Aves Silvestres de Mendoz
Aves Silvestres de Mendoz
Aves Silvestres de Mendoz
Argentina
ndice
Introduccin YPF y el medio ambiente Las aves de Mendoza reas de Mendoza Aves Argentinas Descripcin de especies y lminas Listado de aves por orden alfabtico Agradecimientos Bibliografa sugerida
Introduccin
Para YPF es un honor muy especial presentar la gua Aves silvestres de Mendoza. La proteccin del medio ambiente es uno de los valores irrenunciables y fundamentales de la compaa, que gua todas sus acciones y comportamientos. La empresa tiene una larga tradicin en iniciativas en favor del medio ambiente, entre las que se destacan la firma de un convenio con Parques Nacionales para apoyar su actividad mediante la entrega de combustibles; la edicin empresaria de la Gua de Mamferos acuticos de Sudamrica y Antrtida; y la reforestacin con especies autctonas de amplias zonas de la Patagonia. Los antecedentes especficos en Mendoza son tambin vastos: en 1998 fueron publicadas dos Guas, Aves y Especies arbreas de la Refinera Lujn de Cuyo; posteriormente se cre la Reserva Ecolgica de la Refinera; y en los ltimos aos, merced a un convenio suscripto con la Departamento de Fauna, de la Direccin de Recursos Naturales de Mendoza, surgi el Centro de Rehabilitacin de Aves Paseriformes. As como frica es el continente de los mamferos, Sudamrica es el Subcontinente de las aves: de las 9.500 especies del mundo, casi un tercio, 3.100, habitan en l, y varios
de sus pases, con mil o ms especies, estn considerados entre los de ms rica avifauna del mundo. Argentina es uno de ellos. Para dimensionar esta riqueza, basta mencionar que toda Europa cuenta con alrededor de 700 especies, mientras que slo la provincia de Mendoza suma 324. La relevancia de este dato radica en que las aves, adems de embellecer los ambientes naturales con sus plumajes, colores, comportamientos, variedad de formas y cantos, son indicadores notorios y visibles de la salud del medio ambiente. Por ello, siguiendo aquella expresin que dice slo se puede conservar aquello que se conoce, YPF encarg a Aves Argentinas, institucin seera y lder de la difusin y la proteccin de la avifauna en el pas, la confeccin de una gua fotogrfica de las especies tpicas de Mendoza. La Gua contiene la descripcin y fotos de cien de las especies ms caractersticas de la provincia. Su fin no es solo entretener a los aficionados u otros interesados en la belleza de las aves, sino adems permitir la identificacin de las especies en el campo a travs de un valioso instrumento educativo y recreativo, que ayudar a conservar la avifauna de la regin y a inculcar en los nios el cario a la naturaleza.
Para YPF, conducir sus actividades de manera que se minimicen los impactos medioambientales negativos y se alcance un alto nivel de seguridad en todos sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atencin a la proteccin de los empleados, los contratistas, los clientes y el entorno local, es mucho ms que un compromiso asumido. La conservacin de los hbitats naturales y de la diversidad biolgica y su nexo con el desarrollo socioeconmico son, hoy en da, un aspecto de inters social creciente. Y como YPF comparte plenamente esa inquietud, asume el respeto por la biodiversidad en la planificacin y desarrollo de sus proyectos y operaciones, previniendo los posibles impactos negativos sobre los ecosistemas. La proteccin y conservacin del entorno y de la biodiversidad constituyen un elemento clave en la configuracin de la estrategia empresarial de YPF, inspirada en los principios del desarrollo sostenible. As, las actuaciones se realizan con criterios de responsabilidad y transparencia, y se guan por los siguientes principios, de acuerdo con la Poltica de Medio Ambiente y Seguridad de la empresa: _ Prevenir y minimizar los impactos negativos de todas las operaciones, especialmente en
entornos naturales sensibles, biolgicamente diversos o protegidos. _ Integrar la biodiversidad en los sistemas de gestin y en los procesos de toma de decisin, incluyendo las evaluaciones ambientales y sociales. _ Participar en proyectos de investigacin, conservacin, educacin y sensibilizacin. _ Informar en materia de biodiversidad y colaborar con las comunidades y con otros grupos de inters. En ese marco de actuacin, las 33 hectreas que ocupa la Reserva Ecolgica de la Refinera de Lujn de Cuyo, ubicada en la provincia de Mendoza, constituyen hoy un ejemplo nico en la Argentina de cmo es posible mantener un espacio verde compatibilizando el medio ambiente con el desarrollo industrial.
cualquier modificacin resultante de la actividad industrial a fin de tomar las acciones correctivas pertinentes. Entre las especies animales que viven libremente en ese amplio mbito natural se cuentan andes, liebres patagnicas, tortugas, ciervos colorados, conejos y aves de todo tipo y tamao. La cra en cautiverio de la fauna autctona permite luego la repoblacin de otras zonas de la provincia donde esas especies estn amenazadas. Adems, la Reserva Ecolgica de la Refinera de Lujn de Cuyo cumple una funcin recreativa y educativa, ya que es frecuentemente visitada por estudiantes de todos los niveles. Dentro de la Reserva Ecolgica se preservan la flora y la fauna, as como el ecosistema all formado junto con los antiguos jardines y bosques, por lo que el trabajo est orientado hacia varios aspectos clave: _Proteccin de la flora y fauna del lugar y su ecosistema. _Recuperacin de fauna autctona (en trnsito) para repoblacin en sectores de la provincia donde estas especies se encuentren en peligro o desaparecidas. _Control de bio-indicadores tangibles. _Educacin ambiental y capacitacin de personal.
_Area recreativa para disfrutar del entorno natural. _Forestacin y extraccin de renuevos para la reforestacin en otras reas de la Refinera y de empresas relacionadas con la misma. En la reserva, las tareas se desarrollan en tres reas bien definidas: _Recreativa y educativa: en este sector se realizan las tareas de informacin y educacin ecolgica, as como tambin las de recreacin y descanso. Se permite el ingreso al pblico en general. _Intangible: espacio destinado a la observacin pasiva de la flora y la fauna, evitando en lo posible, alterar y/o perturbar la interrelacin entre las especies y con su entorno. _Investigacin: en este sitio se realizan los testeos, monitoreos e investigaciones que permiten indagar el desempeo biolgico y los probables factores de alteracin. Dentro del predio de la Reserva Ecolgica de la Refinera Lujn de Cuyo se logr la cra en cautiverio de andes, coypos y liebres maras. En algunos casos, los ejemplares fueron liberados tras cumplir con el Programa de Rehabilitacin. La refinera se encuentra situada en la denominada Provincia Fitogeogrfica del Monte, un rea de caractersticas semi-
desrticas que abarca la superficie plana de Mendoza y llega a trepar las serranas cercanas. En el monte se suele encontrar jarillas, ciertas plantas espinosas como el alpataco y el chaar, escasos pastos y algunas cactceas. Dentro de ese paisaje, la reserva aparece como un oasis cuya vegetacin muestra parte de este monte, bosquecillos de conferas, aguaribay y mixtos, vegetacin de lagunas, zonas de pastizales altos y otras especies vegetales semejantes. All suelen encontrarse los componentes tpicos de la avifauna del monte, pero tambin recibe la influencia y el aporte de aves de la surea Regin Biogeogrfica Patagnica y de los ambientes boscosos naturales ribereos al ro Mendoza, adems de los bosquecillos artificiales del dique Cipolletti, de la propia refinera y de zonas rurales vecinas. Esa variedad de aportes posibilita la presencia en la reserva de la refinera de especies poco abundantes, como por ejemplo la calandria patagnica, el zorzal patagnico y la remolinera patagnica. Existen tambin en cantidad llamativamente abundante especies como el lugano, cuya presencia no slo es permanente sino que incluso se reproduce en esta zona.
de Mendoza, en su carcter de autoridad de aplicacin de las leyes de fauna nacionales y provinciales vigentes. YPF, a su vez, aport las instalaciones especialmente construidas para el Centro y el personal tcnico que presta servicios en la Reserva Ecolgica de la Refinera de Lujn de Cuyo, como as tambin mantiene a su cargo la seguridad del lugar. El Centro de Rescate, Rehabilitacin y Conservacin de Aves Silvestres cuenta con tres recintos que las especies van ocupando progresivamente a medida que avanza su recuperacin y se preparan para una nueva vida: _Recinto de Cuarentena: el punto de partida para la recuperacin fsica y sanitaria de las aves. All ingresan para su tratamiento veterinario, ya que cuenta con laboratorio, sala de operaciones, terapia bsica y preactas. _Recinto de Rehabilitacin: dos jaulones para que las aves desarrollen tono muscular y recuperen plumaje. All se aplican acciones correctivas de conductas nocivas, y se incentiva a las especies para que no dependan del hombre para sobrevivir luego de su liberacin. _Recinto de Cra: lugar para que vivan las aves que no puedan ser rehabilitadas o liberadas porque correra riesgo su supervivencia.
All se emparejarn en jaulas para luego ser liberadas sus cras de modo de contribuir a la reproduccin segura de las especies. La importancia del Centro de Rescate, Rehabilitacin y Conservacin de Aves Silvestres qued demostrada por un hecho: a principios de mayo de 2006, tiempo antes de su inauguracin formal, debi entrar en funciones apresuradamente debido al secuestro de casi medio centenar de aves en la barrera sanitaria del ISCAMEN, en el puesto interprovincial de Desaguadero, en el lmite entre Mendoza y San Juan. Diez urracas paraguayas y 33 cardenales copete rojo estrenaron as el Recinto de Cuarentena y quedaron bajo el cuidado y el control del personal especializado. Dos meses despus, ya recuperadas, las aves fueron liberadas en su hbitat natural de la provincia de Corrientes durante un operativo conjunto entre las Direcciones de Recursos Naturales de ambas provincias, tras un trabajo realizado contra reloj porque las aves involucradas son de clima templado y no deban acostumbrarse a vivir enjauladas.
Las aves silvestres en libertad ofrecen un motivo permanente de asombro. Nos brindan colores, formas, movimientos y vocalizaciones magistrales. La provincia de Mendoza es un buen ejemplo, donde hay unas 324 especies. En el paisaje imponente de los Andes, todos nos podemos maravillar ante el pasar de un cndor planeando a baja altura. Al amanecer en el desierto del Monte, una multitud de pjaros aportan un concierto insospechado. Una laguna en medio de la estepa patagnica del sur mendocino o Payunia, puede resultar un oasis lleno de aves acuticas, contrastante en un territorio rido. Fincas y jardines en la ciudad tambin estn poblados por pjaros silvestres, que suman visitas variadas cerca de nuestro hogar. Pronto comprobaremos que las aves son un recurso popular al alcance de todos. Esta obra pretende convertirse en un estmulo o una excusa para disfrutar de las aves mendocinas. Para ello hemos seleccionado un conjunto de especies que representan el variado elenco provincial. Incluimos las ms comunes, por lo cual confiamos que el trabajo permita resolver la identificacin del 90 % de los registros, ms que nada en el mbito rural. Adems figuran las aves ms tpicas de
*Por Ricardo Cal y Eduardo Haene
cada eco-regin de Mendoza y las especies amenazadas, seguramente de inters para ser tratadas en el colegio. La parte central del libro son fichas de unas cien especies. Brindamos detalles de su plumaje, hbitos, ambientes frecuentados, comportamiento, distribucin en la provincia. Siempre incluimos el orden y la familia sistemtica a la cual pertenecen; los nombres comn estandarizado para la Argentina y los empleados localmente. Tambin el cientfico (entre parntesis y en cursiva). Al comienzo encontrarn captulos introductorios sobre la naturaleza provincial (eco-regiones de Mendoza); un abc de la observacin de aves silvestres, una actividad entretenida y fcil de aprender; los sitios ideales para salir a ver pjaros (reservas naturales urbanas y reas importantes para la conservacin de las aves); e informacin de un evento interesante para los amantes de la vida silvestre: propuestas para cada octubre, el mes internacional de las aves. Al final, figura una actividad para realizar en las escuelas. Estimamos que un libro de este tipo ser de utilidad para los naturalistas, docentes y guas de turismo de Mendoza.
reas de Mendoza
(Asthenes patagonica), gallito arena (Teledromas fuscus), monjita castaa (Neoxolmis rubetra), y monterita canela (Poospiza ornata). Altos Andes Tpica eco-regin de altura, est bien representada en la provincia de Mendoza por las cumbres de la Cordillera de los Andes y la Precordillera. Estrechamente emparentada con las unidades Punea y de la Estepa Patagnica, comparte con ellas muchos de sus gneros de plantas y animales tpicos. Es un desierto de alta montaa, fro y ventoso. La vegetacin dominantes es una estepa de plantas bajas, muchas diminutas, y el coironal o pastizal de coirn. En los sitios con agua se forman vegas o cinagas cubiertas por hierbas (juncceas, ciperceas y gramneas). Entre las aves ms tpicas se pueden mencionar el cndor andino (Vultur gryphus) y varias especies de camineras (Geositta), bandurritas (Upucerthia), gauchos (Agriornis), dormilonas (Muscisaxicola), yales y comesebos (Phrygilus), y cabecitanegras (Carduelis). En el mapa de las eco-regiones provinciales esta unidad figura como Andina. Puna Eco-regin caracterstica de Amrica del
70 30 00
70 00 00
69 00 00
68 00 00
67 30 00
67 00 00
Sur, que tiene una subunidad austral en el noroeste provincial. Es un desierto de altura, con pampas dominadas por arbustos achaparrados y coirones (pastos). Algunas aves que tienen en la Argentina la mayor parte de su distribucin asociada a la Puna, llegan hasta el noroeste mendocino: guayata (Chloephaga melanoptera), el suri cordillerano (Pterocnemia pennata garleppi) y el chorlito de vincha (Phegornis mitchelli). Estepa patagnica Se trata de una de las eco-regiones continentales ms australes de Sudamrica y casi exclusiva de la Argentina. El clima es templado-fro y seco, ventoso. La vegetacin es baja y achaparrada: una estepa de hierbas y arbustos. En Mendoza la estepa patagnica est representada por la subunidad ms nortea: el distrito fitogeogrfico de la Payunia. La estepa ofrece un hbitat apropiado para aves corredoras como el choique (Pterocnemia pennata), la martineta comn (Eudromia elegans) y el chorlo cabezn (Oreopholus ruficollis). Asimismo, son comunes las aves insectvoras caminadoras como la bandurrita comn (Upucerthia dumetaria) y la caminera comn (Geositta cunicularia). Muchas de estas aves tienen plumajes pardos y grises, similares
*Por Adrin Di Giacomo y Eugenio Coconier
al terreno circundante. Los cuerpos de agua pueden presentar una rica avifauna, como se aprecia en la laguna de Llancanelo, donde son comunes patos, cisnes, gallaretas y flamencos.
66 00 00
32 00 00
33 00 00
34 00 00
35 00 00
36 00 00
REFERENCIAS
Ecosistemas a.shp
ANDINO
37 00 00
50
50 km
38 00 00
Fuente: F. A. Roig, en colaboracin con E. Martnez Carretero y E. Mndez. Sistema de informacin ambiental. Direccin de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas, Gobierno de Mendoza.
el nacional, que alienta su uso en la deteccin de prioridades de conservacin. Los estudios de campo sobre aves son comparativamente sencillos de realizar, lo que permite llenar vacos de informacin sobre este grupo. Algunas reas resultan excepcionalmente importantes para la conservacin de las aves globalmente amenazadas. Los patrones de distribucin geogrfica de estas aves son, en muchos casos, coincidentes, es decir, existen reas que si se conservaran, protegeran varias poblaciones de alto inters al mismo tiempo. Estas reas son identificadas siguiendo criterios pre-establecidos y son denominadas reas Importantes para la Conservacin de las Aves (AICAs). Las AICAs son seleccionadas de tal suerte que, en conjunto, forman una red de sitios que buscan proteger las especies a lo largo de su distribucin geogrfica. Idealmente, cada rea identificada debera tener un tamao mnimo para asegurar la supervivencia de las aves a largo plazo. Sin embargo, esto no es siempre posible y un conjunto de varias AICAs pasa a ser un rea esencial mnima necesaria para la supervivencia de las especies. El programa de AICAs busca aplicar alguna modalidad de conservacin a largo plazo en esas reas crticas, a travs de su proteccin legal estricta o del
uso sustentable de sus recursos. El objetivo de BirdLife International a travs de su programa AICAs es que, en el futuro, muchas de las reas importantes para la conservacin de las aves puedan contar con alguna forma de proteccin, evitando as la extincin de especies. La discusin con representantes de los sectores de la sociedad involucrados en la conservacin del medio ambiente y la produccin es el primer paso para implementar un programa integrado de conservacin para las aves en el pas con alcance global. Un pas como la Argentina presenta centenas de AICAs, y la proteccin de todas slo ser posible a travs de una red de ornitlogos, observadores de aves, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, investigadores, voluntarios, empresas, en fin, personas e instituciones que se responsabilicen por la preservacin de las AICAs, ya sea a travs de la donacin de recursos, gestin, concepcin y ejecucin de proyectos especficos, o trabajo voluntario de naturalistas locales que supervisen peridicamente el estado de conservacin de algunos lugares. Esa fase activa en el terreno del programa de AICAs ya ha sido establecida en diversos pases y ha demostrado ser eficaz para incentivar la conservacin de muchos sitios valiosos.
En la Argentina esta iniciativa comenz en el ao 1995 y a partir de entonces se ha identificado una red de 273 AICAs mediante la aplicacin de criterios cientficos acordados internacionalmente, que se han basado en lo posible, en el conocimiento actualizado y certero de la distribucin y de las poblaciones de las especies de aves en el pas. La aplicacin de criterios estndar en la identificacin de AICAs facilita la comparacin entre sitios a escala local, nacional y regional. Adems, estos criterios son compatibles con aquellos empleados por otras iniciativas de conservacin a escala global, como la identificacin de humedales de importancia internacional (sitios Ramsar) y la identificacin de reas Claves para la Biodiversidad (Key Biodiversity Areas), entre otras. Los criterios cientficos utilizados para la designacin de las AICAs se basan en la presencia de poblaciones de aves globalmente amenazadas (especies de la lista roja), especies de distribucin restringida (endmicas de las reas de Endemismo de Aves - cuya sigla en ingls es EBAs), especies confinadas a biomas sudamericanos y especies congregatorias. En la Argentina un 99% de las AICAs son importantes para especies globalmente amenazadas, un 70% para endmicas de
EBAs, un 81% para caractersticas de biomas y un 18% para aves congregatorias. Todas las especies de aves ms relevantes para la conservacin se incluyen en una o ms AICAs. Aicas mendocinas La avifauna mendocina es de unas 324 especies lo que representa el 32 % del total para la Argentina. En Mendoza han sido identificadas cinco AICAs que cubren los biomas ms representativos y todas las especies de aves globalmente amenazadas de la provincia. Sin embargo, se requiere mayor informacin sobre las reas protegidas altoandinas que no han sido incluidas en el inventario nacional como Aconcagua y Laguna de Diamante ya que contienen algunos endemismos andinos y especies amenazadas. Las aves acuticas de la regin se congregan en sitios de gran relevancia como la laguna de Llancanelo. Este sitio es reconocido internacionalmente por las colonias reproductivas de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis). Tambin es sitio de parada de aves migratorias como los playeros y chorlos. Los baados de la regin norte de la laguna representan tambin un hbitat de gran importancia para la vida acutica de la regin al igual que los pozos Carapacho, Carilauquen y Menuco.
Nombre Reserva Provincial Laguna de Llancanelo Reserva Provincial El Payen Reserva de Biosfera de acuan Reserva Provincial Florstica y Faunstica Bosques Teltecas Lagunas de Guanacache
Los bosques de la eco-regin del Monte como Telteca y de acuan poseen registros del guila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), siendo el norte provincial un rea de especial inters para la conservacin de sitios reproductivos. Los registros de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) que abarcaran parte de su distribucin natural son para el departamento General Alvear; aunque tambin hay datos en Telteca, donde fueron liberados ejemplares decomisados (F. Martnez y R. Cal, in litt.). En cuanto a la conservacin de estos sitios la provincia de Mendoza cuenta con un sistema de reas protegidas que cubre los principales ecosistemas representados y con un cuerpo de guardaparques bien establecido. Es por ello que todas las AICAs que han sido identificadas cuentan con alguna medida de proteccin. Desde el punto de vista de la conservacin de la biodiversidad se destacan ciertos conflictos del uso de la tierra entre las actividades productivas y los objetivos de las reas protegidas como es el caso de las lagunas de Llancanelo y las de Guanacache. En Llancanelo, la actividad petrolera se desarrolla en el perilago provocando disturbios directos a las aves slo bajo ciertas circunstancias (por ejemplo durante la construccin de pozos de extraccin). Sin embargo, el proyecto de creacin de 80 pozos petroleros
(actualmente existen cinco) podra constituir un impacto difcil de predecir. Tambin reviste importancia la conservacin del paisaje desde el punto de vista esttico, siendo que el entorno de la gran laguna es un marco de creciente atractivo turstico. La figura internacional de sitio Ramsar en ambos humedales (Llancanelo y Guanacache) debera ser utilizada para dirigir el inters de los gobiernos provinciales, tanto de Mendoza como San Juan y San Luis que se incorporo recientemente y desarrollar un ordenamiento territorial que contemple la resolucin de estos problemas. Los bosques de algarrobo del Monte han sido talados o degradados en gran parte del territorio provincial, quedando actualmente en buen estado solamente en algunas reservas como Telteca y acuan. Es necesario completar inventarios faunsticos de las reas de alta montaa para incluir nuevas AICAs en el futuro. Entre las reas de importancia regional que pueden conformar un AICA en los prximos aos se pueden mencionar la Reserva Villavicencio, Encadenadas del Tulumaya, las cuales son un relicto del complejo Guanacache, costa del ro Desaguadero, baados del ro Athuel; la zona comprendida entre el volcn Peteroa, Paso Pehuenche y laguna Negra, entre otras (F. Martnez, in litt.).
entre el hombre y su entorno; 3. sumar a la ciudad un valor esttico especial; 4. facilitar la participacin ciudadana en la gestin del territorio; y 5. proteger recursos culturales de valor local dentro de su paisaje natural. Tanto en la Argentina como el extranjero, es evidente que las reservas naturales urbanas son claves en la formacin de nuevos lderes conservacionistas. Adems, tienen un impacto indirecto sobre los grandes escenarios silvestres: un pblico masivo puede aprender en las reservas urbanas cmo comportarse en un rea natural protegida, lo cual permitir comprender y respetar las normas en parques nacionales y otros sitios protegidos. El aprendizaje y experiencia positiva obtenido en reservas naturales urbanas, servir tambin para valorar y apoyar la existencia de las grandes reas protegidas donde se conserven muestras significativas de la biodiversidad regional. En la Argentina hay unas 60 reservas urbanas ya reconocidas y un gran nmero por consolidarse. La idea de Aves Argentinas es que cada ciudad del pas tenga su reserva urbana. Es ideal que estas reas tengan un marco legal de creacin (una ordenanza municipal, por ejemplo), un organismo que la administre, lmites claros en el terreno, senderos, entre otras medidas.
La primer salida suele generar desconcierto y hasta desnimo, dado que todas las aves sern nuevas, por ello es necesario ir de a poco. Ser bueno comenzar reconociendo las aves de alguna plaza, parque o jardn, all podremos identificar las aves ms comunes. Lentamente incorporamos nuevas especies, lo que nos permitir comparar lo conocido con lo desconocido. A no desesperar si no logramos identificar de inmediato una especie. Debemos tener en cuenta que la observacin de aves es una suma de vivencias y experiencias. Lograr la identificacin de un ave desconocida para nosotros constituye siempre un desafo. La recompensa ser ntima. Pero vale la pena. Qu? En primer lugar, aconsejamos anotar con cuidado los detalles de cada salida: lugar, fecha, horarios, breve descripcin del ambiente, estado del tiempo, compaeros de viaje. Puede incluirse croquis de la caminata. Una vez que estemos en contacto con un ave, se procede a su descripcin minuciosa, tanto de sus caractersticas corporales (tamao relativo, aspecto, coloracin) como de comportamiento (actividad que realiza, movimientos tpicos, cantos y sonidos). Si es
posible, adjuntar a la descripcin bocetos y referencias sobre su manera de cantar. En caso de hallazgo de nidos, detallar: ubicacin, soporte, materiales empleados, dimensiones, comportamiento de los adultos, presencia de huevos o pichones. Evitar acercamientos desmedidos que afecten la supervivencia de las cras o faciliten su predacin. Las salidas nos dan la posibilidad de observar otros aspectos de la naturaleza: cielo, suelo, vegetacin, plantas, insectos, reptiles, mamferos, entre otros. Las aves terminarn resultando una buena excusa para tener una visin amplia de la vida silvestre. Cada detalle complementario ser de utilidad para entender mejor las relaciones de las aves con su medio y analizar su trascendencia conservacionista. Cundo? Los mejores momentos para observar aves son el amanecer, el atardecer y despus de un da de lluvia, ya que entonces se genera la mayor actividad de las aves. Cmo? Podemos elegir dos formas de observar aves: al acecho o en caminatas. El primer mtodo, implica escondernos en un refugio cercano al sitio donde se concentren las aves, como por
ejemplo una laguna o un rbol fructificado en la selva, y esperar a que se acerquen a nosotros. La otra forma, es caminar en busca de ellas. Habr que tener en cuenta en este caso, que debemos hacerlo con el sol a nuestras espaldas, lo que nos permitir observar mejor al ave, mientras que para ella ser ms difcil vernos. Dnde? Cualquier lugar es bueno para observar aves. Sin dudas descubriremos que cuanto ms nos acerquemos a los ambientes naturales y cuanto mejor conservados estn, mayor ser la diversidad de aves, as como la posibilidad de encontrar especies interesantes. Con quin? La observacin de aves es una actividad ideal para ser compartida. Grupos de hasta tres o cuatro personas es lo aconsejable. Nuestro objetivo es ver aves, no espantarlas. Por cuestiones de seguridad, no es recomendable ir solo.
un pasatiempo estimulante para millones de personas en todo el mundo. Aqu presentamos algunas recomendaciones bsicas para animarse a salir con un binocular, un anotador y este libro, que permitir resolver la identificacin de las especies ms frecuentes de Mendoza. Podramos encontrar infinidad de motivos para observar aves silvestres en libertad. Dos grandes razones son curiosidad y necesidad. La curiosidad del hombre por las aves parece un hecho instintivo. Las aves, con sus vuelos y sus cantos, no pueden pasarnos inadvertidas. Parece lgico que nos surjan inquietudes sobre estos seres que por un lado parecen diminutos y frgiles pero luego advertimos que son capaces de verdaderas hazaas diarias, como suspenderse en el aire con gracia y vivir solas, sin nuestros cuidados, a diferencia de los animales domsticos. Preguntas naturales que nos podrn surgir es cmo vuelan? qu comen? dnde duermen? a dnde van cuando migran? por qu cantan? Tarde o temprano surge la cuestin clave: qu especie es? El hombre requiere identificar su entorno como una manera de mejorar su comprensin de la naturaleza y permitirle el acceso a un mundo exclusivo de su especie: la cultura humana.
El saber de qu especie se trata ser la manera primaria de entablar una comunicacin con otros humanos, compartir experiencias y entrar al conocimiento generado por el hombre en los ltimos milenios, un cmulo de informacin creciente, mayormente escrita. Otra de las grandes razones para mirar pjaros es la necesidad. Ah se abre un amplio abanico de motivos: estudiar la naturaleza, investigar la conducta animal, determinar el valor biolgico de un rea natural, conocer el potencial educativo y turstico de un lugar, aprovechar las aves como recurso didctico para salidas y trabajos prcticos, ampliar nuestros conocimientos, entre otros. La lista es tan variada como variada es la personalidad del hombre. Sea cual fuera nuestro motivo, la observacin de aves puede deparar una serie de resultados similares: placer, informacin, distensin al aire libre, una puerta a la naturaleza, un medio para la expresin artstica, una buena excusa para salir con amigos, acuar buenos recuerdos. Lo esencial Los elementos indispensables para observar aves posiblemente no puedan ser enseados en ningn curso ni adquiridos en ningn negocio. Son cuestiones humanas
que estn en nosotros y a lo sumo podremos potenciar, como curiosidad, paciencia, capacidad de asombro y sensibilidad. Lo necesario Los elementos necesarios para observar aves son pocos: odo y vista (la ayuda de un binocular resulta clave), anotador y lpiz. Con eso basta para salir al campo. A nuestro regreso, necesitaremos acceder a una gua de aves para corroborar la identificacin de nuestros avistajes. El resto son equipos y tcnicas para facilitar esta actividad.
El equipo bsico
Libreta de campo Atesora nuestros descubrimientos y recuerdos. Anotadores prcticos son aquellos factibles de guardar en bolsillos de la ropa o bolsos de mano. Son recomendables los de tapa dura. Para escribir, lo importante es estar cmodos con el medio utilizado y, en lo posible, que lo escrito no sea fcil de borrar con agua. Una libreta de campo puede estar expuesta a situaciones como cadas al agua o el barro, por ello es preferible el lpiz a la lapicera.
*Adaptado de Observacin de aves silvestres en libertad, Una actividad apasionante al alcance de todos. Aves Argentinas/ Asociacin Ornitolgica del Plata 26 Aves silvestres de Mendoza
Aves silvestres de Mendoza 27
Prismtico Como dijimos es una ayuda invalorable en la observacin para la identificacin de las especies. Ante la variada oferta de marcas y modelos conviene tener presente como base lo siguiente: casi todos los prismticos tienen impreso en su cuerpo dos nmeros, por ejemplo 7 x 50. Esto significa que el prismtico tiene siete aumentos y nos acerca un objeto siete veces. El segundo nmero 50 significa que la lente tiene un dimetro de 50 milmetros. Como regla general para la observacin de aves se sugiere que el aumento no sea menor de 7 y ni mayor de 10 12; con valores grandes la imagen comienza a moverse y requiere un apoyo o trpode. En la medida que disminuye el dimetro del lente, resulta menor la luminosidad y se estrecha el ngulo de visin o campo visual. Cabe agregar aqu que los prismticos con lentes de 50 mm son habitualmente bastante pesados, si bien las marcas ms caras utilizan actualmente materiales ms livianos y resistentes. Un buen prismtico debe tener ante todo nitidez y enfoque a corta distancia (tres metros o menos, si es posible). El uso del prismtico requiere mucha prctica hasta que seamos capaces de enfocar y seguir un ave
*Por Eduardo Haene
en vuelo. Un prismtico tiene tres enemigos bsicos: golpes, agua y arena o tierra. Gua de campo Existen guas de campo donde podremos encontrar las especies de aves de un pas, provincia o regin, las cuales contienen descripciones, dibujos o fotos. Tambin suelen incluir datos sobre su comportamiento, hbitat preferido, distribucin, posibilidades de observacin, entre otros, que nos ayudarn a identificarlas.
hacer algo concreto a favor de la naturaleza. Quienes visitan asiduamente un lugar, pronto tendrn una nutrida lista de aves registrada all. Su libreta de campo atesorar descripciones de comportamiento, datos de nidificacin, anotaciones de los hbitats frecuentados por cada especie. Un naturalista metdico y ordenado se ir convirtiendo en una fuente de informacin valiosa del rea, capaz de resolver muchas de las preguntas habituales: qu especies hay? dnde encontrarlas? cul es ms abundante? cuntas y cules aves se reproducen all? Ser fcil para el observador de aves transformarse en un conservacionista activo con slo organizarse en grupos de tareas. Los sitios ideales donde concentrar esfuerzos son las reas importantes para la conservacin de las aves, pues all podremos asegurar su presencia a nivel regional a largo plazo; y las reservas naturales urbanas, pues resultan el escenario ideal para que la sociedad tome contacto con las aves y sus ambientes, se familiarice con la biodiversidad de la zona y tenga un compromiso ms activo por la naturaleza. Para estos dos sitios las aves silvestres pueden constituir parte de los recursos ms bellos y conocidos, con potencial popular para pasar un momento agradable y educativo.
Aves Argentinas est concentrando su accionar en estos dos sitios, AICAs y reservas urbanas, por su trascendencia para la conservacin y para la toma de conciencia ambiental. Ninguno de estos dos componentes tienen sentido solos. Utilizando la observacin de aves como el medio bsico, recomendamos lo siguiente: Equipos de trabajo 1. Organizarse en grupos con tareas especficas, como las que apuntamos abajo. 2. Agruparse en clubes de observadores de aves para tener un marco donde desarrollar sus acciones (ver recuadro). 3. Entablar una relacin amigable y productiva con los administradores de los sitios, ya sean parques nacionales o provinciales, reservas municipales o privadas, o campos particulares. Los observadores de aves tienen mucho para aportar. 4. Si el rea est desprotegida, analizar las gestiones posibles para alcanzar un marco formal de conservacin. Si son terrenos fiscales, proponer una reserva mediante una ley u ordenanza. Si son privados, incentivar a los propietarios para que en los sectores de mayor valor para la biodiversidad apliquen medidas respetuosas con el ambiente, integren
el club de observadores, generen alianzas con los organismos de aplicacin (guardaparques, inspectores), permitan realizar salidas organizadas para ver las aves del lugar, reciban un reconocimiento comunitario por su preocupacin ambiental. Si el lugar de observacin est reconocido como un rea importante para la conservacin de las aves (AICAs) y todava no cuenta con un cartel que lo identifique, promover su instalacin (Aves Argentinas facilita los modelos recomendados en el pas). Tareas prioritarias por sitio 5. Armar una base de datos de las aves del rea. Se puede realizar de muchas maneras y los medios electrnicos ofrecen cada da ms posibilidades. Lo importante es que resulte un documento donde se vayan sumando los datos de cantidad de ejemplares, ambiente, fecha, algn detalle interesante (alimentacin, anidacin, dormideros, problemas de conservacin) y el observador. Con el tiempo se obtendr una fuente slida de informacin. Es clave generar un mbito participativo. Trabajos prolongados y con una buena cantidad de observadores involucrados, permitirn documentar cambios en el tiempo que sern valiosos en los proyectos de conservacin. Prximamente se podrn
cargar sus listados de salidas en un formato especial, Worldbirds, que Aves Argentinas est adaptando para usar en el pas. 6. Armar una lista de las aves del lugar, que resultar una sntesis de lo anterior. Incluir a) nombres comn y castellano, si van turistas tambin el ingls; b) abundancia relativa (por ejemplo a travs de su estandarizacin en categoras por cantidades de ejemplares vistos; o en funcin de su probabilidad de observacin: abundante la que se ve en ms del 90 % de las salidas; comn en 50; escasa en 20-30; rara menos de 10; ocasionales para las que se vieron pero no viven en la zona); c) estacionalidad (residentes, se ven todo el ao; visitantes estivales o invernales segn su aparicin temporaria); d) ambiente frecuentado; e) indicacin si anida en el sitio. Con abreviaturas de los tem b, c, d y e se pueden armar listas sintticas (conocidas en ingls como checklist), donde dejar un casillero al costado para que el observador pueda marcar las que vio en una salida. Esta lista puede estar en la red y/o constituir un folleto impreso. 7. Armar un banco de imgenes de las aves del lugar. Proponer un concurso fotogrfico anual de las aves locales es un mecanismo prctico que incentiva la actividad y permite
enriquecer este componente. 8. Con los puntos 3, 4 y 5 se puede pensar en disear una pgina para la red de las aves del rea, con fichas por especies con datos y fotos obtenidos en el sitio. Tambin es posible hacer folletos de las aves ms comunes, un afiche de la especie emblemtica, organizar campaas de educacin sobre las especies amenazadas, disear paneles y carteles, entre otras tareas. Es fundamental dejar siempre aclarado la fuente o el crdito fotogrfico. 9. El conocimiento de las aves ms tpicas del lugar permite proyectar actividades educativas con las expectativas correctas. Resulta clave detectar los puntos panormicos ms favorables para apreciar dormideros, co-
mederos, colonias de nidificacin. Luego se podr analizar cmo instrumentar senderos para observar las aves sin molestarlas. Son interesantes en este aspecto los observatorios de aves, lugares reparados donde se facilita el avistaje con cierta comodidad, ideal para hacer tambin estudios, fotografa y paradas educativas. Habitualmente los observatorios se ubican frente a espejos de agua frecuentados por muchas aves y grandes. 10. Armar salidas para ver aves. Los observadores de aves con perfil docente son ideales, por su doble condicin de idneos en los pjaros del lugar y actitud frente a un grupo. Coordinar siempre con los administradores del rea.
Aves Argentinas ha lanzado una iniciativa para promover grupos locales que contribuyan con la educacin ambiental, la gestin conservacionista y la observacin de aves de nuestro pas. Los Clubes de Observadores de Aves estn pensados como grupos de aficionados a la observacin de aves, independientes, voluntarios, organizados bajo normas propias, sin fines de lucro, con espritu democrtico y participativo, integrados por movilizadores de la temtica ambiental en la ciudad donde habitan. Mayor informacin: [email protected]
11. Organizar cursos de iniciacin a la observacin de aves. Los naturalistas ms experimentados pueden dar las clases y muchos otros integrantes del club de observadores de aves integrarse a las salidas para practicar. 12. Concentrar cursos, charlas y salidas en octubre, durante el Festival Mundial de las Aves. 13. Incentivar la presentacin de trabajos sobre las aves del sitio estudiado en reuniones cientficas y universitarias. Resulta un mbito ideal para compartir los avances y dar a conocer el lugar. 14. Participar en los censos neotropicales de aves acuticas, que se realizan dos veces al ao (febrero y julio), creados para recolectar informacin sobre nmeros y distribucin de aves acuticas. Conectarse con la oficina regional de Wetlands International ([email protected]; 011-4312-0932).
iniciativa de BirdLife International que resalta el valor que tienen las aves en el equilibrio de los ecosistemas y su relacin con el ser humano. Se trata de un evento de concientizacin que se realiza desde 1993 y constituye el evento ambientalista ms grande del mundo. En esta celebracin participan cientos de organizaciones dedicadas a la conservacin de las aves y la naturaleza, pero especialmente est dirigida a involucrar a personas que se encuentran fuera del mbito de stas instituciones, como una manera de incrementar la conciencia de la importancia que tiene proteger las aves y sus hbitats. El Festival Mundial de las Aves, celebrado durante todo el mes de octubre, fomenta la conservacin de las aves a travs de distintas actividades. Por ejemplo caminatas guiadas para observar aves, charlas, talleres, exposiciones de arte (pintura, teatro, fotografas y pelculas), actividades para nios (tteres, concursos de dibujos, cuentos, poesas). BirdLife tambin desea promocionar el vnculo existente entre las aves y la gente, y a travs de este Festival fortalecer a los grupos para que tomen acciones a favor de las reas Importantes para la Conservacin de las Aves (AICAs). Las AICAs se encuentran en casi todos los pases y su conservacin es crucial para
mantener poblaciones saludables de aves. En nuestro pas, Aves Argentinas coordina a nivel nacional el Festival. En las ediciones recientes participan la mayora de las provincias, docenas de movilizadores locales que coordinan ms de cien actividades. Asisten un nmero creciente de personas: cuatro o cinco mil, como se ha dado en los ltimos aos, es todo un record para la Argentina. Desde el 2005 se ha sumado al Festival argentino la base de las Islas Orcadas, lo que constituye a nivel internacional el primer registro del evento en la regin de la Antrtida. Ornitln Una de las actividades ms pintoresca que se ofrece durante el Festival Mundial de las Aves es lo que se ha dado en llamar Ornitln o Competencia Nacional de conteo de Aves. Fue establecido en 1993 para promocionar el valor de la naturaleza a travs de la observacin de aves. La idea es reunir la mayor cantidad de personas para ir a observar aves durante un fin de semana y registrar tantos individuos, de las 10.000 especies de aves del mundo, como sea posible. Se juega por equipos, cuyo objetivo es registrar la mayor cantidad de especies de aves, en un lugar y tiempo definidos.
Existen dos categoras: 24 horas libre (en todo el pas) y 12 horas en Costanera Sur. La competencia le agrega un aditamento entretenido. Los resultados son enviados a Aves Argentinas para obtener los resultados nacionales. Mendoza, pionera en el festival La provincia de Mendoza, participa del Festival de las aves desde sus comienzos en la Argentina, siendo el IADIZA-CONICET, representado por Elba Pescetti, el principal movilizador local. Entre las actividades desarrolladas en la provincia se destacan: jornadas de concientizacin para la proteccin y conservacin de las aves, curso de observacin de aves, conteo de aves en reas protegidas. Los interesados para sumarse en la prxima edicin de este Festival Mundial comunicarse con Aves Argentinas ([email protected]). Unte este ao a la celebracin de las aves ms grande del mundo!
guila coronada, una mendocina en peligro _ Objetivo general Brindar una herramienta educativa simple incluyendo temticas complejas como los procesos de extincin de aves en la provincia de Mendoza. _ Objetivos especficos Conocer una especie local amenazada. Tomar conciencia del proceso de extincin de las especies. Proponer algunas medidas para evitar la desaparicin de las especies. Destacar el papel de las reas naturales protegidas en la conservacin de las especies. _ Destinatarios Alumnos de 5 y 6 ao EGB 2, y 1 ao de EGB 3. _ Duracin estimada Cuatro horas reloj (6 horas ctedras). _ Materiales necesarios Libro de aves de Mendoza, diccionario, papel afiche, marcadores, lpices de colores, tmperas, cola vinlica, tijeras, revistas, hojas lisas blancas y de colores (folletera) y cinta adhesiva.
_ Desarrollo Actividad inicial Proponemos indagar las ideas previas de los chicos con respecto al significado de la palabra extincin, haciendo referencia a este fenmeno en distintas especies a travs de preguntas como: alguna vez oyeron hablar sobre qu es la extincin de las especies?, conocen algunas especies en peligro?, hay especies en la provincia de Mendoza amenazadas de extincin? Es importante lograr esta indagacin desde lo ms simple a lo complejo, y el rol docente, adems ser crucial a la hora de clarificar y aportar medios para el manejo de una buena informacin. Actividad central El guila coronada es una especie de la provincia de Mendoza amenazada de extincin, es importante destacar que el primer paso para ayudar a prevenir la extincin de especies es conocerlas. Para ello podemos consultar la informacin de esta obra, o algunas similares e incluso buscar informacin en la red (Internet). Hacer un resumen destacando las caractersticas principales del ave nos dar una buena idea y dibujarla an ms.
En grupos analizar cules son las principales causas que la han llevado a esta situacin. Cada grupo elegir y trabajar con uno de los factores que inciden en la extincin, entre los que se pueden citar: 1) Prdida de hbitat: deforestacin; 2) Empobrecimiento ambiental: extraccin de rboles grandes, incendios; 3) Persecucin directa: cacera, trampeo; 4) Electrocucin por cables de alta tensin; 5) Envenenamiento; 6) Otras causas. Una vez analizados estos factores los chicos debern proponer, a su criterio, algunas acciones tendientes a combatir las causas que amenazan a esta especie. Actividad de cierre Cada grupo expondr sus producciones al resto de la clase (espacio para el debate). En estas acciones es importante la mediacin docente donde deber resaltar la importancia de La educacin como la principal herramienta de fortalecimiento de la conciencia ambiental. Como cierre se propondr a los alumnos que realicen una campaa de concientizacin en la escuela acerca de la temtica trabajada, en donde se utilizar como metodologa la exposicin de los trabajos en la cartelera escolar.
Variantes Los trabajos seleccionados en la escuela pueden exhibirse en distintas ferias de ciencias, municipio local y dems oficinas pblicas. Solicitar que los alumnos realicen su propio diseo de material grfico (articulacin con plstica: folletera, afiche) destinada a fortalecer los hbitos de conservacin de la especie y su hbitat. Identificar las distintas reas naturales protegidas de la provincia que protegen esta especie, resaltando los beneficios que presentan las mismas para su conservacin. _ Recomendacin Para mayor informacin sobre la especie y su hbitat dirigirse al Programa para la conservacin del guila Coronada: subprograma de Educacin para la conservacin, departamento de reas Naturales Protegidas, direccin de Recursos Naturales Renovables de Mendoza. Correo electrnico: pereyralobos@ yahoo.com.ar o al telfono 0264-4252090 (reas Naturales Protegidas).
*Por Roberto Pereyra Lobos, Morando Ortega, Fabiana Myriam y Oscar Chacn
Aves Argentinas
Aves Argentinas / Asociacin Ornitolgica del Plata es una organizacin no gubernamental independiente, sin fines de lucro, fundada en 1916. Su misin es la conservacin de las aves silvestres y sus ambientes. Es representante oficial de BirdLife International, la mayor confederacin mundial de entidades ornitolgicas. A travs de actividades de difusin, educacin, gestin e investigacin, Aves Argentinas genera una mayor conciencia en la sociedad acerca de la importancia de conservar la biodiversidad y en particular las aves ya que, como indicadoras del estado de salud del ambiente, pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. El Programa Cientfico de la organizacin edita la revista de ornitologa neotropical El Hornero desde 1917 y dirige una biblioteca especializada. Organiza peridicamente la Reunin Argentina de Ornitologa, el principal encuentro cientfico para los investigadores de la especialidad en el pas. El Programa de Conservacin desarrolla iniciativas relacionadas con especies, sitios y hbitat de alta prioridad, como los proyectos Identificacin de reas de Importancia para la Conservacin de las Aves, Pastizales del Cono Sur, Reserva El Bagual, Aves
Marinas y Pesqueras, entre otros El Programa de Educacin Ambiental coordina varios proyectos de capacitacin y educacin que se basan en las aves para mejorar la actitud de las personas hacia la naturaleza (Escuela Argentina de Naturalistas, fortalecimiento de Reservas Naturales Urbanas, cursos de observacin de aves, talleres sobre interpretacin de la naturaleza). _ Aves Argentinas/ AOP Matheu 1246/8 (C1249AAB) - Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: + (54-11) 4943-7216 al 19 Correo electrnico: [email protected] En la red: www.avesargentinas.org.ar
Fichas de aves
Por Ricardo Cal, Daro Unterkofler, Flavio Martnez y Juan Raggio
ndice de fichas
01. Choique, and petizo 02. Martineta comn, martineta copetona 03. Mac comn, macacito 04. Mac grande, huala 05. Bigu, pato negro 06. Garza bruja, zorro de agua 07. Garza mora 08. Garcita azulada 09. Bandurria austral 10. Cndor andino 11. Flamenco austral, chopla 12. Coscoroba 13. Cisne cuello negro 14. Cauqun comn, piuquen 15. Pato de torrente 16. Pato crestn, pato juarjual, jergon 17. Pato cuchara 18. Pato maicero 19. Pato picazo 20 . Pato zambullidor chico 21. Milano blanco, come sesos 22. Gaviln planeador 23. guila mora, guila escudada 24. guila coronada, guila silbona 25. Aguilucho comn, guila blanca 26. Matamico andino 27. Halconcito gris 28. Halconcito colorado, cerncalo 29. Gallineta comn, polla de agua
42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98
30. Gallareta chica, tagua, poyoya 31. Gallareta ligas rojas, tagua 32. Chua patas negras 33. Aguatero 34. Tero real, perrito de agua 35. Tero comn 36. Chorlito doble collar 37. Chorlito cabezn 38. Becasina comn 39. Agachona de collar 40. Gaviota capucho caf 41. Paloma manchada, paloma turca 42. Palomita cordillerana 43. Loro barranquero 44. Cotorra, cata, catita 45. Catita serrana grande, catita de la sierra 46. Pirincho, urraca 47. Tucquere 48. Lechucita vizcachera 49. Atajacaminos aarca, dormiln 50. Vencejo blanco 51. Picaflor gigante 52. Picaflor cometa 53. Martn pescador grande 54. Martn pescador chico 55. Carpintero del cardn 56. Carpintero real 57. Chinchero grande 58. Caminera comn, minera, minerita
100 102 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 126 128 130 132 134 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156
59. Caminera colorada 60. Bandurrita comn, pica tierra 61. Remolinera comn 62. Remolinera chica 63. Hornero 64. Coludito copetn 65. Canastero coludo 66. Crestudo, burrito 67. Cacholote castao 68. Gallito copetn, corredora 69. Fiofo silbn 70. Cachudito pico amarillo 71. Churrinche, bolita de fuego 72. Gaucho serrano 73. Dormilona fraile 74. Sobrepuesto comn 75. Viudita comn 76. Pico de plata, viudita 77. Tijereta 78. Benteveo comn, pitojuan 79. Cortarramas, quejn 80. Golondrina tijerita 81. Ratona comn, pititorra 82. Zorzal chiguanco, zorzal negro 83. Zorzal chalchalero, zorzal gato 84. Calandria mora 85. Naranjero 86. Comesebo andino, teste, teste boquense 87. Yal negro, yal
158 160 162 164 166 168 170 172 174 176 178 180 182 184 186 188 190 192 194 196 198 200 202 204 206 208 210 212 214
88. Monterita de collar, vizcachita 89. Corbatita comn 90. Piquitodeoro grande 91. Jilguero dorado, cimarrn 92. Misto, chirigua 93. Jilguero olivceo, canarito de la sierra 94. Verdn, chilquero, siete colores 95. Chingolo, tontito 96. Pepitero de collar, siete cuchillos, picahueso 97. Varillero ala amarilla 98. Tordo msico 99. Loica comn 100. Cabecita negra comn, jilguero
216 218 220 222 224 226 228 230 232 234 236 238 240
1.
01
CHOIQUE
and petiso
NOMBRE CIENTFICO Rhea pennata ORDEN Struthioniformes FAMILIA Rheidae LARGO DEL CUERPO 92-100 cm
Ave no voladora y de gran tamao. Cuello y patas largos. Coloracin general griscea, con manchas blancas en la punta de la plumas del dorso. Abdomen blancuzco. En grupos, a veces numerosos. Especie caminadora, se alimenta de granos, brotes, frutos y animales pequeos. Ante alguna amenaza corre con el cuello estirado hacia delante. Para nidificar, los machos excavan con su pico y patas en el suelo; en esa depresin del suelo colocan plumas y ramitas. Varias hembras ponen sus huevos en un mismo nido, que incuba el macho durante unos 40 das. Al nacer, los pichones siguen al macho, quien se encarga de cuidarlos y mantenerlos unidos. En la provincia habitan dos subespecies: R. pennata pennata, en la eco-regin estepa patagnica y, R. pennata garleppi, de coloracin general ms rojiza, en la puna. Especies parecidas: en la provincia tambin se encuentra el and o avestruz (Rhea americana), de mayor tamao (1,50 m de alto) y dorso gris ceniciento (sin las manchas blancas que presenta el choique); habita la eco-regin del monte.
2.
1.
02
MARTINETA COMN
Martineta copetona, copetona
NOMBRE CIENTFICO Eudromia elegans ORDEN Tinamiformes FAMILIA Tinamidae LARGO DEL CUERPO 42 cm
Perdiz grande. Cuerpo grisceo acanelado con motas y estras oscuras. La hacen fcilmente identificable un caracterstico copete negro y dos notables lneas blancas que bajan desde la cara hacia el cuello. Muy caminadora, recorre campos en busca de alimento, principalmente granos e insectos que obtiene al escarbar con su pico. Anda en parejas o grupos pequeos, aunque en el invierno (fuera de la poca reproductiva) forma grupos numerosos. En las tardes se escucha su vocalizacin particular. Construye un nido precario, al pie de alguna mata. Coloca palitos y pastos a su alrededor y plumas en su interior. Pone entre 9 y 15 huevos verde esmeralda, muy brillantes. El macho se ocupa de incubarlos, as como de la crianza y cuidado de los pichones. Durante la incubacin los huevos pasan de un verde esmeralda brillante a un verde claro opaco. Es una especie comn en la provincia. Habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica; tambin en la transicin o ecotono entre el monte y la eco-regin andina y zonas rurales. Histricamente los europeos han denominado perdiz a los inambes del Nuevo Mundo. En el habla popular de la Argentina se mantiene este nombre para muchos de los integrantes de la familia Tinamidae.
2.
1.
03
MAC COMN
Macacito
NOMBRE CIENTFICO Rollandia rolland ORDEN Podicipediformes FAMILIA Podicipedidae LARGO DEL CUERPO 26 cm
Pequeo. Iris rojo. Dorso pardo oscuro, cara blanca con lneas negruzcas. Cuello y pecho pardos, vientre canela. En poca reproductiva, cabeza, cuello y dorso son negros, adems tienen un llamativo penacho auricular blanco, con estras oscuras. Solitario, en parejas o grupos pequeos, nada o se zambulle en busca de alimento, que est formado por pequeos peces y crustceos. En presencia de algn peligro suele sumergirse entre la vegetacin y slo saca el pico y parte de la cabeza fuera del agua. El nido es una plataforma construida con materiales vegetales, en la que coloca hasta seis huevos blancos. La incubacin dura 24 das. Al nacer los pichones abandonan el nido para seguir a sus padres en busca de alimento.
1. En la poca reproductiva es notable la mancha blanca de la cabeza. Foto: R. Moller Jensen.
Comn, en espejos de agua naturales y artificiales. Habita las eco-regiones de la estepa patagnica y el monte.
3. El juvenil tiene un diseo de plumaje menos definido que el adulto. Foto: R. Gller.
2.
3.
1.
04
MAC GRANDE
Huala
NOMBRE CIENTFICO Podicephorus major ORDEN Podicipediformes FAMILIA Podicipedidae LARGO DEL CUERPO 60 cm
Es el mac de mayor tamao. Pico negro y largo. Cuello tambin largo, gris (rojizo en poca reproductiva), que recuesta sobre el dorso para descansar. Vientre blanco, tonalidad que se contina como cua en el pecho. El juvenil tiene lneas blancas y castaas en el cuello. Solitario, en parejas o grupos familiares. Para alimentarse se sumerge por perodos largos en los que captura peces. Su nido es una plataforma flotante de plantas acuticas, en la que pone de tres a seis huevos blancuzcos que se manchan de color caf por el contacto con la humedad de las plantas. Comn en toda la provincia en ambientes acuticos, tanto naturales como artificiales, por ejemplo el lago del Parque General San Martn en la ciudad de Mendoza.
1. Se distingue de los otros maces de la Argentina por su cuello largo. Foto: R. Moller Jensen.
2. Durante el perodo reproductivo el cuello adquiere una tonalidad rojiza. Foto: D. Vaquero.
2.
3.
1.
05
BIGU
Pato negro
NOMBRE CIENTFICO Phalacrocorax brasilianus ORDEN Pelecaniformes FAMILIA Phalacrocoracidae LARGO DEL CUERPO 71 cm
Completamente negro, inconfundible. En poca reproductiva, posee dos lneas blancas que parten de la comisura bucal. El juvenil es de coloracin ms parda. Experto buceador, atrapa peces que engulle al salir a la superficie. Luego de zambullirse busca una rama seca para extender sus alas un largo tiempo al sol, hasta secarlas. Debe carretear para iniciar el vuelo, que luego contina al ras del agua. Pesca solo o en grupos; varios ejemplares pueden nadar en fila y arriar los peces a zonas costeras menos profundas para atraparlos. Nidifica en colonias grandes, en rboles. El nido consiste en un acumulo de palitos donde deposita entre tres y cinco huevos celestes recubiertos de material calcreo. La incubacin dura aproximadamente 25 das. Los pichones permanecen en el nido hasta que aprenden a volar y a pescar. Comn en ambientes acuticos naturales y artificiales en toda la provincia, por ejemplo el lago del Parque General San Martn en la ciudad de Mendoza. Si bien recibe el nombre popular de pato negro, y en otras zonas tambin pato chancho, los patos verdaderos pertenecen a la familia de los cisnes y cauquenes (Anatidae).
1. El pico del bigu se caracteriza por ser recto con un gancho en la punta. Foto: C. del guila.
2. Por su coloracin, en la regin tambin lo conocen como pato negro. Foto: N. Couvin.
2.
1.
06
GARZA BRUJA
Zorro de agua
NOMBRE CIENTFICO Nycticorax nycticorax ORDEN Ciconiiformes FAMILIA Ardeidae LARGO DEL CUERPO 55 cm
Robusta, cuello corto. Llamativo iris rojo. Largo pico, corona, nuca y espalda negros. Posee dos largas plumas nucales blancas. Ventral gris o blanco. El juvenil es pardo con estras y motas blancas. Activa durante la noche. Durante el da permanece posada en la copa de rboles o arbustos cerca de cuerpos de agua. Se alimenta de peces, anfibios y reptiles, a los que caza con su pico quedndose inmvil a la orilla de lagunas o ros. Nidifica en colonias numerosas. El nido es una plataforma de palitos y juncos construida sobre rboles o juncales. Deposita tres o cuatro huevos celeste-verdosos. La incubacin dura aproximadamente 25 das. Por la noche, o cuando emprende vuelo al ser asustada, emite una voz muy caracterstica, algo spera y corta, como un fuerte kuak... kuak, que recuerda al de un zorro (de all su nombre zorro de agua).
1. La garza bruja suele descansar con el cuello encogido. Foto: C. del guila.
2.
1.
07
GARZA MORA
NOMBRE CIENTFICO Ardea cocoi ORDEN Ciconiiformes FAMILIA Ardeidae LARGO DEL CUERPO 75 cm
Es la ms grande de las garzas del pas. Pico grande, amarillo. Corona y largas plumas nucales negras. Dorso gris azulado. Parte ventral ms clara, con estras negras en cuello y flancos. Solitaria y desconfiada, de andar lento y sigiloso, con frecuencia sale volando antes de ser descubierta. Su aleteo es lento y elegante. Habita lagunas poco profundas con vegetacin abundante. Permanece inmvil en la orilla, a la espera de su presa, principalmente peces, anfibios y reptiles a los que captura con un fuerte picotazo. Nidifica en colonias, en rboles o juncales tupidos. El nido es una plataforma grande de juncos o ramas, en la que deposita entre tres y seis huevos celestes. Los pichones permanecen en el nido hasta completar su plumaje. Ave escasa en la provincia, pero notable por su gran tamao y belleza.
1. Sigilosa, la garza mora se mueve con cuidado cuando pesca. Foto: H. Rodrguez Goi.
2.
1.
08
GARCITA AZULADA
NOMBRE CIENTFICO Butorides striatus ORDEN Ciconiiformes FAMILIA Ardeidae LARGO DEL CUERPO 36 cm
Garza pequea. Coloracin llamativa. Gris azulada, corona y largas plumas nucales negras. Pecho amarillento con una discontinua lnea canela. Ventral grisceo, dorso y alas ms oscuros. Patas amarillas, que se tornan naranjas en plumaje reproductivo. Solitaria o en parejas, permanece oculta entre la vegetacin con el pico hacia arriba, o inmvil en la costa de cuerpos de agua o sobre plantas. Como el resto de la garzas se posa esttica cerca del agua para capturar con un rpido picotazo peces, anfibios, reptiles e insectos. Al levantar vuelo, alarmada, emite un grito fuerte: kieukieukieu.
1. Los tonos canelas del pecho contrastan en el plumaje gris y blanco y hacen de esta garza, una de las ms llamativas. Foto: R. Moller Jensen.
Nidifica en rboles o juncales, donde construye una plataforma de palitos o juncos. Pone entre tres y cinco huevos celestes. Los pichones permanecen en el nido hasta que completan su plumaje. Escasa, en ambientes acuticos naturales. Habita humedales en la eco-regin del monte.
2. Una garcita azulada camina con el cuello encogido en busca de alimento. Foto: R. Cal.
2.
3.
1.
09
BANDURRIA AUSTRAL
NOMBRE CIENTFICO Theristicus melanopis ORDEN Ciconiiformes FAMILIA Threskiornithidae LARGO DEL CUERPO 75 cm
Pico largo y curvo. Cabeza, cuello y pecho acanelados. Corona castaa. Dorso y banda pectoral gris ceniza. Alas grises con remeras negras. Pliegue gular, vientre y subcaudal negros. Patas rosadas. En bandadas, se la ve asentada sobre el campo donde busca vertebrados pequeos e insectos, que obtiene al escarbar con su pico. En vuelo emite una voz metlica: clamp... clamp. Nidifica en juncales de lagunas, acantilados o rboles. Construye una plataforma de palitos donde coloca dos o tres huevos blancos con pintas pardas. Se la puede ver en ambientes hmedos, potreros naturales y vegas. Habita toda la provincia, pero es ms comn en el sur, en la eco-regin de la estepa patagnica.
1. Recorren los campos para capturar presas pequeas. Foto: D. Vaquero.
2.
3.
1.
10
CNDOR ANDINO
NOMBRE CIENTFICO Vultur gryphus ORDEN Ciconiiformes* FAMILIA Cathartidae LARGO DEL CUERPO 120 cm
Coloracin general negra. Cabeza con cresta roja, ausente en la hembra. Collar de plumn blanco en la base del cuello. En vuelo se ven ocho plumas entreabiertas, como dedos, en la punta del ala. Banda blanca en la parte dorsal de las alas. El juvenil es de coloracin pardo-griscea. Solitario o en grupos pequeos, suele vrselo planear a gran altura. Se alimenta de carroa, que localiza desde el aire. Nidifica en acantilados y paredones rocosos, altos, inaccesibles, desde donde emprende vuelo fcilmente. En cambio, cuando est en el suelo, debe carretear para volar. Comn en las eco-regiones andina y estepa patagnica. Es difundida la creencia que el cndor puede cazar y llevar en vuelo presas grandes, como ovejas; en realidad es incapaz de hacerlo. En la provincia hay otras dos especies parecidas, pero de menor tamao: jote cabeza negra (Coragyps atratus), menor, negro (incluso la cabeza) con una mancha blanca en la base del ala, visible en vuelo; y jote cabeza colorada (Cathartes aura), que muestra un contraste marcado entre el cuerpo negro y las plumas remeras del ala, que son blancas en su cara inferior; planea con las alas en v.
*Tradicionalmente figuraba entre los Falconiformes, pero estudios recientes ubican al cndor en el orden de las cigeas.
1. En vuelo, el cndor tiene en el extremo del ala las plumas separadas. Foto: J. y A. Calo.
2.
1.
11
FLAMENCO AUSTRAL
Chopla
NOMBRE CIENTFICO Phoenicopterus chilensis ORDEN Phoenicopteriformes FAMILIA Phoenicopteridae LARGO DEL CUERPO 75 cm
Coloracin general rosada. Pico corto y curvo hacia abajo. Alas negras con las cubiertas rojas, notables en vuelo. Pata gris, con rodilla y dedos rojos. Suele descansar en el medio del agua con una pata levantada sobre el cuerpo y la cabeza escondida en el dorso. Es arisco, cuando el observador se aproxima, se aleja caminando lentamente. Generalmente en grupos, a menudo grandes. Se alimenta de pequeos insectos acuticos, moluscos y crustceos que obtiene al filtrar el agua con movimientos laterales y rpidos del pico, apenas sumergido. Nidifica en sitios fangosos. Su nido, construido con barro, tiene forma cilndrica, con una depresin central en la que coloca uno o dos huevos blancos. Al nacer, los pichones permanecen pocos das en el nido. Las cras se congregan en grupos numerosos, que esperan la llegada de sus padres con alimento. Abundante, particularmente en el sur de la provincia. El flamenco es la especie emblemtico de la laguna de Llancanelo, donde tambin nidifica, con poblaciones de hasta 55.000 ejemplares.
1. Con su pico grueso y curvo, el flamenco tiene una figura inconfundible. Foto: R. Moller Jensen.
2. La coloracin roja y negra de las alas puede apreciarse mejor cuando vuela. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
12
COSCOROBA
NOMBRE CIENTFICO Coscoroba coscoroba ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 110 cm
Blanco, con pico, iris y patas rojos; punta de las alas negras, visible en vuelo. El juvenil es blanco manchado de negruzco. Generalmente en parejas o grupos pequeos; forma bandadas ms grandes en invierno. Se alimenta principalmente de plantas acuticas, tambin pastos que obtiene en campos, a veces muy alejados del agua. El nido es una plataforma grande de juncos y otros vegetales acuticos construido en juncales; all deposita hasta seis huevos blancos. Al nacer los pichones abandonan el nido. Su voz, onomatopyica, se oye como un ko kroooaa, ko kroooaa. Vive tanto en lagunas salobres como de agua dulce. Comn en Llancanelo. Habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. El coscoroba luce un plumaje blanco inmaculado con el pico rojo. Foto: A. Earnshaw.
2. En vuelo se aprecia una mancha negra en la punta del ala. Foto: C. del guila.
2.
1.
13
NOMBRE CIENTFICO Cygnus melanocorypha ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 120 cm
Pico negro con carncula roja. Cuello largo y cabeza negros. Leve ceja y resto del cuerpo blancos. En parejas o grupos pequeos, aunque puede formar bandadas grandes. Se lo ve en lagunas, donde nada mansa y apaciblemente. Debe carretear bastante hasta conseguir levantar vuelo. Sus aleteos son lentos y producen un zumbido particular, audible a una considerable distancia. Es tmido y ante la presencia de intrusos emite una serie de silbos juie... juie. Se alimenta de algas y plantas acuticas, que obtiene al sumergir su cuello. Territorial, anida en juncales densos. Construye una plataforma de juncos de gran tamao donde coloca de tres a cinco huevos blancos. Los pichones son blancos al nacer y mientras los padres nadan suelen ser transportados en sus lomos. Al igual que el flamenco, es otro smbolo de Llancanelo, donde nidifica y es abundante (se han registrado hasta 30.000 ejemplares). Es ms escaso en el resto de la provincia.
1. Anida en los juncales espesos, donde construye una gran plataforma con vegetales. Foto: M. Rumboll.
2.
1.
14
CAUQUN COMN
Piuquen
NOMBRE CIENTFICO Chloephaga picta ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 75 cm
Pico corto. El macho es blanco con barras negras en el dorso y los flancos; patas negras. La hembra posee cabeza y cuellos castaos y el resto del cuerpo barrado de castao, blanco y negro; patas amarillas. Forma bandadas grandes, que en poca reproductiva se separan en parejas territoriales. Habita campos abiertos con pastos cortos, de los que se alimenta (tambin come semillas). Nidifica en el suelo, entre las hierbas, en zonas hmedas. Construye un nido con pastos y coloca plumn en su interior, all pone entre 9 y 11 huevos ocres. Al nacer, los pichones abandonan rpidamente el nido, para seguir a sus padres. Comn en las eco-regiones de la estepa patagnica y los altos Andes en el centro y sur de la provincia, por ejemplo laguna del Diamante (3.300 m s.n.m.) habita en los grandes potreros naturales y vegas.
1. En la hembra dominan los tonos pardos. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
15
PATO DE TORRENTE
NOMBRE CIENTFICO Merganetta armata ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 46 cm
Inconfundible, tanto por su cuerpo colorido como por sus hbitos. El macho tiene pico y patas rojos, cabeza y cuello blancos y una lnea post-ocular negra que baja por el cuello y la mejilla; dorso negro, estriado de pardo; pecho negro, vientre canela con estras negras. La hembra tiene cabeza y dorso gris plomizo y ventral rufo (rojizo). Habita exclusivamente ros torrentosos en la cordillera, donde se lo puede observar posado sobre rocas que sobresalen del agua. Se alimenta de moluscos pequeos, insectos acuticos y algas. Nidifica en grietas y cuevas en rocas, a la orilla del ro. Pone hasta cinco huevos de color crema. Ante una amenaza se zambulle en el agua o vuela siguiendo el curso del ro. Habita la eco-regin andina, donde es comn, por ejemplo la Reserva Provincial Manzano Histrico y el ro Blanco.
1. Un macho descansa en medio de un arroyo correntoso. Foto: H. Hulsberg.
2. La hembra tiene un plumaje diferente, con la parte ventral de una notable tonalidad rojiza. Foto: R. Cal.
2.
1.
16
PATO CRESTN
Pato juarjual, jergon
NOMBRE CIENTFICO Lophonetta specularioides ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 55 cm
Pico gris azulado. Iris rojo. Coloracin general pardo grisceo, con cabeza ms oscura y visible penacho nucal; flancos y cubiertas del ala manchados de pardo. Notable diseo del ala en vuelo: espejo alar con plumas secundarias verde y lila, de brillo metlico, con banda subterminal negra y terminal blanca. En parejas; fuera de la poca reproductiva, en grupos pequeos. Habita todo tipo de ambientes acuticos. Se alimenta de moluscos, algas y larvas de insectos que obtiene al zambullirse o introducir la cabeza bajo el agua. Nidifica cerca del agua, entre matas. Construye un nido con plumn en el que deposita hasta seis huevos de color blancuzco que son incubados por 30 das aproximadamente. Si se siente amenazado emite voces speras semejantes a un ladrido y silbos: juip... juip... juip.
1. Este hermoso pato en Mendoza es tpico de los ambientes acuticos de montaa. Foto: R. Cal.
2. El nido est escondido entre las hierbas y tapizado con plumn. Foto: J. Aramayo.
Habita humedales de las eco-regiones de la estepa patagnica y los altos Andes. Comn en lagunas de altura como en la Reserva Provincial Laguna del Diamante y en Los Horcones, Parque Provincial Aconcagua.
2.
1.
17
PATO CUCHARA
NOMBRE CIENTFICO Anas platalea ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 50 cm
Pico largo y chato, negro. Iris gris. El macho tiene cabeza gris, jaspeada de negruzco; dorso negro, estriado de blanco; ventral castao moteado de negro; subcaudal negro. La hembra es pardo-griscea, con estriado negruzco. Anda en parejas o grupos pequeos, a veces junto a otras especies de patos. En invierno forma bandadas ms grandes. Para alimentarse suele sumergir la mitad delantera del cuerpo y deja la cola a la vista, en posicin vertical. Consume invertebrados pequeos y vegetales. Construye un nido con pastos, no muy lejos del agua y lo recubre en su interior con plumn. Deposita hasta 10 huevos de color crema. La incubacin dura aproximadamente 25 das y al nacer los pichones siguen a sus padres hasta el agua para alimentarse; cuando son capaces de volar se independizan. Comn en lagunas de las eco-regiones del monte y la estepa patagnica, como las lagunas al sur de la Provincia, por ejemplo Llancanelo.
1. El macho se diferencia por su cabeza clara y el cuerpo castao. Foto: C. del guila.
1. La hembra, aqu con sus polluelos, tiene un plumaje pardo manchado. Foto: M. Ruda Vega.
3. El pico notable de la hembra permite distinguir la especie de otras de plumaje similar. Foto: C. del guila.
2.
3.
1.
18
PATO MAICERO
NOMBRE CIENTFICO Anas georgica ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 40 cm
Es uno de los patos ms comunes. Pico amarillo con lnea superior (culmen) y punta negra. Cabeza y cuello canelas, garganta blanca. Dorso oscuro, manchado de ocrceo. Ventral ms claro, con flancos canela moteados de negruzco. Mancha negra en ala, bordeada por dos franjas canelas, visible en vuelo. En parejas o bandadas, generalmente asociado a otras especies, se lo ve en rastrojos y costas de cuerpos de agua. Desconfiado, difcil de acercarse. Se alimenta de plantas acuticas, insectos y semillas. Nidifica en pastizales, a veces alejados del agua. Hace un nido con plumas, en el que deposita hasta 12 huevos ocres. Al nacer los pichones abandonan rpidamente el nido, para seguir a sus padres. Comn en toda la provincia, sobretodo en lagunas de la eco-regin del monte.
1. La cola afinada del adulto y un cuello estilizado permiten distinguir al maicero del barcino. Foto: C. del guila.
El maicero es similar al pato barcino (Anas flavirostris), pero ms estilizado, con cuello y cola ms largos.
2. El inicio del vuelo desde el agua permite ver la faja alar parda con dos bandas claras. Foto: C. del guila.
2.
1.
19
PATO PICAZO
NOMBRE CIENTFICO Netta peposaca ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 42 cm
El macho es negro, con flancos grises; pico, carncula y ojos rojos; subcaudal y banda alar blanca, notable en vuelo. La hembra es marrn, con el dorso ms oscuro, pico y patas gris azulado, garganta y vientre blancos. En pareja o grupos pequeos, aunque puede formar grandes bandadas en invierno. Generalmente cerca del agua, se alimenta de plantas acuticas, insectos y semillas que obtiene al sumergir el pico y parte del cuerpo. Nidifica en juncales donde construye un nido con material vegetal y lo cubre con plumn. Pone entre 12 y 16 huevos ocres. Los pichones abandonan el nido al nacer, para seguir a sus padres hasta que son capaces de volar.
1. El macho del picazo es inconfundible, resalta el rojo en ojo, carncula y pico. Foto: A. Earnshaw.
2. En vuelo se aprecia la caracterstica coloracin negra y blanca del ala. Foto: C. del guila.
2.
3.
1.
20
NOMBRE CIENTFICO Oxyura vittata ORDEN Anseriformes FAMILIA Anatidae LARGO DEL CUERPO 30 cm
Pequeo. Cuerpo compacto. El macho tiene pico celeste intenso; cabeza y cuello negros; dorso rojizo; cola negra, rgida, que suele llevar levantada. La hembra tiene el pico negro y la coloracin del cuerpo es ms oscura. Se lo ve solo o en grupos pequeos. Se zambulle y bucea en busca de alimento, principalmente insectos acuticos, moluscos y crustceos. Al llegar la primavera nidifica en juncales, donde construye un nido con forma de semiesfera, con vegetales. Coloca hasta 10 huevos de color blancuzco. Los pichones abandonan el nido a las pocas horas de nacer y adquieren la independencia cuando son capaces de volar. Comn, se lo puede ver en lagunas y baados.
1. La hembra se caracteriza por su pico negro y una lnea parda sobre la mejilla. Foto: F. Mollo.
1. 2.
1.
21
MILANO BLANCO
Come sesos
NOMBRE CIENTFICO Elanus leucurus ORDEN Falconiformes FAMILIA Accipitridae LARGO DEL CUERPO 55 cm
Cera y patas amarillas. Blanco, con dorso gris y mancha negra en el hombro muy notable, tanto posado como en vuelo. El juvenil tiene estras acaneladas en el pecho y una banda subterminal negruzca en la cola. Desconfiado, se lo ve solo o en parejas, comnmente posado sobre la parte alta de rboles o en postes. El vuelo es bastante planeado, y al momento de localizar una presa, principalmente ratones, se mantiene suspendido en el lugar mientras aletea vigorosamente (halconeo); para atrapar a su presa se deja caer con las patas hacia el suelo y las alas levantadas. Nidifica en la parte superior de rboles, donde construye una plataforma con palitos en la que deposita entre dos y cinco huevos blancos con manchas pardas. Los pichones permanecen en el nido durante aproximadamente 35 das. Es un ave en expansin por Mendoza, donde habita reas rurales, chacras, viedos, cerca de poblados y grandes baldos, donde es ms frecuente en invierno.
1. Cuerpo estilizado y tonos grises y blancos en el plumaje distinguen a esta bella rapaz. Foto: C. del guila.
2.
1.
22
GAVILN PLANEADOR
NOMBRE CIENTFICO Circus buffoni ORDEN Falconiformes FAMILIA Accipitridae LARGO DEL CUERPO 55 cm
El macho posee cabeza y dorso negros; frente, ceja y disco facial blancos; ventral y rabadilla tambin blancos; la cola es gris con barras negras; patas amarillas. En vuelo, puede verse la parte ventral del ala blanca, barrada de negro en las puntas. La hembra es similar, pero con el dorso manchado de pardo; ceja, disco facial y ventral acanelados. Existen fases oscuras. Se lo ve generalmente planear a baja altura, con las alas en v o posado en postes, donde se distingue por su posicin erecta y su silueta alargada. Come roedores, reptiles e incluso huevos y pichones de otras aves. Nidifica en juncales. Pone tres o cuatro huevos blancos y la incubacin dura aproximadamente 30 das. Comn, en ambientes acuticos con juncos y totorales y reas rurales en toda la provincia.
1. Este gaviln planea largos trechos con las alas extendidas; aqu un macho. Foto: C. del guila.
2.
Aves silvestres de Mendoza 85
1.
23
GUILA MORA
guila escudada
NOMBRE CIENTFICO Geranoaetus melanoleucus ORDEN Falconiformes FAMILIA Accipitridae LARGO DEL CUERPO 80 cm
La hembra mide 80 cm, el macho es algo menor. Dorso y pecho gris oscuros. La parte ventral es blanca finamente barrada. Patas amarillas. Buena planeadora, puede alcanzar grandes alturas. En vuelo se distingue por su silueta triangular. Las alas son largas y anchas (se ven puntiagudas) y la cola es corta. El juvenil tiene el plumaje acanelado, con ceja clara y el pecho estriado de pardo oscuro; la cola es ms larga que el adulto. Sola o en parejas, se posa en rboles, postes y rocas. Desde el aire acecha sus presas, que suelen ser mamferos pequeos. Tambin come carroa. Construye un nido grande, en acantilados. Pone dos o tres huevos blancos con manchas ocres. Los padres alimentan a los pichones con presas que llevan al nido.
1. Esplndido ejemplar de guila mora, a punto de comer su presa. Foto: J. y A. Calo.
Comn en toda la provincia. En otoo-invierno se la observa con mayor frecuencia en zonas llanas.
2. El escudete plomizo sobre el pecho origin el nombre utilizado en Mendoza. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
24
GUILA CORONADA
guila silbona
NOMBRE CIENTFICO Harpyhaliaetus coronatus ORDEN Falconiformes FAMILIA Accipitridae LARGO DEL CUERPO 78/ 86 cm
Corpulenta: el macho mide 76 cm y la hembra 86 cm. Coloracin general gris, con notable copete. Cola negra gris con ancha banda media y fino pice blancos. En vuelo, se destaca por sus alas largas y anchas con remeras negruzcas; las plumas primarias quedan con los extremos separados, como si fueran dedos. El juvenil tiene el dorso pardo oscuro, copete pardo, ventral blancuzco con estriado pardo. Generalmente solitaria. Su vuelo es majestuoso, y alterna aleteos con planeos. Se alimenta de mamferos como liebres, comadrejas, zorrinos y armadillos; tambin consume reptiles. Posa en rboles o sobre postes.
1. Su nido es una gran plataforma de ramas sobre un rbol. Foto: F. Martinez.
Construye una gran plataforma con ramas, en la que deposita un huevo blanco con pintas y manchas ocres y grises. Habita en el este de la provincia, en la eco-regin del monte, en particular en bosques maduros con rboles de gran tamao.
2. En vuelo suele emitir un silbo agudo, que motiv su nombre regional. Foto: R. Gller.
2.
3.
1.
25
2.
AGUILUCHO COMN
guila blanca
NOMBRE CIENTFICO Buteo polyosoma ORDEN Falconiformes FAMILIA Accipitridae LARGO DEL CUERPO 48 cm
Mide 48 cm, aunque la hembra es algo mayor. El macho posee cabeza y dorso gris, con frente y mejillas blancas. El hembra es similar, pero con espalda rufa (rojiza). En vuelo se ve la parte ventral del ala con punta negra y las remeras barradas de negruzco. La cola es blanca con una banda subterminal negra. Posado, las alas no sobrepasan el extremo de la cola. Existe una gran variacin de plumajes. Solitario o en parejas suele planear a gran altura. Posa en sitios expuestos como postes y ramas. Se alimenta principalmente de roedores, aves y reptiles. Tambin consume carroa, por lo que se suele ver a los costados de los caminos para comer animales atropellados. Nidifica en barrancas o sobre arbustos, donde construye una plataforma de palitos y ramas en la que deposita dos o tres huevos blancos con manchas rojizas. Comn en toda la provincia.
1. Este aguilucho es una de las rapaces ms frecuentes en los desiertos mendocinos. Foto: N. Bolzn.
1.
26
MATAMICO ANDINO
NOMBRE CIENTFICO Phalcoboenus megalopterus ORDEN Falconiformes FAMILIA Falconidae LARGO DEL CUERPO 50 cm
El macho mide 50 cm; la hembra es algo mayor. Pico grisceo. Zona desnuda color rojizo entre pico y ojo. Cabeza, cuello, dorso y pecho negros. Vientre blanco. Cola negra, con punta blanca. Presenta las plumas de la cabeza encrespadas. Patas amarillas. El juvenil es pardo, con las patas azuladas. En vuelo, alterna aleteos y planeos. Las alas y cola se ven largas y angostas y su diseo con tonos blanco y negro permiten identificarlo fcilmente. Solitario o en parejas, en invierno puede formar grupos ms numerosos. Se alimenta principalmente de carroa, tambin consume roedores pequeos y busca invertebrados en el suelo escarbando con sus patas. Nidifica en acantilados, donde construye un nido con pastos y coloca dos o tres huevos color crema con manchas rojizas. Se lo ha observado tapizar su nido con lana de guanaco.
1. El matamico es el carancho habitual en los Andes. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
27
HALCONCITO GRIS
NOMBRE CIENTFICO Spiziapteryx circumcinctus ORDEN Falconiformes FAMILIA Falconidae LARGO DEL CUERPO 31 cm
Rapaz pequea. Dorso gris pardusco estriado de negro. Rabadilla blanca, notable en vuelo. Cabeza negruzca con ceja, bigote y garganta blancas. Cola negra, con timoneras externas barradas de blancuzco. Las alas tienen extremos redondeados y un notable punteado blanco en todas las remeras. Ventral blancuzco con fino estriado negro. Generalmente en parejas. Es una especie confiada, que posa en sitios visibles, como ramas secas de arbustos y rboles. Se alimenta principalmente de roedores, insectos y lagartijas; tambin consume aves, que captura lanzndose entre el follaje de los rboles. Utiliza para nidificar nidos de cotorras o de pjaros furnridos (la familia del hornero), donde pone tres huevos de color ocrceo con manchas pardo rojizas. Habita la eco-regin del monte, preferentemente sitios con bosques maduros, donde es una especie comn.
1. El halconcito gris frecuenta en la provincia el desierto del Monte con algarrobos. Foto: R. Cal.
2.
1.
28
HALCONCITO COLORADO
Cerncalo
NOMBRE CIENTFICO Falco sparverius ORDEN Falconiformes FAMILIA Falconidae LARGO DEL CUERPO 29 cm
Rapaz pequea. El macho posee corona gris, con bigote y patillas negros; dorso y cola rojizos; alas grises; zona ventral blanca con punteado negro; cera y patas amarillas. La hembra es similar, pero tiene el dorso y la cola rojizos muy barrados de negro. Solitario o en parejas, posa en sitios visibles, como postes y alambrados. Su vuelo es rpido y puede quedarse suspendido en un lugar (halconeo) acechando a su presa que pueden ser insectos, roedores, aves y otros vertebrados pequeos. Nidifica en huecos de rboles, donde pone entre cuatro y siete huevos ocres con pintas y manchas castaas. La incubacin dura aproximadamente un mes y los pichones son alimentados por un perodo similar, hasta que son capaces de volar y se independizan. Abundante, vive en reas abiertas, rurales y poblados, tanto llanos como serranas, en toda la provincia.
1. En Cuyo se mantiene la denominacin espaola cerncalo para el halconcito colorado. Foto: C. del guila.
2. Un subadulto tiene detalles que permiten reconocerlo, como el casquete estriado. Foto: R. Moller Jensen.
2.
3.
1.
29
GALLINETA COMN
Polla de agua
NOMBRE CIENTFICO Pardirrallus sanguinolentus ORDEN Gruiformes FAMILIA Rallidae LARGO DEL CUERPO 26 cm
Pico largo, verde, con mancha roja en la base inferior y celeste en la superior. Dorso pardo olivceo. Ventral gris plomizo. Patas rojas. El juvenil es pardusco, con pico y patas negros. Solitaria o en parejas, en la orillas de lagunas con juncales donde busca animales pequeos que constituyen su alimento principal. Desconfiada, ante algn peligro corre a esconderse con la cola erecta. Nidifica fuera del agua, al pie de alguna mata. Construye un nido redondeado con juncos y otros vegetales donde coloca hasta seis huevos color crema con manchas verdosas y violceas. Al nacer los pichones abandonan el nido para seguir a sus padres en busca de comida. Comn en ambientes acuticos: lagunas con vegetacin y vegas en la montaa.
1. Este ejemplar al descubierto, permite ver todos los detalles coloridos de la especie. Foto: R. Moller Jensen.
2. Los juveniles carecen de los tonos llamativos que tiene el adulto. Foto: F. Mollo.
2.
1.
30
GALLARETA CHICA
Tagua, poyoya
NOMBRE CIENTFICO Fulica leucoptera ORDEN Gruiformes FAMILIA Rallidae LARGO DEL CUERPO 30 cm
Pico y escudete frontal redondeado, amarillo o anaranjado. Cuerpo negruzco. Al volar deja ver una banda blanquecina en la punta de las remeras. Generalmente en grupos. Se alimenta de vegetales acuticos; suele introducir parte del cuerpo dentro del agua para buscar comida. A veces busca hierbas fuera de los humedales. Ante algn peligro se aleja nadando y en ltima instancia vuelan, debiendo carretear para conseguirlo. En poca de nidificacin con frecuencia se pelean por el territorio. Nidifica en juncales, donde construye una plataforma con esta planta. Pone hasta 12 huevos ocrceos con pintas castaas y grises. Ambos padres se encargan de la incubacin; al nacer, los pichones abandonan el nido para seguirlos. Es una especie comn en ambientes acuticos de toda la provincia.
1. La silueta redondeada en cabeza y lomo ayudan a distinguir esta especie, una de las tres gallaretas de la Provincia. Foto: A. Earnshaw.
2. En ocasiones, salen fuera del agua para buscar su alimento. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
31
NOMBRE CIENTFICO Fulica armillata ORDEN Gruiformes FAMILIA Rallidae LARGO DEL CUERPO 35 cm
Mayor que la gallareta chica, con la cual convive. Escudete frontal y pico amarillos separados por una mancha roja. Coloracin general negra. Liga roja en la pata, no siempre visible. Generalmente en grupos, a veces numerosos. Bullanguera. Al igual que otras gallaretas es territorial y agresiva con otras aves. Se alimenta de plantas acuticas e invertebrados que obtiene sumergiendo parte del cuerpo en el agua. El nido es una plataforma flotante construida con juncos y otros materiales vegetales y posee una rampa de acceso que facilita la entrada a los pichones que vuelven cada noche al nido, para dormir. Coloca hasta ocho huevos verdosos con manchas oscuras. Comn en toda la provincia. En Mendoza, tambin habita la gallareta escudete rojo (Fulica rufifrons), similar a las dos descriptas, pero con el detalle notable en la cabeza indicado en su nombre.
1. La mancha rojiza entre pico y escudete es tpico de esta especie. Foto: A. Earnshaw.
2.
1.
32
NOMBRE CIENTFICO Chunga burmeisteri ORDEN Gruiformes FAMILIA Cariamidae LARGO DEL CUERPO 70 cm
Patas largas y pico negros. Coloracin general gris pardusca, con leve jaspeado negruzco. Ceja blanca. En parejas o grupos pequeos, habita zonas abiertas. Bastante terrcola, se la ve en el suelo buscando reptiles y roedores de los que se alimenta. Ante el peligro prefieren correr antes que volar y si lo hacen es por una corta distancia. Se desplazan gilmente dando saltos entre las ramas de rboles que tambin utilizan para descansar y nidificar. El nido es una plataforma hecha con ramas y hojas en rboles o arbustos donde deposita dos huevos de tonalidad crema con pintas castaas y grises. Escasa, en la eco-regin del monte, al norte de la provincia.
1. Con una pose siempre atenta, la chua recorre los matorrales donde habita. Foto: R. Gller.
1.
33
AGUATERO
NOMBRE CIENTFICO Nycticryphes semicollaris ORDEN Charadriiformes FAMILIA Rostratulidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Dorso y pecho, pardo negruzco. Pico, curvado en la punta, y patas verdosas. Blanco en lneas de la corona, ceja delgada y manchas en alas. Notables bandas blancas en el dorso, en forma de V, que nacen en el pecho y terminan en la rabadilla. Vientre blanco. El juvenil es similar, pero de coloracin parda, ms clara. En parejas o grupos pequeos, es una especie silenciosa y difcil de ver, de hbitos principalmente crepusculares y nocturnos. Durante el da permanece inmvil en la orilla de lagunas con vegetacin abundante. Se alimenta de crustceos e insectos, que captura introduciendo su pico en el barro. Al ser molestado, vuela silenciosamente, para aterrizar a corta distancia. Construye un nido con pastos, pudiendo utilizar tambin barro, al pie de alguna mata, cerca del agua. Pone dos huevos color crema manchados de pardo. Al nacer los pichones siguen a sus padres para alimentarse. Habita humedales en la eco-regin del monte.
1. Detalles inconfundibles de la especie: pico curvado en el pice y banda blanca formando una V en la espalda. Foto: M. Ruda Vega.
2.
1.
34
TERO REAL
Perrito de agua
NOMBRE CIENTFICO Himantopus melanurus ORDEN Charadriiformes FAMILIA Recurvirostridae LARGO DEL CUERPO 34 cm
Pico largo, fino y negro. Nuca, parte dorsal del cuello, espalda y alas negros. Frente, toda la parte ventral y amplia rabadilla, blanca. Largas patas rojas. El juvenil tiene el dorso pardo y las patas ms rosceas. Se lo ve solo o en parejas, en el agua, donde se alimenta de insectos y crustceos. Desconfiado, al sentirse amenazado levanta vuelo y emite una voz corta, como un ladrido. Cra cerca del agua, donde construye un nido poco elaborado con palitos y pastos en el que coloca tres o cuatro huevos pardos con pintas negras y grises. Al nacer los pichones abandonan el nido. Comn, habita ambientes acuticos naturales y artificiales.
1. Las patas largas le permiten incursionar por aguas someras para buscar su comida. Foto: R. Moller Jensen.
2. Las pintas en los huevos ayudan a confundirlos con el entorno. Foto: A. Di Giacomo.
3. Suelen emitir una vocalizacin que recuerda un ladrido corto, de all su nombre local. Foto: I. Barragan.
2.
3.
1.
35
TERO COMN
NOMBRE CIENTFICO Vanellus chilensis ORDEN Charadriiformes FAMILIA Charadriidae LARGO DEL CUERPO 35 cm
Pico rosado con punta negra. Frente, garganta, parte ventral del cuello y pecho negros. Vientre blanco. Cabeza y cuello grises. Dorso pardo grisceo con reflejos metalizados, bronceados y verdosos. Muy conocido por su caracterstico grito de alarma teru teru teru, que en la raza de alta montaa es ms ronco. Generalmente se lo ve en parejas, y en invierno puede formar grupos pequeos. Es muy agresivo y territorial, realiza vuelos rasantes sobre el intruso. Si algn peligro acecha el nido, tambin pueden simular estar lastimados, como si fuera una presa fcil, para distraer al predador y alejarlo as del nido.
1. El tero comn posee hermosos parches tornasolados en el hombro. Foto: C. del guila.
Se alimenta de lombrices, gusanos, orugas y otros invertebrados. Construye un nido sencillo en el suelo, con pocos pastos, ramitas y otros materiales vegetales donde deposita cuatro huevos pardos con manchas negras, mimticos con su entorno. Al nacer, los pichones pueden abandonar el nido y seguir a sus padres. Son difciles de ver y se camuflan bien entre las hierbas. Comn en toda la provincia; cada vez resulta ms frecuente en parques urbanos y plazas.
2. Deposita los huevos, aqu eclosionando, entre los pastos. Foto: P. Rosso.
3. Los pichones se agachan ante un peligro y confan pasar inadvertidos. Foto: M. Ruda Vega.
2.
3.
1.
36
NOMBRE CIENTFICO Charadrius falklandicus ORDEN Charadriiformes FAMILIA Charadriidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
Pequeo. Pico y patas negras. Frente blanca con banda negra a la altura de los ojos. Cabeza y dorso pardo grisceo. Parte posterior del cuello rufa (rojiza). La zona ventral es blanca con dos collares negros, uno en cuello y otro ms ancho en el pecho. En parejas o grupos pequeos; en invierno puede formar grandes bandadas. Realiza carreritas cortas y rpidas en busca de insectos diminutos. Nidifica en pequeas depresiones del suelo en playas arenosas. Pone de dos a cuatro huevos de color olivceo con manchas pardas en uno de sus extremos. Al nacer, los pichones siguen a sus padres en busca de alimento, hasta que se independizan.
1. Juvenil de chorlito doble collar, sin tonos canela y negro, y con rebordes blancuzcos en el plumaje grisceo. Foto: C. Danti.
2. Ejemplar con plumaje intermedio, con partes canela y negras insinuadas. Foto: R. Moller Jensen.
3. Adulto en reposo sexual, con dorso gris uniforme. Foto: R. Moller Jensen.
2.
3.
1.
37
CHORLITO CABEZN
NOMBRE CIENTFICO Oreopholus ruficollis ORDEN Charadriiformes FAMILIA Charadriidae LARGO DEL CUERPO 26 cm
Pico negro y fino. Corona parda. Cara blancuzca con lnea ocular negra que llega hasta la nuca. Dorso pardusco con estras negras y amarillentas en la espalda. Garganta anaranjada, pecho pardo grisceo y ventral acanelado con mancha negra en el centro. Solo o en parejas; puede formar bandadas numerosas en invierno. Es muy elegante, posa erguido. Desconfiado y silencioso. Nidifica en depresiones del terreno, cerca del agua, donde pone cuatro huevos pardos con pintas negras. Habita las eco-regiones del monte, la estepa patagnica y los altos Andes.
2. La tonalidad negra del pico se contina en una angosta lnea ocular. Foto: D. Vaquero.
2.
3.
1.
38
BECASINA COMN
NOMBRE CIENTFICO Gallinago paraguaiae ORDEN Charadriiformes FAMILIA Scolopacidae LARGO DEL CUERPO 31 cm
Pico largo y recto, algo olivceo. Cuerpo compacto y robusto de diseo aperdizado. Cuello, pecho y flancos moteados de ocrceo y negruzco. Cabeza y dorso ms oscuros con notables lneas blancas. Vientre y subcaudal blanco. Cola corta con banda subterminal canela. Solitaria o en parejas. Silenciosa y pasiva, su coloracin le permite mimetizarse bien con el entorno. Se alimenta de invertebrados pequeos. En poca reproductiva realiza vuelos ruidosos en los que el macho se eleva y desciende mientras emite un sonido mecnico con su cola, como un yek... yek... yek.... Nidifica en depresiones del suelo donde hace un nido con pastos y pajitas. Coloca tres huevos pardos con manchas negruzcas y violceas. Habita vegas, lagos y lagunas en la estepa patagnica y los altos Andes.
1. No es frecuente tener una vista de la becasina de cuerpo completo; en general se esconde entre la vegetacin. Foto: C. del guila.
2. Al igual que su plumaje, los huevos tambin tienen un diseo para confundirse con las hierbas. Foto: A. Di Giacomo.
2.
1.
39
AGACHONA DE COLLAR
Perdiz de la sierra, tortoln
NOMBRE CIENTFICO Thinocorus orbignyianus ORDEN Charadriiformes FAMILIA Thinocoridae LARGO DEL CUERPO 23 cm
Robusta, con patas cortas. Pico amarillo con punta oscura. El macho tiene cara, cuello y parte superior del pecho gris azulado; la garganta y el vientre son blancos, separados de la zona gris por delgadas lneas negras; corona, nuca y dorso con diseo aperdizado (trazos negros, ocres y blanco). La hembra es similar, pero con el cuello y pechos tambin aperdizados. Solitaria, en parejas o grupos pequeos, puede formar grandes bandadas durante el invierno. Suele pasar inadvertida por su coloracin crptica. Caminadora, tmida, parece achatarse contra el suelo. Cuando vuela, lo hace en forma rpida y sorpresiva. Se alimenta de granos y semillas. Nidifica en depresiones del suelo, entre pastos, donde coloca cuatro huevos blancuzcos a rosados con manchas rojizas. Es comn en la cordillera hasta los 4.000 m, en estepas y vegas de los altos Andes, por ejemplo laguna Los Horcones.
1. Por su plumaje camuflado, recibe el nombre local de perdiz de la sierra; aqu una hembra. Foto: E. Haene.
2. En la imagen, se aprecia la tonalidad azulada del cuello del macho. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
40
NOMBRE CIENTFICO Chroicocephalus maculipennis ORDEN Charadriiformes FAMILIA Laridae LARGO DEL CUERPO 35 cm
Pico y patas rojos. Cabeza blanca con una mancha oscura en la zona auricular; aunque durante el perodo reproductivo es negruzca, con una zona blanca alrededor del ojo. Dorso gris claro. Primarias negras con punta blanca. El juvenil tiene el dorso manchado de pardo. En grupos numerosos que suelen seguir el arado, alimentndose de los invertebrados que quedan expuestos. Tambin consume peces y frecuenta basurales, donde se come desperdicios. Nidifica en grandes colonias en juncales, con los cuales construye su nido y en el interior coloca otros materiales vegetales. Pone tres huevos verdosos con manchas negruzcas. Al nacer, los pichones pueden nadar por la laguna, donde son alimentados por sus padres mediante regurgitaciones.
1. En la poca reproductiva, se ve el tpico capuchn negruzco. Foto: M. Ruda Vega.
Habita la eco-regin de la estepa patagnica en el sur de la provincia, por ejemplo lagunas Llancanelo, Blanca y Coihueco.
3. Durante el reposo sexual, la tonalidad oscura de la cabeza queda reducida a una medialuna angosta. Foto: R. Moller Jensen.
2.
3.
1.
41
PALOMA MANCHADA
Paloma turca
NOMBRE CIENTFICO Columba maculosa ORDEN Columbiformes FAMILIA Columbidae LARGO DEL CUERPO 32 cm
Cuerpo robusto. Pico negro y patas rosadas. Iris gris. Coloracin general gris azulado, dorso ms oscuro. Alas con pecas blancas en toda la superficie. Generalmente en grupos, se posa en la parte alta de los rboles. Bastante terrcola y confiada, se alimenta de granos. Es similar a la paloma picazur (Columba picazuro), pero su voz es ms spera y grave. El nido es una plataforma de palitos, poco elaborada, donde coloca un huevo blanco. El pichn permanece en el nido hasta que completa su plumaje y es capaz de volar. Es una especie que se ha expandido en los ltimos aos y hoy es comn en toda la provincia incluso en la capital de Mendoza donde se la ve en plazas y parques.
1. Paloma robusta, de cabeza redondeada, que suele posar en rboles. Foto: R. Moller Jensen.
2. Las manchas blancas sobre el ala la distingue de otras palomas silvestres de la zona. Foto: D. Dke.
2.
1.
42
PALOMITA CORDILLERANA
NOMBRE CIENTFICO Metriopelia melanoptera ORDEN Columbiformes FAMILIA Columbidae LARGO DEL CUERPO 23 cm
Pico y patas negras. Iris azul y notable zona naranja con piel desnuda delante del ojo. Coloracin general griscea. Hombros blancos. Primarias y cola negros, visibles en vuelo. Patas grises. Solitaria o en grupos pequeos, desconfiada, se alimenta en el suelo de semillas y brotes, generalmente cerca del agua. Nidifica en arbustos o roquedales, all construye una plataforma poco elaborada con ramitas en la que pone dos huevos blancos, que son incubados durante aproximadamente 12 das. Los pichones permanecen en el nido un tiempo similar. Habita la eco-regin de los altos Andes, hasta los 3.000 m sobre el nivel del mar, donde es frecuente observarla. En invierno baja a los valles.
1. Presenta como detalle distintivo la mancha amarillenta en el reborde inferior del ojo. Las duras condiciones de la montaa, a veces daan el plumaje de las aves, como se aprecia en este ejemplar. Foto: H. Hulsberg.
1.
43
LORO BARRANQUERO
NOMBRE CIENTFICO Cyanoliseus patagonus ORDEN Psittaciformes FAMILIA Psittacidae LARGO DEL CUERPO 45 cm
Pico negruzco. Dorso y cola pardos. Rabadilla y parte del lomo de color amarillo. Cobertoras alares oliva amarillento. Remeras azules. Cabeza y pecho pardo olivceos, oscuros. Parte ventral amarilla con mancha central roja. En grupos, a veces numerosos. Se alimentan en rboles o en el suelo donde buscan frutos y semillas. Al atardecer, se los puede ver llegar desde diferentes direcciones, hacia sus dormideros. Muy ruidosos, sus gritos pueden orse a gran distancia. La pareja permanece unida de por vida. Nidifican en colonias sobre barrancos o laderas de montaas, donde cavan cuevas que pueden medir hasta 1 m de profundidad. Ponen entre dos y cuatro huevos blancos que son incubados por unos 20 das. Comn, habita las eco-regiones del monte, la estepa patagnica y, al sur de la provincia, los altos Andes.
2. Hermoso loro nativo; apreciado en detalle tiene un plumaje colorido. Foto: C. del guila.
2.
3.
1.
44
COTORRA
Cata, catita
NOMBRE CIENTFICO Myiopsitta monachus ORDEN Psittaciformes FAMILIA Psittacidae LARGO DEL CUERPO 27 cm
Frente y garganta grises. Dorso verde. Alas azules visibles en vuelo. Pecho gris con leve ondeado ms oscuro. El vientre es de un color verde, ms claro que el dorso. En grupos, a veces muy grandes, muy bulliciosos, excepto cuando est alimentndose en rboles o en el suelo, donde pasa inadvertida por su coloracin. El vuelo es veloz, con rpidos y cortos aleteos mientras emite en forma continua sus gritos fuertes. Se alimente de semillas, frutas, flores y brotes. Nidifica en forma comunal, generalmente en la parte alta de grandes rboles, por ejemplo eucaliptos. Varias parejas construyen un gran nido con ramitas, que es utilizado durante todo el ao tanto para la reproduccin como dormidero. Pone hasta ocho huevos blancos. Abundante en la eco-regin del monte, principalmente en reas rurales y poblados.
1. Es una de las aves ms populares de la Provincia, aqu saciando su sed en un charco. Foto: R. Gller.
2. Con frecuencia vemos a las cotorras en el suelo, en busca de su alimento. Foto: D. Dke.
2.
1.
45
NOMBRE CIENTFICO Bolborhynchus aymara ORDEN Psittaciformes FAMILIA Psittacidae LARGO DEL CUERPO 19 cm
Cotorra pequea. Cabeza gris. Dorso verde, ms claro en vientre. Mejillas, garganta y pecho blancuzcos. La parte ventral de las remeras y la cola es griscea. Anda en bandadas. Se posa en arbustos o en el suelo, donde busca semillas, flores, brotes y otros vegetales de los que se alimenta. El vuelo es muy vigoroso y rpido, y va emitiendo voces agudas. Nidifica en cuevas de barrancos, donde coloca entre 4 y 6 huevos blancos. Habita la eco-regin de los altos Andes, donde es comn. En invierno desciende a los valles.
1. La cabeza gris permite diferenciar esta catita de otras especies similares. Foto: R. Gller.
1.
46
PIRINCHO
Urraca
NOMBRE CIENTFICO Guira guira ORDEN Cuculiformes FAMILIA Cuculidae LARGO DEL CUERPO 36 cm
Pico e iris anaranjados. Cabeza y cuello amarillentos con cresta acanelada. Dorso negruzco con estras claras. Rabadilla blanca. Cola larga, oscura con punta blanca. Parte ventral blancuzca, con finas estras oscuras en el pecho. En grupos pequeos. Es sensible al fro por lo que suele verse varios individuos posados uno al lado del otro, de espalda al sol con las alas entreabiertas. Se alimenta en el suelo, donde captura insectos, reptiles e incluso pichones de otras aves. Su vuelo es lento y alterna aleteos con planeos cortos. Su voz es una serie de notas descendentes, que se tornan cada vez ms speras: kiei... kiei... kiei... kior... kior-kiorkior...; alarmado emite una voz fuerte: kiirrrrrrrrrrr.... Nidifica en rboles donde construye una semiesfera con palitos y hojas en su interior. All ponen sus huevos ms de una hembra, por lo que el nmero es variable. Los huevos son de color celeste verdosos recubiertos con material calcreo. Generalmente nacen cinco o seis pichones que son alimentados por todo el grupo. Habita montes, praderas, arboledas, reas rurales, viedos y olivares; tambin parques y poblados. Escasa, resulta ms frecuente en el centro y norte de la provincia.
1. Visto de cerca, el pirincho tiene hermosos detalles en su plumaje. Foto: C. del guila.
2.
1.
47
TUCQUERE
Suur, bho bodeguero
NOMBRE CIENTFICO Bubo magellanicus ORDEN Strigiformes FAMILIA Strigidae LARGO DEL CUERPO 52 cm
Lechuza grande. Cuerpo robusto. Iris amarillo. Posee plumas en la cabeza que se ven como orejas. Disco facial negro y collar blanco. Dorso densamente moteado de pardo, canela y negruzco, en forma irregular. Parte ventral estriada de ocre y negruzco. Solitario o en parejas, durante el da se lo puede observar posado inmvil sobre arbustos, en el suelo, o sobre salientes rocosas. Nocturno, se alimenta de roedores, aves e invertebrados. Su voz, a la cual se debe su nombre un profundo b-bu... buruburuburu. Nidifica en rboles, donde aprovecha los abandonados por otras aves, tambin en cuevas y depresiones del suelo. Pone dos o tres huevos blancos que son incubados unos 35 das. Comn. Habita las eco-regiones de los altos Andes, de la estepa patagnica y el monte.
1. Robusto y con grandes ojos, es la lechuza ms grande de la Argentina. Foto: H. Rodrguez Goi.
1.
48
LECHUCITA VIZCACHERA
NOMBRE CIENTFICO Athene cunicularia ORDEN Strigiformes FAMILIA Strigidae LARGO DEL CUERPO 25 cm
Iris amarillo. Frente y cejas blancas. Dorso pardo moteado de blanco. Garganta blanca, bordeada por un collar pardo oscuro. Ventral blancuzco barrado de pardo en flancos. En parejas o grupos familiares. Durante el da posa erguida sobre postes o en el suelo al pie de su madriguera. Al atardecer se pone muy activa. Realiza vuelos y halconeos o permanece posada en busca de su presa. Una vez localizada se lanza sobre ella para capturarla con sus garras. Se alimenta de roedores, aves, anfibios e insectos. Su voz es un fuerte grito kieee... kekekeke. Nidifica en cuevas que excava con su pico; retira la tierra con sus patas. Tambin puede utilizar madrigueras hechas por otros animales (de all su nombre comn, por emplear cuevas de vizcachas). All pone entre cuatro y seis huevos blancos que son incubados por la hembra, mientras que el macho se encarga de llevarle alimento. Al nacer, los pichones permanecern en el nido e irn tomando contacto con el exterior de a poco, volviendo a la madriguera para dormir. Comn. Habita las eco-regiones de la estepa patagnica y el monte; tambin reas rurales, viedos y olivares.
2. Ante el avance sorpresivo de un predador, puede adquirir una pose desafiante e intimidatoria. Foto: A. Parera.
2.
1.
49
ATAJACAMINOS AARCA
Dormiln
NOMBRE CIENTFICO Caprimulgus longirostris ORDEN Caprimulgiformes FAMILIA Caprimulgidae LARGO DEL CUERPO 24 cm
Negruzco, manchado y estriado de ocre. Tiene una banda blanca (parda en la hembra) en la parte dorsal de las alas, visible en vuelo. El macho posee la punta de las timoneras externas blancas. Solitario o en parejas. De hbitos crepusculares y nocturnos se lo ve asentado en orillas de caminos de tierra. Al ser espantado realiza un vuelo errtico para asentarse a corta distancia. Durante el da permanece oculto, posado en el suelo, entre la vegetacin. No construye nido, sino que pone dos huevos directamente sobre el suelo. Los huevos son blancos con pintas pardas y grises. Comn. Habita las eco-regiones de los altos Andes, la estepa patagnica y el monte.
1. Durante el da, los atajacaminos permanecen inmviles, confiados de pasar desapercibidos con su plumaje camuflado. Foto: D. Vaquero.
1.
50
VENCEJO BLANCO
NOMBRE CIENTFICO Aeronautes andecolus ORDEN Apodiformes FAMILIA Apodidae LARGO DEL CUERPO 13 cm
Coloracin pardusca. Rabadilla y parte ventral blanca. Su silueta es caracterstica, con alas finas y combadas hacia atrs. En grupos, que pasan la mayor parte del da planeando, a veces a gran altura. Se alimentan de insectos voladores que cazan en el aire. Para beber realizan vuelos rasantes sobre cuerpos de agua. Nidifican en huecos de barrancos, donde construyen un nido con musgos, ramitas y otros materiales que son unidos con secreciones salivales. En su interior colocan plumas. Ponen uno o dos huevos de color blanco. Habita las eco-regiones de los altos andes y las serranas del Monte.
1. La silueta aerodinmica y estilizada permite diferenciar al vencejo blanco en una pasada veloz. Foto: J. Claver.
1.
51
PICAFLOR GIGANTE
NOMBRE CIENTFICO Patagona gigas ORDEN Apodiformes FAMILIA Trochilidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
Colibr robusto. Pico negro, largo y recto. Coloracin general parda, ms verdoso en el dorso y acanelado en la parte ventral. Rabadilla y vientre blancos. Solo o en parejas, frecuenta zonas arbustivas y con cardos. Se alimenta del nctar de flores, y tambin consume insectos pequeos. El aleteo es mucho ms lento que el del resto de los picaflores. Nidifica cerca del agua. Construye un nido con musgos y lquenes sobre ramas horizontales de rboles o arbustos donde pone dos huevos de color blanco. Escasa. Habita la eco-regin de los altos Andes.
2. Suspendido en el aire, un picaflor gigante visita las flores del paln-paln. Foto: R. Cal.
2.
1.
52
PICAFLOR COMETA
NOMBRE CIENTFICO Sappho sparganura ORDEN Apodiformes FAMILIA Trochilidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Verde, con babero iridiscente. Parte inferior del dorso y rabadilla color prpura brillante. La cola es larga y ahorquillada y sus plumas, escalonadas, son de color rojizo con punta negra. La hembra es similar, pero con la regin ventral blancuzca punteada de verde, la cola es corta y sin pices negros. Solitario, se alimenta del nctar de flores. Nidifica en lugares sombros. La hembra se encarga de construir un nido con musgos y lquenes, que sujeta a races que cuelgan debajo de algn alero o saliente de un barranco. El nido tiene forma cnica con la entrada en la parte superior. Pone dos huevos color blanco. Comn en Mendoza, donde frecuenta zonas urbanas.
1. El macho del picaflor cometa tiene una cola larga y reluciente. Foto: R. Gller.
2.
Aves silvestres de Mendoza 145
1.
53
NOMBRE CIENTFICO Megaceryle torquata ORDEN Coraciiformes FAMILIA Alcedinidae LARGO DEL CUERPO 40 cm
Pico negro, grueso y largo. Cabeza, con copete pequeo y dorso gris azulado. Collar blanco. Ventral rufo (rojizo). Ala y cola manchados de blanco. La hembra es similar, pero con el pecho azulado. Suele posarse en sitios visibles como ramas, postes o cables sobre cuerpos de agua. Desde su percha se zambulle para capturar peces. Es comn verlo volando bastante alto mientras que emite una voz caracterstica chrec... chrec como una matraca (uno de sus nombres comunes en la Argentina). Nidifica en barrancas, donde excava un tnel de uno a dos metros de largo que desemboca en una cmara de cra, donde deposita tres a cinco huevos blancos. Los pichones son alimentados por los padres y abandonan el nido al mes de vida. Rara. Suele ser observada en el lago del parque General San Martn en la ciudad de Mendoza.
1. El mayor de nuestros martinespescadores tiene la cabeza y el dorso celestes; aqu un macho. Foto: M. Ruda Vega.
2.
1.
54
NOMBRE CIENTFICO Chloroceryle americana ORDEN Coraciiformes FAMILIA Alcedinidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Pequeo. Notable pico negro. Cabeza y dorso verde con collar blanco. Parte ventral blanca con pecho rufo (rojizo). Pecas blancas en alas. La hembra es similar pero con collar verde. Solitario o en parejas, permanece posado en ramas cerca del agua, desde donde se lanza en picada para pescar. Al atrapar a su presa, vuelve a la rama donde estaba. Antes de comer la presa, suele golpearla contra el soporte donde est parado. Nidifica en barracas a orillas del agua. La pareja se encarga de excavar un tnel horizontal de unos 50 cm de profundidad, en el fondo deposita entre tres y cinco huevos de color blanco. La incubacin dura unos 20 das y los pichones permanecen en el nido, alimentados por los padres, hasta que son capaces de volar y pescar. Rara. Habita la eco-regin del monte.
1. Diminuto comparado con el martn pescador grande, el chico tiene cabeza y dorso verde; el pecho rojizo caracteriza al macho. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
55
NOMBRE CIENTFICO Melanerpes cactorum ORDEN Piciformes FAMILIA Picidae LARGO DEL CUERPO 18 cm
Pequeo. Cabeza negra, con amplia frente blanca. Garganta amarilla y ventral blancuzco con fino barrado negro en el subcaudal. Dorso negro con lnea longitudinal y notable moteado blanco en hombros y alas. Cola barrada de negro y blanco. El macho se distingue por una mancha roja en el centro de la corona. En parejas o grupos pequeos, recorren activamente los rboles emitiendo voces cortas y speras: chek-gry... chek-gry. Trepa ramas y troncos, a los que va picoteando para obtener insectos pequeos, de los que se alimenta. Suele descansar en ramas expuestas. Nidifica en huecos que cava con su pico en cardones y rboles, donde pone cuatro huevos blancos. Comn en la eco-regin del monte.
1. Hermoso carpintero, con notable garganta amarilla y frente blanca. Foto: J. D. Dke.
2. La falta de corona roja indica que este ejemplar es una hembra. Foto: R. Gller.
2.
1.
56
CARPINTERO REAL
NOMBRE CIENTFICO Colaptes melanochloros ORDEN Piciformes FAMILIA Picidae LARGO DEL CUERPO 23 cm
Frente y corona negras. Nuca y lnea malar rojas. Dorsal negro barrado de amarillento. El ventral es blancuzco con pecho ms amarillento y punteado de negro. La hembra es similar pero posee la lnea malar negra. Como otros carpinteros, tiene dos dedos hacia delante y dos hacia atrs, lo que le permite aferrarse a los troncos y trepar. Solitario o en parejas. Se alimenta de gusanos que obtiene de la madera vieja de los rboles a la que golpea con su pico. Luego introduce su lengua para capturar la presa. Tambin suele vrselo en el piso, donde se alimenta de hormigas. Su nido es una cavidad con boca lateral que se contina hacia abajo en troncos y postes. En el fondo coloca cuatro o cinco huevos blancos. Al salir del nido los pichones permanecen con los padres durante un tiempo prolongado, hasta independizarse. Comn, incluso en la ciudad. Habita la eco-regin del monte.
1. Hbil trepador, la cola sirve de soporte cuando trepa. Foto: C. del guila.
2. Aqu se aprecia bien el dorso barrado y la nuca roja, tpicos de la especie. Foto: A. Earnshaw.
2.
Aves silvestres de Mendoza 153
1.
57
CHINCHERO GRANDE
NOMBRE CIENTFICO Drymornis bridgesii ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Dendrocolaptidae LARGO DEL CUERPO 25 cm
Grande. Pico negro, largo y curvo. Cabeza, dorso y cola rojizas. Ceja, malar y garganta blancos, muy notables. Ventral blancuzco, con grueso estriado pardo. Solitario, en parejas o grupos. Anda mucho por el suelo, donde escarba con su pico en busca de larvas, cascarudos y otros insectos. Tambin trepa por los rboles. Nidifica en huecos naturales de rboles, nidos abandonados de horneros y carpinteros. Pone tres huevos de color blanco. Habita bosques abiertos de la eco-regin del monte.
1. Al igual que los carpinteros, el chinchero trepa troncos con la cola apoyada. Foto: H. Hulsberg.
2. Un pico largo y levemente curvado le permite sacar invertebrados de rajaduras y cuevas. Foto: J. D. Dke.
2.
1.
58
CAMINERA COMN
Minera, minerita
NOMBRE CIENTFICO Geositta cunicularia ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 15 cm
Cabeza y dorso pardo grisceo. Notable ceja ocrcea. Las alas tambin son pardas con una banda rojiza en la base de las remeras, visible en vuelo. La cola es negruzca con la base de las timoneras externas rufas. Ventral ms claro, con pecho estriado de pardo oscuro. Solitaria o en parejas. Terrestre, camina en busca de araas, moscas y otros invertebrados. Mueve continuamente la cola hacia arriba y hacia abajo. Vuela a baja altura. Nidifica en barrancas, donde excava un tnel horizontal de hasta tres metros de longitud. En el fondo se encuentra la cmara de incubacin en la que coloca materiales vegetales. Pone tres huevos blancos. Comn. Habita las eco-regiones de los altos Andes y serranas del Monte.
2. Al igual que otros integrantes de la familia del hornero, tienen una coloracin parda poco llamativa. Foto: R. Gller.
2.
1.
59
CAMINERA COLORADA
NOMBRE CIENTFICO Geositta rufipennis ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
Dorso pardo oscuro. Cola rufa (rojiza) con banda subterminal negra. Ceja acanelada. Garganta blancuzca y ventral pardo grisceo, claro. Flancos rufos. Las alas son rojizas con una ancha banda subterminal negra. Confiada, solitaria o en parejas, se la ve siempre en el suelo, generalmente entre las rocas, donde busca insectos. Nidifica en cuevas que excava y que pueden tener hasta un metro de largo, o entre piedras. En el interior coloca pastos y plumas. Pone dos o tres huevos blancos. Comn. Vive en la eco-regin de los altos Andes, aunque en invierno puede encontrrsela en los valles.
1. Aqu apreciamos el tono rojizo de la cola (salvo el extremo), tpico de la especie. Foto: S. Vitale.
2. Habitante de la alta montaa, la vemos posada en piedras o el suelo desnudo. Foto: S. Preisz.
2.
1.
60
BANDURRITA COMN
Pica tierra
NOMBRE CIENTFICO Upucerthia dumetaria ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 21 cm
Pico negro, largo y curvo hacia abajo. Cabeza y dorso pardo grisceos. Ceja y garganta blancuzcas. Ventral tambin blancuzco con pecho y flancos escamados de pardo. Sola o en parejas. Se la ve comnmente en el suelo o posada sobre arbustos. Suele levantar la cola. Se alimenta de insectos que obtiene en el piso o entre las grietas de rocas. Nidifica en huecos de hasta un metro de profundidad, en barrancas; en su interior pone entre dos y cuatro huevos blancos. Comn en las eco-regiones del monte y los altos Andes.
1. El pico curvo y el entramado de lneas sobre el pecho la distinguen de otras especies del gnero. Foto: Tasso Leventis.
2. De aspecto similar a una caminera, la bandurrita tiene un pico y cola ms largos. Foto: R. Gller.
2.
1.
61
REMOLINERA COMN
NOMBRE CIENTFICO Cinclodes fuscus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Dorsal pardo oscuro; la regin ventral es ms clara. Ceja y garganta blancas. Banda alar canela, notable en vuelo, pero tambin visible con el ala plegada. Secundarias con borde acanelado. Solitaria. Muy confiada, se la ve siempre en el suelo, por lo general cerca del agua o en zonas hmedas. Se alimenta de insectos. Nidifica en huecos naturales de 30 cm de profundidad, en barrancos; tambin puede cavarlos. En el interior deposita pajitas y plumas y coloca all dos o tres huevos blancos. Comn. Habita las eco-regiones de estepa patagnica y altos Andes. En las montaas mendocinas tambin se puede encontrar a la remolinera castaa (Cinclodes atacamensis), parecida a la comn y a la chica, pero ms robusta y notable banda alar blanca.
1. Con frecuencia veremos a las remolineras cerca o dentro del agua, como se aprecia aqu. Foto: C. del guila.
2. Parecida a la remolinera andina, esta especie tiene tonos pardos ms claros. Foto: C. del guila.
2.
1.
62
REMOLINERA CHICA
NOMBRE CIENTFICO Cinclodes oustaleti ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 18 cm
Dorso pardo grisceo oscuro. Banda alar canela, notable en vuelo. Delgada ceja y garganta blancas. Ventral gris oscuro con fino estriado blancuzco. Solitaria o en parejas. Silenciosa y principalmente terrestre, recorre activamente mrgenes de arroyos rocosos y grietas en la alta montaa en busca de insectos pequeos. Nidifica en tneles que excava en barrancas de arroyos, o en grietes de rocas, donde pone dos o tres huevos blancos. Habita la eco-regin de los altos Andes; aunque en invierno es posible observarla en zonas bajas.
1. La remolinera chica o andina tiene un plumaje contrastado y pecho ms grisceo, jaspeado de blanco. Foto: R. Gller.
2.
1.
63
HORNERO
NOMBRE CIENTFICO Furnarius rufus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 18 cm
Cabeza pardo castaa. Dorso pardo rojizo con cola rufa. Banda alar acanelada visible en vuelo. Garganta blanca. Parte ventral canela claro. Es principalmente terrcola. Camina lentamente en busca de invertebrados pequeos, aunque tambin suele comer semillas y otros alimentos. Posa en rboles y postes desde donde macho y hembra cantan a do, mientras agitan sus alas. La pareja construye el nido con barro y pajas. El nido tiene forma de horno con un tabique central que separa la entrada de la cmara de incubacin. Lo ubica sobre postes, rboles, construcciones; a veces en el suelo o encima de otros nidos de la especie. Pone tres o cuatro huevos blancos que son incubados por ambos padres durante 15 das. Suele ser parasitado por el tordo renegrido. Comn en toda la provincia, asociado a la presencia humana.
1. El nido de barro es lo ms distintivo y llamativo de la especie. Foto: C. del guila.
Fue elegido el ave de la patria con 10.725 votos en una encuesta realizada en 1928 por el diario La Razn entre las escuelas primarias de la Argentina.
2. Prefiere lugares con csped, donde buscar su alimento caminando. Foto: M. Canevari.
2.
1.
64
COLUDITO COPETN
NOMBRE CIENTFICO Leptasthenura platensis ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
Cabeza, con cresta estriada de negruzco, y dorso pardo grisceos. Cola larga, que termina en puntas. Garganta blancuzca, levemente estriada de negro. El resto de las partes ventrales es gris pardusco. Generalmente en parejas o grupos pequeos, recorre activamente las ramas ms finas en busca de araas e insectos. Para capturar sus presas puede adoptar todo tipo de posiciones, incluso con la cabeza hacia abajo. Nidifica en huecos de rboles, aunque tambin puede utilizar nidos abandonados de otras aves, como horneros, colocando plumas en su interior. Pone entre dos y cuatro huevos blancos. Habita arboledas y matorrales tupidos de la eco-regin del monte.
1. La garganta tiene estras. Su copete no es siempre visible. Foto: M. Ruda Vega.
En las estepas montanas y patagnicas de Mendoza, tambin se puede encontrar otras dos especies de coludito que se diferencian del copetn por las tonalidades de la cola: el coludito canela (Leptasthenura fuliginiceps), con cola rufa, y el coludito cola negra (L. aegithaloides).
2.
3.
1.
65
CANASTERO COLUDO
NOMBRE CIENTFICO Asthenes pyrrholeuca ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Cabeza y dorso pardo grisceo. Leve ceja blancuzca. La cola es parda, larga, con las tres timoneras externas rufas. Ventral grisceo. Solitario o en parejas, anda siempre entre el follaje, vuela entre los arbustos con la cola flameando, por lo que resulta difcil de observar. Se alimenta de araas, mosquitos, huevos de insectos y otros invertebrados. Construye un nido de palitos con forma de esfera, sujetado entre los arbustos y con una entrada lateral. Interiormente lo reviste con plumas, pelos y otros materiales suaves. Deposita tres o cuatro huevos blancos. Comn. Vive en las eco-regiones del monte, la estepa patagnica y los altos Andes. En Mendoza hay otras especies de canasteros del gnero Asthenes, bastante similares entre s. Por ejemplo, el canastero plido (A. modesta), con una mancha naranja en la garganta, no siempre fcil de observar, que habita los altos Andes.
1. Movedizo, es difcil verlo al descubierto, pues suele recorrer el follaje intrincado de arbustos. Foto: R. Gller.
2.
1.
66
CRESTUDO
Burrito
NOMBRE CIENTFICO Coryphistera alaudina ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 15 cm
Cabeza pardusca con copete ms oscuro. Mejillas con tonos blancos y canelas. Dorso negruzco, con diseo acanelado. La cola es negruzca con la base de las timoneras externas rojizas. Ventral blancuzco con grueso estriado canela. En grupos pequeos. Anda bastante por el suelo, donde busca invertebrados pequeos de los que se alimenta. Los individuos del grupo emiten constantemente voces suaves para mantenerse unidos. Nidifica en rboles y arbustos. Construye un nido con ramitas, de forma globular y con la entrada en la parte superior. En su interior coloca fibras finas y plumas. Pone cuatro huevos blancos. Habita la eco-regin del monte, en zonas con rboles.
1. El copete erecto es uno de los rasgos ms llamativos del crestudo. Foto: R. Moller Jensen.
2. Con un plumaje estriado, sobre la cara tiene una mancha blanca y canela. Foto: R. Gller.
2.
1.
67
CACHOLOTE CASTAO
Chuchumento, coperota o chorloco
NOMBRE CIENTFICO Pseudoseisura lophotes ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Furnariidae LARGO DEL CUERPO 25 cm
Pjaro corpulento. Pico blancuzco. Iris amarillo. Coloracin general rufa (rojiza), ms claro en el vientre. Notable cresta ms oscura. En parejas o grupos familiares. Muy caminador, se lo ve en el suelo escarbar y remover las hojas con su pico, en busca de invertebrados pequeos que integran su dieta. Macho y hembra cantan a do, con voces fuertes y speras, primero en forma ascendente krre... krre... krre... y luego descendentes y aceleradas kio... kiop... kiop.... Nidifica en ramas horizontales de rboles, en las que construye un voluminoso nido de palitos de aproximadamente un metro de largo y medio metro de alto, con una entrada lateral y en su interior coloca materiales vegetales como pastos. Pone tres o cuatro huevos blancos. Es un habitante de la eco-regin del monte, en zonas con rboles, siendo frecuente tambin en parques y jardines.
1. Con un pico claro notable, a veces dispone el copete plegado. Foto: H. Hulsberg.
2. Recuerda un hornero robusto, copetn y con una tonalidad ms oscura. Foto: R. Gller.
2.
1.
68
GALLITO COPETN
Pollo del monte, corredora
NOMBRE CIENTFICO Rhinocrypta lanceolada ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Rhinocryptidae LARGO DEL CUERPO 22 cm
Cabeza y notable copete castaos, goteados de blanco. Dorso y larga cola pardos. Ventral blancuzco con flancos rojizos. Esquivo, generalmente solitario o en grupos pequeos, dispersos. Se alimenta de insectos y semillas. Anda mucho por el suelo, donde se lo ve corriendo con la cola elevada. No suele levantar vuelo y si lo hace es por una distancia corta. Posa sobre arbustos desde donde emite un corto chuk chuk. El nido tiene forma globosa y lo construye con pajitas e internamente coloca fibras ms finas. En su interior deposita tres huevos blancos. Habita la eco-regin del monte, donde es comn.
1. Aqu podemos apreciar la cabeza estriada de blanco y el flanco rojizo. Foto: M. Ruda Vega.
2.
1.
69
FIOFO SILBN
NOMBRE CIENTFICO Elaenia albiceps ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 15 cm
Cabeza y dorso gris olivceo. Corona oculta blanca. Alas con dos filetes blanquecinos. Parte ventral blancuzca, algo ms amarillento en flancos y subcaudal. Solitario o en parejas, forma bandadas pequeas en invierno. Posa en ramas a media altura, desde donde caza insectos en vuelo. Tambin consume frutos pequeos. Emite su voz, onomatopyica, en forma espaciada y melanclica fio... fio. El nido es una taza pequea, construida con pastos y races, revestido en su interior con plumas. Pone tres huevos blancos con manchas castaas. Habita le eco-regin de los altos Andes; migran a tierras bajas en el invierno. En Mendoza tambin se lo encuentra en reas rurales del pedemonte, como viedos y olivares, donde nidifica.
1. El plumaje presenta dorso oliva y dos lneas de mculas claras sobre el ala. Foto: R. Gller.
2. Como vemos en la foto, suele desplegar un copete poco pronunciado. Foto: R. Gller.
2.
1.
70
NOMBRE CIENTFICO Anairetes flavirostris ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 10 cm
Diminuto. Pico negro con base amarilla. Cabeza negruzca con cresta. Dorso pardo grisceo. Alas negras con dos bandas amarillentas claras. Pecho blanco con grueso estriado negro. Vientre amarillo plido. Solitario, en parejas o grupos pequeos. Muy activo se mueve constantemente entre arbustos y rboles bajos en busca de insectos, que constituyen su alimento principal. Su voz es un vibrado fiurrrrrrrrrr.... Nidifica en arbustos a baja altura. El nido es una tacita en la que deposita tres huevos de color blanco. Comn. Habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. El pico amarillo distingue a este cachudito de otro similar, con esa parte negra. Foto: F. Mollo.
2. Pequeo y con plumaje estriado, el copete no siempre est a la vista. Foto: R. Gller.
2.
1.
71
CHURRINCHE
Bolita de fuego
NOMBRE CIENTFICO Pyrocephalus rubinus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 13 cm
El macho es muy llamativo, posee corona y toda la parte ventral rojo intenso y la zona dorsal negra. La hembra tiene un plumaje diferente: pardo en el dorso y lo ventral grisceo, con estras negruzcas y vientre rosceo. El juvenil es similar a la hembra. Solitario o en parejas. Posa en sitios visibles y altos, desde donde vuela para capturar insectos y vuelve a posarse en el mismo sitio. Para atraer a la hembra, el macho realiza un vuelo vertical desde su percha y emite una vocalizacin muy caracterstica: chip... chip... chrrruuiin. Nidifica en horquetas de ramas horizontales. All la hembra se encarga de la construccin del nido, que es pequeo y en forma de taza. Utiliza ramitas y musgos, y lo recubre con lquenes; en su interior coloca plumas y otros materiales suaves. Pone tres huevos color crema con manchas pardas y grises. La hembra tambin se encargara de la incubacin, que dura 14 das. Al nacer los pichones son alimentados por los padres. Visitante estival, pasa nuestro invierno en Amrica del Norte. Comn en la eco-regin del monte; tambin reas rurales por ejemplo en viedos.
1. Posado en sitios visibles, es llamativo en el macho el rojo del copete y la parte ventral. Foto: R. Moller Jensen.
2. El nido est bien disimulado con lquenes y hierbas. Foto: H. Rodrguez Mouln.
2.
3.
1.
72
GAUCHO SERRANO
NOMBRE CIENTFICO Agriornis montana ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 22 cm
Pico negro. Cabeza y dorso pardo oscuros. Leve ceja blancuzca. Alas oscuras con secundarias notablemente bordeadas de blanco. pice de la cola (excepto timoneras centrales) y subcaudal blancos. Garganta blanca con grueso estriado negro. Zona ventral pardo, ms canela en el vientre. Solitario o en parejas. Posa erguido sobre sitios visibles, como rocas o ramas altas. Se alimenta de insectos y lagartijas. Nidifica entre rocas, principalmente en grietas de difcil acceso. Construye una semiesfera con palitos y pastos y la tapiza con lana. Pone dos o tres huevos blancos con manchas rojizas. Habita las eco-regiones de los altos Andes y la estepa patagnica, donde es comn.
1. Rebordes blancos en las plumas del ala y la cola son caractersticos de este gaucho. Foto: N. Bolzn.
2.
3.
1.
73
DORMILONA FRAILE
NOMBRE CIENTFICO Muscisaxicola flavinucha ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Pico y patas negros. Frente blanca y nuca amarilla. Dorso gris oscuro, la parte ventral ms claro. Rabadilla y cola negros. Solitaria o en grupos pequeos. Terrestre, confiada, se para en posicin erguida. Por su coloracin resulta difcil de observar. Realiza vuelos cortos y al posarse abre y cierra rpidamente las alas y la cola. Se alimenta de invertebrados pequeos y semillas. Nidifica en cavidades entre rocas, donde construye un nido con materiales vegetales finos y coloca dos o tres huevos blancos, salpicados de rojizo. Comn en la eco-regin de los altos Andes.
1. Tpica pose erguida, donde se aprecian la frente blanca y, apenas insinuada, la nuca amarilla. Foto: R. Gller.
1.
74
SOBREPUESTO COMN
NOMBRE CIENTFICO Lessonia rufa ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 12 cm
El macho es completamente negro, con la espalda rufa (rojiza). La hembra es parda, con la espalda canela. El juvenil es similar a la hembra, pero con la parte ventral blancuzca. Solo o en parejas. Tambin forma bandadas compuestas solo por machos o hembras. Terrestre, aunque suele posarse en arbustos bajos y postes. Se alimenta de insectos que caza en el suelo o en el aire, dando saltos pequeos. Nidifica en el suelo, entre la vegetacin. El nido es una taza pequea construida con fibras e internamente plumitas. Pone tres huevos color crema con pintas castaas y rojizas. Comn en las eco-regiones del monte, los altos Andes y la estepa patagnica.
1. El dorso rojizo, bien contrastante en el macho, recuerda el sobrepuesto del recado del paisano. Foto: R. Gller.
2.
1.
75
VIUDITA COMN
NOMBRE CIENTFICO Knipolegus aterrimus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
El macho tiene pico grisceo con punta negra; plumaje negro con una banda alar blanca, visible en vuelo. La hembra tiene pico negro; dorso pardo oscuro con rabadilla y base de la cola rojizos; alas oscuras con dos gruesas bandas canelas; la parte ventral de un suave tono canela. Solitario o en parejas. Posa a media altura en rboles y arbustos, desde donde realiza vuelos cortos para cazar insectos en el aire. Cuando el macho est posado, suele hacer verticales sobre su percha a la vez que emite una vocalizacin breve y vibrada yrriit... y despliega las alas abruptamente para mostrar la faja blanca en las remeras. Nidifica en el suelo o entre matas de pasto. El nido es una prolija semiesfera, hecha con pastos y recubierta con plumas y pelos en la que deposita dos o tres huevos blancos con pintas rojizas en uno de sus extremos. Comn en las eco-regiones del monte, norte de la estepa patagnica, y la zona andina al sur de Mendoza donde la cordillera es ms baja.
2.
1.
76
PICO DE PLATA
Viudita
NOMBRE CIENTFICO Hymenops perspicillatus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 13 cm
El macho tiene pico y anillo periocular amarillos; plumaje negro con la punta de las alas blancas, notables en vuelo. La hembra es poco llamativa, con el dorso pardo oscuro, con estriado negruzco; la parte ventral es canela con estras en pecho; la punta de las alas son rojizas. Solitario o en parejas. Por lo general, no se ve al macho cerca de la hembra. Bastante terrcola, se posa tambin en sitios visibles como postes y arbustos. Come insectos, que busca en el suelo con carreras cortas y rpidas. Nidifica en el suelo, entre matas, all construye una semiesfera de pastos y hojas y la recubre con plumas y pelos en su interior. Coloca tres huevos blancos con pintas castaas y grises en uno de sus extremos que son incubados por la hembra, aunque al nacer los pichones tambin son alimentados por el padre. Comn, habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica, habitualmente en la periferia de humedales.
1. El tono amarillento alrededor del ojo resalta en el plumaje negro del macho. Foto: C. del guila.
3. La hembra posee un plumaje pardusco con canela en el ala y suele estar menos visible que su pareja. Foto: C. del guila.
2.
3.
1.
77
TIJERETA
NOMBRE CIENTFICO Tyrannus savana ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 40 cm
40 cm, de los cuales 30 corresponden a su cola negra, ahorquillada, que hace inconfundible a la especie; en la hembra es menor. Cabeza negra, con corona oculta amarilla. Dorso gris y alas pardas. Ventral blanco. El juvenil es similar, pero con la cola corta, y por su aspecto recuerda a una golondrina. Solitaria o en parejas, en invierno llega a formar grandes bandadas durante su migracin y poca no reproductiva. Suelen posar sobre alambrados o rboles, desde donde realizan vuelos para cazar insectos en el aire. En poca reproductiva se tornan agresivas y territoriales, cuando es frecuente verlas ahuyentar otras aves e incluso perseguir rapaces, hasta alejarlas de su territorio. Nidifica alto, en rboles. Construye un nido pequeo en forma de tacita y en su interior coloca plumas. Pone tres o cuatro huevos color crema con pintas castaas y grises. La incubacin dura aproximadamente dos semanas y al nacer los pichones permanecen en el nido durante un tiempo similar. Comn, habita la eco-regin del monte y zonas urbanas.
1. La cola del macho es bien larga como se aprecia en la imagen. Foto: C. del guila.
2. En los juveniles de tijereta, como en la hembra, la cola es ms corta. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
78
BENTEVEO COMN
Pitojuan, bichofeo
NOMBRE CIENTFICO Pitangus sulphuratus ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Tyrannidae LARGO DEL CUERPO 22 cm
Cabeza negra con ceja blanca que se contina hasta la nuca como una vincha. Corona oculta amarilla. Dorso pardo, contrasta con parte ventral amarilla con garganta blanca. Solitario o en parejas, posa en sitios visibles. Su alimentacin es variada; consume principalmente insectos. Halconea y suele lanzarse al agua como un martn pescador para capturar peces pequeos. Ruidoso, su voz onomatopyica es caracterstica y suena como un bi-chio... fuiii. Nidifica en rboles. El nido es una construccin grande, con forma globular y desprolija, hecha con todo tipo de materiales. En el interior coloca plumas y otros elementos suaves. Pone cuatro o cinco huevos de color crema con manchas castaas y grises. La incubacin dura unos 17 das. Comn, cerca de ambientes acuticos y reas urbanas en las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. Con una presa en el pico, el benteveo muestra su tpico antifaz oscuro en la cara blanca. Foto: F. Mollo.
2. Dos pichones grandes (todava se ve la comisura vocal), reclaman alimento a sus padres. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
79
CORTARRAMAS
Quejn
NOMBRE CIENTFICO Phytotoma rutila ORDEN Passeriformes (Suboscines) FAMILIA Cotingidae LARGO DEL CUERPO 55 cm
Robusto, con pico grueso y aserrado. El macho posee frente y toda la parte ventral rojiza; dorso gris, con estras negras en la espalda; alas negruzcas con dos anchas bandas blancas; pice de timoneras blanco. La hembra y el juvenil son completamente estriados de negruzco. En parejas, o grupos durante el invierno. Se alimenta de brotes, hojas y frutos que corta con su pico. Se posa sobre ramas altas, expuestas, desde donde el macho emite una voz caracterstica y spera, como un reeeeeg... reeeg... reg. Construye un nido en forma de tasa en rboles o arbustos, a baja altura, done pone tres o cuatro huevos verdes con manchas pardas. Habita la eco-regin del monte; tambin zonas urbanas.
1. Dorso plomizo sin veteado y la frente rojiza son dos detalles diferenciales del macho. Foto: R. Gller.
2.
1.
80
GOLONDRINA TIJERITA
NOMBRE CIENTFICO Hirundo rustica ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Hirundinidae LARGO DEL CUERPO 15 cm
Frente y garganta rojizo acanelados. Cabeza y dorso azul intenso metalizado. Cola ahorquillada, con banda subterminal blanca. Parte ventral blanco acanelado. El juvenil posee frente y garganta blancuzcas. En bandadas, que vuelan con agilidad, no muy alto, mientras atrapa insectos en el aire; suelen asentarse sobre cables. El nido tiene forma de taza, hecha con barro y pajas, y en su interior coloca plumas. Lo construye adherido a puentes o paredes de casas, y en su interior coloca entre cuatro y seis huevos blancos con pintas marrones. Al nacer los pichones son alimentados por ambos padres. Visitante estival; migra desde Amrica del Norte. Escasa en Mendoza. Habita la eco-regin del monte y reas rurales.
1. Al desplegar su cola posada, se puede ver la banda blanca que en vuelo es ms difcil de distinguir. Foto: M. Ruda Vega.
2. Los adultos tienen una garganta y frente rojiza bien notable. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
81
RATONA COMN
Pititorra
NOMBRE CIENTFICO Troglodytes aedon ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Troglodytidae LARGO DEL CUERPO 10 cm
Pequea. Parte dorsal pardo con rabadilla rojiza. Cola y alas rojizas finamente barradas de negro. Ventral ms claro. Sola o en parejas, es extremadamente activa. Se desplaza entre la parte baja del follaje con la cola erecta, mientras vocaliza con insistencia. Se alimente de insectos pequeos. Comn en jardines. Elige huecos para nidificar, incluso en casas y macetas. Hace un nido con palitos y coloca en su interior materiales suaves como plumas y cerdas. Pone entre cuatro y siete huevos rosados con manchas castaas que son incubados por la hembra durante unas dos semanas.
1. Inquieta, suele levantar su cola barrada. Foto: D. Vaquero.
2. El nido est recubierto internamente por plumas y otros materiales suaves. Foto: A. Di Giacomo.
3. Pequea y parda, tiene un suave barrado en las alas. Foto: M. Ruda Vega.
2.
3.
1.
82
ZORZAL CHIGUANCO
Zorzal negro
NOMBRE CIENTFICO Turdus chiguanco ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Turdidae LARGO DEL CUERPO 25 cm
Pico y patas amarillos. El macho es de coloracin general negruzca. La hembra es ms parda. Solitario o en parejas. Bastante terrcola. Se alimenta de frutas, insectos y otros invertebrados. Recorre el suelo o se posa sobre rboles a media altura, desde donde canta. Puede nidificar en ramas o en el suelo, entre rocas o pastos. Hace un nido con hierbas y barro, que recubre interiormente con plumas y pelos. All pone tres huevos verdosos con manchas castaas y grises. Habita la eco-regin de los altos Andes y zonas vecinas del Monte; tambin reas rurales con forestaciones, con frecuencia cerca del agua.
1. El plumaje oscuro del macho contrasta bien con prpados, pico y patas amarillos. Foto: N. Bolzn.
2.
3.
1.
83
ZORZAL CHALCHALERO
Zorzal gato
NOMBRE CIENTFICO Turdus amaurochalinus ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Turdidae LARGO DEL CUERPO 21 cm
Pico y patas amarillos. Cabeza, dorso, alas y cola pardos. Garganta blanca con estras negras. Pecho ceniciento que aclara hacia el abdomen. El juvenil tiene pico y patas oscuros y el pecho manchado de negruzco. Solitario o en parejas, se lo ve en rboles, arbustos o en el suelo. Come frutos, insectos y otros invertebrados. Tiene un canto melodioso y variado. Nidifica en rboles, donde construye una semiesfera con pajas y barro en la base, en la que deposita tres huevos verdosos con pintas castaas y grises. La incubacin dura 15 das y los pichones son alimentado por ambos padres durante un tiempo similar hasta que son capaces de volar y vivir solos.
1. La tonalidad blancuzca de este zorzal lo distingue de otros similares de la zona. Foto: M. Ruda Vega.
2.
3.
1.
84
CALANDRIA MORA
Tenca
NOMBRE CIENTFICO Mimus patagonicus ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Mimidae LARGO DEL CUERPO 22 cm
Cabeza gris con corta y notable ceja blanca. Dorso tambin gris. Cola negra, con pice de las timoneras centrales blanco. Alas oscuras con dos bandas blancas entrecortadas. Garganta y pecho blancuzcos, vientre y subcaudal algo acanelados. Solitaria o en parejas. Posa sobre arbustos desde donde canta. Se alimenta en el suelo, su mtodo es muy particular ya que abre y cierra las alas para espantar insectos y luego cazarlos. Nidifica en arbustos, a baja altura. All construye un nido en forma de taza con ramitas y en su interior coloca pastos, races y otros materiales ms delicados. Pone cuatro o cinco huevos verdosos con pintas grises y castaas. Comn, habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. Parecida a otras calandrias, la mora se distingue por su dorso uniforme y las manchitas blancas sobre el ala. Foto: A. Bos.
2.
1.
85
NARANJERO
Siete colores
NOMBRE CIENTFICO Thraupis bonariensis ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Thraupidae LARGO DEL CUERPO 17 cm
El macho posee una coloracin llamativa: capuchn azulado, espalda y cola negras y rabadilla anaranjada; pecho anaranjado que se va tornando amarillento hacia el abdomen. La hembra es de coloracin general pardusca. En parejas o grupos, que suelen pasar volando alto. Se alimenta de frutos y flores; tambin insectos que caza en vuelo. El nido es una semiesfera construida con fibras vegetales en la que pone hasta tres huevos de color oliva claro con manchas pardas. Comn en la provincia; realiza movimientos estacionales. Habita las eco-regiones del monte y partes bajas de los altos Andes; frecuenta chacras y reas forestadas.
2.
1.
86
COMESEBO ANDINO
Teste, teste boquense
NOMBRE CIENTFICO Phrygilus gayi ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 16 cm
El macho posee cabeza, cuello y alas gris azulado; dorso olivceo; pecho amarillento y ventral grisceo. La hembra es similar, pero de coloracin ms suave; cabeza gris, con lnea malar negra y garganta blanca; pecho canela que se va aclarando hacia el vientre. Se lo suele ver solo o en parejas; durante el invierno en grupos pequeos. Anda por el suelo, en rocas o arbustos bajos. Se alimenta de semillas y frutos. Nidifica en el suelo, entre la vegetacin, all construye un nido con ramitas en el que pone hasta cuatro huevos verdes con pintas grises. Habita la eco-regin de los altos Andes, donde es comn; en invierno se lo ve a menor altura, en la eco-regin del monte.
1. El plumaje del macho combina los tonos azulados con los amarillo-olivceos. Foto: H. Hulsberg.
2. La hembra del comesebo andino posee partes blanquecinas en la garganta y la cara. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
87
YAL NEGRO
Yal
NOMBRE CIENTFICO Phrygilus fruticeti ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 19 cm
Pico y patas amarillos. El macho es gris plomizo con garganta, pecho y estras en el dorso, negros; alas negras con dos bandas blancas. La hembra posee mejillas y flancos pardos, y el dorso pardo con estras negras. Bastante confiado, en parejas o bandadas pequeas. Muy terrcola, aunque se lo ve comnmente posado en arbustos, desde donde canta. En poca reproductiva, el macho se eleva varios metros desde su percha para descender planeando con las alas y cola desplegados a la vez que emite un canto spero. Nidifica en el suelo, entre arbustos. All hace un nido con palitos y lo reviste de fibras algodonadas, donde pone hasta tres huevos de color verde azulado con manchas pardas. Comn en la eco-regin de los altos Andes; en invierno desciende a menores alturas, siendo posible observarlo en el monte.
1. El pico amarillento del macho resalta con el plumaje negruzco del resto del cuerpo. Foto: Tasso Leventis.
2.
1.
88
MONTERITA DE COLLAR
Vizcachita
NOMBRE CIENTFICO Poospiza torquata ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 12 cm
Cabeza negra, con ceja y garganta blancos. Dorsal plomizo. La parte ventral es blanca con collar negro y subcaudal rojizo. La hembra es similar pero de coloracin ms plida. Confiada, se la ve sola, en parejas o grupos pequeos. Recorre activamente el estrato medio y bajo de los rboles. Los individuos hacen una voz de contacto apenas audible a corta distancia: zip... zip. Nidifica en arbustos, donde construye una taza pequea con pelos y materiales suaves en la que deposita tres o cuatro huevos celeste claro, salpicados de pardo y rojizo. Comn, vive en la eco-regin del monte.
1. El subcaudal rojizo llama la atencin en un plumaje de tonos que van del negro al blanco. Foto: R. Gller.
2. Garganta y ceja blancas bordeadas de negro distinguen a esta monterita. Foto: S. Vitale.
2.
1.
89
CORBATITA COMN
NOMBRE CIENTFICO Sporophila caerulescens ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 10 cm
El macho tiene pico amarillento, dorso plomizo con garganta y collar tambin plomizos, separados por banda blanca; la parte ventral es blanca. La hembra es poco vistosa: dorso pardo olivceo, lo ventral ms claro. El juvenil es similar a la hembra. Solo, en parejas, o grupos. Se lo suele ver entre arbustos y matorrales en busca de semillas. Construye el nido a baja altura, en arbustos o sujeto a pastos altos. Este es pequeo y de paredes delgadas, por lo que se ve casi translcido, en el deposita tres huevos blancos, con manchas negras y pardas en uno de sus extremos. Los pichones nacen a los 12 das y son alimentados por ambos padres hasta que son capaces de volar. Es una especie comn en la eco-regin del monte; tambin frecuenta viedos.
1. El macho tiene la garganta blanca con bordes blancos. Foto: R. Moller Jensen.
2. La hembra del corbatita comn tiene el vientre pardo ocrceo. Foto: R. Moller Jensen.
2.
1.
90
PIQUITODEORO GRANDE
NOMBRE CIENTFICO Catamenia inornata ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 15 cm
Pico corto y grueso. El macho es de coloracin general gris oscuro, ms claro en la parte ventral, con alas y colas negruzcas; subcaudal rojizo. La hembra es pardo claro, estriada de negruzco. Solo o en parejas, se lo ve en arbustos bajos o en el suelo, donde busca granos. Nidifica entre matas de pasto, construye una taza pequea con pajitas e internamente fibras ms finas. Pone tres huevos verdosos con pintas pardas y grises. Habita la eco-regin de los altos Andes y en poca invernal con bajas temperaturas, desciende al monte.
1. El piquitodeoro grande tiene pico anaranjado; el dorso del macho es plomizo. Foto: R. Gller.
1.
91
JILGUERO DORADO
Cimarrn
NOMBRE CIENTFICO Sicalis flaveola ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 12 cm
El macho tiene dorso gris olivceo; frente anaranjada y ventral amarillo. La hembra y los juveniles tienen la parte ventral blanca con estras pardas en el pecho. Solo o en parejas, en poca no reproductiva puede formar bandadas numerosas. Habita campos arbustivos y abiertos, montes y parques. Posa en postes y alambrados y en rboles a media altura, sobre ramas visibles. Se alimenta de semillas, que obtiene en el suelo. Para nidificar busca algn hueco en un rbol o utiliza nidos abandonados por otras aves, comnmente de horneros y en su interior hace una pequea tacita con ramas finas. Pone cuatro huevos color crema con manchitas oscuras. La incubacin dura 14 das y al nacer los pichones son alimentados por ambos padres durante un tiempo similar, hasta que son capaces de volar. Comn, habita la eco-regin del monte y zonas urbanas.
1. La hembra tiene un plumaje estriado notable. Foto: Tasso Leventis.
2.
1.
92
MISTO
Chirigua, cimarrn
NOMBRE CIENTFICO Sicalis luteola ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 11 cm
El macho tiene la cabeza y el dorso pardo olivceo estriado de negruzco y la rabadilla amarilla; la parte ventral es amarillenta, ms oliva en pecho. La hembra es similar, tiene lo ventral menos amarilla. En bandadas, a veces muy numerosas. En poca reproductiva el macho hace un despliegue en el cual se eleva desde su percha para luego dejarse caer en un planeo con las alas entreabiertas a la vez que emite un canto prolongado chi-chi-chi-chi... chirriii-chirrii-chirriii... chi-chic-chi. Nidifica en el suelo, entre matas de pasto. All construye un nido con ramitas, recubierto con plumas y otros materiales suaves. Pone cinco huevos blancos con manchitas castaas y grises. Comn, habita la eco-regin de monte y zonas urbanas.
1. Combinacin de dorso pardusco y ventral amarillento caracterizan al misto. Foto: C. del fuila.
2. La hembra tiene un plumaje menos colorido que el macho. Foto: C. del guila.
2.
1.
93
JILGUERO OLIVCEO
Canarito de la sierra
NOMBRE CIENTFICO Sicalis olivascens ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 13 cm
Cabeza olivcea. El macho tiene dorso olivceo y gris; parte ventral y flancos oliva, ms amarillento en el vientre; alas y cola pardos bordeados de oliva. La hembra es parda y con la zona ventral ms amarillenta. Solitario o en parejas, forma grupos durante el invierno. Comn. Busca su alimento en el piso. Nidifica en el suelo, entre rocas, donde construye un tacita con fibras en la que coloca tres o cuatro huevos blancuzcos manchados de pardo. Habita quebradas y zonas arbustivas ridas, en la eco-regin de los altos Andes, aunque en invierno baja hasta sectores del monte.
1. Los tonos olivceos del plumaje permiten reconocer la especie. Foto: H. Hulsberg.
2.
1.
94
VERDN
Chilquero, siete cuchillos de las pajas
NOMBRE CIENTFICO Embernagra platensis ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 22 cm
Pico naranja intenso. Dorso y cola olivceos. Cabeza y partes ventrales grises. Solitario o en parejas. Se alimenta de insectos pequeos y semillas. Su voz es una serie de tres o cuatro notas simples, agudas, que emite desde un lugar visible. Nidifica en rboles o pastizales. Construye un nido con fibras vegetales, tallos y hojas; en el interior lo recubre con materiales ms finos. Pone generalmente tres huevos blancos con manchas pardo oscuras. Habita la eco-regin de monte, donde es una especie comn en humedales.
2. Construye su nido con materiales vegetales, los ms finos hacia el interior. Foto: A. Di Giacomo.
2.
1.
95
CHINGOLO
Tontito
NOMBRE CIENTFICO Zonotrichia capensis ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Emberizidae LARGO DEL CUERPO 14 cm
Cabeza gris con copete, parte dorsal del cuello rojizo. Dorsal pardusco, estriado de negro. Alas con dos bandas transversales negras. Garganta y ventral blancuzco, ms grisceo en pecho. El juvenil es menos llamativo, sin rojizo en el cuello y con la parte ventral estriada de negruzco. En parejas o grupos, es uno de los pjaros ms conocidos. Confiado, cerca de viviendas humanas, anda a saltitos por el suelo, donde se alimenta principalmente de semillas. La hembra ser la encargada de la construccin del nido, en el suelo, al pie de alguna mata; para ello utiliza pastos y cerdas. Coloca tres o cuatro huevos celestes con pintas pardas. Suele ser parasitado por el tordo renegrido, por lo que es comn ver chingolos que alimentan pichones de estos tordos.
1. El adulto se caracteriza por el cuello rojizo sobre el dorso. Foto: Tasso Leventis.
2. El juvenil tiene un plumaje menos definido, con estras. Foto: A. del guila.
2.
3.
1.
96
PEPITERO DE COLLAR
Siete cuchillos, picahueso
NOMBRE CIENTFICO Saltador aurantiirostris ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Cardinalidae LARGO DEL CUERPO 18 cm
Pico anaranjado. Cabeza y collar negros, ceja y garganta blancas. Dorso, alas y cola grises. Ventral acanelado. El juvenil es similar pero con pico negruzco y garganta y ceja ms oscuras. Solitario o en parejas, recorre el estrato medio de rboles en busca de sus frutos. Tambin come semillas y brotes. Nidifica en rboles y arbustos. El nido es una semiesfera en forma de taza construida con ramitas y en su interior coloca materiales ms suaves como hojas y pajitas. Coloca tres huevos verde claro con pintas y rayas oscuras que sern incubaos por dos semanas. Comn en la eco-regin del monte, aunque sus nmeros han disminuidos debido a la caza como pjaro de jaula.
1. Llama la atencin el pico grueso y anaranjado del adulto en contraste con la cara negra. Foto: R. Gller.
2.
3.
1.
97
NOMBRE CIENTFICO Agelaius thilius ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Icteridae LARGO DEL CUERPO 17 cm
Pico fino y largo, negro. El macho es completamente negro, con hombros amarillos. La hembra es pardusca, muy estriada, con notable ceja clara y hombros como el macho. El juvenil es similar a la hembra. Generalmente en bandadas, en juncales y zonas cercanas al agua. Se alimenta de invertebrados acuticos. Nidifica en cortaderas o juncos en baados y lagunas. El nido es una tacita atada a tallos, a baja altura, entre la vegetacin. All deposita entre dos y cuatro huevos blancos con pintas oscuras. Comn, habita humedales en las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. El hombro amarillo, contrastante en el plumaje negro del macho, dio el nombre a esta especie. Foto: R. Gller.
2. La hembra, si bien mantiene el detalle amarillo, posee un plumaje pardo y estriado. Foto: M. Ruda Vega.
2.
1.
98
TORDO MSICO
NOMBRE CIENTFICO Agelaioides badius ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Icteridae LARGO DEL CUERPO 18 cm
Pico y loral negros. Coloracin general pardo griscea, cola negra. Alas rojizas. En bandadas pequeas, posa sobre rboles desde donde los individuos emiten su canto, grupal, y melodioso. Se alimenta en el suelo, principalmente consume semillas, granos y brotes pequeos. Nidifica en nidos abandonados, huecos de rboles, o construye uno de forma esfrica con ramitas y tapizado con plumas y materiales suaves. Pone cuatro huevos color crema con manchas oscuras. La incubacin dura unos 13 das. Es parasitado por el tordo renegrido. Comn, habita las eco-regiones del monte y la estepa patagnica.
1. A diferencia de otros tordos, en el msico ambos sexos tienen el mismo plumaje. Foto: R. Moller Jensen.
3. En esta imagen se aprecia bien los detalles rojizos en el ala y la cola negra. Foto: N. Bolzn.
2.
3.
1.
99
LOICA COMN
Pecho colorado
NOMBRE CIENTFICO Sturnella loyca ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Icteridae LARGO DEL CUERPO 24 cm
Pico largo y agudo. El macho tiene el dorso negruzco; ceja blanca, que comienza roja; garganta, pecho y vientre rojos. La hembra es ms parda con la garganta blancuzca. En parejas o grupos, forma bandadas durante el invierno. Terrestre, busca alimento en el suelo, principalmente insectos y semillas que obtiene escarbando con el pico. Tambin se la suele ver posada en postes y arbustos desde donde emite su canto spero. Construye un nido en forma de taza, con gramneas, oculto al pie de una mata de pasto. Pone entre tres y cinco huevos blancuzcos con tinte rosado y manchados de pardo. Comn, habita las eco-regiones de los altos Andes y la estepa patagnica, en especial cerca de humedales.
2.
1.
100
NOMBRE CIENTFICO Carduelis magellanica ORDEN Passeriformes (Oscines) FAMILIA Fringillidae LARGO DEL CUERPO 12 cm
El macho tiene la cabeza negra, dorso oliva y la parte ventral amarilla; notable diseo alar negro y amarillo, visible en vuelo. La hembra es menos llamativa, sin cabeza negra. El juvenil es similar a la hembra. En parejas o bandadas. Se alimenta de granos que obtiene directamente de la planta. Frecuenta lugares con conferas; nidifica en viedos, alteres, molles y, en la ciudad, sobre arces. El nido es una tacita hecha con fibras vegetales y pequeas pajitas y en su interior coloca materiales ms suaves. Pone dos o tres huevos blancos con algunas manchas pardas. Especie comn en la eco-regin del monte, en particular caseros y reas rurales.
1. El plumaje olivceo de la hembra no posee el capuchn tpico de su pareja. Foto: C. del guila.
2. Un macho come el alimento predilecto de la especie: los frutos del cardo. Foto: M. Ruda Vega.
2.
A Agachona de collar, perdiz de la sierra Aguatero guila coronada, guila silbona guila mora, guila escudada Aguilucho comn, guila blanca Atajacaminos aarca, dormiln B Bandurria austral Bandurrita comn, pica tierra Becasina comn Benteveo comn, pitojuan Bigu, pato negro C Cabecita negra comn, jilguero Cacholote castao Cachudito pico amarillo Calandria mora Caminera colorada Caminera comn, minera, minerita Canastero coludo Carpintero del cardn Carpintero real Catita serrana grande, catita de la sierra Cauqun comn, piuquen Chinchero grande Chingolo, tontito Choique, and petiso Chorlito cabezn 240 174 180 208 158 156 170 150 152 130 68 154 230 42 114 58 160 116 196 50 118 106 88 86 90 138
Chorlito doble collar Chua patas negras Churrinche, bolita de fuego Cisne cuello negro Coludito copetn Comesebo andino, teste, teste boquense Cndor andino Corbatita comn Cortarramas, quejn Coscoroba Cotorra, cata, catita Crestudo, burrito Dormilona fraile F Fiofo silbn Flamenco austral, chopla G Gallareta chica, tagua, poyoya Gallareta ligas rojas, tagua Gallineta comn, polla de agua Gallito copetn, corredora Garcita azulada Garza bruja, zorro de agua Garza mora Gaucho serrano Gaviln planeador Gaviota capucho caf Golondrina tijerita
112 104 182 66 168 212 60 218 198 64 128 172 186 178 62 100 102 98 176 56 52 54 184 84 120 200
Agradecimientos
H Halconcito colorado, cerncalo Halconcito gris Hornero J Jilguero dorado, cimarrn Jilguero olivceo, canarito de la sierra L Lechucita vizcachera Loica comn Loro barranquero M Mac comn, macacito Mac grande, huala Martn pescador chico Martn pescador grande Martineta comn, martineta copetona Matamico andino Milano blanco, come sesos Misto, chirigua Monterita de collar, vizcachita N Naranjero P Paloma manchada, paloma turca Palomita cordillerana Pato crestn, pato juarjual, jergon Pato cuchara Pato de torrente Pato maicero 122 124 72 74 70 76 210 46 48 148 146 44 92 82 224 216 136 238 126 222 226 96 94 166
Pato picazo Pato zambullidor chico Pepitero de collar, siete cuchillos, picahueso Picaflor cometa Picaflor gigante Pico de plata, viudita Piquitodeoro grande Pirincho, urraca R Ratona comn, pititorra Remolinera chica Remolinera comn S Sobrepuesto comn T Tero comn Tero real, perrito de agua Tijereta Tordo msico Tucquere V Varillero ala amarilla Vencejo blanco Verdn, chilquero, siete colores Viudita comn Y Yal negro, yal Z Zorzal chalchalero, zorzal gato Zorzal chiguanco, zorzal negro
78 80 232 144 142 192 220 132 202 164 162 188 110 108 194 236 134 234 140 228 190 214 206 204
A Pedro Babsia que aport la lista bsica empleada para seleccionar las especies tratadas. A Marisa Bassi y Diego Ferrer, que colaboraron en el escaneo de las diapositivas. A todos los fotgrafos de Aves Argentinas que han facilitado generosamente su material para el banco de imgenes institucional, parte del cual fue empleado en esta obra.
Bibliografa sugerida
CANEVARI, M., P. CANEVARI, G. R. CARRIZO, G. HARRIS, J. RODRGUEZ MATA y R. J. STRANECK. 1991. Nueva Gua de las Aves argentinas. Fundacin Acindar. Buenos Aires, dos tomos.
5. CD-ROM. Edicin Revisada y Corregida. Aves Argentinas/ Asociacin Ornitolgica del Plata, Buenos Aires. FJELDS, J. y N. KRABBE. 1990. Birds of the
MARTNEZ-CARRETERO, E. 2004. La Provincia Fitogeogrfica de la Payunia. Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica, 39 (3-4) 195 - 226. MAZART BARNETT, J. y M. PEARMAN. 2001. Lista comentada de las aves argentinas. Lynx Edicions. Barcelona, 164 pginas. NAROSKY, S., R. FRAGA y M. R. DE LA PEA.
Nacionales. Buenos Aires, 352 pginas OLROG, C. C. y E. A. PESCETTI. 1991. Las aves del Gran Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Gua de campo. CRICYT. Mendoza, 160 pginas. REED, C. S. 1916. Las aves de la provincia de Mendoza (parte I, lista sistemtica). Museo Educacional de Mendoza. Mendoza, 47 pginas. RODRGUEZ MATA, J., F. ERIZE y M. RUMBOLL. 2006. Aves de Sudamrica: gua de campo Collins. Buenos Aires: Letemenda Casa Editora: Harper Collins Publisher. 384 pginas. ROIG, V. G. 1965. Elenco sistemtico de los mamferos y aves de la provincia de Mendoza y notas sobre su distribucin geogrfica. Boletn de estudios Geogrficos, 12 (49): 175-227. SOSA, E. 1993. Situacin de la avifauna acutica de laguna Blanca Coihue-co, Malarge, Mendoza. Multequina, 2: 243-249. SOSA, E. 1999. Descripcin del evento reproductivo del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en laguna Llancanelo, Malarge, Mendoza. Multequina, 8: 87-99.
CONTINO, F. 1980 Aves del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Salta, 136 pginas. COUVE, E. y C. VIDAL. 2003. Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Pennsula Antrtica. Islas Malvinas y Georgia del Sur. Editorial Fantstico Sur Birding Ltda. Punta Arenas, 660 pginas. DE LA PEA, M. R. 1987. Nidos y huevos de aves argentinas. Edicin del autor. Santa Fe, 229 pginas. DE LA PEA, M. R. 1999. Aves Argentinas. Lista y distribucin. Editorial LOLA. Buenos Aires, 244 pgs. DEL HOYO, J. A. ELLIOTT, y J. SARGATAL (eds.). 1992-2007. Handbook of the birds of the world. Lynx Editions. Barcelona, diez tomos. DI GIACOMO, A. S. 2007. Conservacin de aves en Mendoza. En A. S. Di Giacomo, M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. reas importantes para la conservacin de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservacin de la biodiversidad: 261-262 Temas de Naturaleza y Conservacin
high Andes. Zoological Museum, University of Copenhagen y Apollo Books, Svendborg, Denmark, 876 pginas. FRAGA R. y S. NAROSKY. 1985. Nidificacin de las aves argentinas (Formicariidae a Cinclidae. Asociacin Ornitolgica del Plata. Buenos Aires, 99 pginas.
1983. Nidificacin de las aves argentinas (Dendrocolaptidae y Furnariidae). Asociacin Ornitolgica del Plata. Buenos Aires, 98 pginas. NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 2003. Gua para la
GOODALL, J. D., A. W. JOHNSON y R. A. PHILIPPI B. 1946. Las aves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Platt Establecimiento Grfico SA. Buenos Aires, dos tomos.
identificacin de las aves de Argentina y Uruguay. Asociacin Ornitolgica del Plata y Vzquez Mazzini Editores. Buenos Aires, 346 pginas. NAROSKY, T. y S. SALVADOR. 1998. Nidificacin
MARTNEZ, F. D., L. MUOZ, R. PEREYRA LOBOS, E. PESCETTI y H. SOSA. 2008. Actualizacin de la lista sistemtica de las aves de Mendoza. Presentado en la XII Reunin Argentina de Ornitologa. San Martn de los Andes, Neuquen. MARTNEZ-CARRETERO, E. 2000. Vegetacin de los Andes centrales de la Argentina. El valle de Uspallata, Mendoza. Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica, 34: 127-148.
de las aves argentinas, Tyrannidae. Asociacin Ornitolgica del Plata. Buenos Aires, 135 pginas. NORES, M. y D. YZURIETA. 1980. Aves de ambientes acuticos de Crdoba y centro de Argentina. Secretara de Estado de Agricultura y Ganadera. Crdoba, 235 pginas. OLROG, C. C. 1984. Las aves argentinas: una nueva gua de campo. Administracin de Parques
Cal, R., D. Unterkofler, F. Martnez y J. Raggio. 2008. Aves silvestres de Mendoza, Argentina. YPF y Aves Argentinas. Buenos Aires, 250 pginas. ISBN 978-987-24492-0-9 Se termin de imprimir en la Ciudad de Buenos Aires, en julio de 2008 7500 ejemplares
Aves silvestres de Mendoza 251