta explicar cmo se va formando la conducta antisocial. Se refiere a la inadaptacin que se produce desde edades tempranas y se desarrolla en cuatro etapas a cuyo conjunto se viene denominando como itinerario vital conducente a situaciones de exclusin.
En la familia: Prcticas educativas inadecuadas, donde el nio aprende a manipular a su familia. Sus conductas negativas tienen recompensa: escapar de algo negativo, u obtener algo agradable. Se agrava con la precariedad econmica, familias desestructuradas, padres separados, etc.
En la escuela: Si las pautas familiares que deben ser la base de socializacin del nio no han quedado bien interiorizadas, el nio carece de habilidades de interaccin vlidas para las nuevas situaciones, con lo cual es probable que sea rechazado por sus compaeros. Adems no se ha de olvidar que si ha evitado tareas difciles, le costar tambin desarrollar habilidades acadmicas.
Con los iguales desviados: En esta tercera etapa aparece el aprendizaje con los iguales desviados y el perfeccionamiento de habilidades antisociales. Cuando se sienta excluido por sus compaeros y viva el fracaso acadmico buscar relacionarse con individuos semejantes a l.
La edad adulta: En esta etapa, el autor afirma que se manifiestan dificultades para adquirir distintas habilidades y aprendizajes, que faciliten lograr un empleo estable. Esto favorece el desarrollo del proceso antisocial duradero.
Patterson no plantea que el fracaso en una etapa sea irreversible ni tampoco que se pasen por todas las etapas. Algunos individuos interrumpen dicho proceso por cualquier motivo. En lo que s pone mucho nfasis es en las experiencias disciplinarias dentro del seno familiar para impedir este proceso coercitivo 4. . Con lo anterior se puede decir que la adquisicin de normas en la infancia favorecer al desarrollo positivo de aprendizajes de interaccin con sus pares en las etapas nombradas anteriormente.
Sin duda la vinculacin a pandillas estar ligada a las carencias de inadaptacin que se produce desde edades tempranas y que son reforzadas por la vinculacin y socializacin con pandillas.
De acuerdo con Lahey, Gordon, Loeber, Stouthamer-Loeber y Farrington (1999), existen dos modelos para explicar la vinculacin a las pandillas. La teora de la seleccin, cuya hiptesis es que algunos nios se vinculan a pandillas porque ya estn comprometidos en conducta antisocial. Las teoras de la socializacin proponen que los nios son socializados en conducta antisocial durante o despus de su vinculacin a pandillas. por ej: las razones de vinculacin son: bsqueda de autoestima, de poder, de proteccin, pero en el interior de la pandilla son estimulados a participar en actividades antisociales.
La vinculacin y socializacin con pandillas no siempre es por tener problemas familiares. Casi todos los miembros de pandillas viven con su familia, padres, madres, padrastros o madrastras y hermanos. A pesar de que las relaciones con
Elena de la Pea F. (2005). Departamento de Personalidad, Evaluacin y Tratamiento Psicolgico .teoras conductas antisocial en adolecentes. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE PSICOLOGA. (pg. 56-57).
Madrid.
ellos en ocasiones no son buenas, dicen querer a la familia an quejndose de las actitudes de algunos de los padres.
Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de datos que sealan que el entorno social y familiar en habilidades de interaccin, vinculacin y practicas educativa inadecuadas, empujan a los pre-adolecentes y adolecentes a incorporarse a pandillas. La escuela tambin ayuda a que los jvenes se asocien a estas pandillas al no ejercer una funcin efectiva de proteccin contra los problemas de la violencia familiar y social, y por tanto tampoco est cumpliendo una funcin de socializacin en el sentido integral de la palabra, como tampoco se observan acciones estatales que den respuesta a dichos datos5. Estos jvenes tienen una imagen negativa de la escuela; sin embargo, todos quieren estudiar. Desean un colegio sin tantos castigos y que los profesores los dejen ser libres, pues en general sienten que stos siempre deciden por sus vidas. La razn por la cual algunos pandilleros no han desertado de la institucin escolar es porque todava all tienen la posibilidad de encontrarse con un grupo y porque todava estn bajo la influencia de su familia, pero indiscutiblemente su compromiso acadmico es muy pobre.
PLAN DE INTERVENCION. Se focaliza en adolescentes y jvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad desde el punto de vista educacional, familiar, laboral y social y que adems ejercen violencia en el marco de su pertenencia a pandillas y a grupos juveniles. La metodologa se basara trabajar los procesos de reinsercin de los jvenes, implicando un fuerte trabajo con las familias y las comunidades a fin de constituirlas en agentes de apoyo para el xito de la intervencin. La metodologa enfatiza en un proceso continuo de acercamiento Y colaboracin entre las instituciones, establecimientos educacionales, sociales y como herramienta de pacificacin y convivencia. Tema: Prevencin de conductas problemticas relacionadas con delitos o violencia en nios, adolescentes y jvenes en Objetivo general Contribuir con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana de la juveniles;
Comuna de San Antonio a travs de la reinsercin social de los adolescentes y jvenes integrantes de los grupos de pandillas. As como la Integracin la familia y comunidad en este proceso y el mejoramiento de las relaciones jvenes-familiacomunidad. Objetivos especifico. Identificar los grupos juveniles que participan en actividades de
crecimiento y desarrollo humano; prevencin sobre el uso y consumo de drogas; prevencin del delito; seguridad humana y factores de proteccin social que ayude a un desarrollo saludable. Utilizacin del tiempo libre de los adolescentes y jvenes mediante la habilitacin en dibujo, pintura y la prctica del deporte. Integrar a la familia y a la comunidad en el proceso de reinsercin social de los jvenes. Mejorar la relacin comunidadadolescentes-jvenes-familia. Lneas de trabajo, actividades Paso1: Trabajo coordinado con la comunidad e instituciones. Identificacin de lderes Comunitarios por barrio. Presentacin del proyecto a la comunidad y a otros actores. Validacin de los grupos juveniles en alto riesgo a intervenir. Fortalecimiento y/u organizacin de la comunidad y de la familia en apoyo a la reinsercin social de Los jvenes. Capacitacin a lderes comunitarios, a padres de familia.
Paso 2: Proceso Reinsercin Social Jvenes/ adolescentes. Acercamiento e invitacin a ser parte del proyecto. Explicacin del proyecto, alcances, objetivos y limitaciones. Identificacin de lderes juveniles. Elaboracin de diagnstico por grupo. Elaboracin de base de datos. Desarrollo de la atencin grupo por grupo. Seguimiento sistemtico, insitu, a cada grupo. Visitas a las casas y familiares de los integrantes de los grupos con nfasis a casos especiales.
Seguimiento a la educacin formal y coordinacin con directores y profesores de escuelas. Capacitacin tcnica e integracin al mercado laboral. Promocin del deporte, la cultura y actividades recreativas y comunitarias.
Encuentros para el intercambio de experiencia inter grupales. Grupos de Reflexin inter grupales. Encuentros Deportivos inter grupales. Actividades deportivas, culturales y recreativas conjuntas.
La Reintegracin social de los jvenes. Mejorada Las relaciones, la comunicacin, el respeto y la tolerancia entre los grupos. La Transformacin de los grupos en alto riesgo a grupos propositivos. Mejorada La paz social de los barrios atendidos y la percepcin de seguridad ciudadana. Mejorada La confianza entre los padres e hijos. La Integracin de los adolescentes y jvenes al trabajo productivo.
Conclusin De acuerdo al trabajo expuesto creemos que, la identificacin ms precisa de los factores de protectores, as como los mecanismos causales de los factores de riesgo y proteccin que operan en la violencia y delincuencia juvenil quedan planteados como desafos a desarrollar. Las investigaciones longitudinales respecto de factores de riesgo y proteccin requieren ser desarrollas en Chile para el diseo de programas basados en evidencia. Es importante destinar recursos a evaluaciones longitudinales de intervenciones sociales que hayan demostrado resultados positivos. Una de las principales lecciones aprendidas a partir de la investigacin e intervencin en pandillas juveniles en chile, seala que hay que atender a las particularidades de cada comunidad y a las necesidades especficas de los jvenes en esas localidades. En este sentido, el intercambio fluido entre investigadores y profesionales de la intervencin social es fundamental para desarrollar estrategias y modelos de intervencin basados en evidencia. El desafo de generar modelos de intervencin que vinculen integralmente aspectos tericos con diseos de implementacin y evaluacin es uno de los grandes objetivos a desarrollar. Un criterio central para decidir las intervenciones sociales que deben ser implementadas debe ser la respuesta a la pregunta: cules son las intervenciones que cuentan con evidencia emprica que demuestran resultados en cuanto a disminuir los factores de riesgo y aumentar los factores protectores en una comunidad especifica? El criterio de efectividad y adaptacin a las necesidades y caractersticas de los jvenes de cada comunidad es fundamental. Un aspecto que se ha descuidado en la implementacin de intervenciones sociales tanto en Chile como America Latina, est relacionado con el estudio y evaluacin de la efectividad de las estrategias basadas en la participacin comunitaria. La importancia de este enfoque es central no solo para entender el contexto en el cual se implementan estas estrategias, sino que tambin como un recurso para el desarrollo de los nios y jvenes.
Bibliografa
-B. Patricia Ballesteros de Valderrama, Carlos E. Contreras, Francy J. Vargas, Sandra R. Palacios y Liliana P. Bonilla. (2002). La pandilla juvenil: breve revisin y anlisis funcional de un caso. (Vol. 2, N 2, pp. 335-350). -Brbara Scandroglio.Pandillas: grupos juveniles y conductas desviadas. Departamento de Psicologa Social y metodologa. Universidad Autnoma de Madrid.
-Departamento Investigacin de organizaciones criminales, O.S.9. Carabineros de Chile (2008). Situacin actual de pandillas juveniles en Chile. Santiago.
-Elena de la Pea F. (2005). Departamento de Personalidad, Evaluacin y Tratamiento Psicolgico .teoras conductas antisocial en adolecentes. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicologa. (pg. 56-57). Madrid.
Link