Poesía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

NUMA POMPILIO LLONA

(Guayaquil, 1832-1907)

EN EL SEGUNDO CENTENARIO DE
D. PEDRO CALDERON DE LA BARCA
(Fragmentos)
(Dedicados a D. Manuel Tamayo y Baus.)
IV
Del Ecuador en los azules mares,
Antes que el sol las cspides transmonte,
Contempla el nauta gigantesco monte
Vestido el pie de bosques seculares;
Entre lianas, y flores y palmares,
Canta all el guacamayo y el sinsonte;
Mas su cumbre, rasgando el horizonte,
Sube hasta los eternos luminares!
As tu obra titnica: En tus dramas,
Como entre selvas de frondosas ramas,
La pasin canta en melodiosa rima;
Mas, -alzndose audaz hacia los cielos,
Del smbolo sagrado entre los velos,Se pierde en Dios, su inmaculada cima!
V
Yo vi, tambin, undosa catarata
Que desde cumbre de eminencia suma
Precipitaba, entre fragor y espuma,
Sus lienzos de cristal, de luz y plata;
Y mientras que el pen do se desata
Coronan hielo v misteriosa bruma,
El trpico, en el fondo, la perfuma
Con floreciente primavera grata ...
Tequendama de flgida armona,
As tu majestuosa poesa
Desciende desde msticas regiones;
Y, al caer de la tierra en la llanura,

De flores bordan su corriente pura


La esperanza, el amor, las ilusiones ...
VI
Del universo alado peregrino
Aguila audaz, tu portentoso vuelo
Abraza la extensin de tierra y cielo,
Y salva los linderos del destino:
Como la mente anglica de Aquino,
Arrebatada de infinito anhelo,
Mas all te hundes, del azul del cielo,
En la esencia del Ser Unico v Trino ...
Mas, bajando, despus, del firmamento,
Con sosegados giros circulares
En tu vuelo recorres, vagabundo,
Los dilatados mbitos del viento,
La ancha faz de la tierra y de los mares,
Los tenebrosos senes del profundo! . .
...............................................................
VII
Desde las playas de la mar de Atlante
Tendido, hasta el confn remoto hesperio,
Y el Artico y Antrtico Hemisferio
Abarcando con brazos de gigante;
Bajo sus pies el rayo fulminante
En las garras del ave del Imperio;
As el mundo, doblado al yugo bero,
Mir de Espaa al Jpiter Tonante:
Y, entre el asombro del linaje humano,
Brot en seguida, -tras- congoja acerba,
Tras dolorosa agitacin onfusa,Del gran cerebro del coloso hispano,
Armada y refulgente cual Minerva,
Oh Caldern! tu prodigiosa Musa!
VIII
Sobre la frente el astro de la idea,
Y en ambos hombros poderosas alas,
Tal se mostraba, entre esplendentes galas,

Del mundo ante la atnita asamblea;


Risuea como en triunfo Galatea,
O como Dione en las empreas salas;
O bien lanzando, cual ceuda Palas,
El grito de furor y de pelea ...
Y levantando hasta el cenit su vuelo,
-De la eterna creacin sacerdotisa,Alz su acento, que escuchaba el suelo.
Por casi un siglo, en actitud sumisa,
Desde su himno infantil, CARRO DEL
CIELO,
...........................................................................
Hasta. el canto. del, cisne, HADO Y
DIVISA!
X
Buzo inmortal del corazn humano!
Cuando en su oscuro fondo hundes la frente,
A tu mirada mustrase patente
De su anchuroso abismo todo arcano:
Al remontar el pilago, tu mano
La perla lleva de risueo oriente,
Mas divisaste en la onda transparente
Los horrendos colosos del ocano ...
De tu Justina y Prncipe Constante
La virtud brilla con mal en guerra,
Cual bajo el hierro el flgido diamante;
Y, vctimas del monstruo de los celos,
Mira en tus dramas, a la vez, la tierra,
Grandes como el de Shspir (*), cinco
OTELOS!
* Shakespeare
XI
De tu espritu mltiple y fecundo,
-Lumbre creatriz, intelectual Proteo,Brotar la estirpe, ms grandiosa, veo
De cuantos genios ha admirado el mundo:
Cipriano, como un FAUSTO ms profundo,
Vence a la Duda en choque giganteo;

A HAMLET Y CRIN Y PROMETEO


En s resume el fiero Segismundo;
Tu audaz Eusebio, en su siniestro tipo,
Los rasgos muestra de un consciente Edipo
Y de un DON JUAN Y CARLOS MOOR
gigantes ...
Y fueras t el mayor de los pintores,
Si, emulando tus grficos colores,
No se elevara junto a ti ... CERVANTES!
DESOLACION
EL POETA Y EL SIGLO
A. D. Fernando Velarde
Cmo cantar, cuando llorosa gime,
Sin esperanza y sin amor, el alma;
Y por doquiera, con horror, la oprime
De los sepulcros la siniestra calma?
Cuando de los espritus el vuelo
Ata doliente, universal marasmo;
Y, con sus alas azotando el suelo,
Palpita moribundo el Entusiasmo?
Cuando, si un generoso pensamiento
Surge en el alma y su dolor halaga,
Del pilago sin fin del desaliento,
En las ondas inmviles naufraga?
Cmo cantar, cuando el audaz poeta
Al mundo cierra con desdn su odo;
Y el noble acento de su Musa inquieta
Muere en la vasta soledad perdido?
Cuando la envidia, que an las tumbas hoza,
Con torvos ojos plida le espa;
Y sus entraas a traicin destroza,
Y escarnece el dolor de su agona?
Cuando la turba de plagiarios vles
A sus cantos se lanza jadeante,
Revolcando en su lodo, cual reptiles,
Su corazn sangriento y palpitante?
Cuando su canto ardiente y sobrehumano
Amalgama y confunde el vulgo idiota

Con las mseras rimas, donde en vano


Mezquino vate su impotencia agota?
Cuando, si el noble y dolorido bardo
Su alma descubre rota y destrozada,
En su honda herida revolviendo el dardo,
Le arroja el vulgo imbcil carcajada?
Cmo cantar, cuando en la sed de fama
La generosa juventud no arde;
Ni el santo fuego del honor la inflama,
Ni hace de heroica abnegacin alarde?
Cuando de Patria y Libertad los nombres
En ningn corazn encuentran eco,
Cual se apagan los gritos de los hombres
De los sepulcros en el hondo hueco?
Cuando, al amor, ya sordas las mujeres
y al brillo indiferentes de la gloria,
Corren en pos de frvolos placeres
Y ansiosas buscan la mundana escoria?
Cuando el justo derrama intil lloro
Y bate el vicio triunfadoras palmas,
Y, entre el aplauso universal, EL ORO
Es el sol refulgente de las almas?
Cuando, como Proteo, a cada hora
Nuevas formas reviste el egosmo;
Y en los ridos pechos slo mora
Estril duda, fnebre atesmo? ...
Ay! cuando en torno el ojo atribulado
Descubre slo corrupcin, miseria!
Y doquier, al espritu humillado
Huella con pie triunfante la materia! ...
Oh! en tan inmensa postracin, el vate
Su turbulenta inspiracin acalla;
La llama extingue que en su pecho late
Y en los sepulcros se reclina, y calla!
Y nada, nada su silencio amargo
Un solo instante a interrumpir alcanza,
Ni a turbar el horror de su letargo,
Ni a encender en su pecho la esperanza!...
Ay! yo he palpado el corazn humano;

Y muerto para siempre! le encontr...


Muerto! ... Rompamos, generoso hermano,
Nuestro lad con iracundo pie!
Lima, Octubre de 1852.
LOS ARQUEROS NEGROS
Tras el hombro el carcaj : un pie adelante;
con el brazo fortsimo membrudo
tendiendo el arco; y, con mirar saudo,
inclinado el etipico semblante,
as, en hilera, el batalln gigante
de dolores me acecha torvo y mudo;
y sus saetas clava en mi desnudo
ensangrentado pecho palpitante! ...
Mas no de tus flecheros me acobardo
ante el airado ejrcito sombro;
sus golpes todos desdeoso aguardo!...
Manda a tu hueste herirme, oh Hado impo,
hasta que lancen su postrero dardo!
Hasta que se halle su carcaj vaco.

NUMA POMPILIO LLONA


Publicado el 01/Septiembre/1997 | 00:00
Quito. 1. sept 97. Poeta y periodista internacional. Fue
rector de la recin fundada Universidad de Guayaquil.
Numa Pompilio Llona Echeverry, naci en Guayaquil, el 5 de
marzo de 1832. Tena cuatro aos de edad cuando fue llevado a
Cali, donde curs la instruccin primaria. Luego pas a Lima.
Se gradu de doctor en jurisprudencia en 1852 en la
prestigiosa y antigua Universidad Mayor de San Marcos. En
1853 ense Esttica y Literatura General en este centro de
estudios en el que estuvo cinco aos como catedrtico.
En Per ejerci importantes cargos pblicos: profesor de l
Escuela Naval, diplomtico en Espaa (1860-62) e Italia
(1864). Lo designaron secretario del Congreso Americano que
se reuni en Lima en 1864.. Director del Instituto Superior
de Bellas Artes, Letras y Monumentos. Fue miembro del Consejo
Superior de Instruccin Pblica en Lima.
Cuando regres a Ecuador, Llona fue colmado de aplausos,
distinciones y cargos pblicos. Ejerci las funciones de
rector de la recin fundada Universidad de Guayaquil(de

octubre de 1883 a enero de 1884); subsecretario del Ministerio


del Interior y de Relaciones Exteriores; director de la
Academia de bellas Artes y Oficios, de Quito; Ministro
Plenipotenciario en Colombia (1884); rector del Colegio San
Vicente del Guayas, de 1886 a enero de 1888; rector del
colegio fiscal Olmedo, de Portoviejo (1903) y director de la
Biblioteca y Museo Municipales, de Guayaquil, de 1904 a 1907.
Poeta coronado
La creacin lrica de Llona se inserta en la escuela romntica
del francs Vctor Hugo, aunque tambin los crticos lo
incluyen entre los poetas parnasianos. Leamos a propsito, a
Isaac J. Barrera: "Como los grandes parnasianos franceses,
Llona escriba tambin admirables sonetos; pequeas obras
maestras, llenas de vigor, de imaginacin, de color y de
volumen...". la tarea literaria del poeta Llona fue grande.
Su nombre consta en muchas antologas.
El "Soneto a la Bandera" dice:
Flota orgullosa, esplndida y galana
y ondula en las rfagas, ligera,
oh, de mi patria tricolor bandera!
iris listado de oro, azul y grana.
Son versos pletricos de civismo que aprendamos y recitbamos
en las escuelas de antao.
Raquel Verdesoto de Romo Dvila dice en sus "Lecciones de
Literatura" que una de las formas preferidas por Llona es el
soneto.
En l tiene aciertos como "Los arqueros negros".
generalmente, Llona va del brazo con la forma antigua; es un
romntico apasionado, pero gusta del verso clsico.
Por cuidar de la forma, frustra a veces la emocin, que tiene
frecuencia de exclamaciones, interrogantes y puntos
suspensivos.
El peridico "El Grito de pueblo" llev adelante la campaa de
la coronacin del poeta Llona. El acontecimiento se efectu
en el viejo Teatro Olmedo, el 10 de octubre de 1904.. Dolores
Sucre fue la encargada de ceirle la corona de laureles de oro
laminado, que el 6 de marzo de 1932 fue donada a la
Universidad de Guayaquil cuando ejerca las funciones de
rector el doctor Carlos Alberto Arroyo del Ro.
Numa Pompilio Llona se cas en segundas nupcias con la poetisa
y periodista peruana Lastenia Larriva, dama que fund en 1887

en Guayaquil el primer seminario feminista ecuatoriano: "El


tesoro del hogar". haba muerto su primera esposa Enriqueta
Marchena y Bentn.
Periodista Internacional
De 1854 a 1859 fue redactor literario del diario El Comercio,
de Lima, y La Alborada, de la misma ciudad. Escribi, tambin
"La historia de la guerra del Pacfico". recibi
felicitaciones de muchos pases y los poetas le dedicaban
versos.
En 1905 el gobierno que presidi Lizardo Garca le otorg una
pensin de doscientos sucres mensuales.
Se dejaba crecer el bigote y la barba. Elegante y
distinguido. Esposo amantsimo de sus dos matrimonios.
Escribi numerosos versos para ambas seoras. Falleci en
Guayaquil, el 4 de abril de 1907. Sus restos reposan en la
bveda 705-C del Cementerio General de esta ciudad.
Segn el doctor Julio Pimentel Carbo, Numa Pompilio Llona fue
"... hijo premiado de las musas y ahijado predilecto de la
inspiracin, que teji sobre sus sienes la corona prstima de
la idea, y en sus labios puso todo el caudal de armona que,
como desbordante catarata, cant a la vida, al dolor y a la
muerte".
Juicios crtico
"Odisea del alma" est en medio camino entre el neoclasisismo
de Olmedo y el romanticismo ecuatoriano.
Sus estrofas bien hechas, con riqueza descriptiva y sonoridad
verbal que recuerdan las de Olmedo.
"Es la vuelta del alma a las grandes cosas a que se siente
llamada.
Esa vuelta, es ascensin, est presidida por la imagen de los
carros que compiten en el circo , primera imagen bella y
vibrante, pindrica o mejor homrica, ya que se abre el
canto".
"Llona al inaugurar su carrera potica, la concibe como una
lid con las grandes poetas de Europa. Y as hay que leer y
estudiar a Llona, de frente a los poetas de su hora.
Grave equivocacin es quererlo adecuarlo a un gusto que ha
cambiado tanto", Hernn Rodrguez Castelo.

" Parnasiano que cultiv el verso con maestra, en obras


primorosamente talladas que pueden mejorar entre las mejores
de su gnero. Poemas descriptivos, otros lricos, con fuerza
y acento de vitalidad y armoniosidad extraordinarias",
Franklin y Leonardo Barriga Lpez.
Cronologa
1832 Naci en Guayaquil
1836 Viaj a Cali, donde realiz los estudios primarios.
1846 Viaj a Lima con sus padres y hermanos
1853 Desempe el cargo de profesor de Esttica y Literatura
General en la Universidad de San Marcos. Demostr grandes
conocimientos acerca de los clsicos griegos y latinos y las
principales figuras del cristianismo.
1864 Secretario del Congreso Americano que se reuni en Lima.
1864-66 Cnsul del Per en Roma.
1865 Public en Pars los "Cantos americanos"
1870 Public en Ginebra "Nuevas poesas y escritos en prosa".
Fue nombrado miembro de la Academia de la Lengua.
1872 Public en Pisa "Noche de dolor en las montaas".
1880 El gobierno peruano lo design miembro de Consejo de
Instruccin Superior y director del Instituto de Bellas Artes,
Letras y Monumentos.
1883 Arrib a Guayaquil despus de la cada del dictador
Ignacio de Veintimilla.
1884 Ministro Plenipotenciario de Ecuador en Colombia.
1893 Public la coleccin de poemas lricos "La estela de una
nueva vida".
1904 Fue coronado en el teatro Olmedo.
1907 Muri en Guayaquil.
Obras
"Odisea del alma"
"Las ilusiones perdidas"
"Cantos americanos"
"De la penumbra a la luz"
"Cien sonetos nuevos" (entre ellos "Los arqueros negros")
"Interrogaciones"
"Himnos, dianas y elegas"
"Estela de una vida"
"Bosquejo de literatos colombianos"
"Amor supremo"
"Clamores de occidente"... (Texto tomado de El Expreso)

Juan Montalvo
Naci en la ciudad de Ambato el 13 de abril de 1832. Fueron sus padres don Marcos
Montalvo y la seora Josefa Fiallos. Inici sus estudios en su ciudad natal, para luego
trasladarse a la ciudad de Quito, donde termin sus estudios secundarios, ingresando
posteriormente a la Facultad de Derecho de la Universidad Central, carrera que no

logr terminar.
De regreso a su ciudad natal se dedic a realizar estudios de filosofa, ciencias
polticas, historia y literatura general. Recluido en su quinta de "Ficoa" y acompaado
por la fragancia de los rboles centenarios, aprendi latn, griego, francs e italiano, a
fin de leer a los famosos escritores europeos en su propio idioma. Amante de
contemplar la naturaleza y meditar sobre los valores humanos, encontr un sitio
propicio en el clido rincn de Baos en donde pas gran parte de su juventud.
A los 26 aos, el presidente Urbina lo nombr adjunto civil ante el gobierno de Francia.
Llegando a Pars, inicia una vida intelectual intensa, conoce a muchos intelectuales de
fama, para aquella poca, entre los cuales se destaca Lamartine, a quien en gesto
digno de un hijo de esta tierra, le invita a trasladarse a Amrica, donde encontrara un
regazo digno de su genio.
Para 1860, al cabo de dos aos de permanencia en Europa, regresa la Ecuador y
encuentra a Gabriel Garca Moreno en el poder.
Desde Yaguachi enva una carta al mandatario, en donde le habla de las
inconveniencias de la tirana y de los derechos del pueblo y de los individuos. Luego a
travs del peridico "El Cosmopolita", inicia una vigorosa campaa contra las acciones
de Garca Moreno, por lo que es desterrado a la ciudad de Ipiales (Colombia), en
donde permanece un corto perodo para luego trasladarse nuevamente a Europa.
Estando en este Continente se desencadena la guerra de 1870 entre Francia y
Alemania, por lo que tuvo que retornar a Ipiales, ciudad en la cual escribe CAPTULOS
QUE SE LE OLVIDARON A CERVANTES y aos ms tarde las famosas... [continua]

Juan Len Mera


Juan Len Mera
Nacimiento

28 de junio de 1832
Ambato, Ecuador

Defuncin

13 de diciembre de 1894
Ambato Ecuador

Ocupacin

Escritor
Poltico
Pintor

Nacionalida Ecuatoriana
d

Movimiento Indigenista
s

Influido por[mostrar]

Juan Len Mera Martnez (Ambato, 28 de junio de 1832 Ambato, 13 de diciembrede 1894), fue
un ensayista, novelista, poltico, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras ms destacadas se encuentra
la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novelaCumand (1879). Adems, en su vida poltica fue
partidario del presidente Gabriel Garca Moreno.1
ndice
[ocultar]

1 Biografa
o

1.1 Incursin en la literatura

1.2 Carrera poltica


2 Obra
3 Referencias
4 Obras basadas en sus novelas
5 Enlaces externos

[editar]Biografa
Naci en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleci en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su
padre, Pedro Antonio Mera Gmez era comerciante, y su madre Josefa Martnez Vsconez, crio sola
a su hijo, debido a que su esposo la abandon durante su embarazo. 2 Su infancia fue humilde, y en
sus primeros aos de vida residi en la finca Los Molinos, ubicada en Ambato, cerca del sector
de Atocha. Para poder sostener a la familia, su abuela materna alquilaba esta finca a su hermano
Pablo Vsconez, que era un activista poltico que luchaba contra las polticas de Juan Jos Flores.
Recibi su educacin en el hogar, la cual estuvo en gran medida a cargo de su to abuelo, al igual
que de su to el doctor Nicols Martnez.2 A los 20 aos de edad, viaj a Quito para recibir clases de
pintura con el afamado artista pictrico Antonio Salas, donde aprendi el manejo del leo y las
acuarelas.2 A los 33 aos de edad l junto con Antonio Neumane crearon el himno nacional de la
repblica del Ecuador.

[editar]Incursin

en la literatura

En el ao de 1854, se publicaron sus primeros versos de poesa en el peridico La Democracia, con


la ayuda del escritor Miguel Riofro.2 Fund la academia ecuatoriana de la lengua en 1874 y fue
miembro de la Real Academia Espaola de la Lengua.1
Es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa
novela Cumand publicada en Quito en el ao 1879, y luego en Madrid, en 1891. Esta novela ha
sido utilizada por Luis H. Salgado (1903-1977), Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1956) y Sixto
Mara Durn Crdenas (1875-1947), compositores ecuatorianos del siglo XX para escribir cada uno
una pera.

[editar]Carrera

poltica

Adems de escritor y pintor fue tambin poltico conservador, y seguidor de Gabriel Garca
Moreno.1 Fue gobernador de la provincia de Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador,
presidente de la Cmara del Senado y del Congreso Nacional.
En la actualidad se puede visitar la casa-museo "La quinta de Juan Len Mera", en la ciudad de
Ambato, antigua residencia del escritor y donde se exhiben sus pertenencias. 3

[editar]Obra
Ao de
publicacin

Obra literaria

1857

Fantasas

1857

Afectos ntimos

1858

Melodas indgenas

1858

Poesas

1861

La virgen del sol

1865

Himno Nacional del Ecuador

1868

Ojeada histrico-crtica sobre la poesa ecuatoriana

1872

Los novios de una aldea ecuatoriana

1875

Mazorra

1879

Cumand o un drama entre salvajes

1883

Los ltimos momentos de Bolvar

1884

La dictadura y la restauracin de la Repblica del Ecuador

1887

Lira ecuatoriana

1889

Entre dos tas y un to

1890

Porqu soy cristiano

1892

Antologa ecuatoriana: cantares del pueblo

1903

Tijeretazos y plumadas

1904

Garca Moreno

1909

Novelitas ecuatorianas

[editar]Referencias
1.

a b c Juan Len Mera. Biografa. Consultado el 04-04-2008.

2.

a b c d Prez, Rodolfo. Juan Len Mera Martnez (en espaol). Diccionario biogrfico
Ecuador. Consultado el 1 de mayo de 2008.

3.

Pinto, Wilson (16 de julio). Trabajos en quinta de Mera(en espaol). El Universo.


Consultado el 5 de mayo de 2009.

[editar]Obras

basadas en sus novelas

Basadas en la novela Cumand o un drama entre salvajes se han escrito tres peras, a saber:
* Cumand, una pera de Luis H. Salgado
* Cumand, una pera de Sixto Mara Durn Crdenas
* Cumand o la virgen de las selvas una pera de Pedro Pablo Traversari Salazar

Juan Len Mera

Juan Len Mera


Nacimiento

28 de junio de 1832
Ambato, Ecuador

Defuncin

13 de diciembre de 1894
Ambato Ecuador

Ocupacin

Escritor
Poltico
Pintor

Nacionalida Ecuatoriana
d

Movimiento Indigenista
s

Influido por[mostrar]

Juan Len Mera Martnez (Ambato, 28 de junio de 1832 Ambato, 13 de diciembrede 1894), fue
un ensayista, novelista, poltico, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras ms destacadas se encuentra
la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novelaCumand (1879). Adems, en su vida poltica fue
partidario del presidente Gabriel Garca Moreno.1

ndice
[ocultar]

1 Biografa
o

1.1 Incursin en la literatura

1.2 Carrera poltica


2 Obra
3 Referencias
4 Obras basadas en sus novelas
5 Enlaces externos

[editar]Biografa
Naci en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleci en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su
padre, Pedro Antonio Mera Gmez era comerciante, y su madre Josefa Martnez Vsconez, crio sola
a su hijo, debido a que su esposo la abandon durante su embarazo. 2 Su infancia fue humilde, y en
sus primeros aos de vida residi en la finca Los Molinos, ubicada en Ambato, cerca del sector
de Atocha. Para poder sostener a la familia, su abuela materna alquilaba esta finca a su hermano
Pablo Vsconez, que era un activista poltico que luchaba contra las polticas de Juan Jos Flores.
Recibi su educacin en el hogar, la cual estuvo en gran medida a cargo de su to abuelo, al igual
que de su to el doctor Nicols Martnez.2 A los 20 aos de edad, viaj a Quito para recibir clases de
pintura con el afamado artista pictrico Antonio Salas, donde aprendi el manejo del leo y las
acuarelas.2 A los 33 aos de edad l junto con Antonio Neumane crearon el himno nacional de la
repblica del Ecuador.

[editar]Incursin

en la literatura

En el ao de 1854, se publicaron sus primeros versos de poesa en el peridico La Democracia, con


la ayuda del escritor Miguel Riofro.2 Fund la academia ecuatoriana de la lengua en 1874 y fue
miembro de la Real Academia Espaola de la Lengua.1
Es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa
novela Cumand publicada en Quito en el ao 1879, y luego en Madrid, en 1891. Esta novela ha
sido utilizada por Luis H. Salgado (1903-1977), Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1956) y Sixto

Mara Durn Crdenas (1875-1947), compositores ecuatorianos del siglo XX para escribir cada uno
una pera.

[editar]Carrera

poltica

Adems de escritor y pintor fue tambin poltico conservador, y seguidor de Gabriel Garca
Moreno.1 Fue gobernador de la provincia de Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador,
presidente de la Cmara del Senado y del Congreso Nacional.
En la actualidad se puede visitar la casa-museo "La quinta de Juan Len Mera", en la ciudad de
Ambato, antigua residencia del escritor y donde se exhiben sus pertenencias. 3

[editar]Obra
Ao de
publicacin

Obra literaria

1857

Fantasas

1857

Afectos ntimos

1858

Melodas indgenas

1858

Poesas

1861

La virgen del sol

1865

Himno Nacional del Ecuador

1868

Ojeada histrico-crtica sobre la poesa ecuatoriana

1872

Los novios de una aldea ecuatoriana

1875

Mazorra

1879

Cumand o un drama entre salvajes

1883

Los ltimos momentos de Bolvar

1884

La dictadura y la restauracin de la Repblica del Ecuador

1887

Lira ecuatoriana

1889

Entre dos tas y un to

1890

Porqu soy cristiano

1892

Antologa ecuatoriana: cantares del pueblo

1903

Tijeretazos y plumadas

1904

Garca Moreno

1909

Novelitas ecuatorianas

[editar]Referencias
1.

a b c Juan Len Mera. Biografa. Consultado el 04-04-2008.

2.

a b c d Prez, Rodolfo. Juan Len Mera Martnez (en espaol). Diccionario biogrfico
Ecuador. Consultado el 1 de mayo de 2008.

3.

Pinto, Wilson (16 de julio). Trabajos en quinta de Mera(en espaol). El Universo.


Consultado el 5 de mayo de 2009.

[editar]Obras

basadas en sus novelas

Basadas en la novela Cumand o un drama entre salvajes se han escrito tres peras, a saber:
* Cumand, una pera de Luis H. Salgado
* Cumand, una pera de Sixto Mara Durn Crdenas
* Cumand o la virgen de las selvas una pera de Pedro Pablo Traversari Salazar

Juan Len Mera


Juan Len Mera
Nacimiento

28 de junio de 1832
Ambato, Ecuador

Defuncin

13 de diciembre de 1894
Ambato Ecuador

Ocupacin

Escritor

Poltico
Pintor

Nacionalida Ecuatoriana
d

Movimiento Indigenista
s

Influido por[mostrar]

Juan Len Mera Martnez (Ambato, 28 de junio de 1832 Ambato, 13 de diciembrede 1894), fue
un ensayista, novelista, poltico, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras ms destacadas se encuentra
la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novelaCumand (1879). Adems, en su vida poltica fue
partidario del presidente Gabriel Garca Moreno.1
ndice
[ocultar]

1 Biografa
o

1.1 Incursin en la literatura

1.2 Carrera poltica


2 Obra
3 Referencias
4 Obras basadas en sus novelas
5 Enlaces externos

[editar]Biografa
Naci en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleci en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su
padre, Pedro Antonio Mera Gmez era comerciante, y su madre Josefa Martnez Vsconez, crio sola
a su hijo, debido a que su esposo la abandon durante su embarazo. 2 Su infancia fue humilde, y en
sus primeros aos de vida residi en la finca Los Molinos, ubicada en Ambato, cerca del sector
de Atocha. Para poder sostener a la familia, su abuela materna alquilaba esta finca a su hermano

Pablo Vsconez, que era un activista poltico que luchaba contra las polticas de Juan Jos Flores.
Recibi su educacin en el hogar, la cual estuvo en gran medida a cargo de su to abuelo, al igual
que de su to el doctor Nicols Martnez.2 A los 20 aos de edad, viaj a Quito para recibir clases de
pintura con el afamado artista pictrico Antonio Salas, donde aprendi el manejo del leo y las
acuarelas.2 A los 33 aos de edad l junto con Antonio Neumane crearon el himno nacional de la
repblica del Ecuador.

[editar]Incursin

en la literatura

En el ao de 1854, se publicaron sus primeros versos de poesa en el peridico La Democracia, con


la ayuda del escritor Miguel Riofro.2 Fund la academia ecuatoriana de la lengua en 1874 y fue
miembro de la Real Academia Espaola de la Lengua.1
Es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa
novela Cumand publicada en Quito en el ao 1879, y luego en Madrid, en 1891. Esta novela ha
sido utilizada por Luis H. Salgado (1903-1977), Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1956) y Sixto
Mara Durn Crdenas (1875-1947), compositores ecuatorianos del siglo XX para escribir cada uno
una pera.

[editar]Carrera

poltica

Adems de escritor y pintor fue tambin poltico conservador, y seguidor de Gabriel Garca
Moreno.1 Fue gobernador de la provincia de Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador,
presidente de la Cmara del Senado y del Congreso Nacional.
En la actualidad se puede visitar la casa-museo "La quinta de Juan Len Mera", en la ciudad de
Ambato, antigua residencia del escritor y donde se exhiben sus pertenencias. 3

[editar]Obra
Ao de
publicacin

Obra literaria

1857

Fantasas

1857

Afectos ntimos

1858

Melodas indgenas

1858

Poesas

1861

La virgen del sol

1865

Himno Nacional del Ecuador

1868

Ojeada histrico-crtica sobre la poesa ecuatoriana

1872

Los novios de una aldea ecuatoriana

1875

Mazorra

1879

Cumand o un drama entre salvajes

1883

Los ltimos momentos de Bolvar

1884

La dictadura y la restauracin de la Repblica del Ecuador

1887

Lira ecuatoriana

1889

Entre dos tas y un to

1890

Porqu soy cristiano

1892

Antologa ecuatoriana: cantares del pueblo

1903

Tijeretazos y plumadas

1904

Garca Moreno

1909

Novelitas ecuatorianas

[editar]Referencias
1.

a b c Juan Len Mera. Biografa. Consultado el 04-04-2008.

2.

a b c d Prez, Rodolfo. Juan Len Mera Martnez (en espaol). Diccionario biogrfico
Ecuador. Consultado el 1 de mayo de 2008.

3.

Pinto, Wilson (16 de julio). Trabajos en quinta de Mera(en espaol). El Universo.


Consultado el 5 de mayo de 2009.

[editar]Obras

basadas en sus novelas

Basadas en la novela Cumand o un drama entre salvajes se han escrito tres peras, a saber:

* Cumand, una pera de Luis H. Salgado


* Cumand, una pera de Sixto Mara Durn Crdenas
* Cumand o la virgen de las selvas una pera de Pedro Pablo Traversari Salazar

JOS HERNNDEZ
(1834 - 1886)
Naci en los caseros de Perdriel, en la Chacra de su To Don Juan Martn de Pueyrredn, el
10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado en el
Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires,
donde se familiariz con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.
La lucha poltica caracteriz su vida. En 1858, junto con varios opositores al gobierno de Alsina
emigr a Paran, intervino en la Batalla de Cepeda y tambin en la de Pavn en el bando de
Urquiza. Inici su labor periodstica en el Nacional Argentino, con una serie de artculos en los
que condenaba el asesinato de Vicente Pealoza, publicados como libro en 1863, bajo el ttulo
de Vida del Gaucho. En 1868 edit el diario El Eco de de la segunda parte, "cuatro palabras de
conversacin con los lectores", abunda en la filosofa de la obra. Tambin es interesante los
comentarios de Miguel Cane, sobre la obra.
Corrientes y un ao ms tarde En el Ro de la Plata, donde public artculos referidos a la
cuestin del gaucho y de la tierra, la poltica de fronteras y el indio, temas que articulara
literariamente en el Martn Fierro.
Particip en el levantamiento del Coronel Lpez Jordn contra el gobierno de Sarmiento en
Entre Ros, y de regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de mayo y
Rivadavia, termin de escribir El Gaucho Martn Fierro, editado en diciembre de 1872, por la
imprenta La Pampa. Tras su onceava edicin, en 1879 public La Vuelta de Martn Fierro. Fue
diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cmara de Diputados, defendi el
proyecto de federalizacin, por el cual Buenos Aires pas a ser la capital del pas. En 1881
escribi Instruccin del estanciero y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue
reelecto hasta 1885. El 21 de octubre de 1886 falleci en su quinta de Belgrano.
Sus obras:
El Gaucho Martn Fierro (1872)
La Vuelta de Martn Fierro (1879)
Instruccin del Estanciero (1881)
Poesas
El viejo y la nia
Los dos besos
El carpintero
Cantares
Fuente(s):

El Gaucho Martn Fierro


Para otros usos de este trmino, vase Martn Fierro (desambiguacin).

Portada del libro.

El Gaucho Martn Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por Jos
Hernndezen 1872, obra literaria considerada ejemplar del
gnero gauchesco en Argentina, Uruguay y Ro Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene
una continuacin, La vuelta de Martn Fierro, escrita en 1879, este libro es tambin conocido como
"la ida". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el ttulo
genrico de "El Martn Fierro". En "la ida", Martn Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia
social lo vuelve gaucho matrero (fuera de la ley).
Narra el carcter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una
protesta en contra de la poltica del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar
forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio.
Aqu me pongo a cantar,
al comps de la vigela
que al hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
Jos Hernndez, primera estrofa del Martn Fierro.

Dibujo del gaucho.

Leopoldo Lugones, en su obra literaria El payador calific a este poema como "el libro nacional de
los argentinos" y reconoci al gaucho su calidad de genuino representante del pas, emblema de la
argentinidad. Para Ricardo Rojas representaba el clsico argentino por antonomasia. El gaucho
dejaba de ser un hombre "fuera de la ley" para convertirse en hroe nacional. Leopoldo Marechal,
en un ensayo titulado Simbolismos del "Martn Fierro"le busc una clave alegrica. Jos Mara
Rosa vio en el "Martn Fierro" una interpretacin de la historia argentina.
Este libro ha aparecido literalmente en cientos de ediciones y fue traducido a ms de 70 idiomas,
entre ellos al esperanto y al quichua.

ndice
[ocultar]

1 Argumento
2 Anlisis
3 Existencia histrica del personaje llamado Martn Fierro
4 Peculiaridades lingsticas
5 Ediciones del Martn Fierro
6 Adaptaciones
7 Vase tambin
8 Referencias
9 Enlaces externos

[editar]Argumento
En El Gaucho Martn Fierro ("la ida"), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive
con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortn, para integrar las milicias
que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indgenas, dejando desamparada a su
familia. Su vida de pobreza, es algo muy frecuente en la literatura de la poca romantizada; sus
experiencias militares no lo son. Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus
hijos se han perdido. Despus, desesperado Martn Fierro mata a un negro en un duelo, lo que lo
lleva a convertirse en gaucho matrero fugitivo perseguido por la polica, enfrentndose en batalla
contra ellos, consigue un compaero: el sargento Cruz, que inspirado por la valenta de Fierro se
une a l en medio de una batalla. Y finalmente huyendo, ambos se ponen en camino al desierto para
vivir entre los indios, esperando encontrar all una vida mejor. As, concluyendo en que es mejor vivir
con los salvajes, que en lo que la 'civilizacin' les preparaba, termina la primera parte publicada en
1872 con el ttulo El gaucho Martn Fierro.
El que maneja las bolas,
el que sabe echar un pial
o sentarse en un bagual
sin miedo de que lo baje,

entre los mesmos salvajes


no puede pasarlo mal.

Entre los momentos ms destacados y conocidos de "la ida" se encuentran las desdichas en la
frontera (los fortines de frontera con el territorio indio), el duelo con el negro, el enfrentamiento con la
partida policial donde el sargento Cruz se pasa de su lado y se vuelve su compaero y la huida al
desierto para vivir con los indios. Siete aos ms tarde, en 1879, Jos Hernndez public "La vuelta
de Martn Fierro". En su continuacin, con el autor en una situacin diferente, el perfil ideolgico
cambia y se aconseja al gaucho adaptarse a la civilizacin que antes se haba despreciado. Tambin
aqu se encuentran varias estrofas conocidas por su defensa del gaucho y denuncia de la injusticia
social:
l anda siempre juyendo,
siempre pobre y perseguido,
no tiene cueva ni nido,
como si juera maldito,
porque el ser gaucho... barajo!
el ser gaucho es un delito.
Jos Hernndez, La vuelta de Martn Fierro, v. 1320

Martn Fierro. Es el prototipo del gaucho. Se presenta como cantor, hombre independiente, pacfico,
valiente, conocedor del campo y sus actividades y ante todo libre:
Mi gloria es vivir tan libre,
como pjaro en el cielo;
no hago nido en este suelo,
ande hay tanto que sufrir;
y naides me ha de seguir,
cuando yo remonto el vuelo.

Su carcter solitario es consecuencia de la pampa que habita, las injusticias que vive lo van
transformando, a lo largo de la obra.
El gaucho Martin Fierro sera oriundo de la localidad de Tres Arroyos en la Provincia de Buenos
Aires. Otros argumentan que hay documentacin que habra vivido en el Pago de Monsalvo, en las
zonas aledaas a la actual ciudad de Maip.

[editar]Anlisis
Los numerosos anlisis del Martn Fierro han destacado, tanto las diferencias psicolgicas del
personaje, como los cambios del propio Jos Hernndez entre los siete aos que van de la
publicacin de "la ida" y "la vuelta" de Martn Fierro.
En cuanto al personaje de Martn Fierro, en la primera parte, luego de haber sido reclutado por la
fuerza, aquel rompi completamente con la "civilizacin", asesinando a un gaucho negro,
enfrentndose con la polica y finalmente excluyndose totalmente de la sociedad premoderna de la
Argentina de entonces, para irse a vivir con los indios pampas. En la segunda parte, en cambio
Martn Fierro parece revalorizar una sociedad en transformacin (en ese momento el pas iniciaba
su modernizacin capitalista, y el ingreso de millones de inmigrantes provenientes mayoritariamente
de Italia), haber superado su rebelda rupturista y orientarse ms hacia el futuro de sus hijos.

[editar]Existencia

histrica del personaje llamado Martn Fierro

An se especula si existi efectivamente un gaucho llamado Martn Fierro en el pago y hacia el


tiempo en que Hernndez sita su poema-novela. Algunos aducen que efectivamente, por la zona
del Tuy y de Monsalvo, habiendo documentacin en la actual ciudad de Maip e incluso de la
entonces llamada Lobera Grande (actual ciudad de Mar del Plata), lugar en donde los Hernndez
llegaron a poseer una estancia y donde el autor pas gran parte de su niez y juventud, vivi un
gaucho "matrero" (rebelde) con ese nombre y ese apellido (bastante comunes).
La mayora de los crticos literarios y gran parte de los historiadores, sin embargo, suponen al
personaje del poema como un sujeto ideal y paradigmtico de los gauchos hasta los aos 1880,
tenindose en cuenta que el gaucho Don Segundo Sombra existi realmente ms all de su
literaturizacin; en todo caso en la Costa Atlntica bonaerense, entre los cardales, dunas y, sobre
todo, los densos bosquecillos de curru mamil que se encontraban en torno a la que luego sera Mar
del Plata; est documentado, sobre todo tras la batalla de Caseros y en tiempos de la Guerra de la
Triple Alianza, que se refugiaban muchos gauchos tenidos por "vagos" (sinpapeleta de conchabo) y
"malentretenidos".

[editar]Peculiaridades

lingsticas

De la lectura de los prlogos que acompaaron a la obra se extrae la clara conclusin de que el
autor pretendi reflejar el lenguaje de los gauchos. Esto deriv en un intenso estudio de la lengua de
la obra por parte de la crtica en busca de emparentarla con el habla gauchesa. Autores espaoles
como Unamuno o Azorn se esforzaron en encontrar relaciones entre el habla del poema y la de los
campesinos de la pennsula. Por su parte algunos autores argentinos como Leumann dirigieron sus

estudios hacia lo original de esa modalidad lingstica llegando a calificarla como genuino idioma
nacional argentino.1 Especialmente polmica result la aportacin de Amrico Castro que defenda
de modo radical la idea de que el habla gauchesca no era otra cosa que una prolongacin del habla
medieval castellana.2
Ms relevante resulta el inters del autor por tratar el habla rural de forma digna lo que le vali
alguna crtica de su contemporneos que le reprocharon el uso de un habla inculta. Si bien este uso
de la lengua entronca con toda la literatura gauchesca anterior, es Hernndez quin la elev a
lengua literaria plena. Parte de la crtica ha sealado una cierta inestabilidad en la
transcripcin fonticade las palabras y un escaso dominio de la ortografa acadmica. 3 Al margen de
esta inestabilidad algunos de los rasgos caractersticos del poema son:

Reduccin voclica: pacencia por paciencia

Reduccin de los grupos consonnticos vitima por vctima

En la terminacin -ado se pierde la d.

Ante el diptongo ue f pasa a j: juego por fuego

d pasa a l (alquirir en lugar de adquirir

Frecuente aspiracin de h; juir por huir

g en el grupo h+ue: gella.

Igualmente est generalizado el uso del voseo y de indigensmos como bagual o tape4

[editar]Ediciones

del Martn Fierro

En 1962, la Editorial Universitaria de Buenos Aires, a cargo de Boris Spivacow, decide hacer una
edicin especial del Martn Fierrocon ilustraciones de Juan Carlos Castagnino. Se hicieron cuatros
ediciones, una popular, a precios ms accesibles para el pblico lector pero que conservara las
ilustraciones (un total de 70), publicada en formato rstico y distribuida en kioscos; una especial, una
de lujo y una edicin para biblifilos, de las que se imprimieron slo 150 copias. La tirada total, de
50.000 ejemplares, se agot en 25 das y lleg a vender un total de 250.000 ejemplares. 5 Otras
fuentes afirman que se vendieron 170.000 ejemplares en 3 meses. 6
El semanario Primera Plana comentaba la eleccin del pintor:
El "operativo difusin" fue estudiado cuidadosamente. Los pintores destacadsimos son muy pocos; tal
vez no superen la veintena. Descartadas las corrientes no figurativas o difciles de asimilar por una

mayora de la poblacin, el nmero se reduca ms an. (...) En la editorial explican el hecho de otro
modo. Aseguran que el vehculo ms propicio para entrar en contacto con el gran pblico, sin duda
alguna, consista en el "Martn Fierro", nica poesa argentina a la vez popular y universal. Entre el
pequeo grupo de pintores aceptables despus de la ultraseleccin, se busc quien estuviese ms
compenetrado del tema gauchesco. Las posibilidades convergieron en dos nombres: Alonso y
Castagnino.. Semanario Primera Plana, 20 de noviembre de 1962.7

[editar]Adaptaciones
Artculos principales: Martn Fierro (pelcula de 1968) y Martn Fierro: la pelcula.

En 1967 el Canal 7 de televisin de Buenos Aires transmiti una telenovela basada en el poema
dirigida por David Stivel, conFederico Luppi como el gaucho Martn Fierro.
En 1968 apareci una versin cinematogrfica del poema dirigida por Leopoldo Torre Nilsson,
con Alfredo Alcn en el rol protagnico.
El 8 de noviembre de 2007 se estren una adaptacin animada del poema dirigida por Norman Ruiz
y Liliana Romero, con guion deHoracio Grinberg y Roberto Fontanarrosa, que tambin aport sus
dibujos. Con Daniel Fanego en la voz de Martn Fierro, Juan Carlos Gen como Juez de Paz,
Damin Contreras y Roly Serrano como Gaucho Matrero.
En el 2010, Juan Carlos Stragouff produce, "Aventuras de Martucho", adaptacin infantil de las
desventuras del Gaucho Martn Fierro, estrenada en las vacaciones de invierno con una alta
repercusin de la crtica teatral.

También podría gustarte