Resumen Azar y Necesidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL AZAR Y LA NECESIDAD

ENSAYO SOBRE LA FILOSOFIA NATURAL DE LA CIENCIA


MODERNA

I.EXTRAOSOBJETOS
En este primer captulo Monod se encuentra con la necesidad de distinguir lo natural de lo artificial
pero reconoce que realizar esta distincin objetivamente es muy difcil. Para ello procura encontrar
criterios en los que basar esta distincin y acaba por aceptar estos tres:
teleonoma: los seres vivos se caracterizan por ser objetos dotados de un proyecto.
morfognesis autnoma: hay fuerzas que actan sobre la materia y conforman una
estructura macroscpica de acuerdo con su proyecto. stas fuerzas son internas en los
seres vivos (y cristales) y externas en los artefactos.
invariancia reproductiva: es la capacidad de reproducir con exactitud una estructura
compleja de generacin en generacin. Esta exactitud es cuantificable y refleja el
contenido de invariancia de una especie (que es igual a la cantidad de informacin
transmisible).
Teleonoma e invariancia reproductiva se relacionan estrechamente ya que el proyecto
fundamental de todo ser vivo es la reproduccin invariante. Segn Jacob F el sueo de toda clula
es devenir clulas. Esta frase ejemplifica el concepto introducido.
Invariancia gentica y morfologa autnoma tambin estn relacionadas. Conocemos que los
cidos nucleicos aseguran la invariancia reproductiva a la vez que esta invariancia se manifiesta
en la morfologa del aparato teleonmico (cuerpo) mediante la sntesis de protenas.
Monod prosigue su anlisis macroscpico de los seres vivos y se asombra al descubrir que
aparentemente la vida vulnera algunas leyes fsicas como el segundo principio de la
termodinmica1. Un anlisis a nivel microscpico nos permite descubrir que la reproduccin
invariante no tan solo no vulnera el segundo principio de la termodinmica sino que saca provecho
de ste gracias a la perfeccin del aparato teleonmico.
Una vez resuelta esta aparente paradoja se nos muestra una contradiccin epistemolgica
presente en la biologa. La ciencia actual se basa en el postulado de la objetividad de la
Naturaleza y por lo tanto no podemos alejarnos de ste si no queremos salir del mbito de la
ciencia. La objetividad nos conduce a reconocer el carcter teleonmico de los seres vivos pero la
teleonoma no puede considerarse un criterio objetivo por lo tanto nos hallamos ante una
contradiccin epistemolgica profunda.

1: Se puede resumir en que la entropa del Universo tiende a augmentar. Puede consultarse el
apndice IV de este mismo libro para una aclaracin ms detallada donde adems se introduce
una aplicacin de este principio a la informtica.

II.VITALISMOSIANIMISMOS
Ante la necesidad de resolver la contradiccin epistemolgica expuesta en el captulo I surgen dos
hiptesis que en principio alejan el saber cientfico del filosfico y religioso.
Por un lado se nos presenta la teora selectiva de la evolucin que concilia teleonoma y
objetividad. La teora selectiva dota de coherencia epistemolgica a la biologa moderna porque
establece la invariancia como propiedad primaria. Las estructuras mejor adaptadas al medio sern
seleccionadas y los cambios se fijarn gracias a la invariancia preexistente. De este modo la
teleonoma de las estructuras se intensifica (adquieren funcionalidades ms especficas). La
teleonoma es entonces considerada una propiedad secundaria sujeta a la invariancia.
En el otro lado, encontramos la hiptesis sustentada por numerosas religiones y corrientes
filosficas que defienden que la teleonoma precede a la invariancia. Consideran que la vida es
una manifestacin de un principio telonmico inicial (que ha sido creada de acuerdo con un fin
concreto predeterminado). Defienden que el principio teleonmico es el motor de la evolucin del
universo o de la biosfera. Obviamente estas corrientes abandonan el postulado de objetividad.
A continuacin expone las principales corrientes de pensamiento que atribuyen al principio
teleonmico la razn de ser del universo y su capacidad evolutiva. Establece una distincin entre
animistas y vitalistas citando personajes que han tenido un fuerte impacto en el mundo del
conocimiento. Acaba por resaltar dos fuentes de error de estas ideologas: que se mantienen
sobre la ilusin antropocentrista i que abandonan por completo el postulado de objetividad.
Para terminar medita sobre la ardua tarea de unificar todos los conocimientos y obtener una teora
universal que lo explique todo. Atribuye esta dificultad a la imprevisibilidad de la biosfera ya que su
existencia puede explicarse con unos pocos principios pero no puede deducirse a partir de los
mismos, si no es en trminos probabilsticos. Si la configuracin particular de los tomos que
constituyen la biosfera es imprevisible, toda la biosfera ha de serlo. Segn esta teora: Un guijarro
no tiene el deber de existir, mas tiene el derecho.

III.LOSDEMONIOSDEMAXWELL
En el presente captulo se define el cuerpo de todo ser vivo como una mquina qumica con una
morfologa autnoma conferida por fuerzas moleculares. Esta mquina se caracteriza por la
persecucin y consecucin de un proyecto teleonmico de forma orientada, coherente y
constructiva.
Para ello es imprescindible destacar la importancia de las protenas en la constitucin,
funcionamiento y regulacin del aparato teleonmico. Segn el autor, la existencia de los seres
vivos puede resumirse a un conjunto de interacciones estereoespecficas entre protenas. A
continuacin nos presenta una visin general de estas biomolculas en que podemos destacar la
gran diversidad de protenas que se constituyen a partir de solo unos 20 aminocidos comunes en
casi todos los seres vivos (simplicidad microscpica generadora de gran diversidad
macroscpica). Mas adelante nos introduce las enzimas, protenas con capacidad cataltica
estereoespecfica, que compara con los catalizadores qumicos para resaltar su gran potencia y
especificidad.
La parte mas interesante para mi ha sido esta ltima, dnde establece una analoga entre las
enzimas y el demonio de Maxwell para relacionar entropa negativa e informacin. El demonio de
Maxwell es fruto de un experimento mental que caus fuerte impacto en los medios cientficos. A
este demonio, ubicado en un nico orificio que comunica dos espacios, se le atribua la capacidad
de clasificar las molculas de aire en los dos espacios contiguos segn su velocidad. De este
modo, un espacio se calentaba y el otro se enfriaba sin un coste energtico aparente, generando
un incremento de entropa negativa2. Las enzimas se puede decir que actan de forma anloga al
demonio de Maxwell ya que tambin generan entropa negativa sin un consumo aparente de
energa; lo hacen a costa de potencial qumico.
E Schrdinger: La clula se alimenta de entropa negativa.

2: Mas adelante se relacion su aparente funcin cognitiva con una adquisicin de informacin
que requiere consumo energtico. Se enunci un teorema que relaciona la informacin con la
entropa negativa.

IV.CIBERNTICAMICROSPICA
Este captulo se centra en la regulacin del aparato teleonmico. A gran escala seala que los
encargados de coordinar y dotar de coherencia funcional a la mquina son el sistema nervioso y
el endocrino. Monod insiste en la necesidad de explicar la realidad macroscpica mediante un
anlisis microscpico exhaustivo y ello le conduce a profundizar en la regulacin gnica y la
regulacin alostrica de enzimas.
Sobre la regulacin alostrica de enzimas, mantiene su analoga con los demonios de Maxwell y
compara su estereoespecificidad con la funcin cognitiva demonaca. Ms adelante los compara
con rels electrnicos para resaltar la similitud entre organismos y mquinas; destaca la potncia
de estos rels moleculares respecto a sus anlogos en el mundo macroscpico. Tambin expone
por encima el mecanismo de regulacin gnica del opern lac para mostrar que no tan solo existe
la regulacin a nivel enzimtico.
Acto seguido revisa todos los conceptos expuestos para extraer uno nuevo, el de gratuidad.
Segn he entendido, es gratuito que una protena con una funcin especfica pueda, a la vez,
regular su sntesis (o la sntesis de otras molculas). De este modo no es necesaria la sntesis de
ninguna nueva molcula que realice esta funcin (que sera un proceso energticamente caro).
Esto sucede gracias a que las interacciones enzima-ligando no dependen de la estructura qumica
del ligando sino del papel fisiolgico que lleva a cabo la regulacin. Esto confiere a la enzima gran
capacidad para ensayar interacciones con distintos ligandos, sin tener en cuenta la afinidad
qumica, y elegir el que dote de mayor coherencia fisiolgica al organismo.
Termina con una discusin sobre el reduccionismo y el organicismo, al que acusa de ignorar el
mtodo cientfico y el valor que en l tiene el anlisis. Justifica su posicin con las nociones de
biologa molecular arriba mencionadas y por ltimo se refiere a la teoria general de los sistemas
como vaga e intil para comprender la naturaleza del organismo y su teleonoma.

V.ONTOGNESISMOLECULAR
Con anterioridad se ha defendido con solidez la analoga organismo-mquina a nivel funcional y
estructural. En este captulo se aborda la construccin o morfognesis espontnea y autnoma
de tan perfecto mecanismo que no necesita de fuerzas externas como lo hace un artefacto
cualquiera.
Este proceso debe reacaer una vez mas sobre la propiedad de reconocimiento estereoespecfico
de las protenas. Para resolver al fin la paradoja de la teleonoma, falta explicar como se forman
estas asociaciones estereoespecficas entre las protenas. Monod estabelece una comparacin
que me ha parecido muy potica entre la formacin de polmeros proteicos y la formacin de los
cristales. Mientras lea esto me vinieron a la cabeza animaciones 3D a todo color sobre la
inestabilidad dinmica de los microtbulos que he visto en muchas ocasiones... Animaciones
como las de The inner life of the cell (http://multimedia.mcb.harvard.edu) realmente transmiten la
sensacin de que somos una mquina infintamente compleja y perfecta.
Se explica que es nuevamente gracias al reconocimiento estereoespecfico entre protmeros y
gracias a que su asociacin no es covalente, que pueden formarse espontaneamente estructuras
ordenadas, diferenciadas y funcionales a partir de una mezcla desordenada de protmeros. Lo
ms impactante es que, en parte, la fuente de informacin para la auto-construccin de los
complejos proteicos se halla en su propia estructura, codificada a su vez en el material gentico.
Aade que la seqncia de ADN (o ARN) no puede contener la informacin suficiente para
determinar la estructura tridimensional de las protenas (2000-3000 bits) y que parte de esta
informacin se encuentra en las condiciones fisiolgicas del medio.
Para terminar reflexiona sobre el determinismo gentico, el azar y la necesidad. Mantiene que a
medida que crece el grado de ordenacin o complejidad van desvelandose potencialidades que se
hallaban latentes en el cdigo gentico. De este modo, las condiciones del medio actuan como
filtro de seleccin natural a nivel molecular. Es el azar el responsable de la aparicin de las
seqencias polipeptdicas y la maquinaria de la invariancia, la responsable de fijarlas.
<Toda estructura primaria de protena nos aparece como el puro producto de una eleccin hecha
al azar (...) Azar captado, conservado, reproducido por la maquinaria de la invariancia y as
convertido en orden, regla, necesidad.>

VI.INVARIANCIAIPERTURBACIONES
En el incio del captulo se recupera el conflico entre Herclito y Platn para concluir que la ciencia
procura estudiar la evolucin de los sistemas (Herclito) usando como marco de referencia
invariantes platnicos. Entiende por invariantes todas las caractersticas compartidas por un
conjunto de organismos, entidades o acontecimientos que permiten su classificacin. Algunos
ejemplos de invariantes en la biosfera son los planos anatmicos, la constitucin celular, la
maquinaria qumica o el ADN. Podramos decir... criterios de classificacin.
De entre todos los ejemplos de invariantes, destaca la invariancia de la maquinaria qumica en
cuanto a su estructura y funcionamiento. La existencia de esta identidad plantea los siguientes
interrogantes: si todos los organismos poseen una misma maquinaria qumica porque existe la
biodiversidad?Y porque hay grupos de organismos parecidos entre ellos a la vez que distintos
del resto?
A continuacin plantea que el ADN es la invariante fundamental de la biologa. ste permite
codificar estructuras muy diversas, gracias a la libertad de seqencia, a la vez que asegura una
reproduccin fidedigna de la informacin que contiene, posiblilitando la invariancia generacional.
El ADN es el punto de partida del mecanismo de transferencia de la informacin gentica, un
proceso mecnico, altamente conservativo y unidireccional.
La nica fuente de modificacin de esta identidad platnica son las perturbaciones cunticas a las
que la materia est sometida sin excepcin. Estas perturbaciones microscpicas pueden
acumularse en el seno de un sistema macroscpico y alterar su estructura. Estamos hablando de
los errores que este sistema conservador comete al azar y que dan lugar a mutaciones. Estas
mutaciones son en s acontecimientos microscpicos, cunticos, a los que debe aplicarse el
principio de incertidumbre.
Cabe destacar la distincin que el autor hace entre el azar operacional y el azar esencial. El azar
esencial es la interseccin de dos cadenas causales totalmente independientes una de otra
mientras que el azar operacional es el que nos impide predecir el resultado del lanzamiento de un
dado o una ruleta, por ejemplo. Una mutacin es entonces un acontecimiento esencialmente
imprevisible, es en s fruto del azar esencial. Si vamos ms all de la mutacin, las consecuencias
funcionales que pueda tener son tambin fruto de la casualidad, o azar esencial, ya que la
funcionalidad de la protena no tiene nada que ver con el acontecimiento mutacional.
El azar es el nico creador de novedad absoluta mediante la perturbacin de la invariancia
generacional. Es el nico motor de la evolucin, evolucin enrazada en la imperfeccin de una
propiedad primaria de los seres vivos, la invariancia reproductiva.

También podría gustarte