Schatzman Morton - El Asesinato Del Alma Pediatria
Schatzman Morton - El Asesinato Del Alma Pediatria
Schatzman Morton - El Asesinato Del Alma Pediatria
Quin fue el instigador del asesinato del alma del juez Schreber? Quin fue el autor? Su mdico? Dios, acaso? El juez busca responsables ansiosamente en sus Memorias. Pudo ser su propio padre el asesino? Schreber, el paciente ms citado en psiquiatra, jams lo identificar correctamente. Hipnotizado, apresado desde nio por su padre, nunca podr alumbrar en su mente el pensamiento impuro de atribuirle el asesinato del alma. Pero a qu padre am y reverenci el juez paranoico? A un mdico y pedagogo alemn que, partiendo de la consideracin de que el nio es un ser criminal y enfermo, se entreg a la tarea de mostrar a los padres cmo educar y tratar a los hijos y elabor un sistema represivo minuciosamente calculado con el fin de mejorar la sociedad y la raza. Los principios autoritarios establecidos por el pedagogo anulan no slo cuanto signifique crtica al sistema, sino hasta el mismo deseo de desafiarlo o la toma de conciencia de estar por tales principios regidos. Resultado? Esa familia que tiene la obediencia y la disciplina por norte y gua de la educacin y que actuar de matriz de todas las ideologas autoritarias, de todo Estado autoritario. Morton Schatzman, psiquiatra y psicoanalista se gradu en el Columbia College y en el Albert Einstein College of Medicine. En Londres entr en contacto con R.D. Laing, A. Esterson y D. Cooper como miembro de la Philadelphia Association. En 1970 fund la Arbours Association, de la que es presidente.
Primera edicin en espaol, enero de 1977 Segunda edicin en espaol, enero de 1979 (Mxico) Tercera edicin en espaol, febrero de 1979 @ Siglo XXI de Espaa Editores, S. A. Calle Plaza, 5. Madrid.33 Primera edicin en ingls, 1973 @ Morton Schatzman, 1973 Ttulo original: Soul Murder. Persecution in the family DERECH OS RESERVADOS CONFORME A LA LEY Impreso y hecho en Espaa Printed and made in Spain Diseo de la cubierta: Santiago Monforte ISBN: 84-323-0243.0 Depsito legal: M. 3.9961979 Impreso en Closas-Orcoyen, S.L. Martnez Paje, 5. Madrid-29
ndice
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................................4 PREFACIO ....................................................................................................................................................4 1.- MODELOS DE LOCURA .......................................................................................................................7 2.- EL PADRE .............................................................................................................................................13 3.- LOS METODOS DEL PADRE.............................................................................................................20 4.- RECUERDOS Y ALUCINACIONES ..................................................................................................25 5.- LO NATURAL Y LO ANTINATURAL ..................................................................................................38 6.- SEXO: PADRE E HIJO.........................................................................................................................46 7.- EL LENGUAJE DEL CUERPO ...........................................................................................................52 8.- EL ANALISIS DE FREUD ....................................................................................................................60 9.- LA PERSECUCION DEL ESO ............................................................................................................73 10.- PARANOIA Y PERSECUCIN ........................................................................................................81 11.- EL CONTEXTO, LOS ANTECEDENTES Y EL LEGADO.............................................................87 EPLOGO ....................................................................................................................................................95 APNDICE: UNA ACLARACIN SOBRE LOS ORGENES DE LA ESQUIZOFRENIA .............97 BIBLIOGRAFA ...........................................................................................................................................98
Wer ber gewisse Dinge den Verstand nicht Verliert, der hat keinen zu verlieren.
El que no pierde la cabeza por ciertas cosas no tiene cabeza que perder. Gotthold Ephraim Lessing en su obra Emilia Galotti (1772): IV, vii.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a los Drs. Ida Macalpine y Richard A. Hunter, traductores, y a Dawsons de Pall Mall, editores, el permiso para citar pasajes de Memoirs of my nervous illness, de Schreber; a Sigmund Freud Copyrights Ltd., The Hogarth Press Ltd. y el Institute of Psycho-Analysis el permiso para citar pasajes de Analysis of a phohia in a five year old boy, volumen X*, y de Psycho-Analytic notes on an autohiographical account of a case of paranoia (dementia paranoides)*, vol. XII, de Sigmund Freud, de The complete psychological works of Sigmund Freud (tambin publicadas en Collected papers de Sigmund Freud, editados por Basic Books, Inc.), y a George Allen & Unwin Ltd. y Basic Books, Inc., el permiso para citar pasajes de The interpretation of dreams* de Sigmund Freud.
PREFACIO
Daniel Paul Schreber (1842-1911), eminente juez alemn, enloqueci a los cuarenta y dos aos, se recuper y volvi a enloquecer ocho aos y medio despus. No sabemos si, en el sentido social ordinario, volvi a estar cuerdo alguna vez. Los psiquiatras y psicoanalistas lo consideran como un caso clsico de paranoia y esquizofrenia. Su padre, Daniel Gottlieb Moritz Schreber (1808-1861), que supervis su educacin, fue un destacado mdico y pedagogo alemn. La influencia del padre fue grande, tanto en vida como despus de muerto. El padre pensaba que su poca era moralmente blanda y decadente, debido principalmente a la laxitud de la educacin y la disciplina de los nios en el hogar y en la escuela. Propuso combatir la flojera de su poca mediante un complejo sistema de educacin infantil cuyo fin era hacer a los nios obedientes y sumisos a los adultos. Crea que la observacin de sus preceptos redundara en una sociedad y una raza mejores. Aplic a la educacin de los nios los mismos principios bsicos que los regmenes totalitarios, seculares y religiosos. Al igual que ellos, crea que la obediencia y disciplina en un nio eran ms importantes que cualquier otra cosa. Tuvo dos hijos; el mayor, Daniel Gustav, tambin enloqueci, suicidndose despus. Sera importante saber si los padres y las sociedades que adoptan la obediencia y la disciplina como objetivos preeminentes de la educacin infantil tienen ms, menos o las mismas probabilidades que otros padres y sociedades de llevar a los nios a la locura. Las ideas del Dr. Schreber, padre, acerca de la vida familiar reflejan, como una caricatura, las ideologas ampliamente difundidas en el mundo occidental liberal de hoy en da: los varones adultos tienen que ser dominantes; la sexualidad de los nios y adolescentes tiene que ser dominada; los padres, por ignorantes, fanticos o intolerantes que sean, tienen que supervisar la moral de sus vstagos hasta por lo menos el final de la adolescencia; y los nios tienen que aprender pronto a someterse, a menudo sin crticas, a la voluntad de sus padres. En los ltimos aos nos hemos hecho ms conscientes de que existen nios torturados, rechazados y maltratados. Pero hay formas de brutalidad con los nios por parte de los padres
Anlisis de la fobia de un nio de cinco aos. Observaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) autobiogrficamente descrito, Sigmund Freud, Obras Completas, vol. II, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 1948. La interpretacin de los sueos, Sigmund Freud, Obras Completas, vol. I, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 1948. 4
que son ms sutiles y menos dramticas y que se dan en muchas familias. De ellas y de sus efectos a largo plazo sobre los nios trato aqu y en parte de mi trabajo cotidiano. En este libro relaciono las extraas experiencias de Daniel Paul Schreber, que le valieron fama de loco, con las prcticas educativas de su padre. Destaco y comparo dos conjuntos de hechos las extraas experiencias del hijo adulto y las tcnicas de su padre para educar a los nios y hago conjeturas sobre cmo pueden conectarse. Consideremos los mtodos educativos del padre como un conjunto de elementos, y las peculiares experiencias de su hijo como otro conjunto. Quiero definir las operaciones mediante las cuales eran transformados los mtodos del padre en elementos de la experiencia del hijo. Si una experiencia singular del hijo a primera vista parece estar relacionada con un procedimiento de su padre, denomino a la experiencia una imagen o un trans-forma (esto es, el producto de una transformacin) de ese procedimiento; utilizo indistintamente los trminos imagen y trans-forma. No todas las experiencias del hijo son imgenes de las prcticas de su padre. El juez Schreber tambin tena una madre, una abuela que falleci cuando l tena cuatro aos y medio (Niederland, 1963), un hermano mayor, tres hermanas e institutrices. Su relacin con cada uno de ellos, la de ellos entre s, la de ellos con l, la de l con ellos tambin aparece, transmutada, en su enfermedad nerviosa. Pero slo puedo indicar esto como posible, pues se sabe muy poco acerca de la mayor parte de los miembros de su familia y no se conocen con certeza las escenas que representaron juntos. Tampoco puedo encontrar en el conjunto de experiencias del hijo imgenes que correspondan a todos los elementos de los mtodos educativos del padre. Los escritos del hijo, como todos los escritos, son una versin drsticamente resumida de sus experiencias, pues ha tenido que omitir muchos acontecimientos de los aos de su vida que aqu describe. Adems, su mente ha podido transformar su experiencia de algunas de las actividades de su padre hasta tal punto que, aunque las describiera, me sera difcil reconocerlas. Mi objetivo principal lo constituyen las experiencias del hijo, que puedo demostrar que son imgenes de la conducta de su padre, y la conducta del padre, de la que puedo encontrar imgenes en las experiencias del hijo. No me interesa por qu, sino cmo lleg el juez Schreber a sentirse perseguido, no la causa de sus sentimientos, sino los hechos que pueden correlacionarse con ellos*. Planteo que las experiencias que l crea revelaciones sobrenaturales y que los mdicos han considerado como sntomas de enfermedad mental pueden ser consideradas como trans-forma del trato que le dio su padre. Tambin sugiero que su padre le haba enseado cuando nio ciertos modelos de comportamiento basados en su experiencia que le impidieron ver en su extraa relacin con Dios una reexperiencia de su relacin infantil con su padre. El presente libro ilustra y da cuerpo a esta tesis. Me centro aqu en dos mentes, la de un padre y la de un hijo, y en las relaciones entre ellas. Mis descubrimientos afectan a muchos campos: puericultura, educacin, psiquiatra, psicoanlisis, psicologa, religin, sociologa, etc. En el ltimo captulo considero los posibles vnculos entre las ideas del padre sobre cmo educar a los hijos y el surgimiento del nazismo; en el eplogo establezco una comparacin entre sus opiniones, las de los rusos en la actualidad y las del psiclogo conductista americano B.F. Skinner. Dado nuestro estado de ignorancia, slo puedo hacer alusin a otros temas. Ciertos individuos considerados locos parecen haber aprendido modelos extraos de experiencia y de conducta en una temprana fase de sus vidas. Mucho de lo que se supone locura puede muy bien considerarse como una forma de adaptacin a determinadas situaciones de aprendizaje, por mala que sea tal adaptacin a un mundo ajeno a esas situaciones. Recientes estudios sobre las familias de personas calificadas de esquizofrnicas han revelado que las absurdas experiencias y acciones de algunos esquizofrnicos pueden hacerse inteligibles como respuestas a familias demenciales. Cmo podemos hacer inteligibles la experiencia y la conducta de otros
*
Una nota sobre los orgenes de la esquizofrenia aparece, como breve apndice, al final de este libro. 5
miembros de esas familias? En qu situaciones aprendieron ellos a experimentar ya actuar sobre los dems de un modo tan inquietante? En qu clases de mundos sociales viven las familias con retoos locos? No s las respuestas; para descubrirlas es posible que tengamos que criticar muy radicalmente todos nuestros modelos de puericultura, educacin y vida familiar. Este libro debe mucho a fuentes que apenas se mencionan en el texto, especialmente a la obra publicada de Gregory Bateson y sus colegas sobre esquizofrenia ya las charlas que mantuve sobre el libro, antes de escribirlo, con David E. Schecter y R.D. Laing. La lista de toda la gente que ha influido en las ,ideas y la forma de este libro equivaldra casi a la lista de mis colegas y amigos. Entre aquellos que han ledo parte del texto o todo l, quiero agradecer en particular las tiles sugerencias de Mr. Robert Adkinson, Dr. Joseph y Mrs. Roberta Elzey Berke, Dr. Everett Dulitt, Dr. Aaron Esterson, Dr. Jean Houston, Dr. Murray y Mrs. Ellie Korngold, Mr. R.E.L. Masters, Dr. Doris Nagel, Dr. Fred Sander, Dr. Thomas Scheff, Dr. Alan Tyson y Dr. Harry Wiener. Tambin quiero expresar mi agradecimiento a Miss Vicky Rippere por encontrar cierta referencias y colaborar en el trabajo de traducir pginas del alemn. Partes de este libro fueron publicadas previamente en un artculo (Schatzman, 1971) en Family Process.
A continuacin, pocas semanas despus de haber aceptado la pesada carga de Presidente del Senado del Tribunal Supremo de Sajonia (ibd., pp. 61-2), sucedi un hecho extraordinario.
Durante varias noches en las que no pude conciliar el sueo escuch unos crujidos en la pared de nuestro dormitorio... me despertaban una y otra vez cuando estaba a punto de dormirme. Naturalmente, pensamos que era un ratn... Pero habiendo odo innumerables veces desde entonces ruidos parecidos, y oyndolos todava en torno mo da y noche, he llegado a reconocerlos como indudables milagros divinos (pgina 64). [Todas las cursivas, en ste y en todos los pasajes que cito en este libro, son mas de no especificar lo contrario.]
*
Denkwrdigkeiten eines Nervenkranken, Oswald Mutze editor, Leipzig, 1903. Al parecer, no existe traduccin castellana, aunque Ballesteros ha traducido algunos prrafos insertos en Observaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) autobiogrficamente descrito. Las referencias a pginas lo son de la edicin inglesa (Dawsons of Pall Mall) (N.T.). 7
Un mes ms tarde ingresaba de nuevo en la clnica; tena cincuenta y un aos. Esta vez estuvo internado durante nueve aos. La mayor parte de los hechos que describe en sus Memorias, publicadas un ao despus de haber sido dado de alta, sucedieron durante este prolongado segundo episodio; mi libro se ocupa de tales hechos. Sabemos mucho menos acerca de su ltima estancia en un hospital mental, durante cuatro aos, que termin con su muerte. Todos los mdicos que trataron a Schreber o que han escrito sobre l lo han considerado mentalmente enfermo. Schreber era de distinta opinin. Inicia as el prlogo de sus Memorias:
He decidido solicitar mi alta en este Hospital en un futuro prximo para vivir de nuevo entre gente civilizada y en casa, con mi esposa. Es necesario, por consiguiente, dar a aquellas personas que van a constituir el crculo de mis relaciones personales una idea, al menos aproximada; de mis concepciones religiosas, para que puedan comprender en parte la necesidad que me obliga a diversas incongruencias en mi conducta, aun cuando no comprendan plenamente esas aparentes incongruencias. Es ste el propsito del presente manuscrito; en l tratar de hacer una exposicin comprensible -al menos en parte de cuestiones sobrenaturales, cuyo conocimiento me ha sido revelado ... Desde luego, no espero ser totalmente comprendido, porque aqu se tratan cosas que no pueden expresarse en lenguaje humano, pues exceden la capacidad de comprensin humana... De una cosa estoy seguro: que
he llegado infinitamente ms cerca de la verdad que los seres humanos que no han recibido la revelacin divina (p. 41).
Ms tarde escribe:
...Considerara un gran triunfo de mi destreza dialctica que con el presente ensayo, que parece estar adquiriendo envergadura de obra cientfica, consiguiera tan slo un resultado; hacer que los mdicos sacudieran la cabeza dubitativamente por s despus de todo pudiera haber algo de verdad en mis llamadas ilusiones y alucinaciones (p. 123 n.).
Haba experimentado a Dios por primera vez a la edad de cincuenta y un aos, durante lo que l denomin su poca sagrada; otros haban considerado ese perodo como el correspondiente a la fase aguda de una psicosis. Durante los ocho aos siguientes estuvo en contacto diario con los poderes sobrenaturales, y es posible que dicho contacto no se interrumpiese hasta su muerte, a la edad de sesenta y ocho aos. Cuando se refiere a su enfermedad nerviosa no quiere decir que sea una enfermedad neurtica, significado actual del trmino, ni una enfermedad mental ni cualquier otra enfermedad en el sentido mdico o psiquitrico habitual. En su enfermedad nerviosa, sus nervios llegaran a un alto grado de excitacin y atraeran a los nervios [o rayos] de Dios (pgina 48). Por lo general, consideraba que tales experiencias eran mrbidas y desagradables. Mientras sus nervios estuviesen en contacto con los rayos de Dios adquirira conocimiento sobre cuestiones sobrenaturales. Los mdicos que le trataban, al igual que habran hecho los mdicos de hoy en da, consideraban que lo que l crea revelaciones divinas no eran sino ilusiones. El Dr. Weber, uno de los mdicos que trataron a Schreber, dice en un informe sobre l que sus experiencias religiosas dan una idea de su concepcin del mundo, patolgicamente alterada (Apndice a las Memorias, p. 273). Weber opina que sin duda alguna existe una enfermedad mental (ibd., p. 275). A modo de replica, Schreber escribe:
Niego totalmente que est o haya estado nunca mentalmente enfermo... El informe del experto mdico..., al admitir la presencia en mi caso de paranoia (locura), supone una bofetada en la cara de la verdad que difcilmente podra ser peor (p. 286).
Tambin dice que, durante la mayor parte del tiempo que pas en el hospital, Weber slo se familiariz con la envoltura patolgica, como me gustara llamarla, que ocultaba mi verdadera vida espiritual (pgina 297).
Una persona de la poca moderna que tenga ciertas experiencias extraordinarias suele encontrarse con dificultades. Por lo general, ninguno de sus conocidos ha tenido experiencias similares. Nadie acepta su testimonio. Aun cuando hubiera otras personas dispuestas a aprender a experimentar el mundo tal y como l lo hace, lo que no suele ser frecuente, no sabran cmo hacerlo. Y l no sabra cmo ensearles. Si l insiste en sus extraas experiencias y las cuenta, lo ms probable es que se le considere mentalmente enfermo. Est muy difundida y arraigada la creencia de que las enfermedades mentales de cierto tipo dan lugar a experiencias y conductas desacostumbradas. Existe una opinin generalizada de que las experiencias y conductas extraas de ciertas personas estn ocasionadas por una enfermedad mental denominada esquizofrenia. Antes de la era moderna, la opinin general atribua gran parte de las mismas experiencias y conductas a un origen sobrenatural. Algunas personas que en la actualidad creen tal cosa son calificadas de esquizofrnicas slo por pensarlo. Gran parte del pensamiento de Schreber cuando se le consideraba un enfermo era normal. Tres aos antes de que Schreber fuese dado de alta, tras haber permanecido durante nueve aos en el hospital, el doctor Weber escribe lo siguiente:
En la actualidad, el doctor Schreber... no muestra signo alguno de demencia ni inhibicin fsica, y su inteligencia tampoco parece visiblemente disminuida. Reflexiona bien, su memoria es excelente, domina una considerable cantidad de conocimientos, no slo en cuestiones jurdicas, sino tambin en muchos otros sectores, y puede exponerlos mediante procesos mentales perfectamente ordenados. Se interesa por la poltica, el arte, la ciencia, etc., y se ocupa continuamente de tales materias... (Apndice a las Memorias, p. 271).
Un informe de la autopsia (Baumeyer, 1956) no menciona ninguna lesin cerebral. Algunas de las experiencias de Schreber durante su locura son parecidas a las experiencias descritas por chamanes o hechiceros, es decir, especialistas del xtasis y lo sagrado en las culturas arcaicas. (Vase Eliade, 1960 y 1964.) Como ellos, es elegido por los poderes sobrenaturales; lo sagrado se manifiesta a travs de sus sentidos aguzados; y aprende los nombres y funciones de almas y seres superiores, el lenguaje de los pjaros y una lengua secreta en su caso, el lenguaje fundamental [Grundsprache] de Dios. Experimenta visiones y trances, y ve, oye y siente sucesos ocultos a otros hombres. Dice que, en el lenguaje del alma, se le llama vidente de espritus, esto es, un hombre que ve y se comunica con los espritus o las almas de los muertos (Memorias, p. 88). Como algunos chamanes, Schreber experimenta un aumento de luz en torno suyo, viste ropas de mujer y siente que es bisexual. Como casi todos los chamanes, especialmente durante su iniciacin, padece torturas fsicas y desmembramiento. Creo que algunas experiencias de mucha gente calificada de esquizofrnica son parecidas a las de los chamanes. Personas muy distantes en espacio, lengua, cultura y creencias espirituales bsicas han tenido experiencias sorprendentemente similares. Puede tenerlas cualquiera? Aqu se necesita ms estudio, no slo para saber ms acerca de ellos, los chamanes y esquizofrnicos, sino tambin acerca de sectores de nuestras mentes que, por lo general, desconocemos1. Otras culturas, especialmente aquellas que respetan a los chamanes y posiblemente incluso la del mismo Schreber algunos siglos antes, podran haber tenido por vlidas las experiencias e inferencias por las que fue considerado loco. Su descripcin de sus revelaciones y sus argumentos acerca de Dios no convencieron a sus contemporneos, en parte porque estaban adscritos a un paradigma diferente la enfermedad mental, mediante el cual construan sus
1
Casi todos nosotros, en presencia de un hombre que experimenta lo extraordinario, adoptamos la postura de la madre de Hamlet cuando ste le pregunta si no ve al fantasma: HAMLET: No ves nada? REINA: Nada en absoluto; sin embargo, veo todo lo que es. Me pregunto, cmo saba ella que vea todo lo que es? 9
experiencias. Los psiquiatras de entonces, como haran los de ahora, explicaban y trataban su rareza, segn sus experiencias de ella, con un vocabulario, una teora y un conjunto de prcticas bien articulados, basados en el modelo de una enfermedad que haba en su interior. Schreber est considerado como un caso clsico de paranoia y esquizofrenia; ambas son enfermedades mentales. Eugen Bleuler (1950), que invent el trmino esquizofrenia y desarroll su concepto, pensaba que Schreber era paranoico, esquizofrnico, alucinado, iluso, disociado, autista y ambivalente. Bleuler consideraba que el informe de Schreber sobre sus experiencias, como las palabras de los pacientes mentales en general, era un material o una produccin, una especie de descarga semntica de un proceso de enfermedad. Clasific las declaraciones de Schreber comentando su forma y contenido, pero no trat de comprenderlas como mensajes vlidos. Se limit a decir sobre la gente que l llamaba paranoica: No se puede depender de las declaraciones de los propios pacientes... (1924, p. 525). Los mdicos de Schreber adoptaron una postura parecida, como muchos haran hoy. A Bleuler, como antes a Emil Kraepelin, sobre cuyos conceptos basaba aqul muchas de sus ideas sobre la esquizofrenia, no le interesaba la educacin de sus pacientes. Kraepelin, en su conferencia Paranoia o locura progresiva sistematizada (1904), expone detalladamente el caso personal de un hombre, pero jams menciona su infancia, su adolescencia ni a ningn miembro de su familia, y jams hace mencin de que nunca los menciona. Freud, a diferencia de sus predecesores, trat de comprender lo que decan los pacientes y de ligar sus experiencias a hechos sucedidos durante su infancia. Al hacer eso, introdujo las mentes de las personas a las que ahora se llama esquizofrnicas en el concepto de la enfermedad que supuestamente las aflige. Freud no conoci a Schreber, pero escribi un anlisis sobre l basndose en sus Memorias. Su estudio de Schreber es una pieza fundamental de la teora psicoanaltica de la psicosis y ha ejercido gran influencia. En l se basa la tesis, mantenida por la mayora de los psicoanalistas, de que la paranoia surge como defensa frente al amor homosexual, esto es, que la persona paranoica se ve perseguida por su amor inconsciente, especialmente hacia su progenitor del mismo sexo, que tal persona experimenta conscientemente como persecucin desde el exterior. A partir de Freud, los psicoanalistas se interesaron por la infancia de sus pacientes. Sacaron su informacin principalmente de lo que les decan sus pacientes. Como los pacientes, al igual que todo el mundo, nunca cuentan sus experiencias del todo o con precisin, esta informacin no puede ser completa y puede dar lugar a errores. Las teoras edificadas sobre datos limitados precisan a menudo una revisin cuando surgen nuevos hechos a la luz. El anlisis que hace Freud de Schreber es nico entre sus estudios casusticos porque todava existe una fuente de datos en bruto sobre la infancia de Schreber que Freud no utiliz. El padre de Schreber, mdico, ortopedista y pedagogo, escribi dieciocho libros y folletos; muchos versan sobre sus mtodos para la educacin de los nios, que aplic a sus propios hijos. Aunque Freud haba odo hablar del padre de Schreber, no utiliz sus escritos como datos, a pesar de que los libros del padre haban sido muy ledos y todava se pueden conseguir. Bleuler ni siquiera mencion al padre de Schreber. Los que escribieron sobre Schreber en los cincuenta aos siguientes tampoco emplearon como datos los escritos del padre de Schreber. La mayor parte de ellos ni siquiera acudi a las Memorias; slo estaban interesados en los pasajes ya citados por Freud. En 1959, William Niederland (1959a), un psicoanalista americano, seal algunas semejanzas sorprendentes entre los absurdos pensamientos de Schreber y las tcnicas de su padre para educar a los nios. Utilizo varios ejemplos de Niederland en los prximos captulos. Niederland ha estado investigando los antecedentes de Schreber, su educacin y su vida de adulto durante ms de veinte aos, poniendo al descubierto hechos valiosos. Intenta demostrar que sus descubrimientos confirman las conclusiones de Freud sobre el origen de la paranoia de Schreber; no ve que sus descubrimientos requieren hiptesis radicalmente nuevas.
10
He ledo algunos de los escritos del padre y he encontrado que varias de las peculiares experiencias de Schreber, que le valieron la etiqueta de paranoico, esquizofrnico, loco, etc., pueden vincularse a procedimientos concretos de su padre; que las prcticas educativas del padre podran confundir a cualquier nio, y que hubiese sido difcil para un nio ver lo confuso de sus mtodos.
Mi estudio intenta poner en relacin la mente de un adulto, considerado loco, con el proceder de su padre con respecto a l cuando nio. Nunca estaremos seguros de lo que en realidad ha pasado entre un padre y un hijo. Y esto ocurrira incluso cuando estuvisemos all para verlo, puesto que podemos experimentar la conducta de cada cual con respecto al otro, pero no sabemos cmo experimenta cada cual al otro. Toda la informacin sobre lo que ha ocurrido entre un padre y un hijo se basa, hasta cierto punto, en las reconstrucciones del autor. Esto tambin es aplicable, aunque en menor medida, a las autobiografas. Aqu me interesan, no los hechos aislados traumatizados que se hayan podido producir en una o dos ocasiones durante la infancia de Schreber, sino los modelos de sucesos que se producan reiteradamente y que pueden ligarse a modelos de sucesos que l experiment repetidamente durante su enfermedad nerviosa. Aunque me limito al estudio de la mente de Schreber y la conducta de su padre, mis descubrimientos y cmo he llegado a ellos pueden ayudar a comprender a otros a los que se considera paranoicos o esquizofrnicos. Lo que he descubierto pone de relieve otras cuestiones. La irona est en todas partes. Un pedagogo eminente tiene un hijo psictico, lo que no afecta a su reputacin. Freud, vido lector, omite como sus seguidores la lectura de libros que versan sobre educacin infantil y que han sido escritos por un hombre de cuyo hijo Freud est tratando de dilucidar las experiencias infantiles. Los padres alemanes educan a sus hijos segn las ideas de un hombre al que mucha gente considerara ahora un sdico o un enfermo mental. Nos damos cuenta de que existe una laguna en nuestro actual conocimiento: nadie ha, investigado sistemticamente los vnculos entre la realidad separada que contemplan los chamanes, brujos, esquizofrnicos y locos y los sucesos de sus infancias. Todos parecen revestir sus revelaciones religiosas con las formas sociales en las que han sido educados: Padre e Hijo, Madre y Nio, la Sagrada Familia, la Ciudad de Dios, el Rey y el Reino y as sucesivamente. Cuando las despojemos de todo eso, cuando todo eso est muerto, estaremos en mejores condiciones de saber a Quin ocultan las formas sociales. Todos mis datos provienen de lo escrito en libros publicados, especialmente del padre y del hijo. Nos gustara tener lo imposible: archivos audiovisuales de la comunicacin entablada entre el padre y sus hijos o, mejor an, de escenas hogareas de la vida familiar. Nos gustara tener archivos semejantes del propio hijo, antes y durante su enfermedad nerviosa. Y nos gustara saber ms acerca de su matrimonio, del cual l habla muy poco. Me hubiese gustado captar personalmente el torrente de estmulos emitidos por las personas y objetos de la familia de sus padres y la suya propia, y ms tarde en el hospital. Cmo fue educado el padre de Schreber? Y su madre? Y sus padres? Los datos de que disponemos son un pequeo fragmento de la informacin que nos gustara obtener. No obstante, lo que tenemos basta para el fin que aqu persigo. El estudio de palabras escritas tiene sus ventajas. A diferencia de las personas, el hecho de que sean observadas no las influye. La informacin usada por m puede ser utilizada por otro ahora o dentro de unos aos. Y la autobiografa de Schreber tiene la ventaja de ser ms completa que cualquier historial de un caso. Es concienzuda, rica y detallada y est elaborada tan sutilmente que el propio Schreber dijo que hubiese sido difcil expresar sus ideas mediante la palabra oral (Apndice a las Memorias, p. 275). Tenemos la suerte de contar con el libro de Schreber. Si hoy en da se hubiese comportado y hubiese experimentado como lo hizo en el hospital habra sido objeto de multitud de 11
tratamientos contra la esquizofrenia: grandes dosis de tranquilizantes, electrochoques o comas de insulina o ambas cosas y posiblemente ciruga cerebral. El tratamiento le habra dificultado o imposibilitado la escritura. Durante los trece aos que permaneci internado slo se le suministraron, segn nuestras noticias, narcticos y sedantes. En este estudio me aventuro en un coto tradicional de la psiquiatra; por ejemplo, expongo teoras sobre las alucinaciones, la hipocondra y la paranoia y extraigo mis datos del caso de alguien que est considerado como un paciente mental clsico. Pero este libro trata a la vez de poltica: la micropoltica de la educacin de los nios y de la vida familiar y sus relaciones con la macropoltica de grupos humanos ms grandes. Al poner en tela de juicio el valor del modelo de enfermedad mental, en su forma clsica, como medio para comprender a alguien como Schreber, tambin suscito cuestiones pertenecientes a la poltica psiquitrica y mdica. Las revoluciones polticas comienzan con un sentimiento creciente, a menudo limitado a un pequeo sector de la comunidad, de que las instituciones existentes ya no sirven para resolver adecuadamente los problemas planteados por un entorno que en parte han creado ellas mismas. De modo similar, las revoluciones cientficas comienzan con un sentimiento en desarrollo, a menudo limitado a un pequeo nmero de cientficos, de que el paradigma dominante ya no explica suficientemente algunos aspectos del mundo a los que previamente poda haber sealado el camino (Kuhn, 1970, pp. 92-3). Al igual que la decisin de derribar las estructuras polticas existentes supone la necesidad de proporcionar otras, la eleccin de atacar un modelo cientfico tiene que implicar una bsqueda de modelos nuevos. En la poltica y en la ley estamos en poder de nuestros gobernantes; en los modos de pensar y ver estamos en poder de nuestras premisas. Por eso ms vale que las elijamos bien. Muchos investigadores ven en las personas consideradas como esquizofrnicas unas vctimas de sucesos cuyo origen est en su interior. No ven en su condicin una respuesta a la conducta que observa con respecto a ellas la gente que las rodea; por el contrario, pueden suponer que han estado sin contacto con los dems, posiblemente desde su nacimiento. Las pruebas que presento en este libro exigen y suponen un cambio respecto a ese punto de vista. No ofrezco un modelo pulido para comprender a la gente calificada de esquizofrnica; es demasiado pronto para hacerlo. En vez de eso, camino y sealo senderos que pueden conducir a un cambio del antiguo modelo o al descubrimiento de modelos nuevos. A mucha gente le confunde la conducta de personas consideradas como esquizofrnicas. Sin embargo, si conocieran en profundidad, tanto individualmente como en familia, a las personas que componen las familias de dicha gente, podran encontrarlas no menos desconcertantes que la llamada criatura psictica. Calculo que sera fcil ver que para poder vivir en semejantes familias podran necesitarse estrategias especiales, intrincadas, e incluso raras. En los prximos captulos describo detenidamente el pensamiento del padre de un hijo esquizofrnico. Conocer sus opiniones puede resultar desconcertante. Me resulta penoso imaginar que vivo con l y terrorfico pensar que crezco en su hogar. Sin embargo, disfrut de la alta estima de sus colegas y contemporneos durante por lo menos varias dcadas e influy sobre mucha gente. Eso es lo que le confiere a esta historia una importancia que va mucho ms all del inters habitual de la psiquiatra clnica.
12
2.- EL PADRE
El Dr. Daniel Gottlieb Moritz Schreber, padre del eminente paciente mental, era un hombre poco corriente. Escribi libros sobre anatoma y fisiologa humanas, higiene y cultura fsica. Se dedic a cultivar el cuerpo travs de la gimnasia: realizaba ejercicios todos los das e instal en su jardn barras paralelas y horizontales; fund una sociedad gimnstica, promovi la construccin de un gimnasio para dicha sociedad y logr que las asociaciones estudiantiles obligaran a sus miembros a inscribirse en ella. (Vase Ritter, 1936, pginas 10 y 18.) Aadiendo principios morales a sus preceptos sobre salud fsica, cre un sistema educacional global para padres y educadores. Segn deca, empleaba sus mtodos con sus propios hijos. Estaba convencido de que sus ideas, aplicadas por los lectores de sus libros a sus vidas cotidianas y a las de sus hijos, daran como resultado una raza de hombres ms fuertes. Dedic su Kallipdie (1858), del que citar ms adelante, a la salvacin de las futuras generaciones. EL ttulo completo del libro es Educacin para la belleza mediante el fomento natural y equilibrado del crecimiento norma del cuerpo, de la salud que es base de la vida, y del ennoblecimiento mental, especialmente mediante el empleo, siempre que sea posible, de medios educacionales especiales: para padres, educadores y maestros. Durante la dcada de 1840 el joven doctor hizo planes para la construccin de un sanatorio infantil, pero a pesar de todos sus esfuerzos no consigui el permiso de las autoridades (Ritter, op. cit. p. 18). A la edad de treinta y seis aos fue nombrado director mdico de un instituto ortopdico en Leipzig, cargo en el que permaneci hasta su muerte a la edad de cincuenta y tres aos. A su muerte, su hijo Daniel Paul, autor de las Memorias, tena diecinueve aos. Freud, en 1911, ao en el que muri el hijo y cincuenta aos despus de la muerte del padre, dijo sobre ste:
El padre del magistrado Schreber no haba sido ningn hombre insignificante... [su] memoria se conservaba incluso hoy en da por numerosas sociedades sajonas que llevan su nombre... Su labor en pro del desarrollo armnico de la juventud, de la colaboracin de la educacin familiar con la escolar y de la importancia de los cuidados corporales y el ejercicio fsico para la conservacin de la salud, ejerci gran influencia sobre sus contemporneos. De su fama como fundador de la gimnasia teraputica en Alemania testimonia an la difusin de las numerosas ediciones de su Gimnasia mdica (Arztliche Zimmergymnastik) (Obras Completas, vol. II, pgina 680).
Las sociedades Schreber que Freud menciona son asociaciones dedicadas a la calistenia, la jardinera y las actividades al aire libre; Niederland (1960) dice que en 1958 haba en Alemania ms de dos millones de miembros. El Dr. Schreber tambin fue el promotor de los Jardines Schreber, pequeas parcelas de tierra, situadas en las afueras de las ciudades, pertenecientes a ciudadanos que las cultivan durante los fines de semana; todava abundan en Alemania y en zonas de Suiza. Es posible que el Dr. Schreber tuviera una cara para el mundo y otra para aqullos con los que viva. Franz Baumeyer (1956), psicoanalista alemn que dirigi un hospital cercano a Dresden entre 1946 y 1949, encontr la siguiente nota entre el historial clnico de la hospitalizacin del hijo: Su padre (fundador de los Jardines Schreber en Leipzig) sufra de manifestaciones compulsivas con impulsos asesinos. Baumeyer cree que la fuente de tal informe fue un miembro de la familia Schreber o una persona allegada a la familia (Niederland, 1960); el padre haba muerto treinta aos antes de que se redactara la nota. El Dr. Schreber tuvo dos hijos. Daniel Gustav, el primognito, tres aos mayor que su hermano Daniel Paul, se quit la vida disparndose un tiro cuando tena treinta y ocho aos (Niederland, 1963). La hermana menor de Daniel Gustav dijo que ste haba padecido una psicosis progresiva y que un doctor haba considerado la posibilidad de ingresarlo en un hospital (Baumeyer, 1956); una nota necrolgica publicada en un peridico deca que haba sido un melanclico (Niederland, 1963). El sobrino de Daniel Gustav, hijo de su hermana mayor, Ana, le dijo a Baumeyer (1956) que Daniel Gustav haba comenzado estudiando derecho y termin estudiando qumica; tal afirmacin parece estar en desacuerdo con la nota necrolgica que cita Niederland, segn la cual Daniel Gustav fue juez. 13
Se sabe poco sobre la esposa del Dr. Schreber, sus otros hijos (tres hijas) y su vida familiar. Los archivos del hospital, descubiertos por Baumeyer, califican a una de las hijas de histrica. El mismo sobrino le dijo a Baumeyer que Sidonie, la hermana que iba inmediatamente detrs de Daniel Paul, permaneci soltera y al final no estaba del todo bien mentalmente; no sabemos si Sidonie es la hermana histrica. Anna describe el papel de la madre en una carta que escribi en 1909, dos aos despus de su muerte:
Pap discuta todo con nuestra madre, ella tomaba parte en todas sus ideas, planes y proyectos, lea las galeradas junto con l y era su ntima y fiel compaera para todo (Niederland, 1963, p. 203).
De los escritos del Dr. Schreber podemos inferir el tipo de papel desempeado por su mujer:
Cuando el hombre pueda defender sus opiniones mediante una verdad demostrable, ninguna esposa con sentido comn y buena voluntad podr oponerse a su decisiva voz (D.G.M. Schreber, 1858, p. 32 n.). Si se quiere que prospere un plan pedaggico basado en principios, el padre, antes que nadie, debe tomar en sus manos las riendas de la educacin... La responsabilidad principal del resultado final de la educacin corresponde siempre al padre... (ibd., p. 32).
Para el Dr. Schreber haba un ser supremo: Dios, que es varn. Aconsejaba ensear a los nios que Dios es el Padre amante del mundo (p. 155). Cito el comentario de Niederland (1963) a la carta de Anna:
Describe ella con algn detalle romo todo estaba gottwiirts gerichtet (orientado hacia Dios) en el hogar de los Schreber, cmo estaba Dios presente en todo momento en su mundo infantil, no slo en sus oraciones diarias, sino en todo lo que sentan, pensaban o hacan. Termina la carta con estas palabras: Todo esto se acab con la sbita muerte de nuestro amado padre... (p. 205).
En su opinin, y en su opinin acerca de las opiniones de los dems miembros de la familia, la presencia de Dios en el hogar dependa de la presencia del padre. Dadas las ideas del Dr. Schreber acerca del papel que desempean y deben desempear los padres de familia, es probable que l tuviese poderes divinos en su familia. Probablemente los miembros de la familia que relacionaban su presencia con la presencia de Dios estaban representando el sistema de poder familiar en trminos csmicos. Y el padre, habindose atribuido el papel de Dios y siendo considerado por los suyos como Dios, les ense con su divina autoridad que Dios es Padre. El Dr. Schreber instaba a los padres a que instaran, alentaran e indujeran a sus hijos a consagrarse a Dios.
Tambin es conveniente que estos jvenes aprendan a apreciar en fase temprana que todo ser humano est obligado a aceptar que todo aquello que trasciende a la esfera de su propio poder queda bajo dispensa de una Mano Superior (1858, p. 244).
Si el padre de un nio es su Dios y el nio aprende que todo lo que trasciende a su propio poder queda a merced de Dios, entonces el poder de su padre sobre l crece todava ms. Pienso (como Freud) que el autor de las Memorias transfigur al padre de su infancia en el Dios de su enfermedad nerviosa. A lo largo del presente libro expongo los lazos entre la conducta probable del padre con respecto al hijo y las extraas relaciones del hijo con Dios. El Dr. Schreber pensaba que los padres deban restringir la libertad de sus hijos mediante severas disciplinas en aras de la salud: moral, mental y fsica. Pareca creer que los nios son criminales o enfermos desde el principio, o que con seguridad llegaran a serlo si no se los 14
rescataba a tiempo, Por ejemplo, sugiere (1860) que se obligue a los maestros, mediante una ley escolar, a invitar a los padres a reuniones regulares en la escuela, y una de las razones que aduce es sta:
Este arreglo permitira a los ciudadanos escuchar a las dos partes, en vez de escuchar slo los lamentos y mentiras de los alumnos. Se cortaran de raz los cada vez ms frecuentes intentos de los alumnos de querer engaar al maestro o a los padres o a ambos. Los alumnos se elevaran moralmente al tener sus conciencias bajo un control mutuo. uniforme y prximo... (p. 41).
No se invitara a los alumnos. Su esquema de la mente humana es sencillo. Los pensamientos, sentimientos y acciones son buenos, nobles, elevados, correctos y finos o malos, innobles, bajos, equivocados y toscos. Los que no son ni lo uno lo otro son indiferentes. Pretende saber lo que es bueno, noble, elevado, correcto y fino y lo que no lo es, pero no dice cmo lo sabe. Los elementos malos de la mente son malas hierbas que hay que arrancar de raz y exterminar.
Las semillas nobles de la naturaleza humana brotan hacia casi por s solas si se descubren y destruyen a tiempo las semillas innobles, las malas hierbas. Esto hay que hacerlo inexorable y vigorosamente. Es un peligroso error creer que los defectos en el carcter de un nio desaparecern por s solos. Es posible que desaparezcan los cantos romos, pero la raz permanece, se hace patente en impulsos envenenados y tiene un efecto daino en el noble rbol de la vida. La mala conducta de un nio se convertir, en el adulto, en un defecto grave de carcter, abriendo camino al vicio y a la bajeza (1858, p. 140).
Pensaba que la humanidad estaba acosada por adversarios; concretamente, la flaqueza, sensualidad, indolencia, blandura y cobarda. Crea que era
especialmente importante y crucial para el conjunto de la vida con respecto al carcter... formar un muro protector contra el insalubre predominio del lado emocional, contra esa sensiblera blandengue, enfermedad de nuestra poca, que debe ser reconocida como el motivo habitual de las cada vez ms frecuentes depresiones, enfermedades mentales y suicidios (ibd., p. 281).
Irnicamente, la depresin y la enfermedad mental atormentaron a sus dos hijos y llevaron al suicidio a uno de ellos. Al hablar de la verdadera nobleza de espritu, el Dr. Schreber se elevaba:
A la imaginacin juvenil se la despierta mejor o, si ya est inflamada, se la alimenta y dirige a travs de ejemplos en los que se reflejan la pureza moral, la negacin de uno mismo, la humildad ante Dios y el respeto por los hombres, la bondad de corazn, el espritu heroico del hombre o la noble condicin femenina, los pensamientos elevados, la total ausencia de temor, la madurez mental, la firmeza inflexible del carcter en el torbellino de las tentaciones, la valiente determinacin, la energa vigorosa, la incansable pero moderada persistencia en la persecucin de fines nobles y elevados, la constancia en el peligro y en el dolor en pocas palabras, todos los aspectos de la verdadera nobleza de espritu (p. 291).
Opina que es fundamental empezar pronto la preparacin. Los padres deben seguir, cuando sus hijos cumplan cinco o seis meses, la ley de la habituacin, la ley ms general para la educacin mental a esa edad:
Suprimir todo en el nio, mantener lejos de l todo lo que no deba hacer suyo y guiarle con
perseverancia hacia todo aquello a lo que deba acostumbrarse. Si acostumbramos al nio a lo que es Bueno y Justo, lo preparamos para hacer o Bueno y lo Justo el da de maana conscientemente y segn su libre voluntad... El hbito es slo una condicin previa, necesaria para hacer posible y facilitar el fin apropiado de auto-determinacin de la libre voluntad...
15
Si se deja que echen races los hbitos mal dirigidos, se pone al nio fcilmente en peligro; incluso cuando, ms tarde, reconozca lo Mejor, ya no tendr poder para suprimir el hbito mal dirigido... (p. 60).
Ms vale prevenir que curar. Si se emprende la obra pronto y bien, no habr que hacer nada o casi nada despus. Se podr dejar a los nios que sigan libremente las enseanzas recibidas. Comparmoslo con lo que deca su hijo aos ms tarde:
La idea fundamental que adquir sobre la relacin de Dios con Su creacin es sta: Dios ejerci su poder milagroso sobre nuestra tierra... slo hasta que se alcanz el fin ltimo de Su creacin con la creacin del ser humano. Desde entonces abandon al mundo orgnico a su suerte, tal y como estaba, y slo intervino directamente mediante milagros muy rara vez, si es que lo hizo, en casos muy excepcionales (Memorias, p. 191).
El Dr. Schreber define para los padres lo que es Bueno y Justo para un nio. Acostumbrar a un nio significa programarlo para obedecer las opiniones del Dr. Schreber. Los padres que siguen este sistema determinan doblemente la personalidad del nio: le imponen la regla de la obediencia y crean situaciones en las que la tiene que poner en prctica. La autodeterminacin significa que yo, no otro cualquiera, determine quin soy yo. El Dr. Schreber se refiere con ello (y con confianza en s mismo y libre voluntad) a ese estado en el que uno ya no necesita de los padres para determinarse a s mismo, pues stos ya lo han hecho por l. Su psico-lgica es peculiar: los padres, para hacer a un nio auto-determinado, tienen que someter primero la auto-voluntad del nio. No tiene fe en que un nio pueda aprender cundo y cmo regular su propio pensamiento sin ser obligado a ello. No es sorprendente que su hijo llegara al extremo exactamente opuesto de lo que generalmente se conoce por auto-determinacin. El Dr. Weber, director del hospital en el que aos ms tarde sera internado Schreber, escribi en un informe que Schreber no tena intacta la auto-determinacin o razonamiento sensible, sino que el paciente estaba bajo el poder de influencias patolgicas abrumadoras (Apndice a las Memorias, pp. 278). El Dr. Schreber habla aqu sobre los nios menores de un ao:
Todo nuestro efecto sobre la direccin de la voluntad del nio a esta edad consistir en acostumbrarla a una obediencia absoluta que, en gran parte, ya habr sido propiciada mediante la aplicacin de los principios establecidos previamente... Al nio ni siquiera se le debe ocurrir nunca que su voluntad pudiera ser controlada, sino que hay que implantar inmutablemente en l el hbito de subordinar su voluntad a la voluntad de sus padres o maestros... Se une entonces a la sensacin de ley una sensacin de imposibilidad de luchar contra la ley; la obediencia de un nio, condicin bsica para cualquier educacin posterior, se fundamenta as slidamente para el porvenir (1858, p. 66).
Los padres ya han tenido que hacer una regla de que el nio les obedezca desde que tiene cinco o seis meses. Ahora, cuando todava no ha cumplido el ao, tienen que hacer una regla de que nunca piense en desobedecer o de que piense que desobedecer es posible. Para el Dr. Schreber, educar a un nio significa, como veremos, imponer una regla sobre cada detalle de su vida. Cuanto mayores sean el control y la obediencia, mayor ser la fuerza de voluntad moral.
La fuerza de voluntad moral es la espada de la victoria en la batalla de la vida que se avecina. Padres amantes, que estas palabras no los asusten. El verdadero y alfo fin de la vida humana slo puede y debe conseguirse mediante el noble batallar... No podemos ni debemos evitarles [a los nios] esta lucha, pues es la condicin fundamental de la vida; sin esta lucha no puede haber triunfo, y sin ste no puede lograrse la verdadera felicidad en la vida. Pero podemos y debemos equparlos lo mejor posible, dndoles el arma con la que puedan librar la batalla dignamente, para lograr el elevado xito de la victoria y este arma que les permite entrar en la vida con el nimo alegre es precisamente la fuerza de voluntad moral (ibd., p. 134).
16
El Dr. Schreber lucha contra partes de s mismo y de los nios. El enemigo est dentro. Los padres, dice, tienen que aliarse con los nios frente a la personalidad de los nios y proporcionarles un arma para la batalla. Para l la victoria significa suprimir posibilidades de experiencia y conducta que l considera peligrosas. Pero en una batalla que enfrenta a un ser consigo mismo, el ser no puede vencer sin salir simultneamente derrotado. Sigue diciendo:
Ahora bien, no es necesario buscar los modos y medios de desarrollar y consolidar la fuerza de voluntad moral y el carcter... La condicin generalmente ms necesaria para el logro de dicho fin es la obediencia incondicional del nio (pgina 135, cursivas en el original).
El nio alcanza este fin con la ayuda pasada y presente de sus padres.
Si se ha conducido al nio durante la primera fase de su desarrollo [antes de cumplir un ao] por el camino de la habituacin a la obediencia inconsciente, ahora [con un ao de edad] es oportuno e indispensable para el logro del noble fin de la educacin que se eleve este hbito gradualmente a un acto de libre voluntad, que esa obediencia sea consciente. Se debe adiestrar al nio... a la noble independencia y a la total fortaleza de su propia voluntad. La transicin se facilita mucho mediante una habituacin previa (p. 135).
Se adiestra al nio para la noble independencia, un estado que se alcanza con ms facilidad cuando existen hbitos previos de obediencia. El Dr. Schreber emplea un truco (probablemente sin darse cuenta): llama noble independencia a la falta de libertad que alcanza el nio. El pensamiento del Dr. Schreber respecto a esta cuestin encierra ms retorcijos:
El nio tiene que ir aprendiendo gradualmente a reconocer, cada vez ms ntidamente, que tiene la posibilidad fsica de desear y actuar de otro modo, pero que se eleva a s mismo, a travs de su propia independencia, hasta la imposibilidad moral de desear y actuar de manera diferente. Esto se consigue, en parte, mediante una breve exposicin de los motivos de los preceptos y prohibiciones, siempre y cuando sea apropiado y factible (pues el nio, desde luego, tambin tiene que conformarse y obedecer incondicionalmente algunas veces, cuando no se puedan exponer los motivos); en parte, tambin mediante referencias ilustradoras a la libertad de voluntad presente en el nio: Podras actuar de modo distinto, pero un nio bueno no quiere actuar de modo distinto... (p. 135).
El nio, que ha llegado a ser ahora fsicamente libre no como antes para querer desobedecer y para desobedecer a los padres, tiene que aprender la imposibilidad moral de ambas alternativas; es decir, se hace libre en potencia, no en la prctica; El nio tiene que pensar que se eleva a s mismo, a travs de su propia independencia, hasta alcanzar este estado, mientras que, de hecho, son los padres los que le llevan a l. La declaracin del padre en este pasaje puede descomponerse en sus premisas secretas, elementales: Podras actuar de modo diferente, pero yo te digo quin eres, y te digo que eres un nio que a) quiere ser bueno; b) est de acuerdo con mi definicin del bien; c) no considera que mi definicin sea exclusivamente ma, y d) no sospecha que haya premisas secretas en lo que digo. El propsito es que el nio haga lo que su padre quiere, al tiempo que piensa que hace lo que l quiere. La libertad consiste en ser libre de no ser libre y en ver esta falta de libertad como libertad; eso es todo. No consiste en ser libre de ver cmo, por qu o en qu se est engaando. Para el Dr. Schreber no se produce engao porque la independencia es obediencia. Cuando la independencia es desobediencia tiene que ser aplastada1.
El Dr. Schreber expresa en estos pasajes opiniones compatibles con gran parte del pensamiento del siglo XIX. Mucha gente crea entonces, y algunos siguen creyendo, que cuando la pasin nos mueve a actuar nuestros actos no son libres, pues es la pasin la que nos causa. Segn esta opinin, debemos y podemos resistir a la pasin con nuestra voluntad: slo la razn o conciencia nos gua hacia la verdadera libertad, y logramos la verdadera libertad, distinta del capricho de la falsa libertad, obedeciendo las leyes morales. Los hegelianos fueron ms lejos e identificaron la ley moral con la ley del Estado, de forma que la verdadera libertad consista en obedecer a la polica. 17
En el caso de casi todos los nios, sin embargo, incluso en los mejor educados, se producen a veces manifestaciones sorprendentes de desafo o rebelda, aunque, si la disciplina ha sido buena, stas slo deben producirse muy de tarde en tarde un vestigio de esa barbarie innata que se interpone en el desarrollo de la confianza en uno mismo. Esto suele suceder hacia el final del segundo ao. El nio, repentinamente y a menudo bastante sorprendentemente, se niega a dar lo que hasta entonces ha prodigado de buena gana: su obediencia. Esto puede deberse a cualquier motivo, pero lo ms importante es que la obediencia debe ser aplastada hasta el punto de volver a lograrse una total sumisin, empleando, si fuera necesario, castigos corporales (pp. 136-7).
Da por sentado que la confianza en uno mismo depende que no se produzca un desafo o una rebelin contra la disciplina; la confianza en uno mismo depende de que no se exprese la desconfianza en los padres. Traiciona aqu su juego anterior con la palabra libertad. Est regido por un deseo de oprimir o por un temor de no oprimir a los nios. Pero l nunca ve esto. Un nio educado segn dicho sistema, como ilustro a lo largo de este libro, est sometido a la autoridad de sus padres, especialmente a la del padre, todos los das de su vida hasta cumplir, por lo menos, veinte aos; la gua del Dr. Schreber (1858) para un control absoluto de los nios es explcitamente aplicable a los nios desde que nacen hasta que cumplen veinte aos. Toda la locura de Schreber es una imagen de la guerra de su padre contra su propia independencia. Nunca est libre de una coaccin por parte de lo que l cree que son poderes espirituales externos. Sin embargo, nunca conecta la coaccin con su padre. No puede, posiblemente, porque su padre disfraz (probablemente sin darse cuenta) la fuente del control definiendo ese estado de hallarse bajo el control de los padres como auto-control. Los padres y educadores, como los programadores de las computadoras, insertan en sus sistemas (nios) determinados tipos de informacin ms profundos e irreversibles que otros: en el lenguaje de los ingenieros de las computadoras, hacen una programacin de fbrica. Lo que ha sido programado en fbrica no puede ser alterado fcilmente; hacerlo supondra una drstica reorganizacin del sistema. Los programadores (como los padres o educadores) tienden a programar en fbrica aquellos elementos en los que no se prevn cambios. Luego los programadores de operacin registran aquellos componentes del programa (o educacin) que piensan que pueden ser modificados en algn momento futuro. Los tcnicos deciden qu se programar en fbrica y qu posteriormente, guindose por sus expectativas de lo que sern las futuras aplicaciones del programa. Por lo general, se tiende a programar en fbrica las instrucciones sobre formas abstractas y generales (por ejemplo, Respeta a tus padres, Ama a Dios), mientras que en la posterior programacin de operacin se incluyen elementos de tipo ms especfico relativos a aspectos de contenido (No te muerdas las uas, Lmpiate los zapatos). En el programa de fbrica se establecen la mayora de las premisas sobre las relaciones. Uno de los principales descubrimientos del psicoanlisis ha sido que los modelos de relaciones interpersonales programados a edad muy temprana suelen ser los ms firmemente establecidos. La gente tiende a repetir por fuerza a lo largo de su vida formas de relacionarse que fueron prefiguradas en la infancia. El fenmeno de la transferencia, por el que se amolda la experiencia y conducta de una persona respecto al terapeuta a las primeras relaciones de esa persona con otras personas significativas, es un ejemplo sorprendente. Wilhelm Reich parece referirse con la palabra acorazarse a la exhibicin por y en el propio cuerpo de los programas de fbrica sobre relaciones sexuales. Cuando el Dr. Schreber propone la represin de los nios menores de un ao les est programando en fbrica, consciente y deliberadamente, para que obedezcan a sus padres como robots durante todo el tiempo que estn en contacto con ellos. Su objetivo: obediencia
Bertrand Russell (1961) seala que esta filosofa o psicologa estaba basada sobre la falsa premisa de que una pasin es una causa, mientras que un deseo de ser virtuoso, cualquiera que sea la razn, no lo es (pgina 126). 18
incondicional a los padres como principio general, abstracto y aplicable en todos los contextos y en todas las familias. Cree que un nio educado para obedecer a sus padres incondicionalmente es noblemente independiente y probablemente induce al nio a creer tal cosa lo que quieren sus padres, le ensea a pensar que de s mismo. Al tiempo que ensea a un nio a hacer lo que l quiere y le impide ver que todava hace lo que quieren sus padres, le ensea a pensar que podra ser lo que el hijo no querra de haber podido pensar con claridad. El Dr. Schreber no parece percatarse de que est confundiendo sumisin con libertad; parece ver la sumisin como libertad. El sistema del Dr. Schreber implica una contradiccin, que l no parece ver; entre lo que es ensear a un nio a observar sus programas y ensearle a creer que los observa. Ensea al nio a esperar que una autoridad externa lo programe (hay que implantar en l inmutablemente... el hbito de subordinar su voluntad a la voluntad de sus padres o maestros), pero tambin le ensea a verse a s mismo como autosuficiente y autodeterminado, esto es, como el origen de su programacin. Como Schreber, hijo, se vio enfrentado a esta contradiccin siendo nio pequeo, no pudo superarla, huyendo de la situacin. Ciertas experiencias del hijo durante su enfermedad nerviosa pueden verse como un ingenioso intento de resolver la contradiccin. Esta concepcin de sus experiencias difiere radicalmente de la concepcin segn la cual son signos o sntomas de una enfermedad, tal y como se ha entendido clsicamente el concepto de enfermedad 2. A travs de sus rayos, el Dios del hijo vigila, dicta o condena cada uno de sus movimientos, da tras da, de forma muy parecida, segn parece, a como lo haba hecho su padre. El hijo siente que Dios y los rayos estn simultneamente dentro y fuera de l mismo. Los ve con su ojo corporal, cuando mantengo los ojos abiertos, y con su ojo mental, cuando mis ojos estn cerrados milagrosamente o cuando los cierro voluntariamente (Memorias, p. 227). De este modo se experimenta a s mismo sometido a una autoridad exterior, como de hecho se le ense a estar, y como auto-determinado, como se le ense a considerarse a s mismo. El programador externo de su infancia est ahora de nuevo situado fuera de l, como Dios, y l tambin est auto-determinado en cierto sentido: Recibo sensaciones de luz y sonido que son proyectadas por los rayos directamente sobre mi sistema nervioso interno (ibd., p. 117).
El concepto de enfermedad est evolucionando. Incluso enfermedades clsicas, como la tuberculosis o los ataques cardacos, se ven ahora como el resultado final de largas y complejas series de acontecimientos, algunos de los cuales pertenecen al campo de la psicologa y la sociologa. Est realmente enfermo alguien que, frente a conductas perturbadoras de otros, reacciona de una forma que le vale la calificacin de enfermo mental? Esta cuestin tiene implicaciones prcticas de gran alcance para las vidas de psiquiatras, pacientes mentales y, posiblemente, para todos nosotros: Gran parte del argumento terico consiste en la amplitud o limitacin con que se defina la palabra enfermedad. 19
Es posible que algunos de ustedes hayan comenzado a ver que el Dr. Schreber sent las bases para un sistema de persecucin del nio, no educacin del nio. l y muchos de sus contemporneos vean su sistema como algo destinado a salvar a la humanidad. Habran rechazado la opinin de ustedes como invlida. El doctor Schreber la habra visto como una evidencia de su sensiblera blandengue, debida a que sus padres no arrancaron de raz las malas hierbas de su naturaleza infantil. Da aqu detalles de sus mtodos:
Hay que vigilar los estados de nimo de los pequeos que se anuncian con gritos sin motivo y llantos... Si uno se ha cerciorado de que no existe una verdadera necesidad, que no est indispuesto ni le duele nada y que no est enfermo, puede estar seguro de que sus gritos son simplemente la expresin de un estado de nimo, un capricho, y la primera aparicin de la terquedad... Hay que tomar la iniciativa de un modo positivo: mediante una rpida distraccin de la atencin, palabras serias, ademanes amenazantes, golpes sobre la cama... o, en el caso de que todo esto no surta efecto, mediante la administracin de castigos corporales relativamente suaves, repetidos en forma intermitente. Es esencial que se contine este tratamiento hasta tanto se logre el propsito deseado y el nio se calme o se duerma... Tal procedimiento slo es necesario una vez, a lo sumo dos veces, y entonces uno se convierte en el dueo del nio para siempre. A partir de entonces, una mirada, una palabra, un simple gesto amenazante son suficientes para gobernar al nio. Hay que tener presente que, con esto, uno le demuestra al nio la mayor bondad, pues le evita muchas horas de tensin que le impiden hacer progresos y le libra de todos esos espritus internos atormentadores que crecen vigorosamente con gran facilidad hasta convertirse en los ms serios e insuperables enemigos de la vida (1858, pp. 6061).
El Dr. Schreber presupone que el objetivo de un padre es dominar al nio. Hay que dominar al nio para salvarlo de la idea que tiene el Dr. Schreber sobre la naturaleza de un nio. El Dr. Schreber ve tensiones y espritus internos atormentadores en un nio que llora, que l piensa que son precursores de insuperables enemigos de la vida. Es as como l justifica la salvacin de un nio. l ve el llanto de un nio como un llanto sin motivo porque no ve ningn motivo. El nio podra estar llorando porque se aburre y quiere jugar con alguien. l piensa que un capricho en un nio de cinco o seis meses es un mal sntoma. No ve que el deseo de un nio de obtener una respuesta a sus caprichos podra ser una necesidad real. Una interpretacin psicoanaltica sera que el doctor Schreber proyecta espritus internos atormentadores desde su interior hacia un nio, esto es, piensa que quiere dominar a un nio, pero, en realidad, quiere dominar los aspectos malos de s mismo. Muchos psicoanalistas han profundizado en los motivos de una persona que proyecta: pocos han considerado la experiencia de la persona sobre la cual proyecta otra persona partes de s misma, partes que trata de dominar en la otra persona suponiendo que redundar en beneficio del otro. He aqu la experiencia del hijo:
Dios mismo estaba a mi lado en Su lucha contra m, es decir, yo poda contar con Sus atributos y poderes para la batalla como un arma efectiva en mi propia defensa (Memorias, p. 79 n.).
El Dr. Schreber habla en todas partes de padres que cambian a los nios, no de padres que aprenden de los nios. El flujo de efectos slo tiene una direccin. En el sistema del Dr. Schreber, al nio le resultara casi imposible introducir un cambio en el sistema que se le aplicaba. El hijo del Dr. Schreber, para alterar la situacin, tendra que haber visto que a su padre lo acosaban la tensin, los espritus internos atormentadores y los insuperables
20
enemigos; por qu estaba tan acosado y cmo ayudar a su padre a verlo una labor poco fcil para un nio. El hijo escribe:
Es una cuestin extremadamente difcil, incluso para m, explicar esta incapacidad por parte de Dios de aprender por experiencia (ibd., p. 154).
Hace mucho tiempo formulaba yo por escrito, como sigue, la idea de que Dios no puede aprender por
experiencia: Hay que desechar por intil todo intento de influencia educativa; cada da transcurrido desde entonces ha confirmado lo correcto de esta opinin (p. 155).
La mente del Dr. Schreber est dedicada a salvar a los nios de lo que l considera como peligros fsicos, mentales y morales. Parecen importarle poco otras cosas. De forma similar, Dios, en la enfermedad nerviosa del hijo, parece no tener una vida aparte de Su relacin con l. Dios, dice el hijo, se ha dedicado a un solo ser humano... (p. 252). El doctor Schreber no se puede librar de la batalla en pro de los nios. Ciertamente, si aquello contra lo que luchaba est dentro de l, cmo podra librarse? El doctor Schreber dice:
Si se saca al nio de la cuna y se le pasea en brazos cada vez que se queja sin comprobar si tiene un motivo para ello y se le calma con mimos de uno u otro tipo, se puede dar lugar frecuentemente a la aparicin de un sentimiento de despecho en un momento posterior de la vida del nio. Me gustara que las madres y nodrizas reconocieran la importancia de este punto! (1858, p. 61).
Despliega el trmino despecho contra un nio que rechaza la posicin que sus padres le asignan. Para l, el nio que demuestra rencor es malo: el nio que puede ser gobernado por los padres con una mirada, una palabra, un solo gesto amenazador es bueno. Como no aduce pruebas de que sacar a un nio de la cuna y pasearlo cada vez que se queje puede ego dar lugar frecuentemente al despecho, y que yo sepa tampoco existe ninguna, supongo que lo que teme es a su fantasa.
Otra regla importante: hasta los deseos permitidos del nio lo deben ser satisfechos cuando se expresen de modo amistoso, inofensivo o, por lo menos, sin alzar la voz, pero nunca se piden gritando o armando revuelo... incluso cuando el motivo sea que el nio necesita su comida regular. Hay que alejar del nio hasta el menor indicio de que pueda conseguir a la fuerza, gritando o armando bulla, cualquier cosa de su entorno... El nio aprende muy pronto que slo puede lograr propsito... mediante el control de s mismo (ibd., p. 62).
Puede un nio de cinco o seis meses elegir libremente el expresar sus necesidades sin alzar la voz, como parece pensar el Dr. Schreber? Un nio de esa edad es fisiolgicamente incapaz de especificar algunas necesidades, especialmente la del hambre, sin gritar y sacudir, en ocasiones, sus brazos y piernas; una exigencia de auto-control le frustrara y confundira. Si sus llamadas no encontraran respuesta podra dejar de intentarlo. El Dr. Schreber dice que el personal de servicio rara vez tiene la suficiente comprensin para compartir estas ideas suyas y ponerlas en prctica. Es posible que comprendieran ms que l.
Con el hbito que acabamos de mencionar, el nio tiene ya una ventaja notable en el arte de esperar y est maduro para... uno an ms importante, el arte de la abnegacin... Cada deseo prohibido sea o no sea perjudicial para el nio- ha de rechazarse firme y tenazmente mediante una negativa incondicional. Sin embargo, no basta nicamente con negar un deseo; hay que procurar que el nio reciba esta negativa con calma, y si fuese necesario, hacer que esta tranquila aceptacin se Invierta en un hbito firme empleando una palabra enrgica o una amenaza, etc. No se debe hacer nunca una excepcin esta regla!... Es sta la nica manera de facilitarle al nio la consecuci6n del hbito saludable e indispensable de la subordinacin y el control de su voluntad... (p. 63).
Por qu es saludable e indispensable que un nio, antes de cumplir un ao, aprenda a subordinar su voluntad ya recibir con calma la denegacin de sus deseos? El Dr. Schreber no lo dice. Quiz sea as cmo su padre le ense a l a ser abnegado cuando no era ms que un nio. O quiz fuese su madre o su aya? 21
He aqu un ejemplo que el Dr. Schreber ilustra con su familia. Est hablando del proceder disciplinario respecto a los nios en casos de enfermedad. Es posible que se est refiriendo al autor de las Memorias, pues se trata de un varn:
Uno de mis hijos enferm cuando tena un ao y medio, y el nico tratamiento que ofreca alguna esperanza de salvarle la vida, aunque peligroso, slo era posible si el pequeo paciente obedeca de manera total. El tratamiento dio resultado porque el nio haba estado acostumbrado desde el principio a obedecerme de forma absoluta; de no haber sido por eso, la vida del nio con seguridad habra estado ms all de toda posibilidad de salvacin (p. 67).
Habra sido interesante saber cmo la absoluta obediencia del nio a su padre hizo posible el nico tratamiento que poda salvarle la vida y en qu consista, dicho tratamiento. Es improbable que lleguemos descubrirlo nunca. En opinin del Dr. Schreber, la exigencia de un padre no tiene por qu ser siempre racional, como en el ejemplo siguiente. Es la ley del embudo.
Si se le pide a un nio que de algo con una mano determinada, pero el nio lo da con la otra mano, el educador inteligente no descansar hasta que el acto se haya realizado tal y como se peda, eliminndose el mvil impuro (ibd., p. 137).
La irrelevancia de la exigencia del padre es irrelevante para el Dr. Schreber. Nunca considera posible que un nio que opte por desobedecer el deseo arbitrario de un progenitor pueda saber, mejor que su progenitor, lo que es mejor para l. En su opinin, un padre tiene que hacer algo ms que controlar los actos de un nio. Tiene que controlar sus sentimientos, sus mviles. Lo externo es menos importante que lo interno.
Tratemos siempre al nio exactamente como merecen sus sentimientos, que se reflejan tan claramente en todo su ser... Si los padres permanecen fieles a s mismos con este principio pronto se vern recompensados con la aparicin de una relacin encantadora en la que el nio est casi siempre regido simplemente por miradas de los padres (pp. 137-8).
El Dr. Schreber parece estar diciendo que a medida que los padres aumenten su poder sobre sus hijos se vern recompensados por la posibilidad de un poder, an mayor; el objetivo es que el nio est en especie de trance en el que experimente como una orden una mirada de los padres. Por qu es encantadora esa relacin? Y para quin? Aunque el Dr. Schreber cree que el nio debe ser premiado o castigado no slo por sus actos, sino por los sentimientos que estn detrs de dichos actos, piensa que el nio no tiene que obedecer para obtener parabienes o recompensas. Opina que desear parabienes o recompensas es un sentimiento bajo e impuro. Compara ciertas recompensas con el veneno (p. 139). Tampoco tiene el nio que obedecer por temor al castigo. Y no debe obedecer cuando secretamente desee desobedecer; eso sera deshonestidad un mal sentimiento. Tiene que obedecer porque sabe que es bueno obedecer, por muy caprichoso que sea el deseo de sus padres. Para adaptar su conciencia a las exigencias de este sistema, un nio tendra que negar, reprimir, dividir, proyectar, desplazar, etc., gran parte de su experiencia. Incluso habindolo hecho as, es difcil imaginar cmo podra concebir, en algunas situaciones, un pensamiento cualquiera sin vulnerar una norma. El hijo dice en sus Memorias que Dios, a quien l experimenta como irresistiblmente atrado hacia l, slo puede retirarse de l cuando deja de pensar. Puede que est recordando sus relaciones con su padre sin darse cuenta de ello; darse cuenta de ello equivaldra a concebir un pensamiento prohibido. El padre trat de aplastar en los nios tantos pensamientos que su hijo podra haber pensado, de habrsele permitido pensarlo, que su padre nicamente le dejara en paz si dejaba de pensar. 22
El hijo experimenta su pensamiento y todo lo relacionado con l como si estuviese bajo la vigilancia exterior de lo que l llama el sistema de escritura:
Se conservan libros y notas en los que durante aos han sido escritos todos mis pensamientos, todas mis frases, todas mis cosas, todos los artculos en mi posesin o a mi alcance, todas las personas con quienes he entrado en contacto, etc... Supongo que la escritura es obra de criaturas a quienes se ha dado forma humana en lejanos cuerpos celestes... pero carentes de toda inteligencia; sus manos son guiadas automticamente, por as decirlo, mediante rayos que pasan con el fin de hacer que escriban, de forma que rayos posteriores puedan mirar de nuevo lo que ha sido escrito (Memorias, pgina 119). El sistema de escritura... se convirti en una tortura mental que me hizo sufrir mucho durante aos ya la que slo me voy acostumbrando lentamente; por causa suya, mi paciencia se vio sometida a pruebas que probablemente no haya tenido que soportar nunca un ser humano... (ibd., 122-3).
Luego decide que Dios Mismo tiene que haber comenzado el sistema de escritura. Clnicamente, el sistema de escritura es una ilusin paranoide. Vean cmo se hace inteligible a la luz de este pasaje, del que es autor el padre de Schreber:
En las familias... un medio muy efectivo de educacin es un pizarrn de castigos que debe ser colgado en la pared de la habitacin de los nios. En dicho pizarrn deben anotarse los nombres de los nios y en frente todas las faltas cometidas: se pondr con la tiza una seal o una observacin por cada olvido, por pequeo que sea, y por cada caso de insubordinacin. Al finalizar el mes se debe realizar una reunin familiar, en presencia de todos, frente al pizarrn, y se debe castigar o felicitar a cada nio. segn el caso, sobre la base de las anotaciones. Si uno u otro de los nios tiene en su haber faltas o flaquezas repetidas, stas sern mencionadas en particular. Es en verdad sorprendente el efecto moral que tiene en los nios un pizarrn as, incluso en los menos traviesos y ms indiferentes. Esto es as porque la pizarra est constantemente delante suyo, porque cada falta que haya sido cometida permanece como una especie de advertencia visual permanente en frente de sus ojos durante un perodo de tiempo considerable. Mediante este mtodo no se necesitan aplicar muchas medidas educativas que de otro modo seran necesarias, como admoniciones, correcciones y castigos, que pueden ser sustituidos de forma mucho ms efectiva (1858, pp. 264-5).
Al volver a experimentar estos hechos, el hijo cambia su procedencia de su propia familia a un contexto celestial; el pizarrn de castigos de su padre se ha convertido en el sistema de escritura de Dios. Por qu lo hace? De no haber sustituido a mi propio padre por Dios Mismo como fuente de su sistema podra haber sido considerado como resentido, pero no como loco, al menos a este respecto. Es improbable que hubiese olvidado, por la normal amnesia de los hechos de la primera infancia, el papel de su padre en el sistema de escritura; su padre recomienda el pizarrn de castigos para los nios entre los siete y los diecisis aos. Posiblemente su olvido puede estar relacionado con su conocimiento, consciente o no, de que su padre habra considerado impura y terca la amargura y la ira que acompaaban a este recuerdo, y que l, el hijo, podra haber sentido hacia su padre. De haber sido el hijo todava un nio, su padre podra haber anotado tales sentimientos como una advertencia visual permanente hasta el momento del ajuste de cuentas. El hijo, probablemente, todava acostumbrado y gobernado por las primeras respuestas de su padre a su auto-voluntad, puede haber credo ms prohibido estar resentido con l que con Dios. El propsito del Dr. Schreber es convertirse en dueo del nio para siempre, gobernar al nio con slo una mirada, una palabra, un simple gesto amenazante. Es una relacin encantadora en la que el nio est casi siempre regido simplemente por miradas de los padres. Su visin de una buena relacin paterno-filial es similar a la relacin entre un hipnotizador y un sujeto en poder suyo: un nio que experimenta una mirada, una palabra, un gesto del padre como una orden se parece a una persona en trance.
23
R.D. Laing y Aaron Esterson (1964), dos psiquiatras escoceses, comparan el estado prepsictico con la hipnosis:
Est el nio pre-psictico en cierto sentido hipnotizado por los padres, o es la hipnosis una psicosis modelo experimentalmente inducida, o, tal vez ms precisamente, una relacin pre-psictica modelo experimentalmente inducida? La hipnosis experimental ciertamente simula algunos aspectos de la relacin entre el nio pre-psictico y sus padres... (p. 73 n.).
Schreber, el hijo, compara su estado, que llama asesinato del alma, al de un sujeto hipnotizado. En una carta abierta a su antiguo mdico, Flechsig, que manda imprimir como prefacio a sus Memorias, escribe que las almas [rayos] creen que
no se puede permitir que el sistema nervioso de una persona sea influido por el de otra hasta el extremo de apresar su fuerza de voluntad, como sucede durante la hipnosis; para resaltar convenientemente que esto era un delito, se le llam asesinato del alma (p. 35).
El trmino asesinato del alma, dice, es ya de uso comn y se refiere a la idea, extendida en leyendas y poesa de todos los pueblos, de que es posible, de una u otra manera, hacer que el alma de otra persona pase a poder de uno... (p. 55). Lo que se llama psicosis puede ser, algunas veces, un intento errado de despertar de un aturdimiento en el que le pusieron a uno siendo nio. El padre de Schreber, al parecer, haba puesto a su hijo a dormir, en cierto sentido, en su temprana infancia. El hijo despert parcialmente a esta conciencia mientras se le crey loco. En un momento en el que mi enfermedad nerviosa pareca casi incurable, tuve la conviccin de que alguien haba tratado de asesinar mi alma... (p. 55). Sin embargo, no puede o no quiere conectar el asesinato del alma con su padre. Primero sospecha del Dr. Flechsig, su primer mdico en un hospital, o de los nervios o el alma de Flechsig como instigador del asesinato del alma. Luego cambia de opinin: Mucho ms tarde se me ocurri, de hecho no lo tuve bastante claro hasta en el momento de redactar este ensayo, que Dios Mismo tuvo que haber conocido el plan, si es que en verdad no fue l el instigador, de cometer el asesinato de mi alma... (pgina 77). Al buscar al asesino de su alma, Schreber lleg a ver que detrs de la imagen de Flechsig estaba Dios. De haber podido quitar otro velo habra visto a su padre, pienso yo, como el primer instigador. De haberlo hecho se habra mostrado menos susceptible a ser considerado loco. Pero su padre, creo yo, se haba hecho su dueo para siempre y nunca habra permitido semejante pensamiento impuro. Una caracterstica del asesinato del alma, al parecer, era impedir que la vctima identificara correctamente a su asesino.
24
En el transcurso de su enfermedad nerviosa, Schreber padeci durante muchos aos dolorosas y humillantes experiencias corporales. Crea que eran milagros (Wunder), que Dios operaba en su cuerpo mediante rayos. Estas experiencias, y especialmente la idea que tena de su origen, indujeron a otros a tomarlo por loco. Habla aqu de ellas:
Desde el comienzo mismo de mi contacto con Dios hasta el da de hoy mi cuerpo ha sido continuamente objeto de milagros divinos. Si quisiera describir todos estos milagros podra llenar un libro entero slo con ellos. Puedo decir que ni un solo miembro u rgano de mi cuerpo escap del dao temporal producido por los milagros, ni un solo msculo se salv de ser tocado por stos, ya sea movilizndolo o paralizndolo segn el respectivo propsito. Aun ahora los milagros que experimento hora a hora son de una naturaleza tal que podran atemorizar de muerte a cualquier otro ser humano; slo acostumbrndome a ellos a lo largo de los aos he sido capaz de desecbar la mayor parte como trivialidades. Pero durante el primer ao de mi estancia en Sonnestein [el asilo mental] los milagros eran de naturaleza tan amenazante que yo cre que deba temer constantemente por mi vida, mi salud y mi razn (Memorias, p. 131). Esto, as como todo el relato acerca de los milagros realizados sobre mi cuerpo, naturalmente sonar muy extrao a todos los otros seres humanos, y podrn sentirse inclinados a ver en l slo el producto de una imaginacin patolgicamente vvida. En respuesta slo puedo asegurar que casi ningn recuerdo de mi vida es ms cierto que los milagros narrados en este captulo. Qu puede ser ms claro para Un ser humano que lo vivido y sentido por su propio cuerpo? (ibd., pgina 132 n.).
Estas experiencias le hacan sufrir mucho e interferan en todo lo que l haca. He aqu cinco milagros por l descritos; detrs de cada uno de ellos incluyo pasajes de los libros de su padre: HIJO:
Los milagros de calor y fro eran, y son an, ejecutados diariamente contra m... siempre con el propsito de impedir la sensacin natural de bienestar... Durante el milagro de fro la sangre es obligada a abandonar las extremidades, lo que causa una sensacin subjetiva de fro... durante el milagro de calor la sangre es obligada a dirigirse hacia mi rostro y mi cabeza, en las que, por supuesto, la frescura es la condicin correspondiente a un estado general de bienestar. Dado que desde la juventud estuve acostumbrado a soportar tanto el calor como el fro, estos milagros me preocupaban poco... Yo mismo me he visto obligado a menudo a buscar calor y fro (pp. 145-6).
Propos sur la causalit psychique (1950), pp. 33-4, citado por Wilden (1968), pp. 96-7. (Traduccin de R.M.) 25
PADRE:
... a partir de los tres meses del nacimiento del nio, su piel debe ser lavada nicamente mediante abluciones fras... con el fin de endurecer fsicamente al nio (1852, p. 41).
Dice que los baos fros son la regla aceptada a partir de los cuatro o cinco aos de edad. A partir del tercer ao
el objetivo de la salud, que ahora ya deber apuntar ms decisivamente al correspondiente fortalecimiento, se consigue mejor mediante friegas fras del cuerpo (1858, p. 80). La habitacin de dormir no se debe calentar en absoluto a partir de los seis o siete aos de edad del nio (ibd., p. 78).
Titul uno de sus libros El mtodo curativo del agua fra (1842). Alfons Ritter (1936), que escribi una tesis doctoral sobre el Dr. Schreber, dice que en la familia del Dr. Schreber una regla estricta era levantarse muy temprano, hacer un poco de gimnasia, baarse y nadar antes de comenzar a trabajar. En invierno, ocasionalmente, haba que romper primero el hielo (p. 12). HIJO:
Mis ojos y los msculos de los prpados que sirven para abrirlos eran casi un blanco casi ininterrumpido para los milagros. Los ojos tenan siempre una importancia particular... Los milagros en mis ojos eran obra de homnculos... Ests homnculos eran uno de los fenmenos ms notables y misteriosos, incluso para m... Los encargados de abrir y cerrar los ojos estaban de pie encima de los ojos, en las cejas, y tiraban hacia arriba o hacia abajo de los prpados, a su gusto, con filamentos finos como telaraas... Cuando yo daba muestras de no querer dejar que tiraran hacia arriba y hacia abajo de mis prpados y efectivamente me opona a ello, los homnculos se molestaban y lo expresaban llamndome infeliz; si yo los quitaba de mis ojos con una esponja, los rayos consideraban mi accin como una especie de crimen contra el don de los milagros de Dios. Adems, quitarlos slo tena un efecto muy temporal, porque los homnculos se volvan a instalar como si nada... Para impedirme abrir o cerrar a voluntad los ojos, me fueron extirpadas mediante milagros las delgadas lminas de msculo situadas dentro y encima de los prpados que sirven para moverlos (Memorias, pp. 136-8). Siempre que aparece... un insecto, un milagro afecta a la direccin de mi mirada; no he mencionado este milagro antes, pero ha tenido lugar regularmente durante aos. Despus de todo, los rayos siempre desean ver lo que les place... Por tanto, los msculos de mis ojos son influidos para moverse en una determinada direccin... (ibd., pp. 186-7).
PADRE: En su opsculo, El aguzamiento sistemticamente planeado de los rganos sensoriales (1859), hace hincapi en los ejercicios oculares para nios: distraer rpidamente su atencin visual, obligarles a calcular las dimensiones de objetos similares a diferentes distancias, calcular diversas distancias, etc. (p. 11). En otro libro (1858), en una seccin titulada El cuidado, educacin y perfeccin de los rganos sensoriales, recomienda
la adecuada variedad de ejercicios alternados consistentes en mirar de cerca y de lejos... Hay que acostumbrar a los nios a reconocer los primeros sntomas de cansancio de los ojos o esa conocida sensacin de escozor o irritacin de la excesiva estimulacin: en este caso especialmente, adems de descansar, se recomienda rociar los ojos con agua fra y efectuar repetidos ejercicios visuales mirando hacia superficies verdes tenuemente iluminadas y fijando la vista con precisin sobre
26
objetos distantes difcilmente reconocibles... Igualmente importantes son los ejercicios de visin de cerca, como la observacin precisa y la comparacin de pequeos objetos... (p. 215).
Recomienda que los prpados, las cejas y la regin temporal sean tratados diariamente con agua fra, pensando que eso aguzar la vista (Niederland, 1959a, p. 387, citando a D.G.M. Schreber, 1839). HIJO: Describe una dolorosa experiencia que denomina el llamado milagro del cccix:
Era ste un estado extremadamente doloroso, como de caries, de las ltimas vrtebras. Su propsito era imposibilitar el estar sentado o aun acostado. No se me permita estar en la misma posicin o en la misma ocupacin por mucho tiempo: cuando andaba, alguien intentaba obligarme a estar tumbado, y cuando estaba tumbado alguien quera sacarme de mi cama. Los rayos parecan no comprender en absoluto que un ser humano, por el hecho de existir, tiene que estar en alguna parte... Me haba convertido en un ser molesto para los rayos [para Dios], en todas las posturas o circunstancias en que me hallara o en cualquier actividad a la que me dedicara (Memorias, p. 139).
PADRE: Advierte a padres y educadores que deben luchar contra la tendencia del nio a sentarse en forma desgarbada porque, dice, es perjudicial para la columna vertebral.
...Hay que cuidar que los nios se sienten siempre derechos y sobre ambas nalgas simultneamente... no primero sobre el lado derecho o el izquierdo... Apenas comiencen a sentarse hacia atrs... o doblen sus espaldas, llega el momento de obligarles a cambiar la posicin sedente por otra totalmente quieta y supina, al menos durante algunos minutos. Si no se hace esto... se deformarn las vrtebras... (1858, p. 100). ...No debe permitirse que el nio est medio tumbado o revolcndose: si el nio est despierto se le debe alertar y mantener en posicin derecha, activa, y ocupado; por lo general, se retirar de su crculo de actividad todo aquello que pueda llevar a la holgazanera ya la flojera (por ejemplo, el sof en el cuarto de los nios) (ibd., p. 150).
Estos procedimientos y los que vienen a continuacin formaban parte del programa del padre para mantener derechos los cuerpos de los nios de todas las edades y en todo momento: al estar de pie, sentados, andando, jugando, acostados o dormidos. Pensaba que los nios slo deben dormir en posicin recta, sobre la espalda; los nios menores de cuatro meses deben estar tumbados sobre la espalda cuando duermen. Es importante, enseaba, empezar cuando son muy pequeos, pues consideraba ms difcil ensear a nios mayores. En su libro Las posturas corporales y hbitos perniciosos de los nios, incluida una enumeracin de medidas correctoras, presentaba, como evidencia mdica, su idea falsa de que si un nio est tumbado largo tiempo sobre un costado de su cuerpo este lado puede resultar daado, se dificulta la nutricin, se impide el flujo de jugos, la sangre se detiene y se acumula en los vasos y stos pierden gran parte de su tensin vital (1858, p. 12). Esto puede llevar ms tarde a la parlisis del brazo y del pie de ese lado, deca (ibd., p, 54). El Dr. Schreber pensaba que si un nio inclinaba hacia delante la cabeza y los hombros al andar era un claro sntoma de debilidad, estupidez y cobarda. Invent el puente, un ejercicio para fortalecer los msculos de la espalda y cuello de los nios con tendencia a vencerse hacia delante.2
Las reproducciones de las prximas pginas provienen Kallipdie (1858) del Dr. Schreber. 27
Fig. 1. El puente Para evitar que los nios anduviesen cargados de hombros, el Dr. Schreber recomendaba el empleo de correas para los hombros, a diario, hasta haber regulado el mal hbito.
Fig. 2. Correa para los hombros. Las partes sombreadas en la correa de la izquierda son espirales de alambre que se apoyan sobre la parte delantera de los hombros. HIJO:
Uno de los milagros ms horribles era el milagro de la compresin del pecho... Consista en la compresin de toda la pared del pecho, de manera que el estado de opresin causado por la falta de alimento se transmita a todo mi cuerpo (Memorias, p. 133)
PADRE: Invent un aparato llamado Schrebersche Geradhalter para obligar a los nios a sentarse derechos. Consista en dos barras de hierro perpendiculares sujetas a la mesa en la que se sentaba el nio a impedir todo movimiento hacia adelante o toda postura encorvada. Dice que el nio no puede apoyarse durante mucho tiempo en la barra a causa de la presin del objeto duro contra los huesos y la consiguiente incomodidad; el nio volver a adoptar una postura erguida por s solo (1858, pgina 204. Mand fabricar un Geradhalter que demostr su eficacia una y otra vez con mis propios hijos... (p. 203).
28
Fig. 3. El Geradhalter. A la izquierda hay uno portatil para uso casero. El de la derecha se instalaba en los pupitres de las escuelas.
Fig. 4. El Geradhalter en uso. Dice que la barra vertical que sirve de soporte tambin es til porque impide que los nios crucen las piernas. Las interrupciones del flujo sanguneo y otras razones delicadas hacen que sentarse con las piernas cruzadas sea especialmente malo para los jvenes (p. 201). (En el captulo 6 veremos sus opiniones sobre el placer genital de los nios.) Tambin amarraba al nio a la cama mediante una correa con cintas en forma de anillo para los hombros, que pasaba por encima del pecho. Su propsito era asegurar que el cuerpo del nio permaneciera derecho y supino mientras dorma. Impeda volverse y recostarse sobre cualquiera de los lados.
29
PADRE: Invent un Kopfhalter (sujeta-cabezas) para impedir que la cabeza del nio se inclinara hacia delante o hacia los lados. El Kopfhalter era una tira agarrada por un extremo al pelo del nio y por el otro a su ropa interior de forma que le tiraba del pelo si no mantena erguida la cabeza. Serva como recordatorio para mantener erguida la cabeza: La conciencia de que la cabeza no puede inclinarse hacia delante ms all de un cierto punto pronto se convierte en una costumbre. Este instrumento puede utilizarse igualmente para corregir la postura inclinada hacia un lado de la cabeza. Admite que poda producir un cierto efecto de tirantez en la cabeza, por lo que no deba usarse ms de una o dos horas al da (1858, pginas 198-9).
30
Fig. 7. El Kopfhalter. Tambin se hizo fabricar una barbillera, que se sujetaba en la cabeza gracias a una especie de casto. Con esto se aseguraba un adecuado crecimiento de la mandbula inferior y de los dientes (ibd., pp. 219-20).
Es posible que, al or un ruido, volviera la cabeza hacia donde provena y reexperimentara o recordara el tirn del Kopfhalter cuando volva la cabeza siendo nio.
31
Estas comparaciones muestran similitudes extraordinarias Es como si el padre le hubiese enseado a su hijo un lenguaje de estmulos sensoriales mediante el que experimentar partes de su propio cuerpo3. Niederland se pregunta si las experiencias de Schreber al haber sido atado y amarrado por el padre con aparatos ortopdicos son el origen de los milagros divinos de estar atado a la tierra y ligado a rayos. Dios est inseparablemente unido a mi persona por medio de la fuerza de atraccin de mis nervios que desde hace algn tiempo ha sido irresistible; no hay posibilidad de que Dios se libre de mis nervios por el resto de mi vida (Memorias, p. 209). El hijo cree que los milagros operan sobre rganos anatmicos objetivos de su cuerpo. No ve que est re activando la conducta de su padre con respecto a su cuerpo. Schreber sufre de reminiscencias. Su cuerpo encierra su pasado. Conserva recuerdos de lo que le hizo su padre siendo nio; parte de su mente sabe que son recuerdos, pero l no. Se le considera loco no slo por el carcter de sus experiencias, sino porque interpreta errneamente su modo: recuerda, en algunos casos con absoluta precisin, cmo le trataba su padre, pero piensa que percibe hechos sucedidos en el presente, cuyos agentes imagina que son Dios, los rayos, homnculos, etc. (Estoy hablando en sentido amplio cuando digo que recuerda; slo se recuerdan hechos del pasado, en sentido estricto, si, al re-experimentarlos, se cree que se refieren al pasado.) En el lenguaje de David Hume, el filsofo escocs del siglo XVIII, el hijo experimenta ideas, pero piensa que experimenta impresiones. Schreber sabe lo que ms necesita saber, pero no sabe que lo sabe. Al llamar milagros a sus experiencias, niega lo que sabe, niega que est negando algo y tambin niega esas negativas. Su olvido aqu, como en el caso del olvido del pizarrn de castigos de su padre, no es la amnesia usual de los acontecimientos de la primera infancia; su padre pona correas en el pecho de los nios mientras dorman a partir de los siete u ocho aos, y empleaba el Geradhalter y el Kopfhalter desde los siete aos hasta los diecisis. Es como si una regla impidiera a Schreber ver el papel desempeado por su padre en sus sufrimientos y otra le impidiera ver que no hay nada que no vea, y como si una tercera regla le impidiera ver esa regla o que esa regla puede existir. Por ejemplo, nunca dice que se le escapa el significado de sus experiencias y que se le escapa porque una regla lo detiene o que no puede y no quiere saber por qu se le escapa. Est seguro de saber lo que significan; aunque estudia su significado cuidadosamente, nunca las relaciona con su padre. El empleo de nuestra mente para tratar de comprender el significado de lo que ella experimenta puede ser peculiarmente problemtico. Ross Ashby dijo (1956) que cuando un hombre no puede ver algunas de las variables de un sistema, el sistema representado por quien recuerda puede desarrollar propiedades sorprendentes, incluso milagrosas (p. 114). Una mente que se observa a s misma es a la vez el observador y el sistema observado; las variables que no puede ver pueden ser aquellas que no desea ver, sepa o no que lo desea. Puede parecer que las experiencias que surgen de una regin de la mente, de la que no se suele ser consciente, tienen orgenes y cualidades extraordinarios. Por qu converta Schreber los recuerdos en milagros? Mi hiptesis es que lo haca porque su padre le haba prohibido ver la verdad sobre su pasado. Su padre haba exigido que los nios amaran, honraran y obedecieran a sus padres. Como ilustro ms adelante, enseaba a los padres un mtodo expresamente concebido para obligar a los nios a no abrigar sentimientos de amargura o ira hacia sus padres, incluso cuando tales sentimientos pudieran
3
La afirmacin de Wilhelm Reich encaja aqu especialmente bien: ...El proceso de acorazarse durante la primera infancia hace a toda expresin viviente seca, mecnica, rgida, incapaz de cambio y adaptacin a funciones y procesos vivos. Las sensaciones de los rganos vivos, que se han hecho inaccesibles a la auto-percepcin, constituirn, a partir de ahora, el mbito global de ideas que giran en torno a lo SOBRENATURAL. Tambin esto es trgicamente lgico. La vida est fuera de alcance, es transcendental. Se convierte de este modo en el centro de una ansiedad religiosa por el salvador, el redentor, el MAS ALL. (Traducido del ingls, Ether, God and Devil, pp. 100-101, citado en Higgins y Raphael (1968), p. 82.) Reich se refiere aqu a la sociedad occidental en general. 32
estar justificados. Quera librar a los nios de semejantes sentimientos peligrosos. Schreber, para relacionar sus sufrimientos con su padre, habra tenido que considerar como malo el trato que le daba su padre. Deduzco que su padre le haba prohibido hacer tal cosa. No puede, o no quiere, quebrantar la opinin de su padre de lo que deba ser su opinin sobre su padre. Al tener prohibido ver el verdadero origen de sus tormentos, los llama milagros. De forma similar, al tener prohibido el recuerdo del pizarrn de castigos de su padre en cuanto tal, lo reexperimenta como el sistema de escritura de Dios. Como resultado, se le considera loco. El hijo afirma una y otra vez que no le guarda rencor personal a nadie, no hace reproches, no quiere recriminar el pasado, no siente aversin a ningn ser humano por lo sucedido en tiempos pretritos, no quiere lamentarse del pasado, etc. (vase, por ejemplo, Memorias, pp. 33, 161, 298 y 302). Es como si siguiese recordndose a s mismo y recordando a los dems que no est sintiendo lo que le gustara sentir pero que no puede sentir con respecto a su pasado. En la medida en que retorna, en su enfermedad nerviosa, a modelos de experiencia y de relacin pertenecientes a su infancia (aunque lo niegue), se puede decir, en trminos clnicos corrientes, que est sufriendo una regresin. Pero al hacerlo tambin est deshaciendo parcialmente la represin. Creo que gran parte de lo que se llama regresin tiene como objetivo deshacer la represin4. Sera importante saber cmo y por qu interrumpi Schreber la represin y comenz a reexperimentatar, cumplidos los cuarenta aos, los sufrimientos de su infancia, a pesar de que no sabia que los estuviese recordando. ***
El discurso del inconsciente est estructurado como un lenguaje. JACQUES LACAN.
Y los rayos, homnculos y dems alucinados perseguidores de Schreber? Presumo que Schreber necesita o desea pensar que la creencia implcita en la frase mi padre me persegua es falsa, y trata de demostrarlo mediante la alucinacin de agentes distintos a su padre como perseguidores. Las imgenes, ha dicho Sartre, estn definidas por sus intenciones. Sugiero que Schreber inventa imgenes para acumular pruebas que refuten la afirmacin mi padre me persegua. Tanto los perseguidores alucinados de Schreber como los recuerdos-imgenes (reprimidos) de la persecucin de su padre se refieren, pienso yo, a los mismos hechos: los actos de persecucin de su padre. Los recuerdos-imgenes de la persecucin de su padre corresponderan totalmente a los hechos; las imgenes alucinadas no. Supongamos que alguien se enfrenta (o es enfrentado) con la proposicin implcita en la frase mi padre me persegua y quiere o necesita negar su validez. Podra refutar (1) el sujeto o (2) el verbo o (3) el complemento directo de la frase y decir: Mi padre no me persegua: (1) me persegua algn otro. (2) mi padre me liberaba, ayudaba, quera, etc. (3) mi padre persegua a algn otro. Supongamos que los recuerdos-imgenes de la persecucin de alguien por su padre amenazan con desfilar por la pantalla de su mente consciente y. que l quiere o necesita negar su validez. Podra formar imgenes correspondientes a cada frase, (1), (2) o (3), como alternativas a los recuerdos-imgenes.
4
R.D. Laing haca hincapi en este mismo punto a lo largo de un ciclo de conferencias, Esquizofrenia: enfermedad o estrategia?, que pronunci en el William Alanson White lnstitute de Nueva York en 1967. 33
Las imgenes (imgenes-proposiciones en el lenguaje de Bertrand Russell) son necesariamente positivas; es decir, podemos proporcionar imgenes para representar proposiciones expresadas slo mediante frases positivas. Podemos imaginar a un hombre que ata un aparato en la cabeza de un nio. Podemos cambiar, por ejemplo, el sujeto de la frase un hombre ata un aparato a la cabeza de un nio, de forma que diga homnculos atan un aparato a la cabeza de un nio, y concebir una imagen que represente la nueva frase. Pero no podemos proporcionar ninguna imagen de lo simplemente negativo: nadie ata un aparato a la cabeza de un nio, un hombre no ata un aparato a la cabeza de un nio o un hombre ata un aparato a nada. Yo creo que Schreber forma imgenes a partir de proposiciones expresadas mediante transformas de la frase mi padre me persegua: omite el sujeto de la frase (mi padre) y lo sustituye por otros sujetos homnculos, rayos, almas, Dios, etc.). Podra haber cambiado el verbo y construido imgenes de su padre demostrndole afecto (pongo por caso), pero carecemos de pruebas en este sentido. He conocido a varias personas, no consideradas paranoides, cuyos padres, en mi opinin, las perseguan, que recuerdan (o imaginan recordar) a uno de sus padres poniendo en prctica con ellos su idea (la de los hijos) del amor. Es posible que estn sustituyendo el verbo de la frase mi padre me persegua de forma que diga mi padre me quera. Es posible que estn desconociendo su experiencia de sus padres no menos que Schreber, pero no existe en ingls ni en la prctica psiquitrica un trmino para describir a tales personas; tal vez sea sta la causa de que hayan pasado inadvertidas. Asimismo he conocido a algunas personas, consideradas paranoides, cuyos padres tambin pienso que las perseguan, que forman imgenes basadas, al parecer, en un cambio del sujeto y del verbo en la frase mi padre me persegua: forman imgenes, como hace Schreber, de agentes que no son sus padres que les persiguen, y recuerdan (o imaginan recordar) recuerdos-imgenes de su padre tratndoles amorosamente, en opinin del hijo. Schreber, en teora, tambin poda haber distorsionado el complemento directo de la frase mi padre me persegua, imaginando o recordando que su padre persegua a algn otro; aparentemente no lo hizo. No se me ocurre ningn ejemplo claro de este tipo de sustitucin realizada aisladamente. Posiblemente, cualquiera que se sienta incapaz de pensar que le persigue su padre, se siente incapaz de pensar que su padre persigue a otro. Creo que muchas personas cambian tanto el complemento directo como el sujeto de la proposicin expresada mediante la frase mi padre me persegua. Por ejemplo, en sueos o mientras se masturban imaginan a una persona mayor, que no es su padre, pegando o persiguiendo a un nio, no a ellos. Considero que esta imagen es una doble sustitucin de la imagen-proposicin mi padre me pegaba (o me persegua). Supongamos que un suceso viene a la memoria de alguien gobernado por una regla preexistente que prohibe la toma de conciencia del mismo. El suceso podra servir ms tarde de base a una alucinacin si se siguiese esta frmula: Construir una frase para traducir el suceso en palabras. Apartar la conciencia del suceso. Negar los pasos previos, los pasos siguientes y las negativas. Cambiar el sujeto, verbo o complemento directo de la frase y formar una frase positiva nueva. Representar la nueva frase con una imagen. Proyectar la imagen en el espacio perceptible. Desde luego, las alucinaciones, como los sueos, no confiesan que han cobrado vida como productos de operaciones sobre experiencias pasadas. El alucinador, creo yo, niega esas experiencias y las operaciones que realiza sobre ellas. Tal vez porque escribimos, leemos, hablamos y omos palabras en sucesin lineal, estando cada palabra o frase antes y despus de otra, a veces suponemos que nuestra lnea de pensamiento sigue una secuencia, lgica o no. Cuando describimos el curso de un pensamiento 34
suponemos que progresa con arreglo a pasos de algn tipo, dependiendo cada paso de los anteriores. Nuestra opinin de cmo pensamos puede no corresponder a cmo pensamos de hecho. En la frmula anterior, el ltimo paso tiene que producirse algn tiempo despus que el primero, pero todos los dems podran suceder en cualquier secuencia o todos a la vez y en cualquier momento durante el intervalo entre el primero y el ltimo paso. Para alucinarse regularmente se podra aplicar esta frmula a un conjunto de sucesos repetidos regularmente en el pasado. Este puede no ser el nico mtodo para formar alucinaciones, pero soy de la opinin de que puede ser uno frecuentemente utilizado5. Tambin se pueden emplear las percepciones y recuerdos ordinarios para reemplazar percepciones y recuerdos que permanecen prohibidos para la conciencia. Un hombre judo que conozco, cada vez que ve u oye, o recuerda ver u or referencias en la conversacin o en los medios de comunicacin de masas a los nazis, alemanes, hombres rubios o atractivos, extrae de estas experiencias apoyo para su creencia, a menudo repetida, de que los nazis persiguen o persiguieron a los judos o que los nazis le persiguen o le persiguieron a l. Nunca ha conocido a un autntico nazi; en mi opinin es su padre el que le persigue. Considero su enfoque de estas percepciones y recuerdos y sus construcciones sobre ellas como sustitutivos de percepciones y recuerdos de su persecucin por parte de su padre. La percepcin, como la memoria, es en parte una eleccin moral. Si alguien relaciona as los sentimientos de persecucin con las percepciones o recuerdos ordinarios, lo ms probable es que se le considere, en lenguaje psiquitrico, iluso, no alucinado. Desde luego, puede inventar nuevas experiencias perceptivas (alucinaciones) y adaptar las experiencias normales y los recuerdos a sus propsitos: puede ser considerado alucinado e iluso6. Lo que se llama una alucinacin o una ilusin puede ser el intento de una mente de rebelarse a s misma, dada la presencia de una regla que se impone a s misma que le prohibe hacer exactamente eso. Sin la regla podra no necesitarse la alucinacin o la ilusin. La palabra alucinar deriva del latn allucinari, estar mentalmente confundido, desvariar. Si mi frmula es vlida para algunos alucinados, sus mentes no estn confusas, sino que avanzan por sendas cuidadosamente trazadas hacia fines claros. Tampoco desvaran; pueden estar revelando, aunque con arreglo a un cdigo, el ncleo de su ser. He sugerido que las alucinaciones pueden estar ilustrando proposiciones que tambin podran ser expresadas mediante frases. Podran influir los modelos del lenguaje hablado o escrito de una determinada cultura, subcultura o familia en las alucinaciones o sueos de sus miembros? Los modelos de lenguaje pueden regir todas las experiencias perceptivas, incluidas las percepciones ordinarias (vase Whorf, 1964). Consideremos, por ejemplo, de qu, modo tan diferente experimentaramos el mundo ya nosotros mismos si la gramtica de nuestro lenguaje no requiriese que las frases tuvieran sujetos y si, por consiguiente, no presupusisemos que las acciones precisan de agentes o sujetos.
5
Para alucinarse regularmente slo se necesita prctica. Lo que se llama alucinacin puede ser considerado como una forma de pensamiento; tambin lo puede ser un sueo, como dijo Freud. La capacidad de pensar con imgenes durante la vigilia es mayor en los nios que en los adulta en nuestra sociedad. Mucha gente creadora conserva dicha capacidad; la mayora de la gente no lo hace, probablemente debido a la opinin general de que tales experiencias son indeseables o enfermas. Para recuperar dicha capacidad basta con desinhibir el bloqueo.
6
Ciertos aspectos de mi hiptesis se parecen formalmente a la concepcin de Von Domarus (1964) del pensamiento paralgico que, segn l, caracteriza al pensamiento esquizofrnico. Von Domarus dice que el pensamiento paralgico acepta la identidad basndose en predicados idnticos. Dice: Si A significa algunos indios son veloces y B significa los ciervos son veloces, el rea de interseccin de A y B simboliza el elemento comn de velocidad. El pensador paralgico deduce que algunos indios son ciervos, y actuar conforme le indiquen sus conclusiones (p. 110). Para clarificar las diferencias y similitudes entre la concepcin de Von Domarus y mi posicin aqu seran necesarias unas cuantas pginas que nos desviaran de nuestro curso. Su teora no explica el motivo o intencin del pensamiento paralgico. De modo similar, Bleuler no considera que las personas cuyo pensamiento l encuentra peculiar pueden tener motivos o intenciones para pensar como lo hacen. 35
La luz destell (the light flashed) decimos en ingls. Tiene que haber algo que produzca el destello; luz es el sujeto, destello el predicado... Un indio hopi... dice reh-pi destello--, una palabra para toda la accin, sin sujeto, sin predicado, sin elemento temporal. Frecuentemente creemos ver en la naturaleza entes fantasmales que lanzan destellos y obran otros milagros. Recurrimos a ellos porque algunos de nuestros verbos requieren sustantivos acompandolos? (Prlogo de Stuart Chase en Whorf, 1964, p. VIII).
Si es correcta mi teora sobre las alucinaciones de Schreber, de haber sido l un hopi no habra tenido necesidad de crear autores fantasmales de milagros que fuesen agentes de su persecucin; podra haber re-experimentado sentimientos de persecucin sin inventar perseguidores imaginarios. Alucinar es situar imgenes en el espacio perceptible. Ver (u or, tocar, oler, gustar, etc.) es creer. La experiencia sensorial es proverbialmente la ltima que se pone en duda; es evidente. Eso es lo que el hombre de la calle piensa, a pesar de mdicos, psiclogos y filsofos. Las alucinaciones les parecen reales a los que las tienen, a menudo ms compulsivamente reales que otras experiencias perceptivas. Los alucinados no atienden a razones; la inmediatez de su experiencia no admite dudas. Schreber dice, en un apndice a sus Memorias, Relativo a las alucinaciones.
Por alucinaciones se entiende, que yo sepa, la estimulacin de los nervios en virtud de la cual una persona con una enfermedad nerviosa cree tener impresiones de acontecimientos del mundo exterior... que en realidad no existen. La ciencia parece negar cualquier base de realidad para las alucinaciones, juzgando por lo que he ledo de Kraepelin, por ejemplo... En mi opinin, esto es decididamente errneo, al menos de un modo tan generalizado... En una actitud tan racionalista y puramente materialista (por as decirlo) tienen que surgir serias dudas en los casos en que uno se enfrenta a voces de origen sobrenatural... Por supuesto, slo puedo hablar con certidumbre de m mismo cuando mantengo que existe una causa externa de estas sensaciones (p. 223).
Schreber, al parecer, recurre a la experiencia perceptiva para reforzar su deseo de no creer que su padre le persiguiera. Es como si estuviese diciendo: Los recuerdos-imgenes de mi padre no me persiguen; los poderes sobrenaturales s. Por supuesto, afirmarse algo a s mismo no prueba que sea verdad. Las pruebas de los hechos que experimentamos como si estuviesen originados fuera de nosotros slo pueden ser consideradas vlidas cuando hay otros que tambin pueden experimentarlos. En Occidente, cual. quiera que saque conclusiones de una experiencia perceptiva que inventa para probar o refutar sus creencias est expuesto a que se le considere loco a acientfico, segn el contexto. Est vulnerando reglas bsicas. Schreber fue calificado de loco y tambin lo sera hoy. Y su padre? El padre, partiendo de premisas falsas acerca de las necesidades fsicas y psicolgicas de los nios, extrajo la inferencia de cmo deban tratar los padres a sus hijos y trat a su hijo de un modo extrao. El hijo sufri la conducta de su padre, la re-experiment ms tarde (sin darse cuenta) y extrajo inferencias de sus re-experiencias que a su vez le llevaron a conclusiones falsas sobre el orden espiritual del cosmos. PADRE premisas falsas inferencias comportamiento extrao HIJO conclusiones falsas inferencias Experiencia extraa
36
Si la prueba de la salud de una mente fuese su conocimiento de la verdad sobre s misma, otras mentes o el mundo, yo no sabra decidir quin est ms loco, el padre o el hijo. Es ridculo ver al hijo como trastornado y al padre como sano y digno de estima. El historial clnico de Schreber (Baumeyer, 1956) y el informe de Weber (Apndice a las Memorias) revelan que los doctores consideraban como sntoma de su enfermedad su falta de conciencia de su enfermedad. Pero no veo ninguna prueba de que comprendieran mejor que l sus experiencias. Tampoco las comprenderan muchos mdicos de hospitales mentales hoy en da; su idea de que la paranoia y la esquizofrenia surgen de acontecimientos cuyos orgenes slo estn dentro de los individuos enfermos obstaculizara su comprensin de Schreber. Aunque ste no relaciona explcitamente el comportamiento de su padre con los hechos de su enfermedad nerviosa, en ocasiones vislumbra algo. Por ejemplo, acusa al Dr. Flechsig, su primer mdico en el hospital: Usted, como tantos otros mdicos, no poda resistir totalmente la tentacin de utilizar a un paciente suyo como objeto de experimentos cientficos (Memorias, p. 34). Los psiquiatras que trataron Schreber ni siquiera llegaron a estar tan cerca de la verdad sobre su relacin con su padre. Schreber dice que el Dr. Flechsig quera curar mi enfermedad exclusivamente [!] a base de bromuro potsico, de lo le es responsable el Dr. R., de S., a quien estuve confiado anteriormente (ibd., p. 62). Y el Dr. Weber, un psiquiatra que le trat despus, dice que los milagros de Schreber son indudablemente debidos procesos patolgicos del cerebro (Apndice a las Memorias, p. 320). Aparentemente, nunca se les ocurri a Flechsig, Weber ni a ningn otro mdico de los que trataron a Schreber o que escribieron sobre l en los cincuenta aos siguientes relacionar el sufrimiento de Schreber In el comportamiento de su padre. Posiblemente, incluso si Schreber hubiese podido poner al descubierto ante todos que sus milagros eran recuerdos, no habra encontrado a nadie dispuesto a comprender.
37
Ciertas personas, incluido el Dr. Schreber, padre de Daniel Paul, consideran que sus cdigos morales son leyes de la naturaleza. Suponen que aquellos actos, pensamientos y relaciones acordes con sus cdigos morales son naturales y que los que estn en contra de ellos son antinaturales. De este modo reivindican la autoridad de la universalidad para sus propios ideales, por estrechos y etnocntricos que stos puedan ser. Mucha gente considera antinaturales la mayor parte de las formas posibles de relacin sexual entre seres humanos: sexo oral-genital, relaciones simultneas entre ms de dos personas, entre dos personas del mismo sexo o de distinto color, etc. Tal vez sea necesario que los hombres escojan un sistema moral de algn tipo. Pero considerar nuestras elecciones como naturales y las de los dems como antinaturales es negar que nuestro sistema moral est en parte condicionado por nuestra propia programacin, que a su vez est influida por nuestros contextos sociales, pasados y presentes. Un fin preeminente del sistema de educacin del Dr. Schreber es que un hombre armonice su mundo sofisticado con las todopoderosas Leyes de la Naturaleza y el Orden del Mundo (1858, p. 308).
Una educacin acorde con la Razn y la Naturaleza debe deducir de estos principios bsicos todos los principios concretos y directamente prcticos y relacionados entre s (ibd., p. 27).
Arremete contra los excesos de todo tipo, que constituyen una forma de vida antinatural (p. 235). Las leyes morales, no las leyes de la naturaleza, definen lo que los hombres piensan que debera ocurrir: la naturaleza (o el orden del mundo) define lo que tiene que ocurrir. Lo verdaderamente antinatural no tiene lugar y no puede tenerlo. Si lo que el Dr. Schreber llama Naturaleza fuese verdaderamente la naturaleza, no tendra que conminar a sus lectores a obedecerla, pues no tendran posibilidad de no hacerlo. Todo lo que de hecho sucede en el interior de las personas o entre ellas es, en cierto sentido, natural. Pero l no ve esto. Su hijo comete el mismo error; mira lo que considera moral como natural y lo inmoral como antinatural:
La idea de moralidad slo puede surgir dentro del Orden del Mundo, es decir, dentro del vnculo natural que une a Dios ya la humanidad; cuando se rompe el Orden del Mundo, slo cuenta la fuerza, y el derecho del ms fuerte es decisivo. En mi caso, la iniquidad moral corresponde a Dios al situarse fuera del Orden del Mundo por el que l mismo tiene que guiarse... (Memorias, p. 78).
El hijo critica aqu los malos tratos que recibi de Dios (lase padre), pero no critica la premisa de su padre sobre la relacin entre la moralidad y el Orden del Mundo. El Dr. Schreber, padre, piensa que lo que de hecho son prejuicios suyos estn implcitos en la naturaleza:
38
Est implcito en la naturaleza que la educacin de un nio es, por regla general, ms difcil y requiere una dosis mayor de energa que la educacin de una nia (1858, p. 165).
Los consejos explicativos sobre el peligro de la lujuria (que l considera una pasin antinatural) tienen que ser ms detallados y tener ms peso cuando van dirigidos a los nios que cuando se dirigen a las nias (ibd., p. 251). Sus hijos pueden haberse convertido en lo que se convirtieron a causa de la mayor energa que probablemente dedic a su educacin. Emplea la palabra naturaleza segn sus fines: se refiere a la presin antinatural para conseguir la total emancipacin de las escuelas de la Iglesia (1860, pgina 17). A pesar de la falta de una evidencia cientfica sobre la que sustentar sus preceptos morales y gran parte de sus preceptos pseudomdicos, compara el tosco empirismo de siglos pasados con su propio conocimiento de la vida misma, presumiblemente superior, extrado del Libro de la Naturaleza. El Dr. Schreber alega que su otro fin primordial es que las personas alcancen esa altura moral que es la corona de la ley moral cristiana (1858, p. 288). Quiere escoltar al nio hacia todo el noble calor del sentimiento y el ms puro amor en el sentido cristiano (ibd., p. 26). No ve ningn conflicto, actual o potencial, entre la ley moral cristiana y lo que l llama la Naturaleza y el Orden del Mundo. Lo que considera moralmente justo es lo que considera natural. Tiene reglas morales tan profundamente implantadas en l que considera antinatural violarlas. Piensa que aplica la ley moral cristiana (tal y como l la entiende) a la educacin de los nios y que lo hace cientficamente. La teora y los mtodos de lo que se ha dado en llamar ciencia social pueden utilizarse para estudiar la ley moral cristiana (como quiera que se entienda o se aplique) en cuanto uno de los innumerables sistemas actuales o posibles de la ley moral. Pero esto no es lo que l entiende por ciencia. Cree que su aplicacin de la ley moral cristiana a la educacin de los nios es una ciencia. La ciencia de la educacin, a la que piensa que pertenece su sistema, es una de las ciencias ms destacadas y ricas entre sus hermanas intelectuales (ibd., p. 24). Lamenta el hecho de que ninguna universidad haya creado una ctedra especial para ella (p. 24). Cuando pretende que sus preceptos morales son cientficamente vlidos, hace que resulte difcil, puesto que es un mdico, que los nios y la mayora de los legos en la materia se planteen dudas acerca de su autoridad. Pocos legos, incluso hoy en da, ven que los mdicos a menudo confunden la moral con la ciencia. Gran parte de la teora y prctica psiquitricas actuales se basan precisamente en esta confusin 1. El Dr. Schreber asegura obedecer a las leyes de la naturaleza, pero de hecho se opone a la naturaleza:
Las semillas nobles de la naturaleza humana brotan hacia arriba casi por s mismas si se descubren y destruyen a tiempo las semillas innobles (las malas hierbas). Esto hay que hacerlo inexorable y vigorosamente (1858, p. 140). La separacin de cada rama u hoja daina ser sumamente beneficiosa para la vida (ibd., p. 162).
Desde un punto de vista botnico, las malas hierbas no pertenecen a una especie en particular; son cualquier planta que crezca donde un jardinero no quiere que crezca. El Dr. Schreber define las malas hierbas, de las que habla exactamente igual que lo hara un jardinero. Tanto las verdaderas hierbas como las malas hierbas a las que se refiere el Dr.
1
He tratado este tema previamente (Schatzman, 1970). He aqu, brevemente, el nudo del argumento: La tradicin de la medicina cientfica ensea a un mdico a mantener una distincin entre su actitud moral con respecto a los enfermos y su actitud objetiva no-moral con respecto a sus enfermedades. Pero las ideas morales del psiquiatra y de su sociedad definen qu personas ve, califica y trata como mentalmente enfermas; ve como enfermedad mental ciertos actos antinaturales, como la homosexualidad. Especialmente si trabaja en un hospital mental, se preocupa de vigilar la moral y de dictar normas. Sin embargo, habla de su trabajo empleando trminos que toma prestados del modelo de enfermedad: sntoma, tratamiento, remisin, cura, etc. (Vase tambin Szasz, 1970.) 39
Schreber son brotes naturales. Cmo puede alinearse el doctor Schreber con la naturaleza al tiempo que insta a que se destruyan las malas hierbas? Reprime enrgicamente las posturas y movimientos naturales (en cuanto que espontneas) del cuerpo, las costumbres alimenticias naturales, la sexualidad natural, etc. Por ejemplo, los nios no deben comer fuera de las horas de comida:
La consecuencia inevitable es una formacin sangunea incompleta y enferma. Este error tan extendido en la educacin de los nios debe ser visto como la causa primordial del estado enfermizo y dbil de nuestra juventud (p. 166).
Mdicamente, esto es un disparate. Pero parece creer que su argumento necesita el refuerzo de la apariencia de hecho mdico, como en el caso del tratamiento que da a la postura corporal ya la sexualidad. Tambin se opone a que los nios coman entre horas basndose en una razn moral: tienen que aprender abnegacin. Podra estar actuando como un sdico al perseguir sus altos fines. Consideremos este rgimen para inculcarle a un nio abnegacin antes de que sea alguien. Nadie debe darle al nio un bocado de comida fuera de las tres comidas del da. Su nodriza lo sienta en sus rodillas mientras ella come o bebe lo que quiere. Por mucho que el nio pida de comer o de beber, ella no debe darle nada.
Un nio as enseado se sentar tranquilamente en las rodillas de su nodriza, mientras sta come, alegremente entretenido y sin molestar lo ms mnimo a causa de la comida... Preocuparos de conservar las buenas y slidas costumbres del nio aprovechando frecuentemente estas oportunidades. El comportamiento del nio demostrar infaliblemente si la persona que lo cuida ha sido lo suficientemente escrupulosa. Tan pronto como el nio exprese un deseo causado por una cosa u otra fuera de lugar, se puede dar por seguro que alguien le ha demostrado debilidad al nio. He llegado a esta conviccin despus de bastantes experiencias personales. Y aunque semejante infraccin slo se haya cometido una vez (quizs secretamente por parte de la nodriza), sta se har evidente en la siguiente ocasin que tenga el nio, al demostrar con su conducta que quiere volver a repetirla. Por consiguiente, no hay que temer acusar sin razn a los responsables inmediatos del nio, que pueden ser controlados de este modo fcilmente y con seguridad. A este respecto, un nio no puede decepcionarnos nunca (p. 64).
Aade:
He aqu una pequea experiencia de mi propio crculo familiar. La nodriza de uno de mis hijos, por lo general persona muy dulce, le dio de comer al nio una vez entre horas a pesar de habrsele dicho explcitamente que no lo hiciera... Era un trozo de pera que estaba comiendo ella... Fue despedida inmediatamente y sin ninguna otra razn, porque yo haba perdido la confianza necesaria en la correccin incondicional de su proceder (p. 64 n.).
La noticia corri entre las nodrizas de Leipzig y, desde entonces, dice, no volv a tener problema alguno con ninguna otra niera o nodriza. El mtodo del Dr. Schreber para inculcarle al nio la virtud de la abnegacin consiste en establecer una jerarqua por la cual l ejerce su poder sobre la nodriza y sta a su vez ejerce el suyo sobre el nio. Slo al nio se le niega todo. Es revelador que el hijo, muchos aos despus, experimentara en su enfermedad nerviosa una jerarqua de poderes en el reino de Dios. Pudo haber re-experimentado la jerarqua de poderes en el reino de su padre. El padre especifica detalladamente lo que deben comer y beber los nios hasta los siete aos en cada comida, lo que no deben comer ni beber nunca, cundo pueden y no pueden beber agua y con qu frecuencia ya qu horas deben comer. Ofrece un popurr de razones morales y pseudomdicas para sus normas: correcta formacin sangunea, consideraciones morales, adecuada dilucin de los jugos digestivos, proteccin contra los excesos (y, por consiguiente, preponderancia de las funciones animales sobre las espirituales), correcto
40
grado de metabolismo, consistencia del orden, evitar un estmago atracado y que el sistema digestivo llegue a desarrollar toda su fuerza (pp. 74-7, 166). Es un signo de debilidad acceder a los gustos o caprichos del nio. Si un nio no quiere comer lo que se le ofrece, se tiene que procurar, de la forma ms estricta, que el nio lo consuma incondicionalmente.
Nunca se debe ceder ante la primera ocasin en que manifieste tales caprichos; no se le debe dar al nio un bocado de otra cosa hasta que haya comido completamente la comida rechazada... Tras unas
cuantas aplicaciones firmes de esta mxima, al nio no le volver a ocurrir nada por el estilo. Aqu tambin se demuestra la veracidad del proverbio: ms vale prevenir que curar (pp. 76-7).
De esta forma se consigue que el nio no se vea sobrecargado con una serie de peculiaridades que tienen una mltiple influencia inhibidora en su vida posterior (p. 77). El estricto control de los padres sobre qu y cundo come y bebe el nio debe continuar hasta que ste cumpla los diecisiete aos, y debe prohibrsele probar alimentos exticos estimulantes antes de los veinte aos (p. 278). Dos veces al da y de forma regular se deben hacer, durante diez o quince minutos antes del desayuno y de la cena, ejercicios de postura (hay que echar los hombros hacia atrs y mantener rgida la espalda). Esta es una garanta contra el desorden y el olvido y es un buen modo de hacer que el nio recuerde. Recibir su comida o se quedar sin ella segn haya realizado o no sus ejercicios de postura (p. 209). El padre exige que el nio desobedezca el deseo natural de comer. El hijo puede estar reexperimentando el ataque de su padre contra su apetito cuando dice:
Durante un tiempo los milagros estaban dirigidos preferentemente contra mi estmago, en parte porque las almas me envidiaban el placer sensual relacionado con la ingestin de comida, y en parte porque se consideraban superiores a los seres humanos que requieren alimentos terrenales; tendan, por consiguiente, a mirar con cierto desdn a todo lo que tuviese que ver con la comida y con la bebida (Memorias, p. 133).
Para poder satisfacer las exigencias del sistema del padre, un nio tena que aprender a ignorar ya olvidar que estaba ignorando todos los sntomas de hambre (y algunos de saciedad) procedentes de su aparato digestivo. En efecto, tena que olvidar, especialmente entre comidas, que tena un estmago. Dice Schreber:
Viv frecuentemente sin un estmago; le dije expresamente al asistente... que no poda comer porque no tena estmago. Algunas veces los milagros producan un estmago ad hoc inmediatamente antes de las comidas (ibd., pp. 133-4).
Tambin hablaba de que sus intestinos haban desaparecido de forma misteriosa (Baumeyer, 1956, pgina 65). Cuando el Dr. Schreber permite que los nios sean naturales es para escudriarlos y poder as imponerles ms fcilmente sus opiniones, es decir, eliminar su naturalidad:
Cuando el nio est entre sus compaeros de juego es cuando muestra ms a las claras su individualidad natural. La inconsciencia de s mismo y la falta de inhibiciones que tiene en esos momentos abren todos los pliegues, incluso los ms profundos, de su vida interior. Es entonces cuando el nio mejor puede ser escudriado... Los padres y educadores... encuentran de esta forma un medio fructfero para la observacin y para establecer un punto de partida educacional (1858, p. 120).
41
Dice:
La siguiente regla puede considerarse como una de las primeras reglas educativas con respecto a los juegos de los nios: elegid exclusivamente aquellos juegos que den la mayor rienda suelta a la espontaneidad del nio dentro de los lmites de lo permitido (ibd., p. 112).
Ntense las condiciones que pone a la espontaneidad del nio: los padres (1) eligen el juego, (2) determinan lo que est permitido y (3) deciden si un juego est dentro de los limites de lo permitido. En este contexto, hablar de dar rienda suelta a la espontaneidad del nio es sembrar la confusin. Sugiere otras restricciones:
Hay que tratar de introducir el correcto equilibrio y variedad, segn el temperamento del nio, entre los juegos que implican ejercicio fsico y los juegos reposados (p. 113). As pues, una serie de rasgos insatisfactorios y extremos de la personalidad del nio, que son difciles de eliminar en una etapa posterior, pueden ser ahora fcilmente controlados (p. 113).
De esta forma, los padres deciden (4) qu juegos son reposados y cules no lo son, (5) qu rasgos son insatisfactorios y extremos, (6) cul es el temperamento del nio y (7) qu correcto equilibrio entre juegos es el adecuado para ese temperamento. De forma similar, los juegos de los nios con juguetes estn bajo el control de los padres.
No permitid que el nio se entretenga con ms de un juguete a la vez... Prestad atencin para que no cambie de juguete hasta que el nio haya empleado suficiente energa (fsica o mental) en dicho juguete... Por encima de todo, los juguetes ofrecen la oportunidad de hacer reglas firmes de la limpieza, el cuidado de la propiedad y el aseo (p. 115).
En pocas palabras, el juego del nio les da a los padres la oportunidad de manipular al nio. Tal vez el hijo se refiera a esto cuando habla de que est siendo vctima del maldito juegocon-seres-humanos [Menschenspielerei] (Memorias, p. 94). Los padres, no los nios, eligen las obras de teatro que pueden ver sus hijos, si es que. pueden ver alguna:
Simplemente como medio superficial de diversin o entretenimiento, las obras de teatro, heroicas o trgicas, son placeres poco recomendables y slo se deben permitir en ocasiones muy limitadas y tras una eleccin extremadamente cuidadosa (1858, p. 259).
No llega a decir por qu son placeres poco recomendables. Es posible que creyera estar protegiendo la estabilidad mental del nio:
Una indulgencia inmoderada en los placeres del arte, o una dedicacin demasiado exclusiva a la esfera del arte, termina por dejar exhausto el sistema nervioso, produce una sensibilidad enfermiza; hipocondra, histeria y fantasas y destruye la estabilidad fsica y mental (ibd., pp. 292-3).
Irnicamente, los mdicos de su hijo pensaban que ste sufra precisamente de lo que el padre haba tratado de evitar. El Dr. Schreber tambin dicta reglas sobre el bao de los nios: la temperatura del agua para cada edad, los centmetros de agua que tiene que tener la baera, el nmero de minutos que deben permanecer dentro del bao y, en verano, el nmero de minutos que deben permanecer fuera de casa antes de entrar en el bao (pp. 80-81). Especifica cuntas horas al da tienen que estar los nios menores de doce aos en el exterior, segn la estacin. Si las circunstancias reducen las horas que pasa en el exterior un da, al da siguiente el perodo deber ampliarse. Las preferencias del nio a este respecto son irrelevantes. Ya he mencionado el temor del Dr. Schreber a los daos que produce en un nio el dormir de costado. En sus escritos abundan las advertencias contra el vencerse de un lado. Utiliza el trmino vencido de un lado para referirse al mayor desarrollo de un lado del cuerpo, 42
derecho o izquierdo, con relacin al otro. Intervena en buena medida en la vida de los nios para evitar esta situacin. No es necesario aclarar que tal preocupacin carece de validez cientfica.
Si se lleva de la mano a un nio que est aprendiendo a andar: hay que alternar equilibradamente la izquierda y la derecha, pues los msculos del brazo y hombro del nio tienen una actividad mayor del lado por el que se le toma... Si se omite este procedimiento, el resultado ser la desigualdad en la habituacin y desarrollo de ambos lados del cuerpo (p. 85).
En una seccin titulada Forma del cuerpo, porte y costumbres dice (1858) acerca de los nios entre uno y siete aos:
Una costumbre poco aconsejable es sostenerse sobre un solo pie mientras el otro cuelga y slo roza el suelo y toda la parte superior del cuerpo queda en postura floja y desequilibrada... Se rompe la posicin horizontal de las caderas al quedar forzado hacia arriba el lado sobre el que descansa el peso del cuerpo mientras que el otro lado cuelga. Esto produce una desviacin en forma de S hacia un lado de la columna, lo que ocasiona un desequilibrio y un disloque de toda la parte superior del cuerpo... Esta mala costumbre slo puede controlarse mediante continuas y, si es necesario, severas reprimendas. Al subir [o bajar] escaleras... los nios menores de 6-7 aos no pueden subir los escalones normalmente, debido a la cortedad de sus piernas, y se ven obligados a subir una pierna y tirar de la otra, escaln por escaln. La mayora de los nios estn acostumbrados a hacer esto siempre de la misma forma, sin utilizar ambas piernas... Esto puede ser causa de una formacin desigual del cuerpo frgil y delicado del nio... Hay que procurar que el nio emplee las dos piernas alternativamente cuando suba escaleras (pp. 101-102).
Necesita tres pginas enteras para explicar el principio general. Unas cuantas frases nos dicen lo esencial:
Es de gran importancia que los miembros del cuerpo del nio se desarrollen y se ejerciten por igual (p. 102; subraya todo el pasaje). Para satisfacer esta consideracin que tiene una gran ventaja prctica en lo relativo a la salud ya una futura ocupacin es importante no olvidar ninguno de los dos lados del cuerpo, no relegar ningn brazo o pierna en cualquier movimiento u ocupacin... El nio tiene que aprender que tiene que hacer con un brazo o pierna todo lo que hace con el otro, alternndolos regularmente (pp. 102-103; subraya esta ltima frase).
Hay que prestar especial atencin a que un nio entre uno y siete aos utilice ambas manos alternativamente para tomar y llevar cosas. Lo mismo en cuanto a
ponerse de puntillas... para coger los picaportes de las puertas (que estn calculados para la altura de los adultos), causa una elevacin del brazo y del hombro y el estiramiento de todo ese lado del cuerpo (p. 105).
Hace las siguientes afirmaciones en una seccin dedicada a los nios entre siete y diecisis aos: Nadar de lado... es especialmente desaconsejable. Advierte contra los peligros de sentarse desgarbadamente (hacia un lado):
En esta postura, un hombro se apoya sobre la mesa mientras el otro cuelga, Esta postura siempre lleva consigo una mayor o menor contorsin del tronco, y una inspeccin ms detallada de un nio sentado de esta forma siempre descubrir que tiene un hombro ms alto que otro... Esta costumbre
43
defectuosa es una de las causas ms frecuentes... de la desviacin de la columna hacia uno de los lados (p. 200).
Prohibe que se escriba estando de pie: casi siempre se sostienen sobre un solo pie, porque la necesidad de descansar los pies les obliga a ello (p. 200). Para evitar la tendencia a vencerse de un lado prohibe la mayora de los instrumentos musicales:
Incluso tocar el clarinete, trompa u oboe podra ser nocivo en este sentido si no estuviesen ya excluidos para los nios en virtud del esfuerzo que requieren de los pulmones. Por otra parte, tocar cualquier instrumento de cuerda (incluidas el arpa, la flauta, la ctara y la guitarra) es obviamente perjudicial para la postura fsica del nio y para su desarrollo (p. 211).
Desaconseja, por la misma razn, llevar nios pequeos en brazos, llevar carteras pesadas, jarros de agua, etctera (p. 212). Prohibe dibujar y pintar sobre un caballete, debido a la considerable desigualdad en la posicin de los hombros y porque no es verdaderamente posible la alternancia (p. 213). Para evitar que las nias se venzan de un lado, pone objeciones al diseo habitual de las enaguas:
Es inevitable que el peso de las faldas tire hacia abajo de los lazos, que a menudo se atan descuidada y desigualmente por encima de las caderas, y haga que est ms tirante de un lado que de otro, obligando a la nia a soportar el peso con una de las caderas (p. 192).
Da muchos ejemplos, a menudo acompaados de seudo-clarificaciones ortopdicas. Dice que no pretende elaborar una lista exhaustiva, sino ilustrar los principios apropiados y servir como gua de todas las actividades. Un informe del hospital sobre la conducta del hijo (Baumeyer, 1956) dice: Su postura y marcha son rgidos, sus movimientos bruscos y angulares (p. 65). Es posible que tratase de evitar un porte lacio y desigual, un encorvamiento de la espalda, una desigualdad en la posicin de los hombros, una desviacin en forma de S hacia un lado de la columna, la unilateralidad de los msculos de sus miembros, etctera, todo ello a la vez. Es interesante estudiar cmo los fines previstos por el padre quedaron desvirtuados en el caso del hijo. El doctor Weber alude en 1902, cuando el hijo tena sesenta aos, a la posicin extraordinaria de su cabeza (Apndice a las Memorias, p. 324). Baumeyer (1970) conoci recientemente a una mujer de setenta y nueve aos que haba sido adoptada por la esposa del Dr. Schreber (hijo) a los trece aos y que haba vivido con l durante el tiempo que estuvo fuera del hospital entre 1903 y 1907; ella dijo que l siempre tena la cabeza inclinada hacia un lado. Era esto un desafo tardo y una burla a las intenciones de su padre? Parece como si casi cualquier movimiento de los que puede pacer un nio desde su nacimiento hasta llegar a una edad adulta estuviese bajo una de sus restricciones. Tena que ser, o prohibido, o equilibrado mediante el mismo movimiento con el lado opuesto del cuerpo.
44
Vistas las circunstancias, es posible que su propio hijo pensara en ocasiones que era ms sencillo no moverse en absoluto. Durante parte del tiempo que estuvo Schreber en un hospital mental hizo exactamente eso; dice:
Mi vida exterior fue extremadamente montona durante ese tiempo los primeros meses de mi estancia en Sonnenstein. Aparte de mis paseos diarios por el jardn maana y tarde, sola quedarme inmvil durante todo el da sentado en una silla ante mi mesa... Incluso en el jardn prefera quedarme sentado siempre en el mismo lugar (Memorias, p, 127, subrayado en el original),
Su inmovilidad puede verse como un regreso a una postura que tena que adoptar, que deseaba adoptar o que tema no adoptar siendo nio. El Dr. Weber nos dice que Schreber permaneca sentado durante horas completamente rgido e inmvil (Apndice a las Memorias, p. 267). Weber no ve que la conducta de Schreber puede hacerse inteligible en trminos de su educacin o en trminos psicolgicos; l lo llama estupor alucinatorio. El padre de Schreber haba prohibido no slo sentarse de lado, sino tambin sentarse con el pecho comprimido, con la parte superior del cuerpo muy inclinada hacia delante y la cabeza colgando y con las piernas cruzadas (debido a obstrucciones en el flujo sanguneo ya otras razones delicadas) (1858, p. 200). La postura sedente rgida e inmvil del hijo poda ser un intento, o un recuerdo de un intento, de adaptarse a una serie de mandamientos dirigidos a gobernar prcticamente todas sus posturas y movimientos. Schreber dice lo siguiente acerca de su inmovilidad: La mantuve durante un tiempo hasta que me di cuenta de que careca de objeto. Dice que est convencido que tiene que estar relacionada con el desconocimiento de Dios de cmo tratar a un ser humano que est vivo y con las ideas ms o menos absurdas de Dios, que eran todas contrarias a la naturaleza humana (Memorias, p. 127).
45
Ser libre significa carecer de constreimientos. Ninguna conducta o experiencia de nadie es fortuita; todo el mundo es en parte no-libre. Pero las personas estn constreidas en grados diversos. Pueden constreirse slo unas cuantas libertades o pueden constreirse muchas. Cuando se llama a alguien rgido, inhibido, constreido, fijo o reprimido se suele querer decir que se piensa que ste elude posibilidades de experiencia y conducta que se aprueban. Observemos el comportamiento de alguien. Imaginemos un conjunto de posibilidades ms amplio que el que contempla esa persona. Por qu est restringido su comportamiento actual a una parte de lo posible? Por qu esos lmites y no otros? Cules son y dnde estn los constreimientos y cul es su origen? Un constreimiento es una forma de relacin entre dos conjuntos de elementos. Existe un constreimiento cuando la variedad en un conjunto observable es menor que la variedad en un conjunto posible. Los constreimientos hacen que un conjunto sea menor de lo que podra ser. El conjunto mayor existira de no existir constreimientos. Tericamente es posible (aunque en la prctica sea virtualmente imposible) especificar todos los constreimientos que rigen el comportamiento de alguien en una situacin determinada. Cuantos ms sean los constreimientos ms escasas sern las opciones y menor la flexibilidad. Los individuos que son objeto de diagnsticos psiquitricos suelen estar gravemente constreidos. Entre sus constreimientos hay algunos que les impiden evitar o ver cmo evitar ponerse a s mismos en una situacin en la cual podran ser etiquetados por un psiquiatra. A un fbico se le llama as porque padece un constreimiento que hace, por ejemplo, que no pueda entrar en un ascensor o en el metro sin sentir miedo. Un llamado pervertido sexual no recibe ese nombre slo por sus actos o intereses sexuales, sino porque se piensa que est constreido a no practicar el amor genital heterosexual. Menos a menudo se estima que se puede considerar que alguien etiquetado de esquizofrnico o paranoide est rigurosamente constreido. Un informe clnico sobre una de estas personas consiste por lo general en un inventario de lo que dice y hace, casi nunca de lo que no consigue decir ni hacer. Una persona puede hablar esquizofrnicamente porque cree que est prohibido decir lo que tiene que decir llana y directamente. Gran parte de la llamada locura de Schreber puede ser considerada como el resultado de una acumulacin de sus adaptaciones a los constreimientos de su padre. Ya he demostrado que poda estar padeciendo de una regla que le prohiba identificar a su padre como su perseguidor. Schreber, por lo que sabemos, no mostr inters, a lo largo de gran parte de su enfermedad nerviosa, por las actividades o sentimientos sexuales normales. Tanto en su pensamiento como en los hechos parecera ser un contenido. Tratar de averiguar aqu el posible origen de su abstinencia sexual. El triunfo del espritu sobre la materia: el doctor Schreber, padre, dice una y otra vez que su sistema de educar a los nios est dirigido a ese fin y que puede lograrlo.
Segn la idea divina de la creacin de la raza humana... todos los fines individuales han de estar dirigidos directa o indirectamente a la consecucin del ms alto de los fines: la comprensin de que es humanamente posible el fortalecimiento de la conciencia moral cristiana, la repetida victoria de la
46
naturaleza espiritual sobre la corporal [Korper-Natur] y el esclarecimiento espiritual de la raza humana (1860, p. 11). La ley del progreso hacia lo mejor, lo ms noble, lo ms perfecto, la ley de la batalla del esfuerzo hacia lo divino, la ley de la victoria gradual del espritu sobre la materia... discurre a travs de toda la historia de la raza humana como el espritu omnipotente de Dios... Cada nueva generacin tiene el deber de unirse a esta corriente, slo visible para el ojo espiritual... no para ser simplemente igual a sus padres, sino para perfeccionarse y acrecentar su herencia a las generaciones posteriores (ibd., p. 15).
Escribe en el idioma milenario de las mentes ms despiertas de la humanidad. El espritu sobre la materia ha sido tambin un lema en boca de apstoles bienintencionados que, en nombre de la pureza de Dios, habran simplemente reprimido nuestras vidas sexuales. El Dr. Schreber tena opiniones sobre el sexo, acordes con el espritu de su tiempo, que en la actualidad seran consideradas como verdaderamente extraas en muchos crculos, aunque no en todos. Reforzaba sus opiniones morales con ideas sobre la salud fsica y mental, a las que daba equivocadamente el valor de verdades inamovibles. Por ejemplo, se opone a los vestidos de nias que estn cortados tan bajos que a menudo resbalan de los hombros:
La sensacin de incomodidad que esto ocasiona produce una continua elevacin desigual y un movimiento hacia un lado y otro de los hombros, convirtindose con el tiempo en la causa y el origen de costumbres y posturas incorrectas permanentes (1858, p, 189).
Hablando de brotes pasionales en los nios entre siete y diecisiete aos, dice:
Debemos aplicar aqu la regla general: todas las emociones innobles e inmorales tienen que ser sofocadas antes de que despunten mediante una inmediata diversin o una supresin directa. Generalmente, esta regla bsica se refiere al control moral-consciente de todos los aspectos fsicos de la sensualidad en el sentido ms amplio de la palabra... ( ibd., p. 241).
Lo que dice su padre sobre las poluciones explica por qu fue tan decisiva para l una noche como la expuesta. El padre piensa que las poluciones son la causa o el efecto (no est claro cul de los dos) de la fatiga nerviosa y la sobreexcitacin de los nervios; recomienda el ejercicio muscular como remedio y cura. En su libro Gimnasia mdica casera dice lo siguiente:
El ejercicio muscular bajo direccin mdica... puede conventirse en el remedio ms importante o, en cualquier caso, en un agente indispensable para la cura de todos los casos de parlisis muscular, excitabilidad extrema o depresin del sistema nervioso, hipocondra nerviosa e histeria, insalubres poluciones debilitantes, enfermedades de la mente y ciertos achaques convulsivos crnicos como el baile de San Vito, la epilepsia, etc. (1899, p. 9).
En un captulo titulado Prescripcin para las poluciones insalubres, debilitantes y frecuentes (ibdem, p. 79) propone un rgimen de diecisis ejercicios para evitar las poluciones o sus supuestos efectos. Los ejercicios tienen que realizarse de cuatro a cien veces diarias, segn el ejercicio y el tiempo que se lleve practicndolo. Consisten en crculos con los brazos, elevacin lateral de los brazos, codos hacia atrs, lanzamiento de los brazos hacia
1
Tanto el padre como el hijo emplean este trmino para referirse a lo que ahora se denomina eyaculacin nocturna, esto es, emisin de semen durante el sueo. Llamarlas poluciones, en el sentido de impurezas y ensuciamiento, es presuponer su nocividad. 47
adelante, lanzamiento de los brazos hacia fuera, lanzamiento de los brazos hacia arriba, movimiento de serrar, juntar los brazos, separar los brazos, sentarse, movimiento de segar, frotar las manos, movimiento de talar, sacudir los brazos hacia los lados y movimiento de serrar [otra vez]. Ilustra cada ejercicio con un dibujo; seala cundo intercalar ejercicios de respiracin profunda y cundo se deben emplear pesas. Dice que los ejercicios no deben hacerse ms tarde que antes de la cena. En los casos persistentes.
Tambin es recomendable... antes de acostarse, tomar un bao sumergindose hasta las caderas en agua a temperatura entre 54 y 60 Fahr., durante 6-8 minutos, o una simple enema de agua a la misma temperatura que habr que mantener todo el tiempo que sea posible (y, por consiguiente, no muy abundante), y en este caso, por las noches, como excepcin, en vez de estar tumbado sobre la espalda, acostumbrarle a la alternativa de dormir de costado; y por la maana, no por la noche, lavar las zonas que rodean a los rganos sexuales y el perineo con agua fra (ibd., p. 80, traduccin corregida).
Qu extraa es la conducta del padre! Me pregunto qu quimera de su imaginacin estaba lavando con enemas y dnde y cmo aprendi que las enemas podan lavarla. Con estos procedimientos, el Dr. Schreber recurre a la magia para enfrentarse a sus temores sobre la polucin; no se da cuenta de que es a la magia a lo que recurre. Estos ritos podan haber engendrado temores a los efectos de las poluciones en cualquiera a quien se hubiese enseado a practicarlos. Ciertos hombres celebran ceremonias compulsivamente para defenderse contra la ansiedad que sienten en su interior. Sus ritos pueden inducir la ansiedad en otros, especialmente en aquellos que los contemplan siendo nios y que son educados por ellos. Las prcticas obsesivas de alguien pueden crear una sensacin de peligro en los dems. Sugiero que las poluciones pudieron ser decisivas para el colapso mental del hijo porque haba crecido con la idea de que stas podan ser insalubres y debilitantes. Los ritos de su padre implicaban y comunicaban esta idea. El padre, como otros de aquella poca que trataban de curar a los que sufran poluciones, no pareca ver que su temor a las poluciones puede haber inducido en los que las sufran efectos psicolgicos similares al que trataban de evitar las curas. El padre no autoriza ningn tipo de actividad sexual en ningn lugar de sus escritos. Esta omisin es especialmente sorprendente en el libro Gimnasia mdica casera, pues en l insta a los lectores, al menos en principio, a utilizar sus poderes corporales, a no olvidar las demandas de su lado fsico y a obedecer a la Naturaleza, que castiga a los que se oponen a ella a menudo muy duramente. Los sabios sern los que comprendan y obedezcan instantneamente las insinuaciones de la Naturaleza exigiendo sus derechos... (p. 16). Slo menciona el sexo una vez (excepto cuando habla de las poluciones) en este libro de 98 pginas: se refiere, incorrectamente, al agotamiento sexual como causa de los achaques a mediana edad: las enfermedades crnicas del vientre, desordenes hemorroidales, alteraciones del flujo sanguneo, sntomas de gota, sntomas asmticos, hipocondra, histeria, melancola, sntomas de parlisis, ataques de apopleja y as sucesivamente (pp. 15-16). Al hablar en su Kallipdie del valor de la gimnasia, afirma, tambin incorrectamente,
Hay otra importante ventaja especial que proporciona la realizacin de un movimiento fsico vigoroso a esa edad [7-16], y esa ventaja es la prevencin de un desarrollo prematuro de la madurez sexual, resultado de una vida indolente, blanda y disipada (1858, p. 177).
Prohibe la masturbacin, a veces sin decir lo que prohibe, por qu lo prohibe, por que no dice lo que prohibe o que hay algo que no dice. Supongo que al no especificar lo que prohibe espera animar a los padres y maestros, mediante su ejemplo; a que encuentren formas de decirle a un nio que no se mas turbe sin decrselo explcitamente; es ms fcil reprimir la 48
conducta de alguien si ste no sabe qu es lo que se reprime. Pero el Dr. Schreber tampoco dice esto. Sin embargo, no deja lugar a dudas sobre sus opiniones acerca de la masturbacin:
Hay que procurar estrictamente que el nio se levante por las maanas inmediatamente despus de despertarse, que no est nunca en la cama despierto o medio dormido... Son estas situaciones las que generan pensamientos impdicos. Los extravos sexuales secretos tanto de nios como de nias, bien conocidos por los mdicos, nos ensean que tenemos que ser muy conscientes de este punto desde muchos aos antes del desarrollo de la pubertad. Por esta misma razn... es absolutamente preferible que desde ahora, de no ser ya as, los nios duerman en habitaciones sin calefaccin (ibd., p. 172).
Ms adelante dice:
El carcter moral del nio est expuesto a graves peligros que emanan de su propio cuerpo. Como resultante stos pueden ejercer un efecto devastador sobre el organismo del nio. Me refiero a los impulsos relacionados con el desarrollo sexual (p. 256).
Dice que estas conmociones pueden llevar al nio por el camino de los pecados subrepticios. Es aconsejable tomar todas las precauciones posibles para evitarlos. El hijo dice que milagros muy dolorosos eran dirigidos contra su cordn seminal (Memorias, pgina 135). Puede ser que el hijo estuviese experimentando las expresiones de ansiedad del padre respecto a la masturbacin ya las emisiones de semen como ataques a su cordn seminal. El hijo no se masturbaba. Senta que la acusacin de que se masturbaba mereca el castigo del acusador; esto implica que consideraba la masturbacin como un crimen. Dice:
Debe mencionarse muy especialmente al encargado del hospital. El mismo da de mi llegada las voces me dijeron que [l] haba dado falso testimonio, ya fuera a propsito o por descuido, en una investigacin gubernamental y que entre sus acusaciones haca especial mencin a que me masturbaba. Como castigo deba convertirlo en mi sirviente... (ibd., pgina 110).
El padre piensa que los padres tambin deben atajar [abschneiden] las relaciones sexuales de un nio con los dems.
Llegado el tiempo de ser hombre para el nio, es deber ineludible de los padres o tutores evitar los peligros resultantes de un conocimiento casual o fortuito de las relaciones sexuales... La experiencia demuestra que la mayora de los que han sucumbido de una forma u otra a la lujuria, se han hundido en ese estado por causa de su ignorancia original de los peligros... Este consejo explicativo tiene que ser ms detallado y pensado en el caso de los nios que ea el de las nias (1858, p. 251).
Aconseja que se recurra al sentido del honor del nio. A qu experiencia se refiere cuando habla de la prueba de los peligros? Parece querer decir que teme el dao moral (sucumbir a la lujuria). El hijo, al explicar los sentimientos de voluptuosidad anmica que experimenta aos ms tarde, muestra los efectos de su educacin sobre su pensamiento:
En mi caso, no puede considerarse como un motivo... la mera sensualidad rastrera; si fuese todava posible la satisfaccin de mi orgullo varonil, naturalmente que lo preferira; tampoco dara muestras de lujuria sexual alguna estando en contacto con otra gente (Memorias, p. 208).
El padre de Schreber induca en los nios el temor a los sueos sexuales, les prohiba (mediante insinuaciones) masturbarse y refrenaba sus inclinaciones sexuales hacia los dems. Los resultados en el caso de su hijo fueron efectivos:
49
Pocos hombres habr que hayan sido educados en principios morales tan severos y hayan adaptado luego a ellos tan estrictamente su vida, sobre todo en cuanto a la sexualidad, ni que se hayan refrenado tanto en este orden de cosas.
Aunque el hijo describe sensaciones corporales detalladamente, no menciona ninguna experiencia de placer sexual genital. Esta omisin descubre el efecto de los puntos de vista de su padre respecto al sexo. El padre nunca apoy la idea del placer sexual genital, ni siquiera la mencion, a no ser para condenarla. La nica relacin parecida a una relacin sexual que tuvo el hijo durante su enfermedad nerviosa es con los rayos o nervios de Dios (o consigo mismo). Dice que puede sentir ciertas estructuras como de fibras o hilos bajo su piel, por todo su cuerpo y especialmente en su pecho (p. 205). Piensa que atraen a los nervios o rayos de Dios. Cree que cuando los nervios o rayos de Dios se retiran de l estas estructuras
retroceden milagrosamente; el efecto es que las estructuras que yo llamo nervios voluptuosos son empujados un poco bajo la superficie, es decir, no son tan claramente palpables a flor de piel, mi pecho se hace un poco ms plano, etc. Pero cuando, al poco tiempo, los rayos tienen que aproximarse de nuevo, los nervios voluptuosos... se hacen ms marcados, mi pecho vuelve a aumentar, etc. Tales cambios se producen en la actualidad en perodos cortos de apenas unos minutos (p. 206).
Escribe:
Puedo provocar la sensacin actual de voluptuosidad en cualquier momento mediante una ligera presin en estas estructuras. Por consiguiente es comprensible que contine utilizando el trmino nervios voluptuosos (p. 207).
Dice que presiona sobre estos nervios, no por el mero placer sexual, sino porque est absolutamente obligado a hacerlo si quiero conciliar el sueo o protegerme contra un dolor que, de otro modo, sera casi insoportable (p. 205). Es posible que ste fuese todo el sexo que el hijo senta permitido tener, dado el clculo de las prohibiciones implcitas y explcitas en las que haba sido educado. La conducta y las experiencias sexuales extraas pueden surgir de prohibiciones del placer sexual espontneo en los primeros aos de vida. Cuanto ms absurdo sea el modelo sexual de alguien, ms probable es que las prohibiciones hayan sido impuestas sobre las formas menos absurdas de sexualidad de l o ella. Los medios desacostumbrados con los que una persona se realiza sexualmente (o cuasi-sexualmente) pueden ser los nicos medios que esta persona siente permitido emplear. Schreber se siente excitado en presencia de Dios; llama a este estado voluptuosidad anmica. Su padre haba cerrado o entorpecido la mayor parte de los cauces habituales de expresin sexual en las personas que l controlaba. Estimo que la voluptuosidad anmica es uno de los pocos caminos que el hijo piensa que estn abiertos para su energa sexual. Tanto Bleuler como Freud hablaron de la sexualidad de la gente considerada como paranoica. Bleuler (1924) dijo:
Probablemente no sea casual que en todos los paranoicos observados de cerca... he encontrado una sexualidad especialmente dbil que puede indicar generalmente una insuficiencia de los impulsos... (p. 531, subrayado en el original).
Freud entenda que lo que l llamaba megalomana de Schreber, hijo, y de personas como l se basaba en una retirada de la libido, es decir, el inters ertico de la gente por su ambiente y el mundo exterior en general (Standard Edition, XII, p. 70, y XIV, pgina 74). Ni Bleuler ni Freud consideraron que la dbil sexualidad o la retirada de la libido podra ser una respuesta a una educacin. que haba hecho difcil ser o hacer de otro modo.
50
Debemos a Wilhelm Reich, desdeado por sus colegas profesionales, el haber hecho hincapi en las conexiones entre la represin sexual y el tipo de familia que l llamaba autoritaria. Las necesidades sexuales, por su misma naturaleza, obligan a establecer contactos con otras personas, generalmente fuera de la propia familia. Ciertos padres, al reprimir los actos y sentimientos sexuales de sus hijos, los encapsulan dentro de la familia. Los socilogos de Oriente y Occidente, marxistas y capitalistas, han descuidado el estudio de este tipo de familia, as como la posible relacin entre su predominio en una sociedad y la forma de gobierno de esa sociedad. Reich estaba seguro de que la familia autoritaria es la matriz del Estado totalitario. Es curioso que nadie haya tratado de descubrir si tena razn. El Dr. Schreber, al entorpecer el libre desarrollo de la sexualidad de su hijo, hizo que resultara difcil para ste desligarse de los lazos de su familia y sustituirlos por otros. Impidi las relaciones genitales de su hijo con su propio cuerpo y con otra gente. El hijo, despus de su segunda estancia en el hospital, fue a vivir con su madre antes que con su mujer (Baumeyer, 1956, p. 65). Y, ms significativamente, revela en su enfermedad nerviosa, en sus relaciones con Dios, que est todava preso de la forma de relacin que haba tenido con su padre siendo nio.
51
La prxima revolucin en la idea de s mismo que tiene el hombre puede provenir de los logros en la ciencia lingstica. Es posible que la revolucin ya haya comenzado. Recientemente, unas cuantas personas han credo prctico considerar las experiencias y conductas extraas de ciertos individuos, que pertenecen al dominio de la psiquiatra, como pruebas, no de enfermedad, sino de una forma desacostumbrada de dirigirse a otros ya s mismos. Jacques Lacan, psicoanalista francs, ha reexaminado los casos originales de Freud desde esta perspectiva. Ha dicho que el propio sntoma est estructurado como un lenguaje (Wilden, 1968, pgina 32); cree que el lenguaje proporciona la gramtica que rige lo que Freud llamaba el inconsciente. Lacan considera que el lenguaje es el Orden, la Ley que la sociedad encarga a los padres que impongan a cada recluta infantil. En Estados Unidos, Thomas Szasz (1961), psiquiatra y psicoanalista, ha relacionado la llamada enfermedad mental con el lenguaje:
Aunque el concepto de psiquiatra como anlisis de la comunicacin no es nuevo, las implicaciones de la idea de que las llamadas enfermedades mentales pueden ser lenguajes y no enfermedades del cuerpo, no han sido expresadas con suficiente claridad... Estamos acostumbrados a creer que las enfermedades tienen causas, tratamientos y curas. Sin embargo, si una persona se expresa en un lenguaje distinto al nuestro, no solemos buscar la causa de ese peculiar comportamiento lingstico. Sera absurdo y, por ende, intil que nos preocupsemos de la etiologa de hablar francs. Para comprender una conducta as tenemos que pensar en trminos de aprender y significar... Si un llamado fenmeno psicopatolgico es ms afn a un problema de lenguaje que a una enfermedad, se deduce que no podemos hablar de tratamiento y cura con pleno sentido. Aunque es evidente que, en ciertas circunstancias, una persona puede preferir cambiar de un idioma a otro por ejemplo, dejar de hablar francs y empezar a hablar ingls este cambio no suele ser formulado en trminos de tratamiento. Hablar de aprendizaje en vez de etiologa le permite a uno comprender que entre una diversidad de formas comunicativas cada una tiene su propia raison dtre... (pginas 11-12).
Algunas personas creen que lo que ahora se llama enfermedad mental puede pertenecer eventualmente al dominio, no de los mdicos, sino de los analistas de la lingstica y de las comunicaciones. En este captulo pretendo conectar ciertas experiencias, consideradas como signos y sntomas de enfermedad mental, con modelos de lenguaje. No soy la primera persona que trata de hacer esto, pero mi planteamiento difiere en algunos aspectos de los planteamientos previos. Me muevo aqu hacia adelante y hacia atrs entre los datos y las deducciones que extraigo de ellos. Tambin sugiero unos cuantos pasos experimentales hacia una teora de cmo puede relacionarse el lenguaje con lo que se ha dado en llamar ilusiones somticas. Algunas de las experiencias absurdas de Schreber pueden verse como trans-formas de los modos de hablar de su padre. Ciertas expresiones del padre tienen un estilo peculiar; suele escoger frases raras para hablar de la educacin religiosa del nio y de su relacin con Dios (y con los rayos). Considero que su eleccin del idioma no es accidental ni carece de sentido ni deja de surtir efecto sobre su hijo. Existe un paralelismo entre ciertas palabras que emplea y los sucesos en el cuerpo del hijo que ste interpretaba como una experiencia directa con Dios (y con los rayos).
52
El hijo, durante su poca sagrada y despus, experimenta a las almas, a Dios ya sus rayos por medio de lo que l denomina ver con el ojo de la mente (Memorias, p. 117 n.). Su experiencia refleja las palabras de su padre:
Estamos acostumbrados a pensar que en todas las impresiones que recibimos del mundo exterior median los cinco sentidos, y especialmente que todas las sensaciones de luz y de sonido pasan a travs de los ojos y de los odos. Esto puede ser correcto en circunstancias normales. Sin embargo, en el caso de seres humanos que, como yo, han entrado en contacto con rayos y cuyas cabezas estn en consecuencia, por as decirlo, iluminadas por rayos, esto no es todo. Recibo sensaciones de luz y sonido que son proyectadas directamente sobre mi sistema nervioso interno por mediacin de los rayos; para su recepcin no son necesarios rganos externos como la vista y el odo (ibd., p. 117 n.).
Obsrvense las similitudes: El propsito del padre es que el nio refleje su ser interior en los rayos puros del concepto de Dios. El sistema nervioso interno del hijo es iluminado por los rayos de Dios.
Una vez ms, el padre llama Padre a Dios. El padre, como tantos padres, condena los sentimientos sexuales terrenales del nio; quiere que los nios se desposen con Dios y sean penetrados por l:
La voz de la religin no debe observarse slo con el odo y la boca, sino que su sentido profundo, el espritu del mundo, debe penetrar y desposar el alma de la persona. La revelacin externa e interna (la razn en su ms alto grado de desarrollo) son los dos rayos [Strahlen] que, cuanto ms se acercan entre s, ms se purifican de todo lo humano que han llevado adherido, hasta que, por ltimo, llegan a unirse en un solo punto, el punto de la fusin total (1858, p. 254).
El hijo escribe:
Me he referido frecuentemente en este libro a la estrecha relacin que existe entre la voluptuosidad y la bienaventuranza eterna... Para no ser mal interpretado, debo sealar que cuando hablo de mi obligacin de cultivar la voluptuosidad, en ningn caso me refiero a deseos sexuales hacia otros seres humanos (femeninos) ni mucho menos al acto sexual, sino que he llegado a imaginarme como un hombre y mujer en una sola persona que copula conmigo mismo o que, de algn modo, tiene que lograr conmigo una cierta excitacin sexual, etctera que quiz en otras circunstancias podra considerarse inmoral pero que no tiene nada que ver con idea alguna de masturbacin ni con nada parecido (Memorias, p. 208, subrayado en el original).
El hijo relaciona aqu directamente la masturbacin con la inmoralidad: Sus notables experiencias cuasisexuales pueden ser conectadas con la represin por su padre de otro tipo de relaciones sexuales. Sealemos de nuevo la similitud entre el fin del padre y la experiencia del hijo: Fin del padre: Una fusin total de dos rayos, purificada de todo lo que sea humano.
53
Experiencia del hijo: Imagina que ejecuta el acto sexual como dos personas consigo mismo y dice que en ningn caso se refiere a deseos sexuales hacia otros seres humanos.
El padre dice que quiere que la verdadera religin penetre y colme a los nios (1858, p. 241). El hijo habla de los rayos divinos y los nervios de Dios que entran en su cuerpo (Memorias, pp. 150-207, 209, etc.) y de su cuerpo que es colmado de nervios voluptuosos a travs del continuo influjo de los rayos o nervios de Dios (ibd., p. 207). El padre y el hijo emplean la misma palabra, Strahlen, traducida aqu por rayos. Un lema que figura en la portada de un libro del doctor Schreber (1861b) comienza as: Considera que Dios vive en tu cuerpo... El padre habla repetidamente de penetrar en un nio; en las setenta y cinco pginas de un libro (1858) recomienda explcitamente en diez distintos pasajes penetrar (dringen o eindrigen) en un nio. Pienso que las palabras del padre significaban actitudes respecto a su hijo que tambin pudo poner de manifiesto en forma distinta. Por ejemplo: trataba las poluciones con enemas, uniendo as en la mente del nio el placer sexual con la sensacin de ser penetrado. Generalmente, en la vida sexual adulta, es la mujer la que adopta la posicin de penetrada, posicin que en este caso adopta el nio. Reparemos en el efecto de los rayos sobre el hijo: Los rayos... tienen el poder de producir el milagro de la desvirilizacin [Entmannung] (Memorias, p. 74). El hijo dice ms adelante: Como consecuencia de los milagros dirigidos contra m, tena una cosa entre las piernas que apenas se pareca a un rgano masculino normal (ibdem, p. 17 n.). Sus informes mdicos dicen que aseguraba ser una joven asustada por asaltos indecentes (Baumeyer, 1956, p. 62). El hijo dice a menudo que ha estado o que est desvirilizado. Senta la desvirilizacin como un insulto intencionado (Memorias, p. 119) y una ignominia amenazante (ibd., p. 120). La desvirilizacin consista en parte en un retraimiento de los genitales masculinos externos (escroto y pene) al interior del cuerpo... (p. 73), En cierto sentido, es posible que el padre desvirilizara a su hijo mucho antes de que ste se percatara de ello 1. En el pasaje siguiente el padre casi parece que est hablando de cmo excitar sexualmente a una mujer; dice que est hablando de la educacin de los nios:
Para sembrar un grano de semilla [Samerkorn] y que ste germine hay que preparar la tierra del campo que ha de ser cultivada y dejarla receptiva, penetrable, llena de vitalidad y fuerza (1860, p. 33).
Dado que Samen significa semen, esperma, Samerkorn tiene implicaciones sexuales. En relacin con Dios el hijo adopta el rol de una mujer, no porque quiera hacerlo, sino porque tiene que hacerlo. Es obligacin suya, dice, cultivar los sentimientos femeninos
1
Es posible entender el retraimiento de los genitales del hijo de modo diferente, siempre en trminos de la conducta de su padre. El padre ilustraba sus libros con muchas imgenes de la figura humana en una gran variedad de posturas y ejercicios fsicos. Niederland (1959) ha sealado que la mayor parte de las figuras son masculinas y carecen de genitales; slo hay unas cuantas ilustraciones que muestran los genitales, en los captulos dedicados a la funcin urinaria humana, pero son meras disecciones, partes separadas de la anatoma humana. Ritter (1936, p. II) dice que el propio padre sirvi de modelo para las ilustraciones de su Pangymnastikon (1862). La alucinacin negativa del hijo, esto es, que haba perdido o estaba perdiendo sus genitales, puede relacionarse con su (posible) idea de la de su padre respecto a su propio cuerpo. Podramos hablar entonces de su identificacin con su padre. Puede ser revelador el hecho de que el hijo, como la mayor parte de la gente de Occidente que considera a Dios como varn, no mencione nunca el pene de Dios. Existe un sndrome llamado koro (Yap, 1965) entre los hombres del sur de China y en otras zonas del sudeste asitico; creen, errneamente, que sus penes se encogen en el interior de sus abdmenes. No conozco a nadie que haya tratado de relacionar el koro con la educacin, la vida social o los modelos de lenguaje de los hombres de esas culturas. 54
(Memorias, pp. 207-8). Dios exige un goce constante Es obligacin ma proporcionrselo en forma de una voluptuosidad anmica muy desarrollada (ibd., p, 209). Existe una estrecha relacin entre la voluptuosidad y la bienaventuranza eterna (p. 208).
Este estado de bienaventuranza es fundamentalmente un estado de placer voluptuoso que, para su total desarrollo, precisa de la fantasa de ser o de querer ser un ente femenino, lo que naturalmente no es de mi gusto (p. 240).
Considero que el cultivo del hijo de sentimientos femeninos en relacin con Dios es una imagen, una versin adulta, una expresin disfrazada de sucesos que las palabras de su padre podan haber estimulado en su cuerpo aos antes. En opinin del padre, un nio es como la mujer de Dios bajo otro aspecto; recibe semillas de Dios que crecen en su interior.
Hay que preparar a temprana edad el terreno para recibir la simiente [Samenkorn] de la Divinidad (1858, p. 134). El presentimiento de la Divinidad, una conciencia refinada de Dios es la semilla [Keim] ms noble del espritu humano... (ibd., p. 154). Es tarea de los padres cuidar las semillas [Keime] nobles [del nio] adecuadamente... Estas semillas [Keime] son la dote del hombre (p. 23).
Keim (plural Keime) tiene connotaciones sexuales. Es un nombre masculino que significa semilla, germen, brote. Keim como nombre femenino significa gnada, y Keimzelle significa clula germinal. La metfora de la dote, frecuentemente empleada por el padre, hace del nio la esposa de Dios. El padre hubiese quedado atnito (y desalentado) al ver lo bien que haba dejado preparado el terreno para la semilla de la Divinidad en el cuerpo de su hijo de haber podido presenciarlo. Su hijo dice que notaba dentro de l un movimiento parecido a los primeros sntomas de vida de un embrin humano: por un milagro divino, los nervios de Dios correspondientes a la semilla masculina haban sido arrojados en mi cuerpo (Memorias, p. 43 n.). El hijo dice que una consecuencia de la desvirilizacin es la fecundacin por rayos divinos (ibd., p. 148). El padre dice de la educacin que es la segunda procreacin (1860, p. 10). El Dr. Schreber estimulaba la asimilacin de las palabras relacionndolas con experiencias corporales.
Hasta en el lenguaje humano ms culto, una palabra que sirve para designar condiciones puramente espirituales, sentimientos o conceptos abstractos, inmateriales o figurativos slo llega al concepto que se supone que est expresando de una forma aproximada, nunca completamente; la palabra nunca puede comunicar el concepto de un modo totalmente materializado [verkorpert] de un hombre a otro; antes bien, se necesita la actividad independiente del otro hombre para hacer comprensible el concepto a su entendimiento individual y para poder extraer el concepto de la palabra... Todo concepto superior es a su palabra lo que el espritu es al cuerpo... Al igual que el alimento introducido en el cuerpo no puede alimentarlo directamente, sino que lo hace a medida que la sustancia pasa por el proceso de la digestin, la formacin sangunea, etc., quedando asimilado de esta forma, lo mismo ocurre con la palabra, especialmente aquellas que designan conceptos abstractos (1858, p. 253. El Dr. Schreber subraya todo este pasaje).
Hay pruebas de que el hijo s materializ las palabras de su padre, aunque no lo hizo tal y como ste lo haba previsto. Me pregunto cmo y con qu frecuencia les ensean ciertos padres a sus hijos a materializar ciertas palabras y si los padres de hijos con trastornos somticos lo hacen con especial efectividad.
55
Los que se expresan en lenguas indoeuropeas, como el ingls o el alemn del siglo XIX, suelen utilizar palabras y giros idiomticos para expresar hechos sucedidos en y entre mentes que, literalmente, significan hechos que suceden en y entre cuerpos (Whorf, 1964), En castellano, puedo tener tacto, ser intocable o entrar en contacto con alguien; puedo sentirme cordial o con el corazn roto, tener hgados o carecer de entraas; alguien puede calentarme las orejas, ponerse en mi pellejo, revolverme el estmago, hincharme las narices, etc.* Supongo que estos trminos se refieren y reflejan hechos que suceden casi simultneamente, generalmente fuera de la consciencia, en los cuerpos de quienes los emplean. Si yo hablo de tocarte a ti, romper tu corazn, ponerme en tu pellejo, etc., puedo crear hechos en otros cuerpos. Ciertas palabras odas, especialmente si se escuchan a menudo y en la infancia, pueden ser codificadas o transformadas, almacenadas y, ms tarde, disfrazadas, recuperadas y reexperimentadas. Pienso que todo el mundo, parte del tiempo, y alguna gente, casi todo el tiempo, experimentan reiteradamente en y con sus cuerpos los significados literales de ciertas palabras frecuentemente escuchadas durante su infancia. Esto es, re-traducen en experiencias fsicas palabras que originalmente derivan de las experiencias fsicas del que las pronunci. Podemos llamar imagacin** al hecho de trasponer las palabras habladas a otras modalidades de experiencia y experimentar las palabras as traspuestas. Los cuerpos de algunas personas, y posiblemente de todo el mundo, resuenan ante las palabras pronunciadas por los dems, registran trans-formas de las palabras, las almacenan y ms tarde las reexperimentan. Ciertas personas que ejecutan este tipo de ejercicio a menudo parecen no darse cuenta de que lo hacen. Pienso que las personas llamadas hipocondracas, o tienen facultades para hacerlo (y no saben que las tienen), o han escuchado ms discursos mdicos durante su infancia que la mayora de la gente, o ambas cosas a la vez. Los mdicos de Schreber le consideraban un hipocondraco. El predominio de ciertos males fsicos en una cultura tal vez est relacionado con sus expresiones idiomticas. Por ejemplo, en los Estados Unidos y en Inglaterra son endmicos los dolores de espalda. Los americanos y los ingleses hablan de echarse algo sobre las espaldas, ser apualados por la espalda, tener dolor de espalda o de riones, tener cubiertas las espaldas, conseguir respaldo de alguien, romperse las espaldas trabajando, ser tiroteado por la espalda, volver la espalda, etc.*** Los americanos y los ingleses expresan un gran nmero de irritaciones interpersonales en un lenguaje que, segn sugiero, refleja concretamente su sensibilidad respecto a sus espaldas. Es posible que algn da hablemos de enfermedad linguosomtica o psicosemntica y no de enfermedad psicosomtica. En principio, es fcil probar o refutar que los padres, mediante el lenguaje, pueden inducir sucesos corporales singulares en sus retoos aos ms tarde. Escuchemos hablar a los padres. Veamos qu conjeturas se pueden hacer, de poderse hacer alguna, sobre experiencias corporales extraas de sus hijos. Preguntemos a los hijos algunos aos ms tarde sobre sus experiencias. Comparemos las conjeturas con los datos. Mi impresin, basada en el buen conocimiento de muchas familias (incluida la ma), es que ciertos investigadores podran obtener un alto porcentaje de conjeturas correctas con ciertas familias. Semejante estudio no ha sido realizado. Por consiguiente, tengo que considerar como provisional la teora que aqu presento. Por lo general, me he limitado en este libro a las inferencias sobre el comportamiento del padre de Schreber con respecto a sus hijos. Slo ocasionalmente le he atribuido una experiencia. No he utilizado tales atribuciones como datos primarios; tampoco lo hago ahora. Sin embargo, me gustara resaltar que el lenguaje-comportamiento del padre implica que es
*
En ingls: I may feel touched, touchy, or in or out or touch with myself or you; I may feel hearty or heartbroken, have or lack guts or backbone; someone my chew my ear off, get under my skin, turn my stomach, swell my head, etc. (N.T.).
**
***
... having someone on their backs, being stabbed in the back, being or having a pain in the neck or arse, lacking backbone or backing, getting someones back up, back-breaking work, backbiting, back-firing, backlash, etc. En general, con back, espalda, se designa en ingls lo trasero, lo posterior, el anverso, etc. (N.T.) 56
posible que ste quisiera penetrar en los nios. Es posible que experimentara a sus hijos, al menos en parte, como mujeres y que de alguna manera les comunicara esto a ellos. Sera interesante saber cmo era su vida sexual. El padre, mientras parece ordenar a los nios, puede estar refiriendo al mismo tiempo, sin querer, sucesos acaecidos en su cuerpo. Es posible que el autor de las Memorias comprendiera esto y, al adjudicarle a Dios ciertos deseos y mviles, estuviera recordando ciertos deseos y mviles que en una ocasin haba atribuido a su padre. El padre de Schreber dice lo siguiente sobre las relaciones entre los adolescentes y sus padres:
Una vez que la mente infantil es penetrada completamente por el amor y el respeto y todos los clidos rayos que fluyen de ellos, la voluntad del nio se rige ms y ms desde esta perspectiva y es conducida suavemente en una direccin noble y pura (1858, p. 235).
El contexto de este pasaje deja en claro que son los padres los que tienen que penetrar completamente, en algn sentido, en los nios chicos y chicas con clidos rayos que fluyen. Un adolescente que oye estos trminos en boca de su padre puede imaginar que se refieren y reflejan sucesos que el padre estaba experimentando en su pene, aunque no llegue a formularlo conscientemente. El nio tambin poda estar experimentando los correspondientes y recprocos sucesos en su cuerpo, especialmente si se le haba dicho que convirtiese las palabras en experiencias corporales. El folklore clnico sobre las personas consideradas esquizofrnicas mantiene que son ms conscientes de las mentes inconscientes de otras personas que la mayora de la gente. Quiz estn mejor armonizados y sean ms sensibles a los mensajes que recibira cualquiera que estuviese en la misma posicin, aunque afecten a pocos y apenas se noten. Si el padre de Schreber estaba transmitiendo mensajes sexuales a sus hijos lo hacia de un modo encubierto, no explcitamente. Y, presumo, lo habra negado a todos los dems y tambin a s mismo. Parece probable, dadas las actitudes represivas que regan al sexo en el mbito de la familia Schreber y de su grupo social, que el padre y sus hijos hubiesen mantenido en secreto ante s mismos y ante los dems tanto su emisin de mensajes sexuales como su recepcin de ellos. Si los sentimientos de un padre con respecto a un hijo son slo implcitos y no se reconocen nunca abiertamente, el hijo puede encontrar dificultades para relacionarlos con cualquier efecto que puedan tener en l. La idea de un hijo acerca de los sentimientos de sus padres con respecto a l (sean o no explcitos) suele ser o convertirse en una dimensin crtica de la idea que tiene el nio de s mismo. La idea que tienen nuestros padres acerca de nosotros durante la infancia puede afectar nuestra visin de nosotros mismos durante el resto de nuestra vida. Nos podemos negar a aceptar la posicin asignada por nuestros padres, aunque dicha negativa pueda no ser fcil, pero no podemos evitar que nuestros padres nos coloquen all, especialmente si lo hacen a menudo. Si un nio ve que su padre le considera como alguien que debe ser penetrado, cultivado o sembrado con semillas, es posible que su forma de relacionarse consista en querer sentirse penetrado, o sentirse y no querer sentirse penetrado, cultivado o sembrado con semillas.
57
He aqu un esquema de mi conjunto de inferencias: Experiencia del hijo de su cuerpo (probablemente olvidada y slo recordada aos ms tarde)
Lo dicho por Edwin Sapir, lingista americano, puede aplicarse a esta situacin: La palabra, como sabemos, no slo es una clave, tambin puede ser un obstculo. Es como si los sonidos de las palabras del padre, atrapando y atrapados en el cuerpo del hijo, hablaran en silencio. Vuelven a aparecer transformados de nuevo en palabras en el relato del hijo sobre sus experiencias corporales. El cuerpo del hijo estaba hablando, pero nadie escuchaba. Para liberarse de su extraa relacin con Dios, el hijo puede haber necesitado ver ciertos sentimientos corporales suyos como trans-formas de las palabras de su padre y ver que estaba obedeciendo los deseos de su padre en el sentido de que as lo hiciera 2. No hubiese tenido que extraer de la memoria tales palabras; estaban en libros alemanes. Ni l ni sus mdicos ni ningn otro pensaron en buscarlas all. Empleamos varios medios conocidos para relatar sucesos en nuestros propios cuerpos y, creo, para crear sucesos en los cuerpos de otros. La gente habla, por ejemplo, no slo con palabras, sino mediante la frecuencia, intensidad y volumen de sus discursos, mediante sonidos paralngsticos (gruidos, toses, jadeos, etc.) y mediante posturas y movimientos corporales. Tambin podemos emplear canales qumicos desconocidos: Harry Wiener (1966), fsico americano, habla de la probabilidad de que emitamos y recibamos mensajes mediante mensajeros qumicos externos (trmino suyo) contenidos en el sudor, la orina, la saliva, las lgrimas, el aliento y en otras descargas corporales. Empleamos las palabras para apoyar, negar y encubrir mensajes que transmitimos a menudo simultneamente, por otros medios. Ray Birdwhistell (1970), antroplogo americano, dice que si se metiesen dos seres humanos en una caja que recogiera todas las seales informativas unitarias cambios mnimamente discernibles en el sonido, la luz y el olor que emitiesen y pudiesen recibir potencialmente,
se necesitaran probablemente los esfuerzos de toda la vida de, aproximadamente, la mitad de la poblacin de los Estados Unidos para clasificar las unidades depositadas en una cinta grabadora en el transcurso de una interaccin de una hora entre los dos sujetos (pp. 3-4).
Por supuesto, no podremos recoger nunca esta clase de informacin en la familia original de Schreber. Estoy sealando caminos a lo largo de los cuales ya ha dado comienzo el estudio de lenguaje de la locura y la cordura. En muchos testimonios de experiencias religiosas escritos en primera persona, el sujeto parece estar describiendo algo que es virtualmente una experiencia sexual; la pareja sexual est
2
En la tradicin yogui, un mantra, esto es, una frmula sonora mstica, tiene la supuesta propiedad de producir una vibracin inconfundible por la cual el que la pronuncia puede hacer que aparezca la cosa o la divinidad que contesta a esa frecuencia. Segn la escuela Mantrayna (Camino del Mantra), cada objeto y elemento de la naturaleza y cada criatura orgnica, humana, sub-humana y super-humana, incluidas las deidades de orden superior, estn relacionadas con... una determinada frecuencia de vibracin. Si sta es conocida y formulada como sonido en un Mantra y utilizada expertamente por un Yogi perfeccionado... se considera que es capaz... en el caso de seres espirituales, de incitar a las deidades superiores a emitir telepticamente su divina influencia en rayos de gracia (Evans-Wentz, 1951, p. 37 n.). Se suele utilizar el sonido mntrico para hacer que se manifieste ante uno mismo una deidad y sus rayos de gracia. Pienso que los sonidos.. del Dr. Schreber. han hecho que Dios se le aparezca a su hijo. No conozco ninguna palabra de la tradicin mntrica ni de ninguna otra tradicin para este ejercicio. 58
presente en espritu, no en carne y hueso. La Iglesia Catlica ha hecho santos a algunos de tales sujetos, en parte debido a sus experiencias espirituales (o cuasi-sexuales). Debe considerarse que todas las experiencias religiosas, sean o no cuasi-sexuales, son slo trans-formas de sucesos interpersonales producidos en las infancias de los sujetos? Es esto todo lo que manifiestan las revelaciones? Jung pensaba que la experiencia religiosa no se puede retrotraer a sucesos acaecidos despus del nacimiento, sino que es parte del arquetipo innato de nuestra herencia trans-individual. Cules son las variedades de experiencia religiosa basadas en recuerdos reprimidos de la infancia? Si hay alguna que no lo est, quin (o dnde) es(t) su fuente?
59
Freud nos suministr una teora completa sobre el hombre psicolgico. Pero a los efectos de entender la forma en que se influencian las personas entre s, necesitamos modificar las ideas que nos han proporcionado l y sus seguidores. El psicoanlisis es la psicologa de personas individuales vistas como sujetos. Toma en cuenta la influencia de otras personas en la vida del sujeto desde el punto de vista de ste. Cuando el psicoanlisis estudia las relaciones de sus sujetos o pacientes con otras personas se le da a stos el nombre de objetos. Por objetos el psicoanlisis se refiere a personas que son objetos de los sentimientos o actos de sus sujetos o pacientes. En la teora psicoanaltica los sujetos individuales eligen a los objetos (por ejemplo: otra gente, los menciona, los ama, los estudia interiormente, los representa simblicamente, los desmenuza, se siente atemorizada por ellos, o los pierde). Sin embargo, en la teora, los propios objetos no pasan por ningn tipo del experiencia ni originan accin. No pueden ver, sentir, saber, planear, desear, esperar, amar o trabajar. Por tanto, aunque el psicoanlisis usa la palabra objeto para representar a una persona, sta no es real. El objeto es un persona de tales caractersticas que no est ni podra estar viva. El despliegue de un individuo se produce en el contexto del desarrollo de sus relaciones con los dems y puede definirse por l. Para que yo pueda comprender a alguien, tengo que dar por sentado que ha vivido entre gente que tiene el mismo tipo de experiencia y comportamiento que yo atribuyo a ese alguien. A los efectos de comprender la relacin entre dos individuos marido y mujer, madre e hijo o padre e hijo debemos tomar en cuenta que cada uno de ellos experimenta al mundo en forma individual y origina ciertos comportamientos. Por supuesto, los psicoanalistas saben que otras personas experimentan y actan sobre sus pacientes y que ciertas personas que trataron con sus pacientes cuando stos eran nios influyeron grandemente en su conducta. Pero al hablar de relaciones-objeto su teora no tiene en cuenta adecuadamente esta influencia. Las teoras sobre las relaciones-objeto en su forma actual se desarrollaron mucho despus de que Freud analizara el caso Schreber en 1911. Pero hay partes del anlisis de Freud que pueden considerarse como precursoras de estas teoras. Freud escogi como datos ciertas experiencias conscientes de Schreber. Para explicar sus datos las experiencias conscientes de Schreber adjudic a la mente de Schreber sucesos de los que supona que Schreber era inconsciente. Freud no tom en cuenta los datos ofrecidos por los escritos del padre. Vea a Schreber como un paranoico. En su escrito sobre Schreber deca: La fantasa optativa homosexual de amar al hombre [es] el ndulo del conflicto dado en la paranoia masculina... (Obras Completas, II, p. 684). Freud pensaba que el hombre paranoico contradice su amor por un hombre odiando a ese hombre:
No le amo; le odio. Esta contradiccin, que en el inconsciente no poda aparecer formulada de otro modo, puede no hacerse consciente en la misma forma en el sujeto paranoico. El mecanismo de la
60
produccin de sntomas de la paranoia exige que la percepcin interior, el sentimiento, sea sustituida por una percepcin exterior, y de este modo, la frase Yo le odio se transforma, por medio de una proyeccin, en esta otra: El me odia (me persigue), lo cual me da derecho a odiarle. El sentimiento impulsor inconsciente se muestra as como una consecuencia deducida de una percepcin exterior: No le amo; le odio, porque ME PERSIGUE (ibd., p. 685, subrayado en el original).
Parafraseando a Freud, si un hombre ama a un hombre y siente que lo tiene prohibido, niega su amor y lo sustituye por su opuesto; yo le amo se convierte en yo le odio por negacin e inversin. Si siente que su odio es injustificado, invierte el objeto del odio: y o le odio se convierte en l me odia por proyeccin. Este tipo de proyeccin, aunque no todos los tipos, puede considerarse como una inversin sintctica: intercambian sus lugares el sujeto y el objeto de la frase yo le odio. Un hombre que se cree perseguido llega a esa posicin realizando tres operaciones sobre su amor homosexual: negacin, inversin y proyeccin. Estos pasos le mantienen inconsciente de los malos sentimientos. Es inconsciente de amar a un hombre, de los pasos que da para mantenerse en la inconsciencia y, supongo yo, de sus motivos para mantener el amor inconsciente y para mantener inconscientes los pasos para hacerlo. Creo que alguien puede emplear la misma secuencia de operaciones negacin, inversin y proyeccin1 en relacin con cualquier deseo que uno se prohiba a s mismo. El padre, segn el anlisis de Schreber que hace Freud, no experimenta ni acta sobre el hijo. Es, para Freud, un objeto hacia el que se dirige el deseo del hijo. Pero l (o ello) de ninguna manera gobierna, determina, limita, se opone, reprime, teme, desea, suscita, inflama, mantiene, reconoce ni siquiera sabe del supuesto deseo de su hijo por l; lo mismo ocurre con cualquier deseo que su hijo hubiese podido tener alguna vez. Aunque la teora de Freud sobre el origen de la persecucin de Schreber concuerda con mi idea de que el padre de Schreber poda haber excitado sexualmente a Schreber en secreto, su teora no tiene en cuenta el comportamiento probable del padre. Toda relacin entre padres e hijos es nica. Para comprender una relacin dada es mejor comenzar con un mnimo de presuposiciones y obtener todos los datos reales posibles. Si se pretende descubrir un sector determinado de esa relacin, como los sentimientos del nio hacia sus padres, sera muy til tener una idea de cmo experimentan y tratan esos padres al nio. Para comprender los sentimientos de Schreber respecto a su padre como persona real o segn su propia visin interior es importante saber los sentimientos que ste le provocaba. De hecho, el padre de Schreber se dedic a ensear a los padres cmo persuadir, instruir, halagar y engaar a sus hijos para que stos les amasen desde la ms temprana edad mucho antes de poder ejercitar con ellos el idioma (1858, pp. 131-4). Es ms, como vimos en el captulo anterior, es posible que tambin excitase sexualmente a sus hijos, probablemente sin querer.
1
Recientemente, cierta investigacin fascinante ha salido en apoyo de grandes partes de la teora freudiana acerca de la mente. Herman A. Witkin y Helen B. Lewis (1967), psiclogos americanos, han estudiado en un laboratorio de los sueos y el sueo las formas en que la mente transforma (palabra suya) en sueos experiencias conocidas anteriores al sueo, como la visin de un filme. Sus descubrimientos son compatibles con la opinin de Freud acerca de los tipos de operaciones que efecta la mente en su labor onrica. Estas operaciones son parecidas a los tipos de transformaciones que, segn Freud, todo el mundo aplica a ciertas experiencias infantiles. Stanislav Grof (1970), psiquiatra checoslovaco que ahora trabaja en los Estados Unidos, ha tratado a ms de cincuenta personas, representantes de todas las categoras de diagnsticos psiquitricos ms importantes, con una serie de sesiones de L.S.D., de quince a ochenta sesiones por persona, combinadas con sesiones de psicoterapia sin droga. Descubri que las experiencias de las primeras sesiones (aunque no de las ltimas) podan ser entendidas, por lo general, dentro de una estructura freudiana... Muchas de las experiencias de esta fase podran ser consideradas casi como una prueba de laboratorio de los conceptos bsicos freudianos (p. 61). Grof descubri que los escritos de Otto Rank, Carl Jung y otros estudiosos de la experiencia mstica encajaban mejor que los de Freud en las ltimas fases de la terapia. Ni Witkin y Lewis ni Grof mencionan la teora de la paranoia de Freud en estos estudios. 61
Dado lo que puede deducirse respecto a la relacin entre el padre y sus hijos en otros aspectos, es ms que probable que le hubiesen odiado de haber podido (sintiendo dicho odio justificado). El padre les enseaba a los padres a controlar los sentimientos de rencor, ira y amargura de los nios hacia sus padres; tales sentimientos son equiparables al odio. Por consiguiente, es posible que sus hijos se preocuparan por evitar el sentimiento de odio hacia su padre. Karl Menninger (1942) escribi lo siguiente referido al anlisis que hace Freud del caso Schreber:
El hombre que se siente perseguido est obviamente defendindose no tanto del amor que l siente por alguien como del odio que siente por alguien, normalmente representado por su perseguidor. Se defiende diciendo: No soy yo quien le odia, sino l quien me odia (p. 262 n.).
La conclusin de Menninger, a la que llega a travs de un razonamiento distinto que el mo, es compatible con mis descubrimientos. Por supuesto, en opinin de Freud, odiar o amar a alguien significa odiarle y amarle. Tema Schreber el amor por su padre? Quiz; sin embargo, no veo la necesidad de dar esto por sentado para explicar sus sentimientos de persecucin, pues pueden ser adecuadamente explicados como trans-formas de su persecucin real. Freud ya crea que la paranoia surge como defensa frente al amor homosexual antes de estudiar el caso Schreber. Dijo: Uno de nuestros amigos, especialista en la materia, puede testimoniar de que nuestra teora de la paranoia es muy anterior a la lectura del libro de Schreber (op. cit., p. 692). Seleccion como datos una serie de pasajes de las Memorias que pensaba que fortalecan su tesis. Desde luego, todo cientfico toma como datos slo una parte, generalmente un pequeo fragmento, de lo dado; lo que normalmente se llaman datos (data), esto es, lo dado, podra tal vez llamarse capta, es decir, lo tomado. Es raro, especialmente en psicologa y en las ciencias sociales, que alguien estudie cualquier cosa sin escoger del material fundamental dado aquellos datos que sirven de apoyo a las opiniones que uno ya tiene. Freud no se ocupa de los milagros de Schreber, a pesar de que Schreber dijo que eran el principal motivo de sus sufrimientos. En su introduccin al anlisis de Schreber, Freud recomienda a sus lectores que repasen primero, aunque slo fuera ligeramente, las Memorias de Schreber (ibd., p. 662). Algunos de los datos de Freud slo concuerdan con su teora si se presupone que son ciertas tanto las construcciones sobre sus datos como su teora. Los mismos datos, si se construyen de modo distinto, podran sostener otras teoras. Consideremos, por ejemplo, este pasaje de Freud:
... consideraremos suficientemente justificada por ahora nuestra hiptesis de que la base de la enfermedad de Schreber fue la brusca aparicin de un impulso homosexual. Con esta hiptesis armoniza un detalle del historial patolgico, inexplicable en otra forma: el sujeto sufri una nueva recada nerviosa, decisiva para el curso de su enfermedad, en una ocasin en que su mujer haba decidido ausentarse por breve plazo para atender al cuidado de su propia salud, pues hasta entonces haba permanecido a su lado todo el tiempo que el rgimen interior del sanatorio lo permita. A su vuelta, despus de una ausencia de cuatro das, le encontr lamentablemente transformado; tanto, que l mismo no deseaba ya verla. Pas por entonces una noche decisiva para mi ruina espiritual, pues durante ella tuve un nmero extraordinario de poluciones (quiz media docena> [Memorias, p. 68]. No es difcil adivinar que slo de la presencia de su mujer poda extraer el sujeto influencias contrarias a la atraccin de los hombres que le rodeaban, y teniendo en cuenta que las poluciones no son jams posibles en el adulto sin una participacin anmica, habremos de aadir a las de aquella noche toda una serie de fantasas homosexuales que permanecieron inconscientes (pgina 677).
Este conjunto de sucesos armoniza con la hiptesis de Freud de que la base de la enfermedad de Schreber fue la brusca aparicin de un impulso homosexual slo si se da por sentado que (a) las poluciones de Schreber iban acompaadas de fantasas homosexuales y (b) que de la presencia de su mujer poda extraer el sujeto influencias contrarias a sus 62
deseos homosexuales. Ambos supuestos dependen de la hiptesis de Freud de que Schreber tena inclinaciones homosexuales. Freud, en esta parte de su ensayo, trata primero de establecer la homosexualidad de Schreber y ofrece estos datos como pruebas. Pero estos datos slo sirven como testimonio para reforzar las presunciones de Freud sobre las conclusiones que ste supone que refuerzan. Su interpretacin de este episodio es parte de su demostracin de la teora sobre la que se basa la interpretacin. Esta especial debilidad lgica de Freud en el empleo de los datos no es rara en sus escritos. Es una forma de lo que los lgicos llaman petitio principii: la falacia de dar por sentada en una lnea argumental una premisa que depende de la conclusin. Este pasaje de las Memorias no es inexplicable en otra forma si se utilizan como datos los escritos del padre de Schreber. Por ejemplo, ya he relacionado el suceso de la recada nerviosa de Schreber, despus de una noche de muchas poluciones, con la campaa antipoluciones de su padre. Posiblemente, la presencia de la esposa de Schreber le haba estado protegiendo hasta entonces de la influencia de las disposiciones de su padre contra el sexo. Quiz, durante su ausencia, l record los temores de su padre respecto a las poluciones y tambin los mandatos de su padre en contra de otras formas sexuales. Y es posible que su deseo de no verla estuviera fundamentado en estas razones. Freud reconoce que no sabe nada de la infancia de Schreber. No obstante, dice de l: La amenaza paterna ms temida, la de la castracin, procur el material de la primera fantasa optativa de la transformacin en mujer, rechazada al principio y aceptada luego (p. 682). Dnde est la evidencia de Freud? Freud, supongo, llega a pensar esto de Schreber porque cree que el horror a la castracin tiene caractersticas universales. Cul es el origen de este horror? Propone Freud que los hijos imaginan que sus padres implican una amenaza de castracin, incluso al no hacerlo? De ser as, entonces, los hijos, en opinin de Freud, son paranoides. Estima por tanto positivamente que los padres amenazan a sus hijos con la castracin? Lo hace en sentido literal o metafrico? Implica solamente a los hijos o tambin las hijas? Todos los padres o slo algunos? Si lo hacen, por qu lo hacen? Y si lo hacen, literal o metafricamente estn persiguiendo a sus hijos. Si es as, por qu ignora Freud esto en su teora de la paranoia? Recordemos: Schreber supona que haba sido desvirilizado. Si Freud consideraba que el padre de Schreber haba amenazado a ste con la castracin, no hubiese correspondido buscar indicios de ella en los escritos del padre? O pensaba que Schreber haba temido naturalmente la castracin, independientemente de lo que hiciera o pensara su padre? Trataremos estos temas situndolos en el contexto de (i) el anlisis de Freud sobre el mito de Edipo, (ii), las creencias de mdicos y padres del siglo XIX respecto a la masturbacin y los mtodos de tratamiento que empleaban para combatirla, y (iii) el estudio de Freud del caso de Juanito. I Freud supona que todos los nios y hombres temen la castracin, si bien reprimen sus temores. Llam a este temor complejo de castracin. Lo relacionaba con un conjunto de sentimientos al que denomin complejo de Edipo. Pensaba: Puede afirmarse que el complejo de Edipo es el complejo nodular de las neurosis (op. cit., vol. 1, p. 824 n.). Segn l, tambin es el complejo nodular de las personas no calificadas como neurticas. Estimaba que los padres, tanto en el complejo de castracin como en el de Edipo, desempean el papel del temido enemigo que amenaza con la castracin. Todo el mundo, afirma Freud, est destinado desde antes de su nacimiento a padecer ya enfrentarse con un complejo de Edipo en la infancia: todo el mundo se enamora de su progenitor del sexo opuesto mientras teme y odia al del mismo sexo. Todo el mundo experimenta tambin, por lo general con menos intensidad, un complejo de Edipo invertido: se enamora de su progenitor del mismo sexo y teme y odia al del sexo opuesto; Freud sugiere que este estado de cosas prevalece en los nios que ms tarde se convierten en
63
homosexuales, dando motivo a que un nio o un hombre sientan el deseo de perder sus rganos genitales masculinos.
Freud pensaba que sus ideas eran confirmadas por una leyenda que nos proporciona la antigedad... Aludimos con esto a la leyenda del rey Edipo y al drama de Sfocles en ella basado. Edipo, hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta, fue abandonado al nacer sobre el monte Citern, pues un orculo haba predicho a su padre que el hijo que Yocasta llevaba en su seno sera un asesino. Recogido por unos pastores, fue llevado Edipo al rey de Corinto, que lo educ como un prncipe. Deseoso de conocer su verdadero origen, consult un orculo, que le aconsej no volviese nunca a su patria, porque estaba destinado a dar muerte a su padre ya casarse con su madre. No creyendo tener ms patria que Corinto, se alej de aquella ciudad, pero en su camino encontr al rey Layo y lo mat en una disputa. Llegado a las inmediaciones de Tebas, adivin el enigma de la Esfinge que cerraba el camino hasta la ciudad, y los tebanos, en agradecimiento, le coronaron rey, concedindole la mano de Yocasta. Durante largo tiempo rein digna y pacficamente, engendrando con su madre y esposa dos hijos y dos hijas, hasta que asolada Tebas por la peste, decidieron los tebanos consultar al orculo en demanda del remedio. En este momento comienza la tragedia de Sfocles. Los mensajeros traen la respuesta en que el orculo declara que la peste cesar en el momento en que sea expulsado del territorio nacional e) matador de Layo. Mas dnde hallarlo? Dnde hallar la oscura huella de la antigua culpa? La accin de la tragedia se halla constituida exclusivamente por el descubrimiento paulatino y retardado con supremo arte proceso comparable al de un psicoanlisis de que Edipo es el asesino de Layo y al mismo tiempo su hijo y el de Yocasta. Horrorizado ante los crmenes que sin saberlo ha cometido, Edipo se arranca los ojos y huye de su patria. La prediccin del orculo se ha cumplido (Obras Completas, I, pp. 391-392).
Freud piensa que la ceguera de Edipo, al igual que la de las fantasas y mitos, representa la castracin.
En cambio, el Edipo, rey, contina conmoviendo al hombre moderno tan profunda e intensamente como a los griegos contemporneos de Sfocles, hecho singular cuya nica explicacin es quiz la de que el efecto trgico de la obra griega no reside en la oposicin misma entre el destino y la voluntad humana, sino en el peculiar carcter de la fbula en que tal oposicin queda objetivizada. Hay, sin duda, una voz interior que nos impulsa a reconocer el poder coactivo del destino de Edipo, mientras que otras tragedias construidas sobre la misma base nos parecen inaceptablemente arbitrarias. Y es que la leyenda del rey tebano entraa algo que hiere en todo hombre una ntima esencia natural. Si el destino de Edipo nos conmueve es porque habra podido ser el nuestro y porque el orculo ha suspendido igual maldicin sobre nuestras cabezas antes que naciramos. Quiz nos estaba reservado a todos dirigir hacia nuestra madre nuestro primer impulso sexual y hacia nuestro padre el primer sentimiento de odio y el primer deseo destructor. Nuestros sueos testimonian de ello. El rey Edipo, que ha matado a su padre y tomado a su madre en matrimonio, no es sino la realizacin de nuestros deseos infantiles... Mientras que el poeta extrae a la luz, en el proceso de investigacin que constituye el desarrollo de su obra, la culpa de Edipo nos obliga a una introspeccin en la que descubrimos que aquellos impulsos infantiles existen todava en nosotros, aunque reprimidos ( ibd., p. 392).
Freud dice que el destino de Edipo no es sino la realizacin de nuestros deseos infantiles. Cmo interpretar entonces la conducta del rey Layo? En ciertas versiones del mito, incluida la que Sfocles utiliz, Layo, temiendo que su hijo recin nacido lo matara, le arranc de los brazos de su aya, le atraves los pies con un clavo, se los at y le abandon para que muriera (Graves, 1960, vol. 2, p. 9). Edipo significa pies hinchados. Layo haba sido anteriormente un homosexual activo. George Devereux (1953), antroplogo americano, dice:
Numerosas fuentes y fragmentos griegos revelan que Layo estaba considerado como el inventor de la pederastia. En su juventud, mucho antes de que se casara con Yocasta y fuese padre de Edipo, Layo
64
se haba enamorado violentamente de Crisipo, hijo del rey Plope... Decidi raptarlo... El enfurecido Plope... le maldijo dicindole que encontrara la muerte a manos de su propio hijo y que ste se casara con su madre. Segn una versin posterior... por decisin de Zeus, el hijo de Layo matara a su padre en castigo por la violacin de Crisipo. Esta maldicin parece sugerir que la mente griega identificaba a Edipo con Crisipo inferencia que se ve ms sustanciada por otra versin del mismo mito, segn la cual, Hera se enfureci tanto con la violacin de Crisipo que envi a la Esfinge para que asolara Tebas, como castigo a los tebanos por haber tolerado la aventura homosexual de Layo. La Oedipodeia es an ms concreta al hacer coincidir los destinos de Crisipo y de Edipo. Segn dicha leyenda, Edipo fue expuesto como sacrificio propiciatorio para calmar la ira de Hera por el incidente de Crisipo. En otras palabras, Hera hizo que Layo perdiera no slo a su joven amante Crisipo, sino tambin a su hijo Edipo (p. 133).
Freud, casi seguro, conoca esta parte del mito; Otto Rank, su discpulo cercano durante muchos aos, lo testimoni (1912). Sin embargo, Freud no lo menciona en ningn momento al hablar del mito o complejo de Edipo. Si los sentimientos de persecucin de un hijo pueden ser entendidos como una defensa frente al amor homosexual, la persecucin del hijo por su padre puede entenderse, siguiendo las mismas reglas deductivas, tambin como una defensa frente al amor homosexual. El anlisis de Freud del mito de Edipo omite la persecucin por parte de Layo de Crisipo y Edipo. Sin embargo, una copia exacta del esquema de Freud para analizar a Schreber es igualmente vlida aplicada a Layo:
El ndulo del conflicto dado en Layo es una fantasa optativa homosexual de amar a un nio... Layo contradice su amor por un nio persiguiendo a un nio (No le amo le matar) y sustituye (las percepciones-sentimientos internas por percepciones externas. Consecuentemente, la frase Yo le matar se transforma por proyeccin en otra: L me matar (me perseguir), lo cual justificar que yo le mate a l. El sentimiento impulsor inconsciente se muestra as como una consecuencia deducida de una percepcin exterior: No le amo le matar porque L QUIERE MATARME (PERSEGUIRME).
Al igual que Schreber al principio del esquema desplaza su objeto de su padre a Dios, al final del mismo Layo desplaza su objeto de Crisipo a Edipo. Devereux dice: Es sorprendente que la teora psicoanaltica preste tan escasa atencin a ciertos complejos que, en un sentido muy genuino, complementan al complejo de Edipo (1953, p. 132). Sostiene que los autores psicoanalticos suelen menospreciar los componentes sdicos y homosexuales de lo que, segn l, puede denominarse complejo de Layo. Da por sentado que el hecho de no enfrentarse al complejo complementario de Edipo
tiene sus races en la necesidad profundamente arraigada en el adulto de achacarle al nio toda la responsabilidad por el complejo de Edipo, y de ignorar, siempre que sea posible, ciertas actitudes paternales que efectivamente estimulan las tendencias edpicas del nio. Este escotoma deliberado probablemente radique en la atmsfera autoritaria caracterstica de la vida familiar en el siglo XIX... (ibd., p. 132).
Muchos de los primeros pacientes de Freud, a los que l clasificaba como histricos (la mayora hubieran sido considerados ahora como esquizofrnicos), le contaron que haban sido seducidos en su infancia por adultos. Freud al principio les crea y consideraba que sus sntomas histricos derivaban de recuerdos de esas experiencias; ms tarde lleg a no creerles; despus lleg a pensar que sus pacientes no recordaban seducciones reales, sino sus fantasas de seduccin. Compar dichas fantasas con las creaciones imaginarias de los paranoicos, que se hacen conscientes en forma de ilusiones (Standard Edition, VII, p. 275).
65
Sus pacientes estaban recordando, posiblemente, las fantasas sexuales de sus padres respecto a ellos, expresadas mediante giros y frases (del tipo de los que empleaba el Dr. Schreber), miradas, expresiones faciales y cosas similares. II La lista de mdicos que pensaban que la masturbacin daa las mentes, los cerebros o los cuerpos equivale al Quin es quin* de la psiquiatra del siglo XIX 2. He recopilado este catlogo (que slo es una muestra) de las supuestas consecuencias del abuso de uno mismo repasando los escritos de algunos de los principales mdicos, especialmente los psiquiatras, del siglo pasado:
Apata, desesperacin, irritabilidad, mal humor, carencia de sentimientos, prdida del respeto por uno mismo, obsesiones, compulsiones, presuncin, mala disposicin, holgazanera, eyaculacin prematura, impotencia, anestesia sexual, aversin al acto sexual, hipocondra, agitacin, melancola, histeria, neurastenia (esto es, debilidad nerviosa), ilusiones, alucinaciones, mana, catatona, locura, tendencias homicidas y suicidas; demasiado (y demasiado poco) flujo sanguneo al cerebro, agotamiento cerebral, estupor, parlisis, tabes dorsal, deterioro de la vista, epilepsia, vrtigo, prdida de memoria, debilidad mental, estupidez, imbecilidad y demencia; asma, dispepsia (es decir, indigestin), disuria (es decir, expulsin difcil o dolorosa de la orina), tuberculosis, desrdenes funcionales del corazn, cncer, hemorragia uterina, leucorrea (esto es, descarga vaginal), desprendimiento de la matriz, mal crecimiento, debilidad, demacracin, marasmo (es decir, enflaquecimiento del cuerpo) y muerte.
Tambin se consideraba a la masturbacin como el resultado de la locura: cualquiera que valorase en tan poco su cordura como para masturbarse no poda estar cuerdo. E.H. Hare (1962), psiquiatra ingls que traza el curso ascendente y descendente de la idea de que la masturbacin es una causa importante del desorden mental, dice lo siguiente:
Haba peligros ms sutiles. Se crea que todo joven que se masturbase pona en peligro la vitalidad de su futura descendencia; y el hrrido fantasma de la degeneracin racial aterroriz durante 200 aos a los mdicos y educadores del mundo occidental... Los mdicos se consideraban a s mismos guardianes de la civilizacin; proclamaban la obligacin de padres y maestros de evitar por todos los medios el hbito de la masturbacin entre los jvenes; y crean que mientras que en la adolescencia poda bastar con apelar a la razn o a la imagen de la futura enfermedad, en la infancia el mtodo ms satisfactorio de prevencin era la amenaza de un castigo inmediato y alarmante (pp. 16-17),
Doctores, maestros y padres concibieron, amenazaron y pusieron en prctica tratamientos para evitar la masturbacin de masturbadores sospechosos o confesos de todas las edades, especialmente nios y adolescentes. Como los mdicos pensaban que muchos pacientes mentales haban enfermado o seguan enfermos por causa de la masturbacin, les imponan remedios antimasturbatorios. He aqu algunos de los mtodos empleados contra ambos sexos:
Castracin; circundacin; cinturones de castidad con candado; castigo corporal; faradizacin (es decir, aplicacin de electricidad) a la columna vertebral; cauterio de la columna y genitales; adems, antes de dormir, atar las manos o enfundarlas en bolsas y atar a la espalda bolsas llenas de guijarros para impedir descansar sobre ella.
* 2
Whos Who, publicacin que enumera las personalidades del escalafn social. (N.T.)
R.A. Spitz (1953), E.H. Hare (1962), J. Duffy (1963), A. Comfort (1967) y T. Szasz (1970) han revisado la curiosa historia de las actitudes y actividades de la medicina y psiquiatra respecto a la masturbacin en los ltimos doscientos aos; vanse tambin los artculos de Lea, Sturgis y Sutor en R.E.L. Masters (1967). 66
Ren Spitz (1953), psicoanalista americano que estudi extensamente la literatura acerca de la masturbacin, dice que ...entre 1850 y 1879 la medida ms frecuentemente recomendada fue el tratamiento quirrgico... (p. 120). James Hutchinson (1891), presidente del Royal College of Surgeons (colegio profesional de cirujanos), recomendaba la circuncisin para los masturbadores, y deca: Medidas ms radicales que la circuncisin seran... un verdadero favor para muchos pacientes de ambos sexos (citado por Hare, 1966, p. 22). Alex Confort (1967), escritor y bilogo ingls, dice que en la ltima parte del siglo XIX
hubo un resurgimiento verdaderamente notable de lo que slo puede denominarse sadismo de tebeo. La defensa de estas extraas terapias no fue cosa exclusiva de excntricos. Hacia 1880, el individuo al que se le pudiese antojar por razones inconscientes atar, encadenar o infibular a nios o pacientes mentales los dos tipos de personas ms fcilmente accesibles sexualmente activos, adornarlos con apliques grotescos, encerrarlos en escayola, cuero o goma, pegarlos, asustarlos o incluso castrarlos, cauterizar o extirpar los nervios de los genitales poda encontrar la autoridad mdica, humana y respetable para hacerlo con la conciencia tranquila. La locura masturbatoria comenzaba a tomar visos de realidad: estaba afectando a la profesin mdica (pp. 103-104).
Paul Emil Flechsig (1847-1929), eminente neuroanatomista y psiquiatra, fue mdico de Schreber durante la primera aparicin y comienzos de la segunda de su enfermedad nerviosa y director de la clnica donde ingres Schreber en calidad de paciente. Castr (1884) por lo menos a tres internos de la clnica para corregir sus desrdenes nerviosos y psicolgicos. Flechsig, al informar de su xito en estos casos y revisar la literatura vigente sobre el valor de la castracin en psiquiatra, concluye: ...creo que existen bases justificadas para emplear la castracin como tratamiento eficaz en casos de neurosis y psicosis (p. 468)3. Bloch (1908) dice que los mdicos, para tratar los casos de masturbacin, aparecan delante de los nios armados con grandes cuchillos y tijeras y les amenazaban con una dolorosa operacin o incluso con cortarles los rganos genitales (citado por Hare, op. cit., pgina 23). Tambin se amenazaba a las nias con cortarles las manos. Hare escribe:
Muchas experiencias y actos de pacientes de hospitales mentales que el equipo mdico considera como sntomas de un proceso de enfermedad pueden contemplarse tambin como respuestas de los pacientes a la conducta del equipo mdico; para un ejemplo de esto, vase Schatzman, 1970. No creo que fueran las relaciones de Schreber con Flechsig y sus ayudantes las que ocasionaran originalmente la desvirilizacin de Schreber, pero dichas relaciones podran haber contribuido a ello. Schreber suele relacionar a Flechsig o al alma de Flechsig con su desvirilizacin; por ejemplo:
Pequeas partes del alma de Flechsig... solan exclamar repetidamente, como sorprendidas: No est desvirilizado todava? (Memorias, p. 119).
Schreber probablemente saba que Flechsig empleaba la castracin como tratamiento. Los pacientes de los hospitales mentales pronto aprenden las terapias que se emplean all. Tambin es probable que Schreber leyera los informes de Flechsig al respecto: los pacientes de un mdico famoso a menudo leen las obras de ste, y Schreber haba ledo mucho sobre psiquiatra. Schreber podra haber estado diciendo: Ya estoy, o estoy siendo, desvirilizado; por consiguiente, Flechsig no tiene por qu desvirilizarme. 67
Es cierto que durante la segunda mitad del siglo XIX era frecuente que los nios (y tambin las nias) sufrieran la amenaza de una amputacin genital, y podemos deducir que la frecuencia con que los primeros pacientes de Freud recordaban esta amenaza reflejaba la creencia en boga en la poca de sus padres sobre la importancia de impedir la masturbacin (ibd., p. 23).
Dados los procedimientos practicados contra los masturbadores y pacientes mentales, las amenazas de castracin eran verosmiles. Struwwelpeter [Pedro el de las greas] fue un famoso libro de nios del siglo XIX. Lo escribi en alemn un pediatra de Francfort, el Dr. Heinrich Hoffman, en 1845; ha sido reeditado y traducido muchas veces. He aqu un extracto titulado La historia del pequeo Chupadedos.
Un da, mam dijo: Contad, querido, Tengo que salir y dejarte aqu Pero escucha, Conrad, lo que digo, No te chupes el dedo mientras estoy fuera. Viene siempre el sastre gigante Cuando los nios se chupan el dedo, Y, antes de que sospechen a qu viene, Saca sus afiladas tijerazas y les corta de un tajo el dedo gordo, ya sabes Que luego no les vuelve a crecer nunca. Apenas se haba vuelto de espaldas mam, El dedo ya estaba dentro, Alack! Alack! Se abri de sopetn la puerta, entr l, El gigante de las tijeras, de largas piernas rojas. Oh! vedlo, nios! el sastre ha venido y ha sorprendido al pequeo Chupadedos. Snip! Snap! Snip! Avanzan las tijeras; Y Conrad grita: Oh! Oh! Oh! Snip! Snap! Snip! Van tan deprisa, Que ya le han cortado ambos pulgares. Mam llega a casa; all est Conrad Y parece triste; muestra sus manos, Ay! dijo mam Saba que l vendra A por el travieso Chupadedos.
La historia est ilustrada con grabados a todo color que muestran cmo le cortan los pulgares. Hay una cara en el fondo de la imagen que hace gestos amenazadores cuando Conrad se chupa el dedo y sonre cuando ste se lo saca. En la historia se mitiga la castracin como castigo (o tratamiento) contra la masturbacin y se presenta en forma de mutilacin de los pulgares como castigo por chuprselos. Este era pues el contexto social en el que Freud observ el complejo de castracin en sus pacientes, llegando a creer que era universal. Freud expuso puntos de vista diferentes, en momentos distintos, sobre la relacin entre las amenazas de castracin en la infancia y la angustia de castracin en la vida adulta. He aqu un ejemplo:
As, es muy frecuente averiguar que, siendo nio, comenz a jugar, sin ocultarse, con su rgano genital, y fue amenazado por sus padres o guardadores con la amputacin del pene o de la mano pecadora. La realidad de esta amenaza es muchas veces confirmada por los mismos que la profirieron, pues creen haber obrado acertadamente intimidando as al nio. Algunos enfermos conservan de ella un recuerdo consciente y correcto, sobre todo aquellos que al ser amenazados tenan ya alguna edad. Cuando la persona que la profiere es de sexo femenino, designa siempre como ejecutor al padre o el mdico... No obstante, es inverosmil que la amenaza de castracin sea tan frecuente como del anlisis de los neurticos pudiera deducirse, y, por lo tanto,
68
habremos de suponer que el nio la imagina basndose primero en determinadas alusiones, sabiendo, en segundo lugar, que la satisfaccin autoertica se halla prohibida, y, por ltimo, bajo la impresin que le ha dejado el descubrimiento del rgano genital femenino (Obras Completas, II, p. 250).
Freud pensaba que los nios se horrorizan al comprobar la falta de penes en las nias y mujeres, que, segn l, tanto los nios como las nias la atribuyen a una castracin previa de las nias. De este modo, pensaba, los nios que saben que las hembras carecen de pene estn dispuestos a creer las amenazas de castracin de sus padres. Tambin sugiere otra causa del complejo de castracin: dice que es un legado, una herencia filogentica. Cree que
un nio se apropia de esta experiencia filogentica all donde no le sirve su propia experiencia. Llena las lagunas de la verdad individual con verdades prehistricas; sustituye los sucesos de su propia vida por sucesos de la vida de sus antepasados... (Standard Edition, XVII, p. 97).
Freud pensaba que las tribus prehistricas haban practicado la castracin, cosa que sus descendientes haban olvidado conscientemente, pero que inconscientemente recordaban, y que los temores de sus pacientes y de todo el mundo a la castracin son recuerdos heredados. De ser as, nuestro sino filogentico sera el de ser paranoides, especialmente si somos varones. A falta de pruebas fehacientes que confirmen tanto la castracin prehistrica como los recuerdos filogenticos, la sugerencia de Freud, aunque interesante, es dudosa. Dados los datos en nuestro poder acerca de las amenazas de castracin y de la castracin real en la poca de Freud, es una explicacin gratuita del miedo a la castracin sentido por los pacientes de Freud y por otras personas; por la misma razn, considero que su teora de que el miedo a la castracin de los nios proviene de su descubrimiento de los genitales femeninos es innecesaria. El psicoanlisis tambin entiende que el temor de un nio a que su padre lo castre se basa en una proyeccin del deseo del nio de castrar a su padre; es decir, el nio niega su propio deseo y lo transfiere a su padre. Este punto de vista no considera la posibilidad de que el deseo inconsciente de un nio de castrar a su padre pueda ser una respuesta a la conducta de su padre con respecto a l. Marx distingua dos tipos de impulsos en el ser humano: los impulsos constantes o fijos y los relativos. Pensaba que los impulsos constantes existen en todas las condiciones sociales, mientras que los impulsos relativos slo se producen en algunas. Los complejos del psicoanlisis, como los impulsos relativos, quiz sean posibilidades humanas innatas, que slo se realizan en determinados marcos sociales. El complejo de castracin, en mi opinin, puede descomponerse en dos elementos: un complejo de castrador y un complejo de castrado. Dudo que pueda existir el castrado sin el castrador. Pero Freud slo considera como objeto apropiado para un anlisis al castrado. Parece dar por sentado a nivel universal que las amenazas de castracin por parte de mdicos y padres constituyen una regla general que no merece ponerse en tela de juicio. Acepta como norma un cierto proceder de padres y colegas suyos, aunque lo comente triste y sardnicamente. III Consideremos el informe de Freud sobre Juanito4, un nio de cinco aos a quien l analiz. Juanito se negaba a salir a la calle porque tena miedo de los caballos y, especialmente, de que le mordiera un caballo. Freud lo atribuye a cualidades del padre (un mdico) y de la madre de Juanito, cualidades que contradicen claramente los hechos que l presenta. Dice Freud:
4
Para una crtica ms completa del anlisis que hace Freud de Juanito en una lnea similar a la ma, vase Erich Fromm y otros, 1968. 69
Sus padres, identificados con mis teoras, haban convenido educar a su primer hijo con el mnimo de coercin estrictamente preciso para mantener las buenas costumbres, y como el nio fue hacindose as una criatura despierta, alegre y juiciosa, la tentativa de dejarle formarse y manifestarse sin intimidarle pudo ser continuada sin temores (Obras Completas, II, p. 566). El mtodo de educacin empleado por sus padres... [consista] esencialmente en la omisin de todos nuestros habituales pecados pedaggicos (ibd., p. 606).
De hecho, los padres de Juanito le intimidaron y le mintieron repetidamente. Durante una visita al zoolgico en compaa de su padre, Juanito encontr cerrado por una cuerda el acceso al recinto de las ovejas. Juanito dijo que tena que ser muy fcil pasar por debajo de la cuerda; su padre le respondi que las personas decentes no se cuelan por debajo de la cuerda y que poda venir un guarda y llevarle a uno preso (p. 581). El padre de Juanito tomaba notas relativas a su hijo y luego las discuta con Freud. Comentando este material, Freud escribe que Juanito
contempla interesado cmo se desnuda su madre al acostarse. La madre le pregunta: Qu me miras? JUANITO. Para ver si tambin t tienes una cosita de hacer pip [Wiwimacher] en el original, es decir, pene]. Naturalmente! No lo sabas? (p. 568).
Ambos padres sostuvieron esta mentira unas cuantas veces. Ms tarde, cuando el padre de Juanito le dice a ste que su madre y su hermanita no tienen cositas, sin decirle que o por qu le haban mentido sus padres previamente, Juanito se niega a creer la nueva informacin de su padre (p. 577). Freud explica la incredulidad de Juanito sobre la base de que la nueva verdad podra despertar el complejo de castracin (pgina 579). Considero ms sencillo suponer que las declaraciones de sus padres le confundieron y asustaron y que tuvo dificultades en admitir que su madre careca de cosita porque eso significaba admitir que sus padres le haban mentido. A la edad de cuatro aos todava no haba visto los rganos genitales de ninguno de sus progenitores. Juanito tena tres aos y medio cuando naci su hermana. Freud recoge lo escrito por su padre el da del parto:
En los ltimos das le habamos dicho que la cigea nos iba a traer pronto un nio o una nia y Juanito enlaza exactamente los quejidos inhabituales con la venida de la cigea (p. 568).
La madre de Juanito le haba amenazado con abandonarlo antes de que cumpliera los cuatro aos por ser malo (p. 587). Este extracto de las notas del padre se refiere a otro episodio:
... digo a Juanito: Oye: si dejas de darle la mano a la cosita, se te quitar la tontera, sabes? JUANITO. Pero si ya no se la doy! Yo. Pero quisieras drsela. JUANITO.- S, eso s; pero querer no es hacer, y hacer no es querer (!!). YO. Pues para que no quieras, esta noche dormirs con un camisn cerrado por abajo como un saco (pp. 576-577).
70
Freud atribuye la fobia de Juanito al miedo a la castracin inminente... Su temor a que le mordiera un caballo puede adquirir sentido refirindolo a su miedo a que un caballo le arranque los rganos genitales de un mordisco, castrndolo (Standard Edition, XX, p. 108). Parece suponer que el complejo de castracin de Juanito se habra desarrollado sin la amenaza de una castracin cuando dice: El nio construye por s mismo, imaginativamente dicho peligro... (op. cit., 11, p. 567 n.). Freud tampoco llama la atencin sobre las amenazas de los padres (excepto en el caso de la amenaza de castracin) ni sobre sus mentiras, no tomndolas en consideracin cuando formula lo que le ocurre a Juanito. Pienso que carecemos de datos adecuados para poder construir una nueva teora valedera sobre los motivos en los que se basaba el temor de Juanito por los caballos. Pero hay suficientes datos para ver que Freud, por lo menos, no tuvo en cuenta ciertos aspectos. de la conducta de los padres de Juanito que podran haber asustado y confundido a un nio pequeo. Las ideologas son ideas que sirven como armas para intereses sociales. Las creencias, amenazas y prcticas castrantes que he sealado aqu representan la avanzada de las ideologas familiares del siglo XIX. Reflejan y protegen la estructura de poder existente: los padres en la cspide, las mujeres y los nios mucho ms abajo. Y no debe masturbarse nadie. Cuando un nio se masturba encuentra placer para, en y desde s mismo. El o ella se encuentran libres durante un fugaz momento de la necesidad de una autoridad externa. Por consiguiente, como ha dicho Sartre, puede ser un acto peligroso. Posiblemente sea esta la razn de que el mundo victoriano y bismarckiano lo temiese tanto. La familia es el caldo de cultivo de las ideologas familiares. La familia del siglo XIX (como muchas hoy en da) era una fbrica de ideologas autoritarias. Implantaba en sus miembros los modelos de parentesco como esquemas mentales. El psicoanlisis5, mediante lo que ha omitido mencionar respecto a la masturbacin, la posicin de las mujeres y los nios y la persecucin de stos por sus padres, ha conservado inconscientemente las ideologas de su poca; ha aceptado ciertos aspectos del status quo. Hasta hoy no ha librado todava a la masturbacin del estigma de ser una seal de neurosis, especialmente en los nios. Antes el psicoanlisis consideraba la masturbacin como una causa posible de la neurosis. Freud no lo ve al tratar la persecucin de los nios por parte de sus padres (Schreber), lo ve pero no lo considera como persecucin (Juanito) o no lo explora ni lo pone en duda (Layo, el complejo de castrador). Se ha puesto de moda, en ciertos crculos, criticar a Freud por no haber puesto en tela de juicio la familia autoritaria y las estructuras polticas de su tiempo y lugar. Qu podemos decir de sus seguidores? El movimiento psicoanaltico, especialmente en sus instituciones de enseanza, refleja todava en grados diversos, segn los diferentes pases, la estructura familiar patriarcal de la burguesa media europea del siglo XIX. Ciertos psicoanalistas justificaron esta actitud originalmente sobre la base de las conveniencias polticas: un pequeo y aguerrido cuadro de audaces pensadores rodeados de un ambiente hostil necesitaba de una estructura autoritaria cohesiva y firme. No creo que semejante baluarte sea necesario ahora (y dudo que lo haya sido alguna vez). Y el precio pagado por l, con la prdida de ideas y pensadores radicales, es alto. Los esquemas mentales y los sistemas de desarrollo del nio, como las filosofas econmicas y polticas, no pueden comprenderse si se oscurecen sus orgenes sociales. Los estados mentales
5
Cuando hablo de psicoanlisis o del movimiento psicoanaltico no me estoy refiriendo a gente como Erich Fromm, Karen Horney, R.D. Laing y Harry Stack Sullivan; ellos han manifestado opiniones compatibles con las que yo expreso aqu. 71
estn en correspondencia, aunque de una forma amplia, con sus contextos sociales; las teoras sobre los estados mentales estn en correspondencia con sus contextos sociales, y las teoras sobre las relaciones entre los estados mentales y los contextos sociales estn en correspondencia con sus contextos sociales. Aquello de lo que son conscientes todos los individuos, incluidos los tericos de la mente, est determinado en parte por aquello de lo que les permiten ser conscientes sus respectivas situaciones sociales. Desde el principio, el psicoanlisis y la psiquiatra, paso a paso, en la teora y en la prctica, han desmitificado y repudiado y protegido y aceptado las ideologas muy difundidas. Veo el psicoanlisis como algo que, por lo general, es ms consciente y ms crtico hacia las ideologas que gozan de amplio crdito que otras psicoterapias. Ningn grupo de personas, contexto social. La familia sociales entre las que se ocasiones. Ha tendido a no familia tipo. profano o profesionales inmune a las influencias ideolgicas de su patriarcal autoritaria del siglo XIX era una de las circunstancias desarroll el psicoanlisis ya la que ste pareca encarnar en criticar determinadas tiranas surgidas como consecuencia de esta
La cosmologa de Schreber un Dios varn en lo alto de una jerarqua de cmplices, enviados y servidores parece ser una proyeccin celestial del escenario de su familia original y de muchas familias de su tiempo. Cualquiera educado en una familia de ese tipo que aprendiera a vivir de acuerdo con sus reglas y roles, sus premisas y sus prcticas, probablemente no la considerara como la fuente de los sentimientos de persecucin de algn otro. Este puede ser el motivo de que, casi cincuenta aos despus de que Schreber publicara sus Memorias, nadie haya pensado en relacionar sus sufrimientos con las actitudes de su padre respecto a los nios. He situado la teora de Freud acerca de la paranoia dentro de lo que yo considero que es su marco ideolgico pertinente, demostrando que la teora deja a un lado el tema de la persecucin de los hijos por los padres y cuestionando la relacin entre algunos de los datos de Freud y sus conclusiones. Esto no quiere decir que considere que sus conclusiones carecen de validez. Por el contrario, pienso que su teora tiene .una gran fuerza explicativa, teniendo en cuenta los datos que maneja, y que puede ayudar a comprender regiones de las mentes de muchas personas. Adems, los seguidores de Freud han modificado su teora de la paranoia para hacerla ms flexible, permitindole abarcar una variedad mayor de modelos de pensamientos considerados como paranoides. (Vase, por ejemplo, Melanie Klein, 1948, pp. 282-310; Robert Waelder, 1951; W.R.D. Fairbairn, 1956, y otros muchos.) Pero las revisiones de la teora de Freud no tienen en cuenta, ni podran tener en cuenta, los datos proporcionados por los escritos del padre de Schreber sin ser a su vez revisadas. Esto es debido a que ven a los individuos en su relacin con objetos y no con otras personas.
72
ellos: represin. Mediante la represin, una mente trata de enajenarse a s misma de aquellos elementos que considera inapropiados; cambia el yo-malo por el no-yo. La represin probablemente sea una maniobra compleja que comprende operaciones producidas simultneamente que (I) definen ciertos pensamientos como malos, (II) condenan los pensamientos, (III) eliminan los pensamientos de la conciencia y los mantienen fuera de ella y (IV) eliminan y mantienen tambin fuera de la conciencia a (I), (II) y (III). Para un estudio ms completo, vase Laing (1971, pp. 97-9, 104-16). John Lilly (1970) expresa una idea similar en el lenguaje de las computadoras cuando dice que gran parte del material de almacenaje y de los programas que tiene nuestra mente son invisibles para nosotros mismos; sugiere que un programa puede obligar a que todo el almacenaje o parte de l tenga que ser distorsionado antes de hacerse aparente a la consciencia, o que tenga que ser escondido de la consciencia en conjunto. Y otro programa puede distorsionar u ocultar a su vez ese programa. Puede ser sta la razn de que ciertas personas que creen que nunca piensan ni pensaron ni podran pensar malos pensamientos suelan creer a la vez que no necesitan ni necesitaron ni podran necesitar reglas que les prohibiesen pensar de esa manera. Suponen que cuentan con una forma correcta de pensar natural. La represin es una, la ms bsica tal vez, de una clase de operaciones que efectuamos sobre nuestra experiencia para normalizarla, esto es, recortarla hasta que encaje en nuestra idea y en la idea que tenemos de la opinin de los dems acerca de lo que es cuerdo, limpio, decente, bueno, puro, seguro, correcto, etc. Los psicoanalistas llaman defensas a dicha clase de operaciones. Las defensas se construyen en dos direcciones a la vez: ambas sirven como defensas de algo y contra algo. Las defensas de pensamientos. la consciencia la mantienen protegida contra los malos
Las defensas de los malos pensamientos los mantienen protegidos contra la consciencia.
La palabra defensas se refiere en cada frase al mismo conjunto de operaciones visto desde dos lados. Las defensas, al mantener alejados entre s a la consciencia ya los malos pensamientos, tienden a proteger a lo uno de lo otro. Las defensas de las que hablan los psicoanalistas son operaciones que efectuamos sobre nuestras propias experiencias. Estas operaciones suelen no bastar para asegurar nuestra pureza. Supongamos que quiero mantener algunas de mis posibilidades, a las que temo, alejadas de mi consciencia; sera conveniente, y hasta necesario, evitar lo que me las recuerde en la conducta de otras personas. T tienes que dejar de recordarme de la impureza de mis deseos. Si yo pudiese, obligara a todo el mundo a hacer lo mismo. Si t o ellos no dejan de molestarme, tendr que eliminarte a ti o a ellos o a m. A la clase de actos mediante los que operamos sobre la conducta y la experiencia de los dems para defendernos contra los sucesos malos de nuestra propia mente los llamar defensas transpersonales; al hacerlo estoy empleando un trmino y un concepto elaborados ya por Laing (1965, p. 349, y 1971, p. 13). Proyectamos a fondo nuestras defensas. Si yo quiero ocultarme a m mismo un pensamiento malo, suelo ocultar el pensamiento, el acto de ocultarlo, la regla que exige su ocultamiento y la conciencia de que est ocultando algo. Si deseo eliminar de la conducta y de la experiencia de los dems el recuerdo de lo que me estoy ocultando a m mismo y si tambin quiero ocultarme a m mismo que estoy ocultando algo, puedo suponer que estoy actuando sobre los dems, no por mi bien, sino por el de ellos. Traslado de lugar la enmienda que quiero conseguir desde mi interior al interior de los dems. Mis esfuerzos estn dirigidos exclusivamente a su bien.
74
Ahora estoy en la siguiente posicin: tengo que destruir el mal all donde lo vea, pensando que lo hago en beneficio de los dems. Como lo que estoy tratando de destruir en los dems son en realidad mis propias posibilidades suprimidas e insatisfechas, que perdurarn hasta mi muerte, mi empeo dura toda la vida. El precio de la inconsciencia es la vigilancia eterna. Para hacer invisibles los malos sucesos en las mentes de otras personas hay que eliminar de la conducta de las otras personas los signos de esos sucesos. La conducta refleja la experiencia; por consiguiente, si se necesita o desea sentirse an ms seguro, se tiene que convencer a los dems de que ni siquiera deben saber que tales eventos suceden, sucedieron o podran suceder en sus mentes. Es mejor educar a la gente en las buenas costumbres mentales cuando es joven. Ms vale prevenir que curar. El Dr. Schreber aconseja frecuentemente a los padres que hagan a sus hijos inconscientes de su propia experiencia si sta es de la clase que l considera mala. Les dice a los padres que representen la siguiente escena con sus hijos de tres a cinco aos de edad como ejercicio educativo despus de castigarlos; el fin es inducir a los nios a sentir lo que l piensa que deben sentir.
Suele ser saludable para los sentimientos conminar amablemente al nio (preferiblemente a travs de una tercera persona), despus de cada castigo y tras haberse repuesto, a tenderle la mano al que le haya castigado como gesto de perdn... A partir de entonces d incidente debe quedar en e olvido. Cuando se le haya obligado unas cuantas veces a hacerlo, el nio, conociendo su deber, se acercar voluntariamente a quien lo castig. Esto evita la posibilidad de rencores residuales o sentimientos de amargura y propicia el sentimiento de arrepentimiento (fin ltimo del castigo) y el beneficio resultante, soliendo dejar en el nio la sana impresin de estar en deuda con quien le castig, incluso cuando el nio haya recibido una palabra o un cachete de ms. Por lo general, es importante que d primer impulso amoroso parte del nio y slo de l... Si deja de lado este procedimiento, se corre el riesgo de no alcanzar d fin principal de cada castigo, el autntico arrepentimiento, y de que quede incrustado en el fondo de los corazones de los nios un fermento de sentimientos de amargura. De omitirse este procedimiento en conjunto, se le otorgara al nio castigado el derecho a rebelarse contra quien le castig, lo que ciertamente no es compatible con un planteamiento pedaggico inteligente (1858, p. 142).
Clarificar todas las premisas del Dr. Schreber aqu implcitas y otras premisas que stas implican nos desviara de nuestro camino. He aqu, brevemente, algunas que son evidentes: El castigo de un nio es prueba de su culpabilidad. Aunque el castigo pueda ser excesivo, no puede nunca ser injustificado. Su fin es conseguir un reconocimiento de la culpa, a lo que el Dr. Schreber llama arrepentimiento. El deber de un nio, y no su eleccin, es pedir perdn. Slo quien castiga puede perdonar a un nio castigado.
Se acta conforme a lo que se ve. Cada una de estas premisas es un constreimiento mediante el que el Dr. Schreber limita su visin. Obliga al nio a acomodar su opinin a lo que l piensa que debe ser la opinin del nio. Esto Slo lo puede conseguir alterando la experiencia del nio. Hay que reprimir todo rencor, amargura o ira que sienta el nio hacia quien le castiga. Desde el punto de vista psicoanaltico, la represin es una defensa intrapersonal levantada para mantener alejado un dao real o resultado de la imaginacin o la fantasa. Freud deca que un individuo reprime su experiencia si teme que pueda inducirle a actuar de forma que le recuerde (o imagine o fantasee) haber sido castigado o que perciba (o imagine o fantasee) que ser castigado. La represin puede ser consecuencia de una maniobra transpersonal. Estoy distinguiendo entre la operacin de uno sobre la experiencia de otro (transpersonal) y la operacin de uno sobre la de uno mismo (intrapersonal).
75
Una persona (a menudo el progenitor) le ordena a otra persona (a menudo un nio) que olvide pensamientos, sentimientos o actos que la primera persona no puede o no quiere permitir en la otra. Esta es la prctica normal en algunas relaciones (especialmente en las familias con un hijo esquizofrnico). Si el fin de la primera persona es protegerse de una experiencia que teme que el otro le recuerde, en el caso de un exceso de experiencias de ste la orden sirve como defensa transpersonal. Una defensa transpersonal puede ser un ataque a la experiencia de otra persona, frente a la que el otro puede tener a su vez que levantar una defensa. El Dr. Schreber recomienda una maniobra transpersonal para inducir la represin en un nio. La maniobra pudo haberle servido a l de defensa transpersonal si tema sus sentimientos impertinentes frente a sus propios padres. Su hijo pensaba que alguien tal vez pensara que Dios podra recurrir a lo que yo llamo defensas transpersonales:
Cualquiera que se haya tomado el trabajo de leer atentamente lo anterior puede haber pensado espontneamente que Dios Mismo se encuentra en una posicin precaria considerando que la conducta de un solo ser humano puede colocarlo en toda clase de peligros, incluso ante l Mismo, y que por lo tanto podra verse conducido a un tipo de conspiracin contra los seres humanos que son fundamentalmente inocentes (Memorias, pp. 251-2).
Ms adelante dice que se haba convertido en un peligro para Dios Mismo (p. 75) y que Dios acta conmigo en defensa propia (p. 177). En un apndice a su libro seala:
Dios es un Ser vivo y l Mismo tendra que regirse por motivos egostas si existiesen otros seres vivos que pudiesen poner en peligro su vida u obrar en detrimento de sus intereses (pp. 251-2).
Est atribuyendo operaciones a la mente de su padre, sin nombrarlo, para explicar la conducta de su padre? Posiblemente muchas o todas las defensas del psicoanlisis se formaron originalmente en la infancia frente a los ataques de los adultos, que teman que los nios les recordasen sus propias posibilidades reprimidas. Llamemos a la persona que genera estados paranoides en los dems persona paranoidogentica. Es, creo yo, alguien que persigue o es perseguido por (es difcil distinguir aqu entre lo activo y lo pasivo) las posibilidades de su propio ser a las que considera como malas ya las que trata de destruir en los dems. He aqu una receta: Considerar que una parte de uno mismo, el Eso, es mala (o loca, obscena, impura, sucia, peligrosa, etctera). Temer que el Eso le destruir a uno si uno no destruye al Eso. Destruir el Eso en uno mismo negando que el Eso sea parte de uno mismo. Negar la negacin, que se niegue algo y la negacin de la negacin. Descubrir el Eso en otras personas. Temer que el Eso en ellos los destruya a ellos, a otros o a uno mismo si el Eso no es destruido. Adoptar medidas para destruir el Eso en ellos, incluso cuando esto suponga destruir a la gente en la que uno ha descubierto el Eso1.
El trmino Eso, tal y como yo lo empleo, es distinto del Ello de Georg Groddeck y del ello de Freud. El Ello de Groddeck [1961] es alguna fuerza maravillosa dentro del hombre que dirige tanto lo que l mismo hace como lo que a l le sucede. Es eso por lo que el hombre es vivido [pp. 18-19]. El Ello [1951] es la naturaleza y la fuerza ms profunda del hombre. Realiza todo lo que sucede en el hombre ya travs de l (p. 40). Freud dice lo siguiente respecto del ello: Nos aproximamos al ello por medio de analogas, designndolo como un caos o como una caldera, plena de hirvientes estmulos. Lo dibujaramos abierto en el extremo orientado hacia lo somtico, y acogiendo all las necesidades instintivas, que encuentran en l su expresin psquica... Carece de organizacin, no genera una voluntad conjunta y s 5610 la aspiracin a dar satisfaccin a las necesidades instintivas (Obras Completas, III, p. 3.142). 76
Para inducir con efectividad a la paranoia, lo mejor es ejercer sobre la vctima un tipo de poder que sta no pueda eludir fcilmente: el inquisidor sobre el hereje, el psiquiatra de hospital sobre el paciente mental involuntario, los padres sobre el nio. Creo que el Dr. Schreber es un ejemplo tpico de persona paranoidognica. Los sentimientos y actos homosexuales pueden ser Eso, ya menudo han sido Eso en Occidente, al menos durante los ltimos quince siglos. Los homosexuales han sido condenados a muerte por herejes. Freud relacion los sentimientos de persecucin con el amor homosexual; puede que haya reparado correctamente en que estn a menudo relacionados. Pero tendran alguna relacin entre s en una sociedad que favoreciera abiertamente el amor homosexual y lo valorara? Dada la forma en que han sido y son perseguidos los homosexuales activos y los sospechosos, no es sorprendente que los homosexuales latentes teman una persecucin. Podramos hablar de una sociedad paranoidogentica. Alguien que se sienta perseguido por sus deseos homosexuales puede estar recordando o percibiendo amenazas de persecucin o una persecucin real por causa de sus deseos, sepa o no de sus deseos o que son stos los que le persiguen o por qu se siente perseguido por ellos. Muchos adultos, cuando eran nios, pasaron por la experiencia de que personas del mismo sexo, hacia las que manifestaban deseos sexuales, reaccionaron frente a ellos con clera o con desprecio probablemente por el miedo a despertar sus propios deseos homosexuales. Podemos hacer una pregunta que parece no tener respuesta: si la mayora de nosotros hemos aprendido a reprimir los deseos homosexuales en la infancia, por qu no nos sentimos perseguidos todos? La homosexualidad, la persecucin y lo que se llama paranoia pueden coincidir fatdicamente. He conocido a un joven que estaba tan aterrorizado de que otros hombres pensaran que l quera seducirlos sexualmente que prefiri dejar de hablar y de moverse. De ese modo nadie podra acusarlo de tener una inflexin seductora en la voz o unos andares amanerados. Sus padres, disgustados porque no era sociable, lo llevaron a un hospital mental, donde fue involuntariamente confinado. Se le diagnostic una esquizofrenia paranoide y catatnica y fue tratado, tambin en contra de su voluntad, con electrochoque. El equipo mdico, mayormente masculino, haba razonado que lo que realmente quera era que un hombre le violase, y que si un mdico varn le descargaba una corriente elctrica y lo haca convulsionarse (un equivalente a un orgasmo) encontrara satisfaccin tanto a sus deseos erticos inconscientes como al castigo que deseaba inconscientemente sufrir por dichos deseos. Me pregunto: cuntas sociedades hay en las que alguien pueda meterse y ser metido en semejante enredo por una cuestin de amor homosexual? Los homosexuales que ocupan posiciones de alta seguridad en el gobierno o en grandes empresas, especialmente antes de hace unos diez aos, eran perseguidos a veces de un modo curioso. Si el jefe descubra su homosexualidad poda pedirles que abandonaran sus cargos basndose en que constituan un riesgo para la seguridad: se consideraba que eran propensos a que alguien les chantajeara amenazndoles con revelar su homosexualidad. De hecho, puede que hayan sido susceptibles de chantaje ms que nada porque peligraban sus puestos de trabajo si se descubra su homosexualidad, al tiempo que sus puestos de trabajo eran vulnerables por causa de la supuesta posibilidad de chantaje. Los pensamientos homosexuales componen una clase de sucesos mentales que puede ocasionar persecucin (y paranoia). Toda posibilidad de la mente que sta decida condenar por mala y destruir puede ser Eso. El deseo de masturbarse fue Eso en casi todo Occidente durante ciento cincuenta aos y todava lo es en ciertos crculos. El abuso de s mismo El Ello de Groddeck y el ello de Freud, a diferencia de lo que yo llamo el Eso, no estn socialmente determinados en su ser. Existen con anterioridad a la vida social, aunque estn afectados por las fuerzas sociales. En todas las sociedades se considera como Eso, en el sentido que yo le doy, a ciertas expresiones tanto del Ello de Groddeck como del ello de Freud, pero varan las expresiones de lo que una determinada sociedad considera como Eso. 77
todava ocasiona tanto la persecucin como la paranoia. El doctor Schreber, padre, y posiblemente tambin su hijo, consideraba, al parecer, que el resentimiento contra los padres era Eso. Para mantener su equilibrio mental, mucha gente trata de controlar los sucesos en algunas mentes distintas de las suyas2. Pero ciertas personas, no necesariamente consideradas como clnicamente psicticas, para conservar su equilibrio establecen mximas de ese tipo para gobernar los estados mentales de los dems hasta tal punto y de tal forma que los otros no puedan permanecer cuerdos. De hecho, persiguen a tos dems, a menudo sin ver que lo que hacen es perseguir. Una analoga favorita de Gregory Bateson, etnlogo americano, es sta: un automvil puede averiarse ya sea porque es incapaz de moverse o porque, aunque siga movindose, sofoque a los motoristas que van detrs con las nubes de humo de su tubo de escape. Este segundo tipo de avera parece caracterstico de los padres de ciertas personas consideradas locas. La teora que he estado esbozando aqu, en la medida en que parte del supuesto de unos sucesos mentales inconscientes, es difcil de ilustrar con ejemplos de la vida real o clnicos. No podemos experimentar directamente los sucesos que se producen en las mentes de otras personas. Podemos observar el comportamiento de alguien, pero no la experiencia o las operaciones sobre la experiencia que podemos creer que subyacen bajo el comportamiento. Si las operaciones no son evidentes para la persona en cuya mente suceden, dicha persona no podr describrnoslas. No conozco ningn criterio certero mediante el que poder determinar la operacin de represin (como operacin intrapsquica). Es invisible; slo se puede deducir su presencia de la ausencia de una experiencia consciente de los sucesos sobre los que est presuntamente operando. Slo se cobra consciencia de su existencia dentro de uno mismo despus de haberla perdido. Lo anterior es aplicable a todas las defensas del psicoanlisis, a los pasos intrapsquicos en mi receta para generar paranoia ya todos los elementos contra los que se forman estas operaciones. Nunca he odo (ni espero or) a nadie que diga que est enseando a sus hijos a ser buenos para que l pueda seguir estando cuerdo, por temor a que si son malos le recuerden aquellos elementos malos que l est reprimiendo en s mismo, los cuales, si no se reprimen, pondran en peligro su cordura. Algunos o todos estos pasos estn a su vez reprimidos. Proporcionando deducciones y construcciones puedo entrelazar las pruebas disponibles acerca del doctor Schreber, padre, con ilustraciones de mi teora sobre la generacin de paranoia. A m me parece imposible demostrar una teora que en parte depende de que se le atribuyan a la mente de alguien operaciones de las que ste es inconsciente. Un ejemplo posible de un Eso para el Dr. Schreber: ataques de melancola. Niederland (1960) ha encontrado en un libro del Dr. Schreber
una breve historia de un caso titulado Confesiones de un demente (Gestiindnis eines Wahnsinnig Gewesenen). Este informe, que Schreber atribuye a una persona que haba conocido circunstancialmente en uno de sus viajes, est lleno de vagas alusiones a ataques de melancola, meditaciones morbosas y atormentadores impulsos criminales. En su lenguaje velado, el relato se asemeja a un informe autobiogrfico... (Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, p, 199),
Niederland concluye diciendo que el padre en su adolescencia... era un joven algo trastornado. Consideremos la opinin del Dr. Schreber acerca de los nios de dos a ocho aos de edad con arranques de mal genio y formas de pensar hoscas o mal intencionadas:
Las personas consideradas obsesas tratan de lograr el mismo fin disponiendo correctamente los sucesos en el mundo material. Una persona que sea o bien obsesa o paranoidogentica puede ser ambas cosas, aunque no necesariamente. 78
Una vez cubierto el cielo, la nube es ms difcil de rasgar. Una voz enrgica oportuna, un relmpago amenazador desde lejos, que caer como un rayo si es necesario, vuelven a despejar el cielo rpidamente. Es muy importante, y constituye el fundamento de una buena disposicin hacia la vida, que el nio considere prohibidos todos los arranques de mal genio, las formas de pensar hoscas o mal intencionadas... Por el contrario, si uno le da rienda suelta y espera pasivamente a que haya dejado de rabiar, su fuerza crece hasta ser inconquistable. Pero todos sabemos qu clase de demonio peligroso es la actitud inicialmente inocua en sus pasos de desarrollo avanzando subrepticiamente (1858, p. 130).
Pienso que es probable que el padre temiese los focos infecciosos de su propia alma. Las malas hierbas que duermen profundamente en el alma tal vez amenazaran alguna vez su propia cordura. Supongo que no poda admitir haberlas posedo o temerlas todava, porque admitir su aprensin habra supuesto admitir la posibilidad de que el Eso que tema estuviera en su interior. Elimina de su consciencia su veneno que se infiltra, y as llega a creer que (no queda rastro alguno en las profundidades. Y niega que est eliminando algo de su consciencia. Su progresin hacia los elevados ideales morales puede ser vista como su forma de negar o huir de la amenaza de sus emociones depresivas; al hacer eso puede estar empleando, en palabras de los psicoanalistas ingleses Melanie Klein y Donald Winnicott, una defensa manaca (vase Winnicott, 1958, pginas 129-44). Lo que l teme reaparece ante l como una posible amenaza para la salud de los adolescentes, no para la suya. Tiene que destruir Eso en ellos mediante una diversin inmediata o represin directa de sus consciencias o incluso castigndoles a pasar hambre un tipo de tratamiento ms suave. Como l pudo estar obsesionado durante su adolescencia, es lgico que crea que la salud mental de los adolescentes est igualmente en peligro. Misteriosamente, logr en ese aspecto con sus hijos exactamente lo que trataba de evitar. Uno de los informes clnicos del hijo (Baumeyer, 1956) dice que sufra una depresin emocional profunda y era muy taciturno; hablaba frecuentemente del suicidio y lo intent unas cuantas veces, mientras su hermano mayor se suicid. No sabemos, aunque nos lo podemos imaginar, cmo origin el padre en sus hijos exactamente lo que tema. Tal vez sus hijos lo vean deprimido o luchando contra la depresin y lo imitaban o se identificaban con su estado mental. Es posible que el padre, de hecho, se volviera loco. Alfons Ritter, que escribi una tesis doctoral sobre el padre, dice:
A finales de la dcada de 1850 [tendra por entonces unos cincuenta aos] Schreber sufri un accidente grave y desgraciado le cay encima de la cabeza una pesada escalera de hierro estando en
79
el gimnasio a consecuencia del cual padeca jaquecas crnicas (no fue posible encontrar un diagnstico mdico exacto), que a menudo le obligaban a estar recluido en su casa la mitad del da. Viva en un temor constante de volverse loco... se discuta por entonces... si la causa de los dolores era el golpe que le propin la escalera o una crisis nerviosa maligna (1936, p. 14).
Los matemticos denominan hereditaria a una propiedad de una serie dada cuando, si pertenece a cualquier elemento de la serie, el siguiente elemento tambin la posee. Cualquier propiedad hereditaria que posea cero tiene que pertenecer a todos los nmeros finitos; toda propiedad hereditaria poseda por Adn tiene que pertenecer a todos los hombres. El empleo por parte de los matemticos del trmino hereditario es, lgicamente, ms elemental que el empleo por parte de los bilogos. Los pensamientos o estados mentales malos pueden ser hereditarios, en este sentido, en ciertos linajes familiares al menos durante perodos de tiempo limitados. Si los padres persiguen en sus hijos estados mentales considerados malos por ellos mismos, porque sus padres persiguieron la misma maldad en ellos cuando eran nios, y si, cuando crecen, sus hijos hacen lo mismo con los suyos, esa maldad puede considerarse hereditaria en esa familia. La maldad, como los malos genes, tiene una existencia transindividual, siendo transmitida, a menudo inconscientemente, de padres a hijos. La paranoia o la facultad de inducir o causar paranoia en los dems puede ser heredada, no por los genes, sino porque cada generacin ensea a la siguiente a temer determinadas posibilidades de la mente. Apenas ha comenzado el estudio de los medios de transmisin de los pensamientos o estados mentales malos, de la forma en que empiezan o terminan espontneamente las lneas de transmisin y del modo en que podran ser interrumpidas deliberadamente mediante intervenciones desde el exterior. Somos todos vctimas o beneficiarios, segn la predisposicin de cada cual, de programas establecidos por humanos desde mucho antes de que naciramos. Puede ser tan difcil para un individuo determinado introducir un cambio en el sistema global de premisas que rigen su experiencia y la de su grupo social como alterar la gramtica de su lengua nativa.
80
Muchas personas se sienten perseguidas, lo que no les hace sentir que son paranoides. La paranoia no es una experiencia; es una atribucin respecto a una experiencia. Es un criterio que determina que los sentimientos de persecucin de alguien, generalmente otro, no se refieren a algo tangible o real. Alguien que dice de s mismo yo soy paranoide est adoptando la perspectiva de otra persona respecto a su propia experiencia, invalidndola. Mi preocupacin aqu se refiere a una situacin en la que alguien se siente perseguido y otro piensa que es paranoide. La idea de que los sentimientos de persecucin de otro no debe tomarse en consideracin puede ser incorrecta. Pienso que muchas personas a las que los psiquiatras llaman paranoides son o han sido perseguidas y lo saben, pero son incapaces de reconocer a sus perseguidores reales o sus procedimientos. Llamarles paranoides, lo que presupone que no son realmente perseguidas, sino que lo imaginan, es falso y equvoco. Consideremos una matriz con dos columnas y dos filas que dan lugar a cuatro posibilidades: Lo sabe (1) Se considera normal este estado. No lo sabe (2) Una persona piensa que est perseguida cuando no lo est. Creen los psiquiatras que las personas a las que llaman paranoides estn en este estado. (4) Este estado no tiene nombre
La primera posicin es normal. La segunda se la atribuyen los psiquiatras a las personas a las que llaman paranoides. Y las dos ltimas, especialmente la cuarta? No existe un trmino de uso psiquitrico ni en ingls para est perseguido sin saberlo. Como no existe un nombre para esta condicin, se puede padecerla sin riesgo de ser etiquetado. Pienso que es una condicin predominante. Creo que muchas de las personas saludables consideradas paranoides o esquizofrnicas la sufren. Nota: Cuando digo est perseguido, tambin significo ha estado perseguido. Algunas personas, perseguidas por los padres en la infancia, tambin estn perseguidas por ellos en la edad adulta. Algunas, sin darse cuenta, encuentran o inducen a otras personas a que las persigan, a menudo en formas notablemente similares a las de sus experiencias infantiles. Y muchas, como Schreber, estn perseguidas por recuerdos de persecuciones pasadas.)
81
Lo que clnicamente se denomina paranoia es a menudo la percepcin parcial como a travs de un cristal ahumado de que se ha estado o est perseguido. Puede que uno no se haya dado nunca cuenta antes. Los pensamientos paranoides pueden ser imgenes de sucesos que originalmente, das o dcadas antes, fueron vistos, odos, palpados, olidos o gustados. El filsofo y psiclogo americano William James sola decir que haba que hacerse una pregunta ante cualquier teora: qu diferencias prcticas implicara suponer que es cierta? Muchos psicoanalistas y algunos psiquiatras piensan que ciertas personas se vuelven esquizofrnicas o paranoides como resultado de un levantamiento de la represin. Pero una represin, de qu? Del amor homosexual, de los recuerdos de haber sido perseguido por otros, de ambas cosas, de ninguna, de alguna otra cosa? Lo que uno cree supone una diferencia. Muchos terapeutas dirigen explcitamente el tratamiento hacia un incremento de la represin o hacia una restauracin de sta en vez de levantarla. Si mi teora es cierta, restaurar la represin podra significar sacar a una persona de la categora de estar perseguida y saberlo y llevarla a la categora de estar perseguida y no saberlo. Dudo que los terapeutas quisieran incrementar la represin de sus pacientes si pensaran que es ste el tipo de represin de que se trata. Algunas personas no pueden identificar a sus perseguidores ni los mtodos de persecucin porque sus perseguidores no se lo han permitido. Los perseguidores pueden persuadir o forzar a sus vctimas a ver su persecucin como amor, especialmente si los perseguidores son los padres, hermanos, esposos o hijos de la vctima. Los perseguidores mienten ms fcilmente si se creen sus propias mentiras. Si tambin ven como amor su persuasin o su fuerza, pueden tratar de convencer tambin de esto a sus vctimas. Para intensificar la capacidad de inducir paranoia en los dems, ciertos trucos son especialmente prcticos: ver la persecucin de uno como amor. Si las vctimas de una persona ven su persecucin como tal persecucin, considerar su parecer como evidencia de lo mucho que necesitan del amor de esa persona. Tomar la resistencia de las vctimas de dicha persona a la persecucin por ella como una expresin de Eso, como una hereja, una enfermedad mental (por ejemplo, paranoia), o en trminos del Dr. Schreber, una terquedad o testarudez. Frente a la resistencia, sostener la persecucin (o amor) con mayor entusiasmo. He aqu un esquema que es ms simple de lo que lo es la vida familiar en la realidad: Los Padres persiguen al Nio. Los Padres ven como amor la persecucin de los Padres. El Nio ve como persecucin la persecucin de los Padres. El Nio puede que vea o que no vea que los Padres ven como amor su persecucin; generalmente no suele verlo. Los Padres quieren que el Nio ame, honre y obedezca a los Padres en bien del Nio. Si el Nio no quiere, los Padres tienen que obligar al Nio, en bien del Nio. Cuanto ms claro vea el Nio la persecucin de los Padres como persecucin, ms persiguen al Nio los Padres y ven su persecucin como amor. El Nio trata de ocultar que ve la persecucin de los Padres como persecucin y ocultar que est ocultando algo. Los Padres le dicen al Nio: La deshonestidad es un vicio. Si mientes te castigar, por tu propio bien. (Una variante es: No puedes disimular tus sentimientos. Estoy distinguiendo entre No debes disimular tus sentimientos y No puedes disimular tus sentimientos. Lo primero es una orden, lo segundo es una atribucin que enmascara una orden. Lo segundo es como la induccin del hipnotizador y es una tcnica de control ms poderosa, probablemente porque la orden est oculta. Para ms informacin acerca de este punto, vase Laing, 1971, pp. 78-81, y Haley, 1963, pp. 20-40.) El Nio ve que los Padres perseguirn al Nio mucho ms si los Padres ven que el Nio ve la persecucin de los Padres como persecucin, y est ocultndolo, y oculta que est ocultando algo. El Nio se oculta a s mismo que ve que los Padres lo persiguen y se oculta a s mismo que est ocultando algo. 82
Si este esquema o uno parecido resume algo de lo que ha sucedido entre la gente paranoide y sus padres durante su infancia, tendra que arrojar luz sobre el porqu de su desconfianza ante los dems. Explicara tambin el descubrimiento de Robert Knight (1940) en el sentido de que atribuirle deseos homosexuales a un paciente paranoide no slo no alivia al paciente, sino que a menudo le hace ms paranoide que nunca (citado por Macalpine y Hunter, 1955, pgina 23). De mi estudio de las ideas del padre de Schreber deduzco que entre padre e hijo exista esta situacin o una parecida. Ninguna teora puede salir airosa de todas las pruebas importantes posibles. Es mejor no preguntarse si una teora es cierta, sino cul es su probabilidad a la luz de las pruebas disponibles. Los filsofos de la ciencia han demostrado repetidamente que ms de una teora puede basarse en una determinada coleccin de datos. En caso de competencia entre dos teoras deberamos preguntarnos: Cul de las dos se ajusta ms a los hechos? Mi teora y la teora de Freud sobre Schreber no se excluyen mutuamente. Creo que mi teora abarca ms hechos que la de Freud. Los escritos del padre y del hijo muestran que lo que el padre vea como amor lo vea el hijo como persecucin. Reparemos en las valoraciones opuestas que cada uno hace de los rayos. Ya he citado en otro contexto la declaracin del padre:
Una vez que la mente infantil es penetrada completamente por el amor y el respeto y todos los clidos rayos que fluyen de ellos, la voluntad del nio se rige ms y ms desde esta perspectiva y es conducida suavemente en una direccin noble y pura (1858, .p. 235).
Dice el hijo:
Hay que considerar contrario al Orden del Mundo un estado de cosas en el que los rayos sirven principalmente para infligir dao en el cuerpo de un solo ser humano o para gastarle bromas con los objetos que tiene entre manos: estos inofensivos milagros se han hecho particularmente frecuentes ltimamente (Memorias, p. 132). Naturalmente, slo me refiero a mi propio caso, es decir, un caso en el que Dios entr en contacto permanente a travs de sus rayos con un solo ser humano, contacto que ya no podra ser interrumpido y que, por consiguiente, era contrario al Orden del Mundo (ibd., p. 153).
Una vez ms, el padre y el hijo emplean la misma palabra, Strahlen, aqu traducida por rayos. Schreber se siente preocupado por la atraccin de Dios hacia l y le gustara que Dios se retirara de l, deseo perfectamente comprensible en vista de la conducta de su padre respecto a l siendo nio. No se siente atrado hacia Dios, como pensaba Freud; l es atractivo y le gustara no serlo. No es yo le amo lo que le preocupa, sino l me ama. Baumeyer (1956), en su informe acerca del historial clnico de Schreber, dice que ste declaraba a menudo que tena que oponer una gran resistencia contra el amor homosexual de ciertas personas (p. 63). El siguiente pasaje del padre muestra cmo controlaba a sus vctimas, en nombre de la verdad, sinceridad y valenta, un perseguidor capaz; ilustra los ltimos pasos de mi esquema.
... Si no se asegura en el corazn del nio su adhesin a la verdad imprimindole un santo temor a la ms leve falsedad, cmo puede uno sorprenderse de que ms tarde en la vida, cuando miles de tentaciones de mentir hayan exigido frecuentemente toda la capacidad de resistencia de un individuo, extienda su ley el dominio de la mentira por un terreno abonado en la juventud... Hay que inculcar en
el nio el sentimiento de la imposibilidad de que os oculte algo en el corazn a sabiendas y permanentemente. Sin esta sinceridad incondicional, cualquier educacin carecer de un fundamento slido. Pero para llegar ah es preciso cumplir una condicin adicional. Hay que acudir en ayuda del nio
83
de forma que pueda tener y afianzar el coraje frecuentemente necesario para ser estrictamente fiel a la verdad; esto quiere decir que en el caso de una confesin completa, sincera y voluntaria de culpa se juzgar y castigar al culpable con notable suavidad, teniendo en cuenta la espontaneidad, pero en el caso contrario se castigar la culpa una vez y la mentira con ella relacionada diez veces ms (1858, pp. 144-5).
El Gran Hermano* se encarn mucho antes de que Orwell escribiera 1984. Muchos psiquiatras y psicoanalistas han dicho que la gente a la que llaman esquizofrnica padece una incapacidad para distinguir el yo del no-yo, y que carece de los lmites del ego. Sugiero que algunas de estas personas han recibido una educacin familiar que les deca que no deban o que no podan vivir con un yo, como aparentemente le ense a Schreber su padre. Reparemos en que el Dr. Schreber no dice que los nios no deban ocultarles cosas a sus padres; dice que hay que inculcarles el sentimiento de la imposibilidad de una ocultacin, es decir, tienen que sentir que no pueden. Aunque me separo aqu de las opiniones prevalecientes sobre la paranoia, mi postura encuentra ecos en los escritos de otros. O.H. Mowrer (1953), psiclogo americano, escribi: Parecera ms natural, y ciertamente ms parco, interpretar las ilusiones paranoides como proyecciones de una consciencia disociada que como proyecciones de una homosexualidad reprimida (pp. 88-9). Yo sustituira por recuerdos o percepciones de persecucin lo de consciencia. El psicoanalista escocs W. Ronald D. Fairbairn (1956), que expresa su anlisis de Schreber hijo en trminos de relaciones objetuales, deduce que Schreber pudo haber tenido un superego sdico, compuesto de mltiples objetos malos interiorizados. Fairbairn sugiere que cuando Schreber enloqueci, su superego se desintegr en aquellos objetos parciales, con la consiguiente liberacin de una hueste de perseguidores internos, que l proyectaba defensivamente al mundo exterior (p.. 119). Yo hubiese preferido hablar de recuerdos de una persecucin real de otros o trans-formas de esos recuerdos en vez de objetos parciales. Estoy de acuerdo con Harold Searles (1965), el psiclogo americano, cuando dice:
La ilusin tan frecuente en el paciente esquizofrnico de estar mgicamente influido por fuerzas externas (radar, electricidad o cualquier otra cosa) est enraizada parcialmente en el hecho de que responde a procesos inconscientes de personas relacionadas con l; personas que, inconscientes de estos procesos, no le ayudarn ni podrn ayudarle a comprender que la influencia proviene de una fuerza no-mgica, interpersonal (p. 192).
Entiendo muchos de los actos del Dr. Schreber hacia los nios como persecucin, y en la actualidad coincidira conmigo mucha gente; pero, que sepamos, ni l ni sus contemporneos ni mucha otra gente que vivi despus lo vieron as. El senta que era el amor lo que motivaba su conducta hacia los nios. Les dice a los padres:
Todas vuestras relaciones con el nio, toda vuestra influencia sobre l tienen que estar fundadas en el amor, es decir, en el amor verdadero, puro y sensato. No es amor hacer esto o lo otro por el nio, emprender esto o lo otro con el nio si un examen detenido revela que lo hacis exclusivamente por vuestro propio egosmo o por capricho, vanidad, deseo de entreteneros o divertiros a costa del nio o por otros motivos subordinados (1858, p. 131).
El Dr. L.M. Politzer (1862), un colega profesional, dice en una nota necrolgica sobre el Dr. Schreber que tena un corazn lleno del amor ms desinteresado, dispuesto a vivir ya morir en cumplimiento de su deber (p. 2). Politzer probablemente est hacindose eco de la opinin que tena el Dr. Schreber de s mismo. Alfons Ritter (1936) dice que el doctor Schreber se hallaba impulsado por la tica filantrpica de un gran ser humano y su amor por la gente (p. 17); afirma que el Dr. Schreber estaba lleno de amor (p. 23). Hablando del
*
hogar del Dr. Schreber, dice Ritter: Los nios no tenan nunca la sensacin de ser constantemente regaados. Todo se mova dentro de una esfera de libertad y, por consiguiente, con una confianza incuestionable (p. 14). Si el Dr. Schreber y otros vean como amor lo que su hijo vea como persecucin, se plantea una nueva cuestin: Puede uno estar seguro de que lo que ve como amor o como persecucin es amor o persecucin? Los conceptos de amor y de persecucin estn indeterminados. La decisin de considerar ciertas formas de conducta corno amor o persecucin no es el tipo de decisin a la que puede llegarse, por lo que yo alcanzo a ver, a travs de los mtodos cientficos existentes. La decisin es subjetiva y est influida grandemente por lo que podramos llamar nuestra sensibilidad, que a su vez es en parte un producto de nuestra previa educacin. Un hombre ata a un nio a la cama: persecucin o amor? Lo que uno ve que sucede con una persona determinada o en las relaciones entre personas depende no slo de lo que sucede, sino del estilo de cada uno a la hora de percibir o interpretar. Son pocos, de haber alguno, los criterios fidedignos para decidir qu opinin es. ms correcta en una situacin social en la que varan las perspectivas individuales. He sugerido que la persona considerada como paranoide puede no estar imaginando que est siendo perseguida; de hecho, posiblemente haya estado o est perseguida por otras personas. La hiptesis precisa una revisin: esta persona experimenta como persecucin lo que ella misma puede haber experimentado previamente de un modo diferente y lo que otros, incluidos sus perseguidores, sus otras vctimas, por ejemplo sus hermanos, y sus mdicos, a menudo no han experimentado como persecucin. Ellos pueden considerar sus sentimientos de persecucin como carentes de validez. La persona en cuestin puede experimentar como una forma de persecucin en s misma su incapacidad a la hora de apreciar la validez de sus sentimientos. Esto complica el argumento mediante el que trato de demostrar mi hiptesis; lo que un determinado investigador ve que sucede en una situacin interpersonal dada depende en parte de su capacidad para ver lo que est sucediendo, es decir, de lo que vagamente se puede llamar su perceptividad. La persona considerada como enferma puede ver lo que sucede a su alrededor de un modo diferente a todos los dems. La disposicin de los dems a no tener en cuenta que su visin podra ser vlida puede ser un elemento necesario, aunque insuficiente, de la llamada paranoia. Si decimos que es el tuerto en el pas de los ciegos por muy borrosa que sea la visin del ojo que le queda y ellos dicen que est loco, quin tiene razn? Ellos dicen que l es menos consciente que ellos de la realidad; dicen que en esto consiste su enfermedad. Dostoyevski dijo en cierta ocasin: Les juro, caballeros, que ser demasiado consciente es una enfermedad: una verdadera enfermedad. Martti Siirala, psiquiatra finlands, sostiene que muchos de los llamados sntomas de la esquizofrenia pueden ser debidos a una predisposicin hereditaria, no del paciente, sino de la gente que le rodea, a combatir en l las tendencias extraordinarias que perturban su visin de la realidad (1961, p. 73). Si Siirala tuviera razn, los genetistas tendran que revisar sus premisas acerca del elemento que opera en las familias de esquizofrnicos. Las ideas de Siirala son altamente especulativas y de difcil comprobacin. Las menciono para despejar en el lector aquellas ideas que implican suposiciones demasiado rgidas. Paranoia (para = detrs, ms all + nous = mente) significa literalmente estar detrs o fuera de la propia mente. Siendo nio me intrig por vez primera la expresin alienado [out of his mind, literalmente fuera de su mente] .Cmo puede alguien, me preguntaba, estar fuera de su mente y dnde est su mente de la que l est fuera. El significado literal de la frase es absurdo. Alguien puede hacerse consciente de partes de su mente de las que nunca haba sido consciente y perder la conciencia de partes de las que haba sido consciente. Pero nadie podr ser nunca consciente de cualquier suceso que no se haya producido en su mente. Las percepciones nos son dadas para experimentar nicamente, porque los sucesos que se originan fuera de nosotros ocasionan sucesos en nuestras mentes. Incluso las experiencias 85
fuera-del-cuerpo, en las que alguien ve su cuerpo desde un punto de observacin exterior a ste, tienen que corresponder a sucesos producidos en la mente del que las experimenta1. Decir, en la conversacin de todos los das, que alguien est fuera de su mente implica que est fuera o es inconsciente de aquellos elementos de su mente que encajan en ciertas opiniones prevalecientes acerca de la racionalidad, preocupndose por elementos que no encajan: Ser racional significa percibir la realidad y extraer de ella las suposiciones apropiadas. Nuestra cultura define la realidad de un modo diferente a otras culturas, y dentro de nuestra cultura han cambiado drsticamente las formas establecidas para su definicin. Algunos herejes de antao (como Galileo) son ahora hroes. Otros individuos, perseguidos en vida y luego canonizados por la Iglesia, son ahora considerados psicticos. Mucha gente considerara vlidos en la actualidad los sentimientos de persecucin de Schreber relacionndolos con su infancia; pero es improbable que hubiese mucha gente, si es que habia alguien, que pensara lo mismo estando l vivo. Creer que l estaba en lo cierto cuando deca que era perseguido (sin ver por quin ni cmo) es dar por sentado que estaba parcialmente cuerdo [en su mente]. La etiqueta de paranoia estara, en este sentido, mal colocada en parte. Es una irona considerar que alguien ha perdido la cabeza o que est enfermo basndose en el reflejo de una ignorancia an ms profunda en la que estn sumidos los que le rodean. Los abundantes debates respecto al significado de la paranoia y la esquizofrenia son, en realidad, diferencias sobre cmo debe definirse la palabra. Es posible que no hubiese que utilizar la palabra para nada. Si se toma su significado literal podra aplicarse vlidamente a ciertas personas que estn cerca de las personas a las que ahora se les aplica.
Mi argumento aqu es realmente tautolgico. La palabra mente, tal y como se emplea normalmente hoy en da, es simplemente el nombre de un haz, una coleccin, una clase de todos los sucesos supuestamente mentales. Un suceso mental se produce en la mente del mismo modo que un gato est en la especie de todos los gatos. Por consiguiente, de la definicin de mente se deduce necesariamente que un suceso que no se piensa que es mental no sucede en la mente. 86
87
Si hubiese puesto padre donde dice Dios habra estado diciendo la pura verdad sobre su experiencia infantil. Pero si hubiese dicho la verdad podra no haber encontrado a nadie, en toda su vida y aos despus de su muerte, que la apreciara. Se han dedicado muchos estudios a comprender a Schreber; todos esos estudios han ignorado hasta recientemente los datos proporcionados por los escritos del padre. Por qu? Por qu ignoraron los que escribieron sobre Schreber despus de Freud el descuido de ste respecto a los libros del padre? El padre de Schreber fue una figura clave en una conspiracin urdida por ciertos padres alemanes contra sus hijos. Los conspiradores no se consideraban como tales conspiradores. Posiblemente estuviesen tratando a sus hijos como sus padres les haban tratado a ellos. Edwin Lemert (1962), socilogo americano que estudi las redes interpersonales en torno a personas consideradas paranoides, descubri que
La idea general de que la persona paranoide fabrica simblicamente la conspiracin contra ella es, a nuestro juicio, incorrecta o incompleta. Tampoco podemos estar de acuerdo en que carezca de perspicacia, como frecuentemente se pretende. Por el contrario, muchas personas paranoides se dan debidamente cuenta de que estn siendo aisladas y excluidas mediante una interaccin concertada o de que estn siendo manipuladas. Sin embargo, no saben qu hacer para estimar con exactitud o de un modo realista las dimensiones y la forma de la coalicin formada contra ellos (p. 14).
Schreber naci en el seno de una conspiracin urdida contra l. Los que trataron de hacer inteligible su experiencia, mientras l viva y despus de muerto, no llegaron a ver dicha conspiracin. Al no ver la conspiracin, sin querer la mantuvieron. Necesitamos saber cmo hacer comprensible su desorientacin. II. LOS ANTECEDENTES Cmo lleg el Dr. Schreber, padre, a sus conclusiones? Qu clase de gente eran su padre y su madre y sus respectivos padres? Quines fueron sus maestros? Nos gustara saber ms de lo que podemos saber. Ni siquiera sabemos con seguridad qu escritores influyeron en l. Ritter dice:
Sera tarea fascinante para el bigrafo de Schreber trazar detalladamente su desarrollo intelectual. Pero, para eso, nos faltan todas las fuentes, sus libros de texto se han perdido, no se han podido conseguir nunca las listas de los libros que tena o que le fueron prestados y ni siquiera... la Universidad de Leipzig... ha podido proporcionar informacin alguna sobre los profesores de Schreber. Estamos, pues, a merced de nuestros propios supuestos (1936, p. 24).
Las ideas del Dr. Schreber respecto a la educacin de los nios ya otros temas, como Dios, la Historia y la nacin germana, son parecidas a las de Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), filsofo y educador alemn. Fichte est considerado como un antecesor filosfico del nazismo. Tanto l como el Dr. Schreber pensaban que el fin bsico de la educacin era llegar a la verdadera religin. No puedo estar seguro de que el Dr. Schreber conociera las ideas o leyera los libros de Fichte; lo ms probable es que s, pues el impacto de Fichte sobre el pensamiento alemn adquiri mayor fortaleza durante el perodo en que el Dr. Schreber fue educado. El Dr. Schreber tena seis aos cuando muri Fichte. Al hablar brevemente de Fichte quiero dejar en claro que el Dr. Schreber no era el nico que tena estas ideas, sino que, como dice Ritter, era un hijo de su tiempo. Fichte pensaba que el reino celestial es una teocracia... para la ciega fe de todos; dice:
Cmo puede concebirse sobre la tierra, en el mundo presente y bajo sus leyes semejante sistema? Esa es la cuestin (1926, p. 273). El hombre est sometido a la voluntad de Dios... sin obediencia no es nada y en realidad no existe en absoluto. Esta idea es ahora la del cristianismo o de la filosofa, que, a este respecto, son sinnimos.
88
La educacin necesaria tiene, por consiguiente, que poseer el arte de conducir a todos los hombres sin excepcin infaliblemente hacia esa idea... (ibd., p. 273).
Fichte proyecta aqu al cielo una escena terrena (de su familia de origen?, de su esquema social?, de su iglesia?) y adopta esa proyeccin como ideal al que deben aspirar los hombres. La historia de la filosofa poltica occidental es rica en intentos semejantes de justificar el despotismo: se establece un despotismo en las alturas que de hecho es un modelo de los que hay aqu abajo, para que a su vez sirva como modelo que los justifique. En sus escritos sobre educacin, Fichte hace un esbozo de cmo mejorar la sociedad. Lo primero que tiene que aprender un nio es a someterse a otra persona. Los padres tienen que utilizar la compulsin sobre los hijos de forma que los nios slo tengan libertad en la esfera en que cesa la compulsin, y esta libertad tiene que considerarse resultado de las acciones de los padres (ibd., p. 129). Los nios deben tener cierta libertad porque, sin libre albedro, no podran ser nunca morales, otro fin para Fichte. Llama a la libertad que le resta al nio obediencia voluntaria:
Esta obediencia voluntaria consiste en que el nio, sin compulsin y sin amenaza de ella, haga voluntariamente lo que le mandan los padres y se abstenga voluntariamente de hacer lo que prohiben porque ellos se lo han prohibido o se lo han mandado. Pues si los nios mismos se convencen de la bondad y conveniencia de lo que se les manda y estn tan convencidos que su propia inclinacin tiende a ello, entonces, no se trata de obediencia, sino de perspicacia.
La libertad, para Fichte tanto como para el doctor Schreber, significa obediencia a la autoridad y nada ms; el nio, en ambos sistemas, hace lo que sus padres quieren que haga pensando que es eso lo que quiere. Fichte opina que la idea de bondad tiene que venir de los padres. Si el nio piensa que procede de l mismo (aunque en realidad provenga de ellos), Fichte dice que tiene perspicacia. Dice Fichte: El bien en la naturaleza humana lo prueba la existencia de la obediencia: la confianza infantil en la mayor sabidura y bondad de los padres en general, es decir, no importa que los padres sean estpidos o de mente estrecha. Compara la obediencia infantil al amor o simpata de la esposa. Fichte, como el Dr. Schreber, compara al padre con Dios:
El comportamiento de un hombre educado en concordancia con las leyes morales generales y su principal ejecutor, Dios, es similar al del nio en relacin a los mandamientos de sus padres. En el cristianismo Dios est representado en la imagen del Padre. Eso es excelente... Pensemos... en nuestra sumisa obediencia a l y en la sumisin infantil a Su voluntad... El desarrollo de esta obediencia es el nico medio con que los padres pueden lograr una disposicin moral favorable en el nio... (p. 130).
En una obra posterior, Cartas a la nacin alemana, uno de los documentos clave del nacionalismo alemn, propone un sistema absolutamente nuevo de educacin nacional alemana, como no ha existido nunca en ninguna otra nacin (1922, p. 19). La nueva educacin tiene que consistir esencialmente en esto: que se destruya completamente la libre voluntad en el terreno que se trata de cultivar... (p. 20). Si se quiere influir sobre un nio, no basta con hablarle simplemente; hay que forjarlo, y forjarlo de tal modo que vuestros deseos sean los de l (p. 21). Quin haba influido en Fichte? l reconoce especialmente su deuda con Martn Lutero; otros educadores alemanes del siglo XIX tambin lo hacen. Fichte dice que Lutero se convirti en modelo de todas las generaciones venideras y muri por todos nosotros (p. 7). Lutero haba logrado la 1ibertad, dice Fichte, de los hijos de Dios. Lutero haba dicho tres siglos antes:
No hay mejor logro que obedecer y servir a todos nuestros superiores. La desobediencia, por esta razn, es tambin un pecado ms grande que el asesinato, la lujuria, el robo y la deshonestidad y todo lo que stos supongan (citado por Sabine, 1961, p. 361).
89
Aunque muchos educadores germanos de la poca, quiz la mayora, no habran puesto en tela de juicio estos principios, algunos expresaron ideas distintas. Friedrich W.A. Froebel (1782-1852), que abri el primer Kindergarten y lo bautiz con ese nombre, escriba en 1826 que para estimular el lado divino de los nios no haba que molestarles; se opuso a toda educacin e instruccin activa, dictatorial, rgida y forzosamente perturbadora; pensaba que la educacin de los nios deba ser pasiva, no prescriptiva, para que los nios desplegaran sus posibilidades (traducido al ingls en 1885; vanse pp. 2-14). Tengo la impresin de que slo una minora de educadores adoptaron este enfoque. El Dr. Schreber, padre, foment el ambiente de su poca y fue su portavoz. Pero no fue ms que una pieza entre tantas; la mayora de sus colegas pedaggicos compartan sus ideas. Tambin en el mundo de habla inglesa se extendieron ideas similares a las de Fichte y el Dr. Schreber en el siglo XIX. He aqu dos fantsticos ejemplos ingleses de la literatura infantil victoriana:
No sabis que el Seor castiga Con males espantosos Al que no cumple la ley de su padre O se burla de su madre? Qu gran castigo merece! Cmo se le maldice! Los cuervos le arrancarn los ojos y las guilas se los comern. (Isaac Watts: Divine and moral songs for children, 1715.) El peor sntoma del carcter de un nio es su disposicin a hablar con ligereza de la autoridad de sus padres. El Dios grande que hizo el cielo y la tierra, y que puede hacer que se cumpla todo lo que l dice, considera la desobediencia a los padres como uno de los peores pecados que puede cometer un nio y pronuncia una maldicin terrible contra l. (Anon: The childrens friend, 1868)
Aquellos que trataron a Schreber (hijo) o escribieron sobre l ms tarde, sin relacionar su enfermedad nerviosa con las actividades de su padre, no ofrecieron una racionalidad superior o ms amplia con la que calibrar ciertos elementos de la racionalidad prevaleciente 1. Puede que fueran educados en los mismos principios patriarcales, autoritarios, que pona en prctica el padre de Schreber. Tales principios prohiban todo desafo al sistema de principios, el deseo de desafiarlos, el resentimiento por hallarse regido por ellos y hasta la toma de conciencia de estar regido por ellos. Es posible que, para ellos, el hecho de haber reconocido como vlidos los sentimientos de persecucin de Schreber podra haber significado, en algn sentido, vulnerar reglas que regan sus propias mentes. En vez de ello, tomaban sus protestas slo como sntomas de un proceso de enfermedad, invalidndolo al hacerlo. Es probable que el Padre tambin fuese Dios en muchas de sus familias, Pero guardaron discrecin acerca de ello; Schreber fue indiscreto. Los tericos de la mente humana que vivieron en ese ambiente, y cuyas opiniones todava ejercen influencia, pensaban que el deseo o la necesidad de ser gobernado por una autoridad externa proviene de los impulsos o instintos de cada uno. Dudo que los impulsos o los instintos tomaran la misma forma si los adultos no persuadieran y obligaran a los nios a creer que lo bueno es tener tales deseos y necesidades y lo malo es no tenerlos. Muchas filosofas, religiones y literaturas han fomentado la sumisin ciega al poder externo como el mayor de los bienes, condenando la maldad relacionada con la desobediencia. Esto puede explicar en parte por qu muchas personas piensan hoy en da que la culpa que llevan emparejada ciertos actos inicuos disminuye si se hacen cumpliendo rdenes de algn otro. Dado que Occidente considera ahora como evidencia de enfermedad mental lo que antes
1
Muchas personas recurren a factores o causas de un tipo o de otro para explicar lo que se considera como desviacin, pero piensan que no se necesitan explicaciones para comprender la aceptacin de normas ampliamente generalizadas. 90
consideraba como evidencia del mal (vase Szasz, 1970, quien estudia este caso), esto tambin puede explicar en parte por qu ciertos padres y maestros consideran que los nios desobedientes requieren un tratamiento psiquitrico. III. EL LEGADO
El camino hacia la renovacin de la fuerza y de la esencia germnicas pasa necesariamente por el reconocimiento de la sangre y del suelo nativo. Slo una ntima alianza con el suelo alemn engendra la fe heroica en el pas de nuestros padres, lo que no tiene en cuenta el beneficio particular de un individuo, sino el inters de la Nacin una fe y una voluntad polticas absolutamente metafsicas. Es nuestro deber en la era presente que ha despertado a una nueva vida recordar con gratitud al hombre que fue uno de los primeros que nos apremiaron a retornar al solar de nuestros padres. Calles y jardines llevan su nombre, pero quin sabe de l ms que eso? Esta breve nota puede mostrar a la era presente la riqueza que encierra el nombre de Schreber. ALFONS RITTER (1936, p. 3, hablando sobre el Dr. Schreber, padre).
El Dr. Schreber quera que su sistema surtiese permanentes efectos macrosociales. Dedic su Kallipdie (1858), del que he extrado muchas citas, a la salvacin de las generaciones venideras. Invit a los gobiernos a ocuparse de la educacin de los nios de un modo mucho ms serio que hasta ahora (ibd..., p. 25). Titul as tres de sus libros: La gimnasia desde un punto de vista mdico representada tambin como un inters del Estado (1843), Sobre la educacin de la Nacin y su desarrollo actual mediante la elevacin de la profesin docente y la vinculacin del hogar y la escuela (1860), El amigo de la familia como pedagogo y gua [Fhrer] de la felicidad familiar, la salud nacional y el cultivo de los seres humanos: para los padres y madres de la nacin alemana (1861a). Deca: Adems de la educacin de la persona, hay que tener presente la educacin de un futuro ciudadano (1858, p. 165). En 1843 se dirigi a la Asamblea del Reino de Sajonia para pedir que el Estado introdujese la gimnasia con carcter general. Deca que, con aquello, se vea a s mismo como el humilde rgano de una voz general, como el representante del intenso anhelo de mucha gente (Ritter, 1936, pp. 18-19). Quera que el Estado garantizase, en bien de la preservacin de la claridad mental de la juventud, la seriedad ms absoluta en las actividades escolares y la severidad en la disciplina; era partidario de una disciplina militar modificada en todas las escuelas para mantener inmejorablemente la mente noble y entusiasta (1860, p. 36). Pensaba que los gobiernos, al igual que los padres con sus hijos, deben hacer que sus ciudadanos aspiren
al ideal de la creacin que se halla implcito en la naturaleza humana; a la concepcin [Urbilde] total del hombre prevista y deseada por Dios; ... a una realizacin an ms perfecta del plan divino de la creacin humana, tal y como lo revelan la filosofa y el espritu de la historia universal as como el espritu del cristianismo... (ibd., p. 4).
Recurre aqu a la autoridad filosfica, histrica y cristiana en apoyo de las ideas educativas, estrechas y etnocntricas, que defienden l y sus colegas ya favor de las que quiere que intervengan los gobiernos. Dice que es responsabilidad del mdico, ms que del poltico o del filsofo, investigar las condiciones de la naturaleza en las que se basan la vida y el bienestar (fsico-espiritual) del organismo humano y del organismo del Estado... (p. 3). Su Estado nacional, como el Leviatn de Thomas Hobbes, es un organismo que debe regirse por las leyes naturales. Aplicando 91
la analoga biolgica (MacMurray, 1957, y Laing y Esterson, 1964) al Estado, el Dr. Schreber trata de anexar al terreno de la poltica el dominio de la medicina y el suyo propio mediante una especie de imperialismo mdico. Cree, errneamente, que la medicina tiene un conocimiento cientfico del bienestar del Estado. Ver al Estado o a cualquier grupo humano como una unidad biolgica no aade nada a nuestro conocimiento de la biologa o de los grupos humanos. El filsofo ingls John MacMurray (1957) podra tener razn cuando deca llanamente: Mientras el concepto orgnico siga siendo nuestro concepto ms adecuado, nuestra planificacin social slo podr dar como resultado una sociedad totalitaria (p. 83). El Dr. Schreber consideraba que la gente que no encajaba en sus ideales morales estaba enferma y era una enfermedad en s. Vea a las clases inferiores, si no se educaban en el ennoblecimiento de la vida conforme a la razn, la naturaleza y la fortaleza moral, como tumores en el cuerpo del Estado (1860, pgina 14). Consideraba los elementos del Estado que son impracticables, injuriosos y estn arraigados como insalubres y como malas hierbas no pueden encontrar alimento all donde el corazn del Estado sea saludable. La idea de que personas o grupos de personas sean enfermedades no tiene sentido, aunque es peligrosa) por muy difundida que est. Las ideas del Dr. Schreber son precursoras de las de los nazis, manifestadas ochenta aos despus, que mataban a la gente en nombre de la higiene y salud de la raza. Politzer, contemporneo del Dr. Schreber, escribi:
Las generaciones subsiguientes recogern lo que l sembr, la gente relacionada con l en mente y espritu continuar labrando el terreno que l ha preparado y nivelado (1862, p. 4). Si todos los pases tuviesen hombres como Schreber, la humanidad no tendra que preocuparse de su futuro (ibd., p. 7).
Recurdese: Hitler y sus seguidores se educaron cuando ms populares eran los libros del Dr. Schreber, en los que postulaba un autoritarismo hogareo. No soy el nico que intuye un posible lazo de unin entre el despotismo microsocial de la familia Schreber y el despotismo macrosocial de la Alemania nazi. Elias Canetti, novelista y socilogo, tambin lo hizo (1962). No menciona al padre de Schreber; adivina su relacin con el nazismo partiendo tan slo de los datos que le proporcionan las Memorias. Dice lo siguiente sobre las ideas del hijo acerca del sistema de poder de Dios: Encontraremos en Schreber un sistema poltico de un tipo alarmantemente familiar (1962, pgina 443). Dice que Schreber, hijo, nos da una imagen muy distinta de Dios: no es ms que un dspota. Su reino contiene provincias y facciones. Los intereses de Dios, definidos de modo terminante y sumario, exigen el incremento de su poder... Los seres humanos que le estorban son eliminados. No se puede negar que se trata de un Dios que se instala como una araa en la tela de su poltica (ibd., p. 444). Refirindose de nuevo a las revelaciones del hijo, dice Canetti:
Nadie negar hoy en da que su sistema poltico [el de Schreber hijo] alcanz al cabo de unas cuantas dcadas un alto honor: aunque de forma ms burda y menos literaria, se convirti en el credo de una gran nacin que... conquist Europa ya punto estuvo de conquistar el mundo. De este modo, las pretensiones de Schreber fueron reivindicadas pstumamente por sus inconscientes discpulos. No nos inclinamos a otorgarle el mismo reconocimiento, pero el sorprendente e incontrovertible parecido entre los dos sistemas puede justificar el tiempo que hemos dedicado a este caso singular de paranoia... (p. 447).
Ritter, en un escrito sobre Schreber, padre, en 1936, lo vea como el precursor espiritual del nazismo. Ritter admiraba al Dr. Schreber y a Hitler.
92
El que quiera comprender la estructura del carcter alemn en la poca nazi podra estudiar con aprovechamiento los libros del Dr. Schreber. Muchos pasajes del Mein Kampf de Hitler (1939) expresan ideas parecidas a las del Dr. Schreber. Hitler, como el Dr. Schreber, aborrece lo que l llama debilidad, cobarda, vagancia, blandura e indolencia. Habla, como lo hace el Dr. Schreber, de la decadencia moral y fsica de su tiempo (pgina 352). Hitler, como el Dr. Schreber, exige sumisin a determinadas partes de su propia mente a las que llama la Voluntad divina y Naturaleza; la Naturaleza, para Hitler, es la Reina inexorable de la Sabidura (pgina 124). Hitler condena a la sociedad prenazi por cometer pecados contra la imagen de Dios (pgina 352). Hitler y el Dr. Schreber conminan a obedecer lo que ellos deben experimentar como fuerzas irresistibles: Dios, Destino, Necesidad e Historia. Estas abstracciones indeterminadas son, de hecho, nombres dados a regiones de sus mentes. Al pretender extraer autoridad de estas abstracciones, Hitler y el Dr. Schreber tambin se someten a ellas. El control que imponen a los dems es el control que les domina. La actitud de Hitler con respecto a las masas es similar a los sentimientos que el Dr. Schreber abriga implcitamente respecto a los nios, slo que mucho ms cnicos:
La psique de las grandes masas slo es accesible a lo que es fuerte e intransigente. Como una mujer cuya sensibilidad interna no est tan sometida al imperio del razonamiento abstracto, sino que est sometida siempre a la influencia de un vago anhelo emocional de una fuerza que complemente su ser, y que se siente ms bien inclinada hacia el hombre que la ejerce... de modo parecido, las masas populares prefieren al gobernante que al suplicante y se llenan de una sensacin ms poderosa de seguridad mental mediante una educacin que no permite ningn rival que mediante una educacin que les ofrece una eleccin liberal. Carecen de la idea de cmo hacer tal eleccin y son propensas a sentirse abandonadas. Sienten muy poca vergenza de estar intelectualmente aterrorizadas y apenas tienen conciencia del hecho de que se abusa impunemente de su libertad de seres humanos, no teniendo, por tanto, la menor sospecha de la falacia implcita en toda la doctrina. Slo ven la fuerza implacable y la brutalidad de sus manifestaciones, a las que siempre se someten (1939, p. 47).
Que yo sepa, Wilhelm Reich no estudia el caso de Schreber, hijo, y nunca menciona a Schreber, padre; pero lo conoce perfectamente. En Psicologa de masas del fascismo, dice:
La posicin econmica del padre, as como su posicin en el Estado, se reflejan en su relacin patriarcal con los dems miembros de su familia. El Estado autoritario tiene un representante en cada familia, el padre; de este modo se convierte en el instrumento ms valioso del Estado. La postura autoritaria del padre refleja su papel poltico y mantiene las relaciones entre la familia y el Estado autoritario. El padre representa en la familia la misma posicin que el patrn en el proceso de produccin. El se encarga a su vez de que sus hijos se sometan a la autoridad, especialmente sus hijos varones. Es sta la base de la actitud sumisa y pasiva de los individuos de clase media respecto a las imgenes del Fhrer. Sin saberlo realmente, Hitler parti de esta actitud de las clases medias bajas. La inmensa mayora del pueblo es tan femenino por naturaleza y actitud que sus pensamientos y acciones estn mucho menos determinados por un razonamiento austero que por la emocin y el sentimiento..., Mein Kampf. La cuestin no es que se sea de esa forma por naturaleza, sino que se sea un ejemplo tpico de la reproduccin de un sistema social autoritario en las estructuras de sus miembros (1946, p. 45).
Por supuesto, el despotismo a cualquier nivel Estado, fbrica, escuela, iglesia, familia, individuo propicia y necesita el despotismo a todos los niveles. Reich escribe ms tarde:
El fascismo alemn naci de la rigidez y la mutilacin biolgicas de la generacin anterior. El militarismo prusiano, con su disciplina maquinal, su paso de oca, su ibarriga dentro, pecho fuera! es
93
la manifestacin extrema de esta rigidez biolgica... Est claro: la libertad social y el auto-gobierno son inconcebibles en pueblos rgidos, maquinales (ibd., p. 301).
La educacin infantil de algunos soldados prusianos consisti en los ejercicios de obediencia y posturas tiesas del Dr. Schreber. Hitler habla de acostumbrar a los nios a las posturas erectas: En el Estado del Pueblo, el ejrcito ya no se ver obligado a ensear a los muchachos a andar erguidos ya estar firmes... (1939, p. 358). El ejrcito no tendr que encargarse de ello porque ya lo habrn hecho las familias y especialmente las escuelas. Un precio de instruir a los soldados desde la infancia puede ser que algunos nios enloquezcan ms tarde. Un precio caro o no, segn los valores de cada cual.
94
EPLOGO
Las sociedades totalitarias, desde Esparta a la Rusia sovitica, han puesto en prctica principios de educacin infantil predicados por el Dr. Schreber; especialmente el nfasis en la obediencia y la disciplina. El Dr. Schreber habra respaldado muchas de sus actividades. Examinemos un manual ruso autoritario, Padres e hijos, preparado por la Academia de Ciencias Pedaggicas y publicado en 1961. Su propsito es ayudar a los padres a educar apropiadamente a sus hijos para que puedan crecer y ser ciudadanos benemritos de nuestra nacin socialista (citado por Bronfenbrenner, 1970, pp. 9-10). En un captulo sobre disciplina dice: El nio tiene que cumplir los requerimientos de los adultos: esto es lo primero que hay que ensearle a un nio. El nio tiene que hacer lo que le pidan sus mayores (ibd., p. 10).
Obediencia en los adolescentes y escolares: sta es la expresin efectiva de su amor, confianza y respeto a los padres ya otros miembros adultos de la familia, un deseo consciente de conocer su experiencia y prudencia. Es ste un aspecto importante de la preparacin de la gente joven para la vida en una sociedad comunista (pp. 10-11).
Pero no basta con obedecer; el nio tiene que desarrollar tambin su autodisciplina:
Es necesario desarrollar lo antes posible en el nio pequeo una relacin activa y positiva con las demandas de los adultos, el deseo de actuar conforme a tales demandas, de hacer lo que sea necesario. Aqu yace la gran transcendencia de nuestros esfuerzos por desarrollar la auto-disciplina consciente, ciertamente su fundamento. Toda persona, incluyendo al nio en edad escolar, cumplir mejor, ms rpidamente y alegremente las demandas y reglas que se le impongan una vez que tenga el deseo de hacerlo (p. 10).
Las escuelas rusas se proponen la educacin del carcter [vospitanie]; su fin es desarrollar la moral comunista (p. 26). Las ideas oficiales rusas acerca de la educacin de los nios reflejan el espritu de algunas de las ideas del Dr. Schreber al respecto expresadas ms de cien aos antes, aunque son menos confusas que las suyas; l llamaba libertad a la obediencia. El Dr. Schreber tambin habra sustituido la palabra cristiana por comunista. La educacin en Rusia no tiene xito con todo el mundo. Los psiquiatras soviticos de hoy en da tratan como enfermos a ciertos adultos que carecen de un deseo consciente de conocer la experiencia y prudencia de los gobernantes rusos. Los psiquiatras consideran como sntoma de enfermedad mental lo que denominan ideas reformistas. Ven a muchas personas con tal sntoma como paranoides, es decir, como si imaginasen que estn perseguidas sin estarlo en realidad, y las tratan en consecuencia. El comportamiento de los psiquatras puede inducir o agravar los sentimientos de persecucin de sus llamados pacientes paranoides. Si los pacientes ven como persecucin lo que los psiquatras ven como terapia, y si el psiquatra ve el punto de vista del paciente como prueba de la necesidad de terapia, entramos en una espiral realmente peligrosa. En Occidente vemos a estos psiquatras como pequeos burcratas a cargo de un supuesto Ministerio de Ajuste Social. Probablemente la mayora de los psiquatras no ven su proceder como persecucin, aunque quizs no todos sean tan ingenuos. En la sociedad planificada que describe el psiclogo de Harvard B.F. Skinner (1962 y 1971), el control de los seres humanos desde la infancia sera tan cientfico que no se produciran disidencias con el orden establecido:
Podemos lograr un tipo de control bajo el que las personas controladas, aunque estn siguiendo un cdigo inimaginable en el sistema antiguo. se sientan. a pesar de todo, libres. Estn haciendo lo que quieren, no lo que se les obliga. Esta es la fuente del tremendo poder del refuerzo positivo: no hay restriccin y no hay rechazo. Mediante un cuidadoso plan cultural, no controlamos la conducta final, sino la inclinacin a conducirse: los motivos, los deseos, las aspiraciones. Lo curioso es que, en ese caso, nunca se suscita la cuestin de la libertad (Skinner, 1962, p. 262).
95
Las opiniones de Skinner han sido objeto ltimamente de una gran publicidad. Como el Dr. Schreber y los rusos, Skinner aspira a mejorar la sociedad programando a los nios para experimentar y actuar de ciertas formas. Llama a los medios que l adoptara condicionamiento o refuerzo positivo; el doctor Schreber denominaba a sus medios habituacin. Como el Dr. Schreber, Skinner reviste sus ideas acerca del hombre, la mente y la sociedad de una retrica cientfica; no obstante, Skinner dispone de escasas pruebas cientficas en apoyo de su idea, con excepcin de que su planteamiento de la educacin infantil conseguira los fines que l pretende; sus objetivos carecen de toda justificacin cientfica. Skinner piensa que sabe lo bastante como para comenzar a crear personas y culturas mejores; tambin lo pensaba el Dr. Schreber. El Dr. Schreber estaba seguro de que su sistema prevendra la enfermedad mental. Recordemos los honores con los que le trat su sociedad, incluidos los mdicos. Quin puede garantizar a los expertos? Supongamos que existiese la tcnica cientfica para disear (trmino de Skinner) a los nios, que no existe: qu pasara si los diseadores estuviesen ellos mismos diseados de tal forma que disearan nios que se volvieran locos cuando fueran adultos? Y qu pasara si semejante sociedad llevase a la locura especialmente a aquellos nios que fuesen sus potenciales crticos? Podran ser exactamente los mismos que vieran como persecucin lo que los expertos vean como refuerzo positivo o amor. La tesis de este libro es que la gente considerada paranoide experimenta como persecucin lo que la gente en torno suyo experimenta de un modo diferente. A mi modo de ver, los sentimientos de persecucin no son menos predominantes en la sociedad occidental que en las otras. Por consiguiente, se estara en un error al pensar que lo que he estado diciendo slo es aplicable a Ellos la Alemania del doctor Schreber, los nazis, la Rusia sovitica o la utopa de Skinner y no a Nosotros. Propongo un experimento a realizarse en esta sociedad: supngase, en un caso de paranoia, en el que no exista ninguna intoxicacin ni enfermedad orgnica, que la persona que se siente perseguida est reaccionando ante la conducta, pasada o presente, de otras personas que estn o han estado cerca de ella. Partiendo de este punto, invtese a todo el que forme parte de su entorno social a buscar el origen de sus sentimientos de persecucin. Sugiero que este cambio de enfoque puede iluminar (aunque tambin puede asustar) a todos ]os interesados. Podra hacer salir a la luz y poner en cuestin algunas premisas secretas sobre la vida familiar normal que comparte la mayor parte de la gente y las restricciones que tambin comparte contra el hecho de ver o poner en tela de juicio esas premisas. Debido a estas restricciones, es mucho ms fcil plantear semejante experimento que llevarlo a cabo. Parte de mi trabajo en los ltimos ocho aos ha estado dedicado a liberar a unas cuantas familias y ncleos sociales de restricciones que les impedan precisamente emprender proyectos de esta clase. Las cuestiones que he suscitado en este libro son relativas a mucho de lo que pasa en ciertos sistemas humanos macrosociales y microsociales. Es posible que no se pueda hacer nada al respecto. Las psicologas y psiquiatras de Oriente y Occidente respaldan y administran el presente estado de cosas; es ms fcil para Occidente ver que lo hace Oriente que ver que l lo hace. Si las psicologas y las psiquiatras no ponen el status quo en tela de juicio, Puede alguien hacerlo? No lo s; quiz seamos nosotros las respuestas, ustedes y yo, legos y profesionales. Parafraseando un dicho que algunos atribuyen a Confucio: Si quieres que tu reino vaya bien, haz que vaya bien primero tu provincia; para que tu provincia vaya bien, haz que vaya bien primero tu ciudad; para que tu ciudad vaya bien, haz que vaya bien primero tu clan; para que tu clan vaya bien, haz que vaya bien primero tu familia; y para que tu familia vaya bien, haz que vayas bien primero t; entonces...
96
97
BIBLIOGRAFA
Adems de las referencias citadas en el texto, se incluyen algunas otras que tienen relacin con este libro. ANNIMO (1868): The childrens friend, Seeley & Co., Londres. Ahora publicado por Pickering & Angus, Glasgow. ASHBY, R.A. (1956): An introduction to cybernetics, Chapman & Hall. BATESON, G.; JACKSON, D.D.; HALEY, J., y WEAKLAND, J. (1956): Toward a theory of schizophrenia, Behavioural Science, vol. I, nm. 4, pginas 251-64. BAUMEYER, F. (1956): The Schreber case, International Journal o! Psychoanalysis, vol. 37, pginas 61-74. BAUMEYER, F. (1970): Noch ein Nachtrag zu Freuds Arbeit ber Schreber, Zeitschrift fr Psychosomatische Medizin und Psychoanalyse, vol. 16, pginas 243-5. BIRDWHISTELL, R. (1971): Kinesics and context: essays on body-motion communication, Allen Lane The Penguin Press. BLEULER, E. (1924): Textbook of psychiatry, edicin inglesa autorizada de Brill, A.A., Macmillan, Nueva York. BLEULER, E. (1950): Dementia praecox of the group of schizophrenias, traduccin de Zinkin, J., Internacional Universicies Press, Nueva York. BLOCH, I. (1908): The sexuallite of our time, traduccin de la 6 ed. alemana por Paul, M.E., Londres: Rebman, citado por Hare, E.H. (vase ms abajo). BRONFENBRENNER, U. (1970): Two worlds of childhood, U.S. and U.S.S.R. Nueva York, Russell Sage Foundation. CANETTI, E. (1962): Crowds and power (trad. por Stewart, C., de Masse und Macht, Hamburgo, Claasen Verlag, 1960), Victor Gollancz. COMFORT, A. (1967): The anxiety makers, Thomas Ne1son & Sons. DEVEREUX, G. (1953): Why Oedipus killed Laius, a note on the complementary Oedipus complex in Greek drama, International Journal of Psychoanalysis, vol. 34, pp. 132-41. VON DOMARUS, E. (1944): The specific laws of logic in schizophrenia, en Language and thought in schizophrenia, ed. Kasanin, J.S., W.W. Norton & Co., Nueva York. DUFFY, J. (1963): Masturbation and clitoridectomy, a nineteenth-century view, Journal of the American Medical Association, vol. 186, nm. 3, pginas 246-8. ELIADE, M. (1960): Myths, dreams, and mysteries, trad. Mairet, P. Harvill Press. (Tambin Fontana/ Collins, 1968.). ELIADE, M. (1964): Shizmanism, archaic techniques of ecstasy, trad. Trask, W.R., Nueva York, Bollingen Foundation. (Tambin Routledge & Kegan Paul, 1964.) [Hay trad. castellana: El chamanismo y las tcnicas arcaicas del xtasis, FCE, Mxico, 1960.] ESTERSON, A. (1970): The leaves of spring, Tavistock Publications. (Tambin Penguin Books, 1972.) EVANS-WENTZ, W.Y. (1927): The Tibetan Book of the Dead, Oxford University Press. EVANS-WENTZ, W.Y. (1969): Tibets great Yogi Milarepa, Oxford University Press, Nueva York, Galaxy Books. FAIRBAIRN, W.R.D. (1956): Considerations arising out of the Schreber case, British Journal of Medical Psychology, vol. 29, 2 parte, pp. 113-37. FICHTE, J.G. (1922): Adresses to the German nation, trad. Jones, R. F., y Turnbu11, G.H., Chicago y Londres, The Open Court Pub1ishing Co. (Tambin Harper & Row, 1968.) [Hay trad. castellana: Discursos a la nacin alemana, Taurus, Madrid.] FICHTE, J.G. (1926): The educational theory of J.G. Fichte, traducido y editado por Turnbull, G.H., Liverpool University Press y Hodder and Stoughton. FLECHSING, P.E. (1884): Zur gynaekologischen Behand1ung der Hysterie, Neurologisches Centralblatt, vol. 3, nm. 19, pp. 433-9, y nm. 20, pginas 457-68. FOUCAULT, M. (1966): Les mots et les choses, une archologie des sciences humaines. [Hay trad. castellana: Las palabras y las cosas, Siglo XXI, Mxico.] FREUD, S. (1963): The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, The Hogarth Press y el Institute of Psychoanalysis. [Hay trad. castellana: Obras Completas, vols. I, II y III, trad. LpezBallesteros, L., Editorial Bib1ioteca Nueva, Madrid. FROEBEL, F. (1885): Education of man, trad. Jarvis, J., Nueva York, A. Lovell & Co. FROMM, E.; NARVEZ, F., y colegas (1968): The Oedipus complex: comments on the case of Little Hans, Contemporary Psychoanalysis, vol. 4, nmero 2, pp. 178-88. GRAVES, R. (1960): The Greek myths (dos volmenes), Penguin Books. GRODDEGK, G. (1951): The unknown self, Vision Press. GRODDECK, G. (1961): The book of the It, Nueva York, The New American Library of World Literature, Mentor Books. (Tambin Vision Press, 1969.) [Hay trad. castellana: El libro del Ello, Editorial Taurus, Madrid.] 98
GROF, S. (1970): Beyond psychoanalysis I: the implications of L.S.D. Research for understanding dimensions of human personality, Darshana International, vol. 10, nm. 3. HALEY, J. (1963): Strategies of psychoterapy, Nueva York, Grune & Stratton. HARE, E.H. (1962): Masturbatory insanity: the history of an idea, Journal of Mental Science, volumen 108, pp. 1-25. HIGGINS, M., y RAPHAEL, C.M., eds. (1968): Reich speaks of Freud, Nueva York, Noonday Press, divisin de Farrar, Straus & Giroux. (Tambin Souvenir Press, 1972.) [Hay trad. castellana: Reich habla de Freud, Ed. Anagrama, Barcelona.] HITLER, A. (1939): Mein Kampf, trad. Murphy, J., Hutchinson & Co. en asociacin con Hurst & Blackett. Nueva edicin, trad. R. Manheim, Hutchinson, 1969. HOFFMAN, H. (1845): Struwwelpeter. El Struwwelpeter ingls, 1890, Routledge & Kegan Paul. JUNG, C.G. (1962): Symbols of transformation, Nueva York, Harper Torchbooks. (Tambin Routledge & Kegan Paul.) KLEIN, M. (1948): Contributions to psycho-analysis 1921-45, The Hogarth Press. KNIGHT, R. P. (1940): The relationship of latent homosexuality to the mechanism of paranoid delusions, Bulletin of the Menninger Clinic, vol. 4, pginas 149-59. KRAEPELIN, E. (1904): Lectures on clinical psychiatry, revisado y editado por Joimstone, T., Bailliere, Tindall, and Cox. Nueva edicin, Nueva York, Hafner, 1969. KUHN, T.S. (1970): The structure of scientific revolutions, 2 ed., Chicago, The University of Chicago Press. [Hay trad. castellana: La estructura de las revoluciones cientficas, FCE, Mxico, 1971.] LACAN, J. (1957): Linstance de la lettre dans linconscient ou la raison depuis Freud, La Psychanalyse, vol. 3, pp. 47-81. Trad. por Miel, J., en Ehrmann, J., ed., Structuralism, Nueva York, Anchor Books, 1970. LAING, R.D. (1965): Mystification, confusion, and conflict, en Intensive Family Therapy, BoszormenyiNagy, I., y Framo, J.L., eds., Nueva York, Hoeber Medical Division, Harper & Row. LAING, R.D. (1971): The politics of the family and other essays, Tavistock Publications. LAING, R.D., y ESTERSON, A. (1964): Sanity, madness and the family, Tavistock Publications. [Hay traduccin castellana: Cordura, locura y familia. Familias de esquizofrnicos, FCE, Mxico, 1967.] LEMERT, E.M. (1962): Paranoia and the dynamics of exclusion, Sociometry, vol. 25, pp. 2-20. LILLY, J.C. (1970): Programming and metaprogramming in the human biocomputer: theory and experiments, Menlo Park, California, Whole Earth Catalog, y Berkeley; California, Book People. Reimpresin 1972. Nueva York, Julian Press. MACALPINE, I., y HUNTER, R.A. (1955), vase SCHREBER, D.P. (1903). MACMURRAY, J. (1957): The Self as agent, Faber & Faber. MASTERS, R.E.L., ed. (1967): Sexual self-stimulation, Los Angeles, Sherbourne Press. MENNINGER, K. (1942): Love against hate, Nueva York, Harcourt Brace. MOWRER, O.H. (1953): Psychotherapy theory and research, Nueva York, Ronald. NIEDERLAND, W.G. (1959a): The Miracle-Up World of Schrebers childhood, Psychoanalytic Study of the Child, vol. 14, pp. 383-413. NIEDERLAND, W.G. (1959b): Schreber: father and son, Psychoanalytic Quarterly, vol. 28, pp. 151-69. [Hay trad. castellana: Schreber: padre e hijo, Los casos de Sigmund Freud: El caso SchreberJ Editorial Nueva Visin, Buenos Aires, pp. 177-197.] NIEDERLAND, W.G. (1960): Schrebers father, Journal of the American Psychoanalytic Association, vol. 8, pp. 492-9. [Hay. trad. castellana: El padre de Schreber, El caso Schreber, Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1972, trad. de Helena Serrot.] NIEDERLAND, W.G. (1963): Further data and memorabilia pertaining to the Schreber case, International Journal of Psychoanalysis, vol. 44, pp. 201-207. [Hay trad. castellana: Nuevos datos y hechos importantes del caso Schreber, El caso Schreber, Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1972.] POLITZER, L.M. (1862): Daniel Gottlieb Moritz Schreber, Jahrbuch fr Kinderheilkunde und Physische Erziehung, vol. 5, nm. 2, pp. 1-7. RANK, O. (1912): Das Inzestmotiv in Dichtung und Sage, Leipzig, Deuticke. REICH, W. (1946): The mass psychology of fascism, California, The Albion Press (edicin limitada); tambin Farrar, Straus & Giroux, Nueva York, 1971, y Souvenir Press, Londres, 1972. [Hay traduccin castellana: Psicologa de masas del fascismo, Ed. Ayuso; Madrid.] RITTER, A. (1936): Schreber, das Bildungssystem eines Arztes, disertacin inaugural, Erlangen University. RUSSELL, B. (1961): Religion and science, Oxford University Press, Londres y Nueva York. [Hay traduccin castellana: Religin y ciencia, FCE, Mxico,1951.] SABINE, G.H. (1961): A history of political theory, 3 ed., Holt, Rinehart & Winston. [Hay traduccin castellana: Historia de la teora poltica, FCE, Mxico, 6 ed., 1972.] SCHATZMAN, M. (1970): Madness and morals en Countey Culture, Berke, J., ed. Peter Owen. Reimpreso en The radical therapist, Agel, J., ed., Nueva York, Ballantine Books, 1971, y en R.D. Laing & anti-psychiatry, Boyers, R., ed., Penguin Books, 1972. SCHATZMAN, M. (1971): Paranoia or persecution: the case of Schreber, Family Process, vol. 10, n 2, pp. 177-207. 99
SCHREBER, D.G.M. (1839): Das Buch der Gesundheit (El libro de la salud), Leipzig, H. Fries. SCHREBER, D.G.M. (1842): Die Kaltwasserheilmethode (El mtodo curativo del agua fra), editor desconocido. SCHREBER, D.G.M. (1843): Das Turnen vom rztlichen Standpunkte aus, zugleich als eine Staatsangelegenheit dargestellt (La gimnasia desde un punto de vista mdico representada tambin como un inters del Estado), desconocido el editor. SCHREBER, D.G.M. (1852): Die Eigentmlichkeiten des Kindlichen Organismus (Caractersticas del organismo infantil), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1853): Die schdlichen Krperhaltungen und Gewohnheiten der Kinder nebst Angabe der Mittel dagegen (Las posturas corporales y hbitos perniciosos de los nios, incluida una enumeracin de medidas correctoras), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1858): Kallipdie oder Erziehung zur Schnheit durch naturgetreue und gleichmssige Frderung normaler Krperbildung (Educacin para la belleza mediante el fomento natural y equilibrado del crecimiento normaI del cuerpo), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1859): Die planmssige Schrfung der Sinnesorgane (El aguzamiento sistemticamentc planeado de los rganos sensoriales), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1860): ber Volkserziehung und zeitgemsse Entwicklung derselben durch Hebung des Lehrerstandes und durch Annherung von Schule und Haus (Sobre la educacin de la Nacin y su desarrollo actual mediante la elevacin de la profesin docente y la vinculacin del hogar y la escuela), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1861a): Der Hausfreund als Erzieher und Fhrer zu Familienglck, Volksgesundheitund Menschenveredlung fr Vter und Mtter des deutschen Volkes (El amigo de la familia como pedagogo y gua de la felicidad famiiiar, la salud nacional y el cultivo de los seres humanos: para los padres y madres de la nacin alemana), desconocido el nombre del editor. SCHREBER, D.G.M. (1861b): Das Buch der Gesundheit oder die Lebenskunst nach der Einrichtung und den Gesetzen der menschlichen Natur (El libro de la salud o el arte de vivir conforme la disposicin y las reglas de la naturaleza humana), 2.a edicin, Leipzig, Herman Fries. SCHREBER, D.G.M. (1862): Das Pangymnastikon (El pangymnastikon), Leipzig, Fleischer. SCHREBER, D.G.M. (1899): Medical lndoor Gymnastics (Gimnasia mdica casera), 26 edicin, Leipzig, Fleischer, y Londres, Williams & Norgate. SCHREBER, D.P. (1903): Denkwrdigkeiten eines Nervenkranken (Memorias de mi enfermedad nerviosa), Leipzig, Oswald Mutze. Traducido y editado por Macalpine, I., y Hunter, R. A., Memoirs of my nervous Illness, Dawsons of Pall Mall, 1955. SEARLES, H.F. (1958): The schizophrenics vulnerability to the therapists unconscious processes, Journal of Nervous & Mental Disease, vol. 127, p. 247. Reimpreso en Searles, H.F.: Collected papers on schizophrenia and other subjets, The Hogarth Press y el Institute of Psychoanalysis, 1965. SIIRALA, M. (1961): Die Schizophrenie des Einzelnen und der Allgemeinheit (La esquizofrenia del individuo y de la comunidad), Gttingen, Vandenhoek & Ruprecht. SKINNER; B.F. (1962): Walden two, Nueva York, Collier-Macmillan. [Hay trad. castellana: Walden dos (Hacia una sociedad humana cientficamente construida), Fontanella, Barcelona.] SKINNER, B.F. (1971): Beyond freedom and dignity, Nueva York, Knopf. (Tambin Penguin Books, 1973.) [Hay trad. castellana: Ms all de la libertad y la dignidad, Fontanella, Barcelona.] SPECK, R.V. (1966): Psychotherapy of the social network of a schizophrenic family, ponencia leda en el simposium sobre Terapia familiar conjunta de la American Psychological Association, Nueva York, N.Y., 6 de septiembre de 1966. SPECK, R.V., y ATTNEAVE, C.L. (1970): Social network intervention en Changing families, Haley, J., ed., Philadelphia, Grune & Stratton. SPITZ, R.A. (1953): Authority and masturbation, Yearbook of Psychoanalysis, vol. 9, pp. 113-45, Nueva York, International University Press. SZASZ, T. (1961): The myth of mental illness: Foundations of a theory of personal conduct, Nueva York, Dell, por acuerdo con Harper & Row. SZASZ, T. (1968): Hysteria en International Encyclopedia of the Social Sciences, Nueva York, Crowell Collier and Macmillan. [Hay trad. castellana: Histeria, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Aguilar, Madrid, 11 volmenes.] SZASZ, T. (1970): The manufacture of madness, Nueva York y Londres, Harper & Row y Routledge & Kegan Paul. WAELDER, R. (1951): The structure of paranoid ideas, International Journal of Psychoanalysis, vol. 32, pp. 167-77. WATTS, I. (1715): Divine and moral songs for children, Religious Tract Society. WHORF, B.L. (1964): Language, thought, and reality, Carroll, J.B., ed., Cambridge, Mass., M.I.T. Press. WIENER, H. (1966): External chemical messengers: I, emission and reception in man, N.Y. State Journal of Medicine, vol. 66, n 24, pp. 3153-70. WIENER, H. (1967): External chemical messengers: II, natural history of schizophrenia, N.Y. State Journal of Medicine, vol. 67, n 9, pp. 1144-65. 100
WILDEN, A. (1968): The language of the Self: the function of language in psychoanalysis by Jacques Lacan, Baltimore, The Johns Hopkins Press. WINNICOTT, D.W. (1958): Collected papers: through paediatrics to psycho-analysis, Tavistock Publications. WITKIN, H.A., y LEWIS, H.B. (1967): Presleep experiences and dreams en Experimental studies of dreaming, editado por. Witkin, H.A., y Lewis, H.B., Nueva York, Random House. YAP, P.M. (1965): Koro A Culture-Bound Depersonalization Syndrome, British Journal of Psychology, vol. III, pp. 43-9.
101