La Relajación. Teoría y Aplicación Práctica
La Relajación. Teoría y Aplicación Práctica
La Relajación. Teoría y Aplicación Práctica
1. “El término relajación viene de la palabra latina “relaxatio” que significa acción o
afecto de aflojar, soltar, así como de liberar un prisionero; también descanso,
reposo”. (Vacas, 1981 citado en Conde, 2001 p. 72)
4. “La relajación es considerada como un medio por el cual el niño irá interiorizando su
idea de cuerpo ya que localizará los diversos segmentos corporales y aprenderá a
controlar y diferenciar la tonicidad muscular”. (Conde y Viciana, 2001 p. 71)
3
INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual empieza a ser muy común la práctica de diversos métodos para
combatir el estrés provocado por el ritmo de vida desenfrenado, ya que este afecta
gravemente a la salud de los individuos, tanto a nivel físico como mental. Estos métodos son
los métodos de relajación. Podría decirse que la relajación es no hacer nada; pero muchas
personas afirman tener dificultades para relajarse. Parece que no es tan fácil no hacer
nada, y la existencia de un gran número de técnicas de relajación refuerza este punto de
vista.
En la Edad Media los monjes y sacerdotes realizaban junto con sus ejercicios
espirituales, ejercicios de relajación, que operaban como motores para promover y
optimizar la actividad física, la armonía mental, el autoconocimiento (autoconciencia
corporal y mental) para el entendimiento y solución de problemas y para la comunicación con
la divinidad.
Ya a finales del Siglo XIX con el nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna fueron
muchos los especialistas (médicos, psicoterapeutas, especialistas de la rítmica y
movimiento…) que investigaron y descubrieron la importancia que el estado de distensión
física y mental tiene para el desarrollo de una mejor calidad de vida. Comprobaron que bajo
un estado de tensión las personas se encuentran con dificultades para realizar cualquier
actividad ya que el tipo de tensión se traduce en efectos nocivos convertidos en dolores y
contracturas musculares y articulares, enfermedades psicosomáticas, etc.
Estas primeras experiencias supusieron que eran los médicos y los terapeutas los
encargados de trabajar con el paciente, ayudando a cada uno a descubrir que segmentos
corporales habían acumulado más tensión.
3
En esta primera etapa la investigación se centro mas en el conocimiento del mecanismo
de tensión y distensión físico-muscular, mas tarde las técnicas de relajación mental
también destacarían como tema clave de investigación y experimentación. Muchos
profesionales consideran las tensiones de los pacientes como una reacción defensiva
muscular frente a una situación perturbadora y en este sentido la resistencia a relajarse
es entendida como una defensa contra la angustia.
3
CLASIFICACIÓN
Conde (2001) señala que entre las técnicas de relajación podemos diferenciar dos
grandes grupos: los globales y los segmentarios o analíticos. Los primeros se caracterizan
por actuar sobre el cerebro mediante consignas verbales, obteniendo una respuesta
corporal global, ponen en primer plano el aspecto concentrativo y mental, y consideran la
relajación muscular como un medio para poder obtener una relajación psicológica. Los
segundos tienen su punto de partida en los distintos segmentos corporales mediante la
educación del sentido muscular, con intención de relajarnos, es decir, con una toma de
conciencia de las modalidades del funcionamiento muscular, y para ello, lo realiza región por
región progresivamente.
De estos dos grandes grupos, podemos distinguir el método de Schultz como método
global y el método de Jacobson como analítico.
Schultz planteó con su método que los seres humanos fueran capaces de obtener los
beneficios de la hipnosis sin someterse a la voluntad de otras personas, muchas veces se
considera como una auto-hipnosis, pero esto no es del todo cierto ya que una exigencia del
método es encontrarse en todo momento consciente, con la atención despierta y con toda la
capacidad de observación disponible. En este método aparecen sensaciones muy agradables
como pueden ser la pérdida de peso, la sensación de flotar o de hundirse en la arena; esto
también ocurre en otras técnicas anteriores que se basan en el yoga sin que tengan
pretensión de llegar a la auto-hipnosis.
Schultz dedico toda su vida a este método, ya que le preocupaba que cuando dejara de
existir su método también lo hiciera, algo que podemos observar que no ocurrió ya que este
es uno de los más extendidos en occidente, de hecho es de los más utilizados ya que tiene
una compresión fácil debido a su orden claro y conciso, en el que se plantea una progresión
de ejercicios a medida que percibimos las sensaciones sugeridas.
3
Luthe (1965 citado en Payne, 1999) describió el estado autogénico como de modorra.
Su trabajo llevo a creer que el estado autogénico es un punto cercano al extremo del sueño
y más distante del estado de vigilia.
• Respiración tranquila.
• Frente fría.
1. Contacto mental con la parte del cuerpo a la que la frase hace referencia.
TÉCNICA AUTOGÉNICA
Según Payne (1999) el principio de control del cliente es básico para el EA: el
entrenador describe el método y el practicante lo lleva a cabo. Para reforzar esta idea las
frases se dirán en primera persona. El entrenador las lee y el practicante las repite.
3
“El método que van a aprender consta de frases breves describiendo sensaciones
de pesadez y de calor en las extremidades. Se las voy a leer y al hacerlo quiero que
concentren su atención en una cada vez, repitiendo la frase en voz baja.
Una característica importante de este enfoque es que usted debe sentirse pasivo y
despreocupado al respecto, y que no debe intentar forzar ninguna respuesta.”
Para que el método tenga buenos resultados se deben de dar unas condiciones
precisas como son: el escenario, debe ser una habitación tranquila y con una iluminación
tenue; la voz del entrenador debe ser en un tono lento, tranquilo y dulce; y la posición del
practicante debe ser tumbada o sentada, si está sentado su cabeza tiene que estar
apoyada.
“Por favor, cierre los ojos. Imagínese en un lugar que le haga sentirse relajado…
quizás un prado cálido y soleado. Imagínese tendido allí.
EJERCICIO 1:
Por favor, continúe pensando en la pesadez de su brazo mientras está tendido en el prado
soleado.
EJERCICIO 2:
EJERCICIO 3:
Me siento en paz. Mis dos brazos pesan. Mis dos brazos pesan. (Bis)
Imagínese tendido en el prado, con los brazos apoyados pesadamente sobre la hierba
exuberante.
EJERCICIO 4:
4
EJERCICIO 5:
EJERCICIO 6:
Me siento en paz. Mis dos piernas pesan. Mis dos piernas pesan. (Bis)
EJERCICIO 7:
Me siento en paz. Mis brazos y piernas pesan. Mis brazos y piernas pesan. (Bis)
Continúe imaginándose con pesadez en los brazos y las piernas, tendido en un prado soleado.
EJERCICIOS 8-14:
Son iguales que los ejercicios anteriormente descritos con la diferencia que el calor
sustituye a la pesadez. El efecto se puede aumentar con imágenes del calor del sol.
EJERCICIO 15:
EJERCICIO 16:
Me siento en paz.
EJERCICIO 17:
EJERCICIO 18:
3
Me siento en paz. Mi frente está fría. Mi frente está fría.
Este método se puede llevar a cabo en casa, donde su práctica es esencial y desarrolla
la capacidad de poder responder con presteza a las frases.
Aunque hay algunas variantes, como por ejemplo: la elección de la visualización se deja
al participante (en vez de un prado soleado, puede ser una playa, etc.), pero una vez elegido
el escenario el participante debe conservarlo hasta el final de la sesión.
Otra variante puede ser, en vez de la frase “me siento en paz”, podemos decir otras
como “estoy relajado”, “me siento tranquilo”.
Para terminar con éste método debemos informar sobre los peligros del
entrenamiento autogénico:
Método de Jacobson
3
relajar los músculos, no se sobresaltaban. Esto le llevó a la conclusión de que el estado de
los músculos influía en la magnitud del reflejo. Para medir la actividad eléctrica en los
músculos y en los nervios inventó una técnica que se conoció como electro miografía (EMG)
y que le permitió estudiar aspectos de la interacción mente- cuerpo. Como resultado
descubrió que el pensamiento tenía conexión con el estado de los músculos, y que las
imágenes mentales, especialmente las asociadas con el movimiento, iban acompañadas por
pequeños pero detectables niveles de actividad en los músculos correspondientes.
Comprobó que el estrés provocaba tensión muscular y al mismo tiempo generaba en los
pacientes reacciones de ansiedad. Esto se convertía en un círculo vicioso y se precisaba de
intervención externa para cortar esta conducta y consideró que su tarea era hallar un
método de inducir a los músculos esqueléticos a perder su tensión.
Esta actividad integrada entre la mente y los músculos le llevó a considerar que los
centros cerebrales y los músculos trabajan juntos en «un circuito de esfuerzo» (Jacobson,
1970 citado en Payne, 1999); este estaba compuesto tanto por tejido neural como muscular.
La actividad muscular va acompañada por sensaciones tan débiles que normalmente no las
percibimos, y para mejorar la percepción de la tensión, Jacobson pone énfasis en la
necesidad de concentrarse en estas sensaciones, cultivando lo que el denominó «percepción
aprendida». Una vez se ha reconocido la tensión, resulta más fácil liberarla. Propuso que
una musculatura relajada podía conducir al sosiego de los pensamientos y a la reducción de
la actividad simpática. Según su hipótesis si se ayuda a la persona a relajar los músculos
tensados, tanto la ansiedad como el malestar psicológico derivados de ello podrán
desaparecer.
Según Payne (1999) se ha sostenido que los músculos sanos, incluso en reposo, se hallan
en un estado de contracción leve y sostenida. Esto es conocido como tono muscular, sin
embargo, los estudios EMG de Jacobson (1938) no corroboraron este concepto. Halló que
los músculos voluntarios podían alcanzar un estado de completa relajación durante el
reposo. En consecuencia, se formó el punto de vista de que el objetivo del entrenamiento
de la relajación debe ser eliminar toda la tensión; y la relajación sólo puede considerarse
completa si se consigue llegar «al punto cero de tono en la parte o las partes implicadas»
(Jacobson, 1938 citado en Payne 1999). Toda tensión que persistía en un músculo en reposo
fue llamada «residual», y esta tensión residual es la que Jacobson buscaba eliminar en la
relajación profunda.
Jacobson ideó una técnica que denominó relajación progresiva. Consistía en trabajar
sistemáticamente los principales grupos musculares, creando y liberando la tensión. En
consecuencia, el paciente aprendía a reconocer la tensión muscular. En cada sesión solo se
efectuaba una acción muscular repitiéndola dos veces. El tiempo restante se dedicaba a
libera la tensión.
Jacobson (1938 citado en Payne, 1999) insistía en que este método fuese considerado
como una técnica que debía aprenderse. A diferencia de otros sistemas desaconsejaba el
uso de la sugestión, es más a los preparadores se les encarecía a que evitasen implantar
ideas del tipo: «Sus extremidades están pesadas/flojas/relajadas» o incluso «Observe
cómo sus extremidades se sienten pesadas/flojas/relajadas». Jacobson quería que el
aprendiz hiciese sus propios descubrimientos.
4
Según Perelló et al. Jacobson concluyó y postuló que contrayendo y distendiendo de
manera sistemáticamente los músculos implicados principalmente en la relajación se iba a
conseguir disminuir su tensión, y, a su vez, también mejorando aquellos músculos que se
encontraban en mejores condiciones, la persona podría adquirir y recuperar un estado
físico y muscular óptimo a la vez que un estado psicológico armónico.
Continúan los autores diciendo que la práctica de este método consiste en la alternancia
de relajación y contracción. Es importante seguir un orden y realizarlo de manera
simétrica. Requiere que se empiece por los grandes grupos musculares para luego pasar a
los pequeños, solo puede llegar a ser completa, si se hace región por región,
progresivamente. El recorrido clásico es el siguiente puño, brazo, cuello, pecho, vientre,
piernas, pies y cara. El procedimiento consiste en tensar con fuerza, mantener durante
unos segundos y luego distender todo lo que se pueda. Una vez que se domina esta práctica
sencilla puede pasarse a una fase de perfeccionamiento que consiste en reconocer las
sensaciones que provocan la contracción y la relajación. Simultanear la contracción del
músculo A y la relajación del músculo B.
El lugar donde realicemos la práctica tiene que cumplir unas condiciones mínimas:
-Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores
perturbantes.
-Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni
baja) para facilitar la relajación.
-Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.
Guillet y Geneti (1975 citado en Conde, 2001) distinguen tres fases en la práctica de
este método:
3
3. Fase de Entrenamiento Para Circunstancias Difíciles: Se hace recapacitar al individuo
sobre situaciones donde se produce estrés afectivo y emocional, existiendo también un
estado tónico muscular. El objetivo en esta fase, es aprender a evitar este estrés.
Según Jacobson (1975 citado en Conde, 2001 p.74), el objetivo de esta técnica es
lograr la distensión a través de la comparación entre contracción y relajación, y para ello,
se debe seguir un orden segmentario:
- Distensión de grupos musculares que han entrado en juego. Repetir idéntico proceso
contando interiormente.
Este es un método que no es posible llevar a cabo en una sola sesión, para que sea
efectivo requiere de un gran número de sesiones donde poder trabajar cada uno de los
aspectos de que consta.
Entre las variantes a los dos métodos anteriores, podemos encontrar el método de
Mitchell, el de Berges, el de Wintrebert y el de Alexander. El de Berges y el de
Wintrebert son los más utilizados con niños. A continuación vamos a ver cada uno de ellos:
Método de Mitchell
3
comodidad. Por tanto, su sistema consiste en sacar al cuerpo de la posición de defensa o de
estrés y entrenarlo para que reconozca y adapte la posición de comodidad o relajación.
(Payne, 1999)
Se pide al paciente que contraiga los músculos antagonistas a los que sufren tensión.
Así, se colocan las articulaciones próximas fuera de la posición de tensión y se induce
simultáneamente una relajación reciproca de los grupos musculares que previamente
presentaban tensión. Tras cada contracción, se pide al paciente que se concentre en la
percepción de la nueva posición relajada. (Trew y Everett, 2006)
Es habitual comenzar con los miembros superiores, para seguir con los inferiores, el
tronco y finalmente la cabeza. También se intercalan ejercicios de respiración
diafragmática. Los grupos musculares se contraen individualmente, y después estos
movimientos se suman antes de pasar al miembro siguiente. La posición de inicio no es
importante y se puede cambiar a medida que el paciente se relaja.
-Hombros encogidos
-Piernas cruzadas
-Mandíbulas apretadas
-Labios apretados
-Frente fruncida
4
En el método se describen tres posiciones diferentes de partida: (Payne, 1999)
2º Sentado, inclinado hacia delante con la cabeza y los brazos descansando sobre una mesa,
es decir, sentado inclinado hacia delante
3º Sentado en una silla alta con apoyos para los brazos sobre los que descansan las manos
con las palmas hacia abajo.
Según Payne (1999) para dar las instrucciones el instructor comienza dando una orden
para mover una parte del cuerpo hacia una postura cómoda. Tras cada orden dice “alto”, lo
que significa que esa parte ya no se mueve activamente, y que los músculos responsables del
movimiento ya no se están contrayendo.
Continúa la autora diciendo que las instrucciones del programa de Mitchell abarcan todo
el cuerpo. Pero puede haber cambios articulares que resulten más beneficiosos a uno
individuos que a otros. Estos movimientos que son más beneficiosos son denominados por
Mitchell como “cambio clave”. Este puede identificarse preguntándole al sujeto como
reacciona cuando experimenta ira, dolor… (apretar los puños, las mandíbulas…) y su cambio
clave será el opuesto al que realiza. Los cambios clave pueden favorecer un sentido de
relajación por todo el cuerpo.
Al igual que hacia Jacobson, Mitchell evita utilizar la orden “relájese”, aunque en otros
puntos son claramente opuestos.
Este es un método simple y rápido que puede llevarse a cabo discretamente, por lo que
es posible practicarlo en nuestra vida diaria.
El método Berges
Está basado en el método de Schultz, pero tiene una progresión que recuerda un poco
al método de Jacobson. El método tiene tres fases: (Conde, 2001)
Este método se basa en la relajación de Schultz con una progresión que recuerda a la
propuesta por Jacobson. Tiene en cuenta las aportaciones de Wallon y Ajuriaguerra con
relación al dialogo tónico y de los fenómenos de regresión y transferencias relacionadas
3
con este. El objetivo es proveer un medio para que el niño este a la escucha de lo que
sucede en su cuerpo, y así obtener nuevas relaciones entre el cuerpo y el medio ambiente,
las emociones y las respuestas del cuerpo. Es un modo original de abordar todo el cuerpo y
no la parte que pone el síntoma por delante.
Bergés y Bounes desarrollan un concepto muy valioso que es la resolución tónica que
sucede en la relajación como un elemento esencial de la misma.
Esta presente la palabra que viene del afuera, el cuerpo que se relaja y un espacio
potencial que se va generando entre ambos. Entonces, la relajación va a suceder en la
medida que ese otro (relajador) a través de la voz, el tacto y el ambiente propiciado hace
“cuña” en el cuerpo (concepto de Bergés).
La movilidad pasiva
“La construcción del esquema corporal en la relajación no se hace a imagen del cuerpo
en movimiento, sino del cuerpo tocado, estésico y nombrado” (Bergés y Bounes, 1993).
La técnica de Wintrebert
4
La propuesta de este autor francés (1922-1980) por adopción, nacido en Viena, se
caracteriza por:
• Sus prácticas clínicas, así como las de Berges, tienen como pacientes a niños. Entre
sus estudios observamos pacientes de entre 5 y 17 años.
• Se trata de movimientos divertidos y peculiares para los niños7as aspecto que les
hará meterse más de lleno en la sesión.
Técnica
1. Posición inicial y primeros objetivos: el niño está tumbado (supino) sobre un tapiz
blando y con ojos cerrados. Sin estar en posición de abandono total, el niño
cooperará disminuyendo voluntariamente su estado de alerta.
El reeducador movilizará sus miembros de forma lenta y repetitiva, con una
cadencia regular que oscilará de los 10 a los 50 movimientos. La monotonía
constituirá un factor que favorecerá la relajación.
El objetivo del movimiento pasivo se logrará cuando el reeducador no perciba
resistencia ni ayuda activa por parte del paciente.
2. Una terapia completa puede estar dividida en dos partes principales separadas por
una fase intermedia:
Movimientos de la mano
3
• 1. Balanceos verticales
Elevamos ligeramente la muñeca y antebrazo, asiendo con una mano a nivel del
codo para fijarlo y con la otra el antebrazo, para efectuar balanceos en un plano
vertical. Realizamos 10 balanceos y hacemos una pausa, repitiendo esta serie las
veces que consideremos hasta lograr una pasividad notoria en el niño/a. La cadencia
aproximada debe ser de un balanceo por segundo.
• 1. Pronación y supinación
Brazo y antebrazo están extendidos; sujetamos el codo del alumno/a con una
mano y con la otra cogemos su muñeca para, alternativamente, hacer pronaciones y
supinaciones de su antebrazo. La cadencia en torno a tres segundos por movimiento,
separando un segundo entre pronación y supinación; realizar series de movimientos
de 10 a 20 repeticiones.
3
separación y aproximación del miembro, hasta formar ángulos de 90 grados,
aproximadamente. Un movimiento cada 2 segundos.
• 1. Rotación de la cabeza
Asiendo por los laterales de la cabeza, la hacemos rotar a ambos lados.
• 4. Flexión de rodilla
La mano del relajador asiendo el arco poplíteo (posterior a la rótula), flexiona
la rodilla hasta un ángulo de unos 60 grados para, posteriormente, reconducir el
4
segmento a la posición de partida. Un movimiento cada 3 segundos y 1 segundo de
parada entre flexión y extensión.
Durante las primeras sesiones acompañamos los movimientos con consignas verbales
que describan los movimientos que vamos a realizar.
Una vez realizados los movimientos pasivos, el niño/a, tumbado boca arriba, ojos
cerrados, realizará un trabajo mental de inducción a un estado de calma, ayudado con un
protocolo sencillo del profesor, a modo y manera del que sigue:
C. Fase de readaptación
4
• 3. Posturas propuestas
○ Desde tendido supino, levantar las piernas flexionadas por las rodillas a
llevar estas hacia el pecho y después hacia las orejas; después volvemos
suavemente a la posición de partida, relajándonos globalmente.
○ Desde tendido supino, abducir las piernas y flexionar los pies, estirar los
brazos y acercar, primero uno y luego el otro hacia los pies, siempre
moviéndose en un plano frontal, sin despegar los miembros del suelo.
○ El mismo ejercicio pero partiendo con las manos bajo los hombros, a
levantar el tronco hasta 45 grados. Dejar desde arriba descender
suavemente el cuerpo terminando con los brazos cómodamente extendidos
en cruz.
○ De pie simular un muñeco de trapo que cae a delante y que gira a un lado y a
otro sin fuerza alguna.
○ Apoyar los antebrazos y con las palmas apoyadas y dedos entreabiertos sin
forzarlos, colocarlas simétricas durante un rato, sintiendo la superficie de
la mesa en las palmas de las manos.
El método de Alexander
Técnica Alexander
Principio del formulario
Final del formulario
3
¿Qué es la Técnica Alexander?
Sin saberlo, a lo largo de los años, hemos maltratado y deformado nuestro cuerpo de
diversas maneras. El cuerpo nos lo indica haciéndonos padecer dolores de espalda,
cervicales, mala postura, dificultades en la respiración, afonías, fatiga, tensión... Síntomas
todos ellos de que quizás no lo estamos tratando del todo bien...
Está basada en el principio de que cada uno de nosotros funcionamos como un todo. El
profesor enseña cómo aprender conscientemente a prevenir los hábitos que nos perjudican
(como por ejemplo: excesiva tensión muscular y esfuerzo a la hora de realizar nuestra
actividad diaria). Puesto que estas tensiones o "agarrotamientos" se producen
repetidamente a lo largo de nuestra vida, poco a poco los vamos incorporando y se
convierten en parte de ella, los hacemos inconscientemente; es decir: nos perjudicamos sin
que nos demos cuenta.
3
La técnica Alexander puede ser de ayuda en infinidad de facetas, tantas como
personas hay. No se basa en tratar una dolencia específica, pero a través del proceso de
aprender como cambiar los hábitos que nos perjudican los beneficios terapéuticos son
considerables.
Mucha gente acude a un especialista en esta técnica por problemas físicos: dolor de
espalda, cervicales, escoliosis, tartamudez, afonía o desordenes en la respiración, sólo por
nombrar unos pocos; pero otras personas acuden por simple curiosidad, para descubrir algo
de ellos mismos en un deseo de desarrollo personal.
Lejos de desanimarse, el problema le dio fuerzas para investigar qué le había pasado.
Concluyó que si había estado dos semanas sin hablar "antes" del recital la causa de la
3
ronquera podía estar solamente en algo que debía haber hecho con su voz "durante" el
recital.
Con la ayuda de un espejo empezó a observar qué hacía a la hora de recitar. Se dio
cuenta que antes incluso de empezar a hablar su cabeza tendía a irse hacia atrás
provocando una gran tensión en los músculos del cuello, deprimía la laringe, el pecho se
encorvaba hacia delante, tensionaba la espalda y hasta se ponía de puntillas.
En este punto llegó a la conclusión que cambiaría su vida: lo que debía hacer era
precisamente "dejar de hacer". Dejar de producir esas tensiones que le provocaban la
pérdida de la voz y que afectaban no sólo a su aparato vocal sino a todo su cuerpo. Cuando
conscientemente "dejaba de hacer", es decir, de interferir con el funcionamiento natural
de su cuerpo, este recobraba su equilibrio, coordinación y libertad. Descubrió algo crucial:
la indivisibilidad del cuerpo y de la mente.
A los 75 padeció un derrame cerebral que le paralizó medio cuerpo. Se pensó que su fin
estaba ya próximo. Al cabo de año y medio, "sorprendentemente" esta condición era
prácticamente inapreciable. Había recuperado la movilidad de su cuerpo y la lucidez de sus
ideas. Siguió dando lecciones hasta dos semanas antes de morir, cuando contaba ya con 86
años.
Principios de la técnica de Alexander:
• Uso y mal uso: “uso” modo característico de sostener nuestro cuerpo. Cuando existe
armonía entre la tensión necesario para sostener el cuerpo y la relajación que
permite su movimiento, se dice que el uso es “equilibrado”, si esto se ve alterado se
denomina “mal uso”.
4
• Inhibición: es lo que sucede cuando el individuo cesa de reaccionar
automáticamente ante los estímulos dejándolo de este modo libre para responder
adecuadamente; no hacer nada durante un momento mientras el modelo de
respuesta automática se quiebra.
Efectos de la relajación
4
4
LA RELAJACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Lora Risco (1991) señala que la educación de la relajación puede comenzar desde una
temprana edad, a los 4-5 años, como un proceso previo que estimula la actitud de
relajación, preparando la atención del niño y su quietud para cuando sea capaz realmente de
concentrarse y fijar su mente en su cuerpo De Ajuriaguerra (1974 citado en Lora Risco,
1991) nos dice que para que exista una autentica relajación hay que alcanzar un nivel mental
y un estado de madurez al que no se llega antes de los 8-9 años.
Señala que este es un proceso que exige mucho tiempo y dedicación, y solo una práctica
constante permite alcanzar sus objetivos. Las técnicas que actualmente se aplican para ir
progresivamente alcanzando la relajación se basa en un permanente trabajo de contrastes:
de contracción y de relajación, de presión y distensión, etc., todo lo cual se acompaña del
trabajo de la respiración. Exige una constante vigilancia de lo que ocurre en nuestro
cuerpo, durante su práctica tenemos que estar interiormente activos para pensar y
sentirlo.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Siguiendo a Conde (2001), tendremos que tener en cuenta que los métodos vistos
vayan orientados al trabajo con niños, tendrán que ser adaptados, para conseguir el
resultado que se espera de los métodos mencionados, hay que decir que el método de
Schultz es un tanto difícil de aplicar en el ámbito educativo, por las exigencias de atención,
concentración e interiorización de las consignas verbales, como ya hemos dicho antes el
método de Wintrebert y el de Berges son de los más utilizados con niños, pero también el
de Jacobson, siempre y cuando este adaptado a la etapa en la que centremos nuestro
trabajo.
5
Para el trabajo de la relajación del niño hay que tener en cuenta:(tomado de Conde, 2001)
• Las consignas verbales deben darse lentamente con frecuentes paradas, debiendo
tener el educador una buena capacidad de comunicación.
• El sitio más adecuado para realizar los ejercicios de relajación es el suelo, que por
su dureza hace perder las tensiones musculares y nerviosas, y su contacto ayuda a
que se nos revele nuestro propio cuerpo. Aunque también se puede realizar de pie
1. Llevar al niño a concentrar su atención en alguna parte del cuerpo, aunque no por
largo tiempo.
OBJETIVOS
Los posibles objetivos del trabajo de la relajación con niños pueden ser (tomado de Conde
2001):
4
• Percibir las sensaciones de blandura del propio cuerpo y la dureza del suelo
(Guido 1980).
• Llegar una mejor toma de conciencia del propio cuerpo (Le Boulch, 1984).
3
APLICACIÓN PRÁCTICA. JUEGOS DE RELAJACIÓN
Bloque de autopercepción
Objetivos de sesión:
• Percibir las sensaciones del propio cuerpo y llegar a una mejor toma de
conciencia del propio cuerpo, a través de ejercicios donde entremos en contacto
con nuestro propio cuerpo y nos concentremos en las sensaciones que a través
de él percibimos.
Esta sesión está diseñada de forma que haya una progresión, partiendo de ejercicios
más fáciles para ir avanzando hacia otros más complicados. Además se ha realizado de
forma que se empiece de forma individual para luego pasar a parejas y luego grupos de seis
personas, de forma que no se produzca un desorden a la hora de cambiar de un ejercicio a
otro.
ACTIVIDADES:
1. El Columpio
2. El Bloque de Hielo
3. Adaptación de Jacobson
3
4. Peso Pesado
5. La Campana
6. Cinta Transportadora
7. La Batidora
8. Amasa La Masa
3
NOMBRE: “EL COLUMPIO”
Objetivos: Llegar a una mejor toma de conciencia del cuerpo, a la vez que experimentamos
las sensaciones del contacto con el suelo y liberar tensiones.
Material:
Organización: Individual
Desarrollo: Los niños sentados en el suelo con las rodillas flexionadas sobre el pecho y
abrazados a ellas. En esta posición, los niños deben dejarse caer hacia atrás y volver a
sentarse.
Gráfico:
Reglas:
Variantes:
Observaciones: La espalda al caer debe estar curvada para que toque completamente el
suelo, y no caer en plano ya que se pueden hacer daño en la misma.
4
NOMBRE:”EL BLOQUE DE HIELO”
Objetivos: Percibir las sensaciones de blandura del propio cuerpo, mejorar la toma de
conciencia de los segmentos corporales, afirmar la capacidad de inhibición voluntaria del
tono facilitando sus funciones
Material:
Organización: Individual
Desarrollo: Cada individuo representa un gran bloque de hielo, el cual se derrite a causa
del calor. Lo imitará con gestos y movimientos corporales. A medida que el bloque se
derrita, los niños se irán tumbando en el suelo hasta quedar completamente tumbados y
relajados.
Gráfico:
Reglas:
Variantes: Una variante puede ser realizando el ejercicio al revés, los niños comienzan en
el suelo encogidos y tiene que ir levantándose, simulando el crecimiento de una flor, hasta
quedar totalmente erguidos. Otra variante puede ser que cada uno de los niños tenga que
quitarse la chaqueta, que le oprime, lentamente, y a medida que hace esto va relajando las
partes que quedan descubiertas movilizándolas, hasta quedar todo su tronco y
extremidades superiores sueltas y relajadas.
Observaciones:
3
NOMBRE: “JACOBSON ADAPTADO”
Objetivos: Percibir las sensaciones de blandura del propio cuerpo, tomar conciencia de los
segmentos corporales, afirmar la capacidad de inhibición voluntaria del tono facilitando sus
funciones y aumentar el bienestar físico con el incremento del tono muscular.
Organización: individual
Gráfico:
- Brazo derecho-izquierdo
- Mano derecha- izquierda
- Antebrazo derecho- izquierdo
- Parte superior del brazo
derecha- izquierda
- Cuello
- Tronco
-Pierna derecha- izquierda
- Cuádriceps derecho- izquierdo
- Gemelo derecho- izquierdo
- Pie derecho -izquierdo
--
Reglas:
Observaciones: No se deben decir los segmentos a contraer muy rápido, si no que una vez
que hacemos uno debemos dejar tiempo para relajarlo ya que el objetivo es la relajación y
si no lo único que podemos provocar es un colapso en el niño.
3
NOMBRE: “PESO PESADO”
Objetivos: Percibir las sensaciones de blandura del propio cuerpo y la dureza del suelo,
conseguir un equilibrio emocional liberando tensiones, llegar una mejor toma de conciencia
del propio cuerpo y de los segmentos corporales.
Lugar: Cerrado
Edad:8 en adelante.
Gráfico:
-Brazo derecho-Izquierdo
○ Un punto bajo
○ Un punto más alto
Variantes: Se puede hacer de pie, y de la misma forma uno de los componentes dejará su
cuerpo suelto y el otro debe ir moviendo sus extremidades y dejándolas caer.
Observaciones:
3
NOMBRE:”LA CAMPANA”
Objetivos: Percibir las sensaciones de nuestro propio cuerpo, aumentar el bienestar físico
con el incremento del tono muscular, conseguir un equilibrio emocional liberando tensiones y
llegar una mejor toma de conciencia del propio cuerpo
Material:
Gráfico:
Reglas: Los componentes deben estar siempre bien sujetos por los brazos.
3
suba a la espalda y le mantenga así unos segundos. La cadera del que está encima tiene que
quedar por encima de la cadera del compañero.
NOMBRE:”CINTA TRANSPORTADORA”
Objetivos: Percibir las sensaciones de blandura del propio cuerpo, aumentar el bienestar
físico con el incremento del tono muscular y llegar a una mejor toma de conciencia del
propio cuerpo
Lugar: Cerrado
Material:
Desarrollo: Cinco de los componentes se tumbarán en el suelo uno al lado del otro, boca
abajo. El miembro restante se tumbará encima de ellos perpendicularmente. Los que están
tumbados en el suelo deben rodar realizando conjuntamente medios giros para transportar
al que está encima
Gráfico:
Reglas: Los componentes de la cinta no podrán separase en ningún momento para evitar la
caída del compañero que está encima.
4
Observaciones: Si se ve que con cinco personas tumbadas no se cubre a la persona de
arriba podemos añadir a algún componente más para evitar que se de contra el suelo.
También podemos colocar colchonetas bajo la cinta por precaución.
Objetivos: Conseguir la disminución del tono muscular, liberar tensiones, tomar una mejor
conciencia del cuerpo y de los segmentos corporales.
Desarrollo: Uno de los componentes (B) se pondrá a cuatro patas y otro (A) se pondrá
encima de B boca arriba. Los otros cuatro componentes agarrarán cada uno de ellos una
extremidad de A. Los niños deberán movilizar las extremidades de A, al mismo tiempo que
B flexiona y extiende alternativamente su espalda.
Gráfico:
Reglas:
4
Variantes: Se puede realizar sin B, estando A tumbado en el suelo y el resto de
componentes movilizando sus extremidades.
Material:
Desarrollo: A tendido supino en el suelo B junto a su cabeza. B debe amasar con suavidad
todas las partes del rostro de A
Gráfico:
Empezamos el masaje por la cabeza, vamos bajando por el contorno de los ojos, las
orejas, la nariz, la boca y bajamos hasta el cuello, hasta el comienzo de los hombros
Reglas:
Variantes: Podemos hacerlo tumbados y empezar por la cara y seguir por las extremidades
superiores, tronco y extremidades inferiores.
4
Observaciones: No hay que apretar excesivamente para no provocar dolor al que estamos
dando el masaje.
4
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Digital
3
• Perelló, I. Caus I Pertegaz, N. Ruiz Munuera, A. J. y Ruiz Munuera, F. C (2003).
Educación Física. Aplicaciones Didácticas. Profesores de Educación Secundaria.
Sevilla: Editorial Mad S. L. Consultado en http://books.google.com/books?
id=vUXb0X3DvSkC&pg=PA152&dq=relajacion+de+jacobson&as_pt=ALLTYPES#v=on
epage&q=&f=false a 14 de noviembre de 2009.