Fundamentación General y Fines
Fundamentación General y Fines
Fundamentación General y Fines
“La educación es política y está siempre sostenida por una opción ética”1
1
REBELLATO, José L.- Ubilla, Pilar. Democracia, Ciudadanía y Poder. Nordan Mdeo. (1999) p. 163
2
CULLEN, Carlos. A - Críticas a las razones de educar. Paidós Bs. As. (1997) p. 162
1
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
concreta de vida (como adaptación a la realidad o como transformación hacia un
mundo más justo y solidario, más humano).
El poder de producir y difundir verdades es poder para producir y
difundir ideología.
2
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
humanización, de concientización, o sea de construcción de un pensamiento crítico
para que el hombre se haga sujeto de los cambios junto a otros sujetos y así
transformar la realidad en que viven transformándose.
Este posicionamiento se define como racionalidad emancipatoria, vinculando
pensamiento y acción a favor de la liberación de la sociedad y la cultura en su
conjunto.
Esta nueva teoría de la cultura señala la importancia de la conciencia y la
subjetividad en el proceso de formación y autoformación. Jerarquiza la
intencionalidad de la intervención humana y a la vez hace visible la esperanza .
Simultáneamente asume el compromiso ético basado en la solidaridad y la
responsabilidad, orientado hacia la construcción de una sociedad más justa donde el
sujeto adquiere poder para desocultar las formas de dominación y está en
condiciones de diseñar un modelo de educación en el marco de los Derechos
Humanos.
La centralidad del hombre exige que los derechos humanos impregnen el
proceso educativo. Para ello debe conocerlos , lo que implica descubrirlos en la
práctica social para comprender que no son neutros, que suponen opción, que
significa no aceptar cualquier comportamiento social, político o cultural, que exige
valorar situaciones, posiciones, prácticas y relaciones.
Educar para los derechos humanos significa pensarlos, practicarlos,
argumentar con ellos, comprenderlos como conquista de los hombres, como
construcción colectiva; reconociendo su historicidad y por tanto considerarlos
universales y obligatorios para todos los hombres en cualquier situación.
Los Derechos Humanos son una cuestión pública. Lo público ha estado y
continúa estando vinculada con lo universal, lo referido a todos, a la sociedad en
general, al pueblo. Por ello constituye un compromiso y responsabilidad del Estado
garantizar el derecho de todos a la educación, la cultura, la salud y la vida.
3
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
La vigencia de los principios fundacionales de la Educación Pública en
nuestro país están en la esencia de su propia redefinición.
Autonomía, Laicidad, Obligatoriedad, Gratuidad, Igualdad, Integralidad,
Libertad y Solidaridad son los fundamentos teóricos que trascendiendo el contexto
de origen se constituyeron en los principios de Política Educativa de Estado que han
caracterizado al Sistema Educativo Uruguayo es sus rasgos más singulares.
4
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
respetando al mismo tiempo el derecho al discurso contrario, es la mejor forma de
enseñar, por un lado el derecho a tener el deber de “pelear” por nuestras ideas, por
nuestros sueños, y no sólo aprender la sintaxis del verbo haber, y por el otro el
respeto mutuo. …”5
La concepción humanista y antropológica de Educación sustentada en
el principio de Laicidad tiene un referente pedagógico fundamental en el
pensamiento de la Maestra y Pedagoga Reina Reyes quien cuatro décadas atrás
planteaba con pasión que toda educación que atienda a la formación integral del
niño, joven o adulto exige desarrollar el pensamiento reflexivo y el sentimiento de
igualdad. Pensamiento reflexivo que requiere de la actividad intelectual del sujeto en
tanto hombre Es promoviendo la libertad de pensamiento y de expresión que se
logra, libertad vista en su doble dimensión, como libertad individual (libertad -
autonomía) y como libertad social (libertad – participación) fundada en un profundo
respeto de sí mismo, del otro y del conocimiento.
"...En un alto nivel de abstracción la laicidad supone un ideal de convivencia
basado en el respeto a la persona e implica una actitud opuesta a toda presión
coercitiva para el pensamiento y para los sentimientos individuales en los dominios
de la religión, de la política o de la filosofía. La laicidad es un elemento esencial de
las democracias instituídas y resulta fácil establecer la similitud entre el contenido de
las palabras "laicidad" y "democracia" cuando ésta se entiende como forma de vida."
(...).¿cómo debe ejercer el educador su necesaria autoridad? Esta cuestión se
plantea en forma singular en cada una de las situaciones de cada pareja educativa y
esto es lo que hace que la acción de educar sea la más compleja de las actividades
humanas, si el educador tiene conciencia de su responsabilidad como tal." 6
5
FREIRE, Paulo –Pedagogía de la esperanza. Edit. Siglo XXI, México 1993; p. 74
6
REYES, Reina – El derecho a educar y el derecho a la educación. Ediciones Aula Montevideo 1986, p: 86 -
98
7
Primer Congreso Nacional de Educación 2006, Comisión 14 – Fines y principios de la educación.
pp. 205 - 206
5
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
La emancipación en el plano material, económico y técnico supone liberarse
de situaciones de hambre, miseria, enfermedad mientras que en el plano intelectual
le habilita a vencer la ignorancia, el temo y la sumisión a verdades únicas, absolutas,
incuestionables. Es una toma de posición, un devenir, una realización progresiva
esencialmente antidogmática.
La Laicidad se construye en el escenario de los Derechos Humanos centrada
en la Igualdad de los hombres frente a sus derechos.
6
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
La Igualdad constituye la esencia y existencia misma del hombre. Significa
respetarse, respetar al otro y a los otros reconociendo sus identidades, rechazando
las ideas de homogeneidad versus diversidad que se justifican solamente desde un
criterio de dominación o disciplinamiento.
En el plano teórico significa considerar al hombre como “hombre situado” 8 ,
aquel que se hace históricamente definiendo su singularidad en un entramado social
concreto, donde las relaciones de poder y el juego de intereses en los que participa
contribuyen a conquistar su auténtica libertad.
“El arte humano, como manifestación del ingenio del hombre, es idéntico
esencialmente, cualquiera que sea la pista en que se ejercite, puesto que deriva de
un mismo instrumento – el ingenio- y tiende igualmente a servir nuestras
necesidades y aspiraciones de mejoramiento, en el esfuerzo de adaptación al
ambiente, a la realidad en que vivimos, y que es la vida misma (…)
Entiendo, pues, que siempre, y muy particularmente en la hora actual de
América, todas las artes – eso es, todas las formas del ingenio- deben estimularse y
florecer al propio tiempo y cuando sea posible: las investigatorias, las
gubernamentales, las industriales, las pedagógicas, las de experimentación, etc., lo
8
BURDEAU, G. – La Democracia. Ensayo sintético
9
FREIRE, P. – Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores, México 1998, pp. 20,21.
10
FIGARI, P. – Educación y arte. Colección clásicos uruguayos. Vol 81, Montevideo 1965. p. 217
7
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
propio que las poéticas, literarias, pictóricas, musicales, escultóricas,
arquitectónicas. Todo esto es la vida, la vida real, la vida efectiva, la vida integral.”11
11
Idem
12
VAZ FERREIRA, C. – Algunas conferencias sobre temas científicos, artísticos y sociales. 2ª serie XII.
Publicación de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, 1957, pp. 27-
28
13
Primer Congreso Nacional de Educación. Montevideo 2006. Comisión 14, p 208.
8
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
En esta segunda postura la concepción de hombre se orienta a recuperar su
humanidad, conocerse a sí mismo, comprender a los otros, conocer la vida,
comprender la gente, lo que implica la construcción de un saber intersubjetivo en el
proceso de formación de una personalidad cooperativa y solidaria.
En este escenario la educación democrática permitirá la recuperación de la
confianza en el hombre como sujeto de posibilidad, de imaginación y contribuirá a
valorar la búsqueda de fines comunes y la construccción de una sociedad de utopía.
Las relaciones sociales se constituirán favoreciendo la consolidación de
sentimientos de respeto, de valoración de sí mismo y del otro en situaciones reales.
Comienza a tener importancia lo que dice y piensa el otro.
El lenguaje adquiere un lugar central en este modelo relacional y dialogal que
exige compromiso y conciencia de participación. Decir su palabra implica
comprender el mundo, es decir, pensarlo para poder decirlo.
Hacer suya su palabra, en tanto unidad de sentido y significado, como
construcción intelectual supone que la palabra adquiere más poder en la medida en
que aumenta la interrelaciónn entre pensamiento y lenguaje, de esa forma el
pensamiento se hace más verbal y el lenguaje más racional. (Vigotsky)
Es así que el lenguaje adquiere un lugar privilegiado en la democratización
del saber, en la construcción del conocimiento.
Las escuelas del estado como esferas públicas democráticas14 están llamadas
a redefinir sus fines en cuanto a la alfabetización crítica de las nuevas
generaciones.
“... la alfabetización debería capacitar a las personas para interpretar
críticamente sus mundos personales y sociales (...)”15
La educación democrática contribuirá a la construcción de una
cultura de los derechos, una cultura de la solidaridad, una cultura de la paz.
14
GIROUX, H. - Los profesores como intelectuales. Paidós Barcelona 1990.
15
Ibid
9
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Esta estructura ideológica para Gramsci, hegemonía ideológica, es una forma
de control que manipula las conciencias, direcciona los procesos y domina los
comportamientos sociales.
La hegemonía ideológica se transforma en hegemonía cultural constituyéndose
en “un proceso cultural totalizador”, con intencionalidad social, que organiza
significados, valores y prácticas. Esta totalización opera de un modo muy intenso,
naturalizando modos de ver y de actuar y constituyendo un sentido de la realidad.
Dentro de esta concepción el conocimiento aparenta ser independiente del
contexto. Es decir, que se divorcia de las tradiciones políticas y culturales que le dan
significado.
Con la sociedad posmoderna aparece la pérdida de fe en el progreso y la
falta de creencia en el desarrollo ilimitado de la sociedad humana por los avances
de la ciencia y la tecnología. El ser humano y las comunidades no tienen un
horizonte definido, tienen que asumir vivir en la incertidumbre, en el cinismo de
aprovechar la sinrazón en provecho propio y la búsqueda del placer en el presente
sin considerar las consecuencias. La Escuela sigue siendo fundamentalmente
racionalista, se resiste a cambiar, aunque de hecho cambia.
La estética desplaza a la ética en todos los ámbitos. Las apariencias dominan
el terreno de las representaciones. La ausencia del fundamento axiológico es el
símbolo más claro de la crisis de la educación y la cultura contemporánea
En esta realidad educativa se hace necesaria una práctica reflexiva, creativa y
consciente de esas condiciones.
Afirmar que todos poseemos conocimientos, que la riqueza de la cultura y la
importancia de la educación radican en que no todos tenemos los mismos
conocimientos y por tanto necesitamos de otros para saber más; significa situar al
hombre como sujeto de la educación y de su educación.
La Educación Primaria reconoce al niño como sujeto de derecho, poseedor de
una identidad cultural que le es propia y que responde a su condición humana, a su
historia personal, al contexto concreto en el que vive y a la sociedad de la que forma
parte.
La formación del niño, del hombre, implica la posibilidad de saber más y el
valor de la educación está en despertar la curiosidad por saber más, en generar el
deseo, el placer y la alegría de saber. La curiosidad y el deseo se constituyen como
actitud ética y estética en relación al conocimiento. Se respeta la situación de saber
y se generan instancias de búsqueda, de investigación, de intercambio que
caracterizan la convivencia participativa y respetuosa de sí mismo y de los otros.
El docente como intelectual transformador se posiciona desde el lugar de
quien enseña para construir el conocimiento que quiere enseñar ideando la situación
de enseñanza, estructurando el escenario de diálogo, de debate y de construcción
de sentido de la enseñanza y del aprendizaje.
Quien en esa situación se ubica como aprendiz, el alumno, también construye
un escenario en el cual la comprensión del conocimiento supone iniciar un diálogo
con el saber y con quien ha seleccionado y organizado ese saber como objeto de
estudio.
Estas relaciones están condicionadas por la intencionalidad de quien enseña
y de quien aprende, no son neutrales ni objetivas sino que responden a intereses.
Por lo tanto cada uno de los actores piensa, define, crea su modelo de
10
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
interpretación del saber transformándolo en conocimiento propio, aprendido,
interiorizado.
Esta relación dialéctica entre educando y educador, entre el docente y el
saber, el alumno y el saber, exige una postura de humildad de cada uno de ellos,
requiere reconocer que no sabe lo que el otro sabe y que se está generosamente
dispuesto a compartir ese saber, que no se piensa o razona de la misma forma lo
cual hace necesario asumir la diferencia para poder superarla.
16
FREIRE, P. – Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores. México 1998, p. 47
11
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Esta concepción se definía como ideológicamente neutra y científicamente
objetiva, por tanto desvinculada de todo movimiento social y cultural. Se constituía
como saber ahistórico y sin referentes contextuales, fundamentando sus
explicaciones científicas desde la racionalidad técnica.
Hacia mediados de siglo redefinió su orientación. La acción educativa era
reconocida en situaciones concretas que no se restringían exclusivamente al aula, lo
que llevó a aceptar la existencia de diferentes prácticas. Esta “constelación de
prácticas” planteó el desafío de la comprensión de la acción humana desde la
perspectiva hermenéutica. La intención de iluminar los procesos histórico - sociales
como fundamento de la acción docente se justificaba, y justifica aún, a partir del
interés práctico. ( Kemmis 2001)
En las últimas décadas la Didáctica se ha ido orientando hacia la unidad en la
oposición del interés técnico y el práctico, construyendo una postura dialéctica que
representa el interés emancipatorio. Se propone alcanzar acuerdos a través de
negociaciones y debates sin ocultar los conflictos. Subyace a esta concepción una
acción crítica informada
Dos supuestos generales fundamentan esta concepción:
* la educación auténtica es aquella concebida como acción liberadora17, la
libertad es condición indispensable de la dignidad humana. (Freire 1970)
* la educación como acción comunicativa o dialógica se orienta a través de la
comprensión intersubjetiva en oposición a la acción estratégica guiada por la
racionalidad instrumental orientada al “éxito”. (Habermas 1992)
17
FREIRE, P. – Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Bs. As. 1970
12
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
prescriptivas vigentes puede generar una actitud creadora, no enajenante ni
mecánica, se habrá dado un paso adelante en este terreno”18
18
BARCO, S – Estado actual de la pedagogía y la didáctica. Citada por Litwin, E. en Las
configuraciones didácticas. Editorial Paidós Argentina 1997, p.43
19
LITWIN, E. en Las configuraciones didácticas. Editorial Paidós Argentina 1997, p.43
20
DÍAZ BARRIGA Ángel “Didáctica. Aportes para una polémica” Aique Grupo Editor, Argentina 1992 p. 20
13
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Este trabajo intelectual de los docentes resulta fundamental para superar el
reduccionismo de la disociación de la teoría y la práctica. Transforma el rol clásico
en el que la práctica era aplicación de las prescripciones normativas propuestas
desde la teoría para transformarse en una relación dialéctica que asegura la postura
informada, crítica, ética y creativa.
. La afirmación toda práctica está fundamentada por una teoría y no existe
teoría sin una práctica que la justifique exige investigar con rigor académico esa
relación.
La oposición experiencia - conocimiento científico sólo puede ser superada a
partir de una reflexión profunda que plantee argumentos y ponga en evidencia que
esta relación implica contraste, oposición, resistencia pero también
complementariedad y juego dialéctico constante.
Los docentes en este proceso de investigación van conformando su postura
profesional, la cual tendrá carácter provisorio en un escenario en el cual se entraman
pensamiento y acción.
La comprensión alcanza otras dimensiones de la práctica, emergen nuevos
cuestionamientos e indagaciones, se reconocen problemáticas más abarcativas y
complejas.
Se va conformando una cultura cooperativa que comienza a instalar el diálogo
didáctico entre los docentes y a conformar una comunidad profesional autónoma.
La Didáctica Crítica como Teoría Crítica de la Enseñanza necesita una forma
de razonamiento dialéctico que se rige por un interés emancipatorio incorporando la
crítica ideológica como modo de razonar y como metateoría.
“El razonamiento dialéctico trata de superar los simples dualismos (como las
separaciones conceptuales de sí mismo frente a los otros, individuo frente a la
sociedad, naturaleza frente a educación, teoría frente a práctica) y los problemas de
comprensión que surgen con esos dualismos ^........
El razonamiento dialéctico empleado por la teoría crítica de la educación trata
de iluminar los procesos sociales y educativos, primero, mostrando cómo los simples
dualismos limitan nuestra comprensión; segundo, mostrando cómo las oposiciones
planteadas en estos dualismos nos llevan a contradicciones; tercero, mostrando
cómo estas ideas o posturas dualistamente opuestas interactúan, y cuarto,
mostrando cómo los procesos dinámicos de interacción entre las ideas o posturas
opuestas constituyen los patrones y las consecuencias de la acción e interacción
que observamos en los escenarios sociales y educativos que esperamos
comprender y mejorar.”21
21
Kemmis, S. – El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata S.L.
Madrid 1993, pp. 82 – 85.
14
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
La organización del contenido intenta reflejar la estructura interna de una
disciplina …Obviamente, en esta situación se omite el análisis epistemológico de
una disciplina, la manera en que un cuerpo de conocimiento determinado va
construyendo sus categorías, sus métodos.
... De esta manera, el problema de las estructuras, por un lado, es
‘epistemológico – objetivo’ y tiene que ver con los mismos supuestos de la
construcción del conocimiento, por otro lado, es ‘epistemológico – subjetivo’ y tiene
que ver con la manera cómo el estudiante se apropia de la estructura de la realidad,
en un proceso de transformación constante de ella, de modo que dichas estructuras
sean construidas y no sólo memorizadas, como una forma de elaborar su propio
esquema referencial."22
15
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
“El reconocimiento de las peculiaridades de cada campo de conocimiento y
de las disciplinas en su interior conlleva la necesidad de asumir una postura frente al
problema que adquiere su concreción en lo que se define como construcción
metodológica.
La expresión construcción metodológica implica reconocer al docente como
sujeto que asume la tarea de elaborar dicha propuesta de la enseñanza. Deviene así
fruto de un acto singularmente creativo de articulación entre la lógica disciplinar, las
posibilidades de apropiación de la misma por los sujetos y las situaciones y
contextos particulares que constituyen ámbitos donde ambas lógicas se
entrecruzan.”23
Investigación didáctica.
23
EDELSTEIN, G. y CORIA, A. – Imágenes e imaginación. Iniciación a la Docencia. Kapelusz
Editora S. A. . Bs. As. 1995, pp. 68 - 69.
16
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Desde esta perspectiva se pueden establecer más claramente relaciones
entre enseñanza e investigación. Reconocemos así a la evaluación integrando el
campo de la didáctica y recuperando un lugar en el cual genera información
relativa a las propuestas de enseñanza en sentido amplio.
24
LITWIN, E. – La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena
enseñanza. En Camilloni,A y otros – La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico
contemporáneo. Editorial Paidós, Argentina 1998, p.16.
25
FREIRE, P.- Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores, México 1993, pp. 113 -114.
17
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
¿de qué manera debe enseñarse ? ¿pueden los alumnos aprenderlo?; ¿qué otras
cosas se pueden hacer para que pueden aprenderlo mejor?
Estas y otras preguntas conducen a dirigir la investigación desde y hacia la
acción de enseñar, la actividad de los alumnos pone en evidencia lo que saben, lo
que han comprendido, qué relaciones pueden establecer con los conocimientos que
manejan.
Esto implica afirmar que sólo se debe evaluar lo que fue enseñado y de
acuerdo a cómo fue enseñado. El valor de la evaluación estará en relación al
grado de pertenencia del objeto evaluado (contenido ), los sujetos involucrados
(alumnos) y la situación de enseñanza en la que se realiza (escenario educativo
real).
La riqueza y a la vez la dificultad que plantea este modelo de investigación
radica tanto en encontrar los instrumentos a través de los cuales se recogerá la
información como el riguroso y lento proceso de análisis, reflexión, interpretación y
valoración de la misma. Cabe señalar que esta información surge de los trabajos de
los alumnos y la documentación de los maestros en la fase exploratoria. Señalamos
también que el proceso en todas sus etapas requiere una postura
epistemológicamente rigurosa , abierta a la contrastación y a la creatividad, didáctica
y éticamente comprometida con la democratización del saber.
18
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Varios elementos constitutivos de esos ámbitos se convierten en nuevos
objetos de investigación lo cual no deja de plantear las problemáticas propias de la
resistencia implícita en los procesos de concientización por lo cual no es una
práctica neutral.
La práctica docente está impregnada en opciones intencionales éticas,
estéticas y políticas, a la vez que implican cuotas de poder que se relacionan con
mecanismos de control y acreditación de la propuesta educativa.
No se descarta el valor que representa la acreditación del conocimiento
construido por los alumnos en su proceso educativo entendida como juicios de
excelencia27 y por tanto vinculada a los contenidos escolares y las prácticas
pedagógicas.
Desde la perspectiva crítica de la enseñanza adquiere relevancia la
redefinición de este enfoque destacando el valor de establecer relaciones
académicas, explicativas y argumentativas referidas al conocimiento como
construcción compartida entre el que enseña y el que aprende.
En síntesis son objeto de investigación:
- el docente y su práctica de enseñanza,-
- el proyecto pedagógico – didáctico diseñado,
- la institución en su integralidad,-
- las relaciones profesionales en la institución.
Se tomarán en consideración valoraciones sobre acuerdos, discrepancias,
obstáculos y sobre todo se jerarquizará la elaboración de alternativas pedagógicas
para la acción educativa.
La investigación didáctica se concibe tal cual lo plantea Habermas como un
proceso de ilustración de los participantes. De ahí que el valor de la información
producida está dirigida principalmente a ellos.
Se parte del supuesto que cualquiera de las tres expresiones que integran
esta dimensión didáctica convocan profundas reflexiones epistemológicas y
constituyen formas de comunicación y representación de la cultura.
Las diferencias estarán dadas por cuestiones como:
- desde el lugar que se analizan ,
- qué sujetos participan en esa relación,
- qué modelo de comunicación está implicado,
- cuál es la comunidad que respalda la fuente,
- en qué campo teórico se enmarca o sea desde qué comunidad
académica se formula.
27
PERRENOUD, P. – La construcción del éxito y el fracaso escolar. Morata, Madrid , 1990
19
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
28
CHARLOT, b. – La relación con el saber. Elementos para una teoría. Ediciones Trilce, Montevideo
2006, p. 44.
29
REYES, R. –Para qué futuro educamos. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo 1987, pp. 23
- 24
20
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
30
CHARLOT, b. – La relación con el saber. Elementos para una teoría. Ediciones Trilce, Montevideo
2006, p. 70. (el subrayado es nuestro)
21
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
Para ello se hace necesario enseñar a seleccionar, descartar, clasificar,
organizar información, relacionarla y de este modo ofrecer modelos alternativos de
construcción del conocimiento.
Se trata esencialmente de reconocer y admitir que los conocimientos se
construyen de manera progresiva y continua o mediante rupturas que conducen al
sujeto que aprende a la reorganización del mismo.
Para que una información se transforme en conocimiento tiene que estar vinculada,
respaldada por el saber académico que le asigna status conceptual en una
determinada estructura teórica.
“Si admitimos que la auténtica libertad supone capacidad de elección en cada
circunstancia concreta, previo conocimiento de la realidad, libertad y actividad se
identifican y ambas pueden y deben ser cultivadas en la educación. De no
modificarse las formas educativas actualmente en uso, sólo una minoría estará en
condiciones de oponer se a las técnicas de persuasión dirigidas por móviles
económicos o políticos”31.
22
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
conceptualizarla. La categoría de la autoridad emancipatoria dignifica el trabajo
docente al verlo como una forma de práctica intelectual que interrelaciona la
concepción y la práctica, el pensar y el hacer y la producción y la implementación
como actividades integradas que dan a la enseñanza su significado dialéctico.”32
32
EDUCAR A LOS ALUMNOS PARA SER
GIROUX, H. – Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu Editores, Bs As. 2003, p. 154.
CIUDADANOS ACTIVOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
SOCIAL.
23
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO DE TRABAJO
Agosto 2008
ENSEÑAR A VALORAR Y
PARTICIPAR DE LAS
ARTES, LAS CIENCIAS Y
EL SABER DE LA CULTURA
DE LA HUMANIDAD.
DESARROLLAR LA
CRITICIDAD EN
RELACIÓN AL
CONOCIMIENTO Y LA
FORMAR AL ALUMNO
COMO SUJETO ÉTICO,
CO-RESPONSABLE DEL
PROYECTO SOCIAL
24