MANUAL REPASO ESPAÑOL COMPLETO - Revisión - Junio 2006

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 67

Municipio Autnomo de Caguas Departamento de Educacin Municipal

MANUAL DE REPASO ESPAOL

Revisin Junio 2006

Contenido

Introduccin....3 Aptitud Acadmica razonamiento verbal Ejercicios de prctica..4 Aprovechamiento Acadmico en Espaol Ejercicios de prctica.. Aptitud Acadmica razonamiento verbal Prueba de Prctica 122 Aptitud Acadmica razonamiento verbal - Prueba de Prctica 2..32 Aprovechamiento Acadmico en Espaol Prueba de Prctica 141 Aprovechamiento Acadmico en Espaol Prueba de Prctica 249 Conocimiento gramatical Ejercicios de prctica57 Respuestas correctas para los ejercicios de prctica de razonamiento verbal y aprovechamiento en espaol..60 Respuestas correctas para la Pruebas de Prctica de razonamiento verbal (1 y 2)61 Respuestas correctas para las Pruebas de Prctica de aprovechamiento en espaol (1 y 2)...62 Respuestas correctas para los ejercicios de prctica de conocimiento gramatical.63 Apndice 1 64 Apndice 2.77 Apndice 3.79 Apndice 4.80 Referencia..........................................................................................................................81

INTRODUCCIN La Prueba de Evaluacin y Admisin Universitaria que ofrece el College Board de Puerto Rico se divide fundamentalmente en dos partes: la Prueba de Aptitud Acadmica y la Prueba de Aprovechamiento Acadmico. En el rea de espaol, la Prueba de Aptitud Acadmica seccin de razonamiento verbal-- presenta cinco tipos de ejercicios: oraciones para completar el sentido, lectura sencilla, par de lecturas o lectura doble y fragmento o prrafo corto . Por su parte, la Prueba de Aprovechamiento recoge informacin sobre el conocimiento que tiene el estudiante en esta materia. Este Manual contiene cuatro partes: 1) variados ejercicios de prctica 2) dos pruebas de prctica que contienen ejercicios encaminados a medir la habilidad verbal y dos pruebas de prctica que evalan el conocimiento adquirido en el rea de espaol y 3) apndices o material de referencia. Los ejercicios de teora gramatical, que se incluyen en una seccin aparte, pretenden repasar los conocimientos tericos que tiene el estudiante sobre esta disciplina.Los restantes ejercicios de gramtica del Manual destacan el aspecto funcional de la lengua por ser ste el enfoque del College Board. Sugerimos que los ejercicios y las pruebas de prctica sean contestados y discutidos en el orden en que aparecen en el Manual. Para contestar algunos de estos ejercicios, se puede consultar el material de referencia o apndices. Sera muy conveniente contestar (sin consultar las referencias) las cuatro pruebas una por una y, luego, discutirlas. Es importante recordar que el desarrollo de las habilidades verbales y la acumulacin de conocimientos referentes a nuestro idioma requieren de tiempo y esfuerzo, por lo tanto, los resultados oficiales de la Prueba dependern, en gran medida, del tiempo y esfuerzo que el estudiante le haya dedicado a su educacin. No obstante, la existencia de este Manual de Repaso se justifica plenamente porque provee ejercicios de prctica de aptitud verbal y de conocimiento en la materia de espaol, que familiarizarn al estudiante con la Prueba que tomar eventualmente. Adems, el alumno tendr la oportunidad de aclarar dudas y recibir sugerencias para contestar cada ejercicio. De esta forma, el Manual contribuye a que el futuro examinando adquiera, durante el desarrollo del repaso, un mayor grado de confianza para contestar la futura Prueba.

Aptitud Acadmica Razonamiento verbal


Ejercicios de Prctica Ejercicios para completar el sentido de la oracin (completar oraciones). Estos ejercicios tienen el propsito de determinar la habilidad del estudiante para reconocer las relaciones de orden lgico entre las partes de la oracin. Adems, miden la habilidad para reconocer el significado de las palabras que forman parte de un contexto. La oracin tiene uno o dos espacios en blanco. Debajo del enunciado hay cinco opciones. El estudiante debe escoger aqulla que contiene la palabra o palabras que transmiten y completan mejor el sentido de la oracin. Ejemplo: El amor no ______________________, sino que expresa las ms grandes manifestaciones de _____________________. (A) engaa deslealtad (B) castiga fidelidad (C) traiciona lealtad (D) vitupera difamacin (E) maldice solidaridad (A) (B) (C) (D) (E)

En este ejemplo, las palabras sino que indican que la opcin correcta es una pareja de palabras de significado opuesto. Al considerar esto se pueden descartar todas las opciones, excepto la (C) traiciona lealtad que implica la mayor oposicin. Observe que si el enunciado tiene dos espacios vacos, hay que asegurarse de que las dos palabras tengan sentido en la oracin. 1. Su visin ____________ siempre la lleva a ser la primera en experimentar con ideas y as poder enfrentar los retos. (A) vanguardista (B) optimista (C) retrgrada 2. (D) (E) bondadosa prudente

Los empresarios estaban furiosos y ____________ porque las nuevas formas gubernamentales eran restrictivas. (D) (E) dudosos eufricos

(A) taciturnos (B) desalentados (C) conformes

3. A pesar de ser gemelas, tienen caracteres diferentes: una es ____________________, mientras que la otra es _________________, extrovertida. (A) agradable simptica (B) irascible irritable (C) locuaz habladora 4. (D) (E) reticente reservada taciturna ... parlanchina

Cada segundo mueren diez millones de nuestros glbulos rojos y es ___________ eliminarlos de la circulacin. El bazo los _____________ y entonces el hgado interviene para recuperar y aprovechar algunos de sus componentes. (D) (E) intil elimina aconsejable transforma

(A) necesario desintegra (B) prudente desaloja (C) caprichoso neutraliza

5. La felicidad y el bienestar de los seres humanos depende de un agradable balance entre el goce de lo que uno tiene y la constante ___________________ de algo ____________________. (A) bsqueda mejor (B) necesidad superior (C) conservacin bueno (D) (E) contemplacin suntuoso prdida incomparable

6. El arte comienza cuando el artista se aparta de la estricta reproduccin de la naturaleza e impone su propia percepcin en su creacin porque el arte es interpretativo, no ____________________________. (A) creativo (B) inspirado (C) intuitivo (D) (E) imitativo original

7. Deseo implantar un procedimiento de cobro que con suficiente _____________ notifique al cliente el estado de su cuenta para que no se convierta en un deudor moroso. (A) retraso (B) esmero (C) anticipacin (D) (E) claridad credibilidad

8. Una norma es _____________ cuando es producto de un ___________ entre varios individuos o asociaciones. (A) poltica dilogo (B) conveniente coloquio (C) popular debate (D) (E) constitucional foro convencional pacto

9. Muchas instituciones organizan propagandas a favor de los valores ___________, sin embargo, no pueden ______________ del todo la corrupcin de las costumbres. (A) morales contrarrestar (B) religiosos valorar (C) permanentes investigar (D) (E) acadmicos suprimir estticos justipreciar

10. Por poseer una mentalidad tan __________, se le hace difcil enfrentarse con____________ a las situaciones que se le presentan. (A) subjetiva parcialidad (D) amplia firmeza (B) conservadora prontitud (E) estrecha torpeza (C) prejuiciada imparcialidad 11. El ozono es ________________ para nuestro planeta porque____________ los rayos ultravioleta y evita que estas letales longitudes de ondas alcancen la superficie de la Tierra. (A) beneficioso absorbe (B) perjudicial atrae (C) favorable esparce (D) (E) provechoso propaga daino transmite

12. Los siclogos sociales han descubierto que cuando la persona se integra a ciertos tipos de grupos se vuelve annima, es decir, pierde su identidad _________________ y pasa a formar parte de la _______________. (A) comn sociedad (B) colectiva plebe (C) individual multitud (D) (E) nica idiosincrasia propia cultura

Ejercicios de lectura crtica. stos pueden presentarse para analizar una lectura o un par de lecturas . Los ejercicios de lectura crtica han sido clasificados en tres grupos: vocabulario en contexto, comprensin del texto y razonamiento extendido. Vocabulario en contexto. Se evala la capacidad del estudiante para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las ideas vertidas en los textos seleccionados. Comprensin del texto. Se mide la habilidad que posee el estudiante para comprender la informacin fundamental expresada en la lectura y otros aspectos ms complejos de la misma. Razonamiento extendido. Estos ejercicios miden la capacidad del alumno para analizar, inferir, resumir la informacin y comparar entre s las partes de un texto o de dos textos diferentes.

Instrucciones: Lea con atencin el siguiente fragmento y conteste los ejercicios que aparecen a continuacin. Esta prisa por ser hombres la heredamos de la raza. Comprese nuestro ncleo universitario con uno similar en Estados Unidos y se ver la diferencia que existe entre unos hombres menores y unos muchachos mayores. Nuestro estudiante promedio vive agriamente su vida colegial, defiende sus derechos con protestas enrgicas, no disfruta sus vsperas de hombre y sale amargado de las aulas para las cuales no tiene luego un amoroso recuerdo. El norteamericano no olvida nunca su Alma Mater porque en ella pas los mejores aos de su juventud. Si alguna vez se levant en huelga, fue por razones deportivas que a la larga resultan superficiales. Dimitir la juventud antes de tiempo es negar a nuestro pueblo la sanidad, el vigor y la alegra que la juventud debe darle. Antonio S. Pedreira / Insularismo (1934) 13. La lectura trata sobre (A) los buenos recuerdos que el joven estadounidense guarda de su vida universitaria. (B) lo poco que disfruta el joven puertorriqueo de su vida estudiantil universitaria. (C) las diferencias intelectuales que existen entre los jvenes universitarios puertorriqueos y los estadounidenses. (D) las protestas y huelgas universitarias en las cuales se involucran los universitarios en Estados Unidos. (E) La diferencia existente entre la actitud que asume el estudiante puertorriqueo y el estadounidense con relacin a sus respectivas vidas universitarias. 14. Segn el autor, el sentimiento de amargura experimentado por el estudiante puertorriqueo, mientras estudia y al concluir sus estudios en la Universidad, tiene una explicacin de naturaleza (A) tnica. (B) poltica. (C) (D) tica. econmica (E) sicolgica

15. Cuando Pedreira utiliza la expresin vspera del hombre se refiere (A) a la juventud. (B) a la energa juvenil. (C) al da antes. 16. La palabra dimitir significa (A) ignorar. (B) olvidar. (C) vivir. (D) (E) renunciar disfrutar (D) (E) a la vida colegial a la despreocupacin de la juventud

17. El tema que menos relacin guarda con el contenido del pasaje es (A) el idioma. (B) la poltica. (C) la vida universitaria. (D) (E) el sufrimiento del joven puertorriqueo. la raza.

Instrucciones: Lea atentamente los siguientes textos y conteste los ejercicios. Lectura A Yo, seor, no soy malo, aunque no me faltaran motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fusemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por por el camino de los cardos* y de las chumberas.* Aqullos gozan de mirar sereno y al aroma de su felicidad sonren con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceo como las alimaas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que despus nadie ha de borrar ya. *cardos Nobre vulgar de varias plantas espinosas.
*chumberas Planta espinosa.

La familia de Pascual Duarte - Camilo Jos Cela Lectura B Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando plant rosales cosech siempre rosas. Cierto, a mis lozanas va a seguir el invierno, mas t no me dijiste que mayo fuera eterno. Hall sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste t slo noches buenas, y en cambio tuve algunas santamente serenas Am, fui amado, el sol acarici mi faz. iVida, nada me debes! iVida estamos en paz! En paz Amado Nervo 18. Ambas lecturas plantean el tema (A) del destino en la vida de los seres humanos. (B) de la injusticia social. (C) de las diferencias individuales. (D) de la arbitrariedad de la vida. (E) de la evocacin del pasado.

19. Un planteamiento de la lectura B que difiere de la idea bsica de la lectura A: (A) La vida se complace en hacernos sufrir. (B) El ser humano es vctima del destino. (C) Ante la injusticia de la vida: la ingratitud del ser humano. (D) El destino no es igual para todos: a unos los hace llorar y a otros, rer. (E) Cada persona es responsable de su destino. 20. De la lectura A se puede inferir que las personas sufridas son las que (A) arrugan el ceo como las alimaas. (B) van por el camino de los cardos y de las chumberas. (C) quedan por siempre marcados en el cuerpo y en el espritu. (D) padecen del sol violento. (E) Todas las anteriores. 21. El tono de la lectura A es diferente al tono de la lectura B porque el primero es (A) alegre y el segundo, angustioso. (B) pesimista y el segundo, optimista. (C) solemne y el segundo, melanclico. (D) enrgico y el segundo, pattico. (E) nostlgico y el segundo, festivo. 22. La palabra ocaso usada en la estrofa 1 del texto B significa (A) alborada (B) juventud (C) aurora (D) oscurecer (E) final 23. En la lectura A la palabra sendas significa (A) lugares. (B) sitios. (C) caminos. (D) atajos. (E) situaciones.

24. Establece la relacin entre el par de palabras presentadas en el enunciado y selecciona entre los cinco pares aquel que exprese mejor una relacin parecida. CARDO : DOLOR :: (A) felicidad : capullos (B) plantas : pena (D) flores: placer (E) chumberas : espinas

10

(C) espino : desconsuelo 25. Establece la relacin entre el par de palabras presentadas en el enunciado y selecciona entre los cinco pares aquel que exprese mejor una relacin parecida. OCASO: POSTRIMERA :: (A) crepsculo: madrugada (B) alborada: principio (C) amanecer : este (D) atardecer : oeste (E) oscuridad : esplendor

11

Aprovechamiento Acadmico en Espaol Ejercicios de Prctica


Estos ejercicios miden el dominio que el estudiante tiene de su lengua materna. Se han dividido en cuatro reas: competencia lingustica, lectura y anlisis literario, destrezas bsicas de redaccin y conocimiento de la historia literaria. Competencia lingstica Incluye ejercicios de ortografa, concordancia, uso de formas verbales, uso de preposiciones y uso del gerundio. Lectura y anlisis literario Presenta, por ejemplo, ejercicios que miden la habilidad del estudiante para captar los significados implcitos y explcitos de un texto y su capacidad para identificar las caractersticas de las diferentes formas de elocucin (narracin, descripcin, exposicin o enunciacin y dilogo). Tambin aparecen ejercicios para identificar las figuras literarias empleadas por los autores de los textos. Destrezas bsicas de redaccin Se presenta un texto que puede ser mejorado o corregido de acuerdo con los principios de la redaccin. Conocimiento de la historia literaria Pretende que el estudiante identifique las pocas literarias y las caractersticas ms sobresalientes de los distintos movimientos literarios. Adems, se le pregunta sobre la importancia artstica y cultural de los autores y obras ms destacadas de la literaturas espaola, hispanoamericana y puertorriquea.

COMPETENCIA LINGSTICA Instrucciones: Lea cada oracin cuidadosamente y luego marque: (A) si la oracin tiene algn error de acentuacin o de escritura. (B) si la oracin contiene errores de concordancia entre sus partes. (C) si la oracin tiene un error en cuanto al manejo de las formas verbales. (D) si la oracin contiene errores con relacin al uso del gerundio. (E) si la preposicin utilizada no es la correcta. 1. Cay un avin muriendo sus tripulantes. 2. Los dos puntos sobre los que se articulan la posilidad de felicidad humana son la convivencia y la soledad. 3. El profesor le explic la leccin a sus estudiantes. 4. El orador caus muy buena imprecin. 5. Desconozco el como y el cuando. 6. Cuando terminara de estudiar ayudaba a su madre. 7. No asistir a la reunin porque est en vacaciones. 8. Maana revelarn que han habido dos ganadores en el sorteo. 9. Tir un fsforo provocando un incendio. 10. El adjetivo exotrico significa oculto, reservado. 11. Aunque hicieran siglos de su muerte, todava lo recordamos. 12. En base a las pruebas el juez la conden.

12

LECTURA Y ANLISIS LITERARIO


Instrucciones: Lea atentamente el siguiente texto y conteste los ejercicios. Ya en 1942, el Consejo de Educacin Superior de Enseanza recomend la enseanza en espaol en la Universidad. A raz del pleito, el Secretario de Instruccin decret administrativamente el uso del vernculo en las escuelas pblicas. Aunque esta norma lleva ms de veinte aos de establecida en la Universidad y ms de doce en el Departamento de Instruccin, no se cumple del todo en la Universidad se ignora en dos de sus facultades: Medicina y Odontologa y todava se pone en tela de juicio en la enseanza elemental y secundaria. Persiste la intencin constante de restarle valor al espaol y al caudal de sentimientos y vivencias que conlleva la lengua del pas, mientras se han desarrollado reformas educativas para asegurar la eficacia del aprendizaje del ingls. (Mara Teresa Babn y Nilita Vients) 13. La palabra decret significa (A) orden. (B) recomend. (C) elimin. (D) (E) sustituy desautoriz.

14. De acuerdo con el fragmento, con cul de las siguientes afirmaciones es ms probable que las autoras concuerden? (A) La enseanza en ingls en nuestras escuelas y universidades debe ser un requisito. (B) El espaol debe ser reemplazado por el ingls como vehculo de enseanza en nuestros centros educativos. (C) El espaol es ms importante que el ingls. (D) La enseanza debe impartirse en la lengua verncula. (E) Las reformas educativas deben asegurar la enseanza del ingls. 15. Una idea implcita del texto es que (A) se han desarrollado reformas educativas para asegurar la eficacia del aprendizaje del ingls. (B) la norma de dar las clases en espaol se respeta en todas las Facultades de la Universidad. (C) no se han desarrollado reformas educativas para asegurar la eficacia del aprendizaje de la lengua verncula. (D) antes de 1492 se enseaba en espaol en la Universidad. (E) aunque la norma del uso del espaol ha sido establecida hace mucho tiempo, se ignora en las Facultades de Medicina y Odontologa.

13

16. Idea explcita en el texto: (A) En 1942 el Consejo Superior de Enseanza recomend la enseanza en espaol en la Universidad. (B) La norma de dar las clases en espaol se respeta en la Facultad de Pedagoga. (C) Antes de 1942 no se enseaba espaol en la Universidad. (D) La enseanza debe ser impartida en la lengua oficial de cada pas. (E) El tema del espaol como vehculo por excelencia para transmitir el conocimiento ha sido muy debatido en nuestro pas. 17. Forma de elocucin empleada en el texto anterior: (A) exposicin. (B) narracin. (C) dilogo. (D) rgumentacin. (E) descripcin. Instrucciones: Lea atentamente el siguiente texto potico y conteste los ejercicios. (1) (2) (3) (4) Lleg la adolescencia. Me sorprendi la vida prendida en lo ms ancho de tu viajar eterno; y fui tuya mil veces , y en un bello romance me despertaste el alma y me besaste el cuerpo.

(1) Adnde te llevaste las aguas que baaron (2) mis formas en espiga de sol recin abierto? (3) Quin sabe en qu remoto pas mediterrneo (4) algn fauno en la playa me estar poseyendo! (1) Quin sabe en qu aguacero de qu tierra lejana (2) me estar derramando para abrir surcos nuevos; (3) o si acaso, cansada de morder corazones, (4) me estar congelando en cristales de hielo! ( Ro Grande de Loza de Julia de Burgos) 18. Idea implcita contenida en el fragmento: (A) La autora ya es una adolescente. (B) La autora se dirige al ro para preguntarle por las aguas que baaron sus formas adolescentes. (C) El agua al evaporarse y condensarse cae de nuevo en forma de lluvia. Por eso la poetisa (enlazada e identificada con el ro) puede afirmar que probablemente, ella, transformada en lluvia, sea capaz de fecundizar la tierra. (D) La autora desconoce en qu remoto pas mediterrneo un fauno la estar poseyendo. (E) Todas las anteriores.

14

19. Idea explcita contenida en el texto: (A) Las aguas del ro desembocan en el mar y esas aguas pueden llegar a un remoto pas europeo baado por el mar Mediterrneo. (B) Por ello, un fauno, al baarse en las mismas aguas que han tocado su cuerpo, la puede poseer sexualmente. (C) Las poetisa ha sufrido tantas descepciones amorosas que por momentos siente el fro de la soledad. (D) La poetisa ignora dnde, tal vez, se estar congelando en cristales de hielo. (E) El ro despert su sensibilidad potica. 20. Un ejemplo de metfora que aparece en la lectura anterior es (A) mis formas en espiga de sol recin abierto (estrofa 2, verso 2) (B) lleg la adolescencia (estrofa 1, verso 1) (C) Quin sabe en qu remoto pas mediterrneo (estrofa 2, verso 3) (D) Adnde te llevaste las aguas que baaron (estrofa 2 verso 1) (E) Me sorprendi la vida (estrofa 1, verso 1) 21. Un ejemplo de anfora es (A) Quin sabe en qu remoto pas mediterrneo (estrofa 2) Quin sabe en qu aguacero de qu tierra lejana (estrofa 3) (B) y fui tuya mil veces, y en un bello romance (estrofa 1) (C) o, si acaso , cansada de morder corazones, (estrofa 3) me estar congelando en cristales de hielo (estrofa 3) (D) Me estar derramando para abrir surcos nuevos (estrofa 3) (E) Prendida en lo ms ancho de tu viajar eterno (estrofa 1) 22. Los versos 1 y 2 de la primera estrofa son versos (A) alejandrinos. (B) tridecaslabos. (C) endecaslabos. (D) octoslabos. (E) dodecaslabos. 23. La palabra remoto en la estrofa 2 significa (A) maravilloso. (B) ignoto. (C) distante. (D) cercano. (E) conocido.

15

DESTREZAS BSICAS DE REDACCIN


Instrucciones: Lea el siguiente prrafo con atencin y conteste los ejercicios. (1) El cine es un medio de distraccin y tambin un arte muy apreciado. (2) Las pelculas ms populares enriquecen a los propietarios de las salas de cine. (3) El pblico, en general, suele ir a ver una pelcula para pasar un rato distrado, para olvidar sus problemas cotidianos. (4) Otras personas ms exigentes prefieren pelculas que inciten a la reflexin o que cautiven por su fotografa, actuacin u otros efectos cinematogrficos. (5) Hay filmes que combinan hbilmente las dos exigencias: entretienen y conmueven. (6) El cine neorrealista italiano presenta situaciones crticas de esa sociedad, las cuales quedan abiertamente expuestas en la pelcula. 24. Cules son las dos oraciones que no guardan relacin con el resto del prrafo? (A) 1 y 3 (B) 2 y 6 (C) 3 y 4 (D) (E) 2y3 1y2

25. Una posible partcula de enlace conveniente entre las oraciones 4 y 5 sera: (A) en efecto. (B) luego. (C) no obstante. (D) (E) por el contrario por consiguiente.

26. Aadida la anterior particular de enlace, cul es la mejor oracin para terminar el prrafo? (A) De esta forma, satisfacen las expectativas de toda clase de pblico. (B) Los espectadores ms jvenes disfrutan de las pelculas de accin. (C) Las pelculas de misterio han demostrado ser ms taquilleras. (D) Sin embargo, las pelculas que entretienen atraen ms pblico. (E) Las comedias musicales estn muy de moda. 27. La forma de elocucin que predomina en el prrafo es: (A) narracin. (B) exposicin. (C) dilogo. (D) (E) argumentacin. descripcin.

28. De acuerdo a la idea central que nos ofrece el prrafo, un buen ttulo para esta seleccin sera: (A) La diversin y el cine. (B) Cine: arte y diversin. (C) Elogio al cine. (D) (E) El cine como medio. La magia del cine.

16

Instrucciones: Lea el siguiente prrafo con atencin y conteste los ejercicios.

(1) Unas campanas que despiertan: son tres campanas: dos hacen un tan, tan sonoro y ruidoso, y la tercera, como sobrecogida, temerosa, canta, por bajo de este acompaamiento, una meloda dulce y larga y suave y melanclica. (2) Cervantes oira entre sueos todas las madrugadas como yo ahora, estas campanas melodiosas. (3)An es de noche; (4) Y todava la luz del alba no clarea en las rendijas de la puerta. (5)Y de la ventana. (6)Y me torno a dormir. (7)Y luego las mismas campanas, el mismo acompaamiento clamoroso. (8) Y la misma melopea* suave me torna a despertar. (9)Ya la luz del nuevo da pinta rayas y puntos vivos en las maderas de las puertas. (10) El sol golpea con su furia el techo de la cabaa. (11) Unas palomas ronronean en el piso de arriba y andan con golpes menuditos sobre el techo; los gorriones pan furiosos; silba un mirlo** a lo lejos y el campo est verde; en la lejana, cuando he abierto la ventana, veo una casa blanca, ntida, perdida en la llanura, cerca, a la izquierda, un vetusto casern, uno de esos tpicos caserones manchegos, cerrados siempre, que muestra sus tres balcones viejos, con las maderas despintadas, misteriosas, inquietadoras. * melopea: canto montono y repetitivo ** mirlo: pjaro de plumaje oscuro y amarillento JOS MARTNEZ RUIZ, AZORN, La novia de Cervantes, II( versin) 29. (A) (B) (C) 30. (A) (B) (C) (D) (E) Cul sera la mejor opcin para iniciar el prrafo anterior? Me siento cansado Ayer por la tarde Aunque no lo creas (D) (E) Ahora en la posada Me miro en el espejo

Cul de las siguientes expresa mejor la siguiente frase: una meloda dulce y larga y suave y melanclica. que se encuentra en la oracin 1? una meloda; dulce y larga, suave y melanclica. una meloda: dulce, larga, suave : melanclica. una meloda dulce, larga, suave y melanclica. una meloda dulce y larga, suave y melanclica. una meloda dulce, larga, suave, y melanclica.

17

31. (A) (B) (C) (D) (E)

Cul de las siguientes expresa mejor las oraciones 3,4 y 5? An es de noche; todava la luz del alba no clarea en las rendijas de la puerta y de la ventana. An es de noche: todava la luz del alba no clarea en las rendijas de la puerta: de la ventana. An es de noche Todava la luz del alba no clarea en las rendijas de la puerta; de la ventana. An es de noche; todava la luz del alba - no clarea-en las rendijas de la puerta Y de la ventana. An es de noche; Todava la luz del alba no clarea en las rendijas de la puerta y de la ventana;

32. La sensacin que predomina en la siguiente oracin Unas palomas ronronean en el piso de arriba y andan con golpes menuditos sobre el techo; los gorriones pan furiosos; silba un mirlo a lo lejos: (A) (B) (C) visual tctil olfativa (D) (E) gustativa auditiva

33. La imagen que se presenta en la siguiente frase: dos hacen un tan, tan sonoro y ruidoso,: (A) (B) (C) 34. (A) (B) (C) 35. (A) (B) (C) 36. (A) (B) (C) smil metfora onomatopeya (D) (E) prosopopeya anttesis

Cul de las siguientes palabras resume mejor el sentido de lo ledo? Sensibilidad Estrpito Inquietud (D) (E) Jbilo Desencanto

La oracin que no guarda relacin con este prrafo es; 2 8 9 (D) (E) 10 11

La forma de elocucin que predomina en el prrafo es: dilogo argumentacin descripcin (D) (E) exposicin narracin

18

Aptitud Acadmica
Razonamiento verbal Prueba de Prctica 1 Tiempo - 25 minutos Instrucciones: Seleccione la alternativa que al insertarse en la oracin complete mejor su significado. 1. La falta de claridad en la ______________ es una de las causas ms comunes de la dificultad para comprender la ______________ que queremos transmitir. (A) expresin idea (B) formulacin enseanza (C) tradicin materia (D) (E) escritura esperanza redaccin solucin

2. Cuando las _________________ en el matrimonio son demasiado constantes y profundas, el desenlace suele ser el __________________. (A) conversaciones ultraje (B) desavenencias divorcio (C) discrepancias desacuerdo (D) (E) rias olvido avenencias fastidio

3. Las tropas del gobierno _____________ en el pueblo con el propsito de sofocar inmediatamente aquel movimiento de ______________ indgena. (A) acamparon anexin (B) pernoctaron involucin (C) entraron secesin (D) (E) irrumpieron rebelin descansaron insurreccin

4. Los demagogos se distinguen porque _______________ al pueblo. (A) representan (B) ilustran (C) difaman (D) (E) engaan vituperan

5. En los tiempos de ____________, el gobierno tiene el deber de _____________ el costo de los artculos de primera necesidad. (A) prosperidad aumentar (B) desastre liberalizar (C) recesin economizar (D) (E) caresta controlar produccin anunciar

19

6. Una de las ms sobresalientes hazaas de nuestros ancestros fue el desarrollo de toscas herramientas de piedra, lo cual sirvi de _______________ para el avance____________ subsiguiente. (A) instrumento industrial (B) base agrcola (C) sostn importante (D) (E) estmulo valioso fundamento moderno

7. El alma del ____________ se puede comparar con la arena de la playa: en ambas, las huellas se _____________ fcilmente. (A) rencoroso fijan (B) traidor delatan (C) mentiroso distinguen (D) criminal disipan (E) ingrato borran 8. La pureza es la ______________ que tiene el aire cuando no tiene sustancias _________________. (A) caractersticacongestionantes (B) calidadvoltiles (C) capacidadcarcingenas (D) propiedadcontaminantes (E) naturalezaminerales Instrucciones: Los ejercicios del 9 al 16 se basan en el contenido de la lectura. Despus de leer, escoja la mejor respuesta para cada pregunta. Lejos, muy lejos, estoy de despreciar la inteligencia o al que por dedicarse al cultivo del intelecto ha venido ha llamarse intelectual. Un pueblo que desprecia a sus intelectuales ofrece un espectculo tan torpe como el del hombre que desprecia su cabeza, cosa que se da con bastante frecuencia, aunque no sea fcil de entender. Pero as es, y as procede todo aqul que a la hora de ponerse a pensar , en vez de funcionar con el cerebro, que para eso fue instalado, piensa con cualquiera otra vscera menos apta para ese alto y necesario menester. Hay quienes piensan con el corazn, y todo lo resuelven por corazonadas. Andan eternamente con la mano sobre el pecho, como el retrato del Greco. En vez de ideas tienen palpitaciones, y cualquier momento difcil, en vez de provocarles un pensamiento, lo ms que les provoca es una taquicardia. Hay quienes piensan con el estmago. Este rgano, no hay que dudarlo, es bastante influyente, y su influjo ha sido decisivo en muchos momentos trascendentales de la historia. Pero no conviene tampoco confundir el espritu con los jugos gstricos, a pesar de que una lcera puede haber sido la raz del pesimismo, del fatalismo, y otros tantos ismos de marco fnebre.

20

Tambin hay quienes piensan con el hgado. Hay hombres que, en vez de derramar ideas, se han dedicado a derramar bilis, y tienen biografa de vituperios y exabruptos. Y quienes piensan con los riones y creen que lo que no puede arreglarse a golpes, no tiene arreglo. La filosofa del por mis pantalones es la ms difundida de todas las filosofas en uso y la que mayor dao le hace a la buena convivencia democrtica. Es la filosofa de los coroneles y de los sargentos. Ningn rgimen poltico es ms propio al libre ejercicio del pensamiento que un rgimen democrtico. Ah donde las ideas pueden chocar es ms fcil que la luz ilumine el entendimiento. Del choque sale la luz si chocan las ideas. Si slo chocan las cabezas salen chispas. Y en vez de ver luz vemos las estrellas. Hay que proteger a la humanidad de su inclinacin cada vez ms acusada, a resolver los argumentos a cocotazos. Una idea debe ser siempre ms importante que una hemorragia. Y muy poca luz puede echar sobre las cosas la luz cegadora del fogonazo. Ah! No, seores. No se puede despreciar la inteligencia. Y aunque el materialismo extremo afirma que el cerebro segrega ideas como el hgado segrega bilis, con la filosofa se reduce a la categora de jugo gstrico, hay que respetar al hombre que piensa y hay que darle al cerebro la alcurnia que le corresponde sobre las otras vsceras del cuerpo. Hay que respetarlo, pero hay que exigirle. Hay hombres de ideas y hombres de accin. Y rara vez se dan en un mismo hombre estas dos aptitudes. De ah el fracaso de los intelectuales que se empean en gobernar . Las manos que se habitan a manejar la pluma no suelen ser aptas para manejar el poder. Y de ah tambin el fracaso de los hombres de accin que en vez de rodearse del talento que les falta hay por ah que ms parecen maniobras militares que desempeo de funcin civil. Y eso hay que detenerlo y detenerlo pronto. No hay buen gobierno sin espada. Pero es menos probable un buen gobierno sin cabeza. Hay que respetar a los intelectuales, pero hay que exigirles. Y hay que exigirles sobre todo que recuerden el viejo refrn: Zapatero a tus zapatos. Que si debe ponerse cuidado para hacer una mera zapatilla, qu no deber ponerse para confeccionar una teora! Y una teora , nadie debe olvidarlo, tiene mucho de comn con el zapato. Queda mejor cuando se hace a la medida. Y cuando no se hace as , unas veces aprieta demasiado, y otras resulta demasiado grande. Y hay algo peor que un zapato que aprieta. Un pueblo chiquito metido en una teora demasiado grande, en una teora que le baila. Salvador Ti 9. De acuerdo con el autor, los pueblos (A) sienten respeto y admiracin por sus intelectuales. (B) menosprecian habitualmente a sus intelectuales.

21

(C) aborrecen los regmenes polticos dictatoriales. (D) menosprecian a los que piensan con el hgado. (E) menosprecian con bastante frecuencia a los materialistas. 10. La idea central del escrito es (A) Para alcanzar el progreso de un pueblo, hay que respetar y exigir responsabilidad a los intelectuales. (B) Hay quienes piensan con todo menos con la cabeza. (C) Existen personas de ideas y personas de accin. (D) Los regmenes democrticos son los ms apropiados para desarrollar el libre ejercicio del pensamiento. (E) Debemos anteponer las ideas a la violencia si queremos vivir en paz. 11. Cuando el autor expresa que hay quienes piensan con el hgado (en negrita en la lectura) quiere decir que existen seres que (A) actan desordenadamente. (B) actan de mala fe. (C) quieren imponerse por la fuerza. (D) (E) se dejan llevar por la emocin. derraman la bilis.

12. Segn el texto, para que un gobierno triunfe necesita de la estrecha colaboracin de (A) (B) (C) (D) (E) las personas de ideas y las de accin. los intelectuales y de los que promulgan la paz. las personas de accin y del pueblo afectado. los lderes y de los profesionales. las personas idealistas y de las conservadoras.

13. El prrafo final de este ensayo puede ser interpretado de la siguiente manera: (A) Las grandes teoras pueden materializarse si los pueblos, aunque pequeos, respaldan a los intelectuales que las formulan. (B) Las teoras deben formularse a la medida. (C) Los pueblos precisan teoras adecuadas a su situacin. (D) El confinamiento geogrfico causa limitacin cultural. (E) Los pueblos chiquitos no pueden tener grandes aspiraciones. 14. La palabra alcurnia (en negrita) es utilizada en esa oracin con el significado de (A) solidez. (B) atencin. (C) interpretacin. 15. El tono del escrito es (A) sarcstico. (B) serio. (C) triste. (D) (E) melanclico. alegre. (D) (E) reverencia. categora.

22

16. Cuando nos percatamos del tono, el empleo de la palabra alcurnia en este texto adquiere un significado ms profundo y estrechamente relacionado con la idea central: (A) porte. (B) precisin. (C) preeminencia. (D) (E) gracia. presteza.

NOTA: Las lecturas seleccionadas para esta parte de la prueba de prctica se tomaron de material impreso que provee informacin adecuada para elaborar ejercicios de lectura crtica. Instrucciones: Los siguientes ejercicios estn basados en el contenido de dos lecturas. Lea cuidadosamente cada texto y seleccione la letra que representa la alternativa correcta para cada ejercicio. Lectura A El comportamiento de las aves es mayormente instintivo. Estos animales ponen pocos huevos y cada huevo recibe cuidado y proteccin. Despus que salen del cascarn, las aves jvenes reciben el cuidado necesario. Este comportamiento complejo e innato es lo que podemos llamar instinto. La territorialidad es el comportamiento instintivo mediante el cual un organismo marca y defiende su territorio. A menudo, este comportamiento se relaciona con el apareamiento. El establecer un territorio se relaciona con la competencia fiera que se desarrolla, por ejemplo, entre los pjaros de la misma especie en la temporada de apareamiento. Los miembros de la misma especie compiten por su alimento y compiten por su pareja. Un territorio disminuye la interferencia cuando los pjaros llevan a cabo actividades, tales como el cortejo, el apareamiento, la construccin del nido y la crianza de los jvenes. El cortejo incluye muchos comportamientos mediante los cuales los animales se atraen para aparearse. Los pjaros se comportan de esta manera por instinto. Generalmente, pero no siempre, los machos realizan los actos de cortejo. El macho se pasea y muestra sus plumas ms atractivas. Los pjaros que cantan pueden cantar fuerte y continuamente para anunciar su territorio y solicitar una pareja. Las demostraciones de apareamiento existen, principalmente, para escoger una pareja. En muchas especies, la hembra selecciona al macho. La demostracin del macho debe ser lo suficiente especfica para atraer slo a las hembras de la misma especie. Las demostraciones de apareamiento sirven para garantizar la receptividad sexual y estimulan la liberacin de hormonas sexuales, tanto en el macho como en la hembra. Esto asegura que ambos sern frtiles cuando ocurra el cruce. Los pjaros construyen nidos que proveen proteccin para ellos, sus huevos y sus cras. La construccin de nidos es una actividad instintiva. A menudo, se puede determinar la especie de pjaro por el tipo de nido y su localizacin. El cuidado que las aves dan a sus cras depende de la especie: si es precoz o altraz. Las aves precoces (las gallinas y los patos, por ejemplo) son las que estn bien desarrolladas al nacer y pueden mantener constante la temperatura del cuerpo desde muy jvenes. Cuando estas aves 23

salen del cascarn, la madre las calienta para secar las plumas que les cubren el cuerpo al nacer. Entonces, las cras aprenden a seguir a su progenitora desde el nido hasta donde van a alimentarse. El proceso de aprendizaje incluye seguir e imitar aquello que se mueva que ven al salir del cascarn. Este comportamiento se llama impresin y lo encontramos en muchas aves precoces.

24

Las aves altraces son las que dependen mucho de sus progenitores al salir del cascarn porque son ciegas, no tienen plumas y no pueden alimentarse por s mismas. Al salir del cascarn, todo lo que pueden hacer es mantener abierta su boca para recibir alimento. Sus progenitores se turnan para calentar la cra y buscarle el alimento que se almacena en el buche de aqullos. Este alimento se regurgita y se coloca en las bocas abiertas de la cra. Los pinzones, los halcones y las palomas son ejemplos de aves de este tipo. Lectura B La reproduccin en los mamferos se asocia con tipos especficos de comportamiento. El tipo asociado con la seleccin de pareja dentro de una especie se llama comportamiento de cortejo. En la mayora de las especies de mamferos, el macho es el que lleva a cabo el comportamiento de cortejo. En algunas especies, el macho muestra este comportamiento en su territorio, que luego se convierte en el rea de anidaje. El cortejo crea tambin un vnculo entre las parejas. En la mayora de las especies de mamferos, la hembra solamente se aparea cuando est frtil. El periodo frtil de una hembra se conoce como el estro, que se presenta regularmente en cada especie . Por ejemplo, una vez al ao en los venados, una vez al mes en los caballos y una cada dos o tres das en los ratones. Durante el estro, la hembra muestra unos cambios en su comportamiento y en su apariencia que le indican al macho que est lista para aparearse. Las cras que resultan del apareamiento, usualmente, reciben mucho cuidado de uno o de ambos progenitores. Los mamferos jvenes dependen de la madre para la leche. Debido al amamantamiento, la relacin estrecha entre la madre y su cra es nica para los mamferos. El grupo social de la madre y su cra, que parcialmente resulta del amamantamiento, es la unidad social primaria de las especies de los mamferos. (Del libro Biology, traducido por la Prof. Carmen Daz de Olano- UPR) 17. Las lecturas A y B coinciden en presentar tres comportamientos instintivos relacionados con la reproduccin de las especies descritas: (A) la seleccin de pareja, la fertilidad y el apareamiento. (B) la territorialidad, el cuidado de las cras y el comportamiento de cortejo. (C) la liberacin de hormonas sexuales, la impresin y la receptividad sexual. (D) la proteccin de las cras, el apareamiento y regurgitar. (E) el cortejo, la territorialidad, y el amamantamiento. 18. En la lectura A, el comportamiento de las aves denominado impresin se refiere a (A) los cuidados y atenciones que los progenitores prestan a sus cras. (B) una costumbre practicada por las aves altraces. (C) la construccin de nidos que les proveen proteccin.

25

(D) una conducta mostrada por los progenitores que consiste en almacenar en su buche el alimento que darn a sus cras. (E) una conducta imitativa que forma parte de un proceso de aprendizaje. 19. En la lectura A, la palabra regurgita (en negrita) significa (A) vomita. (B) derrama. (C) vierte. (D) (E) esparce. revuelve.

20. Con relacin al comportamiento de cortejo, ambas lecturas establecen que (A) ste se presenta una vez al mes en cada especie. (B) es un comportamiento exclusivo de la hembra. (C) el macho es el que generalmente muestra esta conducta. (D) en las especies descritas, las hembras presentan unos cambios en su conducta y apariencia. (E) la hembra es la que generalmente exhibe este comportamiento para mostrar su fertilidad. 21. De la lectura de ambos textos se puede inferir que (A) los mamferos y las aves exhiben comportamientos instintivos similares. (B) generalmente el macho de cada especie realiza los actos de cortejo. (C) la sobrevivencia de cada especie depende mayormente de la hembra. (D) los mamferos y las aves muestran diferentes comportamientos reproductivos. (E) el comportamiento instintivo es esencial para la procreacin de la especie. 22. Un dato sobre el apareamiento sealado en la lectura B que no aparece en la lectura A es el siguiente: (A) La poca frtil de una hembra se presenta regularmente en cada especie. (B) El comportamiento de cortejo est relacionado con la seleccin de la pareja. (C) Las cras, generalmente, reciben mucho cuidado y atencin de sus progenitores. (D) Las demostraciones de apareamiento estimulan la liberacin de hormonas sexuales tanto en el macho como enla hembra. (E) La territorialidad es un comportamiento instintivo. 23. Establece la misma relacin que existe entre los trminos del par dado y los siguientes: (D) (E) perla: concha urbanizacin: casa

NIDO : PJARO :: (A) humano: hogar (B) corazn: alma (C) madriguera: conejo

26

Aqu concluye la Prueba de Prctica 1 correspondiente a la parte de Aptitud Acadmica (razonamiento verbal). Si an no han transcurrido los 25 minutos, revise los ejercicios que considere necesario.

27

Aptitud Acadmica
Razonamiento verbal Prueba de Prctica 2 Tiempo 20 minutos Instrucciones: Seleccione la alternativa que al insertarse en la oracin complete mejor su significado. 1. Etnocentrismo es la actitud de _____________ la cultura propia a la vez que se le ____________ valor a otras. (A) defender...otorga (B) menospreciar...reconoce (C) estimar...concede (D) apreciar...resta (E) negar...rechaza

2. Las normas de la sociedad son creencias que constituyen el comportamiento ____________; son patrones de comportamiento________________. (A) inadecuado...utpico (B) conveniente...ilgico (C) deseable...impropio (D) impropio...adictivo (E) adecuado...ideal convirtieron la esclavitud en un

3. Los avances de la _______________ agrcola sistema_______________. (A) produccin...anticuado (B) economa...denigrante (C) organizacin...rentable

(D) tecnologa...obsoleto (E) labor...oneroso

4. Las cartas tienen que ser breves, por lo tanto, debemos evitar los detalles ____________________ y las digresiones _________________. (A) intiles falsas (B) superfluos innecesarias (C) confusos incoherentes (D) (E) significativos necesarias extensos acertadas

5. El redactor de noticias debe ordenar la informacin de acuerdo con una _______________ ________________ : de lo ms importante a lo menos importante. (A) perspectiva original (B) meta especfica (C) visin imparcial (D) (E) gradacin creciente jerarqua decreciente

28

6. El escritor haba decidido _______________ su propia conclusin; por consiguiente, _____________ cualquier informacin que no la apoyara. (A) defender imaginaba (B) sostener desestimaba (C) ratificar inventaba (D) (E) aprobar consideraba imponer aprobaba

NOTA: Las ideas contenidas en esta lectura son responsabilidad exclusiva del autor. Instrucciones: Los ejercicios que siguen a continuacin estn basados en el contenido de la lectura. Lala y seleccione la mejor respuesta para cada ejercicio. Responda a cada ejercicio basndose en lo que la lectura sostiene o implica. Una de las principales diferencias entre la verdad y la mentira es que la primera es coherente, mientras que la segunda entra siempre en conflicto consigo misma. La verdad se descubre y consigue mirando, es decir, dejando que la realidad penetre en la mente; es el resultado de una actividad hay que ejercer presin sobre lo que hay que es a la vez insistente y respetuosa. Insistente , porque la realidad no se rinde fcilmente, y sobre todo tiene innumerables aspectos o facetas que slo se entregan a una tenaz bsqueda; respetuosa, porque el que busca la verdad siente veneracin por la realidad, est sobrecogido por su riqueza y misterio, y no se atreve a desfigurarla. Por eso creo que un buen smbolo de la filosofa el ms implacable y escrupuloso asedio de lo que hay sera el haz luminoso de un faro que va recorriendo el horizonte, yendo y viniendo sin descanso, poniendo de manifiesto lo que se puede encontrar. La mentira, por el contrario, es la distorsin de la realidad, su desfiguracin sistemtica, la tendencia a aadirle lo que no tiene o, por el contrario, a amputarle porciones esenciales; en caso extremo, a suplantarla por otra cosa. La coherencia hace que la verdad est segura de s misma. El que se mantiene fiel a ella no teme que la realidad lo desmienta, es decir, que se rebele contra l y lo deje al descubierto. Ya Parmnides vea la verdad como algo compacto y slido, como una esfera. Esta solidez de la verdad hace que en principio, y en la medida en que se la alcanza, sea inatacable. La mentira, en cambio, es intrnsecamente temerosa porque en ella misma tiene el peligro mayor: la incoherencia, el enfrentamiento de sus enunciados, unos con otros, y sobre todo la incapacidad de justificacin . En eso reside la fuerza de la verdad, que no es agresiva, que se puede contentar con presentarse y manifestarse, segura de resistir toda prueba. Esto explica la propensin a recurrir a la violencia contra la verdad, porque es el nico argumento que se posee contra ella. Y por eso mismo la verdad provoca irritacin, expresin casi inevitable del temor. En la vida intelectual es evidente la irritacin que producen los autores veraces, que no tienen por qu ser agresivos ni beligerantes porque no lo necesitan, sino que basta con decir lo

29

que ven. Los polmicos, primariamente crticos, cuya actividad consiste principal o exclusivamente en oponerse, revelan una fuerte dosis de inseguridad, casi siempre fundada en que no buscan la verdad o no confan en ella, en que no son capaces de instalarse en ella y dejarse penetrar por su contenido. (Julin Maras)* 7. Segn el autor, qu diferencia o diferencias existen entre la verdad y la mentira? (A) La incoherencia de la verdad y la coherencia de la mentira (B) La seguridad de la verdad y la inseguridad de la mentira (C) La fortaleza de la verdad y la agresividad de la mentira (D) A y C (E) Ninguna de las anteriores. 8. De acuerdo con el texto, una manifestacin provocada por el temor a la verdad es (A) el conflicto. (B) el enfrentamiento. (C) la controversia. (D) el desconcierto. (E) la irritacin. 9. Es evidente que Julin Maras al escribir este texto dese llamar particularmente la atencin sobre la existencia de dos tipos de escritores: (A) los que sienten temor de la verdad y los polmicos. (B) los que dicen incoherencias y los beligerantes. (C) los temerosos de la verdad y los sencillos. (D) los filsofos y los agresivos. (E) los autores veraces y los crticos. 10. De acuerdo con la lectura, la fortaleza de la verdad reside en el hecho de que (A) no es agresiva porque no lo necesita, basta con mostrarse tal cual es. (B) provoca la irritacin en quienes no confan en ella. (C) es inatacable (D) distorsiona la realidad. (E) A y C. 11. El autor lanza una propuesta a los escritores polmicos: (A) Permitir que la verdad penetre en sus mentes. (B) Asediar la verdad a travs de la filosofa. (C) Irritarse ante la mentira. (D) Ser ms agresivos. 30

(E) Oponerse a todo para alcanzar la verdad. . Instrucciones: Los siguientes ejercicios se fundamentan en el contenido de dos lecturas y en la relacin existente entre stas. Lea ambos textos y seleccione la mejor contestacin para cada ejercicio. Recuerde que deber responder a cada uno de los ejercicios basndose en lo que afirman o implican las lecturas. Lectura A Por muy diversas razones el lxico o vocabulario es el elemento constitutivo de un idioma que posee mayor movilidad y dinamismo. Las necesidades expresivas y comunicativas de las personas plantean muy a menudo problemas de limitacin en lo tocante a los vocablos disponibles. El mundo contemporneo nos presenta cada da novedades de todo tipo: el desarrollo de la tendencia a la creacin natural de todo ser humano, la invencin de nuevas mquinas y artefactos, el descubrimiento de diversos fenmenos naturales y sociales, la adopcin de novedosas costumbres, las innovaciones cientficas y tecnolgicas, el empleo de nuevas tcnicas y procedimientos de trabajo, etc. Todo ello requiere a menudo voces que al no existir en nuestra lengua deben ser tradas de otras lenguas (prstamos lingsticos) o inventadas en el seno mismo de la nuestra. La invencin de nuevas palabras (neologismos) existe en todas las lenguas modernas y obedece a necesidades reales de la expresin y de la comunicacin. De hecho, todo el mundo tiene derecho o est autorizado para crear o inventar nuevas palabras, sin embargo, es indispensable saber cmo hacerlo, conocer los mecanismos que posee cada lengua para enriquecer su lxico. Si se pretende cumplir tal funcin sin conocer esos mecanismos y normas, se corre el riesgo de que en vez de enriquecer el acervo lingstico comn, slo se logre su empobrecimiento y su deformacin. A veces no hace falta inventar la palabra ni apelar al prstamo, sino recurrir a un vocablo preexistente, cuyo significado se ampla para que abarque la nueva realidad que es necesario nombrar de alguna manera. Pero si de inventar se trata, conviene conocer los mecanismos y normas del castellano para tal propsito. Lectura B En ciencia y tecnologa parece operar una puerta abierta: una constante oleada de neologismos invade el idioma. Su admisin no puede evitarse porque la palabra es el sostn de la idea y, en la medida que surjan nuevas ideas, irn naciendo nuevas palabras, sin dar tiempo a los lingistas para que las depuren y las perfilen. Del desarrollo natural de la ciencia y la tecnologa, todos los das surgen ideas, aparatos, instrumentos, conceptos novedosos. Todos estos elementos tienen que recibir un nombre. Y ocurre que al crearse las voces que han de designarlos, no siempre se presta atencin a los preceptos ms elementales de formacin de palabras propios del idioma correspondiente, ni a las normas de prestancia y dignidad que deberan caracterizar el lenguaje cientfico y tecnolgico. Lo natural sera, al menos en las lenguas cientficas occidentales, formar las nuevas

31

palabras con races griegas o latinas y terminaciones adecuadas a la fontica y morfologa del idioma en cuestin. Sin embargo, las preocupaciones del que las crea suelen ser de otra naturaleza, y con frecuencia se deja a un lado el cumplimiento de esas reglas y se acude a voces ya usadas en el lenguaje vulgar. Por esto, el lenguaje de los cientficos y de los tcnicos va perdiendo precisin y seoro, va convirtindose en una especie de habla llana, difcilmente inteligible. 12. El tema central de ambas lecturas es (A) El dinamismo del lxico (B) La invencin de palabras en la lengua (C) El uso indebido de los prstamos lingsticos (D) La autoridad que tiene todo individuo para crear o inventar nuevas palabras (E) El uso de neologismos en la ciencia y la tecnologa 13. La palabra acervo utilizada en la lectura A, significa (A) bienes. (B) escasez. (C) abundancia. (D) (E) haber cultural. idioma.

14. En las lecturas presentadas, ambos autores entienden que al crearse las voces para designar los nuevos objetos o ideas (A) se debe aplicar el proceso de la sufijacin. (B) no se debe utilizar voces ya usadas en el lenguaje vulgar. (C) se debe seguir el proceso adecuado que posee cada lengua para enriquecer su lxico. (D) se debe tomar en cuenta las palabras que caracterizan al lenguaje cientfico y tecnolgico. (E) se debe partir de las races griegas y latinas. 15. En la lectura B, la palabra seoro quiere decir (A) autoridad. (B) dominio. (C) prestancia. 16. Ambas lecturas coinciden en aceptar que (A) la formacin de nuevas palabras es inevitable en toda lengua viva. (B) el hablante de toda lengua tiene autoridad para crear su propio lenguaje. (C) la creacin de nuevas palabras en una lengua afecta su morfologa y sintaxis. (D) los neologismos en una lengua no permiten una comunicacin clara y efectiva. (E) el concepto de lo que es correcto en una lengua suele ser relativo. 17. La palabra inteligible, empleada al final del texto B, quiere decir (A) comprensible. (D) (E) preponderancia rigurosidad.

32

(B) incomprensible. (C) intemperante. (D) oportuna. (E) apreciable 18. De acuerdo a las ideas expuestas en las lecturas anteriores establece la misma relacin que existe entre los trminos del par dado y los siguientes: NEOLOGISMO: ARCASMO:: (A) (B) (C) voces: prstamos anquilosado: esttico viejo: nuevo (D) (E) innovacin: rechazo novedoso: pasado de moda

19. De acuerdo a las ideas expuestas en las lecturas anteriores establece la misma relacin que existe entre los trminos del par dado y los siguientes: INTELIGIBLE: CONFUSIN :: (A) (B) (C) inteligente: duda inteligente: solucin prstamo: precisin (D) (E) malentendido: prejuicio oscuridad: esplendor

20. De acuerdo a la Lectura A el neologismo para la prctica del bel canto ( arte del canto basado en la belleza del sonido y el virtuosismo) se construira como (A) (B) (C) (D) (E) canto bello. belcanto. bel canto. belcantista. belcantismo

Aqu concluye la Prueba de Prctica 2 correspondiente a la parte de Aptitud Acadmica (razonamiento verbal). Si an no han transcurrido los 20 minutos, revise los ejercicios que considere necesario.

33

Aprovechamiento Acadmico en Espaol


Prueba de Prctica 1 Tiempo 30 minutos Instrucciones: En los prximos ejercicios seleccione la opcin que presenta el uso correcto o incorrecto del espaol, segn sea el caso. Una sola opcin es posible en cada ejercicio. 1. En cul de los siguientes enunciados se usa la frase subrayada en forma CORRECTA? (A) Cuando me pidieron la explicacin ya la hubiera dado. (B) Hoy fui a visitar a mi vecino, pero ya se habra ido del hospital. (C) Los animales no habran comido desde ayer, segn nos indicaron. (D) Cuando Mara Josefa regres, ya terminamos de envolver los regalos. (E) Fuimos a escuchar una conferencia muy interesante, pero cuando llegamos sta ya haba comenzado. 2. Seleccione la oracin CORRECTA. (A) Ellas posee muchas alhajas. (B) Una de las acusadas confesaron el delito. (C) Pedro, Josefa y Luis disfruta del espectculo artstico. (D) Marta y su hijo es un problema para m. (E) Una de las participantes respondi a mi pregunta. 3. Indique cul de las palabras subrayadas en las siguientes oraciones est escrita CORRECTAMENTE. (A) Usted sabe por qu nos detuvieron? (B) Regres porqu se lo pediste. (C) Desconoce la razn por qu la despidieron de su trabajo. (D) Nadie sabe el porque de su pena. (E) Dime por que te alejas. 4. Seleccione la oracin en que se utiliza INCORRECTAMENTE la palabra subrayada. (A) (B) (C) (D) (E) Como se senta muy indignado, abandon la oficina. Mara lea un cuento a los nios cuando son el timbre. Mientras l entraba en el cuarto, yo salgo. Aunque me lo haba advertido antes, me sorprend. Mientras su hermana oa msica de jazz, Laura teja.

5. En cul de las siguientes oraciones se utiliza la palabra subrayada INCORRECTAMENTE? (A) (B) (C) (D) (E) Se sent a la mesa sin vacilar. Esper a su hija dos das. Ir a casa de Cristina. Hablo a nombre de ellos. Exped el tercer cheque a nombre de mi hijo. 34

6. Escoja la oracin en que se usa CORRECTAMENTE la palabra subrayada. (A) Recibi ayer un sobre conteniendo importantes documentos. (B) Estn remodelando la casa ms antigua del vecindario. (C) Slo son dos nios asistiendo a clase. (D) Necesitamos una maestra hablando ingls. (E) Mara lleg en horas de la tarde a la casa, dirigindose rpidamente a su esposo. 7. Indique en qu oracin se utiliza CORRECTAMENTE la palabra subrayada. (A) Ayer el cartero trajeron un paquete. (B) El Cid saludaban a sus leales vasallos. (C) La isla est ceida por un mar bravo. (D) Las hierbas y flores verta un generoso perfume. (E) Pocas personas tiene su talento artstico. 8. En cul de las siguientes oraciones se utiliza la palabra subrayada en forma INCORRECTA? (A) Dile no a las drogas. (B) Llvales comida a los nios. (C) Hace muchas semanas que se lo dije a mis sobrinos. (D) No encontraron motivos suficientes por los cuales acusar a las jvenes. (E) La naturaleza nos brinda sus mil encantos, sin embargo, a menudo la olvidamos. 9. Selecciona la oracin INCORRECTA. (A) Durante la conferencia, las dos damas nos miraban de reojo. (B) Ayer recibimos toda la mercanca. (C) Hablaba con la secretaria cuando el medico lleg. (D) Realizar la llamada apenas llegaba a la oficina. (E) La semana pasada hubo tres accidentes en la fbrica. 10. Escoge la oracin INCORRECTA. (A) (B) (C) (D) (E) El Director envi un memorando comunicando su viaje al exterior. Comiendo, se ahog. La nia estuvo llorando toda la noche. Estamos leyendo su propuesta. Me mir sonriendo.

11. Indique en qu oracin se utiliza CORRECTAMENTE la palabra subrayada. (A) El joven sede su turno al anciano. (B) Cojimos todas nuestras pertenencias y nos marchamos enseguida. (C) Rayamos el coco para hacer tembleque. (C) El joven esclavo se revel y se intern en lo ms apartado del bosque. (D) Enrolla la manguera, por favor.

35

12. En las siguientes oraciones, identifique la palabra subrayada que est escrita INCORRECTAMENTE. (A) Betances es una egregia personalidad de nuestra historia. (B) El peregil es un condimento muy apreciado por los expertos cocineros. (C) Con mucha calma, el cirujano hizo la incisin. (D) Vive en la indigencia ms espantosa. (E) Posees unos rasgos muy finos. 13. Cul de las siguientes oraciones es INCORRECTA? (A) Los que estuvieron presente lo saben. (B) Todas las solicitudes fueron rechazadas. (C) La mayora de los nios no piensa mucho en esas cosas. (D) El entusiasmo en las competencias deportivas era contagioso. (E) Loca de contento se fue calle arriba. 14. Cul de las siguientes oraciones usted identifica como INCORRECTA? (A) En la plaza de la ciudad se levanta un casern de piedra. (B) Cuntas veces te ha llamado ese amigo mo? (C) El traje que luca la novia lo disea una famosa modista francesa (D) Tena veinte aos cuando sufri el accidente que la dej paralizada. (F) Como no tenan suficientes armas, tuvieron que rendirse. 15. Cul oracin expresa en forma CORRECTA la palabra subrayada? (A) Cuando regresaba, decidir qu hacer. (B) Ayudar a sus compaeras cuando terminara de repasar. (C) La semana pasada compra dos lmparas para colocarlas en la habitacin ms grande la casa. (D) Hace dos semanas que no te veo. (E) Quien dice eso se equivocaba. 16. Seleccione la oracin CORRECTA. (A) Hacen tres aos que trabaja para la compaa. (B) El estallar de las olas contra las rocas son un espectculo impresionante. (C) La produccin literaria de los pases caribeos han alcanzado fama mundial. (D) No le enve invitacin a los ms jvenes. (E) Una multitud de empleados se acerc al almacn. 17. Indique la oracin INCORRECTA. (A) Hubo algunos problemas entre los empleados de seguridad. (B) Habr doscientos invitados a la boda. (C) En el archivo haba doce expedientes de los estudiantes de primer ao. (D)Somos ms de cuarenta becarios.

36

(E)Habemos tres enfermeras en la sala de cuidado intensivo. 18. En cul de las siguientes oraciones se utiliza CORRECTAMENTE la palabra subrayada? (A) El alcalde me indic que cuando regresemos del receso de Semana Santa ya terminaron las labores de restauracin de los edificios del centro del pueblo. (B) Sospecho que cuando vuelva tu esposo ya terminars la tarea . (C) En el momento en que se presente el conferenciante ya terminbamos de acomodar al pblico. (D) Voy tarde a comprar los boletos para el concierto; cuando llegue ya se habrnterminado. (E) Mucho antes de que nos reunamos en tu casa ya terminar de pintar el cuadro. 19. Cul es la oracin CORRECTA? (A) (B) (C) (D) (E) Colcalo detrs tuyo. La joven se sent delante de m. Todo ocurri cerca nuestro. Va delante mo. Todas las anteriores.

Instrucciones: Despus de leer el siguiente pasaje, seleccione las alternativas correctas de los ejercicios que le siguen. Deber fundamentar sus respuestas en lo que el pasaje afirma o implica. Yo quisiera expresar con palabras sencillas todo el encanto que las cosas un palacio vetusto, una callejuela, un jardn tienen a ciertas horas. Esta vieja ciudad cantbrica ofrece tambin, como las ciudades del interior, como las ciudades levantinas, momentos especiales, momentos profundos, momentos fugaces en que muestra, espontneo y poderoso, su espritu Son las horas de la maana: si sois artista, si sois negociante, si queris hacer una labor intensa, levantaos con el sol. A esta hora, la Naturaleza es otra distinta a la del resto del da; la luz refleja en las paredes con claridades desconocidas; los rboles poseen tonalidades de color y de lneas que no vemos en otras horas; el horizonte se descubre con resplandores inusitados; y el aire que respiramos es ms fino, ms puro, ms difano, ms vivificador, ms tnico. Esta es la hora de recorrer las callejas y las plazas de las ciudades para nosotros ignoradas. Estamos en Santander. Hacia dnde dirigiremos nuestros pasos? Dejad los planos, dejad las guas, no preguntis a nadie. Tal vez el vagar a la aventura por el laberinto de las calles es el mayor placer del viajero. ( Jos Martnez Ruiz, Azorn ) 20. Segn el texto, cul de las siguientes palabras describe mejor el aire que se respira en la ciudad durante las tempranas horas de la maana? (A) ntido. (B) caliente. (D) (E) nocivo. A y C.

37

(C) vigorizador. 21. La palabra vetusto (en negrita) aplicada a palacio significa que ste (A) es muy visitado. (B) es muy antiguo. (C) se observa desde el ventanal. (D) (E) ha sido restaurado. es senil.

22. El recurso que con mayor acierto maneja el autor para imprimirle calidad literaria al texto es el uso de (A) la adjetivacin. (B) las metforas. (C) la anttesis. (D) la paradoja. (E) el smil.

23. El pasaje de Azorn presenta las caractersticas de un prrafo (A) narrativo. (B) narrativo-expositivo. (C) descriptivo. (D) expositivo. (E) argumentativo

. NOTA: El fragmento que aparece a continuacin es una adaptacin de un texto de Pedro Salinas. Instrucciones: El siguiente texto presenta errores de redaccin, lalo detenidamente y conteste los ejercicios. (1) No habr ser humano completo, es decir, que se conozca y se d a conocer, sin un grado avanzado de posesin de su lengua. (2) Porque el individuo se posee a s mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresin slo se cumple por medio del lenguaje. (3) El escuchar bien no es menos importante que el hablar bien, y es probablemente ms difcil. (4) Ya Lazarus y Steinthal, fillogos germanos, vieron que el espritu es lenguaje y se hace por el lenguaje. (5) Hablar es comprender y comprenderse es construirse a s mismo y construir el mundo. (6) A medida que se desenvuelve este razonamiento, y se advierte esa fuerza extraordinario del lenguaje en modelar nuestra misma persona, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingstica. (7) No nos causa pena, a veces, or hablar a alguien, que pugna en vano por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dndose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y slo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese querido decirnos? (8) Esa persona sufren como una rebaja de su dignidad humana.

38

24. Las oraciones correspondientes a los nmeros ____ y ____ presentan errores de concordancia. (A) 4 8 (B) 1 5 (C) 6 7 (D) (E) 45 68

25. Cul es la oracin que sintetiza el tema que trata el autor en este prrafo argumentativo? (A) 8 (B) 2 (C) 6 (D) (E) 1 7

26. Cal es la mejor oracin para terminar el anterior prrafo? (A) Los supremos conocedores del lenguaje, los que lo recrean, los poetas, pueden definirse como los seres que saben decir mejor que nadie donde les duele. (B) En realidad, el hombre que no conoce su lengua, vive pobremente, vive a medias, aun menos. (C Puede existir lo ms hermoso de un alma, sin palabras, acaso. (D) Podra aqu salirme al camino los defensores de lo inefable con su cuento de lo ms hermoso del alma se expresa sin palabras. (E)Los mayores dicen pobrecito cuando ven a un nio que llora y se queja de un dolor sin poder precisarlo. 27. Indique cul es la oracin que no guarda relacin con el resto del prrafo. (A) 3 (B) 4 (C) 6 (D) (E) 7 8

28. De acuerdo a las ideas expuestas en las lecturas anteriores establece la misma relacin que existe entre los trminos del par dado y los siguientes: LENGUAJE: ESPRITU: ; (A) (B) (C) individuo: sociedad corazn: alma impropiedad: incultura (D) (E) cultura: alma dignidad: persona

39

29. (A) (B) (C) (D) (E) 30. (A) (B) (C)

Un posible ttulo para este prrafo sera: La adquisicin del lenguaje Cmo poseer el espritu del ser humano Importancia del lenguaje para el ser humano El individuo, la cultura y la sociedad La dignidad del ser humano y su lenguaje Un fillogo estudia: al individuo el lenguaje el espritu (D) (E) la cultura la sociedad

Aqu concluye la Prueba de Prctica nmero 1 correspondiente a la parte de Aprovechamiento Acadmico. Si an no han transcurrido los 30 minutos, revise los ejercicios que considere necesario.

40

Aprovehamiento Acadmico en Espaol Prueba de Prctica 2 Tiempo - 25 minutos


1. Cul de las palabras INCORRECTAMENTE? subrayadas en las siguientes oraciones est escrita

(A) Pronto sabremos quin es el ganador. (B) nimo, pronto llegaremos. (C) Cont veintiseis pjaros. (D) Hasta cundo me humillar. (E) Vine, mas no lo vi 2. En cul de las siguientes oraciones se utiliza CORRECTAMENTE la palabra subrayada? (A) (B) (C) (D) (E) El libro se call al piso. Ese echo notable ocurri en fecha reciente. No debes rebelar tus secretos a nadie. Por qu abra de morir? No debes errar con tanta frecuencia.

3. En cul de las siguientes oraciones se utiliza la palabra subrayada CORRECTAMENTE? (A) De acuerdo a lo que dijeron, el profesor no viene hoy. (B) Actu en violacin a la ley. (C) Protest del abuso. (D) Le recetaron pastillas para la tos. (E) Alicia vende finsimos vestidos de seda. 4. Cul de las siguientes oraciones es INCORRECTA? (A) Los que estuvieron ausentes lo saben. (B) La primer vez que vine aqu me robaron el auto. (C) El joven es totalmente analfabeto. (D) Los nios y nias enfermizos visitan frecuentemente al mdico. (E) Llvales dinero a tus padres. 5. Cul de las siguientes oraciones es CORRECTA? (A) Uno de los perjudicados reaccionaron violentamente. (B) Una multitud de empleados se aproxim al almacn. (C) Los pobres deambulaba por las calles. (D) El costo de la impresin no debe exceder de tres centavo. (E) Llovieron tres das seguidos. 41

6. Identifique la palabra subrayada que est escrita INCORRECTAMENTE. (A) Subiremos hasta la cima de la montaa. (B) Haz el ejercicio con sumo cuidado. (C) Debes abrasar a tu hermano para que sienta tu apoyo. (D) Anoche cen con un grupo de queridos amigos. (E) l era el amo; los dems eran sus siervos. 7. Seleccione la oracin que utiliza CORRECTAMENTE la palabra o palabras subrayadas. (A) Saltando, se lastim el tobillo. (B) Estando comiendo, muri. (C) El saln est siendo decorado. (D) Marlene est teniendo problemas con su esposo. (E) El profesor lleg en horas de la tarde al colegio, dirigindose inmediatamente al anfiteatro. 8. Cul de las siguientes oraciones es INCORRECTA? (A) Una bandada de palomas cruz el firmamento. (B) Una multitud de fanticos se lanzaron al terreno de juego. (C) No les cont a sus padres todo lo sucedido. (D) Ha habido muchos errores en la redaccin del documento. (E) Hace das que se lo dije a mis parientes. 9. Cul de las siguientes palabras subrayadas est escrita INCORRECTAMENTE? (A) Si reunes diecisis dlares podrs comprar un precioso mantn de Manila. (B) La oscuridad que haba en el tnel era absoluta. (C) Con mi auto atropell a dos transentes. (D) Dijronle que visitaran el Uruguay este ao. (E) Agit sbitamente las alas. 10. En cul de las siguientes oraciones, la frase subrayada est usada en forma CORRECTA? (A) En cuanto haba acabado mi dibujo se lo llev. (B) Apenas hubiese llegado empez a llover. (C) Los plomeros haban arreglado la tubera antes de las seis. (D) Cuando vuelvan ya hubimos pintado la casa. (E) Temamos que los refugiados no haban partido. 11. Cul de las siguientes oraciones es INCORRECTA? (A) Les permitir que salgan temprano. (B) Devolv tu llamada apenas he llegado a la oficina. (D) Es preciso que t vayas. (E) Hars lo que te dije.

42

(C) Tena los amigos que mereca. 12. Cul de las siguientes es CORRECTA? (A) El peatn fue arrollado muriendo horas ms tarde en el hospital. (B) Estando desayunando recibi la desagradable noticia. (C) Estn visitando los pueblos del centro de la Isla. (D) La mejor dieta para bajar de peso es evitando los alimentos grasosos. (E) Tu hermano lo que hace es perdiendo el tiempo. 13. En cul de las siguientes oraciones se usa INCORRECTAMENTE la palabra subrayada? (A) Nuestra prima no est pendiente de fiestas. (B) Grita de vez de hablar. (C) Lo consigui por casualidad. (D) El propsito de nuestro seminario consiste en el desarrollo de destrezas gramaticales. (E) Es preferible comprar al contado. Instrucciones: Inmediatamente encontrar una lectura con sus correspondientes preguntas. Despus de leer, conteste los ejercicios. La extincin de la raza de los hombres se sita aproximadamente a fines del siglo XXII. La cosa ocurri as: las mquinas haban alcanzado tal perfeccin que los hombres ya no necesitaban comer, ni dormir, ni leer, ni hablar, ni escribir, ni hacer el amor, ni siquiera pensar. Les bastaba apretar botones y las mquinas lo hacan todo por ellos. Gradualmente fueron desapareciendo las Biblias, los Leonardo da Vinci, las mesas y los sillones, las rosas, los discos con las nueve sinfonas de Beethoven, las tiendas de antigedades, el vino de Burdeos, las oropndolas, los tapices flamencos, todo Verdi, las azaleas, el palacio de Versalles. Slo haba mquinas. Despus los hombres empezaron a notar que ellos mismos iban desapareciendo gradualmente, y que en cambio las mquinas se multiplicaban. Bast poco tiempo para que el nmero de los hombres quedase reducido a la mitad y el de las mquinas aumentase al doble. Las mquinas terminaron por ocupar todo el espacio disponible. Nadie poda moverse sin tropezar con una de ellas. Finalmente, los hombres desaparecieron. Como el ltimo se olvid de desconectar las mquinas, desde entonces seguimos funcionando. (Marco Denevi) 14. Segn la lectura, la raza humana se extingui (A) inesperadamente. (B) gradualmente. (C) rpidamente. (D) violentamente. (E) irremediablemente.

15. Un buen ttulo para esta seleccin sera: (A) La raza de los hombres (B) El siglo XXII (C) Apocalipsis (D) Enigma (E)La tecnologa

43

16. El autor dirige su crtica hacia (A) las mquinas. (B) la raza humana. (C) la tecnologa (D) la ciencia. (E) Las grandes manifestaciones de la cultura humana. 17. La voz que se manifiesta en esta lectura corresponde a (A) una mquina. (B) un hombre. (C) la raza humana. (D) los hombres que se extinguieron. (E) los hombres de finales del siglo XXII. 18. La forma de elocucin que predomina en este texto es (A) la descripcin. (B) la narracin. (C) el dilogo. (D) la argumentacin. (E) la exposicin. 19. La irona del texto consiste en que (A) desaparecen tambin las ms importantes manifestaciones culturales del hombre. (B) nadie poda moverse sin tropezar con una mquina. (C) las mquinas se multiplicaban. (D) un mecanismo creado por el hombre eventualmente lo reemplaza. (E) a alguien se le olvid desconectar las mquinas. 20. Un ejemplo de metonimia (en negrita) que aparece en la lectura anterior es (A) Finalmente, los hombres desaparecieron (B) los hombres ya no necesitaban comer, ni leer, ni hablar, ni escribir, ni hacer el amor (C) los Leonardo da Vinci (D) las mquinas se multiplicaban (E) los discos con las nueve sinfonas de Beethoven 21. Al final de la lectura prevalece un tono (A) sarcstico. (B) potico. (C) irnico. . (D) solemne (E)religioso.

44

Instrucciones: El siguiente fragmento contiene errores de redaccin. Lalo cuidadosamente y conteste los ejercicios que le siguen. (1) Sus ojos ya no son azules porque apenas los abre para mirar al cielo; usualmente tiene los ojos cerrados como si al hacerlo cumpliera una promesa remota, una profeca de brujas que murieron cuando el diluvio. (2) Los ojos cerrados de la muerte cercana siempre le atraan por el misterio que stos despertaban en su espritu. (3) El pelo ya no es negro. (4) El moo ya deshecho en telaraas grisceas. (5) Lo pein una despedida de ao lejana que ya no recuerda, que ya no importa. (6) La boca fue de labios finos: ahora es una mueca de horror congelado. (Manuel Ramos Otero) 22. Seleccione la oracin que no guarda relacin con el resto del prrafo. (A) 1 (B) 2 (C) 3 (D) 5 (E) 6

23. Tres enunciados que al unirse expresan mejor una oracin: (A) 4,5,6 (B) 1,2,3 (C) 2,3,4 (D) 3,4,5 (E) 2,4,5

24. Cul es la mejor oracin para comenzar el prrafo anterior? (A) No tena experiencia personal para hablar sobre la vejez. (B) La tristeza del anciano depende de desear lo que no puede conseguir. (C) La vida est llena de ejemplos de ancianos que supieron hacer fecundos para el prjimo, los das de su declinacin. (D) Ser anciano es algo ms que tener la cabeza llena de canas y que aorar el verdor desaparecido. (E) La mujer es blanca y se llama Clara Gardenia Otero. 25. Cul es la forma de elocucin que predomina? (A) Argumentacin (B) Exposicin (C) Monlogo (D) Descripcin (E) Narracin

Aqu concluye la Prueba de Prctica nmero 2 correspondiente a la parte de Aprovechamiento Acadmico. Si an no han transcurrido los 25 minutos, revise los ejercicios que considere necesario.

45

APENDICE 1 Glosario de trminos literarios


Alegora: metfora continuada a lo largo de una composicin o parte de ella. Aliteracin: repeticin de una misma letra o del mismo sonido o grupo de sonidos en una clusula para producir sonidos iguales o parecidos. Ejemplo: El trueno horrendo que en fragor revienta. (Olmedo) Anfora: repeticin de una palabra o frase al principio de dos o ms versos u oraciones Ejemplo: Grande en el pensamiento, grande en la accin, grande en la gloria, grande en el infortunio Anttesis: expresin de ideas contraries. Ejemplo: Presntase a Dios religioso, y tiene el nimo muy alejado de Dios; mustrase por fuera siervo suyo, y aborrcele en su corazn; gotean sus manos sangre inocente, y lzalas al Seor como limpias. (Fray Luis de Len) Aparte: tcnica empleada en el teatro cuando un personaje comunica al pblico informacin que los dems personajes de la obra no deben saber Aplogo: narracin de carcter alegrico de la cual se desprende un enseanza resumida en una sentencia o mxima. Apstofe: Es la invocacin, exclamacin o pregunta dirigida con vehemencia a un ser presente o ausente, imaginario o real. Ejemplo: Si acaso en la tierra proscrito me aguarda sepulcro extranjero, sin llanto ni cruz subleva tus ondas i oh mar! y a mi patria mis miembros helados, arrjalos t. obra, conocido tambin como la trama Arquetipo: modelo original o smbolo universal. Segn el siclogo Carl Jung, los arquetipos forman parte del inconsciente colectivo Arte mayor: versos de nueve o ms slabas. Arte menor: verso de ocho slabas o menos. (Jos Mrmol) Argumento: en la narrativa, narracin en el orden que ocurren los acontecimientos o tema de la (Jos Enrique Rod)

46

Artculo: composicin breve de temas variados. Se escribe con la intencin de publicarse en peridicos y revistas. El artculo de costumbres es una modalidad en la cual se unen la enunciacin y el relato anecdtico. Asctica: literatura que busca la perfeccin cristiana. En el siglo XVI se distingua entre asctica y mstica. La asctica era la preparacin por medio del esfuerzo propio para alcanzar la mstica que era un don divino. El principal representante asceta fue Fray Luis de Granada. Asndenton: omisin de conjunciones para dar rapidez a la frase. Auto Sacramental: composicin teatral peculiar de la liteatura espaola, en la cual intervienen personajes bblicos y alegricos que representan la muerte, la fe, la gracia, el pecado, etc. Barroco: movimiento cultural que aparece en casi todos los pases de Europa como reaccin al mundo rigurosamente ordenado y armnico de la antigedad clsica y el Renacimiento. En Espaa se manifest en los siglos XVI y XVII (1580-1700) a travs del culteranismo y el conceptismo. El barroco se caracteriza tanto en la literatura como en el arte por su complejidad y extravagamte ornamentacin. El arte, dominan las lneas curvas; en la literatura; los juegos de palabras las formas cultas y metforas as como el uso de giros rebuscados. En la literatura hispanoamericana el estilo barroco tambin se manifiesta a travs del culteranismo y el conceptismo. Beatus ille: Motivo potico creado por Horacio (65-8 a.C) en el que se exalta la vida del campo como lugar donde se logra la perfecta paz espiritual. Boom: explosin literaria hispanoamericana de los aos 60. Buclico/a: referente al genero de poesa que trata de las bellezas de la vida campestre. Caricaturesco: esbozo satrico. Carpe diem: motivo potico creado por Horacio (65-8 a.C) que aconseja el gozo de los placeres presentes porque la vida es breve y nos espera la muerte. Catarsis: purificacin por la que pasa el espectador de una tragedia por medio del miedo o la compasin. Cesura: pausa en el interior de un verso que se emplea para dividirlo en dos partes. Circunloquio: rodeo de palabras para expresar una idea de manera indirecta cuando sta puede ser expresada de manera ms directa.

47

Clasicismo: manifestacin artstica del Renacimiento que preconiza la imitacin de los modelos antiguos, especialmente los grecolatinos. Se distingue por concederle prioridad a los valores estticos de la obra. Clmax: en literatura, se refiere al punto culminante de la accin. Coloquio: composicin literaria dialogada, escrita en prosa o en verso. Comedia: trmino usado para referirse a una obra dramtica en general, o a una obra teatral con un final feliz. Conceptismo: tendencia o movimiento literario vinculado al barroco Espaol que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, el empleo de equvocos, retrucanos, paradojas, agudeza de pensamiento y la concisin verbal en la expresin. Connotar: sugerir, adems del significado explcito de una palabra, otras ideas o asociaciones relacionadas a la palabra. Copla: estrofa de 4 versos de arte mayor o menor. Cosmopolotismo: corriente asociada en la literatura con la primera fase del modernismo hispanoamericano en que intervinieron numerosas influencias precedentes de distintos movimientos, autores y pases. Cosmovisin: actitud de un autor ante la vida. Costumbrismo: gnero literario dedicado a la descripcin de costumbres de un lugar o pas. Creacionismo: movimiento potico del siglo XX. Su fundador fue el chileno Vicente Huidobro. Criollismo: corriente regionalista de Hispanoamrica que se manifiesta en el cuento y la novela. Los autores que escribieron bajo esta influencia exponen y denuncian las condiciones sociales, econmicas y polticas de sus respectivos pases. Crnicas: relatos histricos. Cuadro de costumbres: boceto que presenta escenas caractersticas de un lugar. Cuarteta: estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante abab. Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABBA. Cuento: Es una narracin breve y en prosa de un suceso o accin ficticia. Se distingue por su carcter unitario y sinttico y por dejar en el lector una sola impresin. Culteranismo: tendencia literaria vinculada al barroco espaol que se caracteriza por la abundancia de latinismo y por las construcciones sintcticas rebuscadas. Cultismo: se refiere a palabras que proceden del latn.

48

Dcima: estrofa de diez octoslabos forma con rima abbaaccddc. Diresis: en poesa, la pronunciacin en slabas distintas de dos vocales que forman un dispongo: cuidar Drama: obra teatral en la cual los personajes imitan un hecho de la vida. Los sentimientos que el drama producen en los espectadores no son tan fuertes como los que produce la tragedia. Egloga : poema buclico en forma dialogada. Elega: poesa en la cual el poeta lamenta la prdida de un ser querido. Elipsis: omisin de elementos de una oracin. Encabalgamiento: trmino usado en poesa para referirse a la unin del final de un verso con el verso siguiente a fin de completar una idea. Ensayo: composicin literaria escrita en prosa sobre un tema determinado. Epica: poesa que relata las hazaas de hroes histricos o legendarios y exalta los valores nacionales. Epopeya: el ms grandioso de los poemas picos. Consiste en la narracin potica de una accin memorable que interesa a todo un pueblo o a la humanidad. Epteto: uso de adjetivos que no modifican ni limitan el significado de un nombre. Con o sin epteto el sustantivo significa lo mismo. Escapismo: tendencia de los escritores modernistas a buscar inspiracin en mundos exticos. Con frecuencia aparecen en la obra de estos autores referencias a la Grecia antigua, al lejano oriente, a los pases nrdicos y a la corte Versalles. Escuela andaluza o sevillana: escuela potica del siglo XVI que se distingue por el uso de un lenguaje potico de mayor exuberancia formal a base de efectos sonoros, tono ampuloso y brillantez expresiva. Su figura representativa es Fernando de Herrera. Escuela castellana o salmantina: escuela potica del renacimiento espaol-siglo XVI-. Esta escuela se caracteriza por ajustar el lenguaje potico a las normas clsicas dentro de un marco de intimismo, equilibrio y sobriedad en la expresin. Fray Luis de Len es considerado su mximo representante. Estribillo: verso que se repite a lo largo de un poema, frecuentemente al final de una estrofa Estrofa: conjunto de versos que forman la estructura de un poema. Estructura: disposicin o arreglo de una obra literaria.

49

Eufemismo: modo de expresar con suavidad o decora ciertas ideas cuya franca expresin sera dura o malsonante. Exordio: prlogo o introduccin al comienzo de una obra, que presenta el tema de sta. Fbula: marracin breve de una accin en la que los personajes son animales irracionales. Las fbulas contiene una enseanza moral, literaria o filosfica. Flash-back o retrospeccin: escena anterior a la accin principal. Fluir de la conciencia: tcnica que describe la actividad mental de un individuo desde la experiencia consciente a la inconsciente. Fondo: el asunto, tema, el contenido, los pensamientos y los sentimientos que se encuentran en una obra literaria. Forma: la combinacin de diversos elementos de una obra literaria. Corresponde a la estructura externa de la obra. Gauchesco: relativo al gaucho, hombre de la pampa argentina que se dedica a la crianza del ganado. En la literatura gauchesca este ser es proyectado con sus calores y costumbres. Gneros literarios: nombre con el cual se conoce a las obras literarias al ser clasificadas de acuerdo con ciertos rasgos que las caracterizan. Generacin del 98 : grupo de escritores que, animados por un profundo amor a la patria y guiados por una visin esttico-moral de su cultura, enfocan su trabajo literario en la bsqueda de la esencia del alma de Espaa, como solucin para encontrarle un sentido a la vida del pas ante el problema de la decadencia espaola, el cual se haba agudizado con la prdida de las ltimas colonias ultramarinas. Hemistiquio: mitad de un verso separado por la cesura. Heptaslabo: verso de siete slabas. Hexadecaslabo: verso de diecisiete slabas. Hexaslabo: verso de seis slabas. Hiato: dos vocales contiguas pronunciadas como dos slabas distintas. Hiperbatn: alteracin del orden de la colocacin natural de las palabras en una oracin. Hiprbole: exageracin al aumentar o disminuir desproporcionalmente las cualidades, acciones, descripciones, etc. Ejemplo: Erase un hombre a una nariz pegado; rase una nariz superlativa;

50

rase una nariz sayn e escriba; rase un pez espada muy barbado. Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan. (Garcilaso) (Francisco de Quevedo)

Humanismo: muy vinculado al renacimiento, es el conocimiento y la asimilacin de la cultura clsica. Interesa el hombre como factor principal de la cultura. Imagen: fiel representacin literal o figurativa de un objeto o una experiencia sensorial.In medidas res: frase latina que significa " en medio de las cosas". En la narrativa se refiere a una historia narrada que no comienza desde el principio. Indianismo: tendencia del romanticismo hispanoamericano a idealizar al indgena e incluirlo en la obra literaria como ente decorativo. Indigenismo: tendencia asociada con la narrativa realista hispanoamericana en la cual se presenta a un indgena verosmil. Las obras indigenistas son de contenido social. Irona: dar a entender lo contrario de lo que se dice. Constituye el procedimiento ms caracterstico de la burla y el humorismo.La expression ms cruel o amarga de la irona recibe el nombre de sarcasmo. Ejemplo: Los sbados cmense en esta tierra cabezas de carnero, y envibame por una que costaba tres maraveds. Aqulla le coca, y coma los ojos y la lengua, y el cogote y los sesos, y la carne que en las quijadas tena, y dbame todos los huesos rodos, y dbamelos en el plato diciendo: Toma, come, triunfa, que para ti es el mundo, mejor vida tienes que el papa. Tal te la d Dios!, deca yo paso entre m. (Lazarillo de Tormes) Jitanjfora: uso de vocablos que no tienen sentido por s mismos pero que son usados para dar musicalidad a un poema. Leitmotiv: la repeticin de una palabra, frase u oracin a lo largo de una obra para crear cohesin. Letrilla: composicin potica de tema satrico, festivo o amoroso, escrita en versos de arte menor, que se caracteriza pro su brevedad y en la cual se repite un estribillo que encierra la intencin de la letrilla.

51

Leyenda: narracin ficticia de breve extensin. A diferencia del cuento, los hechos se transmiten en virtud de la tradicin oral colectiva. Aunque las leyendas estn escritas generalmente en prosa, algunos poetas las han narrado en forma de romance. Lira: estrofa de tres heptaslabos y dos endecaslabos con rima consonante aBabB. Lrica: poesa que se inspira en el mundo interior del autor y expresa las ideas y sentimientos del poeta. En esta poesa se destaca la subjetividad, aunque intervengan motivos externos. Loa: en el teatro antiguo, un prlogo, discurso o dilogo que serva para dar comienzo a la funcin. Trmino empleado adems para referirse a un poema dramtico corto escrito para celebrar algn acontecimiento notable o alguna persona ilustre. Madrigal: poema breve amoroso. Metfora: figura retrica por la cual se traslada el sentido de una palabra a otra mediante una comparacin mental. Ejemplos: Cristal de las agues llamamos a la superficie tranquila del lago. Cinta de plata, al pulido asfalto de la carretera que reverbera bajo el sol candente. El mar sonre a lo lejos. Dientes de espuma, labios de cielo. (Federico Garca Lorca) Metonimia: figura de retrica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra cuando estn ambas reunidas por alguna relacin. Designa, por ejemplo: A) una cosa con el nombre del autor: Leemos a Garca Mrquez. (por obra de Garca Mrquez) b) la causa por el efecto: No respeta sus canas. (por vejez) Mtrica: el estudio de la versificacin. Metro: medida del verso. Mimesis: imitacin. Misticismo: movimiento filosfico y religioso de mediados del siglo XVI que consiste en le contemplacin y perfeccin del alma, as como la unin exttica de sta con Dios. La poesa y prosa mstica comunica esa experiencia.

52

Modernismo: movimiento literario hispanoamericano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En el modernismo aparecen diversas influencias tales como las del romanticismo con respecto a la intimidad y el sentimiento; las del parnasianismo por su devocin hacia los clsicos, el respeto por las formas y la firme creencia en el concepto de "el arte por el arte"; y las del simbolismo caracterizado por el nfasis que da a la musicalidad, al ritmo y al cromatismo. Naturalismo: tendencia literaria muy extendida en Europa en la segunda mitad del siglo XX. El naturalismo pretendi que la novela fuese expresin viva de la realidad humana. El novelista debera ser un observador de esa realidad social en la que viva, estudiarla en sus detalles y representarlas en toda su intensidad. Neoclasicimo: movimiento literario del siglo XVIII que rechaza el barroco y propone una vuelta a los clsicos. Son partidarios de una arte sencillo, universal, de buen gusto y con un fin docente. Neologismo: palabra o frase nueva procedente de otro idioma. Novecentismo: tendencias literarias de principios de siglo XX. Sus seguidores preconizan la modernizacin intelectual de Espaa. Difieren de sus antecesores noventayochistas porque abordan los temas de la cultura espaola desde una postura ms objetiva y racional. Novela: narracin ficticia en prosa, de cierta extension y complejidad. Octava real: estrofa de ocho versos de arte mayor con rima consonante ABABABCC. Octoslabo: verso de ocho slabas empleado en la poesa tradicional y popular espaolas. Oda: poema lrico dividido en estrofas escrito para celebrar atributos de Dios o de los santos, cantar grandes hazaas, expresar sentimientos de la conciencia o las reflexiones del poeta, o algn otro aspecto placentero de la vida. Onomatopeya: imitacin de los sonidos mediante el uso de palabras que imitan, recuerdan o sugieren los sonidos reales. Es usada en las obras literarias como recurso estilstico. Ejemplo: En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. importante. Paradoja: el empleo de expresiones o frases que envuelven contradiccin aparente. Ejemplo: Vivo sin vivir en m, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jess) (Garcilaso) Parbola: narracin de un suceso del que se deduce una enseanza moral o una verdad

53

Parfrasis: interpretacin o explicacin de un texto para hacerlo ms claro e inteligible. Tambin se entiende por parfrasis la traduccin de un poema a otra lengua en la que el traductor o autor de la parfrasis no se siente obligado a mantener escrupulosa fidelidad del texto que le inspira. Paralelismo: repeticin de ideas o conceptos opuestos en dos o ms versos o estrofas. Pareado: versos de la misma medida que riman de dos en dos con la misma rima consonante. Parnasianismo: corriente potica francesa del siglo XIX que propuso el concepto de "el arte por el arte". Para los parnasianos la intencin del poeta deba ser principalmente esttica. Entre los temas parnasianos se encuentran referencias a las culturas clsicas y a paisajes y objetos exticos. Parodia: imitacin burlesca de una obra seria. Paronomasia: semejanza fontica entre dos vocablos muy parecidos de significados diferentes. Pentaslabo: verso de cinco slabas. Perfrasis: figura retrica en la que se expresa mediante un rodeo y de un modo ms delicado o elegante lo que pudo haberse expresado en unas pocas palabras o en una oracin gramatical simple. Personificacin o prosopopeya: atribuir a una cosa inanimada o a un ser abstracto la figura, los sentimientos o el lenguaje de una persona. Ejemplo: Conmigo lloren las gentes y los montes agua suden, los rayos del sol se muden y sangre manen las fuentes por las ansias que me acuden. caracteriza por su realismo y crtica social. Pie quebrado: combinacin de versos octoslabos con versos de cuatro slabas. Pleonasmo: repeticin de palabras o ideas de igual sentido para dar nfasis a la expresin. Poema en prosa: narracin en la que se encuentran caractersticas del lenguaje potico. Polimetra: variedad de metros en los versos de un poema. Polisndeton: repeticin de conjunciones. (Fray Iigo de Mendoza) Picaresca: narracin episdica narrada en primera persona por un pcaro. La novela picaresca se

54

Preciocismo: palabra usada para referirse a la tendencia de los escritores modernistas a buscar la belleza en el refinamiento de las imgenes y expresiones. Pregunta retrica: pregunta hecha para producir un efecto y no para ser contestada. Prosa discursiva: prosa de lenguaje directo empleada frecuentemente en el habla diaria y escrito docentes. La prosa no discursiva, en cambio, se refiere a la expresin que usa lenguaje figurado, connotativo o literario. Prosopopeya: figura retrica que consiste en atribuir el sentimiento, la palabra y la accin de cosas inanimadas o abstractas, a los muertos, a los animales, a los ausentes, etc. Quintilla: combinacin de cinco versos octoslabos. La rima es abaab. Realismo: actitud literaria que aspira a recoger la vida, la cual es retratada con la mayor fidelidad posible. Realismo mgico: trmino usado para referirse a la literatura que combina la realidad objetiva con elementos fantsticos o mgicos. Redondilla: estrofa formada por cuatro versos octoslabos de rima consonante abba. Renacimiento: movimiento cultural que se origina en Italia a mitad del siglo XV y se mantiene vigente en Europa hasta fines del siglo XVI. Se distingue por un renacer de la cultura clsica grecolatina y por una exaltacin de los valores humanos. Reticencia: es una interrupcin de la frase iniciada que al entrecortarse, revela agitacin anmica, o deja entrever de manera insinuante aquello que no llega a decir. Ejemplo: Con todo eso dijo Don Quijote mira, Sancho, lo que haces, porque tantas veces va el cantarillo a la fuente y no digo ms. significados. Ejemplo: Las verdades juzgndolas mentiras, las mentiras creyndolas verdades. (Juan de Dios Peza) Rima: semejanza entre dos sonidos finales de los versos. Rima asonante: rima entre dos palabras que tienen sonidos voclicos iguales a partir de la ltima vocal acentuada. Rima consonante: rima entre dos palabras cuyos ltimos sonidos son iguales a partir de la ltima vocal acentuada. (Cervantes) Retrucano: juego de palabras producido por la similitud de sonidos y diferencias de

55

Rima continuada o monorrima: se produce cuando los versos de una estrofa tienen la misma rima. Ritmo: cadencias producidas por metros y versos de un poema. Romance: composicin potica de versos octoslabas con rima asonante en los versos pares. Los versos impares quedan sueltos. Romancillo: composicin potica de versos de menos de ocho slabas con rima asonante en los versos pares. Romanticismo: corriente literaria del siglo XIX que cultiva el sentimentalismo, el sentimiento, la imaginacin por sobre la razn, el individualismo, la bsqueda de la inmoralidad y la libertad artstica. En Hispanoamrica se inicia con la independencia de las repblicas que la componen. Sainete: obra teatral cmica de un acto que presenta las costumbres populares. Stira: composicin potica o en prosa que censura o ridiculiza personas o cosas. Seguidilla: corta composicin potica usada en cantos populares. Serventesio: estrofa de cuatro versos endecaslabos de rima alterna ABAB. Sextina: composicin formada por seis versos endecaslabos. Siglo de Oro: finalizada la Edad Media comienza para las letras espaolas, el gran Siglo de Oro. Esta expresin Siglo de Oro debe tomarse en un sentido amplio ya que abarca dos centurias: desde principios del siglo XVI hasta fines del siglo XVII. Esta poca urea de la literatura espaola se divide en dos periodos: el Renacimiento y el Barroco. Significante: signo lingstico utilizado para nombrar algo. Lo sealado es el Significado. Silva: composicin potica formada por versos endecaslabos o por una combinacin de versos endecaslabos y heptaslabos sin orden de rima o estrofas. Simbolismo: corriente potica francesa del siglo XIX caracterizada por el verso libre y la musicalidad en el poema. Smbolo: relacin entre un elemento concreto y otro abstracto que es explicado por el primero.

56

Smil: comparacin entre dos cosas para dar una idea ms viva de una de ellas. Ejemplo: Y todo en la memoria se rompa, Tal una pompa de jabn al viento. Sinalefa: unin que existe entre dos palabras cuando una termina y la otra empieza en vocales. Sincdoque: es el tropo por el cual se designa, por ejemplo: A) la parte por el todo - Se vieron las velas. (por los barcos) B) el todo por la parte - Todo el mundo lo dice. (por algunos) C) el continente por el contenido Me beb un vaso. (por vino, agua, etc.) Sinersis: contraccin de dos slabas en una sola, por pronunciacin de dos voces separadas en una sola emisin de voz Sinestesia: cuando una sensacin describe a otra. Sonetillo: versos de arte menor que se combinan en forma de soneto. Soneto: composicin potica de catorce versos de arte mayor constituida por dos cuartetos seguidos de dos tercetos. Surrealismo: movimiento literario y artstico que intenta expresar el pensamiento puro con exclusin de toda lgica o preocupacin moral o esttica. Tema: la idea central del texto. Terceto: estrofa de versos endecaslabos con rima consonante. Tetraslabo: verso de cuatro slabas. Tono: actitud del autor. Tradiciones: marracin breve de tipo anecdtico basada en temas histricos o leyendas, creada por el peruano Ricardo Palma en el siglo XIX. Tragedia: representacin de tono generalmente solemne y grave de los acontecimientos penosos o terribles que afronta o provoca un determinado hroe o protagonista. Este sucumbe inexorablemente ante el destino. La tragedia presenta la vida como sufrimiento. Muy caracterstico del gnero es la catarsis que despierta en el pblico espectador. Trislabo: verso de tres slabas. Tropo: empleo de una palabra en sentido figurado. Ultrasmo: uno de los movimientos de la vanguardia que se manifest en Hispanoamrica a partir de 1920. Los ultrastas propusieron una ruptura con las tradiciones poticas del pasado y abogaron por mayor valoracin de la metfora.

57

Vanguardismo: trmino usado para referirse a los movimientos artsticos que surgieron alrededor de la Primera Guerra Mundial y que abogaron por la experimentacin con nuevas tcnicas literarias. Verso: cada una de las lneas que componen un poema. Verso agudo: al contar las slabas del verso agudo se aade una slaba al nmero de slabas gramaticales debido a que la ltima palabra del verso tiene el acento en la ltima slaba. Verso libre: verso que no tiene rima ni medida. Verso esdrjulo: al contar el verso el verso esdrjulo se cuenta una slaba menos porque la fuerza de la voz se encuentra en la antepenltima slaba. Verso llano: el verso llano tiene el mismo nmero de slabas gramaticales que slabas poticas.

58

APNDICE 2 Glosario de trminos gramaticales adjetivo. Palabra que se aade al sustantivo para expresar una cualidad de ste (adjetivo calificativo) o para determinarlo (adjetivo determinativo). Ejemplos: nio estudioso; algunos nios. adverbio. Palabra que sirve para calificar o determinar al verbo (vive cerca), al adjetivo (verdaderamente sabio) o a otro adverbio (muy poco responsable). artculo. Palabra que se antepone al sustantivo para anunciar su gnero y su nmero (Trigame el florero. Trigame unas camisas). complemento agente. Complemento del ncleo verbal que en las oraciones pasivas ejecuta la accin del verbo: El puente es construido por los obreros.. complemento circunstancial. Indica la situacin, el modo o la cicunstancia en que se produce la accin verbal: Ir a Venezuela la prxima semana. complemento directo. Complemento del ncleo verbal que concreta y precisa la significacin del verbo: Compr un libro. Compr una revista. complemento indirecto. Complemento del ncleo verbal que expresa la persona, animal o cosa en que se cumple o termina la accin del verbo ejercida ya sobre el complemento directo: La madre dio dulces al nio. concordancia. Igualdad de gnero y nmero entre el adjetivo o el artculo con el sustantivo, e igualdad de nmero y persona entre un verbo y su sujeto: El buen anciano recibi un homenaje. Las simpticas ancianas recibieron la carta. El nio y la nia fueron premiados. conjuncin. Parte invariable de la oracin cuya funcin consiste en unir palabras o proposiciones e indicar la relacin que existe entre ellas: Sandra y Pedro se fueron de viaje. Quisiera ir, pero no puedo. fontica. Estudia los sonidos de una lengua. fonologa. Estudia los fonemas de una lengua. gerundio. Se forma al aadir los morfemas ando o iendo a las expresiones verbales: barrerbarriendo, caminar - caminando. habla. Uso que cada persona hace de su lengua. Es un acto individual. lengua. Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse. Es un acto social.

59

lenguaje. Capacidad que tiene el hombre para comunicarse a travs de una lengua. lexema Monema cuyo significado es lxico, pleno. morfema. Monema cuyo significado es gramatical , no pleno. morfologa. Parte de la gramtica que estudia la forma de las palabras aisladas. nombre o sustantivo. Parte de la oracin cuya funcin es designar personas, cosas o animales; adems constituye el ncleo del sintagma nominal. oracin gramatical. Unidad mnima de.comunicacin.Toda oracin rene las siguientes caractersticas : 1) Constituyen unidades mnimas de comunicacin porque nos transmiten un mensaje. 2) Poseen significado completo por s mismas. 3) Poseen una determinada entonacin y terminan en una pausa. 4)En la lengua escrita, comienzan con letra mayscula y terminan con punto. activas La accin del verbo es ejecutada por el sujeto: El orador pronunci un breve discurso. transitivas Su predicado necesita del complemento directo: El joven enamorado compr flores. intransitivas Su predicado no necesita del complemento directo: El nio duerme bien. reflexivas La accin presentada recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta: Pedro se afeita. recprocas La accin del verbo es compartida por dos sujetos: Toms y Leonor se escriben. impersonales Oraciones que carecen de sujeto: Llovi durante media hora. Nieva en la ciudad. pasivas El sujeto recibe la accin expresada por el verbo: La tierra fue cultivada por el agricultor. simples Constan de un sujeto y de un solo verbo: Beatriz reside en la ciudad de Nueva York compuestas - Contienen ms de un predicado y, generalmente, son el resultado de la combinacin de oraciones simples : El abogado recibi a su cliente, luego se reuni con sus colegas para discutir el caso. compuestas por yuxtaposicin Son oraciones consecutivas que no estn enlazadas por ningn nexo: Llegu temprano de la oficina, almorc, me dirig a la oficina del licenciado Jimnez.. compuestas por coordinacin Oraciones con un sentido propio que se unen mediante conjunciones: Quisiera asistir a la apertura de la exposicin de pinturas, pero no tengo medio de transportacin. compuestas por subordinacin Constan de una oracin principal as como de un grupo de palabras que no poseen sentido completo si el receptor no hace referencia al verbo del periodo sintctico que le precede: El calor, que era sofocante, le haca sudar mucho. enunciativas Son oraciones afirmativas o negativas que exponen la realidad de una accin o asunto: Reconozco su capacidad para realizar el trabajo.

60

interrogativas Demandan una respuesta: Quieres ms caf? exhortativas Oracin mediante la cual expresamos un ruego o exhortacin: Llega temprano, por favor. desiderativas u optativas - Expresan un deseo: iOjal regrese a su casa! dubitativas Oracin mediante la cual se manifiesta una duda: Tal vez visitar a Marta.

ortografa. Disciplina que regula la manera correcta de escribir. Regula el buen empleo de las letras y el uso apropiado de los signos de puntuacin. predicado nominal. Aquel predicado cuyo ncleo es un sustantivo, adjetivo o adverbio: Esa seorita es maestra. Mi habitacin es pequea. Los espaoles son as. predicado verbal. Aquel predicado cuyo ncleo es un verbo: El coqu canta. Lee el peridico todos los das. preposicin. Parte invariable de la oracin que sirve para relacionar las palabras entre s: a. ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segn, sin, sobre, tras. pronombre. Segn la gramtica tradicional es la arte de la oracin que sustituye al nombre para evitar su repeticin. semntica Disciplina de la lingustica que estudia el significado de las palabras y los posibles cambios significativos que se producen en ellas a travs del tiempo. sintaxis Estudia la funcin y las relaciones que guardan entre s las palabras para formar oraciones o frases. verbo. Parte de la oracin que expresa los procesos que experimentan los seres. Estos procesos pueden ser ms o menos dinmicos: saltar, nadar, rejuvenecer, temblar estar, ser, quedar, parecer, mostrarse, etc.

61

APNDICE 3 Las formas de elocucin Las formas de elocucin son la descripcin, la narracin, la enunciacin y el dilogo. La primera de estas formas tiene como finalidad la presentacin de objetos de naturaleza fsica o espiritual. De acuerdo con el objeto descrito, la descripcin puede ser de varias clases : retrato descripcin minuciosa y extensa de un personaje, presenta sus cualidades fsicas y morales-, topografa descripcin de un paisaje o lugar-, cronografa descripcin de una poca o de un momento -, prosopografa descripcin del exterior o fsico de una persona o animal -, crinografa descripcin minuciosa de un objeto -, etopeya descripcin de los rasgos psquicos o morales de una persona -, etc. La narracin, por su parte, tiene como finalidad el relatar hechos, su elemento distintivo es la accin . La enunciacin o exposicin pretende comunicar ideas. Esta forma de discurso presenta la modalidad de argumentacin cuando el autor demuestra o discute lo enunciado mediante argumentos. Finalmente, el dilogo es la forma de elocucin que consiste en reproducir una conversacin.

APNDICE 4 Premio Nobel de Literatura Jos Echegaray 1904 Espaa Jacinto Benavente 1922 Espaa Gabriela Mistral 1945 Chile Juan Ramn Jimnez 1956 Espaa Miguel Angel Asturias 1967 Guatemala Pablo Neruda 1971 Chile Vicente Aleixandre 1977 Espaa Gabriel Garca Mrquez 1982 Colombia Camilo Jos Cela 1989 Espaa Octavio Paz 1990 - Mxico

REFERENCIA The College Board . Gua de estudio para tomar las Pruebas de Evaluacin y Admisin Universitaria. (2001-2002).

62

Municipio Autnomo de Caguas Departamento de Educacin Municipal

MANUAL DE REPASO ESPAOL Respuestas a los Ejercicios

Revisin Junio 2006

63

Aptitud Acadmica - Razonamiento verbal Ejercicios de prctica Respuestas correctas Completar oraciones ( pgs. 4 - 6) 1.A 2. B 3. E 4. A 5. A 6. D 7. C 8. E 9. A 10. C 11. A 12. C Lectura prrafo corto ( pgs. 7 - 8) 13. E 14. A 15. A 16. D 17. A Par de lectura o lectura doble ( pgs. 9 -11) 18. A 19. E 20. C 21. B 22. E 23. C 24. D 25. B

Aprovechamiento en Espaol Ejercicios de prctica Respuestas correctas Competencias lingsticas (pg. 11) 1. D 2. B 3. B 4. A 5. A 6. C 7. E 8. C 9. D 10. A 11. C 12. E Lectura y anlisis literario ( pgs.12- a4) 13. A 14. D 15. C 16. A 17. A 18. C 19. D 20. A 21. A 22. A 23. C Destrezas de redaccin( pgs. 15-17) 24. B 25. C 26. A 27. B 28. B 29. D 30. C 31. A 32. E 33. C 34. A 35. D 36. C

64

Aptitud Acadmica Razonamiento verbal Prueba de prctica 1 Respuestas correctas Completar oraciones ( pgs. 18-19) 1. A 2. B 3. D 4. D 5. D 6. B 7. E 8. D Lectura crtica ( pgs.19-21) 9. B 10. A 11. B 12. A 13. C 14. E 15. A 16. C Par de lectura o lectura doble ( pgs.22-24) 17. B 18. E 19. A 20. C 21. E 22. A 23. C

Aptitud Acadmica Razonamiento verbal Prueba de prctica 2 Respuestas correctas Completar oraciones ( pgs. 25-26) 1. D 2. E 3. D 4. B 5. E 6. B Lectura crtica ( pgs.26-27) 7. D 8. E 9. E 10. A 11. A Par de lectura o lectura doble( pgs.28-30) 12. B 13. D 14. C 15. C 16. A 17. A 18. E 19. B 20. E

65

Aprovechamiento en Espaol Prueba de prctica 1 Respuestas correctas Uso correcto del espaol ( pgs 31-33) 1. E 2. E 3. A 4. C 5. D 6. B 7. C 8. A 9. D 10. A 11. E 12. B 13. A 14. C 15. D 16. E 17. E 18. D 19. B Anlisis literario ( pgs 34-35) 20. E 21. B 22. A 23. C Destrezas de redaccin( pgs. 35-37) 24. E 25. D 26. B 27. A 28. C 29. C 30. B

Aprovechamiento en Espaol Prueba de prctica 2 Respuestas correctas Uso correcto del espaol ( pgs 38-40) 1. C 2. E 3. E 4. B 5. B 6. C 7. A 8. B 9. A 10. C 11. B 12. C 13. B Anlisis literario ( pgs 40-41) 14. B 15. C 16. B 17. A 18. B 19. D 20. C 21. C Destrezas de redaccin( pg. 42) 22. B 23. D 24. E 25. D

66

67

También podría gustarte