Tesis de Grado de Economia Social Unefa Delta Amacuro
Tesis de Grado de Economia Social Unefa Delta Amacuro
Tesis de Grado de Economia Social Unefa Delta Amacuro
Autor (as):
__________________________
Econ. Celis Arzolay
C.I. V- 11.214.970
ii
Autor (as):
__________________________
Lcdo. Antonio Rojas
Presidente
__________________________
Econ. Celis Arzolay
Jurado Principal
__________________________
Econ. Ermilo Díaz
Jurado Principal
Tucupita, Junio 2010
iii
DEDICATORIA
-Maiza Cedeño -.
-Roselys Velásquez -
iv
AGRADECIMIENTO
A mi hijo Juan Alexander por ser tan especial para mi, me enseño lo
importante que es la vida.
v
-Maiza Cedeño-
vi
AGRADECIMIENTO
vii
-Roselys Velásquez-
viii
INDICE GENERAL
Pp.
Dedicatoria iv
Agradecimiento vii
Resumen xix
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I: EL PROBLEMA
ix
2.2.6.1Sector primario 33
2.2.7 Producción 41
2.2.8 Producto 41
2.2.9 Productividad 42
2.2.10 Mercado 43
2.2.13 Exportación 46
2.2.14 Importación 47
2.2.20 Estrategias 54
x
2.2.27 Suelo 66
xi
CAPITULO V : CONCLUSIONES
xii
BIBLIOGRAFÍA 206
ANEXOS 207
xiii
LISTA DE CUADROS
Pp.
xiv
Cuadro Nº 16: Producción de coco (copra seca )en el Estado Delta 155
Amacuro año 1994.- 2009
xv
xvi
LISTA DE GRÁFICOS
Pp.
xvii
xviii
Venezuela por ser un país monoproductor, dependiente del comercio exterior, es muy vulnerable a las
fluctuaciones de los precios en el mercado internacional donde se registran periódicas crisis, por la
recurrencia de los ciclos económicos, las consecuencias de tales crisis se reflejan sobre el desarrollo
de la economía venezolana; es por ello que se debe promover la diversificación económica en sus
diferentes regiones. Tal es el caso del estado Delta Amacuro que posee cuantiosos recursos naturales
y geográficos que puede ser explotado racionalmente para lograr su desarrollo y crecimiento
económico regional y poder contribuir con el producto interno bruto nacional. Es por ello, que se hace
necesario la realización de un estudio diagnostico de la situación económica del Estado Delta
Amacuro durante el periodo 1994-2009. Partiendo de las potencialidades económicas existentes para
la creación de estrategias que conlleven a su fortalecimiento y desarrollo a fin de determinar en que
rubros posee realmente ventajas comparativas y de que manera estas puedan convertirse en
competitivas, estimulando así la diversificación económica, el aumento de la productividad en cuanto a
la agricultura, pesca, minería, turismo y forestal, que generen mayor fuentes de empleo e ingresos a fin
de garantizar la seguridad alimentaria poblacional; y de esta manera evitar la extracción
indiscriminada de la materia prima por empresas foráneas que no dejan ningún benéfico económico a
la región, si no que contribuyen al deterioro del poder adquisitivo de la población. Con el objetivo de
obtener una investigación bien sustentada en el marco teórico se tomaron en cuenta estudios
anteriores sobre la región Deltaica; situación por la cual metodológicamente se considera este
estudio como documental con algunas concepción de tipo descriptiva. En base a los resultados
arrojados, como instrumento de la investigación se realizaron serie cronológica y matriz FODA, para
poder determinar las ventajas comparativas en cada uno de los municipios, con el fin de crear
estrategias que permitan aprovechar racionalmente las potencialidades económicas existentes para
alcanzar el crecimiento y desarrollo económico en el Estado Delta Amacuro y poder brindarle así
mejor calidad de vida a la población.
xix
INTRODUCCIÓN
2
3
4
5
6
CAPITULO I
EL PROBLEMA
7
capitalismo regulado” del economista John Maynard Keynes quien por una
parte proponía la intervención del Estado activamente en la vida económica
del País, para que asegurara elevadas ganancias a los monopolios
capitalista a través de ayudas financieras a cuenta del presupuesto estadal
y por otra proponía elevar los impuestos que pagaban los trabajadores,
intensificar el trabajo de los obreros y disminuir los salarios reales, para
regular la circulación monetaria que permitiera realizar la redistribución de los
ingresos, el aumento de la tasa de empleo a fin de reactivar la economía.
8
http://www.zonaeconomica.com/economia-social.
Venezuela al igual que los otros Países Latinos, a lo largo de los años
ha tenido cambios significativos debido a acontecimientos económicos,
políticos y sociales que han marcado un precedente en su historia
económica. Cabe destacar que durante el período de post guerra la situación
del País era muy precaria, debido a la condiciones de pobreza y
devastaciones causadas básicamente por endemias, epidemias y
disminución de la población por la gran cantidad de muertes que se
produjeron en ese periodo. A pesar de estos hechos, hubo muchos intentos
9
10
11
12
13
todo los procesos productivos del país para poder diversificar la economía
en cada una de sus regiones.
14
15
16
17
18
19
20
21
22
que ser trasladados desde otros Estados a un mayor precio elevando así el
costo de vida de los Deltano.
23
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
25
económico y social.
26
27
28
social sobre los medios de producción, procura la igualdad social sobre las
clases sociales y se opone a la explotación del hombre por el hombre.
29
30
31
32
33
34
35
SUPERFICIE PRODUCCIÓN
AÑOS COSECHADA (TM.)
1994 -
1995 145 580,00
1996 156 624
1997 -
1998
. 1999
2000
2001 167 371
2002 187 416
2003 -
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Ministerio de Agricultura y Tierra (2010)
36
37
38
Sin embargo son poco los beneficios que aportan estas empresas
trasformadora de material prima en la región, debido a que están constituidas
por capital privado. Tal es el caso de las industrias que se encargan de
procesar la palma de manaca de la cual se tiene pocos datos estadísticos en
los organismos del Estado aunado a esto esta la contratación de mano de
obra mal pagada que comúnmente la realizan los indígena que se encargan
del corte y resiembra de la palma de manaca.
39
40
41
2.2.7 PRODUCCIÓN
2.2.8 PRODUCTO.
42
2.2.9 PRODUCTIVIDAD.
43
2.2.10 MERCADO.
44
45
Fuente: http://es.wikipedia.org./wiki/archivo:economic‐surpluses_es.svg
46
2.2.13 EXPORTACIÓN.
47
2.2.14 IMPORTACIÓN.
48
49
50
51
52
53
http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/
54
2.2.20 ESTRATEGIAS.
55
56
MAR CARIBE
OCEANO
ATLANTICO
Republica Bolivariana
De Venezuela
COLOMBIA
BRASIL
PEDERNALES
Delta Amacuro
CASACOIMA ANTONIO DIAZ
ESTADO BOLIVAR
UBICACIÓN RELATIVA
ESTADO DELTA AMACURO
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
57
Está ubicado en la parte Sur - Este del Estado. Limita por el Norte
con el Océano Atlántico, por el sur con el Estado Bolívar, por el Este con la
Zona en Reclamación con la República de Guyana y por el Oeste con el
Estado Bolívar y los Municipios Casacoima y Tucupita. Ocupa una superficie
de 22.746,5 Km2. Este Municipio es el de mayor superficie con relación a los
demás del Estado Delta Amacuro. Su capital es la población de Curiapo
ubicada en la margen derecha del Orinoco cerca de la desembocadura de
este río en el Océano Atlántico. De acuerdo al Decreto de la Asamblea
Legislativa de fecha 25 de Febrero del año 1995.
58
Francisco
Aniceto Lugo
Almirante Curiapo
Luis Brion
ESTADO BOLIVAR
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
59
Está ubicado en la parte Sur - Oeste del Estado, limita por el Norte
con el Municipio Tucupita, por el Sur con el Estado Bolívar, por el Este con el
Municipio Antonio Díaz y por el Oeste con el Estado Monagas, del que lo
separa el Río Orinoco. Tiene como superficie de 2920,7Km2 Su capital es la
población de Sierra Imataca. De acuerdo al Decreto de la Asamblea
Legislativa de fecha 25 de Febrero del Año 1995.
60
MUNICIPIO CASACOIMA
ESTADO DELTA AMACURO
NORTE
MUNICIPIO TUCUPITA
ESTADO BOLIVAR
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
61
62
63
MUNICIPIO PEDERNALES
ESTADO DELTA AMACURO
GOLFO DE PARIA
NORTE
ESTADO
MONAGAS
MUNICIPIO
TUCUPITA
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
64
65
MUNICIPIO TUCUPITA
ESTADO DELTA AMACURO
OCEANO
MUNICIPIO ATLANTICO
PEDERNALES J.Vidal NORTE
Marcano
San
Rafael Leonardo
Ruiz Pineda Juan Millan
Monseñor
Argimiro
San Jose Garcia
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
66
2.2.27 SUELO
67
68
69
70
71
elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia
prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector
primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la
acuicultura, la caza y la pesca.
72
73
74
los últimos años no se han tomado las medidas necesarias por parte del
ejecutivo regional para incentivar al pequeño y mediano productor de este
rubro para lograr un aprovechamiento optimo de este potencial agrícola que
se tiene en la región.
75
Esto deja como evidencia que en la región Deltana el cultivo del cacao
es un rubro que tiene excelentes condiciones para su explotación y
comercialización tanto en el mercado nacional como internacional, y a su vez
representa una alternativa para la generación de empleos directos e
indirectos que contribuyan a promover el desarrollo económico de la región.
76
77
78
79
80
Los mejores suelos para estos cultivos son los bancos de orilla, donde
compiten por espacios con otros cultivos más rentables. También han sido
sembrados en bajío de la parte protegida y drenada del delta. La
productividad de estos suelos arcillosos y compactos, depende de la
conservación de niveles suficientes de materia orgánica en las capas
superiores sin embargo en estos se ha registrado un escaso aporte de
residuos orgánico lo que ha contribuido a una rápida mineralización y
reducción en el contenido de la materia orgánica. Por lo anterior expuesto
según informe suministrado por la CVG no es recomendable la expansión de
este cultivo en bajíos drenados debido a que los suelos de la región Deltaica
no cumple con los requerimiento para la producción del mismo, pero sin
embargo se puede practicar la misma para el consumo local, por la
modalidad de cultivos asociados, por productores campesinos e indígenas.
81
82
83
El autor hace referencia a los distintos medios que tenían que recurrir
los productores pecuarios para poder mantener en condiciones adecuadas
84
85
86
87
88
89
90
91
como del bajo Delta, de las “barras “situadas al centro- sur del abanico
Deltano, abarcando las comunidades de Mariusa hasta Barima, a orillas del
Río Grande, el principal caño del Delta.
Esto deja como evidencia que otras regiones del País han intentado
realizar proyectos económicos para aprovechar el gran potencial que posee el
Delta del Orinoco. Esto refleja la gran oportunidad que tiene el Estado Delta
92
93
94
Total 3.576.443
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Delta Amacuro Nº 842 del 30 de Mayo de 1992
El cuadro refleja que el 90% de las tierras Deltanas son aptas para el
desarrollo forestal. El cual se ubica desde Pedernales extendiéndose por la
parte central bordeando las costas atlánticas hasta el límite con el Estado
Bolívar, excluyendo pequeñas áreas destinadas para los sectores agrícolas y
pecuarios. Las variadas situaciones relativas a la naturaleza y potencialidad
intrínseca de las diversas comunidades boscosas que se desarrolla en cada
una de las condiciones ambiente físico –natural y socio- económico
determinan el aprovechamiento económico de cada uno de estas especies
madereras.
95
96
97
98
El autor sostiene claramente que para esta zona Deltaica por sus
características naturales y el difícil acceso a las misma se hace casi
imposible logra un desarrollo económico sustentable que permita la
explotación de estos recursos forestales.
99
100
101
102
103
104
105
106
107
siendo esta una formación natural esplendorosa que invita a descubrir los
limites con la Guyana Esequiva.
108
Artículo 127.
109
EL ARTÍCULO 299:
110
ARTÍCULO 305
111
ARTICULO 306
ARTICULO 310
112
EL ARTÍCULO 1 NUMERAL 7
ARTÍCULO 32
113
ARTICULO 49
114
ARTÍCULO 56 NUMERAL 02
ARTÍCULO 60
115
ARTÍCULO 61.
ARTÍCULO 62.
116
ARTÍCULO 24
ARTÍCULO 25
117
Artículo 34
118
Artículo 9
119
realizan todo los países entre sí. Zorrilla, 2006 (P. 44)
2007 (P.57 )
120
2007 (P.101).
121
(P.710).
• País en desarrollo: país con un ingreso Per capital muy por debajo
(P.197).
122
( P.200 )
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
124
125
126
3.3.1.- POBLACIÓN
3.3.2.-MUESTRA
127
128
129
130
131
132
CAPITULO IV
134
135
136
SUB-SECTOR VEGETAL,
RUBRO SUPERFICIE COSECHADA (Has) PRODUCCIÓN (T.M.)
SUB-SECTOR ANIMAL
RUBRO CABEZAS PRODUCCIÓN (T.M.)
Aves 275160 750
Bovino 61632 12691,77
Búfalo 383 76,6
Porcino 7077 395,12
Pollo de engorde 374007 673,2
Queso 3284,5
SUB-SECTOR PESCA
RUBRO PRODUCCIÓN
Pescado 7555
Fuente: .Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra
137
6.000
Producciòn en (T.M)
4.000
2.000
0
ALGODÓN
ARROZ
AUYAMA
AJI DULC
PATILLA
MAIZ
CAFÉ
CARAOTA
NARANJA
CACAO
PLATANO
YUCA AMARGA
YUCA DULCE
OCUMO CHINO
COCO
FRIJOL
CAMBUR
RUBROS
138
139
12.500
Produccion en (T.M)
10.000
7.500
5.000
RUBROS
2.500
0
AVES BOVINO BUFALO PORCINO POLLO QUESO
140
141
SUB-SECTOR VEGETAL
142
3.000
Produccion en (T.M)
2.000
1.000
0
ARROZ AUYAMA CAFÉ COCO MAIZ PATILLA YUCA DUL
ALGODÓN CACAO CARAOTA FRIJO OCUMO CH PLATANO
RUBROS
Fuente: Elaboración propia.
143
144
6.000
Produccion en (T.M)
4.000
2.000
0
BOVINO BUFALO PORCINO POLLO DE QUESO
RUBROS
145
los años a pesar que este rubro no encuentra en el Estado las condiciones
146
CUADRO N° 13: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DESDE EL
AÑO 2005- HASTA 2009 EN EL ESTADO DELTA AMACURO
PERIODO 2005 - 2009
SUB-SECTOR VEGETAL,
RUBRO SUPERFICIE COSECHADA (Has) PRODUCCIÓN
Arroz 0 0
Algodón 961,25 1180,5
Auyama 23,7 666,12
Ají dulce 6,4 41,39
Cambur 0 0
Cacao 6480,3 2905,2
Café 312,3 98,8
Caraota 18
Coco ( copra seca) 3174,9 6780,86
Fríjol 475 471
Jengibre 31,9 111,59
Maíz 324,5 742,7
Naranja 0,5 1,15
Ñame 1,3 14,6
Ocumo chino 810,9 2968,13
Patilla 104,55 3098,05
Plátano 113,55 1506,95
Yuca dulce 241,68 4355,26
Yuca amarga 25,89 513,45
SUB-SECTOR AGRO FORESTAL
RUBRO PRODUCCIÓN
Palmito
RUBRO CABEZAS PRODUCCIÓN
Aves
Bovino 30797 5491,62
Búfalo 6950 1586,57
Gallina 296528 624,32
Porcino 10070 566,18
Pollo de engorde 1529077 3252,9
Queso 3154,112
SUB-SECTOR PESCA
RUBRO PRODUCCIÓN
camarón 3627,01
pescado 16466,87
Fuente: .Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra
147
GRAFICO Nº 6
6.000
Produccion en (M.T)
4.000
2.000
0
PLATANO
MAIZ
CAFÉ
CACAO
OCUMO CHINO
CARAOTA
AJI DULCE
YUCA AMARGA
ALGODÓN
JENGIBRE
ÑAME
NARANJA
FRIJOL
AUYAMA
PATILLA
YUCA DULCE
COCO
RUBROS
148
149
GRAFICO Nº 7
6.000
5.000
Produccion en (M.T)
4.000
3.000
2.000
1.000
0
BOVINO BUFALO GALLINA PORCINO POLLO DE QUESO
RUBROS
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia.
150
151
1994 419,2
1995 185,6
1996 302,9
1997 607,73
1998 441,4
1999 799,9
2000 593,1
2001 379,7
2002 612,1
2003 439,1
2004 659
2005 632,1
2006 526,2
2007 525,7
2008 552,54
2009 668,66
152
800
700
600 TON
Produccion en (T.M )
500
300
200
Fuente: elaboración propia
100
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
153
154
120
100
Produccion en (T.M)
TONEL
80
60
40
20
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
155
156
3.000
Produccion en (T.M)
TON
2.000
1.000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
Fuente: elaboración propia
157
Años Producción
1994 4696740
1995 6676860
1996 6843024
1997 2561608
1998 456000
1999 320448
2000 106400
2001 12000
2002 22500
2003 20500
158
6.000.000
Produccion en Gogollos
TONELAD
4.000.000
2.000.000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Años de Produccion
159
160
1.500
Produccion en (T.M)
TONEL
1.000
500
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
161
1995 580
1996 624
1997 0
1998 0
1999 1500
2000 0
2001 371
2002 416
162
1.500
Produccion en (T.M)
TONE
1.000
500
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Años de Produccion
163
1994 3081,4
1995 2279
1996 1802,8
1997 2075,37
1998 1721,5
1999 1731,7
2000 1524,3
2001 1350,8
2002 1184,7
2003 1245,16
2004 884
2005 1116,1
2006 1106,73
2007 1098,46
2008 1546,80
2009 1623,53
164
3.500
3.000
Produccion en (T.M)
TONELA
2.500
2.000
1.500
1.000
500
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
165
1999 76,6
2000 124,4
2001 150
2002 175
2003 198
2004 131,2
2005 236,2
2006 233,25
2007 374,20
2008 388,08
2009 354,12
166
400
Produccion en Toneladas
300
TONELADAS-Modelo_
200
100
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
Fuente: Elaboración propia
167
1994 2094,9
1995 1131,2
1996 1261,5
1997 1390,2
1998 1677,2
1999 2144,2
2000 2605,76
2001 2233,4
2002 1977,2
2003 1199,38
2004 838
2005 2249
2006 2343,15
2007 3919,25
2008 4519,86
2009 3435,61
168
5.000
4.000
Produccion en Toneladas
TONELADAS-M
3.000
2.000
1.000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
169
1994 430.34
1995 151,7
1996 140,7
1997 51,98
1998 36,8
1999 81,05
2000 44,2
2001 133,2
2002 63,2
2003 149,9
2004 89
2005 126,4
2006 77
2007 199,10
2008 70,1
2009 340
170
500
400
Produccion en (T.M)
300
200
100
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
171
1994 104,9
1995 173,2
1996 225
1997 897,40
1998 176,6
1999 402,7
2000 384,5
2001 378,6
2002 283,7
2003 325
2004 431
2005 489,2
2006 1027,10
2007 1299,10
2008 54,7
2009 98,66
172
1250
Produccion en (T.M)
1000
Años 1994-2009.
750
500
250
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
173
cumple con los requisitos para su rápida adaptación a este tipo de suelo.
Para los años 2006- 2007 la producción de este rubro reflejo una tendencia
a la alza, sin embargo descendió para los años sub siguientes por lo que se
hace necesario implementar políticas agrícola que permitan fortalecer su
producción en un futuro que pudiera representar un potencial económico
para el Estado.
174
5000
4000
Produccion en (T.M)
3000
2000
1000
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
175
176
1250
Produccion en (T.M)
1000
750
500
250
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
177
1997 258
1998 219,4
1999 195,8
2000 144,8
2001 102,7
2002 91
2003 44,29
2004 61,1
2005 84,7
2006 934,
2007 496,39
2008 956,87
2009 1280,94
178
1250
Produccion en (T.M)
1000
750
500
250
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
179
toneladas métricas de los años en estudios. Esto deja como evidencia que es
posible la practica de otros rubros animales que permitan la diversificación
económica del Estado.
180
AÑOS 1994-2009.
200
Produccion en (T.M)
150
100
50
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años de Produccion
181
182
Fuente: SENIAT
183
1%
21%
78%
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
184
185
186
1 2 3 4
FODA
MUNICIPIO
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA
1.1 Tierras aptas para la 2.1 Incentivar la producción de 3.1 Poca flexibilidad para la 4.1 Tendencia de baja
producción de algunos rubros los rubros plátano, ocumo otorgación de créditos a los producción del sector
agrícolas e inmensidad de caños, chino, yuca, palma manaca pequeños y medianos agropecuario, pesquero y
bahías y zonas litorales para el (palmito) para su productores que fomenten la agroforestal debido a la no
desarrollo de la actividad transformación y actividad del sector primario aplicación de políticas
pesquera. aprovechamiento industrial. de la economía. económicas que permitan el
aprovechamiento de las
1.2 Ubicación 2.1.2 Explotar de manera
geopolítica 3.1.2 Las diferentes especies potencialidades existentes.
estratégica por su salida al racional los recursos pesqueros pesqueras están siendo
Océano Atlántico y para el abastecimiento de la
la explotada por empresas 4.2 Escasa existencia de
República de Guyana demanda interna y la privadas que no garantizan el actividades comerciales.
exportación del excedente suministro interno, además
1.3 Existencia de paisajes hacia otras regiones. contratan mano de obra de
exuberantes, y cultura primitiva indígenas a muy bajo costo 4.3Explotación
(etnia warao) para el desarrollo sin dejar ningún beneficio indiscriminada de la mano
turístico. 2.2 Apertura o aprovechar sus económico. de obra indígena y
canales de navegación para la aprovechamiento de la
comercialización. 3.2 Falta de políticas materia prima por otras
económicas que impulsen el regiones.
comercio interno y externo
2.3 Promover el desarrollo del 4.3.1 La no existencia de
ecoturismo. infraestructura hotelera,
3.3.1 Falta de transportes posada, campamentos y
fluviales, infraestructuras transporte fluviales que
hoteleras y personal permitan el
calificado para la prestación aprovechamiento de las
de servicios turísticos. potencialidades existentes.
187
FODA 1 2 3 4
MUNICIPIO
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA
1.1 Tierras altamente 2.1 Explotar la actividad 3.1 Falta de políticas flexibles 4.1 Detrimento del sector
fértiles para el agrícola en el rubro plátano, que permitan la obtención de agrícola debido a la falta
aprovechamiento agrícola. pimentón, ají, cebolla, créditos a pequeños de políticas económicas
tomate, yuca dulce, yuca productores. orientada al desarrollo de
1.2 Tierras aptas para la amarga, casabe y frutas esta actividad.
instalación de unidades para el consumo interno y la 3.2 Poco incentivo por parte
fabriles. comercialización externa. de la población hacia el 4.2 No existencia de
sector secundario. industrias manufactureras
1.3 Posee la Reserva 2.2 Instalación de plantas y de servicios.
Forestal de Imataca (áreas procesadoras de materia 3.3 Desconocimiento de la
bajo régimen de prima. importancia que representan 4.3 La no existencia de
administración especial la ABRAE para el desarrollo infraestructuras hoteleras
“ABRAE “) y sitios 2.3 Uso provechoso de las del turismo. que presten un servicio de
históricos de interés para el potencialidades de gran calidad.
actividad turística belleza escénica y valor 3.3.1 Desinterés de la
ecológico incalculable para población a los sitios 4.3.1 Poca diversificación
el desarrollo del ecoturismo. histórico de gran relevancia. del sector turístico.
2.3.1 Aprovechar la
existencia de los castillos de
Guayana para promover el
turismo.
188
1 2 3 4
FODA
MUNICIPIO
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA
1.1 Posee grades 2.1 Incentivar la producción 3.1 Las especies pesqueras 4.1 Aprovechamiento de materia
extensiones de tierra y ríos de coco y de la palma de están siendo explotada prima por otras regiones y/o países
con vocación faunística, manaca (palmito) para su insensatamente por empresas
florística agroecológica, transformación y privadas que no garantizan el
agroforestal y pesquera aprovechamiento suministro interno, además 4.1.2 La no existencia de
con fácil comunicación con industrial racional y contratan mano de obra de actividades comerciales
el Océano Atlántico y el aprovechar los canales indígenas a muy bajo costo
Golfo de Paria al norte de de navegación para el .sin dejar ningún beneficio 4.1.3 Agotamiento de los recursos
América del Sur. comercio nacional e económico. naturales debido al uso
internacional. indiscriminado.
3.1.2 Insuficiencia de políticas
1.2 Existencia de la faja 2.1.1Promover racionalmente crediticias orientada hacia el
petrolífera del Orinoco. la explotación de las desarrollo del sector 4.2 Desinterés para la apertura
actividades pesquera,
industrial que promuevan el industrial.
que permitan el
comercio nacional e
1.3 Goza de inmensa abastecimiento del
internacional.
belleza natural aptas para mercado interno y la 4..2.1 Contratación de mano de obra
el turismo. exportación del
3.2 poco beneficios foránea
excedente hacia otras económico por los acuerdos
regiones. comerciales subscrito.
4.3 Baja afluencia de turistas por no
2.2 Explotar la actividad 3.3 Insuficiencia de servicios cumplir con la exigencia de
petrolera para el de transporte, hospedaje y de mercado.
aprovechamiento de sus restaurante de calidad.
derivados.
189
1 2 3 4
FODA
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA
MUNICIPIO
1.1Grandes extensiones de tierra 2.1 Explotar la actividad ganadera 3.1 falta de políticas crediticias 4.1 Tendencia de baja
con potencial agropecuario, con la cría de búfalo, ganado que fomenten la actividad producción del sector
pesquero y agroforestal en los vacuno y porcino para el agropecuaria destinada a toda la agropecuario, pesquero y
rubros ganadería, bovino, aprovechamiento de sus población. agroforestal debido a la no
bufalino y porcino, agricultura, derivados. aplicación de políticas
pesca y forestal. 3.1.2 La tenencia de la tierra económicas que permitan el
2.1.2 Incentivar la producción de (no titularidad de las mismas) aprovechamiento de las
1.2 presencia de micro empresa los rubros arroz, cacao y coco no permite al pequeño y potencialidades existentes.
destinada a sector manufacturero para su transformación y mediano productor acceder a
con un desarrollo incipiente y aprovechamiento industrial crédito del sector. 4.1.2 Aprovechamiento de la
con poca organización materia prima por otras
2.1.3 Incentivar la explotación 3.1.3 el palmito esta siendo regiones.
1.3 Existencia de hoteles y sana de la actividad pesquera que explotado por empresa
espacios físicos para construcción permita el abastecimiento del privadas que no le garantiza el 4.2 tendencia a desaparecer del
de infraestructura adecuadas para mercado interno y la abastecimiento a la región, mercado y cambio de la
el desarrollo del sector turístico comercialización del excedente además contratan mano de obra actividad económica (perdida
hacia otras regiones del País. indígena a muy bajo costo. del fin del crédito)
1.4 presencia de empresas
prestadoras de servicios de muy 2.1.4 Promover racionalmente el 3.2 gran numero de empresas 4.3 Detrimento del sector
baja calidad y organización uso de la palma manaca en los registrada en el estado, sin un hotelero.
procesos agroindustriales del previo estudio de mercado que
palmito. oriente el ramo y la factibilidad 4.4 Contratación de servicio
de las mismas foráneo.
2.2.1 Promover la creación y
reorganización de las pequeñas y 3.2.1 Sector secundario
mediana empresa manufacturera incipiente.
existentes.
3.3 falta de mano obra calificada
2.3 Adecuación de las para la prestación de diferentes
infraestructuras hoteleras servicios.
existentes y oportunidad de 3.3.2 Infraestructuras hoteleras
creación de nuevas. inadecuadas para prestación de
servicios de calidad.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
191
192
CAPITULO VI
194
5.2.1OBJETIVO GENERAL:
195
5.3 JUSTIFICACIÓN
196
197
FRASE NOTABLE:
198
199
200
201
202
203
TOTAL 5525,50
204
5.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DIAGRAMA DE GANTT
Semanas de Enero Enero Febrero Febrero Marzo Marzo Abril Abril Mayo Mayo Junio
Actividades
Reunión y entrega de
cronogramas de
actividades
Reunión con el tutor
Inducción y
aprobación del título
del Anteproyecto
Asesoría y revisión del
Anteproyecto
Encuadernación
Entrega del
Anteproyecto una vez
revisado por el Tutor
Entrega del
Anteproyecto con las
correcciones por la
comisión de trabajo de
Grado
Reunión con el tutor
Elaboración del
capitulo I y Capitulo II
Diseño y validación
del instrumento a
utiliza
r
Revisión de la
comisión de trabajo de
grado
Reunión con el tutor
Aplicación del
Instrumento
Elaboración del
capitulo III, IV y V
Encuadernación de los
ejemplares
206
BIBLIOGRAFIA
• Http://www.monografias.com
• Http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf
• Http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/
• Http://www.zonaeconomica.com/economia-social.
207
208
ANEXOS
209
Palma de manaca para el
Harina que era procesada en el Territorio
procesamiento de palmito
Federal Delta Amacuro foto Alexis Robles
e
Cogollo de la palma de manaca para el
procesamiento de palmito
Refresco que procesado en el Territorio Federal
(Materia prima)
Delta Amacuro. Foto Alexis Robles
210
Caldera que utilizan para el procesamiento del Palmito ya procesado y enlatado
cogollo de la palma de manaca para la extracción
de palmito
Producto listo para la venta (palmito) Diferentes presentaciones en el mercado
211
Palma de coco Copra de coco
Proyecto para la mejora y aprovechamiento
del cacao
Materia prima, aprovechada por otras regiones
Mano de obra indígena para la extracción y recolección
para el procesamiento industrial
de la copra de coco
212
Plantaciones de cacao en el Delta Proyecto para la mejora y aprovechamiento
del cacao
Condiciones de abandono de las maquinaria del Casa cacaotera
Proyecto para la mejora y aprovechamiento del
cacao
213
Ganado vacuno de la zona
Ganado bufalino de la zona
214
Plantaciones de yuca
Plantaciones de plátano
215
Artesanía propia de la región
Ave propia de la región deltaica
Cultura indígena (warao)
216
Los castillos de Guayana
Municipio Casacoima
Atardecer en el Delta del Orinoco
Plaza de los mártires en Sacupana
Municipio Antonio Díaz
217
Palafitos de las zonas indígenas y fluviales del Estado Delta Amacuro