Construcción de Conocimiento y Desarrollo de Competencias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Xavier Vargas Beal
Guadalajara, México
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
( Para críticas, comentarios, sugerencias, etc.,
[email protected] )
4 Julio 2010

Desde hace ya varios años, hemos venido investigando sistemáticamente las formas
concretas mediante las cuales el ser humano construye el conocimiento que funda sus
acciones en el corazón mismo de la realidad que habita. Pequeños pero significativos
hallazgos se nos habían venido acumulando a través de estos años, proporcionándonos
así, la oportunidad de ir construyendo poco a poco un solo esquema de este apasionante
fenómeno, sin embargo, no fue sino hasta concluir nuestra larga, dificultosa y compleja
investigación sobre la forma como los alumnos universitarios construyen conocimiento en
1
los llamados “viajes de estudio”
, que logramos articular de forma precisa y completa todas
las piezas de este proceso de forma tal que el esquema resultante nos permite ahora poner
en una secuencia explicativa: 1) la realidad como punto de partida epistemológico; 2) las
emociones como puerta de entrada al proceso; 3) las operaciones cognitivas como un
procesador por excelencia; 4) el optar humano como espacio sagrado de libertad; y 5) las
hoy día tan populares competencias como producto final. El valor de este artículo, creemos
nosotros, no estriba tanto en las precisiones del funcionamiento de cada parte -cosa que
otros muchos autores ya han hecho mucho mejor por separado- sino, sobre todo, el
haberlas podido articular en una sola estructura epistemológico-existencial-educativa de
forma consistente y –creemos- completa. Vayamos a ello.

Presentamosahora en un primer enunciado sintético, la secuencia completa del proceso y


presentamos también, el esquema visual resultante de forma tal que ayude a comprender
mejor la dinámica que hemos podido poner en relación y que luego vamos a explicar en
detalle.

1
En el verano del 2007, 69 alumnos universitarios viajaron junto con 5 maestros a la India realizando cada
uno de ellos, antes, durante y después del trayecto, un proyecto académico personal aprobando con ello una
materia de 20 créditos: “Entorno urbano y cultura”. El proceso a través del cual los alumnos construyeron
conocimiento y desarrollaron competencias, fue motivo de una investigación cuyo análisis y síntesis nos llevó
tres años. Las conclusiones respondían a la pregunta de investigación planteada en el protocolo de la misma:
¿cómo construyen conocimiento y desarrollan competencias los alumnos universitarios durante estos viajes
de estudio?.
2

Secuenciadel proceso:
A partir de una realidad que se deja sentir emocionalmente y desde la organización de
esquemas de entendimiento
y acción que se han desestabilizado, se desarrollan unas
operaciones cognitivas que a su vez movilizan información, valores, habilidades y actitudes,
para optar, por re-producir una vieja competencia, mejorarla o producir una nueva, siempre
como respuesta de adaptación al mundo.

Esta secuencia, conviene ahora desglosarla en partes para poderlas referir al esquema que
hemos mencionado y así articularlas en él, en los términos de una estructura
epistemológico-existencial-educativa integral.

Los constitutivos de la secuencia, aun cuando habremos de explicarlos en detalle,


contienen ya –nominalmente hablando- algunos contenidos propios del constructivismo,
corriente ésta en la que nos hemos situado teóricamente, a excepción del paso seis que
tiene como referentes más bien la antropología filosófica y la filosofía de la existencia.

Los constitutivos de la secuencia ya desglosados en partes son los siguientes:

1.- A partir de una realidad


2.- que se deja sentir emocionalmente
3.- y desde la organización de esquemas de entendimiento y acción que se han
desestabilizado
4.- se desarrollan unas operaciones cognitivas
5.- que a su vez movilizan información, valores, habilidades y actitudes,
6.- para optar por
7.- re-producir una vieja competencia,
8.- mejorarla
9.- o producir una nueva,
10.- siempre como respuesta de adaptación al mundo.
3

Y el esquema articulador de los constitutivos que habremos de ir explicando, es el siguiente


(los números corresponden a la ubicación de los constitutivos desglosados en el propio
esquema):
4

Debemos aclarar que, si bien la estructura de esta secuencia y su respectivo esquema


articulador podrían haberse construido deductivamente a partir de las propias nociones
teóricas del constructivismo y de la antropología filosófico-existencial, imaginando posibles
aplicaciones a distintos tipos de situaciones humanas, tal estructura y su esquema
articulador resultante se nos fue develando inductivamente, es decir, a partir de las
observaciones empíricas realizadas durante varios años de investigación, realizada a través
de distintos proyectos, culminando todo ello con la investigación que nos permitió articular
todas las piezas y que fue la que desarrollamos en la India observando escrupulosamente a
69 alumnos en viaje de estudio. Suponemos que el valor de esta estructura epistemológica,
existencial y educativa, consiste fundamentalmente en la secuencia del proceso y la
claridad con que éste nos refleja –de forma perfectamente articulada- como sucede la
construcción de conocimiento, las movilizaciones internas, el ejercicio de la libertad y el
desarrollo de las competencias, al mismo tiempo que nos facilita ubicar todo ello a plenitud
en el marco del constructivismo y de la antropología filosófica.

Presentamos ahora una descripción detallada de cada constitutivo.

1.- A partir de una realidad


2
Todo proceso de aprendizaje, por ser, precisamente
aprendizaje
de , moviliza información,
valores constituidos, habilidades y actitudes; y lo hace siempre a partir de una primera
impresión de realidad, es decir, a partir de una demanda de ésta hacia el sujeto, misma que
lo obliga a construir una respuesta adaptativa propia y por tanto conocimientos nuevos: son
estos conocimientos construidos los que fundan la acción del sujeto pero los mismos que
desaparecen de inmediato quedando sólo una nueva organización de esquemas y un
sujeto readaptado. Ahora bien, independientemente de este debate a propósito de qué
tanto dura el conocimiento como tal, es la realidad misma –siempre- la que se nos devela

2
Lo que comúnmente llamamos conocimientos adquiridos, en realidad son datos, información, esquemas, etc,
puesto que, si somos consecuentes con el marco constructivista, el conocimiento no existe ni dentro ni fuera
del sujeto. La clarificación de este punto ameritaría un debate muy amplio cuestión que no es objetivo de este
artículo. Sin embargo, referimos aquí como fundamento las tres páginas en que Piaget aborda la cuestión en
detalle. (Piaget, Jean (1970), La epistemología genética, A. Redondo Editor, Barcelona, España,
pp. 8, 14,
116 y 122-130)
5

como el punto de partida del proceso epistemológico, existencial y educativo, y no el sujeto


con todo y que sea él, el actor principal.

2. que se deja sentir emocionalmente


También hemos venido observando a través de los años,


que la movilización de
información, valores, habilidades y actitudes del sujeto, se inicia siempre al encontrarse la
realidad con una(s) necesidad(es) que, por estar ya presente(s) desde antes en el sujeto,
se desborda(n) ahora generándose la respuesta emocional y transformándose ésta en
interés por un satisfactor específico que puede ser de muy diversa naturaleza. Los
mecanismos intrínsecos de esta circunstancia de encuentro que empieza por la percepción
nos son todavía algo obscuros, pero su manifestación nos señala con claridad que son
éstas necesidades y las emociones generadas por ellas -en un sentido amplio- el punto de
partida del interés y de la movilización del sujeto como un todo, y que es éste,
precisamente, el motor fundamental de todo el proceso que nos ocupa.

3.- y desde la organización de esquemas de entendimiento y acción que se han


desestabilizado…

Durante los años que venimos investigando la forma como el ser humano construye
conocimiento, hemos observado, de muy diversas maneras, que es la organización de
esquemas de entendimiento de la realidad y acción sobre ella, como quiera que ésta sea
concebida, la que, al encontrarse con las necesidades preexistentes del sujeto, puede
entrar en un conflicto afectivo-cognitivo produciendo una nueva forma de adaptación. Esta
confrontación de la propia organización de esquemas con la realidad cuando demanda una
organización distinta, produce una desestabilización en la misma que obliga al sujeto a la
re-organización, y por tanto, a tener que movilizar la información, los valores, las
habilidades y las actitudes necesarias a fin de actualizar los esquemas ya mencionados
consiguiendo con ello restablecer el equilibrio perdido.
6

4.- se desarrollan unas operaciones cognitivas


También he mos observado que, durante los procesos de pensamiento de un sujeto que se
encuentra en construcción de conocimiento, y antes de que las movilizaciones afectivas y
los desequilibrios en la organización de esquemas se convirtieran en acciones concretas,
en el cerebro tienen lugar una muy variada cantidad de operaciones cognitivas que son las
responsables del proceso imaginativo-concreto y abstracto-lógico (es decir ambos
hemisferios cerebrales en funcionamiento sistémico), mismas que preceden la elección
última de la acción. Estas operaciones cognitivas suceden –por decirlo de alguna manera-
en silencio, interiormente, y suelen ser confundidas por maestros, académicos y
capacitadores, con frecuencia, con las competencias. Las operaciones cognoscitivas,
desprovistas todavía de una acción resultante, sólo son aquí procesos puntuales de
pensamiento en los términos que conocemos a propósito del funcionamiento de los
hemisferios cerebrales.

5.- que movilizan información, valores, habilidades y actitudes…

Las muy diversasoperaciones cognitivas que resultan de la combinación compleja de las


cuatro funciones cerebrales básicas (identificación concreta, imaginación, abstracción y
lógica), y que ahora podríamos mencionar como ejemplos el “comparar”, “contrastar”,
“valorar”, “imaginar”, “abstraer”, “identificar” etc., etc., en realidad son los procesos que
movilizan la información, los valores, las habilidades y las actitudes, del sujeto durante la
construcción de conocimientos nuevos, necesarios y útiles para el restablecimiento del
equilibrio de la propia organización de esquemas.

6.- para optar por


Particularmente interesante para nosotros como investigadores, ha sido encontrarnos


,
durante el análisis y síntesis de muy diversos levantamientos de campo, que el momento de
mayor importancia y profundidad humana durante el proceso de construcción de
conocimiento y desarrollo de las competencias, no parece ser tema fundamental del
7

constructivismo y por tanto nos hemos visto obligados a develar su naturaleza migrando
hacia la antropología filosófica y las filosofías de la existencia. Nos referimos al momento
supremo en que, justo antes de reproducir una vieja competencia, mejorarla o producir una
nueva, el ser humano tiene que crear su ámbito de posibilidades a partir de la realidad que
tiene enfrente yoptar por una entre muchas acciones posibles (incluyendo entre ellas no
hacer nada). Es el espacio sagrado de la libertad fundamental donde el ser humano no solo
construye conocimiento para resolver el mundo sino que haciéndolo se construye y se
resuelve a sí mismo como persona. Es el momento de la apropiación de la posibilidad
elegida, y por tanto realizada. Optar, para el ser humano, no es opcional. El ser humano no
puede optar por no hacerlo, porque al optar por no optar –paradójicamente- esta ya
optando. El ser humano no puede elegir no ser libre porque al elegirlo lo hace desde una
libertad fundamentalmente propia. Aquí hay un debate que hemos abordado en otros
escritos, pero que conviene dejar acotado: libertad no es lo mismo que liberación, más bien
es, precisamente, porque el hombre es libre, que éste puede plantearse el problema de su
liberación3.

7.- re-producir una vieja competencia…

A lo largo de nuestras investigaciones, hemos


bservamos
o que al optar el sujeto por una
entre muchas posibilidades de acción, puede hacerlo reproduciendo un viejo hábito, sobre
todo cuando este es útil y efectivo. De modo que hay que reconocer que toda la
organización de esquemas, desarrollo de operaciones cognitivas y movilización de recursos
propios, no necesariamente producen siempre nuevas competencias; con mucha más
frecuencia todo ello únicamente sirve al propósito de resolver las demandas de la realidad
echando mano de las rutinas funcionales. Sin embargo, debemos mantener, aun en este
caso, la convicción fundada de que el ejercicio de la libertad del sujeto en la elección de la
acción no se ve mermado en forma alguna pues siempre puede suspender el hábito y
retomar los procesos en una dirección nueva y por tanto distinta. Como sea, reproducir una
vieja competencia, siempre es una de las opciones finales del proceso.

3
Ver tesis de doctorado en filosofía de la educación: Vargas Beal, Xavier La
(2004),
existencia y la identidad
personal en la relación educativa universitaria
, pp.79-82, enwww.uabhc.iteso.mx/material/htm
o en Biblioteca
de ITESO.
8

8.- mejorarla…

Otras veces, las competencias adquiridas antes por los sujetos, no se encuentran
totalmente alineadas ni son suficientes para resolver las exigencias de la realidad y aunque
tales competencias son ya del dominio de los sujetos para resolver con ellas algunas
situaciones problemáticas, tienen que ser mejoradas, perfeccionadas en algún sentido en
tanto competencias y no sólo mediante pequeños ajustes como podría haber sido el caso
en el paso anteriormente explicado. Aquí se trata más bien de cambios estructurales en la
organización de esquemas, aun cuando tales modificaciones no sean demasiado
profundas. Ciertamente se trata del desarrollo de nuevas competencias solo que logradas a
partir de otras que ya habían sido desarrolladas antes. Es el caso –por ejemplo- de la
competencia necesaria para cambiar y reparar una llanta de trailer cuando ya se tenía
antes la competencia de cambiar y reparar las llantas del propio automóvil. Si bien no es lo
mismo y en el segundo caso habrá que alterar significativamente algunas de las
operaciones cognitivas y conductuales, las acciones involucradas no son radicalmente
nuevas ni distintas en esencia.

9.- o producir una nueva


Con menos frecuencia en la vida cotidiana pero quizá con más en la escolar, la académica
y la profesional, el desarrollo de competencias nuevas es una exigencia constante. De eso
se trata fundamentalmente el aprendizaje significativo, sobre todo cuando éste se
encuentra situado de forma apropiada en la realidad. De modo que, es esta parte del
proceso de construcción de conocimiento y desarrollo de las competencias
, la que más
importancia reviste para las escuelas hoy día, desde la instrucción básica hasta el
posgrado. Es, por decirlo de algún modo, la culminación más alta y de mayor alcance del
proceso que venimos explicando. Académicamente hablando, imprime sentido práctico a la
reflexión en sus etapas de análisis y síntesis pues convierte los nuevos conocimientos
construidos en acciones concretas útiles al individuo y a los demás. Profesionalmente, ni se
diga; sobre todo si la profesión se entiende como aquella actividad que resuelve técnica y
9

científicamente los problemas que la realidad genera. Implica, necesariamente una


profunda reorganización de esquemas de entendimiento y acción del sujeto en alguna parte
de su estructura como persona. Por lo demás, debemos decir que, las nuevas
competencias, expanden los ámbitos de posibilidades de los sujetos que las desarrollan
permitiendo su crecimiento como individuos y como miembros de la comunidad a la que
pertenecen. Son estas manifestaciones concretas y efectivas de los nuevos conocimientos
construidos por los sujetos, convertidos en acciones sobre la sociedad, las que van
transformando las culturas donde tales sujetos interactúan entre sí.

Evidentementepues, este es el constitutivo más importante en tanto producto final de la


reorganización de esquemas, del desarrollo de las operaciones cognitivas y la movilización
de información, valores, habilidades y actitudes. Cuando el constitutivo se hace presente
como resultado de las demandas de la realidad, nos encontramos en el máximo de la
potencialidad del proceso epistemológico-existencial-educativo que nos ocupa.

Por otro lado, debemos agregar que, si bien las exigencias de la realidad, tanto cotidiana
como académica y profesional, son, en muchos casos, totalmente nuevas y por ello
propician el desarrollo de nuevas competencias, también hemos observado que la
producción de una nueva competencia supone en muchos casos –si no es que en todos- la
incorporación de una gran cantidad de sub-competencias subordinadas, algunas ya
adquiridas antes, y en ese sentido, la nueva competencia no es del
nueva
todode forma
absoluta. Desarrollar la competencia –por ejemplo- para lograr escribir un buen ensayo,
supone la incorporación de muchas competencias específicas subordinadas: saber
estructurar un escrito, lograr párrafos bien redactados, imprimir un estilo literario propio,
lograr un buen cierre, etc., etc. En todos los casos, las competencias son en realidad un
entramado sistémico de muchas sub-competencias específicas articuladas unas con otras
de forma dinámica.
10

10.- siempre como respuesta de adaptación al mundo

En nuestras investigaciones, hemos


bservado
o que, cualquiera que sea la experiencia de
los sujetos durante el proceso de construcción de conocimientos y desarrollo de
competencias, el resultado final de cada actuación durante la experiencia educativa,
culmina siempre con el retorno al equilibrio. Sea que la competencia comprometida al final
sea solo la re-producción de una vieja competencia, su mejora o la producción de una
nueva; siempre y necesariamente, el sujeto busca y encuentra con ello una nueva
adaptación al mundo.

También podría gustarte