Analálisis de Antígona de Brecht
Analálisis de Antígona de Brecht
Analálisis de Antígona de Brecht
Objetivos
Hiptesis
El autor plasma los sucesos histricos de su poca y sus ideologas polticoeconmicas a travs de su concepcin del hroe.
La primera frase que abre el prlogo de la obra Antgona de Bertolt Brecht nos
introduce forzosamente en el atroz contexto del dramaturgo. Si bien fue escrita
en el ao 1947 durante su asiento en Zrich (Chiarini, 1997), Brecht sita su
relato en Berln, durante el mes de abril de 1945, cinco meses antes de la
consumacin de la Segunda Guerra Mundial. Las potencias capitalistas se
enfrentan nuevamente, tal como haba sucedido en la Gran Guerra. Las causas
del surgimiento de esta nueva beligerancia se encuentran en la suma de
conflictos no resueltos al finalizar la Primera Guerra Mundial, en la
conformacin de los regmenes autoritarios en Alemania, Italia y Japn, y en el
auge que tuvieron las ideologas nazi y fascista que adoptaron tanto un
nacionalismo exacerbado como el anticomunismo y el rechazo a las
democracias liberales (Pacciani, 2006).
La Segunda Guerra Mundial desencadena una guerra econmica, en la cual
Alemania ocupa diferentes regiones con el propsito de obtener materias
primas, alimentos y mano de obra. Los pases dominados deben aportar dinero
al pas conquistador, el cual tiene adems derecho a la utilizacin de mano de
obra forzosa, sin repercutir la humillacin, ya sea parcial o total, de la condicin
humana.
Se evidencia en este momento el imperialismo econmico como dominacin de
naciones o pueblos dbiles que poseen alguna riqueza econmica, aplicada
por los ms poderosos con el objetivo de mantener su control o influencia.
Dentro de las justificaciones que encuentran los estados capitalistas, se
encuentran mviles tanto de ndole econmico, como poltico e ideolgico.
Hitler ya haba proclamado tiempo antes el derecho de Alemania a la conquista
Brecht instituye una esttica para su teatro que corresponde con un pblico que
piensa, ante el cual presenta una representacin transparente, es decir,
enfatiza la idea de que todo lo que est sucediendo en escena es una
construccin. A esta tcnica la llamaremos realismo crtico. El dramaturgo
plantea la necesidad de exponer una temtica ya conocida, por lo que opta por
las narrativas histricas, desnudndolo de su carcter sensacionalista
(Benjamin, 1975). Pone en evidencia la representacin por medio de la
fragmentacin del dispositivo teatral, esto es, interrumpir la accin propia y de
otros, como si se tratara de un montaje audiovisual, propio del cine. Al poner a
la escena en el podio, trmino tomado de Walter Benjamin, la eleva,
despojndola de distracciones. La interrupcin se puede dar a travs del texto,
canciones o por medio del gestus. Esta caracterstica se ve en la obra
Antgona desde la sencilla cuestin de consistir en una historia clsica,
reconocida por las mayoras. En el Prlogo, la utilizacin de un lenguaje
indirecto por parte de la Hermana Primera, y el grito que representa la muerte
del hermano y traslada en el tiempo desde el pasado del relato de la Hermana
primera al presente en el que transcurre la accin, son ejemplos de la
interrupcin especificada previamente. Ser citado a continuacin un fragmento
que ilustra lo anterior:
Hermana primera:
Qudate sentada! Quien quiere ver, es visto.
No tratamos de ver
qu haba sucedido ante nuestra puerta.
Se combinan dos tiempos verbales, y se interrumpe a s misma, cambiando el
curso de su actuacin, mostrando primero al personaje y luego al actor relator.
10
Hroe no trgico
Brecht cuestiona al hroe clsico. Ya no posiciona al hroe en el lugar del
protagonista que se juega su vida por la causa que persigue, sino que lo
reconoce como el personaje que piensa y negocia sin arriesgar su vida. Valora
ms a quien decide vivir en lugar de quien decide morir. El hroe dramtico es
el sabio, el pensante (Benjamin, 1975).
Podramos argumentar entonces, que la diferencia entre el hroe clsico y el
hroe brechtiano se diferencian en cmo reaccionan ante su vida. El hroe
brechtiano, a diferencia del clsico, no es un hroe divino, proveniente de
antecedentes provenientes del mundo de los dioses, sino que pertenece al
mundo real, es un hombre de carne y hueso. Como todo hombre, por lo tanto,
su instinto de supervivencia lo lleva a priorizar su vida, a pesar que su
moralidad quede cuestionada o no alcance la fama ni el reconocimiento. Este
principio est basado en la idea de Brecht de suprimir la identificacin del
pblico con el hroe.
Es claro en la obra Antgona, puesto que no la coloca a ella como herona,
como Sfocles ide, sino que nombra hroe al hermano, a quien huy de la
guerra para vivir:
HERMANA PRIMERA:
Mir a mi hermana ()
ira a buscar la muerte?
l tena un solo deseo: vivir.
Brecht reconoce a los sobrevivientes del Holocausto (y podra decirse, de la
capitalizacin misma) como los hroes. Y no menciona precisamente a
13
14
Conclusiones personales
15
16
Mientras el pblico entra, el nico escenario iluminado, con una luz tnue, es el
circular. La Hermana Primera se encuentra parada entre la mesa y la puerta,
dndole la espalda a esta ltima, con la cabeza gacha y los ojos cerrados,
inmvil. La Hermana Segunda, enfrentada a ella, tambin de pie pero apoyada
sobre la mesa, mirando al suelo fijamente.
La Hermana Primera viste una pollera tableada color marfil que le pasa unos
centmetros las rodillas, y un suter color marrn siena de cuello redondo,
arremangado. Tiene un collar doble de piedras que aparenta ser antiguo, como
si hubiese pertenecido a alguien de su familia antes que a ella. Lleva medias
cortas blancas, arrugadas en la base, y sus zapatos son mocasines de dama
negros, con un taco cuadrado bajo; se los ve avejentados. Su cabello es de
color castao, ondulado, y le llega hasta los hombros. Est despeinada.
La Hermana Segunda lleva un vestido de mangas largas color negro, con corte
a la cintura, cuya pollera es del mismo estilo que la de la otra Hermana, pero
con tablas ms grandes. Del cuello redondo, sobresalen dos solapas color
blanco. Viste medias largas color marrn oscuro y mocasines de dama negros
con taco menor al de la Hermana Primera. Tiene el pelo un poco ms corto, de
color negro, y una hebilla del lado derecho, sostiendo su flequillo. El estilo est
basado en la imagen conocida de Ana Frank, comparando a estas dos nias en
el mismo momento histrico, figura de valenta y fortaleza.
Al empezar la funcin, se apagan todas las luces, quedando slo una luz
puntual sobre la Hermana Primera, que habla mirando al frente, inmvil. Se
enciende el escenario cuadrado, en el cual empieza a suceder lo que cuenta su
relato. Entran dos dobles de las Hermanas abrazadas, vistiendo la misma ropa
y utilizando el mismo peinado y maquillaje de las del escenario circular.
Cubriendo la Primera a la Segunda con una manta verde, suben por la escalera
hasta el escenario cuadrado, abren completamente la puerta que ya se
encontraba entreabierta. Cuando la Hermana Primera deja la manta sobre el
perchero, cae sobre el suelo, quedando en la misma posicin que en el
escenario opuesto. Lo mismo ocurre con la disposicin de las actricese,
ubicndose en espejo en cuanto al otro escenario. Cuando el desdoblamiento
termina, se apagan el escenario cuadrado y la pasarela y vuelve la iluminacin
al crculo. Esto ocurre durante cada desdoblamiento de la Hermana Primera.
Esta tcnica busca resaltar el principio de distanciamiento que propone Brecht,
17
18
Bibliografa:
19