El Guia de Turismo Como Mediador Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

EL GUIA COMO MEDIADOR CULTURAL

Que entendemos por mediador cultural?



Un mediador cultural es una persona responsable de comunicar dos o mas ambientes
culturales distintos.

En que sentido el gua es un mediador cultural?

El guia de turismo es un mediador cultural en el sentido que es responsable del
encuentro entre los visitantes y las poblaciones que viven en los lugares visitados y sus
culturas. Hoy en dia, el trabajo del guia no se limita a presentar monumentos, objetos o
paisajes, sino tambien a las personas que los construyen, viven en esos paisajes y sus
culturas. A esto se reIiere el termino de turismo cultural; cuando los visitantes
comparten momentos de la vida de las poblaciones locales se habla de etnoturismo.
Pero la mediacion cultural no Iunciona solo en un sentido: no se limita en hacer conocer
al turista parte de las culturas locales. El guia es responsable del buen desarrollo de su
tours tanto Irente a los turistas que lo contratan como Irente a las poblaciones que los
acogen y a su cultura.

El rol del mediador cultural no es solamente al servicio del turista sino mas que todo al
servicio de la relacion comunidades locales-turistas. Solo cuando el turista y el visitado
ambos salen beneIiciados por el encuentro aun que por razones diIerentes y solo
cuando el guia logro que los visitantes valoren las culturas encontradas por lo que son
realmente, sin alterarlas, se puede hablar de un desempeo exitoso de la responsabilidad
del guia como mediador cultural.

La mediacin cultural es responsabilidad hacia los visitantes y hacia los visitados

Los habitantes de las regiones visitadas no son, de por si, parte del tours. Pagar por el
mismo no incluye por el ejemplo, el derecho de sacar Iotos a cualquier persona sin su
autorizacion. Si hablamos de turismo cultural, aprender que en algunas culturas ser
IotograIiado -sobre todo para un nio- expone la persona a perder su animo sera en todo
caso mas provechoso para el visitante que volver a casa con la Ioto de alguien que ni
siquiera conocio. A las personas visitadas puede tambien molestarles que se hable de
ellos sin darles la palabra. Idealmente, como dijimos, el rol de mediador cultural es el de
Iacilitar el dialogo entre los visitados siempre y cuando lo deseen- y sus visitantes, no
solo hablar en nombre de ellos. En este sentido, el turismo no es solamente una empresa
economica, sino todo un desaIio humano: el de intercambiar, compartir y enriquecerse
mutuamente.

Mas alla de una cuestion de respeto y de "no molestar", el rol de mediador cultural
signiIica tambien permitir a la comunidad deIinir su relacion con el turismo. Algunas
querran seguir asi, otras querran asociarse de mas cerca al proyecto turistico y hacer
propuestas. Para que el turismo sea sostenible necesita encontrar un equilibrio entre los
deseos de los turistas, las necesidades de las empresas y guias de turismo y los anhelos
de las poblaciones visitadas, aunque estas no siempre se animen a expresarlos.

Estos anhelos pueden ser tanto humanos compartir con los turistas puede ser una
experiencia cultural enriquecedora tambien para las poblaciones locales-, como de
participacion del tour o por sus beneIicios economicos. Si no se encuentra este
equilibrio, es posible que, de aqui a unos aos, algunas comunidades decidan manejar
ellas mismas el turismo cerrando sus puertas a los guias de aIuera.

La mediacin cultural es tambin una responsabilidad hacia las culturas

Las culturas no son mercaderias que se pueden alterar para responder a la demanda del
mercado turistico. El papel de mediador cultural es el de llevar el turista a conocer la
cultura actual de un lugar dado, lo que realmente existe y tiene sentido para las
poblaciones visitadas. En algunos lugares, las empresas de turismo reconstruyen
poblaciones, reinventan costumbres bajo el pretexto que eso les gusta mas a los turistas
que la realidad. En las islas Ilotantes del Lago Titicaca, se presentan como autenticos
Urus personas que solo van a pasar el dia alli para exhibirse a los turistas, ya no viven
de la pesca y a veces, ni siquiera son oriundos de la region. En otros lugares, se realizan
rituales Iuera de su epoca para coincidir con la llegada de los turistas. Esto ya no es
turismo cultural, es inventar cultura para venderla como si Iuera una botella de coca-
cola. Claro, en Uyuni todavia no sucede eso. Pero es la responsabilidad del guia como
mediador cultural valorar y preservar lo que existe hoy, sin inventar productos turisticos
o alterar lo que existe para que se "venda" mejor. Caso contrario, el turista se
encontraria deIraudado en su objetivo de conocer verdaderas culturas y el guia ya no
seria el intermediario entre dos culturas sino el mero agente de la cultura del negocio.

Que es la cultura?

La cultura se puede deIinir como todo lo que una persona necesita saber
para actuar adecuadamente dentro de su comunidad o grupo social. La
cultura es entonces el conjunto de todas las actividades, saberes,
creencias, usos, costumbres, organizacion social y de genero, derecho, artes, etc., que
hacen que una sociedad o grupo se identiIique con ella misma. Algunos de estos
elementos pueden ser propios de una comunidad, otros compartidos a nivel regional,
otros a nivel nacional. Por eso podemos sentir que pertenecemos a varias culturas (local,
regional, nacional) o a varias sociedades. Es dentro de este conjunto, llamado cultura,
que cada actividad y produccion humana encuentra su sentido.

Un objeto, un atuendo, un ritual son parte de la cultura
Aislados pierden su sentido cultural

Entonces, la cultura es un conjunto, "un todo". Un objeto, una
costumbre, un atuendo tomado en Iorma aislada, no son por si
mismos cultura. Para ser cultura tienen que hablar del conjunto de
actividades, producciones, costumbres de las cuales Iorman parte.

Tomemos el ejemplo de un tejido. Para los ojos de un extranjero
que no conoce Bolivia, este tejido no habla mucho de por si. Mas
que todo, el turista lo juzgara lindo o Ieo por sus colores, sus motivos o por si combina
con el color de la pared de su casa. Entonces, el papel del guia como mediador cultural
es el de ensear a los turistas a leer lo que dice este objeto sobre la cultura que lo ha
producido. De hecho para un campesino, el tejido es un verdadero libro. Entre otros,
habla de la actividad pastoril, expresa una relacion con el medio al conocer los tintes
naturales, a un saber de la comunidad en cuanto a la manera de tejer, a una eleccion en
cuanto a los diseos y colores que van a representar a la comunidad. A su vez, todo eso
esta ligado a la organizacion social de la comunidad que permite y regula el acceso a los
pastizales y se reconoce en los motivos tejidos. Remite tambien a una division social y
sexual del trabajo: quien cuida los animales, quien teje las prendas, quien se las pone,
etc. Pero la cultura no se lee solo en los tejidos: un corral de llamas o un paisaje
cultivado tambien habla de cultura.

Hay que invitar al turista a percibir la cultura con los ojos de las poblaciones locales. De
esta manera, la artesania que compran los turistas ya no seran meras mercaderias sino el
recuerdo de un verdadero encuentro intercultural.

Igualmente, un tejido, una herramienta o una momia extraidos de su contexto cultural
para ser presentados en un museo sin explicaciones detalladas quedan reducidos a meros
objetos; ya no son cultura. Es por eso que no se deben tocar los restos arqueologicos, los
vestigios del pasado, ya que al extraerlos se pierde su contexto y su signiIicacion tanto
para los habitantes locales como para los investigadores

La cultura es coherente, tiene su lgica: nada es absurdo o sin sentido

Cada cultura es coherente aun cuando su logica es distinta de la de otras
culturas. Por ejemplo, no es ni capricho, ni anecdotico que un campesino
andino no quiera tocar tarqua despues de Carnaval. Se inscribe dentro de
una logica cultural donde la tarqua atrae las lluvias y donde los hombres dependen
estrechamente del clima para sus cultivos y su ganaderia. Por lo cual, alterar
voluntariamente algunos elementos en nombre del turismo alteraria la cultura en su
conjunto. Por ejemplo, si se decide que los campesinos deben tocar tarquas en epoca
seca digamos en un Iestival - para complacer a los turistas, no estamos sino alterando
la tradicional relacion entre las epocas del ao y los instrumentos. Al hacer eso,
arriesgamos destruir parte de la cultura que queremos hacer reconocer y valorar. Si eso
pasaria, el charango quedaria despojado de su contenido cultural especiIico tal como lo
es en Europa o en Estados Unidos donde el charango, desligado de su relacion original
con la cosmovision andina, se toca todo el ao.

Lo mismo sucederia si decidimos, como ya se hace en otros lugares, matar llamas en
cualquiera epoca, o para cualquier ocasion, independientemente del calendario ritual
tradicional de la comunidad y de su organizacion social. No se puede producir un
turismo de mercado con mercaderias culturales susceptibles de adaptarse a la demanda,
sino un turismo que aprenda a valorar las culturas tal como son.

Ignorantes o civilizados?

Muchas veces nos encontramos Irentes situaciones donde
las poblaciones locales son tratadas de "ignorantes" Irente
a los turistas considerados como originarios de culturas
"mas civilizadas" o "mas adelantadas". A veces, los
mismos turistas comparten esta opinion. El rol del
mediador cultural es, a traves de la valoracion de las
culturas de la region, contradecir esa opinion errada. No
hay culturas superiores o inIeriores, culturas sabias o
ignorantes: todas las culturas son diIerentes y esta
diIerencia no se puede medir en terminos de "mas" o de
"menos". Cada una de ellas desarrollo hitos que le parecieron mas importantes que
otros. No existe una Iorma unica de desarrollo, solo elecciones culturales. Claro un
campesino que no sabe hablar castellano o leer y escribir puede parecer ignorante desde
el punto de vista de un turista que Iue a la escuela, pero desde el punto de vista del
campesino, el turista tambien es un ignorante que no sabe sembrar, ni leer el clima en
las estrellas, ni curarse sin la ayuda de un medico o peor, que se puede morir por comer
plantas venenosas. Es lo que paso con muchos conquistadores espaoles que murieron
como moscas por ser totalmente ignorantes del medio ambiente de los Andes.

Por eso, conceptos como ignorantes o civilizados no expresan una verdad absoluta, solo
son puntos de vista discriminantes de una cultura sobre otra. Igualmente cuando
hablamos de atrasados. Por ejemplo, queda claro que las poblaciones indigenas no son
los campeones de la productividad, por eso se les dice "atrasados". Sin embargo, no es
porque ellos no entienden de eso sino porque les parece mas importante dedicar su
tiempo a otras actividades. Por ejemplo, sus conocimientos de las plantas medicinales y
la domesticacion de algunas de ellas como la coca, originaron el descubrimiento de
muchos medicamentos hoy en dia Iabricados por grandes laboratorios multinacionales
que hacen su desarrollo economico gracias a saberes indigenas.

Por ende, otro de los desaIios del guia como mediador cultural es lograr que no se
juzguen las culturas.

La cultura cambia

Otro aspecto importante de la cultura es que se encuentra en constante cambio a lo largo
de la historia. No es cerrada, desde siempre recibe inIluencias de aIuera, de sus vecinos
proximos o como ahora, a traves de la globalizacion, del mundo entero. Por ende, no se
puede hablar de la cultura como algo que esta aqui "desde siempre", ni siquiera muchas
veces "ancestral" o "desde siglos". Claro algunos rasgos culturales se transmiten a lo
largo de los siglos, pero muchas veces su signiIicado cambio. Por ejemplo, no era lo
mismo para un indigena prehispanico rendir culto a la tierra que para un comerciante de
hoy pedir mas clientes y dinero a la Pachamama. Igualmente elementos culturales que
parecen pertenecer desde siempre a la cultura andina llegaron con los espaoles como
ser el charango o por supuesto Dios, el diablo, la virgen y los santos. A pesar de ser
"importados", hoy en dia Iorman parte de la cultura tradicional de los pueblos andinos
como lo demuestran los calendarios donde en Iechas de Iiestas cristianas, se desarrollan
rituales muy andinos. Los antropologos llaman sincretismo estos mestizajes entre varias
culturas. Por eso seria en vano intentar distinguir lo que es autenticamente andino, de lo
que es heredado de la conquista espaola o de los intercambios culturales que siguieron
hasta ahora. La cultura andina es lo que existe hoy, no solamente lo que existia antes de
la llegada de los espaoles.

Por esta misma razon, es problematico intentar asignar a los actuales pobladores de la
region de Uyuni elementos culturales directamente y unicamente heredados de las
poblaciones prehispanicas, como ser de los Incas, como si no hubieran sucedido
cambios desde entonces. La cultura no se hereda de manera genetica. Cuando los Incas
llegaron a Lipez se encontraron con grupos locales y compartieron aspectos culturales
con ellos, mas tarde se encontraron con los espaoles y la Ie cristiana lo que condujo a
nuevos cambios. Por ende, los habitantes de la region son herederos de todos esos
encuentros que siguieron hasta la epoca actual y por lo tanto no se pueden reducir a un
solo origen. Tampoco se puede conIundir la cultura con un idioma como el quechua que
se habla desde Argentina hasta Ecuador. A caso los pobladores que hablan quechua en
Uyuni no comparten mas cultura con sus hermanos de habla aymara que con un
ecuatoriano?

Lo que si hay, y siempre hubo, es una manera especiIicamente andina de recibir los
cambios. Por lo cual, aun los elementos importados como ser la guitarra transIormada
en charango o la virgen conIundida con la Pachamama ya no son los mismos aqui que
en Espaa. Esto es la cultura: es la capacidad de adaptarse sin dejar de tener identidad
propia.

La autenticidad no se reIiere entonces a algo que estaria alli desde siempre o desde los
incas sino al hecho de que una cultura tiene sentido para la gente que la practica, que le
va a guiar en su vida y le va a dar identidad.

La cultura es lo que le da identidad a uno

Nos ayuda a saber quienes somos, pero tambien a pensar como vamos a llevar nuestra
vida. Es desde esta cultura que nos vamos a desarrollar en el mundo.
Es nuestra identidad, lo que nos da seguridad. Igualmente que no hay culturas "mas" o
"menos" que otras, no hay identidades en si mejores que otras. La mejor identidad es
que es coherente con el lugar donde uno nacio, donde uno se crio, y que comparte con
sus padres y su comunidad.

La humanidad necesita de la diversidad cultural

Igual que nosotros necesitamos de nuestra cultura para vivir, la humanidad en su
conjunto necesita que existan muchas culturas.

Si existiria una sola cultura, pensariamos todos lo mismo, estariamos todos de acuerdo,
y eso no nos permitiria ir adelante ni reIlexionar sobre nosotros mismos, porque muchas
veces es la gente que no esta del todo de acuerdo con nosotros la que nos hacen pensar,
nos hace dar cuenta que lo que pensamos tan evidente, tan veridico, no es tan asi. Por
ejemplo, en Europa se ha pensado durante muchos siglos que la naturaleza era como un
supermercado, que habia que explotarla, saquearla, porque ella solo estaba vista al
servicio de los hombres. Ahora, los europeos se dan cuenta que estan equivocados, que
la naturaleza solo puede dar en el modo de un intercambio. Eso, y muchas otras cosas
mas aprenden tambien los turistas de sus encuentros con los campesinos andinos.

Entonces, son estas diIerencias culturales que tenemos que preservar, para preservar el
dialogo constructivo entre las diIerentes sociedades de la humanidad, es lo que tenemos
que transmitir a nuestros hijos.



La unidad del hombre en su diversidad

El tour no se acaba con la partida del turista

El exito de un tour no se mide unicamente cuando el turista baja contento del auto y le
da la gracias a su guia. Solo aos despues uno podra juzgar si verdaderamente se
encontro el equilibrio necesario a un turismo sostenible: que no aIecta el medio
ambiente, que valora las culturas sin destruirlas ni alterarlas, que sabe asociar los
habitantes de los lugares visitados y traerles beneIicios economicos. Si todo eso sucede,
los beneIicios no solo se daran en la region de Uyuni. Es tambien parte del exito de la
mediacion cultural hacer que, de vuelta a casa, los turistas sigan valorando las personas
y las culturas diIerentes y que su viaje a Uyuni contribuya a un mundo menos
discriminante, entre otros con los bolivianos que migran al exterior en busca de trabajo.
















La vida social como "un todo": el ejemplo de los calendarios

Los calendarios, que relacionan las actividades de un grupo social dado con las
diIerentes epocas del ao, evidencian que las sociedades Iuncionan como un conjunto,
un todo. Asi, las estaciones del ao determinan el calendario productivo, pero tambien
los instrumentos que se tocan, o no se tocan porque atraen la lluvia como las tarkas, los
alimentos que se consumen, etc. A su vez el calendario productivo y el Iestivo-
ceremonial estan estrechamente ligados. De alli que cada cambio en un calendario
implica transIormaciones, mas o menos proIundas, del conjunto.

Por razones practicas, limitamos el esquema de los calendarios a la produccion de
quinua, de llama y a las Iiestas. Sin embargo, en la realidad, se suman a ellos las otras
producciones (papas, habas, hortalizas, ovejas.) y tambien otros calendarios como ser
el de comida (no se come lo mismo a lo largo del ao y muchas Iiestas implican una
comida especial) o el de juegos (por ejemplo en Todos Santos). Igualmente, las Iechas
de otras actividades como ser bautismo, pedidos de manos y matrimonios responden
muchas veces a una logica estacional.

Los calendarios presentados Iueron realizados en base a entrevistas con comunarios de
la region quechua hablante de Colcha K (zona norte) especialmente Llavica y Villa
Candelaria. Aunque compartan muchos rasgos comunes con zonas cercanas, cada lugar
AA1ROPOLOCIA, E1AOLOCIA, ARQUEOLOCIA

La antropologia es sinonimo de etnologia. Se dedica al estudio
del hombre en sociedad: su manera de organizarse, de producir,
de pensar, sus creencias, etc. Estudia entonces lo que llamamos
la cultura. Es tambien parecida a la sociologia, salvo que trabaja
mas con entrevistas, con observaciones y no tanto con datos
estadisticos como la sociologia.
En este caso, la etnografia corresponde a la coleccion de los
datos de terreno.
La arqueologia hace lo mismo pero, a diIerencia de la
antropologia que estudia sociedades actuales y hombres vivos,
la arqueologia estudia las sociedades del pasado a traves de sus
vestigios materiales.
Se distingue en eso de la historia que trabaja principalmente a
partir de documentos escritos y de archivos.
tiene su propio calendario. Por ende, no se pueden generalizar a toda la region. Es
posible que nuestra presentacion omita algunas Iechas. Estos calendarios solo
proporcionan una base a partir de la cual cada uno podra preparar su propio material en
vista a hacer conocer al turista como Iuncionan las culturas de la region.

Evidentemente, las Iechas de las actividades agropecuarias varian un poco segun los
aos. Igualmente ciertas Iechas Iestivas religiosas son moviles, como el caso de la
Pascua que coincide con el primer domingo siguiendo la luna llena del mes de abril. A
partir de esta Iecha se calculan: el Carnaval (Pascua menos 50 dias) y el domingo de
Pentecostes o Espiritu (7 domingos despues del domingo de Pascua).

Algunas reflexiones sobre el calendario ritual

El calendario ritual esta muy ligado con el calendario productivo. Eso implica que se
reinterpretaron muchas de las Iiestas impuestas por la Iglesia en Iuncion del desarrollo
de las actividades agricolas y ganaderas y de la cosmovision local. Veremos algunos
ejemplos.

El ciclo de Carnaval o Anata es uno de los momentos mas importantes del calendario
Iestivo-ritual. Anuncia el Iinal de la epoca de lluvias, cuando los cultivos estan en pleno
crecimiento y estan pariendo las llamas. Es esta Iertilidad, debida a la Pachamama y a
los cerros abonadores, que celebran los ritos de Carnaval. El ciclo del Carnaval empieza
con el 1ueves de Compadres (9 dias antes del Domingo de Carnaval). En esta ocasion,
como en todas las Iiestas entre Navidad y el sabado de Carnaval (Ao Nuevo, San
Sebastin, Candelaria, Comadres, etc.), se procede al Iloreamiento y a la marca de las
llamas nacidas el ao pasado. En esta ocasion, se inicia tambien el estudio de los
wayos del Carnaval por las tarkas que empezaron a tocar desde Todos Santos. Sigue el
1ueves de Comadres (2 dias antes del Sabado de Carnaval) donde las Iamilias
celebran, en las chacras, el crecimiento de las plantas; tambien se pueden Ilorear las
llamas. El Sbado de Carnaval marca el principio del Carnaval propiamente dicho con
la ediIicacion del Mundo Mallku, los sacriIicios de llamas, los quwakus y la entrada de
las comparsas de tarkas. El Domingo de Carnaval, las comparsas de las diIerentes
comunidades se juntan en un lugar y tocan, unas al lado de otras hasta el mircoles que
marca el Iin del Carnaval y la eleccion de los AlIerados del proximo ao. Cuatro dias
despues, el Domingo de Tentacin, se despide del Carnaval y de las tarkas que no
volveran a tocar hasta el proximo Todos Santos.

Pentecosts o Espritu es otra de las Iechas que combinan el calendario cristiano con el
calendario ganadero-agricola. Para los catolicos, Pentecostes celebra la llegada del
Espiritu Santo despues de la muerte de Cristo. Para los campesinos andinos,
Pentecostes coincide con los ritos que consagran el Iinal de las cosechas y la nueva
produccion. Despues de celebrar las chacras (sabado), se trasladan los productos hacia
las casas (domingo) y se sueltan, hasta principios de septiembre, las llamas que antes
requerian ser pastoreadas. Dos meses mas tarde, el 1 de agosto celebra el nuevo ao
agricola, la Pachamama, las montaas protectoras y los tios a traves de sacriIicios y de
quwakus. En esta ocasion, se procede una siembra de prueba. Es la epoca de los
pronosticos.

Todos Santos (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre) marcan el regreso de las Almas y de
las lluvias, que seran despachados en Carnaval. El 3, se Iesteja la fiesta de la salud y el
regreso de las tarkas que llaman la lluvia.

Las Iiestas cristianas son tambien ocasion de ceremonias mas civiles como en Reyes (6
de enero) cuando las nuevas autoridades politico-administrativas asumen su cargo
anual.

A estas Iiestas, y otras, se aaden las Iiestas patronales de virgenes y santos, que
tambien coinciden a veces con actividades ligadas a la produccion. Asi, las ovejas se
celebran en San 1uan y se Ilorean las llamas en San Sebastin y Candelaria.
Organizadas por pasantes, la celebracion de las virgenes y de los santos suelen
congregar los habitantes de varias comunidades en un solo pueblo. Desde los sacriIicios
y los quwakus del primer dia hasta la despedida (kacharpava) duran entre 4 y 5 dias.

Es importante recalcar que cada ritual tiene su destinatario privilegiado (virgen, santos,
pachamamas, tios, cerros, etc.) y su organizacion propia. Algunos se hacen en Iamilia,
otros reunen toda la comunidad, estan organizados por pasantes o alIerados, otros por
autoridades comunales.
CALENDARIO DE COLCHA K


UNA MESA RITUAL EN TAHUA
Investigacin: Santiago Prcel Gira (Este texto esta basado en una investigacion
preliminar, los datos presentados requieren ser completados y proIundizados)

En los ayllus de Tahua segunda seccion de la provincia Daniel Campos de Potosi - se
realizan mesas rituales para agradecer a la Pachamama o Santa Tierra. Este
agradecimiento se llama "Jirgen Q'uyaya", que quiere decir "oIrendar a la Virgen-
Pachamama y Santa Tierra. Sin este agradecimiento, se cree que no podria llover, podria
ir mal en la agricultura. Tambien se agradecen a los boIedales y a los cerros, entre ellos
Thunupa y Chillima. Estos cerros son pareja: el cerro Thunupa es uvwiri, se le llama
Mika Tayka, es mujer y el Chillima es varon. Existe tambien una pequea cienega
llamada Phullchiri, para ella se mata un cordero; tambien se realizan ritos para el viento

en el lugar de Vila Vinto. De esta manera, el ritual se dirige a la Pachamama en sus
diIerentes maniIestaciones.

Es importante aclarar que, a pesar de compartir muchos rasgos comunes, los rituales
pueden diIerir en sus Iechas, organizacion (Iamiliar o comunitaria) y hasta en sus etapas
entre comunidades muy cercanas. Igualmente cada especialista ritual y cada Iamilia
tienen su modo de proceder, su eleccion de ingredientes rituales, sus secretos.

LOS PRINCIPALES RITOS CON MESAS RITUALES

1) Saka 1ukuya: para la culminacion de la siembra, en recuerdo a la Pachamama.
2 1atala Wanka (espera de lluvia): se realiza para hacer llegar la lluvia.
3) Chambi son herramientas de bronce en miniatura, son parte de la Pachamama, se
recordaban el primero de agosto.
4) Ao Auevo.
5) Media Aavidad: Ialtando una semana para Navidad.
6) Para Paisano (tio, tia), diablo beneIactor, para el primero de agosto.
7) Domingo de Carnaval: Las personas que tienen tiendas grandes, camiones, piden
dinero a los tios y tias con el sacriIicio de una oveja. Tambien se challa martes de
carnaval.

1 DE AGOSTO
AGRADECIMIENTO A LA PACHAMAMA

La mesa ritual del primero de agosto es la mas importante y la mas completa del ao.
Esta destinada a la Pachamama, para suerte en la agricultura, asi como a los cerros
uvwiris, a los antepasados, a los tios y paqirmama (madres del dinero) para que haya o
venga plata. En los Andes, se considera que durante el mes de agosto, y particularmente
el primero, la tierra esta abierta. Por eso hay que aprovechar para alimentarla. Esta
apertura es tambien una puerta hacia el inIramundo donde estan los antepasados, los
malignos y las Iuerzas salvajes que originan la Iertilidad del mundo y por ende traen
dinero a los hombres. Por esa razon, se conoce tambien a agosto como el mes del
diablo. A nivel productivo, esta epoca, a veces conocida como el principio del ao
agricola, anuncia la siembra, Irecuentemente, en los primeros dias de agosto se procede
a una siembra de prueba. En Iuncion de los resultados, se podra pronosticar la Iecha de
la siembra general y los lugares mas propicios para el cultivo. De alli la importancia del
rito del primero de agosto para auspiciar la buena suerte de todo el ciclo agricola.

Se describiran aca los principales ingredientes y etapas del ritual. Sin embargo, en cada
ritual es importante preguntarse quien hace cada cosa (preparar las mesas, matar la
llama, pagar.) y por que, asi como distinguir el rol de las autoridades comunitarias, de
las Iamilias, de los hombres y de las mujeres. El ritual no es solo una relacion con las
deidades y una manera de ver el mundo, es tambien un momento donde se reaIirma la
organizacion social de la comunidad y de sus Iamilias.

Los especialistas rituales, Auki Tatas o Paqu Tatas, son los que van a preparar las mesas
rituales y organizar la ceremonia. En la vispera o en la maana del primero de agosto,
se preparan los ingredientes de las mesas. Una sera tendida en una liklla antigua, la otra
en un poncho. Todos los ingredientes de las mesas son comida para las deidades que, a
cambio, ejerceran sus poderes a Iavor de los hombres.

.

La primera mesa se prepara en una lliklla

En esta mesa se colocan 13 wistallitas (chuspas en quechua) y trece limites (puitos,
chuwas, cantaritos) en dos Iilas paralelas. Una de las 13 wistalla y uno de los 13 limites
son destinados a los abuelos o chullpares. Recibiran una comida especial.
En cada, wistalla se colocan coca y plumas de parihuana (Ilamenco) para que este
pajaro traiga la lluvia y agua del lago Titicaca o del mar. Ademas, tanto para las
wistallitas como para los limites o puitus se muelen doce clases de maices. La mitad
entra en las wistallitas y la otra mitad a los puitos o limites. Cada maiz tiene su
signiIicado, las dos especies utilizadas son: urphu urphu (maiz rojitos con puntitas
blancas), khulli sara, qinava (maiz plomo) para llamar a las nubes y la lluvia, sillu sillu
(maiz como garritas, ua ua) para llamar la suerte, lluvias, animos, urphu urphu
(neblina) para que llueva, la kamancha (cuando la neblina se asienta a la tierra), vino
vino (maiz rojo) que se sirve a la Pachamama en vez de vino tinto, llumpaqa (maiz
blanco) para que no haya granizada o helada, llullu waranta (maiz de granos pequeos),
chii sara para que llegue la lluvia y las plantas Iloreen, pirwa pirwa (maiz con
hoyitos) para recordar el deposito de las cosechas, muruchi suka (maiz amarillo) para
asegurar la cosecha, acumular los productos.

En doce limites, se colocan los mismos maices molidos que en las wistallitas. Tambien,
los cantaritos deben recibir Cevario verde y Quri llimphi. Con el Cevario, se anuncia a
la Pachamama que se le va a oIrecer. El Cevario es tambien para que la Pachamama
recuerde a sus devotos y les conceda su peticion. Con el quri llimphi se pide a la
Pachamama que de cualquier riqueza mineral. Todos los limites deben estar tapados con
lana de llama de color blanco.

Ademas de los limites v wistallas, en la lliklla se colocan tambien un platillo de copal y
un platillo de incienso. En el platillo de copal, estan las monedas, llamadas reales, plata
antigua (navra o ara). A esas monedas se les dice tambien "testigo". Con estas monedas
se echa el incienso al incensario una vez preparada la mesa. Las autoridades y todos los
que lo deseen, colocan monedas de 1 o 5 Bs. El paqu tata tiene que alcanzar la quwa, y
con esa monedita echan al Iuego, para que humee. Esas moneditas quedan para el paqu;
a eso se llama "derecho". En otro platillo se encuentra el untu para que humee y quwa
cerca de la wistalla y del limite de los abuelos.

El lmite y la wistalla para los abuelos: Aparte de los doce ya enunciados, un limite y
una wistalla son destinados a los abuelos y abuelas o chullpitas o facha tata y facha
mama. En el limite o cantarito se pone quinua colorada molida que se llama
phisanqalla, agua, coca, alcohol, quwa. Se oIrenda tambien un Limite khulli o maiz
khulli a los abuelos para que los animales, como ser pajaros o ratones no coman las
chacras. En la wistalla, se pone phisanqalla molida, es decir quinua molida, coca, purito
(alcohol) y quvita que se coloca al lado de esa wistalla.

La segunda mesa se prepara en un poncho:

En esta mesa, entran doce posillos y doce platillos. En los doce posillos o tasitas se
colocan conIites, alfinicas que se hace diluir con agua, a esto se llama chuwa. Cuando
la chuwa espumea, se dice que llovera. Se colocan tambien pasas de uvas, chancaca,
caa dulce, canela, hierba mate, romero, cantuta, quwa, untu del pecho de la llama,
copal, incienso, dulces, chocolates, aceitunas, platanos, manzanas, naranja, coca,
alcohol. Todas las sobras deben colocarse en un plato grande.
En los doce platillos se colocan dulces, Irutas, copal, incienso, conIites, galletas,
orejones, alfinica.

Tambien se colocan misterios sellados con Iiguras de animales: dos lagartos, dos
viboras, dos sapos, dos mariposas, dos alacranes, dos araas, un tio y una tia, como
tesoros. Los tios v tias son los que dan dinero porque se dice que el dinero es de los
demonios, por ende esta oIrenda se realiza para atraer dinero. Se invita a los tios a
comer diciendo: "Dame plata, yo te voy a dar de comer, aqui esta sirvete". Se sirven los
animales de los misterios porque son parte del tio, son su Iamilia, porque ellos tambien
se alimentan de sangre. Luego, esas comidas se convierten en dinero. El lagarto
signiIica que la plata entra al bolsillo, el sapo es la bolsa o cartera de la seora, la vibora
llama dinero, la mariposa viene volando y trae la plata, el alacran se dice que trae mas.
En otro plato grande se ponen galletas y pastillas.

Delante de las mesas se colocan dos banderitas blancas de tela imperial del tamao de
un pauelo, amarradas en una caahueca, donde Ilamean. Se dice que estan llamando
toda la suerte, la plata, la papa, la quinua o aun las nubes. Se colocan tambien dos
botellas, una con singani y otra con vino, una cajetilla de cigarrillo, coca y alcohol puro
asi como reIrescos o sodas en botella. Luego, se challa con alcohol y cerveza.

Dos taris o unkhuas reciben la coca que sirve para que el paqu, al mirar la coca, sepa si
las cosas se estan cumpliendo bien o no, si ya es hora o no, o si Ialta algun ingrediente.
Dos cencerros (campanillas), hembra y macho, amarrados uno al otro, sirven para
anunciar la oIrenda, antes de quemar las mesas y alcanzar. Se levanta una botella de
alcohol llamando a los tios y a la Pachamama diciendo: "Aqui esta, ya esta listo mesa
de once, esta lista tu mesa sirvete".

El degollamiento de la llama

Despues de preparar las mesas, al salir el sol, se degella la llama, con mirada hacia este
astro que es Corpus Christi. La llama puede ser de cualquier color, pero se dice que es
mucho mejor de color blanco. Si no hay de color blanco echan a la llama llumpaqa que
es harina de maiz blanco. A la llama y a las mesas hay que quvar o sahumar; tambien
se acullica coca. Para degollar a la llama se pide permiso a la misma, con una vueltita
de quva, pidiendo que los animales se multipliquen mas. Al momento de degollar la
llama, se chisguetea o se challa con cervezas. Cuando se corta la llama, cuando esta
saltando la sangre, la gente llama la suerte con sus wistallas colgadas de sus cuellos o
con sus gorras. Se dice "doce venas, nueve venas". Con un platito especial llamado anti,
que parece hecho de cobre, se recoge la sangre y se laqacha (regar) la sangre como en
una challa recordando a los cerros Mika Tayka Thunupa, Chillima y a la cienega.
Hay que tomar alcohol mezclada con sangre para suerte. Despues los participantes
challan y preparan los limites, posillos, que estan ya derretidos con agua. De la misma
manera que con la sangre riegan, challando, recordando los nombres de los lugares
importantes de la comunidad.








Sin la oIrenda de sangre, se dice que la challa no tiene sentido. En cambio, con la
sangre ya se esta pagando a la Pachamama, se esta haciendo una cosa provechosa. Solo
asi la Pachamama queda endeudada con los hombres "para que nos de nuestras
cosechas, nuestros animales y todo lo demas".



Las puntitas de las partes de la llama

Se corta de la llama, la punta de la orejita, de la nariz, las pestaas, un pedazo de
higado, de pulmon, la puntita de la lengua, de sus pesuas de las cuatro patas, sus
taloncitos de las patas. Estas partecitas, llamadas kichuras, son destinadas a los abuelos.
Seran quemadas junto con las demas oIrendas que les corresponden.

Lectura del corazn y de los pulmones de la llama

Por ser agosto el principio del ao agricola, coincide tambien con la epoca de los
pronosticos. Mientras se esta degollando la llama, se sacan primero sus tripas, despues
su corazon y pulmones. Estos ultimos tienen que salir sanitos. Luego se inIlan para que
el paqu pueda leer y mirar la suerte. Cuando no presentan mancha, se interpreta que no
va haber ningun problema. Pero si hay manchas entonces puede anunciar granizada o
helada. El corazon tambien tiene que estar limpio y durito, si esta suelto quiere decir
que algo esta mal. En este caso se unta con llumpaqita se unta para cambiar la suerte.

Luego la carne es cocinada, sin sal, es obligatorio asar y servirse el pecho entero. Se
dice que eso recibe la Pachamama. Los huesos no tienen que romperse o botarse. Hay
que quemarlos todos, para que la oIrenda vaya completa.

GLOSARIO

Abuelo, abuela se reIiere a las momias, tambien llamados chullpares.
Aguayo es un tejido hecho a maquina que se parece a la lliklla con salta, se usa para
armar la mesa ritual.
Alfinicas son conIites grandes rojo y blanco.
Anti es el plato con el cual se riega la sangre de los sacriIicios.
Cencerros son campanillas de bronce hembra y macho.
Cevario verde es como harina, son moliditos como anilina.
Ch`uspas o wistallas son bolsas tejidas en telar tradicional.
Ch`uwa son conIites y alfinicas derretidos con agua en las copitas y cantaritos llamados
limites. Cuando la chuwa espumea se sabe que va a llover.
Chankaku o chancaca: empanizado.
Chullpas son las momias. Tienen como alimentacion la phisanqalla o quinua molida en
cantaritos.
Confite son dulces de color rojo y blanco.
Frutas secas o qallas.
Incendiario es un recipiente de ceramica para humear y sahuma a la Pachamama.
1ach`a mama: Abuela, chullpa, momia.
1ach`a tata: Abuelo, chullpa, momia.
K`ichura son las partecitas de la llama que se cortan despues del sacriIicio.
Khulli sara: maiz morado para facha tata y facha mama.
Limites son cantaritos donde se pone harina de diIerentes maices con agua.
Lliklla, prenda de vestir de las mujeres, que sirve para cubrir la espalda, para llevar
bultos, preIerentemente de color rosado o rojo con saltas.
Llullu waranta: quinua, papa, trigo, cuando estan tiernos.
Llumpaqa (chiisara): harina de maiz blanco, para que no haya granizo ni nevada.
Misterios son como pastillas cuadraditas, donde estan selladas Iiguras de animales u
otros.
Muqu chinche: durazno resecado.
Muruch`i suka: maiz amarillo de doce o diez y seis Iilas de grano.
Naira o ara signiIica testigo. Moneda que se pone en el copal, eso queda para el paqu.
Orejn: durazno seco.
P`uitu: cantarito.
Paqu: especialista ritual aymara.
Pasas son Irutas secas de higo, de uva blanca y negra, de membrillo.
Pirwa Pirwa: maiz con hoyitos, que se asemejan a los depositos donde se guardan los
productos.
Posillos: son recipientes o jarritos, para colocar conIites rojo y blanco, alIinicas, agita,
un lado puro blanco, otro lado puro rojo.
Puro o purito: alcohol sin preparar.
Q`uya o q`uwa: planta silvestre aromatica, que quema en los rituales.
Qinaya: maiz de color nube, para que salgan nubes.
Sapo: animal del tio, sellado en los misterios.
Silluri o sillu sillu: granitos de maiz con garritas para que rasque y llame la suerte.
Sullu: Ieto de llama o de oveja que se utiliza para la mesa ritual.
Tos, tas se reIiere a los demonios marido y mujer, dueos de la plata.
Unkhuas o taris son prendas tejidas en telares tradicionales tamao de un pauelo,
sirven para amarrar coca.
Untu: grasa del pecho de la llama.
Urphu urphu: maiz rojizo como nube o neblina.
Uywiri: espiritu protector del hogar.
Velln de llama sirve para tapar en los limites, mucho mejor si es de color blanco.
Vino vino: son maices rojos para que se sirva como vino la Pachamama.
Wistallas o ch`uspas.

También podría gustarte