Ensayo - Realismo Mágico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

ÍNDICE

Propuesta de trabajo………………………………………………………………..…3

Introducción…………………………………………………………………………...4

Desarrollo……………………………………………………………………………...5

Conclusión……………………………………………………………………………..9

Bibliografía…………………………………………………………………………...10

Anexo………………………………………………………………………………….11

2
Propuesta de trabajo

Para el presente ensayo hemos elegido tratar el Realismo Mágico dentro de uno
de los cuentos del escritor argentino Julio Cortázar, en este caso, la obra La noche boca
arriba de 1955. Para ello destacaremos los detalles propios de este movimiento literario
acuñado en los años treinta, pero con su apogeo en los años sesentas y setentas, con el
fin de poder resaltar la importancia de este tipo de obras y de lo importante que son para
nuestra literatura.

Para llevar a cabo dicho trabajo nos basaremos en distintos autores que tratan el
tema del Realismo Mágico, de los cuales, tomaremos las principales características que
presentan de dicho movimiento en el cuento del autor argentino.

3
Introducción

En el presente ensayo se dará cuenta de las características del realismo mágico


en uno de los cuentos del escritor Julio Cortázar, La noche boca arriba, publicado en el
año 1955. Todo esto con el fin de poder dejar en claro, con una de las obras de los
escritores argentino del boom latinoamericano más importante, como se desenvuelve la
esencia de este momento de tan fuerte apogeo de la literatura en nuestro idioma.

El realismo mágico fue un movimiento literario latinoamericano que se acuñó en


los años treinta, aunque tuvo su apogeo durante el boom latinoamericano en la década
de los sesenta y setenta. Es un tipo de literatura en lo cual lo extraño, lo increíble, lo
mágico, se desenvuelve con lo cotidiano. La obra que se utilizará para analizar sus
características también es importante.

La noche boca arriba nos presenta la historia de un hombre que sufre un


accidente en motocicleta, al ser llevado al hospital es atendido y cuando duerme, sueña
que es atacado por un grupo de aztecas que lo buscan a él, un moteca, para ser
sacrificado durante la “guerra de florida”.

Nos basaremos en distintas fuentes para poder denotar aquellos caracteres


propios del realismo mágico en la obra anteriormente mencionada, tales como el
tiempo, la confusión, lo mágico y lo real, etc.

4
Y un día despiertas…

Antes de empezar a hablar del realismo mágico y como se desenvuelve en esta


obra de Julio Cortázar, La noche boca arriba, debemos, primero que nada, saber de que
se trata dicha producción. El texto nos comenta la historia de un motociclista que, al
cruzarse una mujer en su camino, sufre un accidente que hace que tenga que ser
atendido de urgencia en el hospital, mientras está en el hospital y duerme, sueña que es
perseguido por un grupo de aztecas que lo buscan a él, un hombre de la tribu moteca,
para ser sacrificado por la “guerra del florida”, teniendo esto en claro, comencemos a
desglosar como se ve este movimiento literario en esta obra.

Lo mágico y lo “real”

Según María Ramírez Ferreira, autora que será primordial para el desarrollo de
este ensayo, los personajes de las obras se desenvuelven en ambientes extraños, en
donde la realidad, fluctúa con lo mágico, tal como sucede en los sueños del protagonista
del cuento, “Por un lado, lo mágico nace de la realidad y se introduce de manera natural
en ella, los contextos y/o personajes ordinarios conviven con normalidad con elementos
y acontecimientos maravillosos (vidas largas al estilo bíblico, enfermedades exageradas
hiperbólicamente, levitaciones, muertos que están vivos, etc.).” (Cfr. Ferreira 15).

Estos hechos maravillosos, aparecen de manera extraordinaria, sin precedentes,


de manera que el lector no pueda darse cuenta de en qué momento se ha cambiado de
realidad, tal como nos lo presenta Cortázar en la obra: “Como sueño era curioso porque
estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la
izquierda de la calzada empezaban las marismas, (…) Y todo era tan natural, tenía que
huir de los aztecas que andaban a la caza de hombre (…)” (Cfr. Cortázar, 1955: 3)

5
El pasado y el presente

En el realismo mágico, el pasado y el presente, no parecen ser tan lejanos, como


si una fina línea los separara, simulando una continuidad muy cercana, tal como lo
explica la autora, destacando el papel de la muerte, la cual es vista como un fenómeno
natural más, como si pasara a un segundo plano, más allá de lo grotesco o tenebroso
(Cfr. Ferreira, pag.15). Denotando esto mismo en la poca importancia que toma la
posible muerte del protagonista, sino generando que el autor se centre en cuál es la
realidad “verdadera”. En aquellos momentos en que lo están atendiendo o cuando es
parte de la caza de aquellos motecas que serán sacrificados por la “guerra de florida”.

El tiempo

¿Somos acaso conscientes del paso del tiempo? ¿Es posible que seamos víctimas
de algún juego? ¿Sabemos cuándo empieza y cuando termina todo?

El tiempo es cíclico, no lineal, el tiempo que presenciamos no es racional,


tenemos quizás el derecho de decir que “no tiene sentido” (Ob.cit, p:15). Podemos
evidenciar esto en las dos épocas en las que vive el protagonista, una más
contemporánea, en la cual sabemos, por lo menos, que es en el siglo veinte (XX),
debido a la existencia de motocicletas, y otra, por lo menos hace más de cuatrocientos
años, cuando aún existía el imperio azteca. O sea, dos momentos históricos muy lejanos
que convergen en un mismo sujeto.

¿Habrá sido un sueño?

Posiblemente, al momento de leer la obra, se genere una confusión, un término


que es bastante importante dentro de lo que es el realismo mágico. “La narración se
desarrolla dentro de lo ya previsto con una intensidad creciente que, por lo general,
conduce a la confusión, pero a la confusión en medio de la claridad.” (Cfr. Vázquez,
p:11). Según la Real Academia Española, la confusión es la acción y efecto de
confundir, mezclar o desconcertar (ver anexo), algo que denotamos en esta obra del
escritor Julio Cortázar, más precisamente, cuando no sabemos el por qué de que el
personaje principal pase de estar en una sala de hospital a un conflicto entre los aztecas
y motecas, denotando también un uso efectivo por parte del escritor para mezclar
6
realidades. “Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta aceptación
del sueño algo se rebelara contra eso que no era habitual (…)” (Cfr. Cortázar, 1955: 2)

Abate destaca una cita de Imbert, priorizando este detalle acerca de la confusión
en su obra “Anales de literatura Hispanoamericana” diciendo: Imbert califica al
fenómeno como una «categoría estética» cuya característica principal consiste en que
el escritor «para crearnos la ilusión de irrealidad, finge escaparse de la naturaleza y
nos cuenta una acción que, por muy explicable que sea, nos perturba como extraña».
(Cfr. Abate, 1997: 149)

Estética de Cortázar

Al momento de leer a Julio Cortázar, el lector puede despojarse de algún


lenguaje más complejo o formal, evitando aquella elegancia que destacan a muchos
escritores, esto debido a que el autor, decide como marca estética, el coloquialismo,
algo que hace que sus obras puedan ser más fáciles de consumir, lo cual no es lo mismo
que entender. En palabras del propio Cortázar: “Casi todos los cuentos que he escrito
pertenecen al género llamado fantástico, por falta de mejor nombre y porque se oponen
a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y
explicarse…”

Puede notarse precisamente esta necesidad de no contar los motivos de por qué
pasan las cosas en la obra del escritor, en ningún momento se detiene a comentar por
qué justamente ese hombre tiene ese sueño, o como llegó ahí, qué hace siendo
perseguido por los aztecas o por qué precisamente es a él a quien sacrifican, todo esto,
como manera de dejar una huella o firma, una explicación que, de existir, quitaría parte
del suspenso a la producción del escrito.

Sobriedad

Algo en lo que se destaca el realismo mágico es en su poca descripción de las


cosas que rodeen al personaje, nada de una presencia muy subjetiva de lo que vive el
mismo, centrándose plenamente en contar que sucede dentro de la obra, una
característica que aporta crudeza a los escritos de este movimiento, rasgo al que
llamaremos sobriedad.
7
En palabras de Vázquez: “(…) (el) realismo mágico nunca está cargado de
efusiones líricas, descripciones innecesarias y cuadros de costumbres.” Es decir, una
priorización de lo que llamamos “real”.

“Los autores de esta corriente se apegan a la realidad para evitar que la literatura
los invada y la ficción llegue al campo de lo sobrenatural (…) (Cfr. Vázquez, 1992: 11)

En La noche boca arriba notamos esto en los pocos detalles que se dan de la
vida del personaje, haciendo énfasis en lo momentáneo, como notamos en las escenas
que describen su paso por el hospital, las intervenciones que sufre, cuando está siendo
sacrificado, en aquella comida que recibe en el hospital, entre otros momentos, los
cuales brindan mayor inmediatez a la obra.

“¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabar así? Trataba de fijar el
momento del accidente, y le dio rabia advertir que había ahí como un hueco, un vacío
que no alcanzaba a rellenar.” (Cfr. Cortázar, 1956:4)

8
Conclusión

En el ensayo presentado anteriormente consideramos que hemos podido resaltar


aquellos detalles y características más importantes del realismo mágico: lo mágico y lo
real, el pasado y el presente, el tiempo, la confusión y la sobriedad.

Creemos que los resultados han sido positivos, porque hemos logrado una buena
interacción entre las diferentes teorías del movimiento, y su interpretación con la obra
del escritor argentino, Julio Cortázar.

9
BIBLIOGRAFÍA

ABATE, S. (1997). A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas. (UCM,
Ed.) “Anales de Literatura Hispanoamericana”. Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI9797120145A/23 097

ANDERSON IMBERT, E. (1974). “Historia de la literatura latinoamericana”. Fondo de


Cultura Económica. México.

CORTÁZAR, J. (1956): “La noche boca arriba”. Edición Electrónica de Arácnido.


Argentina.

FERREIRA, M: “LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y EL REALISMO


MÁGICO”. Universidad Pontifica de Comillas.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Definición de “Confusión” obtenida de:


https://dle.rae.es/confusi%C3%B3n

VÁZQUEZ, Y. (1992): “EL REALISMO MÁGICO”. Fernández Editores. México.

10
ANEXO:

Página de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/confusi%C3%B3n

11

También podría gustarte