Psicologia Del Desarrollo Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

ESPECIALIDAD:
Puericultura
DOCENTE
Blanca
INTEGRANTES DEL EQUIPO

verenice tejeda buenfil

sandra alcocer

sulemy briseo
Cielo herrera
V SEMESTRE
TRABAJO:

Antologia de los temas vistos en todos los semestres.


FECHA DE ENTREGA:
19 enereo del 2016

INTRODUCCIN

Este pequeo y sencillo libro se hizo con mucha dedicacin y


esfuerzo, llevo das, horas, minutos, y segundos hasta poder
terminarlo a su debido tiempo, nos sentimos muy orgullosas,
porque al fin se realiz algo que podr ser muy til en el paso
del tiempo tanto para nosotras y para otras personas que lo
lean, este libro contiene muchos aspectos importantes que se
abarco 3 unidades en la cual viene siendo un semestre
completo, esto viene incluyendo la unidad uno que es
conceptos generales de la psicologa del desarrollo , la
unidad dos son las teoras del desarrollo de la maduracin y
por ultimo esta la unidad tres que son las teoras de
desarrollo psicodinmico todo esto es una recopilacin de la
materia psicologa del desarrollo infantil y esperamos y sea
de su agrado y que cualquiera que tenga el gusto de tenerlo
en sus manos lo pueda utilizar para una buena formacin
para los nios.

INDICE

UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES DE LA PSICOLOGIA DEL DESAROLLO


1.1 conceptos del desarrollo.
1.2 Definicin del desarrollo
1.2.1 tipos de desarrollo.
1.2.1.1 ontognesis.
1.2.1.2 filognesis.
1.3 tipos de estudios sobre el desarrollo.
a.- psicologa comparada.
b.- psicologa del desarrollo infantil.
c.- psicologa del desarrollo.
1.4 metas de la psicologa del desarrollo.
1.4.1 factores determinantes del desarrollo.
1.4.1.1 determinantes ambientales y biolgicos del desarrollo.
1.4.1.2 crecimiento, maduracin y aprendizaje.
1.5 enfoques y mtodos para el estudio de los nios.
1.5.1 longitudinal.
1.5.2 transversal.
1.5.3 secuencial.
1.6 conceptos del nio a lo largo de la historia.
1.6.1 adulto en miniatura.
1.6.2 innatamente malo.
1.6.3 tabula rasa.
1.6.4 naturalmente bueno.
1.6.5 como propiedad.
1.6.6 como persona en desarrollo.
UNIDAD II: TEORIA DEL DESARROLLO DE LA MADURACION.
2.1 Desarrollo de la maduracin.
2.1.1 precursor principal.
2.1.2 enfoque de la teora
2.1.3 concepto de desarrollo.
2.2 efecto de la herencia y medio ambiente en el desarrollo.
2.2.1 crecimiento.
2.2.2 maduracin.
2.2.3 aprendizaje.
2.3 principios bsicos del desarrollo.
2.3.1 maduracin individual.
2.3.2 direccionalidad.
2.3.3 entrelace reciproco.
2.3.4 fluctuacin autorreguladora.
2.3.5 asimetra funcional.
2.4 mtodo de Gessel
2.4.1 estrategias
2.5 reas de la conducta
2.5.1 caractersticas motrices.

2.5.2 conducta adaptativa.


2.5.3 lenguaje.
2.6 etapas del desarrollo de maduracin de Gessel.
2.6.1 definicin de las etapas por Gessel.
2.6.2 caractersticas de las etapas de la maduracin de Gessel hasta los
cinco aos.
UNIDAD III: TEORIA DEL DESARROLLO PSICODINAMICO.
3.1 componentes del desarrollo psicodinmico.
3.1.1 precursores.
3.1.2 en que consiste.
3.1.3 meta.
3.1.4 concepto del nio.
3.1.5 determinantes del mayor inters.
3.2 componentes del desarrollo psicosexual.
3.2.1 precursor.
3.2.2 en que consiste.
3.2.3 conceptos bsicos del desarrollo psicosexual.
3.2.3.1 determinismos.
3.2.3.2 instintos.
3.2.3.3 proceso inconsciente.
3.2.3.4 dinmica motivacional.
3.2.3.5 efectos del ambiente

UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES DE LA


PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.

1.1CONCEPTOS DEL DESARROLLO


Si leemos el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), encontraremos que
el desarrollo est vinculado a la accin de desarrollar o a las consecuencias de
este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo
desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar
alguna caracterstica de algo fsico (concreto) o intelectual (abstracto).
1.2 DEFINICIN DEL DESARROLLO
Desarrollo se refiere a continuidades y cambios sistemticos en el individuo que
ocurre entre la concepcin (cuando el esperma del padre penetra en el ovulo de la
madre creando un nuevo organismo) y la muerte.
1.2.1 TIPOS DE DESARROLLO
Ontognesis y filognesis.
1.2.1.1 ONTOGNESIS.- se refiere a los procesos que sufren los seres
vivos desde la fecundacin hasta la plenitud y la madurez.
1.2.1.2 FILOGNESIS.- Es la ciencia que estudia las relaciones
evolutivas entre distintas especies, reconstruyendo la historia desde el origen de la
vida en la tierra hasta la actualidad. Ejemplo: la filognesis del hombre abarca
desde la forma ms sencilla hasta la aparicin del hombre actual.

1.3 TIPOS DE ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO


a.- psicologa comparada:
Disciplina que pretende estudiar y comparar los procesos mentales y pautas de
comportamiento entre diferentes especies de animales y el hombre. Se aplica al
estudio del comportamiento y vida mental de los animales no humanos.
b.- psicologa del desarrollo infantil:
Es una rama de la psicologa general, la cual se encarga de estudiar los cambios
de la conducta infantil y el desarrollo de las habilidades que los pequeos
desarrollan y el porqu de estas mismas, tomando como base dos referencias:

Describir la conducta de los nios en cada punto de desarrollo, esto partiendo


desde el nacimiento del nio y su desarrollo en las distintas edades o pocas del
nio hasta que desarrolla su propia personalidad.
Conocer las causas que producen los cambios psicolgicos entre una poca y
otra, y como estas afectan el desarrollo del nio.
Dentro de los estudios de la psicologa de desarrollo infantil se entiende que es
necesario estudiar al ser humano desde sus inicios ya que bajo la mirada y
comentarios de varios expertos en el tema, se ve reflejado que toda conducta
humana social tiene sus inicios en la infancia de los individuos y debemos partir
desde all.
c.- psicologa del desarrollo:
Es una rama de la psicologa que estudia los cambios conductuales y psicolgicos
de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepcin hasta su
muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en
relacin con el propio sujeto, as como en relacin con las diferencias que existen
entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como diran los
tericos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
1.4 METAS DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
La psicologa del desarrollo o psicologa evolutiva estudia el desarrollo del nio.
Consiste en el estudio del modo como cambian los nios a travs del tiempo y
cmo siguen siendo ellos mismos, desde la concepcin hasta la adolescencia.
Los objetivos de la psicologa del desarrollo son la descripcin, la explicacin, la
prediccin y la modificacin del comportamiento.
La descripcin permite establecer normas o promedios para el comportamiento a
diversas edades. La explicacin hace referencia a las causas del comportamiento.
La prediccin trata de hacer un pronstico sobre el desarrollo posterior, y la
modificacin consiste en intervenir para lograr un desarrollo ptimo de los nios.
Por ejemplo, en el estudio del lenguaje, se describira cundo los nios llegan a
ciertos niveles de desarrollo (por ejemplo, cundo pronuncian sus primeras
palabras); se explicara cmo adquieren el lenguaje y el mejor modo de utilizarlo y
se intentara predecir si una determinada habilidad en el el uso del lenguaje a
cierta edad puede indicar cul ser el desarrollo posterior (por ejemplo, si un
retraso en el habla a la edad de dos aos, podra predecir problemas de lectura
ms adelante)

1.4.1 FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO


Factores biolgicos y ambientales del desarrollo humano.
El ambiente psicolgico y social en donde se desarrolla la mayora de las
sociedad, influyen mucho en patrn de conductas de los seres humanos en
especial en los adolescentes en la edad de pubertad, lo cual influye principalmente
en su toma de decisiones y en la consecuencia de los hechos con el cual se trae
una vida ms al mundo. Existes diferentes factores tantos biolgicos como
ambientales que influyen en las diferentes etapas del desarrollo del ser humano,
comenzando por la fecundacin, los primero que se toma en cuenta es la gentica
del ADN de los padres tanto de la madre como el padres intervienen y juegan un
papel importante en el desarrollo de ese nuevo ser, dependiendo de las nutricin,
el estado de salud, enfermedades genticas y la condiciones de los cromosomas,
cada uno afectara rpidamente la gentica, los rasgo y la formacin de ese bebe,
el cual tendr casi todos las caractersticas del padre que en ese momento est
mejor condicin de salud. Eso es por parte biolgicos, pero tomando en cuenta
tambin los ambientales al momento de fecundacin, se debe estudiar si la
concepcin del nio se hizo bajo algn efectos de drogadiccin, alcoholismo, si el
hecho fue una violacin y hasta donde fue tambin el acto sexual, porque por
ejemplo si fue en un basurero el nio y la madre tendr grandes posibilidades de
contraer enfermedades, a parte de aquella enfermedades que viene por parte de
la genticas de los padres y sus adicciones todo esto afecta las condicin del nio.
Ambientalistas: consideran al ser humano como una tabula rasa (tabla lisa)
donde se podra imprimir en ella todo lo que se quisiera: creen que el ser humano
es lo que el ambiente determina que sea. WHATSORN dira todo depende del
ambiente podemos hablar de: humanistas, conductistas, deterministas
ambientales.
Nativistas o innativistas: creen que el individuo nace predeterminado y que el
papel del ambiente es mnimo, comparado con las fuerzas internas.
Los factores genticos limitan el crecimiento potencial absoluto, los factores
ambientales limitan la expresin o el desarrollo de esa potencialidad gentica.
El ser humano es el resultado de una compleja interaccin entre lo gentico y lo
ambiental, parece ser que tenga que nacer con ciertas caractersticas para el xito
y el rendimiento.
1.4.1.1 DETERMINANTES AMBIENTALES Y BIOLOGICOS DEL DESARROLLO
La investigacin demuestra que la mayora de los desarrollos dependen tanto de
factores biolgicos como de factores ambientales. En algunas caractersticas los

factores biolgicos son ms importantes y para otras es lo ambiental lo


determinante. Por ejemplo, el color de la piel y de los ojos de una persona estn
determinadas por la herencia: la edad de inicio del lenguaje la determina la
maduracin biolgica. La estatura depende de factores genticos con influencia de
factores ambientales.
La generosidad, la humildad, la paciencia, son caractersticas determinadas por
factores ambientales.
Hay caractersticas ms complejas, como la inteligencia, que son producto de la
interaccin de factores biolgicos y ambientales; de modo que es imposible
estimar la contribucin relativa de los tipos de determinantes.
1.4.1.2 CRECIMIENTO, MADURACIN Y APRENDIZAJE
1.- CRECIMIENTO.
El crecimiento y el desarrollo de un nio se pueden dividir en cuatro perodos:

La lactancia
Los aos preescolares
La etapa media de la niez
La adolescencia

Inmediatamente despus del nacimiento, un beb pierde normalmente del 5 al


10% de su peso al nacer. Sin embargo, a las dos semanas de edad, el beb debe
empezar a tener un crecimiento y aumento de peso rpidos.
De los cuatro a los seis meses de edad, un beb debe tener el doble del peso que
tena al nacer. Durante la segunda mitad del primer ao de vida, el crecimiento no
es tan rpido. Entre las edades de 1 a 2 aos, un nio que empieza a caminar slo
aumentar aproximadamente 2,2 kg (5 libras). De los 2 a los 5 aos, el aumento
de peso permanece en una tasa de aproximadamente 5 libras por ao.
Entre los 2 y los 10 aos, el nio continuar creciendo a un ritmo constante. Luego
se inicia un aumento repentino en el crecimiento con la llegada de la pubertad, en
algn momento entre los 9 y los 15 aos.
Las necesidades de nutrientes de un nio van de acuerdo con estos cambios en
las tasas de crecimiento. Un beb necesita ms caloras en relacin con su talla
de las que requiere un preescolar o un nio en edad escolar. Las necesidades de
nutrientes se incrementan de nuevo, a medida que un nio se aproxima a la
adolescencia.

Un nio sano seguir una curva de crecimiento individual, aunque la ingesta de


nutrientes puede ser diferente para cada chico. Los padres y tutores deben
proporcionarle al nio una dieta con una amplia variedad de alimentos que sean
apropiados para su edad.
Los hbitos alimentarios saludables deben comenzar durante la lactancia. Esto
puede ayudar a prevenir enfermedades tales como la diabetes tipo 2, la
hipertensin arterial y la obesidad.

2.- MADURACIN.
La observacin del desarrollo motor del nio, ha permitido poner en evidencia su
capacidad progresiva para realizar acciones cada vez ms complejas. El estudio
de la evolucin motora y de los factores neurolgicos que intervienen en la
regulacin de los movimientos, demuestran que todo los nios pasan, en edades
relativamente similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada
habilidad motora.(caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocido como
maduracin.
Existen criterios unnimemente aceptados para definir la maduracin, como un
proceso biolgico inexorablemente determinado por el cdigo gentico. Para Rigal
(1979), la maduracin es "el proceso fisiolgico, genticamente determinado, por
el cual un rgano o conjunto de rganos llega a una madurez y permite la funcin
por la cual es conocido, ejercerse libremente y con el mximo de eficacia."
La maduracin, por lo tanto, no depende de la edad cronolgica del nio sino que
de factores intrnsecos (cdigo gentico) que determinan el momento y forma de
aparicin de actividades motoras especficas. Esta es la razn por la cual cada
etapa evolutiva se caracteriza por ciertos rasgos morfolgicos y funcionales, cuyos
patrones se manifiestan en forma ordenada, y pueden encontrarse en cualquier
nio normal.
Las potencialidades genticas, no pueden evidenciarse, sin considerar alguna
clase de ambiente que posibilite su manifestacin. Proceso que puede demorar
meses e incluso aos. Si bien es cierto, que el ambiente suministra estmulos que
dan lugar a la manifestacin de pautas de respuestas motoras preestablecidas, la
maduracin acta a la vez, presentando situaciones que requieren el aprendizaje
de nuevas respuestas o el cambio de las antiguas. El ambiente a travs de sus
pautas sociales, determina la conducta que tendr que ir necesariamente
aprendiendo el nio.
3.-EL APRENDIZAJE.

El aprendizaje, es el proceso que determina una nueva modalidad funcional del


organismo. sta se expresa como un comportamiento que difiere en alguna
medida del que era caracterstico, en la etapa anterior del proceso de aprendizaje.
Para que el aprendizaje se lleve a cabo, es necesaria la presencia de ciertos
estmulos ambientales que en forma mediata o directa actan sobre el organismo.
Azcoaga (1995), define el aprendizaje, como " un proceso que determina una
modificacin del comportamiento de carcter adaptativo, siempre que las
modificaciones de las condiciones del ambiente que lo determinaron sean
suficientemente estables." Por su naturaleza misma el aprendizaje se da en
interaccin con estmulos ambientales que lo determinan. Influencia que comienza
a ejercerse desde el momento mismo del nacimiento. (tal vez antes).
Por lo tanto en el desarrollo del nio, participan simultneamente dos procesos:
por una parte la maduracin biolgica y por otro los procesos de aprendizaje, que
tienen peculiaridades individuales.
Estmulos ambientales intervienen a partir de las primeras etapas evolutivas del
nio, generando procesos de aprendizaje que van determinando nuevas
modalidades de comportamiento, las que una vez consolidadas, constituyen el
sustrato para nuevos procesos de aprendizaje.
Por consiguiente, cuando se habla de maduracin, para un cierto proceso de
aprendizaje, se supone que se trata del nivel biolgico madurativo (crecimiento
corporal seo, muscular, sensorial, etc.) alcanzado gracias a la naturaleza de los
estmulos ambientales y procesos de aprendizajes previos que permitieron
alcanzar ese nivel.. Existe por lo tanto una eventual relacin entre aprendizaje y
maduracin, es decir, en la medida que los aprendizajes pueden acelerar las
pautas madurativas, van dando lugar al desarrollo de las funciones cerebrales
superiores.
Marquis (1930) consider posible disociar maduracin y aprendizaje. Aclarando
que la primera depende de factores internos (cdigo gentico) y la segunda de
factores externos (estmulos ambientales) Actualmente parece que es imposible
separarlos, ya que si bien es cierto, que la maduracin no produce aprendizaje,
pero s lo hace posible.
Para Piaget, organismo y medio forman una unidad, por lo que no se puede aislar
aprendizaje de maduracin. Para l, " la maduracin es la tendencia fundamental
del organismo, para organizar la experiencia y convertirla en aprendizaje; el
aprendizaje es el medio de introducir nuevas experiencias a esta organizacin."

1.5 ENFOQUES Y METODOS PARA EL ESTUDIO DE LOS NIOS


1.5.1 LONGITUDINAL
Consiste en la observacin repetida de los mismos individuos, nacidos el mismo
ao, en diferentes momentos de su etapa, es decir, es la observacin de una
generacin en varias ocasiones. Se pueden hacer de dos formas: con una
muestra nica, o bien con una muestra diferente en cada grupo (muestra nica o
de grupos diferentes).Si se selecciona una nica muestra de la generacin a
estudiar y se observa los diferentes momentos de su vida de acuerdo a un periodo
temporal, tiene las siguientes caractersticas:
Ventajas:

1
2

4
5
6

Sufre de muy pocos errores estadsticos, enorme rigor cientfico.


Para muchos psiclogos este mtodo es el que mejor detecta el desarrollo
humano, de tal forma que se considera el mejor mtodo en psicologa
evolutiva.
Permite establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos tanto los
cambios intraindividuales como diferencias interindividuales (Ej. Nios de
diferentes clases sociales). Adems al estudiar siempre los ha mismos sujetos
no hay problemas de homogeneidad entre los diferentes grupos de edad.
Permite el anlisis de cada sujeto.
Permite el establecimiento de patrones de conducta por edad en la misma
muestra y a largo plazo.
Muestra relaciones entre comportamientos tempranos y tardos

Limitaciones:
1
2
3
4
5

Los efectos de la prctica pueden contaminar los resultados (se hace con
cuestionarios que se pueden memorizar y no valdra)
Los resultados no se pueden generalizar a individuos que no pertenezcan a
esa generacin (en la suya vale pero no en el desarrollo de otras).
Se puede confundir la influencia de la programacin gentica con la influencia
de la experiencia acumulada.
Debido a lo prolongado en el tiempo hay ms posibilidad de que ocurra
mortalidad experimenta
Quede haber un efecto de habituacin a las pruebas por parte de los sujetos
participantes quienes tienden a ejecutarlas mejor que quienes son examinados
por primera vez.

6
7
8

Lleva implcito un enorme esfuerzo de tiempo, recursos, organizacin, energa.


( puede confundir herencia y entorno).
Generalmente requieren de la participacin de varios investigadores debido a
la longitud del tiempo cubierto.
Existe la posibilidad de los cambios como la edad sean interpretados de modo
incorrecto por abandono. Por otra parte si se elige una muestra diferente en
cada grupo, los diseos de mtodo longitudinal de grupos distintos, las
observaciones se hacen sobre muestras diferentes de una misma generacin,
que se van seleccionando en cada uno de los momentos de medida y de
edades.

Ventajas:
No existe mortandad experimental. Los resultados estn contaminados con la
prctica o el aprendizaje.

Inconvenientes:

El rigor cientfico y estadstico es menor.


Es ms difcil detectar el desarrollo de una caracterstica humana.
Los resultados no generalizables se confunden, la influencia gentica con
influencia de experiencia
Presenta un enorme costo, ya que se prolonga por muchos aos

1.5.2 TRANSVERSAL
Consiste en la seleccin de muestras de sujetos que han nacido en aos
diferentes, pertenecen a generaciones diferentes, su observacin se realiza en un
nico momento histrico, como por ejemplo, un grupo de nios de un ao, otro de
dos y otro de tres, entre otros.
Ventajas:
1

2
3
4

La informacin con el mtodo longitudinal tarda aos en obtener, con el


mtodo transversal se consigue en un nico momento. Brevedad, rapidez y
economa de tiempo y recursos as como sencillez.
Ahorra tiempo.
Proporciona una visin de las caractersticas tpicas en las diferentes edades.
Relativamente poco costoso en su ejecucin,

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Puede ser llevado a cabo por un solo investigador.


Es fcil de conseguir la muestra.
Es ms rpido y eficiente que los longitudinales.
Inconvenientes:
Menor rigor estadstico, es muy fcil de confundir los efectos de la edad conlos
efectos de la generacin.
No permite apreciarlos cambios evolutivos que suceden a travs del tiempoen
la muestra seleccionada.
Proporciona una representacin aproximada del desarrollo del proceso
Los grupos pueden diferir en ms que la sola edad.
No permite el estudio de tendencias de crecimiento.
Los efectos de cohortes pueden influir en las diferencias de edad

Inconvenientes:

Menor rigor estadstico, es muy fcil de confundir los efectos de la edad con
los efectos de la generacin.
No permite apreciarlos cambios evolutivos que suceden a travs del tiempo
en la muestra seleccionada.
Proporciona una representacin aproximada del desarrollo del proceso
Los grupos pueden diferir en ms que la sola edad.
No permite el estudio de tendencias de crecimiento.
Los efectos de cohortes pueden influir en las diferencias de edad

1.5.3 SECUENCIAL
Se estudia a una poblacin con una frecuencia regular, para observar los cambios
que se producen en un determinado grupo etario con el paso del tiempo. Por
ejemplo, se estudia el comportamiento de los estudiantes de 10 aos de un
colegio, cada diez aos, para ver qu cambios se producen.
1.6 CONCEPTOS DE LOS NIOS A LO LARGO DE SU VIDA
1.61ADULTO EN MINIATURA
El nio es un ser en crecimiento y maduracin, y difiere del adulto sobre todo en
los siguientes aspectos: crecimiento y cambio de los caracteres morfolgicos,
inmadurez inmunitaria, inmadurez orgnica, maduracin de la sexualidad,
patologa propia de la edad infantil, metodologa diagnstica adaptada a la edad,
esquemas teraputicos y dosificacin segn edad, peso y superficie corporal, y
por ltimo, las caractersticas psicolgicas propias de un ser en desarrollo.

El crecimiento y los cambios morfolgicos son algunos de los hechos que ms


justifican la diferencia con el adulto. Desde que el nio nace hasta que alcanza la
talla definitiva, pasa por una serie de variaciones en su morfologa, que modifican
las diferentes proporciones de los segmentos del cuerpo (cabeza, trax, abdomen,
miembros). Muchos factores intervienen en el crecimiento, y es esencial conocer
las caractersticas propias de cada edad y los mtodos idneos para valorar cada
uno de los factores que intervienen.
La inmadurez inmunitaria es un aspecto diferencial que explica el mayor nmero
de infecciones y de enfermedades alrgicas en el nio. La inmunidad del recin
nacido difiere de las caractersticas propias del adulto. Para alcanzar stas, el
sistema defensivo sufre una serie de variaciones, tanto en lo que se refiere a la
inmunidad celular, como a la humoral especficas y en menor medida a los
mecanismos inespecficos. La caracterstica inmunitaria ms destacada en el
recin nacido es la prctica ausencia de anticuerpos IgA e IgM, mientras que la
IgG es un 10% mayor que la de la madre, debido a que esta inmunoglobulina pasa
la placenta, por un mecanismo de transporte activo. Los anticuerpos IgG
transmitidos por la madre protegen al nio durante pocos meses, ya que van
desapareciendo hacia el tercer mes de vida el contenido srico de anticuerpos es
muy reducido. El estmulo causado por mltiples contactos con grmenes hace
que el nivel de anticuerpos aumente a lo largo de la infancia, lo que significa que el
nio ha de padecer una gran cantidad de infecciones hasta alcanzar el grado de
proteccin del adulto, lo que sucede a los 10 12 aos.
1.6.2 INNATAMENTE MALO
De un concepto negativo del nio como hombre pequeo, innatamente malo, con
el pensamiento ilustrado se pasara a un concepto positivo la infancia buena de
Rousseau (silgo XVIII) o la infancia neutra, tbula rasa de Locke (silgo XVII).
Durante el siglo XIX este concepto de infancia se articul con el desarrollo de la
ciencia pedaggica (Pestalozzi, Herbart, Frebel) y con una nueva realidad social,
poltica y econmica (Revolucin Industrial, Revolucin Francesa, el capitalismo
como modo de produccin y la construccin de los Estados nacionales).
Fue con la constitucin de los sistemas educativos nacionales a fines del siglo XIX
que se instituy el recreo de manera generalizada. Los fundamentos para su
implementacin comenzaron a basarse en la biologa, la fisiologa y la higiene. El
objetivo del recreo era reponerse de la fatiga.
Segn Lorenzo Luzuriaga (1995) los recreos se establecieron en la escuela
tradicional para romper la sucesin de clases en las que el alumno permaneca
pasivo, y evitar la fatiga de ste. Este concepto se refiere a lo que ha ocurrido
antes y lo que va a ocurrir despus. As el recreo era pensado como imagen en

negativo de lo que sucede en el aula, es decir como espacio y tiempo de catarsis


fsica y psquica.
Como ejemplo, entre los juegos recomendados para nias de primero y segundo
grado a principios del siglo XX figuraban: los aros, las esquinitas, el pauelo
escondido, la mano caliente, el salto de la cuerda, el gato y los ratones. Varios
pares opuestos existieron entre el aula y el patio. En el aula generalmente el nio
no poda decidir con quin sentarse, en el patio poda elegir con quin jugar; el
aula es un espacio cerrado, el patio es abierto; en el aula el control es casi total,
en el patio es difuso. El recreo significaba la libertad de poder ser tal cual se era.

1.6.3 TABULA RASA


una tablilla sin inscribir y que se aplica a algo que est exento de cuestiones o
asuntos anteriores. Tambin se utiliza la expresin "Hacer tabula rasa" para
expresar la accin de no tener en cuenta hechos pasados, similar a la expresin
ms moderna de "hacer borrn y cuenta nueva".
En filosofa la tabla rasa hace referencia a la tesis epistemolgica de que cada
individuo nace con la mente "vaca", es decir, sin cualidades innatas, de modo que
todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son exclusivamente
fruto del aprendizaje, a travs de sus experiencias y sus percepciones sensoriales.
La corriente filosfica que se deriva de este dogma es el empirismo, corriente que
tambin proclama la creencia de que la experiencia es el primer constituyente de
cualquier conocimiento que se produzca en el ser humano.
La tabla rasa fue popularizado por el filsofo ingls John Locke y suele enlazarse
con otros dos mitos en el debate intelectual moderno: el de el buen salvaje y el
de el fantasma en la maquina, pero en realidad tiene su origen en Santo Toms de
Aquino.
Tambin es una expresin tpica de Aristteles.
En urbanismo tambin se emplea la expresin hacer tabula rasa, en referencia a
demoler o derribar todas las edificaciones preexistentes en un lugar, para
desarrollar un barrio completamente nuevo.

1.6.4 NATURALMENTE BUENO

Desde su concepcin, el nio es parte integrante de la comunidad familiar. El ttulo


al cual tiene derecho en primer trmino es el de "hijo". Con su apellido los padres
otorgan al nio el signo mismo de su individualidad: su nombre. El desarrollo fsico
del pequeo animal es ms rpido que el del nio. Muy temprano corre y se
procura su alimento muy pronto abandona a sus padres que se desinteresan
enseguida de l.
Como todos sabemos, no ocurre lo mismo con el gnero humano; la madre
ensea a sus hijos a caminar, hablar, alimentarse, vestirse. El despertar de un
espritu tiene por centro a la familia. Normalmente es en ella donde elaboran los
primeros conocimientos. All se adquiere el sentido de las realidades, del cual el
joven tendr tanta necesidad en el momento de su formacin intelectual. All se
adquiere, normalmente el amor a la verdad. Los padres dignos del nombre de
tales hacen la guerra a la mentira. No toleran una visin puramente subjetiva de
las cosas, donde los ensueos transforman la realidad. As, hay razones para
sorprenderse, cuando los padres proclaman: "mi hijo mayor es catlico, la menor
es budista y el tercero acaba de entrar al partido comunista". Cada uno ha
encontrado su va en lo que cree ser la verdad. Este indiferentismo revela una
ruptura entre lo que los padres han enseado al nio y lo que aceptan luego de l..
Imaginemos una familia en la que cada nio siguiera "lo que l cree justo", donde
algunos tuvieran el sentido del bien y del mal, mientras que otros juzgaran a la
moral "depasse" (superada, pasada de moda). Es esta inconsistencia de principio
lo que tales padres y madres encuentran saludable. Por coquetera la familia
capitula frente a sus responsabilidades. Se ven luego las tristes consecuencias.
Si el uso pleno de la razn fuera dado al nio de 10 aos. tal vez podra uno
contentarse con mostrarle la jerarqua de las bienes y dejar a su libre eleccin el
cuidado de decidir entre ellos. Esto, que es ya presuntuoso en los adultos cmo
no lo sera entonces en ese nio que carece de madurez?
No se arroja vanamente al viento la planta delicada, dbil, sin races. Los padres
tienen que conducir a sus hijos de la mano.
Pero la educacin familiar exige todava una preocupacin cotidiana. El menor
escndalo puede tener repercusiones lejanas. profundas. Cuntas vidas son
perturbadas a causa del mal ejemplo de padres desunidos divorciados o que, por
cobarda, dejan al nio no importa qu lectura, ver no importa qu espectculo,
frecuentar no importa qu amigos.

Reducir la educacin familiar a vigilar las manifestaciones creadoras del joven


prodigio sin malhumorarlo bajo pena de "complejos" y "regresiones" es un engao
y un crimen. Un engao, pues padecer siempre influencias: no se cultiva una
planta sin agua ni calor. Es un crimen pues la realidad se inscribe contra el mito
del nio naturalmente bueno. No forzar el espritu, la voluntad del nio en el
sentido del bien, es abandonarlo a sus instintos e inclinaciones menos buenas,
que dominarn pronto en l. Es dejar lugar a las influencias malas sobre las
buenas.
1.6.5 COMO PROPIEDAD
Mientras distintas disciplinas cientficas se preocupan por entender y conocer ms
sobre el nio y las etapas de su desarrollo evolutivo, la situacin social y
econmica fue dando lugar a la aparicin de la idea del nio como propiedad, se le
vea como un ser inferior, cuyo destino deba ser controlado por los adultos; se le
exiga una actitud conformista y pasiva, y se le valoraba nicamente por su
capacidad de trabajo. As surgi tambin la necesidad de crear leyes para regular
el trabajo infantil.
En el contexto del inters superior del nio, la Convencin Internacional de los
Derechos del Nio establece su proteccin en cualquier trabajo que obstaculice su
desarrollo integral, y ubica a nias, nios y adolescentes como principales
destinatarios de las polticas sociales. Esto deja claro que la sobrevivencia
econmica de la familia no puede ser excusa para justificar el trabajo infantil. No
es a las nias, nios y adolescentes a quienes compete suplir las carencias
familiares.
Aunque la concepcin del nio en el plano psicolgico, tico y jurdico ha
evolucionado, la realidad econmica y social que dio lugar a la idea del nio como
propiedad o recurso econmico persiste y sirve de sustento ideolgico a la
prctica del trabajo y la explotacin econmica de millones de nias, nios y
adolescentes en todo el mundo.
Hace 100 aos, los nios tenan una significativa presencia como fuerza laboral en
los pases industrializados (en algunos casos de hasta un 50%), trabajando
jornadas laborales de hasta 13 horas diarias.
Actualmente el problema no ha sido resuelto, y se carece de informacin
suficientemente confiable acerca del nmero real de nias y nios en esta
situacin.
En Amrica Latina, las nias y los nios trabajan mayoritariamente en el sector
informal de la economa, con frecuencia invisibilidades en talleres caseros de
reparacin, en la produccin artesanal de bienes de consumo, como vendedores
ambulantes en las calles, o bien en los basureros recolectando desechos.

1.6.6 COMO PERSONA EN DESARROLLO


El concepto de desarrollo abarca tanto a la maduracin en los aspectos fsicos,
cognitivos, lingsticos, socio afectivos y temperamentales como el desarrollo
de la motricidad fina y gruesa.
Recin nacidos, lactantes y nios
Anualmente mueren en el mundo casi diez millones de nios menores de cinco
aos. Un nmero casi 20 veces mayor de nios - ms de 200 millones sobreviven pero no llegan a desarrollar todas sus potencialidades humanas.
Todo nio tiene tanto derecho a desarrollarse como a sobrevivir.
Muchos nios de pases en desarrollo no alcanzan a realizar todas sus
potencialidades porque sus familias son muy pobres. No cuentan con una
nutricin y unos cuidados adecuados, y sus oportunidades de aprender son
limitadas. Es posible ayudar a estos nios y a sus familias. Los servicios de
salud, los trabajadores sanitarios y los dispensadores comunitarios pueden
desempear un papel importante en la promocin del desarrollo de los nios
pequeos.
La buena nutricin y salud, los constantes cuidados afectuosos y el estmulo
para aprender en los primeros aos de vida ayudan a los nios a obtener
mejores resultados escolares, estar ms sanos y participar en la sociedad. Esto
reviste especial importancia en el caso de los nios pobres.
Una buena base en los primeros aos repercute en la edad adulta e incluso
mejora el punto de partida de la generacin siguiente.

UNIDAD II TEORIA DEL DESARROLLO DE LA


MADURACION

2.1 DESARROLLO DE LA MADURACION


"el desarrollo es la emergencia de formas de funcionamiento y de conductas
resultantes y de la interaccin del organismo por una parte y del medio interno y
externo por otra". Para Katz desarrollo significa no solo una serie causal de
fenmenos sino que presupone que en el principio y en el final se hallan idnticos
elementos a pesar de los diferentes estadios por los que atraviesan y seala
adems, que no es necesario en un sentido genrico, tomar desarrollo por
progreso, ya que, por ejemplo, la vejez y la muerte son etapas del desarrollo Pero
no necesariamente progresivas. Tampoco desarrollo implica una mayor eficacia en
general, sobre todo desde el punto de vista filogentico, ya que cada ser, cada
especie, har su propio desarrollo dentro de sus propias La maduracin es un
concepto tan controvertido en el campo de la psicologa evolutiva, que hay
algunos autores que hasta opinan que en realidad podra quiz eliminarse. Sin

embargo es conveniente mantenerlo no solo por el valor histrico que el trmino


tiene, sino por las implicaciones pragmticas que resultan de su manejo
adecuado. La maduracin tiene un valor adaptativo. El estudio de la maduracin
instintiva iniciado por Freud y seguido por sus continuadores, muestra una
transformacin constante del individuo, de su modo de accin y de los objetivos
que el individuo se propone. Es por ello que podemos observar en este proceso de
maduracin, como ciertas conductas infantiles bsicas, primitivas, se convierten
ulteriormente en sociabilidad, autoestima y sexualidad adulta

2.1.1 PRECURSOR PRINCIPAL

Observ a cientos de nios en condiciones cuidadosamente controladas y film


durante horas sus comportamientos, lo que le permiti acumular gran informacin
descriptiva sobre el desarrollo infantil. Gesell y sus colegas establecieron normas
para evaluar el desarrollo normal y anormal de los/as nios/as (Fagan, 2000).
Teora de Maduracin
Segn, Gesell (1933) el desarrollo esta influenciado por dos factores principales: el
medioambiente y lo biolgico (herencia). Sin embargo, aunque existe una relacin
reciproca entre herencia y ambiente, el desarrollo esta determinado
fundamentalmente por factores biolgicos o genticos. Este Proceso se conoce
como maduracin. La maduracin, entonces, se refiere al proceso de desarrollo
que esta dirigido o gobernado por factores intrnsecos o innatos (Gesell, 1929).
Los factores ambientales estimulan, modifican y contribuyen al proceso de
desarrollo, pero no lo generan (Gesell, 1933).Una caracterstica importante de la
maduracin es que el desarrollo siempre ocurre en secuencias fijas(Crain, 1992).
Todos lo/as nios/as normales pasan por las mismas secuencias de desarrollo y
en el mismo orden, ya que el orden en que las conductas emergen esta
determinado genticamente (Gesell,1929). Sin embargo, existen diferencias
individuales en el ritmo de desarrollo, las cuales estn controladas por
mecanismos gentico internos y se asocian a distintos temperamentos y
personalidades(Crain,1992).Gesell argumentaba que el/la nio/a necesita el
ambiente para desarrollarse, la sociedad y lafamilia debe proveer un ambiente
adecuado para que el/la nio/a desarrolle sus potenciales de forma optima. Sin
embargo, tambin argumentaba que la socializacin o aculturacin del nio o la
nia de estar a tono con los principios de la maduracin (Gesell & Ilg, 1943, citado
en Crain, 1992). Nadie necesita ensearle a los/as nio/as como desarrollarse, ya
que la capacidad de desarrollo es una parte intrnseca de instinto de
supervivencia, y la tendencia del desarrollo en todos los/as nios/as ese hacia la
realizacin optima de sus potenciales (Gesell, 1953).

El propsito principal de las normas de desarrollo es identificar el status individual


de cada nio/a. A los nios que estn retrasados en su desarrollo se les debe
proveer un ambiente estimulante y a los que adelantados se les debe velar para
que tengan un desarrollo balanceado. Gesell se opona a los esfuerzos por
ensearles actividades o conductas a los/as nios/as para las que no estaban
preparados debido estado de maduracin (Thelen &Adolph, 1992). Los/as
nios/as aprenden a gatear caminar o a hablar cuando su sistema nerviosos
estalo suficiente maduro para llevar a cabo esas conductas. Cada nio/a tienen un
mecanismo interno que va marcando el momento preciso para que cada una de
estas conductas surjan (Crain, 1992).
2.1.2 ENFOQUE DE LA TEORIA
TEORAS DE LA MADURACIN
Los tericos de la maduracin consideran que el desarrollo est dirigido desde
dentro, y se va desplegando en funcin de un horario biolgico.
Arnold Gesell, es el psiclogo ms destacado entre los que formulan teoras de
carcter biolgico. Crea que cuando los nios/as lalcanzan el nivel de maduracin
apropiado, de modo que por ms que se les inste a aprender nuevas habilidades,
hasta que los msculos, nervios, cerebro y huesos no esten preparados, todos los
intentos de ensearles seran en vano. Adems, tiene en cuenta la autorregulacin
de los individuos, estva convencido de que los nios indican por s mismos cuando
estan preparados para dar un paso adelante en su desarrollo.
Crea que el desarrollo (coordinacin fsica, temperamento, personalidad,
habilidades intelectuales...), pasa por una serie de etapas, con perodos lineales, i
de comportamiento coordinado, encuadrados entre perodos de transicin de
comportamiento inestable, cada vez que el nio empezaba a adquirir nuevas
formas de hacer las cosas y consolidarlas.
Muchos psiclogos consideran que la maduracin juega un papel importante en
las fases primerizas del desarrollo, pero que la teora de Gesell no da suficiente
importancia al aprendizaje.
Teoras etiolgicas
Los formuladores de las teoras etiolgicas fueron un grupo de naturalistas que
observaron el desarrollo en su entorno natural, influenciados por las ideas de
Darwin y los mtodos de la biologa de la conducta. Estas teoras traducen los

conceptos evolucionistas biolgicos en trminos de conducta, con la finalidad de


estudiar el comportamiento humano.
Los pioneros fueron Konrad Lorenz y Niko Tinbergen, que empezaron a trabajar
con animales. Defendan que la conducta humana se puede entender mejor desde
un punto de vista etolgico, por la manera en cmo posibilita a bebs, nios y
adultos la supervivencia y el crecimiento en un ambiente similar al que tuvo
nuestro especie en un origen.
Bowlby examin el vnculo de apego madre-hijo y concluy que es parte del
sistema de comportamiento que evolucion para proteger el desarrollo del
organismo, ya que los bebs humanos estn indefensos durante mucho tiempo,
de modo que la supervivencia depende de la proteccin de los adultos de la
especie.
De modo que las teoras etolgicas sugieren que el desarrollo humano puede
entenderse mejor al observar la conducta como una parte del producto de la
evolucin de nuestra historia. Este enfoque ha sdo de gran utilidad cuando ha sido
aplicado a la infancia.
2.1.3 CONCEPTO DE DESARROLLO

Se entiende como desarrollo, la condicin de vida de una sociedad en la cual las


necesidades autnticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la
utilizacin racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.
Para ello se utilizaran tecnologas que no se encuentran en contradiccin con los
elementos culturales de los grupos involucrados. Este concepto integra elementos
econmicos, tecnolgicos, de conservacin y utilizacin ecolgica, as como lo
social y poltico. La esfera de poder, dentro del contexto social se hace necesaria
como forma organizativa y de cohesin legtima, legal y funcional dentro de grupos
sociales y como instancia de toma de decisiones entre individuos.
Un sentido con mayor aplicabilidad y concrecin en la definicin de desarrollo
establecera que el mismo est caracterizado por condiciones en las cuales los
bienes y servicios se encuentran crecientemente al alcance de los grupos sociales
que conforman la sociedad.
Esta caracterstica implicara una mayor integracin social y econmica dentro de
las sociedades, y por ello se disminuira la existencia de grupos viviendo en
condiciones de marginalidad.

2.2 EFECTO DE LA HERENCIA

Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y
unos factores ambientales.
La Herencia, segn los estudios biolgicos, es la dotacin cromosmica de cada
uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres
parecidos a ellos, mediante la transmisin de caracteres de ascendientes a
descendientes.
Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotacin
cromosmica. Viendo esto podemos decir que la herencia est plenamente
enlazada con el ambiente.
La vida nace gracias a una clula que habitan en nuestro cuerpo. Esa clula se
divide en dos clulas ms y se le denomina Mitosis.
La Mitosis es un proceso por el cual la clula madre reparte su material gentico y
celular entre las 2 clulas hijas que sern genticamente iguales a la clula madre;
de ah nuestra similitud con nuestros progenitores.
La Mitosis se realiza gracias a los cromosomas y estos estn recogidos en una
molcula llamada ADN, sta contiene la informacin gentica , es decir, contiene
la informacin necesaria para la sntesis de protenas. De tal manera que cada
tres bases del ADN codifica un aminocido.
El material hereditario, compuesto por un cido nucleico, se transmitir al huevo
fecundado o al cigoto a travs de la dotacin gentica de las clulas sexuales
paternas (ncleo y citoplasma).
En el ncleo residen los cromosomas (bastoncillos) agrupados por parejas. En la
especie humana hay 23 pares de cromosomas (autosomas) y el ltimo de los
cuales pertenece a los sexuales: XX en la mujer y XY en el hombre. Los
cromosomas contienen los genes que transmiten los caracteres hereditarios.

2.2.1 CRECIMIENTO

Se define como crecimiento al aumento continuo del tamao en un organismo que


es consecuencia de la proliferacin celular que conduce al desarrollo de
estructuras ms especializadas del mismo.

Este aumento comienza por las propias clulas, pasando por tejidos, hasta llegar
a rganos y sistemas. Estas estructuras, ms desarrolladas, se hacen cargo de
realizar el trabajo biolgico ms importante.
El crecimiento tambin se define como el aumento en el nmero de clulas de
un organismo, lo que conlleva el aumento de tamao. Es medible y cuantificable.
El crecimiento se consigue por una doble accin: un aumento en el tamao de las
clulas del cuerpo, y un aumento en su nmero real.
Tanto el crecimiento como la divisin celular dependen de la capacidad de las
mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se
desarrollan. As, los alimentos son degradados y a partir de la energa que ellos
brindan el cuerpo la utiliza para construir nuevas estructuras celulares.
El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamao
y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiologa propia de su estado de
madurez (edad adulta).

2.2.2 MADURACION

La maduracin se refiere al conjunto de procesos de crecimiento fsicos que


posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del individuo desde que es
nio hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final ser el de un
individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: fsico, emocional, social y
cognitivo.
Adems de la maduracin existen otros elementos que determinan el proceso
evolutivo en su totalidad, ellos son: el ambiente y el aprendizaje.
La conducta del individuo es determinada por las caractersticas del ambiente en
el que se desarrolla y las experiencias vividas en el, es decir, la conducta del ser
humano puede ser modificada a partir de una estimulacin dada, sin embargo, la
reaccin de cada ser humano ante ese estmulo es lo que hace la diferencia entre
unos y otros.
El ambiente hace referencia al entorno donde el individuo puede interactuar con
otros (familia, amigos, escuela), los sucesos que ocurran en este ambiente

influyen directamente en las conductas que presente el ser humano a lo largo de


su desarrollo provocando cambios evolutivos que desarrollen el potencial del
mismo. En la medida que el nio se relacione con otros aumentar en gran
medida su aprendizaje y por ende su desarrollo.

2.2.3 APRENDIZAJE

El aprendizaje es considerado como el cambio en la conducta del individuo como


resultado de la prctica y que posibilita su adaptacin a situaciones nuevas. Las
teoras conductistas, defienden que el sujeto aprende debido a un mecanismo de
respuesta que se activa ante una estimulacin dada.
Los principios en los que se basa el sistema educativo presentan ideas claras
acerca de cmo llevar a cabo el aprendizaje en el alumno, entre estos se
encuentran:
- El nivel de desarrollo del alumno: Se refiere a los conocimientos previos,
resultados de experiencias anteriores, resultando ser la base para la adquisicin
de aprendizajes nuevos.
- Asegura los aprendizajes significativos: Para lograrla motivacin del nio por
nuevos aprendizajes es necesario que la distancia que existe entre lo que ya sabe
y lo que se presenta como nuevo sea ptima.
- Aprender a aprender: El nio debe adquirir estrategias de exploracin y
descubrimiento, as como de planificacin y regulacin de su propia actividad, para
integrar los conocimientos de forma comprensiva.
- La actividad: La adquisicin de aprendizajes significativos se realiza a partir de la
actividad fsica y mental del nio.
- La interaccin: La actividad llevada a cabo por el nio se da de forma individual y
a travs de la interaccin con el educador y otros nios, el educador tiene la tarea
de propiciar una relacin afectiva, en un clima de aceptacin, confianza mutua y
respeto.

2.3 PRINCIPIOS BASICOS DEL DESARROLLO.

2.3.1 MADURACION INDIVIDUAL

El proceso madurativo es diferente para cada individuo y depende de factores


internos y externos.
Gessell sostena que cada que nace es nico con la capacidad de aprender. Esas
diferencias individuales se deben entonces a factores hereditarios y ambientales
ya que tambin influyen en su desarrollo el hogar en que viven, su educacin y
cultura.

2.3.2 DIRECCIONALIDAD

Cfalo caudal: El orden de aparicin de los movimientos va a este desde la


cabeza, al cuello, al tronco, los brazos y finalmente a las piernas.

Proximodistal: el orden de aparicin de los movimientos va desde los segmentos


ms prximos al central de los segmentos ms alejados.

2.3.3 ENTRELACE RECIPROCO

El desarrollo de la locomocin y de aptitudes motoras finas exige la coordinacin


de sistemas pareados u opuestos.

2.3.4 FLUCTUACION AUTOREGULADORA

El organismo va desde la inestabilidad durante el desarrollo pero al mismo tiempo


es flexible para adaptarse a su ambiente, por ejemplo, los ritmos biolgicos como
el ciclo de sueo de vigilia.

2.3.5 ASIMETRIA FUNCIONAL

Hasta los cinco aos aproximadamente, el ser humano tiene un desarrollo sin
dominancia lateral. Plantea la tendencia del organismo a desarrollarse
asimtricamente, dado el hecho de que el ser humano tiene un lado preferido.

2.4 METODO DE GESELL

Arnold Gessell se dedic a estudiar especialmente la interaccin entre el


desarrollo fsico y mental, concluyendo que se produce en secuencia definida.
Gessell sostena que cada nio es nico con un cdigo gentico individual
heredado con la capacidad de aprender.
Gessell tomo los siguientes aspectos:
Motor
Adaptacin
Lenguaje
Personal-social

2.4.1 ESTRATEGIAS

2.5 AREAS DE LA CONDUCTA

Las tres ares estn representas por tres crculos concntricos empezando desde
adentro hacia afuera se encuentran:
rea mental
rea corporal
rea mundo externo
Las tres reas son siempre coexistentes, esta coexistencia de las tres reas no
excluye el predominio de alguna de ellas en un momento dado.

2.5.1 CARACTERISTICAS MOTRICES

Caractersticas motrices generales de un beb de 3 a 4 meses. Van


desapareciendo los reflejos primitivos por el incremento de la madurez de su
cerebro. Mueve menos los brazos y las piernas ya que est pasando del control
reflejo, al voluntario. Al Sentarlo, mantiene la cabeza erguida, aunque en la regin
lumbar necesita un apoyo. Utiliza indistintamente las manos y con ms habilidad.
Desaparece el reflejo de prensin palmar. Empieza a interesarse por los objetos,
abre y cierra la mano para retenerlos pero solo por unos segundos. Caractersticas
motrices generales de un beb de 4 meses. A los 4 meses ya puede llevar un

objeto a la boca. Caractersticas motrices generales de un beb de 5 a 6 meses. A


los 5 meses aparece la prensin voluntaria, puede coger los objetos y llevarlos a la
boca. Acostado boca abajo puede levantar la cabeza y gran parte del tronco con
firmeza, apoyndose en los antebrazos. A los 6 meses se sostiene ya sobre las
manos. En esa posicin puede manipular un juguete con las manos. Trata de
darse la vuelta. Apoyado sobre el trax mueve los brazos y piernas haciendo el
avin. Sentado, a los 6 meses, se sostiene con el mnimo apoyo. En posicin
dorsal intenta sentarse, pero slo lo consigue si lo sujetamos un poquito. Deja de
mirarse las manos para cogerse los pies. A los 6 meses ya tiene bien adquirida la
prensin voluntaria. Caractersticas motrices generales de un beb de 7 a 8
meses. Puede girar lo mismo boca abajo que boca arriba. Al dominar esas
acciones empezar a gatear. Logra mantenerse sentado sin apoyo, sujetndose
en las manos para no caerse. A los 8 meses, la tonicidad del tronco le permite
sentarse con mayor equilibrio y sin ningn agarre. Salta y se agacha. Mantiene un
objeto en la mano si se le ofrece otro. Puede pasar un objeto de una mano a otra y
golpearlo. Puede soltar voluntariamente un objeto. Comienza a tirar objetos y
observa el ruido que hacen al caer. Con 8 meses se perfecciona su facultad de
soltar. Caractersticas generales motrices de un beb de 9 a 10 meses Con 9
meses le gusta desplazarse reptando y arrastrndose. Sentado, puede inclinarse
hacia delante sin perder el equilibrio, aunque hacia los lados le cuesta un poco
ms. Con 9 meses puede ponerse de pie sujetndose a los muebles. Con 10
meses disfruta gateando. Da pasos apoyndose. Mejora la independencia manual.
Coge en pinza superior (pulgarndice) Coge objetos pequeos. Introduce y saca
objetos de cajas. Caractersticas motrices generales de un beb de 11 a 12
meses. A los 11 meses le gusta sealar y explorar con el ndice en orificios. Gatea
con mayor rapidez. Se mueve apoyndose en las manos y en los pies. Camina
agarrndose a los muebles y llevndolo de la mano. Entre los 12 y los 15 meses
empezar a caminar slo. Poco a poco conseguir la marcha segura. Para
soltarse a andar necesita agarrarse a sillas, andadores y paredes. A los 15 meses
su locomocin es ms estable y equilibrada. Estando de pie logra agacharse para
coger un juguete sin caerse. Rene objetos uno a uno, los introduce y los saca.
Con 12 meses coloca el crculo en su sitio y hace sus primeros garabatos si es
estimulado por el ejemplo de los adultos. Caractersticas motrices generales de un
beb de 15 meses. Su locomocin se va haciendo ms segura, va perdiendo el
miedo. Le gusta desplazarse empujando objetos y anda solo. Puede subir
escaleras gateando. Se arrodilla sin ayuda, pero al ponerse en pie pierde el
equilibrio fcilmente. Caractersticas motrices generales de un beb de 18 a 21
meses. Baja las escaleras sin alternancia (es decir, para con los 2 pies en un
escaln), y con ayuda de las dos manos. A los 21 meses puede bajar escaleras
con alternancia. A los 21 meses mejora su equilibrio, lo que le permite saltar con
los 2 pies. Puede agacharse para coger las cosas. Puede caminar arrastrando un
juguete. Corre aunque sea con las piernas abiertas y cayndose mucho. Puede
lanzar un baln sin caerse. Caractersticas motrices generales a los 24 meses (2
aos). Salta con los dos pies en el mismo lugar. Dobla un papel por la mitad por
imitacin. Construye una torre de 6 cubos. Vierte agua de una taza a otra.
Caractersticas motrices generales a los 28 meses. Se apoya sobre un pie sin
ayuda. Puede recibir una pelota grande. Se mantiene sobre la punta de los pies.

Salta hacia delante. Pasa las hojas de los libros una por una. Imita el trazado de
crculos. Caractersticas motrices generales a los 30 meses. Camina de puntillas.
Sube y baja las escaleras alternando los pies sin ayuda. Camina sobre una lnea
trazada en el suelo. Puede hacer una torre de 8 cubos Sostiene un lpiz entre los
dedos. Puede levantarse cuando est tumbado boca arriba y ponerse de pie.
Caractersticas motrices generales a los 34 meses. Usa los pedales del triciclo.
Trepa por espalderas. Salta hacia los lados. Pone nombre al dibujo que ha hecho.
Hace un puente con 3 cubos. Caractersticas motrices generales a los 36 meses
(3 aos). Corre de puntillas. Salta hacia atrs. Puede girar al correr. Puede
controlar la parada en la carrera. Salta a la pata coja sin ayuda. Se pone y se quita
solo la ropa. Explica sus dibujos.

2.5.2 CONDUCTA ADAPTATIVA

Conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prcticas que han sido


aprendidas por las personas para funcionar en sus vidas diarias. Es tambin la
efectividad con que el individuo llena los estndares de independencia personal y
responsabilidad social esperados para su grupo de edad y grupo cultural.

2.5.3 LENGUAJE

El lenguaje es el principal medio de comunicacin de los seres humanos a travs


de l podemos intercambiar informacin, mensajes, ideas, y sentimientos. Es una
destreza que se aprende de manera natural en los primeros aos de vida, pues el
nio empieza a hablar en interaccin con su madre y con los adultos.

2.5.4 CONDUCTA PERSONAL SOCIAL

En esta se basa cuando ya pueden mirar el rostro de quienes los estn


observando o de los que estn cerca de ellos.

2.6 ETAPAS DEL DESARROLLO DE MADURACION DE GESSELL

Primer Trimestre: En esta etapa, el nio adquiere el control de sus doce


msculos culo-motrices. En el primer trimestre, el nio logra controlar el
movimiento ocular, sus funciones vegetativas, etc. Conducta motriz! Reflejo tniconuca, manos cerradas, la cabeza tambalea. Conducta adaptativa! Mira a su
alrededor. Persecucin ocular incompleta. Conducta del lenguaje! Pequeos
ruidos guturales. Atiende al sonido de la campanilla. Conducta personal-social!
Mira los rostros de quienes le observan.

Segundo Trimestre (semanas 16 a 28): El nio logra el gobierno de los msculos


que sostienen la cabeza Y mueven los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar
objetos. Conducta motriz! Cabeza firme, postura simtrica, manos abiertas.
Conducta adaptativa! Correcta persecucin ocular, mira el sonajero en la mano.
Conducta del lenguaje! Murmullos, re, vocalizacin social. Conducta personalsocial! Juega con manos y ropa, reconoce el bibern, abre la boca para recibir la
comida

Tercer Trimestre (semanas 28 a 40): Consigue (el nio) el dominio del tronco y las
manos, Se sienta, agarra, transfiere y manipula objetos. Conducta motriz! Se
sienta, inclinndose hacia delante, apoyndose sobre las manos. Agarra objetos.
Conducta adaptativa! Pasa objetos de una mano a otra. Conducta del lenguaje!
Laleo. Vocaliza vidamente, escucha sus propias vocalizaciones. Conducta
personal-social! Juega con sus pies, con juguetes. Manifiesta expectativa a
la Hora de comer.

Cuarto Trimestre (semanas 40 a 52): Extiende su dominio a piernas y a pies, al


ndice y al Pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el ndice. Conducta motriz!
Permanece sentado solo, gatea, se para. Liberacin prensil grosera. (Dentro de

este trimestre pasa por caminar con y sin ayuda, se sienta por s mismo, construye
torres de 3 cubos). Conducta adaptativa! Combina objetos (aparea cubos, etc.),
(12 meses) suelta objetos Dentro de un vaso, (18 meses) extrae objetos del vaso,
imita una Lnea con el lpiz. Conducta del lenguaje! Dice una palabra, atiende a
su nombre, (12 meses) dos palabras, (18 meses) jerga, nombra dibujos. Conducta
personal-social! Juegos sencillos, come, solo, una galletita, (12 meses) ayuda a
vestirse con los dedos, (18 meses) come con cuchara, adquiere control de
esfnteres.

Segundo Ao: El infante ya camina y corre, articula palabras y frases; adquiere el


control de La vejiga y el recto, adems, un rudimentario sentido de identidad
personal y posesin. Conducta motriz! Corre, construye una torre de 6 cubos.
Conducta adaptativa! Construye una torre de 6 cubos. Imita una lnea circular.
Conducta del lenguaje! Usa frases, comprende rdenes sencillas. Conducta
personal-social! Pide, para satisfacer sus necesidades de ir al bao. Juega con
Muecos.

Tercer Ao: El nio es capaz de hablar empleando oraciones, usa palabras como
instrumento del pensamiento; muestra una positiva propensin a comprender su
ambiente y satisfacer las demandas culturales que este le exige. Ya nos es ms
una simple criatura. Conducta motriz! Se para sobre un pie, edifica una torre de
10 cubos. Conducta adaptativa! Edifica un puente con 3 cubos. Imita una
cruz. Conducta
del
lenguaje!
Usa
oraciones,
contesta
preguntas
sencillas. Conducta personal-social! Usa bien la cuchara, se pone los zapatos.

Cuarto Ao: Etapa en el cual formula innumerables preguntas; percibe analogas;


despliega Una activa tendencia a conceptuar y generalizar. Es, prcticamente,
independiente en la rutina de la vida hogarea. Conducta motriz ! Salta sobre un
pie. Conducta adaptativa! Construye una puerta con 5 cubos, dibuja un hombre
Conducta del lenguaje! Usa conjunciones y comprende proposiciones. Conducta
personal-social! Se puede lavar y secar la cara, hace mandados, juega en grupos.

Quinto Ao: El control motriz se encuentra bien maduro, salta, brinca, habla sin
articulaciones Infantiles. Puede generar un cuento largo. Prefiere jugar con sus

compaeros y manifiesta satisfaccin por sus atavos y por las atenciones que
recibe. Es un ciudadano, seguro y conformista de su pequeo mundo. Conducta
motriz! Salta, alternativamente, sobre cada pie. Conducta adaptativa! cuenta 10
objetos. Conducta del lenguaje! Habla sin articulacin infantil. Pregunta por qu?
Conducta personal-social! Se viste sin ayuda, pregunta significaciones de las
palabras.

2.6.1 DEFINICION DE ETAPAS DE GESSELL

Arnold Gessell se dedic especialmente a estudiar la interaccin entre el


desarrollo fsico y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida.
Sus trabajos son esencialmente con respecto a la conducta y su desarrollo en la
interaccin ya mencionada. Sucesin y etapas del desarrollo El desarrollo es un
proceso continuo. Comienza con la concepcin y procede mediante ordenada
sucesin, etapa por etapa, representando en cada una de ellas un grado o nivel de
madurez. Para aclarar la comprensin y estudio de las etapas, A Gessell junto con
Amat ruda desarrollaron un diagrama en el cual se representan las tendencias
generales del desarrollo conductual desde la concepcin hasta los cinco aos.

2.6.2 CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE LA MADURACION DE GESSELL


HASTA LOS 5 AOS

1 mes, alza la cabeza

2 meses, alza la cabeza

3 meses, trata de alcanzar objetos, pero generalmente no lo logra

4 meses, se sienta con apoyo

5 meses, toma objetos

6 meses, se sienta con facilidad en una silla alta, agarra objetos

7 meses, si alguien lo sienta se mantiene sentado

8 meses, se sienta por si solo

9 meses, se levanta sostenindose de algn mueble, se arrastra sobre su


abdomen.

10 meses, gatea sobre sus manos y rodillas, camina si se le sostiene por


ambos manos

11 meses, se mantiene de pie solo

12 meses, camina si se le toma de la mano

13 meses, camina por si solo

18 meses, sube y baja escaleras

También podría gustarte