Las Dos Pobrezas V Shiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las dos pobrezas (1) Vandana Shiva Es til separar una concepcin cultural que considera como pobreza

a la subsistencia de la experiencia material de la pobreza, que resulta del desposeimiento y la privacin. La pobreza percibida culturalmente no necesariamente es autntica pobreza material: las economas de subsistencia que satisfacen las necesidades bsicas mediante el autoabastecimiento no son pobres en el sentido de estar privadas de algo. Sin embargo, la ideologa del desarrollo las declara tales porque no participan abrumadoramente en la economa de mercado y no consumen mercancas producidas para el mercado y distribuidas a travs del mismo, an cuando puedan estar satisfaciendo esas necesidades mediante mecanismos de autoabastecimiento. Se consideran pobres a las personas que comen mijo (cultivado por mujeres) en vez de los alimentos preparados que se producen y distribuyen comercialmente y los venden ciertas firmas dedicadas a negocios agrcolas que operan en todo el mundo. Se las considera pobres si viven en casas construidas por ellas con materiales naturales como el bamb y el barro en vez de vivir en casas de cemento. Se las considera pobres si usan prendas de vestir hechas a mano de fibras naturales en vez de sintticas. La subsistencia, percibida culturalmente como pobreza, no necesariamente implica una baja calidad material de vida. Por el contrario, desde el punto de vista nutritivo el mijo es muy superior a los alimentos procesados; las viviendas construidas con materiales locales son muy superiores, por adaptarse mejor al clima y a la ecologa local; las fibras naturales en la mayora de los casos son preferibles a las fibras hechas por el hombre y sin duda ms accesibles desde el punto de vista econmico. Esta percepcin cultural de la prudente subsistencia como pobreza legitim el proceso de desarrollo como un proyecto para eliminar la pobreza. Como proyecto culturalmente tendencioso destruye los estilos de vida sanos y sostenibles y crea verdadera pobreza material, o miseria, al desatender las necesidades de subsistencia mismas por desviar recursos hacia la produccin de mercancas. Los cultivos de exportacin y el procesamiento de alimentos sustraen recursos agrcolas e hdricos de la satisfaccin de las necesidades de subsistencia y excluyen a un nmero cada vez mayor de personas de su derecho a la alimentacin (...) As, las economas basadas en tecnologas indgenas son consideradas atrasadas e improductivas. La pobreza, como desatencin de las necesidades bsicas, no necesariamente est asociada con la existencia de tecnologas tradicionales, y su eliminacin no necesariamente es el resultado del crecimiento de las modernas. Por el contrario, la destruccin de las tecnologas tradicionales, respetuosas de la ecologa, que suelen crear y emplear las mujeres, junto con la destruccin de su base material, es a lo que generalmente se atribuye la feminizacin de la pobreza en sociedades que han tenido que soportar los costes de la destruccin de recursos. (...) La demanda por recursos para abastecer las economas de mercado que dominan ciertas fuerzas mundiales hace disminuir cada vez ms la base de recursos

necesarios para la supervivencia. La creacin de desigualdad mediante una actividad econmica que es daina para la ecologa ocurre de dos maneras: primero, las desigualdades por lo que respecta a la distribucin de privilegios contribuyen a crear un acceso desigual a los recursos naturales (los privilegios son tanto de naturaleza poltica como econmica). Segundo, los procesos de produccin de elevado consumo de recursos tienen acceso a materias primas subvencionadas de las que depende la subsistencia de un nmero considerable de personas, pertenecientes en especial a los grupos econmicamente menos favorecidos. El consumo de estas materias primas industriales se determina pura y exclusivamente por las fuerzas del mercado y no por consideraciones de ndole social o ecolgica. Los costes de la destruccin de recursos se externalizan y dividen entre varios grupos econmicos de la sociedad, pero lo soportan principalmente las mujeres y quienes satisfacen sus necesidades materiales bsicas directamente de la naturaleza, simplemente porque carecen de poder adquisitivo para registrar sus demandas de los bienes y servicios que proporciona el sistema moderno de produccin. (...). La paradoja y la crisis del desarrollo provienen de la errnea identificacin de la pobreza percibida culturalmente con la verdadera pobreza material, y la errnea identificacin del crecimiento de la produccin de mercancas con la mejor satisfaccin de las necesidades bsicas. En los hechos, hay menos agua, menos tierra frtil y menos riqueza gentica como resultado del proceso de desarrollo. Como esos recursos naturales son la base de la economa de subsistencia de las mujeres, su escasez empobrece a stas y a los pueblos marginados de manera inusitada. Este nuevo empobrecimiento radica en el hecho de que los recursos en los que se basaba su subsistencia fueron absorbidos por la economa de mercado mientras que ellos mismos fueron excluidos y desplazados por sta. La vieja suposicin de que con el proceso de desarrollo se aumentara automticamente la disponibilidad de bienes y servicios y se eliminara la pobreza es en la actualidad seriamente impugnada por los movimientos ecologistas del Tercer Mundo, aun cuando sigue guiando las ideas acerca del desarrollo en los centros de poder patriarcal. La supervivencia se basa en la suposicin de la santidad de la vida; el mal desarrollo, en el carcter sagrado del desarrollo. La recuperacin del principio femenino permite trascender los cimientos patriarcales del mal desarrollo y transformarlos. Permite redefinir el crecimiento y la productividad como categoras vinculadas a la produccin no a la destruccin de la vida. De modo que es un proyecto poltico, ecolgico y feminista a la vez, que legitima la vida y la diversidad, y que quita legitimidad al conocimiento y la prctica de una cultura de la muerte que sirve de base a la acumulacin de capital.

También podría gustarte