Desarrollo A Escala Humana
Desarrollo A Escala Humana
Desarrollo A Escala Humana
El principal problema que se esta presentando alrededor del desarrollo humano es que no estamos siendo capaces de realizar nuestros propios sueos y estamos dejando que otros intervengan para el desarrollo de nuestra voluntad, adems que estamos permitiendo que la sociedad se vaya corrompiendo por culpa de la sistematizacin que no hemos podido controlar. Por otro lado nos estamos viendo limitados por los cambios econmicos que se vienen presentando, debido a que la economa latinoamericana bien funcionando como un pndulo con periodos de expansin y contraccin muy bien marcados por las corrientes desarrollista y monetarista neo-liberal. Dentro del desarrollismo se desarrollo el CEPAL, el BID, la ALALC, el pacto andino y otras iniciativas que permitieron el desarrollo de la regin, adems de diferentes instituciones, corporaciones de fomento y otras empresas que permitieron el impulso econmico y social de la regin, pero a pesar de fomentar el desarrollo su poltica monetaria y financiera desarrollo desequilibrios que repercutieron en la parte social y poltica. El monetarismo a pesar de ser un buen sistema en pases desarrollados, no funciona para los pases en desarrollo por las siguientes razones: impulsa el desarrollo, pero no es generador de este, no se puede contar con una racionalidad econmica, ya que la riqueza seguir mal distribuida y por ltimo el impacto de los mercados oligoplicos. El principal problema consiste en que el impacto de las malas economas a dejado un vacio frustrante para empezar a desarrollar una sociedad y economa lo bastante solidas para que fundamenten los verdaderos principios de la regin, ya que cada paso el desarrollismo y el monetarismo tomaron tuvieron muchos impactos dentro de la regin y realizaron un atraso que se ve reflejado en la falta de mercados y los problemas para desarrollar las importaciones y las exportaciones. El desarrollo a escala humana tiene como objetivo principal es el profundizar una prctica democrtica que facilite una participacin directa y activa en el desarrollo de cada estado latinoamericano, como segundo objetivo debe crear soluciones que faciliten un desarrollo desde abajo y que sean ms reales con los habitantes. El principal mecanismo adoptado para el desarrollo de una nueva poltica y desarrollo social fue el sistema de participacin popular o populismo, el cual influyo tanto dentro las nuevas corrientes de desarrollo que la antigua poltica coyuntural y de un solo rgimen y que se baso en el apoyo econmico que prestaban los grandes capitalistas, fue prcticamente dejado atrs para permitir el paso de nuevas polticas y un nuevo sentido de desarrollo que da paso a una democracia poltica y a una cultura democrtica que influya en el mbito social y cultural. Nuestra sociedad tiene problemas como el no reconocer la historia anterior que nos formo y que no permiten el desarrollo en los sectores populares, tampoco reconoce el crecimiento que se a presentado durante los ltimos aos, como tambin la falta de soluciones que permitan salir del problema de sostenibilidad que se viene presentando, tambin se presentan problemas de culturizacin, construccin y profundizacin del sistema social que nos formaliza.
Cualquier necesidad humana fundamental que no se puede satisfacer produce una patologa que debe ser tratada de manera individual y colectiva, las cuales han tenido el problema de no tener un tratamiento efectivo por no establecer medidas transdisciplinares. Otro desafo es la adecuada interpretacin de las problemticas que surgen al momento de fundamentarse la sociedad; ya que las patologas colectivas se originan para el corto y el largo plazo debemos volver a humanizarnos para tratar de salvar a la sociedad de Amrica Latina que se encuentra enferma por los diferentes actos de violencia y falta de estructuracin econmica que se presenta. Para solventar este tipo de problemas se deben realizar enfoques que permitan dar soluciones a problemas como el desempleo, la hiperinflacin, la marginalidad en sus distintas manifestaciones y la represin.
FUNDAMENTACION.
Las sociedades tienen necesidades humanas, que generalmente generan carencias y potencialidades que deben suplirse de manera inmediata para evitar conflictos que puedan crear desordenes y violencia dentro del sistema. Los satisfactores definen la modalidad dominante de una cultura o una sociedad que imprimen sus necesidades, las cuales no son econmicas sino sociales, todas las necesidades que surgen vienen de una carencia respectiva que poco a poco se va fundamentando en los problemas que la misma sociedad tiene ya que los problemas al realizar cambios evolutivos, estructurales y coyunturales ocurren rpidamente y muchas veces no se les presenta una solucin oportuna.
Se deben desarrollar taxonomas que permitan ser comprensibles, deben combinar amplitud con especificidad, muy operativa, potencialmente crtica, potencialmente propositiva, las taxonoma debe ser dada como una opcin, ser referida como una propuesta de desarrollo, adems de satisfacer los requisitos a pesar de que puede ser perfeccionada, las necesidades son carencias y potencialidades individuales y colectivas, los satisfactores deben actualizar las necesidades y los bienes econmicos afectan la eficiencia de un satisfactor, alterando el umbral de actualizacin. Algunos satisfactores que se distinguen son los violadores o destructores, pseudo-satisfactores, satisfactores inhibidores, satisfactores singulares y satisfactores sinrgicos. Estos factores conforman matrices que tienen como objetivo desarrollar ejercicios participativos de auto-
diagnstico, lo que permite tomar conciencia de sus carencias y potencialidades ms profundas, este ejercicio debe ser desarrollado por equipos cuidadosamente seleccionados que no representen los distintos mbitos regionales, sino que muestren representatividad, conjugue los intereses pblicos y privados y que se puedan asumir de manera global, creando esto un proceso interactivo que permite elaborar metodologas apropiadas que permiten compatibilizar visiones, aspiraciones y propuestas surgidas en los diferentes espacios.
En las matrices el contenido ms significativo se muestra en la agresividad, indiferencia, obediencia, censura, aceptacin, apata, dependencia, alineacin, mentalidad interna, desarraigo, manipulacin ideolgica e instituciones represivas, lo cual refleja una sociedad con alto grado de violencia, lo cual lleva a decir que los grupos que conforman el pas son muy conflictivos y propensos a la violencia extrema. Pero el principal problema que se muestra dentro del pas es el miedo que acta como causa y consecuencia de la violencia.
Las necesidades humanas no deben obedecer linealidades jerrquicas, sino que deben establecer sistemas dinmicos que utilicen simultaneidades, complementariedades y compensaciones que no deben considerarse como absolutas puesto que estn dispuestas a cambio. Si se toma el supuesto sistmico la estrategia prioriza la generacin de satisfactores endgenos y sinrgicos, las necesidades que deben ser entendidas como carencias y potencias, dando as un rompimiento de la pobreza. El proceso del desarrollo debe darse fundamentado en ambientes sanos, autodependientes y participativos, donde se creen fundamentos que permitan el crecimiento econmico, la solidaridad social y el crecimiento de las personas.
El auge de capital que presentan los diferentes pases tercermundistas para lograr un desarrollo medianamente sostenible hace que se presenten nuevos desafos para las bancas estatales y privadas, por que son ellas las que realizan los prstamos y son los que arriesgan su capital al tratar de ayudar a la economa. El desarrollo a escala humana evala si estos verdaderos desafos de la banca son los adecuados partiendo del hecho de que esa inversin que se realiza debe ser
utilizada para el desarrollo de la educacin y la salud, ya que el progreso solo se notara en el momento en que las personas tengan un crecimiento adecuado y su sostenibilidad no dependa de las influencias externas que afectan la sociedad.
Las micro-organizaciones surgen como el rezago de las organizaciones que fundamentan el hecho tener economas alternas dentro del modelo capitalista, estas micro-organizaciones tiene formaciones muy concebidas en lo familiar, lo cooperativo y lo individual, estas micro tienen problemas como la inestabilidad que se muestra en su alta tasa de nacimiento y muerte por todo tipo de factores como econmicos, sociales y hasta polticos. stas micros deben depender al comienzo del estado para que no se apaguen apenas surjan y se logren adaptar a las polticas macro-econmicas que el estado plantea; a partir de all el estado debe realizar procesos de cooptacin donde el estado, los partidos polticos y otras instituciones operen como uno solo y logren dar estabilidad a estas organizaciones.
SOBRE RECURSOS.
Los recursos utilizados para el fortalecimiento de las organizaciones deben ser tomados de manera especifica dando paso relaciones solidarias, sinrgicas y participativas, donde el desarrollo local sea descentralizador y participativo, construyendo relaciones desde abajo para que nazcan mas fuertes. Aunque el trabajo es el recurso general dentro de las organizaciones se debe tomar como el factor de creatividad, movilizacin de la sociedad, preservador de sentido social y satisfactor de las necesidades individuales y colectivas. Los recursos no son solo capital de trabajo y recursos fsicos, tambin se debe contar con la conciencia social, la cultura organizativa y capacidad de gestin, creatividad popular, energa solidaria y capacidad de ayuda mutua, calificacin y entrenamiento ofrecido por instituciones de apoyo y la capacidad de dedicacin y entrega de agentes externos, estos recursos potencializan un desarrollo que va ms all de la nocin convencional en la que se fundamenta. Estos recursos deben ser instrumentos de transformacin en la medida en que se encuentran enraizados en las comunidades y almacenados en la tradicin histrica y cultural. Los programas de capacitacin, crdito, asistencia tcnica y desarrollos urbanos y rurales son proyectos en los cuales la utilizacin de los recursos adecuadamente es fundamental.
Se ven algunos casos especficos como son el de Chile con las Organizaciones Econmicas Populares (OEP) donde se movilizan caudales solidarios, organizativos y de creatividad popular para el desarrollo de actividades como la construccin de viviendas y generacin de cultivos. Tambin se encuentra el programa FUNDEC (Fondo de Desarrollo de Programas Cooperativos) administrado por el banco de Brasil donde se distribuyen capitales para obras de desarrollo local a muy bajo inters y distribuidos por la red de bancos locales. En Bangladesh se genera el Grameen Bank Project que busca generar oportunidades de trabajo, proporcionar crditos a los pobres, estimular la organizacin y el desarrollo comunitarios, sus recursos son evaluados como de investigacin y accin social.
Esta articulacin muestra la complementacin entre los procesos globales y los procesos microempresariales de autodependencia si que se produzca la cooptacin de lo micro a lo macro, este complemento se acompaa de un estimulo a los procesos de identidad sociocultural, autonoma poltica y autodependencia econmica. El problema en el que se basa es que no existe una diferenciacin arraigada entre lo micro y lo macro, ya que en el momento de realizar un surgimiento del desarrollo bsico para las pequeas economas el mismo gobierno a travs de la poltica econmica hace que los fundamentos micro tiendan a volverse macro de manera forzosa y dificultndole el crecimiento a los pequeos empresarios.
SOBRE LA PODA DEL LENGUAJE (Y OTROS EJERCICIOS INUSUALES) PARA COMPRENDER EL PROGRESO SOCIAL
El problema consiste en que en la sociedad se esta adquiriendo mucho concepto, pero no se esta entendiendo lo que se esta aprendiendo, esto se muestra en un compromiso vago con opciones de relevancia secundaria, utilizacin de teoras simplistas para la interpretacin de realidades sociales complejas y el empobrecimiento de nuestro lenguaje. A partir de este problema se debe realizar trabajos como manejo de teoras ms complejas en cuanto al lenguaje donde se debe dar una complejitud, una consistencia y una decibilidad que permitan elaborar indicadores nuevos y relevantes de mejoramiento social que permitan establecer una nueva forma de aprender de verdad y que no dificulte a el adquirir un conocimiento adecuado.
Se ha pensado que el hombre lo ha podido hacer todo porque desarrolla su intelecto de manera sistmica y siguiendo de manera adecuada los lineamientos que la sociedad le ha impartido, pero al analizar este tipo de comportamiento se encuentra que el hombre esta sumido en su propio mundo de mentiras y de formas muy cuadriculadas que no le permiten desarrollar un intelecto nico y particular para cada situacin, adems se complementa el problema de la falta de culturizacin que se ve reflejada en el poco conocimiento, que se reconoce fcilmente en el lenguaje corto y muchas veces mal interpretado, este problema debe solucionarse con alternativas educativas que permitan desarrollar el intelecto, capacitando al ser humano para que pueda pensar en si mismo y no siguiendo los lineamientos que la sociedad les otorga, tambin se debe fortalecer la educacin para que la cultura surja como un diario vivir y no como algo impuesto.
COD. 17072346
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
CONTADURIA PBLICA
BOGOTA